You are on page 1of 273
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE MEDICINA D4 /p Bioquimica e e e a e Sd a e e e Ct CY Sd A 7 e PJ i tJ » ® a ¢ e td J tf € oJ od «| ® SE ae ey ns » FY a a ~ Dr. Hugo Burgos B. Dr, Alex Tango A. Sucre = Bouwia Poe Facultad de Medicina UMRPSFKCH. Bioguimice Clinica a INDICES BIOQUIMICA CLINICA La ioquimiea ene proceso salud anormedad 1 Definicién 2 Divison 2 Broveresefiahistérca 3 LaBioquimica y la Medicina 4 Tas las enfermedades tienen una base quinica 5 Aelacin dee Bioquimicacon eta ciencias 6 Los avanees de a bioguiiza son clevanes en la Uedicina 6 (Objativos de a Bioquimice 7 CCoMPOsIciON Quimica DEL ORGANISMO a CComposicién quimica dl organismo 8 ‘Origen dels iomoléculas 0 Lacélua como uniad bsica de diseroBioquimica 0 Freccionamientocalularyaislamientodelos oxgatelos @ Elerteri experimental 2 Las clues como transormedoras do energia “ Suministra de energia 4 Produceién de trabajo 6 AGU ” Estructura molecular a Las moléulas de agua forman puentes de hisrégano 8 Les puentes de hidogenaestabilian proteins y dis nucelos 8 Elaquaes un nuclesfo excelente 8 Propiedad scasyquimicas 0 Funcionesbioquimicasyfisioliicas 2 Distrioucion del aqua en el orgenismo 0 ‘Compartimentacion acuosa corporal 20 Balance del agua a Fequermiento de aguaiAbsorcén dl agua atoracones del equilibria hidrco 2 Los dcidos y bases Escala pl 2 Disoluciones reguladras/Solucions reguladrasfolgicas % Alalsisy acidosis, a {LAS VITAMINAS, 2 Nomenciaura 2 Casitcacién Vitamins lposolble Vtamina ‘AY 30 Vitanina“D" 2 Vitamina “E 34 Vitamin “«° 37 Vitamins hidrosolubles(Vtamina 0 Vitamina "81" 0 Vitamina “B2" B Vitamina “B3" 6 Vitamin “85 8 Vitara "36 0 Vitamina "38 0 Vitamina "Be" 8 Vitamina "B12" 50 Facultad de Medicina UMRPSEX.CH. Los aminoAcioos Dafrision Clasfcacion dels aminoscidos Los aminodcdos esencialesPropedades generelesiLospéptidos Estructura primaria de los péptidos Peptides vpolipétidosfsiologicamente Activs/Sistema rina angioensina Hermanas dela hinisis Hormones dal tact gastrointestinal, LAS PROTEINAS DefiricidnFunciones Clasificacion dels protenas Conformaciin rgimensioral els protenasEstructra dels proteins Estructura primaralstructura seeunderis Estructura eciatalLos plipéptidos grandes tienen dominos distintos Estructura cuaternaia Estructre supramolecular o estructura pentenara/Desnatralizacién clas protenas Espectidad dels protinasPlogaiento das cadenas Papel biclgico de las proteinas/rotenasespecalizadas HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA Lehemogibiraemoglobinemia Mioglobine ‘Tiansport de oxgeno “Transport de didxido de carbore/Curvs de csocacién del exigno paral mioglobins yhemoglobnalHemogiobines normale Homoglabinas numanes matantes Alteraiones dels proteins plastics en la enfermedad Deficeneashereditarias das protenasplasmatcas Lasenzimas Defiricin Propiedades generalesSistems enzimstico CCoerzima, Apoenaima yHoloencima Las Coenzimas Nomonclaturs Casicacion Especlicidad eaimtice Iscximas CONETICA ENZIMATICA Mecanismo de sec de as encimas Sitio activo de las encimes Cambios conformacionales de las enimas Formaén dl complejo onzima-sustrato Factores que modifica la velocidad de la reacsibnquimica modifica de a Actividad Enimatice ModifiadoresPostvos(Modiicadoresnegativosoinhibidores Regulacion enzimatica Las enrimasplasmsticasenlaclinica més [METABOLISMO DE LAS PROTEINAS. 4 Metaboismo Metabolismo intro Metabolismo de as proteinas Digestion protele/Digestion géstricall cdo clothe Enzimas del ugo gétio(Digstin panceatca Digestion intestinal ‘Absocin dels productos dela digestion poteicaProteinas plasmacas Proteinuria Bioguiimica Clinica a e 6 6 66 66 a a ” Facultad de Medicing UMRESEXCH, Cetabolsmo da las protenasEstado cinco de ls proteinas Las potas metabicas Modifiacién de os dervadosprotenicos en lintestino 'METABOLISMO DE.LOS AMINOACIDOS ‘Absorcién do los ainodcidos Equlrioritrogenado(biosintess dels arincdcths\Catabolsmo de los sminodidos - Metabolismo de algunas A Importantes! Metabotimo de la Feiialanina Metabolismo del Tipttano Mataboismo de del Arico aspartic Asparagin(SeinaTirosina Mataboisme ge la Arginina [METABOLISMO DE OTRAS SUSTANCIAS NITROGENADAS Metabolismo del amoniaco(NH)/Bosintsis dela ves Eliminacén cel esqueletocetbonado d os aminossidos Metabolismo de las porfrinas Sintess del Hem PorfiasiCatabolismo delHem BilirubinemiaIteriias El urobilndgano yl ilrubina en a rina son indicadoreslinios/Metabolismo de la creatina y ceaiina facto de algunas hormonas sare el metabolism dels aminoscidos | _/ RIOENERGETICA Y EL CICLO DEL ADENOSIN TRIFOSFATO Reacciones exergénics yendergonicas Fosftos de alta energia Energalibre dela hirisis del ARP y otros fosftosorgénicos Los fstetos deste energiaactan como la neraiacieulnte dela céula Interecnvorsién de los nusleétidos deadening Fosfaos ce nucleosides relacionados cn l ATP y ADP /- OXIDACIONES BIOLOGICAS Equllri de oxdorreducién Potencial redox Las oxidaciones biolgicas se eaizanconintervenin de encimas y coensimas| Los radials libres (lnizadelosracicales bres AACADENA RESPIRATORIA ‘Orgeizacion dela Cadena Respratoria Funcionamiento de la cadena respiratria Papel dea cadena respirators ena captura de en pa Fostorlcion GGeneracén de ATP en la fosfriacin oxidative Intibicin de a cadena respiatria Lateoria quimiosmética explice el mecanismo delafosfrlacion oxidative “ELOICLODELAciDOciTaICO * Metabolismo de'a aoa CAVE cielo dl ado cic a el mayor donsdor de equivaletas reductores para lacadonarespiatria Las resciones de cico de Krebs , Esqueme ticlo de Krebs : Energética del ciclo de KrebsiLs vitamins del cil de Krebs Naturalera ables del ciclo Regulacin del ciclo de Krebs Aos GLUCIDOS 0 CARBOHIORATOS Definicin/Funciones de os glcidos Casicacion dels ldcidos/Monosacérdos/ Estructura Clasifcacion do los manosacdridos)ropiadades gneralesMonosecéidos de importancafisolégica Detvados fundementale de los monosacaridos/Glicsidos Bloquimica Cinica 100 100 wm m we 2 108, 104 105; 107 168 ” 18 18 19 20 a m m mt m4 16 we 1 133 cs 6 co 18 138 19 uo 1 Facultad de Medicing UM.RPS EXCH Bloguimica Clinica “Los ouGosAcAnIDOs v POLISACARIDOS a Disacridos/sacarosaLactoss us Neatoss a Polisaciridos)Polisacridos de reserva Ww ‘Alidon us Polisaciridos M6 Nucopoisacéridos M6 Cerbohidrates dels membrana cluaras “i [METABOLISMO DE LOS CARBOMDRATOS 8 Metabolismo del inidén/Degradacién dea csulosa us Asorcin de los monosacéridos/Vias metabdizas dels glicdos/Metabolisma de glucégeno 1 Glucogénesis 160 Glucogendisia 8 Rogulacion del metaboimo d los glcidos 1 Glucogencsisotesauross dal glucdgeno 15 ‘GLUCOLISIS V GLUCONEOGENESIS. ee La glcdlisis puede funconar en condiciones anaerobes 188 Rescciones de a glucdliis 15 El pirwvato puede conversa an etano lactate o acti CoA 16 La glucdlisis on os oiroctos/Losdofectos doa glucdlisis en os eritoitos/Enargatice dela glucoisis 18 Lagluconeogénasis 18 Bareras termoinsmices impiden una reversion simple dela gluco 169 cel del did lactico ode Cori 180 VIADE LA PENTOSA FOSFATO 2 Reacciones doa via do las Pertosas 102 Diterencias entra ruta dea pentosafostto vl gludlisis 168 Signfcado metabdico de larute da penta fosfto 168 Lavia de la pentose fosfato en los ertrocios 165 adefcencia dee gluco 6 fosftcdeshidrogenade 165 Meteboisme de ka glucose pola via de aco urdnicMetaboismo de a fructosa 165 Aspctoscnicos/Metabolismo dela gaactosa 166 Clinica 7 REGULACION DEL METABOLISMO DE LA GLUCOSA 168 Fuentes de a glucose 168 Concentracén dele glucose senguineaRegulcion dea gicemia 168 Inanicion m Diabetes mm. HipogiucomiayambarazToleranca alos glides 1m Elumbral oral para glucosa vm 08 Lptb0s 0 casas "5 DefnicdniFuncianes des lpidos % Los dcidos grasos/NomencatualAcidos grass sturados 1 ‘Acidosorasos inssturadosos cides grass forman ésteres m Los acids gros esencialessomera dels écidos gesosiseturados 8 Propiedades de los scids grasos 8 Los lipides simples v9 Propiedades de fos acigiceroles 120 Ceres 1 LUPIoos cOMPUESTOS 0 COMPLEJOS 182 Casicacion 182 Precursore ydeivados dels lipidos 188 Cotestero! 188 Lostipids yes membranas celulares 185 Facultad de Medicina UMRPSEXCH. Bioguiimica Clinica Modelo del mostcofuido 186 Transport on fs membrana vconceptos de termatindmica 186 METABOLISM DELOS LPIoOS 188 Digestion de os acigiceolesit bls 189 Jugo pacretcaAbsorcion dels productos de la dgestin els acigiceoles 189 Los pido en a sangrelLipogenes's ‘30 ‘largamiento de acadena ce los dcidosgrasosRequlacién del lipagénesis 183 ‘OXIDACION DE Los ActDos GRASOS 198 Laoxiacién dos deidos grasos se realza on a mtocondiajetivacion dels cides grasos 134 La carnitin transportaaedosarasos de cadena area 34 Labora oxiacin dels acidosgrasosReaciones dela beta oxidecién 195 Energtca da betacnidacon 196 Los peroxisomas oxidan éids grasos de cadena my larga 197 Laalfay omega oxidacirvLoscuerposcatnicos/Sitesis d los uerposceténios ‘87 Lasinerelacione de los cuerposceténicos 198 Las cuerpos cetnicos son utlizados cro combustbe pore tejdosextrahepaticos 198 Lacetogenesisesequada 198 Cetsis 189 Ceusas dla cota 200 Aspects cinios 201 'METABOLISMO DE LOS ACIDOS GRASOS INSATURADOS Y EICOSANOIDES a0 Osidacin de los dcidos grass insatuados 203 Biosintsis dels dcidosgrasosinsetrados 203 Los dis gasosesenciales 204 Defcieci de cos grass esencslesosecosenoidesiLa prostaglandinas 204 Acciones dees prostaiandinas 205 Las prostaglandinas ya fibro/Los levcotriencsAerects clneas 106 ‘METABOLISM DELOS ACILGLICEROLES 208 Catabolism dels tacigicerlesBosntess des tacgiceoles 208 Biosiness de los fsioatigiceroles 209 Biosintess el cardilpina/Degradacion yrecambo delosfostolipidos| 20 Biosintsis dei lsclectnaBioiness de los esfinolipdos m Meteboismo delcs ucoesingalipidos 2 Aspectosinieos 28 ‘TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DELOS LiPiDOS 28 “Teasporte dos liidos eno plasma Fc Compasicién dees nopotenas del plasma 26 Los AGL se metabolzan con rapidez 26 Los quilomerones/poprteines de muy boa densiadipopotenas de baa densidad a Lipoprtenas dea densidad ae Elgato ene transporte des linidos 28 La secrecion de VLOL hepticas se rlaciona con el stad rtricionaly hormonal 78 Metsbolsme del etanol 78 Motabolismo del taj adiposo ya movilzactn dolas grates 29 Aspectos clicos 220 Obesidad 22 Aiposidadesparcials/Las hormones egulan a mcilizain dees grasas 223 Mecanismo de contro del metabolism del ejdo apes tj aiposopardo zz [METABOLISM DEL COLESTEROL zr Fusntes del Colesteol 2 Fr Biosintess de colesterol Regulacion dea sintost cl colsteolTransporte el colesterl 208 Excreion del colesterolHiprcolesterolemiaLa arteriosclerosis 20 Facultod de Medicina UMRPSEXCH Elcolesterol ena enfermedad coronaria Los dedos y soles biieres Los ealcuosbiares LOS NUCLEOTIDOS Las purines ypirmiinas Les nucleosides Los nuclstidos/Dervados 6 a adenosina/Dervados de a guanosina Derivats de uracil Detivados d a ctosinaiLahipoxantine Los andiogos dels nuceidssinicos se usan en quimictrapia [METABOLISMO DE LOS NUCLEOTIDOS, Degradacn de os dcdos nucleic ingeridos en la diets Biosintesis de nucledtidos de purinalLavansferencia de fosfrlo del ATP conviert as mononuclatidos Ctabolsmo de las purinas/Cinica Degredacin de as pirimidinas Biosintesis de los descxribonucastidostClnica 108 Actos NUCLEICOS £écido desoxinibonucéiofEstrutura del DNA IDNA se desnaturalza cdo rbonuleco (RNA) Existen3 tipos o class diferentes de ANA NA mensajero NA detransfrencia NA ribosémica ANA estableypequefio{RNAsn| Lagendies en medicine [BIOSINTESIS DE LAS MOLECULAS INFORMACIONALES Lacromatine Lashistonas Las Histonasl nucosomayEl dogma central DNA polimerasas/Sintesis dl DNA/Repicacin Formacidn de burbuas de eplicacién Biositesis del NA trenscripci Biosintesis de proeinas (TraduecionEl cédigo genético Mecanismo de formacién de una eadena polipetiica Reguacion de le expresion genética Mutaciones Carcinogéness quinica Los onedgenes Inhibicén de a sintesis de proteins por ls antibéticas Tecnologia del DNA recombinente Enaimasrestictvescortan as cacenas de DNA en sis espectcos/ Mapas restiesién Chonan del DNA recombinenteBibioteas del DNA geonémico Detessén DNA recombinante Potmarfismo de ongitud do ls fragmentos de rsticu6n)Reaccin cn cadena des palimerasa Clonacién y ecuenciaién del genama humana PROGRAMA DESCRIPTIVO DE BIOQUIMACA CLINICA Bioquimica Clinica 232 232 m8 235, 28 28 28 28 231 at 238 238 239 0 at me 22 25 25 26 206 21 Py 28 209 249 250 250 251 282 254 @ RRRRSSSSRIH “Debemos reconocer y, asi me lo parece, que ol hombre con todas sus notables cuslidades... acarrea todavia en su estructura fisica el sello indeleble de su humilde origen”™ Charles Darwin, The descent of man, 1871 ‘La Bioquimica es la ciencia que estudia las diversas moléculas, reacciones quimicas y_procesos que las y organismOs vivos. Cualquier circunstancia mas alla de la comprensién superficial de la vida, en todas sus manifestaciones, requiere dol conocimiento de la bioquimica. En consecuencia se considera que “el campo de fa Bioquimica es tan extenso como fa vida misma y donde quiera que haya vida ocurren procesos quimicos”. El estudiante de ciencias biomédicas debe desplegar un interés muy particular en la Bioquimica de los animales inferiores y supetiores y del hombre, sin ‘embargo podria mostrar falta de previsién si exc uye una apreciacién de la Bioquimica de algunas otras formas de vida, que en muchos casos resultan esenciales para la comprensién de situaciones de importancia directa para el hombre. EL propésito principal de la bioquimica consiste en la “comprensidn.integral, en términos moleculares.. de todos! _vivas. Para alcanzar este objetivo, los bioquimicoshan procurado aislar las diversas moléculas presentes en Jas células, para determinar sus estructuras y ana izar como funcionan. Para dar un ejemplo, el esfuerzo de muchos bioquimicos por comprender la base molecular de la contractilidad - un proceso vinculado sobre todo, aunque no de manera exclusiva, cor las ‘células musculares- ha requerido le purificacion de muchas moléculas sencillas y complojas, seguida por estudios detallados de su estructura y funcién. Modiante estos asfuerzos se han puesto de manifiesto algunas de las caracteristicas de Is base molecular de la contraceién muscular. Adguirr un conocimiento profundo dea Bioquimica, dota_al_individuo.de la capacidad para enfrentarse alos dos intoreses fundamentales de las ci biomediceas, como son: Ga Bloquimica on el proceso'saliicenferms La OMS define salud como “Un estado.de bien estar mo la ausecia ‘isico.mentaly social no solamente como la ausencia de.enfermedad.¢. inseguridad”. Pero, desde el punto cla vida s6lo puede comprenderse en su esencia mediante el lenguaje de la quimica” BIOQUIMICA CLINICA )}>— \ BIOQUIMICA CLINICA Phillips Handler, de vista estrictamente bioguimico, la salud puede ser Sonslderada como “Te aiaaaiinat.lesuat-i-salag de.reacciones intra y extracelulares.que ocurren en ef _organismo estan procediendobajocondiciones yaun. ‘ritmo compatible con la maxima supervivencia.en.el estado fisiolégico” (como opuesto a lo patologico). Las enfermedades, también desde el punto de vista _bioquimico, son consideradas “como manifestaciones ‘de_anormalidedes de las. moléculas, las reacciones an organismo”. Los principales factares causantes de ‘enfecmedadzen los seres vivos afectan a una o més reacciones quimicas o moléculas esenciales en el organism, asi por ejemplo + Agentes fisicos, raumatismo mecanico, cambios subitos en la presion stmostérica, temperatura extrema, radiacién, ete + Agontes quimicos y_medicamentosos, como ddrogas y otras sustancias toxicas. + Agantes.biologices, virus, riquetsias, bacterias, hhongos, pardsitos, ete. + Carencia_de_oxigeno, pérdida de sangre, disminucién de le capacidad de la sangre para traneportaroxigeno, envenenamiento. de las enzimas oxidatives, etc + Agentes ..genéticos, anomalias defectos moleculares. + Reacciones inmunolégicas, como la anafilaxis y laenfermedad autoinmunitaria. + Desequilibrios..nutricionales, deficiencias excesos alimenticio Los usos practicos de las investigaciones bioquimicas. ‘con relacion aa enfermedad pueden resumirse de le siguiente manera: + Pueden revelar sus causas. + Idear pruebas de escruti temprano de la enfermedad, + Sugerirtratamientos eficaces y racioneles, + Ayuder_ en la valoraciénde__larespuesta terapéutica. Los siguientes ejemplos ilustrarén la relacién que existe entre la Bioquimica, la prevencién y el tratamiento de la enfermedad. Sebemos que para conservar la salud, debemos ingerir vitaminas que por lo general son convertidas en el organismo en moléculas mas complejas que se llaman coenzimas, que tienen papeles esenciales en numerosas reacciones celulares. Si en la dieta existe déficit de determinada vitamina, puede desarrollarse una enfermedad por deficiencia como el escorbuto 0 el raquitismo, por ingestion insuficiente de vitaminas C yD respectivamente. congénitas, pera el diagndstico, pui6od Posing 2 Focultad de Medicina UMRPSEXCH, Bioguimmica Clinica La fenilcetonuria (PKU), sino es tratada en la infencia, puede conducir a un retraso mental grave. La base bioquimica de la PKU es la escasa o nula actividad de la enzima que convierte el aminodcido fenilalanina ‘en el aminodcido tirosina; debido a esta deficiencia enzimatica la fenilalanina y sus metabolites (como las cetonas) se acumulan en los tejidos y danan el sistema nervioso central en desarrollo. Cuando se reveld la base bioquimica de la PKU se empezé a tratar la enfermedad sometiendo al lactante afectado 2 una alimentacién restringida en fenilalanina. La fibrosis quistica, enfermedad hereditaria de causa desconocida, que efecta a las glandules exocrinas y sudoriparas. Es uno de los padacimiontos genéticos mas comunes en los EE.UU. Se caracteriza or secreciones muy viscosas quo obstruyen los conductos secretorios de! pancreas y bronquiolos. Las personas que padecen do esta anfermedad a menudo mueren en edades tempranas debido a Infecciones pulmonares. Es probable que en un futuro no muy lejano, con ayuda de las técnicas del DNA recombinante, se descubra por lo menos Parciaimente, su base molecular y entonces se establecerd un tratamiento eficaz El andlisis de los mecanismos de accién de la toxina del Vibrién Cholarae, causante del célera, proporciond avances importantes para conocer cémo se originan las manifestaciones clinicas de la enfermedad. La diabetes mellitus o diabetes sacarina prevalece en muchos paises del mundo, Un aspecto fundamental de esta enfermedad es una anormalidad del metabolismo de la glucosa, que lleva a un aumento de le concentracién de la glucosa sanguinea (hiperglucemia). Para comprender la diabetes mellitus Y tratarla eficazmente, el médico debe familiarizarse con el metabolismo de la glucosa y los multiples efectos de la insulina en el organism humano. IN Divarsas fueron las definiciones que se han propuesto pare definir la bioquimics. Pero, como ciencia de la vida que es, empieza a mostrar su complejidad y relativided desde el momento en que se intenta dofinitla, El término bioquimica (“Biochemie", en aleman) fue ‘acufiado por Félix Von Hoppe-Seyler , quien detentara la primera catedra de Bioquimica Fisiolégica creada ten el mundo cientifico, en la Universidad de Tubingen (Alemania) en el ao 1866. Desde entonces la ‘aproximacion a esta ciencia ha sido realizada desde distintos enfoques y ello ha redundado en miltiples definiciones, es asi que el_diccionario.de.la.Real Academia de_la-Lenava. Espanola la-define-como “Parte de la quimica que estudia la composicién y transformaciones de los seres vives”. Por ot70 lado, el vocabulario cientifico y técnico editado por la Real Academia Espafiola de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales refleja que la bioquimica se ocupa del “estudio dela estructura y funcién de los compuestos quimicos constituyentes de los seres vivos”. Hertera sefala que, “La bioquimica es Ia ciencia que estudia los constituyentes quimicos de los seres vives, sus funciones y transformaciones, asi como Jos procesos que controlan estas”. El estudio de los seres vivos comprende el analisis de su composicién y de los mecanismos que permiten mantener dicha composiciénrelativamenteconstante, asi como las modificaciones que ocurren en ellos, por razones naturales, debidas @ sus funciones 0 desarrollo, o modificaciones del medio ambiente. Se sabe que la célula es la base estructural de los seres vivos, la consideracién de este concepto conduce a.una d En cualquier caso, lo que queda claramente expresado fen las distintas definiciones es que la bioquimica puede y debe ser considerada como la clencia.dela “vida, fendémeno muchas veces inextricable, y a cuya ‘olucidacién molecular esta ciencia dirige sus esfuerzos, Tradicionalmente la Bioquimica fue dividida en varias rames, como: bioquimica general, fisiolégica, médica, patologica, etc. Actualmente y siguiendo la definicion de Bioquimica, ‘ets clencia #8 divide en dos grandes importantes capttulos que son la bioquimica estructural y la bioquimica metabslica. ‘\-LaBloumicneetructurl estuis |e composilon,_ quirhica’de la materia viva, de la: éstructura”y propiedades de las sustancias que ingresan salen “ 4e ella, sin tener en cuenta los cambios quimicos y __energeticos que estas experimentan. 3 Este capitulo de le bioquimica se encuentra muy felazionado con la quimica organica e inorgénica ya cue en los estudios de los organismos vivos, con frecuencia se emplean principios y procedimientos ‘queson propios de estas ramas de la ciencia, 2, Bioguimica_metabslica, estudia el conjunto de procesos fisicos y quimicos que dan_como_ tesultado un. continuo intercambio de materia ¥ energia entre cl ser vivo y su medio ambiente Ib que. permite su crecimiento, reperecion y conservacion Este capitulo es de gran importancia para el fisislogo Yel médico, de hecho la Bioquimica y la Fisiologia se Superponen y confunden, por lo que practicamente son inseparables. Por otte parte la Bioquimica osts Produciendo un impacto ereciente on la medicina, or ejemplo, los trastornos patologicos en el cuerpo uclen deberse a ltereciones en la _composicion quimica yen el funcionamiento de los teiidos y @rganos, muchos do los problemas patologicos 8 Facultad de Medicing UMRPSEXCH, resuelven de manera mas itil si se los enfoca desde el punto de vista bioquimico. Los ensayos de la actividad enzimética representan una valiosa ayuda en el diagnéstico clinico, ya que la concentracién plasmatica de ciertas enzimas suele tomarse como indicador para saber si un paciente ha sufrido anteriormente, por ejemplo, de un infar:o de miocardio, BREVE RESENA HISTORICA La Bioquimica es una ciencie relativamente joven, podemos afirmar quo la investigacién en el campo de la Bioquimica moderna se inicia recién hace unos 200 anos atrds. Enlasegunda mitad del sigloXVIllydurante todo el siglo XIX se desplogo un gran esfuerzo para comprender los aspectos estructurales y metabdlicos de los procesos vitales con relative éxito, debido a la complejidad propia de los problemas a resolver y ‘ascaso conocimianto de las sustancias quimicas asi como de las transformaciones asociadas a la msteria viva. Ademas, en esa época dominaban tres toorlas ‘que retrasaron el avance de la ciencia Teoria de la piedta filosofal, que sostena la ‘existencia deuna piedra especial quetransfornaba ef oro todo lo que tocaba, 2. Teoria del elixir de la larga vida, toda persone que lo bebia, gozaria de la juventud eterna. 3. Teoria de Ia fuerza vital o vitalismo, sostenie que luna fuerza misteriosa y divina, presente en los sores vivos, era la que los hacia fundamentalmente diferentes a la materia inanimada. Esta tooria de lipo religioso impedia que se realicen estudios en el hombre por ser considerado como eriatura de Dios. Esta teoria fue la que mas obstaculizo el avance de la ciencia, En sus origenes la bioquimica va intimamente ligada alos estudios de la Quimica Organica que se propuso aislar e identificar diversos compuestos de origen animal y vegetal. En forma, lo mas cronolégica y breve posible, mencionamos los hechos y personajes que hacen la historia de la bioquimica: El quimico sueco Karl Scheele (1742-1786) aisié una variedad de sustancias naturales como los acidos tartarico, lactico, oxalico, citrico y malico; asi como la glicerina, diversos ésteres y la caseina. Al ponerse en Practica las técnicas de andlisis elemental cualitativo enlos|aboratorios de J. Berzelius Liebig se demostré que todas estas sustancias contenian el elemanto carbono, En el afio 1828 Wohler (1801-1882) logré sintotizar la urea a partir del isocianato de amonio, demastrendo que Ie urea sintética poseia las mismas propiedades y caracteristicas de la urea proveniente del ser vivo. Este hecho constituy6 un rudo golpe al vitalismo, Posteriormente Chevreul (1776-1889) _trabaja buscando la composicién quimica de los lipidos: las Investigaciones de Mulder, Schutzemberg, Lisbig y Kossel acerca de las proteinas y nucleoproteinas, contribuyeron al avance de la quimica estructura Bioquimica Clinica Elquimico alemén€. Fisher (1858-1919) realizatrabajos acerca de los carbohidratos y proteinas causando una verdadera revolucién en las investigaciones relativas a la quimica estructural de estas sustancias. Todos estos conocimientos condujeron a la comprensién de la composicion quimica de los alimentos y, en medida limitada, de la composicion quimica de la célula. A fines del siglo XIX, las Investigaciones de Louis Pasteur sobre la naturaleza de las fermentaciones Nevaron a Edward Buchner a formular el concepto moderno de enzimas, que son los biocetalizadores ‘que intervionen en todas las reacciones quimicas que se realizan en las células, al mismo tiempo se acabaron los ultimos vestigios del vitalismo. En esa misma época Hoce Saussere realiza estudios sobre Ia fotosintesis y Ia fijacién del diéxido de carbono por los vegetales. Ya on al siglo XX, Antonio Lavoisier, considerado el padre de la quimice moderna, realizé sus clasicos fexperimentos sobre la combustion y la funcién que desempena el oxigeno; posteriormente investiga la respiracién en un organismo vivo, llegando a la conclusién de que en este proceso, se consume O* y se elimina CO? y el calor de los organismos vivos proviene de la combustion de las sustancias organicas existentes en su interior. Las investigaciones de Buchner con sistemas libres de Células capaces de llevar a cabo las fermentaciones, prosiguieron activamente en muchos laboratorios comolosdeHarden yYoung,Embden-Meyer Hoffy Hill, demostrando la existencia de una correlacion entre la produccién de deido lactico, el consumode oxiganoyla produccion de calor durante la contraccién muscular; puede decirse que éste fue uno de los primeros intentos para relacionar una reaccién quimica con una funcién fisiolégica determinada. El aislamiento de productos intermediarios y de las enzimas que catalizan su conversin en otras sustancias, posibilitd la reconstruccién de una secuencia de reacciones intermedias entre el glucégeno o la glucosa y el écido léctico, @ las que en conjunto se llamo glucélisis. La importancia capital de estas reacciones se hizo evidente cuando se llegé a demostrar su realizacion en otros tejidos fuera del tejido muscular al igual que en las bacterias y levaduras (fermentacion). Enla misma época, los trabajos de Warberg, Wieland y Theorell condujeron al descubrimiento de las enzimas. y-coenzimas que intervienen en la oxidacién celular (cadena respiratorial, surgiendo la idea de quo cada reaccién estaba constituida por varios pasos que se acompanan de transferencia de electrones (equivalents reductores}, lo quo pormitia ol desprendimiento de energia en forma gradual y no de golpe. La transformacién do! nuclestido adenosina difosfato (ADP) en adenosina trifosfato (ATP) durante las reacciones bioldgicas y Ia introduccién do! término “enlace macroérgico” tw) para denominar @ los, ¢ oud Pagina 4 Facultad de Medicine UMRPS.EXCH, enlaces pirofosfato terminales del ATP, como epésitas de energia, llevaron a enunciar un principio bioguimico Basico “La energia radiante utilizada or los vegetales verdes para la sintesis de energia ‘quimica, se convertia en las células animales, en ‘grupos pirofostato terminales del ATP en el transcurso de los pasos de las oxidaciones biolégicas; energia que se almacena y que luego seré utilizada para otras reacciones requeridas por la célula”. Zent-Georgy y Krebs aclararon el destino del piruvato, ‘durante la oxidacién aerobia de los gliicidos, lo que lieve al descubrimiento de la serie de reacciones ‘conocidas con el nombre de ciclo de Krebs o del écido citrico. La importancia de esta ruta metabélica central aumento al demostrarse que la oxidacién de los cidos grasos y aminodcidos originaban sustancias intermediarias idénticas a las del ciclo de Krebs, lo que determiné la existencia de un mecanismo comin para la liberacién de energia, por medio de le oxidacion de los alimentos. Las enzimas y coonzimas ue intervionen enestasreacciones fuerontocalizadas en las mitocondrias. En los ultimos afios la bioquimica progresé on forma vortiginosa on varios campos. Tal ver el avance mas importante haya sido poner en claro la estructura do las proteinas y acidos nucleicos. La estructura polipeptidica primaria de las proteinas, sugerida en principio por Fisher, fue confirmada por los trabajos de Senger que establecié la sucesién completa de los aminoacidos que forman la hormons proteinica ingutina. El problema de la sintesis proteica esté casi asclarecido con la identificacién de varios pasos importantes en esta reaccién tan compleja, en que intervienen RNA mensajeros que llevan lainformacién del DNA cromosémico hasta los RNA ribosémicos ydeterminan el orden de sucesidn de los aminoacidos en la proteina que se esté sintetizando, RNA de transferenciaqueactacomoportadordeaminodcidos a los lugares donde se lleva a cabo la sintesis. iénentrelabioquimicaytodas las disciplinas implicadas en el mantenimiento del adecuado funcionamiento del organismo. La relacién Bioguimico Cinice pie de pagina, ya que los estudios bioquimicos han iluminado muchos aspectos de la enfermedad, y el estudio de ciertos padecimientos ha abierto nuevas reas de estudio para la bioquimica. Por ejemplo, el estudio del mecanismo de accién de la toxina que causa el célera ha proporcionado conocimientos importantes acerca de la forma en que se producen sus manifestaciones clinicas como la diarrea y la deshidratacién. El hecho de que muchos alimentos vegetales en el Africa, sean deficientes en uno 0 varios aminoacidos nutricionalmente esenciales, ayuda a explicar la desrutricién que sufren quienes dependen de estos, alimentos como su fuente principal de proteinas. Los esquimales de Groenlandia consumen gran contidad de accites de pescados ricos en ciertos, cidos grasos poliinsaturados, y se sabe que tienen concentraciones muy bajas de colesterol plasmatico, ¥ er consecuencia, tienen una frecuencia baja de arteriosclerosis. Estas observaciones han estimulado ol interés en el uso de dcidos grasos poliinsaturados para reducir las concentraciones plasméticas de colesterol. Los mosquitos transmisores del paludismo al hombre pueden dasarrollar ciarta resistencia ala accién de los, insesticidas, resistencia que se basaenmodificaciones bioquimicas, tiene connotaciones importantes en los, intentos por erradicar esta enfermedad. Los estudios sobre los oncogenes en las células cancerosas (los oncogenes son genes relacionados con la transformacién de las células normales en célu as cancerosas| estan atrayendo la atencién de investigadores hacia los mecanismos moleculares involucrados en el control del crecimiento celular normal Actualmente, y con el fin de restringir los costos del cuidado médico, que se encuentran en constante aumento, se enfatizan los esfuerzos sistematicos para conservar la salud, y de esta manera anticiparse a la enfermedad, esdecirse esté dando mayorimportancia a la medicina preventiva. Por tanto, cada ver tiende a considerarse més el aspecto nutricional, por ejemplo, entre la Bioquimica y la Medicina es m en le prevencidn del cancer y la arteriosclerosis. ‘en_ambas direcciones, como muestra el grafico de ; BIOQUIMICA Acidos nucleicos Proteinas. Lipidos. Carbohidratos 4 4 4 4 v v v Y Enfermedades ‘Anemia de células Arteriosclorosis Diabetes mellitus ‘congénitas falciformes. MEDICINE (sacarina) _La doble via de alreccién (interaccién) que exists entre fa bioqulmica y la medicina Foculiod de Medicina UMARLPS.EXCH. TODAS LAS ENFERMEDADES TIENEN UNA BASE BIOQUIMICA — Sbemos que la vida depende de las reacciones ‘Quimicas que se realizan en el organismo, si estes cesan,entoncesocurrelamuerte”,Portanto, podemos afirmar que todas las enfermedades tienen vna base bioquimica. La salud depende del funcionam onto regulado y armonioso de les reacciones quimicas Y procesos quimicos que se llevan a cabo en laa cdulas hormoles y operan pera mentoner la constancia dol medio interno, La enfermedad es ol resulted de alteraciones on la estructura, por ejemplo del DNA en las enfermededes gensticas,enla cantidad de ciortas biomolecules, 0 bien, trastornos en reaccionas 0 procesosbioquimicos. Estos mecanismos, tomporsles 5 pormanentos son inducidos por diferentes causes {mencionados en la pagina 1 como agentes) los ualos a menudo conducen a cambios potencialrrente raves on el medio interno, donde los mecanismos Sompensatorios sole pueden operar por determinado periodo de tiempo Yo aijimos que las enfermedades son consideradas como anomalias en la estructura y funcién de las células, érganos y sistemas, generadas por mecanismos bioquimicos. Sin embargo, los pacientes fexperimentan padacimientos que reflejan procesos patolégicos subyacentes, aunque también reflejan factores psicologicos, culturales y otros; entonces los estudiantes de medicina deben prepararse para tratar al paciente de manera integral, tomando en cuenta factores sociales, psicoldgicos y econémicos entre otros, pero siempre basandose en el conocimiento sélido de los mecanismos bioquimicos, fisiolégicos y patoldgicos. Son seis los puntos a considerar, cuando las enfermedades se contemplan desde un punto de ta bioquimico: 1. Muchas enfermedades determinadas, 2. Todas las biomoléculas presentes en las células pueden ser afectadas en cuanto a estructura, funcién o cantidad en una u otra enfermedad. Las ‘moléculas pueden alterarse de forma primaria o secundaria; por Ej. en las enfermedades genéticas, el defecto es primario y radica en el DNA; en tanto que le estructura, funcién y cantidad de otras biomoléculas se afectan en forma secundaria, 3. Lasalteraciones bioquimicas pueden desarrol arse de manera répida o lenta. Algunas enfermedsdes progresan rapidamente, por ejemplo, una persona puede morir pocos minutos después, 0 ‘atin menos, posterior @ una trombosis coronaria ‘masiva, lo cual refleja que la mayoria de los te idos (cerebro y corazin en este ejemplo particular) son muy sensibles a la falta de oxigeno (anoxia) © combustible (por ejemplo la glucosa para el cerebro). Un ejemplo ilustrativo respecto a la dependencia de oxigeno os of hecho de que el cianuro (inhibe a la citocromo oxidasa) ocasiona la muerte en pocos minutos. La pérdida de acua y electrolitos en el edlera pone en peligro la vica en son gendticarrente Bioguimico Ciinice pocas horas. En general las alteraciones grandes y répidas en la eantidad de ciertos electrolitos, como el K* por ejemplo, se tornan peligrosas casi de inmediato, en parte por la sensibilidad del miocardio a tales cambios. Por otro lado, podria lever aos para que la acumulacién de una biomolécula (por ejemplo, por falta de una enzima responsable de su degradacién normal) afecte la funcién deun érgano, un ejemploeslaacumulacién relativamente lenta, de esfingomielina en al higado y bazo, que tiene lugar en la enfermedad de Niemann-Pick. 4. Varias enfermedades pueden ser ocasionadas por la deficiencia o exceso de ciertas biomoléculas. Por ejemplo, la deficiencia de retinol (Vit. A) ocasiona la ceguera nocturna, por otro lado la exagerada ingesta de esta vitamina puede originar estados agudos 0 crénicos de toxicidad. De forma similar la deficiencia de vitamina D a caleiferol ocasiona el raquitismo, pero su exceso produce hipercalcemia, 5. Casi todos los organelos celulares han sido relacionados con la génesis de muchas enfermedades. En el caso del niicleo, las mutaciones del ONA, originan la mayoria de las enfermedades gendticas. En la mitocondria, las mutaciones del DNA mitocondrial que afectan la estructura de las proteinas (como le NADH deshidrogenasa) ocasiona la neuropatia Sptica hereditaria de Leber y miopatias mitocondriales, En la membrana plasmética, se piensa que cambios en los oligosacaridos de glucoproteinas que forman parte de la misma, tienen una participacién importante en las metastasis de células cancerosas. 6. Diferentes mecanismos bioquimicos pueden producirdatospatolégicos, clinicosy delaboratorio similares. Por ejemplo muchas bacterias y virus pueden ocasionar inflamacién aguda o crénica: la hepatomegalia puede originarse, de forma ccasional, por acumulacién de glucosilceramida, perolacausamascomiineslainsuficienciacardiaca © las metastasis. La fibrosis hepatica (cirrosis) puede resultar del consumo crénico de etanol, exceso de cobre enfermedad de Wilson), exceso de hietto (hemocromatosis primaria), deficioncia de ntitripsina alfa! y muchas otras causas. Ademas, una gran variedad de alteraciones innatas del metabolismo pueden conducir a retraso mental, y. muchas condiciones originan cetosis. Otro ejemplo de lesiones bioquimicas distintas con un final semejante es cuando la concentracién local de un compuesto determinado excede su punto de solubilidad, debido a su formacién excesiva 0 ‘un decremento en su utilizacién 0 degradacién, esto puede provocar su precipitacién y formar caleulos (litos) como ocurre con el oxalato de caleio, fosfato de amonio y magnesio, acido urico Y cistina que pueden formar calculos renales en. forma individual, pero su acumulacién se debe a diversas razones bioquimicas. La genaralizacién que surge de estas consideraciones es que, distintas causas bioquimicas pueden producit 5 oulBeg Pagina 6 Facultod de Medicine U.M.RPS.EXCH, el mismo hallazgo patolégico (cirrosis), hallazgo clinico (retraso mental) o de laboratorio (cetosis) RELACION DE LA BIOQUIMICA CON OTRAS: Un prerrequisito importante en la conservacién de la salud es Ia ingestion optima de sustancias quimicas como carbohidratos, vitaminas, aminodcidos, acidos grasos, minerales y agus: dado que el objetivo de la Bioquimica y la Nutticién, precisamente es el de los aspectos nutricionales de estas sustancias y sus metabolites, entonces existe una relacién muy estrecha entre estas dos ramas de la ciencia, de hecho el conocimiento dela Nutricién depende en alto grado dal canacimiento de la Bioquimica La bioquimica do los Scidos nucleicos esol corazén do la genética, a su vez, el uso de las directrices genéticas ha sidojfundamental para dilucidar numerosas éreas dela bioquimica.ty ~sasswte hiestudio. 1868 des ‘Lafisiotogia, que es el estudio de a funcian corporal, 0 rolaciona con la bioquimica casi por completo, ya que en le actualidad se acepta que las funciones eo los cferentes organos se deven a las multiples ‘que se realizan en el interior de las células. La Inmunologia emplea buena parte de las técnicas bioquimicas y muchos de los planteamientos inmunolégicos han encontrado amplio uso entre los bioquimicos. la descansa en un conocimienta muy sélido de la bioquimica y la fisiologia, ya que por ejemplo, la mayor parte de los medicarmentos 0 férmacos son metabolizados. mediante reac guimicas catelizadas por enzimas. Ademés el farmacdlogo debe tener un conocimiento adecuado dela bioquimice, ye que los medicamentos que utilize, casi siempre supone un cambio en.las.reacciones Guimicas o en los procesos metabslicos que ocurren en el interior celular. La Bioquimica esta sentando Jas bases.para el disefio racional en el.uso_de. los ‘atmacos: el farmacélogo debe conocer muy bien la Bioquimics. La Bioquimica esta siendo muy utilizada, y en forma reciente, on ol estudio de los aspactos basicos de la patologia como son Ia inflamacién, la lesion y destruccién colular y el cancer. Los venenos alteran las reacciones 0 los procesos bioquimicos, este as el extenso y creciente campo de la toxieologia. La bacteriologia. se ocupe de! conocimianto. de 1a composicion quimica de las bacterias y de los cambios quimicos que otasionan en los. todos causando diversos ostados patoldgicos; ademas, de Ia proparacin de vacunas, sueros y antitoxinas quo juegan un papel muy importante en la prevencién 0 fen el tratamiento de diversas enfermedad: Bioquimica Cinice LOS AVANCES EN LA BIOQUIMICA SON RELEVANTES EN LA MEDICINA ‘Muchos avances son logros 0 contribuciones de los cientificos que trabajan no s6lo en Bioquimica, sino en otros campos de la biologia como la medicina, genetica, biologia molecular, fisiologia, quimica, etc... pero todos pueden incluirse en el campo de Ia bioquimica en la manera en que se refieran a las moléculas presentes en las células vives. Los avances més importantes en el campo de la bioquimica, en particular en la bioquimica humana, resultan de mucha significacién en medicina, por Ej 1. Se determind la composicién general de las células, los tejidos y el organisms. Se aislaron los compuestos principales presentes y se establecieron sus estructuras. 2. Le gran interés resulta ol conocimiento de que el [NAconstituyee! material genéticoy quetransmite ‘su informacion a un tipo de RNA (RNA mensajero, RNAm), el cual a su vez, dicta la secuencia lineal de los aminodcidos on la sintosis do las proteinas. 8 flujo de la informacion a partir del DNA puede representarse de modo conveniente como: oo WA Jo >| 3. 8 logro de la tecnologia del DNA recombinanto~ Fevoluciond al estudio y funcién génicas y tiene tn Tuerte impacto sobre todos fos campos de Ia Biologia, inclusive la medicina 4. Fueron sislados los principales organelos de las cilulas y se establecieron sus funciones 5. Se demostré que casi todas las. reacciones que ocurren en las eélulas son catelizades por enzimas. 6. Se delinearon las vies metabélicas involucradas en Ia sintesis y degradacion de las principales biomoléculas sencillas y complejes. 1. Seestablecierondiversosaspectos delaregulacién del metabolismo. 8. Soroconocieron jas caractersticas generales de le manera en que las eélulas conservan y utilzan la PROTEINA, onergia, 9. En a actualidad se dispone de mucha informacion general sobre cémo actian las diversas hormonas. 10. Se descubrieron las bases bioquimicas de muchas ‘enfermedades. Si bon es importante saber que existe abundante informacion bioquimica, tambien os importante apresiar Io poco que se conoce en muchas areas. Tal vez, los dos problemas principales a resolver, se refieran al conocimiento de les bases bioquimicas del desarrollo y la diferenciacién del encéfalo, asi como Focullod de Medicina UMRPSEXCH, ala funcién de éste. Aunque esté bien establecida la naturaleza quimica del material genético, casi nada se sabe de los mecanismos que activan o desactivan los gones oucariotas (seres que tienen oélulas con lun nucleo verdadero) durante ol desarrollo. La comprension de la regulacién genética también constituye un area crucial para entender como se diferencian las células y cémo se transforman en cancerosas. Ei conocimiento de la division y el crecimiento celular - normal y maligno - asi core de su regulacién es todavia muy limitado, Virtuaimente nada se sabe de las bases bioquimicas de los fendmenos neuronales complejos, como ol estado de la conciencia y memoria. Asimismo, se dispone de muy poca informacién sobre los mecanismos de la secrecién celular. A pesar de algun progreso se desconocen las bases moleculares de casi ‘odas las enfermedades genéticas, pero la disponib lidad de Ia tecnologia del DNA recombinante sugiere que habré avances notables en esta érea durante los anos siguientes. ‘OBJETIVOS DE LA BIOQUIMICA Siempre ha existido cierto interés en el ser humano Por la bisquedaderespuestas amuchasinterrogantes que son planteadas por la naturaleza del organismo humano, este aspecto ha hecho que el ser humao se enfrasque en el estudio de éste, y es la bioquimica, la ciencia que us6 como instrumento que le ha permitido Bioguimice Clinica encontrar muchas respuestas desde el punto de vista ciontifico, a las innumerables incégnitas del ser humano, pero al mismo tiempo abre nuevos retos, para la bioquimica y la humanidad. Indicamos que los objetivos generales dela asignatura de Bioquimica Clinica son: ambito quimicos 1. Comprender completamente, en el molecular, todos los procesos relacionados con las células vivas. 2. Doseribir © interpretar las _transformaciones ‘quimicas y energéticas experimentadas por las sustancias en el interior de la célula. 3. Conocer el uso de los resultados de la bioquimica clinica, en el diagnéstico y manojo de las enfermedades médicas. Objetivos particulares: 1. Conocer el origen y el control de Ia variabilidad biologica y fisioldgica de los datos bioquimicos. 2 Describir e interpretar las transformaciones quimicas y energéticas, producto de las reacciones quimicas ocurridas sobre las biomoléculas que ingresan y salen de la célula y el organismo, 3. Suministrar el conocimiento teérico basico y las habilidades interpretativas, para que el Licenciado fen Medicina pueda utilizar correctamente los analisis clinicos. 2 cuBog Pagina 8 COMPOSICION QUIMICA DEL ORGANISMO. La eélula constituye Ia unidad principal, estructural _y funcional de ia biologia. Casi todas las reacciones ‘quimieas que tienen lugar en el organismo acontecen en el interior de la célula. Por tanto, es de vital Importancia el conocimiento de la relacién de los ‘componentes celulares y sus funciones, y como pueden aislarse para su estudio. Los seres vivos estan integrados por moléculas inanimadas, ysise aislan y examinan individualmente, estas moléculas se ajustan a todas las leyes fisicas y quimicas que rigen el comportamiento de la meteria inerte (representada por el suelo, ol agua y las rocas}. Sin embargo, los organismos vivos poseen, ademas, unos atributos extraordinarios que no ‘exhiben cmulos de materia inanimada (inertel, estos atributos son: + Un primer atributo de los seres vivos, es st complejidad y su alto grado de organizacién, ya. quo poseen estructuras internas intrincadas Que contienen muchas clases de moléculas complejas. So presentan, ademas, on una Variedad asombrosa de especies. diferentes. Por contraste, Ia materia inerte de su entorno representada, por el suelo, agua y las rocas, se ‘encuentra constituida habitualmente, por mezclas fortuitas de compuestos quimicos sencillos, de organizacién estructural escasa. + Cada componente de la materia viva eumple un ‘propésito 0 funcién especifica, no solamente en lo referente a estructuras visibles como ojos, alas, hojas o flores, sino también a estructuras intracelulares come las mitocondrias, nicleo, © membranas. Ademés los compuestos quimicos individvales de ls células, tales como los lipidos, proteinas, glicidos y écidos nucleicos, poseen también funciones especificas. + Los orgenismos vivos presentan la capacidad de extraer y transformar la energia de su entorno, 2 partir de materias primas sencillas, y de emplearla para edificar y mantener sus propieseintrincadas estructuras. + El atributo_mésextraordinario de tos seres vivos consiste en la eapacidad de producir una réplica exacta de si mismos. E! conjunto de la materia inanimade que nos es familiar no tiene la capacidad de “reproducirse de gonoracion en generacion” en formes idénticas en masa, forma estructura interna. + Poseen mecanismos para datectar y responder Iteraciones de su entorno, medianto un ajuste constanto 2 estos cambios gracias 2 le adaptacion de sus procesos quimicos internos. bio evolutive. rganismos varian sus estrategias vitales Feredadas para sobrevivir en situaciones nuevas. El resultado de millones de anos de evolucién es una enorme diversidad de formas de vide, superficialmente muy diferentes pero relacionadas a través de sus ancestros comunes, A posar de estas propledades comunes de las que se deduce la oxistencia de une uniformidad fundamental ten todas las manifestaciones de la vide, existen muy pocas goneralizaciones que sean absolutamente correctas para todos los organismos vivos y bajo todas las condiciones. La diversidad es enorme. La gama de habitats en que viven los organismos tienen su reflejo en la gama igualmente amplia de adaptaciones bioquimicas especificas que tienen lugar en un entorno quimico compartido. Coniautilizaciéndemétodossofisticadossehalogrado determinar la composicién elemental del organismo humano. El earbono (C), exigeno (0), hidrégeno (H) y nitrogeno (N) son los constituyentes principales de casi todas las biomoléculas. tI tostato{P) 2s un componente de los acidos nucleicos y también se distr buye ampliamente en su forma ionizada. El calcio, {Ca*/cumple una funcién importante en innumerables procesos y sobre él se encuentra enfocada gran parte de la investigacién. Otros olomentos quimicos se mansjan diariamente en la practica médica al atender ‘a pasientes con desequilibrios electroliticos, anemia por deficiencia de Fe" y en las enfermedades de la tiroides, Todcs los elementos que componen el ser vivo son introducides al organismo por medio de la alimentacién, por lo tanto, existe una relacion muy estrecha entre la composicién quimica del organismo, y lo que es alimento, ya que los alimentos, sean de crigen animal o vegetal, no son sino “células (0 productos de células provenientes de distintas especies biolégicas". En los alimentos existen cant dades variables de las sustancies que forman los seres vivos como son las proteinas, glicidos, lipidos, vitaminas, minerales y agua. La interrelacién entre 12 composicién quimica del arganismo y los alimentos es muy estrechs, ya que los alimentos ingeridos se transforman y organizan ‘en materia viva. Las sustancias ingeridas se degradan ‘en compuestos sencillos y pequenios y apartirde ellos se forman otras sustancias complojas muy parecidas 8 as recibidas del exterior y que funcionalmente sirven como materiales estructurales 0 energéticos Facultad de Medicing UM RESEXCH, en el organismo que los formé. Asi el polisacdrido almidén, de origen vegetal, se conviorte en glucosa ten el tubo digestivo y a partir de esta glucosa se forma otro polisacarido que es el glucégeno, muy parecido al almidon, y es un material de reserva fenergética en los animales. Las protainas ingeridas se absorben como aminoacidos (AA) y en el interior del organismo forman proteinas propias y especificas del organismo. Por tanto, podemos indicar que la composicion quimica del organismo depende del tipo de alimentacion que se tenga ya su ver los alimentos dependen, en su calidad, de la composicién quimica ‘que tengan. Composicién quimica <> Alimentos Desde el punto de vista estrictamente quimico el ‘organismo esta compuesto por: 1, Elementos y compuestos inorgénicos. 2. Compuestos organicos. 1. _Elementos inorganicos. Algunos elementos ‘quimicos son més adecuados que otros para la construccién de las moléculas de los organismos vivos. Solamente 22 de los mas de 120 elementos ‘quimicos hallados en le corteza terrestre son componentes esenciales de los _organismos: -vivos. Ademés, la distribucién de estos elementos quimicos en los organismos vivos, no esté en la misma proporcién con que existen en la cor:eza terrestre. Los cuatro elementos més abundentes ‘on Ia corteza terrestre son el oxigeno, el silcio, ‘el aluminio y el hierro: mientras que los cuatro. ‘elementos. més_abundantes.cnlos.seres..v0s son.el carbone, el oxigeno, el hidrogeno 7 ol itcégeno... De acuerdo @ su concentracién y frecuencia los elementos inorgdnicos se clesificen on: primarios, soounceriony crouse sagac tireemelbs chasers 2) Bioslenient6sBimarios 0 mayors Sn aquellos que por su masa forman le mayor parte del peso del organismo, entre todos ellos constityyen aproximadamente el 95 % del peso seco total del. otaanismo, estos elementos son: Carbono 50.0% Oxigeno 20.0% Hidrogeno 10.0% Nitrogeno 25% Calcio 4.0% Fésforo 25% Las propiedades fisicoquimicas que los hacen idéneos, para tal presencia, son las siguientes: + Forman entre ellos enlaces covalentes, que son los enlaces quimicos mas fuertes. compartiendo sus electrones de valencia. + ENC, N,v 0 pueden compartir més de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, Bioguimica Cli Hlamados enlaces multiples; lo cual les dota de tuna gran versatilidad para el enlace quimico. + Son los.bio-elementos mas ligeros, es decir, de “menor peso atémico, con capacidad para formar enlaces covalentes, por lo que dichos enlaces son muy estables y se requiere mucha energia para romperlos. + La combinacién del carbono con otros elementos, primarios, como eloxigeno, hidrégeno, nitrogeno, ‘te,, permite la formacién de una gre grupos funcionales que dan lugar a las diferentes familias de sustancias organicas conocidas. Estos grupos presentan caracteristicas fisicas ¥ quimicas diferentes y dan a las moléculas orgénicas propiedades especificas, aumentando asi las posibilidades de creer nuevas moléculas por reaccién entre los diferentes grupos funcionales. Los grupos inenelspolree Son solbles en agua oficrotos Los no polaras son insoubios © oto El carbono, hidrégeno, oxigeno y.nitrégeno (CHON! ‘son los constituyentes.de casi todas las moléculas.v. s0n llamados organayéneticus, ) Bioelementos..secundarios. Estos representen Valores cuantitativos mucho menores que los blementos primarios, se encuentran siempre en todos los organismos, no-pueden foltar por ser indispensables para a vida. Entre estos elementos podemos citar: K Potasio 1.0% © Autre 08% a Sodio 0.4% i Choro. 0.4% ‘Magnesio 0.1% ** Hierro. 0.01% ss Manganeso 0.01% €) Oligoet i Llemados también elementos huella, se encuentran en cantidades sumamente pequenas, pero. son indispensables para la vida, como el Yodo que ‘es componente de la hormona tiroidea, el Fluor para los dientes, Zine qua compone la hormona insulina, Cobalto componente de la vitamina B", el Bromo que actua como catalizador cerebral, etc. Une biomolécula inorganica muy importante, que ‘entra a formar gran parte del organismo de los seres vivos es el agua, que serd estudiada en el capitulo siguiente. 6 Sued 10 Pagina Focultad de Medicina UM.RPS.EX.CH. EE Urn Panta nns Bloguimice Clinica NEM DNA’ Dosoxinuclectidos Material genético i RNA Ribonuclestidos Molde para la sintesis do proteinas. sine Parnes Maltiples, realizan el trabajo celular (enzimas elementos contrdctiles, ete.) Polisacaridos Monosacaridas ‘Almacenan onergia por tiempo limitado, Lipidos ograsas —_| Acidas grasos, Componentes de las membranas celulares, almacenan energia por tiempo prolongado. | 2, Los compuestos orgénicos. En los organismos vivos, los elementos quimicos no se encuentran -en forma. libre, salvo el caso excepcional de ‘algunos gases como el oxigeno, sino que estén combinados entre siformando diversas clases de moléculasllamadasbiomoléculas. Las principales biomoléculas encontradas en las células y tejidos de los animales superiores, incluido el hombre, son proteinas, lipides © grasas, glicides carbohidrates, Acido desoxirribonucleico (DNA) y. Acide ribonucleico (RNA). Estos compuestos ‘organicos se localizan en la masa protoplasmatica do las célules de todos los seres vivos. (ver el cuadro anterior) Las biomoléculas muestran una enorme variedad y la mayor parte de ellas son extraordinariamente complejas, aun las mas sencillas de las células, las bacterias, contienen un gran numero de distintas moléculas organicas, es asi que se calcula, que la Scherichia Coli contiene aproximadamente 5000 biomoléculas alferentes, entre ellas unas 3000 clases de proteinas y 1000 tipos de dcidos nucleicos. Las biomoléculas de los orgenismos presentan luna jerarquia de complejidad molecular creciente Todas derivan, de precursores muy sencillos y de masas moleculares bajas que son obtenidos de su entorno como el agua, el didxido de carbono (CO) y niteégeno atmostérico, Estos precursores sencilios son convertidos por la materia viva, a través de reacciones quimicas secuenciales, en sustancias de mayor masa molecular y tamatio, que son las bases 0 unidades estructurales. Las unidades estructurales, llamadas también bloques estructurales o sillares de consttuceidn, se tunen covalentemente entre si o con otras sustancias para formar las_macromolé 6 etc) que tienen masas moleculares relativamente elevadas. Es asi que, los aminoacidos (AA) son. las bases estructurales de as proteinas, los écidos grasos. de a mayor parte de los lipidas, los monosacéridos de los polisacéridos (glucidos! y los mononuclestidos de los acidos nucleicos. Ver con atancién el cuadro de ple de pagina. En el nivel de organizacién inmediatamente superior, las macromoléculas de diferentes clases ‘se asocian unas con otras para formar complejos “supramoleculares como son las lipoproteinas y las, nucleoproteinas, las que a su vez se ensamblan entre siycon otras sustancias y/o con otras sustancias para formar los organelos_y las fracciones. subcelulares las_mitocondrias, ribosomas, membranas, ncleos etc. Estos organelos constituyen lacéiula, que como ya sabemos es considerada la base estructural y funcional de los seres vivos. Se acepta que la edad de la tierra es de aproximadamente 4800 millones de afios, y los restos fosies de bacteris han sido fechados con cierta seguridad y cuentan con al menos 3300 millones de anos. Investigaciones recientes sugieren que en 6poz8 temprana de la historia de la tierra, muchos compuestos orgénicos aparecieron en forma espontanea y en concentraciones relativamente elevadas en las agues superficiales del océano. De esta “sope caliente” de compuestos organicos, de algun modo surgie la primera eélula viva, A fines del ao 1920, el bioguimico soviético A. | Oparin sugirié que los procesos quimicos y fisicos quetuvieron lugar en la atmosfera primitiva pudieron haber conducido @ la formacion esponténea de compuestos organicos simples como los aminoacidos y los azucares, a partir del amoniaco (NH), metano selulares. (proteinas, lipidos, acids nucleicos, (CH) y vapor de agua, que suponie se encontraban WSK Carnie fens Protoinas. 10 17.0% Lipidos 0 grasas. 20 13.8% Glicidos 0 carbo! 1.0 15% ‘Agua, 40.0 616% Minerales. 40 6.1% Eteuadro nos muestra la composician quimica normal de un hombre que pesa 65 klogramos. La cantidad de agua varia mucho entre os diversos tejdos, como veremos mas adelante

You might also like