You are on page 1of 27

LA CIENCIA Y SUS MÉTODOS

ING. DIEGO
ARMANDO DIAZ
VANEGAS
 ¿Qué es la ciencia?
 ¿La ciencia y la investigación son importantes únicamente para
los llamados “científicos y sabios”?
 ¿Cómo ha influido la ciencia en el desarrollo de la humanidad?
 ¿Qué relación hay entre la ciencia y la educación física?
Actividad racional que está
basada en un fundamento
fiable, adquirido mediante la
observación y la
experimentación .

Base de cierto método que


permite derivar teorías Conjunto de conocimientos
confiables potencialmente CIENCIA racionales, ciertos o probables,
que obtenidos de manera
fecundas, es decir que el
conocimiento científico lo metódica pueden ser
concebimos como comprobables y están
conocimiento objetivamente sistematizados orgánicamente
probado. haciendo referencia a objetos de
una misma naturaleza, cuyos
contenidos son susceptibles de ser
trasmitidos.
Conjunto de conocimientos racionales

Se obtienen mediante la razón, el investigador científico observó


reglas o normas para llegar a ellos. Los conocimientos así
obtenidos van dando lugar a descripciones cada vez más exactas
de los fenómenos. Esas afirmaciones son registradas en
proposiciones o hipótesis, leyes o principios.
• La mayoría de los conocimientos de una teoría científica son probables. Es
decir, las proposiciones son aproximadamente verdaderas, ya que existe la

Ciertos o posibilidad de que resulten falsas; son afirmaciones sobre algún sector de la
realidad que a medida que se precisan a través de nuevas investigaciones, va
aumentando su probabilidad (o se descartan y sustituyen por otros más
ciertas). Además, a medida que su probabilidad es mayor y explican una

probables mayor cantidad de fenómenos, estas proposiciones pasan insensiblemente


de hipótesis a leyes.

Obtenidos
• Continuamente se proponen nuevos métodos, se van puliendo y mejorando
los existentes en el ejercicio de la investigación. Resulta de mayor interés
para el investigador saber cómo se obtuvieron los conocimientos que los
conocimientos mismos. Así pues, el método brinda la posibilidad de saber

de manera cómo obtener nuevos conocimientos.

metódica
• Siguiendo ciertos procedimientos(el método) se
puede llegar a ellos ya sea a través de la
Pueden ser demostración (como sucede en
las ciencias formales) o mediante la verificación o
comprobables contrastación con la realidad (como sucede en las
ciencias fácticas).

• Ningún conocimiento que se precie de ser


científico puede ser privado y tiene que responder
Susceptibles de a las exigencias de claridad y precisión.

ser trasmitidos
La finalidad más importante de la ciencia está en la
 construcción de una teoría que permita describir, explicar,
predecir y reproducir o modificar los fenómenos que
estudia en beneficio del hombre.
Ciencias formales Ciencias fácticas

CLASIFICACIÓN DE
LA CIENCIA

Se dividen en naturales y sociales. A su vez


las naturales abarcan disciplinas tales como
Las ciencias formales son la lógica y la física, la química, la biología, mientras
la matemática. que las sociales están compuestas por
la sociología, la antropología,
la psicología social, etc.
Es comprobable pero no objetiva en el sentido de que no
estudia hechos de la realidad, sino entes ideales
abstractos. Pongamos por ejemplo los números. Ellos no
Estudian entes ideales que, aunque comprobables, son constituyen una realidad contrastable y pueden ser
inexistentes como realidades empíricas estudiados con independencia de la realidad objetiva. En
este sentido la comprobación de las ciencias formales se
logra a través de la demostración.

Las ciencias
formales

Las ciencias formales son deductivas por excelencia,


esto quiere decir que da ciertas afirmaciones que Es evidente que en las ciencias formales los
resultan evidentes y por ello no necesitan explicación conocimientos obtenidos dependen sólo de los axiomas.
(los axiomas). Deducir significa "sacar algo", lo cual
implica que el resultado ya se encontraba allí al inicio.
Sus explicaciones deben concordar con los hechos
las ciencias fácticas pueden estudiar (pasar la prueba de verificabilidad). Así, aunque
objetos materiales como el suelo, las leyes que rigen la los principios sean lógicos si no concuerdan con
caída de los cuerpos, los grupos humanos y sus los hechos, los principios deberán descartarse y
determinaciones construirse otros que se ajusten mejor a los hechos
que se tratan de explicar.

Las ciencias
fácticas
Es el camino que se
sigue en el logro de
una meta u objetivo

Es aquel proceso
utilizado de manera Es el camino que se
recorre en la
Método
sistemática, orientando
nuestra práctica en base a investigación para la
principios pautados
previamente.
obtención de
conocimientos.

Encadenamiento de
pasos a seguir para
obtener los objetivos.
Conjunto de pasos ordenados que se emplean El hombre primitivo, un ser curioso por
para adquirir nuevos conocimientos. Para naturaleza, descubrió a través del método del
poder ser calificado como científico debe ensayo-error qué alimentos le convenía
basarse en el empirismo, en la medición y, comer, cuándo y cómo debía seleccionarlos.
además, debe estar sujeto a la razón.

MÉTODO CIENTÍFICO
 

De una forma lenta pero inexorable dejó de Nuestros antepasados, amparados por la
ser un recolector de frutos y cazador de curiosidad, asociaron los movimientos de los
animales y se convirtió en pastor y cuerpos celestes con el tiempo y las estaciones.
agricultor; con la ayuda de la observación De esta forma, llegó un momento en el que
dejó de ser nómada para convertirse en podían predecir los cambios meteorológicos y
sedentario. cómo afectaban a su primitiva economía.
Pasos o instrumentos de
medición del método
científico
Observa Hipótesi Experim Conclusi
Teoría
ción s entación ones
La Real Academia Española define
Es un proceso en el cual se obtiene este término como el acto de
información mediante el uso de los observar, que a su vez se entiende
sentidos. como «examinar atentamente»,
«mirar con atención o recato».

OBSERVACIÓN

Es poner un enfoque mayor en


algún detalle puntual para poder así Observación estructurada y no
sustraer sus características más estructurada.
destacadas o también sus ventajas y
desventajas.
Tentativas de explicación de los hechos y
fenómenos a estudiar que se formulan al comienzo Proposición, condición o principio que se supone,
de una investigación, mediante una suposición sin certeza, con el fin de derivar sus consecuencias
destinada a ser probada con la comprobación de los lógicas.
hechos. “BRIONES GUILLERMO”
“Ander EGG”

HIPÓTESIS

Suposiciones referidas a aspectos de los Suposición de una verdad que aún no se ha


fenómenos que se estudian, pero dentro de un establecido, es decir, una conjetura que se hace
contexto teórico que se relaciona con sobre la realidad que aún no se conoce y que se ha
conocimientos ya organizados y sistematizados. formulado con el objetivo de llegar a conocerla.
“Wesber¨s Internacional Dictionary of the Englhis “GRASSEAU, citado por TAMAYO MARIO”
Lenguaje”
Debe tener una • Se formula a partir del
referencia teórica marco teórico

Debe ser una • Aunque no sea verdadera la


respuesta probable al respuesta, debe tener bases o
problema planteado probabilidades de que lo sea

Debe ser • Que se pueda trabajar


operacionalizable con ella

Debe ser expresada con


claridad
Descriptivas

Convalidadas Estadísticas

Hipótesis

Plausibles Causales

Empíricas
• Es la orientadora de la investigación, intenta
enfocar al problema como base de datos, no
puede abarcar más de lo propuesto en los

EMPÍRICA
objetivos de la investigación o estar en
desacuerdo con ellos. Son suposiciones aisladas
sin fundamentación teórica pero empíricamente
comprobadas.

• Se reducen a un aspecto descriptivo del


fenómeno estudiado, sin entrar en mayores
DESCRIPTIV explicaciones. Hacen referencia a la existencia
de relaciones de cambio en la estructura de un

A fenómeno dado. Ejemplo: la condición social


de las personas se relaciona con el tipo de
institución en la cual estudian.
Hipótesis estadística. Hipótesis causales. Hipótesis plausibles.

• Es la que expresa la • Es una proposición • Son suposiciones


hipótesis en forma tentativa de los factores fundamentadas
de ecuación matemática, que intervienen teóricamente, pero sin
por tal debe ser precisa a como causa en el contrastación empírica.
fin de facilitar fenómeno que se estudia. Son conjeturas razonables
relación estadística. La Ejemplo: el crecimiento que no han pasado la
más exacta de las de la población prueba de la experiencia,
hipótesis estadística se estudiantil en secundaria pero que, en cambio
denomina hipótesis nula, trae como consecuencia pueden sugerir los
la cual niega la relación la falta de cupos en la experimentos que
entre las variables de un universidad. EJEMPLO: servirían para someterla a
estudio. “La desintegración del contrastación.
vínculo familiar entre los
padres, provoca baja
autoestima en los hijos.”
• Son hipótesis bien fundamentadas y
empíricamente comprobadas.

Hipótesis
convalidadas

• La hipótesis nula es aquella por la cual indicamos


que la información a obtener es contraria a la
hipótesis de trabajo. Ejemplo: el aprendizaje en
los niños se relaciona directamente con su edad.
Hipótesis nula Hipótesis nula: no existe diferencia significativa
entre el aprendizaje en niños de diversas edades.
Procedimiento diseñado para manipular
variables en condiciones especiales que
permitan poner en juego algunas Se piensa a menudo que los experimentos se
características para observar su hacen únicamente en los laboratorios.
comportamiento y así lograr descubrir la
esencia de un objeto de estudio.

EXPERIMENTACIÓN

Si el objetivo es conocer las leyes que rigen


algunas de sus características o
comportamiento, entonces se trata de un
experimento prospectivo; en cambio, si el .
objetivo es comprobar una determinada
hipótesis se le llamaría experimento
verificador. .
Estructura de
conceptos
coherente

TEORÍA

Sistema de La teoría busca describir,


proposiciones(oraciones) de explicar y predecir los hechos de
diferente nivel de la realidad a los que hace
generalización relacionadas de referencia; sirve como sostén a
manera lógica entre sí. la actividad investigativa que
realizan los científicos
23
• Varios elementos interrelacionados entre si que
Sistema conforman un todo ordenado, coherente, lógico.
• Todo investigador debe conocer, entender y manejar
conceptual una buena cantidad de conceptos, y de términos
técnicos.

• Abstracción lógica obtenida de la realidad, de un


Conceptos acontecimiento estudiado y observado.
• Manejo, claridad y precisión del tema.

• Organizado,
lógico,
Tema estructurado y
metódico.

4/23/23
Se extraen de la
teoría formulada.

Se espera que las CONCLUSIONES


conclusiones sean
hallazgos o Es la última parte de
descubrimientos un argumento, un
que arrojen nueva estudio o una
información sobre disertación
el tema
25

Tratamiento especial que se le da al tema, deja El tema es convertido en un problema, en


de ser un simple enunciado. interrogante.

PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA

No se trata únicamente de formular el


problema.
-Desmenuzarlo Buscar la parte incomoda, desafiante,
-Desentrañarlo escondida del tema..
-Inconsistencias
-Contradicciones

4/23/23
26

Paso a seguir después de la Descubrimiento de un problema


recolección de datos. necesitado de solución.

FORMULACIÓN
DEL
PROBLEMA

Pregunta

4/23/23
GRACIAS

You might also like