You are on page 1of 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

LAMBAYEQUE

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: ALEJANDRO TARINI

ESTUDIANTE: JOSE LUIS PEÑA CARRILLO

ID: 001324202 BLOQUE: 10AMTDE405

CARRERA: MECRATRÓNICA AUTOMOTRIZ

INSTRUCTOR: JOSE TUÑOQUE GUTIERREZ

SEMESTRE IV: DEL: 07/08/2023 AL: 15/12/2023

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su
aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos


que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistenciaregistrará
los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas
técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
Dia Mes Año
INFORME SEMANAL Del 07 08 2023
Al 12 08 2023
4 SEMESTRE SEMANA N° 01

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA I 6


LUNES • Reconocer los elementos de un circuito básico
• Identificar las partes de cada elemento
• Identificar e interpretar el significado de los
símboloshidráulicos en un circuito

FORMACION PRACTICA EN EMPRESA 8


I
MARTES
• Efectuar la limpieza y el orden del taller y del área de
trabajo.
• Levantamos el vehículo para realizar el mantenimiento
de los frenos y reemplazarlas si no cumplen con los
parámetros.
• Realizamos el desmontaje de la culata y procedemos a
revisar cada uno de sus componentes, enviamos al torno
para rectificar. Seguidamente armamos la culata y la
montamos en el vehículo.
• Ordenamos las herramientas utilizadas.

FORMACION PRACTICA EN EMPRESA 8


I
MIÉRCOLES
• Efectuar la limpieza y el orden del taller y del área de
trabajo.
• Levantamos el vehículo para realizar el mantenimiento
de los frenos y reemplazarlas si no cumplen con los
parámetros.
• Realizamos el desmontaje de la culata y procedemos a
revisar cada uno de sus componentes, enviamos al torno
para rectificar. Seguidamente armamos la culata y la
montamos en el vehículo.
• Ordenamos las herramientas utilizadas.

4
4
INGLÉS TÉCNICO
JUEVES
• Herramientas y equipos básicos vehiculares
• Tipo de bombas de aceite – motor
FORMACION PRACTICA EN EMPRESA 6
I
VIERNES
• Efectuar la limpieza y el orden del taller y del área de
trabajo.
• Levantamos el vehículo para realizar el mantenimiento
de los frenos y reemplazarlas si no cumplen con los
parámetros.
• Realizamos el desmontaje de la culata y procedemos a
revisar cada uno de sus componentes, enviamos al torno
para rectificar. Seguidamente armamos la culata y la
montamos en el vehículo.
• Ordenamos las herramientas utilizadas.

6
SISTEMAS HIDRÁULICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS
SÁBADO
• Componentes básicos de un circuito hidráulico.

TOTAL 38 horas

5
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea:

Cambiar líquido del sistema de frenos.

Descripción del proceso:

1. Nos colocamos nuestro equipo de protección personal


2. Aplicar el check list al momento que el vehículo ingresa al taller.
3. Estacionar el vehículo en la zona de trabajo.
4. Asegurar el vehículo con el freno de mano.
5. Aflojamos las ruedas del vehículo.
6. Elevar el vehículo.
7. Retirar las ruedas en orden y las colocamos debajo del vehículo
8. Conectar el bombín del freno con el recipiente.
9. Pedir que alguien bombee el freno.
10. Abrimos el purgador y dejamos salir el líquido de freno.
11. Comprobar el nivel del líquido de frenos.
12. Retirar el manguo de goma y colocar la rueda y ese mismo
proceso lo repetimos en las demás ruedas.
13. Colocar las 4 ruedas.
14. Bajar el vehículo. del elevador.
15. Asegurar las ruedas del vehículo.
16. Bajar el freno de mano.
17. Retirar el vehículo del elevador.

Precauciones:
✓ Revisar el líquido de frenos después de cada purgado en cada una de las ruedas.
✓ Cambien el líquido de frenos cada 50 000 kilómetros o cada 2 años.

Precauciones ambientales:
✓ No arrojar el líquido de frenos al ambiente pues es contaminante,
depositarlo en algún recipiente.

Herramientas:
✓ Juego de dados.
✓ Mango de goma.
✓ Recipiente.
✓ Llave en cruz.

6
✓ Llave fija.

Equipos:
✓ Elevador hidráulico.

E.P.P:
✓ Guantes de seguridad.
✓ Zapatos de seguridad.
✓ Lentes de seguridad.
✓ Mameluco.
✓ Casco de seguridad.
✓ Tapones auditivos.

7
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

8
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

9
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

10

You might also like