You are on page 1of 8

SERVICIOS ACADEMICOS Código:######

LABORATORIOS DE CIENCIAS BASICAS Y


APLICADAS
Fecha:########

Versión:######
CAPACITANCIA Aprobado
por:#############

3. Generalidades
En 1746, el científico holandés Musschenbroeck logró almacenar carga eléctrica en
una botella. Para ello llenó una vasija con trocitos de cobre, la tapó con un corcho
perforado por una aguja que ponía en contacto con dichos trozos y tocó una y otra vez
la aguja con un trozo de vidrio que electrizaba tras cada toque. Así se logró construir
el primer condensador de carga eléctrica, al que se llamó la botella de Leyden.
Actualmente los condensadores son dispositivos que se utilizan en diferentes áreas
de la electricidad y la electrónica. Si observas el interior de un sencillo receptor de
radio, encontrarás varios de ellos.
Todo condensador posee dos terminales y tiene la propiedad de almacenar carga
eléctrica cuando se aplica una diferencia de potencial entre dichos terminales. Un tipo
de condensador es el plano, o de placas paralelas. Aunque muchos de los
condensadores utilizados actualmente difieren de éste en su forma, no difieren en su
principio de funcionamiento.
Al conectar las dos placas metálicas A y B de un condensador a los polos de una
fuente, por ejemplo una pila, se observa que dicho condensador adquiere carga
eléctrica: la placa conectada al polo positivo de la fuente adquiere carga positiva,
mientras la placa B unida al polo negativo de la fuente adquiere carga negativa. En el
interior de un condensador de placas paralelas el campo eléctrico es uniforme.

3.1 Objetivo de la práctica


Comprobar la Capacitancia total en una conexión en serie y paralelo.

3.2 Objetivos Específicos

 Realizar montajes de circuitos en serie, paralelos y mixtos en protoboard.

 Realizar mediciones eléctricas de voltaje y corriente para determinar


experimentalmente la energía almacenada en un condensador.
SERVICIOS ACADEMICOS Código:######

LABORATORIOS DE CIENCIAS BASICAS Y


APLICADAS
Fecha:########

Versión:######
CAPACITANCIA Aprobado
por:#############

3.3 Marco teórico

Se denomina condensador al dispositivo formado por dos conductores (placas) cuyas


cargas son iguales pero de signo opuesto.

En un circuito se simbolizan:
La unidad de medida de la capacitancia es el Faradio (F) y los submúltiplos 1 μF
= 10-6F, 1 nF = 10-9 F, 1 pF = 10-12 F
Los Condensadores en un circuito se pueden conectar en serie, paralelo y mixtos

3.3.1 CONDENSADORES EN SERIE


Los Condensadores se conectan uno a continuación del otro y la corriente que
Pasa por uno de ellos, está obligada a pasar por los otros ver la fig. 1

La Capacitancia total o equivalente se calcula mediante la siguiente ecuación:

1
𝐶𝑇 = 1 1 1
𝐶1
+ 𝐶2 + 𝐶3

Fig 1 condensadores en serie

Fuente: Autor

3.3.2 CONDENSADORES EN PARALELO

Los condensadores se conectan de tal forma que sus extremos estén a la misma
Diferencia de potencial, ver fig. 2
SERVICIOS ACADEMICOS Código:######

LABORATORIOS DE CIENCIAS BASICAS Y


APLICADAS
Fecha:########

Versión:######
CAPACITANCIA Aprobado
por:#############

Figura 2. Capacitores en paralelo

Fuente: Autor
La Capacitancia total o equivalente se calcula mediante la siguiente ecuación

CT= C1+C2+C3

3.4 Metodología

3.4.1 MATERIALES, EQUIPOS Y/ O REACTIVOS

MATERIALES CANTIDAD
Multímetro digital fluke 5
Condensadores electrolíticos valores hasta 200µF
20
Condensadores variables
20
Protoboard 5
Fuente de voltaje DC 5
Cables de conexión (Banana – Banana, Banana – Caimán, Caimán –
Caimán) 10
Cortafrío 5
Pinza 5
Led 5
SERVICIOS ACADEMICOS Código:######

LABORATORIOS DE CIENCIAS BASICAS Y


APLICADAS
Fecha:########

Versión:######
CAPACITANCIA Aprobado
por:#############

3.5 Procedimiento

a. Condensadores en serie

1. Identifica cada uno de los condensadores, toma sus medidas con el capacímetro y
has las anotaciones en la siguiente tabla
C1= C2= C3= CTT

2. Calcula teóricamente el valor de la Capacitancia total o equivalente (CTT), mediante


la fórmula:

3. Conecta los condensadores en serie como lo indica el siguiente circuito:


Mide la capacitancia total con el Capacímetro (CT), entre los terminales A-B y
compárala con la calculada en 2. (CTT)

¿Cómo son? ¿Se cumple la teoría? Expliquen.

b. Condensadores en paralelo
4. Con los mismos condensadores, calcula la Capacitancia total o equivalente
(CTT) mediante la formula

5. Conecta los condensadores en paralelo como lo indica el siguiente circuito:

6. Mide la Capacitancia total (CT) colocando el capacímetro entre los terminales AB y


compara CTT con CT.

¿Cómo son? ¿Se cumple la teoría? Expliquen


SERVICIOS ACADEMICOS Código:######

LABORATORIOS DE CIENCIAS BASICAS Y


APLICADAS
Fecha:########

Versión:######
CAPACITANCIA Aprobado
por:#############

3.6 Precauciones o riesgos de la práctica


Los materiales que se emplearan serán de bajo riesgo, lo cual no incluye la
Posibilidad de accidentes por lo que se recomienda tener en cuenta las reglas de
Seguridad mínimas establecidas por la universidad para el uso del laboratorio.
Para iniciar el experimento usted debe:

 Leer en su totalidad la guía de la práctica.

 Verificar que cuenta con todos los materiales necesarios

 No se precipite al realizar el experimento, siga cuidadosamente cada paso,

 no omita ningún paso, ni te adelantes pasos

 Si los resultados no son los descritos en el experimento, vuelve a leer las


 instrucciones, inicia de nuevo en el primer paso.

 Sigue las instrucciones que te indica tu asesor

 Utiliza tu bata blanca siempre en el laboratorio para proteger de daños a la


 piel o tus prendas de vestir.

 No consumas alimentos al momento de realizar el experimento

 Desarrolla tus experiencias con orden, limpieza y responsabilidad

3.7 Condiciones para la realización de la práctica

Ventilación, Iluminación, Temperatura y Tiempo.


Las condiciones para la realización de la práctica son mínimas, ya que no se
requieren condiciones especiales para controlar los efectos de iluminación, ventilación
y temperatura, por lo cual simplemente se requiere de un espacio cómodo con
espacios suficiente para formar grupos de trabajo no mayores de cinco.
SERVICIOS ACADEMICOS Código:######

LABORATORIOS DE CIENCIAS BASICAS Y


APLICADAS
Fecha:########

Versión:######
CAPACITANCIA Aprobado
por:#############

3.8 Situaciones problémicas

1. Si se conectan dos capacitores en paralelo,


se obtiene una Capacitancia equivalente de
9.00 pF, y cuando se conectan en serie se
obtiene una capacitancia equivalente de 2.00
pF. ¿Cuál es la capacitancia de cada uno de
ellos?

2. Determine la capacitancia equivalente entre los puntos a y b para el grupo de


capacitores conectados como se muestra en la figura siguiente, Utilice los
valores C1= 5µF C2=10µF C3= 2µF.

3.
4. Para el sistema de condensadores mostrado calcule: a) capacitancia equivalente del
sistema b) la diferencia de potencial a través de cada capacitor c) la carga de cada
capacitor d) la energía total almacenada por el grupo.
SERVICIOS ACADEMICOS Código:######

LABORATORIOS DE CIENCIAS BASICAS Y


APLICADAS
Fecha:########

Versión:######
CAPACITANCIA Aprobado
por:#############

5. Un cascaron conductor esférico tiene un radio interior a y un radio exterior c. el


espacio entre estas dos superficies es llenado con dos dieléctricos el cual k1 entre los
radios a y b y k2 entre los radios b y c. determine la capacitancia de este dispositivo.

3.9 Resultados y conclusiones de la práctica


El estudiante debe presentar informe de laboratorio en el modelo sugerido.

3.10 Referencias bibliográficas


 WILSON, Jerry D. BUFFA, Anthony. LOU, Bo. Física, Editorial Pearson-Prentice
Hall, 1997.
 GIANCOLI, Douglas C. Física para ciencias e ingeniería, volumen I. Editorial
Pearson
 Educación, 2008.
 MORRE, Thomas A. Física seis ideal fundamentales, tomo I y II. Editorial Mc
Graw Hill, 2005.
 OHANIAN, Hans C. MARKERT, Jhon T. Física para ingeniería y ciencias, volumen
I.
 Editorial Mc Graw Hill, 2009.
 SERWAY, Raymond A. JEWET, Jr. Física para ciencias e ingeniería. Editorial
Thomson, 2005.
SERVICIOS ACADEMICOS Código:######

LABORATORIOS DE CIENCIAS BASICAS Y


APLICADAS
Fecha:########

Versión:######
CAPACITANCIA Aprobado
por:#############

You might also like