You are on page 1of 88

MEA-626

OPERACIONES
UNITARIAS

Facultad: Ingeniería Geológica


Carrera : Ingeniería del Medio Ambiente
Semestre : 6to. Semestre
Año : 2 023
Docente : René E. Aramayo Vargas
CAP. I

OPERACIONES UNITARIAS
Las operaciones unitarias son procesos individuales que se utilizan en disciplinas
relacionadas para llevar a cabo cambios físicos o químicos en materiales o
sustancias. Estas operaciones pueden incluir procesos de separación,
transferencia de calor, mezclado, reacciones químicas, entre otros.

Las operaciones unitarias son llamadas "unitarias" porque generalmente se


utilizan como bloques de construcción básicos para crear procesos más
complejos. Cada operación unitaria se puede utilizar individualmente o en
combinación con otras operaciones unitarias para llevar a cabo procesos
específicos.

1. PROCESOS – OPERACIONES UNITARIAS

Recibe el nombre de proceso el conjunto de actividades u operaciones


industriales que tienden a modificar las propiedades de las materias primas, con
el fin de obtener productos que sirvan para cubrir las necesidades de la
sociedad.

En las industrias de procesos químicos y físicos, así como en las de procesos


biológicos y de alimentos, existen muchas semejanzas en cuanto a la forma en
que los materiales de entrada o de alimentación se modifican o se procesan
para obtener los materiales finales de productos químicos o biológicos.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Es posible considerar estos procesos químicos, físicos o biológicos,
aparentemente distintos, y clasificarlos en una serie de etapas individuales y
diferentes llamadas operaciones unitarias. Estas operaciones unitarias son
comunes a todos los tipos de industrias de proceso.

 Proceso: Conjunto o secuencia de operaciones unitarias que modifican una


materia prima para transformarla en un producto comercial o insumo.

 Operación unitaria: Etapa de un proceso, donde se realiza una


modificación específica de una corriente.

1.2 PROCESOS FUNDAMENTALES DE TRANSPORTE

Los procesos fundamentales de transporte se refieren a los mecanismos físicos


que se utilizan para transportar materia, energía y cantidad de movimiento de
un lugar a otro en sistemas físicos y biológicos. Estos procesos son importantes en
una amplia gama de campos, desde la ingeniería química y la ciencia de
materiales hasta la biología y la medicina.

Existen tres procesos fundamentales de transporte:

 Transferencia de momento lineal: Se refiere a la que se presenta en los


materiales en movimiento, como en operaciones unitarias de flujo de
fluidos, sedimentación y mezclado.

 Transferencia de calor: En este proceso fundamental se considera como tal


a la transferencia de calor que pasa de un lugar a otro, se presenta en las
operaciones unitarias de transferencia de calor, secado, evaporación,
destilación y otras.

 Transferencia de masa: En este caso se transfiere masa de una fase a otra


fase diferente, el mecanismo básico es el mismo, ya sea que las fases sean
gaseosas, sólidas o liquidas. Este proceso incluye destilación, absorción,
extracción liquido-liquido, separación por membranas, adsorción y
lixiviación.

1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES UNITARIAS

Las operaciones unitarias se pueden clasificar en varias categorías, a


continuación, se presentan algunas de las clasificaciones más comunes:

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Según la propiedad que se transfiere:

Según su aplicación

1.4 ALPICACIÓN DE LAS O. U. EN LA INGENIERÍA AMBIENTAL

Dentro la gama de procesos que implica la utilización de los recursos naturales


que puede causar daños irreparables al medio y otros que por sus condiciones
de fabricación incluyen procesos contaminantes del medio ambiente. Las
operaciones unitarias son técnicas y procesos utilizados en la ingeniería
ambiental para tratar y purificar diferentes tipos de contaminantes y residuos.
Estas operaciones se utilizan para separar, transferir, transformar y purificar los
diferentes componentes que pueden estar presentes en los residuos y efluentes.

Algunas de las operaciones unitarias que se utilizan en la ingeniería ambiental


incluyen:

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
 Sedimentación: se utiliza para separar sólidos suspendidos de líquidos
mediante la fuerza de la gravedad.

 Filtración: se utiliza para separar sólidos suspendidos de líquidos mediante la


utilización de un medio filtrante, como arena o carbón activado.

 Destilación: se utiliza para separar componentes volátiles de una solución


mediante la evaporación y la condensación.

 Adsorción: se utiliza para eliminar contaminantes del agua o el aire


mediante la utilización de un material adsorbente, como el carbón
activado.

 Oxidación: se utiliza para degradar contaminantes orgánicos mediante la


adición de un agente oxidante, como el peróxido de hidrógeno o el ozono.

 Biodegradación: se utiliza para degradar contaminantes orgánicos


mediante la utilización de microorganismos.

 Precipitación: se utiliza para separar sólidos disueltos de una solución


mediante la adición de un reactivo que forma un precipitado.

Estas operaciones unitarias se aplican en diferentes etapas del tratamiento de


aguas residuales, desde la eliminación de sólidos hasta la eliminación de
nutrientes y contaminantes específicos. También se utilizan en la gestión de
residuos sólidos, como la separación de materiales reciclables y la disposición
final de residuos peligrosos.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
CAP II
GEOMORFOLOGÍA FLUVIAL

La geomorfología fluvial se ocupa del estudio de las geoformas que resultan de la


acción de los cursos de agua superficiales, es decir que estudia la forma y el proceso
de los ríos y su relación con el paisaje circundante.
El accionar de los ríos está estrechamente relacionado con su régimen de alimentación,
el cual depende del clima. Asimismo, el relieve imprime condiciones de mayor o menor
energía cinética que es ocupada por los ríos, por lo que esta disciplina se centra en el
análisis de los procesos de erosión, transporte y deposición de sedimentos en el lecho
del río y en las llanuras aluviales que lo rodean.

Los principales factores que influyen en la geomorfología fluvial son el clima, la


topografía, la geología, la vegetación y la actividad humana. Los ríos pueden ser
estudiados desde diferentes escalas de tiempo y espacio, desde los procesos a corto
plazo en un tramo de río hasta la evolución de un río a lo largo de millones de años.

La geomorfología fluvial es una disciplina fundamental para la gestión de cuencas


hidrográficas y para la comprensión de los procesos naturales que dan forma al paisaje
fluvial. También es importante para la planificación de infraestructuras y actividades
humanas en zonas cercanas a los ríos, ya que permite prever los riesgos de inundaciones
y erosión.

1. PROCESOS FLUVIALES

Los procesos relacionados con la corriente se denominan procesos fluviales. El


término río se aplica a grandes caudales de escorrentía, mientras que arroyo se aplica
a caudales más pequeños. Cuando el agua cae inicialmente sobre el suelo a través de
la precipitación, si no es absorbida por el suelo, corre a través de flujo laminar o flujo
terrestre. El agua sigue el sentido de la gravedad y corre hacia áreas más bajas,
eventualmente recolectándose en las cuencas de los arroyos.

Una cuenca de drenaje o cuenca hidrográfica es el terreno que rodea un valle del
arroyo que contribuye al agua y los sedimentos transportados por el arroyo. Las cuencas
de drenaje están determinadas por la topografía y la gravedad. El agua siempre baja
con la gravedad, por lo que las cuencas hidrográficas siempre tienen forma de cuenco
o abrevadero. Las cuencas hidrográficas se pueden dividir de unidades grandes a
pequeñas y más pequeñas. La unidad de cuenca más grande de América es la división
continental que atraviesa las Montañas Rocosas; drenado hacia los océanos.

Los procesos fluviales son importantes porque pueden influir en el clima, la


geomorfología y la biodiversidad de una región. Además, los ríos y las corrientes son
fuentes importantes de agua dulce para los seres humanos y la vida silvestre, y son vitales
para la agricultura y la producción de energía hidroeléctrica.

2. FORMAS Y PATRONES FLUVIALES. SISTEMA FLUVIAL

Como consecuencia de los procesos fluviales, por la conducción y movimiento del


agua, este proceso puede ser natural o influenciado por actividades humanas, y
normalmente incluyen:
a) Erosión fluvial: la acción del agua en movimiento que desgasta y lleva materiales
de las orillas y el fondo del río, lo que puede dar lugar a la formación de cañones
y valles.

b) Transporte fluvial: el movimiento de sedimentos y materiales en el agua, que


pueden ser arrastrados río abajo por la corriente o depositados en el fondo o las
orillas del río.

c) Sedimentación fluvial: la deposición de materiales transportados por el río, que


pueden ser acumulados en la orilla o en el fondo del río y dar lugar a la formación
de bancos de arena y grava.

d) Cambios en el cauce fluvial: la modificación del curso del río debido a la erosión
y sedimentación, así como a la acción de las inundaciones y la actividad
humana.

e) Inundaciones fluviales: el desbordamiento del río debido al aumento del caudal,


que puede ser causado por lluvias intensas, deshielo o la construcción de presas.

f) Ciclo hidrológico: la interacción del agua con la atmósfera, la tierra y la


vegetación, que incluye la evaporación, la precipitación, la infiltración y la
escorrentía.

3. CLASIFICACIÓN DE LOS RÍOS

Los ríos pueden ser clasificados de varias formas, dependiendo de los criterios utilizados.
A continuación, se presentan algunas de las clasificaciones más comunes:

a) Según su origen:

 Fluviales: nacen en las montañas o en las mesetas y desembocan en el mar o en


un lago.

 Pluviales: se forman por las lluvias que caen en una zona y desembocan en el mar
o en un lago.

 Glaciares: nacen en los glaciares y desembocan en el mar o en un lago.

 Subterráneos: se originan en el interior de la tierra y emergen a la superficie


formando un río.

b) Según su caudal:

 Perennes: mantienen un caudal constante a lo largo del año.

 Intermitentes: su caudal varía en función de las precipitaciones y pueden secarse


en épocas de sequía.

c) Según su régimen:

 Nival: su caudal depende de la fusión de la nieve acumulada durante el invierno.

 Pluvial: su caudal depende de las precipitaciones.


 Mixto: su caudal depende tanto de la nieve como de las precipitaciones.

d) Según su ubicación:

 Litorales: nacen en las montañas cercanas al mar y desembocan en él.

 Continentales: discurren por el interior del continente y desembocan en un lago


o en el mar.

 Endorreicos: no desembocan en el mar, sino que desaguan en un lago o en una


cuenca cerrada.

e) Según su longitud:

 Cortos: su longitud no supera los 100 km.

 Medianos: su longitud está entre los 100 km y los 1000 km.

 Largos: su longitud supera los 1000 km.

f) Según período de actividad:

Ríos perennes, estacionales, transitorios o alóctonos

g) Según su geometría o morfología un río o un determinado trecho:

Rectilíneo, sinuoso, meándrico, anastomosado, con islas, en estuarios,


en pantanos o manglares, en deltas.

Estas son solo algunas de las posibles clasificaciones de los ríos, y es importante tener en
cuenta que un mismo río puede cumplir con varias de estas características.

4. CAUDAL DOMINANTE O FORMATIVO

El caudal dominante en hidráulica de ríos se refiere al flujo de agua más grande y


constante en un río durante un período de tiempo determinado. Este caudal es
importante porque afecta el comportamiento del río, incluyendo su velocidad, su
profundidad y la forma en que se distribuye el agua.

El caudal dominante generalmente se mide utilizando métodos hidrológicos y


estadísticos para determinar la cantidad de agua que fluye a través del río durante un
período de tiempo determinado. Con esta información, se pueden realizar análisis
hidráulicos y de modelización para predecir cómo el río se comportará en diferentes
situaciones.

El "caudal dominante" o "formativo" del agua de un río describe a la cantidad y la


calidad del agua que fluye de manera constante y predecible en una cuenca
hidrográfica determinada. Es decir, es la cantidad de agua que fluye en el río en un
momento dado y cómo esa cantidad afecta la forma en que se comporta el río, desde
su caudal hasta la composición de su lecho y las características de sus ecosistemas
asociados.
Se compone de una parte líquida (caudal hídrico) y otra sólida (caudal sólido). Es el
caudal responsable de la forma y las dimensiones del cauce, necesario para que se
produzcan cambios en los cursos fluviales, es decir, para que sea un sistema funcional.
Suele corresponderse con el caudal que se produce en momentos de crecida, el que
circula a máxima velocidad ocupando todo el cauce (caudal a cauce lleno o bankfull),
a partir del cual se produce el desbordamiento por la llanura de inundación.

El caudal dominante puede variar según la época del año, las condiciones climáticas y
otros factores, pero en general, se refiere al volumen de agua que fluye en el río durante
la mayor parte del año. Este caudal dominante es fundamental para el funcionamiento
de los ecosistemas fluviales, ya que influye en la temperatura, el oxígeno disuelto, los
nutrientes y otros aspectos que afectan la vida acuática y los procesos ecológicos en el
río.

Debido a que el caudal de un río es siempre variable, debe emplearse el caudal que
da lugar a la geometría hidráulica que se estudia. Esto significa reconocer que la
geometría es consecuencia del caudal y más concretamente, que si una geometría es
permanente se debe a que ciertos caudales, por su magnitud, por su frecuencia o por
una combinación de ambas cosas, se convierten en los caudales determinantes. Esta
noción tiene un referente claro en geomorfología fluvial, ya que muchos ríos tienen un
cauce, lecho, madre, álveo diferenciado, más o menos hondo y limitado por unas orillas
que lo separan de las llanuras de inundación.

El río se desborda de su cauce en periodos de inundación que ocurren periódicamente,


y este caudal que llena a rebosar el cauce, es especialmente importante porque es el
responsable principal de la forma y dimensiones del mismo. Esto es así porque mientras
el agua está contenida en el cauce, circula con cierta velocidad, en tanto que cuando
se desborda levemente, el incremento de caudal inunda las llanuras adyacentes y
deposita sedimento en ellas, pero no cambia sustancialmente el flujo en el cauce
central.

Así, por efecto de la sedimentación, crecen las llanuras y poco a poco hacen más
infrecuente el desbordamiento. Este proceso tiende a un equilibrio en sentido
geomorfológico, con un cauce principal que contiene las aguas la mayor parte del
tiempo, excepto unos pocos sucesos (avenidas) que exceden su capacidad.

El caudal que llena el cauce principal desarrolla la mayor o más importante acción
modeladora sobre el cauce (en términos de velocidad V o en términos de tensión
tangencial t), puesto que un caudal mayor es menos frecuente y sobre todo apenas
incrementa la acción.
Por otra parte, el caudal dominante también tiene un impacto en los usos humanos del
agua, como la generación de energía hidroeléctrica, el suministro de agua potable, el
riego agrícola y la recreación. Por lo tanto, comprender y gestionar el caudal dominante
de un río es esencial tanto para la salud de los ecosistemas fluviales como para la
satisfacción de las necesidades humanas.

La descarga de un río es muy variable en el tiempo. Sin embargo,

La geometría de un cauce, su transporte sólido, pendiente o cualquier otra


característica pueden expresarse en función de la descarga.

Las grandes cantidades de sólidos van asociadas con las crecidas, y a su vez con la
geometría del cauce (aparición o desaparición de meandros, etc.). Pero las grandes
crecidas tienen poca duración en el tiempo, ocurren en un pequeño porcentaje de los
días del año. Son mayores que el caudal medio, pero en teoría ellas constituyen la
descarga dominante, la descarga de formación del lecho.

En el libro de CSU se señala que para los diseños puntuales (un puente, por ejemplo),
basados en los conceptos de frecuencia de avenidas y en los aspectos económicos
involucrados, los conceptos de Descarga Dominante y de Formación de Lecho pierden
su importancia, la que si aparece para un estudio integral del comportamiento fluvial a
lo largo de un recorrido largo.

5. EVOLUCIÓN DE LOS RIOS

Los ríos han evolucionado a lo largo de millones de años debido a una variedad de
factores, incluyendo la geología, el clima y la actividad humana. Aquí hay algunos
aspectos destacados de su evolución.

Los ríos no solo son parte fundamental de la topografía de nuestro planeta, sino que son
pieza clave dentro del equilibrio de ecosistemas de la Tierra y hacen posible el
mantenimiento de las cadenas tróficas, al ser fuente de vida para los sistemas terrestres.
El agua es vida. Y los ríos, pues, son fuente de vida.

Los ríos han sido pieza clave de nuestro desarrollo como especie, al ser fuente de agua
potable y de recursos energéticos y un medio de transporte importante. Por desgracia,
nuestra actividad sobre estos ecosistemas ha hecho no solo que se vean alterados, sino
que hasta el 83% de vertebrados de los ríos han desaparecido desde los años 70.
De manera General se reconocen tres partes de un rio según su perfil longitudinal. o
representación gráfica de la línea de un curso de un río que surca desde el nacimiento
hasta la desembocadura. A lo largo del curso, se aprecian diferencias en el flujo del río
que dependen de su velocidad, la cual determina la capacidad de erosión, transporte
y sedimentación fluvial; que son: Curso alto, medio y bajo

Curso alto

El curso alto o superior de un río es la parte donde se da lugar el nacimiento del río (en
general en zonas montañosas de una cuenca hidrográfica) que posteriormente, fluye
por fuertes pendientes y con aspecto de torrente. En el curso alto, predomina la alta
capacidad de erosión y transporte, por encima de la sedimentación.

En este tramo, la acción erosiva en el fondo del lecho genera valles que adoptan formas
de V, gargantas o desfiladeros, donde el agua está muy oxigenada. Entre las formas
más características de este tramo del río se encuentran: las cascadas, los rápidos,
marmitas de gigante, etc.

Curso medio

El curso medio de un río es la parte del río donde discurre el agua a menos velocidad
procedente del curso superior. Se caracteriza por un ensanchamiento del cauce y del
caudal, junto a una pendiente más suave, donde predomina el transporte y la
sedimentación sobre la acción erosiva.

Se forman valles planos y amplios, denominados llanuras aluviales o de inundación.


El cauce puede ser anastomosado y meandriforme. Con este tipo de trazado, la acción
erosiva del agua sucede en la zona abierta de la curva y sedimenta en la zona interna
de la curva. A medida que el valle se abre por la erosión de los meandros, el valle
adquiere forma de artesa.
Curso bajo

En el curso o tramo inferior de un río desemboca el agua recogida por el curso medio
del río. La pendiente y la velocidad de las aguas se reducen. La capacidad erosiva se
pierde predominando la sedimentación y el transporte de materiales muy finos.

En este tramo, el caudal del río es muy pequeño sobre toda la extensión de la llanura
de inundación, que solo se ocupa en época de crecidas. Estas extensas llanuras
recogen los sedimentos transportados, incluyendo nutrientes que generan zonas muy
fértiles que se denomina “vegas”. Las vegas se utilizan para el cultivo de regadío,
aprovechando la fertilidad del suelo y el abastecimiento de agua. Tienen cierta
ocupación humana que suponen un peligro ante las avenidas o crecidas del río.
También es habitual en este tramo que se recarguen las aguas subterráneas en
los acuíferos y en ocasiones, también hay presencia de afluentes.

Desembocadura del río

Pueden adoptar dos formas:

Delta: en el se desembocan gran cantidad de sedimentos y agua, a baja velocidad.


Los sedimentos taponan la desembocadura del río al mar por la poca actividad en la
orilla del mar.

Estuario: el agua desemboca a mucha velocidad, donde los sedimentos rápidamente


acaban en un mar con mucha actividad.

6. ESTRUCTURA DE LOS RÍOS

Desde su origen en una fuente natural, como una montaña o un lago, hasta su
desembocadura en otro cuerpo de agua, como un océano o un lago más grande. La
estructura de un río se compone de varias partes, cada una de las cuales tiene su propio
papel en el funcionamiento del río. Estas partes incluyen:
1. Divisoria de aguas

La divisoria de aguas no es una parte del río como tal, pero es parte fundamental de su
nacimiento y existencia. Se trata del límite entre dos cuencas hidrográficas contiguas.
Puede parecer complejo, pero la explicación es muy sencilla. Es simplemente la divisoria
entre dos vertientes hidrográficas, que es la extensión de terreno en la que las aguas de
lluvia caídas son recogidas por el río principal de su respectiva cuenca. En pocas
palabras: la divisoria de agua determina si el agua que llueve formará parte del río A,
del río B o de cualquier río.

2. Nacimiento

Empezamos, ahora sí, con las partes como tal de un río. El nacimiento es, como su propio
nombre indica, el punto en el que nace el río. Localizado generalmente en las
montañas, el nacimiento de un río es el lugar en el que las lluvias son recogidas en una
corriente de agua única que empieza a fluir, constituyendo el río como tal.

3. Curso alto

El curso alto o superior de un río es la región en la que el agua fluye con mayor velocidad.
Es la parte que engloba desde el nacimiento hasta la finalización (aunque esto es
bastante subjetivo) de la zona montañosa, por lo que en el curso alto el río fluye con
una pendiente elevada.

El caudal es bajo (el río todavía es pequeño) pero la velocidad es alta, por lo que es la
región en la que se producen la mayor parte de los fenómenos de erosión y
transporte (hay poca sedimentación), cosa que genera, con el paso de miles de años,
la formación de valles, gargantas o desfiladeros. Es en el curso alto que encontramos las
cascadas y los rápidos y, gracias a este flujo rápido, es donde el agua está más
oxigenada.

4. Torrente

Torrente es el nombre que recibe el río en su tramo de curso alto. Como hemos visto, es
la porción del río situado en la zona montañosa cercana a su nacimiento y que, debido
a la verticalidad e irregularidad de la superficie terrestre por la que fluye, es de caudal
irregular y alta velocidad y tiene una alta capacidad de erosión. A medida que sigue su
curso y llega a zonas menos montañosas, su caudal va aumentando y su velocidad,
disminuyendo.

5. Confluencia

La confluencia es una región que no se encuentra necesariamente en todos los ríos y


hace referencia al punto en el que dos ríos distintos convergen. Es decir, una confluencia
es la región en la que los cauces de dos ríos se unen y pasan a formar un único río.

6. Afluente

En las confluencias que acabamos de ver, generalmente hay un río principal con mayor
caudal que ve como un río menos caudaloso se une a él, convergiendo. Este río más
pequeño que se une a uno más caudaloso recibe el nombre de afluente. El Río
Amazonas cuenta con más de 1.000 afluentes, teniendo 25 de ellos una longitud de más
de 1.000 km.
7. Curso medio

El curso medio es el punto del río en el que este se hace más grande, en el sentido que
el caudal aumenta, pero la velocidad disminuye. Es la región de la cuenca hidrográfica
en la que la verticalidad disminuye y, al haber menos pendiente, la fuerza del agua se
reduce, lo que consecuentemente lleva a que haya menos fenómenos de erosión y los
de sedimentación empiecen a ser relevantes.

8. Llanura aluvial

Las llanuras aluviales son valles planos y amplios por donde fluye un río durante su curso
medio. La tierra a ambos lados del río es muy plana, lo que propicia que cuando, debido
a precipitaciones intensas, el caudal del río aumente demasiado, dicha llanura quede
inundada. De ahí que también se conozcan como llanuras de inundación.

9. Meandro

El meandro es la región del curso medio en la que el río fluye por su cuenca siguiendo
forma de S. Es decir, el meandro es la curva pronunciada que forma un río a lo largo de
su viaje por el curso medio. Son más comunes en las llanuras aluviales, pues la pendiente
muy escasa favorece su aparición. En este trazado, la sedimentación tiene lugar en la
zona interna de la curva y la erosión, en la zona abierta.

10. Brazo muerto

Un brazo muerto, o meandro abandonado, es un pequeño lago que se forma cuando


un río corta el cuello de una curva de un meandro para acortar su curso. Esto hace que
esta parte del río quede separada, en principio, para siempre, del cauce principal.
Como se corta en la curva, este lago formado tendrá forma de media luna.

11. Curso bajo

El curso bajo o inferior de un río es el punto del cauce en el que dicho río se aproxima a
su desembocadura. La pendiente ya es muy baja, lo que hace que su velocidad sea
todavía menor, por lo que la sedimentación definitivamente le ha ganado la partida a
la erosión. El río alcanza también su máxima anchura y tiende a desbordar por su llanura
fluvial. Esta sedimentación se traduce en una acumulación de nutrientes, lo que hace
que se generen zonas muy fértiles alrededor del río.

12. Delta

El delta es un tipo de desembocadura al mar en la que el agua llega a baja velocidad.


Esto hace que su sedimentación sea muy alta, cosa que hace que se acumulen muchas
sustancias y que el río desemboque a través distintos canales pequeños. Los sedimentos
se depositan en la desembocadura.

13. Estuario

El estuario es un tipo de desembocadura al mar en la que el agua llega a relativamente


alta velocidad. Esto hace que su sedimentación no sea lo suficientemente intensa como
para favorecer la formación de un delta, así que el río desemboca al mar a través de
un único canal. Los sedimentos se depositan ya en el mar.
CAP III

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
La materia se puede clasificar de diferentes maneras. A continuación, se presentan
algunas de las clasificaciones más comunes:

a) Según su estado físico:

 Sólido: tiene forma y volumen definido.


 Líquido: tiene volumen definido, pero no forma.
 Gaseoso: no tiene forma ni volumen definido.

b) Según su composición química:

 Elementos: sustancias formadas por un solo tipo de átomo.


 Compuestos: sustancias formadas por dos o más tipos de átomos en una
proporción fija.

c) Según sus propiedades físicas:

 Conductores: permiten el paso de corriente eléctrica.


 Aislantes: no permiten el paso de corriente eléctrica.
 Magnéticos: se ven afectados por los campos magnéticos.
 No magnéticos: no se ven afectados por los campos magnéticos.

d) Según su origen:

 Naturales: obtenidos de la naturaleza, como minerales, rocas, etc.


 Artificiales: creados por el ser humano, como plásticos, aleaciones
metálicas, etc.

e) Según su composición:

 Sustancias puras, cada una de las cuales tiene una composición fija y un
único conjunto de propiedades. Las sustancias puras pueden ser
elementos o compuestos.
 Mezclas, compuestas de dos o más sustancias puras. Las mezclas pueden
ser homogéneas o heterogéneas.

1. PROPIEDADES Y ESTADOS DE LA MATERIA

La materia se puede definir como todo lo que ocupa espacio y tiene masa. Hay
tres estados comunes de la materia: sólido, líquido y gas. Estos estados se
caracterizan por propiedades distintivas.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Propiedades Físicas de la Materia:

 Masa: Es la cantidad de materia que tiene un objeto.

 Volumen: Es la cantidad de espacio que ocupa un objeto.

 Densidad: Es la cantidad de masa por unidad de volumen.

 Inercia: Es la resistencia de un objeto a un cambio en su movimiento.

 Viscosidad: es la resistencia de un líquido a fluir y se mide en unidades de Poise.

 Elasticidad: Es la capacidad de un objeto de volver a su forma original después


de ser deformado.

 Conductividad térmica: Es la capacidad de un material para conducir el calor.

 Conductividad eléctrica: Es la capacidad de un material para conducir la


electricidad.

 Punto de fusión: Es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado


sólido al líquido.

 Punto de ebullición: Es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado


líquido al gaseoso.

 Índice de refracción: es la medida de la velocidad de la luz al atravesar una


sustancia y se utiliza para determinar la composición química de la misma.

 Tensión superficial: es la fuerza que mantiene unidos a los líquidos y se mide en


newton por metro (N/m).

Propiedades Químicas de la Materia:

 Reactividad: Es la capacidad de una sustancia para reaccionar


químicamente con otra sustancia. La reactividad puede variar dependiendo
de las condiciones ambientales, como la temperatura y la presión.

 Estabilidad: Es la capacidad de una sustancia para resistir cambios químicos y


mantener su composición a lo largo del tiempo. Las sustancias estables no
reaccionan fácilmente con otras sustancias.

 Acidez y basicidad: Son propiedades relacionadas con el pH de una sustancia.


Las sustancias ácidas tienen un pH inferior a 7, mientras que las sustancias
básicas tienen un pH superior a 7. El pH de una sustancia puede afectar su
capacidad para reaccionar con otras sustancias.
_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
 Oxidación y reducción: Son procesos químicos que implican la pérdida o
ganancia de electrones. Las sustancias oxidantes pierden electrones, mientras
que las sustancias reductoras ganan electrones. Estos procesos pueden
afectar la reactividad de las sustancias y su capacidad para reaccionar con
otras sustancias.

 Solubilidad: Es la capacidad de una sustancia para disolverse en otra


sustancia. La solubilidad puede variar dependiendo de las condiciones
ambientales, como la temperatura y la presión.

2. ESTADOS DE LA MATERIA

Existen tres estados principales de la materia: sólido, líquido y gas:

i. Sólido: En este estado, la materia tiene una forma y un volumen definidos y


mantiene su forma sin importar el contenedor en el que se encuentre.

ii. Líquido: En este estado, la materia no tiene una forma definida, pero sí un
volumen definido. Toma la forma del contenedor en el que se encuentra.

iii. Gas: En este estado, la materia no tiene una forma ni un volumen definidos.
Toma la forma y el volumen del contenedor en el que se encuentra y se
expande para llenar cualquier espacio disponible.

3. CAMBIO DE ESTADO

Los cambios de estado de la materia son aquellos en los que una sustancia pasa
de un estado físico a otro, es decir, de sólido a líquido, de líquido a gas, de gas a
líquido y de líquido a sólido. Estos cambios se producen debido a cambios en la
temperatura y/o presión a los que se somete la materia. A continuación, se
describen brevemente cada uno de estos cambios de estado:
_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
i. Fusión: es el cambio de estado de sólido a líquido. Se produce cuando se
aumenta la temperatura de un sólido hasta que alcanza su punto de fusión,
que es la temperatura a la cual la sustancia cambia de estado. Durante este
proceso, la energía cinética de las moléculas del sólido aumenta y supera las
fuerzas de atracción entre ellas, permitiendo que las moléculas se desplacen
y se conviertan en líquido.

ii. Solidificación: es el cambio de estado de líquido a sólido. Se produce cuando


se disminuye la temperatura de un líquido hasta que alcanza su punto de
solidificación, que es la temperatura a la cual la sustancia cambia de estado.
Durante este proceso, la energía cinética de las moléculas del líquido
disminuye y las fuerzas de atracción entre ellas aumentan, permitiendo que
las moléculas se ordenen y se conviertan en sólido.

iii. Vaporización: es el cambio de estado de líquido a gas. Se produce cuando


se aumenta la temperatura de un líquido hasta que alcanza su punto de
ebullición, que es la temperatura a la cual la sustancia cambia de estado.
Durante este proceso, la energía cinética de las moléculas del líquido
aumenta y supera las fuerzas de atracción entre ellas, permitiendo que las
moléculas escapen y se conviertan en gas.

iv. Condensación: es el cambio de estado de gas a líquido. Se produce cuando


se disminuye la temperatura de un gas hasta que alcanza su punto de
condensación, que es la temperatura a la cual la sustancia cambia de
estado. Durante este proceso, la energía cinética de las moléculas del gas
disminuye y las fuerzas de atracción entre ellas aumentan, permitiendo que
las moléculas se agrupen y se conviertan en líquido.

v. Sublimación: es el cambio de estado de sólido a gas sin pasar por el estado


líquido intermedio. Se produce cuando se aumenta la temperatura de un
sólido hasta que alcanza su punto de sublimación, que es la temperatura a
la cual la sustancia cambia de estado. Durante este proceso, la energía
cinética de las moléculas del sólido aumenta y supera las fuerzas de
atracción entre ellas, permitiendo que las moléculas se escapen y se
conviertan en gas.

vi. Sublimación inversa: es el cambio de estado de gas a sólido sin pasar por el
estado líquido intermedio. Se produce cuando se disminuye la temperatura
de un gas hasta que alcanza su punto de sublimación inversa, que es la
temperatura a la cual la sustancia cambia de estado.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
4. PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS

Los sólidos tienen varias propiedades específicas que los diferencian de los líquidos
y los gases. Algunas de estas propiedades incluyen:

i. Forma definida: los sólidos tienen una forma definida y mantienen su forma y
tamaño a menos que se sometan a fuerzas externas.

ii. Densidad: los sólidos suelen tener una densidad mayor que los líquidos y los
gases debido a la estructura compacta de sus partículas.

iii. Punto de fusión: los sólidos tienen un punto de fusión específico, es decir, una
temperatura a la cual se derriten y se convierten en líquidos.

iv. Dureza: los sólidos pueden ser duros y resistentes a la deformación debido a
la estructura rígida de sus partículas.

v. Elasticidad: los sólidos pueden deformarse bajo tensión, pero luego recuperar
su forma original una vez que se retira la tensión.

vi. Conductividad térmica y eléctrica: algunos sólidos tienen una alta


conductividad térmica y eléctrica debido a la estructura cristalina de sus
partículas.

vii. Solubilidad: algunos sólidos son solubles en líquidos, mientras que otros son
insolubles.

Estas son solo algunas de las propiedades específicas de los sólidos. La lista
completa depende de la sustancia específica y de la estructura de sus partículas.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
5. RESISTENCIA DE LOS SÓLIDOS

La resistencia de los sólidos es la capacidad de un material para soportar cargas sin


deformarse excesivamente o romperse. Esta propiedad depende de varios
factores, como la estructura molecular del material, su densidad, su composición
química, su temperatura y su historia de deformación y tratamiento.

Existen diferentes tipos de resistencia de los sólidos, entre los cuales se pueden
mencionar:

 Resistencia a la compresión: es la capacidad


de un material para soportar cargas que lo
comprimen o aplastan. Esta propiedad es
importante en materiales como el concreto, la
piedra y el metal.

 Resistencia a la tracción: es la capacidad de


un material para soportar cargas que lo estiran
o alargan. Esta propiedad es importante en
materiales como el acero, el hierro y la fibra de
vidrio.

 Resistencia al corte: es la capacidad de un


material para soportar cargas que lo cortan o
separan en dos partes. Esta propiedad es
importante en materiales como la madera y el
metal.

 Resistencia al impacto: es la capacidad de un


material para soportar cargas de choque o
golpes sin fracturarse. Esta propiedad es
importante en materiales como el vidrio, el
plástico y el caucho.

 Resistencia a la flexión: La resistencia a la flexión de un sólido se refiere a la


capacidad del material para soportar cargas aplicadas en un plano
perpendicular a su eje longitudinal, es decir, la capacidad de resistir la
deformación o rotura bajo flexión, que depende de varios factores, como la
geometría del sólido, el tipo de material y las condiciones de carga aplicadas.

 Resistencia a la torsión: Es la capacidad de un objeto o material para resistir la


deformación o el daño causado por una fuerza que gira o tuerce en su eje
longitudinal. Esta fuerza se conoce como momento torsor o torque, y es una
medida de la cantidad de torsión aplicada a un objeto.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
La resistencia de los sólidos es una propiedad importante en muchos campos, como
la ingeniería, la arquitectura, la construcción, la fabricación y la industria en general.
Es importante seleccionar el material adecuado para cada aplicación,
considerando su resistencia y otras propiedades relevantes.

5.1 DESINTEGRACIÓN MECÁNICA DE SÓLIDOS

En muchas operaciones de la industria es necesario desmenuzar los sólidos. Las


razones que justifican esta reducción de tamaño son diversas:
• La reducción de tamaño puede facilitar la extracción de un determinado
constituyente deseado.
• La reducción a un tamaño definido puede constituir una necesidad
específica del producto.
• Una disminución del tamaño de partícula de un material aumenta la
superficie del sólido.
• La mezcla íntima suele facilitarse si las partículas son de tamaño más
pequeñas lo que constituye una consideración importante en la elaboración

5.2 MATERIALES SÓLIDOS

Materiales
Son los productos útiles para la actividad tecnológica que se obtienen de la
transformación de las materias primas o recursos naturales.
Entre los materiales más utilizados para elaborar productos, destacan:
 La madera  Los pétreos  Los plásticos
 Los metales  Los cerámicos  Los textiles

Propiedades de los materiales


SENSORIALES FISICO - QUIMICAS MECÁNICAS TECNOLÓGICAS ECOLÓGICAS
Color Transparencia Dureza Fusibilidad Toxicidad
Textura Resistencia Tenacidad / Ductilidad Reciclabilidad
Corrosión/Oxidación Fragilidad
Conductividad Elasticidad /
Brillo Maleabilidad Biodegrababilidad
eléctrica/eléctrica Plasticidad
Punto de Resistencia /
Ebullición/Fusión Mecánica
Densidad, dilatación,
ebullisión, etc.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Dureza
La dureza de un material se define como aquella propiedad de la capa superficial
del material de poder resistir toda deformación elástica, plástica o destrucción
debido a la acción de esfuerzos de contacto locales originados por otro cuerpo
(llamado indentador o penetrador), más duro, de determinada forma y
dimensiones, el cual no sufre deformaciones residuales durante el contacto.
Por tanto, en general, se entiende por dureza a la propiedad que tienen los
materiales de resistir la penetración de un indentador sometido bajo carga, y en
este sentido, la dureza se define como la resistencia de un material a la
deformación plástica localizada en su superficie.
De la anterior definición de dureza se pueden deducir las siguientes conclusiones:
 La dureza, por definición, es una propiedad de la capa superficial del
material, y no es una propiedad del material en sí.

 Los métodos de dureza por indentación presuponen la presencia de


esfuerzos de contacto, y por lo tanto, la dureza puede ser cuantificada
dentro de una escala.

En todo caso, el indentador o penetrador no debe sufrir deformaciones residuales.

Grados de Dureza
Dureza se refiere a aquello que es duro, resistente y que carece de flexibilidad.
La dureza es el obstáculo o impedimento que presentan algunos materiales
cuando se desea alterar su condición física debido a la cohesión de sus átomos.
Es decir, es difícil de rayar, penetrar, desgastar, romper, deformar o abrasar. Por
ejemplo, el metal es un material que tiene una gran dureza en comparación al
plástico.
Generalmente, dureza es un término que se acostumbra a usar en mineralogía y
geología para referirse a la dureza y el grado de resistencia que posee un mineral
_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
al ser rayado o penetrado por otro material. Por ejemplo, “El cristal se caracteriza
por su dureza”.
Ensayos de Dureza
El ensayo de dureza es, juntamente con el de tracción (Para mayor información
sobre ensayos a tracción, la encontrara en el marco teórico), uno de los más
empleados en la selección y control de calidad de los metales. Intrínsecamente la
dureza es una condición de la superficie del material y no representa ninguna
propiedad fundamental de la materia. Se evalúa convencionalmente por tres
procedimientos. El más usado en metales es la resistencia a la penetración de una
herramienta de determinada geometría.
El ensayo de dureza es simple, de alto rendimiento ya que no destruye la muestra
y particularmente útil para evaluar propiedades de los diferentes componentes
microestructurales del material.
Los métodos existentes para la medición de la dureza se distinguen básicamente
por la forma de la herramienta empleada (penetrador), por las condiciones de
aplicación de la carga y por la propia forma de calcular (definir) la dureza. La
elección del método para determinar la dureza depende de factores tales como
tipo, dimensiones de la muestra y espesor de la misma.
Dureza Brinell
En el ensayo de dureza Brinell una bola penetradora de cierto diámetro D, es
presionada a la superficie de la pieza de prueba, usando una presión pre-
estipulada F, y el diámetro de la penetración en el material (d) es medida después
que la fuerza ha sido removida. El tiempo de la aplicación inicial de la fuerza varia
de 2 a 8 segundos, y el ensayo de fuerza es mantenido por 10 a 15 segundos
El número de la dureza Brinell se obtiene de dividir la fuerza del Test por el área del
casquete esférico grabado por el penetrador y el diámetro de la huella impresa en
la pieza de prueba. Hay una mayor ampliación en este método en la página 6 del
marco teórico.
Dureza Vickers
Este método es muy difundido ya que permite medir dureza en prácticamente
todos los materiales metálicos independientemente del estado en que se
encuentren y de su espesor.
El procedimiento emplea un penetrador de diamante en forma de pirámide de
base cuadrada. Tal penetrador es aplicado perpendicularmente a la superficie
cuya dureza se desea medir, bajo la acción de una carga P. Esta carga es
mantenida durante un cierto tiempo, después del cual es retirada y medida las
diagonales del rombo de la impresión que quedó sobre la superficie de la muestra.
_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Con este valor y utilizando tablas apropiadas se puede obtener la dureza Vickers,
que es caracterizada por HV y definida como la relación entre la carga aplicada
(expresada en Kg·f) y el área de la superficie lateral de la impresión. Hay una mayor
ampliación en este método en la página 10 del marco teórico.
Dureza Rockwell
La medición de dureza por el método Rockwell ganó amplia aceptación en razón
de la facilidad de realización y el pequeño tamaño de la impresión producida
durante el ensayo.
El método se basa en la medición de la profundidad de penetración de una
determinada herramienta bajo la acción de una carga prefijada.
El número de dureza Rockwell (HR) se mide en unidades convencionales y es
igual al tamaño de la penetración sobre cargas determinadas. El método puede
utilizar diferentes penetradores siendo éstos esferas de acero templado de
diferentes diámetros o conos de diamante.

Equipos de Desintegración

La desintegración mecánica es un término genérico de reducción de tamaño.


Las quebrantadoras y los molinos son tipos de equipos de desintegración. Una
quebrantadora o molino ideal debieran tener una gran capacidad, requerir poco
consumo de energía por unidad de producto, y dar lugar a un producto de un
único tamaño, o distribución de tamaño.

Trituradoras
Existe una gran cantidad de trituradoras de distinto tipo, las que permiten efectuar
el trabajo de desintegración en la preparación de rocas y minerales. Conforme al
tipo de trituradora y a los esfuerzos a los que someten a las rocas se utilizan unas u
otras con sus ventajas técnico económicas propias de cada una. Seguidamente
se considerarán solo aquellas que se estiman más importantes y de aplicación
más generalizada.

a) Trituradora Primaria

Características: Fractura la mena de alimentación proveniente de la mina, desde


60"hasta bajo 8"a 6"de producto.
Operación: Circuito abierto, son de dos tipos:

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Giratoria:
 Mecanismo de trituración: Por compresión.
 Especificación: abertura de la boca por el diámetro del cono, de otramanera
se podría decir; ancho de abertura de admisión (boca) y el diámetro del
manto.
 Trabajan sin mecanismo de alimentación y se alimentan directamente por
camiones.
 Chancan a ciclo completo y tiene más capacidad que la chancadorade
mandíbula del mismo tamaño (boca) por ello se usan generalmente en
plantas donde se requiere elevada capacidad de tratamiento.

Está constituido por un eje vertical (árbol) con un elemento de molienda cónico
llamado cabeza, recubierto por una capa de material de alta pureza llamado
manto. La cabeza se mueve en forma de elipse debido al efecto de movimiento
excéntrico que le entrega el motor.
Mandíbula o quijadas

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Son equipos dotados de 2 placas o mandíbulas, donde de ellas en móvil que
presiona con enorme fuerza y rápidamente a la otra (fija), fracturando al
metal que se encuentra en ambas. Y se clasifican según el tipo de movimiento
de la placa móvil.
Especificación: Abertura de boca (distancia entre las mandíbulas de
alimentación) y el ancho de placas (largo de abertura de admisión).
Acepta un tamaño de roca que no exceda los 2/3 de la abertura de mayor
admisión por es usada cuando la boca de la chancadora es más importante
que la capacidad.

b) Trituradora Secundaria/Terciaria. Chancadora cónica

En común presentan una abrasión controlada y menor desgaste de las partes.


 La abertura por donde se evacua el material triturado se denomina setting.
 La chancadora de cono estándar tiene un revestimiento escalonado lo cual
permite alimentación más gruesa que la del cabezal corto.
 Mecanismo de trituración: Por compresión.
 Disposición: Paralela.
 La abertura de alimentación es por lo menos 2 veces más que la de abertura
de descarga
Chancadora de martillos

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Se basa en el mecanismo de compresión del material entre dos cuerpos.
Entre más rápida sea la fuerza de aplicación más rápido ocurre la fractura
por el aumento de la energía cinética concentrando la fuerza de
fragmentación en un solo punto produciendo partículas que se fracturan
rápidamente hasta el límite.
Consiste de un rotor horizontal o vertical unido a martillos fijos o pivotantes
encajados en una carcasa. En la parte inferior están dotados de un tamiz
fijo o intercambiable. Puede operar a más de 1000 rpm haciendo que casi
todos los materiales se comporten como frágiles. Se utilizan para el secado
de material, granulación ungüentos, pastas húmedas y suspensiones. Los
martillos obtusos se utilizan para materiales cristalinos y frágiles, mientras que
los afilados se san para materiales fibrosos.
Estos molinos son fáciles de limpiar y operar, algunos además permiten
cambiar sus tamices, y operan en un sistema cerrado reduciendo el riesgo
de explosión y contaminación cruzada.

MOLIENDA
La molienda es una operación unitaria que, a pesar de implicar sólo una
transformación física de la materia sin alterar su naturaleza, es de suma
importancia en diversos procesos industriales, ya que el tamaño de partículas
representa en forma indirecta áreas, que a su vez afectan las magnitudes de los
fenómenos de transferencia entre otras cosas. La reducción se lleva a cabo
dividiendo o fraccionando la muestra por medios mecánicos hasta el tamaño
deseado. Los métodos de reducción más empleados en las máquinas de
molienda son compresión, impacto, frotamiento de cizalla y cortado. Los
elementos más importantes de la molienda:
a) Velocidad Crítica
La velocidad crítica para un molino y sus elementos moledores es aquella que
hace que la fuerza centrífuga que actúa sobre los elementos moledores, equilibre
el peso de los mismos en cada instante. Cuando esto ocurre, los elementos
moledores quedan “pegados” a las paredes internas del molino y no ejercen la
fuerza de rozamiento necesaria sobre el material para producir la molienda. El
molino, entonces, deberá trabajar a velocidades inferiores a la crítica.
b) Movimiento de carga en los molinos
Una característica distintiva de los molinos rotatorios es el uso de cuerpos
moledores que son grandes y pesados con relación a las partículas a moler pero
pequeñas con relación al volumen del molino y que ocupan menos de la mitad
del volumen del molino.
_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Cuando el molino gira, los cuerpos moledores son elevados en el lado ascendente
del molino hasta que se logra una situación de equilibrio dinámico donde los
cuerpos de molienda caen en cascada sobre la superficie libre de los otros
cuerpos.
Se distinguen tres tipos de movimiento de los medios de molienda en un molino
rotatorio:
 Rotación alrededor de su propio eje.
 Caída en cascada donde los medios bajan rodando por la superficie de los
otros cuerpos, es aquí donde se produce la molienda más fina con gran
producción de polvo.
 Caída en catarata que corresponde a la caída libre de los medios de
molienda sobre el pie de la carga, esta caída produce conminación por
impacto y un producto más grueso.
Las principales clases de máquinas para molienda son:
Triturador de Quijadas.
 Triturador Giratorio.
 Triturador de Rodillos.
 Molino de Martillos
 Molino de Rodillos de Compresión  Molino de Tazón.
 Molino de Rodillos.
 Molinos de Fricción.
 Molinos Revolvedores.  Molinos de Barras  Molinos de Bolas.
 Molinos de Tubo
 Molinos Ultrafinos.
 Molinos de Martillos con Clasificación Interna.
 Molinos de Flujo Energético.  Molinos Agitadores.

c) Molino de discos
El molino de Discos consiste en dos discos, lisos o dentados, que están
enfrentados y giran con velocidades opuestas; el material a moler cae por
gravedad entre ambos. El conjunto comprende, que comprende un eje, los
discos y las placas de trituración, denomina impulsor. El material de alimentación
entra por un canal cerca del eje, pasa entre las placas de molienda y se
descarga en la periferia de los discos. Las placas de molienda se sujetan a los

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
discos por medio de pernos Y la distancia entre ellos es ajustable. Actualmente
no se utiliza este tipo de molinos ha ido evolucionando hacia el molino que hoy
conocemos como molino de Rodillos.

El tamaño de las partículas se puede ajustar durante el proceso de pulverización.


Útil para materiales secos, friables, suavemente o moderado duros.

d) Molino de rodillos

 Dos rodillos lisos, acanallados o dentados


 Ejes horizontales
 Giro, sentido opuesto
 Un rodillo entre resorte para desplazamiento y evitar problemas con el equipo
 Velocidad: 50 - 300 rpm.

Mecanismo:
 Partículas atrapadas entre rodillo
 Fragmentadas por compresión
 Tamaño partícula depende de la distancia entre rodillos y el diámetro de
rodillos
 uniformidad de tamaños depende de la superficie de los rodillos
 Útil para materiales quebradizos de naturaleza moderada
 Sistemas de reducción intermedia: 75 μm
_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
e) Molino de barras (ROD MILL)

El molino de Barras está formado por un cuerpo cilíndrico de eje horizontal, que en
su interior cuenta con barras cilíndricas sueltas dispuestas a lo largo del eje, de
longitud aproximadamente igual a la del cuerpo del molino. Éste gira gracias a
que posee una corona, la cual está acoplada a un piñón que se acciona por un
motor generalmente eléctrico.
Las barras se elevan, rodando por las paredes del cilindro hasta una cierta altura, y
luego caen efectuando un movimiento que se denomina “de cascada”. La rotura
del material que se encuentra en el interior del cuerpo del cilindro y en contacto
con las barras, se produce por frotamiento (entre barras y superficie del cilindro, o
entre barras), y por percusión (consecuencia de la caída de las barras desde cierta
altura).
El material ingresa por el eje en un extremo del cilindro, y sale por el otro extremo
o por el medio del cilindro, según las distintas formas de descarga: por rebalse (se
emplea en molienda húmeda), periférica central, y periférica final (ambas se
emplean tanto en molienda húmeda como en seca).
El cuerpo cilíndrico se construye con chapas de acero curvadas y unidas entre sí
por soldadura eléctrica. La cabeza o fondo del cilindro se construye en acero
moldeado o fundición, y es de forma ligeramente abombada o cónica.
Habitualmente los ejes o muñones están fundidos con la cabeza, pero también
pueden estar ensamblados con bridas atornilladas.
Los muñones apoyan sobre cojinetes, uno en cada extremo. La parte cilíndrica, los
fondos y la cámara de molienda, están revestidos interiormente por placas
atornilladas de acero al manganeso o al cromo-molibdeno. Las caras internas del
molino consisten de revestimientos renovables que deben soportar impacto, ser
resistentes a la abrasión y promover el movimiento más favorable de la carga.
Las barras generalmente, son de acero al carbono y su desgaste es alrededor de
cinco veces mayor al de los revestimientos, en las mismas condiciones de trabajo.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
f) Molino de bolas

El molino de Bolas, análogamente al de Barras, está formado por un cuerpo


cilíndrico de eje horizontal, que en su interior tiene bolas libres. El cuerpo gira
merced al accionamiento de un motor, el cual mueve un piñón que engrana con
una corona que tiene el cuerpo cilíndrico.
Las bolas se mueven haciendo el efecto “de cascada”, rompiendo el material que
se encuentra en la cámara de molienda mediante fricción y percusión. El material
a moler ingresa por un extremo y sale por el opuesto. Existen tres formas de
descarga: por rebalse (se utiliza para molienda húmeda), por diafragma, y por
compartimentado (ambas se utilizan para molienda húmeda y seca).

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
La molienda sobreviene por dos causas:
 Por percusión, las esferas al rotar se despegan y caen sobre el material.
 Por rozamiento entre las bolas.
Con pequeña carga es mayor el efecto de la percusión y el rozamiento para una
carga completa, así, para materiales duros es conveniente que prevalezca la
percusión y para materiales friables el de abrasión.
Partes del molino de bolas:

Velocidad de rotación del cilindro

Ventajas
 Útil para productos oxidables o explosivos
 Pulverización húmeda
 Pulverizar materiales estériles
_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Inconvenientes

 Larga duración del proceso


 Elevado consumo energético
g) Molino de martillo

Estos molinos que sirven para pulverizar y desintegrar funcionan a altas velocidades.
El eje del rotor esta en forma horizontal, este sostiene a los martillos llamados a veces
agitadores, y pueden ser elementos en forma de T, barras, estribos, o anillos fijos o
pivotados al eje o a los discos fijos que van sobre el eje. El rotor funciona dentro de
un recipiente que contiene placas o revestimientos de molienda. La acción de la
molienda resulta de los impactos y la fricción entre los grumos o partículas del
material alimentado, la cubierta y los elementos de molienda. La finura del
producto se regula cambiando la velocidad del rotor, la velocidad de alimentación
o la abertura entre los martillos y la placa de molienda, así como cambiando la
cantidad y el tipo de martillos utilizados y el tamaño de las aberturas de desgaste.
La descarga por criba o rejilla de un molino de martillos sirve como clasifica por
interno, pero su área limitada no permite un aprovechamiento eficaz cuando se
requieren aberturas más pequeñas.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Leyes de la Desintegración Mecánica

El conocimiento teórico de la desintegración mecánica y sus leyes se inicia en el


año 1867, por P. R. Von Rittinger. Las leyes de la desintegración se pueden clasificar
de la siguiente forma:
 Leyes de distribución granulométrica.
 Leyes energéticas.

Leyes de distribución granulométrica


Se ha comprobado que resulta imposible obtener, por medio de la trituración,
partículas que, en su totalidad, sean de volumen (tamaño) igual y uniforme. El
material producido es de distintas dimensiones, repartiéndose de acuerdo a
curvas bien definidas denominadas curvas granulométricas.

en la se puede observar diversas curvas granulométricas.


El profesor Gaudin estudiando el comportamiento de los materiales en la
desintegración enuncio lo siguiente:
 El porcentaje de material fino aumenta a medida que aumenta el grado de
desintegración.
 n. Varias etapas de trituración producen menor cantidad de materiales muy
finos (ultra finos) que la trituración equivalente en una sola etapa.
 La trituración de trozos planos produce más material fino que la de destrozos
en forma regular.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
 La forma media de los granos triturados varia con la ubicación en la escala
de tamizado. Los granos gruesos y finos (los extremos) son alargados, mientras
que los medios tienen forma más cúbica.

Leyes energéticas
Dentro del consumo de energía destinado a la trituración de materiales solo un 2%
aproximadamente produce la aparición de nuevas superficies, el resto se pierde
en deformación plástica de las partículas, deformación de las partes metálicas de
la maquinaría, fricciones entre partículas, rozamiento de las partículas con las
paredes de la maquinaria, calor, ruido y vibraciones.
La ley energética general que enuncia la relación existente entre el aporte
necesario de energía y la reducción de tamaño obtenida expresa que la energía
necesaria para una determinada desintegración es proporcional
exponencialmente al tamaño de la partícula.
Existen variantes de esta Ley que se adaptan mejor a determinadas condiciones
de trabajo: la Ley de Rittinger, enunciada en el año 1867 y que se basa en la
hipótesis de las superficies de las partículas; la de Kick, expresada en el año 1885 y
que se basa en una hipótesis volumétrica y la teoría de Bond, del año 1951.
Ley de Rittinger
Esta ley, cuya explicación responde bastante bien a la desintegración de
productos finos expresa:
“El trabajo necesario para una desintegración es proporcional al aumento de
superficie producida”.
Otra forma de expresar esta ley es:

“Los trabajos producidos en la desintegración son inversamente


proporcionales a los tamaños de los granos producidos”

Ley de Kick
Esta ley responde, con bastante aproximación, a la desintegración de productos
gruesos y expresa lo siguiente:

“El trabajo absorbido para producir cambios análogos en la


configuración de cuerpos geométricamente semejantes y de la misma
materia varia con el volumen o la masa”
_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Desviaciones de las Leyes de Rittinger y Kick

Las desviaciones que presentan en la práctica ambas leyes se deben a lo siguiente:

 Se partía del principio de que la desintegración produce productos de igual


forma que los iniciales (isostenia), es decir, que al desintegrar partículas de
forma cúbica se producían cubitos o si se partía de esferas se producían
esferitas. Este principio no es válido.
 Se suponía que los materiales son isótropos (igual resistencia en todas
direcciones (anisotropía).
 No se consideraba que los productos a desintegrar pueden tener grietas
superficiales (lugares donde se comienza a desintegrar el material sin
consumo de energía).
 No se tuvieron en cuenta ni las deformaciones elásticas, ni que elproducto se
mueve dentro de la máquina, lo que produce rozamientos calor del material,
etc.
 No se consideraba que la materia ya molida amortigua el golpe de la
maquina contra la materia aun no molida.

Teoría de Bond
Esta teoría se ajusta con bastante aproximación a la desintegración de minerales
por vía húmeda; se expresa de la siguiente forma:
“El trabajo de romper una roca es el necesario para sobrepasar su
deformación crítica y que aparezcan grietas de fractura; luego la
fracturase reduce sin aportes apreciables de energía”.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
CAP III
PROPIEDADES DEL AGUA Y SEDIMENTOS

1. CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUIMICAS DEL AGUA


El agua es una sustancia química incolora, inodora e insípida, con la fórmula química
H2O. Es un líquido polar con una alta capacidad de disolver otras sustancias polares y
iónicas. Algunas de las principales características físico-químicas del agua incluyen:

 Punto de ebullición y congelación: El agua tiene un punto de ebullición de 100 °C


y un punto de congelación de 0 °C, bajo condiciones normales de presión
atmosférica.

 Densidad: El agua tiene una densidad de 1 gramo por centímetro cúbico a 4 °C,
lo que significa que es más densa en estado líquido que en estado sólido.

 pH: El agua pura tiene un pH de 7, lo que indica que es neutral. Sin embargo, el pH
del agua puede variar según la presencia de ácidos o bases disueltas en ella.

 Capacidad calorífica: El agua tiene una capacidad calorífica alta, lo que significa
que necesita una gran cantidad de energía para aumentar su temperatura.

 Tensión superficial: El agua tiene una alta tensión superficial, lo que le permite
formar gotas y mantener una superficie plana en contacto con otras superficies.

 Conductividad eléctrica: El agua pura no es un buen conductor de electricidad,


pero puede conducir electricidad cuando se disuelven en ella iones como el sodio
o el cloro.

 Presencia de minerales: El agua puede contener una gran variedad de minerales


disueltos, como calcio, hierro, magnesio, sodio y potasio, entre otros. Estos
minerales pueden influir en el sabor, la dureza y la calidad del agua.

El agua es una sustancia con características físico-químicas muy particulares que la


hacen esencial para la vida y para una gran variedad de procesos industriales y
químicos.

2. MEDICIÓN DE CAUDALES Y ANÁLISIS DE DATOS


La medición de caudales y el análisis de datos del agua en ríos son importantes en
muchos contextos para la gestión eficaz de los recursos hídricos, como el garantizar un
suministro seguro y confiable de agua para comprender la disponibilidad, seguridad en
el suministro de agua y la prevención de inundaciones.

i. Medición de caudales: Para medir el caudal de un río se utilizan diferentes


técnicas, entre ellas destacan los medidores de corriente, flotadores, compuertas,
entre otros. Es importante contar con un equipo adecuado y capacitado para
realizar estas mediciones.

ii. Análisis de datos: Una vez obtenidos los datos, se deben analizar y procesar para
obtener información valiosa sobre la calidad del agua y la cantidad disponible.
Esto incluye la identificación de patrones y tendencias en el caudal y en las
características del agua, como la temperatura, el pH, la turbidez, la concentración
de nutrientes y contaminantes, entre otros.

iii. Monitoreo continuo: Para obtener una visión más completa y precisa del estado
del río, es necesario llevar a cabo un monitoreo continuo de los datos. Esto puede
lograrse mediante el uso de estaciones de monitoreo automatizadas, que registran
y transmiten los datos en tiempo real.

iv. Importancia del monitoreo: El monitoreo de los caudales y el análisis de datos son
fundamentales para la gestión del agua en una cuenca hidrográfica. Esto permite
tomar decisiones informadas sobre el uso del agua y la implementación de
medidas de protección y conservación del recurso hídrico.

Medición de caudales.-

Existen varios métodos para medir el caudal de agua en cursos naturales, entre los más
comunes:

Para medir el caudal de agua en cursos naturales se incluyen:

 Método del flotador: Este método consiste en lanzar un flotador (como una
pelota o una botella vacía) en el río y medir el tiempo que tarda en recorrer una
distancia conocida. La velocidad del agua se calcula dividiendo la distancia
recorrida por el tiempo que tarda el flotador en recorrerla. El caudal se calcula
multiplicando la velocidad del agua por el área transversal del río.

 Método de la corriente: Este método utiliza un correntómetro, que es un


instrumento que mide la velocidad de la corriente en el río. El correntómetro se
sumerge en el agua y se mide la velocidad de la corriente en diferentes puntos a
lo largo del río. Luego, se calcula el caudal multiplicando la velocidad promedio
por el área transversal del río.

 Método de la presa: Este método implica medir la cantidad de agua que fluye a
través de una presa. Se instala una compuerta en la presa que permite controlar
la cantidad de agua que fluye a través de ella. Se mide la altura del agua aguas
arriba y aguas abajo de la presa, y se calcula el caudal utilizando una fórmula
específica que tiene en cuenta la altura y el ancho de la presa.

 Método del tubo de Pitot: Este método utiliza un tubo de Pitot, que es un tubo con
dos orificios, uno apuntando hacia el flujo de agua y otro apuntando hacia
arriba. La presión del agua en el primer orificio se mide con un manómetro y se
utiliza para calcular la velocidad del agua. Luego, se utiliza la velocidad del agua
y el área transversal del río para calcular el caudal.

 Radar: Se utilizan ondas electromagnéticas para medir la velocidad del agua en


diferentes puntos del río y, a partir de ahí, se puede calcular el caudal.
Para medir el caudal de agua en cursos artificiales (Canalización) se incluyen:

 Medidores de flujo: pueden ser mecánicos o electrónicos y se utilizan para medir


el caudal de agua en tuberías o canales. Algunos ejemplos incluyen medidores de
orificio, medidores de turbina y medidores ultrasónicos.

 Medición por nivel: se utiliza para medir el caudal en canales abiertos. La medición
del nivel de agua en un punto específico y el ancho del canal se utilizan para
calcular el caudal.

Es importante tener en cuenta que estos métodos pueden tener limitaciones y errores
en función de la precisión de los instrumentos utilizados, las condiciones del río y la
metodología aplicada. Por lo tanto, la elección del método dependerá de factores
como el tamaño del río, el presupuesto disponible y el nivel de precisión requerido.
Una vez que se han medido los caudales, se pueden analizar para obtener información
útil. Por ejemplo, se pueden comparar los caudales a lo largo del tiempo para
determinar patrones estacionales y tendencias a largo plazo. También se pueden
comparar los caudales entre diferentes ríos para determinar cuáles son más importantes
para la agricultura, la generación de energía hidroeléctrica o la recreación.

Análisis de Datos.-

El análisis de datos del agua en ríos son actividades esenciales para comprender,
monitorear la calidad y disponibilidad del agua en una cuenca hidrográfica, para tomar
decisiones informadas sobre su gestión. Una vez que se han recopilado los datos de
caudal, se pueden analizar para obtener información sobre la calidad del agua y el
rendimiento del sistema de distribución. Algunas herramientas para el análisis de datos
del agua incluyen:

 Análisis de la calidad del agua: se utilizan herramientas estadísticas y modelos


matemáticos para evaluar la calidad del agua y determinar si cumple con los
estándares de calidad establecidos.

 Análisis de series de tiempo: se utilizan para evaluar el rendimiento del sistema de


distribución de agua a lo largo del tiempo. Se pueden analizar variables como la
demanda de agua, el caudal y la presión para identificar patrones y tendencias.

 Modelado hidráulico: se utilizan modelos matemáticos para simular el flujo de agua


en tuberías y canales. Esto puede ayudar a identificar áreas del sistema que
pueden estar experimentando problemas de flujo y a desarrollar soluciones para
mejorar el rendimiento del sistema.

3. PROPIEDADES INDIVIDUALES DE LAS PARTICULAS


CAP IV

FLUIDOS
Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente bajo la acción de
esfuerzos cortantes.

Otras definiciones:

Mataix [1.1] dice: "Fluido es aquella sustancia que, debido a su poca cohesión
intermolecular, carece de forma propia y adopta la forma del recipiente que 10
contiene".

Geankoplis [1.2]: "Fluido es una sustancia que no resiste, de manera permanente,


la deformación causada por una fuerza y, por tanto, cambia de forma".

McCabe en [1.3] define que: " Fluido es una sustancia que no resiste
permanentemente la distorsión".

Solido: Esfuerzo → Deformación → Rotura


Fluido: Corte → Deformación infinita → Fluye

La materia se encuentra en las siguientes formas:

Líquidos:

Son fluidos cuyas moléculas pueden cambiar de posición una respecto a las
otras, pero restringidas por las fuerzas de cohesión, a fin de mantener un volumen
relativamente fijo.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Gases:

Son fluidos cuyas moléculas prácticamente no se hallan restringidas por fuerzas


de cohesión. El gas no tiene forma ni volumen definidos

La principal diferencia entre un líquido y un gas, consiste en que un gas, llena


todo el espacio que tiene a disposición a diferencia de un líquido forma una
superficie libre.

Como la materia, un fluido posee masa y volumen. Dada una cantidad de masa
se tiene un volumen determinado, que depende de la temperatura y la presión.
La relación entre la masa, el volumen, la presión y la temperatura se conoce
como ecuación de estado.

El volumen de los líquidos es poco sensible a la presión del sistema, por el


contrario, es más sensible a la temperatura. Por otro lado, el volumen de un
sistema gaseoso es sensible a la presión y a la temperatura.

Nota.- Estudiaremos a los fluidos puros homogéneos, sin embargo, los resultados pueden aplicarse
a mezclas fluidas siempre que sean homogéneas .

1. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Propiedades de un fluido son aquellas magnitudes físicas cuyos valores definen


el estado en que se encuentra.

 Tienen distinto valor para fluidos diferentes.

 Pueden variar para un fluido determinado cuando varía el valor de alguna


otra propiedad  Son: densidad, peso específico, viscosidad,
compresibilidad, tensión superficial, etc.

Densidad: Es la relación entre la masa y el volumen:

𝑚
𝜌=
𝑉
Peso específico:

𝑚 .𝑔
𝛾= = 𝜌 .𝑔
𝑉
Densidad Relativa, Peso Específico Relativo o Gravedad Específica: La gravedad
específica es el cociente de la densidad de una sustancia entre la densidad de
un fluido de referencia típicamente el agua a 4°C (líquidos). La gravedad

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
especifica es el cociente del peso específico de una sustancia entre el peso
específico del agua a 4°C.

( ) ( )
𝜌 = 𝛾 =
( ) ( )

Viscosidad: Es la resistencia que un fluido opone a su deformación.

Ley de Newton de la viscosidad: 𝜏= 𝜇

Donde:

es la gradiente de velocidad

𝜏 es la resistencia [N s/m ] S.I.

𝜇 es la viscosidad dinámica

Causas que originan la viscosidad:

En líquidos: Cohesión molecular. La viscosidad disminuye al aumentar la


temperatura.

En gases: Intercambio de cantidad de movimiento. La viscosidad aumenta al


aumentar la temperatura.

Compresibilidad: Es la Variación de volumen por unidad de volumen, dividida


por el incremento de presión. Los líquidos tienen una compresibilidad muy
reducida. (Despreciable)

Signo (-), a un aumento de
Coeficiente de compresibilidad 𝑘 =− presión le corresponde una
∆ disminución de volumen.

Tención Superficial: Las moléculas a lo largo de la superficie libre del líquido están
sometidas a una fuerza neta hacia el interior, es una consecuencia física de esta
fuerza no equilibrada a lo largo de la superficie, creando una ‘piel’ o
‘membrana’ hipotética.

La tensión superficial, es la intensidad de la atracción molecular por unidad de


longitud.

𝜎(Sigma): [N/m] S.I. normalmente se desprecia en aplicaciones de ingeniería


fluido mecánica.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
2. ESTÁTICA DE FLUIDOS

La estática de fluidos es la rama de la mecánica de fluidos que se encarga del


estudio de los fluidos en reposo o en equilibrio. Se ocupa de analizar el
comportamiento de los fluidos cuando no están en movimiento, es decir, cuando
no hay fuerzas o aceleraciones que actúen sobre ellos.

2.1 Presión

En el estudio de los fluidos, resulta necesario conocer cómo es la fuerza que se


ejerce en cada punto de las superficies, más que el valor de la fuerza en sí misma
Cuanto menor sea la superficie, más fuerza corresponderá a cada punto. Para
poder comparar estos efectos se define una nueva magnitud que establece una
relación entre el módulo de la fuerza ejercida y la superficie sobre la que se
aplica. Esta magnitud es la presión y se define como la fuerza por unidad de
área.

𝑃=

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Las unidades de medida de la presión más comunes son:

• Pascal: 1 Pa = N/m2
• Bar: 1 bar = 100,000 Pa
• Atmósfera: 1 atm = 101,325 Pa
• Torricelli, o mm de Hg: 1 torr = 133.322 Pa
• psia, en inglés es la abreviación de pound per square inch absolut: 1psia = 6894.757 Pa
• Columna de agua: 1 mm de CA = 9.8063 Pa

Principio de Pascal

La característica estructural de los fluidos hace que en ellos se transmitan


presiones, a diferencia de lo que ocurre en los sólidos, que transmiten fuerzas.
Este comportamiento fue descubierto por el filósofo, físico y matemático francés
Blaise Pascal (1623-1662), quien estableció el siguiente principio:

Un cambio de presión aplicado a un fluido en reposo dentro


de un recipiente se transmite sin alteración a través de todo
el fluido. Es igual en todas las direcciones y actúa mediante
fuerzas perpendiculares a las paredes que lo contienen.

El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genéricamente


llamadas máquinas hidráulicas, que funcionan aplicando este principio.

Prensa hidráulica

Este dispositivo, llamado prensa hidráulica, ejemplifica el funcionamiento de


muchos artefactos que se diseñaron aplicando el principio de Pascal; la prensa,
el gato, el freno, el ascensor y la grúa, entre otras, permiten con cambios de
montaje, prensar objetos, levantar pesos, estampar metales, etc. ejerciendo
fuerzas muy pequeñas por un lado y obteniendo fuerzas muy grandes por el otro.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
El recipiente lleno de líquido de la figura consta de dos cilindros de diferente
sección con dos pistones en los extremos que tiene un ajuste perfecto capaz de
resbalar libremente dentro de los cilindros comunicados entre sí. Si se ejerce una
fuerza F1 sobre el pistón pequeño, la presión ejercida se transmite, tal como lo
observó Pascal, a todos los puntos del fluido incompresible dentro del recinto
originando fuerzas perpendiculares sobre las paredes. Nos interesa la presión que
se ejerce sobre el pistón grande (A2) que origina una fuerza F2 de manera que
mientras el pistón de menor diámetro baja, el de mayor sube. La presión sobre
los pistones es la misma pero la fuerza es diferente
como p1 = p2
entonces F1 / A1 = F2 / A2

y por lo tanto F2 = F1 .( A2 / A1)

Teorema fundamental de la hidrostática

En los líquidos la presión aumenta con la profundidad, las paredes de los diques
se construyen con un espesor mayor hacia la base; para sumergirse unos pocos
metros basta con una máscara de buceo, pero para hacerlo a grandes
profundidades se requieren equipos especialmente diseñados para resistir las
grandes presiones.

Σ Fy = m.ay

Pero en nuestro caso como el sistema se encuentra en reposo la aceleración es


cero, y la ecuación queda:

∑ Fy = F1 - F2 - m.g = 0

Como las fuerzas F que actúan son igual al producto de la presión p1 existente
a esa profundidad del líquido por la sección A y la masa de este volumen de
líquido es igual al producto de la densidad del líquido por el volumen V, de lo
que resulta:
F1 = P1 A
F2 = P2 A
m = V 𝜌 = (h1 - h2) A 𝜌

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Reemplazando estos valores en la sumatoria de fuerzas y simplificando
finalmente queda.

∑ Fy = F1 - F2 - m.g = p1 A - p2 A - (h1 - h2 ) A 𝜌 g = 0

P1 - P2 = (h1 - h2 ) 𝜌 g = ∆ P

Que es el resultado final del Teorema General de la Hidrostática. La diferencia


de presiones entre dos puntos de una masa líquida depende de la densidad del
líquido y de la diferencia de altura entre ambos puntos.

Si los puntos 1 y 2 se encuentran a igual profundidad la diferencia de alturas es


igual a cero es por esto que dos puntos de un fluido a igual profundidad estarán
a igual presión. Este teorema vale para líquidos en reposo, si los líquidos
estuvieran en movimiento, como el agua de un arroyo o la que corre por las
cañerías de distribución, este movimiento se debe justamente a la existencia de
diferencias de presiones en distintos puntos de un mismo nivel.

Si se considera el punto 2 en la superficie (h2 = 0) el teorema da el valor de la


presión sobre la superficie a una profundidad arbitraria h pero por sobre la
superficie de líquido está actuando la presión que ejerce la columna de aire
atmosférico, que también es un fluido, la llamada presión atmosférica. Entonces
la presión total ejercida sobre la superficie de profundidad h es la debida a la
presión de la columna del líquido más la presión que ejerce el aire sobre la
columna. Es decir:

P = Patm. + Plíq. = Patm + 𝜌gh Patm = Po

Así otra expresión del teorema general de la hidrostática es:

P = Po + 𝜌 g h

Donde con po indicamos la presión atmosférica existente en ese momento y


lugar (veremos que la presión atmosférica varía no sólo en los distintos lugares
del planeta, sino que, por cambios climáticos, también temporalmente) con P
indicamos la presión absoluta existente sobre la superficie de profundidad h, que
es el resultado del efecto sumado de la presión atmosférica más la presión
originada por la columna de líquido. Se denomina presión relativa o
manométrica al término (𝜌 g h) o sea que es la diferencia entre la presión
absoluta y la atmosférica.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Presión atmosférica

En un gas, las moléculas están muy separadas, moviéndose a gran velocidad,


colisionando de manera elástica caóticamente. Esta agitación frenética hace
que los gases se expandan hasta ocupar todo el volumen disponible en el
recipiente que los contiene y si ocurriese que el recipiente que los contiene tiene
un orificio, el gas se difunde en todo el espacio. Es lo que ocurre cuando se
pincha una cámara de bicicleta

La Tierra, como otros planetas, está envuelta por una capa de gases a la que
llamamos atmósfera, la nuestra está compuesta en su mayor parte por nitrógeno
(78%) y oxígeno (21%). Las moléculas de aire activadas enérgicamente por la
energía que llega del Sol no escapan al espacio porque el campo gravitatorio
de la Tierra restringe su expansión. Como consecuencia de eso no encontramos
sumergidos en un "océano de aire", una capa gaseosa que recubre el planeta
igual a como lo hace un líquido, el peso del aire sobre la superficie terrestre
ejerce una presión, la presión atmosférica.

A diferencia de los líquidos, los gases son compresibles: como su densidad puede
variar, las capas superiores de la columna de aire comprimen a las más bajas,
en los lugares más profundos de la atmósfera, es decir a nivel del mar, el aire es
más denso, y a medida que subimos se va enrareciendo, hasta que se
desvanece a unos 40 km de altura. La capa baja, la troposfera, presenta las
condiciones necesarias para la vida y es donde se producen los fenómenos
meteorológicos. Mide 11 km y contiene el 80 % del aire total de la atmósfera.

La presión atmosférica es de 1,013 x10 5 Pa o, como lo indican los informes


meteorológicos, 1013 hPa (hectopascal), este valor es, dentro de ciertos límites,
variable por los efectos climáticos que afectan a la atmósfera: movimiento de
las masas de aire, originando los vientos, vapor de agua incrementando la
humedad ambiente, etc.

El valor de presión atmosférica normal es un valor muy alto, pero no notamos su


presencia y esto se debe a que el desarrollo de la vida sobre la Tierra a lo largo
de millones de años desarrollo mecanismos biológicos que producen una presión
interior que compensa la presión exterior originada por la atmósfera.

Este mecanismo se emplea para realizar la esterilización por vacío para eliminar
los microorganismos de una muestra (alimento, instrumental, etc.), se la coloca
en un recipiente del cual se extrae el aire. La presión exterior es reducida y los
fluidos internos de las bacterias, que estaban sometidas a la presión atmosférica,
se expanden, haciendo que éstas estallen.

Existen varios usos del manejo de la presión atmosférica, como el traje de


astronauta, ventosas, gotero, bombas de vacío, etc.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Vasos comunicantes

Una de las consecuencias del teorema general de la hidrostática es que permite


explicar el fenómeno de vasos comunicantes. Como la presión sólo depende de
la profundidad la altura que el agua alcanza en un sistema de recipientes
interconectados, como el que se muestra en la figura, es igual para todos,
independiente de la forma de los recipientes y de la cantidad de líquido en cada
uno de ellos.

Esta propiedad permite también construir un dispositivo de vasos comunicantes


para medir la densidad de un líquido conociendo la densidad de otro no miscible
(que no se mezcla) con el primero.

Consideremos un tubo en U, que tradicionalmente


es de vidrio, pero puede ser una manguera de
plástico transparente, en el que se coloca agua
por un extremo y otro líquido cuya densidad se
desea determinar y que no se mezcle con el agua
por el otro extremo, por ejemplo, aceite colocando
cantidades de líquido adecuado se logra que en
una rama haya una columna de un único líquido
como se puede apreciar en la figura.

El teorema general de la hidrostática nos asegura que en todos los puntos que
estén a igual profundidad y se encuentre por debajo de la línea horizontal A B
estarán a igual presión ya que el líquido es el mismo de densidad 1, por tal motivo
en la capa límite de separación entre ambos líquidos la presión PB será igual a
la presión PA del punto A que se encuentra en la otra rama al mismo nivel. Pero
aplicando el teorema general de la hidrostática para calcular cada una de
estas presiones resulta:

PA = Po + 𝜌1. g . h1 y PB = p0 + 𝜌2 g . h2

Si la PA = PB, entonces nos queda: 𝜌 1 . h1 = 𝜌 2 . h2

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
De donde la densidad del líquido dos queda expresada en términos de la
densidad del líquido uno y de las respectivas alturas.

𝜌2 = ( 𝜌1 . h1) / h2

Barómetro

El barómetro es un aparato que permite medir la presión atmosférica. Los


barómetros son instrumentos muy sensibles y de múltiples aplicaciones: las
alteraciones atmosféricas que preceden a una tempestad afectan a la presión
atmosférica y son detectadas por el barómetro anunciando la tormenta. Se usan
también como altímetros, ya que la presión atmosférica disminuye
notablemente a medida que ascendemos a grandes alturas, es por eso que se
colocan en los tableros de instrumentos de los aviones.

Manómetro

El manómetro es un instrumento que se


utiliza para medir la presión de un gas
contenido en un recipiente. Al igual que los
barómetros los hay de dos tipos: los de
mercurio y los metálicos.
El manómetro de mercurio de tubo abierto:
consiste en un tubo en forma de U que
contiene un líquido, de tal manera que un
extremo del tubo está abierto a la
atmósfera y el otro está conectado al
depósito que contiene al gas cuya presión
P se quiere medir.

En los gases, la densidad es comparativamente pequeña, entonces la diferencia


de presiones en los distintos puntos dentro del recipiente es despreciable. En un
recipiente que contenga algún gas, podemos considerar a la presión, uniforme
en todos sus puntos.

Aplicando el Teorema General de la Hidrostática al líquido manométrico,


tomando un punto en la superficie libre de la rama abierta y otro en la superficie
libre que está en contacto con el gas, se tiene:

P – Patm = 𝜌gh
La presión manométrica P – Patm es proporcional a la altura h (diferencia de
alturas entre las dos ramas del tubo en U).

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Conocida la presión atmosférica (medida con un barómetro) se puede
determinar la presión absoluta del gas contenido en el recipiente.

2.2 Empuje

Principio de Arquímedes

Es evidente que cada vez que un cuerpo se sumerge en un fluido es empujado


de alguna manera por el mismo. A veces esa fuerza es capaz de sacarlo a flote
y otras sólo logra provocar una aparente pérdida de peso. Pero, ¿Cuál es el
origen de esa fuerza de empuje? ¿De qué depende su intensidad?

Sabemos que la presión hidrostática aumenta con la profundidad y conocemos


también que se manifiesta mediante fuerzas perpendiculares a las superficies
sólidas que contacta. Esas fuerzas no sólo se ejercen sobre las paredes del
contenedor del líquido sino también sobre las paredes de cualquier cuerpo
sumergido en él.

Vamos a aplicar el teorema general de la hidrostática para determinar las


fuerzas que los líquidos ejercen sobre los cuerpos sumergidos o semi sumergidos.
En la figura se ve un cuerpo semi sumergido en un líquido, éste ejerce una presión
sobre la superficie de las paredes del cuerpo que se manifiesta mediante fuerzas
perpendiculares a las superficies.
El peso del cuerpo en reposo resulta equilibrado por una fuerza de abajo hacia
arriba que realizan las capas de líquido que se encuentran por debajo de la cara
inferior y cuyo valor es igual al peso del volumen de líquido desalojado. Estas
fuerzas que realiza el líquido y que siempre actúan de abajo hacia arriba se
llaman, por tradición, fuerzas de empuje o simplemente empuje:

E= 𝜌 g Vsum

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Este es el enunciado del llamado Principio de Arquímedes que no es tal sino una
consecuencia del teorema general de la hidrostática.

Es importante señalar que el volumen sumergido del cuerpo, es lo que determina


el empuje. Un cuerpo de gran volumen sumergido recibirá un gran empuje; un
cuerpo de volumen pequeño, un empuje pequeño.

“Un cuerpo sumergido (total o parcialmente) en


un fluido, recibe un Empuje vertical y hacia arriba
igual al peso del volumen de líquido desplazado”.

Flotación

La flotación es un fenómeno que se observa cotidianamente. Un barco flota, un


submarino puede navegar en la superficie y sumergirse en las profundidades de
ríos y mares; los dirigibles y globos aerostáticos flotan en el aire. Este
comportamiento depende de la relación que existe entre el peso de los cuerpos
y el empuje que aplican los fluidos.
Encuentra las relaciones entre el empuje y el peso del cuerpo sumergido para
las siguientes situaciones:

a) El objeto se va al fondo del recipiente.


b) El objeto flota a dos aguas.
c) El objeto flota parcialmente sumergido.

En todos los casos nos referimos a situaciones de reposo de los cuerpos


considerados.

Peso aparente.
Cuando se suspende un cuerpo de un dinamómetro éste indica su peso, pero
cuando el cuerpo se encuentra parcial o totalmente sumergido en un líquido el
dinamómetro indica la diferencia entre el peso del cuerpo en el aire y el empuje
que recibe del líquido en el que se encuentra.

El valor D indicado por el dinamómetro es siempre igual a la tensión T. Si el cuerpo


está sumergido sólo en aire la sumatoria de fuerzas es:

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
∑ Fy = T - m.g = 0 ; T = m.g

Donde m.g es el peso del cuerpo.

Si en cambio el cuerpo se encuentra parcial o


totalmente sumergido en un líquido hay que
considerar el empuje E.

∑ Fy = T + E - m.g = 0
entonces;
T = m.g – E

El valor que indica en este caso el dinamómetro se llama peso aparente y es


menor que el peso del cuerpo en el aire ya que se resta el empuje que efectúa
el líquido sobre el cuerpo.

Densímetros

Son instrumentos basados en el principio de Arquímedes, que se utilizan para


medir la densidad de los líquidos. Se construyen con un tubo de vidrio cerrado
herméticamente y lastrado en la parte inferior con mercurio o municiones de
metal para que cuando se los introduzca en un líquido queden flotando en
posición vertical.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
3. ECUACIONES BÁSICAS DEL FLUJO DE FLUIDOS

En el estudio del flujo de fluidos, existen varias ecuaciones básicas que describen
el comportamiento de los fluidos en movimiento. Estas ecuaciones son
fundamentales para analizar y resolver problemas de flujo en diversos contextos.
A continuación, te presento las ecuaciones más comunes:

3.1 Ecuación de continuidad (Conservación de la Masa)

Esta ecuación establece que la cantidad de masa o volumen de fluido que


entra en una región es igual a la cantidad de masa o volumen que sale de esa
región. En términos matemáticos, se puede expresar como:

Para Gases:

m = 𝜌1 V1 A1 = 𝜌2 V2 A2

Para Líquidos: (𝜌1 = 𝜌2 = 𝜌)


A1 V1 = A2 V2

Q1 =Q2

Donde A1 y A2 son las áreas de las secciones transversales del flujo y V1 y V2 son
las velocidades del fluido en esas secciones respectivas.

3.2 Ecuación de Bernoulli (Conservación de la Energía)

Ecuación de Bernoulli: Esta ecuación describe la conservación de la energía


mecánica en un flujo de fluido incompresible y sin viscosidad. Es especialmente
útil para analizar el flujo en tuberías o conductos. La ecuación de Bernoulli se
expresa como:

P+ 𝜌 𝑣2 + ρ g h = Constante

Donde P es la presión del fluido, ρ es la densidad del fluido, v es la velocidad del


fluido, g es la aceleración debido a la gravedad y h es la altura del fluido sobre
un nivel de referencia.

Considerando un flujo en estado estacionario (flujo turbulento), que fluye sin


disipación de energía mecánica (no viscoso), incompresible (densidad
constante), el mismo que circula por un tubo cuya sección recta tiene un área
variable.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
La parte sombreada de la izquierda (zona 1) representa un elemento de
volumen de líquido que fluye hacia el interior del tubo con una velocidad vl. El
área de la sección recta del tubo en esta zona es Al. El volumen de líquido que
entra en el tubo en el tiempo ∆t es ∆V = Al.vl. ∆t .

Como estamos admitiendo que el fluido es incompresible, debe salir del tubo en
la zona 2 un volumen igual de fluido. Si la velocidad del fluido en este punto es
v2 y el área correspondiente de la sección recta vale A2, el volumen es V=A2.v2.t.
Como estos volúmenes deben ser iguales, se tiene A1.v1.t = A2.v2.t; por tanto: A1.v1
= A2.v2 .

En muchos manuales de Hidráulica, se presenta el perfil hidráulico para


conducciones de agua, que no es más que una representación de las cargas
que tiene un fluido a lo largo del sistema hidráulico. Tal como se observa en la
figura, se representa la variación de la:

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
 Línea de carga estática, que representa el nivel de energía más alto de la
tubería, o un nivel de referencia como por ejemplo el del depósito del cual
se parte. Esta línea es siempre horizontal y también se le conoce como
plano inicial o línea de carga inicial.

 Línea de energía, suma de las cargas estáticas debidas a la cota, a la


energía de presión y la cinética. Su diferencia con respecto a la estática
representa la pérdida de carga de rozamiento respecto a ese punto.

 Línea piezométrica, que representaría la carga manométrica, suma de la


carga de presión y la cota (sería la altura a la que estaría un piezómetro o
manómetro de rama abierta). Puede darse algún caso donde la línea
piezométrica cruce la trayectoria (cuando la carga de la presión
atmosférica no se ha considerado), y en este caso se podría deducir que la
presión es inferior a la atmosférica.

3.3 Ecuación de la Cantidad de Movimiento (Conservación de la cantidad de


movimiento)

Cuando a lo largo de un volumen de control, la velocidad del flujo varía, es


porque actúan fuerzas sobre él que lo aceleran:

∑F = m a

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
El impulso (∑F dt ) sobre la masa del volumen de control provocará una variación
de su cantidad de movimiento. Por ser el régimen permanente:

∑F = m (v2 -v1); Válida para gases y líquidos

4. FLUJO DE FLUIDOS NO COMPRESIBLES

El flujo de fluidos incompresibles es un término que se utiliza para describir el


movimiento de líquidos o gases en los que los cambios de densidad debido a la
compresibilidad son insignificantes. En este tipo de flujo, se asume que la
densidad del fluido se mantiene constante en todo momento, lo cual es válido
para muchos casos prácticos en ingeniería

Este flujo se refiere al movimiento del agua u otro fluido a través de un sistema o
estructura hidráulica, como tuberías, canales, conductos, ríos, etc. Es una
medida de la cantidad de fluido que fluye por unidad de tiempo y se expresa
generalmente en metros cúbicos por segundo (m³/s) o litros por segundo (l/s).

El flujo hidráulico se rige por las leyes de la hidrodinámica, que incluyen el


principio de conservación de la masa y el principio de conservación de la
energía. Estos principios establecen que el caudal de fluido que entra en un
punto debe ser igual al caudal que sale de ese punto, y que la energía total del
fluido se mantiene constante a lo largo de su trayectoria, excepto por las
pérdidas debidas a la fricción y otros factores. El flujo hidráulico se puede
clasificar en varios tipos, como:

Flujo Viscoso

Los fluidos reales siempre experimentan al moverse ciertos efectos debidos a


fuerzas de rozamiento o fuerzas viscosas. Así, la viscosidad es responsable de las
fuerzas de fricción que actúan entre las capas del fluido. En los líquidos, esta
surge de las fuerzas de cohesión entre las moléculas de la sustancia. La
_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
viscosidad en los líquidos disminuye con la temperatura, mientras que lo contrario
sucede con los gases.

Si un fluido no tiene viscosidad fluiría por un tubo horizontal sin necesidad de


aplicar ninguna fuerza, su cantidad de movimiento sería constante. En un fluido
real, sin embargo, para mantener un caudal de fluido estable debe mantenerse
una diferencia de presiones entre los extremos de la tubería.

Flujo Turbulento

Frecuentemente el flujo no es laminar, sino turbulento, y se parece entonces a la


estela de una lancha rápida, con torbellinos y remolinos.

Flujo Laminar

Flujo Turbulento

Cuando la velocidad de flujo de un fluido resulta suficientemente grande, se


rompe el flujo laminar y se establece la turbulencia. La velocidad crítica por
encima de la cual el flujo a través de un tubo resulta turbulento, depende de la
densidad y de la viscosidad del fluido y del radio del tubo.

En la práctica, el flujo turbulento se trata mediante diversas reglas empíricas y


relaciones obtenidas tras muchos estudios experimentales.

Para poder determinar cuándo el flujo es laminar y, por lo tanto, si la ley de


Poiseuille puede aplicarse, utilizaremos una de estas reglas empíricas. Éstas
establecen que el valor de una magnitud adimensional denominada número de
Reynolds NR determina si el flujo es laminar o turbulento.
_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Número de Reynolds (Re)

es un número adimensional utilizado en mecánica de fluidos, diseño de reactores


y fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento de un fluido. Su valor
indica si el flujo sigue un modelo laminar o turbulento.
El Número de Reynolds NR, se define:

Los experimentos han demostrado que el flujo será laminar si el número de

En una tubería circular se considera:

 Re < 2300 El flujo sigue un comportamiento laminar.


 2300 < Re < 4000 Zona de transición de laminar a turbulento.
 Re > 4000 El fluido es turbulento.

Potencia de un Flujo

La potencia de un fluido en movimiento se refiere a la cantidad de energía que


el fluido transporta o transfiere en un determinado intervalo de tiempo. La
potencia se expresa típicamente en vatios (W) o en unidades de energía por
unidad de tiempo, como julios por segundo (J/s) o kilovatios (kW).

La fórmula básica para calcular la potencia de un fluido en movimiento es:

Potencia = Caudal x Diferencia de presión

Donde:

 El caudal es la cantidad de fluido que pasa a través de una sección en un


tiempo determinado y se expresa en unidades de volumen por unidad de
tiempo, como metros cúbicos por segundo (m³/s) o litros por minuto
(L/min).

 La diferencia de presión es la variación de presión entre dos puntos en el


fluido y se mide en unidades de presión, como pascales (Pa) o libras por
pulgada cuadrada (psi).

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Es importante tener en cuenta que esta fórmula es una aproximación general y
no tiene en cuenta otros factores como la viscosidad del fluido, la eficiencia del
sistema o las pérdidas de energía debido a la fricción.

Además, la potencia de un fluido en movimiento puede calcularse de diferentes


maneras según el contexto específico. Por ejemplo, en una bomba de agua, se
puede calcular la potencia requerida para mover el fluido desde una fuente de
suministro hasta un punto de destino, teniendo en cuenta la eficiencia de la
bomba y las pérdidas de energía en el sistema. En una turbina hidráulica, se
puede calcular la potencia generada por el fluido en movimiento al pasar por
la turbina y transferir energía mecánica a un generador eléctrico.

En resumen, la potencia de un fluido en movimiento depende del caudal y la


diferencia de presión, pero también debe tenerse en cuenta el contexto
específico y otros factores relevantes para obtener una estimación precisa de la
potencia involucrada.

𝑃 = 𝜌 𝑔 𝑄 𝐻 (J/s) = W
Neumática

Se conoce a la neumática como la tecnología que permite el uso del gas


comprimido como transmisor de energía, la cual se va a emplear en el
movimiento y acción de diversos mecanismos. Es decir, se valen de los principios
de la ley de gases ideales y generan un trabajo útil a partir de la energía
producida por estos.

La neumática por sí misma presenta una serie de cualidades que la hace


destacar entre los otros sistemas mecánicos, las más notables son:

• Soporta grandes pesos, temperaturas, velocidades y presiones.


• En relación a otros sistemas es mucho más económico.
• Es capaz de producir energía limpia.

Las aplicaciones más notorias se encuentran ligadas directamente a la industria


automotriz la cual prácticamente se ha encargado de utilizar la palabra como
referente principal de los neumáticos o cauchos, así como del complejo sistema
de válvulas y cilindros característicos de los vehículos.

5. TRANSPORTE Y MEDICIÓN DE FLUIDOS

El transporte de fluidos se refiere al movimiento de líquidos o gases de un lugar a


otro. Este proceso es crucial en muchas aplicaciones industriales, como la
distribución de agua potable, el suministro de combustibles, la transferencia de
productos químicos, entre otros. Algunos métodos comunes de transporte de
fluidos incluyen tuberías, conductos, bombas y sistemas de transporte a granel.
_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
5.1 Conducción de agua

La conducción de agua se refiere al transporte de agua a través de sistemas de


tuberías o canales para su distribución, suministro y o remoción a diferentes
lugares, como hogares, industrias, agricultura, entre otros.
Existen diferentes métodos y sistemas para la conducción de agua,
dependiendo de la escala y la finalidad del proyecto.

Es importante señalar que los conductos hidráulicos se clasifican en:

Conductos a Presión

Son aquellos en que la presión interna es diferente de la atmosférica. En esta


clase de conductos, las secciones transversales siempre son cerradas y el fluido
las llena completamente. Y el movimiento del flujo se efectúa en uno u otro
sentido del conducto. Son conductos a presión, por ejemplo, las redes de
sistemas de agua potable, las tuberías de succión y bombeo a instalaciones
elevadas, los conductos que alimentan las turbinas en las centrales
hidroeléctricas.

Conductos Libres

Son aquéllos en los que el líquido circulante presenta una superficie libre sobre la
cual rige la presión atmosférica. La sección transversal no tiene, necesariamente,
un perímetro cerrado y cuando esto sucede, funciona parcialmente lleno. Entre
los conductos libres, podemos citar todos los cursos de agua, las redes de
alcantarillado pluviales y alcantarillados sanitarios, canales de riego agrícola,
canales de navegación y los canales conductores de las hidroeléctricas.

5.1.1 Flujo en Canales.

Los canales son conductos abiertos o cerrados en los cuales el agua circula
debido a la acción de la gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie libre
del líquido está en contacto con la atmósfera; esto quiere decir que el agua
fluye impulsada por la presión atmosférica y de su propio peso.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Supongamos que en un canal escurre libremente un caudal Q. El movimiento es
permanente y uniforme. La profundidad del agua (tirante) está determinada por
la pendiente, la rugosidad, la forma de la sección transversal y por el caudal Q,
que se supone que es constante. El tirante con el que escurre el agua (o
cualquier otro líquido) en estas condiciones se llama tirante normal. El tirante
normal es, pues, el que caracteriza al movimiento permanente y uniforme. Si el
movimiento fuera, por ejemplo, gradualmente variado habría para cada
sección un tirante diferente del normal (mayor o menor según el caso).

Fórmula de Manning. Cálculo del Tirante Normal y c

Un flujo uniforme y permanente recibe el nombre de Flujo Normal, y la tirante es


la altura de agua que fluye por el canal.

La Fórmula de Manning esta dad por:

1
𝑄= 𝐴 𝑅 𝑆
𝑛

Donde:

Q Caudal, en: m3/s


n Coeficiente de rugosidad de Manning
R Radio hidráulico (Mojado, en: m) ; R = A / P
S Pendiente, en: m/m
A Área (Mojada), en: m2
P Perímetro (Mojado), en m

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Para una sección trapezoidal se tiene:

Donde:

y Tirante de Agua (Tirante Normal)


b Base o ancho de solera
T Espejo de agua
Z Talud
C Corona
H Altura total del canal

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Coeficiente “n” de Manning.

Flujo Crítico

Se dice que un canal o alguna sección de él, está trabajando bajo régimen
crítico, en cualquiera de los tres casos:

 Posee la energía específica mínima para un canal dado.


 Posee el caudal máximo para una energía específica dada.
 Posee la fuerza específica mínima para un caudal dado.

El tirante de agua y para un flujo crítico, recibe el nombre de tirante crítico yc. y
la ecuación para determinar es:

=
_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Para sección rectangular será:

( )
𝑦 =

La tirante normal en relación a la tirante crítica definirá si l régimen del canal es


supercrítico o subcrítico. Lo recomendable por duración y eficiencia del canal
es que el régimen sea supercrítico.

5.1.2 Flujo en tuberías

Los fluidos en movimiento o flujo interno forman parte básica para la producción
de servicios dentro de las actividades industriales, residenciales y comerciales. Al
Ingeniero le compete el tratamiento adecuado de la conducción de flujos bajo
conceptos de optimización económica, técnica, ambiental y de estética.

La aplicación de la Ecuación de Bernoulli para fluidos reales, entre 2 secciones


de un mismo tramo de tubería es:

+𝑧 + = +𝑧 + +ℎ (1)
2 2

Considerando que:

ℎ = ℎ𝑓 + ℎ𝑓 (2)
Donde:

hfp es la sumatoria de perdidas primarias o longitudinales.


hfs perdidas secundarias o, locales por accesorios.

Pérdidas de Carga

La pérdida de carga en una tubería es la pérdida de energía dinámica del fluido


debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las paredes de la
tubería que las contiene. Las pérdidas pueden ser continuas, a lo largo de
conductos regulares, o accidentales o localizadas, debido a circunstancias
particulares, como un estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia de
una válvula, etc. La pérdida de carga que tiene lugar en una conducción
representa la pérdida de energía de un flujo hidráulico a lo largo de la misma
por efecto del rozamiento.
_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Al hablar de pérdidas en tuberías, lleva a estudiar los flujos internos que sean
completamente limitados por superficies sólidas con un grado de rugosidad
según el material del cual están fabricadas.

Este flujo es muy importante de analizar ya que permitirá diseñar las redes de
tuberías y sus accesorios más óptimos.

Las pérdidas de energía que sufre una corriente cuando circula a través de un
circuito hidráulico se deben fundamentalmente a:

 Variaciones de energía potencial del fluido.


 Variaciones de energía cinética.
 Rozamiento o fricción.

Perdidas Primarias

Llamadas perdidas longitudinales o pérdidas por fricción, son ocasionadas por la


fricción del fluido sobre las paredes del ducto y se manifiestan con una caída de
presión. Se producen cuando el fluido se pone contacto con la superficie de la
tubería. Esto provoca que se rocen unas capas con otras (flujo laminado) o de
partículas de fluidos entre sí (flujo turbulento). Estas pérdidas se realizan solo en
tramos de tuberías horizontal y de diámetro constante.

Empíricamente se evalúa con la fórmula de Darcy - Weisbach:

Donde:

L longitud de la tubería.
D diámetro de la tubería.
v velocidad media del flujo.
F factor de fricción de la tubería. (Depende del Número de Reynolds (Re) y de
la rugosidad relativa ( ε / D ). Para esto se hace uso del Diagrama de Moody.
Básicamente las Pérdidas primarias son directamente proporcionales a la
longitud de la tubería)

Hazen-Williams (1905)

El método de Hazen-Williams es válido solamente para el agua que fluye en las


temperaturas ordinarias (5 ºC - 25 ºC). La fórmula es sencilla y su cálculo es simple
debido a que el coeficiente de rugosidad "C" no es función de la velocidad ni
del diámetro de la tubería.

Es útil en el cálculo de pérdidas de carga en tuberías para redes de distribución


de diversos materiales, especialmente de fundición y acero.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
,
𝑄 ,
ℎ𝑓 = 10.674 𝐷 𝐿
𝐶
Donde:

hf pérdida de carga o de energía (m),


Q caudal (m3 /s),
C coeficiente de rugosidad (adimensional),
D diámetro interno de la tubería (m) y
L longitud de la tubería (m)

Coeficiente de Hazen-Williams Para algunos Materiales


MATERIAL C
Asbesto cemento 140
Hierro galvanizado 120
Latón 130-140
Vidrio 140
Ladrillo de saneamiento 100
Plomo 130-140
Hierro fundido, nuevo 130
Plástico (PE, PVC) 140-150
Hierro fundido, 10 años de 107-113
edad
Tubería lisa nueva 140

Hierro fundido, 20 años de 89-100


edad
Acero nuevo 140-150
Hierro fundido, 30 años de 75-90
edad
Acero 130
Hierro fundido, 40 años de 64-83
edad
Acero rolado 110
Concreto 120-140
Lata 130
Cobre 130-140
Madera 120
Hierro dúctil 120
Hormigón 120-140

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Pérdidas secundarias:
También conocidas como perdidas locales o puntuales, las cuales son originadas
por una infinidad de accesorios que se ubican dentro de un sistema de tuberías,
como por ejemplo:

 Válvulas.  Reducciones.

 Codos.  Ensanchamientos.

 Niples.  Uniones universales.

 Reducciones.  Etc.

Se producen en transiciones de la tubería (estrechamiento o expansión) y en


toda clase de accesorios (válvulas, codos). En el cálculo de las pérdidas de
carga en tuberías son importantes dos factores: Que la tubería sea lisa o rugosa.
Que el fluido sea laminar o turbulento. En la práctica se trabaja con longitudes
equivalentes.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
La expresión para evaluar las perdidas secundarias (en metros de columna del
fluido) es la siguiente:

Donde K es la constante para cada accesorio y depende del tipo de accesorio,


material y diámetro. Luego la longitud equivalente será:

𝐷
𝐿 𝑒𝑞 = 𝐾 ∗
𝑓

En el equipo FME-05 de pérdidas de carga local estudia las pérdidas de energía


cinética de un fluido que circula por una tubería. Estas se deben principalmente
a variaciones bruscas de velocidad causadas por:

 Cambios bruscos de sección.


 Perturbación del flujo normal de la corriente, debido a cambios de
dirección provocadas por la existencia de un codo, curva, etc.
 Rozamiento o fricción.

Sistemas de Tuberías

El estudio del flujo en sistemas de tuberías es una de las aplicaciones más


comunes de la mecánica de fluidos, esto ya que en la mayoría de las
actividades humanas se ha hecho común el uso de sistemas de tuberías. Por
ejemplo, la distribución de agua y de gas en las viviendas, el flujo de refrigerante
en neveras y sistemas de refrigeración, el flujo de aire por ductos de refrigeración,
flujo de gasolina, aceite, y refrigerante en automóviles, flujo de aceite en los
sistemas hidráulicos de maquinarias, el flujo de gas y petróleo en la industria
petrolera, flujo de aire comprimido y otros fluidos que la mayoría de las industrias
requieren para su funcionamiento, ya sean líquidos o gases.
El transporte de estos fluidos requiere entonces de la elaboración de redes de
distribución que pueden ser de varios tipos:

 Tuberías en serie.
 Tuberías en paralelo.
 Tuberías ramificadas.
 Redes de tuberías.

El estudio del flujo en estos sistemas se realiza utilizando las teorías estudiadas
anteriores, principalmente, agregándole algunas leyes de funcionamiento que
representan la conexión de las tuberías.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Tuberías en Serie

Se habla de tuberías en serie cuando se quiere llevar el fluido de un punto a otro


punto por un solo camino. Como en el ejemplo de la figura.

En este caso se cumplen las leyes siguientes:

Los caudales son los mismos para cada uno de los tramos de tubería:

Q = Q1 = Q2 = K = Qi

Las pérdidas de carga de cada una de las secciones se suman:

hL = hL1 = hL2 = hLi

Se pueden presentar diversos tipos de problemas, los más comunes son el cálculo
del caudal en un sistema de tuberías dado, el cálculo del tamaño requerido de
tubería para manejar un caudal dado y el cálculo de la potencia necesaria de
una bomba o altura piezométrica requerida para manejar un caudal dado en
una tubería dada.

Tuberías en Paralelo

Se habla de tuberías paralelo cuando se establecen varios caminos para llevar


el fluido de un punto a otro. Como en el ejemplo de la figura:

En este caso se cumplen las leyes siguientes:

El caudal total será igual a la suma de los caudales de cada rama:

Q = Q1 + Q2 + Q 3 … + Q n

La pérdida de carga será la misma en cada una de las ramas:

hL = hL1 = hL2 = hLi

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Esto hace que los caudales de cada rama se ajusten de manera que se
produzca la misma perdida de carga en cada rama de tubería, entre el punto
1 y el punto 2 para el ejemplo.

Dos tipos de problemas pueden aparecer aquí:

 Se conoce la perdida de carga entre los puntos A y B, y se requiere calcular


los caudales para cada rama y el caudal total. En este caso con la perdida
de carga conocida se calculan los caudales de cada rama con cada
ecuación independientemente y el caudal total será la suma de los
caudales parciales.
 Se conoce el caudal total y se requiere conocer los caudales parciales y la
pérdida de carga.

Tuberías Ramificadas

Se habla de tuberías ramificadas cuando el fluido se lleva de un punto a varios


puntos diferentes.

Este caso se presenta en la mayoría de los sistemas de distribución de fluido, por


ejemplo, una red de tuberías de agua en una vivienda, como el ejemplo de la
figura.

El sistema de tuberías se subdivide en ramas o tramos, que parten de un nodo


hasta el nodo siguiente. Los nodos se producen en todos los puntos donde la
tubería se subdivide en dos o más, pudiéndose añadir nodos adicionales en los
cambios de sección para facilitar el cálculo. Para cada nodo se cumple la
ecuación de continuidad:

∑Q=0

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Redes de Tuberías

Se habla de redes de tuberías cuando el fluido se lleva de un punto hacia


diversos puntos a través de varios caminos.

Este tipo de configuración es común en sistemas de acueductos, en donde se


forman ramificaciones complicadas formando mallas, como el caso de la figura.
Esta configuración posee la virtud de permitir realizar reparaciones a algún sector
del sistema sin tener que interrumpir el suministro.

8 9 10

5 6 7

2 3 4

El cálculo de sistemas de tuberías de este tipo es laborioso y se hace por el


método de aproximaciones sucesivas de Hardy Cross.

En un sistema de este tipo se cumplen las siguientes leyes:

 Ley de pérdida de carga. En cada tubería se cumple: h = R Q2

En donde el valor de R se puede calcular por cualquiera de los métodos, sin


embargo, por la complejidad del cálculo para tuberías de agua a temperaturas
normales se suele usar aquí el método de Hazen-Williams. De esta forma se tiene
un valor de R que no depende del número de Reynolds, por o cual este se puede
mantener constante para todo el cálculo.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
En general en la solución de problemas de mallas se suelen despreciar las
pérdidas secundarias en los nodos del mismo, pero se toma en cuenta el resto
de las pérdidas secundarias.

Ley de nodos. El caudal que sale de un nodo debe ser igual a la suma de los
caudales que salen de un nodo.

∑Q = 0

Ley de las mallas. La suma algebraica de las pérdidas de carga en una malla
debe ser cero.

∑hL = 0

Bombas

La necesidad de transportar fluidos no siempre ha sido, en condiciones regulares


(Gravedad, presiones, etc.), por lo que es necesario de disponer de dispositivos
mecánicos capaces de generar carga de presión para desplazar el fluido hacia
el sitio donde se lo necesite.

Este tipo de dispositivos mecánicos capaces de impulsar fluidos de un lugar a


otro reciben el nombre de bombas para el transporte de líquidos; compresores,
ventiladores o soplantes para el desplazamiento de los gases. Por ser un caso
muy frecuente y conocido, centrará nuestra atención en las bombas hidráulicas,
empleadas en conducciones de agua y en general de líquidos, para impulsar a
través de la conducción por tuberías estos fluidos.

El empleo de una bomba hidráulica está justificado cuando el líquido circule en


dirección ascendente u horizontal, ya que si circula en dirección descendente,
la misma fuerza de la gravedad impulsa al líquido y la bomba no será necesaria,
excepto si la finalidad es el incrementar la presión, que funcionan con energía
eléctrica generalmente.

Para un sistema de flujo entre dos puntos 1 y 2 la Ecuación de Bernoulli se define


de la siguiente manera:

[ z1 + (P1/ 𝜌.g) + (v12/2g)] - [ z2 + (P2/ 𝜌.g) + (v22/2g)] + hf + hm = HT

Donde:

HT Altura de carga del sistema v1 Velocidad en la succión


Z1 Altura estática de succión v2 Velocidad en la descarga
Z2 Altura estática de descarga hf Pérdidas por fricción de la tubería
P1 Presión de succión hm Pérdidas menores por accesorios
P2 Presión de descarga g Gravedad

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
6. AGITACIÓN Y MEZCLA DE FLUIDOS

Es el proceso de combinar dos o más fluidos de manera uniforme para obtener


una mezcla homogénea. Es un aspecto fundamental en muchas industrias y
aplicaciones, como la química, la farmacéutica, la alimentaria, la cosmética y
la producción de energía, entre otras.

La agitación y mezcla de fluidos se realiza utilizando equipos específicos, como


agitadores y mezcladores, que generan fuerzas y movimientos para promover la
interacción y la dispersión de los componentes en los fluidos. Estos equipos
pueden variar en tamaño y diseño, desde pequeños agitadores de laboratorio
hasta grandes tanques de mezcla industriales.

Los principales objetivos de la agitación y mezcla de fluidos son los siguientes:

 Homogeneización: La agitación asegura que los componentes de la


mezcla estén distribuidos de manera uniforme en todo el sistema, evitando
la formación de gradientes de concentración o de fases.
 Transferencia de masa: La agitación promueve la transferencia eficiente de
masa, lo que permite la difusión de especies químicas o la transferencia de
calor entre los fluidos en la mezcla.
 Mezcla de reactivos: En aplicaciones químicas o biológicas, la agitación
facilita la mezcla de reactivos, lo que es crucial para garantizar la reacción
química deseada o la interacción de biomoléculas.

 Suspensión de sólidos: En casos donde se desea suspender partículas sólidas


en un líquido, la agitación evita la sedimentación y promueve una
distribución uniforme de las partículas en el fluido.

Los factores que influyen en el proceso de agitación y mezcla de fluidos incluyen


la velocidad de agitación, el diseño del agitador o mezclador, la viscosidad de
los fluidos, las propiedades físicas y químicas de los componentes, y las
condiciones de temperatura y presión.

Es importante seleccionar el equipo adecuado y establecer parámetros de


agitación adecuados para garantizar una mezcla eficiente y de calidad en
función de los requisitos específicos de cada proceso o aplicación.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
CAP V

Las operaciones unitarias más comunes se producen en Reactores,


intercambiadores de Calor, bombas, mezcladores y separadores, y en cada
proceso / operación unitaria se

cambian las condiciones de una determinada cantidad de materia de una o


más de las siguientes formas:

 Modificando su masa o composición

 Modificando el nivel o calidad de la energía que posee

 Modificando sus condiciones de movimiento

Cada operación unitaria tiene una fuerza impulsora, un gradiente en alguna


propiedad, que da cuenta del mecanismo principal de transferencia:

TRANSFERENCIA DE MASA
Una parte importante de las operaciones unitarias en Ingeniería está relacionada
con el problema de modificar la composición de soluciones y mezclas mediante
métodos que no impliquen, necesariamente, reacciones químicas. Por lo común
estas operaciones se encaminan a separar las partes componentes de una
sustancia.

Cuando se ponen en contacto dos fases que tienen diferente composición es


posible que ocurra la transferencia de algunos de los componentes presentes de
una fase hacia la otra y viceversa. Esto constituye la base física de las
operaciones de transferencia de masa. Si se permite que estas dos fases
permanezcan en contacto durante un tiempo suficiente, se alcanzará una
condición de equilibrio bajo la cual no habrá ya transferencia neta de
componentes entre las fases. En la mayor parte de los casos de interés que se
presentan en las operaciones de transferencia de masa, las dos fases tienen una
miscibilidad limitada, de tal forma que en el equilibrio existen dos fases que
pueden separarse una de la otra. Con frecuencia, estas fases tienen
composiciones diferentes entre sí y distintas también de la composición que tenía
cada fase antes de ponerse en contacto con la otra. Como resultado de lo
anterior, las cantidades relativas de cada uno de los componentes que han sido
transferidas entre las fases, son distintas, lográndose de esta forma una
separación. Bajo condiciones adecuadas, la acción repetida de poner las fases
en contacto y separarlas a continuación, puede conducir a la separación casi
completa de los componentes. Las diferencias en composición que presentan
las fases en equilibrio, constituyen la base física para los procesos de separación
que utilizan equipos con etapas múltiples

En el caso de mezclas, las separaciones pueden ser totalmente mecánicas,


como la filtración de un sólido a partir de una suspensión en un líquido, la
clasificación de un sólido por tamaño de partícula mediante cribado o la
separación de partículas en un sólido basándose en su densidad. Por otra parte,
si las operaciones cambian la composición de soluciones, entonces se conocen
como operaciones de transferencia de masa; éstas son las que nos interesan
aquí.

Es mucha la importancia de estas operaciones. Raro es el proceso químico que


no requiere de la purificación inicial de las materias primas o de la separación
final de los productos y subproductos; para esto, en general, se utilizan las
operaciones de transferencia de, masa. Quizá se podría apreciar rápidamente
la importancia de este tipo de separaciones en una planta procesadora, si se
observa la gran cantidad de torres que llenan una moderna refinería de
petróleo: en cada una de las torres se realiza una operación de transferencia de
masa. Con frecuencia, el costo principal de un proceso deriva de las
separaciones. Los costos por separación o purificación dependen directamente
de la relación entre la concentración inicial y final de las sustancias separadas; si
esta relación es elevada, también lo serán los costos de producción. Así, el ácido
sulfúrico es un producto relativamente barato, debido en parte a que el azufre
se encuentra bastante puro al estado natural, mientras que el uranio es caro a
causa de su baja concentración en la naturaleza.

1. PROCESOS DE SEPARACIÓN

Cuando se plantea el problema de separar los componentes que forman una


mezcla homogénea, el ingeniero aprovecha las diferencias que existen en las
propiedades de los constituyentes que forman la mezcla para efectuar su
separación. Se analizan las diversas propiedades químicas y físicas de los
constituyentes, con el objeto de determinar en cuáles de esas propiedades se
observa una mayor diferencia entre los componentes ya que por lo general,
cuanto mayor sea la diferencia de alguna propiedad, más fácil y económica
será la separación deseada. Resulta evidente que el ingeniero debe tomar en
consideración muchos otros factores al seleccionar una ruta de separación para
un proceso. Los requerimientos de energía, el costo y disponibilidad de los

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
materiales de construcción y de proceso, así como la integración con el resto
del proceso químico, son factores que contribuyen para determinar cuál
proceso de separación ofrece un mayor atractivo desde el punto de vista
económico.

Las operaciones unitarias se relacionan con los procesos de separación que se


basan en las diferencias que existen en las propiedades físicas, más que en las
químicas. Tales procesos dependen de la diferencia de composición que
presentan las fases en equilibrio o bien, en la diferencia de velocidad de
transferencia de masa que tienen los constituyentes de una mezcla. En el análisis
que se presenta a continuación, se comentan procesos de separación que
utilizan dichas bases físicas. Esta sección está dedicada a los procesos de
separación basados en las diferencias de composición de las fases en equilibrio.

2. CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA

Es útil clasificar las operaciones y dar ejemplos de cada una de ellas, con el fin
de indicar el panorama de los temas por tratar en este libro y para proporcionar
un medio para definir algunos de los términos que se utilizan en forma común.

Contacto directo de dos fases inmiscibles

Esta categoría es la más importante de todas e incluye a la mayoría de las


operaciones de transferencia de masa. En este caso, se aprovecha la
circunstancia de que, con muy pocas excepciones, las composiciones de las
fases son distintas en un sistema de dos fases de varios componentes en el
equilibrio. En otras palabras, los diversos componentes están distribuidos en forma
distinta entre las fases.

En algunos casos, la separación lograda de esta manera, proporciona


inmediatamente una sustancia pura, debido a que una de las fases en equilibrio
sólo contiene un componente. Por ejemplo, el vapor en contacto con una
solución salina acuosa líquida en el equilibrio no contiene sal, sin importar la
concentración de ésta en el líquido. En la misma forma, un sólido en contacto
con una solución salina líquida en el equilibrio, o bien es agua pura o sal pura,
según el lado de la composición eutéctica en que esté el líquido. Partiendo de
la solución líquida y evaporando toda el agua, se puede lograr una separación
completa. Asimismo, puede obtenerse sal pura o agua pura, congelando
parcialmente la solución.

En principio, al menos puede obtenerse sal y agua pura mediante solidificación


total y, posteriormente, por separación mecánica de la mezcla eutéctica de
cristales. En casos similares, en que se forman inicialmente las dos fases, éstas
poseen de inmediato la composición final que poseen en el equilibrio; alcanzar
este último no es un proceso dependiente del tiempo. Dichas separaciones, con

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
una excepción, no se consideran generalmente entre las operaciones de
transferencia de masa.

En las operaciones de transferencia de masa, ninguna de las fases en el equilibrio


consta de un único componente. Por ello, cuando inicialmente se ponen en
contacto las dos fases, no constan (excepto en forma casual) de la composición
que tienen en el equilibrio. Entonces, el sistema trata de alcanzar el equilibrio
mediante un movimiento de difusión relativamente lento de los componentes,
los cuales se transfieren parcialmente entre las fases en el proceso. Por tanto, las
separaciones nunca se completan, aunque, como se mostrara, pueden llevarse
tanto como se desee hacia la terminación (pero no totalmente) mediante
manipulaciones apropiadas.

Los tres estados de agregación de la materia -gas, líquido y sólido- permiten seis
posibilidades de contacto interfacial.

Gas-gas Puesto que, con pocas excepciones, todos los gases son
completamente solubles entre sí, esta categoría no se realiza prácticamente.

Gas-líquido Si todos los componentes del sistema se distribuyen entre las fases en
el equilibrio, la operación se conoce como destilación fraccionada (o con
frecuencia, simplemente como destilación). En este caso, la fase gaseosa se
crea a partir del líquido por calentamiento; o a la inversa, el líquido se crea a
partir del gas por eliminación de calor. Por ejemplo, si parcialmente se evapora
por calentamiento una solución líquida de ácido acético y agua, se descubre
que la nueva fase vapor creada y el líquido residual contienen ácido acético y
agua, pero que sus proporciones en el equilibrio son diferentes de aquéllas en las
dos fases y diferentes, también, de aquéllas en la solución original. Si se separa
mecánicamente el vapor del líquido y se condensa, se obtienen dos soluciones:
una rica en ácido acético y otra en agua. En esta forma se ha conseguido cierto
grado de separación de los componentes originales.

Las dos fases pueden ser soluciones; sin embargo, ambas poseen sólo un
componente común (o grupo de componentes) que se distribuye entre las fases.

Por ejemplo, si una mezcla de amoniaco y aire se pone en contacto con agua
líquida, una gran cantidad de amoniaco, pero básicamente nada de aire, se
disolverá en el líquido; en esta forma se puede separar la mezcla aire-amoniaco.
Esta operación se conoce como absorción de gases. Por otra parte, si se pone
en contacto aire con una solución de amoniaco-agua, parte del amoniaco
abandona el líquido y entra en la fase gaseosa, operación que se conoce como
desorción La diferencia entre estas operaciones esta únicamente en el sentido
de la transferencia del soluto.

Si la fase líquida es un líquido puro que sólo contiene un. componente, mientras
que la gaseosa contiene dos o más, la operación se conoce como
humidificación o deshumidificación, según el sentido de la transferencia (he aquí

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
la excepción que se mencionó antes). Por ejemplo, el contacto entre aire seco
y agua líquida da como resultado la evaporación de parte del agua al aire
(humidificación del aire). Al contrario, el contacto entre aire muy húmedo y agua
líquida pura tiene como resultado la condensación parcial de la humedad del
aire (deshumi4 dificación). En los dos casos, se trata de la difusión de vapor de
agua a través del aire. Estas operaciones se incluyen entre las de transferencia
de masa.

Gas-sólido Nuevamente conviene clasificar las operaciones en esta categoría


de acuerdo con el número de componentes que aparecen en las dos fases.

Si se va a evaporar parcialmente una solución sólida sin la aparición de una fase


líquida, la nueva fase vapor formada y el sólido residual contienen todos los
componentes originales, pero en proporciones diferentes; la operación se llama
entonces sublimación fraccionada. Al igual que en la destilación, las
composiciones finales se establecen por la Inter difusión de los componentes
entre las fases. Aun cuando esta operación es teóricamente posible,
prácticamente no es común, debido a la poca conveniencia de trabajar de
esta manera con fases sólidas.

Sin embargo, puede suceder que no todos los componentes estén presentes en
las dos fases. Si un sólido humedecido con un líquido volátil se expone a un gas
relativamente seco, el líquido abandona el sólido y se difunde en el gas,
operación que algunas veces se conoce como secado y otras como desorción.
Un ejemplo casero es el secado de la ropa por exposición al aire; en muchos
casos, el homólogo industrial es el secado de madera o la eliminación de
humedad de una “torta de filtrado” húmeda por exposición a aire seco. En este
caso, la difusión es, por supuesto, de la fase sólida a la gaseosa. Si la difusión tiene
lugar en el sentido opuesto; la operación se conoce como adsorción, Por
ejemplo, si una mezcla de vapor de agua y aire se pone en contacto con sílica
gel activada, el vapor de agua se difunde en el sólido, el cual lo retiene
fuertemente; el aire, por tanto, se seca. En otros casos, una mezcla de gases
puede contener varios componentes, cada uno de los cuales se adsorbe sobre
un sólido en proporción diferente a los demás (adsorción fraccionada). Por
ejemplo, si mediante carbón activado se pone en contacto una mezcla de
propano y propileno en estado gaseoso, los dos hidrocarburos son adsorbidos,
pero en proporciones diferentes; se obtiene así una separación de la mezcla
gaseosa.

Cuando la fase gaseosa es vapor puro, como en la sublimación de un sólido


volátil a partir de una mezcla de éste con un sólido no volátil se tiene una
operación que depende más de la velocidad de aplicación de calor que de la
diferencia en concentraciones; se trata de un proceso esencialmente no
difusivo. Lo mismo es cierto para la condensación de un vapor hasta obtener un
sólido puro, porque la velocidad de condensación depende de la velocidad de
eliminación de calor.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Liquido-liquido Las separaciones en que interviene el contacto entre dos fases
líquidas insolubles se conocen como operaciones de extracción líquida. Un
ejemplo sencillo, que resulta bastante familiar, es el procedimiento siguiente: si se
agita una solución de acetona-agua con tetracloruro de carbono separación y
se dejan asentar los líquidos, gran parte de en la fase rica en tetracloruro de
carbono, por tanto, se habrá separado del agua. También se habrá disuelto una
pequeña cantidad del agua en el tetracloruro de carbono y una pequeña
cantidad de éste habrá pasado a la capa acuosa; empero, estos efectos son
relativamente menores. Otro ejemplo es la separación de una solución de ácido
acético y acetona, agregándole a la solución una mezcla insoluble de agua y
tetracloruro de carbono. Después de agitar y dejar asentar, la acetona y el ácido
acético se encontrarán en las dos fases líquidas, pero en diferentes proporciones.
Una operación de este tipo se conoce como extracción fraccionada.

Otro caso de extracción fraccionada puede realizarse al formar dos fases


líquidas a partir de una solución con una sola fase, enfriando esta última a una
temperatura menor de la temperatura crítica de solución. Las dos fases que se
forman tienen diferente composición.

Líquido-sólido Cuando todos los componentes están presentes en las dos fases
en el equilibrio, la operación se llama cristalización fraccionada. Tal vez los
ejemplos más interesantes, sean las técnicas especiales de refinamiento zonal,
que se utilizan para obtener metales, así como semiconductores ultrapuros y de
cristalización aductiva, en donde una sustancia -la urea, por ejemplo- forma una
red cristalina que puede atrapar selectivamente largas moléculas de cadena
sencilla, pero que excluye a las moléculas ramificadas.

Son más frecuentes los casos en que las fases son soluciones (0 mezclas) que
contienen un único componente en común. La disolución selectiva de un
componente en una mezcla sólida mediante un disolvente liquido se llama
lixiviación o, algunas veces, extracción por disolventes. Como ejemplos se
pueden citar la lixiviación del oro a partir de los minerales que lo contienen por
medio de soluciones de cianuro y la lixiviación del aceite de semillas de algodón
a partir de las semillas mediante hexano. Por supuesto, la difusión se efectúa del
sólido a la fase líquida. Si la difusión se realiza en el sentido opuesto, la operación
se conoce como adsorción. De esta manera, el material colorido que contamina
las soluciones de azúcar de cana impuras puede eliminarse poniendo las
soluciones líquidas en contacto con carbón activado: las sustancias coloridas
quedan adsorbidas en la superficie del carbón sólido.

Sólido-sólido Debido a las extraordinariamente lentas velocidades de difusión


entre fases sólidas, no existen operaciones industriales de separación dentro de
esta categoría.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Fases separadas por una membrana

Estas operaciones se utilizan relativamente con poca frecuencia, aun cuando su


importancia va rápidamente en aumento. Las membranas funcionan de modos
diferentes, según la separación que se vaya a realizar. Sin embargo, por lo
general, sirven para prevenir que se entremezclen dos fases miscibles. También
impiden el flujo hidrodinámico común. Además, el movimiento de las sustancias
a través de las membranas es por difusión. Permiten una separación de
componentes, porque no todos los componentes pueden atravesarlas.

Gas-gas En la difusión gaseosa o efusión, la membrana es microporosa. Si una


mezcla gaseosa, cuyos componentes tengan pesos moleculares diferentes, se
pone en contacto con un diafragma de este tipo, los diferentes componentes
de la mezcla pasan a través de los poros con una rapidez que depende de los
pesos moleculares. Habrá, por consiguiente, diferentes composiciones a cada
lado de la membrana, y se obtendrá, en consecuencia, la separación de la
mezcla. De esta manera se lleva a cabo la separación a escala industrial de los
isótopos del uranio, en la forma de hexafluoruro de uranio gaseoso. En la
permeación, la membrana no es porosa y el gas que se transmite a través de la
membrana se disuelve inicialmente en ella y posteriormente se difunde a través
de la misma. En este caso, la separación se efectúa principalmente por medio
de la diferente solubilidad de los componentes.

El helio, por ejemplo, se puede separar del gas natural por permeación selectiva,
a través de membranas de polímeros fluorocarbonados.

Gas-líquido Estas son separaciones por permeación, en que una solución líquida
de alcohol y agua se pone en contacto con una membrana no porosa
adecuada, en la cual se disuelve el alcohol en forma preferente. Después de
atravesar la membrana, el alcohol se evapora.

Líquido-líquido Se conoce como diá1isis la separación de una sustancia cristalina


presente en un coloide, mediante el contacto de la solución de ambos con un
disolvente líquido y mediante una membrana permeable tan sólo al disolvente y
a la sustancia cristalina disuelta.

Por ejemplo, las soluciones acuosas de azúcar de remolacha contienen material


coloidal indeseable, que puede eliminarse por contacto con agua y con una
membrana semipermeable. El azúcar y el agua se difunden a través de la
membrana, pero las partículas coloidales, que son más grandes, no pueden
hacerlo. La diálisis fraccionada, que se usa para separar dos sustancias cristalinas
en solución, aprovecha la diferente permeabilidad de la membrana respecto a
las sustancias. Si se aplica una fuerza electromotriz a través de la membrana,
para facilitar la difusión de las partículas cargadas, la operación se llama
electrodiálisis. Si de un disolvente puro se separa una solución, por medio de una
membrana permeable sólo al disolvente, éste se difunde en la solución y esta
operación se conoce como ósmosis. Por supuesto, ésta no es una operación de

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
separación; más, si se ejerce una presión que se oponga a la presión osmótica,
el flujo del disolvente se invierte, y el disolvente y el soluto de una solución pueden
ser separados por medio de ósmosis inversa. Este es uno de los procesos que
puede ser importante en la desalinización del agua de mar.

Contacto directo de fases miscibles

Debido a la dificultad para mantener los gradientes de concentración sin


mezclar el fluido, las operaciones en esta categoría generalmente no son
prácticas desde el punto de vista industrial, excepto en circunstancias poco
usuales.

La difusión térmica implica la formación de una diferencia de concentración


dentro de una única fase gaseosa o líquida al someter al fluido a un gradiente
de temperatura, con lo cual es posible separar los componentes de la solución.
De esta forma, se separa el He3 de su mezcla con He4.

Si a un vapor condensable, como vapor de agua, se le permite difundirse a


través de una mezcla gaseosa, acarreará de preferencia a uno de los
componentes, y realizará una separación por medio de la operación conocida
como difusión de barrido. Si las dos zonas dentro de la fase gaseosa en donde
las concentraciones son diferentes, se separan mediante una pantalla que
contenga aberturas relativamente grandes, la operación se conoce como
atmólisis.

Si la mezcla gaseosa se sujeta a una centrifugación muy rápida, los


componentes se separarán debido a las fuerzas que actúan sobre las diversas
moléculas, fuerzas que son ligeramente distintas por ser diferentes las masas de
estas moléculas. Las moléculas más pesadas tienden a acumularse en la periferia
de la centrífuga. Este método también se utiliza para la separación de los
isótopos del uranio.

Uso de los fenómenos interfaciales

Se sabe que sustancias que al disolverse en un líquido producen una solución de


baja tensión superficial (en contacto con un gas), se concentran en la interfase
del líquido al ponerse en solución. Se puede concentrar el soluto formando una
espuma con una interfase grande; por ejemplo, burbujeando aire a través de la
solución y separando la espuma. De esta forma, se han separado detergentes
de agua. La operación se conoce como separación por espumación. No debe
confundirse con los procesos de flotación utilizados por las industrias
beneficiadoras de menas, en donde las partículas sólidas insolubles se separan
de las mezclas por recolección en espumas.

Esta clasificación no es exhaustiva, pero engloba las principales operaciones

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
de transferencia de masa. En realidad, se continúan ideando nuevas
operaciones, algunas de las cuales pueden pertenecer a más de una categoría.
Este libro incluye las operaciones gas-líquido, líquido-líquido y sólido-fluido, todas
las cuales corresponden a la primera categoría, implican el contacto entre fases
inmiscibles y forman la gran mayoría de las aplicaciones de las operaciones de
transferencia.

Operaciones directas e indirectas

Las operaciones que dependen en particular del contacto entre dos fases
inmiscibles pueden subclasificarse en dos tipos. Por medio de la adición o
eliminación de calor, las operaciones directas producen las dos fases a partir de
una solución con una única fase.

Son de este tipo la destilación fraccionada, la cristalización fraccionada y una


forma de extracción fraccionada. Las operaciones indirectas implican la adición
de una sustancia extraña e incluye la absorción y desorción de gases, adsorción,
secado, lixiviación, extracción líquida y ciertos tipos de cristalización
fraccionada.

La característica de las operaciones directas es que los productos se obtienen


directamente, libres de sustancias adicionadas; por esta razón, algunas veces
son preferibles, si es que pueden utilizarse, en lugar de los métodos indirectos.

Cuando se requiere que los productos separados estén relativamente puros, las
operaciones indirectas tienen varias desventajas provocadas por la adición de
sustancias extrañas. La sustancia eliminada se obtiene como una solución, que
en este caso debe separarse de nuevo, ya para obtener la sustancia pura o para
la reutilización de la sustancia adicionada; esto representa ciertos gastos. La
separación de la sustancia adicionada y del producto raramente es completa y
puede ocasionar dificultades cuando se tratan de alcanzar las especificaciones
del producto. En cualquier caso, la adición de una sustancia extraña puede
aumentar los problemas de construcción de equipo resistente a la corrosión;
además, debe tomarse en cuenta el costo por pérdidas, en este caso
inevitables. Obviamente, los métodos indirectos se utilizan únicamente porque
son menos costosos que los métodos directos, siempre que exista la posibilidad
de elección; frecuentemente, no la hay.

Muchas de estas desventajas pueden desaparecer cuando no se necesita


obtener la sustancia separada en forma pura. Por ejemplo, en el secado
ordinario, la mezcla aire-vapor de agua se descarta, puesto que no es necesario
recobrar los componentes de esta mezcla. En la producción de ácido clorhídrico
por lavado de un gas que contiene cloruro de hidrógeno con agua, la solución
ácido-agua se vende directamente, sin separar.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
3. ELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE SEPARACIÓN

El encargado con el problema de separar los componentes de una solución,


generalmente tiene que escoger entre varios métodos posibles. Aun cuando la
elección está usualmente limitada por las características físicas peculiares de los
materiales con los que va a trabajar, casi siempre existe la necesidad de tomar
una decisión. Por supuesto, no existen bases para tomar una decisión de este
tipo, mientras no se hayan entendido claramente las diversas operaciones; sin
embargo, al menos se puede establecer inicialmente la naturaleza de las
alternativas.

Algunas veces se puede escoger entre utilizar una operación de transferencia


de masa del tipo tratado en este libro o un método de separación puramente
mecánico. Por ejemplo, en la separación de un metal dado de su mineral, existe
la posibilidad de utilizar la operación de transferencia de masa, que se realiza
por la lixiviación con un disolvente o por los métodos puramente mecánicos de
flotación. Los aceites vegetales pueden separarse de las semillas en las cuales se
encuentran por extrusión o por lixiviación con un disolvente. Un vapor puede
eliminarse de una mezcla con un gas incondensable, por la operación mecánica
de compresión o por las operaciones de transferencia de masa de absorción o
adsorción de gases. Algunas veces se utilizan tanto las operaciones mecánicas
como las de transferencia de masa, especialmente cuando las primeras no son
totales, como en el proceso de recuperación de aceites vegetales, en donde a
la extrusión sigue la lixiviación. Un ejemplo más común es el exprimido de la ropa
húmeda seguido del secado al aire. La característica de los métodos mecánicos
es que al final de la operación, la sustancia eliminada está pura, mientras que si
se elimina por métodos de difusión se encuentra asociada con otra sustancia.

Con frecuencia, también se puede escoger entre una operación pura de


transferencia de masa y una reacción química, o una combinación de las dos.
Por ejemplo, el agua puede eliminarse de una solución etanol-agua, haciéndola
reaccionar con cal viva o por métodos especiales de destilación. El sulfuro de
hidrógeno puede separarse de otros gases por absorción en un disolvente líquido
con o sin utilizar simultáneamente una reacción química, o por reacción con
óxido férrico. Los métodos químicos generalmente destruyen la sustancia
eliminada, mientras que los métodos de transferencia de masa generalmente
permiten recuperarla íntegra sin mucha dificultad.

Es posible que también se tenga que elegir entre las operaciones de


transferencia de masa. Por ejemplo, puede separarse una mezcla gaseosa de
oxígeno y nitrógeno mediante adsorción preferencial del oxígeno sobre carbón
activado, por adsorción, por destilación o por efusión gaseosa. Una solución
líquida de ácido acético puede separarse por destilación, por extracción líquida
con un disolvente adecuado o por adsorción con un adsorbente adecuado.

En cualquier caso, la base principal para la elección es el costo: el método que


resulta más barato es el que generalmente se utiliza. Sin embargo, en algunas

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
ocasiones existen otros factores que también influyen sobre la decisión. Aun
cuando la operación más sencilla no sea la más barata, algunas veces es
preferible para evitar problemas. Otras veces es posible descartar un método
debido a que no pueden garantizarse sus resultados: no se sabe lo suficiente
acerca de los métodos de diseño o no se tienen los datos para realizarlo.

Se deben tener presentes las experiencias previas que hayan sido favorables.

4. MÉTODOS DE REALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA

El método para trabajar con estas operaciones depende de ciertas


características de las mismas; además, la descripción del método se da en
términos que necesitan ser definidos previamente.

Recuperación del soluto y separación fraccionada

Si los componentes de una solución corresponden a grupos distintos con


propiedades muy diferentes, de tal manera que parezca que un grupo de
componentes contiene al disolvente y el otro al soluto, entonces la separación
de acuerdo con estos dos grupos, por lo general es relativamente sencilla: se
reduce a una operación de recuperación del soluto o de eliminación del soluto.
Por ejemplo, sea una mezcla gaseosa de metano, pentano y hexano: puede
considerarse que en ella el metano es el disolvente y que el soluto está formado
por el pentano y el hexano; en este caso, el disolvente y el soluto son lo
suficientemente distintos, al menos en una propiedad, su presión de vapor. Una
sencilla operación de absorción de gases, en que la mezcla se lave con un
aceite hidrocarbonado no volátil, dará con facilidad una nueva solución de
pentano y hexano en el aceite, esencialmente libre de metano; a la inversa, el
metano residual se encontrará básicamente libre de pentano y hexano. Por otra
parte, no es tan sencillo clasificar una solución formada por pentano y hexano.
Aun cuando las propiedades de los componentes son distintas, las diferencias
son pequeñas, y para separar los componentes de modo que queden
relativamente puros se necesita utilizar una técnica diferente. Este tipo de
separaciones se conoce como separación fraccionada y en este caso se puede
usar la destilación fraccionada.

El que se escoja un procedimiento de separación fraccionada o de


recuperación del soluto depende de la propiedad que se quiera explotar. Por
ejemplo, para separar del agua a una mezcla de propanol y butanol, por medio
de un método de contacto gas-líquido -el cual depende de las presiones de
vapor-, se necesita realizar una separación fracción (destilación fraccionada);
debido a que las presiones de vapor de los componentes no son muy diferentes.
Sin embargo, se puede llevar a cabo una separación completa de los alcoholes
combinados y del agua, por medio de una extracción líquida de la solución con
un hidrocarburo, extracción que se efectuará con los métodos de recuperación
del soluto, puesto que son muy diferentes la solubilidad de los alcoholes como

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
grupo y la solubilidad del agua en hidrocarburos. Por otra parte, la separación
de propanol y butanol requiere de una técnica de separación fraccionada (por
ejemplo, extracción fraccionada o destilación fraccionada), porque todas sus
propiedades son muy parecidas.

Operaciones en estado no estacionario

La característica de la operación en estado no estacionario es que las


concentraciones en cualquier punto del aparato cambian con el tiempo. Esto
puede deberse a cambios e n las concentraciones de los materiales
alimentados, velocidades de flujo o condiciones de temperatura o presión. En
cualquier caso, las operaciones por lotes siempre son del tipo de estado no
estacionario. En las operaciones por lotes, todas las fases son estacionarias, si se
observan desde el exterior del aparato; esto es, no hay flujo hacia dentro o hacia
fuera, aun cuando puede existir un movimiento relativo en la parte interior. Un
ejemplo de esto es la conocida operación de laboratorio que consiste en agitar
una solución con un solvente no miscible.

En las operaciones por semifotes, una fase permanece estacionaria mientras que
la otra fluye continuamente en y fuera del aparato. Como ejemplo se puede
citar el caso de un secador, en donde cierta cantidad de sólido húmedo se está
poniendo continuamente en contacto con el aire, el cual acarrea la humedad
en forma de vapor hasta que el sólido está seco.

Operación es estado estacionario

La característica de la operación en estado estacionario es que las


concentraciones en cualquier punto del aparato permanecen constantes con
el paso del tiempo. Esto requiere del flujo continuo e invariable de todas las fases
en y fuera del aparato, una persistencia del régimen de flujo dentro del aparato,
concentraciones constantes de las corrientes alimentadoras y las mismas
condiciones de temperatura y presión.

Operación por etapas

Si inicialmente se permite que dos fases insolubles entren en contacto de tal


forma que las diferentes sustancias por difundirse se distribuyan por sí mismas
entre las fases y que después se separen las fases mecánicamente, a toda la
operación y al equipo requerido para realizarla se les considera como una
etapa. Ejemplo de lo anterior es la extracción por lotes en un embudo de
separación. La operación puede realizarse en forma continua (estado
estacionario) o por lotes. En separaciones que requieren grandes cambios de
concentración, se pueden organizar una serie de etapas de tal forma que las
fases fluyan de una a otra etapa; ejemplo: el flujo a contracorriente. Un arreglo
de este tipo se conoce como una cascada. Con el fin de establecer un estándar
para la medición del funcionamiento, el estado ideal o teórico se define como
aquel estado en donde las fases efluentes están en equilibrio, de tal forma que

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
tampoco habrá cambios adicionales en la composición si se permite mayor
tiempo de contacto. La aproximación al equilibrio realizada en cada etapa se
define como la eficiencia de la etapa.

Operaciones en contacto continuo (contacto diferencial)

En este caso, las fases fluyen a través del equipo, de principio a fin, en contacto
íntimo y continuo y sin separaciones físicas repetidas ni nuevos contactos. La
naturaleza del método exige que la operación sea semicontinua o en estado
estacionario; el cambio resultante en las composiciones puede ser equivalente
al dado por una fracción de una etapa ideal o por varias etapas. El equilibrio
entre las dos fases en cualquier posición del equipo, nunca se establece; más
aún, si se alcanzase el equilibrio en cualquier parte del sistema, el resultado sería
equivalente al efecto que tendría un número infinito de etapas.

Es posible resumir la diferencia principal entre la operación por etapas y la de


contacto continuo. En el caso de la operación por etapas se permite que el flujo
difusivo de la materia entre las fases reduzca la diferencia de concentración que
causa el flujo. Si se le permite continuar el tiempo suficiente, se establece un
equilibrio, después del cual no habrá más flujo. Así, la velocidad de difusión y el
tiempo determinan la eficiencia de la etapa lograda en cualquier situación
particular. Por otra parte, en el caso de la operación de contacto continuo, el
alejamiento del equilibrio se mantiene deliberadamente; por ello, el flujo difusivo
entre las fases puede continuar sin interrupción. La elección del método por
utilizar depende en cierta medida de la eficiencia de la etapa que puede
obtenerse prácticamente. Una eficiencia de etapa elevada representará una
planta relativamente barata, cuyo funcionamiento puede predecirse con cierta
exactitud. Una eficiencia de etapa baja, por otra parte, haría preferibles a los
métodos de contacto continuo, debido al costo y a la certidumbre.

5. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO

Hay cuatro factores principales que se deben establecer en el diseño de


cualquier planta que trabaje con operaciones de difusión: el número de etapas
en el equilibrio o su equivalente, el tiempo de contacto requerido entre las fases,
la velocidad de flujo permisible y la energía requerida para llevar a cabo la
operación.

Número de etapas en el equilibrio

Con el fin de determinar el número de etapas en el equilibrio que .se requieren


en una cascada para obtener el grado deseado de separación, o para
determinar la cantidad equivalente en un aparato de contacto continuo, se
necesitan las características de equilibrio para el sistema y los cálculos de
balance de materia.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023
Tiempo requerido para llevar a cabo la operación

En las operaciones por etapas, el tiempo de contacto está íntimamente


relacionado con la eficiencia de la etapa, mientras que en el equipo para
contacto continuo el tiempo determina el volumen o longitud del aparato
necesario. Son varios los factores que ayudan a establecer el tiempo. El balance
de materia permite calcular las cantidades relativas que se necesitan de las
diferentes fases. Las características de equilibrio del sistema establecen las
concentraciones posibles y la velocidad de transferencia del material entre las
fases depende de la desviación del equilibrio que se mantenga. Además, la
rapidez de la transferencia depende tanto de las propiedades físicas de las fases
como del régimen de flujo dentro del equipo.

Es importante reconocer que, para cierto grado de contacto intimo entre las
fases, el tiempo de contacto requerido es independiente de la cantidad total de
las fases que van a procesarse.

Rapidez de flujo permisible

Debe tomarse en cuenta este factor en las operaciones de semicontinuas y en


estado estacionario, porque permite determinar en ellas el Brea transversal del
equipo. La consideración de la dinámica del fluido establece la rapidez de flujo
permisible, y el balance de materia determina la cantidad absoluta requerida
de cada uno de los flujos.

Energía requerida para llevar a cabo la operación

Generalmente se necesita utilizar energía calorífica y mecanica para llevar a


cabo las operaciones de difusión. El calor es necesario para producir cualquier
cambio de temperatura, para la formación de nuevas fases (como la
evaporación de un fluido) y para evitar el efecto del calor de solución. La
energía mecánica se necesita para el transporte de fluidos y sólidos, para
dispersar líquidos y gases y para mover ciertas partes de la maquinaria.

En consecuencia, en el diseño final se habrán de considerar las características


de equilibrio del sistema, balance de materia, velocidad de difusión, dinámica
de fluidos y la energía requerida para realizar la operación. A continuación, se
exponen inicialmente (primera parte) las bases para la velocidad de difusión,
que se aplicarán posteriormente a operaciones específicas. A su vez, las
operaciones principales se subdividen en tres categorías, según la naturaleza de
las fases insolubles en contacto: gas-liquido (segunda parte); liquido-liquido
(tercera parte) y sólido-fluido (cuarta parte). El equilibrio y la dinámica de fluidos
de los sistemas se estudian más fácilmente agrupados de esta forma.

_______________________________________________________________________________________________________
MEA-626 René E. Aramayo Vargas 2023

You might also like