You are on page 1of 46

ESTÁNDAR CRITERIO OBJETIVO

E.EF.1.4.1. Participa O.EF.1.3. Desempeñar


en diferentes prácticas de modo seguro
corporales explicitando prácticas corporales
la asociación entre sus (lúdicas y expresivo-
comunicativas) que
modos de participar y favorezcan el desarrollo
las variaciones en sus de las habilidades
estados corporales y motrices básicas, y de
ritmos internos. manera específica, la
mo- tricidad gruesa y
fina, de acuerdo a sus
necesidades y a las
colectivas, en función
de las prácticas
corporales que elijan.

CE.EF.1.4.
Participa en diferentes prácticas
corporales tomando decisiones sobre
sus modos de
intervención a partir del
reconocimiento de sus estados
corporales y ritmos internos en
reposo y durante la acción, su O.EF.1.4. Percibir
E.EF.1.4.2. Participa en
ubicación en su corporeidad y
diferentes prácticas
el tiempo y el espacio de manera comenzar a construir
corporales,
estática y conciencia de su propio
reconociendo su
dinámica, las características y cuerpo y la necesidad
ubicación en el tiempo y de cuidarlo.
posibilidades de movimiento de sus
el espacio de manera
partes y segmentos corporales.
estática y dinámica, las
características y
posibilidades de
movimiento de sus
partes y segmentos
corporales.
E.EF.1.4.2. Participa en CE.EF.1.4. O.EF.1.1. Participar
diferentes prácticas Participa en diferentes prácticas en prácticas corporales
corporales, corporales tomando decisiones sobre (juegos, danzas, bailes,
reconociendo su sus modos de mí- micas, entre otras)
de manera espontánea,
ubicación en el tiempo y intervención a partir del segura y placente- ra
el espacio de manera reconocimiento de sus estados individualmente y con
estática y dinámica, las corporales y ritmos internos en otras personas.
características y reposo y durante la acción, su
posibilidades de ubicación en
movimiento de sus el tiempo y el espacio de manera
partes y segmentos estática y
corporales. dinámica, las características y
posibilidades de movimiento de sus
partes y segmentos corporales.

ESTÁNDAR E.EF.1.5.1. CE.EF.1.5. O.EF.1.6. Reconocer sus


Comprende la necesidad de cuidar posibilidades de acción
Participa en diferentes de sí mismo y del ambiente de durante su participa-
prácticas corporales aprendizaje antes, ción en diferentes
prácticas corporales
explicitando la durante y después de su individuales.
asociación entre sus participación en
modos de participar y diferentes prácticas corporales.
las variaciones en sus
estados corporales y
ritmos internos.
CE.EF.1.2. O.EF.1.2 Reconocer (en
Experimenta las mejores maneras de todas las dimensiones:
practicar habilidades motrices motriz, emocional, con-
básicas, destrezas y acrobacias a ceptual, entre otras),
sus posibilidades de
partir de participación en
identificar cómo las realiza, las prácticas corporales
ESTANDAR E.EF.1.2.1 diferencias entre las mismas, la individuales y con otras
Reconoce las mejores implicancia de las partes, posiciones, personas.
maneras de practicar posibilidades de
habilidades motrices movimiento del cuerpo, sus estados
básicas, destrezas y corporales, sus ritmos internos, sus
acrobacias a partir de capacidades motoras y su
identificar los factores disposición para auto superarse
(posibilidades de realizando los acuerdos necesarios
movimiento en para el cuidado de sí
diferentes posiciones, la mismo y de sus pares (seguridad e
influencia de sus higiene).
capacidades motoras,
sus ritmos internos y
estados corporales) que
favorecen u
obstaculizan la práctica.

ESTÁNDAR E.EF.1.3.1. O.EF.1.7.


Construye y comunica Reconocer las acciones
mensajes individuales y colectivas
(convencionales y /o realizadas en diversas
prácticas corporales
espontáneos) utilizando que colaboran con el
diferentes recursos cuidado de su entorno
expresivos (gestos, próximo.
ritmos, posturas, tipos
de movimiento en el CE.EF.1.3.
tiempo y el espacio, Construye y comunica mensajes
otros) y los traduce a expresivos (convencionales y/o
otros lenguajes. espontáneos) utilizando gestos,
ritmos, posturas, tipos de movimiento
E.EF..1.3.2. Reconoce en el tiempo y el tiempo, O.EF.1.6. Reconocer
sus ritmos internos, sus reconociendo sus ritmos internos, sus posibilidades de
estados corporales y de sus estados corporales y de ánimo y acción durante su
animo y sus sus posibilidades de creación, participa- ción en
diferentes prácticas
posibilidades de expresión, corporales individuales.
interpretación y interpretación y traducción de
traducción de mensajes mensajes corporales propios y de
corporales propios y de pares a otros lenguajes,
pares a otros leguajes estableciendo acuerdos colectivos
(de seguridad e higiene individual,
colectiva y del ambiente de
aprendizaje: de respeto a diferentes
formas de expresión, entre otros)
que favorezcan la participación en
prácticas corporales expresivo
comunicativas
pares a otros lenguajes,
estableciendo acuerdos colectivos
(de seguridad e higiene individual,
colectiva y del ambiente de
aprendizaje: de respeto a diferentes O.EF.1.1. Participar
E.EF.1.3.3.
formas de expresión, entre otros) en prácticas corporales
Realiza acuerdos
que favorezcan la participación en (juegos, danzas, bailes,
colectivos que
prácticas corporales expresivo mí- micas, entre otras)
favorezcan la
comunicativas de manera espontánea,
participación y el segura y placente- ra
cuidado de si mismo, y individualmente y con
sus pares y el ambiente otras personas.
de aprendizaje en
diferentes practicas
corporales expresivo
comunicativo

ESTÁNDAR E.EF.1.3.1. O.EF.1.3. Desempeñar de


Construye y comunica modo seguro prácticas
corporales (lúdicas y
mensajes expresivo-comunicativas)
(convencionales y /o que favorezcan el
espontáneos) utilizando desarrollo de las
diferentes recursos habilidades motrices
expresivos (gestos, básicas, y de manera
ritmos, posturas, tipos específica, la mo- tricidad
gruesa y fina, de acuerdo
de movimiento en el a sus necesidades y a las
tiempo y el espacio, colectivas, en función de
otros) y los traduce a las prácticas corporales
otros lenguajes. CE.EF.1.3. que elijan.
Construye y comunica mensajes
expresivos (convencionales y/o
espontáneos) utilizando gestos, ritmos,
posturas, tipos de movimiento en el
tiempo y el tiempo, reconociendo sus
ritmos internos, sus estados corporales y
de ánimo y sus posibilidades de
creación, expresión, interpretación y
traducción de mensajes corporales
propios y de pares a otros lenguajes,
estableciendo acuerdos colectivos (de
seguridad e higiene individual, colectiva
y del ambiente de aprendizaje: de
respeto a diferentes formas de
expresión, entre otros) que favorezcan
la participación en prácticas corporales
expresivo comunicativas.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE BÁSICA ELEMENTAL

DESTREZAS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO/GRAD


INICIAL PRIMERO
EDUCACIÓN FISICA
EF.2.5.2. Percibir su cuerpo Percibir su cuerpo y las EF.2.5.2. Percibir su cuerpo y
y las diferentes posiciones diferentes posiciones las diferentes posiciones
(sentado, arrodillado, (sentado, arrodillado, (sentado, arrodillado,
cuadrupedia, parado, de cuadrupedia, parado, de cuadrupedia, parado, de cúbico
cúbico dorsal (boca arriba), cúbico dorsal (boca arriba), dorsal (boca arriba), ventral,
ventral, boca abajo y lateral) ventral, boca abajo y lateral) boca abajo y lateral) que adopta
que adopta en el espacio que adopta en el espacio en el espacio (cerca, lejos,
(cerca, lejos, dentro, fuera, (cerca, lejos, dentro, fuera, dentro, fuera, arriba, abajo, a
arriba, abajo, a los lados, arriba, abajo, a los lados, los lados, adelante y atrás) y el
adelante y atrás) y el tiempo adelante y atrás) y el tiempo tiempo (simultaneo, alternado,
(simultaneo, alternado, (simultaneo, alternado, sincronizado) durante la
sincronizado) durante la sincronizado) durante la realización de diferentes
realización de diferentes realización de diferentes prácticas corporales para
prácticas corporales para prácticas corporales para optimizar el propio desempeño.
optimizar el propio optimizar el propio
desempeño. desempeño. (Ref.
EF.2.5.2.)

EF.1.2.3. Vivenciar Vivenciar distintas habilidades EF.1.2.3. Vivenciar


distintas habilidades motrices motrices básicas (correr, distintas habilidades motrices
básicas (correr, saltar, lan- zar, saltar, lan- zar, trepar, rodar, básicas (correr, saltar, lan- zar,
trepar, rodar, rolar, empujar, rolar, empujar, traccionar, trepar, rodar, rolar, empujar,
traccionar, girar, entre otras), girar, entre otras), acro- traccionar, girar, entre otras),
acro- bacias y destrezas, bacias y destrezas, acro- bacias y destrezas,
identificando los modos en identificando los modos en identificando los modos en que
que las realiza y sus posibles que las realiza y sus posibles las realiza y sus posibles
combinaciones, —qué combinaciones, —qué combinaciones, —qué acciones
acciones realizan las acciones realizan las realizan las diferentes partes del
diferentes partes del cuerpo diferentes partes del cuerpo cuerpo—, reconociendo las
—, reconociendo las —, reconociendo las diferencias entre ellas (por
diferencias entre ellas (por diferencias entre ellas (por ejemplo, entre correr y rolar).
ejemplo, entre correr y rolar). ejemplo, entre correr y rolar).
(Ref. EF.1.2.3. )
EF.2.1.1. Identificar las Identificar las características, EF.2.1.1. Identificar las
características, objetivos y objetivos y roles de los características, objetivos y roles
roles de los participantes en participantes en diferentes de los participantes en
diferentes tipos de juegos (de tipos de juegos (de diferentes tipos de juegos (de
persecución, de cooperación, persecución, de cooperación, persecución, de cooperación, de
de relevos, con elementos, de relevos, con elementos, relevos, con elementos,
populares, ancestrales, de populares, ancestrales, de populares, ancestrales, de
percepción, entre otros) como percepción, entre otros) percepción, entre otros) como
elementos necesarios para como elementos necesarios elementos necesarios para
mejorar el desempeño motriz para mejorar el desempeño mejorar el desempeño motriz
en ellos. motriz en ellos. en ellos.
(Ref. EF.2.1.1. )

EF.1.2.1. Identificar y Identificar y nombrar las EF.1.2.1. Identificar y


nombrar las diferentes partes diferentes partes del cuerpo, nombrar las diferentes partes
del cuerpo, vivenciar las vivenciar las distintas del cuerpo, vivenciar las
distintas posiciones que posiciones que adopta distintas posiciones que adopta
adopta (sentado, arrodillado, (sentado, arrodillado, parado, (sentado, arrodillado, parado,
parado, de cúbico dorsal — de cúbico dorsal —boca de cúbico dorsal —boca arriba
boca arriba—, ventral- boca arriba—, ventral- boca abajo —, ventral- boca abajo— y
abajo— y lateral) y las — y lateral) y las posibilidades lateral) y las posibilidades de
posibilidades de movimiento de movimiento que tienen movimiento que tienen (por
que tienen (por ejemplo, los (por ejemplo, los ejemplo, los movimientos que
movimientos que se pueden movimientos que se pueden se pueden hacer con los dedos
hacer con los dedos de las hacer con los dedos de las de las manos y los pies) durante
manos y los pies) durante la manos y los pies) durante la la realización de prácticas
realización de prácticas realización de prácticas gimnásticas.
gimnásticas. gimnásticas. (Ref.EF.1.2.1.)
EF.1.2.3. Vivenciar distintas Vivenciar distintas habilidades EF.1.2.3. Vivenciar distintas
habilidades motrices básicas motrices básicas (correr, habilidades motrices básicas
(correr, saltar, lan- zar, trepar, saltar, lan- zar, trepar, rodar, (correr, saltar, lan- zar, trepar,
rodar, rolar, empujar, rolar, empujar, traccionar, rodar, rolar, empujar,
traccionar, girar, entre otras), girar, entre otras), acro- traccionar, girar, entre otras),
acro- bacias y destrezas, bacias y destrezas, acro- bacias y destrezas,
identificando los modos en identificando los modos en identificando los modos en que
que las realiza y sus posibles que las realiza y sus posibles las realiza y sus posibles
combinaciones, —qué combinaciones, —qué combinaciones, —qué acciones
acciones realizan las acciones realizan las realizan las diferentes partes del
diferentes partes del cuerpo diferentes partes del cuerpo cuerpo—, reconociendo las
—, reconociendo las —, reconociendo las diferencias entre ellas (por
diferencias entre ellas (por diferencias entre ellas (por ejemplo, entre correr y rolar).
ejemplo, entre correr y rolar). ejemplo, entre correr y rolar).
(Ref. EF.1.2.3. )

EF.1.1.2. Comprender la Comprender la necesidad de EF.1.1.2. Comprender la


necesidad de reglas y roles reglas y roles para poder jugar necesidad de reglas y roles para
para poder jugar con otros, con otros, estableciendo y poder jugar con otros,
estableciendo y respetando respetando acuerdos simples estableciendo y respetando
acuerdos simples con sus con sus pares (Ref. EF.1.1.2.) acuerdos simples con sus pares
pares

EF.1.1.4. Participar Participar en los juegos EF.1.1.4. Participar en


en los juegos ajustando las ajustando las propias acciones los juegos ajustando las propias
propias acciones y decisiones y decisiones en relación con acciones y decisiones en
en relación con otros para no otros para no dañarse, ni relación con otros para no
dañarse, ni dañar a otros. dañar a otros. (EF.1.1.4.) dañarse, ni dañar a otros.
EF.1.1.6. Reconocer, Reconocer, diferenciar y EF.1.1.6. Reconocer,
diferenciar y practicar practicar diferentes maneras diferenciar y practicar
diferentes maneras de realizar de realizar las acciones diferentes maneras de realizar
las acciones motrices que se motrices que se necesitan las acciones motrices que se
necesitan para participar de para participar de manera necesitan para participar de
manera segura en diferentes segura en diferentes juegos manera segura en diferentes
juegos individuales y individuales y colectivos. juegos individuales y colectivos.
colectivos. (Ref, EF.1.1.6.)

EF.1.3.1. Reconocer estados de Desempeñar de modo seguro EF.1.3.1. Reconocer estados


ánimo, sensaciones y prácticas corporales (lúdicas y de ánimo, sensaciones y
emociones (alegría, tristeza, expresivo-comunicativas) que emociones (alegría, tristeza,
aburrimiento, enojo, frío, calor, favorezcan el desarrollo de las aburrimiento, enojo, frío,
entre otras) para crear, habilidades motrices básicas, calor, entre otras) para crear,
expresar y comunicar mensajes y de manera específica, la mo- expresar y comunicar
corporales (gestuales tricidad gruesa y fina, de
convencio- nales y/o acuerdo a sus necesidades y a mensajes corporales
espontáneos). las colectivas, en función de (gestuales convencio- nales
las prácticas corporales que y/o espontáneos).
elijan. (Ref, O.EF.1.3)

EF.1.3.2. Usar gestos convencionales EF.1.3.2.


Usar gestos convencionales y/o espontáneos, habilidades Usar gestos convencionales y/o
y/o espontáneos, habilidades motrices básicas, posturas, espontáneos, habilidades
motrices básicas, posturas, ritmos y tipos de movimiento motrices básicas, posturas,
ritmos y tipos de movimiento (lento, rápido, continuo, ritmos y tipos de movimiento
(lento, rápido, continuo, discontinuo, fuerte, suave, (lento, rápido, continuo,
discontinuo, fuerte, suave, entre otros) como recursos discontinuo, fuerte, suave,
entre otros) como recursos expresivos para comunicar los entre otros) como recursos
expresivos para comunicar los mensajes producidos. (Ref, expresivos para comunicar los
mensajes producidos. EF.1.3.2.) mensajes producidos.
NTAL

ON CRITERIO DE DESEMPEÑO/GRADOS
SEGUNDO TERCERO CUARTO
INDICADOR DE EVALUACIÒN

I.EF.1.4.1.
Participa en diferentes prácticas corporales,
reconociendo sus estados corporales en reposo y
durante la acción y las asocia a sus modos de
participación en las mismas. (J.4., S.3.)

I.EF.1.4.2.
Participa en diferentes prácticas corporales,
reconociendo su
ubicación en el tiempo y el espacio de manera
estática y dinámica, las características y
posibilidades de movimiento de sus partes y
segmentos
corporales. (I.4.)
I.EF.1.4.2.
Participa en diferentes prácticas corporales,
reconociendo su
ubicación en el tiempo y el espacio de manera
estática y dinámica, las características y
posibilidades de movimiento de sus partes y
segmentos
corporales. (I.4.)

I.EF.1.5.1.
Reconoce la necesidad de utilizar los cuidados
básicos de higiene personal y del
ambiente durante su participación en prácticas
corporales. (J.3., I.2)
I.EF.1.2.1.
Experimenta las mejores maneras de practicar
habilidades
motrices básicas,
destrezas y acrobacias a partir de identificar
los factores que favorecen u obstaculizan la
práctica. (J.4., S.3.)

I.EF.1.3.1. Construye y
comunica mensajes
(convencionales y/o espontáneos)
utilizando diferentes recursos expresivos (gestos,
ritmos, posturas, tipos de movimiento en el
tiempo y el espacio, otros). (I.3.)

I.EF.1.3.2.
Reconoce sus ritmos internos, sus estados
corporales y de ánimo, sus posibilidades de
interpretación y traducción de mensajes
corporales propios y de pares a otros lenguajes.
(I.3.)
I.EF.1.3.2.
Reconoce sus ritmos internos, sus estados
corporales y de ánimo, sus posibilidades de
interpretación y traducción de mensajes
corporales propios y de pares a otros lenguajes.
(I.3.)

I.EF.1.3.2.
Reconoce sus ritmos internos, sus estados
corporales y de ánimo, sus posibilidades de
interpretación y traducción de mensajes
corporales propios y de pares a otros lenguajes.
(I.3.)
ESTÁNDAR CRITERIO

E.EF.3.6.1. CE.EF.3.6.
Reconoce sus facilidades y dificultades de Construye conocimiento/s sobre su
participación en diferentes prácticas corporales y cuerpo, sus posibilidades de acción
las mejora con ayuda de sus pares a partir del (contracción, relajación muscular y
conocimiento de su cuerpo, las posibilidades de posibilidades de movimientos
acción (contracción, relajación muscular y articulares) y cómo mejorarlas,
posibilidades de movimientos articulares) y la analizando la influencia de sus
confianza en sí mismo y en los demás. experiencias corporales, los efectos de
las representaciones sociales (propias y
E.EF.3.6.2. del entorno) sobre las prácticas
Alcanza de manera segura, saludable y placentera corporales, reconociendo las facilidades
los objetivos y exigencias de diferentes prácticas y dificultades propias y la importancia
corporales y motrices, reconociendo su condición de construir espacios de confianza
física de partida y realizando el acondicionamiento colectivos durante su proceso de
corporal previo y posterior evitando lesiones aprendizaje.
durante su participación.

E.EF.3.7.2. CE.EF.3.7.
Alcanza de manera segura, saludable y placentera Mejora su desempeño en diferentes
los objetivos y exigencias de diferentes prácticas prácticas corporales de manera segura,
corporales, reconociendo su condición física de saludable y placentera, identificando
partida y realizando el acondicionamiento corporal dificultades propias y de sus pares,
previo y posterior evitando lesiones durante su reconociendo su condición física de
participación. partida y realizando acondicionamiento
corporal necesario, en relación con los
objetivos y demandas de la práctica.
OBJETIVO DESTREZAS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO/GRAD
QUINTO SEXTO
EDUCACIÓN FÍSICA
O.EF.3.5. EF.3.5.5.
Reconocerse capaz de mejorar sus Percibir y registrar cuáles
competencias y generar son los grupos musculares
disposición para participar de que necesitan ser activados
prácticas corporales individua- les y (contraídos), relajados y
con otros. flexibiliza- dos y vivenciar las
posibilidades de movimiento
que poseen las
articulaciones, para mejorar
el conocimiento del propio
cuerpo y optimizar la
ejecución en las prácticas
corporales.

O.EF.3.6. EF.3.6.1.
Valorar los beneficios que aportan Reconocer los diferentes
los aprendizajes en Educación objetivos posibles
Física para el cuidado y mejora de (recreativo, mejora del
la salud y bienestar personal, desempeño propio o
acorde a sus intereses y colectivo, de alto
necesidades. rendimiento, entre otros)
cuando se realizan prácticas
corporales para poder
decidir en cuáles elige
participar.
RITERIO DE DESEMPEÑO/GRADOS INDICADOR DE EVALUACIÒN
SEPTIMO

F.3.5.5. I.EF.3.6.1.
Percibir y registrar cuáles Reconoce sus facilidades y dificultades de
son los grupos musculares participar en diferentes prácticas corporales y las
que necesitan ser mejora con ayuda de sus pares, a partir del
activados (contraídos), conocimiento de su cuerpo, las posibilidades de
relajados y flexibiliza- dos y acción (contracción, relajación muscular y
vivenciar las posibilidades posibilidades de movimientos articulares) y la
de movimiento que poseen confianza en sí mismo y en los demás. (J.4., S.3.)
las articulaciones, para
mejorar el conocimiento
del propio cuerpo y
optimizar la ejecución en
las prácticas corporales.

EF.3.6.1. I.EF.3.7.1.
Reconocer los diferentes Participa de manera segura, saludable y
objetivos posibles placentera en prácticas corporales, reconociendo
(recreativo, mejora del las dificultades propias y de sus pares para
desempeño propio o alcanzar los objetivos de estas. (J.4., I.1.)
colectivo, de alto
rendimiento, entre otros)
cuando se realizan
prácticas corporales para
poder decidir en cuáles
elige participar.
ESTÁNDAR CRITERIO OBJETIVO

E.EF.4.1.1. O.EF.4.1. Participar en


Participa individualmente y prácticas corporales de
con pares en diferentes manera democrática, se- gura
categorías de juegos y placentera, con la
reconociendo lógicas, posibilidad de crearlas y
características, orígenes, recrearlas no solo en el
demandas y conocimientos ámbito de las instituciones
corporales que le permitan educativas.
mejorar cooperativamente
y de manera segura las
posibilidades de resolución CE.EF.4.1.
de tácticas y estrategias Participa en diferentes categorías de
colectivas. juegos (tradicionales, populares,
modificados, masivos, expresivos, con
elementos, en el medio natural, entre
otros),
mejorando sus posibilidades y las de
sus pares de alcanzar los objetivos, a
partir del reconocimiento de
lógicas, características básicas,
orígenes, demandas (motoras,
E.EF.4.1.2. Participa intelectuales, emocionales, sociales), O.EF.4.2. Avanzar en su
en diferentes juegos influencia de etiquetas sociales, comprensión crítica de la
identificando situaciones de conocimientos corporales necesarios y noción de sujeto sa- ludable y
riesgo y llevando a cabo las posibles riesgos, construyendo actuar de manera coherente
individuales y colectivas individual y colectivamente con ello.
necesarias durante la estrategias, materiales y espacios
construcción del material y seguros de
acondicionamiento del juego.
espacio antes y durante su
participación en diferentes
juegos.

E.EF.4.3.1. Establece
diferencias entre
habilidades motrices
básicas de ejercicios
construidos que le permiten
transferir a otras prácticas
corporales de manera eficaz
y segura, ejercicios,
destrezas y acrobacias
gimnásticas.

O.EF.4.4. Participar
autónomamente en prácticas
corporales (lúdi- cas,
expresivo-comunicativas,
gimnásticas y deportivas) que
contribuyan a mejorar las
CE.EF.4.3. habilidades y destrezas
Construye grupalmente de manera motrices, teniendo consciencia
segura, eficaz y placentera de sus capacidades motoras
composiciones y coreografías para una práctica segura y
gimnásticas saludable de acuerdo a sus
(con y sin elementos), identificando su necesidades y a las colectivas,
competencia motriz y su condición en función de las prácticas
física de corporales que elijan.
corporales (lúdi- cas,
expresivo-comunicativas,
gimnásticas y deportivas) que
contribuyan a mejorar las
CE.EF.4.3. habilidades y destrezas
Construye grupalmente de manera motrices, teniendo consciencia
E.EF.4.3.2.
segura, eficaz y placentera de sus capacidades motoras
Construye con pares de
composiciones y coreografías para una práctica segura y
manera segura, eficaz y
gimnásticas saludable de acuerdo a sus
placentera
(con y sin elementos), identificando su necesidades y a las colectivas,
composiciones y
coreografías
competencia motriz y su condición en función de las prácticas
gimnásticas, asociando
física de corporales que elijan.
habilidades motrices
partida, practicando con diferentes
básicas, desplazamientos
niveles de
y enlaces gimnásticos, dificultad la utilización de elementos y
acuerdos y cuidados desplazamientos gimnásticos;
colectivos en función del diferenciando ejercicios construidos
entorno. de
habilidades motrices básicas y
transfiriendo ejercicios, destrezas y
acrobacias gimnásticas a otras
prácticas corporales.

E.EF.4.3.3. Identifica O.EF.4.6. Experimentar los


posibles cambios corporales beneficios que aportan los
producidos por la aprendizajes en Educación
realización de prácticas Física para el cuidado y
gimnásticas reconociendo y mejora de la salud y bien-
teniendo en cuenta su estar personal, acorde a sus
condición física de partida. intereses y necesidades.

E.EF.4.4.1
Crea diversas prácticas
corporales expresivo
comunicativas, expresando
y comunicando
percepciones, sensaciones y
estados de ánimo en
escenarios individuales y
grupales, identificando
recursos necesarios y
elementos que favorecen u
obstaculizan su CE.EF.4.4.
O.EF.4.4. Participar
participación, otorgándole Crea y recrea diferentes prácticas
autónomamente en prácticas
sentidos. corporales expresivocomunicativas en
corporales (lúdi- cas,
escenarios
expresivo-comunicativas,
individuales y grupales, expresando y
gimnásticas y deportivas) que
comunicando percepciones,
contribuyan a mejorar las
sensaciones y estados de ánimo, habilidades y destrezas
utilizando
motrices, teniendo
diversos recursos en la construcción
consciencia de sus
escénica, reconociendo los
capacidades motoras para
sentidos y contextos de origen de
una práctica segura y
diversas prácticas
expresivocomunicativas e saludable de acuerdo a sus
necesidades y a las
identificando los
colectivas, en función de las
elementos favorecedores y
prácticas corporales que
obstaculizadores de su participación
elijan.
en las mismas.
sensaciones y estados de ánimo,
habilidades y destrezas
utilizando
motrices, teniendo
diversos recursos en la construcción
consciencia de sus
escénica, reconociendo los
capacidades motoras para
sentidos y contextos de origen de
una práctica segura y
E.EF.4.4.2. Recrea diversas prácticas
saludable de acuerdo a sus
diferentes practicas expresivocomunicativas e
necesidades y a las
corporales expresivo identificando los
colectivas, en función de las
comunicativas, utilizando elementos favorecedores y
prácticas corporales que
diferentes recursos y obstaculizadores de su participación
elijan.
reconociendo la en las mismas.
pertenencia cultural de la
misma a sus contextos de
origen (grupos, regiones,
etc.)

E.EF.4.5.1
Construye espacios
escénicos individuales y
colectivos en los que pueda
vincular saberes de otras
áreas, utilizando diferentes
recursos expresivos
(percepciones, sensaciones,
estados de ánimo, música,
vestuarios, entre otras),
reconociendo los beneficios
y las posibilidades que CE.EF.4.5.
ofrecen la realización de O.EF.4.4. Participar
Construye espacios escénicos
improvisaciones, ensayos, individuales y grupales, empleando autónomamente en prácticas
coreografías y corporales (lúdi- cas,
diferentes recursos expresivos expresivo-comunicativas,
composiciones. (percepciones,
gimnásticas y deportivas) que
sensaciones, estados de ánimo,
música, contribuyan a mejorar las
habilidades y destrezas
vestuarios, entre otras), identificando
las posibilidades que motrices, teniendo
consciencia de sus
ofrecen la improvisación, el ensayo,
capacidades motoras para
las coreografías y una práctica segura y
composiciones, y valorando la saludable de acuerdo a sus
importancia de confiar, respetar y
necesidades y a las
cuidar de sí mismo y de sus pares
colectivas, en función de las
E.EF.4.5.2. antes, durante y después de expresar
prácticas corporales que
Construye, con pares, y comunicar mensajes ante diversos
elijan.
espacios de confianza, públicos.
respeto, colaboración y
seguridad, antes y durante
la presentación, frente a un
público, de diferentes
practicas corporales
expresivo comunicativas.
E.EF.4.6.1.
Participa de manera
colaborativa y segura en
diversas prácticas
deportivas, identificando las
características que las
diferencian de los juegos
(reglas, lógicas, objetivos,
entre otros) y la necesidad
del trabajo en equipo y el
juego limpio.

CE.EF.4.6.
Participa de manera colaborativa y
segura en diversas prácticas O.EF.4.5. Profundizar en la
deportivas, identificando las
comprensión de sí como
características que las diferencian de
sujeto corporal y
los juegos (reglas, lógicas, entre
contextuado, contribuyendo
otros), reconociendo la necesidad del
trabajo en equipo y el juego limpio, y a la participación autónoma y
E.EF.4.6.2. Construye crítica en prácticas corporales
construyendo las mejores formas
estrategias individuales y en el entorno escolar y en su
individuales y colectivas de resolver vida fuera de las instituciones
colectivas empleando las las situaciones problemas que se
técnicas y tácticas más educativas.
presentan, mediante el uso de
efectivas en la resolución de diferente técnicas, tácticas y
las situaciones, problemas estrategias individuales y colectivas.
que presentan los deportes
y los juegos.
E.EF.4.7.1. CE.EF.4.7. O.EF.4.8. Sensibilizarse frente
Participa en diferentes Participa en diferentes prácticas al entorno que lo rodea, para
prácticas corporales corporales de manera segura, reconocerlo como espacio
individuales y/o colectivas identificando las razones que le propio y vital que necesita de
de manera segura, permiten elegirlas (sentidos, cuidado durante su
identificando las razones facilidades, obstáculos y concepciones participación en diversas
que le permiten elegirlas, culturales en la construcción de su prácticas corporales.
valorando y respetando las identidad corporal, el cuerpo como
diferencias individuales en organismo biológico y/o construcción
la práctica de estas social,
etiquetas sociales, entre otras),
reconociendo su competencia motriz
en interacción con otras
personas y la necesidad de valorar y
respetar las diferencias sociales y
personales.
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO/GRADOS
DESTREZAS
OCTAVO NOVENO
EDUCACIÓN FÍSICA
EF.4.1.1. Participar en Participar en diferentes Participar en diferentes
diferentes categorías de juegos categorías de juegos categorías de juegos
(tradicionales, populares, (tradicionales, populares, (tradicionales, populares,
modificados, masivos, modificados, masivos, modificados, masivos,
expresivos, con elementos, en expresivos, con elementos, en expresivos, con elementos, en
el medio natural, entre otros) el medio natural, entre otros) el medio natural, entre otros)
reconociendo el aporte cultural reconociendo el aporte cultural reconociendo el aporte cultural
proveniente de sus orígenes, proveniente de sus orígenes, proveniente de sus orígenes,
objetivos y lógicas a la objetivos y lógicas a la objetivos y lógicas a la
identidad nacional. identidad nacional. (ref. identidad nacional. (ref.
EF.4.1.1.) EF.4.1.1.)

EF.4.1.3. Participar en juegos Participar en juegos de Participar en juegos de


de diferentes lógicas, diferentes lógicas, diferentes lógicas, identificando
identificando las demandas identificando las demandas las demandas (motoras,
(motoras, intelectuales, (motoras, intelectuales, intelectuales, emocionales,
emocionales, sociales, entre emocionales, sociales, entre sociales, entre otras) que cada
otras) que cada uno le otras) que cada uno le uno le presenta, para ajustar
presenta, para ajustar las presenta, para ajustar las las decisiones y acciones
decisiones y acciones (técnicas decisiones y acciones (técnicas (técnicas de movimiento) que
de movimiento) que le de movimiento) que le le permitan conseguir el
permitan conseguir el objetivo permitan conseguir el objetivo objetivo de manera segura,
de manera segura, teniendo en de manera segura, teniendo en teniendo en cuenta el entorno.
cuenta el entorno. cuenta el entorno. (ref. (ref. EF.4.1.3.)
EF.4.1.3.)

EF.4.2.3. Construir Construir grupalmente (con y Construir grupalmente (con y


grupalmente (con y sin sin elementos: pañuelos, sin elementos: pañuelos,
elementos: pañuelos, cuerdas, cuerdas, ulas, cintas, pelotas, cuerdas, ulas, cintas, pelotas,
ulas, cintas, pelotas, bastones y bastones y clavas) bastones y clavas)
clavas) composiciones composiciones gimnásticas y composiciones gimnásticas y
gimnásticas y coreografías, coreografías, identificando las coreografías, identificando las
identificando las características, utilizando los características, utilizando los
características, utilizando los desplazamientos gimnásticos desplazamientos gimnásticos
desplazamientos gimnásticos como enlaces y acordando como enlaces y acordando
como enlaces y acordando pautas de trabajo colectivo pautas de trabajo colectivo
pautas de trabajo colectivo para encontrar maneras para encontrar maneras
para encontrar maneras seguras, eficaces y placenteras seguras, eficaces y placenteras
seguras, eficaces y placenteras de realizarlas. (Ref. EF.4.2.3) de realizarlas. (Ref. EF.4.2.3)
de realizarlas.
EF.4.3.1. Expresar y Expresar y comunicar Expresar y comunicar
comunicar percepciones, percepciones, sensaciones y percepciones, sensaciones y
sensaciones y estados de estados de ánimos en estados de ánimos en
ánimos en composiciones composiciones expresivas composiciones expresivas
expresivas (individuales y (individuales y colectivas), (individuales y colectivas),
colectivas), incorporando incorporando recursos (música, incorporando recursos (música,
recursos (música, escenografía, escenografía, luces, escenografía, luces,
luces, combinación de combinación de prácticas, tipos combinación de prácticas, tipos
prácticas, tipos de lenguajes, de lenguajes, etc.) que de lenguajes, etc.) que
etc.) que permitan una permitan una construcción permitan una construcción
construcción escénica para ser escénica para ser presentada escénica para ser presentada
presentada ante un público (de ante un público (de pares, ante un público (de pares,
pares, institucional o institucional o comunitario). institucional o comunitario).
comunitario). (ref. EF.4.3.1.) (ref. EF.4.3.1.)

EF.4.3.5. Reconocer aquellos Reconocer aquellos elementos Reconocer aquellos elementos


elementos que favorecen u que favorecen u obstaculizan que favorecen u obstaculizan
obstaculizan su participación su participación en las prácticas su participación en las prácticas
en las prácticas corporales corporales expresivo- corporales expresivo-
expresivo-comunicativas comunicativas (confianza, comunicativas (confianza,
(confianza, vergüenza, timidez, vergüenza, timidez, respeto, vergüenza, timidez, respeto,
respeto, entre otras) y poner entre otras) y poner en práctica entre otras) y poner en práctica
en práctica estrategias para estrategias para mejorar sus estrategias para mejorar sus
mejorar sus intervenciones. intervenciones. (Ref. EF.4.3.5.) intervenciones. (Ref. EF.4.3.5.)

EF.4.3.1. Expresar y comunicar Expresar y comunicar Expresar y comunicar


percepciones, sensaciones y percepciones, sensaciones y percepciones, sensaciones y
estados de ánimos en estados de ánimos en estados de ánimos en
composiciones expresivas composiciones expresivas composiciones expresivas
(individuales y colectivas), (individuales y colectivas), (individuales y colectivas),
incorporando recursos (música, incorporando recursos (música, incorporando recursos (música,
escenografía, luces, escenografía, luces, escenografía, luces,
combinación de prácticas, tipos combinación de prácticas, tipos combinación de prácticas, tipos
de lenguajes, etc.) que de lenguajes, etc.) que de lenguajes, etc.) que
permitan una construcción permitan una construcción permitan una construcción
escénica para ser presentada escénica para ser presentada escénica para ser presentada
ante un público (de pares, ante un público (de pares, ante un público (de pares,
institucional o comunitario). institucional o comunitario). institucional o comunitario).
(Ref. EF.4.3.1.) (Ref. EF.4.3.1.)
EF.4.3.5. Reconocer aquellos Reconocer aquellos elementos Reconocer aquellos elementos
elementos que favorecen u que favorecen u obstaculizan que favorecen u obstaculizan
obstaculizan su participación su participación en las prácticas su participación en las prácticas
en las prácticas corporales corporales expresivo- corporales expresivo-
expresivo-comunicativas comunicativas (confianza, comunicativas (confianza,
(confianza, vergüenza, timidez, vergüenza, timidez, respeto, vergüenza, timidez, respeto,
respeto, entre otras) y poner entre otras) y poner en práctica entre otras) y poner en práctica
en práctica estrategias para estrategias para mejorar sus estrategias para mejorar sus
mejorar sus intervenciones. intervenciones. (Ref. EF.4.3.5.) intervenciones. (Ref. EF.4.3.5.)

EF.4.3.6. Reconocer la Reconocer la importancia de Reconocer la importancia de


importancia de construir construir espacios colectivos construir espacios colectivos
espacios colectivos colaborativos de confianza y colaborativos de confianza y
colaborativos de confianza y respeto entre pares, para respeto entre pares, para
respeto entre pares, para construir producciones construir producciones
construir producciones expresivo-comunicativas de expresivo-comunicativas de
expresivo-comunicativas de manera placentera y segura, manera placentera y segura,
manera placentera y segura, según los roles propios y de según los roles propios y de
según los roles propios y de cada participante cada participante
cada participante (protagonista, espectador). (protagonista, espectador).
(protagonista, espectador). (Ref. EF.4.3.6.) (Ref. EF.4.3.6.)

EF.4.3.2. Reconocer diferentes Reconocer diferentes prácticas Reconocer diferentes prácticas


prácticas corporales expresivo corporales expresivo corporales expresivo
comunicativas (danzas, comunicativas (danzas, comunicativas (danzas,
teatralizaciones o circo), como teatralizaciones o circo), como teatralizaciones o circo), como
rasgos representativos de la rasgos representativos de la rasgos representativos de la
identidad cultural de un grupo identidad cultural de un grupo identidad cultural de un grupo
o región. o región. (Ref. EF.4.3.2.) o región. (Ref. EF.4.3.2.)
EF.4.4.1. Practicar diferentes Practicar diferentes tipos de Practicar diferentes tipos de
tipos de deportes (individuales deportes (individuales y deportes (individuales y
y colectivos; cerrados y colectivos; cerrados y abiertos; colectivos; cerrados y abiertos;
abiertos; al aire libre o en al aire libre o en espacios al aire libre o en espacios
espacios cubiertos; de cubiertos; de invasión, en la cubiertos; de invasión, en la
invasión, en la naturaleza, naturaleza, entre otras), naturaleza, entre otras),
entre otras), identificando identificando similitudes y identificando similitudes y
similitudes y diferencias entre diferencias entre ellos, y diferencias entre ellos, y
ellos, y reconocer modos de reconocer modos de reconocer modos de
participación según ámbito participación según ámbito participación según ámbito
deportivo (recreativo, deportivo (recreativo, deportivo (recreativo,
federativo, de alto federativo, de alto federativo, de alto
rendimiento, entre otros), para rendimiento, entre otros), para rendimiento, entre otros), para
considerar requisitos considerar requisitos considerar requisitos
necesarios que le permitan necesarios que le permitan necesarios que le permitan
continuar practicándolo. continuar practicándolo. (Ref. continuar practicándolo. (Ref.
EF.4.4.1.) EF.4.4.1.)

EF.4.4.4. Participar en Participar en deportes, juegos Participar en deportes, juegos


deportes, juegos deportivos y deportivos y juegos deportivos y juegos
juegos modificados modificados comprendiendo modificados comprendiendo
comprendiendo sus diferentes sus diferentes lógicas (bate y sus diferentes lógicas (bate y
lógicas (bate y campo, campo, invasión, cancha campo, invasión, cancha
invasión, cancha dividida, dividida, blanco y diana), dividida, blanco y diana),
blanco y diana), objetivos y objetivos y reglas utilizando objetivos y reglas utilizando
reglas utilizando diferentes diferentes tácticas y estrategias diferentes tácticas y estrategias
tácticas y estrategias para para resolver los problemas para resolver los problemas
resolver los problemas que se que se presentan, asumiendo que se presentan, asumiendo
presentan, asumiendo un rol y un rol y valorando la un rol y valorando la
valorando la importancia de la importancia de la ayuda y el importancia de la ayuda y el
ayuda y el trabajo en equipo, trabajo en equipo, como trabajo en equipo, como
como indispensable para lograr indispensable para lograr el indispensable para lograr el
el objetivo de dichas prácticas. objetivo de dichas prácticas. objetivo de dichas prácticas.
(Ref. EF.4.4.4.) (Ref. EF.4.4.4.)
EF.4.5.1. Tomar decisiones Tomar decisiones sobre su Tomar decisiones sobre su
sobre su cuerpo a partir del cuerpo a partir del cuerpo a partir del
reconocimiento de su reconocimiento de su reconocimiento de su
competencia motriz (sus competencia motriz (sus competencia motriz (sus
capacidades motoras y capacidades motoras y capacidades motoras y
habilidades motrices) y la habilidades motrices) y la habilidades motrices) y la
construcción de su imagen y construcción de su imagen y construcción de su imagen y
esquema corporal y de los esquema corporal y de los esquema corporal y de los
vínculos emocionales con las vínculos emocionales con las vínculos emocionales con las
prácticas corporales, en prácticas corporales, en prácticas corporales, en
interacción con sus pares interacción con sus pares interacción con sus pares
durante. durante. (Ref. EF.4.5.1.) durante. (Ref. EF.4.5.1.)
DESEMPEÑO/GRADOS
INDICADOR DE EVALUACIÒN
DECIMO

EF.4.1.1. Participar en diferentes I.EF.4.1.1.


categorías de juegos Participa
(tradicionales, populares, individualmente y con pares en
modificados, masivos, diferentes categorías de juegos,
expresivos, con elementos, en el reconociendo lógicas,
medio natural, entre otros) características,
reconociendo el aporte cultural orígenes, demandas y
proveniente de sus orígenes, conocimientos corporales que le
objetivos y lógicas a la identidad permitan mejorar
nacional. cooperativamente y de manera
segura las posibilidades de
resolución de tácticas y
estrategias colectivas. (J.1., S.4.)

EF.4.1.3. Participar en juegos de I.EF.4.1.2.


diferentes lógicas, identificando Participa en diferentes juegos
las demandas (motoras, identificando situaciones de
intelectuales, emocionales, riesgo y llevando a cabo las
sociales, entre otras) que cada acciones individuales y colectivas
uno le presenta, para ajustar las necesarias, durante la
decisiones y acciones (técnicas construcción del material y
de movimiento) que le permitan acondicionamiento del espacio
conseguir el objetivo de manera antes y durante su participación
segura, teniendo en cuenta el en
entorno. diferentes juegos. (J.3.)

EF.4.2.3. Construir I.EF.4.3.1.


grupalmente (con y sin Establece diferencias entre
elementos: pañuelos, cuerdas, habilidades
ulas, cintas, pelotas, bastones y motrices básicas de ejercicios
clavas) composiciones construidos,
gimnásticas y coreografías, que le permiten transferir a otras
identificando las características, prácticas corporales de manera
utilizando los desplazamientos eficaz y segura, ejercicios,
gimnásticos como enlaces y destrezas y acrobacias
acordando pautas de trabajo gimnásticas. (I.1., S.3.)
colectivo para encontrar
maneras seguras, eficaces y
placenteras de realizarlas.
EF.4.3.1. Expresar y I.EF.4.3.2.
comunicar percepciones, Construye con pares, de manera
sensaciones y estados de ánimos segura, eficaz y placentera
en composiciones expresivas composiciones y coreografías
(individuales y colectivas), gimnásticas, asociando
incorporando recursos (música, habilidades motrices básicas,
escenografía, luces, combinación desplazamientos y enlaces
de prácticas, tipos de lenguajes, gimnásticos, acuerdos y cuidados
etc.) que permitan una colectivos en función del entorno.
construcción escénica para ser (J.1., I.2.
presentada ante un público (de
pares, institucional o
comunitario).

EF.4.3.5. Reconocer aquellos I.EF.4.3.3.


elementos que favorecen u Identifica posibles cambios
obstaculizan su participación en corporales producidos por la
las prácticas corporales realización de prácticas
expresivo-comunicativas gimnásticas,
(confianza, vergüenza, timidez, reconociendo y teniendo en
respeto, entre otras) y poner en cuenta su condición física de
práctica estrategias para mejorar partida. (S.3.)
sus intervenciones.

EF.4.3.1. Expresar y comunicar I.EF.4.4.1.


percepciones, sensaciones y Crea diversas prácticas corporales
estados de ánimos en expresivocomunicativa
composiciones expresivas s, expresando y comunicando
(individuales y colectivas), percepciones,
incorporando recursos (música, sensaciones y estados de ánimo
escenografía, luces, combinación en escenarios
de prácticas, tipos de lenguajes, individuales y
etc.) que permitan una grupales, identificando recursos
construcción escénica para ser necesarios y elementos que
presentada ante un público (de favorecen y obstaculizan su
pares, institucional o participación, otorgándole
comunitario). sentidos y significados a su
creación. (J.4., I.1.)
EF.4.3.5. Reconocer aquellos I.EF.4.4.2.
elementos que favorecen u Recrea diferentes prácticas
obstaculizan su participación en corporales
las prácticas corporales expresivocomunicativas
expresivo-comunicativas , utilizando diferentes recursos y
(confianza, vergüenza, timidez, reconociendo la pertenencia
respeto, entre otras) y poner en cultural de las mismas a sus
práctica estrategias para mejorar contextos de origen
sus intervenciones. (grupos, regiones, etc.). (I.3., S.2.)

EF.4.3.6. Reconocer la I.EF.4.5.1.


importancia de construir Construye espacios escénicos
espacios colectivos colaborativos individuales y colectivos en los
de confianza y respeto entre que pueda vincular saberes de
pares, para construir otras áreas,
producciones expresivo- utilizando diferentes recursos
comunicativas de manera expresivos (percepciones,
placentera y segura, según los sensaciones, estados de ánimo,
roles propios y de cada música, vestuarios, entre otras),
participante (protagonista, reconociendo los beneficios y las
espectador). posibilidades que ofrecen la
realización de improvisaciones,
ensayos, coreografías
y composiciones. (I.3., S.4.)

EF.4.3.2. Reconocer diferentes I.EF.4.5.2.


prácticas corporales expresivo Construye con pares espacios de
comunicativas (danzas, confianza, respeto, colaboración y
teatralizaciones o circo), como seguridad antes y
rasgos representativos de la durante la presentación, frente a
identidad cultural de un grupo o un público, de diferentes prácticas
región. corporales
expresivocomunicativas
. (J.2., S.1.)
EF.4.4.1. Practicar diferentes
tipos de deportes (individuales y
colectivos; cerrados y abiertos;
al aire libre o en espacios
cubiertos; de invasión, en la
naturaleza, entre otras),
identificando similitudes y
diferencias entre ellos, y I.EF.4.6.1.
reconocer modos de Participa de manera colaborativa
participación según ámbito y segura en diversas prácticas
deportivo (recreativo, deportivas,
federativo, de alto rendimiento, identificando las características
entre otros), para considerar que las diferencian de los
requisitos necesarios que le juegos (reglas, lógicas, objetivos,
permitan continuar entre otros) y la necesidad del
practicándolo. trabajo en equipo y el
juego limpio. (I.4., S.4.)

EF.4.4.4. Participar en deportes,


juegos deportivos y juegos
modificados comprendiendo sus
diferentes lógicas (bate y campo,
invasión, cancha dividida, blanco
y diana), objetivos y reglas
utilizando diferentes tácticas y
estrategias para resolver los
problemas que se presentan, I.EF.4.6.2.
asumiendo un rol y valorando la Construye estrategias individuales
importancia de la ayuda y el y colectivas empleando las
trabajo en equipo, como técnicas y tácticas más efectivas,
indispensable para lograr el en la resolución de las situaciones
objetivo de dichas prácticas. problemas que presentan los
deportes y los juegos. (I.1., S.3.)
EF.4.5.1. Tomar decisiones sobre I.EF.4.7.1.
su cuerpo a partir del Participa en diferentes prácticas
reconocimiento de su corporales
competencia motriz (sus individuales y/o colectivas de
capacidades motoras y manera segura, identificando las
habilidades motrices) y la razones que le permiten elegirlas,
construcción de su imagen y valorando y respetando las
esquema corporal y de los diferencias sociales y personales
vínculos emocionales con las en la práctica de las
prácticas corporales, en mismas. (I.3., S.3.)
interacción con sus pares
durante.
ESTÁNDAR CRITERIO OBJETIVO
E
E.EF.5.1.1. OG.EF.1. Participar
Establece relaciones entre autónomamente en
diferentes juegos, sus diversas prácticas corpora-
contextos de origen, los les, disponiendo de
sentidos y significados que conocimientos (corporales,
le otorgan los estudiantes conceptua- les,
durante su participación y emocionales, motrices
el impacto en la entre otros) que le
construcción de la permitan ha- cerlo de
identidad corporal y las manera saludable, segura y
dimensiones social, placentera a lo largo de su
cognitiva, motriz y afectiva vida.
de los sujetos.

E.EF.5.1.2. OG.EF.4. Profundizar en


Participa en diferentes CE.EF.5.1. el desarrollo psicomotriz y
juegos reconociendo las Participa en diferentes juegos la mejora de la condición
diferencias individuales, su reconociéndolos como física de modo seguro y
competencia motriz y la manifestaciones sociales, saludable, de acuerdo a las
necesidad de cooperar con históricas y culturales con necesidades individuales y
pares, identificando las impacto en las dimensiones colectivas del educando en
dificultades y posibilidades social, motriz, afectiva y función de las prácticas
que representa trabajar en cognitiva del sujeto, según corporales que elija.
equipo. el contexto de origen de la
práctica, construyendo diversas
estrategias y tácticas colectivas, a
partir de la identificación de los
requerimientos, su competencia
motriz, las diferencias entre los
participantes, la importancia de
la comunicación, la cooperación,
las potencialidades, dificultades
y valores del trabajo en equipo,
transfiriendo estos
conocimientos a acciones
cotidianas.
y valores del trabajo en equipo,
transfiriendo estos
conocimientos a acciones
cotidianas.

E.EF.5.1.3. OG.EF.9. Reconocer


Elabora estrategias y que los sentidos y
tácticas colectivas que le significados de las prácticas
permitan alcanzar el corporales enriquecen el
objetivo del juego antes patrimonio cultural y
que su adversario y favorecen la construcción
reconoce el valor del de la identidad del estado
trabajo en equipo antes y ecuatoriano.
durante su participación en
juegos a partir del
reconocimiento de las
diferencias individuales.

E.EF.5.2.1. Mejora
su condición física de
manera segura, sistemática
y consciente a partir de la
construcción de ejercicios y
planes básicos en función
de los objetivos a alcanzar.

CE.EF.5.2.
Participa en prácticas
gimnásticas sistemáticas,
diferenciándolas de las OG.EF.4. Profundizar
en el desarrollo psicomotriz
deportivas, partiendo de la
y la mejora de la condición
identificación de las física de modo seguro y
demandas de la práctica y la
saludable, de acuerdo a las
construcción de
necesidades individuales y
ejercicios básicos, que mejoren
colectivas del educando en
de manera saludable su
función de las prácticas
E.EF.5.2.3. condición física, su dominio
corporales que elija.
Establece diferencias entre corporal, el manejo de objetos,
las prácticas gimnásticas y su respiración y postura y le
las prácticas deportivas permitan alcanzar sus objetivos.
reconociendo las demandas
de estas y la necesidad de
mejorar su condición física
para participar en ellas de
manera segura, placentera
y consciente.
E.EF.5.3.2.
Participa en la construcción
de creaciones escénicas
colectivas, reconociendo a
las prácticas corporales
expresivo comunicativas
como producciones valiosas
para la cultura, los
contextos y los
CE.EF.5.3.
Produce creaciones escénicas OG.EF.3. Resolver
combinando diferentes prácticas de manera eficaz las
corporales expresivo situaciones presentes en las
comunicativas (acrobacias, prácticas corporales
danzas, teatro, gimnasia, entre (deportes, danzas, juegos,
otras), a partir de la entre otras), teniendo
E.EF.5.3.1. identificación de sus claridad sobre sus
Combinas prácticas requerimientos (motores, objetivos, lógicas e
corporales expresivo emocionales, cognitivos, entre implicacio- nes, según los
comunicativas otros), reconociéndolas como niveles de participación en
reconociendo las producciones socioculturales los que se involu- cre
demandas, los sentidos y valiosas para diversos contextos, (recreativo, federativo, de
significados para los con sentido para las personas alto rendimiento, etc.).
protagonistas durante la que las practican.
comunicación e
intercambio de mensajes
corporales.

E.EF.5.5.1.
Participa en diferentes
prácticas deportivas, de
manera segura, eficaz y
colaborativa,
comprendiendo la lógica
interna de cada una y las
posibilidades de acción que
permiten los reglamentos.

CE.EF.5.5.
Participa en diferentes prácticas
deportivas, de manera segura,
eficaz y colaborativa, OG.EF.3. Resolver
comprendiendo las posibilidades de manera eficaz las
de acción que permiten los situaciones presentes en las
reglamentos, realizando los prácticas corporales
ajustes individuales, colectivos y (deportes, danzas, juegos,
contextuales (técnicos, tácticos, entre otras), teniendo
estratégicos y corporales) claridad sobre sus
necesarios en el trabajo de objetivos, lógicas e
equipo para lograr los objetivos, implicacio- nes, según los
identificando la lógica interna, niveles de participación en
valorando el juego limpio y los que se involu- cre
CE.EF.5.5.
Participa en diferentes prácticas
deportivas, de manera segura,
E.EF.5.5.2. eficaz y colaborativa, OG.EF.3. Resolver
Participa en diferentes comprendiendo las posibilidades de manera eficaz las
prácticas deportivas, de acción que permiten los situaciones presentes en las
realizando ajustes reglamentos, realizando los prácticas corporales
individuales, colectivos y ajustes individuales, colectivos y (deportes, danzas, juegos,
contextuales (técnicos, contextuales (técnicos, tácticos, entre otras), teniendo
tácticos, estratégicos y estratégicos y corporales) claridad sobre sus
corporales) necesarios en el necesarios en el trabajo de objetivos, lógicas e
trabajo de equipo, equipo para lograr los objetivos, implicacio- nes, según los
percibiendo las sensaciones identificando la lógica interna, niveles de participación en
que le favorecen u valorando el juego limpio y los que se involu- cre
obstaculizan el su proceso percibiendo las sensaciones que (recreativo, federativo, de
de aprendizaje. favorecen u obstaculizan su alto rendimiento, etc.).
desempeño y participación
dentro y fuera de la institución
educativa.
E.EF.5.5.3.
Realiza prácticas
deportivas, reconociendo
los beneficios que pueden
aportar a su salud y a su
condición física, valorando
el "juego limpio" y
percibiendo las sensaciones
que favorecen u
obstaculizan su desempeño
y participación dentro y
fuera de la institución
educativa.
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO/GRADOS
DESTREZAS
PRIMERO SEGUNDO
EDUCACIÓN FÍSICA
EF.5.1.1. Reconocer a los juegos Reconocer a los juegos como Reconocer a los juegos como
como manifestaciones manifestaciones constantes en la manifestaciones constantes en la
constantes en la historia del historia del hombre y historia del hombre y
hombre y relacionarlas con sus relacionarlas con sus contextos relacionarlas con sus contextos
contextos de origen, su cultura de origen, su cultura específica y de origen, su cultura específica y
específica y los sentidos y los sentidos y significados que le los sentidos y significados que le
significados que le permiten a permiten a sus participantes permiten a sus participantes
sus participantes convertirlos en convertirlos en una posible convertirlos en una posible
una posible práctica recreativa. práctica recreativa. (Ref. práctica recreativa. (Ref.
EF.5.1.1.) EF.5.1.1.)

EF.5.1.2. Reconocer cómo Reconocer cómo impactan los Reconocer cómo impactan los
impactan los juegos en las juegos en las diferentes juegos en las diferentes
diferentes dimensiones del dimensiones del sujeto, en la dimensiones del sujeto, en la
sujeto, en la social (como social (como facilitador de social (como facilitador de
facilitador de relaciones relaciones interpersonales), en la relaciones interpersonales), en la
interpersonales), en la motriz (su motriz (su influencia como motriz (su influencia como
influencia como motivador en el motivador en el desarrollo de las motivador en el desarrollo de las
desarrollo de las capacidades capacidades coordinativas y capacidades coordinativas y
coordinativas y condicionales), condicionales), en la afectiva (la condicionales), en la afectiva (la
en la afectiva (la presencia de las presencia de las emociones al presencia de las emociones al
emociones al jugar), en la jugar), en la cognitiva (en la toma jugar), en la cognitiva (en la toma
cognitiva (en la toma de de decisiones a la hora de de decisiones a la hora de
decisiones a la hora de resolver resolver los problemas que le resolver los problemas que le
los problemas que le presenta el presenta el juego), etc. (Ref. presenta el juego), etc. (Ref.
juego), etc. EF.5.1.2.) EF.5.1.2.)
EF.5.1.5 Participar de juegos Participar de juegos colectivos Participar de juegos colectivos
colectivos reconociendo la reconociendo la importancia del reconociendo la importancia del
importancia del trabajo en trabajo en equipo (posibilidades trabajo en equipo (posibilidades y
equipo (posibilidades y y dificultades), de cooperar y dificultades), de cooperar y
dificultades), de cooperar y oponerse y el papel de la oponerse y el papel de la
oponerse y el papel de la comunicación motriz entre los comunicación motriz entre los
comunicación motriz entre los jugadores, para resolver jugadores, para resolver
jugadores, para resolver diferentes situaciones de juego y diferentes situaciones de juego y
diferentes situaciones de juego y alcanzar sus objetivos. (Ref. alcanzar sus objetivos. (Ref.
alcanzar sus objetivos. EF.5.1.5) EF.5.1.5)

EF.5.2.1. Reconocer la Reconocer la diferencia entre las Reconocer la diferencia entre las
diferencia entre las prácticas prácticas gimnásticas como prácticas gimnásticas como
gimnásticas como prácticas prácticas sistemáticas (para prácticas sistemáticas (para
sistemáticas (para mejorar la mejorar la condición física: mejorar la condición física:
condición física: capacidades capacidades coordinativas y capacidades coordinativas y
coordinativas y condicionales, condicionales, flexibilidad, condicionales, flexibilidad,
flexibilidad, velocidad, velocidad, resistencia y fuerza) y velocidad, resistencia y fuerza) y
resistencia y fuerza) y la práctica la práctica gimnástica como la práctica gimnástica como
gimnástica como práctica práctica deportiva (aeróbica, práctica deportiva (aeróbica,
deportiva (aeróbica, artística, artística, rítmica, acro-sport, artística, rítmica, acro-sport,
rítmica, acro-sport, entre otras) entre otras) para poder elegir entre otras) para poder elegir
para poder elegir cómo cómo realizarlas de manera cómo realizarlas de manera
realizarlas de manera consciente, segura y saludable. consciente, segura y saludable.
consciente, segura y saludable. (Ref. EF.5.2.1.) (Ref. EF.5.2.1.)

EF.5.6.6. Elaborar y poner en Elaborar y poner en práctica Elaborar y poner en práctica


práctica planes básicos de planes básicos de trabajo planes básicos de trabajo propios,
trabajo propios, para mejorar la propios, para mejorar la para mejorar la condición física
condición física de partida en condición física de partida en de partida en función de los
función de los objetivos a función de los objetivos a objetivos a alcanzar, los
alcanzar, los conocimientos alcanzar, los conocimientos sobre conocimientos sobre las
sobre las actividades pertinentes las actividades pertinentes para actividades pertinentes para
para hacerlo y los cuidados a hacerlo y los cuidados a tener en hacerlo y los cuidados a tener en
tener en cuenta para minimizar cuenta para minimizar riesgos y cuenta para minimizar riesgos y
riesgos y optimizar resultados optimizar resultados positivos. optimizar resultados positivos.
positivos. (Ref. EF.5.6.6.) (Ref. EF.5.6.6.)
EF.5.3.4. Identificar y producir EF.5.3.4. Identificar y producir EF.5.3.4. Identificar y producir
creaciones escénicas colectivas, creaciones escénicas colectivas, creaciones escénicas colectivas,
vinculando más de una práctica vinculando más de una práctica vinculando más de una práctica
corporal (como lo hacen el circo, corporal (como lo hacen el circo, corporal (como lo hacen el circo,
la murga, los carnavales, entre la murga, los carnavales, entre la murga, los carnavales, entre
otras), para crear y comunicar otras), para crear y comunicar otras), para crear y comunicar
mensajes. mensajes. mensajes.

EF.5.3.3. Identificar los Identificar los requerimientos Identificar los requerimientos


requerimientos (motores, (motores, emocionales, (motores, emocionales,
emocionales, cognitivos, entre cognitivos, entre otros) que cognitivos, entre otros) que
otros) que presentan diferentes presentan diferentes prácticas presentan diferentes prácticas
prácticas expresivo- expresivo-comunicativas y expresivo-comunicativas y
comunicativas y vincularlos con vincularlos con sus características vincularlos con sus características
sus características (pasos (pasos básicos, música, duración, (pasos básicos, música, duración,
básicos, música, duración, coreografía), para tomar coreografía), para tomar
coreografía), para tomar decisiones sobre los modos de decisiones sobre los modos de
decisiones sobre los modos de participación en ellas según los participación en ellas según los
participación en ellas según los objetivos individuales y objetivos individuales y
objetivos individuales y colectivos. (Ref. EF.5.3.3.) colectivos. (Ref. EF.5.3.3.)
colectivos.

EF.5.4.1. Participar en diversas Participar en diversas prácticas Participar en diversas prácticas


prácticas deportivas deportivas (individuales, deportivas (individuales,
(individuales, colectivas, colectivas, abiertas, cerradas, de colectivas, abiertas, cerradas, de
abiertas, cerradas, de contacto, contacto, entre otras) contacto, entre otras)
entre otras) reconociendo sus reconociendo sus diferencias reconociendo sus diferencias
diferencias según los ámbitos en según los ámbitos en que se según los ámbitos en que se
que se practican (recreativo, practican (recreativo, amateur, practican (recreativo, amateur,
amateur, federativo, alto federativo, alto rendimiento, federativo, alto rendimiento,
rendimiento, entre otros), sus entre otros), sus objetivos y los entre otros), sus objetivos y los
objetivos y los modos de modos de alcanzarlos, para poder modos de alcanzarlos, para poder
alcanzarlos, para poder elegirlas, elegirlas, apropiarlas y continuar elegirlas, apropiarlas y continuar
apropiarlas y continuar practicándolas a lo largo de sus practicándolas a lo largo de sus
practicándolas a lo largo de sus vidas. (Ref. EF.5.4.1.) vidas. (Ref. EF.5.4.1.)
vidas.
EF.5.4.6. Participar en diferentes Participar en diferentes prácticas Participar en diferentes prácticas
prácticas deportivas utilizando deportivas utilizando diferentes deportivas utilizando diferentes
diferentes acciones técnicas y acciones técnicas y tácticas que acciones técnicas y tácticas que
tácticas que favorezcan la favorezcan la continuidad del favorezcan la continuidad del
continuidad del juego, juego, reconociendo que las juego, reconociendo que las
reconociendo que las ejecuciones técnicas y respuestas ejecuciones técnicas y respuestas
ejecuciones técnicas y tácticas cobran sentido en los tácticas cobran sentido en los
respuestas tácticas cobran contextos de juego (y en función contextos de juego (y en función
sentido en los contextos de del reglamento). (Ref. EF.5.4.6.) del reglamento). (Ref. EF.5.4.6.)
juego (y en función del
reglamento).

EF.5.4.9. Comprender la Comprender la necesidad de una Comprender la necesidad de una


necesidad de una preparación preparación física adecuada y preparación física adecuada y
física adecuada y coherente con coherente con las prácticas coherente con las prácticas
las prácticas deportivas, en deportivas, en función de sus deportivas, en función de sus
función de sus objetivos objetivos (recreativo, federativo, objetivos (recreativo, federativo,
(recreativo, federativo, de alto de alto rendimiento) y de alto rendimiento) y
rendimiento) y requerimientos requerimientos motrices, para requerimientos motrices, para
motrices, para minimizar los minimizar los riesgos de lesiones minimizar los riesgos de lesiones
riesgos de lesiones y optimizar el y optimizar el desempeño seguro y optimizar el desempeño seguro
desempeño seguro en el deporte en el deporte de que se trate. en el deporte de que se trate.
de que se trate. (Ref. EF.5.4.9.) (Ref. EF.5.4.9.)
ESEMPEÑO/GRADOS
INDICADOR DE EVALUACIÒN
TERCERO

EF.5.1.1. Reconocer a los juegos


como manifestaciones
constantes en la historia del
hombre y relacionarlas con sus
contextos de origen, su cultura I.EF.5.1.1.
específica y los sentidos y Establece relaciones entre
significados que le permiten a diferentes juegos, sus contextos de
sus participantes convertirlos en origen, los sentidos y significados
una posible práctica recreativa. que le otorgan los participantes
durante su participación y el
impacto en la construcción de la
identidad corporal y las
dimensiones social, cognitiva,
motriz y afectiva de los sujetos. (J.1.,
S.2.)

EF.5.1.2. Reconocer cómo


impactan los juegos en las
diferentes dimensiones del
sujeto, en la social (como
facilitador de relaciones
interpersonales), en la motriz
(su influencia como motivador
en el desarrollo de las I.EF.5.1.2.
capacidades coordinativas y Participa en diferentes juegos
condicionales), en la afectiva (la reconociendo las diferencias
presencia de las emociones al individuales, su competencia motriz
jugar), en la cognitiva (en la y la necesidad de cooperar con
toma de decisiones a la hora de pares, identificando las dificultades
resolver los problemas que le y
presenta el juego), etc. posibilidades que representa
trabajar en equipo. (J.4., I.4.)
EF.5.1.5 Participar de juegos
colectivos reconociendo la
importancia del trabajo en
equipo (posibilidades y
dificultades), de cooperar y I.EF.5.1.3.
oponerse y el papel de la Elabora estrategias y tácticas
comunicación motriz entre los colectivas que le permitan alcanzar
jugadores, para resolver el objetivo del juego antes que su
diferentes situaciones de juego adversario y reconocer el valor del
y alcanzar sus objetivos. trabajo en equipo antes y durante
su participación en
juegos, a partir del reconocimiento
de las diferencias
individuales. (I.4.)

EF.5.2.1. Reconocer
la diferencia entre las prácticas
gimnásticas como prácticas
sistemáticas (para mejorar la
condición física: capacidades
coordinativas y condicionales,
flexibilidad, velocidad,
resistencia y fuerza) y la práctica
gimnástica como práctica I.EF.5.2.1.
deportiva (aeróbica, artística, Mejora su condición física de
rítmica, acro-sport, entre otras) manera segura, sistemática y
para poder elegir cómo consciente a partir de la
realizarlas de manera construcción de ejercicios y planes
consciente, segura y saludable. básicos, en función de los objetivos
a alcanzar. (I.2., S.3.)

EF.5.6.6. Elaborar y poner en I.EF.5.2.3.


práctica planes básicos de Establece diferencias entre las
trabajo propios, para mejorar la prácticas gimnasticas y las prácticas
condición física de partida en deportivas, reconociendo las
función de los objetivos a demandas de estas y la necesidad
alcanzar, los conocimientos de mejorar su condición física para
sobre las actividades participar en ellas de manera
pertinentes para hacerlo y los segura, placentera y consciente.
cuidados a tener en cuenta para (J.3., S.3.)
minimizar riesgos y optimizar
resultados positivos.
EF.5.3.4. Identificar y producir
creaciones escénicas colectivas,
vinculando más de una práctica
corporal (como lo hacen el circo,
la murga, los carnavales, entre I.EF.5.3.1.
otras), para crear y comunicar Combina prácticas corporales
mensajes. expresivocomunicativa s
reconociendo las
demandas, los sentidos y
significados para los protagonistas,
durante la comunicación e
intercambio de
mensajes corporales. (I.1., S.2.)

EF.5.3.3. Identificar los


requerimientos (motores,
emocionales, cognitivos, entre
otros) que presentan diferentes
prácticas expresivo-
comunicativas y vincularlos con I.EF.5.3.2.
sus características (pasos Participa en la construcción de
básicos, música, duración, creaciones escénicas colectivas,
coreografía), para tomar reconociendo a las prácticas
decisiones sobre los modos de corporales expresivocomunicativas
participación en ellas según los como producciones valiosas para la
objetivos individuales y cultura, los contextos y los sujetos.
colectivos. (J.1., S.2.)

EF.5.4.1. Participar en diversas


prácticas deportivas
(individuales, colectivas,
abiertas, cerradas, de contacto,
entre otras) reconociendo sus
diferencias según los ámbitos en
que se practican (recreativo, I.EF.5.5.1.
amateur, federativo, alto Participa en diferentes prácticas
rendimiento, entre otros), sus deportivas, de manera segura,
objetivos y los modos de eficaz y colaborativa,
alcanzarlos, para poder comprendiendo la
elegirlas, apropiarlas y lógica interna de cada una y las
continuar practicándolas a lo posibilidades de acción que
largo de sus vidas. permiten los
reglamentos. (J.2., I.4.)
EF.5.4.6. Participar en diferentes I.EF.5.5.2.
prácticas deportivas utilizando Participa en diferentes prácticas
diferentes acciones técnicas y deportivas, realizando ajustes
tácticas que favorezcan la individuales, colectivos y
continuidad del juego, contextuales (técnicos, tácticos,
reconociendo que las estratégicos y corporales)
ejecuciones técnicas y necesarios en el trabajo de equipo,
respuestas tácticas cobran percibiendo las sensaciones que le
sentido en los contextos de favorecen u obstaculizan el alcance
juego (y en función del de los objetivos. (J.4., S.4.)
reglamento).

EF.5.4.9. Comprender la I.EF.5.5.3.


necesidad de una preparación Realiza prácticas deportivas
física adecuada y coherente con reconociendo los
las prácticas deportivas, en beneficios que pueden aportar a su
función de sus objetivos salud y a su condición física,
(recreativo, federativo, de alto valorando el juego
rendimiento) y requerimientos limpio y percibiendo las sensaciones
motrices, para minimizar los que favorecen u obstaculizan su
riesgos de lesiones y optimizar desempeño y participación dentro y
el desempeño seguro en el fuera de la institución educativa.
deporte de que se trate. (J.2., S.3.)

You might also like