You are on page 1of 16
at NG AUR at dein aan uel Feith ligsbah estat cella wlatbad dpe axilbmsdsLagolael al Mega Re Coal MLN | AE St well lolstabedempins al gusoncn Una mariana Talloleh observe. 0 una ordile ase se hablo mudado al bario » Talllsh sboeruabs como metia lo moet an el suelo» Blah se overs [6 oil la mits y le cho Sealey saleslonde meler exh mice gare al ‘ovine + Tlllsh fo SHonksias. qrpet cade sAle woken square lo Jrogaba gorqve rela ape su canbe tro. bia. ° une. ideo mavovillose en iv a oie ¥ pronundar "YN eds a aj ae = oe wo et lonehinas » Sin fcaeaes eingun ede de los otros einer en con aloe Csaba un pajowo cenginbare da echo Ye}0 ol lado. a \ ‘dle Ae oli cal ea so siteaciene if eajavo besbinhaet que * ede le bablé a ‘Tolluloh acarem da un gaiaro del que hob Is Jays hah Nickel qo lamabo Ave Lina Talblah vo cr berole Nery eee WET che Fadadahaabelell died wile) Bhat ee ttt Pdeont La t “e mas paqiata de ls Morigocas re Pfeil etartcllan los oczienes de be bisloria Ie'do son les_gursonaies 2.4 ¥ deseviba como sone dio canta, da qua evo olto bigo de marigosa lo morigeso so pose feiste al saber ave solo vivirio 9m Sic» ontonces Torpon la ayodoria a var todas las ccsos gosibles onles de qve aco bare al die, Feeron a muchos lugewes , luego vio a muchas tori poses, y & YD \e gidid garden gor hober aquedade miroadelo. pres ero muy ballo y se enamorovon y lon enowigoso mds gequera le dijo aya sco vivicia un dla y alla le contests que no imngortolea eaente bemnge saiaro.. lo que _istigerhalca , ara cxdatibogalentiedt ores 1 luego Toredn vid donde estoba al sol y se gusieron an marcha ¥ Toren decidid wo ver ba lena. Lueqo Torgon die que he bia conce:do. muchos morigosos y colbrias peo nunca un oni (ral solvoje y Foaron al 2zeclogico + La marigesa se hizo o wiga de on leon y durante el resto de la toecle estovieron viendo animales . La marigoso les dijo a todos qve espa~ vabo ove alaon dro fuerew Feliees|. Les merigesas veloven an busca de Torpen , la mavigasa la do a la Br. aoa no godian tener va foloro le exphicd por ape y lo ofr moe vigesa. ampe2d loro. Peco dé vegente Torgdn eile’ ope hebia cometido vn gan error, que la mearigosa ne ibaa aa soled fe, ibaa vivir mas. la mariposa se olegre, } ey y se quedd con la otra marigesa gor Siemerd . Detorclle de las Pre quatas | os 5 Gx qua baares sa desarrolion bas occienes de la hisloria ledoh sweeter daiate 5 ak al 7 Bee ee ‘ia i f seit Peer SLi abel, Achyidod ah Sede a ba las caracteristicas de Dinos ae | Decoms el Cel, WW ande . epi “0 Dina perder el entudos Re En que logares ce, desaevollern fexs acciones , 290% ok . rade? ” th Bis ere Bi. Fobviea de Worclale Mada fabajcha Cerise s *Oeinel |S Urdod “dorda vivan los gaddas ae Kawa i “Reskorwak | SDeade jeontéiaveh ol divaclr de oe fad “bose, de Aoven “el avavo hogar de Dino ‘ ie Le Aer UL CPTI aR ae Oe Pah aia aca te ol a i Mla as Ole eal Te i Cerise es ta dxra de Dino y en te ie wi 4, Cond d Gall ows o Ra! eyedo. evo | Neen eugene, H Cualas Flesbo | lea | vbaents Gorm pe or estrella de ened as ani ~ +~ a, diedeor de Cine, be jlleene gor que la hebio ieee ci es conccieven en al eo ide 0 6, Describes o Sxley t, Bruley Oo Mwy omabla , un co miopt y Aenio la impresion de no or oni Nada 1, Ror que main Lito este en cose ds Aawn 2 © Ris pire dete culls de hd he olde W lagelorul qo iv en bene de mds engeriencios. Coompreroicn Lerlores Ls Rersile ptoniged y Cella lensed” Dino ere ona gereite aye vine si ertougecous , br ona Labral muy dalendo De deat , Cerise le sabe 7 le groheason, Tero Cerise quite combior sy vedo y Gedicorse of nocdate en uno filorice en le ev) edbobe eaconase Cero Cerise qoerie wrglowr y conocer su dleededer gor lo apa dla deyor’a on Dyed 0d, Rover y avin sere oy Aveo ducto, are bmbion tenia en \ahed 9 hy VOTE Bisley ;e0 un cho moyor que Dino. Brley gove Dee a + Presentacién o situacién inicial parte inicial de la narracién, que muestra los personajes principales de [a_historia, ademas de exponer el conflicto central del relato. Nudo odesarrollo:una vez que ya se conocen los personajes y el conflicto, se muestra la forma en que cada uno asume un rol frente a este problema. Suele ser la _ Seccion mas extensa del texto narrativo. Ja obra; si se evidencia mas de’un tipo de clima debe anotarse en que momento de la obra estan y su justificacién. Cronolégico: Se presentan los hechos desde inicio a fin de forma secuenciada o lineal. Por lo tanto, la narracion coincide con la sucesion temporal de los hecho (tiempo de la historia). El tiempo verbal, es la categoria gramatical que sita la realizacién de una accién 0 la situacion de un estado, y esta marcado por las formas de la conjugacién. (Es decir, antes, ahora o después ESPACIO: Fisico o escenario: lugar o lugares determinados en los cuales suceden los acontecimientos. Puede ser abierto (espacios exteriores, amplios) o cerrados (limitados, condicionan el actuar de los personajes). ee ee —— LPRESENTACION- DESARROLLO- CLIMAX = ~DESERTA' Ie : eee mene principales de la historia, de exponer ol conflicto. central « BE 2 02 G10 yo 20 ‘conocen los personajes y el conflicio, se forma en que cada uno asume protagonistas. NARRADOR: Omnisciente: Conoce, domina e interpreta todo lo que acontece. Conoce los sentimientos € ideas de los personajes, ademas de formular juicios. Narra en tercera persona gramatical. Protagonista: Corresponde a un personaje de la obra narrativa que relata su propia historia o parte de ella. Se conoce la intimidad del protagonista sin mediaciones. Usa la 1% persona gramatical. Testigo: Narra en 1? persona 0 en 28. Relata los acontecimientos sdlo por haberlos presenciado, aunque no haya participado en ellos, es decir, su conocimiento del mundo y los heches varia segun cuan involucrado se ve en ellos. PERSONAJES: Principales 0 protagonistas: Son aquellos en tomo a quienes gira la historia de inicio a fin. Secundarios: Ayudan a que la historia se

You might also like