You are on page 1of 4

SEMEJANZAS ENTRE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA

ADMINISTRACIÓN PRIVADA

La Administración Pública y la Administración Privada existen desde antes de la


organización del estado. El primero vino para afrontar los retos de las comunidades y
solucionar sus problemas y necesidades, y el segundo se dio por la necesidad de
organización de los productos y bienes que se ofrecían en tiempos pasados, en referencia
están muy ligadas ya que comparten el mismo esquema, un organigrama jerárquico
parecido pero el fin de ambos es muy diferente, a diferencia de la administración pública
que busca el bien general y su pago son los buenos comentarios y aceptación que se dio en
su gestión, la administración privada busca el lucro por medio de la venta de los bienes y
servicios para poder subsistir.

Para lograr entender el significado de ambos rubros es necesario conocer lo


siguiente:

Administración Privada: (González, 2015) dice “La administración Privada se distingue


en el desarrollo socioeconómico de un País por lo cual podemos decir, es la que se
especializa en desarrollar por medio de aportes dados por particulares para la producción de
bienes o servicios, dando como resultado un beneficio para su organismo” y (Maria, 2018)
dice “Es una rama importante de la ciencia administrativa, es un componente necesario del
desarrollo sostenible. Constituye un sistema de vida del mundo capitalista, amparada en la
consagración del derecho de propiedad. Se aplica en el ámbito personal, así como en las
organizaciones particulares.”

Podemos decir también que la administración privada es la encargada de los


procesos funcionales de una empresa, debiendo cumplir con todo aquello que se encuentre
establecido dentro de la planificación estratégica.

Su principal diferencia con respecto a la pública es que su objetivo es el de buscar


maximizar los beneficios al mismo tiempo que trabaja en tratar de reducir los costes en las
operaciones.

Esto se debe a que esta busca aumentar o bien mantener su competitividad en el


mercado. Para ello se debe tratar de buscar la innovación y la satisfacción de las
necesidades de los clientes. Esto es necesario para poder garantizar que la empresa podrá
llegar a ser sostenible cuando pase el tiempo.

Dicho de otra forma, la clara diferencia entre la administración pública y la privada


es que esta última trabaja para maximizar los beneficios económicos. Para ello recurre al
uso de diferentes recursos. En este caso se utiliza el capital que pertenece a inversores
privados, propietarios y accionistas; y en el caso de que haya algún tipo de problema
económico, el Estado no se encuentra en la obligación de tomar parte, ya que los
responsables son particulares.

La principal forma de obtener ingresos en la administración privada es por las


ventas de productos o servicios.

Administración Publica: Para (Legal, 2016) “es el conjunto de Órganos Administrativos


que tiene como función realizar una actividad para alcanzar el bien colectivo de un estado,
a partir de los Servicios Públicos, estas funciones están reguladas en su estructura y
funcionamiento, normalmente por el Derecho Administrativo.” Y (Significados, 2018) dice
“La administración pública es la gestión que se lleva a cabo en los organismos,
instituciones o entes públicos, que reciben de parte del poder político los recursos
necesarios para atender los intereses o asuntos de los ciudadanos, de sus acciones y sus
bienes, generando bienestar común.”

Asimismo, podemos deducir que la administración pública es aquella que se


encarga de la gestión del contacto entre los ciudadanos y el poder público. Esto no se da tan
solo en lo que se refiere a las instituciones burocráticas pertenecientes al Estado, sino
también en entes de salud, fuerzas armadas, empresas estatales, servicio postal, bomberos,
etcétera.

Es decir, se encarga de las funciones que desarrollan en este tipo de instituciones y


que, lo que buscan, es satisfacer las necesidades del colectivo, dejando el ánimo de lucro en
un segundo plano, como sí ocurre en la privada.
Entre sus principales funciones se encuentra la de prestar apoyo a las actividades
que son llevadas a cabo por parte de las empresas privadas. En todo caso, la administración
pública es clave para la economía del país.

Después de analizar las diversas doctrinas, podemos establecer puntualmente las


siguientes semejanzas entre la administración pública y la administración privada.

Para ello, (Camarena, 2015) dice:

1. Cuando en una organización las personas actúan conjuntamente para la consecución de


propósitos comunes, siempre estarán presentes aspectos relativos a la planificación,
organización, dirección de personal, relaciones laborales y otros componentes típicos de la
acción administrativa.

2. Para la resolución de problemas administrativos, se producen ciertos principios de


carácter general que incluyen: División del trabajo, organización de las funciones y
responsabilidades, normas de planificación, programación y presupuesto, controles
contables y otros aspectos que son útiles en todas las modalidades de administración y
adaptables a las particularidades de cada organización.

Mientras que (Adm-113, s.f.) dice:

1- Siempre están presentes aspectos relativos a la planificación, organización, dirección de


personal, relaciones laborales y otros componentes típicos de la acción administrativa.

2- Buscan eficacia, eficiencia y economía.

3- Cuentan con mecanismos de conducción estratégica y gestión, las cuales conciben


elementos de planeación y de recursos humanos, manejando estándares de eficiencia y
eficacia que las llevan a optimizar su funcionamiento para lograr el fin para el cual fueron
creadas.

4- Organización de las funciones y responsabilidades, normas de planificación,


programación y presupuesto, controles contables y otros aspectos.
A la hora de hablar de similitudes entre administración pública y administración
privada, hay que tener en cuenta que sus problemas a nivel de organización y
administración funcionan por los mismos cauces. Independientemente de que se trate de un
organismo gubernamental o que sea una empresa privada; existen gran cantidad de
semejanzas en lo que respecta al poder, que es un fin político; y las ganancias, que es la
finalidad que tienen los hombres del mundo de los negocios.

Para efectuar las tareas propias del Estado, la administración pública se encuentra a
menudo con los obstáculos similares a los que tiene que hacer frente una administración
privada. Estos son el poder omitir el lucro, emplear la fuerza…; y aún con ello, el propio
Gobierno tiene ciertas dificultades u obstáculos a la hora de poder hacer frente a las
empresas privadas a la hora de seleccionar personal.

Se puede decir que quienes han tenido la oportunidad de hacer un estudio de las
administraciones públicas y privadas y han podido comparar entre ellas, descubren
habitualmente que la diferencia entre una organización privada y una pública es muy
inferior al de una organización y una pequeña.

Las diferencias que se dan entre ambos tipos de administración pierden su


significado a la hora de transferir administradores privados a puestos públicos. Es posible
que el problema más complejo en este tipo de transferencias de habilidades suponga que no
está la administración considerada de manera específica. Es decir, la principal dificultad es
que los administradores privados se ven en la necesidad de tener que hacer cambios en sus
pensamientos y experiencia para así poder entender las actividades de la administración
pública, que es más compleja.

You might also like