You are on page 1of 2

lOMoARcPSD|24480387

Asignatura Datos del alumno Fecha


Apellidos: Díaz Vanegas
Didáctica de la Geometría 17/04/2023
Nombre: Diego Armando

Actividad 1: Niveles de Van Hiele aplicados a la enseñanza de poliedros


Situación de aula relacionada con la enseñanza de los poliedros utilizando el método Van
Hiele
▸ Edad a la que va dirigida: Estudiantes entre 12-14 años

▸ Temática a desarrollar: Cuerpos geométricos

-Analizar las características de distintos cuerpos geométricos, utilizando el lenguaje geométrico


adecuado.
-Construir mentalmente y a través de herramientas tecnológicas secciones sencillas de cuerpos
geométricos, a partir de cortes planos.

▸ Objetivos: -Reconocer objetos con formas de poliedros regulares en el contexto en el que se desenvuelven.
-Clasificar los poliedros de acuerdo al tipo de polígono regular que lo forma.
-Deducir las ecuaciones para calcular áreas y volúmenes de poliedros regulares.
-Realizar el cálculo de área y volúmenes de poliedros regulares y figuras compuestas.
▸ Contenidos -Concepto de poliedros, Vértices, aristas y ángulos,
matemáticos a -Poliedros regulares e irregulares
evaluar: -Área y volumen de poliedros regulares

NIVELES DE VAN HIELE Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR


Nivel 0: Visualización o Nivel 1: Análisis Nivel 2: Ordenación Nivel 3: Deducción Nivel 4: Rigor
reconocimiento o clasificación formal

En este punto se trabaja Mediante el teléfono, Clasificar los Para este punto los En este punto no dolo
en el aula con diferentes los estudiantes poliedros estudiantes deberán se pretende realizar el
poliedros, iniciando con fotografiarán construidos con realizar la actividad de cálculo de áreas,
la participación de los objetos en el aula y cartón en la primera manera grupal; volúmenes y otras
alumnos en un debate fuera de ella que actividad en encontrarán las propiedades de los
dirigido por el profesor, correspondan a cuerpos pirámides y prismas. similitudes y poliedros a través de
donde se comentarán las geométricos (cubos , Luego, nombra estos diferencias entre los fórmulas o ecuaciones
características de los ortoedros, poliedros según su diferentes poliedros matemáticas, sino que
poliedros que antes Prismas, pirámides, base poligonal y rectos que clasificaron a partir de los
habían identificado a cilindros, Conos y registra la en la actividad resultados que se
partir de la construcción esferas), anotando la información en una anterior. También obtengan a partir de
de los mismos en cartón característica de cada tabla. También se deberán tomar una esas fórmulas ellos
de diferentes tamaños, fotografía. También plantea relacionar la regla algunas puedan sacar
colores y formas, donde usarán los polígonos cantidad de caras de características de los conclusiones y/o
lOMoARcPSD|24480387

Asignatura Datos del alumno Fecha


Apellidos: Díaz Vanegas
Didáctica de la Geometría 17/04/2023
Nombre: Diego Armando
pudieron tocar, de cartón, y los poliedros con el poliedros como la deducciones
manipular y reconocer mencionarán sobre número de aristas, altura, aristas, analíticamente y a
diferentes poliedros, ellos sus partes y ángulos. apotema. Por último partir de eso armar
también se les pregunta características tales Por ultimo Cada se pedirá calcular el poliedros compuestos.
si conocen algunos. como caras, aristas, estudiante explicará área de algunos Incluso en este punto
Adicionalmente, se ángulos, vértices, etc. las conclusiones con poliedros regulares los estudiantes no
mostrarán objetos como (previamente sus compañeros del como cubos y prismas. tendrán necesidad de
columnas, tableros, ejemplificado por el porque realizaron ver figuras para
cuadernos y docente). Luego se esa clasificación. identificarlas, lo
construcciones con forma presentará por medio . podrán hacer a partir
de poliedros y se les de diapositivas las de una construcción
preguntará que otros fotografías que mental de diferentes
objetos de su entorno tomaron de las cuales cuerpos geométricos.
tienen estas formas. harán sus aportes y se
compararán con otros
poliedros.

Cartón, Tijeras, Teléfonos celulares, Proyector, PC, Reglas, Marcadores, Recurso humano (Docente
▸ Recursos necesarios y alumnos).

▸ Evaluación. - El estudiante comprende los conocimientos básicos sobre los poliedros,


- El estudiante describe el poliedro en cuanto a su forma, tamaño, color, entre otras.
- El estudiante Utiliza los procedimientos y estrategias para poder calcular el área y el
volumen de los poliedros.
- El estudiante reconoce otros objetos de su entorno que son poliedros.
- El alumno reconoce las propiedades de los poliedros construidos.

Bibliografía

▸ Vargas Vargas, G., & Gamboa Araya, R. (2013). EL MODELO DE VAN HIELE Y LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA. UNICIENCIA,
27(1), 74-94. Recuperado el 2023, de file:///C:/Users/DIEGO%20ARMANDO/Downloads/Dialnet-
ElModeloDeVanHieleYLaEnsenanzaDeLaGeometria-4945319%20(1).pdf
▸ Cuerpos geométricos OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Elementos de un poliedro y su desarrollo.
Los poliedros regulares y sus características. (s/f). Docplayer.Es. Recuperado el 16 de Abril de 2023, de
https://docplayer.es/11129389-Cuerpos-geometricos-objetivos-contenidos- procedimientos-elementos-de-un-poliedro-y-
su-desarrollo-los-poliedros-regulares- y-sus-caracteristicas.html

You might also like