You are on page 1of 4

WorkShop 1

Sebastian Alberto Salgado Florez

1. Definición de biomecánica

El estudio científico de los movimientos y la estructura física de los seres vivos. (Diccionario de
Oxford, 2023)

La Biomecánica es el estudio de la estructura, la función y el movimiento de los aspectos


mecánicos de sistemas biológicos, a cualquier nivel, desde organismos hasta órganos, células y
organelos celulares, usando los métodos de la mecánica. La biomecánica es una rama de la
biofísica. (Wikipedia, 2023)

2. ¿Qué estudia la biomecánica?

Existen diversas ramas en la biomecánica, desde la mecánica de los biofluidos, la biomecánica


computacional y la biomecánica deportiva (entre muchos otros).

En el caso de la biomecánica deportiva, estas son algunas areas en la que esta es aplicada ya sea
para apoyar el rendimiento de atletas, o resolver problemas relacionados al ejercicio o el deporte:

 La identificación de técnicas optimas para mejorar el rendimiento deportivo.


 El análisis de la carga corporal para determinar el método mas seguro a la hora de realizar
un deporte o ejercicio en particular.
 La evaluación del reclutamiento y la carga muscular.
 El análisis de equipamiento deportivo (calzado, superficies, raquetas)

La biomecánica es utilizada para tratar de mejorar el rendimiento o reducir el riesgo de lesión en el


deporte y ejercicios específicos. (Physiopedia, 2023)

3. Clasificación o ramas de la biomecánica

La forma de clasificarla más completa que encontré fue la siguiente:

CLASIFICACIÓN CARACTERISTICA INDICADOR SUB-INDICADORES


Interna Biológica Fisiológica Fc
VO2 máx.
Otros
Bioquímica Lactato
Glucosa
Hemoglobina
Otros
Externa Mecánica Cinemática Fotometría
Dinámica Estática
Cinética
(Aguado, Izquierdo, 1995)

En la Biomecanica-Mecanica:

Dinamica: describe las causas y fuerzas que generan el movimiento o su ausencia.

Estatica: cuando las fuerzas que se ejercen determinan que un cuerpo mantenga
su posición de equilibrio.

Cinetica: cuando las fuerzas que se aplican provocan el movimiento.

Cinematica: describe los movimientos y sitúa a los cuerpos mediante coordenadas y


angulos. Detalla sus movimientos basados en los desplazamientos, velocidades y
aceleraciones.

(Soriano, Belloch, 2015)

4. Objetivo de la Biomecánica en el ejercicio y el deporte

La biomecánica es utilizada para tratar de mejorar el rendimiento o reducir el riesgo de lesión en el


deporte y ejercicios específicos. (Physiopedia, 2023)

5. Aplicaciones de la Biomecánica

 Diseño de prótesis y dispositivos médicos.


 Mejora del rendimiento deportivo.
 Ergonomía y diseño de productos.
 Prevención y rehabilitación de lesiones.
 Diseño de calzado y equipo deportivo.

6. Describa el contenido de un libro de Biomecánica relacionado con el ejercicio y el deporte

Para este caso escogí el libro Biomechanics in Sport de Vladimir Zatsiorsky del año 2000, este se
divide de la siguiente manera:

1. Tabla de contenidos.
2. Lista de contribuidores.
3. Dedicatorias.
4. Prefacio.
5. Parte 1: Acción Muscular en el Ejercicio y el Deporte.
a. Aquí habla de diversas formas en la que los músculos actúan, desde el papel de las
conexiones neurales, la arquitectura de las articulaciones musculo-tendon, hasta
el estiramiento.
6. Parte 2: Locomoción.
a. Aquí hace un análisis de distintos deportes que incluyen la locomoción como el
running, el ciclismo y la natación.

7. Parte 3: Salto y Movimiento Aéreo.


a. Aquí hace un análisis de estos movimientos que involucran saltos y la suspensión
en el aire y lo enfoca a algunos deportes como el patinaje artístico y el clavado en
piscina.

8. Parte 4: Lanzamiento y Golpeo.


a. Aquí explica los principios del lanzamiento, como los proyectiles deportivos vuelan
y se enfoca en algunos deportes como el lanzamiento de jabalina, a su vez de
explicar como funcionan las acciones de golpear con puños y patadas.

9. Parte 5: Prevención de lesiones y Rehabilitación.


a. Aquí explica algunas causas de lesiones, como los mecanismos que involucran las
lesiones musculo-esqueléticas, como el impacto y el aterriza afectan al cuerpo
humano y lesiones espinales relacionadas al deporte.

10. Parte 6: Deportes Olímpicos Especiales.


a. En este breve apartado hace un análisis de casos en que los deportistas se ven
limitados por discapacidades físicas, para lo cual ve los casos de como se aplica la
biomecánica en quienes usan sillas de ruedas manuales, y como los deportistas
ven cambios en su actividad deportiva después de una amputación.

Referencias:

Soriano, P. Belloch. S. (2015). Biomecánica Básica Aplicada a la Actividad Física y el Deporte.


Universidad de Valencia. Editorial Paidotribo.

Aguado, J. Izquierdo. R. (1995). 16 practicas de Biomecánica. Universidad de León.

Biomechanics in Sport: Performance Enhancement and Injury Prevention : Performance


Enhancement and Injury Prevention, edited by Vladimir Zatsiorsky, and V Zatsiorsky, John Wiley &
Sons, Incorporated, 2000. ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliojaveriana-ebooks/detail.action?docID=350961.

Biomechanics. (n.d.). Oxfordlearnersdictionaries.com. Retrieved July 19, 2023, from


https://www.oxfordlearnersdictionaries.com/us/definition/english/biomechanics?q=biomechanics

Wikipedia contributors. (2023, June 29). Biomechanics. Wikipedia, The Free Encyclopedia.
https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Biomechanics&oldid=1162489107

Williams, D. A. (1974). Biomechanics of Sport. Physical Therapy, 54(3), 317–317.


https://doi.org/10.1093/ptj/54.3.317

You might also like