You are on page 1of 8
2718123, 12:47 —_Informalidad en el sector Inmobiliari: Como afecta@ os proyectos de infraestructura y que hacer frente a ello? - Rubio Legula Nor auslo tecula “ERB aHiencia Areas de practica Abogados Covid-19 a Menu Antes del inicio de la pandemia se estimaba que el 73% de los trabajadores era informales y a a fecha « porcentaje debe haber superado el 80%. Asimismo, s estimaba que en comercio y servicios la informalida antes de la pandemia estaba en el orden del 73% 60% respectivamente. En el informe elaborado por CEPLAN[1], se define como Economfa Informal, al: “Conjunto de actividades econémicas desarrolladas por los trabajadores y las unidades productivas que no cumplen con las regulaciones previstas por el Estado para el ejercicio de sus actividades, Esté compuesto por el sector informall2] y el empleo informal[3]”, De tal forma que, la actividad informal, que encierra muchos matices y Inmobiliario hitpssrio.pelpubicacionescontinformalidad-en-o-sacto-inmobilaro-come-afecta-aos-proyectos-de-infaestrucure-y-que-hacer-frente-aloi# nS 1/8 271823, 1247 —_lefoaldad ono sector nabiar: Come aeca als proyectos de inrawsructray que hacer ene lo? - Rubi Lega Nor grises entre lo formal e informal, atraviesa la economia nacional en todos sus sectores. Por ello, los sectores inmobiliarios, infraestructura y construccién no son excepciones a este escenario. ha hecho mucho més evidente nuestro en infraestructura en los diversos servicios publics: transporte, energia, telecomunicaciones, salud, agua y saneamiento, infraestructura hidrdulica y educacién y a la fecha para superar dicho déficit se requiere invertir aproximadamente 170 mil millones de délares. Los multiples diagnésticos que se han hecho para identificar los problemas principales para dicha brecha, entre otras causas coinciden en: Problemas de saneamiento de la propiedad. Informalidad en propiedad, construccién, crecimiento de Fronco ciudades, entre otros. Soria En lo referido a informalidad tenemos que ella es transversal a: i) Posesiones informales. li) Edificaciones. Brevemente desarrollaremos ambos temas y buscaremos identificar algunas contradicciones que afectan al sistema: a fsoria@rubio,pe 1- _ Informalidad en posesiones informales. G (+51) 995 El crecimiento de las ciudades en el Perii ha sido muy 065 425 / intenso en los Ultimos afios. De acuerdo a lo indicado (+511) 208 en el estudio “Mapeo y Tipologia de Ia Expansién 3007 Urbana en el Peri" tenemos que: (m) - En las tltimas dos décadas, las ciudades del Peri se han expandido en cerca de! 50%. (+) - Més del 90% de esta expansién urbana es de cardcter informal[4]. - A través de la inversién publica en servicios[5] ¢ infraestructura, el Estado subsidia indirectamente a los hogares que adquieren lotes en urbanizaciones informales, lo que fomenta la adquisicién de terrenos por la via irregular. Estos subsidios indirectos del Estado a las urbanizaciones informales elevan el precio del suelo urbano, lo que aumenta la rentabilidad de los promotores inmobiliarios informales y afecta la bilidad de las habilitaciones urbanas formales. hitpssnio.pelpubicacionescontinformalidad-en-o-sacto-inmobilro-come-afecta-aos-proyectos-de-infaestrucure-y-que-hacer-frente-aloi# nS 2/8 271823, 1247 _formatidas ene! sector Inmobiario: Como aeca alos proyectos de inraestucturay que hacer rete ell? - Rubio Legula Nor. Las posesiones informales (o Asentamientos Humanos) se generan normalmente a través de la ocupacién ilegal de suelo estatal. Para atacar ello, mediante la Ley 30230 se han establecido normas para facilitar al Estado lograr la desocupacién de dichos terrenos invadidos(6]. La pandemia ha hecho acrecentar Ia discusién publica sobre la necesidad de generar programas de vivienda social con adecuadas condiciones y dotacién de servicio puiblico para mejorar las condiciones de vida de las personas. En esa linea, el Fondo MiVivienda ha venido dictando normas buscando promover sus programas MiVivienda y Techo Propio; aumentando los montos de subsidios, promoviendo _ proyectos ecolégicos, buscando facilitar el acceso a créditos, entre otras medidas que buscan incentivar tanto la oferta como demanda de vivienda formal. Sin embargo, el 21 de octubre del 2020 se publica la Ley 31056 que dispone la modificacién de la Ley 28687 “Ley de Desarrollo y Complementaria de Formalizacién de la Propiedad Informal, Acceso al Suelo y Dotacién de Servicios Bésicos” y se amplia el plazo de formalizacién de terrenos ocupados por posesiones informales hasta diciembre del 2015, Con dicha norma, el Estado sigue apostando por la regularizacién de las ocupaciones informales y generando incentivos para que se mantenga la prdctica de ocupacién ilegal de suelo estatal. Entonces cabe preguntarse: Cudl es la real politica de vivienda social que tiene el Estado? zHacia dénde vamos? 2. Informalidad en edificaciones En el Per suele ser un proceso complicado obtener licencia de edificacién para la ejecucién de proyectos inmobiliarios. Asi tenemos que, seguin el indice Global de Competitividad del Foro Econémico Mundial, tenemos que el Perti ocupa el puesto 86 a nivel mundial en el trdmite de Licencia de Edificacién, lo cual grafica la dificultad de dicho procedimiento. En ese escenario tenemos, en Lima, siete de cada diez construcciones son informales[Z] [8] lo cual significa que han sido hitpssrio.pelpubicacionescontinformalidad-en-o-sactorinmobilro-come-afecta-aos-proyectos-de-infaestrucure-y-que-hacer-frente-aaloi# nS 3/8 271823, 1247 _formatidag ene! sector Inmobiario: Como aeca a los proyectos de inraesructura y que hacer rete a el? - Rubio Legula Nor. ¢jecutadas sin licencia o sin la asesoria de un profesional calificado (arquitecto o ingeniero civil). Ello se debe entre otros motivos: Dificultad o imposibilidad de pagar honorarios de un profesional técnico. Desconocimiento de la importancia en términos de seguridad, de contar con asesoria profesional. Consideracién, equivocada de que solo es suficiente un maestro de obra para ejecutar construccién. Voluntad de no cumplir requisitos, por considerarlos engorrosos. La informatidad en las construcciones genera varios efecto: Incrementa la vulnerabilidad de los hogares y personas ante los fenémenos naturales En otros paises es comtin que las viviendas cuenten con seguros contra desastres. En el Perti existen aproximadamente 7.6 millones de viviendas de las cuales solo el 3 % cuenta con seguro contra dafios{9]. Las viviendas construidas informalmente no podrian acceder a seguros y pese a ser un pais con sismos, inundaciones, huaycos, etc. En principio las construcciones informales no podrian acceder a Registros Publicos[10]. Se genera precariedad fisica y legal. Adicionalmente, nuestro sistema normative sobre edificaciones, promueve la informalidad con normas cuya razén de ser es buscar regularizar las construcciones efectuadas sin licencia, Asi tenemos: Regularizacién de edificaciones ante verificador catastral. Mediante Ley 30830. Esta norma permite regularizar edificaciones construidas sin licencia hasta el 31 de diciembre de 2016 y: i) Sin pago de multas. Il) Incluso violando normativa urbanistica Regularizacién de edificaciones ante el Municipio. Mediante Ley 30494, Permite regularizar habilitaciones urbanas y de edificaciones ejecutadas hasta el 26 de setiembre de 2017. i) Genera el pago de multas. Il] No permite regularizar violacién a la normativa urbanistica. Por lo tanto y solo planteando: i) como venimos ocupando el suelo y generando vivienda. |i) Como construimos; podemos concluir que, en general la visién del Estado es primordialmente de regularizacién y extremada flexibilidad y con ello genera muchos \centivos para que el crecimiento de nuestras ciudades siga siendo desordenado, inconexo y con hitpsrbio.pelpubicacionescontinformalidad-en-s-sacto-inmobilro-come-afecta-aos-proyectos-de-infaestrucure-y-que-hacer-frente-aloi# nS 4/8 271823, 1247 _formatidag ene! sector Inmobiario: Como aeca a los proyectos de inraesructura y que hacer rete a el? - Rubio Legula Nor. s. Por ello, es fundamental cambiar, por lo menos de manera progresiva esta visién de regularizacién que genera un elevado gasto piblico para la dotacién de servicios y con ello también genera un aumento en nuestra brecha de infraestructura. muchas carencias en servici Articulo originalmente publicado en el boletin de noviembre del Gremio de Construccién de la Camara de Comercio de Lima. [1] CEPLAN, (2016). Economia informal en Pert: situacién actual y perspectivas. Recuperado de https:/Avww.ceplan.gob.pe/documentos_/economia- informal-en-peru/ [2] Conformado por las unidades productivas no constituidas en sociedad que no estén registradas en la utaria (SUNAT). Para el caso de las unidades productivas del sector primario (Agricultura, Pesca y Mineria) no constituidas en sociedad, se considera que todas pertenecen al sector informal. in excluye a las cuasisociedades, es decir, empresas no constituidas en sociedad que funciona en todo -0 en casi todo- como si fuera una sociedad (ONU et al, 2009). Tomado de INEI (2014). [3] Son aquellos empleos que no cuentan con los beneficios estipulados por ley como el acceso a la seguridad social pagada por el empleador, vacaciones pagadas, licencia por enfermedad, etc. Son empleos informales los: i) patronos y cuenta propia del sector informal, ii) asalariados sin seguridad social (formal e informal), iii) trabajadores familiares no remunerados {formal e informal) y trabajadores domésticos sin beneficios sociales. Tomado de INEI (2014). [4] Es decir, sin cumplir el procedimiento de habilitacién urbana. [5] De acuerdo a censo 2017 el 20.1% de hogares no tienen acceso a redes de agua, Se estima que a nivel nacional 6 a 7 millones de personas no acceden al servicio. htpsrio.pelpubicacionescontinformalidad-en-o-sacto-inmobilarc-come-afecta-aos-proyectos-de-infasstructure-y-que-hacer-frente-aloi# nS 5/8 27183, 1247 nformaldag en el sector Inmobilaro: ,Como afecta alos proyectos de infaestuctra y que hacer rene a elo? - Rubio Legula Nor. (6 https://gestion. pe/peru/recupero-terrenos- invadidos-area-equivalente-miraflores-barranco- 268743, Publicado el 31.05.19 [Z] Angulo, Wilfredo, “Capeco: El 70 % de viviendas en Lima son informales y vulnerables a un terremoto”, en RPP Noticias, Lima: 26 de setiembre del 2017. Recuperado de . [8] De acuerdo al indice de hogares efectuado por el INEI el afio 2013, en Lima habia aproximadamente un total de 2.5 millones de viviendas. [9] Véase al respecto, “Seguros antisismicos: . “El 97 % de casas y empresas no esté asegurado contra incendios y terremotos”, en Gestién, Lima: 20 de setiembre del 2017. Recuperado de . hitpsrubio.pelpubicacionescontinformalidad-en-o-sactorinmobilro-come-afecta-aos-proyectos-de-infasstructure-y-que-hacer-frente-aloi# nS 6/8 271823, 12:87 __leformalidad ene! sector Inmobllario: ;Como afecia als proyectos de inraestructura y que hacer rente a ilo? - Rubio Legula Nor. Mantente Siguenos informado Sigue a Rubio en las redes Unete a la lista de correo de sociales. Rubio para recibir nuestros boletines e informativos. Nombre () © Correo electré soi SUSCRIBIR| . Aerondutico CONTACTANOS > No soy un robot reCAPTOHA NOSOTROS EXPERIENCIA AREAS DE PRACTICA ABOGADOS PUBLICACIONES CONTACTO INTRANET ND RAI RAZ CENTRAL : +511 208 3000 | FAX:511 442 3511 hitpsrio.pelpubicacionescontinformalidad-en-o-sacto-inmobilaro-come-afecta-aos-proyectos-de-infaestructure-y-que-hacer-frente-aloi# nS 7/8 2718123, 12:47 —_Informalidad en el sector Inmobiliari: Como afecta@ os proyectos de infraestructura y que hacer frente a ello? - Rubio Legula Nor hitpssubio.pelpubicacionescontinformalidad-en-s-sect inmobilaio-come-afecta-tos-proyectos-de-infrasstucturey-que-hacerrente-a-llo# nS al@

You might also like