You are on page 1of 574

Universidad Panamericana

Facultad de Ciencias de la Salud


Licenciatura en Enfermería y Gestión de la Salud

TEMARIO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÌA

Previo a optar el grado de Licenciada/o en Enfermería

Henry Miguel Ramírez Ceto


Jacinto Pérez Hermoso
Velkis Fabiola Odalis de León Mazariegos
Petrona Elisa Bernal Brito.
Gaspar Javier Marcos Velasco
Feliciana Brito Marcos

Guatemala, C.A. Santa María Nebaj, febrero 2022.


TEMARIO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÌA

Previo a optar el grado de Licenciada/o en Enfermería

Henry Miguel Ramírez Ceto.


Jacinto Pérez Hermoso.
Velkis Fabiola Odalis de León Mazariegos.
Petrona Elisa Bernal Brito.
Gaspar Javier Marcos Velasco
Feliciana Brito Marcos

Guatemala, C.A. Santa María Nebaj, febrero 2022.


AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA

M. Th. Maynor Augusto Herrera Lemus

Rector Magister

MSc. Alba Aracely Rodríguez de Gonzáles

Vicerrectora Académica y Secretaria General

M.A. César Augusto Custodia Cóbar

Vicerrector Administrativo Autoridades de Ciencias Médicas y de la Salud

Doctor. Roberto Antonio Orozco

Decano

M. A. Victoria de Jesús Villeda

Coordinadora de la Carrera de Enfermería y Gestión de la Salud

Lic. Elmer Rodas

Coordinador regional

Lic. Vasni Pablo

Coordinador de Sede Santa María Nebaj


Contenido
I. Introducción............................................................................................................................................i
II. Objetivos...............................................................................................................................................ii
1. ADMINISTRACIÓN Y GESTION DEL CUIDADO.......................................................................................1
A)GERENCIA:..................................................................................................................................................1
1. Historia De La Administración De Los Servicios De Salud Del Ministerio De Salud Pública Y
Asistencia Social.........................................................................................................................................2
a) Logros Alcanzados......................................................................................................................................3
2. Financiamiento De La Salud........................................................................................................................6
a) Evolución De La Etnicidad.........................................................................................................................7
3. Administración Y Gerencia Social...............................................................................................................8
a) Concepto, diferencia..................................................................................................................................8
b) Perfil de gerente social.............................................................................................................................12
c) Enfermería Y Gerencia De Los Servicios De Salud.....................................................................................14
4. Misión Y Visión.........................................................................................................................................18
a) Concepto..................................................................................................................................................18
b) Estructura.................................................................................................................................................19
5. Planificación Con Enfoques Estratégicos..................................................................................................21
a) Etapas.......................................................................................................................................................21
b) Enfoque Planificación Normativa y Estrategias diferencias entre ambas.................................................24
c) Pensamiento Estratégico, Concepto, Poder.............................................................................................25
d) Lógica Normativa, Concepto Y Difere4ncia Entre Normativa Y Lógica......................................................27
e) Propuesta De Cambio...............................................................................................................................28
f) Análisis De Los Actores Sociales. Ejes Tipos De Actores...........................................................................31
g) Metodología Para La Elaboración De Planes Con Enfoque Estratégico....................................................32
6. GERENCIA SOCIAL................................................................................................................................45
a) concepto y diferencia entre administración y gerencia general...............................................................45
b) Principios en los que se basa:...................................................................................................................47
c) Estrategias Y Enfoque Estratégico............................................................................................................49
B) ASPECTOS MEDICOS LEGALES EN LA PRACTICA DE ENFERMERIA.....................................................59
1. Origen de la Ley......................................................................................................................................59
a) Conceptualización....................................................................................................................................61
b) Fuentes legales más importantes.............................................................................................................61
c) Principios legales de enfermería...............................................................................................................64
d) Principios morales de enfermería.............................................................................................................66
e) Características de la ley:...........................................................................................................................68
f) Funciones de la ley en enfermería............................................................................................................70
g) Roles legales de la profesión de Enfermería.............................................................................................71
h) La ley y su relación con el SIDA y otras enfermedades infecto contagiosas y de información obligatoria72
i) Elementos claves en una ley sobre VIH/sida:...........................................................................................74
2. Declaración Universal de los derechos Humanos.....................................................................................75
a) Los derechos humanos.............................................................................................................................75
b) Creación de la declaración universal........................................................................................................76
c) Clasificación..............................................................................................................................................77
d) Instancias encargadas de su aplicación en Guatemala.............................................................................77
e) Importancia para la enfermería................................................................................................................78
f) Los derechos humanos y su relación con las 4 áreas del ejercicio profesional.........................................79
3. Constitución política de la república de Guatemala.................................................................................79
4. Ley orgánica del instituto Guatemalteco de seguridad social..................................................................79
5. Ley de servicio civil...................................................................................................................................79
6. Código de salud........................................................................................................................................79
a) Generalidades..........................................................................................................................................79
b) Aspectos que regula Disposiciones Generales:.........................................................................................80
c) Normas que contiene...............................................................................................................................81
7) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL....................................................................82
a) Funciones del Ministerio de Salud............................................................................................................82
b) Artículos que regulan el registro y ejercicio a personal de salud..............................................................83
c) Implicaciones para la enfermera en las cuatro áreas del ejercicio profesional........................................84
d) Prohibiciones que establece de ejercer temporalmente alguna actividad u oficio..................................85
8. IMPLLCACIOMES MEDICO LEGALES EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION..................................................87
a) Implicaciones legales en la práctica de enfermería..................................................................................87
b) Parámetros funcionales en la práctica de enfermería..............................................................................88
d) Deberes y la base de su existencia...........................................................................................................92
d) Responsabilidad profesional, civil, penal, gremial de enfermería............................................................94
e) Regulación del ejercicio profesional de enfermería.................................................................................99
f) Acreditación, forma en que transcurre el proceso y su relación con las cuatro órdenes de beker
(subrayo las cuatro órdenes que la enfermera debe cuestionar para protegerse así misma legalmente
103
g) Causales de litigio que involucran al personal de enfermería en su practica.........................................105
h) Administración de medicamentos..........................................................................................................107
i) La administración de medicamentos en relación a la negligencia, impericia e impudencia...................111
j) Técnicas incorrectas de enfermería........................................................................................................112
k) Importancia de los reglamentos y acuerdos de la ley a nivel gubernativo para la práctica de
enfermería..............................................................................................................................................112
9. NIVEL DE CONOCIMIENTO LEGAL PARA LA ENFERMERA........................................................................112
a) Implicaciones legales en la práctica de enfermería................................................................................112
b) Delito......................................................................................................................................................114
c) Lesiones y su clasificación.......................................................................................................................114
d) Negligencia.............................................................................................................................................117
e) Impericia.................................................................................................................................................118
f) Imprudencia...........................................................................................................................................118
g) Técnicas incorrectas en enfermería y sus implicaciones legales en relación a la clasificación de
negligencia, impericia e imprudencia.....................................................................................................119
C. Salud Pública..........................................................................................................................................120
1. Salud Pública..........................................................................................................................................120
a) Definición...............................................................................................................................................120
b) Proceso Salud Enfermedad.....................................................................................................................121
c) Salud integral y de grupos sociales.........................................................................................................123
 Atención intercultural individual............................................................................................................123
 Atención intercultural familiar y del conjunto sociocultural..................................................................124
 Interculturalidad en la relación comunitaria..........................................................................................125
d) Salud como producto social....................................................................................................................125
e) Salud y Desarrollo Humano Desarrollo...................................................................................................126
Salud...........................................................................................................................................................126
 La interrelación entre la salud y el desarrollo.........................................................................................127
 La salud como prioridad política.............................................................................................................128
 La salud como prioridad política.............................................................................................................128
2. Situación de Salud en Guatemala...........................................................................................................129
1. Indicadores de Salud..............................................................................................................................129
Indicadores del Estado de Salud:................................................................................................................132
2. Problemas Demográficos........................................................................................................................133
3. Problemas Socioeconómicos de Guatemala...........................................................................................134
a) Distribución de la riqueza.......................................................................................................................134
b) Educación...............................................................................................................................................134
4. Problemas ecológicos y de saneamiento................................................................................................136
5. Estructura Epidemiológica......................................................................................................................138
Triada Epidemiológica................................................................................................................................139
Componentes del agente etiológico...........................................................................................................139
Componentes del huésped.........................................................................................................................140
Componentes ambientales.........................................................................................................................140
6. Políticas de Salud....................................................................................................................................141
7. Gestión de Riesgos y Desastres..............................................................................................................143
8. Violencia con énfasis en las Mujeres......................................................................................................145
9. Sistema Nacional de Salud......................................................................................................................147
9.1 Decreto Ley de Salud......................................................................................................................147
9.2 Plan Nacional de Salud 2012 – 2015...............................................................................................148
Modelo Básico de Salud.............................................................................................................................148
Marco General de trabajo..........................................................................................................................149
9.3 Organización del Sistema Público y privado...................................................................................150
9.4 Programa de Protección Social.......................................................................................................152
9.5 Atención Primaria de Salud Renovada............................................................................................152
9.6 Niveles de Atención de Salud.........................................................................................................154
Primer Nivel de Atención............................................................................................................................154
Segundo Nivel de Atención........................................................................................................................155
Tercer Nivel de Atención............................................................................................................................155
9.7 Objetivo Del Milenio.......................................................................................................................156
3. OFERTA Y ORGANIZACIÓN DER LOS SERVICIOS DE SALUD.................................................................157
a) Demanda de la Salud..............................................................................................................................157
b) El Sistema en los países de América Latina.............................................................................................158
c) Sistema Nacional y los Sistemas Locales.................................................................................................159
Funciones del sistema de salud..................................................................................................................160
Municipales................................................................................................................................................162
d) Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social......................................................................................163
Misión........................................................................................................................................................163
Plan de Salud..............................................................................................................................................163
e) Instituto Guatemalteco de Seguridad Social...........................................................................................164
Misión:.......................................................................................................................................................165
Visión:.........................................................................................................................................................166
El IGSS cumple dos funciones esenciales:...................................................................................................166
f) Otras instituciones Públicas y Privadas...................................................................................................166
g) El Sistema Tradicional.............................................................................................................................167
Medicina complementaria/alternativa.......................................................................................................167
h) VIH Como problema de Salud Publica....................................................................................................168
i) Género y maltrato Infantil......................................................................................................................170
4. ESTRATEGIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA................................................................172
a) A nivel mundial.......................................................................................................................................172
b) En países del tercer mundo y América Latina.........................................................................................174
c) A nivel de Guatemala.............................................................................................................................175
D. ECONOMÍA POLÍTICA........................................................................................................................177
1. Economía como ciencia y su relación con la política..............................................................................177
a. Microeconomía......................................................................................................................................180
b. Macroeconomía.....................................................................................................................................181
1. Teorías Económicas................................................................................................................................183
2. Globalización..........................................................................................................................................186
3. Desarrollo Económico.............................................................................................................................192
a. Indicadores económicos.........................................................................................................................193
Estadísticas Monetarias..............................................................................................................................195
Sector externo............................................................................................................................................196
Finanzas Públicas........................................................................................................................................197
Precios........................................................................................................................................................198
Producción.................................................................................................................................................198
b. Producto Interno Bruto..........................................................................................................................199
4. Macroeconomía.....................................................................................................................................200
a. Presupuesto Nacional e impuestos........................................................................................................200
b. Función del dinero y las divisas..............................................................................................................204
c. Tratados de libre comercio: Aranceles...................................................................................................205
d. Objetivos oficiales de un TLC..................................................................................................................205
6. Microeconomía......................................................................................................................................206
a) Proceso de producción..........................................................................................................................206
b. ventaja comparativa y competitiva........................................................................................................206
c) El Mercado.............................................................................................................................................207
d) Oferta y Mercado...................................................................................................................................208
e) Presupuesto y Costos de Enfermería......................................................................................................208
7. APLICACIÓN DE LA POLITICA Y ECONOMIA EN LA PROFESION DE ENFERMERIA....................................209
8. La profesión de enfermería y su relación con la globalización:..............................................................211
9. Economía de la salud:.............................................................................................................................212
a) Aplicación práctica de la economía de la salud......................................................................................212
b) La salud como inversión.........................................................................................................................213
c) La salud como consumo y capital humano.............................................................................................213
d) Oferta en servicios de salud...................................................................................................................214
e) Estimación de costos de los servicios de salud.......................................................................................214
f) Costos de recursos humanos, materiales, e insumos.............................................................................215
g) Costo-beneficio de un servicio de salud.................................................................................................216
E. Tendencias de salud en Enfermería........................................................................................................218
1. Década de recursos humanos en salud 2007-2015................................................................................218
a) Migración del recurso de enfermería.....................................................................................................222
b) Entornos saludables...............................................................................................................................224
c) Dotación de personal.............................................................................................................................230
d) Retos y Desafíos del recurso...................................................................................................................232
e) Cambios en el Medio Ambiente.............................................................................................................236
a) Dotación de personal.............................................................................................................................240
b) Retos y desafíos del recurso humano.....................................................................................................240
c) Cambios en el medio ambiente..............................................................................................................241
2. Enfoque de Género................................................................................................................................241
a) Concepto................................................................................................................................................241
b) Diferencia entre Género y sexo..............................................................................................................244
c) Roles del Género....................................................................................................................................245
d) Género en las Diferentes culturas..........................................................................................................248
e) Cultura Guatemalteca............................................................................................................................251
3. Especialización en Enfermería................................................................................................................253
a) Beneficios de la Especialización en enfermería......................................................................................255
b) Obstáculos para poder profesionalizarse...............................................................................................256
4. Educación Permanente...........................................................................................................................256
a) Definición...............................................................................................................................................257
b) Dimensiones...........................................................................................................................................257
c) Características........................................................................................................................................258
5. Profesionalización..................................................................................................................................259
a) Definición...............................................................................................................................................259
b) Tendencias.............................................................................................................................................259
c) Importancias de la profesionalización....................................................................................................260
d) Niveles de educación en enfermería......................................................................................................260
6. Profesionalización..................................................................................................................................261
b) Tendencias.............................................................................................................................................261
a) Niveles de educación en enfermería......................................................................................................262
F. Ejercicio profesional independiente.......................................................................................................263
a) Concepto................................................................................................................................................263
b) Características........................................................................................................................................263
c) Formas de trabajo..................................................................................................................................263
d) Aspectos ético legales............................................................................................................................264
e) Credibilidad social..................................................................................................................................264
G. Modernización del estado......................................................................................................................264
a) Concepto................................................................................................................................................264
b) Finalidad.................................................................................................................................................265
c) Objetivo..................................................................................................................................................266
d) Componentes.........................................................................................................................................266
e) Principios................................................................................................................................................266
f) Leyes marco que requieren cambio.......................................................................................................267
g) Microsistemas que requieren cambio....................................................................................................267
H. Reformas del sector salud......................................................................................................................267
a) Naturaleza..............................................................................................................................................267
b) Objetivos................................................................................................................................................268
c) Imagen objetivo deseado.......................................................................................................................268
d) Líneas de acción.....................................................................................................................................269
e) Papel de la enfermera en la reforma del sector salud............................................................................269
I. Bases Teóricas y perspectivas de enfermería.........................................................................................270
a) Enfermería..............................................................................................................................................270
b) Naturaleza..............................................................................................................................................270
c) Enfermería como ciencia........................................................................................................................271
d) Enfermería como arte............................................................................................................................271
e) Enfermería como profesión....................................................................................................................272
f) Criterios para evaluar una profesión......................................................................................................272
g) Resocialización en enfermería................................................................................................................273
J. Principios fundamentales de enfermería...............................................................................................274
a) Mantener la individualidad del paciente................................................................................................275
b) Mantener las funciones fisiológicas en el paciente................................................................................275
c) Proteger al paciente contra agentes patógenos externos......................................................................275
b. Utilidad...................................................................................................................................................276
c. Origen de los principios..........................................................................................................................276
J. COMUNICACIÓN EN ENFERMERIA..........................................................................................................276
K. La responsabilidad social de la enfermera..............................................................................................277
L. Papel de la enfermera como defensora de los derechos de los pacientes.............................................277
M. Filosofía de enfermería...................................................................................................................279
a) Importancia............................................................................................................................................279
b) Elementos de la filosofía.........................................................................................................................280
N.El auto concepto profesional..................................................................................................................280
O.La teoría como base de la práctica.........................................................................................................281
P. Modelos de enfermería..........................................................................................................................282
a) De relaciones interpersonales de Hildergard Peplau..............................................................................282
b) Sistema de comportamiento de Dorothy Johnson.................................................................................283
c) Auto cuidado de Dorothy Orem.............................................................................................................283
d) De adaptación de Callista Roy................................................................................................................285
e) De los sistemas de salud de Betty Neuman............................................................................................285
f) De la ciencia del hombre unitario de Martha Roger...............................................................................286
g) Transcultural de Madelein Lenninger.....................................................................................................287
Q.Proceso de Atención de Enfermería.......................................................................................................288
II Investigación............................................................................................................................................289
A. Investigación.........................................................................................................................................289
1. Proceso de formación del conocimiento................................................................................................289
1.1. Sensación........................................................................................................................................290
1.2. Percepción......................................................................................................................................290
1.3. Realidad Objetiva...........................................................................................................................290
1.4. Conceptualización..........................................................................................................................290
1.5. Juicios.............................................................................................................................................291
2. Tipos de conocimiento...........................................................................................................................292
2.1 Ordinario o empírico......................................................................................................................292
2.2. Científico.............................................................................................................................................292
3. Ciencia....................................................................................................................................................293
3.1 Definción........................................................................................................................................293
3.2 Funciones.......................................................................................................................................294
4. Método Científico...................................................................................................................................294
4.1 Inducción........................................................................................................................................295
4.2 Deducción.......................................................................................................................................295
4.3 Análisis/Síntesis..............................................................................................................................295
4.4 Pasos del método científico............................................................................................................296
5. Investigación...........................................................................................................................................297
5.1 Definición.......................................................................................................................................297
5.2 Tipos de Investigación....................................................................................................................298
6. Diseños...................................................................................................................................................299
6.1 Observacionales.............................................................................................................................299
6.2. Descriptivos....................................................................................................................................300
6.3. Analíticos........................................................................................................................................300
6.4. Explicativos.....................................................................................................................................300
6.5 Cuasi experimental...............................................................................................................................300
6.6. Clínico controlado..........................................................................................................................300
6.7. Intervención...................................................................................................................................300
6.8. Operativos......................................................................................................................................301
6.9. Experimentales...............................................................................................................................301
7. Variables.................................................................................................................................................301
7.1 Definición.......................................................................................................................................301
7.2 Tipos de variables...........................................................................................................................301
7.3 Indicadores.....................................................................................................................................303
7.4 Escala de medición.........................................................................................................................303
7.5 Operacionalización de las variables................................................................................................303
B. PSICOLOGIA SOCIAL.......................................................................................................................304
1. Psicología Social......................................................................................................................................304
1.1. Definición y objetos de estudio......................................................................................................304
1.2 Historia de la psicología social........................................................................................................305
1.3 Perspectivas teóricas y conceptuales.............................................................................................307
1.4 El movimiento conductista y la psicología social............................................................................307
1.5. Niveles de explicación de la psicología social.................................................................................308
1.6 Campos de aplicación.....................................................................................................................308
1.7 Relación con otras disciplinas:........................................................................................................309
2. Influencias Culturales sobre la Personalidad..........................................................................................309
2.1. Influencias culturales sobre el individuo........................................................................................309
2.2. Diferencias culturales en las relaciones interpersonales................................................................309
2.3. Rasgos de la personalidad del guatemalteco..................................................................................310
2.4. La percepción el mundo cotidiano.................................................................................................310
2.5. Repercusiones de la aculturación en el individuo y en el grupo.....................................................311
3. Formación de Grupos.............................................................................................................................311
3.1 Noción de grupos.................................................................................................................................311
3.2. Tipos de grupos..............................................................................................................................311
3.3. Formación y desarrollo...................................................................................................................312
3.4 Factores que influyen en los grupos.....................................................................................................313
3.5. Roles de los grupos.........................................................................................................................313
4. El trabajo de grupo y solución de problemas.........................................................................................314
4.1 El individuo y su participación en grupos.............................................................................................314
4.2. Solución de problemas en el grupo................................................................................................315
4.3. Influencia del liderazgo en el grupo................................................................................................315
4.4. Efectos de la estructura en el grupo...............................................................................................316
4.5. La cooperación, la competencia y el espíritu de grupo..................................................................316
4.6. Rendimiento grupal........................................................................................................................316
4.7. Estrategias para promover la productividad..................................................................................317
5. Comportamiento y Actitudes Sociales....................................................................................................317
5.1. Naturaleza de la actitud.................................................................................................................317
5.2. Estructura de la actitud..................................................................................................................317
5.3. Relación entre actitud y conducta..................................................................................................318
5.4 Estudio de los estereotipos............................................................................................................319
5.5 Prejuicio o distancia social..............................................................................................................319
5.6 Agresión, conflicto y conciliación...................................................................................................320
5.7 Altruismo y conducta pro social.....................................................................................................320
5.8. Comunicación persuasiva...............................................................................................................321
5.9. Cambio de actitud y procesamiento de información......................................................................322
5.10. Influencia social............................................................................................................................323
6. Psicología Social Aplicada a la Salud.......................................................................................................324
6.1. La psicología Social de la salud.......................................................................................................324
6.2. La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.........................................................325
6.3. Estrés psicosocial y la enfermedad.................................................................................................325
6.4. La conducta y la enfermedad.........................................................................................................326
6.5. Apoyo social...................................................................................................................................326
6.6. La relación entre el profesional de la salud y el paciente...............................................................328
6.7. Aspectos psicosociales de la hospitalización..................................................................................329
6.8. La calidad de vida en pacientes crónicos........................................................................................330
6.9. Mecanismos psicológicos de la curación........................................................................................330
6.10. Aspectos psicosociales de los profesionales de la salud...............................................................331
C. EPIMEDEOLOGÍA...........................................................................................................................332
1. Epidemiología.........................................................................................................................................332
a. Definición...............................................................................................................................................332
b. Usos de la epidemiología........................................................................................................................332
c. Campos de Aplicación............................................................................................................................336
2. Proceso de Salud Enfermedad................................................................................................................337
a. Historia Natural de la Enfermedad.........................................................................................................337
b. niveles de Atención................................................................................................................................338
c. Niveles de Prevención............................................................................................................................339
d. Cadena Epidemiológica..........................................................................................................................339
3. Aplicación de la Epidemiología en los servicios de Salud........................................................................340
4. Epidemiología Aplicada a la Evaluación de los Servicios de Salud..........................................................341
5. Prioridades de Salud 2012-2016.............................................................................................................342
a. Prioridades.............................................................................................................................................342
b. Transición...............................................................................................................................................344
c. Características........................................................................................................................................344
d. Propuesta de un nuevo modelo.............................................................................................................344
e. Funciones esenciales de la salud pública................................................................................................347
f. Vigilancia de la salud Pública..................................................................................................................347
g. Promoción de la salud............................................................................................................................347
D. INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA................................................................................................348
1. Vigilancia Epidemiológica.......................................................................................................................348
a) Definición...............................................................................................................................................348
b. Elementos y usos de la vigilancia epidemiológica..................................................................................349
c. Sistema Nacional de vigilancia epidemiológica.......................................................................................350
e. comité de vigilancia epidemiológica.......................................................................................................351
f. Vigilancia de muerte materna................................................................................................................351
g. Vigilancia de infecciones nosocomiales..................................................................................................352
h. Vigilancia de enfermedades de notificación obligatoria.........................................................................353
i. Vigilancia de enfermedades emergentes y reemergentes.....................................................................356
j. Rol dela enfermera y del equipo de salud..............................................................................................357
2. Tipos de Vigilancia Epidemiológica.........................................................................................................357
a. Activa......................................................................................................................................................357
b. Pasiva.....................................................................................................................................................358
c) Centinela................................................................................................................................................359
3. Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria...................................................................................................359
a. Los indicadores Hospitalarios.................................................................................................................359
4. Comités de Análisis de Muerte Materna................................................................................................362
5. Desechos Hospitalarios (acuerdo 509-2001)..........................................................................................363
6. Vigilancia Epidemiológica Nacional........................................................................................................364
7. Importancia de la medición de la mortalidad.........................................................................................365
8. Estudios Epidemiológicos Descriptivos y Analíticos................................................................................366
9. Sala Situacional.......................................................................................................................................366
10. Comités Actuales de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria..........................................................367
11. Epidemiología y la Administración de los Servicios de Salud..........................................................367
12. Intervenciones de Enfermería en la Vigilancia Epidemiológica......................................................368
13. investigación epidemiológico.........................................................................................................369
13.1 definición........................................................................................................................................369
13.2 Niveles Básicos y prioritarios de la investigación epidemiológica..................................................369
 Estudio diagnósticos de situación...........................................................................................................369
 Prevención y control de enfermedades..................................................................................................369
E. PROGRAMAS Y PROYECTOS...........................................................................................................369
1. Conceptos Básicos..................................................................................................................................369
1.1 Definición de Plan...........................................................................................................................369
1.2. Programas...........................................................................................................................................372
c. Seguimiento y cierre de Programas........................................................................................................374
2. Proyectos................................................................................................................................................375
2.1. Diseño de proyectos.......................................................................................................................376
2.2 Factores Externos de un Proyecto..................................................................................................376
2.3. El Ciclo de Vida de un Proyecto......................................................................................................377
3. El Marco Lógico......................................................................................................................................378
3.1. Lógica Vertical y Horizontal............................................................................................................378
3.2 Estructura del Marco Lógico.................................................................................................................380
c. Supuestos de un Proyecto......................................................................................................................381
d. Factores Externos...................................................................................................................................381
3.3. Componentes del Marco Lógico..........................................................................................................382
b. Propósito................................................................................................................................................382
4. Evaluación de Programas y Proyectos....................................................................................................383
4.1. Definición de Evaluación................................................................................................................383
4.2. Monitoreo......................................................................................................................................383
4.3. Tipos de Evaluación........................................................................................................................384
4.4 Elementos básicos de un sistema de monitoreo y evaluación.......................................................385
4.5. Técnicas de monitoreo y evaluación participativa..........................................................................386
4.6. Evaluación ex ante..........................................................................................................................387
4.7. Monitoreo o evaluación del proceso de inversión:........................................................................388
4.8. Intervención para la mejora del desempeño de proyectos............................................................388
F. Desarrollo Sostenible..............................................................................................................................390
1. Conceptos Generales..............................................................................................................................390
1.1 Definición de desarrollo sostenible................................................................................................390
1.2 Componentes del desarrollo sostenible.........................................................................................390
1.3 Indicadores del desarrollo humano sostenible...............................................................................392
1.4 Calculo del desarrollo humano sostenible......................................................................................393
1.5 Análisis del desarrollo en Guatemala.............................................................................................394
1.6 Paradigmas del desarrollo, participación ciudadano, y desarrollo sostenible................................395
1.1.2 Participación ciudadana y desarrollo sostenible.............................................................................395
1.7 Seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible............................................................................396
1.8 Gestión de riesgo y el desarrollo sostenible...................................................................................397
2. Pobreza...................................................................................................................................................399
2.1 Definiciones de la Pobreza.............................................................................................................399
2.2 Tipos de Pobreza............................................................................................................................399
2.3 Mapas de pobreza a nivel nacional................................................................................................400
2.4 Estrategias de reducción de la pobreza..........................................................................................401
2.5 Pobreza y gestión ambiental para el desarrollo sostenible............................................................403
2.6 El pueblo maya el desarrollo sostenible.........................................................................................404
2.7 Hechos interculturales de Guatemala............................................................................................405
2.8 Relativismo cultural y discriminación étnica y social......................................................................407
2.8.2 Discriminación étnica y social..........................................................................................................407
3. Interpretación del desarrollo..................................................................................................................409
3.1 Concepto e importancia de desarrollo sostenible..........................................................................409
3.2 Objetivo del modelo de desarrollo.................................................................................................410
3.3 Manejo sostenible de los recursos naturales y mejora de la calidad ambiental.............................420
3.4 La sostenibilidad y las diferentes interpretaciones del desarrollo sostenible................................421
3.5 Ecología y el desarrollo sostenible..................................................................................................422
3.6 Importancia de los recursos naturales en el desarrollo sostenible.................................................423
3.7 Hacia una cultura ecológica............................................................................................................424
3.8 Ciclo del desarrollo sostenible aplicando a los recursos naturales.................................................425
3.9 Impacto del hombre sobre los ecosistemas...................................................................................427
3.10 Síntesis del plan de acción para el desarrollo sostenible................................................................429
4. Bases de la Alianza para el desarrollo.....................................................................................................431
4.1 Democracia.....................................................................................................................................431
5. La Importancia de los Proyectos en el Desarrollo Sostenible.................................................................432
5.1 Concepto de proyecto y la importancia en el desarrollo sostenible...............................................432
5.2 Que es el ciclo de Proyecto.............................................................................................................433
5.3 Proceso de formulación del proyecto en el desarrollo sostenible..................................................434
5.4 Que es el marco lógico...................................................................................................................436
6. La Ecología y el Desarrollo Sostenible.....................................................................................................438
6.1 Definición y clasificación de los ecosistemas..................................................................................438
6.2 Estructura de los ecosistemas........................................................................................................440
III. PRINCIPIOS Y VALORES DE LA VIDA..................................................................................................441
A. PRINCIPIOS Y VALORES DE VIDA............................................................................................................441
1. Principio de autogobierno......................................................................................................................441
1.1. Concepto.............................................................................................................................................441
1.2 Extremos y equilibro de la aplicación de los principios de autogobierno.......................................442
1.3 Gobierno interno y gobierno externo.............................................................................................443
1.4 Diferentes esferas del gobierno personal.......................................................................................444
2. Principios de Unidad y Unión.................................................................................................................445
2.1. Concepto........................................................................................................................................445
2.2. Extremos y equilibrio de la aplicación del principio de unidad y unión..........................................446
3. Conceptos fundamentales......................................................................................................................447
3.1 Ética................................................................................................................................................447
3.2 Moral..............................................................................................................................................447
3.3. Principios.............................................................................................................................................448
3.4 Valores............................................................................................................................................449
3.5 Leyes...............................................................................................................................................449
3.6 Principios y valores bíblicos............................................................................................................450
4. Áreas de aplicación de principios y valores bíblicos...............................................................................454
4.1. La persona......................................................................................................................................454
4.2. La familia........................................................................................................................................454
4.3. El trabajo........................................................................................................................................455
4.5 Las profesiones...............................................................................................................................456
Educación...................................................................................................................................................456
Economía....................................................................................................................................................457
Política........................................................................................................................................................458
Derecho......................................................................................................................................................459
Salud y negocios.........................................................................................................................................460
4.6 La sociedad.....................................................................................................................................460
4.7. La iglesia.........................................................................................................................................462
 Definición de principios éticos y cristianos.............................................................................................463
 Los principios éticos y cristianos en la postmodernidad.........................................................................464
5. Relaciones entre leyes, principios y valores...........................................................................................464
5.1. Los diez mandamientos..................................................................................................................464
5.2. La Constitución Política de Guatemala...........................................................................................465
5.3Los Derechos Humanos.........................................................................................................................466
5.4. Derechos Civiles.............................................................................................................................467
5.5 Derechos y Justicia. Derechos..............................................................................................................468
6. Conceptos concluyentes.........................................................................................................................469
6.1. La vida basada en valores...............................................................................................................469
6.2. La educación basada en valores.....................................................................................................470
6.3 La sociedad basada en valores.............................................................................................................470
6.4. Análisis comparativo...........................................................................................................................471
B. SEMINARIO DE PRINCIPIOS Y VALORES..................................................................................................472
1.SEMINARIO..............................................................................................................................................472
1.1 HISTORIA..............................................................................................................................................472
1.2 DEFINICIÓN...........................................................................................................................................472
Tipos de seminario.....................................................................................................................................472
1.3 APLICACIÓN..........................................................................................................................................473
Seminario profesional................................................................................................................................473
Seminario de investigación.........................................................................................................................474
Seminario...................................................................................................................................................474
1.4 OBJETIVOS............................................................................................................................................474
1.5 VENTAJAS.............................................................................................................................................474
1.6 LIMITACIÓN..........................................................................................................................................475
1.7 REGLAS DE ACCIÓN GRUPAL.................................................................................................................475
1.8 FACTORES METODOLOGICOS A CONSIDERAR PARA SELECCIONAR UN TEMA.....................................476
1.8.1 NTERÉS Y UTILIDAD...........................................................................................................................476
1.8.2 GRADO DE ORIGINALIDAD.................................................................................................................476
1.8.3 ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD..............................................................................................................476
1.9 IMPORTANCIA DE LA APLICACION DE LA ETICA EN LA INVESTIGACION...............................................476
1.10 MOMENTOS DE LA INVESTIGACION APLICADOS AL SEMINARIO........................................................477
Planeación..................................................................................................................................................477
Ejecución....................................................................................................................................................477
Informe final...............................................................................................................................................477
1.11 IMPORTANCIA DE LA DIVULGACION DE LAS INVESTIGACIONES.........................................................477
1.12 EXPERIENCIAS VIVIDAS DURANTE EL DESARROLLO DEL SEMINARIO DE CURSOS..............................477
1.13. APLICACIÓN DEL SEMINARIO DE CURSOS MEDULARES E IMPACTO EN LA.......................................477
C. ETICA EN LA PRACTICA DE ENFERMERIA............................................................................................477
1. ETICA......................................................................................................................................................478
1.1 Definición.......................................................................................................................................478
1.2 Normas éticas que guían la enfermería..........................................................................................478
1.3 valores, principios, normas, códigos, que rigen la conducta del profesional de enfermería..........484
1.4 Teoría de la evolución de la enfermería.........................................................................................485
Aspectos que estructuran la moral.............................................................................................................487
Las teorías de enfermería y su dimensión ética.........................................................................................490
La ética y los elementos del paradigma de enfermería..............................................................................491
Los aspectos éticos y la persona.................................................................................................................493
Los aspectos éticos y el ambiente..............................................................................................................493
Los aspectos éticos y la atención de la salud..............................................................................................494
Los aspectos éticos en el acto de cuidado de enfermería..........................................................................494
La ética en el cuidado, responsabilidad profesional de enfermería...........................................................495
1.5 Valore humanos.............................................................................................................................496
1.5.1 Características de los valores..........................................................................................................496
1.5.2 Características................................................................................................................................497
1.5.3 Valores Morales Generales.............................................................................................................498
1.5.4 Derechos humanos.........................................................................................................................499
1.5.4 Derechos Morales..........................................................................................................................503
1. ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA LABORAL.............................................................505
3. CODIGO DE ETICA DE LA ENFERMERA EN GUATEMALA.................................................................510
3.1 Conceptualización..........................................................................................................................510
3.2 clasificación de los capítulos que la integran..................................................................................513
4. PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA...........................................................................................................518
4.1 Principio de beneficencia...............................................................................................................519
4.2 Principio de no Maleficencia..........................................................................................................520
4.3 Principio de Justicia........................................................................................................................522
4.4 Principio de Autonomía..................................................................................................................522
4.5 Principio de veracidad....................................................................................................................523
4.6 Principio de fidelidad......................................................................................................................523
5. Responsabilidad del ejercicio profesional de enfermería.......................................................................524
6. RESPONSABILIDAD PENAL Y CIVIL...........................................................................................................526
6.1 Responsabilidad Penal..........................................................................................................................528
7. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL:................................................................................................535
8. ETICA APLICADA A LA PRÁCTICA DE ENFERMERIA.........................................................................536
III. Conclusiones..........................................................................................................................................538
IV. Referencias Bibliográficas................................................................................................................539
I. Introducción

La formación profesional y académica promueve procesos de investigación que se constituyen a


través de la compilación de información pertinente a la carrera. La teoría de Enfermería es
multidisciplinaria, lo que implica que existen diferentes términos que además de ser indagados,
también son enfocados y adaptados al campo de la salud.

El informe de Temario comprende la recopilación de temas básicos para el ejercicio de la profesión


de Enfermería, se constituye como un proceso formal y académico del sistema de egreso para el
nivel de licenciatura. Es importante que se implementen las habilidades y destrezas de los
estudiantes en conocimientos de investigación bibliográfica para la fundamentación de los procesos
de atención a los usuarios de salud; con lo cual se tendrá una formación que integra el saber y la
vocación, generando el conocimiento sobre la atención en salud desde Enfermería.

Para la elaboración del Temario se llevó a cabo una investigación basada en los temas y contenidos
que fundamentan teóricamente la profesión de Enfermería, en apego a lo establecido en la
elaboración de informes finales de la Universidad Panamericana y las Normas APA, haciendo
imprescindible la consulta de fuentes bibliográficas y la cita de autores, lo cual sustenta la
investigación e incrementa tanto el conocimiento, como el domito de temas y acciones en materia
de salud desde la Enfermería.

La finalidad de la realización del Temario en la formación profesional y académica de Enfermería,


se enfoca a fortalecer los conocimientos que permitan brindar una atención con fundamento y de
calidad para los usuarios de salud, respondiendo a las necesidades e intereses de las actividades de
Enfermería dirigidas a la sociedad. La investigación en Enfermería permite conjugar y hacer
efectivo el desarrollo disciplinar que se expresa en la fundamentación científica y la preparación
académica.
II. Objetivos

General:

 Orientar la profesión de Enfermería a través de la elaboración del Temario con la


fundamentación científica y preparación académica que permita la formación integral en
conocimiento y atención al usuario de salud con pertinencia y calidad.

Específicos:

 Compilar conceptos y definiciones de diferentes ciencias y disciplinas que se asocian al


campo de la salud en Enfermería.

 Enunciar autores que fundamenten las teorías y evidencien las fuentes consultadas, como
parte de un proceso de investigación profesional que sustenta el Temario.

 Contrastar los diferentes conceptos desde su etimología y su aplicación desde Enfermería en


el campo de la salud, haciendo evidente el saber y la vocación en la atención al paciente y
sociedad.
1. ADMINISTRACIÓN Y GESTION DEL CUIDADO

A) GERENCIA:

Proceso de trabajar con y a través de otras personas y grupos, para alcanzar metas organizacionales.
Esta definición no hace distinción entre organizaciones comerciales o industriales. Puede
aplicarse a cualquier organización, trátese de negocios, instituciones educacionales, hospitales,
organizaciones políticas y aún la familia. Para tener éxito, estas organizaciones requieren que el
gerente tenga habilidades interpersonales. El logro de objetivos organizacionales a través de
liderazgo es la gerencia.

Generalmente, existen tres áreas de destrezas necesarias para llevar a cabo el proceso de gerencia:
técnicas, humanas y conceptuales. Las destrezas técnicas son las habilidades para usar el
conocimiento, métodos, técnicas y equipo necesario para ejecutar tareas específicas, adquiridas
de la experiencia, educación o entrenamiento. Las destrezas humanas se refieren a la habilidad y
juicio para trabajar con y través de la gente, incluyendo el conocimiento de motivación y la
aplicación de un liderazgo efectivo y las destrezas conceptuales son las habilidades para entender
las complejidades de toda una organización y como nuestras propias actividades encajan en la
organización.

La gerencia puede definirse como el arte de manejar recursos y orientarlos al logro de objetivos. La
definición puede disponerse en, al menos, dos partes: la de manejar y orientar, altamente
comprometida con hacer cosas, y la de lograr objetivos, asociada a los resultados. Esto es
eficiencia, la primera, y eficacia, la segunda. La una no tiene sentido de existir, si no se logra la
otra; y la eficacia si bien podría tener sentido por si misma (caso sala de emergencia de un
hospital), al no estar acompañada por la primera, puede disparar los costos y desvirtuar el
resultado. Entonces, gerencia es el balance adecuado del método y de los resultados, del esfuerzo
y del logro, de la eficiencia y de la eficacia.

Gerenciar, además significa anticipar. Esto es, poder prever el flujo de las operaciones, y procurarse
los recursos correspondientes. Para anticipar se comienza confirmando el modelo de

1
negocios a partir del cual puede segmentarse la empresa u organización en áreas de
homogeneidad y dependencia. Un buen gerente irá siempre un paso más adelante que

toda la organización. Vivirá en el momento, logrando con esto el nivel de control necesario para
gerenciar.

El control, efecto más inmediato de la anticipación, se compone a su vez de organización,


delegación de autoridad, plan de cuentas, tecnología de información y por supuesto el
presupuesto. El equilibrio de un gerente está asociado a cinco aspectos puntuales y tres
permanentes. Los puntuales son aquellos que hay que revisar y armonizar periódicamente, tales
como: Las técnicas gerenciales (que se deben aplicar en cada caso). Los indicadores de
desempeño (válido para cada empresa organización, sector o región). El impacto de la tecnología
de información (en cada negocio). La orientación al cliente (como premisa de existencia). El
criterio financiero (como parte de la toma de decisiones). Y los tres permanentes son: La gerencia
del cambio (al cual toda empresa está sujeta). El impacto de sector público en los negocios (que
en Latinoamérica es muy grande), La intuición como validador final de la estrategia y la toma de
decisiones.”

1. Historia De La Administración De Los Servicios De Salud Del Ministerio De Salud


Pública Y Asistencia Social

Historia del MSPAS Creación y Organización La Constitución Política del 13 de marzo de 1945
crea los Ministerios y Ministros de Estado, en el cual se decía que tendría cada Ministro uno o
más Subsecretarios para sustituirlo en su orden en los casos de ausencia o falta temporal del
titular de la cartera. La Constitución Política del 15 de octubre de 1965 crea los Viceministros en
lugar de Subsecretarios quienes tendrían las mismas calidades de su nombramiento con los
Ministros. Fundación y Trayectoria Lo que hoy es el Ministerio de Salud, ha tenido diversos
cambios en lo que se refiere a su organización. Mediante el artículo 170 de la Constitución de la
República sustituye el nombre por Dirección General de Servicios de Salud y es cuando se crea el
Consejo Nacional de Salud, el cual estuvo presidido por la Universidad de San Carlos de
Guatemala, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Ministerio de la Defensa Nacional,
Representado por el Negociado de Sanidad Militar, Consejo de Bienestar Social y otras. En 1969
fue reorganizado nuevamente el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social mediante el

2
Acuerdo Gubernativo número 23-69, estableciendo las divisiones en la Dirección General de
Servicios de Salud como Salud Materno Infantil y Familiar, Epidemiología, Saneamiento
Ambiental, Servicios Técnicos Generales, así como las Subdirecciones normativa y ejecutiva
estableciendo las cinco regiones y Áreas de Salud. A través del Acuerdo Gubernativo 71-75 del
03 de febrero de 1976, se emite otro reglamento donde es reestructurado con las divisiones
técnico normativas, administrativas creando en definitiva veintidós Áreas de Salud y la Región
Metropolitana que comprendía Área Guatemala Norte, Área Guatemala Sur y Área de Amatitlán.
A través del Acuerdo Gubernativo SP-G-43-80 del 16 de junio de 1980, se establece una
organización en la atención de salud para puestos, centros tipo A y B”, hospitales de distrito,
hospitales de base de área y hospital es regionales. Mediante el Acuerdo Gubernativo número
741-84 se estructuran nuevamente las dependencias del Ministerio, enfocando sus acciones de
carácter preventivo en la Dirección General de Servicios de Salud a través de ocho divisiones, las
áreas de salud, hospitales, centros y puestos de salud, así como servicios de educación y
recuperación nutricional. Mediante el Decreto número 90- 97, se aprueba un nuevo Código de
Salud con principios fundamentales, acoplado a la nueva red de servicios porque su contenido es
de acciones de promoción y prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, así como las
infracciones y sanciones.

Este nuevo Código ha tenido sus reformas en cuanto al tema de la publicidad de tabaco y licores,
la obligación del estado de velar por la salud de los habitantes no solo porque la misma se
garantice a la persona sino en forma gratuita a nivel nacional. En el año 1997, se emite el Decreto
número 114-97 Ley del Organismo Ejecutivo en el cual se deja sin efecto el Decreto número 93
que fue el que creo en 1945 las Secretarías y Ministerios de Estado, dándoles nuevamente una
filosofía y contenido, acorde a las necesidades del país. Como información adicional
estadísticamente desde la Revolución de 1944 el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
ha tenido treinta y dos Ministros y cincuenta y tres Viceministros de Salud Pública
respectivamente. En el año 1999, se emite el Acuerdo Gubernativo 115-99 Reglamento Orgánico
Interno del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

a) Logros Alcanzados

 OPS promueve la estrategia Familias fuertes: amor y límites para prevenir conductas de
riesgo en adolescentes

3
 Guatemala avanza hacia la eliminación del paludismo

 Huehuetenango busca la integración de nutrición y promoción del desarrollo infantil

 Salud mental en el trabajo

 Expertos en inmunizaciones comparten lecciones aprendidas para la introducción de la


vacuna VPH en la Región de las Américas

 OPS promueve el conocimiento científico a través de acciones conjuntas con la academia


y el sector salud

 Hospitales fortalecen capacidades de los centros de operaciones de emergencia


institucional
 Representante de OPS/OMS Guatemala participa en el lanzamiento de la Red Metropolitana
de Servicios de Salud

 PALTEX Guatemala participó en el Simposio Salud y Seguridad Alimentaria en la


Universidad de San Carlos

 OPS/OMS Guatemala refirma compromiso de cooperación con el país durante visita al


Presidente del Organismo Legislativo
 Salud y seguridad de los trabajadores: pilar del desarrollo sostenible
 Programa Conjunto Cuilco impulsa estrategia Municipios Saludables
 Pasos firmes para eliminar la rabia en Guatemala
 Guatemala participa en la 29ª Conferencia Sanitaria Panamericana
 OPS promueve acciones interinstitucionales para trabajar contra las hepatitis virales en
Guatemala
 Guatemala impulsa jornada nacional de vacunación
 Fortalecimiento a hospitales nacionales en el marco del acceso a los servicios de salud
seguros y resilientes.
 Doctor Carlos Soto Menegazzo nuevo Ministro de Salud Pública visita Representación
de la OPS en Guatemala
 Guatemala celebra la semana mundial de la lactancia materna

4
 OPS fortalece la red de comunicadores en seguridad alimentaria y nutricional de
Guatemala
 Primera sesión de aprendizaje para la implementación de la estrategia de atención a las
ENT
 PALTEX participa en FILGUA. 2017
 OPS fortalece la vigilancia epidemiológica de las enfermedades no trasmisibles en 8
áreas de salud.
 Intercambio de saberes de pueblos indígenas para la transformación del sistema de salud
en Guatemala.
 Tejiendo Salud: avances de la implementación del Modelo Incluyente de Salud (MIS)
 Parlamento Centroamericano fortalece legislación en salud
 Guatemala se une a la campaña Salva vidas: Reduce la velocidad
 Gobierno de Guatemala presenta avances y retos en el abastecimiento de medicamentos
en hospitales
 OPS/OMS promueve encuentros de parlamentarios de Centroamérica y República
Dominicana en búsqueda del cumplimiento del Derecho a la Salud
 OPS desarrolla taller para implementar el Programa de Acción para Superar las Brechas
en Salud Mental (MHGAP).
 OPS impulsa el desarrollo de la formación de salubristas, orientada a la mejora de las
políticas públicas de salud en Centroamérica y República Dominicana.
 Guatemala inicia la Semana de Vacunación en las Américas (SVA).
 OPS discute los desafíos para trabajo conjunto y oportunidades de cooperación con
mecanismo políticos de la Subregión de Centroamérica.
 Reunión de gerentes de países y subregiones de Centroamérica, Cuba, México y
República Dominicana.
 Guatemala avanza en la eliminación de la rabia canina.
 Guatemala preside con éxito la 11.ª sesión del Subcomité de Programa, Presupuesto y
Administración del Comité Ejecutivo de la OPS.
 Profesionales de seis países se capacitan para mejorar los sistemas de información en
salud neonatal y fetal.

5
 Formulación de políticas de salud sobre uso de sustancias psicoactivas en Centroamérica
y República Dominicana.
 Informe Panorama revela que el consumo de productos ultra procesados aumenta en
Guatemala.
 Discusión de política sobre etnicidad y salud.
 Se fortalece la red de servicios de salud para la prevención del cáncer cervicouterino.
 Programa Conjunto SDG-F contribuye a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional
en municipios priorizados del departamento de San Marcos.
 Guatemala fortalece capacidades para eliminar la Rabia.
 Día Mundial contra el Cáncer: "Nosotros podemos. Yo puedo.
 El diagnóstico temprano del cáncer salva vidas y reduce los costos de tratamiento
 El brote de virus de Zika continúa un año después de la emergencia mundial.
 Día Mundial Contra la Lepra: Detección proactiva y diagnóstico temprano son esenciales
para lograr cero discapacidad en los niños.
 Sobrepeso afecta a casi la mitad de la población de todos los países de América Latina y
el Caribe salvo por Haití.
 Primer informe de la OPS sobre las hepatitis en el continente americano.
 Cómo detener la epidemia del tabaquismo en la Región de las Américas.
 El control del tabaco puede ahorrar miles de millones de dólares y salvar millones de
vidas.
 Taller regional sobre estimación, cuantificación, planificación de suministros y alertas
tempranas en medicamentos para tuberculosis.
 Donación de mobiliario y equipo.

2. Financiamiento De La Salud

El financiamiento de la salud a nivel nacional ha mantenido un comportamiento incremental en


toda su historia (línea amarilla), pero dicho incremento fue más pronunciado en el periodo 1998-
2001 (línea roja). En cambio en términos del PIB mantuvo un acomodamiento durante el periodo
1995-1998 en una media del 4% del PIB, lo que se repite en el periodo 2001-2009 con una media
del 6.8% del PIB (línea roja).

6
A partir de 1999 se reforma el sistema de salud y como consecuencia el financiamiento del sector
se eleva significativamente. De acuerdo a su historia, dicho financiamiento se ubicó en 26,640
millones de quetzales para el 2013; un 6.3% del PIB. Sin embargo, se debe tener cuidado en el
análisis, ya que si bien el peso del financiamiento en salud sobre la producción nacional había
alcanzado 7.1% del PIB en 2006, y tiende a la baja en los años posteriores, estos cambios se
deben al crecimiento de la economía, cuya variación fue superior al incremento del
financiamiento en salud y no como resultado de mejores inversiones. Para explicar los
incrementos del financiamiento se debe considerar que las necesidades se satisfacen a precios de
mercado y el incremento en el precio de los insumos utilizados en la prestación de los servicios
de salud, tiene una fuerte influencia en el comportamiento incremental del financiamiento
(precios y tipo de cambio).

Entonces, lo que estos datos muestran es que en el sistema de salud (público y privado) se
financiaban 28 quetzales mensuales por persona en 1995 y que ahora los mismos servicios deben
ser financiados con 144 quetzales por persona.

a) Evolución De La Etnicidad

En Guatemala, la desigualdad étnica comenzó con la invasión española, y desde entonces el país
fue evolucionando hasta llegar a estar controlado por una clase no indígena de tradición
occidental quedando, así, la sociedad compuesta por diversos grupos étnicos, con una población
indígena unida por un sentido comunitario cohesivo y definida por una etnicidad común basada
en su proveniencia aborigen.
La desigualdad entre estos dos sectores está caracterizada por el hecho de que la población
indígena presenta un crecimiento vegetativo mayor, pero tiene un nivel inferior o deficiente en
prácticamente cualquier parámetro de adaptación física, bienestar, oportunidades económicas y
participación política y social.
La revolución de 1944 terminó formalmente con la era liberal de trabajo forzado y de desigualdad
promovida por el Estado, pero el avance hacia una relativa igualdad ha sido frenado por un
Estado que está fundamentalmente en manos de no indígenas para los cuales la igualdad significa

7
la asimilación de los indígenas a la sociedad nacional. En contraste, los indígenas abogan por un
Estado multiétnico en el cual la igualdad signifique paridad política y económica entre sectores
de la población que desean conservar sus diferencias étnicas.

3. Administración Y Gerencia Social

a) Concepto, diferencia

La gerencia social:

Es un modelo de gestión de desarrollo y un patrón interno de dirección de las organizaciones que


se estableció a partir de los diferentes paradigmas de la administración, de los cuales ha tomado
soporte para su aplicación.
“Conjunto integrado de principios, prácticas y técnicas que permiten mediante su aplicación,
producir cambios significativos en al menos una condición de bienestar en la población objetivo a
la que es referido, mediante el uso efectivo y racional de recurso” (Reyna, 2010)

La gerencia social es un campo especializado de las ciencias administrativas que atiende a


inversiones sociales fundamentado en enfoques y técnicas gerenciales modernos con el propósito
de proporcionar las instituciones y programas del sector dentro del mejor paradigma de lo social
orientado por los criterios de calidad, eficacia, eficiencia, equidad y ética.

Según Reyna (2015) la gerencia social es un modelo de gestión que integra los contrastes

del control normativo y el racional dentro de las organizaciones, en un sistema social

centrado en calidad, con estrategias de mercadeo, supervivencia y rentabilidad. Desde el

punto de vista de la administración, el proceso de gerencia social comprende la formulación,

ejecución y evaluación de dos estrategias fundamentales: la dirección de las organizaciones a

partir del humanismo y la democracia y la inversión estatal en pro del desarrollo social.

8
Es una estrategia que se basa de los criterios de equidad, eficacia, eficiencia y la sostenibilidad
que permite orientar la toma de decisiones, las acciones a seguir el seguimiento y evaluación de
los resultados alcanzados, la gerencia social trasciende la rentabilidad económica y procura
obtener una rentabilidad social.

Según Kliksberg la gerencia social “significa en la práctica cotidiana enfrentar singularidades no


es una operación organizacional tubular, sino otra de índole diferente, mucho más fluida, y de
composición interorganizacional.”(2011)

Kliksberg plantea que la gerencia social eficiente tiene que ver con optimizar el rendimiento de
los esfuerzos de los actores sociales en el enfrentamiento de los grandes déficits sociales, y el
mejoramiento del funcionamiento y resultados de la inversión en capital humano y capital social.

La Gerencia Social es un espacio que permite el análisis, discusión y elaboración de políticas


sociales esto debido a su carácter multidisciplinario y participativo y forma articulada e integrada.
La gerencia social al tener un enfoque estratégico debe permitir el uso de herramientas e
instrumentos estadísticos que permitan obtener información para evaluar diferentes aspectos de
nuestras sociedades y sobre todo que permita utilizar los resultados que se obtengan para definir
planes estratégicos que marquen el desarrollo en el campo social y económico.

 Administración:

La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos


y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de
manera eficiente y eficaz.
La administración es una disciplina que tiene por finalidad dar una explicfación acerca del
comportamiento de las organizaciones, además de referirse al proceso de conducción de las
mismas.
La administración es una ciencia fáctica, que tiene un objeto real (las organizaciones).

9
La técnica de la administración implica aceptar la existencia de unos medios específicos
utilizables en la búsqueda del funcionamiento eficaz y eficiente de las organizaciones. Incluye
principios, normas y procedimientos para la conducción racional de las organizaciones.
La administración no solo busca explicar el comportamiento de las organizaciones, sino que
comprende un conjunto de reglas, normas y procedimientos para operar y transformar esa
realidad que son las organizaciones.

La administración ha sido una necesidad natural, obvia y latente de todo tipo de organización
humana. Desde siempre, cada tipo de organización ha requerido de control de actividades
(contables, financieras o de marketing) y de toma de decisiones acertadas para alcanzar sus
objetivos cualesquiera que sean estos- de manera eficiente, es por esto que han creado estrategias
y métodos que lo permitan

 Relación de Gerencia social y Administración

La administración se relaciona con la gerencia social porque ambas son una forma de administrar,
la primera con el fin de obtener bienes, servicios y acumulación de capital y la gerencia social
con el fin de alcanzar el desarrollo social y humano, es una propuesta de administrar pero con
componentes sociales.

Por otra parte, dirigir una organización o una parte de ella supone un conjunto de
responsabilidades. Un gerente debe cumplir ciertas funciones: planeación, organización,
dirección y control. o, si se quiere ver desde otra perspectiva, debe desempeñar determinados
roles: interpersonales, informativos y decisorios; para ello tiene que aprender y desarrollar
algunas habilidades: técnicas, humanísticas y conceptuales y debe, así mismo, familiarizarse con
ciertos conceptos que operen como base filosófica de su conducta, algunos relacionados con las
personas, otros con las organizaciones.
Existen tres grandes grupos de habilidades gerenciales, que debe dominar un gerente para ser
exitoso:

10
 Habilidad técnica: implica la capacidad para usar el conocimiento técnico, los
conocimientos, las técnicas y los medios necesarios para la ejecución de las tareas
específicas. Envuelve un conocimiento especializado, capacidad analítica, facilidad para el
uso de técnicas y herramientas. Puede ser obtenida mediante la educación formal o la
experiencia vivida personal o de otros. Es una habilidad preferiblemente para trabajar con
cosas, procesos u objetos físicos.

Para ser un gran gerente se necesita desarrollar competencias gerenciales que son una
combinación de los conocimientos, destrezas, comportamientos y actitudes que necesita un
gerente para ser eficaz en una amplia gama de labores gerenciales y en diversos entornos
organizacionales y son las siguientes:
 Comunicación.
 Planeación y administración.
 Trabajo en equipo.
 Acción estratégica.
 Manejo de personal.
La planeación estratégica es la forma de responsabilizar a alguien de cumplir una función dentro
de una organización, es el proceso que permite a los gerentes o directivos de una organización
tomar decisiones sobre el futuro, es decir, su misión, sus programas y meas estratégicas de
acción.

Es por esto que la planeación estratégica se convierte en un instrumento para que los gerentes
sociales tomen decisiones y planeen programas y proyectos que de una forma y u otra inciden en
la vida de una empresa u organización. Porque es el proceso por el cual los gerentes toman
decisiones en una organización, obtienen, analizan y procesan información pertinente interna y
eterna, con el fin de evaluar la situación presente de la organización, así como su nivel de
competitividad, con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento a elegir sobre la
misma.

11
 Habilidad humana: es la sensibilidad o capacidad del gerente para trabajar de manera
efectiva como miembro de un grupo y logra la cooperación dentro del equipo que dirige.
Capacidad para comunicarse y trabajar en equipo.

 Habilidad conceptual: consiste en la capacidad para percibir a la organización como un


todo, reconocer sus elementos, las interrelaciones entre los mismos y como los cambios
en alguna parte de la organización afectan o pueden afectar a los demás elementos.
Implica visión de conjunto y no lineal.

A medida que el mundo de los negocios cambia, también lo hace la necesidad de determinadas
habilidades gerenciales. Es por ello que todo gerente, debe estar en una constante actualización y
mejora de sus habilidades gerenciales.

b) Perfil de gerente social

No todo gerente es líder y no todo líder tiene en sí las competencias gerenciales. Aunque es poco
frecuente que se dé una tipología pura, voy a tratar de describir lo que concibo por líder y gerente
social.

• El líder social está más orientado a manejar horizontes y grandes metas y es capaz de crear la
motivación necesaria, estableciendo sintonía directa con personas, grupos y organizaciones, para
ponerlos en movimiento hacia las mismas.
• El gerente social, por el contrario, está más orientado a la selección y apropiación de los medios
que pueden hacer factible los horizontes y metas.

Un líder social sin algún grado de capacidad y visión gerencial encontrará serias dificultades, en
el corto o mediano plazo, para llevar adelante su tarea o deberá depender fuertemente para ello
del equipo que lo acompaña. A su vez, un gerente social que no ejerza de alguna manera sensible
su liderazgo, con cuotas importantes de capacidad de motivar a su organización, encontrará muy
cuesta arriba la realización de su gestión.

12
Por tanto, liderazgo y gerencia actúan como dos polos dinámicos que modelan a los líderes y
gerentes sociales. Ahora bien, el gerente social se mueve entre fines y medios; entre el para qué –
y también el por qué- , y los cómos. Y es por demás evidente que los gerentes sociales de carne y
hueso que han sobrevivido algún tiempo en su oficio gozan de algún grado de liderazgo, dentro o
fuera de su organización.
El perfil del gerente social debe poseer las siguientes características:
1. Capacidad de implantar la cultura de servicio público y productividad
2. Sensibilidad hacia la función social
3. Capacidad técnico-política (capacidad de gobierno, proyecto de gobierno y gobernabilidad del
sistema).
4. Sensibilidad ética de la función pública (compromiso con los intereses organizacionales y
nacionales.
5. Capacidad de análisis y síntesis
6. Espíritu de observación
7. Espíritu critico
8. Capacidad de liderazgo
9. Integridad moral y ética
10. Consolidar una cultura organizacional
11. Productividad, eficacia y eficiencia
12. Delegación y descentralización
13. Informatización
14. Capacidad innovadora y creativa
15. Establecer redes de comunicación
16. Utilizar herramientas de análisis
17. Comprometerse con la conducción
18. Coherencia
19. Racionalidad
20. Ética
21. Integrador
22. Inteligencia
23. Posibilidad de entablar relaciones dentro y fuera de la organización

13
24. Aptitud para la negociación
25. Disposición para resolver conflictos
26. Asumir la toma de acciones en condiciones dudosas y poco claras
27. Capacidad para asignar recursos y coordinar su utilización
28. Capacidad de liderazgo, sumarse a proyectos participativos
39. Saber administrar el tiempo propio y el de los subordinados
30. Servir de coordinador y enlace de las actividades intra y multiorganizacionales

c) Enfermería Y Gerencia De Los Servicios De Salud

 Enfermería
Ciencia, arte y disciplina que enfoca su atención al cuidado de las personas a través de la

vocación de servicio, abnegación dedicación y responsabilidad. Por otra parte, Virginia

Anderson define la enfermería desde el punto de vista funcional y describe como única

función de la enfermera “ayudar al individuo enfermo o sano en la realización de aquellas

actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación (o bien a una muerte tranquila) y

que él realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, voluntad o conocimientos necesarios y hacer

esto de tal forma que le ayudara a ser independiente lo antes posible”(2010)

La enfermería está llena de habilidades que deben de ponerse en práctica para la recuperación de
la salud, basándose en estrategias y funciones que velen por el bienestar del usuario y de esa
manera lograr que recupere su salud, realizándolo de una manera creativa y no rutinaria para que
el usuario sienta interés por recuperar y mantener la misma, es por eso que las acciones de
enfermería son el efecto de las funciones, habilidades, destrezas, interés, comunicación
encaminada a aliviar el sufrimiento, dar mejoría al enfermo, curar la enfermedad y conservar la
salud,‖ por medio de acciones que se realicen en el momento y actividad oportuna para que la
salud se recupere rápida y satisfactoriamente.

14
La enfermería es por lo tanto una profesión científica y humanista, que tiene como rol asumir el
cuidado de las personas, asegurando la continuidad de estos desde la unidad de Cuidados Críticos
hasta la atención en el hogar.

Es la ciencia y el arte de cuidar de la salud de individuo, la familia y la comunidad. Su campo de


acción es la promoción y el mantenimiento de la salud, la prevención de la enfermedad y la
participación en su tratamiento, incluyendo la rehabilitación de la persona, independientemente
de la etapa de crecimiento y desarrollo en se encuentra. El objetivo de la enfermería es mantener
al máximo el bienestar físico, mental, social y espiritual del ser humano. Es por ello que es una
ciencia integra que tiene como fin primordial la salud de la persona y comunidad, por medio de
acciones preventivas.

La enfermería es la atención orientada a personas de todas las edades, familias, grupos y


comunidades, comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención
a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal, y profesión de la persona que se
encarga del cuidado y la atención de los heridos y los enfermos.

Orem (2013) Menciona que enfermería “es proporcionar a las personas y/o grupos

asistencia directa en su autocuidado, según sus requerimientos, debido a las

incapacidades que vienen dadas por sus situaciones personales, son los cuidados que se

definen como ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener, por sí mismo, acciones de

autocuidado para conservar la Salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y afrontar

las consecuencias de esta”

Enfermería es una ciencia, por medio ella se brindan cuidados especializados para la
recuperación de una o varias personas en beneficio de la persona, y al cuidado ser humano .Crea
espacios de confianza a todo tipo de personas por medio de una comunicación estable y mensajes
oportunos para identificar debilidades y fortaleces en los individuos sanos o enfermos.

15
Roy (2013) menciona “que enfermería “es un sistema teórico de conocimientos, que

prescribe un proceso de análisis y acción relativo al cuidado de la persona enferma o

potencialmente enferma, explica que como ciencia es un sistema de conocimientos en

desarrollo encaminados a observar clasificar, y relacionar los procesos por medio de

los cuales las personas influyen positivamente en su estado de salud.”

La enfermería es una de las profesiones dedicadas al cuidado de la salud del ser humano. Se
dedica básicamente al diagnóstico y tratamiento de problemas de salud, reales, potenciales o
factibles dentro del ámbito bienestar. Es por ello que un autor hace mención que enfermería es la
que abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las
edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la
promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos,
discapacitados, y personas moribundas. Enfermería es el arte de cuidar al individuo tanto sano
como enfermo.

Lo que se puede analizar es que la enfermería asiste y es un proceso terapéutico e interpersonal o


sea que necesita de personas que funcionan en forma coordinada con otros procesos humanos que
hacen posible la salud para el individuo, la familia y la comunidad. Abarcando a todo tipo de
personas sin importar raza, sexo, edad ni condición económica o social. Significando entonces
que la enfermería no aplica a una sola persona en individual sino que indica esas acciones
dirigidas a poblaciones enteras con la mejor atención y prestación de servicios, a los cuales debe
responder de manera científica y con un buen fundamento.

Se puede decir también que enfermería es La ciencia o disciplina que se encarga del estudio de
las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma
en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual. Esto da a comentar que enfermería no
solo aplica a la asistencia del individuo enfermo sino que aplica su atención también a personas
netamente sanas pues de allí toma su nombre como preventiva, además de que no solo trata lo
físico de una persona ya que está llena de conocimientos y habilidades de tratar a un individuo

16
desde el manejo y control de su mente y comportamientos hasta llegar a procesos espirituales
involucrando cada una de las creencias y credos de los usuarios a su cargo.

La enfermería también es una profesión de titulación universitaria que se dedica al cuidado


integral del individuo en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo, indicando
que es una carrera reconocida a un nivel mayor y que apoya al ser humano desde antes que nazca
hasta el momento en el que ayuda al bien morir además de que implica un conjunto de los
estudios que se requieren para obtener dicha titulación y ejercer la profesión como tal. Podría
decirse, a nivel general, que la enfermería es la ciencia que se dedica al cuidado de la salud del
ser humano. Forma parte, por lo tanto, del grupo de las ciencias de la salud.

La enfermería es una de las áreas más importantes de la medicina, a pesar de que en La


enfermería es una de las áreas más importantes de la medicina, a pesar de que en los registros
académicos aparezca siempre a la sombra de otras disciplinas más renombradas. Se entiende por
enfermería al cuidado integral que realiza el personal calificado sobre un individuo en diferentes
condiciones de salud. La enfermería puede llevarse a cabo tanto sobre pacientes ambulatorios
como en pacientes de gravedad que requieren permanente atención y protección. Por lo que no
quiere decir que la enfermería sea considerada como una profesión no muy renombrada pues ésta
mantiene al igual que otras ciencias bases científicas probadas e indiscutibles para poder aplicar
su ejercicio dentro de la rama salud.

 Gerencia De Los Servicios De Salud

Administra, gestiona y lidera equipos de enfermería en los servicios de salud con eficiencia,
eficacia y en concordancia con las normas vigentes, sobre la base de la mejora continua de la
calidad, participando en la generación de nuevos conocimientos y/o buenas prácticas con
responsabilidad social, pensamiento crítico y ético

 Contextualiza la Gerencia en Salud reconociendo la situación de salud en el país y la


evolución de las teorías básicas de la organización y su administración con sentido crítico.

17
 Identifica las herramientas para una gestión eficaz aplicando la base teórica de la
planificación estratégica, el enfoque sistémico y/o la gestión por procesos en forma
participativa.
 Planifica y organiza en forma coparticiparía, la gestión por procesos aplicando la metodología
de la problematización y el uso de herramientas de gestión para el mejoramiento continuo de
la calidad.
 Organiza el trabajo en equipo, motivando el desarrollo de habilidades gerenciales con
sentido ético y responsabilidad social
 Dirige la gestión por procesos posicionándose como líder del equipo frente a la toma de
decisiones en la organización y distribución de recursos, mostrando equidad y adecuado uso de
la información.
 Fomenta un clima favorable durante la comunicación con usuarios internos y externos de
la organización, obteniendo compromisos de los equipos de trabajo.
 Planifica y gestiona acciones de capacitación que respondan a las necesidades
identificadas en el potencial humano aplicando la metodología de la problematización y el
respeto a la diversidad.
 Participa en acciones de supervisión del cuidado de enfermería, apropiándose de la
escucha activa y manejo de solución de problemas, respetando los derechos del otro.
 Participa en el control interno de los procedimientos logísticos y propone la aplicación de
medidas correctivas para la eficacia y eficiencia de la gestión.
 Realiza el monitoreo y evaluación de la gestión de la capacitación aplicando el uso de
indicadores de procesos y resultados.

4. Misión Y Visión

a) Concepto.

Misión:

La Misión es la razón de existir de una empresa, con lo que le permite lograr rentabilidad. Qué es
la organización hoy. La Misión proyecta la singularidad de su empresa. Idealmente debe constar

18
de 3 partes: Descripción de lo que la empresa hace. Para quién está dirigido el esfuerzo,
presentación de la particularidad, lo singular de la organización, el factor diferencial. No debe
confundirse la Misión con el lema de la empresa. Un lema puede enunciar un principio, mas no
proyecta lo que la misión, como algo permanente y duradero.

Visión:

La Visión es una imagen del futuro deseado que buscamos crear con nuestros esfuerzos y
acciones. Es la brújula que nos guiará a líderes y colaboradores. Será aquello que nos permitirá
que todas las cosas que hagamos, tengan sentido y coherencia. La organización en el futuro

. Respóndase: ¿Qué es lo realmente queremos? Debe ser factible alcanzarla, no debe ser una
fantasía. La Visión motiva e inspira. Debe ser compartida. Debe ser clara y sencilla, de fácil
comunicación.

b) Estructura

Misión

La misión organizacional como una declaración duradera de propósitos que distingue a una
institución de otras similares. Es un compendio de la razón de ser de una organización, esencial
para determinar objetivos y formular estrategias. Una buena misión institucional debe reflejar las
expectativas de sus clientes. Es el cliente y solo el cliente quien decide lo que es una
organización. La misión debe ser básicamente amplia en su alcance para que permita el estudio y
la generación de una vasta gama de objetivos y estrategias factibles sin frenar la creatividad de la
gente. La misión describe la naturaleza y el campo al cual se dedica la organización, en otros
términos es la respuesta a la pregunta: ¿Para que existe la organización?. Los componentes
principales que deben considerarse en la estructuración de la misión, son los siguientes:

 Clientes ¿quiénes son los clientes de la institución?

19
 Productos 0 servicios ¿cuáles son los productos o servicios más importantes de la
institución y en qué forma deben ser entregados?
 Mercados ¿compite la institución geográficamente?
 Preocupación por supervivencia y mejoramiento.
 Preocupación por imagen pública ¿cuál es la imagen pública a la que aspira la
institución?

Visión

Visión, según Mintzberg, es la definición de la razón de ser de la organización. Paredes define


la visión de futuro como: la declaración amplia y suficiente de donde quiere que su
organización este dentro de 3 0 5 años. Es un conjunto de ideas generales que proveen el marco
de referencia de lo que una organización es y quiere ser en el futuro.

La visión de futuro señala rumbo, da dirección, es la cadena o el lazo que une en la


organización el presente y el futuro. Esta describe el carácter y el concepto de las actividades
futuras de la organización La respuesta a la pregunta, ¿qué queremos que sea la organización en
los próximos años?, Es la visión de futuro, establece aquello que la organización piensa hacer, y
para quién lo hará, así como las premisas filosóficas centrales Para la redacción de la visión de
futuro se deben considerar los siguientes elementos:
• Debe ser formulada por líderes
• Dimensión de tiempo
• Integradora: compartida entre el grupo gerencial y los colaboradores
• Amplia y detallada
• Positiva y alentadora
• Debe ser realista en lo posible
• Comunica entusiasmo
• Proyecta sueños y esperanzas
• Usa un lenguaje ennoblecedor, gráfico y metafórico
• Logra sinergismo
• Debe ser difundida interna y externamente incorpora valores e intereses comunes

20
5. Planificación Con Enfoques Estratégicos

a) Etapas

La planificación estratégica es un proceso en el cual se definen objetivos, las maneras y los


medios para lograrlos así como el modo de medir o evaluar los resultados. En el ámbito de la
administración, la estrategia consiste en la configuración de metas a largo plazo, que encierran
también unas pautas para la toma de decisiones fundamentales y para la ejecución de las
actividades necesarias.

El largo plazo es crucial en la estrategia. Un experto como Michael Proter aconseja que se
planifique a, al menos, 10 años. Cuáles son las etapas de la planificación estratégica?
Dado que la planificación estratégica se aplica a cualquier tipo de organización humana,
independientemente del tamaño, la edad organizacional y la ubicación de esta, la duración y la
rigurosidad del proceso resultan variables.
Sin embargo, existen unas fases más o menos comunes a todos los casos, a saber:

 Análisis de entorno

Es el momento inicial del proceso en el que se hace una revisión del estado en el que se encuentra
la organización en cuestión a lo interno y en relación con su entorno. También es la etapa en la
que se realiza la denominada matriz FODA con la que se hace una identificación precisa de las
debilidades que posee la organización, las oportunidades que tiene, las fortalezas que puede
aprovechar y las amenazas a las que se enfrentará. Hay quienes denominan a esta fase como la
del diagnóstico porque el objetivo de esta etapa es responder a interrogantes como estas:
 ¿quién es o qué representa la organización en su medio?

 ¿Dónde está y a dónde quiere llegar?

 ¿con qué cuenta para llegar hasta allá?

 ¿cuáles son los obstáculos posibles en ese camino?

21
 ¿quién es la competencia?

 Definir objetivos

Una vez que se han analizado las condiciones del entorno, se deberían tener elementos de juicio
suficientes para definir el objetivo a perseguir. Este objetivo debe ser visto a largo plazo. Como se
dijo en líneas anteriores, idealmente a 10 años. Claro que no tiene que ser un único objetivo, pero los
que surjan, deben priorizarse de tal modo que permitan orientar todas las tácticas hacia uno en
particular a la vez. En esta fase, también ayuda valerse de un direccionamiento estratégico que se
apoye en los principios que dicten la filosofía de gestión de la organización en cuestión (misión,
visión, valores, creencias y normas
.
De este modo, los objetivos serán cónsonos con la cultura de quienes trabajarán por alcanzarlos. Es
durante esta etapa cuando se formula la estrategia, propiamente, considerando: objetivos, tácticas,
reporte, evaluación y planes alternos.

Uno de los aspectos que suele descuidarse en este momento es el modo en el que tales objetivos serán
comunicados a los involucrados y cómo se procurará su adopción voluntaria por parte de estos.

 Establecimiento de tácticas

Desgranan la estrategia. Son los pasos concretos en el camino a lograr los objetivos. Es el detalle
de la planificación operativa. El gran objetivo se vuelve operativo y se determinan tareas,
recursos disponibles, plazos, indicadores de gestión y responsables.
Vale decir que, según lo indicado en el anterior apartado, la comunicación de los objetivos
también debe considerarse y eso aplica a esta etapa; las tácticas relacionadas con la socialización
de la estrategia, también deben ser tomadas en cuenta.

 Ejecución

Aquí las tácticas se vuelven acciones. En este punto se ponen a prueba las decisiones tomadas
hasta el momento. El plan previsto se lleva a cabo y se consumen los recursos estimados a tal fin.

22
Es en esta fase donde se suelen notar las brechas entre lo planificado y la realidad. Es normal que
en esta fase surjan las desviaciones del plan porque suelen responder a las exigencias del entorno.

Lo ideal es que la mayor parte de las personas que integran la organización, participen de la
ejecución de la estrategia, comprendiendo y aceptando la finalidad de la misma.

 Reporte

Esta es una fase a la que no suele dársele mucha importancia pero que debe considerarse puesto
que constituye el registro, el testimonio, de cómo se gestionaron las cosas y, por lo tanto, de
cómo podrían replicarse o mejorarse en el futuro. No existe un formato único para este tipo de
registro. Puede ser impreso o no. Puede ser literal o gráfico.
Lo que sí es aconsejable, es que sea lo más detallado posible para que su réplica o mejora rinda
los frutos esperados.

 Evaluación

Desde el momento en el que se definen los objetivos, se deben considerar los modos e
instrumentos para evaluar su cumplimiento. Esto es, si se logran o no, y el costo (material e
intangible) que implican. Este proceso debería realizarse en diferentes momentos de la puesta en
práctica de la estrategia de modo que se puedan detectar a tiempo los posibles errores y hacer los
ajustes correspondientes.

Se trata de una especie de auditoria continua a fin de invertir eficiente y eficazmente el tiempo y
los recursos humanos y financieros. Las etapas aquí expuestas son un resumen de lo que resulta
común a la planificación en distintos ámbitos, porque la planificación en una universidad tendrá
algunas especificaciones que no son necesarias en la planificación en un hospital o en una
empresa de marketing digital.
Asimismo, la secuencia de las etapas y los métodos, herramientas y técnicas que se utilicen, serán
muy diferentes y adecuados a cada tipo de organización

23
Vertientes Básicas

b) Enfoque Planificación Normativa y Estrategias diferencias entre ambas.

 Planificación Normativa

La Planificación normativa es una serie de reglamentos que se deben cumplir para la planeación
de un objetivo, es decir, está basada en una serie de lineamientos acordados por los miembros y
terceros involucrados en el objetivo a realizar.

 Planificación Estratégica

Planificar significa estudiar previamente las acciones que vamos a desarrollar para llevar a cabo
nuestros objetivos, a través de diversos métodos. Sin embargo pudieran ocurrir diferentes
cambios externos o internos que pudieran afectar nuestra planificación, tales como eventos
inesperados, falta de información, cambios de escenarios políticos, culturales, económicos,
sociales o tecnológicos, que nos pueden conducir al fracaso de nuestra organización.

La planificación Estratégica nace de la necesidad de perfeccionar esa planificación, de


permitirnos a través de nuestra imaginación y creatividad escoger la opción más viable y efectiva
a la hora de que ocurran esas situaciones, que en la mayoría de los casos suelen ser inesperadas.
Este tipo de planificación propuesta por Carlos Matus, se emplea generalmente en las
organizaciones públicas o gubernamentales ya que por su innovación propone numerosas
alternativas y soluciones a los principales problemas que pudieran generarse, sin necesidad de
improvisar.

 Beneficios De La Planificación Estratégica

Beneficios Financieros

24
a) Investigaciones indican que organizaciones que utilizan conceptos de planeación
estratégica son más rentables y exitosas que aquellas que no los usan.
b) Generalmente las empresas que tienen altos rendimientos reflejan una orientación más
estratégica y enfoque a largo plazo.
c) Beneficios Financieros
d) Investigaciones indican que organizaciones que utilizan conceptos de planeación
estratégica son más rentables y exitosas que aquellas que no los usan.
e) Generalmente las empresas que tienen altos rendimientos reflejan una orientación más
estratégica y enfoque a largo plazo

Beneficios No Financieros

 Mayor entendimiento de las amenazas externas, un mejor entendimiento de las


estrategias de los competidores, incremento en la productividad de los empleados, menor
resistencia al cambio, y un entendimiento más claro de la relación existente entre el desempeño
y los resultados.
 Aumenta la capacidad de prevención de problemas.
 Permite la identificación, jerarquización, y aprovechamiento de oportunidades.
 Provee una visión objetiva de los problemas gerenciales.
 Permite asignar más efectivamente los recursos a las oportunidades identificadas. Ayuda
a integrar el comportamiento de individuos en un esfuerzo común.
 Provee las bases para clarificar las responsabilidades individuales.
 Disciplina y formaliza la administración.

c) Pensamiento Estratégico, Concepto, Poder

 El Pensamiento Estratégico determina la perspectiva futura de la empresa, a la vez que


establece las bases sobre las que se harán todas las decisiones de planeación. Se enfoca en los
procesos que dan lugar al desarrollo de la misión de la empresa, su visión, sus principios y
valores y sus estrategias. es un conjunto de las herramientas más útiles que todo emprendedor o
profesional podría cultivar, es una inversión de valor incalculable, principalmente porque el

25
pensamiento estratégico tiene que ver con la consecución de unos objetivos y la resolución de
sus problemas inherentes, dentro de un marco contextual concreto. Es decir, es un conjunto de
herramientas para conseguir lo que queremos, de la mejor forma y venciendo las dificultades.

 Poseer las técnicas que permiten el desarrollo de un pensamiento estratégico es tener una
llave para abrir la puerta que queremos y cultivarlo es mucho más sencillo de lo que pueda
parecer. No es algo de genios, es un resultado del trabajo y el sentido común, el pensamiento
estratégico se basa, esencialmente, en el conocimiento y el análisis.
 El pensamiento estratégico intenta defendernos de esta posición cómoda que implica
dejar que la nave vaya, quién sabe dónde, según sople el viento. Nos defiende, nos alerta y nos
advierte.
 Es un proceso de razonamiento aplicado a sistemas o problemas complejos, con miras a
lograr un objetivo. Este tipo de razonamiento pretende reducir la incertidumbre, minimizar
riesgos y maximizar oportunidades a través de un conjunto de múltiples procedimientos de
análisis y aprendizaje.
 Pensar estratégicamente significa, sentirse incómodos, insatisfechos, inquietos, atentos,
viendo lo que pasa a nuestro alrededor, innovando, moviéndonos permanentemente...pero con la
mente tranquila y serena, sabiendo hacia dónde vamos. Esto no es fácil, es esforzado y fatigoso.
 Este tipo de pensamiento es un pensamiento que supera al pensamiento científico, no
excluyéndolo, sino integrándolo. El pensamiento estratégico tiene como objetivo buscar la
capacidad de anticipación de los acontecimientos, visualizar un destino y construirlo, y alcanzar
el futuro que se considera más conveniente para una persona, sociedad, empresa o Nación.
(Loehle, 1996; Wells, 1998).
En definitiva, el pensar estratégicamente es:

 Saber a dónde queremos llegar: elaborar un sueño posible y comenzar a llevarlo a cabo en
ir involucrando a toda la organización detrás. Dándole un sentido al día a día. Saber qué lugar
queremos ocupar en el sub-sistema mercado.
 Saber exactamente dónde estamos: estudiar a la empresa, al entorno, al mercado, hacer el
análisis FODA y estudiar las fuerzas competitivas.

26
 Saber exactamente cómo llegamos: estudiar los distintos mapas y sub-sistemas, conocer
con que herramientas contamos, en que estamos fuertes y que debemos modificar.
 Monitorear y corregir el rumbo: el sistema empresario-empresa-mercado-entorno es tan
dinámico, y lo va a ser cada vez más, que nos obliga a chequear constantemente el rumbo
elegido y corregir de acuerdo a los cambios.
Poder
Según Weber: " el poder es la probabilidad de que un actor dentro de un sistema social este en
posición de realizar su propio deseo, a pesar de las resistencias".
 Estar capacitado, reunir las condiciones, para hacer lo que se expresa.
 Facultad para hacer algo.
 Dominio o influencia que uno tiene sobre alguna cosa.
 Posesión actual o tenencia de una cosa.
 Fuerza, capacidad, eficacia.
 Capacidad de provocar ciertos efectos.
 Autorización para hacer algo dada por una autoridad competente para darla.

El poder, organizacional que es el que nos interesa, es la capacidad de influir en las personas y
los sucesos. Es la base del líder: el poder. Es la manera que tienen los lideres para extender su
influencia en los demás.
El poder es diferente a autoridad. La autoridad es la delegada por la gerencia de un nivel
superior. El poder se gana y lo obtienen los líderes con base en sus respectivas personalidades,
actividades y situaciones en las que operan.

d) Lógica Normativa, Concepto Y Difere4ncia Entre Normativa Y Lógica

 Diferencia Entre Normativa Y Lógica

En cada pensamiento debemos distinguir la materia y la forma. La materia es el contenido, el


objeto acerca del cual se piensa. Es el dato de la experiencia sencilla. La forma, en cambio, es el
modo por el cual el pensamiento se convierte en propiedad de nuestro intelecto.

27
Tanto la materia como la forma son conceptos correlativos, de manera que ninguno de ellos
puede existir sin el otro. No hay conocimiento sin forma, ni tampoco puede darse una forma una
forma vacía, desprovista de contenido. Sin embargo, somos capaces de considerar uno de los
términos independientes de la determinación particular del otro.

La disciplina normativa de la lógica consiste en fijar "normas ideales" para poder distinguir los
pensamientos correctos de los falsos. Seria, en suma, un sistema de medios para alcanzar juicios
correctos. Las reglas formuladas se convierten así en normas que han de respetarse si queremos
que nuestros pensamientos sean verdaderos.

 ¿Qué opina Husserl sobre la lógica?

Para él no es preciso discutir el problema semántico de que, si la lógica es un arte o una ciencia,
puesto que cada disciplina normativa supone como fundamento una o varias disciplinas temática
o especulativas. Esto quiere decir que la lógica ha de tener un contenido temático independiente
de todas las normativas.
¿Cuándo una ciencia es realmente normativa?
Cuando investiga científicamente las relaciones entre las condiciones objetivas que trata de
someter a norma y la norma fundamental. En resumen, toda disciplina normativa exige el
conocimiento de ciertas verdades no normativas, las que toma de ciertas ciencias temáticas.

e) Propuesta De Cambio

El cambio se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes


transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje. Otra
definición sería: el conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones y
que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional. Los cambios se originan por la
interacción de fuerzas, estas se clasifican en:
Internas: son aquellas que provienen de dentro de la organización, surgen del análisis del
comportamiento organizacional y se presentan como alternativas de solución, representando
condiciones de equilibrio, creando la necesidad de cambio de orden estructural; es ejemplo de

28
ellas las adecuaciones tecnológicas, cambio de estrategias metodológicas, cambios de directivas,
etc.
Externas: son aquellas que provienen de afuera de la organización, creando la necesidad de
cambios de orden interno, son muestras de esta fuerza: Los decretos gubernamentales, las normas
de calidad, limitaciones en el ambiente tanto físico como económico.

Muchas de las alteraciones que se traducen en fuerzas, no siempre traen como resultado un
cambio de orden estructural, por ejemplo el cambio de pintura de la fábrica, el intercambio de
oficinas, cuando esto sucede estamos en presencia de los Cambios Genéricos.

Otro factor a considerar que si los cambios originan una nueva conducta ésta debe tener carácter
de permanencia de lo contrario podría estar en presencia de un acto reflejo, se expresa lo anterior
para traer a colación el aprendizaje, todo cambio debe ir de la mano con el aprendizaje, tal es la
relación que muchos de los autores consideran que cambio y aprendizaje son palabras sinónimas,
somos de la opinión de que el aprendizaje es cualquier cambio de carácter permanente en el
comportamiento que ocurre como producto de la interacción de las experiencias, es importante a
nuestro criterio el sintetizar este párrafo con las siguientes frases:

El Aprendizaje involucra cambios.


Hay aprendizaje cuando se observa cambios de conductas.
Los cambios deben ser permanentes, caso contrario pudo haber sido originado por un instinto.

Los Cambios Organizacionales surgen de la necesidad de romper con el equilibrio existente, para
transformarlo en otro mucho más provechoso financieramente hablando, en este proceso de
transformación en un principio como ya se dijo, las fuerzas deben quebrar con el equilibrio,
interactuando con otras fuerzas que tratan de oponerse, (Resistencia al Cambio) es por ello que
cuando una organización se plantea un cambio, debe implicar un conjunto de tareas para tratar de
minimizar esta interacción de fuerzas

29
Características Aspectos técnicos Aspectos Humanos

 Metodología  Medición de la propensión al


 Best practices (mejores cambio
prácticas)  Alineamiento cultural del
 Efectivo generamiento de cambio
proyectos  Compromiso de los líderes
 Experiencia en tecnología y  Participación del personal
procesos
 Comunicación abierta
 Experiencia en la industria
 Capacidad individual y
 Experiencia funcional grupal

 El Proceso De Cambio Organizacional

Cambiar no es muy fácil, primeramente, porque ni todas las personas están dispuestas a
realizar esfuerzos en este sentido y, aunque estén dispuestas es muy fácil volver a los
antiguos padrones de funcionamiento. Kurt Lewin estructuró un proceso en la tentativa de
tomar un cambio efectivo y duradero. Básicamente, la idea es de descongelar valores
antiguos, cambiar y, recongelar estos nuevos valores.

1. Descongelar implica tornar tan obvia la necesidad de cambio a punto del individuo,
del grupo o de la organización poder fácilmente verla y aceptarla.

2. El cambio implica un agente de cambio entrenando, que irá a liderar a los


individuos, los grupos o toda la organización durante el proceso. En el de correr de este
proceso, el agente de cambio irá a alimentar a los nuevos valores, actitudes y
comportamientos a través de los procesos de identificación e internalización. Los
miembros de la organización irán a identificarse con los valores, actitudes y

30
comportamientos del agente de cambio, internalizándolos así que percibieren su eficacia
en el desempeño.
3. Recongelar significa transformar en regla general un nuevo patrón de comportamiento,
usando para esto mecanismos de apoyo o refuerzo, de modo que se torne una nueva norma.
El cambio es un fenómeno conceptualmente simple en que intervienen dos conceptos bien
identificados: una situación inicial de la que queremos salir y una situación objetivo que
juzgamos como relativamente ventajosa. El tercer concepto, más difuso, mucho más difícil
de calificar y de operar, es el de la transición.

f) Análisis De Los Actores Sociales. Ejes Tipos De Actores.

En función de la naturaleza se pueden dividir asi:


Gobierno Central: formado por empresa públicas o instituciones de gobierno incluyendo
poder ejecutivo y judicial.
Gobierno local: el foco está puesto en el área municipal, donde es posible a su vez
identificar diferentes actores (intendencia, concejo deliberante, funcionarios, locales etc.
 Sociedad Civil: acá se incluye a grandes rasgos diferentes organismos de la
sociedad que podrían ser agrupados en funciones y acciones comunes.
 Cooperación Internacional: se refiere agencias de cooperación con representación
del territorio o por su participación en programa y proyectos de desarrollo, asistencia
técnica o asistencia financiera.
 Política: pueden ser funcionarios, se refiere básicamente a candidatos con
capacidad sobre otros autores y el contexto.
 Autoridades: Las autoridades locales, provinciales o nacionales que actúen en
representación del estado y sus dependencias asi como la constituciones y leyes
específicas
 Instituciones religiosas
 Empresas privadas
 Personas privadas de relevancia estratégica

31
g) Metodología Para La Elaboración De Planes Con Enfoque Estratégico

Es esencial la participación de los involucrados. Un plan con enfoque estratégico debe


ser construido por sus actores, para lograr el máximo involucramiento de ellos y porque
en la mirada sistémica de la institución se requiere la experiencia y opinión no sólo del
nivel directivo, sino la voz de todo su tejido interno. El plan estratégico será mejor y
tendrá éxito si esta condición existe. También es importante la asesoría externa para
llevar adelante esta tarea y el seguimiento de las modificaciones organizacionales que
pudieran requerirse. Una metodología que aporte en este sentido puede resumirse en los
siguientes puntos:
1. Caracterización del área de intervención y definición del primer nivel de
planificación según el marco lógico
2. Caracterización de usuarios y sus demandas para identificar proceso relevantes
3. Prospectiva general
4. Identificación de factores claves del entorno
5. Identificación de factores claves internos
6. Análisis interno y externo: formulación de objetivos y de indicadores del tercer nivel
de planificación según el marco lógico
7. Especificación de las estrategias: formulación de objetivos e indicadores del segundo
nivel según el marco lógico
8. Análisis de coherencia interna y externa
9. Elaboración del programa estratégico: ordenamiento de las reflexiones y acciones
10. Implementación programa: cambios institucionales Caracterización del área de
intervención y definición del primer nivel de planificación según el marco lógico
El área de intervención, corresponde a un espacio en donde el equipo planificador tenga
la posibilidad de influir y su descripción se hará en términos de las relaciones que
establece con los usuarios internos y externos de ella. Es necesario hacer une breve
descripción que de contexto al plan. Se debe hacer que se reconozca la visión de ella y
luego, describa y redacte la misión de ella.

32
La misión está relacionada con la manera como las organizaciones asumen el rol social
que la institución ha reconocido.
El rol social en sí, es la visión. Contiene el sueño a largo plazo, por eso a la descripción
del rol social se debe agregar las condiciones deseadas para el ejercicio de este rol
social.
La misión debe construirse bajo la óptica de lo que los miembros de las instituciones
realizan a diario para avanzar hacia el logro de la misión. Su redacción debe ser
convocante, de pocas palabras, traducible en valores y valoraciones. En algunos casos,
la misión se puede formular posterior al análisis de los usuarios. De la visión y la
misión deben extraerse valores técnicos y relacionales que deberán ponerse en juego en
la relación con los usuarios. Parte del trabajo a realizar es la definición de cada uno de
los valores destacados y atribuirlo a cada grupo de usuarios.

Identifique los grupos de usuarios, la demanda que estos platean y los servicios que el
área de intervención puede o podría ofrecer sin que existan cambios sustanciales en ella.
Es decir identificar aquellos cambios que se podría hacer sólo optimizando los recursos
actuales y sin necesidad de una planificación estratégica.

“Usuarios son aquellas entidades con las que el área de intervención mantiene
relaciones de intercambio. Es importante caracterizar a estos usuarios o grupos de
usuarios, mencionando elementos que determinen funcionalmente las relaciones que se
establecen entre ambos. Dado que construir un plan con enfoque estratégico, implica
una mirada sistémica, cada etapa implica una revisión de la consistencia y coherencia,
por ello, deben revisarse las etapas anteriores y modificarlas, si es necesario. O bien, la
secuencia de pasos puede modificarse” (biblioteca virtual 2020)

 Situación Actual: Análisis De La Situación De Salud

33
Los datos del año 1998 reportan una tasa de mortalidad infantil de 19/1,000. La
mortalidad en menores de 5 años fue de 3.25/1,000, y la mortalidad materna
58/100,000.
En términos de la entrega de servicios de salud, se reporta que el porcentaje de
inmunización completa alcanzó el 98% en ese mismo año (MSPAS-Guatemala, 1999).

A pesar de que no se ha realizado un estudio específico, se ha estimado que la neurosis


y otras enfermedades mentales tienen una alta prevalencia en la ciudad de Guatemala.
Algunos de los factores relacionados a esta situación son el tránsito de gran cantidad de
vehículos, la densidad de población, la falta de seguridad, la violencia y los problemas
socioeconómicos existentes en la ciudad. Cerca de mil pacientes son registrados
mensualmente con síntomas de neurosis en el Hospital Nacional Mental de Guatemala
(Prensa Libre 2000).
 VIH/SIDA
La información para la ciudad de Guatemala no estaba disponible durante el trabajo de
campo, pero se reporta para todo el país, que desde 1984 hasta el 30 de Setiembre de
1996, el Ministerio de Salud y Asistencia Social tenía registrados un acumulado de
1,371 casos de SIDA. La tasa de casos entre hombres/mujeres era de 3:1. Se reporta que
la transmisión sexual es causante del 93% de los casos, donde el 67% se dieron por
transmisión heterosexual. Se estima que la incidencia anual es de 5 casos por 100,000
personas (PAHO 2010). Se ha hecho notar que existen serias dificultades de reporte con
respecto a VIH/SIDA en Guatemala, por lo que estos datos mencionados deben
analizarse con cautela (PAHO 2010).
 Polución
La contaminación ambiental causada por la polución es un gran problema de la ciudad.
Un estudio reciente reveló que esta ciudad es la capital más contaminada en el Istmo
Centroamericano (Prensa Libre 2010). Esto es causado por la emisión de gases de más
de 400,000 vehículos circulando diariamente. Pero la polución en la ciudad no es sólo
causada por gases emitidos por los vehículos o las industrias, ya que la polución por

34
ruido constituye otro problema ambiental en la ciudad. Otro estudio reciente reporta que
la capital de Guatemala es también la ciudad más ruidosa de Centro América.

La Comisión Nacional para el Ambiente ha declarado que el 100% de los habitantes de


la ciudad están expuestos al ruido proveniente del tránsito y de otras fuentes que elevan
el ruido a niveles por encima de los límites recomendados por la Organización Mundial
de la Salud (OMS). El ruido puede causar sordera y estrés (Nuestro Diario 2010).

 Situación socioeconómica
Pobreza: La mayor parte de los datos sobre pobreza se han generado por medio de
estudios socioeconómicos en áreas urbano marginales. Una encuesta realizada en 1996
encontró que en estas áreas el 85% de las familias eran pobres. De ese porcentaje pobre
el 44% estaba viviendo en condiciones de extrema pobreza, que en la práctica significa
que no pueden obtener la canasta básica de servicios. Adicionalmente, con respectos a
vulnerabilidad de esta población, en el mismo reporte se indica que el 21% de los jefes
de familia en áreas marginales son mujeres (SEGEPLAN, 1996). En otro estudio
realizado en 1997 se estimó que 250,000 habitantes del área metropolitana de la ciudad
de Guatemala vivían en condiciones económicas altamente precarias (COINAP-
UNICEF, 1997).

 Empleo
Los datos disponibles de empleo y subempleo provienen de encuestas en áreas
marginadas y tugurios urbanos. La información revela la existencia de un gran sector
informal de la economía. Del total de los adultos que viven en tugurios urbanos y que
tienen empleo, sólo un 2.3% trabajan en labores de oficina y un 3.7% son
profesionales/técnicos (SEGEPLAN, 2010).

 Vivienda
Los problemas relacionados con la situación de la vivienda en la ciudad de Guatemala
presentan dos situaciones: el déficit de viviendas y la calidad de las mismas. En 1995 se

35
llegó a estimar que el déficit en el área metropolitana era de 195,000 unidades, mientras
que el crecimiento anual de nuevas viviendas estaba en 8,000 (Cabanas, 2010).

El segundo problema se refiere a la mala calidad de las viviendas, que alcanza


condiciones extremas en los tugurios urbanos. En una encuesta se encontró que el 78%
de todas las viviendas en zonas marginadas estaban construidas en áreas de alto riesgo.
El 62% de ese total estaba ubicado cerca de desagües, con todas las implicaciones de
riesgo que tiene. Esa misma encuesta reportó que el 89% de todas las viviendas en áreas
marginadas estaban construidas con materiales de desecho o basura como cartones y
latas (SEGEPLAN, 2010).

En términos de vivienda y servicios básicos en tugurios urbanos, el número de


viviendas en áreas marginales con acceso a servicios básicos era bajo. Sólo un 52% de
todas las viviendas tenían conexión interna de agua, 54% tenían electricidad. El
porcentaje de viviendas que reportaba pagar la recolección de basura era también bajo
(26%) (SEGEPLAN, 2010).

 El sector salud: Las respuestas institucionales

Guatemala ha estado implementando un proceso de descentralización en el sector salud


en los últimos seis años. Tal proceso, de todas formas se ha localizado en determinadas
regiones del país, donde la región metropolitana todavía no ha sido tomada en cuenta en
el proceso.
Los datos presentados demuestran que el área urbana y pobre tiene necesidades
socioeconómicas y de salud particulares. Funcionarios de salud reportan que todavía no
se ha elaborado un plan específico en el sector salud para atender esta población.
Existen servicios y programas (que siguen criterios nacionales indiferentemente de que
estén o no atendiendo poblaciones urbanas o rurales) que intentan atender las
necesidades de salud.

36
Los problemas y las necesidades de los grupos urbanos marginados y pobres parecen
haber sido investigados en gran detalle. Se encontró que existe una comisión
multisectorial para atender y analizar la situación de marginalidad en la ciudad. Sin
embargo, no se observó evidencia en este estudio de alguna acción concreta de esta
comisión, que se produjera como respuesta a los problemas que enfrentan esos grupos.

El gobierno municipal de la ciudad ha anunciado un plan de desarrollo llamado


'Metrópolis 2010'. Este plan pretende implementar algunos proyectos grandes que
resolverán los principales problemas de la ciudad. De cualquier forma las acciones
específicas para resolver los problemas de los pobres urbanos no parecen tener cabida
en ese plan o por lo menos no se ha iniciado ninguna acción concreta. La falta de
evidencia de acciones implementadas por este plan concuerda con investigaciones
previas que fueron reportadas en el documento 'Metrópolis 2010: elementos orientados
al desarrollo urbanos para favorecer a los grupos poderosos'. Este estudio concluye que
de tener éxito, la ciudad resultará en 'una ciudad que no necesariamente ofrece calidad
de vida para la mayoría de sus habitantes'' (Grant et al, 1999, pp 41).

Diferente al sector gubernamental, las organizaciones no gubernamentales (ONGs) han


sido la mayor fuente de apoyo para los grupos pobres urbanos que viven en las áreas
marginadas. Tales organizaciones dan apoyo a muchos tugurios en sus esfuerzos por
lograr acceso a servicios básicos. Sin embargo, a pesar del serio déficit habitacional y
de servicios básicos en áreas urbano marginales, la cantidad de estas organizaciones ha
venido disminuyendo sustancialmente en los últimos años hasta llegar a ser sólo una
tercera parte de aquellas que existían hace 10 años (Gellert y Palma, 1999).

Resumiendo, se podría decir que la respuesta gubernamental ha sido dedicarse a


producir estudios específicos con información que describe la situación de los grupos
urbano marginales. Esta respuesta, aunque es importante como etapa inicial, no se ha
traducido en acciones concretas que enfrenten las necesidades de salud de los residentes
urbanos. Las acciones concretas de apoyo a tales grupos han surgido del sector no

37
gubernamental, aunque tal apoyo viene decreciendo en los últimos años.
(Geosalud:2010)

 Identificación De Problemas

El formulador deberá identificar el problema que da origen a la idea de proyecto. Para


ello, el problema deberá formularse como un estado negativo, que afecta a una
determinada población, y no como la falta de una solución.
 En la situación analizada pueden visualizarse varios problemas, sin embargo, es
necesario enfocarse en el problema principal, estableciendo las causas que lo originan y
los efectos que produce.
 El problema puede ser identificando a través de las siguientes acciones:
 Observación de la realidad: apreciación de situaciones o hechos que no son
deseados y provocan efectos negativos en la sociedad
 Detectar disfuncionalidades en las intervenciones sociales existentes: cuando algún
programa o proyecto realizado previamente no ha logrado los objetivos buscados.
 Contrastar la situación a analizar respecto a niveles habituales, normales o
estándares. Esto implica utilizar referencias de variables económicas, sociales,
productivas u otras. Estas referencias pueden estar dadas por:

Las fuentes de información que permiten respaldar el problema identificado pueden ser:
revisión de estudios existentes, aplicación de cuestionarios y/o entrevistas a los afectados o
autoridades relacionadas al tema, consulta a expertos.
 La identificación del problema debe concluir con una definición literal de éste.
Junto con ello, se deberá identificar las variables contenidas en esta definición, precisando
qué se entiende por cada una de ellas y cuáles son las dimensiones y magnitudes
relacionadas.
 Esto permitirá que el problema sea entendido de igual forma por todos los actores
involucrados.

 Árbol De Problemas

38
El árbol de problemas es una ayuda importante para entender la problemática que debe
resolverse. En este esquema tipo árbol se expresan las condiciones negativas detectadas por
los involucrados relacionadas con un problema concreto (en una sucesión encadenada tipo
causa/efecto). Una vez realizado, se ordenan los problemas principales sobre los cuales se
van a encaminar los esfuerzos en forma de objetivos del proyecto. Este procedimiento
seguido de clarificación de los problemas permite mejorar el diseño, efectuar un preliminar
supuesto del proyecto durante su ejecución y, una vez terminado el proyecto, constituye
una fácil forma de revisar la efectividad de las medidas acometidas para resolver los
problemas.

 Pasos Para Elaborar El Árbol De Problemas


El proceso más generalizado que se sigue para elaborar el árbol de problemas se basa en
cinco etapas que son las siguientes:
1.- Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión. Deben ser
problemas existentes y no problemas posibles, futuros o ficticios.
2.- Formular en pocas palabras el problema central, y hacerlo como un estado negativo y un
solo problema por recuadro.
3.- Anotar las causas del problema central.
4.- Anotar los efectos provocados por el problema central.
5.- Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un árbol
de problemas.
6.- Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad.

 Árbol De Objetivos
Qué es el árbol de objetivos

También llamado árbol de medios y fines o árbol de soluciones, esta herramienta nos
permite transformar del árbol de problemas las causas (raíces) en medios y los efectos
(hojas) en fines, además de guiarnos hacia el análisis de alternativas llevando los medios a
estrategias

39
Con un análisis de objetivos logramos que:
 La situación futura sea visualizada en torno a la resolución de los problemas antes
detectados.
 La relación del problema con los medios y fines sea comprendida en un vistazo.
 Los objetivos a plantearnos sean ponderados según su orden de importancia o secuencia
en su resolución.
 Haya un punto de partida para iniciar la solución del problema central: Las alternativas
de solución.

 Cómo hacer un árbol de objetivos paso a paso


Si se desea hacer un árbol de objetivos, es porque ya tienes analizada la situación
problemática y cuentas con un árbol de problemas realizado. Desde este punto partimos
para hacer un árbol de objetivos o medios y fines:
1. De negativo a positivo: Ya hay causas y consecuencias, vamos a redactarlos en
positivo para transformar las causas en medios y los efectos en fines. En la medida
en que tengamos causas y consecuencias pertinentes, serán los efectos y fines que
obtengamos. En caso tal de que los medios y fines obtenidos no sean los apropiados
o se consideren muy difusos, volvemos a discutir sobre la situación problemática y
reconsideramos una modificación al árbol de problemas.
2. Verificar y modificar: Ya está hecho. Ahora vamos a verificar redundancias,
semejanzas o inconsistencias en el árbol. Una buena forma de lograr esto es
estableciendo una relación 1 a 1 desde causa a efecto y desde efecto a fin.
3. Ajustar: L
4. o que se busca con este paso es hacer el método flexible. Si ya transformaste el
árbol de problemas en uno de objetivos, analiza una vez más y pregúntate, ¿le falta
algo? Si tu respuesta es positiva, colócalo.

 Planificación
La planificación incluye entre sus objetivos mejorar la toma de decisiones con la meta de
concretar un fin buscado. Por consiguiente, una estrategia de planificación debe tener en

40
consideración la situación presente y todos aquellos factores ajenos y propios que pueden
generar repercusiones para lograr ese fin.

Por lo tanto, se admite que sólo es posible diseñar una planificación tras la identificación
precisa del problema que se ha de abordar. Una vez conocida e interpretada esa
problemática, se postula el desarrollo de las alternativas para su abordaje o solución.
Después de definir las ventajas y las desventajas de esos posibles enfoques, se opta por la
planificación más conveniente y se decide su puesta en práctica.

Existen diversas clasificaciones acerca de la planificación. Según Stoner, los gerentes usan
dos tipos básicos de planificación. La planificación estratégica y la planificación operativa.
La planificación estratégica está diseñada para satisfacer las metas generales de la
organización, mientras la planificación operativa muestra cómo se pueden aplicar los planes
estratégicos en el quehacer diario. Los planes estratégicos y los planes operativos están
vinculados a la definición de la misión de una organización, la meta general que justifica la
existencia de una organización. Los planes estratégicos difieren de los planes operativos en
cuanto a su horizonte de tiempo, alcance y grado de detalle.

La planificación estratégica es planificación a largo plazo que enfoca a la organización


como un todo. Muy vinculados al concepto de planificación estratégica se encuentran los
siguientes conceptos: a) estrategia, b) administración estratégica, c) cómo formular una
estrategia.

 Estrategia: es un plan amplio, unificado e integrado que relaciona las ventajas


estratégicas de una firma con los desafíos del ambiente y se le diseña para alcanzar los
objetivos de la organización a largo plazo; es la respuesta de la organización a su entorno
en el transcurso del tiempo, además es el resultado final de la planificación estratégica.
Asimismo, para que una estrategia sea útil debe ser consistente con los objetivos
organizacionales.

41
 Administración estratégica: es el proceso que se sigue para que una organización realice
la planificación estratégica y después actúe de acuerdo con dichos planes. En forma
general se piensa que el proceso de administración estratégica consiste en cuatro pasos
secuenciales continuos: a) formulación de la estrategia; b) implantación de la estrategia;
c) medición de los resultados de la estrategia y d) evaluación de la estrategia.
 Cómo formular una estrategia:
Cómo formular una estrategia: es un proceso que consiste en responder cuatro
preguntas básicas. Estas preguntas son las siguientes: ¿Cuáles son el propósito y los
objetivos de la organización?, ¿A dónde se dirige actualmente la organización?, ¿En
que tipo de ambiente está la organización?, ¿Qué puede hacerse para alcanzar en una
forma mejor los objetivos organizacionales en el futuro?
La planificación operativa consiste en formular planes a corto plazo que pongan de
relieve las diversas partes de la organización. Se utiliza para describir lo que las
diversas partes de la organización deben hacer para que la empresa tenga éxito a corto
plazo. Según Wilburg Jiménez Castro la planificación puede clasificarse, según sus
propósitos en tres tipos fundamentales no excluyentes, que son: a) Planificación
Operativa, b) Planificación Económica y Social, c) Planificación Física o Territorial.
Según el período que abarque puede ser: a) de corto plazo, b) de Mediano plazo, c) de
largo plazo.
Planificación Operativa o Administrativa: se ha definido como el diseño de un estado
futuro deseado para una entidad y de las maneras eficaces de alcanzarlo (R. Ackoff,
1970).
Planificación Económica y Social: puede definirse como el inventario de recursos y
necesidades y la determinación de metas y de programas que han de ordenar esos
recursos para atender dichas necesidades, atinentes al desarrollo económico y al
mejoramiento social del país.

Planificación Física o Territorial: podría ser definida como la adopción de programas y


normas adecuadas, para el desarrollo de los recursos naturales, dentro de los cuales se

42
incluyen los agropecuarios, minerales y la energía eléctrica, etc., y además para el
crecimiento de ciudades y colonizaciones o desarrollo regional rural.
Planificación de corto plazo: el período que cubre es de un año. Planificación de
mediano plazo: el período que cubre es más de un año y menos de cinco.
Planificación de largo plazo: el período que cubre es de más de cinco años" (W.
Jiménez C., 1982).

 Análisis De Los Actores Sociales


El análisis de los actores es una metodología que facilita los procesos de articulación y
el mejoramiento de políticas y procesos institucionales, al tomar en cuenta a los actores
que tienen interés en las reformas o propuestas y que están, o podrían estar,
involucrados en el tema o régimen‘.
Este análisis también es aplicable a la organización, administración y control de la
evolución de proyectos de investigación, especialmente los colectivos o aquellos que
incluyen encuestas en su metodología. Por ejemplo, cuando se quiere proponer un
macroproyecto institucional o de varias instituciones nacionales e internacionales es
conveniente hacer un análisis de los actores que permita anticipar los intereses y las
reacciones a favor o en contra del proyecto o de ciertos aspectos del proyecto,
incluyendo la coordinación, administración, evolución, expectativas, proyectos
derivados, resultados esperados, etcétera.

Si bien esta metodología surge de las ciencias administrativas, ha evolucionado hacia


un campo interdisciplinario que incorpora a las ciencias políticas, la economía, las
ciencias de la información y las teorías de decisiones y de juegos.

Los modelos actuales del análisis de actores utilizan una variedad de herramientas
tanto sobre datos cuantitativos como cualitativos, con la intención de comprender las
posiciones y los posicionamientos de los actores y agentes, su influencia sobre otros
grupos y su interés, o no, en una propuesta, una reforma o un proyecto determinado.
Puede ofrecer indicaciones sobre el impacto de una reforma en las fuerzas sociales y

43
políticas; ayuda para aclarar los puntos de vista divergentes y las potenciales luchas de
poder en cuanto a las reformas propuestas; y también ayuda al identificar las
estrategias potenciales para buscar consensos o encontrar puntos comunes con los
opositores a dichas reformas o cambios.

Los análisis cualitativos nos permiten interpretar el significado de las conductas,


propuestas o entrevistas con los actores. Por ejemplo en el análisis de los actores y
agentes o en el análisis interpretativo de las políticas.

El análisis de los actores es un proceso en el que se analiza principalmente información


cualitativa recabada de los actores, para:

 Determinar sus intereses en relación con la propuesta política o con el proyecto sea
un proyecto de investigación, de desarrollo o una propuesta política de información.
 Identificar a los actores clave que ejercen una mayor influencia por su poder o
liderazgo, y Determinar los temas o puntos más importantes para el diseño, desarrollo
o implementación de la política o el proyecto. Esta técnica analítica puede usarse para
identificar y valorar la importancia de las personas clave, o los grupos de personas o
instituciones que pueden influenciar significativamente el éxito del proyecto.
 Los actores son aquellas personas y organizaciones que tienen un determinado
interés en la política o el proyecto (por promoverse o en curso). Los actores integran la
parte interesada‖, tales como por ejemplo: los organismos/agencias internacionales
gubernamentales y no gubernamentales, los gobiernos/legisladores nacionales,
estatales, las secretarías de estado; a estos actores también se les puede designar como
agentes. otros actores sociales son los sindicatos, asociaciones, organizaciones no
gubernamentales, empresas públicas, privadas, sociedad civil, usuarios/consumidores,
sectores sociales y profesionales específicos, etcétera.

44
6. GERENCIA SOCIAL

La gerencia social constituye un nuevo enfoque de gestión de las políticas sociales y se


refiere a conocimientos y prácticas que sirven de apoyo a la intervención de distintos
actores en la resolución de los problemas implicados en el desarrollo social. Propone la
construcción de políticas públicas, programas y proyectos de manera más flexible,
descentralizada y participativa, tomando elementos teóricos y metodológicos
provenientes de distintas fuentes.

La gerencia social nace como un elemento sustancial del desarrollo social, sin el cual
no se podrían construir respuestas viables a las inequidades y problemas sociales que
exigen que tanto el gobierno como la sociedad hagan de lo social el centro del
desarrollo y no al revés.

Por eso su enfoque se estructura en torno a un compromiso ético fundado en la


equidad, la democracia y la eficacia y eficiencia en el diseño y gestión de políticas y
programas en favor del desarrollo humano y social, que articulen lo social con lo
económico. La gerencia social se especializa en la mediación tecnológica para la
entrega de servicios sociales (salud básica, educación básica, educación no formal de
adultos, prevención de la violencia doméstica, etc.) gerenciados socialmente para
hacerlos accesibles y de adecuado costo/efectividad, monitoreados y evaluados para
ajustar. Las iniciativas, asegurando el cumplimiento de los objetivos trazados

a) concepto y diferencia entre administración y gerencia general

Gerencia y administración parecieran ser lo mismo, pero hay algunas diferencias entre
los dos términos. Administración tiene que ver con la fijación de objetivos y políticas
cruciales de cualquier organización. Sin embargo, lo que se entiende por gerencia es el
acto o función de poner en práctica esas políticas y planes decididos por la
administración.

45
Administración es una función determinativa mientras que gerencia es una función
ejecutiva. Administración toma las decisiones importantes de una empresa y su
totalidad, mientras que gerencia toma decisiones que tiene un marco definido por la
administración.

Administración es el nivel más alto, mientras que gerencia es un nivel medio de


actividad. Si alguien quiere categorizar el estatus o posición de la administración, se
dará cuenta que consiste de propietarios que invierten el capital y que reciben las
ganancias de una organización. La gerencia consiste de un grupo de personas que
desarrollas sus habilidades especiales para lograr los objetivos de una organización.

Los administradores comúnmente se encuentran en organizaciones gubernamentales,


militares, religiosa y educacional. La gerencia se utiliza en empresas. Las decisiones de
una administración se regulan por la opinión pública, políticas gubernamentales,
factores religiosos y sociales mientras que las decisiones de gerencia se moldean
mediante valores, opiniones y creencias de los gerentes.

En la administración, las funciones de planeación y organización son los factores clave,


mientras que las preocupaciones de gerencia envuelven las funciones de motivación y
control. Cuando se refiere al tipo de habilidades requeridas por una administración, uno
necesita de cualidades administrativas en lugar de cualidades técnicas.

Regularmente la administración maneja los aspectos del negocio como las finanzas.
Que puede ser definido como el sistema eficiente de organización de personas y
recursos para que exitosamente persigan y alcancen las metas y objetivos que se tienen
en común. Quizá la administración es un arte y una ciencia. Esto es debido a que los
administradores son juzgados por su actuación. La administración debe incorporar en
un mismo aspecto el liderazgo y la visión.

46
La gerencia en realidad es una subdivisión de la administración, que tiene que ver con
las faces técnicas y diarias del funcionamiento de una organización. Es diferente del
trabajo ejecutivo o estratégico. La gerencia lidia con los empleados. La administración
está por encima de gerencia y ejerce control sobre las finanzas y licencias de una
organización.
Aunque normalmente consideramos que los dos términos tienen la misma función,
vemos que en realidad son dos términos muy diferentes. Estas funciones son cruciales
en sus propias maneras para el crecimiento de una organización.
En resumen:
 La gerencia es la función o acto de poner en práctica las políticas y planes
decididas por la Administración.
 La administración tiene una función determinativa mientras que la gerencia es
ejecutiva.
 La administración tomas las decisiones importantes de una empresa mientras que
gerencia tomas las decisiones dentro de un marco de referencia impuesto por la
administración.
 Normalmente los administradores se encuentran en organizaciones
gubernamentales, militares, religiosas y educacionales. Por otra parte, la gerencia se
utiliza en

b) Principios en los que se basa:

El desarrollar la función gerencial con excelencia es un arte que demanda, además de


todo lo expuesto: entrenamiento profesional, pues en la mayoría de los casos el gerente
es un reflejo de los gerentes o directores que le ha tocado acompañar en el camino. Su
estilo y formas se ven influidas‖ y marcadas‖ por aquellos que le han dirigido en su
carrera profesional. Esta influencia es una bendición cuando ha sido positiva y no lo es
tanto cuando el modelo y las formas no han sido las mejores, lo que ocasiona que las
malas prácticas se repitan.

47
1. Toma completa responsabilidad por el personal que tienes a cargo
¿Por qué? Por qué tú los eliges, por qué tú los mantienes en tu estructura, por qué tú
los supervisas y por qué tú los diriges.
. Da pena ajena cuando un gerente habla mal de sus propios subordinados y es todavía
más lamentable cuando un gerente se disculpa de los errores y fallos con un superior
denigrando a su equipo de trabajo.
Tú eres el responsable de los aciertos y errores de tu área de responsabilidad. Esto,
además, crea un espíritu de unidad y reafirma el compromiso y respeto hacia la
gerencia.

2. Respeta a tus colaboradores


El 70% de las personas renuncian a su jefe no al trabajo. El respeto es clave para
conservar a los mejores colaboradores y la regla de oro en cuanto a disciplina sigue
siendo esta: si llamas la atención es en privado, si felicitas es en público.
Hacer públicas demostraciones de poder, francamente es de muy mal gusto, denota
pobre educación y tiene funestas consecuencias en la moral, compromiso y respeto de
todo el equipo de trabajo.
Si tu colaborador no tiene las habilidades, los valores, las competencias, ni la actitud
requerida. ¡Despídele!, pero abusar de la posición no es ni profesional ni ético.

3. Activa el arte de tejer fino


El gerente es un facilitador y llegará tan alto como su equipo le lleve. Gran parte de la
labor gerencial, consiste en comprender que para alcanzar resultados superiores, es
preciso convertirte en un facilitador para el equipo y la organización‖ negociando,
desatorando y agilizando los procesos del área y más allá.
Gran parte del tejer fino‖ tiene que ver con crear condiciones y relaciones óptimas con
todas aquellas áreas que tienen que ver con los resultados de tu departamento y esto
implica arreglar‖ las cosas con aquellos de otras áreas o departamentos que tienen que
ver con tus operaciones, procesos y en consecuencia con tus resultados.

48
4.Analiza y reflexiona
No apruebes arbitrariamente, ni niegues por terquedad. Escuchar a los demás es una
competencia básica si se quiere trascender como ejecutivo. Analizar y reflexionar antes
de actuar es una competencia indispensable para triunfar en el mundo de los negocios y
las empresas.
5. Confianza y la política de puertas abiertas
El miedo y la desconfianza ensucian y limitan‖ la gestión de un gerente. El personal
debe tener la confianza para acercarse, comentar, sugerir, proponer, solicitar y aún no
estar de acuerdo sin temores, pero para que esto ocurra deben darse las condiciones
adecuadas.
En general, a los directivos y a los colaboradores les viene bien saber qué esperar de su
gerente, el ser confiable y mantener apertura es una cualidad muy bien vista y valorada
por la alta dirección y por los empleados.

c) Estrategias Y Enfoque Estratégico

El cambio organizacional en estos tiempos debido a las condiciones que impone el


entorno agresivo y turbulento a las empresas se ha convertido en uno de los conceptos
más manejables. En este sentido varios modelos para conducir exitosamente el cambio
se han reflejado en la literatura (Stoner, 1984; Robins, 1993; Menguzzato 1991).

Las empresas deben aprender a vivir en el cambio anticipándose con decisiones que le
permitan su supervivencia y desarrollo en medio de un entorno turbulento y
competitivo, lo que conduce a una concepción estratégica de la gerencia. Este enfoque
estratégico en la dirección aún no constituye una práctica generalizada en las
organizaciones empresariales, donde enfrentar la urgencia, la dinámica permanente no
es asunto fácil (Certo, 1994; Boyet, 1999).
La actitud estratégica persigue una constante adaptación de la empresa a un entorno
altamente inestable, fundamentada en la creencia de que el futuro puede ser mejorado a
través de unas adecuadas acciones estratégicas.

49
En efecto la alta dirección de la empresa, a través de la estrategia, elige no solo la
organización interna, sino que también escoge su entorno a través de la fijación de
maneras de competir en los negocios en que está presente la empresa.

Esto implica que la estrategia competitiva no sólo responde al ambiente sino que,
también trata de conformar el ambiente a favor de la empresa (Porter, 1987). Esta es,
en esencia la base fundamental del modelo de Dirección Estratégica. sto supone un
cambio de actitud de la alta dirección y por tanto una modificación de su conducta
(Menguzzato y Renaut, 1988).

El proceso de Dirección Estratégica abarca desde la creación de las estrategias


(teniendo en cuenta las aspiraciones de la empresa, sus características, fortalezas y
limitaciones y las oportunidades y amenazas del entorno), hasta su implementación
consecuente.

Numerosos autores sugieren diversos enfoques metodológicos para el proceso de


Dirección Estratégica (Menguzzato, 1991; Navas y Martín, 1996; CCED, 2000;
Blanco, 2000), pero la mayoría coinciden en la Dirección Estratégica como un proceso
con una secuencia de fases que se llevan a cabo con un orden determinado. En el
modelo de Navas y Guerra se observan como fases y actividades fundamentales las
siguientes:

Fase 1: Análisis Estratégico:


 Formulación de la misión.
 Análisis interno y externo (Diagnóstico estratégico).
 Fijación de los objetivos estratégicos.

Fase 2: Formulación Estratégica.

50
 Formulación y diseño de las estrategias(a nivel corporativo, de negocios y
funcional).

Fase 3: Implementación de estrategias:


 Evaluación y selección de las estrategias.
 Puesta en práctica de las estrategias elegidas.
 Control.

En este proceso aunque existe un orden es necesario que se lleve a cabo una
retroalimentación de información constante a lo largo del mismo, debido a la
interacción que existe entre los distintos elementos incluidos en las fases.
El éxito de este proceso depende en primer lugar del factor humano y en segundo lugar
de los sistemas que tenga la empresa para su adecuada conducción.

El factor humano siempre ha sido esencial en la empresa, sin embargo su consideración


y estudio no se ha llevado a cabo siempre desde un mismo punto de vista; se ha
considerado como un factor productivo más, cuyo comportamiento viene condicionado
por su nivel de remuneración; en la actualidad se tiene la concepción del factor humano
como el principal componente de la empresa. Según Menguzzato (1991) el impacto del
factor humano es determinante en la formulación de las estrategias; de ahí la
importancia del establecimiento de sistemas de GERH.

1.1. La definición de la estrategia empresarial

El término estrategia‖ proviene del griego estrategos‖ que significa general y se utilizó
originalmente en el terreno militar apareciendo posteriormente en el económico y
académico.
La estrategia ha sido definida por muchos autores, a continuación citaremos algunos de
ellos:
 La dialéctica de la empresa con su entorno‖.

51
 El conjunto de decisiones que determinan la coherencia de las iniciativas y
reacciones de la empresa frente a su entorno‖. (Tabatoni y Jarioun, 1975).
 La estrategia empresarial explícita los objetivos generales de la empresa y los
cursos de acción fundamentales de acuerdo con los medios actuales y
potenciales de la empresa, a fin de lograr la inserción óptima de ésta en el
medio socioeconómico.

La estrategia es la adaptación de los recursos y habilidades de la organización al entorno


cambiante, aprovechando oportunidades y evaluando riesgos en función de objetivos y
metas‖. 4Son programas generales de acción y despliegue de recursos para lograr objetivos
completos; el programa de objetivos de una organización y sus cambios, recursos utilizados
para obtener estos objetivos y políticas que gobiernan la adquisición, uso y disposición de
estos recursos; la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la
adopción de cursos de acción y asignación de los recursos necesarios para alcanzar estas
metas.

Mintzberg (1990), es uno de los autores que más ha profundizado en la estrategia; en su


valoración analizó que la estrategia podía darse a partir de las siguientes representaciones
del término:
 Estrategia como plan: Como guía para abordar una situación.
 Estrategia como pauta de acción: Funciona como una maniobra para ganar a la
competencia.
 Estrategia como patrón: Funciona como modelo en un flujo de acciones, es decir
como instrumento para ajustar dichas acciones.
 Estrategia como posición: Como medio para posesionar la organización en el
entorno.
 Estrategia como perspectiva:

A partir de las consideraciones anteriores la autora considera plantear la siguiente


definición de estrategia:

52
“Conjunto de acciones integradoras que se deben desarrollar en los distintos niveles

de la empresa para el logro de objetivos amplios partiendo del conocimiento de las

capacidades y limitaciones y de los eventos potenciales favorables y desfavorables

del entorno que permitan ubicar a la misma en una posición ventajosa frente a los

competidores”.(Koontz, et.al. 2010)

Fase 1: Análisis Estratégico:


 Formulación de la misión.
 Análisis interno y externo (Diagnóstico estratégico).
 Fijación de los objetivos estratégicos.

Fase 2: Formulación Estratégica.


 Formulación y diseño de las estrategias(a nivel corporativo, de negocios y
funcional).

Fase 3: Implementación de estrategias:


 Evaluación y selección de las estrategias.
 Puesta en práctica de las estrategias elegidas.
 Control.

En este proceso aunque existe un orden es necesario que se lleve a cabo una
retroalimentación de información constante a lo largo del mismo, debido a la interacción
que existe entre los distintos elementos incluidos en las fases. El éxito de este proceso
depende en primer lugar del factor humano y en segundo lugar de los sistemas que tenga la
empresa para su adecuada conducción.

El factor humano siempre ha sido esencial en la empresa, sin embargo su consideración y


estudio no se ha llevado a cabo siempre desde un mismo punto de vista; se ha considerado
como un factor productivo más, cuyo comportamiento viene condicionado por su nivel de

53
remuneración; en la actualidad se tiene la concepción del factor humano como el principal
componente de la empresa. Según Menguzzato (1991) el impacto del factor humano es
determinante en la formulación de las estrategias; de ahí la importancia del establecimiento
de sistemas de GERH.

1.1. La definición de la estrategia empresarial

El término estrategia proviene del griego estrategos que significa general‖ y se utilizó
originalmente en el terreno militar apareciendo posteriormente en el económico y
académico.

Henry Mintzberg (1990), es uno de los autores que más ha profundizado en la estrategia; en
su valoración analizó que la estrategia podía darse a partir de las siguientes
representaciones del término:

 Estrategia como plan: Como guía para abordar una situación.


 Estrategia como pauta de acción: Funciona como una maniobra para ganar a la
competencia.
 Estrategia como patrón: Funciona como modelo en un flujo de acciones, es decir
como instrumento para ajustar dichas acciones.
 Estrategia como posición: Como medio para posesionar la organización en el
entorno.

a) compromisos de gestión

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) mantiene compromiso con


Gobierno Abierto. El viceministro técnico, Adrián Chávez, participó en la Mesa
Técnica mensual, donde se contó con la presencia de representantes de diferentes
entidades del Estado y sociedad civil. Gobierno Abierto promueve la transparencia, la
participación ciudadana y la colaboración, buscando transformar la gestión pública.
Guatemala es parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) desde 2011.

54
En la actividad, representantes del MSPAS presentaron los adelantos en el compromiso
21: "Avances en la Implementación del Modelo de Primer Nivel de Atención de Salud",
del Eje de Transparencia Fiscal, enfocado en las metas:

Meta 1: Reorganización territorial

Publicar los resultados de toda la reorganización territorial del país a nivel de Distrito
Municipal de Salud (DMS). Esto exige la presentación de los mapas de cada DMS con
sus respectivos sectores y territorios, la distribución de las comunidades e
infraestructura actual (Puestos de Salud, Centros de Salud y Centros Comunitarios).
Exige también la presentación por sector, territorio y DMS, de los resultados del censo
poblacional y croquis.

Meta 2: Brechas físicas y financieras

Publicar las brechas físicas y financieras, por sector, territorio y Distrito Municipal de
Salud (DMS) de: infraestructura de Puestos de Salud, Centros de Salud y Centros
Comunitarios de Salud, recurso humano, mobiliario, equipo médico quirúrgico,
medicamentos, según listado básico, insumos y vehículos de dos ruedas

Meta 3: Hoja de ruta

Elaboración de una hoja de ruta para el costeo de inversión financiera para la


implementación del modelo de atención del primer nivel de salud, y propuesta de
reestructuración presupuestaria.

Entre los avances destaca:

a) La ratificación desde octubre de 2016 de los Lineamientos para el Proceso de


Ordenamiento Territorial Distrital e Identificación de Brechas del Modelo Incluyente en
Salud (MIS) y los Lineamientos Técnico Operativos para el proceso de Implementación del
MIS por la Dirección General del Sistema Integral de Atención en Salud (DGSIAS). La
reorganización territorial del país a nivel de Distritos Municipales de Salud a mayo de
2017, basada en dichos lineamientos dentro del proceso de implementación del MIS.

55
b) lineamientos Estratégicos

Lineamientos de Desarrollo de Competencias Gerenciales desde la Perspectiva Estratégica.

c) lineamientos Estratégicos

Lineamientos de Desarrollo de Competencias Gerenciales desde la Perspectiva Estratégica.

El plan estratégico de formación gerencial para la Universidad Pedagógica Experimental


Libertador podría fortalecerse a través de un programa de formación gerencial por
competencias que este fundamentado en la experiencia significativas de los gerentes
universitarios, cuyo propósito sea lograr la integración en las acciones gerenciales, las
siguientes dimensiones del saber: saber conocer, saber convivir, saber hacer y saber
emprender o ser.

No obstante, el programa debe ser compartido por las autoridades universitarias en sus
diferentes funciones (docencia, extensión e investigación), teniendo presente la importancia
relativa de la gestión administrativa en cada una de ellas y debe ser coherente, con las
políticas del Estado y de la Universidad.

De acuerdo con los resultados de esta investigación, uno de los obstáculos influyentes en la
implementación de un plan de formación gerencial en la Universidad, es la falta de
disposición de las autoridades rectorales de emprender una política seria sobre la formación
del talento humano que logre reunir voluntades para la formulación e instrumentación de un
plan coherente y coordinado.

Las autoridades institucionales deben redefinir la misión y visión de la universidad en


función de nuevos referentes, donde la participación del colectivo sea lo mas amplia
posible. No se puede concebir planes de desarrollo y planes operativos anuales donde los
gerentes desconozcan o no se identifiquen con la visión, misión, objetivos y los valores de
la universidad. Hay que desconcentrar la toma de decisiones en materias de planificación y
política presupuestaria. El gerente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
debe conocer y comprender las necesidades de la comunidad aledañas al Instituto

56
Pedagógico donde se desenvuelve, aspectos que es obviado en la formulación de los planes
de desarrollo y de la Universidad.

Además, el gerente universitario, debe ser capaz de entender, comprender e interpretar los
valores comunitarios con el propósito de adecuar las políticas extensionistas e
investigativas de la Universidad a las necesidades del servicio educativo que esta debe
prestar a la comunidad y áreas de influencia, en pleno ejercicio de su responsabilidad
social. La estrategia debe orientarse al diseño de planes de desarrollo para y con la
comunidad para evitar el encierro paradigmático.

En este sentido, el compromiso institucional en materia formativa debe velar por el


conocimiento y participación directa o indirecta, del profesor que aspira ejercer funciones
gerenciales en la Universidad, en la elaboración del Plan de Desarrollo, del Plan Operativo
Anual y del proyecto presupuestario como medios de direccionalidad de los esfuerzos y
recursos. Debe sincerarse la política presupuestaria en materia de formación gerencial, dado
que los resultados de esta investigación revelan, que los recursos presupuestarios y
financieros asignados a los Institutos no se corresponden con lo expresado en el Plan
Operativo Anual (POA) sino que son centralizados en la Sede Rectoral. El POA se concibe
como un ejercicio académico que genera desconcierto en los gerentes.

La política presupuestaria debe ser entendida como el marco referencial de intencionalidad


y espíritu descentralizador de las autoridades universitarias, donde la reasignación de los
recursos presupuestario y financiero hacia las unidades operativas representada por los
Institutos Pedagógicos sea más equitativa y menos igualitaria.

El éxito de una gestión dependerá en mayor o menor grado del conocimiento que el gerente
posea de la Universidad y en particular del instituto donde se desenvuelve. En esta
dirección es de vital importancia el conocimiento de la instrumentación jurídica existente y
sus incompatibilidades, de la estructura de la universidad y su disfuncionalidad gerencial,
de los procedimientos administrativos constituidos (formales e informales). El
conocimiento de la instrumentación jurídica universitario y extrauniversitario, conocer y

57
comprender la cultura organizacional, los procesos, las personas, las funciones de la
universidad, prever puentes de entendimiento.

La Universidad a través de sus instancias competentes puede promover la elaboración de


manuales de procedimientos académicos administrativos pertinentes según el cargo:
manual del director, manual del subdirector de docencia, manual del subdirector de
investigación y postgrado, manual del subdirector de extensión, manual del subdirector del
secretario y manual del jefe de departamento. Esto se lograría con la participación de los
actores involucrados.

Dimensión: Competencia en la Comunicación

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) requiere de una estructura de


comunicación flexible que minimice la entropía que la desinformación genera en los
procesos gerenciales. El reconocimiento de la interacción como herramienta ontológica
para entender, comprender e interpretar la disfuncionalidad organizacional que genera la
propia estructura de la Universidad, permite al gerente universitario visualizar posibles
acciones resolutivas.

En este sentido, la interacción sistemática no debe confundirse con la comunicación fluida


entre los actores universitarios, donde lo oportuno de la calidad y cantidad informativa son
determinantes. Uno de los puntos críticos que caracteriza a la gerencia universitaria upelista
en el ámbito comunicacional, es el carácter urgente de las comunicaciones, de su uso como
mecanismo de poder, de su calidad y de su extemporaneidad. Además, en algunos casos no
se tiene conocimiento claro a quien rendir dado las situaciones emergentes que se presenta.

Con el desarrollo de competencias en comunicación, el gerente universitario podría


sustentar acciones dirigidas hacia la consecución de metas compartidas. La interacción
sistemática permite visualizar los cambios del entorno y la transformación organizacional,
para generar propuestas reflexivas de actuación gerencial de acuerdo con los nuevos
referentes.

Es importante tener presente en los planes estratégicos de formación gerencial para la


UPEL, que cada gerente de acuerdo a sus reflexiones y experiencias, tiene sus propias

58
manifestaciones conductuales y caminos de acción. De manera paradójica, hay dos maneras
para llegar hasta la Dirección Institucional; una vía, es por el ascensor, en función de la
rapidez y el descanso, y la otra vía, es por las escaleras como alternativa para conocer e
interpretar lo que ocurre en cada piso del edificio. La segunda alternativa permite
interactuar con los actores sociales sistemáticamente a través de la vivencia como elemento
fundamental en la construcción de la experiencia y por consiguiente del desarrollo de
competencias.

Los gerentes universitarios con mayor aceptación y así lo revelan los resultados, se
caracterizan por:

1. Comunicarse directamente con sus superiores y pares.

2. Propiciar un clima de apertura para el entendimiento.

3. Disponer de la información en tiempo real.

4. Ser transparente y oportunos con el flujo informativo.

5. Establecer mecanismos de comunicación lineal y no estructural.

6. Utilizar el Internet para comunicarse, sin embargo, en la universidad la existencia de


mecanismos duales (manual y electrónico) son aceptables por razones geográficas de
algunos Institutos Pedagógicos y por la propia cultura upelista.

7. Poseer la habilidad para combinar la red de canales formales con los informales
constituidos (caminos verdes).

59
B) ASPECTOS MEDICOS LEGALES EN LA PRACTICA DE
ENFERMERIA
1. Origen de la Ley

Tiene su origen en verbos latinos como:

Cicerón: del verbo latino ―Legere = leer

60
Santos Tomas: verbo ―ligare = ligar, obligar

Otros autores: verbo ―deligere‖ = Elegir.

La ley es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por
la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su
incumplimiento trae aparejada una sanción.

Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la sociedad. Se
puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas
palabras, las normas que rigen nuestra conducta social. Constituye una de las fuentes del
Derecho, actualmente considerada como la principal, que para ser expedida, requiere de
autoridad competente, es decir, el órgano legislativo.

Las tres funciones legales más importantes son: Las Constituciones, Los Estatutos, y las
Decisiones de los tribunales (ley común).

1. La Constitución: Las constituciones general los derechos y las responsabilidades legales


y son la base fundamental del sistema judicial. Los derechos establecidos, sin embargo,
no se relacionan directamente con la relación de la enfermera y el cliente.

Las constituciones tienen cláusulas donde se recogen las obligaciones y la protección de los
derechos.

La protección igualitaria significa que las personas deben ser tratadas de la misma manera.

 Legislación (Estatutos): Las leyes promulgadas por cualquier sistema legislativo se


denominan leyes estatutarias. La regulación de la enfermería es una función de las leyes
estatales o provinciales.
 Ley: El conjunto de principios relacionados con las decisiones judiciales se
denominan ley resolutoria.

61
a) Conceptualización
La ley puede definirse como un sistema de principios y procesos por los cuales las
personas que viven en sociedad, intentan controlar las conductas humanas para hacer
mínimo el uso de la fuerza cono medida de resolución de conflictos.

 En sentido material, ley significa norma jurídica escrita emanada de aquellos


órganos a los que el Estado atribuye fuerza normativa creadora. “En sentido estricto y
formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta
forma, no son leyes todas y cada una de las normas que se dictan en un Estado, sino sólo
las promulgadas por los órganos a los que cada constitución otorga la competencia para
crearlas, que, en los sistemas democráticos, no son otros que los parlamentos.” (convenio
sobre el empleo y condiciones de trabajo y vida del personal de enfermería, ratificado en
Guatemala en 1995-1996)

b) Fuentes legales más importantes


 La Constitución de la Republica
 Código de Ética de la Enfermera/ro de Guatemala
 Código de Salud
 Ley del servicio civil
 Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
 Declaración universal de los derechos humanos
 Código Penal
 Procesal Penal
 Código Civil
 Fundamento de la Ley para la práctica de enfermería
 Convenio 149 de la OIT (convenio sobre el empleo y condiciones de trabajo y vida
del personal de enfermería, ratificado en Guatemala en 1995-1996)

1) Constitución Política de la República de Guatemala:

62
Es la ley suprema del estado de Guatemala que consagra los principios fundamentales que
organiza política y jurídicamente al estado, comprende un total de 281 artículos, tiene 8
títulos que abarcan desde la persona humana hasta el régimen cívico político, las razones de
su creación afirma la primacía de la persona, como sujeto y fin de orden social, reconoce a
la familia de forma primaria y fundamental, promociona el bien común a mantener vigentes
los derechos humanos dentro del orden constitucional.

2) Código de Salud:

Es un documento de ley decretado por el organismo legislativo, según el decreto 90-97, rige
el actuar de todo trabajar en salud, basado en el principio constitucional: Que el estado
reconoce con derecho fundamental el goce de la salud de la población Guatemalteca.
Regula dentro de sus diferentes artículos la estructura, funcionamiento y responsabilidad
del sector salud. Norma lo relacionado con las acciones de primacía, prevención, control de
enfermedades, salud ambiental, acciones de recuperación, rehabilitación de salud e
infracciones de la salud.

3) Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social:

Es un documento de ley decretado por el organismo legislativo, según el decreto 295, con
reformas al decreto número 11-04, es una institución autónoma, de derecho público, con
personería jurídica propia y plena capacidad para adquirir derechos y obligaciones , con la
finalidad de aplicar en beneficio del pueblo de Guatemala a base de una contribución
proporcional a los ingresos de cada uno y de la distribución de beneficios a cada
contribuyente o a sus familiares que dependan económicamente de él, en lo que la
extensión y calidad de esos beneficios sean compatibles con lo que el interés y la
estabilidad social requieran que se le otorgue.

4) Ley del Servicio Civil:

Decreto número 1748 y reglamento 18-98, reformado por acuerdo 564-98, donde su
objetivo es garantizar a la Nación la eficiente operación de los servicios públicos, afirmar y
proteger la dignidad de los trabajadores del Estado; remunerar el correcto desempeño de

63
cada cargo público en forma justa y decorosa, establecer que igual trabajo desempeña en
igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad, corresponda igual salario.

5) Reglamento del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social:

Es un acuerdo gubernativo 115-99 de fecha 24 de febrero de 1,999; que regula para el


Ministerio de Salud la estructura interna y funciones, así como la organización y desarrollo
del servicio de salud, con base en los principios de desconcentración y descentralización de
sus procesos técnicos administrativos. Conformado por: Funciones y responsabilidad,
políticas, planes y programas de salud, coordinación y ejecución de los servicios de salud y
observancia general de las disposiciones.

6) Convenio 149 de la OIT:

Es un convenio sobre el empleo y las condiciones de trabajo y de vida del personal de


enfermería. Fija normas de carácter general en materia de empleo y condiciones de trabajo,
tales como: Los instrumentos de discriminación, sobre la libertad sindical y el derecho de
negociación colectiva sobre la duración del trabajo, las vacaciones pagadas, licencias
pagadas de estudio, sobre la seguridad social, protección de la maternidad y la protección
de la salud de los trabajadores. Favorece al personal de enfermería, el convenio surge en
Ginebra el 1ro. En Nigerio país se ratificó el 21 de junio de 1977.

7) Código de Ética de La Enfermera/ro de Guatemala

El consejo Nacional de Enfermería, segunda revisión, Enero 1995, es una guía en el


desempeño profesional para beneficio de la población sujeto de atención del gremio, la
enfermera en el ejercicio manifiesta respeto por la vida, la dignidad, la cultura y derecho de
la persona, y da el servicio propio de Enfermería con calidad técnica, científica y humana,
el código de ética comprende los capítulos de:

 La Enfermera y la Persona;
 Actitudes de La Enfermera en su Ejercicio;
 La Enfermera y sus Colegas;

64
 La Enfermera y su Actuación Gremial
 y La Enfermera y La Sociedad

8) Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La ley de la Comisión de los Derechos Humanos del congreso de la Republica y de


procurador de los Derechos Humanos en el Decreto Numero 54-86 y 32 – 87 del Congreso
de La Republica de Guatemala, considera que la libertad, la justicia y la paz en el mundo
tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e
inalienables de todos los miembros de la familia humana, los derechos humanos están
clasificados en : Derechos individuales y /o Derechos Fundamentales, Derechos Políticos,
derechos Socio Económicos y /o Derechos Colectivos.

9) Código Penal

Es un documento de ley decretado por el organismo legislativo, según Decreto Numero 17


– 73, donde contempla tres libros, primero la parte general, segundo la parte especial de los
delitos contra la vida y la integridad de la persona del homicidio simple, tercero de las
faltas titulo único.

10) Ley de Regulación del Ejercicio de Enfermería:

Es un documento de ley decretado por el organismo legislativo, según Decreto Numero 07 -


2007, donde el Estado de La Republica Guatemala considera que el ejercicio de la actividad
de Enfermería en beneficio de los habitantes de La República, requiere para su
profesionalización y efectividad de un marco jurídico idóneo que garantice la prestación de
tal servicio por persona capacitada y calificada y como consecuencia, el reconocimiento y
la dignidad de su función, así como la remuneración justa y equitativa por el servicio
prestado.

c) Principios legales de enfermería


1. La ley se basa en la justicia y la imparcialidad: La ley trata de proteger los derechos de
unos de las transgresiones de otros.

65
2. La ley se caracteriza por el cambio: Como consecuencia el sistema legal debe
transformarse.

3. Los Juicios se realizan partiendo de la base universal de que personas razonables,


prudentes y de educación similar deberían de reaccionar de forma parecida bajo la misma
circunstancia: La ley reconoce que todas las enfermeras pueden trabajar de la misma
manera si poseen una formación similar y la experiencia necesaria para ello.

4. Todo individuo tiene derechos y obligaciones: Los derechos son privilegios o poderes
fundamentales que toda persona posee, aunque sean provocados por la ley o se cedan
voluntariamente, las responsabilidades son las obligaciones derivadas de esos derechos
ignorar algunas de las responsabilidades puede hacer peligrar determinados derechos.

Además, se puede decir que Ley define como un sistema de principios y procesos por los
cuales las personas, que viven en sociedad, intentan controlar las conductas humanas para
hacer mínimo el uso de la fuerza como medida de resolución de conflictos.

Beneficencia: Es buscar y dar siempre lo mejor para todo ser vivo. Significa hacer el bien;
las enfermeras están obligadas hacer el bien, es decir, a ejecutar acciones que beneficien a
sus clientes y a sus personas de apoyo no obstante en un sistema de atención sanitaria cada
vez más tecnológico, hacer el bien, puede también plantear el riesgo de hacer daño por
ejemplo: una enfermera puede aconsejar a un cliente un programa de ejercicios intensivos
para mejorar la salud general, pero no debe hacerlo si el cliente sufre riesgos de ataque
cardiaco.

No maleficencia: Es evitar causar daño

Autonomía: Es reconocer que toda persona tiene capacidad para elegir sus objetivos
personales y actuar bajo la dirección de éstos.

Justicia: Distribuye los bienes en forma equitativa aceptando la preferencia de quien más
necesita.

66
Fidelidad: Significa mantenerse fiel a los acuerdos y responsabilidad del profesional con los
clientes, los empleados, el gobierno, la sociedad y ella misma. Las circunstancias a menudo
condicionan que responsabilidad antecede en un momento determinado.

Veracidad: hace referencia a la sinceridad. A la mayoría de los niños se les ensañan a decir
siempre la verdad, pero como adulto las opciones pueden no estar tan claras. Debe una
enfermera decir la verdad cuando sabe qué hará daño ¿debe una enfermera mentir cuando
sabe que la mentira aliviará la ansiedad y el temor? La pérdida de confianza en la enfermera
y la ansiedad asignada por ignorar la verdad, por ejemplo, suelen exceder a cualquier
beneficio derivado de la mentira.

d) Principios morales de enfermería


El reconocimiento de la autonomía de la persona se da ética y jurídicamente con el respeto
a la integridad de la persona y con el consentimiento informado en el que consta,
preferiblemente por escrito si el paciente está consciente, que comprende la información y
está debidamente enterado en el momento de aceptar o rechazar los cuidados y tratamientos
que se le proponen.

A través del consentimiento informado se protege y hace efectiva la autonomía de la


persona, y es absolutamente esencial de los cuidados de enfermería.

 Valor fundamental de la vida humana. Este principio se refiere a la inviolabilidad de


la vida humana, es decir la imposibilidad de toda acción dirigida de un modo
deliberado y directo a la supresión de un ser humano o al abandono de la vida
humana, cuya subsistencia depende y está bajo la propia responsabilidad y control.
 Privacidad. El fundamento de este principio es no permitir que se conozca la
intimidad corporal o la información confidencial que directa o indirectamente se
obtenga sobre la vida y la salud de la persona. La privacidad es una dimensión
existencial reservada a una persona, familia o grupo. El principio de privacidad
tiene ciertos límites por la posible repercusión personal o social de algunas
situaciones de las personas al cuidado de la enfermería, y el deber de ésta de

67
proteger el bien común, sin que esto signifique atropellar la dignidad de la persona a
su cuidado.
 Fidelidad. Entendida como el compromiso de cumplir las promesas y no violar las
confidencias que hacer una persona. Las personas tienden a esperar que las
promesas sean cumplidas en las relaciones humanas y no sean violadas sin un
motivo poderoso. No obstante, a veces pueden hacerse excepciones, cuando el bien
que se produce es mayor que el cumplimiento de las mismas o cuando el bienestar
de la persona o de un tercero es amenazado; pero es importante que estas
excepciones las conozca la persona al cuidado de enfermería.
 Veracidad. Se define como el principio ineludible de no mentir o engañar a la
persona. La veracidad es fundamental para mantener la confianza entre los
individuos y particularmente en las relaciones de atención a la salud. Por lo tanto,
las enfermeras tienen el deber de ser veraces en el trato con las personas a su
cuidado y con todo lo que a ella se refiera.
 Confiabilidad. Este principio se refiere a que el profesional de enfermería se hace
merecedor de confianza y respeto por sus conocimientos y su honestidad al trasmitir
información, dar enseñanza, realizar los procedimientos propios de su profesión y
ofrecer servicios o ayuda a las personas. La enfermera debe mantener y acrecentar el
conocimiento y habilidades para dar seguridad en los cuidados que brinda a las
personas y a la comunidad.
 Solidaridad. Es un principio indeclinable de convivencia humana, es adherirse con
las personas en las situaciones adversas o propicias, es compartir intereses, derechos
y obligaciones. Se basa en el derecho humano fundamental de unión y asociación,
en el reconocimiento de sus raíces, los medios y los fines comunes de los seres
humanos entre sí. Las personas tienen un sentido de trascendencia y necesidad de
otros para lograr algunos fines comunes. La solidaridad debe lograrse también con
personas o grupos que tienen ideas distintas o contrarias, cuando estos son un apoyo
necesario para lograr un beneficio común. Este principio es fundamental en la
práctica de enfermería ya que en todas las acciones que se realizan para con las

68
personas se parte de la necesidad de asociarse para el logro del bien común y la
satisfacción mutua.
 Tolerancia. Este principio hace referencia a admitir las diferencias personales, sin
caer en la complacencia de errores en las decisiones y actuaciones incorrectas. Para
acertar en el momento de decidir si se tolera o no una conducta, la enfermera debe
ser capaz de diferenciar la tolerancia de la debilidad y de un malentendido respeto a
la libertad y a la democracia. También debe saber diferenciar la tolerancia de la
fortaleza mal entendida o de fanatismo.

Terapéutico de totalidad. Este principio es capital dentro de la bioética. A nivel individual


debe reconocerse que cada parte del cuerpo humano tiene un valor y está ordenado por el
bien de todo el cuerpo y ahí radica la razón de su ser, su bien y por tanto su perfección. De
este principio surge la norma de proporcionalidad de la terapia. Según ésta, una terapia
debe tener cierta proporción entre los riesgos y daños que conlleva y los beneficios que
procura.

Doble efecto. Este principio orienta el razonamiento ético cuando al realizar un acto bueno
se derivan consecuencias buenas y malas. Se puede llegar a una formulación sobre la licitud
de este tipo de acciones partiendo de:

 Que la acción y el fin del agente sea bueno;


 Que el efecto inmediato a la acción no obstante no sea bueno, exista una causa
proporcionalmente grave.

e) Características de la ley:
La Ley se define como un sistema de principios y procesos por los cuales las personas, que
viven en sociedad, intentan controlar las conductas humanas para hacer mínimo el uso de la
fuerza como medida de resolución de conflictos, por lo que la ley tiene las siguientes
características:

 Es una norma escrita

69
 Es Obligatoria
 Es abstracta
 Es general
 Emana el poder público
 Es permanente
 Es posible, física y moralmente
 Es honesta
 Es útil para el bien común
La Ley es justa conforme a la justicia conmutativa y distributiva, Promulgada (llegar a
conocimiento de todos y cada uno de los súbditos). Es elaborada consciente y
deliberadamente por un órgano competente.

 Generalidad: La ley comprende a todos aquellos que se encuentran en las


condiciones previstas por ella, sin excepciones de ninguna clase.
 Obligatoriedad: Tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una parte
establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos. Esto
significa que siempre hay una voluntad que manda, que somete, y otra que obedece.
La ley impone sus mandatos, incluso en contra de la voluntad de sus destinatarios.
Su incumplimiento da lugar a una sanción, a un castigo impuesto por ella misma.
 Permanencia: Se dictan con carácter indefinido, permanente, para un número
indeterminado de casos y de hechos, y sólo dejará de tener vigencia mediante su
abrogación, subrogación y derogación por leyes posteriores.
 Abstracta e impersonal: Las leyes no se emiten para regular o resolver casos
individuales, ni para personas o grupos determinados, su impersonalidad y
abstracción las conducen a la generalidad.
 Se reputa conocida: Nadie puede invocar su desconocimiento o ignorancia para
dejar de cumplirla

70
f) Funciones de la ley en enfermería
La ley tiene un determinado número de aplicaciones para las funciones específicas del
gremio de enfermería:

 Proporcionar un modelo base para determinar que acciones de enfermería en cuanto


al cuidado a los pacientes, son legales.

 Hacer una distinción entre las responsabilidades de las enfermeras y las del resto de
los profesionales de la salud.
 Ayudar a establecer los límites de las acciones independientes en enfermería.

 Mantener una base para la práctica profesional obligando a las enfermeras a estar
dentro de la legalidad.

El ejercicio de enfermería brinda los beneficios a todos los habitantes de Guatemala,


por lo tanto requieren para su profesionalización y efectividad de un marco jurídico
idóneo que garantice la prestación de tal servicio por personal capacitado y calificado y
como consecuencia, el reconocimiento y la dignificación de su función, así como la
remuneración justa y equitativa por el servicio prestado.

Enfermería es un servicio tendiente a proporcionar atención en salud a toda la


población guatemalteca, mediante acciones de atención directa, promoción,
prevención, curación, rehabilitación, administración, investigación y docencia, con lo
cual dicho sector poblacional pueda en forma eficiente y efectiva, contribuir a
disminuir los altos índices de morbimortalidad.

Como enfermeras debemos conocer nuestros derechos, deberes y obligaciones


contenidos en las leyes vigentes en nuestro país para poder ejercerlos y exigir su
cumplimiento, porque nos respaldan durante la ejecución de nuestras acciones; además
de que en el campo laboral nos sirven de base para tener claridad de nuestra
competencia profesional y de acuerdo a ello, actuar dentro del marco jurídico legal;
puesto que estamos obligados a asumir las consecuencias de nuestros actos.

71
g) Roles legales de la profesión de Enfermería

Las enfermeras desempeñan roles legales diferentes e independientes, cada una de ellas
con sus propias responsabilidades y derechos:

Proporcionando cuidados: Se espera que la enfermera ofrezca cuidados seguros y


competentes de enfermería, evitando cualquier perjuicio (físico, psicológico o material) al
cliente. Esto conlleva ciertos conceptos legales como la responsabilidad, criterio de
cuidado y obligaciones contractuales.

 Responsabilidad: Es la calidad o el estado de ser responsable, cumpliendo con las


obligaciones y acciones y restituir económicamente a los afectados en caso de perjuicio.

 Las obligaciones Contractuales: son las responsabilidades asistenciales, es decir,


proporcionar los cuidados establecidos en un contrato implícito o explicito. En
determinadas circunstancias no puede actuar si no hay un contrato previo y legal.

 Como empleada o contratada: El trabajador en un hospital y el establecer un contrato con


éste lleva implícito el acuerdo con el cliente. Cuando una enfermera es contratada
directamente por el cliente ambos firman un contrato en el cual se determinan las
condiciones asistenciales y el salario a recibir. Si el cliente muere, la retribución está
asegurada en el contrato haciéndose el estado cargo de la misma. La enfermera como
empleada o contratada para un servicio tiene ciertas obligaciones con el empresario, con el
cliente y con el resto del personal sanitario. Los cuidados que dispense deben estar dentro
de las limitaciones y términos específicos. La enfermera se ha comprometido a satisfacer
solo aquellas responsabilidades para las que es competente. Como empleada, debe defender
el buen nombre de la institución y no criticar públicamente al empresario sin una causa
justificada. La enfermera debe respetar los derechos y deberes de sus compañeros y el

72
derecho de que los demás profesionales mantengan una conducta prudente y razonable con
ella.

 Como Ciudadana: Sus derechos y deberes en este aspecto son los mismos que los de
todas las personas en el sistema legal. El derecho a su propia seguridad y la de no
obligación de realizar tareas que conlleven un riesgo irracional. Las enfermeras se mueven
dentro y fuera de estos roles cuando llevan a cabo responsabilidades profesionales y
personales. La compresión de estos roles y los derechos y responsabilidades asociadas a
ellos promueven legalmente la práctica y la conducta responsable por parte de las
enfermeras.

h) La ley y su relación con el SIDA y otras enfermedades infecto contagiosas y de


información obligatoria
La Constitución Política de la República establece en sus Artículos 93, 94 y 95, que el goce
de la salud es derecho fundamental del ser humano, sin discriminación alguna. Y que el
Estado velará por la salud y la asistencia social de todos los habitantes, desarrollando, a
través de sus instituciones, acciones de prevención, promoción, recuperación,
rehabilitación, coordinación y las complementarias pertinentes a fin de procurarles el más
completo bienestar físico, mental y social.

En el Decreto 90-97 del Congreso de la República del 2 de Octubre de 1997, Código de


Salud se establece en el Artículo 62. Enfermedades de transmisión sexual y Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida. El Ministerio de Salud es responsable de formular, evaluar y
supervisar acciones dirigidas al control de las enfermedades de transmisión sexual. Dada la
magnitud, trascendencia y otras características Epidemiológica de las Infecciones de
Transmisión Sexual (ITS) y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA), el
Ministerio de Salud apoyará el desarrollo específico de programas de educación, detección,
prevención y control de ITS, VIH/SIDA, con la participación de diversos sectores.

La salud de los habitantes de la nación es un bien público y que todas las personas e
instituciones están obligadas a velar por su conservación y restablecimiento. Que es

73
importante el accionar contundente del Estado en la prevención y el control del Virus de
Inmunodeficiencia Humana - VIH - y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIDA,
pandemia que está tomando dimensiones alarmantes sin que avizore aún una estabilidad en
su prevención y control; y que la forma más efectiva de combatir este mal sin precedentes
es la información y la educación, y que, por lo tanto, negarla, ocultarla o desvirtuarla
significa atentar contra la vida humana.

Guatemala establece al VIH/SIDA como un problema social de urgencia nacional por lo


tanto decreta:

LEY GENERAL PARA EL COMBATE DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA


HUMANA -VIH- Y DEL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA -
SIDA- Y DE LA PROMOCION, PROTECCION Y DEFENSA DE LOS DERECHOS

HUMANOS ANTE EL VIH/SIDA. Es un documento de ley decretado por el organismo


legislativo, según Decreto Numero 27-2000. En que literalmente dice:

Artículo 2: Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto la creación de un marco
jurídico que permita implementar los mecanismos necesarios para la educación,
prevención, vigilancia epidemiológica, investigación, atención y seguimiento de las
Infecciones de Transmisión Sexual ITS-, Virus de Inmunodeficiencia Humana y el
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIDA, así como, garantizar el respeto,
promoción, protección y defensa de los derechos humanos de las personas afectadas por
estas enfermedades.

Artículo 3. Ámbito de la ley. Las disposiciones de la presente ley son aplicables para todas
las personas individuales de nacionalidad guatemalteca y extranjera que radiquen o
transiten por el territorio nacional, y será de observancia general, por todas las personas
jurídicas, privadas y públicas.

Artículo 26. Información obligatoria. Los responsables de los establecimientos de salud


públicos y privados y los profesionales que por cualquier razón practiquen la prueba del
VIH/SIDA, quedan obligados a enviar mensualmente al PROGRAMA NACIONAL DEL

74
SIDA, la información sobre los casos positivos que se le presenten en las boletas que dicho
programa diseñará y distribuirá para el efecto. Éstos establecimientos, instituciones y
personas deberán llenar las boletas siguiendo los lineamientos establecidos por el
PROGRAMA NACIONAL DEL SIDA. El incumplimiento de lo reglamentado será objeto
de sanciones de conformidad con la Ley. El Programa enviará la información actualizada
de la situación epidemiológica del VIH/SIDA a todas las instituciones vinculadas con la
aplicación de este reglamento.

 contravenciones y sanciones

Artículo 34. Sanciones. Toda la información relacionada con las personas viviendo con
VIH/SIDA que manejen los profesionales de la salud, enfermeros, laboratoristas, personal
que labore en centros asistenciales, personal administrativo y de servicios, etcétera, es
absolutamente confidencial y no podrá darse a conocer sin la voluntad expresa de estas
personas, salvo los casos establecidos en la Ley.

Las personas que laboren en establecimientos de salud públicos y privados, que


proporcionan parcial o totalmente esta información incurrirán en las figuras delictivas
previstas en el Código Penal sin perjuicio de otras responsabilidades legales.

Esta iniciativa de la ley dio inicio en 1997 y que culminó finalmente en mayo del año 2000.
Previo a su aprobación, se emitió en el año 1995 el Decreto No. 54-95 que reguló
parcialmente algunos aspectos de una problemática que ya empezaba a adquirir importancia
en el marco de los programas y acciones para la salud en nuestro país.

i) Elementos claves en una ley sobre VIH/sida:

 Garantizar la privacidad y confidencialidad.


 Ser antidiscriminatoria y transformar los prejuicios sociales que rechazan la
diversidad de preferencias sexuales.
 Asegurar la Consejería por medio del Consentimiento Informado para cualquier
prueba que vaya dirigida a detectar el VIH en el organismo o tratamiento.

75
 Tener una perspectiva de Género.
 Asegurar la protección especial a los grupos más vulnerables.
 Priorizar la prevención mediante la información y educación oportuna a los
diferentes sectores.
 Asegurar la existencia de programas de capacitación y actualización al personal de
salud.
 Establecer parámetros éticos de investigación.
 Diseñar políticas y programas que aseguren la atención a la persona que vive con el
VIH/SIDA y la provisión de medicamentos.
 De forma, la ley debe: En su redacción, establecer claramente obligaciones a los
entes responsables de su implementación, tanto del sector público como del sector no
gubernamental y privado.
 Ser participativa e incluyente de manera que en su redacción y contenido estén
reflejadas las necesidades y preocupaciones de la sociedad civil organizada en general y
de los grupos y personas interesadas en participar.
 Abordar como mínimo los siguientes capítulos o grandes temas: Derechos
Humanos, Deberes de las personas que viven con VIH/SIDA, Educación, Capacitación e
Información, Vigilancia Epidemiológica, Programas de Prevención, Programas de
Atención, Mecanismos de Monitoreo y Evaluación y el Presupuesto para la
Implementación.

2.Declaración Universal de los derechos Humanos


a) Los derechos humanos

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad


humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la
persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico
nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes.

76
El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las
autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo.

De igual manera, la aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas


todas las autoridades se rige por los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad.

b) Creación de la declaración universal

El 24 de octubre de 1945, a raíz de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas nació
como una organización intergubernamental con el propósito de salvar a las generaciones
futuras de la devastación de conflictos internacionales. Representantes de las Naciones
Unidas de todas las regiones del mundo adoptaron formalmente la Declaración Universal
de Derechos Humanos el día 10 de diciembre de 1948

Representantes de las Naciones Unidas de todas las regiones del mundo adoptaron
formalmente la Declaración Universal de Derechos Humanos el día 10 de diciembre de
1948

Los Estatutos de las Naciones Unidas establecieron seis órganos principales, incluyendo la
Asamblea General, el Consejo de Seguridad, la Corte Internacional de Justicia, y en
relación con los derechos humanos, un Consejo Económico y Social (ECOSOC).

La Declaración fue redactada por representantes de todas las regiones del mundo y abarca
todas las tradiciones jurídicas. Formalmente adoptada por las Naciones Unidas el 10 de
diciembre de 1948, es el documento más universal de los derechos humanos en existencia,
describiendo los treinta derechos fundamentales que constituyen la base para una sociedad
democrática.

Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los países miembros que publicaran el
texto de la Declaración y que se distribuyera, exhibiera, leyera y expusiera principalmente

77
en escuelas y otras instituciones de enseñanza, sin importar el status político de los países o
territorios.

c) Clasificación
La clasificación de carácter histórico basada en la aparición o reconocimiento cronológico
de los DDHH por parte del orden jurídico normativo internacional, distingue entre los
Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos, los Derechos de Segunda
Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales y los Derechos de Tercera
generación o Derechos de Los Pueblos. La mayor parte de los tratados en el ámbito de los
DDHH hacen una distinción entre los denominados "derechos civiles y políticos" y los
derechos "económicos, sociales y culturales".

Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos

 Los Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos se refieren a los


primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e
internacionales.

Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales

 Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y


Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso
al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres
humanos y de los pueblos.

Derechos de Tercera generación o Derechos de Los Pueblos


 Los Derechos de Tercera Generación también conocidos como Derechos de
Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional como el
derecho a la paz y a un medio ambiente sano.

d) Instancias encargadas de su aplicación en Guatemala

78
Hay nueve órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos que supervisan la
aplicación de los principales tratados internacionales de derechos humanos:

 Comité de Derechos Humanos (CCPR)


 Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR)
 Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)
 Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
(CEDAW)
 Comité contra la Tortura (CAT)
 Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT)
 Comité de los Derechos del Niño (CRC)
 Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores
Migratorios y de sus Familiares (CMW)
 Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad (CRPD)
 Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED)

e) Importancia para la enfermería

Las enfermeras tienen el deber de preservar y promover activamente los derechos de todas
las personas a la salud, en todo momento y lugar. Este derecho incluye la obligación de
cerciorarse de que se prestan los cuidados adecuados según los recursos disponibles y de
conformidad con la ática de enfermería, Asimismo, la enfermera está obligada a asegurarse
de que los pacientes reciben información adecuada en palabras comprensibles, antes de dar
su consentimiento al tratamiento o a los procedimientos, inclusive a la participación en una
investigación.

Las enfermeras son responsables de sus propias acciones salvaguardia de los derechos
humanos, mientras que nacionales de enfermeras tienen el deber de elaboración de la
legislación de salud y social relacionada de los pacientes.

79
En los casos en que las enfermeras se ven ante una doble lealtad que implica un conflicto
entre sus deberes y obligaciones profesionales para con su empleador u otra autoridad, la
responsabilidad primordial de la enfermera es para con las personas que necesitan cuidados.

f) Los derechos humanos y su relación con las 4 áreas del ejercicio profesional

3. Constitución política de la república de Guatemala

a) la constitución y su razón de ser.

b) artículos que enfocan el desempeño profesional en el sector salud,

c) relación de la constitución con la declaración de los derechos humanos.

4. Ley orgánica del instituto Guatemalteco de seguridad social

a) Razones de su creación

b) Beneficios que brindan con sus programas

c) Importancia de la aplicación de los beneficios

5. Ley de servicio civil

a) objetivo de su creación

b) aplicación en el área administrativa del profesional de enfermería

c) aplicación del capítulo que comprende derechos, obligaciones, y prohibiciones del


servicio público para la programación y planificación del personal a su cargo.

6. Código de salud
a) Generalidades

80
Es un documento de ley que fue creada el 6 de noviembre de 1979 decretado por el
Organismo Legislativo según el Decreto 90-97; rige el actuar de todo trabajador de salud
basado en el principio constitucional, el Estado reconoce con derecho fundamental el goce
de salud de la población guatemalteca articulo 171 Literal ―A‖ de la Constitución.‖

Principios fundamentales del código de salud:

Artículo 1. Del derecho de la salud: Todos los habitantes de la república tienen derecho a la
prevención, promoción, recuperación y habilitación de la salud sin discriminación alguna.

Artículo 2. Definición: La salud es un producto social resultante de la interacción entre el


nivel de desarrollo del país, las condiciones de vida de la población y la participación
social, a nivel individual y colectivo; a fin de procurar a los habitantes del país el más
completo bienestar físico mental y social.

Artículo 3. Responsabilidad de los ciudadanos: Todos los habitantes de la república están


obligados a velar, mejorar y conservar su salud personal, familiar y comunitaria, así como
las condiciones de salubridad del medio en que viven y desarrollan sus actividades.

Artículo 4. Obligaciones del estado: El estado en cumplimiento de su obligación de velar


por la salud los habitantes y manteniendo los principios de equidad, solidaridad y
subsidiariedad, desarrollará a través de Ministerio de Salud Y Asistencia Social en
coordinación con las instituciones estatales, centralizadas, descentralizadas y autónomas,
comunidades organizadas y privadas, acciones de promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación de salud, así como las complementarias pertinentes, a fin de procurar a los
guatemaltecos el más completo bienestar físico, mental y social. Asimismo, el Ministerio
de Salud y Asistencia Social garantiza la presentación de servicios gratuitos a aquellas
personas y sus familias, cuyo ingreso personal no les permita costear parte o la totalidad de
los servicios de salud prestados.

b) Aspectos que regula


Disposiciones Generales:

81
Principios, Sector Salud, consejo Nación de Salud, Organizaciones y Funciones del
Ministerio, Financiamiento de Sector, Formación y Capacitación de Recurso Humano e
Investigación en Salud.

Acciones de Salud: Definición de acciones, estilos de vida saludable, prevención de


enfermedades, (vigilancia y control de enfermedades), Salud y ambiente (Calidad
ambiental, agua potable, eliminación de disposición de excretas y aguas residuales,
desechos sólidos, urbanización y vivienda, de los Cementerios y cadáveres,
establecimientos abiertos al público, alimentos y expendio de alimentos.

Acciones de recuperación y rehabilitación de la Salud: Definición de acciones,


organización y desarrollo de los servicios para la recuperación de la salud, productos
farmacéuticos y otras afines (de Productos farmacéuticos o medicamentos, estupefacientes
y sus precursores, establecimientos farmacéuticos y afines, medicamentos donados),
acciones de rehabilitación de la salud, de los profesionales universitarios, técnicos y
auxiliares vinculados con la salud, unidades de apoyo diagnóstico para el tratamiento de la
enfermedad (laboratorios de salud, bancos de sangre, disposición de órganos y tejidos), de
las fuentes radiactivas, equipo generador de radiaciones ionizantes, no ionizantes y
personas expuestas a las radiaciones, de los equipos, instrumentos, prótesis, ayudas
funcionales y otros insumos para la atención de la salud.

Infracciones contra la salud y sus sanciones: .Disposiciones generales, parte especial (de las
infracciones sancionadas con multa, de las infracciones sancionadas con cierre temporal del
establecimiento, de las infracciones sancionadas con la clausura definitiva del
establecimiento, de las infracciones sancionadas con cancelación del registro sanitario de
referencia o inscripción obligatoria. De las infracciones sancionadas con comiso, de las
infracciones sancionadas con prohibición de ejercer temporalmente alguna actividad u
oficio.

c) Normas que contiene


La salud es derecho fundamental del ser humano sin discriminación alguna, y obliga al
Estado a velar por la misma, desarrollando a través de sus instituciones acciones de

82
prevención, promoción, recuperación y rehabilitación, a fin de procurarles a los habitantes
el más completo bienestar físico, mental y social, reconociendo, asimismo, que la salud de
los habitantes de la Nación es un bien público.

Para el Ministerio de Salud Pública como ente responsable de coordinar, conducir la salud de
la sociedad.

• Obligación del Estado

• Regular las acciones de los guatemaltecos para lograr vivir bien y alcanzar el nivel
funcional óptimo.

• Responsabilidad de los Ciudadanos.

• Participación Comunitaria

• Información sobre la salud y servicios

7) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

a) Funciones del Ministerio de Salud

ARTICULO 17. Funciones del Ministerio de Salud. El Ministerio de Salud tendrá las
funciones siguientes:

a) Ejercer la rectoría del desarrollo de las acciones de salud a nivel nacional

b) Formular políticas nacionales de salud

c) Coordinar las acciones en salud que ejecute cada una de sus dependencias y otras
instituciones sectoriales

d) Normar, monitorear, supervisar y evaluar los programas y servicios que sus unidades
ejecutoras desarrollen como entes descentralizados

83
e) Velar por el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales relacionados con
la salud

f) Dictar todas las medidas que, conforme a las leyes, reglamentos y demás disposiciones
del servicio, competen al ejercicio de sus funciones y tiendan a la protección de la salud de
los habitantes

g) Desarrollar acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación de la salud


y las complementarias pertinentes a fin de procurar a la población la satisfacción de sus
necesidades en salud

h) Propiciar y fortalecer la participación de las comunidades en la administración parcial o


total de las acciones de salud

i) Coordinar la cooperación técnica y financiera que organismos internacionales y países


brinden al país, sobre la base de las políticas y planes nacionales de carácter sectorial

j) Coordinar las acciones y el ámbito de las Organizaciones No Gubernamentales


relacionadas con salud, con el fin de promover la complementariedad de las acciones y
evitar la duplicidad de esfuerzos;

k) Elaborar los reglamentos requeridos para la correcta aplicación de la presente ley,


revisarlos y readecuarlos permanentemente

b) Artículos que regulan el registro y ejercicio a personal de salud

CAPITULO V: UNIVERSITARIOS, TECNICOS Y AUXILIARES VINCULADOS CON


LA SALUD

ARTICULO 193. Ejercicio y registro de las profesiones universitarias Sólo podrán ejercer
las profesiones relacionadas con la salud, quienes posean el titulo correspondiente o la
incorporación respectiva de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y sean colegiados
activos, para el caso de las profesiones universitarias. El Ministerio de Salud llevará un
registro de dichos profesionales.

84
ARTICULO 194. Del registro y ejercicio de los grados técnicos, intermedios y auxiliares.
Se reconocerán y serán registrados para ejercer los grados técnicos, intermedios y
auxiliares, quienes acrediten su formación en instituciones autorizadas o creadas por el
Ministerio de Salud, y el Ministerio de Educación Pública, las Universidades del país e
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

ARTICULO 195. Ejercicio de otras profesiones y oficios. El Ministerio de Salud, regulará


el desempeño de fisioterapistas, masajistas, operadores de salones de belleza e higiene
personal, manicuristas, pedicuristas, kinesiólogos, comadronas, acupunturistas,
quiroprácticos, naturistas, homeópatas y otros que efectúen actividades de atención directa
a las personas.

ARTICULO 185. RESPONSABILIDAD. Cualquiera de las personas a que se refiere el


artículo anterior, serán responsables cuando incurran en la comisión de hechos sancionados
por leyes penales, civiles o administrativas.

c) Implicaciones para la enfermera en las cuatro áreas del ejercicio profesional

El Ministerio de Salud conjuntamente con el resto de instituciones del sector son


responsables de orientas y asegurar la actualización del personal en aspectos vinculados a la
prestación de servicios a través de modalidades diversas de educación del adulto,
relacionadas al mejoramiento del desempeño.

Articulo No. 20. De la gerencia del servicio de salud. El Ministerio para ejecutar sus
funciones técnicas, administrativas, financieras y de recursos humanos de manera más
eficiente y eficaz, establecerá cargos de gerentes Administrativos y Técnicos en cada nivel
que lo requiera, tomando en sus distintas profesiones universitarias y técnicas necesarias
para la gestión del Ministerio.

Artículo No. 31 Integración docencia-servicio. Las instituciones formadoras de recursos


humanos en salud a nivel pregrado y postgrado, favorecerán las vinculaciones del educando
a los servicios de salud, como una de las estrategias básicas en su proceso de formación,

85
para lo cual se ratificarán, aprobaran e implementaran los acuerdos interinstitucionales que
sean pertinentes.

Artículo No. 34. Promoción de la Investigación. El Ministerio de Salud promoverá e


impulsará el desarrollo de políticas de investigación en salud y el desarrollo tecnológico
con la participación de las instituciones que integran el sector.

Artículo No. 35. Políticas de Investigación. Las instituciones que conforman el sector, en
condiciones con otras instituciones que el Estado haya creado para tales fines, formularán
políticas nacionales de investigación en salud.

Artículo No. 36. Capacidad de Investigación. El Estado fortalecerá la capacidad de las


instituciones que conforman el sector salud, en investigación y desarrollo tecnológico,
fomentando el desarrollo de centro de investigación, mejorando la estructura existente,
facilitando la gestión, administración y ejecución de proyectos, así como formando y
capacitando recurso humano.

d) Prohibiciones que establece de ejercer temporalmente alguna actividad u oficio

ARTICULO 233. Causas de prohibición de ejercer temporalmente alguna actividad u


oficio. Será sancionado con la prohibición de ejercer alguna actividad oficio durante el
plazo de uno a seis meses, quien cometa alguna de las Infracciones siguientes:

1. Laborar en establecimientos de fabricación preparación o expendio de alimentos sin


cumplir con los requisitos de salud personal que garanticen la inocuidad de los alimentos

2. Laborar en centros hospitalarios sin acreditar periódicamente su actualización


profesional o técnica que garantice la idoneidad de sus servicios

3. Contratar o permitir que labore en centros hospitalarios personal que no acredite su


actualización profesional o técnica en la especialidad de que se trate.

ARTICULO 216. Concepto de infracción. Toda acción u omisión que implique violación
de normas jurídicas de índole sustancial o formal, relativas a la prevención, promoción,

86
recuperación y rehabilitación en materia de salud, constituye infracción lleven sancionable
por el Ministerio de Salud, en la medida y con los alcances establecidos en este Código, sus
reglamentos y demás leyes de salud.

Si de la investigación que realice el Ministerio, se presumiere la comisión de un delito


tipificado en leyes penales, su conocimiento y sanción corresponde a los tribunales
competentes.

Los funcionarios y empleados del Ministerio de Salud que, en ejercicio de sus funciones,
tenga conocimiento de la comisión de un hecho que pueda ser constitutivo de delito, deben
denunciarlo inmediatamente a la autoridad competente, bajo pena de incurrir en
responsabilidad.

La Ley de Servicio Civil:

ARTÍCULO 80. PROCEDIMIENTO DE SANCIONES Y DESPIDO

Suspensión en el trabajo sin goce de sueldo o salario: Es la que corresponde imponer a la


Máxima Autoridad de la dependencia, cuando el servidor haya incurrido en una falta de
cierta gravedad a juicio de la autoridad mencionada y que la misma no sea causal de
despido de las contenidas en el Artículo 76 de la Ley, en virtud que el despido corresponde
aplicarlo a la Autoridad Nominadora. Falta de cierta gravedad, es la considerada de mucha
trascendencia y que provoca perjuicio y desorden en el funcionamiento de la organización
administrativa.

Si la Máxima Autoridad de la Dependencia lo considera procedente, podrá imponer la


suspensión sin goce de sueldo o salario, hasta por un máximo de treinta días en un año
calendario, dictando la resolución correspondiente y ordenará a la Unidad de Recursos
Humanos o de Personal, notifique al servidor afectado, se suscriba el acta de rigor y de el
aviso en el Formulario Oficial de Movimiento de Personal a la Oficina Nacional de
Servicio Civil para su análisis, registro y posterior envío a la Dirección de Contabilidad del
Estado para la suspensión del pago del sueldo o salario.

87
8. IMPLLCACIOMES MEDICO LEGALES EN EL EJERCICIO DE LA
PROFESION

a) Implicaciones legales en la práctica de enfermería

El papel que juega la enfermería dentro del Sector Salud es de suma importancia, ya que
está en contacto directo con el usuario sano o enfermo, en los casos de hospitalización las
24 horas del día, están bajo su custodia y su responsabilidad, por lo que es necesario que el
personal esté actualizado en cuanto a los conocimientos técnicos y científicos, pero además
debe conocer las implicaciones legales en las que puede incurrir al ejecutar su trabajo.

¿Cuáles son los problemas legales con los que el personal de enfermería se puede
enfrentar?

1. En la aplicación de medicamentos.

2. En el trato directo al usuario.

3. En la seguridad del paciente.

4. En la falta de orientación en todos los aspectos al


usuario.

5. Revelar secretos.

6. El negarse a otorgar atención de salud a un ciudadano.

7. El realizar su trabajo con negligencia, impericia, imprudencia, inoservancia de los


reglamentos.

8. El contestar alguna agresión ya sea verbal o física por parte del paciente, su familiar

8. El contestar alguna agresión ya sea verbal o física por parte del paciente, su familiar,
compañeros de trabajo o de su jefe inmediato o mediato.

9. El omitir o hacer de forma incompleta la nota de enfermería, entre otros.

Para evitar responsabilidades profesionales debemos tener en cuenta una serie de puntos:

88
En primer lugar y como norma general es muy importante el registrar, escribir y hacer
constar todos los pasos e intervenciones terapéuticas o cuidados aplicados que puedan
implicar posibles implicaciones legales. Cualquier hecho o situación conflictiva y/o
problemática debe quedar reflejada por escrito, firmada y localizada en el tiempo y
registrada en las observaciones de enfermería y en las hojas de evolución del paciente, hoja
de enfermería demuestra el trabajo del personal y, de acuerdo a su información, es un
documento legal que para todos los usos ayuda u origina problemas. Ésta debe ser clara y
entendible para todos, por lo que se debe tener conciencia de su importancia y su llenado en
forma correcta, ya que delimita las acciones de responsabilidad de todoslos involucrados en
el cuidado del paciente.

Trato cordial, afable y respetuoso con el paciente y sus familiares.

 Uso de protocolos avalados por sociedades científicas o colegios profesionales.


 Explicar detalladamente y preferiblemente por escrito, riesgos y efectos secundarios
del tratamiento.
 Trabajar mediante objetivos.
 Utilizar el consentimiento informado y el contrato terapéutico.
 Prestar atención segura y competente de acuerdo con estándares legales.
 Practicar la asistencia de manera que salvaguardar los derechos del paciente.
 Evitar la violación de los derechos del paciente y de otras leyes.

b) Parámetros funcionales en la práctica de enfermería

La valoración en la enfermería es una parte vital pues esta es la primera etapa del proceso
de enfermería y de esta dependerá en gran parte los cuidados que el profesional de esta
disciplina le proporcione al paciente; es decir que esta valoración se hace con el fin de
lograr llegar a un diagnostico enfermero exacto, para esto se han creado diferentes
herramientas con el paso del tiempo, no obstante la más utilizada es la propuesta de
patrones funcionales s de Marllory Gordon (1992); estos patrones funcionales le permiten a
la enfermera/o realizar una valoración sistemática a cada paciente con el fin de recaudar

89
información de una manera ordenada que facilita el análisis de esta información. Los
parámetros funcionales contienen algunos aspectos que son relevantes para la salud de
todas las personas, estos parámetros son once (11) patrones que sirven para valorar
diferentes cosas pero siempre buscando mantener una óptica integral del ser humano, estos
patrones son:

El patrón 1:

Correspondiente a la percepción y manejo de salud hace referencia ha como percibe el


individuo su salud y bienestar, además evalúa las practicas preventivas que realiza el
paciente, es decir este patrón analiza básicamente la percepción de salud del paciente y las
practicas que pueden prevenir enfermedades (como aseo personal, evitación de tabaquismo,
alcoholismo drogadicción etc.).

Patrón 2:

Este evalúa la parte nutricional y metabólica del paciente es decir que evalúa las
costumbres del paciente en cuanto a la ingesta de alimentos y líquidos en relación con las
necesidades metabólicas de este (el paciente) este patrón explora a través de preguntas y la
observación las posibles dificultades que se puedan presentar en la ingesta de alimentos del
paciente.

Patrón 3:

Eliminación: Este patrón describe la función excretora intestinal, urinaria y de la piel, al


igual que todos los aspectos que tienen que ver con ella; es decir que también describe
rutinas personales y características de las excreciones.

Patrón 4:

Actividad - Ejercicio: Este patrón se refiere a las habilidades y capacidades de movilidad


autónoma y actividad para la realización de ejercicios del individuo, este ítem también
estudia las costumbres de ocio y recreo del paciente.

Patrón 5:

90
Sueño - Descanso: Este describe los patrones de sueño, descanso y relajación a lo largo del
día que tiene un individuo; al igual que evalúa las formas y costumbres que tienen el
paciente para conciliar el sueño.

Patrón 6:

Cognitivo - Perceptual: Este patrón se refiere a las capacidades sensorio perceptuales y


cognitivas del paciente es decir que se refiere a que las funciones visuales, auditivas,
gustativas, táctiles y olfativas sean adecuadas comprobando si existe alguna prótesis aditiva
o si el paciente requiere lentes de algún tipo en el caso de los demás sentidos se evalúa la
sensibilidad a el frío, el calor y a los olores.

Este ítem estudia determina si existe dolor al igual que comprueba las capacidades
cognitivas relativas a la memoria y el lenguaje.

Patrón 7:

Auto percepción - Auto concepto: Este patrón se refiere a como se ve a si mismo el


paciente, es decir que piensa de su imagen corporal, como percibe que lo ven los demás;
evalúa la identidad del paciente al igual que las manifestaciones de lenguaje ya sea verbal o
no verbal.

Patrón 8:

Rol - Relaciones: En este patrón se valoran las relaciones de la persona a cuidar con el resto
de personas que le rodean, también se valora el papel que ocupan en la sociedad y las
actividades que realizan; además evalúa el rol que desempeña el paciente dentro de su
núcleo familiar buscando analizar las obligaciones que este debe asumir dentro de su
familia

Patrón 9:

Sexualidad - Reproducción: Se valora en las mujeres la edad de inicio de la menstruación,


períodos regulares, dolores, métodos anticonceptivos, embarazos, gestaciones, abortos,
pérdidas de la libido, menopausia, antecedentes de cánceres de mama. En los hombres se

91
valoran los métodos anticonceptivos, antecedentes de torsión testicular, problemas
prostáticos, de impotencia, además este ítem busca valorar los patrones de satisfacción con
la sexualidad y lo relacionado a esto.

Patrón 10:

Adaptación - Tolerancia: Este patrón evalúa los niveles de adaptación y tolerancia de la


persona a cuidar al estrés, lo cual incluye la capacidad de resistirse a amenazas hacia la
propia integridad, formas de manejo del estrés, sistemas de apoyo familiares o individuales,
todo siempre enfocado a la capacidad que se percibe que tiene el paciente para manejar
ciertas situaciones.

Patrón 11:

Valores- Creencias: En este patrón se incluyen los valores más importantes que rigen la
vida de la persona, como sentido de responsabilidad, el respeto, el compañerismo, la
familia; a aparte evalúa las creencias espirituales como las creencias de cada individuo y las
expectativas que estas generan ligadas a la salud.

Estos patrones permiten al profesional de enfermería como ya dije anteriormente tener una
herramienta útil que facilita la valoración y mejora el diagnostico enfermero, no obstante
existen otros modelos como el modelo de V. Henderson que evalúa catorce (14) patrones
que son:

1. Respirar con normalidad.

2. Comer y beber adecuadamente.

3. Eliminar los desechos del organismo.

4. Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada

5. Descansar y dormir.

6. Seleccionar vestimenta adecuada.

92
7. Mantener la temperatura corporal

8. Mantener la higiene corporal.

9. Evitar los peligros del entorno.

10. Comunicarse con otros, expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones.

11. Ejercer culto a Dios, acorde con la religión.

12. Trabajar de forma que permita sentirse realizado.

13. Participar en todas las formas de recreación y ocio.

14. Estudiar, descubrir, o satisfacer la curiosidad que conduce a un

desarrollo Normal de la salud.

c) Importancia de la ley en la práctica de enfermería:

Según la Ley de Regulación del Ejercicio de Enfermería Decreto 07-2007 establece que:

Su finalidad responde a la obligatoria observancia general; implica garantizar la prestación


del servicio de enfermería en forma idónea, eficiente y eficaz, como un derecho a la
prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, en beneficio de los
habitantes de la República, sin distinción alguna; en procura de su bienestar físico, mental y
social, y la gestión, administración, docencia, investigación, auditoria y asesoramiento en el
sistema de salud y en la del sistema formal educativo. (pág. 2)

d) Deberes y la base de su existencia

Las enfermeras tienen cuatro deberes fundamentales: promover la salud, prevenir la


enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento. La necesidad de la enfermería es
universal.

Son inherentes a la enfermería el respeto de los derechos humanos, incluido el derecho a la


93
vida, a la dignidad y a ser tratado con respeto.

En los cuidados de enfermería no se hará distinción alguna fundada en consideraciones de


edad, color, credo, cultura, discapacidad o enfermedad, género, nacionalidad, opiniones
políticas, raza o condición social.

Las enfermeras prestan servicios de salud a la persona, la familia y la comunidad y


coordinan sus servicios con los de otros grupos relacionados.

e) Acto de enfermería, objetivo y licitud para el desempeño profesional

94
Llámanos acto a la realización de actividades voluntarias que el profesional de enfermería
realiza basándose en sus conocimientos éticos, científicos, ley de regulación del ejercicio
profesional de enfermería, teniendo como objetivo primordial buscar el bienestar
psicobiosocial del paciente, familia y comunidad de acuerdo a los derechos humanos del
paciente.

d) Responsabilidad profesional, civil, penal, gremial de enfermería


 Responsabilidad profesional

Se entiende por responsabilidad profesional médica a la obligación que tienen los médicos
de reparar y satisfacer las consecuencias de los actos, omisiones y errores voluntarios e
incluso involuntarios, dentro de ciertos límites cometidos en el ejercicio.

Cuando utilizamos el término en enfermería, este difiere del habitual y comprende una serie
de elementos que son el conocimiento del terreno de competencia profesional, la capacidad
de hacer frente a algo salvaguardando la seguridad y el conocimiento de las formas de toma
de decisiones y del contexto en que se desarrolla su labor.

Todo ello lleva a definir la responsabilidad como la obligación o la responsabilidad moral o


intelectual de cubrir un deber, un mandato o una obligación. Los profesionales de
enfermería adquieren su responsabilidad a través de su formación, que se inicia durante los
años universitarios y que se va complementado a lo largo de todos los estudios posteriores
y a lo largo de toda la experiencia profesional, teniendo su fin en las acciones que
desarrolla y que van centradas a las personas, tanto de manera individual, como de manera
colectiva.

Quiere decir esto, que las actuaciones enfermeras son ya de por sí actos responsables y que
como tal, requieren responsabilidad.

Podemos decir entonces que la responsabilidad profesional corresponde a la obligación de


un profesional (actividad laboral socialmente reconocida) de sufrir consecuencias de sus
actos profesionales.

95
Se considera "profesional" a la persona física que ejerce una profesión, la cual consiste en
una actividad de carácter intelectual, que se ejercerá en forma preferentemente autónoma.

Una actuación determinada generara para el individuo un compromiso enmarcado en el


contexto dentro del cual interactúa, pero que siempre tendrá connotaciones desde el punto
de vista: moral, social y legal.

 Responsabilidad civil

Es la obligación que nace de la Ley, de los contratos o cuasi contratos, y de los actos y
omisiones ilícitas o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia. Por ello
podemos decir, que cuando se trata de establecer la posible existencia de responsabilidad,
es necesario que se den los tres elementos siguientes:

-Acción u omisión ilícitas: la responsabilidad del facultativo se produce como consecuencia


bien de actuar o bien de no actuar, pero en ambos casos debe tratarse de una situación
ilícita. La obligación del médico es una obligación de actividad o de medios, no de
resultados, excepto en los casos en los que se trate de la práctica de una intervención
quirúrgica reparadora, es lo que ocurre en el campo de la cirugía estética e incluso en
odontología, en esta situaciones el paciente acude al médico, no para curar un cuadro
patológico sino para mejorar su estado físico.

-Daño: Para que la responsabilidad contractual o extracontractual pueda cumplir su función,


es necesario la existencia de un daño. Para valorar el daño, sobre todo cuando se trata de un
daño personal, es fundamental la existencia de informes médico-legales en los que se
recojan las lesiones, secuelas, las posibles repercusiones sobre su actividad laboral etc. La
cuantificación del daño es una labor exclusivamente judicial, la cual se hará teniendo en
cuenta la valoración médico-legal de las lesiones producidas y sus secuelas.

-Relación de causalidad: Es necesario que exista un nexo causal entre la acción u omisión
del facultativo y el daño producido. La prueba del nexo causal corresponde al paciente o
perjudicado y además es necesario que se acredite la culpa del facultativo, este último
extremo se debe probar en el curso del proceso, teniendo en cuenta, como hemos dicho

96
anteriormente, que la actividad del médico es una actividad de medios no de resultados. En
el caso de que se trate de obligación de resultados, no es necesario demostrar la culpa,
siendo suficiente probar que no se obtuvieron los resultados esperados por parte del
paciente.

Conviene recordar, que en las relaciones entre médico y paciente, el medico responde
cuando el ordenamiento jurídico puede encontrar en su actuación un cierto grado de culpa o
negligencia. Por culpa o negligencia, se entiende la omisión de aquella diligencia que exige
la naturaleza de la obligación y que corresponda a la circunstancia de la persona, el tiempo
y el lugar.

Se distinguen tres tipos de responsabilidad civil:

to por parte
del médico, contrato que le vincula al paciente y presupone, por tanto, que aquel acudió al
médico como cliente particular, o bien como miembro de una organización de naturaleza
pública o privada.

 Responsabilidad civil extracontractual: Cuando el daño no deriva de la ejecución de


un contrato, sino que se ha producido al margen de la relación contractual o el
profesional no ha contratado con la víctima.
 Responsabilidad civil en el proceso penal: es la responsabilidad civil que obliga a
reparar los daños y perjuicios causados.
 Responsabilidad penal:

La responsabilidad penal, constituye el tipo de responsabilidad principal que se deriva del


derecho penal, encargado de castigar los comportamientos antijurídicos más graves y que
atentan contra los bienes jurídicos más apreciados, que serán los que en una - 11 - sociedad
están catalogados como derechos fundamentales bajo la Constitución respectiva. Este tipo
de responsabilidad, a diferencia de la civil, nos afecta a todos los profesionales sanitarios
por igual, bien si desarrollamos nuestra actividad como profesionales de la sanidad privada
o bien si lo hacemos como empleados de la sanidad pública. La responsabilidad penal gira

97
en base a dos pilares básicos y fundamentales que delimitan su territorio: el delito y la pena.
El delito constituye la conducta no permitida desde el punto de vista jurídico que se ha que
se ha 134 llevado a cabo y la pena hace referencia a la sanción que el Estado impone al
autor del delito. En el contexto de este trabajo, y en lo que al ámbito sanitario
(concretamente de enfermería) se refiere, la responsabilidad penal hace referencia a una
acción u omisión sanitaria, dolosa o imprudente, que está tipificada como delito o falta en
nuestro código penal y que además está penada por la Ley. En necesario explicar aquí, que
la conducta de una persona encierra toda una serie de manifestaciones exteriores de su
voluntad que van dirigidas hacia un fin, incluyendo las acciones como actividades positivas
que irán destinadas a la obtención de un resultado y las omisiones, como comportamientos
pasivos (que carecen de actuación alguna) y contrarios a un deber jurídico de actuar en una
determinada situación. Por otra parte, igual que en la responsabilidad civil hablábamos de
dolo y de negligencia, en este caso es preciso hablar de dolo y de imprudencia: o Dolo =
delito. Dolo equivale a intencionalidad, es decir, cuando se actúa con la intención (sabiendo
lo que hace) de producir un daño. Son hechos voluntarios (el autor quiere hacerlo).
 Hay que destacar aquí, que por regla general, el profesional sanitario nunca tiene
intención de causar un daño y por lo tanto, no es habitual el delito doloso sanitario.
o Imprudencia = delito o falta (en el delito siempre hay penas de prisión mientras
que en las faltas como mucho son multas, vigilancia, etc.): por regla general, se
entiende por imprudencia una actuación humana lícita que, sin embargo, produce un
resultado tipificado como delito, no deseado por su autor, o lo que es lo mismo, sin
dolo o intención delictiva por parte del mismo. Es decir, cuando se actúa con
descuido, con falta de atención y de cuidado y se causa un daño no - 12 - querido
pero previsible y evitable. Son hechos involuntarios. Es lo más frecuente dentro del
ámbito de la responsabilidad penal sanitaria. La jurisprudencia señala como
requisitos imprescindibles y necesarios para que exista un delito imprudente los

 La creación de un riesgo previsible y evitable.


 La infracción de normas de cuidado.
 La producción de un resultado lesivo (daño).

98
 Existencia de relación de causalidad entre la acción y el daño. Existen diferentes
tipos de imprudencia:
 Imprudencia leve (falta). Imprudencia grave (delito).
 Imprudencia profesional. La imprudencia profesional aparece claramente definida
en aquellos supuestos en los que se omiten una serie de conocimientos específicos
que solamente tiene el sujeto (autor de la imprudencia), por la formación especial
que ha recibido durante años y que le capacita para el desarrollo de dicha profesión.
Por otra parte, la distinción entre la imprudencia leve y la grave, se encuentra en una
diferente exigencia de evitabilidad, pues mientras en la grave el autor evitaría la
situación con la adopción de ciertas medidas esenciales de diligencia, en la leve,
pese a que el desconocimiento del riesgo sigue siendo evitable, el autor solo podría
evitar la situación con medidas más complejas.

Es conveniente destacar aquí, que la acción que va a ser condenada debe ser
antijurídica en el sentido de contraria al derecho, o lo que es lo mismo, que no sea
justificable ya que puede darse el caso que exista una causa de justificación como
puede ser la legítima defensa, el estado de necesidad, el cumplimiento de un deber,
el ejercicio de un derecho o incluso, lo cual tiene especial trascendencia en el
ámbito sanitario, el consentimiento de la víctima o del propio paciente, de ahí la
importancia que tiene el consentimiento escrito del paciente cuando se llevan a cabo
procedimientos invasivos.

 Responsabilidad Gremial de Enfermería


Consiste en la obligación que tienen los profesionales de enfermería de responder
por las acciones u omisiones que dentro de la práctica de enfermería, ocasionen un
daño al enfermo a su vida o a su salud; a los bienes de la Institución; o bien
incumplan con las funciones inherentes al cargo que desempeñan derivadas de la
relación laboral, por haber actuado con negligencia, imprudencia, impericia,
inobservancia de los Reglamentos, u omisión.

99
En el tema se trata lo referente a las normas Constitucionales y Legales que tienen
aplicación en la práctica de Enfermería, así como también la importancia que tiene
la Convención de los Derechos Humanos y su aplicación en el ejercicio de
Enfermería. Por tal motivo se desarrollan las figuras jurídicas o supuestos de hecho
que no son más que las actuaciones u omisiones realizadas por los profesionales de
enfermería que producen un daño a la vida o salud del enfermo o usuario, contra
viniendo la diligencia, la prudencia y la pericia que se debe tener al ejercer la
profesión

e) Regulación del ejercicio profesional de enfermería

La Ley de Regulación del Ejercicio de Enfermería, Decreto cero siete guión dos mil
siete (07-2007) del Congreso de la República, tiene por objeto regular el ejercicio de
la práctica
de la Enfermería en todo el territorio nacional, siendo de observancia general y para
los efectos de su interpretación privará el interés social. Así como garantizar la
prestación del servicio de enfermería en forma idónea, eficiente y eficaz como un
derecho a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, en
beneficio de los habitantes de la República, a fin de procurarles sin discriminación
alguna, en procuro de su bienestar físico, mental y social, la gestión, administración,
docencia, investigación, auditoria y asesoramiento en el sistema de salud y en la del
sistema educativa.
CAPÍTULO I
Disposiciones generales.
Artículo 1. Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto regular el ejercicio de
la práctica de la enfermería en todo el territorio nacional, siendo de observancia
general y para los efectos de su interpretación privará el interés social.
Su finalidad responde a la obligatoria observancia general; implica garantizar la
prestación del servicio de enfermería en forma idónea, eficiente y eficaz, como un
derecho a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, en

100
beneficio de los habitantes de la República, sin distinción alguna; en procura de su
bienestar físico, mental y social, y la gestión, administración, docencia,
investigación, auditoria y asesoramiento en el sistema de salud y en la del sistema
formal educativo.
Artículo 2. Actividad de enfermería. La actividad de la enfermería comprende
coadyuvar al cuidado de la salud en todo el ciclo vital de la persona, familia y
comunidad y su entorno, en las funciones dé promoción, prevención, recuperación v
rehabilitación de la salud; bajo la dirección y supervisión de la autoridad inmediata
superior de enfermería de acuerdo a la organización técnica y administrativa de la
institución respectiva. La gestión, administración, docencia, investigación, auditoria
y asesoramiento en el sistema de salud y en la del sistema formal educativo y en
todos los demás sistemas.

Artículo 3. Ejercicio de la enfermería. Están facultados para el ejercicio de la


enfermería, las personas que reúnan las calidades y requisitos siguientes:
Para el nivel de licenciado (a) en enfermería:
Haber obtenido el título habilitante, otorgado por cualquiera de las universidades
reconocidas oficialmente en la República de Guatemala. En el caso de profesionales
graduados en universidades extranjeras, es obligatoria su incorporación.
Estar inscrito en el colegio profesional correspondiente y tener la calidad de
colegiado activo.
Para el nivel de enfermero (a) y auxiliar de enfermería:
Obtener el certificado otorgado por el establecimiento educativo que esté
reconocido para tal efecto por el Estado de Guatemala, que acredite fehacientemente
dicha calidad.
Las personas que ejerzan actualmente las labores de enfermería, no comprendidas
en los numerales que anteceden, sin que implique modificación de condiciones de
trabajo en cuanto a la actividad que desempeñan, sin ningún costo, podrán
someterse a los procedimientos de aprendizaje y capacitación que establezca el
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en coordinación con el Ministerio

101
de Educación y el Consejo Nacional de Enfermería, con la finalidad única de su
capacitación. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y las instituciones
privadas del sector salud, deben adoptar como propios los sistemas que se
implementen en este orden.

Artículo 4. Formación y enseñanza. La formación y enseñanza de las personas que


ejercen la enfermería se realizaré en la siguiente forma:
La formación de enfermeros (as) con grado de licenciatura y sus especializaciones,
corresponde a las universidades legalmente reconocidas en la República de
Guatemala.
La formación y capacitación de enfermeros (as) y auxiliares de enfermería,
corresponde a las instituciones reconocidas y autorizadas por el Ministerio de
Educación, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social y entidades privadas, cuyos pensum de estudios estén
autorizados por el Ministerio de Educación en coordinación con el Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social.
CAPITULO II
ORGANIZACIÓN
Artículo 5. Organización. Para efectos de la presente ley, se establece la siguiente
organización:
Atendiendo al grado académico:
Doctor, magíster y licenciado (a) en enfermería, graduados en las universidades
estatal o privadas del país o incorporados de universidades extranjeras.
Enfermero (a) incluye a aquellas personas graduadas a nivel técnico en la Escuela
Nacional de Enfermería, en universidad estatal o privada del país o en otras
instituciones reconocidas para el efecto por el Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, debiendo contar con la escolaridad mínima a nivel diversificado.
Auxiliar en enfermería, Incluye a quienes hayan aprobado el curso básico de
enfermería acreditado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,
debiendo contar con la escolaridad mínima de tercero básico.

102
Auxiliar de enfermería comunitario, personas formadas bajo la responsabilidad del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, con la visión de cubrir las
comunidades postergadas, debiendo contar con la escolaridad mínima de tercero
básico; para tal efecto se creará un pensum con enfoque comunitario, quienes
reciban esta capacitación están habilitados únicamente para el trabajo de salud
comunitario.
Atendiendo al organismo:
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social como rector del sector salud,
obligado a velar por la salud de los habitantes, sustentado en los principios dé
equidad, solidaridad y subsidiaridad; en coordinación con los demás organismos
públicos, instituciones no gubernamentales, organizaciones privadas y comunitarias
que conforman dicho sector, es garante de la prestación del servicio de salud óptimo
e integral a nivel nacional. Está obligado a ejercer los actos y dictar las medidas
para el cumplimiento de esta ley, especialmente en cuanto a la formación del
recurso humano requerido en los niveles profesionales y técnicos.
Colegio Profesional de Licenciados (as) y sus diferentes grados, constituirá el
órgano integrador de todos sus miembros, de conformidad con la Ley de
Colegiación Profesional Obligatoria.
Consejo Nacional de Enfermería, constituye la Instancia máxima de enfermería en
todo el territorio nacional y se rige por su propio reglamento.
Unidad de Desarrollo de los Servicios de Enfermería, es quien conduce a nivel
nacional el servicio de enfermería que prestan las instituciones asistenciales del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
CAPITULO III DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS
Artículo 6. Día conmemorativo. Se reconoce el doce de mayo de cada año como día
de la enfermera o enfermero profesional y el veinticuatro de mayo de cada año
como día del técnico y auxiliar de enfermería, para resaltar la dignidad gremial.
Artículo 7. Beneficios laborales. Se reconocen los derechos adquiridos por el
personal que practica la actividad de enfermería, en sus diferentes niveles, en

103
entidades o dependencias públicas y en la iniciativa privada, los cuales no podrán
ser disminuidos, restringidos o tergiversados.
Artículo 8. Supletoriedad de la ley. Para los casos no previstos en la presente ley, se
aplicará supletoriamente lo establecido en la Ley de Servicio Civil, Código de
Salud, Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, Código de Trabajo, legislación
de previsión social y demás legislación relativa al derecho de trabajo en lo que
fueren aplicables.
Artículo 9. Reglamento (Transitorio). El Organismo Ejecutivo, por conducto del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, emitirá el reglamento respectivo de
acuerdo a lo dispuesto en la presente ley que es necesario para la correcta aplicación
de la misma, dentro de un plazo no mayor de tres meses contados a partir de la
vigencia de la presente ley.
Artículo 10. Vigencia. El presente Decreto entrará en vigencia el día siguiente de su
publicación en el Diario Oficial.

f) Acreditación, forma en que transcurre el proceso y su relación con las cuatro


órdenes de beker (subrayo las cuatro órdenes que la enfermera debe cuestionar para
protegerse así misma legalmente
Acreditación: La acreditación es un proceso que se inicia cuando la entidad
productora de un servicio asume cumplir un modelo-estándar para el ámbito en el
que se desarrolla. Hay modelos para la educación y la salud.
En los procesos de acreditación se habla de la necesidad, denominada, de
CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN. Ésta se está implementando a nivel
mundial en todos los estados. Cuando el público consumidor de un servicio sabe
que el proveedor "está acreditado" tiene mayor seguridad y confianza en su
adquisición.
Colegiación y registro: Una licencia es un documento legal que permite a las
personas ofrecer sus habilidades y conocimientos al público dentro de una
jurisdicción o en una zona determinada. Para que una profesión u ocupación

104
obtenga el derecho de colegiar a sus miembros, deben seguirse, como norma
general, estos tres criterios:
Que exista la necesidad de proteger la seguridad y el bienestar público,
Que hay una se determine claramente como un campo de trabajo separado e
independiente.
Que haya una organización con la capacidad adecuada como para asumir las
obligaciones del proceso.
Certificación: Es la práctica de unas bases estándar de competencias profesionales
en determinadas especialidades, como la materno-infantil, la gerontológico, la salud
mental y la docencia. Los programas de certificación están dirigidos, en Estados
Unidos, por la American Nurses Association y por otras organizaciones
especializadas.
Acreditación / evaluación de los programas de formación básica de enfermería. La
acreditación es un procedimiento mediante el cual, una agencia gubernamental o
privada o una organización valora y garantiza que las instituciones y / o programas
o servicios cumplen las pautas previamente establecidos (ANA), 1979). Las bases
mínimas de la formación de las enfermeras se establecen en cada país. Todos los
programas que preparan a los candidatos para la titulación son evaluados por las
asociaciones de enfermería o por los comités creados para esta tarea.

Artículo 8º. Sistema de Acreditación de los Centros de Formación en Salud. Es el


conjunto de entidades, estándares, actividades de apoyo y procedimientos de auto
evaluación, mejoramiento y evaluación externa, destinados a demostrar, evaluar y
comprobar el cumplimiento de niveles superiores de calidad por parte de los centros
de formación en salud, los cuales podrán voluntariamente acogerse a este proceso,
de acuerdo a la reglamentación que expida el Gobierno Nacional.
Becker (1983, pags. 21-23) subrayó las cuatro órdenes que la enfermera debe
cuestionar para protegerse a si misma legalmente:

105
Cuestionar cualquier orden sobre la que el cliente duda. Por ejemplo, si un cliente al
que se le va a administrar una inyección intramuscular le dice a la enfermera que el
médico le cambió la inyección por un comprimido, se debe comprobar dicha orden
antes de administrar la medicación.
Cuestionar cualquier orden si se ha observado cambios en el cliente. La enfermera
es responsable de notificar al médico cualquier cambio significativo en el cliente,
tanto si el médico lo requiere como si no. Por ejemplo, si un cliente que recibe una
solución intravenosa de repente muestra una aceleración del pulso, le duele el pecho
y tose, la enfermera debe comunicarlo inmediatamente al médico y cuestionar la
continuidad de la orden. Si el cliente que recibe morfina para el dolor desarrolla una
disminución respiratoria, la enfermera debe interrumpir la medicación y notificarlo
al médico.
Cuestionar y plantear las órdenes verbales para evitar las confusiones. Además de
informar sobre el tiempo, la fecha, el nombre del médico y las órdenes, la enfermera
debe mostrar las circunstancias que provocaron la llamada al médico, releerle sus
órdenes y procurar que el médico las firme.
Cuestionar las órdenes protocolizadas, especialmente si la enfermera no tiene
experiencia. Las ordenes, protocolizadas dan al profesional una responsabilidad
añadida. Se le deja a la enfermera la autoridad. Por ejemplo, de dosificar la
medicación u otras sustancias y tomar las decisiones al respecto del horario de
administración de la misma. Para ello se deben tomar ciertas precauciones, al igual
que para cualquier otra orden. Además, la enfermera que no está segura debería
recurrir a unas guías específicas proporcionadas por el médico, o pedir ayuda a una
enfermera más experta o a la supervisora. En muchos lugares estas órdenes están
prohibidas, excepto en unidades de cuidados intensivos y coronarias.

g) Causales de litigio que involucran al personal de enfermería en su practica


Un litigio es una controversia jurídica que surge entre dos o más personas. El
término se utiliza habitualmente como sinónimo de juicio, pero su significado es

106
algo más amplio. Su uso está más extendido en controversias jurídicas de carácter
civil, mercantil o administrativo, y no tanto en juicios de carácter penal.
En ocasiones, el litigio puede derivar en un proceso judicial para dirimirlo, aunque
no siempre es necesario.
La Historia Clínica representa una responsabilidad profesional de carácter:
- Técnico: debe reflejar los caminos diagnósticos seguidos, la conducta prescrita y
su resultado
- Legal: Es el documento o prueba de la atención médica.
- Administrativo: actúa como declaración jurada de la atención brindada.
De allí nace el supuesto para la Justicia de que:
―Lo que no está escrito, no fue hecho‖
Su uso está más extendido en controversias jurídicas de carácter civil, mercantil o
administrativo, y no tanto en juicio de carácter penal.
1) Caídas de pacientes: Evaluar si el paciente puede permanecer de pie. Utilizar
medias de protección (barandales en las camas o sujetar al paciente). Se debe anotar
todas las intervenciones de enfermería.
2) Errores en la medicación: Entender la medicación que se administra. Uso
inapropiado de equipos: Órdenes verbales interpretadas en forma incorrecta. Errores
en las anotaciones en el expediente. Nota de enfermería Kardex, Técnicas
incorrectas de enfermería Práctica ilegal de la medicina. Descuido en las
pertenencias del paciente. Prácticas incorrectas. Información confidencial
3) Uso inapropiado de equipos: Confiar en los instintos, rechazar, utilizar un aparato
sin temor. Reportar eventos adversos con respecto al equipo sin temor. Asegurarse
que el equipo se utiliza tal y como está indicado.
4) Órdenes verbales interpretadas en forma incorrecta. Cualquier falla en seguir una
orden médica lo coloca en una posición legal.
5) Errores en las anotaciones en el expediente. Anotaciones del ingreso de un
paciente al hospital. Anotar todo lo observado (quemaduras, úlcera por presión o
cualquier anormalidad visible en el cuerpo).

107
6) Práctica ilegal de la medicina. Personal de enfermería administra o sugiere
medicación, puede ser culpado legalmente por los efectos dañinos que resulten al
paciente.
7) Descuido en las pertenencias del paciente. Es responsable de cuidar las
propiedades personales del paciente. Las infecciones producidas por técnicas
indebidas y/o utilización de equipo considerados no seguros.
8) Prácticas incorrectas. Las infecciones producidas por técnicas indebidas y/o
utilización de equipo considerados no seguros.
9) Información confidencial: No dar información sobre los pacientes. El expediente
es exclusivo para personal que atiene al paciente.

h) Administración de medicamentos
Una de las funciones que debe cumplir el profesional de enfermería es la asistencial
y dentro de esta una de las actividades es la administración de medicamentos, entre
la que se encuentra la administración por vía parenteral.
Debe preparar y administrar de forma cuidadosa y precisa la medicación parenteral;
ya que esta se absorbe más rápido que la vía oral y su efecto es imparable una vez
inyectada.
La administración parenteral de fármacos requiere de una considerable destreza
manual y el uso de una técnica estéril.
Asegurarse de que se trata del medicamento correcto.
Los medicamentos deben ir prescritos por principios activos. En el caso de que lo
encontremos por marca comercial, no sepamos si se trata del mismo y no podamos
consultarlo en un Vademecum, no deberá administrarse.
Es muy importante que comprobemos la fecha de caducidad. Si el medicamento que
viene de la farmacia hospitalaria no está bien identificado, deberá ser desechado.
Comprobar que se trata del paciente correcto.
Los pacientes ingresados en unidades de hospitalización deben ir identificados
mediante una pulsera, habrá que contrastar los datos del paciente con los que
aparecen en la historia clínica y comprobar no sólo los datos personales, sino

108
también el número de historia. En los servicios de Urgencias no suele usarse la
pulsera identificativa, por lo que la administración en este área se realiza tras
comprobar los datos del ingreso.
Administrar la dosis correcta.
Si, por nuestra experiencia adquirida, la dosis que prescribe el facultativo nos parece
inadecuada, debemos comprobarlo de nuevo mirando el tratamiento, si vemos que
se trata de la misma dosis, llamaremos al médico de guardia para comprobar la
pauta.
Comprobar la vía de administración.
Si la vía de administración no viene detallada en el tratamiento, se consultará al
facultativo correspondiente.
Administrar el medicamento a la hora correcta.
Prestar especial atención a aquellos medicamentos, como los antibióticos, que
tienen un horario de dosificación estricto.
Registrar en incidencias de enfermería la medicación administrada.
Vías
Son las siguientes:
Oral
En este apartado encontramos las cápsulas, comprimidos, polvos para disolución,
jarabes y suspensiones.
Dentro de los comprimidos, los hay de administración sublingual, los cuales se
colocarán bajo la lengua del paciente, indicándole que no lo trague.
El personal que administra el medicamento debe presenciar la toma de éste.
Nasogástrica
El paciente deberá incorporarse al menos unos 30º para evitar reflujos y
aspiraciones broncopulmonares. Los medicamentos se administrarán de uno en uno,
por si hubiera algún tipo de interacción entre ellos. Los comprimidos se machacarán
y se diluirán con un poco de agua. Los medicamentos que puedan resultar irritantes
para la mucosa gástrica se diluirán. Tras la ingesta de medicación se limpiará la
sonda nasogástrica introduciendo 50 ml de agua. Es muy importante tener la sonda

109
pinzada mientras estamos preparando el medicamento y entre las tomas, para evitar
la introducción de aire y provocar meteorismo.
Rectal
 Supositorios: no deben estar demasiado blandos y normalmente se
encuentran en los frigoríficos de las unidades. Hay que tener la precaución
de no deformarlos cuando los manipulemos.
 Pomadas: se introducirán a través de un aplicador.
 Enemas: pueden ser de eliminación (en el cual el paciente deberá retener el
líquido al menos 15 minutos) y de retención (en el cual el líquido se retendrá
al menos 30 minutos).

Respiratoria

 Inhaladores: Comprobar que el aerosol esté acoplado al adaptador bucal, agitar y


retirar la tapa, introducir la boquilla en la boca y sellarla con los labios, realizar una
expiración profunda y a continuación hacer una inspiración reteniendo el aire
inspirado al menos cinco segundos, expulsar el aire lentamente. Entre las
inhalaciones se debe esperar al menos un minuto.
 Inhaladores con cámara: Agitar el inhalador y adaptarlo a la cámara, pulsar el
dispositivo, realizar una expiración profunda, adaptar el extremo de la cámara a la
boca del paciente, a continuación realizar la inspiración. Se recomienda hacer un
periodo de apnea de 10 segundos. La cámara se abrirá cada 3 inspiraciones.
 Nebulizador: No se debe superar entre el medicamento y el disolvente 4 ml, se
administra mediante aire comprimido y oxígeno con un caudal comprendido entre 6
y 8 litros. La duración variará entre 5 y 15 minutos aproximadamente.
Tópica
 Cutánea: Se trata de la aplicación de pomadas sobre la piel. Antes de
administrar, debemos asegurarnos que la zona de aplicación esté limpia.
 Vaginal: Introducción de óvulos vaginales. Se le recomendará a la paciente
que permanezca sentada o tumbada al menos 30 minutos tras su
administración.

110
 Oftálmica: Antes de la aplicación de colirios o cremas, debemos realizar un
lavado ocular con suero fisiológico. Indicar al paciente que tras su
administración haga un parpadee un poco para ayudar a la introducción del
medicamento.
 Ótica: Lavar el oído con suero fisiológico, indicar al paciente que incline la
cabeza y que mantenga la postura al menos 3 minutos y presionar levemente
el oído para favorecer la inserción. No debe taponarse el oído salvo
prescripción médica.
 Nasal: Le pediremos al paciente que se suene la nariz y que flexione el
cuello hacia atrás. Durante la administración le indicaremos que inspire.

Parenteral

 Intradérmica: Se suele realizar para pruebas de hipersensibilidad.


 Subcutánea: Se usa por ejemplo en la administración de heparina
cálcica. Se debe coger un pliego de piel de 1,5 cm y pinchar con aguja
subcutánea con una inclinación de 90º. No se aspirará tras su
administración y no se masajeará la zona para prevenir la aparición de
hematomas. En tratamientos largos, se alternarán las zonas a pinchar,
siendo las más utilizadas el abdomen y los muslos.
 Intramuscular:

Las zonas de punción más frecuentes son el dorso-glúteo, el deltoides y el


vaso externo. Aspirar aire antes de introducir un medicamento, para
comprobar que no pinchemos un vaso sanguíneo. En el caso de niños
pequeños se pinchará en el vaso externo.

 Intravenosa directa: Utilizaremos un catéter venoso para la administración. Esta


forma se llama bolo y hay que tener en cuenta todos aquellos medicamentos que
necesiten una introducción lenta. Limpiaremos la vía tras el medicamento
administrando, al menos, 2 ml
Utilizaremos frascos o bolsas de suero, en las que irá el medicamento disuelto.

111
Normalmente se usan frascos de 50 y 100 ml, dependiendo del grado de
corrosión del medicamento. Tiene una duración de al menos 15 minutos. Como
ejemplo, citaré que la mayoría de los antibióticos intravenosos deben ir en
infusión y nunca en bolo directo. Es muy importante que no mezclemos
medicamentos dentro de un mismo frasco si no estamos seguros de una
interacción garantizada

i) La administración de medicamentos en relación a la negligencia, impericia e


impudencia
La administración de medicamentos son actividades de enfermería que se realizan bajo
prescripción médica, en las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los
conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al paciente, asimismo, saber
evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que
afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de prescripciones y vías de
administración, así como los aspectos legales que involucran una mala práctica de la
administración de medicamentos.

La toxicidad de un fármaco son los efectos adversos en un tejido u organismo vivo. Puede
deberse a una sobredosificación, a una alteración del metabolismo o excreción del
medicamento. Las dosis de los medicamentos están calculadas para alcanzar niveles
plasmáticos suficientes.

La toxicidad puede evitarse teniendo especial cuidado en la dosificación del medicamento y


estando alerta ante la presencia de signos de toxicidad.

Negligencia: Consiste en no realizar una actividad que debería hacerse y por


despreocupación o indiferencia se produce un resultado dañoso. Es sinónimo de omisión o
descuido. Por ejemplo un paciente que debió ser nebulizado cada 10 minutos, pero la
enfermera no lo hace por descuido causando dificultad respiratoria y complicación del caso.

Impericia: Consiste en la incapacidad técnica para el ejercicio de una función determinada.


Falta de aptitud o habilidad. Continuamos con el mismo ejemplo: la enfermera recibe la

112
orden de nebulizar al paciente, pero no sabe utilizar el aparato y por ello no administra el
medicamento, empeorando el cuadro clínico del paciente.

Imprudencia: Consiste en realizar un acto con ligereza, sin las adecuadas preocupaciones.
Es un obrar de manera irreflexible, sin preocupación o cautela. Por ejemplo la enfermera
debió administrar 1.2 UI de penicilina benzatinica y administro 2.4 UI, sin tomar en cuenta
los cinco correctos en la administración de medicamentos no se preocupó por verificar la
dosis y le administra incorrectamente el medicamento podría darle una reacción anafiláctica
al paciente empeorando el cuadro clínico del mismo.

j) Técnicas incorrectas de enfermería

k) Importancia de los reglamentos y acuerdos de la ley a nivel gubernativo para la


práctica de enfermería.

Es importante que existan leyes y reglamentos para regular el ejercicio de la profesión ya


que son base fundamental para el buen desarrollo de las acciones de enfermería poniendo
en práctica sus conocimientos científicos para brindar atención integral y libre de riesgos a
la población.

El conocer y practicar las leyes y reglamentos asegura que las decisiones y acciones de la
enfermera sean coherentes con los principios legales y existentes, quiere decir que toda
decisión que se tome tiene que tener fundamento para proteger la responsabilidad propia de
la enfermera.

9. NIVEL DE CONOCIMIENTO LEGAL PARA LA ENFERMERA

a) Implicaciones legales en la práctica de enfermería

El ejercicio de enfermería debe apegare a los aspectos legales de La Declaración Universal


de los Derechos Humanos, constitución política de la república, Código de Salud, Ley de
Servicio Civil, Código de trabajo, Ley de Enfermería y el Reglamento interno de cada uno de
ellos, cualquier infracción a la ley será castigada según el Código Penal y procesal penal.

113
Los problemas legales en los que puede incurrir la enfermera en la atención a pacientes son:

• Fugas de pacientes.

• Suicidios de pacientes.

• Pérdidas o robo de valores de pacientes o personas fallecidas.

• Cambio de niños.

• Mala identificación del RN.

• Robo de niños.

• Demandas de pacientes o familiares.

• Accidentes de pacientes por descuidos.

• Negligencia en la atención de enfermería.

• Suministro erróneo de medicamentos.

• Mal manejo de técnicas infectocontagiosas.

• Identificación errónea del cadáver.

• Eutanasia.

• Quemaduras o heridas por tratamientos mal aplicados.

• Facilitar el expediente clínico a personas no autorizadas.

Balderas Pedrero, María De la luz: Administración de los servicios de enfermería,


Interamericana tercera edición paginas 145,146.

Además de cumplir con las leyes que rige el estado, enfermería debe regirse al código de
ética para no violar los derechos de los usuarios.

114
b) Delito
Delito deriva del verbo latino delinquere, que significa abandonar, apartarse del buen
camino, alejarse del sendero señalado por la ley.

El Delito es la acción u omisión voluntaria típicamente antijurídica y culpable

Es definido como una conducta, acción u omisión típica (tipificada por la ley), antijurídica
(contraria a Derecho) y culpable.

 Doloso: El autor ha querido la realización del hecho típico. Hay coincidencia entre
lo que el autor hizo y lo que deseaba hacer.
 Culposo o imprudente: El autor no ha querido la realización del hecho típico. El
resultado no es producto de su voluntad, sino del incumplimiento del deber de cuidado. Los
delitos culposos van a ser aquellos que se cometan por imprudencia o negligencia de la
persona, ya que en estos no existe la intención de cometer el resultado, sino que por un
descuido este es producido.

La penalidad de los delitos culposos es menor a la de los dolosos porque en este caso no
hubo intención del actor del mismo, sin embargo, tiene que castigarse porque se dañó un bien
jurídico.

c) Lesiones y su clasificación
Todo daño o detrimento somático o psíquico causado violentamente, consecutivo a la acción
de causas externas (mecánicas, físicas, químicas como la administración de sustancias
tóxicas o nocivas, biológicas o psicológicas) o internas (esfuerzo).

Decreto Número 17-73, CODIGO PENAL.

CAPITULO V

DE LAS LESIONES

ARTICULO 144 (Concepto) Comete delito de lesiones quien, sin intención de matar,
causare a otro daño en el cuerpo o en la mente.

115
ARTICULO 145 (Lesiones específicas). Quien, de propósito castrare o esterilizare, dejare
ciego o mutilare a otra persona, será sancionado con prisión de cinco a doce años.

ARTICULO 146 (Lesiones Gravísimas) Quien causare a otro lesión gravísima, será
sancionado con prisión de tres a diez años.

Es lesión gravísima la que produjere alguno de los resultados siguientes:

1o. Enfermedad mental o corporal cierta o probablemente incurable.

2o. Inutilidad permanente para el trabajo.

3o. Pérdida de un miembro principal o de su uso de la palabra.

4o. Pérdida de un órgano o de un sentido.

5o. Incapacidad para engendrar o concebir.

ARTICULO 147 (Lesiones graves) Quien causare a otro lesión grave, será sancionado con
prisión de dos a ocho años.

Es lesión grave la que produjere alguno de los resultados siguientes:

1o. Debilitación permanente de la función de un órgano, de un miembro principal o de un


sentido.

2o. Anormalidad permanente del uso de la palabra.

3o. Incapacidad para el trabajo por más de un mes.

4o. Deformación permanente del rostro.

ARTICULO 148 (Lesiones Leves) Quien causare a otro lesión leve, será sancionado con
prisión de seis meses a tres años.

Es lesión leve la que produjere en el ofendido alguno de los siguientes resultados:

1o. Enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de diez días, sin exceder de treinta.

116
2o. Pérdida e inutilización de un miembro no principal. 151

3o. Cicatriz visible y permanente en el rostro.

ARTICULO 149 (Lesión en riña) Cuando en riña tumultuaria se causaren lesiones, sin que
pueda determinarse el autor o autores de las mismas, se aplicará la pena correspondiente a las
lesiones, rebajada en una tercera parte, a quienes hubieren ejercido alguna violencia en la
persona del ofendido.

ARTICULO 150 (Lesiones culposas) Quien causare lesiones por culpa, aun cuando sean
varias las víctimas del mismo hecho, será sancionado con prisión de tres meses a dos años.

Si el delito culposo de lesiones fuere ejecutado al manejar vehículo en estado de ebriedad o


bajo efecto de drogas o fármacos que afecten la personalidad del conductor o en situación
que menoscabe o reduzca su capacidad mental, volitiva o física, se impondrá al responsable,
además, una multa de trescientos a tres mil quetzales.

Si el hecho se causare por piloto de transporte colectivo, la pena respectiva se aumentará en


una tercera parte.

ARTICULO 151 (Contagio Venéreo) Quien, conociendo que padece de enfermedad venérea,
expusiere a otro el contagio, será sancionado con multa de cincuenta a trescientos quetzales.

Si el contagio ocurriere, además, se le impondrá prisión de dos meses a un año.

Este delito sólo es perseguible a instancia de parte.

d) Culpa profesional y su clasificación

La culpa se define por una omisión de la conducta debida para prever y evitar el daño. Se
manifiesta por la imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o
deberes, en otras palabras la conducta atrevida o descuidada de la persona.

Falta necesariamente la intención de dañar, pero hay una negligencia, desidia, impericia,
falta de precaución o de diligencia, descuido o imprudencia, que produce perjuicio a otro o
que frustra el incumplimiento de una obligación, y debe ser imputada a quien la causa.

117
La Culpa profesional: Es aquella en la cual pueda incurrir un profesional en el ejercicio de su
quehacer cotidiano, que se regula por los principios generales de la culpa y no por principios
propios. Es cuando se han contravenido las reglas propias de una actividad, o sea hubo falta
de idoneidad, imprudencia o negligencia

Decreto Número 17-73, CODIGO PENAL.

ARTICULO 127 (homicidio culposo) Al autor de homicidio culposo se le sancionará con


prisión de dos a cinco años. Cuando el hecho causare, además lesiones a otras personas o
resultare la muerte de varias la sanción será de tres a ocho años de prisión.

Si el delito culposo fuere cometido al manejar vehículo en estado de ebriedad o bajo efecto
de drogas o fármacos que afecten la personalidad del conductor o en situación que
menoscabe o reduzca su capacidad mental, volitiva o física, se impondrá al responsable el
doble de la pena que le correspondería en caso de no existir estas circunstancias.

Si el delito se causare por pilotos de transporte colectivo en cualquiera de las circunstancias


relacionadas en el párrafo anterior, será sancionado con prisión de diez a quince años.35

35 Código Penal, Decreto Número 17-73, artículo 127 de la República de Guatemala C.A.

La culpa se define por una omisión de la conducta debida para prever y evitar el daño. Se
manifiesta por la imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o
deberes, en otras palabras, la conducta atrevida o descuidada de la persona.

d) Negligencia

Descuido en el actuar. Omisión consciente, descuido por impericia o dejar de cumplir un


acto que el deber funcional exige. En materia penal, es punible.

De latín NEGLIGO: descuido y NEC – LEGO: dejo pasar. Es el descuido, omisión o falta de
aplicación o diligencia, en la ejecución de un acto. Es decir, es la carencia de atención
durante el ejercicio profesional. Puede configurar un defecto o una omisión o un hacer

118
menos, dejar de hacer o hacer lo que no se debe. Es no guardar la precaución necesaria o
tener indiferencia por el acto que se realiza. La negligencia es sinónimo de descuido y
omisión. Es la forma pasiva de la imprudencia y comprenden el olvido de las precauciones
impuestas por la prudencia, cuya observación hubiera prevenido el daño. Ejemplo: No
concurrir a un llamado, Olvidar el retiro de gasas o instrumental en intervenciones
quirúrgicas. 153

e) Impericia

Del latín IN: privativo, sin; y PERITIA: Pericia. Es la falta total o parcial, de conocimientos
técnicos, experiencia o habilidad en el ejercicio de la medicina. Es decir, es la carencia de
conocimientos mínimos o básicos necesarios para el correcto desempeño de la profesión
médica. Ejemplo: Administración de un producto que no es de elección. Dosis o vías
inadecuadas o indebidas. Ignorancia. Examen insuficiente del enfermo. Equivocaciones
inexcusables.

f) Imprudencia

De latín IN: Privativo, sin y PRUDENTIA: prudencia. Es realizar un acto con ligereza, sin
las adecuadas precauciones; es decir, es la carencia de templanza o moderación. O también,
la conducta contraria a la que el buen sentido aconseja, emprender actos inusitados fuera de
lo corriente, hacer más de lo debido; eso implica una conducta peligrosa. Es la violación
activa de las normas de cuidado o cautela que establece la prudencia, actuando sin cordura,
moderación, discernimiento, sensatez o buen juicio. Ejemplo: Transfundir sangre sin
establecer el grupo sanguíneo, HIV, VDRL, hepatitis, etc., Realizar un acto innecesario
(histerectomía abdominal con apendicectomía profiláctica). Transmitir enfermedades
contagiosas, por el médico o el instrumental (sífilis, SIDA). Hacer operaciones o
amputaciones con diagnóstico de cáncer con sólo el examen clínico.

119
g) Técnicas incorrectas en enfermería y sus implicaciones legales en relación a la
clasificación de negligencia, impericia e imprudencia
Se refiere a las maniobras o formas de realizar los diversos procesos, técnicas de enfermería
las cuales hay implicación legal.

Para dar un consentimiento informado, el cliente debe recibir la información suficiente para
tomar la decisión; de otra manera, el derecho del cliente a decidir ha sido usurpado; la
información debe incluir beneficios, riesgos y acciones alternativas. También es importante
el cliente comprenda las palabras técnicas y las barreras del lenguaje pueden evitar la
comprensión.

• Control de secreciones

“Todo procedimiento que se le efectué al paciente se le debe explicar cuál es el

objetivo y la importancia de llevarlo a cabo, en vista de que el paciente debe autorizar

cada uno de los procedimientos que sea necesario realizarle. En el caso de extraerle

cualquier tipo de secreciones sin su autorización la enfermera incurre en el delito

penal.”(Geogrfield 2010)

• Extracción de sangre sin autorización de los pacientes

a. Debe de realizarse con consentimiento informado.

b.Debe ser voluntaria

c, Debe ser aceptado por un individuo que comprenda sus implicaciones.

d.El firmante debe poseer la suficiente información, para que tome él mismo la decisión en
último término.

Cada uno de nuestros actos deben ser regidos por normas éticas, morales y por supuesto
legales, en nuestro diario vivir principalmente en las profesiones en las cuales tenemos a
nuestro cargo el cuidado de un ser humano debemos conocerlas para poder hacerla cumplir y

120
evitar infringirlas ya que como consecuencia podemos estar involucrados en una implicación
legal.

Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la sociedad. Se puede
decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas palabras,
las normas que rigen nuestra conducta social. Además, una de sus características nos habla
sobre la obligatoriedad de su cumplimiento y no solo pensemos que son regidoras, sino que
en diversas situaciones nos protegen y amparan nuestro actuar.

C. Salud Pública

1. Salud Pública

a) Definición
Figueroa 2010 hace mención que La Salud Pública es la práctica social integrada que

tiene como sujeto y objeto de estudio, la salud de las poblaciones humanas y se le

considera como la ciencia encargada de prevenir la enfermedad, la discapacidad,

prolongar la vida, fomentar la salud física y mental, mediante los esfuerzos

organizados de la comunidad, para el saneamiento del ambiente y desarrollo de la

maquinaria social, para afrontar los problemas de salud y mantener un nivel de vida

adecuado.”

La ciencia de la salud pública es quien se encarga de prevenir las enfermedades y promover


la salud de los individuos de forma colectiva, fomentando la salud física y mental como el
saneamiento del entorno del individuo con el propósito de tener una vida saludable, entre
sus principales funciones se puede citar monitoreo de la situación de la salud, vigilancia de
la salud, promoción de la salud, evaluación y promoción de acceso de la salud a todas las
personas.

121
“Salud Publica tiene las siguientes funciones 1. Monitoreo y análisis de la situación

de salud de la población, 2. Vigilancia de salud pública, investigación y control de

riesgos y daños en salud pública, 3. Promoción de la salud, 4. Participación social y

refuerzo del poder de los ciudadanos sanitaria nacional en salud, 5. Desarrollo de

políticas, planes y capacidad de gestión que apoyen los esfuerzos en salud pública y

contribuyan a la rectoría, 6. Regulación y fiscalización en salud pública, 7.

Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud

necesarios, 8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública, 9.

Garantía de calidad de los servicios de salud individual y colectivos, 10.

Investigación, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud

pública, 11. Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud” 2010.

Las funciones que tiene la ciencia de salud pública están: el monitoreo y análisis de la
situación de salud de la población, vigilancia, promoción, de la salud; desarrollo de
políticas, desarrollo del recurso humano, garantía de la calidad de los servicios, reducción
de impacto de emergencias y desastres, proteger a la población que esta vulnerable.

b) Proceso Salud Enfermedad


“Concepción somático-fisiológica: La salud es, en esta concepción, el bienestar del

cuerpo y del organismo físico, y la enfermedad es el proceso que altera este bienestar.

Aún hoy la enseñanza de la medicina, la exploración y examen del enfermo y la

terapéutica habitual se basan principalmente en la identificación de alteraciones en el

organismo en el nivel fisiológico, En el 1946, la Organización Mundial de la Salud

(OMS) conceptualizó a la salud como un completo estado de bienestar físico, mental

y social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad, esta definición

122
circunscribe a la salud dentro de un triángulo, siendo sus extremos las dimensiones

físicas, mentales y sociales.” 2010

La salud es el proceso del bienestar físico del cuerpo, la enfermedad es la alteración de


dicho equilibrio en el individuo, para la OMS salud es bienestar físico, mental y social y no
solamente la ausencia de enfermedad, tomando a las personas de forma holística, en donde
salud es la satisfacción de cada una de sus necesidades.

“Salud y enfermedad son diferentes grados de adaptación del hombre frente al

medio, los modos y estilos de vida son influidos y a su vez influyen en la actividad

del hombre como ser social. Los fenómenos de salud ocurren dentro de una

población cuyos miembros tienen una determinada constitución genética y viven en

forma organizada en una sociedad que transforma continuamente el ambiente. Al

encontrar estos determinantes (factores que influyen en la salud) el concepto de

salud debe incluir dimensiones individuales, sociales y ecológicas del ser humano.

En este constante cambio y en la búsqueda de un equilibrio entre el hombre y el

ambiente giran los conceptos de salud- enfermedad. Y como es muy dinámico

podemos hablar con más propiedad si lo llamamos proceso salud enfermedad‖. No

hay un punto límite exacto entre ellos. Este concepto no se puede abordar desde la

enfermedad solamente ya que esta va a afectar de manera diferente al individuo”.

2010.

La salud y la enfermedad se dan en diferentes grados de adaptación, depende de los factores


de riesgo y condiciones que se tengan en cada persona, es importante hacer mención de los
determinantes de la salud, y el entorno de cada individua que influyen en la obtención de
una vida saludable. Logrando un equilibrio entre la salud y la enfermedad ya que están
entrelazadas.

123
c) Salud integral y de grupos sociales

“ Medicus Mundi( 2008) hace mención sobre “Hacia un primer nivel de atención…”

en donde se delinea el Modelo Incluyente en Salud (MIS), los lineamientos

operativos se plantean desde una fuerte base conceptual. De esta forma, se han

enfrentado desafíos interesantes en los esfuerzos por llevar el MIS de la teoría a la

práctica. Como resultado, aún hay aspectos que pueden mejorar, pero también hay

avances y acciones concretas en la atención y la gestión del MIS que merecen, Para

poder llevar a cabo la articulación institucional-comunitaria y para implementar una

atención integral en salud, el MIS ha identificado al individuo, la familia y la

comunidad como los niveles de análisis y acción. Es decir que en estos niveles es

posible conocer y explicar la realidad social, al mismo tiempo que permite llevar a

cabo intervenciones efectivas que mejoran la situación de salud de la población”

El modelo incluyente en salud pretende ampliar la cobertura de los servicios de salud,


tomando en cuenta cada uno de los grupos etareos; sin ninguna exclusión a nadie,
teniendo como objetivo fundamental el modelo incluyente en salud en brindar una
atención integral en salud, tomando los tres componentes importantes: el área física,
social y emocional, tomando al individuo de forma holística, y con ello lograr que los
individuos tengan una mejor calidad de vida; el modelo incluyente en salud se enfoca en
la atención de la salud de forma individual, a nivel familiar y a nivel comunitario.

 Atención intercultural individual

“Para facilitar la atención individual con perspectiva intercultural por parte del

personal del MIS, se han elaborado las “Guías de abordaje de la atención a

personas mayores de 5 años‖, así como las hojas guía para la atención integral

124
(para menores de dos meses, hombres –adolescentes y adultos- y personas

adultas mayores). Estas guías para la atención de las personas incluyen las

normas de atención del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a la vez

que incorpora opciones de tratamientos naturales normados (de forma exclusiva

o complementaria a los medicamentos) para ser negociados con las personas

consultantes. También se incluye la orientación y consejería tomando en cuenta

el autodiagnóstico y las lógicas socioculturales como el desequilibrio frío-

caliente.” 2008.

El modelo incluyente en salud, toma como uno de sus ejes la atención de salud de forma

individual, en donde se toma a los individuos en sus diferentes rangos de edades, dentro de

la atención que recibirán se contempla la atención que deberá dárseles según normas de

atención, los tratamientos y la diversidad de consejería que se brindará de acuerdo a las

necesidades que se tenga que satisfacer.

 Atención intercultural familiar y del conjunto sociocultural

“El segundo eje del modelo incluyente en salud está enfocado a nivel familiar en

donde se les da a conocer a las familias, los riesgos a los que están expuestos, y se

les enseña cómo deben estar organizados a nivel familiar o comunitario ante las

emergencias que surgen dentro de su entorno. Otro aspecto interesante es que se le

brinda accesoria en como potencializar los recursos con los que cuentan en su

ambiente, cada, una de estas acciones realizadas con pertinencia cultural.” 2008

El segundo eje incluye la salud a nivel familiar, se enfoca en cada uno de los integrantes de
las familias, se les enseña cómo deben organizarse a nivel familiar, ante una emergencia, y
se les enseña como potencializar los recursos que tienen a su alcance.

125
 Interculturalidad en la relación comunitaria

“Se comprende que las comunidades están determinadas por sus procesos socio

históricos y condiciones materiales propias y que son portadoras de experiencias,

conocimientos y sabiduría para su contexto. Reconociendo esto, el trabajo

institucional del MIS supone un respeto y acoplamiento a las lógicas, dinámicas y

organizaciones comunitarias existentes. Organización de cuidadores y terapeutas

maya-populares, e intercambio horizontal de conocimientos y prácticas de salud Se

llevó a cabo un proceso inicial para identificar a las(os) terapeutas maya-populares y

comadronas existentes en las comunidades.”2008

El tercer eje del modelo incluyente en salud alude al respeto a la cosmovisión de la


comunidad, respetando la dinámica y la lógica de cada una de ellas, esto con el objetivo de
poder comprender los diferentes contextos, debido a la interculturalidad de las
comunidades; para poder hacer una fusión de la medicina oriental con la medicina
tradicional, contribuyendo a mejorar las practicas salubres de las personas. Logrando la
cobertura de la atención de salud en cualquier contexto.

d) Salud como producto social

Bergonzoli( 1994) cita “Es el resultado del desarrollo armónico de la sociedad, en un

conjunto, mediante el cual se brindan a los ciudadanos las mejores opciones políticas,

económicas, legales, ambientales, educativas, de bienes y servicios, de ingreso, de

empleo, de recreación y participación social, etc., Para que, individual y

colectivamente, desarrollen sus potenciales en aras del bienestar”

126
La salud, como producto, es un producto de toda la sociedad de los elementos biológicos,
de los culturales, los económicos, los educativos, los políticos, de los servicios de salud,
etc. El resultado de todo eso, de toda esa argamasa que esta alrededor nuestro, es lo que me
da mi estado actual de salud, como estado, que hoy puede estar alto, mañana puede estar
bajo. Que como proceso también que es, igual que como mencionaba de todos los jóvenes,
son procesos permanentes y, por lo tanto, hay que estar alerta de forma permanente a estos
procesos. Es fundamental conocer que cada aspecto que nos rodea, está determinando
nuestro proceso de salud actual.

e) Salud y Desarrollo

Humano Desarrollo
Rodríguez 1996 cita “Desarrollo El término desarrollo describe en general el proceso

de mejorar la calidad de la vida, que entraña el cambio progresivo de la condición

socioeconómica y Para los fines del presente documento, desarrollo se define como "el

proceso de mejorar la calidad de la vida mediante cambios que derivan en una mayor

productividad y más elevados niveles de vida, una mayor participación política y el

acceso a bienes y servicios básicos" (Rodríguez-García, 1992). En ese contexto, el

desarrollo debe representar teóricamente mayores oportunidades de elección y

capacidad para aprovecharlas.”

El termino desarrollo comprende las oportunidades a mejorar condiciones, económicas,


sociales y en salubridad que se tienen para obtener una mejor calidad de vida, es la equidad
en oportunidades para cada una de las personas, el acceso a bienes y servicios básicos
elevando la esperanza de vida en los individuos y el nivel de escolaridad.

127
Salud

128
“Salud Como ocurre con el concepto de desarrollo, el concepto de salud ha evolucionado y

se ha ampliado. A comienzos del siglo XX, la salud se definió biológicamente, con lo que se

restringió la salud a la ausencia de muerte, enfermedades crónicas o discapacidades físicas.

En decenios posteriores la salud ha experimentado una "desbiologización". Aunque no es

necesariamente el criterio predominante en salud, este concepto ha recibido considerable

atención —y ha influido en las políticas de muchas naciones— tras la declaración de Alma-

Ata de 1978. Desde esta perspectiva, se incluyen "las variables sociales de la higiene

ambiental, la salud, la seguridad en el lugar de trabajo, etc." (OPS, 1991).” 1996

Salud se define como la ausencia de enfermedades, muerte, o alguna discapacidad y sino el


bienestar físico, social y emocional del individuo tomando en cuenta el ambiente en el que
se relaciona.
 La interrelación entre la salud y el desarrollo
“Entraña un argumento convincente para sostener que la salud debe cumplir una

función más prominente en las políticas nacionales de desarrollo. La integración

eficaz de las cuestiones de salud en los programas de desarrollo económico

puede beneficiar tanto a la población como a la economía y ayudar a reducir en

definitiva los gastos del gobierno. La Conexión Salud-Desarrollo El criterio

sostenido durante mucho tiempo de que los desembolsos sanitarios son gastos de

consumo debe transformarse en otro que considere a los gastos sanitarios como

inversión en el estado de salud” 1996

La importancia entre la relación que se da en salud y desarrollo, la reducción de tasas de


morbilidad en los individuos, reduce considerablemente el gasto económico de un país y
beneficiar a la población , ya que la mayoría de los gobiernos invierten demasiado en salud

129
en el tercer nivel de atención, en el cual se rehabilita a un paciente por alguna patología,
cuando se pudo evitar esta inversión brindando educación en salud en el primer nivel de
atención de salud y el costo se reduce en este nivel de atención.

 La salud como prioridad política

“La salud es a la vez un fin del proceso de desarrollo y un factor que contribuye al

aprovechamiento del capital humano como tal, la Rodríguez-García & Goldman

salud desempeña una función digna de convertirse, en sentido amplio, en prioridad

de los programas políticos internacionales, regionales, nacionales y locales

(Alleyne, 1989). La aspiración de que la salud sea una prioridad política entraña que

los gobiernos, centros de estudios, organizaciones no gubernamentales y otras

entidades empleen los medios de comunicación y generen o aprovechen

oportunidades para hablar de los temas de salud en un contexto más amplio. La

investigación y la documentación sobre cuestiones de salud y desarrollo pueden ser

útiles para sustentar los debates políticos.” (1996)

Uno de los factores importantes en el proceso de salud es el compromiso político que tenga

el gobierno; de priorizar la salud como una de las necesidades primordiales para la

población, e invertir en el abastecimiento de los servicios de salud, como en la ampliación

del acceso de salud a todas las personas.

 La salud como prioridad política

“La salud es a la vez un fin del proceso de desarrollo y un factor que contribuye al

aprovechamiento del capital humano como tal, la Rodríguez-García & Goldman salud

130
desempeña una función digna de convertirse, en sentido amplio, en prioridad de los

programas políticos internacionales, regionales, nacionales y locales (Alleyne, 1989). La

aspiración de que la salud sea una prioridad política entraña que los gobiernos, centros de

estudios, organizaciones no gubernamentales y otras entidades empleen los medios de

comunicación y generen o aprovechen oportunidades para hablar de los temas de salud en

un contexto más amplio. La investigación y la documentación sobre cuestiones de salud y

desarrollo pueden ser útiles para sustentar los debates políticos.” 1996

La salud deberá ser prioridad política para los gobiernos, debido a que la salud es uno de

los pilares fundamentales para lograr un desarrollo en una población, reduce gastos para el

gobierno, y aumenta la esperanza de vida de los individuos y la alfabetización ya que el

gobierno invertirá más en educación, ya que ambos son indicadores de desarrollo humano.

Según el programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD).

2. Situación de Salud en Guatemala

1. Indicadores de Salud

Raba 2007 “Cita Los indicadores son variables que intentan medir u objetivar en

forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos (especialmente sucesos

biogeográficos) para así, poder respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas.

La OMS los ha definido como "variables que sirven para medir los cambios". Los

indicadores de salud son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o

indirectamente modificaciones dando así una idea del estado de situación de una

condición. Los indicadores de salud y relacionados con la salud, con frecuencia

131
Utilizados en diversas combinaciones, se emplean en particular para evaluar la

eficacia y los efectos. Un indicador ideal debe tener atribuciones científicas de

validez (debe medir realmente lo que se supone debe medir), confiabilidad

(mediciones repetidas por distintos observadores deben dar como resultado valores

similares del mismo indicador)”.

Los indicadores son variables que se utilizan para poder medir, suceso de forma individual

y colectiva, y como producto de ello poder realizar acciones, evaluación de logros y metas

propuestas. Los indicadores de salud están relacionados a problemas de salud. Para que un

indicador sea útil y efectivo es necesario que cuente con las siguientes atribuciones: debe

ser válido, confiable, sensible y específico para poder medir realmente lo que sucede.

“Las principales fuentes de datos universalmente propuestas para el cálculo de indicadores

usados en salud pública son: Registros de sucesos demográficos (registro civil), Censos de

población y vivienda, Registros ordinarios de los servicios de salud, Datos de vigilancia

epidemiológica, Encuestas por muestreo (encuestas poblacionales), Registros de

enfermedades, Otras fuentes de datos de otros sectores (económicos, políticos, bienestar

social).” (2007).

Las fuentes para obtener información que son útiles a los indicadores son: censos

poblacionales, datos epidemiológicos, encuestas, datos estadísticos entre otras fuentes como

el registro civil ya que ellos son los que brindan información para poder utilizarlos en la

elaboración de indicadores.

Indicadores del Estado de Salud:

132
“estos indicadores son los más usados. Se pueden distinguir operacionalmente al

menos cuatro tipos:

Indicadores de Mortalidad: son ampliamente utilizados ya que la muerte es un

fenómeno universal, ocurre una sola vez y se registra habitualmente en forma

sistemática.

Natalidad: en este rubro son importantes los indicadores que miden la capacidad de

reproducción de una población. Existe una asociación positiva entre altas tasas de

natalidad y nivel sanitario, socioeconómico y cultural. Son importantes también, los

indicadores que reflejan el estado de la salud materno-infantil, como, por ejemplo, la

tasa de bajo peso al nacer, la que requiere de un registro confiable de nacimientos

(vivos o muertos o defunciones fetales).

Morbilidad: son indicadores que intentan estimar el riesgo de enfermedad (carga de

morbilidad), cuantificar su magnitud e impacto. Los eventos de enfermedad pueden no

ser fáciles de definir y pueden prolongarse y repetirse en el tiempo, lo que plantea

dificultades en la elaboración de indicadores de morbilidad.

Calidad de vida: son indicadores generalmente compuestos que intentan objetivar un

concepto complejo que considera aspectos como: capacidad funcional de las personas,

expectativa de vida, y nivel de adaptación del sujeto en relación con su medio. Son

ejemplos sencillos de este tipo de mediciones la "calidad material de la vida" que se

construye a partir de la mortalidad infantil, la expectativa de vida al nacer y la

capacidad de leer y escribir.” (2007).

133
Calidad de vida: son indicadores generalmente compuestos que intentan objetivar un

concepto complejo que considera aspectos como: capacidad funcional de las personas,

expectativa de vida, y nivel de adaptación del sujeto en relación con su medio. Son

ejemplos sencillos de este tipo de mediciones la "calidad material de la vida" que se

construye a partir de la mortalidad infantil, la expectativa de vida al nacer y la

capacidad de leer y escribir.” (2007).

Los indicadores se salud son los que miden los fenómenos y/o problemas de salud que se
den en un área determinada. Entre de los cuales podemos hacer mención de los indicadores
de natalidad que hace alusión a la cantidad de nacimientos que se dan en una región, los
indicadores de morbilidad que se refiere a las principales patologías a las que se exponen
las personas de diferentes edades, los indicadores de mortalidad que hacen referencia a las
principales causas de muerte y los indicadores de calidad de vida que hace referencia a la
capacidad de las personas y el nivel de adaptación del sujeto.

Indicadores del Estado de Salud:


“estos indicadores son los más usados. Se pueden distinguir operacionalmente al menos
cuatro tipos:
Indicadores de Mortalidad: son ampliamente utilizados ya que la muerte es un fenómeno
universal, ocurre una sola vez y se registra habitualmente en forma sistemática.
natalidad y nivel sanitario, socioeconómico y cultural. Son importantes también, los
indicadores que reflejan el estado de la salud materno-infantil, como, por ejemplo, la tasa
de bajo peso al nacer, la que requiere de un registro confiable de nacimientos (vivos o
muertos o defunciones fetales).

Morbilidad: son indicadores que intentan estimar el riesgo de enfermedad (carga de


morbilidad), cuantificar su magnitud e impacto. Los eventos de enfermedad pueden no ser
fáciles de definir y pueden prolongarse y repetirse en el tiempo, lo que plantea dificultades
en la elaboración de indicadores de morbilidad.

134
Calidad de vida: son indicadores generalmente compuestos que intentan objetivar un
concepto complejo que considera aspectos como: capacidad funcional de las personas,
expectativa de vida, y nivel de adaptación del sujeto en relación con su medio. Son
ejemplos sencillos de este tipo de mediciones la "calidad material de la vida" que se
construye a partir de la mortalidad infantil, la expectativa de vida al nacer y la capacidad de
leer y escribir.” 2007.

Los indicadores se salud son los que miden los fenómenos y/o problemas de salud que se
den en un área determinada. Entre de los cuales podemos hacer mención de los indicadores
de natalidad que hace alusión a la cantidad de nacimientos que se dan en una región, los
indicadores de morbilidad que se refiere a las principales patologías a las que se exponen
las personas de diferentes edades, los indicadores de mortalidad que hacen referencia a las
principales causas de muerte y los indicadores de calidad de vida que hace referencia a la
capacidad de las personas y el nivel de adaptación del sujeto.

2. Problemas Demográficos

Castillo 2010 cita “De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por el

Instituto Nacional De Estadística con base en el XI Censo de Población, para el año

2006 la población total del país es de 13,018,759 de habitantes; el crecimiento anual

promedio ha sido de 2.65 por 100 habitantes durante los últimos quince años. La

estructura demográfica refleja una población predominantemente joven con más del

40% de menores de 15 años, no habiendo cambios marcados en los últimos quince

años. La esperanza de vida al nacer ha aumentado para los hombres de 59.78 en el

quinquenio 1990-1994 a 63.01 en el quinquenio 2000- 2005 y en mujeres de 65.54 a

68.70 en los mismos períodos. La densidad poblacional promedio es de 120 habitantes

135
por kilómetro cuadrado, habiendo concentración en áreas urbanas, que se ha

incrementado en los últimos años de 34.97% en 1990 a 46.14% en 2005. El grupo de

población indígena maya representa el 41% del total de habitantes. Las tasas de

mortalidad y natalidad han presentado descenso 24% y 8% respectivamente. Las tasas

de mortalidad infantil y de la niñez descendieron en 23% y 22% respectivamente

durante el mismo período (1990 -2005).”

Uno de los problemas demográficos que tiene Guatemala, es la alta tasa de fecundidad, ya
que esto incrementa la población guatemalteca, y crea menos oportunidades para cada uno
de los individuos, la sobrepoblación es uno de los problemas más grande, debido a este
fenómeno los índices de pobreza son más altos y no se logra obtener un elevar el índice de
desarrollo humano. La calidad de vida para cada uno de los guatemaltecos es mala ya que
se vive en situaciones precarias.

3. Problemas Socioeconómicos de Guatemala

a) Distribución de la riqueza

Se entiende por distribución de la riqueza o distribución de la renta la manera y proporción en que


la riqueza económica es repartida entre los diferentes estratos sociales o sectores de un determinado
país o sociedad, la cual resulta del conjunto de actividades productivas que se desarrollan.

b) Educación

Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de


acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.

c) Vivienda
“Los problemas relacionados con la situación de la vivienda en la ciudad de Guatemala
presentan dos situaciones: el déficit de viviendas y la calidad de las mismas. En 1995 se
llegó a estimar que el déficit en el área metropolitana era de 195,000 unidades, mientras
que el crecimiento anual de nuevas viviendas estaba en 8,000 (Cabanas, 1999). El
136
segundo problema se refiere a la mala calidad de las viviendas, que alcanza condiciones
extremas en los tugurios urbanos. En una encuesta se encontró que el 78% de todas las
viviendas en zonas marginadas estaban construidas en áreas de alto riesgo. El 62% de
ese total estaba ubicado cerca de desagües, con todas las implicaciones de riesgo que
tiene. Esa misma encuesta reportó que el 89% de todas las viviendas en áreas
marginadas estaban construidas con materiales de desecho o basura como cartones y
latas” 2006

d) Pobreza

La mayor parte de los datos sobre pobreza se han generado por medio de estudios
socioeconómicos en áreas urbano marginales. Una encuesta realizada en 1996 encontró
que en estas áreas el 85% de las familias eran pobres. De ese porcentaje pobre el 44%
estaba viviendo en condiciones de extrema pobreza, que en la práctica significa que no
pueden obtener la canasta básica de servicios. Adicionalmente, con respectos a
vulnerabilidad de esta población, en el mismo reporte se indica que el 21% de los jefes
de familia en áreas marginales son mujeres (SEGEPLAN, 1996). En otro estudio
realizado en 1997 se estimó que 250,000 habitantes del área metropolitana de la ciudad
de Guatemala vivían en condiciones económicas altamente precarias, considerando que
la pobreza es uno de los problemas más grandes que se tienen en Guatemala.

e) Empleo

Segeplan 1996 cita “Los datos disponibles de empleo y subempleo provienen de

encuestas en áreas marginadas y tugurios urbanos. La información revela la existencia

de un gran sector informal de la economía. Del total de los adultos que viven en tugurios

urbanos y que tienen empleo, sólo un 2.3% trabajan en labores de oficina y un 3.7% son

profesionales/técnicos.”

Según informes de Segeplan es notable que un porcentaje mínimo de la población


cuenta con un empleo, ya que el índice de desempleo es alto, factor que no favorece la
137
economía de las familias guatemaltecas, ya que la canasta básica se mantiene con
precios altos, y los guatemaltecos que trabajan algunos solo cuentan con salario
mínimo.

4. Problemas ecológicos y de saneamiento

Sandoval 2012 menciona “La disponibilidad de acceso y calidad de los servicios

de agua y saneamiento son uno de los principales motores de la salud pública, lo

que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua segura y a

instalaciones sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la diferencia

de sus condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo

tipo de enfermedades”.

La accesibilidad y la calidad del acceso del agua potable es uno de los pilares más
importantes en la prevención de las enfermedades gastrointestinales, una de las primeras
causas de morbilidad en la población guatemalteca, la importancia del consumo de agua
segura es una de las armas necesarias, para lograr ganar la batalla ante las patologías, la
contaminación del medio ambiente es uno de los problemas más relevantes en la actualidad,
siendo consecuencia de ello la perdida de la salud de las personas.

“En el año 2010 se registran tasas de mortalidad infantil, de mortalidad general y

razón de mortalidad materna de 30, 3.0 y 140, respectivamente. En menores de 5

años, entre las principales causas de mortalidad están las enfermedades infecciosas y

parasitarias (66 por cada 100,000) y las afecciones originadas en el periodo perinatal

(37 por cada 100,000). Los departamentos que presentan las tasas más altas de

138
mortalidad menor de 5 años son Totonicapán, San Marcos, Chiquimula y Jalapa,

Chimaltenango, Huehuetenango, Baja Verapaz y Alta Verapaz, cuyos valores están

entre 92 y 207 por cada 100,000. 6 Datos del Sistema de Información Gerencial en

Salud (SIGSA), indican que durante el año 2011, los eventos que ocupan el mayor

número de primeras consultas por morbilidad (4,490,279 consultas) a los servicios de

salud en todos los grupos de edad son las infecciones respiratorias agudas con el

48%, seguidos de parasitosis intestinal con un 10%, gastritis con 9%, infecciones de

las vías urinarias con un 7% y otras enfermedades diarreicas agudas con 6%, lo que

representa el 80% del total de las consultas.”(2012).

Es relevante los casos de mortalidad infantil que se registran, y las principales causas de
muerte para los niños son las enfermedades diarreicas agudas o parasitismos, muchos del
departamento de Guatemala tienen altos índices de mortalidad infantil. Las diarreas son una
de las primeras causas de morbilidad en los diferentes servicios de salud, según reportes del
sistema gerencial de información de salud.
“En la mayoría de los casos estas enfermedades son prevenibles, a través de mejorar

lo relacionado con la higiene, el hacinamiento, el agua limpia y segura y los servicios

de saneamiento, entre otros. Del total de primeras consultas realizadas, el 61%

pertenece a mujeres. Los departamentos que más casos reportan de morbilidad son

Huehuetenango, Escuintla y Guatemala.7 Los servicios de abastecimiento de agua, el

saneamiento y la higiene contribuyen a la reducción en la frecuencia de la

enfermedad diarreica, así: higiene 37%, saneamiento 32%, abastecimiento de agua

25%, calidad del agua 31% y otros factores múltiples 33%, de lo cual se infiere la

importancia que para mejorar los niveles de salud tienen los servicios de agua y

saneamiento.”(2012).

139
La mayoría de las enfermedades diarreicas son prevenibles tomando acciones como
mejorar las prácticas de higiene personal; como lavado de manos, higiene en la preparación
de alimentos, buena manipulación de alimentos. Abastecimiento de agua, el saneamiento y
la higiene contribuyen a la reducción en la frecuencia de la enfermedad diarreica ayudando
en un 32 % y la calidad del agua en un 31 %.

5. Estructura Epidemiológica

Policopiado 2008 menciona “El procesamiento, análisis e interpretación de la

información sistemática tienen como objetivo la generación de la información para la

acción, por lo que requiere transcender de la producción del dato a su utilización, los

datos de vigilancia pueden tener diversos usos como: identificar epidemias, sugerir

hipótesis de vías de transmisión y agentes etiológicos, caracterizar la tendencia de una

enfermedad, evaluar un programa preventivo, detectar nuevas enfermedades en un

territorio.”

La epidemiología es una ciencia muy importante, ya que a través de ella se pueden


identificar, medir la magnitud de problemas en salud, y sobre todo poder accionar de forma
oportuna y evitar la trascendencia y magnitud de los problemas, protegiendo a la población
vulnerable.

“El estudio de la epidemiología está centrado en: La distribución, la frecuencia

y las causas de una enfermedad, las consecuencias biológicas, psicológicas y

sociales de la enfermedad, los riesgos para la salud, como así la distribución y

la frecuencia, las particularidades y las repercusiones de las respuestas

140
asumidas para atender la salud, los modos y los riesgos de controlar de las

enfermedades.” 2008-

Para poner en práctica un estudio epidemiológico se deben tener conocimientos de la


población a tratar, que permitan saber los riesgos que existan en contraer una enfermedad.
Mediante dichas investigaciones se pueden hacer pronósticos sobre la aparición de la
enfermedad, las medidas para su cura y evolución, su control y la implementación de
prácticas sanitarias.

Triada Epidemiológica

“La llamada tríada o triángulo epidemiológico es un tradicional modelo de las causas de las

enfermedades. Se compone de tres partes: un agente etiológico, un hospedador susceptible y

el medio ambiente que interactúa entre ambos, en especial en la vía de transmisión desde

una fuente infecciosa hacia el huésped. En la medida que se rompe el equilibrio entre estos

tres factores, agente-huésped-medio, sobreviene la enfermedad. Por otra parte, el

desequilibrio de alguno de ellos puede aumentar o disminuir la frecuencia de las

patologías.”( 2008).

La triada epidemiológica estudia las causas de la enfermedad y está compuesta por: Agente

etiológico, huésped y el medio ambiente, cuando se rompe el equilibrio de estos tres elementos

es cuando surgen las patologías.

Componentes del agente etiológico

“Además de bacterias, virus, hongos y todo tipo de parásitos deben incluirse entre los

agentes etiológicos a los factores físicos, químicos, psíquicos, sociales y culturales. La

tríada epidemiológica se altera ante eventos como el ingreso de sustancias tóxicas al

141
organismo, las radiaciones nocivas, los conflictos bélicos, los problemas laborales y

económicos y la discriminación de cualquier tipo, entre otros.” (2008).

Agente Etiológicos son donde surgen las patologías siendo estos virus, bacterias, parásitos,
o factores físicos, sociales o culturales y ambientales que predisponen a las personas a
adquirir enfermedades.

Componentes del huésped


“Las causas que predisponen susceptibilidad hacia los agentes etiológicos son la edad

del individuo, el status socioeconómico y los malos hábitos como la drogadicción, el

alcoholismo, la prostitución, etc. Las causas que influyen en la susceptibilidad a un

agente etiológico incluyen el estado de salud, el estado nutricional, la genética y su

composición psicológica.” (2008 )

El huésped no es más que el lugar donde se hospeda el agente etiológico siendo estos los
virus, bacterias, etc. Hay factores que lo predisponen como su estado de salud, su estatus
social, su estado nutricional, como su composición genética entre otras.

Componentes ambientales

“Los factores del medio ambiente que tienen influencia en el agente etiológico y en el

hospedador pueden dividirse en biológicos (artrópodos vectores de patógenos), físicos

(temperatura, humedad, presión atmosférica) y socioeconómicos (viviendas precarias,

hacinamiento, etc.). En síntesis, puede afirmarse que para que se presente una

enfermedad interactúan los tres componentes antes señalados, y que unas múltiples

142
variedades de presentaciones deben darse para que se produzca el desequilibrio de la

tríada.” (2008).

Los factores ambientales son el medio donde se desarrolla la patología, y tiene influencia
en los otros dos componentes de la triada epidemiológica, lo que produce un desequilibrio
en la triada epidemiológica y provoca las enfermedades.

6. Políticas de Salud
De estado, gobierno e instituciones

Políticas Nacionales de Salud 2008 cita “1. Fortalecimiento del Estado del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y de las entidades del sector.
Con las siguientes 3 acciones: Coordinación, Gestión territorial y
Transparencia.

2. Mejorar y ampliar la cobertura de atención y prestación de los servicios


de salud integrales e integrados.

 Implementar modelo de atención y gestión local con pertinencia


cultural.
 Mejores intervenciones de atención
 Implementar sistema de referencia.
 Fortalecimiento de la infraestructura.
 Fortalecer acciones de promoción de la salud” (2008 ).

Las primeras dos políticas de salud hacen alusión de mejorar la coordinación, gestión
territorial y la transparencia de los servicios, incluir el respeto de la pertinencia cultural,
fortalecer el sistema de referencia, mejorar la infraestructura de los servicios de salud,
fortalecer la promoción de la salud.

143
3. Promover y fortalecer acciones que garanticen la accesibilidad a medicamentos,
reconocimiento al uso y práctica de la medicina alternativa y tradicional.
 Marco normativo de medicamentos para garantizar el acceso.
 Fomentar el uso de la medicina tradicional.
 Apoyar la implementación de consultorios y farmacias municipales, ventas sociales
de medicamentos y botiquines rurales, abastecidos por el PROAM.
 4. 4. Promover la investigación y desarrollo tecnológico en salud.
Identificar tipos de investigación y Incorporación de la tecnología.

5. Fortalecimiento de la investigación desarrollo y administración de la fuerza laboral en


salud.
 Formación del recurso humano en el ejercicio de la autoridad sanitaria. Gestión
pública y administración financiera.
 Fortalecimiento de las alianzas entre el ministerio y las instituciones de formación
del recurso humano.

Las siguientes políticas fomento de la medicina tradicional, incorporación de la tecnología


de los servicios de salud fortalecen el desarrollo y administración de la fuerza laboral,
promoviendo el desarrollo de la carrera administrativa del trabajador de salud.

6. Regulación, control y vigilancia de la aplicación de la normativa vigente en materia de


agua potable y saneamiento para mejorar la calidad de vida de la población.
Realizar las intervenciones preventivas, de asistencia técnica y de control con el sector
privado, las autoridades municipales y comunitarias en materia de agua potable y
saneamiento.

7. Responder a la demanda de servicios de salud, generada por la implementación de los


programas de solidaridad y equidad social

144
 Mejorar la infraestructura sanitaria del país, focalizada en el incremento de la
demanda de los programas de solidaridad social.
 Mejorar la capacidad institucional y sectorial para atender las nuevas demandas de
la población.” ( 2008 ).
En estos dos acuerdos se habla de la importancia del saneamiento del medio, y la
realización de las medidas preventivas para evitar las patologías, como a dar respuesta a la
demanda de los servicios de salud y brindar una amplia cobertura a la población.
8. Mejoramiento del financiamiento y de la calidad del gasto en salud.

 Plan de inversiones con enfoque sectorial.


 Gestión y abogacía para más inversión en el sector salud.
 Asegurar e incrementar el financiamiento para el sistema de salud y mejorar la
asignación presupuestaria.

9. Armonización y alineamiento de la cooperación internacional a los


intereses nacionales y prioridades sectoriales.
 Establecer una coordinación eficaz entre los cooperantes y el ministerio de
salud.
 Conducir la cooperación en salud orientado a sus actividades y
financiamiento de acuerdo a las políticas de salud.
 Armonización de la cooperación con las políticas, normativas, procedimientos y
prácticas institucionales.” (2008 )

Las últimas dos políticas de salud están enfocadas en mejorar el financiamiento de los
servicios de salud y mejorar la calidad del gasto y la Armonización y alineamiento de la
cooperación internacional a los intereses nacionales.

7. Gestión de Riesgos y Desastres

145
CONRED 2011 Cita “Plan Regional de Reducción de Desastres (PRRD) 2006 –

2015, Guatemala al igual que el resto de los países centroamericanos se ha

comprometido a institucionalizar este instrumento conceptual que promueve la

reducción de riesgos de desastres como eje transversal de la planificación del

desarrollo sostenible y seguro de la región.”

Guatemala como uno de los países de Centro América que debido a su demografía se ha
hecho necesario institucionalizar un plan para la reducción de desastres evitando poner en
riesgo a las personas que son vulnerables.

“La racionalidad formal de los problemas identificados en la etapa diagnóstica, nos

plantea que la Política tiene que enfocarse en la gestión de las amenazas y

vulnerabilidades de la población y el territorio. En este sentido se propone que, en la

política, converjan los esfuerzos por reducir las vulnerabilidades y al mismo tiempo

aquellos orientados a incrementar los niveles de resiliencia de los ecosistemas

humanos y naturales. Una moderna política de gestión de riesgo para reducción de

desastres se centra en los procesos y productos que aproximen a la sociedad en su

conjunto a un nivel de resiliencia social, económica y estructural progresivamente

mayor. Con ello, a partir de esta política, se pasa de un esquema conceptual centrado

en el desastre y en las etapas que comprenden el ciclo desastre, a un esquema de

intervención centrado en el riesgo y sus factores determinantes (la vulnerabilidad y la

amenaza) al mismo tiempo que se enfoca en las funciones que tendrían que asumir

los distintos actores para reducir vulnerabilidades e incrementar la resiliencia de los

ecosistemas naturales y humanos” (2011).

146
El plan de gestión de riesgos está basado en poder crear un hábitat donde el ser humano sea
resiliente en su entorno social, económico, dentro del plan es necesario conocer como de
debe actuar ante un desastre y las diferentes etapas, Guatemala es un país que
constantemente está en riesgo de sufrir desastres debido a su demografía, porque los
ciudadanos guatemaltecos son mayormente vulnerables a los desastres.

8. Violencia con énfasis en las Mujeres

La violencia contra las mujeres afecta a las mujeres en todas partes. Impacta en la salud de
las mujeres, dificulta su capacidad para participar plenamente en la sociedad, afecta el
disfrute de la salud sexual y reproductiva y de los derechos sexuales y reproductivos, y es
una fuente de tremendo sufrimiento físico y psicológico para las mujeres y sus familias. La
violencia en contra de las mujeres es un acontecimiento que ha perjudicado el
desenvolvimiento de ellas en la sociedad. Investigaciones recientes han demostrado que las
mujeres que han sido sometidas a violencia por parte de sus parejas, tienen mayores
posibilidades de tener bebés con bajo peso, corren un mayor riesgo de sufrir depresión y
presentan más probabilidades de abortos inducidos.
La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer define la “violencia
contra la mujer‖ como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino
que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico
para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de
la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.” La Declaración
exige a los Estados “proceder con la debida diligencia a fin de prevenir, investigar y,
conforme a la legislación nacional, castigar todo acto de violencia contra la mujer, ya se
trate de actos perpetrados por el Estado o por particulares”. (2014 )

La declaración sobre la eliminación de la violencia en contra de las mujeres tiene como


objetivo castigar a los agresores y que las mujeres tengan más seguridad en el
desenvolvimiento de su vida en todos los ámbitos, que la mujer tenga un trato equitativo sin
hacer discriminación de género.

147
“El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ha reconocido la

violencia de género como una forma de discriminación que menoscaba o anula el

pleno goce y ejercicio por parte de las mujeres de sus derechos humanos y libertades

fundamentales, tales como el derecho a la vida; el derecho a no ser sometido a

torturas o a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; el derecho a la libertad y

a la seguridad personales; el derecho a igualdad ante la ley; y el derecho al más alto

nivel posible de salud física y mental.3 Los movimientos a favor de los derechos de

las mujeres han sido decisivos” 2014

“El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ha reconocido la

violencia de género como una forma de discriminación que menoscaba o anula el

pleno goce y ejercicio por parte de las mujeres de sus derechos humanos y libertades

fundamentales, tales como el derecho a la vida; el derecho a no ser sometido a

torturas o a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; el derecho a la libertad y

a la seguridad personales; el derecho a igualdad ante la ley; y el derecho al más alto

nivel posible de salud física y mental.3 Los movimientos a favor de los derechos de

las mujeres han sido decisivos” (2014).

La ONU lo que pretende con la declaración eliminación de la violencia en contra de la


mujer es que la Discriminación contra la Mujer sea reconocido como violencia de género, y
que hagan valer los derechos de las mujeres y acabar con el maltrato y agresión al sexo
femenino.

148
9. Sistema Nacional de Salud
9.1 Decreto Ley de Salud

Código de Salud 1997 cita “Artículo 1. Del Derecho a la Salud. Todos los habitantes de
la República tienen derecho a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de su
salud, sin discriminación alguna.”

El artículo uno nos cita que el derecho a la salud es universal, ya que todas las personas
tienen derecho a la prevención, promoción y recuperación de su salud sin ninguna
exclusión.

Artículo 2. Definición. La salud es un producto social resultante de la interacción entre el


nivel de desarrollo del país, las condiciones de vida de las poblaciones y la participación
social, a nivel individual y colectivo, a fin de procurar a los habitantes del país el más
completo bienestar físico, mental y social.” (1997)

La Definición de salud es el completo bienestar, considerando su estado físico, social y


emocional y no únicamente la ausencia de las enfermedades.

Artículo 3. Responsabilidad de los ciudadanos. Todos los habitantes de la República


están obligados a velar, mejorar y conservar su salud personal, familiar y comunitaria, así
como las condiciones de salubridad del medio en que viven y desarrollan sus actividades”
(1997)

Cada una de las personas tiene la obligación de fomentar su autocuidado, para poder contribuir
a tener una mejor calidad de vida y gozar de una vida saludable y productiva.

Artículo 4. Obligación del Estado. El Estado en cumplimiento de su obligación de velar


por la salud de los habitantes y manteniendo los principios de equidad, solidaridad y
subsidiaridad, desarrollará a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en

149
coordinación con las instituciones estatales centralizadas, descentralizadas y autónomas,
comunidades organizadas y privadas, acciones de promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación de la salud, así como las complementarias pertinentes, a fin de procurar a los
guatemaltecos el más completo bienestar físico, mental y social. Asimismo, el Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social garantizará la prestación de servicios gratuitos a
aquellas personas y sus familias, cuyo ingreso personal no les permita costear parte o la
totalidad de los servicios de salud prestados.”(1997)
El estado tiene la obligación de proporcionar el acceso de salud a cada uno de los habitantes
del país, sin ninguna discriminación; así como la promoción, prevención, reparación y
rehabilitación de la salud labor que se realiza a través del Ministerio de Salud, ente que da
cobertura de los servicios de salud a todas las personas garantizando la prestación de los
servicios.

9.2 Plan Nacional de Salud 2012 – 2015

Modelo Básico de Salud


MSPAS 2012 cita “Principios y Valores: Un sistema óptimo de servicios de salud se
caracteriza por: Centrado en la persona y enfocado en la comunidad, Satisfacer las
necesidades de los individuos, las familias y las comunidades y Responder a las tendencias
demográficas y epidemiológicas.”

Creación de sistema de salud que garantice un sistema óptimo de salud a la población


donde se logre satisfacer las necesidades de acuerdo a las necesidades de las personas.
Marco constitucional y Legal
 Constitución Política de la República de Guatemala: Artículos 93, 94, 95, 98 y 100
 Código de Salud. Decreto 90-97 Articulo 4
 Acuerdos de Paz: Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria y
Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas. En relación con la
salud pública y prioridades de atención para el año 2000: Gasto público en salud,

150
Mortalidad infantil y materna, Erradicación de la Poliomielitis y la Sarampión,
Descentralización y desconcentración administrativa
 Compromisos de carácter internacional: Objetivos del Milenio siendo estos Reducir
la Mortalidad Infantil en 2/3 al año 2015, Mejorar la Salud Materna, reduciendo 3/4
la Mortalidad Materna al año 2015, Combatir VIH/SIDA, paludismo y otras
enfermedades, habiendo al 2015 reducido la propagación del VIH/SIDA, Estrategia
de Atención Primaria en Salud, Alma Ata y su renovación y Agenda y Plan de
Salud de Centroamérica y República Dominicana.
 Reglamento Orgánico Interno del MSPAS (Acuerdo Gubernativo 115-99)‖ 2012
Compromisos de carácter internacional: Objetivos del Milenio siendo estos Reducir
la Mortalidad Infantil en 2/3 al año 2015, Mejorar la Salud Materna, reduciendo 3/4
la Mortalidad Materna al año 2015, Combatir VIH/SIDA, paludismo y otras
enfermedades, habiendo al 2015 reducido la propagación del VIH/SIDA, Estrategia
de Atención Primaria en Salud, Alma Ata y su renovación y Agenda y Plan de
Salud de Centroamérica y República Dominicana.
Reglamento Orgánico Interno del MSPAS (Acuerdo Gubernativo 115-99)”(2012).

La implementación del modelo básico en salud interviene diferentes leyes que regulan y
sustentan el marco legal de este modelo de atención de salud, el cual pretende mejorar los
servicios de salud que se brindan a la población con el propósito de reducir los indicadores
de morbilidad y mortalidad en la niñez como a nivel materno y crear mejores condiciones
de vida para la población.

Marco General de trabajo

“Los resultados del Modelo Básico de Salud se basan en los 3 grandes principios

enmarcados y articulados dentro de las políticas de salud: Rectoría; desarrollo

estratégico, desarrollo estratégico de recurso humano, coordinación inter, intra y extra

sectorial y desarrollo financiero del sector. Vigilancia y control de Salud; registro y

151
control medicamentos y alimentos, agua segura y ambiente saludable y vigilancia

confiable de salud y Atención a las personas; Prestación de los servicios,

medicamentos genéricos esenciales, medicina tradicional. Prioridades en Salud en

este marco general de trabajo son: Seguridad Alimentaria y Nutricional, Salud

Integral de la Mujer y Salud Reproductiva, Agua y Saneamiento, Infecciones de

Transmisión Sexual, particularmente VIH/SIDA, Dengue, Malaria y Tuberculosis,

Salud Integral de la Niñez y de la Adolescencia y Género e Interculturalidad.” (2012).

9.3 Organización del Sistema Público y privado


Víctor Becerril 2011 El sistema de salud de Guatemala está compuesto por un sector

público y otro privado. El sector público comprende, en primer lugar, al Ministerio

de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el cual formalmente brinda atención

a 70% de la población.13 En segundo lugar está el Instituto Guatemalteco del

Seguro Social (IGSS), que ofrece cobertura a menos de 17.45%14 de la población

vinculada con el empleo formal. Finalmente, la Sanidad Militar cubre a los

miembros de las fuerzas armadas y la policía, incluyendo a sus familias, menos de

0.5% de la población.”

El sistema de salud en Guatemala está compuesto por dos sectores, el público y el privado

que son los que brindan servicios a la población, dentro de los del sistema público podemos

hacer mención de El Ministerio de Salud Pública, IGSS, y la Sanidad Militar quienes son

los entes encargados de brindar atención en salud sin fines de lucro.

152
“Otras instituciones gubernamentales participan de manera marginal en ciertas

actividades de salud. El 12 % de los guatemaltecos recurre al sector privado en busca

de atención a su salud.15 En este sector participan organizaciones de la sociedad civil

(OSC) y/o religiosas que operan sin fines de lucro. También existe un poco

significativo sector de seguros privados de salud. De acuerdo con estimaciones del

MSPAS, las organizaciones no gubernamentales ofrecen cobertura a cerca de 18% de

la población Los seguros privados cubren a menos de 8% de la población,

principalmente perteneciente a los dos quintiles más ricos y predominantemente

urbanos” (2011).

Dentro del sector privado se menciona a organizaciones que pertenecen a la sociedad


civil, u otras organizaciones con fines de lucro, el porcentaje de población que atiende el
sector privado es minino en comparación con el sector privado.

“De acuerdo con el MSPAS, la ampliación de la cobertura en el periodo de 1990 a

2004 fue de 66%.16 Los recursos del MSPAS provienen de ingresos fiscales del

Estado, de recursos externos en forma de asistencia, préstamos y donaciones

internacionales y, de manera poco significativa, de cuotas por servicios, cuyos

aranceles son muy bajos. En 2008 el gobierno impulsó la gratuidad de los servicios

en un escenario caracterizado por el déficit de insumos en los servicios

hospitalarios y falta de presupuesto para el pago del recurso humano. El IGSS

obtiene recursos de las cotizaciones de los asalariados afiliados, de los

empleadores y del Estado. El sector privado, subdividido en lucrativo y no

lucrativo, se financia en 86% con pagos de bolsillo. Sólo 14% de su

153
financiamiento corresponde a la compra de planes de salud a empresas de

seguros.”( 2011).

El financiamiento que recibe el Ministerio de Salud está basado en los ingresos fiscales del

estado, mientras que el financiamiento del IGSS proviene de las cotizaciones de los

asalariados afiliados y mientras que el sector privado el usuario deberá cancelar los

servicios que utiliza.

9.4 Programa de Protección Social

Mides 2014 “Programas sociales conjunto de acciones que implementa el estado a

través del MIDES, para prevenir y mitigar y enfrentar los riesgos sociales buscando la

reducción de la vulnerabilidad de los hogares con ingresos bajos, su acceso de servicios

básicos y distribución más equitativa del bienestar. Los programas sociales para ser

efectivos reclaman la concurrencia de tres requisitos básicos: Mejorar las ofertas de

servicios, Coordinación interinstitucional, Articulación de las políticas sociales. La

implementación de los programas sociales se fundamenta en el enfoque de derechos y

el principio de inclusión con equidad de género y étnico cultural entre los programas

sociales hacemos mención de Mi bono seguro, Mi bolsa segura y los comedores

solidarios son algunos de ellos”

Los programas sociales son creados por el ministerio de desarrollo del estado con el
propósito de poder ayudar a las familias de escasos recursos, tomando como objetivo la
inclusión de esta familia a tener acceso a lo indispensable, entre los programas sociales que
actualmente están son Mi bono seguro, Mi bolsa segura.

9.5 Atención Primaria de Salud Renovada

154
A partir de la evaluación de la estrategia de APS y de la crisis general de los sistemas de
salud especialmente en los países pobres, la OPS y la OMS se han:

Implementado varias y diferentes instancias la realizar cambios o renovaciones en las

estrategias: redirigir la atención de los servicios de salud según la OPS se logrará sistema

renovada principalmente en la atención primaria los cuales constan en:

 Garantizar servicios de atención primaria como “puerta de entrada” (acceso

equitativo a servicios básicos), garantizando cercanía a las gentes, intersectorialidad

y participación.

 Complementarse con diferentes niveles de atención especializada, ambulatoria,

hospitalaria y otros servicios de protección social.

 Introducir mecanismos de coordinación e integración (sistemas de referencia y

contra referencia, sistemas de información – planeación, seguimiento y valuación) y

mecanismos de financiación y coordinación de la atención.

Ya antes, en esa misma dirección, la Resolución CD 44. R6 del Consejo Directivo (OPS)
en 2003, aplicaba el mandato de los Estado miembros de OPS para renovar la Atención
Primaria en Salud en las Américas, la cual llevó a la Declaración de Montevideo. Su eje
fundamental constituye en brindar y fortalecer el sistema de salud basado en la atención
primaria con el objetivo de salud se construya sobre valores como la equidad, solidaridad, y
gozar en plenitud de la salud.
Más recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) reafirma los principios y
valores de la Atención Primaria en Salud: la equidad, la solidaridad, la justicia social, el
acceso universal a los servicios, la participación multisectorial y el apoyo de la
participación a nivel de la comunidad es importante según el informe de salud del mundo
del 2008” propone cuatro áreas de política para reducir las inequidades sanitarias:
subsanarlas por medio de cobertura universal, situar al individuo en el centro de la

155
prestación de servicios, integra la salud en las políticas públicas de todos los sectores y
liderazgo integrador en pro de la salud.

El sistema de salud (que tiene como estrategia la APS) basada en principios y valores que
radica en la promoción de la salud y prevenir las enfermedades. Constituyen sus elementos
esenciales: sostenibilidad, responsabilidad y rendición de cuentas; orientación hacia la
calidad, respuesta a necesidades de salud de la población; atención integral, integrada y
continua; políticas y programas por la equidad.

9.6 Niveles de Atención de Salud

Rojas 2011 cita “Se define niveles de atención como una forma ordenada y

estratificada de organizar los recursos para satisfacer las necesidades de la población.

Las necesidades a satisfacer no pueden verse en términos de servicios prestados, sino

en el de los problemas de salud que se resuelven Clásicamente se distinguen tres

niveles de atención.”

Los niveles de atención están ordenados de acuerdo a la ubicación de los servicios de salud
y las necesidades que surgen en cuanto a la atención de salud de las personas, en la atención
de salud se manejan tres niveles de atención siendo estos el primer nivel, segundo, tercero
con actividades específicas y atención adecuada a su función.

Primer Nivel de Atención

“Es el más cercano a la población, o sea, el nivel del primer contacto. Está dado, en
consecuencia, como la organización de los recursos que permite resolver las
necesidades de atención básica y más frecuente, que pueden ser resueltas por
actividades de promoción de salud, prevención de la enfermedad y por procedimientos

156
de recuperación y rehabilitación. Es la puerta de entrada al sistema de salud. Se
caracteriza por contar con establecimientos de baja complejidad, como consultorios,
policlínicas, centros de salud, etc. Se resuelven aproximadamente 85% de los
problemas prevalentes. Este nivel permite una adecuada accesibilidad a la población,
pudiendo realizar una atención oportuna y eficaz.” (2011)

El primer nivel de atención de salud, es quien da cobertura a la población como su primer


contacto, en este nivel es donde se fortalece la información, educación y comunicación en
cuanto a temas de salud con el propósito que se puedan prevenir las enfermedades, con el
objetivo de realizar una atención oportuna y eficaz.

Segundo Nivel de Atención

“Se ubican los hospitales y establecimientos donde se prestan servicios relacionados a

la atención en medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general y

psiquiatría. Se estima que entre el primer y el segundo nivel se pueden resolver hasta

95% de problemas de salud de la población” (2011).

En el segundo nivel de atención se centra en los servicios que se brindan a nivel


hospitalario como medicina interna, pediatría, ginecología, cirugía, en este nivel se supone
que pueden resolver a un 95% los problemas de salud.

Tercer Nivel de Atención


“Se reserva para la atención de problemas poco prevalentes, se refiere a la atención de

patologías complejas que requieren procedimientos especializados y de alta tecnología.

Su ámbito de cobertura debe ser la totalidad de un país, o gran parte de él. En este nivel

157
se resuelven aproximadamente 5% de los problemas de salud que se planteen. Son

ejemplos los hospitales Roosevelt, San Juan de Dios.”( 2011).

El tercer nivel de atención brinda una atención especializada en patologías más complejas,
y que para la rehabilitación de los pacientes se necesite alta tecnología, la cobertura de este
nivel será la totalidad del país ya que a ellos llegan todas las referencias del segundo nivel
de atención.

9.7 Objetivo Del Milenio

IDNH 2016 cita “En la Cumbre del Milenio, realizada en septiembre del 2000, los líderes
de 189 países se reunieron para discutir el rol de la Organización de las Naciones Unidas en
el nuevo siglo, siguiendo los lineamientos establecidos por el Desarrollo Humano.”

En la cumbre del milenio realizada en año 2000 se reúnen líderes de 189 países para definir
el rol de la organización de las naciones unidad en el nuevo siglo, para ayuda al desarrollo
humano.

“Los acuerdos logrados en esta reunión quedaron registrados en la Declaración del

Milenio, donde los países miembros confirmaron su confianza en las Naciones Unidas y

renovaron su compromiso para defender la libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia y el

respeto por la naturaleza. Los países signatarios acordaron asumir un compromiso

universal para erradicar la pobreza extrema y trabajar para cumplir una serie de objetivos

de desarrollo antes del 2015.

Los acuerdos que se establecieron quedaron registrados en la declaración del milenio, en


donde los países que se reunieron confirmaron nuevamente su confianza ante las unidas
para levar a cabo las estrategias del milenio.

158
Para plasmar en acciones este compromiso, la Declaración del Milenio se codificó en una
serie de Objetivos de especial importancia conocidos como los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, compuestos por ocho objetivos, 21 metas y 60 indicadores.
 Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre •
 Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal •
 Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer •
 Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil •
 Objetivo 5: Mejorar la salud materna •
 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades •
 Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
 • Objetivo Fomentar una asociación mundial para el desarrollo”(2016).

Los acuerdos realizados en la reunión de la declaración del milenio los países que
intervinieron conformaron su confianza en la organización de las naciones unidas,
renovaron su compromiso para defender la libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia y el
respeto por la naturaleza. la Declaración del Milenio se codificó en una serie de Objetivos
de especial importancia conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
compuestos por ocho objetivos, 21 metas y 60 indicadores, con el propósito de lograr
desarrollo en los países del mundo.

3. OFERTA Y ORGANIZACIÓN DER LOS SERVICIOS DE SALUD


a) Demanda de la Salud

Silvia Martínez 2003 “Indudablemente la APS descansa no solamente en estos

sólidos principios, sino también en sus principales actividades, bien manifiestas en la

Declaración, en su artículo VII, punto 3 y que son las siguientes: La educación sobre

los principales problemas de salud y sobre los métodos de prevención y de lucha

159
correspondientes, La promoción del suministro de alimentos y de una nutrición

apropiada, El abastecimiento adecuado de agua potable y saneamiento básico, La

asistencia materno-infantil, con inclusión de la planificación de la familia, La

inmunización contra las principales enfermedades infecciosas, La prevención y la

lucha contra las enfermedades endémicas locales, El tratamiento apropiado de las

enfermedades y los traumatismos comunes, El suministro de medicamentos

esenciales.”

La demanda de salud hace alusión a los grupos de personas que necesitan contar con los
servicios de salud, dentro de actividades que se deben ofrecer en la demanda de los
servicios de salud están las vacunas, saneamiento del medio brindar IEC, la asistencia
materno infantil, prevención de enfermedades endémicas y la sumistración de insumos en
los servicios de salud, el objetivo de la estrategia APS es llevar la cobertura de salud a todas
las personas, haciendo énfasis en primer nivel de atención, fortaleciendo la prevención de
las patologías.

b) El Sistema en los países de América Latina

Maceira 2014 cita lo siguiente “La característica fragmentación regional de los

modelos sanitarios entre subsistemas es resultante de esta disparidad de ingresos. Los

sistemas públicos, con reducida capacidad de respuesta relativa, coexisten con

instituciones estatales o semiéntateles de seguridad social que, separadamente,

brindan atención a las familias cuyos ingresos se asocian con empleos formales.

Paralelamente, las poblaciones con mayor capacidad de pago asisten al sector

privado, financiando seguros que permiten formalizar provisiones ante eventuales

situaciones de enfermedad.”

160
Los modelos de los sistemas sanitarios es el resultado de la disponibilidad de los ingresos
de cada país, regularmente la mayor parte de la población es atendida en los países
subdesarrollados es atendida por el sector público y un escaso porcentaje por el sector
privado, ya que los ingresos de la población son bajos para sufragar un servicio privado en
salud.
“la relevancia de la organización de los sistemas como espacio de política para alcanzar

resultados de salud más equitativos y eficientes. Este argumento lleva al desarrollo a lo largo de

esta sección de un análisis comprimido de las estructuras de organización, cobertura y reformas

recientes de 26 países de América Latina y el Caribe. Para ello se utiliza como estructura la

definición de dos dimensiones en la organización de los sistemas de salud, actualizando el

marco desarrollado en Maceira (2001). La dimensión horizontal analiza la segmentación entre

subsistemas, favoreciendo brechas de equidad y subsidios cruzados no deseados entre

subsistemas y grupos poblacionales. Paralelamente, la dimensión vertical entre financiadores,

aseguradores, gerenciadores y prestadores de servicios permite analizar transferencias de riesgo

en la cadena sanitaria, y división de tareas.” 2014

La organización de los servicios de salud como un espacio de política para poder brindar

servicios más equitativos, eficientes, La dimensión horizontal analiza la segmentación entre

subsistemas, favoreciendo brechas de equidad y subsidios cruzados no deseados entre

subsistemas y grupos poblacionales. Con el propósito de brindar una amplia cobertura de los

sistemas sanitarios a toda la población.

c) Sistema Nacional y los Sistemas Locales

López 2014 cita “El sistema nacional de salud de Guatemala está conformado por tres

grandes subsectores, tradicionalmente poco articulados entre sí, pero que actualmente

están conformando nuevas redes de relaciones en el marco de la reforma sectorial. El

161
subsector público incluye al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

(Ministerio de Salud) y al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). El

subsector privado se divide en lucrativo y no lucrativo y en la reforma del sector

salud, está emergiendo un modelo donde el Ministerio de Salud Pública fortalece su

papel conductor y regulatorio, el IGSS el de intermediación financiera y los

proveedores particulares ofertan sus servicios a ambos. El Ministerio de Salud Pública

y Asistencia Social es la dependencia designada para ejercer la rectoría del sector

salud. Recientemente, el Ministerio de Salud fue reorganizado en una nueva

estructura.”

El sistema nacional de salud en Guatemala se divide en tres sectores siendo estos el sector

Publico, el sector privado, y el sector regulatorio, quienes son los encargados de brindar los

servicios de salud de la población guatemalteca.

Funciones del sistema de salud

“Rectoría: El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social es el ente rector de la

salud en el país y lleva el liderazgo en todos los procesos, definidos en las políticas

de salud del gobierno; así como también participa activamente con los diversos

actores y se somete a auditorias sociales.

Mapeo de la Autoridad Sanitaria: En Guatemala la Autoridad Sanitaria se encuentra

concentrada en el Ministerio de Salud Pública (MSPAS).”(2014).

Dentro de las funciones que tiene el sistema de salud se encuentran: la rectoría y mapeo de
la autoridad sanitaria, quienes están centradas por el ente rector el cual es el Ministerio de
Salud.

162
“La Constitución Política de la República reconoce que el goce de la salud es derecho

fundamental del ser humano sin discriminación alguna y obliga al Estado a velar por

la misma desarrollando a través de sus instituciones acciones de prevención,

promoción, recuperación y rehabilitación. En el artículo 4 del Código de Salud

(Decreto Legislativo 90-97) el Estado en cumplimiento de velar por la salud de los

habitantes manteniendo los principios de equidad, solidaridad y subsidiariedad define

al Ministerio de Salud Pública como el ente rector de la salud en el país, coordinando

con los diferentes actores gubernamentales y no gubernamentales relacionados con la

salud de la población.”( 2014).

La constitución política de Guatemala reconoce que todo guatemalteco tiene derecho a la

salud sin discriminación y el estado es el encargado de proveer el servicio brindando la

prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de los servicios de salud.

“ Entre los organismos gubernamentales estrechamente relacionados con las

funciones de conducción y las regulaciones específicas en aspectos relacionados con

salud se encuentran: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación:

Seguridad Alimentaria y Nutricional, Ley de Sistemas Nacionales de Seguridad

Alimentaria y Nutricional (Decreto 32-2005) y Política Agropecuaria y Sectorial,

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales: 9 Perfil de la situación ambiental de

los niños en Guatemala 2003 Plan Regional de Inversión en Ambiente y Salud,

Acuerdo Gubernativo 1993, Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional: Ley de Sistemas Nacionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional

(Decreto 32-2005) y Política Agropecuaria y Sectorial, Municipalidades: Código

Municipal, Decreto Legislativo No. 12 de 2002‖ 2014

163
Dentro de los organismos gubernativos vinculados con regulaciones y conducciones de

salud citamos a: Ministerio de Agricultura, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales,

Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Municipalidades.

Municipales.
“Las responsabilidades del Ministerio de Salud en regulación y conducción son

exclusivas y comparte con otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales

el aseguramiento, provisión de servicios, financiamiento y funciones esenciales de

salud pública. Estructuralmente, el Despacho Ministerial constituye el eje

concéntrico, apoyándose directamente en los vice-ministerios: técnico y

administrativo. Funcionalmente están conformadas cuatro Direcciones Generales:

Dirección General del Sistema Integral de Atención de Salud; Dirección General de

Regulación, Vigilancia y Control de la Salud; Dirección de Recursos Humanos y la

Gerencia administrativa financiera. Las asesorías técnicas de apoyo y unidades como

el Sistema de Información Gerencial en Salud, dependen directamente del Despacho

Ministerial y, son dependencias técnico normativas encargadas de normar, dirigir,

supervisar, monitorear y evaluar los programas y servicios específicos.” (2014).

La responsabilidad del ministerio de salud es la regulación y conducción son exclusivas, así

también comparte esta responsabilidad con otras instituciones gubernamentales y no

gubernamentales. Como Dirección General del Sistema Integral de Atención de Salud;

Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud; Dirección de Recursos

Humanos y la Gerencia administrativa financiera. Y municipalidades.

164
d) Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Este ministerio le corresponde la responsabilidad de formular las políticas y hacer cumplir

el régimen jurídico relativo a la salud preventiva y curativa; las acciones de protección,

promoción, recuperación y rehabilitación de la salud física y mental de los habitantes del

país, y a la preservación higiénica del medio ambiente. Con la finalidad de brindar salud a

toda la población. Efectuar la orientación y coordinación de la cooperación técnica y

financiera en salud, velar por el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales

relacionados con la salud, en casos de emergencias por epidemias y desastres naturales. Es

el responsable de dirigir en forma descentralizada el sistema del sistema de capacitaciones

como formación del recurso humano para poder brindar una atención adecuada.

Misión

Guiar, organizar y/o respaldar una respuesta ampliada y dirigida a integrar, fortalecer,

extender y diversificar los servicios y programas de salud públicos, hospitalarios y privad;

Ejercer la función de rectoría en el sistema nacional de salud del país, Mejorar el estado de

salud y bienestar de la población y Optimizar la planificación, la implementación, la

administración y la evaluación de los sistemas de entrega de los servicios de salud.”(2005).

Visión

Personas viviendo y construyendo comunidades saludables

La visión del ministerio de salud es que se construyan personas, familias y comunidades

saludables, con el propósito de tener un estilo de vida saludable y una buena salud.

Plan de Salud

165
Repensar y Rediseñar el modelo de atención, para garantizar un sistema de salud más

incluyente, y democrático en la nación guatemalteca. Esto implica para el Ministerio de

Salud:

 Retomar y ganarse el verdadero ejercicio de la rectoría frente al sector salud.

 Contar con una fuerza laboral de salud preparada para los cambios

 Propiciar el diseño e implementación de una prestación de servicios universal pero

diferenciada, que promueve la participación, el respeto a las culturas y la diversidad.

 Garantizar que los recursos son administrados descentralizadamente, en donde la

participación de toda la sociedad es fundamental es condición sin ecua non la

gestión territorial de la salud.” (2005).

El plan de trabajo del ministerio de salud, implica retomar el verdadero ejercicio de la


rectoría, cambios tomados de una fuerza laboral, prestación de servicios de forma universal,
y garantizar los recursos los recursos necesarios dentro del plan de salud la participación de
toda la sociedad es fundamental.

e) Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

IGSS 2015 Cita “En Guatemala, como una consecuencia de la Segunda Guerra

Mundial y la difusión de ideas democráticas propagadas por los países aliados, se

derrocó al gobierno interino del General Ponce Vaides quien había tomado el poder

después de una dictadura de 14 años por el General Jorge Ubico, y se eligió un

Gobierno democrático, bajo la presidencia del Dr. Juan José Arévalo Bermejo. El

Gobierno de Guatemala de aquella época, gestionó la venida al país, de dos técnicos

en materia de Seguridad Social. Ellos fueron el Lic. OSCAR BARAHONA

166
STREBER (costarricense) y el Actuario WALTER DITTEL (chileno), quienes

hicieron un estudio de las condiciones económicas, geográficas, étnicas y culturales

de Guatemala. El resultado de este estudio lo publicaron en un libro titulado "Bases

de la Seguridad Social en Guatemala". Al promulgarse la Constitución de la

República de aquel entonces, el pueblo de Guatemala, encontró entre las Garantías

Sociales en el Artículo 63, el siguiente texto: "SE ESTABLECE EL SEGURO

SOCIAL OBLIGATORIO". La Ley regulará sus alcances, extensión y la forma en

que debe de ser puesto en vigor”

En Guatemala después de la segunda guerra mundial hicieron un estudio de las condiciones


económicas, geográficas, étnicas y culturales de Guatemala. Dos ilustres personajes
realizan un estudio el resultado de este estudio lo publicaron en un libro titulado Bases de la
Seguridad Social en Guatemala, por el cual surge la necesidad de establecer un seguro
social obligatorio.

El 30 de octubre de 1946, el Congreso de la República de Guatemala, emite el Decreto número


295, LA LEY ORGANICA DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD
SOCIAL" con esta fecha se crea esta institución que forma parte de la rectoría del sistema
de salud de Guatemala, creando así "Una Institución autónoma, de derecho público de
personería jurídica propia y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones,
cuya finalidad es aplicar en beneficio del pueblo de Guatemala, un Régimen Nacional,
Unitario y Obligatorio de Seguridad Social, de conformidad con el sistema de protección
mínima" (Cap. 1°, Art. 1°). Con el objetivo de brindar servicios de salad a las personas.
Misión:
Proteger a nuestra población asegurada contra la pérdida o deterioro de la salud y del
sustento económico, debido a las contingencias establecidas en la ley, el objetivo del seguro
social es brindar servicios salud a la población de acuerdo a lo establecido por las leyes de
nuestro gobierno.

167
Visión:
Ser la institución de seguro social caracterizada por cubrir a la población que por mandato
legal le corresponde, la institución debe contar con una solidez financiera, y brindar una
buena calidad de sus prestaciones con eficiencia y eficacia y transparencia en las gestiones
brindadas a la población.

El IGSS cumple dos funciones esenciales:

1. Atención médica: mecanismo de protección a la vida, que tiene como fin fundamental la
prestación de los servicios médico-hospitalarios para conservar, prevenir o restablecer la
salud de nuestros afiliados, por medio de una valoración profesional, que comprende desde
el diagnóstico del paciente hasta la aplicación del tratamiento requerido para su
restablecimiento.
2. Previsión social: consiste en proteger a nuestros afiliados de aquellos riesgos que los
privan de la capacidad de ganarse la vida, cuales quiera que sea el origen de tal incapacidad
(maternidad, enfermedad, invalidez, vejez, entre otros); o, en amparar a determinados
familiares, en caso de muerte de la persona que velaba por su subsistencia. (2015 ).
La función esencial del instituto guatemalteco de seguridad social es a atención medica el
cual es un mecanismo de protección para la vida, en el cual se brindan servicios de salud y
como un segundo encontramos la provisión social el cual es para la protección de los
afiliados de aquellos riesgos que puedan darse en el transcurso de su área laboral.

f) Otras instituciones Públicas y Privadas


IMG 2008 “Aprofam: A través de su Departamento de Educación ha participado
impartiendo una serie de charlas dirigidas a adolescentes y jóvenes, así como a grupos 194
de mujeres constituidas en comités de salud o pertenecientes al voluntariado de los centros
de salud
Conaplan: El Consejo Nacional para la Promoción de la Lactancia Materna, ha participado
en talleres de capacitación dirigidos a personal de salud con el propósito de resaltar y
contribuir a fomentar la práctica de la lactancia materna.

168
Cruz Roja Guatemalteca: El Programa VIH/SIDA se ha encargado de brindar talleres de
capacitación dirigidos a adolescentes, jóvenes y comités de salud, con temas educativos
sobre infecciones de transmisión sexual y anti estigma y discriminación en relación con el
VIH/SIDA

Incan: Es una institución privada de sentido social, comprometida en brindar calidad de


vida, educación, prevención, diagnóstico y tratamiento de cáncer.

Unaerc: La Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico brinda atención


médica y tratamientos a quienes padecen insuficiencia renal crónica en Guatemala y que no
cuentan con seguro social”(2008).

Estas son algunas instituciones privadas y algunas gubernamentales que contribuyen para la
recuperación y rehabilitación de la salud de los guatemaltecos, y forman parte del sistema
nacional de salud del país.

g) El Sistema Tradicional

OMS 2010 cita “La medicina tradicional es todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y
prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas,
sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la
prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales”
La medicina tradicional está basada en creencias, conocimientos y aptitudes, como
prácticas de cada una de la cultura en los diferentes contextos, así como la prevención y el
diagnóstico de enfermedades el sistema se salud tradicional es lo contrario a la medicina
occidental.

Medicina complementaria/alternativa

169
“Los términos "medicina complementaria" y "medicina alternativa", utilizados indistintamente
junto con "medicina tradicional" en algunos países, hacen referencia a un conjunto amplio de
prácticas de atención de salud que no forman parte de la propia tradición del país y no están
integradas en el sistema sanitario principal.” (2010).

La medicina alternativa utiliza el conjunto amplio de prácticas basadas en las tradiciones o


creencias de un país, pero que no están incluidas principalmente al sistema sanitario según
menciona la organización mundial de salud.

“Medicamentos herbarios: El concepto de medicamentos herbarios abarca hierbas, material


herbario, preparaciones herbarias y productos herbarios acabados, que contienen como
principios activos partes de plantas, u otros materiales vegetales, o combinaciones de esos
elementos.
Hierbas: comprenden materiales vegetales brutos, tales como hojas, flores, frutos, semillas,
tallos, madera, corteza, raíces, rizomas y otras partes de plantas, enteros, fragmentados o
pulverizados.” 2010.

Los medicamentos herbarios están constituidos en su elaboración por material herbario,


tomando los principios activos de cada una de las plantas y otros materiales vegetales o
combinación de elementos naturales. Los medicamentos herbarios utilizan las diversas
partes de la planta.
Materiales herbarios: comprenden, además de hierbas, jugos frescos, gomas, aceites
ungüentos, esencias, polvos, cremas, jugos entre otros con el objetivo de poder rehabilitar a las
personas enfermas.

h) VIH Como problema de Salud Publica

OMS/OPS 2010 “Guatemala es un país con condiciones socioeconómicas difíciles.

Con un PIB per cápita de US$ 4.148 (según Paridad de Poder Adquisitivo, 2003), la

población que vive con menos de US$ 2 por día es del 37%. No obstante, las

170
disparidades internas son importantes. La incidencia de pobreza entre la población

indígena (formada por el 39% de los guatemaltecos) es del 74%, mientras que entre

los ladinos alcanza al 38% (según el método de línea de pobreza). Por su lado, el

decil más pobre consume el 1,6% del consumo privado total del país, mientras el

decil más rico absorbe el 46% de dicho consumo. Guatemala se ubica como el país

con menor Índice de Desarrollo Humano en Centroamérica (posición 117), lo cual

demuestra que la nación tiene problemas importantes en materia de salud y

educación.”

Guatemala siendo un país en vías de desarrollo, su población cuenta con un nivel de vida en
condiciones deplorables, según la table de índice de desarrollo es uno de los más bajos, de
Centro América, y por consecuencia las posibilidades acceso de educación y salud son
mínimas para los habitantes del país.

“El estudio de la epidemia de VIH/SIDA en el país identificó algunos importantes

aspectos epidemiológicos:

• La prevalencia de SIDA es alta (53 por 100.000 habitantes, en 2003), con cifras que

superan los 100 casos por 100.000 habitantes en los grupos de alto riesgo (HSH,

TCS).

• La transmisión es preponderantemente sexual. • La epidemia está concentrada en el

grupo de edad de 20 a 39 años (67% de los casos) y particularmente en grupos de alto

riesgo (prevalencias de infección por VIH de 11,5% en HSH y entre 5-10 % en TCS).

• El número de casos de SIDA en mujeres está creciendo y la razón de casos hombre

mujer decrece. Casi el 30% de los casos de SIDA son en mujeres.

171
• El área geografía de la epidemia se está expandiendo. El departamento de

Guatemala ya no es el más afectado, otros 7 departamentos del país (30% del

territorio nacional) concentran el 75% de los casos de SIDA. En Guatemala, el primer

caso de SIDA fue detectado en 1984.” (2010).

Los aspectos epidemiológicos más relevantes encontramos: la alta incidencia de casos,


epidemia en rango de edad de 20 a 30 años, la mayoría de casos son de mujeres, el área
geográfica de epidemia cada día crece más, y esto no contribuye al desarrollo de nuestro
país, ya que al ministerio de salud perjudica en cuanto al elevado costo de la atención de
este tipo de pacientes.
i) Género y maltrato Infantil
Mérida 2015 “El maltrato infantil es un problema de gran magnitud a nivel mundial

con graves consecuencias que pueden durar toda la vida. Se convierte como un cáncer

silencioso, que con el tiempo explota y se manifiesta como una de las causas

principales de la violencia que a diario se vive. El maltrato infantil posee varios

rostros, cabe mencionar que uno de ellos se da cuando son cubiertas las necesidades

básicas del niño, también cuando no se les brinda cariño y afecto y tan sólo reciben a

cambio indiferencia y frialdad. Con el abuso físico, el adulto con el uso de su 6 fuerza

causa al niño desde una lesión leve hasta una mortal. Y las formas más comunes de

causar daño emocional son: los insultos, desprecio, burla, crítica y desvaloración

entre otras. También como parte del maltrato infantil se da el abuso sexual y éste

causa una herida donde el silencio, la culpa y la vergüenza pueden ser la iniciación de

una patología sexual. He ahí donde nace la importancia de luchar por erradicar el

maltrato infantil para evitar que se incremente la violencia que afecta a la sociedad.”

172
Actualmente el maltrato infantil es un problema latente, este fenómeno tiene un origen
multisectorial, en donde se implican a todas las personas, entre las principales causas de
este problema podemos citar enfermedades mentales, baja autoestima, drogadicciones,
abuso de autoridad, un problema que causa daños al desarrollo de los niños.

“El maltrato infantil puede clasificarse en: Maltrato físico, y este se da cuando se

causan lesiones internas o externas y se hace uso de la fuerza contra un menor de

forma frecuente. Maltrato psicológico: se toma como la acción encausada a dañar la

autoestima, éste incluye insultos, no reconocer las buenas acciones, ridiculización,

rechazo, explotación y algo doloroso es la comparación que se haga de él con otros

miembros del hogar, estudios o de la comunidad. Un niño maltratado se vuelve

vulnerable a otras formas de abuso.” (2015)

El maltrato infantil se puede clasificar como físico en donde se lesiona al niño o niña, o
inclusive poner en riesgo la vida del niño, pero también existe otro tipo de maltratos, que
puede dañar la estima del niño produciendo como resultado no poder desarrollarse de la
forma adecuada en los aspectos físicos como psicológicos y sociales.

“El maltrato psicológico se entiende como el daño mental o emocional de que es objeto

un niño. Abandono o negligencia: ocurre cuando los padres o guardianes no satisfacen

las necesidades básicas del niño. Y los resultados obtenidos en dicho estudio, arrojaron

que la mayoría de niños en edad escolar sufren maltrato; por parte de sus progenitores y

algunos maestros. Y se concluye que todo tipo de maltrato daña el autoconcepto y la

autoestima del niño; y se recomienda que siempre se debe realizar un diagnóstico para

identificar a niños que sufren maltrato infantil, para poder brindarles atención.” (2015).

173
Le maltrato psicológico se refiere al daño psicológico que se le da al niño, el abuso
psicológico a los niños se puede dar a nivel familiar, como en su escuela, con amigos o
personas que tengan contacto directo con los niños. Los niños que sufren maltrato
infantil deben recibir ayuda psicológica, para que con ello a futuro esto no marque
patrones de conducta.

4. ESTRATEGIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA

a) A nivel mundial

Brommet 2011 cita “A nivel mundial el gasto en salud ha tenido un aumento en cifras

absolutas del 35% en el quinquenio de 2000-2005. Pese a la crisis económica mundial

de los últimos dos años, los servicios de salud han recibido recursos nuevos. Este

incremento ha suscitado un interés por parte de los gobiernos, la sociedad y la

población en general sobre las tendencias y resultados que obtienen de sus sistemas

de salud. Existe una expectativa creciente en que los servicios de salud ofrezcan

soluciones a los problemas de la sociedad de manera comprensible. Adicional a estos

factores económicos y sociales, el actual perfil epidemiológico de la población

presenta enfermedades crónicas que confluyen con enfermedades transmisibles que

exigen servicios de salud es integrales que ofrezcan atención oportuna a estas

morbilidades”

Actualmente los servicios de salud han tenido un incremento en cuanto a los servicios de
salud, la preocupación de la necesidad que se tienen en brindar servicios de salud a toda la
sociedad, considerando el incremento de enfermedades crónicas y la vulnerabilidad que
tienen los habitantes de los países del tercer mundo a epidemias, debido a los bajos ingresos

174
económicos que se tienen. La importancia de la implementación de la APS renovada es
brindar una amplia cobertura de los servicios de salud con equidad a toda la población.

“Esta nueva propuesta a diferencia de la de Alma-Ata abarca los sectores públicos y


privados, distingue valores, principios y estrategias diferentes a los planteados en esa
época, siendo algunos de los más destacables el de sostenibilidad del sistema, orientación
hacia la calidad en la atención y a diferencia de la anterior donde la APS era tratada como
un conjunto de servicios de salud de bajo nivel y poco costo, esta privilegia la idea que los
servicios deben ser congruentes con las necesidades de las personas y las familias de cada
población y que, al tener estos mejor accesibilidad y calidad, tendrán mayor satisfacción y
mayor adhesión a los tratamientos mejorando así” 2000
“La eficacia y la eficiencia de los demás niveles del Sistema, reduciéndose así el número de
hospitalizaciones y la utilización innecesaria de las salas de urgencias” (2011)

APS pretende ser un conjunto de servicios de salud que ofrezcan servicios enfocados en
valores, principios y estrategias diferentes estrategias para la ampliación de los servicios
brindando una cobertura total a toda la población. Con el firme propósito de reducir los
gastos de la atención del segundo y tercer nivel de atención.

“La nueva propuesta de APS, debe estar sustentada en cuatro pilares. El primero

orientado a garantizar la cobertura universal y así mejorar la equidad sanitaria,

continuar con el segundo una reforma en la prestación de servicios de salud, que

ofrezca servicios integrados e integrales y coloque como centro de atención a las

personas y sus necesidades, logrando con ello una mayor satisfacción en la atención y

una mejor adherencia y eficacia en los tratamientos evitando el uso de servicios de

mayor nivel de complejidad. El tercer pilar debe ser orientado a fortalecer el liderazgo

participativo, para garantizar una mayor confiabilidad en sus dirigentes y finalmente

175
crear reformas a través de políticas públicas que favorezcan efectivamente la salud de

las comunidades.” 2011 la eficacia y la eficiencia de los demás niveles del Sistema,

reduciéndose así el número de hospitalizaciones y la utilización innecesaria de las salas

de urgencias” (2011)

APS pretende ser un conjunto de servicios de salud que ofrezcan servicios enfocados
en valores, principios y estrategias diferentes estrategias para la ampliación de los
servicios brindando una cobertura total a toda la población. Con el firme propósito de
reducir los gastos de la atención del segundo y tercer nivel de atención.

b) En países del tercer mundo y América Latina

La mayoría de los países latinoamericanos, en el marco de programas de ajuste estructural,


renunciaron a los principios universalistas e igualitaristas propios de la propuesta teórica
original y han implementado políticas de APS con una concepción selectiva y focalizada en los
grupos poblacionales más desprotegidos, operativizada mediante la definición de una canasta
básica de prestaciones en el primer nivel de atención, pero sin integración con los niveles
de mayor complejidad asistencial‖. (Iván Ase; Jacinta Burijovich; 2009) Podemos
comprender que desde el año 1955 hasta la década de los 90 se socavaron las bases de un
modelo universalista y gratuito que habían comenzado con el gobierno Peronista. La
estrategia APS con énfasis a brindar cobertura absoluta a los servicios de salud a los países
que necesitan apoyo debido a las condiciones precarias que tienen sus habitantes por la
pobreza que existe.

Nuestro sistema de salud se encuentra fragmentado no solo por su conformación en por tres
subsectores: público, privado y seguridad social sino por la heterogeneidad de políticas de
los diferentes gobiernos de turno, las instituciones y los actores que lo constituyen.

La estrategia APS tiene como finalidad fortalecer el sistema de salud de los grupos
desprotegidos y mejorar sus condiciones de vida. En ese marco, todo el énfasis en APS

176
pasa a estar dirigido por las políticas implementadas por el subsector público donde la
población que accede es, principalmente a partir de los ‘90, la que se encuentra en las
condiciones más desfavorables.

El APS es el fortalecimiento de la prevención de las enfermedades a través del IEC. El


carácter focalizado que adquirieron las políticas sociales origino un acople con la
conceptualización de una Atención Primaria Selectiva (Intervenciones sanitarias selectivas)
destinadas a grupos de riesgo específicos, abonando conceptualizaciones ambiguas que
definen a la APS como una estrategia ligada al primer nivel de atención, a la baja
complejidad en la atención de la salud o únicamente a la prevención y promoción en
cualquier nivel de atención.

c) A nivel de Guatemala

Implementación de la APS en Guatemala

Anckermann 2017 cita “Guatemala se ha caracterizado por mantener situaciones

históricas de marcada inequidad y desigualdad social, las cuales se expresan

particularmente en una situación de salud deficiente de las poblaciones excluidas, en

grandes desigualdades de acceso a los servicios de salud y en continuas crisis de

desabastecimiento en la red de servicios, derivadas de la insuficiente financiación

estatal del sector y de la corrupción existente. En este escenario los problemas de

salud son diversos y complejos en el país, desde los tradicionales problemas de

desnutrición, enfermedades infecciosas y parasitarias, asociados a determinantes

socioeconómicos de pobreza, combinado en los últimos años con el incremento

sostenido de las enfermedades crónico degenerativas, que han tomado gran

relevancia epidemiológica en los últimos años, producto de la urbanización.”

177
Guatemala es uno de los países en donde es bien marcada la inequidad y desigualdad social,
en donde la mayoría de su población es excluida debido a que la mayoría de su población
es indígena, y como una de las consecuencias que dejo el conflicto armado interno es que
hay mucha pobreza, aunado a ello la tasa de desempleo es alta, los índices de la tasa de
natalidad, morbilidad y mortalidad son altos.

“El sistema de salud del país en su estado actual, es incapaz de hacer frente a la

problemática de salud mencionada, ya que sus programas se orientan únicamente a

poblaciones vulnerables, lo que hace inviable hasta el momento la implementación

de un sistema de salud con cobertura universal. El sistema de salud además está

fragmentado en varios subsistemas aislados entre sí, que brindan atención a

diferentes grupos poblacionales y que se concentran en zonas urbanas. En el área

rural la población más pobre, únicamente tenía acceso a un paquete básico de

servicios que prestaba el MSPAS, denominado Programa de Extensión de

Cobertura (PEC) que se realizaba mediante la ejecución de las ONG y que en el

2014 fue desmantelado y que no se estableció ninguna estrategia para sustituirlo.

Este programa era considerado la APS para Guatemala en su versión restringida”

(2017 ).

El estado actual es incapaz de poder satisfacer todas las necesidades de salud que se
necesitan por eso es necesario la implementación de una estrategia de salud, que amplié la
cobertura de los servicios de salud a toda la población desprotegida, con el propósito de
ampliar la cobertura de los servicios de salud en el primer nivel de atención.

“La participación social en Guatemala, se circunscribía a tareas de voluntariado o

actividades comunitarias en las que no ejercía ningún control, se recurría a los

178
voluntarios como personal de apoyo que abarataba más la prestación de servicios y al

uso de servicios contratados de organizaciones no gubernamentales, sin evaluación de

la idoneidad y calidad del servicio que prestaban y que en muchos casos facilitaban la

corrupción. En estas circunstancias, el país optó por interpretar la APS en su versión

más barata, limitada y selectiva, dirigida a un limitado aprovisionamiento de servicios

e intervenciones de bajo costo, dentro de un paquete elemental de servicios

focalizados principalmente en la población rural, en pobreza y extrema

pobreza.”(2017).

La pretensión de la APS es brindar servicios de salud con equidad, y con una amplia
cobertura a toda la población, en el primer nivel de atención, brindando servicios de salud
personalizados y a un bajo costo, que contribuye a mejorar la economía del país, ya que se
reducirían los gastos que se tienen en el segundo y tercer nivel de atención, APS es brindar
una atención en salud con énfasis en la prevención promoción de la salud evitando las
enfermedades.

D. ECONOMÍA POLÍTICA
1. Economía como ciencia y su relación con la política.

Se dice que la economía es la más vieja de las artes y la más joven de las ciencias.

Desde los albores de la humanidad las personas se han enfrentado al problema

fundamental de la escasez de recursos en comparación a sus necesidades y, por

tanto, han tenido que tomar decisiones económicas, dando prioridad a unos bienes

sobre otros. Sin embargo, como ciencia, la economía no nació hasta el S.XVIII de

la mano de Adam Smith, primer autor que estudió la actividad económica

aplicando el método científico. (Foster 2009)

179
La Economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres humanos, su
naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento. En contraposición, las
ciencias naturales se ocupan del estudio del mundo físico. Esta diferencia en su objeto de
estudio tiene importantes consecuencias en la metodología de ambos tipos de ciencia:

Las ciencias sociales tienen serias dificultades para la experimentación, dada la


imposibilidad, en muchas ocasiones, de reproducir un fenómeno social concreto. El ser
humano y sus relaciones sociales es complejo, variable y difícil de estudiar, y en ocasiones
impredecible en su comportamiento. Las ciencias naturales, sin embargo, pueden llevar a
cabo experimentos controlando las condiciones del fenómeno estudiado en un laboratorio.
Esta es la razón por la que a las primeras se les denomina también ciencias "no
experimentales" y a las segundas "experimentales. (Becker 2010)

Los seres humanos, y los economistas también, están influidos por sus circunstancias
personales, sociales y culturales, por lo que es difícil ser objetivo y liberarse de los
prejuicios.

En el caso de la Economía existe una dificultad adicional, que surge como consecuencia de
la propia naturaleza de su objeto de estudio a escala social: la distribución de los recursos
escasos en la sociedad, terreno abonado para el conflicto de intereses sociales, que se
traduce en un fuerte componente ideológico de la ciencia económica. De hecho,
inicialmente se le llamó Economía Política, pasando más tarde a denominarse Economía o
Teoría Económica, eliminando el importante componente político.

La aplicación del método científico a las ciencias sociales, en particular a la Economía, no


garantiza un resultado objetivo y único, sino diferentes teorías que son el producto de las
ideas preconcebidas y las posiciones políticas de los distintos investigadores. No es de
extrañar, por tanto, que ante un mismo problema económico, se alcen diversas voces
reclamando medidas diferentes, y a veces contrarias, para su resolución. Cuando se intenta
establecer un punto de semejanza entre dos disciplinas científicas, o más bien, cuando se
busca determinar el punto en que éstas interactúan, es necesario estudiar el origen, objeto,
sujeto y método de cada cual.

180
Asimismo, en un ámbito en el que las ciencias se demandan cada vez más entre sí,

con el nacimiento del paradigma "interdisciplinario", es común observar la

convergencia de distintos enfoques científicos, técnicos o metodológicos, ante la

existencia de fenómenos complejos y problemas irresolutos, cuyo estudio amerita de

diversas y diferentes disciplinas, con lo cual, en cierto modo se justifica el relacionar

(en este caso) la Ciencia Política con la Ciencia Económica (Fama 2011)

En este sentido, se parte del supuesto de que la principal relación consiste en que ambas son
ciencias sociales, puesto que en mayor o menor medida, ambas se centran en el estudio de
la sociedad, es decir, estudian la forma en la que los hombres se desenvuelven en grupo, su
conducta, organización, composición, función y procesos. La diferencia reside en que,
mientras una se enfoca en el análisis del poder y sus relaciones (Estado, formas de
gobierno, instituciones, etc.), la otra lo hace en el análisis de los recursos y sus utilidades
(producción, intercambio, consumo, etc.). Por lo que, ontológicamente hablando, se puede
convenir en que la Ciencia Política y la Economía están vinculadas, o lo que es lo mismo,
persiguen una realidad similar, que es precisamente la realidad social.

la Política como la Economía hacen uso de los métodos de investigación cualitativo y


cuantitativo, contrastando en que la Ciencia Política utiliza mayormente el cualitativo por
sus estudios de tipo nominal, mientras que la Economía utiliza mayormente el cuantitativo
por sus estudios de medición de variables y sus relaciones (como la econometría).

Así pues, se ha establecido que la Ciencia Política y la Economía se relacionan en función


de aspectos como sus orígenes científicos y el uso de metodologías afines. Ahora bien, otro
punto que permitiría asemejarlas es el objeto y sujeto de estudio a los cuales se dedican.
Primeramente, conviene hacer una diferenciación conceptual entre el objeto de estudio y el
sujeto de estudio, ya que el primero se refiere a la problemática, caso o fenómeno
analizado, mientras que el segundo consiste en el individuo (persona o grupo de personas)
que interviene en el fenómeno en cuestión.( Banco Mundial 2010)

181
a. Microeconomía

La microeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento, las

acciones y decisiones de los agentes económicos individuales, tales como individuos,

familias o empresas, y sus relaciones e interacción en los mercados. En este sentido,

se distingue de la macroeconomía, que se enfoca en los sistemas económicos a gran

escala, como el de un país o región. (Ávila 2004)

La microeconomía es la disciplina que estudia el comportamiento económico de empresas,


hogares e individuos y su interacción con los mercados. Analiza cómo toman decisiones
para asignar sus recursos limitados a las distintas posibilidades.

Las personas tienen necesidades específicas que cubrir (alimentación, vestido, medicinas,
vivienda) y existen múltiples factores que influyen en la capacidad de generar recursos para
satisfacer dichas necesidades, tales como trabajo, materia prima o capital. El equilibrio y
óptima distribución de estos recursos, es materia microeconómica.

Uno de los objetivos de la microeconomía es examinar el efecto de los cambios de

precios en los consumidores (demanda) y el efecto de los precios en los productores

(oferta). Por lo que uno de sus principios básicos de análisis es la ley de la oferta y la

demanda. La microeconomía elabora modelos matemáticos para desarrollar supuestos

comportamientos de los individuos, por lo que estos modelos solo se cumplen cuando

a la vez se cumplen esos supuestos. (Paul 2012)

La microeconomía centra su objeto de análisis en los bienes, los precios, los mercados y los
agentes económicos, y estudia, analiza y explica cómo y por qué cada individuo toma
decisiones económicas para satisfacer sus propias necesidades e intereses.

182
En este sentido, basa su estudio en distintas teorías: la del consumidor, la de la demanda, la
del productor, de del equilibrio general y la de los mercados de activos financieros.

La teoría del consumidor estudia y explica cuáles son los factores que intervienen en las
decisiones del consumidor: qué compra, cómo decide comprarlo, por qué, para qué y en
qué cantidad.

La teoría de la demanda, por su lado, estudia cómo la cantidad y calidad de productos,


bienes y servicios disponibles en el mercado variará sus precios de acuerdo con la demanda
de los agentes económicos individuales, considerados en conjunto o separadamente.

La teoría del productor estudia cómo actúa y qué decisiones toma la empresa productora
para aumentar sus beneficios en el mercado, implicando esto decisiones de orden interno,
como la cantidad de trabajadores a contratar, sus horarios, lugar de trabajo y estándares de
producción, así como la medida en que todo lo anterior variaría con un cambio de precios
del producto en el mercado o en los materiales usados para su fabricación.

La teoría del equilibrio general, por su parte, se encarga de estudiar, analizar y explicar la
interacción entre todas las teorías de la dinámica microeconómica.

“La teoría de los mercados activos financieros considera los distintos tipos de mercados que
pueden existir en relación con el número de oferentes y demandantes, ya se trate de
monopolio, duopolio, oligopolio o competencia perfecta”. (Roberto 2019)

Entre algunos de sus objetivos fundamentales, la microeconomía se enfoca en comprender


el comportamiento de empresas, hogares e individuos, y la manera en que este influye sobre
los mecanismos de mercado que establecen los precios relativos a productos, bienes y
servicios. De este modo, sus hallazgos son fundamentales en el estudio de la teoría
económica, puesto que sirven de base para que otras áreas, como la macroeconomía,
desarrollen sus teorías, y así, en conjunto, dar explicación y respuesta sobre los diversos
hechos y fenómenos que constituyen la dinámica de la economía.

b. Macroeconomía

183
La macroeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento, la
estructura y capacidad de grandes agregados a nivel nacional o regional, tales como: el
crecimiento económico, tasa de empleo y desempleo, tasa de interés, inflación, entre otros.
La palabra macro proviene del griego makros que significa grande. ( Bustos 2004)

La macroeconomía estudia los indicadores agregados como el PIB, las tasas de desempleo,
índices de precios y buscan entender y explicar la economía en su conjunto y prever crisis
económicas.

“La macroeconomía, por su parte, es la rama de la economía que se encarga de estudiar los
sistemas económicos de una región o país como un conjunto. Para esto utiliza magnitudes
colectivas como la renta nacional o el nivel de empleo, entre otras” (caballeros 2010)

La macroeconomía, por lo tanto, estudia el monto total de bienes y servicios producidos en


un determinado territorio. Suele ser utilizada como una herramienta para la gestión política,
ya que permite descubrir cómo asignar los recursos (escasos) para potenciar el crecimiento
económico y mejorar el bienestar de la población.

Por lo general, los estudios macroeconómicos se realizan a nivel nacional (es decir,
estudian los fenómenos económicos que acontecen dentro de un país a partir de las
relaciones que mantienen los actores internos entre sí y con el exterior).

Características de la macroeconomía

La macroeconomía tiene muchas más características que las que hemos comentado, ya que
es una de las ramas más grandes de todo el estudio sobre la economía. Algunas de sus
características son las siguientes:

 Estudia la evolución de las tasas de empleo y desempleo.


 Estudia el crecimiento económico y la inflación.
 Intenta prevenir las crisis económicas.
 Crea modelos de posibles variantes económicas.
 Estudia las relaciones entre consumidor y empresa.

184
 Calcula las cantidades totales de bienes y servicios.
Temas principales de la macroeconomía

La macroeconomía es una rama muy amplia, y por ello son muchos los temas que trata para
lograr sus objetivos. Por ello es importante identificar cuáles son estos temas y conocer una
pequeña definición sobre ellos.

a. Crecimiento económico
Uno de los principales objetivos a largo plazo de la macroeconomía, estudia el ritmo de la
producción de bienes y servicios. Mediante su estudio se logra entender porque algunas
países crecen más rápido que otros.

b. Productividad
Un factor que marca la economía, ya que una gran productividad aumenta la riqueza.
Algunos de los factores que la modifican son el desempleo y la mejora técnica.

c. Ciclos económicos
Analiza el porqué de los ciclos económicos, es decir, las fases por las que pasa la economía
de un país. Existiendo ciclos más positivos y ciclos más negativos.

d. Desempleo
Uno de los temas principales de la macroeconomía. Estudia la evolución del desempleo, el
porqué puede aumentar o disminuir en un periodo de tiempo y las medidas que se pueden
tomar para que baje.

e. Inflación

Se analiza el aumento del precio de bienes y servicios en un país y como afecta esto al
bienestar. Por ello también se encarga de estudiar la deflación, que es la disminución del
precio de los bienes y servicios.

1. Teorías Económicas

a. Escuela Clásica

185
Adam Smith (1776); aún al día de hoy es defendida a capa y espada por un importante
número de economistas. Además de Adam Smith, otros grandes autores de esta escuela
fueron David Ricardo, Thomas Malthus, Jean-Baptiste Say y John Stuart Mill.

Estos economistas son los precursores del liberalismo económico y del capitalismo.

Adam Smith, por ejemplo, aportó a la ciencia económica el principio según el cual la
división del trabajo y la especialización son factores fundamentales para lograr el
crecimiento económico.

Es conocido su lema “laissez faire, laissez passer” (dejar hacer, dejar pasar), convencido de
que el mejor gobierno es el que menos interviene en la economía

O aquel pensamiento que asigna al Estado el papel de Juez y Gendarme.

Por supuesto, es una teoría producto de la sociedad de clases, a su servicio, para justificarla.

Combinándola con la teoría de Montesquieu de los tres poderes, resulta que el Poder
Legislativo está constituido en su mayor parte o por miembros de la clase dominante o por
quienes defienden el derecho de propiedad, pilar de la sociedad de clases.

Los Jueces, administran esa legislación y el Poder Ejecutivo -encargado de la


administración de los intereses de la clase dominante y de la legislación que ella se ha dado
a tal fin-,dispone de las fuerzas represivas para hacer cumplir los preceptos votados por los
Legisladores y ordenados por los Jueces.

b. La Escuela Neoclasica
Alfred Marshall (1842-1924)Desde 1840 hasta sus seguidores (1947) agrega
observaciones ajustadas a su tiempo sobre una base económicamente liberal .

c. Fisiocracia.
Francois Quesnay (S. XVIX),Du Pont de Nemours y Víctor Riqueti sostienen que la
riqueza proviene exclusivamente de la explotación de los recursos naturales propios de
cada país y del libre cambio de los productos de los diversos países entre sí, además, la
existencia de un orden natural de las sociedades humanas, y por consiguiente el deber de

186
no inmiscuirse el estado en la vida económica del país. Como se ve, una prolongación de
lo sostenido por Adam Smith.

d. keynesianismo
Otra teoría burguesa .a la que se adscriben Paul Krugman, Joseph Stiglitz (ambos premios
Nobel de Economía), Pikety,etc.

La escuela keynesiana reconoce que el mercado no es perfecto y que este tiene fallos en su
funcionamiento, por lo que es necesaria e imprescindible la intervención del Estado en la
actividad económica para subsanarlos.

Keynes es el principal precursor del sistema de economía mixta y del Estado del Bienestar
tal y como lo conocemos hoy en día.

Las aportaciones de Keynes dieron lugar a un nuevo liberalismo que, aún manteniendo el
sistema de libre empresa, daba al Estado un protagonismo que le había sido negado por los
economistas clásicos y neoclásicos.

El problema es que con el paso del tiempo el gasto público de los distintos gobiernos que
optaron por esta fórmula se ha disparado y los diferentes Estados del Bienestar se están
volviendo inviables económicamente.

e. Escuela Austriaca
También denominada Escuela de Viena, (Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk,
Ludwig von Mises y Friedrich Hayek ).

El último, junto a Milton Friedman (Escuela de Chicago) son creadores de la más


moderna teoría capitalista.

f. .neoliberalismo.
Según el cual la economía de un país debe abrirse para que compita en el exterior.

De esta manera se reduce la participación del estado debido a las privatizaciones de las
empresas públicas.

187
El sector privado prevalece y llega la inversión extranjera que aumenta el capital del país.

El gasto público se elimina, se reduce la burocracia y básicamente volvemos a los tiempo


de Adam Smith con su mano invisible.

g. Marxismo.
Una de las aportaciones más importantes de Marx en su obra fue la teoría del valor-
trabajo.

Según esta, el valor de los productos está fijado por la cantidad de trabajo que se
incorpora a la producción, de forma que tan solo una parte de dicho valor llega a los
trabajadores en forma de salario, mientras que la mayor parte (plusvalía) se destina a
retribuir a los propietarios de las fábricas y el capital.

Para Marx, la competencia feroz entre los capitalistas da lugar a que se empleen formas de
producir bienes y servicios cada vez más intensivas en capital con la finalidad de ampliar
la producción a costa de los competidores, dando lugar a una progresiva concentración del
capital en unas pocas manos.

A su vez, se produce una disminución del salario de los empleados y el empeoramiento de


las condiciones de vida de la población.

Como consecuencia de estos factores, se agotan los recursos de los mercados, incapaces
de absorber la oferta de los productores, y se producen grandes crisis cíclicas que obligan
a la intervención del Estado para regular la actividad económica.

Esta dinámica provocaría una revolución social que acabaría con el sistema capitalista y
daría lugar a la implantación de un sistema comunista.

2. Globalización

“La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos

económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en

188
un lugar cada vez más interconectado. En ese sentido, se dice que este proceso ha

hecho del mundo una aldea global” (Caballero 2010)

La disolución progresiva de las fronteras económicas y comunicacionales ha generado una


expansión capitalista. Esta, a su vez, ha posibilitado inversiones y transacciones financieras
globales orientadas a mercados distantes o emergentes, en términos que antiguamente
resultaban muy difíciles, altamente costosos o inviables.

De allí que el proceso de globalización ha modificado la forma en que interactúan los


países y los sujetos, y ha generado gran impacto en aspectos económicos (mercado laboral,
comercio internacional), políticos (instauración de sistemas democráticos, respeto de los
derechos humanos) y, acceso a la educación, tecnología, entre otros.

Características de la globalización

La globalización reúne un conjunto de características que la distinguen de otros procesos.


Las más importantes son las siguientes:

 es un fenómeno planetario, es decir, se manifiesta en todo el mundo;

 es universal, pues abarca todos los aspectos de la vida humana y social;

 es desigual y asimétrica, ya que repercute de formas muy diferentes según el nivel


de desarrollo de cada país y su cuota de participación en el poder mundial;

 es impredecible, es decir, sus resultados no pueden ser anticipados;

 depende de la conectividad y de las telecomunicaciones;

 supone la reorganización espacial de la producción;

 globaliza las mercancías y favorece la uniformidad del consumo;

 conforma un modelo financiero mundial.( Chomski 2010)

Ventajas y desventajas de la globalización

189
La globalización conlleva a un conjunto de acciones en general que tienen tanto aspectos
positivos como negativos, de allí que se haga mención de las ventajas y desventajas de este
gran proceso de integración.

Ventajas

 Desarrollo de un mercado global;

 interconexión de las sociedades con acceso a recursos informáticos;

 mayor acceso a la información;

 circulación de bienes y productos importados;

 aumento de inversiones extranjeras;

 desarrollo exponencial del comercio internacional;

 favorecimiento de las relaciones internacionales;

 procesos de intercambio cultural;

 aumento del turismo;

 desarrollo tecnológico.

Desventajas

 Incapacidad del Estado nacional como ente de control y administración;

 obstaculización o estrangulamiento del desarrollo del comercio local;

 aumento del intervencionismo extranjero;

 concentración del capital en los grandes grupos multinacionales o transnacionales;

 aumento de la brecha en la distribución de la riqueza;

 construcción de una hegemonía cultural global que amenaza las identidades locales;

190
 uniformidad en el consumo. (Caballeros 2010).

Origen de la globalización

“La globalización es un fenómeno palpable, sobre todo, desde finales del siglo XX y
comienzos del siglo XXI. Se suele señalar que tuvo su inicio con la llegada de Colón a
América a finales del siglo XV y con la colonización por parte de las potencias europeas
alrededor del mundo”(Beker 2010)

Este proceso se acentúo exponencialmente a partir de la Revolución Industrial del siglo


XIX y el rearme del capitalismo, y adquirió su forma plena a partir de la segunda mitad del
siglo XX.

La globalización es el resultado de la consolidación del capitalismo y la necesidad de


expansión del flujo del comercio mundial, así como de los principales avances
tecnológicos, especialmente en materia comunicacional.

Las innovaciones en el campo de las telecomunicaciones y de la informática, sobre todo el


Internet, han jugado un papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado.

Causas y consecuencias de la globalización

En resumen, se puede decir que las más inmediatas causas de la globalización son:

los cambios en la geopolítica internacional del siglo XX:

 el fin de la Guerra Fría;


 la consolidación del modelo capitalista;
 la necesidad de ampliar mercados económicos;
 la revolución en materia de telecomunicaciones e informática;
 la liberación de los mercados de capitales.
Como proceso histórico se pueden enumerar las siguientes consecuencias de la
globalización:

191
 La riqueza se concentra en los países desarrollados y solo un 25% de las inversiones
internacionales van a las naciones en desarrollo, lo cual repercute en un aumento del
número de personas que viven en la pobreza extrema.

 Algunos economistas sostienen que, en las últimas décadas, la globalización y la


revolución científica y tecnológica (responsables por la automatización de la
producción) han sido las principales causas del aumento del desempleo.

 Los autores críticos de la globalización también sostienen que esta favorece


la pérdida de las identidades culturales tradicionales en favor de una idea de cultura
global, impuesta por el influjo de las grandes potencias sobre el resto del mundo.

Globalización económica

La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial que no


contemple barreras arancelarias para permitir la libre circulación de capitales, bien sea,
financiero, comercial y productivo.

“El surgimiento de bloques económicos, es decir, países que se asocian para fomentar
relaciones comerciales, como es el caso de Mercosur o la Unión Europea, es el resultado de
este proceso económico.” (2010)

En el siglo XXI la globalización económica se intensifico más logrando un impacto en el


mercado de trabajo y comercio internacional.

Globalización política

La globalización ha fomentado la creación y desarrollo de diferentes mecanismos para dar


respuesta y solución a sin fin de problemas que se han vuelto globales y que nos afecta a
todos, por ejemplo, el cambio climático, índices de pobreza, uso de recursos naturales, entre
otros.

Por ello, se han creado instituciones y organizaciones de carácter internacional, por


ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a fin de enfrentar dichos
problemas y dar la mejor solución posible.

192
Globalización tecnológica

La globalización tecnológica abarca el acceso a la información, Internet y medios de


comunicación, así como los diversos avances tecnológicos y científicos en el área industrial
y salud.

Vivimos en un mundo interconectado, la información se comparte a mayor velocidad y


distancia, las personas están más informadas acerca de lo que ocurre en su país y alrededor
del mundo a través de los diversos canales de comunicación que existen.

Los medios de transporte también se han beneficiado del avance tecnológico y científico,
por ejemplo, se han desarrollado mecanismos para reducir el consumo de combustibles y
los niveles de contaminación, los vehículos poseen mayores sistemas de seguridad, entre
otros.

Globalización cultural

“La globalización cultural se ha generado como consecuencia de las relaciones


internaciones derivadas del intercambio de la información, tecnología, economía,
turismo, entre otros.

Al expandir los mercados de consumo y el intercambio de bienes y servicios


culturales se han producido importantes conexiones entre países y comunidades por
medio del cine, televisión, literatura, música, gastronomía, moda, teatro, museos,
entre otros.”(Beker 2012)

Esto tiene diversos aspectos positivos y negativos. Algunos destacan la difusión de valores
universales, mayor acceso a la información e intercambio cultural.

Sin embargo, los grupos sociales de menor tamaño se ven afectados por el consumo de
productos culturales de mayor alcance e, incluso, a la pérdida de ciertos valores propios..

Globalización social

193
La globalización social se caracteriza por la defensa de la igualdad y la justicia para todos
los seres humanos. Tomando en cuenta esta acepción, se puede afirmar que un mundo
globalizado, en el ámbito social, es aquel en que todos los seres humanos son considerados
iguales sin importar su clase social, creencias religiosas ni culturas.

3. Desarrollo Económico

El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de producir y obtener riqueza,


además éste puede ser tanto a nivel del desarrollo personal como aplicado también a países
o regiones. Ya sea en uno o en otro caso, el desarrollo está ligado al sustento y la expansión
económica de modo tal que garantice el bienestar, se mantenga la prosperidad y satisfaga
las necesidades personales o sociales de las personas.

El desarrollo económico surge con el advenimiento del modo de producción capitalista, el


cual implica un aumento en las tasas de ganancia que permiten el proceso de acumulación
del capital. Estos saltos de acumulación cuantitativa son causados por varios factores que se
pueden combinar como la reducción de costos, incorporación de técnicas o maquinas más
productivas, sobre explotación de las fuerzas de trabajo.

No solo hay factores internos sino también externos, por ejemplo en el caso del desarrollo
económico de una nación, el contexto internacional de tasas de ganancias elevadas o las
inversiones externas. El pensamiento racional económico de políticas públicas apunta a
sostener el nivel de crecimiento, para ello existen regulaciones institucionales llevadas a
cabo con el fin de incentivar y fomentar la eficiencia del sistema productivo.

El concepto de desarrollo puede referirse al crecimiento o el progreso. Económico, por su


parte, es aquello relacionado con la economía: el estudio de la producción, el intercambio y
el consumo de servicios y bienes.

La idea de desarrollo económico, en este marco, alude a la evolución de la economía de


manera tal que favorezca una mejora en la calidad de vida de la gente. Por lo general la

194
noción se vincula a la creación de riqueza, aunque también abarca otras dimensiones como
la distribución de dicha riqueza.

Cuando un país alcanza el desarrollo económico, adquiere la capacidad de producir y


ofrecer los bienes y los servicios necesarios para que su población goce de un elevado
bienestar social y monetario. De todas maneras, no hay nación sin desigualdades: esto
quiere decir que, en un territorio con un grado avanzado de desarrollo económico, también
puede haber personas que padecen la pobreza. Sin embargo, la teoría indica que un país
desarrollado cuenta con infraestructura y recursos para satisfacer las necesidades básicas de
sus ciudadanos.

El desarrollo económico se consigue cuando el sistema de producción crece durante un


tiempo sostenido, favoreciendo la creación de riqueza y la acumulación de capital. Los
gobiernos deben encargarse, a través de la política económica, de lograr que ese desarrollo
sea sustentable.

Existen numerosos factores que pueden contribuir a un adecuado desarrollo económico de


una ciudad, una región o un país. En concreto, entre las medidas más importantes están
descubrir nuevos recursos naturales, disponer de trabajadores mucho más formados, invertir
en lo que es capital humano no solo estableciendo cursos de formación para los empleados
sino creando un sólido y competente sistema educativo.

a. Indicadores económicos

Los indicadores económicos son datos estadísticos sobre la economía que nos permiten
realizar un análisis de la situación económica tanto para el pasado como para el presente y
además nos permite realizar previsiones de cómo evolucionara la economía en el futuro con
los datos que tenemos a día de hoy.

Los indicadores económicos se agrupan generalmente en 3 grupos diferentes que ahora a


continuación se explicara cada uno de ellos:

Adelantados:

195
Los indicadores económicos adelantados son indicadores que generalmente realizan un
cambio de tendencia anticipándose al ciclo económico.

Estos indicadores tienen una gran utilidad como predictores a corto plazo de los
movimientos futuros de la economía.

Algunos ejemplos más importantes de este tipo de indicadores económicos, según The
Conference Board son:

 Índice Bursátil

 Tasa de Interés

 Expectativa de los Consumidores

 Diferencial de tipos de Interés

 Pedidos nuevos de fabricación de bienes de consumo

 Promedio de solicitudes de desempleo

Coincidentes:

Los indicadores económicos coincidentes son indicadores que generalmente realizan un


cambio de tendencia aproximadamente al mismo tiempo que la economía realiza un cambio
en el ciclo económico.

Algunos ejemplos más importantes de este tipo de indicadores económicos, según The
Conference Board son:

 Producto Interior Bruto


 Producción Industrial
 Tasa de Desempleo
 Ingresos Personales
 Ventas Minoristas

196
Retrasados

Los indicadores económicos retardados son indicadores que generalmente realizan un


cambio de tendencia después de que la economía ya haya realizado un cambio de tendencia
en el ciclo económico.

Algunos ejemplos más importantes de este tipo de indicadores económicos, según The
Conference Board son:

Diferencial de crédito promedio que cobran los bancos

 Duración promedio del desempleo


 Variación en el Coste laboral por unidad de producto(CLU)
 Relación entre el crédito pendiente y la renta personal
Estadísticas Monetarias

Las estadísticas monetarias y financieras constituyen un importante apoyo, tanto para la


formulación y seguimiento de la política monetaria como para evaluar la estabilidad del
sector financiero. En ese sentido, los gobernadores de los bancos centrales de
Centroamérica y República Dominicana, representados en el Consejo Monetario
Centroamericano (CMCA), manifestaron la necesidad de contar con estadísticas monetarias
y financieras que facilitaran la comparación entre países y el análisis a nivel regional.
Derivado de lo anterior, con el apoyo financiero del gobierno del Japón, en septiembre de
2006 inició el Proyecto Regional de Armonización de Estadísticas Monetarias y
Financieras en Centroamérica y República Dominicana (PAEMF), al cual Panamá se
adhirió posteriormente. Dicho proyecto canalizó el esfuerzo conjunto del Fondo Monetario
Internacional (FMI), de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano y
de los bancos centrales de la región.

El conjunto de cuadros estadísticos para Guatemala que se presentan en este apartado,


reflejan el avance alcanzado en el PAEMF y buscan poner a disposición del usuario,
estadísticas monetarias y financieras, compiladas utilizando conceptos y definiciones
armonizadas (basadas en el Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras del FMI,

197
Edición 2000), con plena cobertura de los sectores institucionales, que son consistentes con
otras estadísticas macroeconómicas.

Sector externo

Con la llegada de los ochenta, todo el sector externo de Guatemala se debilitó: el


rendimiento comercial de las exportaciones decayó, aumentaron los servicios de la deuda
externa y los capitales exteriores llegaron en menor cantidad.

El saldo en cuenta corriente de la balanza de pagos se hizo mucho más negativo hacia 1981,
cuando pasó a ser de -588 millones de dólares, en vez de -163 como el año anterior. A
partir de ese año, se inició un curso de pagos netos a factores que succionó la economía
hasta fines de los años ochenta.

El sector exportador enfrentó, en la primera mitad de los ochenta, varias situaciones


desfavorables: sobre todo, los bajos precios mundiales del café y el azúcar, pero también
contaron los esfuerzos de revaluación de la moneda nacional (quetzal) y la menor
producción de otro de los productos más exportables, el algodón. Sin embargo, el déficit
comercial se mantuvo controlado en este quinquenio, debido al bajo nivel de las
importaciones.

La economía guatemalteca apeló gradualmente al endeudamiento externo, lo que aumentó


las dificultades de la balanza de pagos, algo que se reflejó progresivamente en la
acumulación de atrasos en los pagos al exterior, principalmente en cuanto a los procedentes
de las importaciones del sector privado.

Con las modificaciones introducidas por el gobierno desde 1986, el sector exportador
mejoró su funcionamiento, a pesar del mantenimiento de los bajos precios del café. Ese
mismo año, la balanza de mercancías se hacía positiva, logrando casi el ajuste del saldo de
la balanza de pagos. Creció desde entonces el dinamismo de las exportaciones industriales
y de las agrícolas no tradicionales. A pesar de ello, el rendimiento comercial de las
exportaciones continuó decayendo, como producto del sostenido deterioro de los términos
de intercambio.

198
Además, conforme avanzaba la segunda mitad de los ochenta, crecieron fuertemente las
importaciones y, en general, la deuda externa total. Si la balanza de pagos no se
desequilibró de forma más aguda, ello fue debido a que Guatemala empezó a recibir ayuda
financiera desde el exterior, fundamentalmente de Estados Unidos y Europa, tanto en forma
de préstamos blandos como de donaciones. En 1989, sólo la Agencia para el Desarrollo de
Estados Unidos donaba en torno a los setenta millones de dólares.

Al iniciarse la década de los noventa, además de que esas donaciones se reducen, el peso de
la deuda externa se hace crecientemente extenuante y el retraso de los pagos al exterior
significó que en 1990 diversos bancos suspendieran la línea de créditos. Afortunadamente,
las importaciones se moderaban ese año y las exportaciones continuaban con su
dinamismo, lo cual hizo menos grave el desequilibrio de la balanza de pagos.

Finanzas Públicas

Las finanzas públicas es un campo de la economía que se encarga de estudiar el pago de


actividades colectivas o gubernamentales, y con la administración y el diseño de dichas
actividades. El campo se divide a menudo en las cuestiones de lo que el gobierno
organizaciones colectivas tienen que hacer o están haciendo, y las cuestiones de cómo
pagar por estas actividades.

Las finanzas públicas es una orientación de la economía que se aboca a intentar administrar
a un estado desde el punto de vista financiero. Esta orientación implica tratar las formas en
que se tienen para recolectar recursos, las formas de utilización de los mismos y las
consecuencias que estos manejos tienen en la economía en general.

Las finanzas públicas se relacionan con la cantidad de circulante que existe en la economía,
con la tasa de interés a al que éste se presta, con los niveles de endeudamiento existente y
con la existencia de inflación o deflación. Dado esta amplia variedad de temas de
relevancia y de la interrelación que de ellos surge, se colige que el buen o mal desempeño
en esta área puede hacer una gran diferencia en el bienestar o malestar de la población. El
estado requiere de financiamiento para su desarrollo.

199
Las formas en que puede hacerse de recursos son bastante limitadas, pero de gran
trascendencia. Una de ellas es la privatización de empresas públicas; en este caso se
venderán activos y se recaudará dinero como consecuencia de esta transacción. Otra
manera, la más común de todas, es la recaudación de impuestos; en estos casos se pone una
tasa a determinadas condiciones que reciben el nombre de “hecho imponible”, un tipo de
circunstancia que posibilita el cobro del impuestos (transacciones, herencias, etc.).

El endeudamiento es la tercera manera en la que un estado puede obtener recursos frescos,


endeudamiento que puede ser externo o interno según se consigan divisas o moneda
doméstica. Finalmente, la última forma que tiene un estado determinado para financiarse es
la emisión monetaria, esto es, el aumento del circulante por impresión de billetes, hecho
que tenderá a aumentar la inflación.

Precios

El precio es el valor en dinero en que se estima el costo de algo, sea un producto, bien o
servicio. Como tal, proviene del latín pretĭum, que significa ‘precio’, recompensa.

El precio suele medirse por unidades monetarias, a las cuales se les ha asignado un valor
específico que varía de país a país, y que son empleadas para en la compra-venta de bienes
y mercancías. n este sentido, el precio refleja la relación de intercambio entre los bienes y
servicios accesibles en el mercado, y como tal está sujeto a las leyes de la oferta y la
demanda y, en algunos casos, a su regulación por parte de organismos oficiales.

Dependiendo de la demanda de un producto, el precio que se le ha asignado puede bajar o


subir. Por ello, el precio viene a funcionar como un indicador económico referido a la
producción y el consumo de un determinado bien, ayudando a asegurar, de este modo, el
equilibrio entre la oferta y la demanda.

Por otro lado, la palabra precio es también usual, en el lenguaje cotidiano, para referir la
estimación o importancia que se le atribuye a alguien o algo.

Producción

200
Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación,
elaboración u obtención de bienes y servicios. En tanto la producción es un proceso
complejo, requiere de distintos factores que pueden dividirse en tres grandes grupos, a
saber: la tierra, el capital y el trabajo. La tierra es aquel factor productivo que engloba a los
recursos naturales; el trabajo es el esfuerzo humano destinado a la creación de beneficio;
finalmente, el capital es un factor derivado de los otros dos, y representa al conjunto de
bienes que además de poder ser consumido de modo directo, también sirve para aumentar
la producción de otros bienes. La producción combina los citados elementos para satisfacer
las necesidades de la sociedad, a partir del reconocimiento de la demanda de bienes y
servicios.

La producción de una empresa puede medirse en un determinado volumen. La diferencia


entre el volumen de lo producido en términos de dinero en relación a los bienes consumidos
da cuenta del valor que se ha añadido a esos recursos. Así, según la diferencia que se haga
de la utilización de los factores de producción con respecto a los valores de producción
final se tendrá referencia a la rentabilidad o ganancia de la organización comercial. Las
empresas están continuamente midiendo, reorganizando y combinando estos factores de
modo cada vez más novedoso a efectos de bajar los costos o dar cuenta de bienes o
servicios cuya alta demanda ofrezca un precio superior y por lo tanto las ganancias sean
más elevadas.

b. Producto Interno Bruto

El producto interior bruto (PIB) es un indicador económico que refleja el valor monetario
de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región en un determinado
periodo de tiempo, normalmente un año. Se utiliza para medir la riqueza de un país.
También se conoce como producto bruto interno (PBI).

El PIB mide la producción total de bienes y servicios de un país, por lo que su cálculo es
bastante complejo. Tenemos que conocer todos los bienes y servicios finales que ha
producido el país y sumarlos. Es decir, la producción de manzanas, leche, libros, barcos,
máquinas y todos los bienes que se hayan producido en el país hasta los servicios de un

201
taxi, un dentista, un abogado o un profesor, entre otros. Hay algunos datos que no se
incluyen simplemente porque no se pueden contabilizar ni conocer.

4. Macroeconomía
a. Presupuesto Nacional e impuestos

El presupuesto nacional (también, los presupuestos del Estado o presupuestos


gubernamentales) de los poderes públicos es el documento financiero del Estado u otro
poder de la administración pública que equilibra ingresos públicos y gasto público en el año
fiscal. El presupuesto constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las
obligaciones (gastos) que, como máximo, pueden reconocer y los derechos (ingresos) que
prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio (anual).

El Presupuesto Ciudadano es una versión simplificada del Presupuesto General de Ingresos


y Egresos del Estado que es aprobado por el Congreso de la República. Su objetivo es que
el lector se familiarice con la asignación de los recursos públicos que se programan para
satisfacer las necesidades públicas y colectivas de la población. En esta versión se incluye
información macroeconómica, información global del presupuesto a nivel de ingresos,
egresos, fuentes de financiamiento, y otras que se estiman relevantes.

Para iniciar la presentación del Presupuesto Ciudadano 2020, a continuación, se muestra


información sobre las variables macroeconómicas consideradas como base para la
elaboración del proyecto de presupuesto que el Organismo Ejecutivo sometió a
consideración del Congreso de la República, y que finalmente fue aprobado mediante el
Decreto No. 25-2018, Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para
el Ejercicio Fiscal 2019. En el siguiente capítulo se ilustra el contenido del referido
presupuesto desde la perspectiva de la estimación de los ingresos y la programación de los
egresos.

El “Presupuesto Ciudadano 2020” que en esta ocasión el Ministerio de Finanzas Públicas


presenta, tiene como principal propósito dar a conocer de forma gráfica los principales
aspectos del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal

202
2019, aprobado por el Congreso de la República mediante el Decreto No. 25-2018 por la
suma de Q.87,715.1 millones. El Código Tributario indica que tributos son los pagos que el
Estado exige a la población, con el objetivo de obtener recursos para el cumplimiento de
sus fines y deberes. Son tributos los impuestos, arbitrios, contribuciones especiales y
contribuciones por mejoras.

Definición de impuesto: Es el tributo que tiene como hecho generador (causa de la


obligación), una actividad estatal general no relacionada concretamente con el
contribuyente.

Arbitrio: Es el impuesto decretado por ley a favor de una o varias municipalidades.

Contribución Especial: Es el tributo que el contribuyente paga a efecto de obtener


beneficios directos, a través de la realización de obras públicas o la prestación de servicios
estatales.

Contribución Especial por Mejoras: Es la establecida para costear la obra pública que
produce una plusvalía inmobiliaria (aumento de valor de la propiedad) y tiene como límite
para su recaudación, el gasto total realizado; y como límite individual para el contribuyente,
el incremento de valor del inmueble beneficiado.

La Superintendencia de Administración Tributaria tiene a su cargo la recaudación de


alrededor de 13 impuestos diferentes y cada uno tiene su hecho generador distinto (causal
del gravamen), así como varios regímenes (modalidades) bases y tipos impositivos (tasas o
tarifas).

Impuestos directos:

Gravan de manera directa el patrimonio, los ingresos y/o las rentas de los contribuyentes.

Impuesto Sobre Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos: La circulación


de vehículos en territorio, espacio aéreo y aguas nacionales genera un impuesto que debe
pagar los propietarios de los mismos. Estos fondos en buena parte tienen como destino, las

203
municipalidades del país. Esta normado por el Decreto 70-94. El período de pago se
realiza del 1 de enero al 31 de julio de cada año.

Impuesto Sobre la Renta: Es el impuesto que recae sobre las rentas o ganancias que
obtengan las personas y empresas, entes o patrimonios nacionales o extranjeros, residentes
o no en el país. Esta normado por el Decreto 10-2012. Se genera cada vez que se producen
rentas gravadas.

Se determinan según su procedencia: a. Actividades Lucrativas, b. Rentas del Trabajo y c.


Rentas de Capital.

Impuesto Único Sobre Inmuebles: Conocido como IUSI, es la contribución que los
guatemaltecos dueños de bienes, inmuebles, rústicos o rurales y urbanos proporcionan al
Estado, la mayor parte de lo recaudado es asignado a las municipalidades, la mayoría ya lo
recauda y administra, otras a través de la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes
Inmuebles del Ministerio de Finanzas.

Esta normado por el Decreto 15-98. El pago se realiza trimestral o anualmente.

Impuesto Sobre Herencias, Legados y Donaciones: El pago lo realizan los beneficiarios de


herencias, legados y donaciones. Esta normado por el Decreto 431.

Impuesto de Solidaridad: El pago de este impuesto, lo realizan las personas o empresas,


afiliadas al Régimen Sobre Utilidades del ISR, que dispongan de patrimonio propio,
realicen actividades mercantiles y agropecuarias y obtengan un margen bruto superior al
cuatro por ciento (4%) de sus ingresos brutos. Esta normado por el Decreto 73-2008. El
pago se realiza trimestralmente.

Impuestos indirectos:

Gravan el consumo de bienes y servicios. Se denominan indirectos porque los mismos son
trasladados en cada eslabón de la cadena productiva (de importador a productos, de este a
distribuidor y de este al consumidor final que será el auténtico contribuyente).

204
Impuesto al Valor Agregado: Es el impuesto que más dinero genera para el Estado, lo paga
toda persona que compra algún bien o adquiere un servicio. Esta normado por el Decreto
27-92. La tarifa del IVA es del 12% del valor de cada producto o servicio y está siempre
incluida en los precios de todo lo que compramos. Los contribuyentes inscritos en el
Régimen General están obligados a reportar mensualmente el IVA pagado en sus compras
y el IVA cobrado en sus ventas.

Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivados del Petróleo:


Surge en el momento del despacho de petróleo crudo y combustibles. Lo recaudado es
asignado a las municipalidades, para el servicio de transporte, mejorar y construir y
mantener la infraestructura vial, tanto urbana como rural. Esta normado por el Decreto 38-
92

Las tasas del impuesto son las siguientes: Gasolina superior Q.4.70; Gasolina Regular
Q4.60; Gasolina de Aviación Q4.70; Diesel y gas oil Q1.30; Kerosina Q0.50; Kerosina
para motores de reacción Q0.50; Nafta Q0.50.

Impuesto Sobre la Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cervezas y otras


Bebidas Fermentadas: Las bebidas que pagan este impuesto son las Cervezas y otras
bebidas de cereales fermentadas, Vinos, vinos espumosos, vinos, vermouth y sidras,
bebidas alcohólicas destiladas, bebidas alcohólicas mezcladas, el resto de bebidas
fermentadas. Esta normado por el Decreto 21-2004.

La base del impuesto lo constituye el precio de venta al consumidor final, sugerido por el
fabricante o el importador.

Impuesto al Tabaco y sus productos: Rige todo lo relacionado con la siembra, cultivo,
tránsito, manufactura, comercio, consumo, importación y exportación del tabaco y sus
productos, además de fijar un impuesto para los cigarrillos fabricados a máquina,
nacionales e importados, así como a los puros y mixturas. El monto del impuesto
recaudado se destina a financiar el presupuesto del sector salud. Esta normado por el
Decreto 61-77.

205
Lo deben pagar los fabricantes y los importadores.

Impuesto a la Distribución de Cemento: La distribución de cemento en el territorio


nacional, lo deben pagar los fabricantes y los importadores de este producto, se genera al
momento de la salida del producto de las bodegas de almacenamiento de los fabricantes o
bien al internarse al país. Esta normado por el Decreto 79-2000.

La tarifa de este impuesto es de Q1.50 por cada bolsa de 42.5 kilogramos de peso o bien su
equivalente, cuando se venda a granel o en bolsas de diferente peso.

b. Función del dinero y las divisas

La mayoría del tiempo creemos que la función del dinero es básicamente darnos capacidad
de adquisición y brindarnos una estabilidad económica, puesto que entre más tengamos,
mejor será la vida que llevaremos.

Sin embargo, para la economía el dinero significa muchísimo más que el poder adquisitivo
de las personas, por lo que expertos en macroeconomía hablan de tres funciones principales
de este activo. Estas son: medio de pago o de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor.

El término divisa se utiliza para referirse a toda moneda utilizada en una región o país. Las
divisas de todo el mundo fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial. De esta
forma se establecen distintos tipos de cambio entre divisas que varían de forma constante
en función de diversas variables económicas: inflación, crecimiento económico… Con esta
diferencia de cotización se establecen los tipos de cambio.

Las divisas hacen referencia a las monedas de otros países distintos al nuestro y constituyen
un componente muy importante de la economía. Para importar servicios y bienes o para
concretar inversiones en el exterior se necesitan divisas (por lo general dólares o euros).
Dichas divisas, a su vez, se consiguen gracias a las exportaciones y las inversiones
extranjeras. De la relación entre las divisas salientes y las entrantes depende el nivel de
divisas disponible en un país.

206
c. Tratados de libre comercio: Aranceles

Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los países acuerdan para vender y
comprar productos y servicios en América del Norte.

Se llama "zona de libre comercio", porque las reglas que se disponen definen cómo y
cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre paso de los
productos y servicios entre las naciones participantes; esto es, cómo y cuándo se eliminarán
los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente las tarifas y los aranceles, siendo
éste uno de los principales objetivos del Tratado. Además el TLC propugna la existencia de
"condiciones de justa competencia" entre las naciones participantes y ofrece no sólo
proteger sino también velar por el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.

El TLC se basa en principios fundamentales de transparencia, tratamiento nacional y de


tratamiento como nación más favorecida, todo ello representa un compromiso firme para la
facilidad del movimiento de los bienes y servicios a través de las fronteras, ofrecer la
protección y vigilancia adecuadas que garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos
de propiedad intelectual; adoptar los procedimientos internos efectivos que permitan la
aplicación e implementación del Tratado, establecer una regla de interpretación que exija la
aplicación del TLC entre sus miembros y según los principios del derecho internacional.

El TLC permite que cualquier país o grupo de países trate de incorporarse a él, en los
términos y condiciones convenidos por la Comisión de Libre Comercio según los
procedimientos nacionales de aprobación de cada país. Todo país puede declarar que el
Tratado no se aplicará entre ese país y cualquier solicitante. El Tratado prevé que la
Comisión establecerá los términos y condiciones de aceptación de cualquier solicitante. La
comisión opera según una regla del consenso.

d. Objetivos oficiales de un TLC


 Promover las condiciones para una competencia justa.
 Incrementar las oportunidades de inversión.
 Proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.

207
 Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del TLC y para la solución
de controversias.
 Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros países
amigos.
 Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.
 Ofrecer una solución a controversias.
 Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.
 Estos objetivos se lograrán mediante el cumplimiento de los principios y
reglas del TLC, como los de trato nacional, trato de nación más favorecida y
transparencia en los procedimientos.

6. Microeconomía
a) Proceso de producción
Se conoce como proceso de producción o proceso productivo, o también como cadena
productiva, al conjunto diverso de operaciones planificadas para transformar ciertos
insumos o factores en bienes o servicios determinados, mediante la aplicación de un
proceso tecnológico que suele implicar determinado tipo de saberes y maquinarias
especializados. El objetivo fundamental de este proceso es la satisfacción de cierto tipo de
demanda de la sociedad.

El proceso productivo se compone de etapas sucesivas y es de naturaleza compleja y


diversa, por lo que amerita estudio previo, planificación y la disposición de ciertos
elementos básicos, conocidos como materia prima, así como de una fuente de energía
(generalmente electricidad). Al término de este proceso, los bienes o servicios son ofrecidos
a través de un circuito de comercialización que los hace llegar al consumidor. Además, el
tránsito de una etapa a la otra le otorga al producto final un valor añadido que hace rentable
el conjunto de la operación.

b. ventaja comparativa y competitiva

208
Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene una ventaja única y sostenible
respecto a sus competidores, y dicha ventaja le permite obtener mejores resultados y, por
tanto, tener una posición competitiva superior en el mercado.

Existen multitud de fuentes para generar este tipo de ventajas, como por ejemplo la
ubicación de nuestra empresa, la calidad, innovaciones en los productos que fabricamos, el
servicio que ofrecemos o menores costes de producción entre otras.

Los atributos que contribuyen a tener una ventaja comparativa son innumerables. Pero
podemos citar como ejemplo el acceso ventajoso a recursos naturales (como minerales de
alto grado o fuentes de energía de bajo coste), mano de obra altamente calificada, ubicación
geográfica o barreras de entrada altas, que se pueden potenciar si tenemos un producto
difícilmente imitable o contamos con una gran marca.

El modelo de la ventaja comparativa es uno de los conceptos básicos que fundamenta la


teoría del comercio internacional y demuestra que los países tienden a especializarse en la
producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más
bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los
demás y que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que por tanto
producen con unos costes comparativamente más altos que el resto del mundo.

c) El Mercado

Tradicionalmente el mercado ha sido el lugar donde se reunían compradores y vendedores


para realizar sus operaciones comerciales. Este concepto de mercado estaba unido a un
lugar geográfico, pero a consecuencia del progreso y de las comunicaciones este término se
ha desprendido de su carácter localista.

De ahí que en la actualidad encaje mejor con la definición de mercado al conjunto de actos
de compra y venta asociados a un producto o servicio concreto en un momento del tiempo,
sin que haya ninguna referencia de espacio.

209
En el mercado está compuesto por toda la oferta y la demanda de productos y servicios. En
el podemos encontrar toda la competencia de empresas que luchan por hacerse un hueco en
él, y también todas las personas que demandan productos. En un mercado tan competitivo
es difícil que una empresa llegue a todo el público, por lo que lo divide en segmentos de
mercados a los que se dirige de forma más efectiva.

d) Oferta y Mercado

La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están


dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.

Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas


organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es
decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a
un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía.
Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un
mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente.

e) Presupuesto y Costos de Enfermería

Costos Fijos. Son aquellos cuyas cuantías no varían en relación con el nivel de actividad
realizado, o sea, que se mantienen constantes, aunque hasta cierto límite,
independientemente del volumen alcanzado en dichos niveles. Su fijeza o constancia lo
determina la necesidad de incurrir en dichos gastos a pesar de que el volumen o nivel de
actividad estuviera muy por debajo del límite establecido. Ej.: salario y depreciación.

Costo Directo: Se pueden identificar plenamente o asociar a servicios que se están


ejecutando, así como también puede decirse de aquellos que permiten establecer su
correspondiente relación con área organizativa determinada, la cual tiene la responsabilidad
de decidir su empleo o utilización. Generalmente pueden considerarse como tales, aquellos
gastos originados por: el pago de la fuerza de trabajo que ejecuta directamente las acciones,
los consumos de los materiales utilizados y los servicios y otras obligaciones que puedan
asociarse de forma directa a la actividad que se ejecuta.

210
Costos Indirectos: Constituyen gastos o partes de gastos que no pueden asociarse de manera
directa a la ejecución de las actividades y por regla general, se originan en otras áreas
organizativas que apoyan las acciones de los que lo reciben. Son ejemplos de estos costos
los administrativos de toda índole, los de áreas de servicios, auxiliares y otros que se
ejecutan con la finalidad de apoyar las actividades que realiza la Entidad.

Costos Variables. Su monto está directamente asociado al nivel de actividad, como pueden
ser los gastos que se incurren en: medicamentos, alimentos, servicio de lavandería y otros.
Las cuantías de estos costos aumentan o disminuyen en correspondencia con el mayor o
menor número de pacientes atendidos.

Costo Total: Es el resultado de la acumulación de todos los costos en que ha sido necesario
incurrir para la producción de bienes materiales o la prestación de servicios, por lo cual, de
acuerdo al tipo de análisis que se esté efectuando, puede ser la sumatoria de los costos
directos e indirectos incurridos, o también de los costos fijos y variables efectuados en el
desarrollo de la actividad objeto de análisis.

Costo Unitario. Se obtiene de la relación del total de gastos acumulados en un Centro de


Costo entre la cantidad de determinado número de acciones que se haya definido como su
base de distribución.

Costo Presupuestado. Son los costos unitarios y totales que se derivan explícita o
implícitamente de los elementos contenidos en la formulación del presupuesto o plan

7. APLICACIÓN DE LA POLITICA Y ECONOMIA EN LA PROFESION


DE ENFERMERIA.

Afortunadamente cada vez es menos necesario explicar a los profesionales de la salud que
el objeto de la economía no son los costes de las intervenciones sanitarias. Según los
manuales al uso la economía estudia el modo en que eligen los individuos, las empresas, el
Estado y otras organizaciones de nuestra sociedad cómo esas elecciones determinan la
manera en que se utilizan los recursos. Para ello busca dar respuesta a algunas preguntas
comunes:

211
 ¿qué se produce y en qué cantidad?
 ¿cómo se producen estos bienes?
 ¿para quién se producen?
 ¿quién toma las decisiones económicas y por medio de qué procedimientos?

Así entendida, como disciplina que se ocupa de la mejor manera de asignar recursos
siempre escasos, resulta evidente la utilidad de su aplicación a las decisiones orientadas a la
mejora de la salud y el bienestar de los individuos y las poblaciones.

Sin embargo, conviene recordar en este punto que hasta la irrupción del keynesianismo en
la teoría y del New Deal de Roosevelt en la práctica, la economía como disciplina no pasó
de constituir algo que se debatía en la universidad y que su principal contribución al
bienestar social durante el siglo XX ha sido el control macroeconómico de las fluctuaciones
económicas. A partir de la década de los setenta el crecimiento del gasto público,
particularmente el sanitario, se convirtió en una importante preocupación para los
gobiernos. La asociación simplista entre problemas con el gasto y soluciones económicas,
dio entrada a los economistas en las cuestiones de la salud.

Con el paso del tiempo se percibió que la expansión del gasto sanitario era un falso
problema y que su abordaje no debía ser exclusivamente económico, pero para entonces la
economía había ganado posiciones en el sector, aunque reorientando sus preocupaciones y
cometidos, adaptando sus modelos a las características de incertidumbre e información
asimétrica intrínsecas al sector sanitario, o buscando respuesta a cuestiones sobre medición
del rendimiento, financiación e incentivos.

En definitiva, la aplicación fundamental de la economía en el campo sanitario se orienta


hacia el análisis de la producción y consumo de bienes y servicios para obtener la máxima
cantidad de salud posible con los recursos disponibles. Sin embargo el impacto de la
economía en el ámbito de la salud desborda los límites de la traslación de su instrumental a
un sector específico y conforman un conjunto de aportaciones esenciales para la adecuada
comprensión de los determinantes de aquella y las estrategias para su mejora. Así, quién

212
casi sin excepciones sería señalado como «El economista de la salud» por antonomasia
Amartya Sen difícilmente se reconocería encuadrado en una su disciplina tan restringida.

La economía de la salud trata de la forma en que las personas y las organizaciones utilizan
recursos escasos para obtener beneficios en salud, tanto en términos de cantidad como de
calidad de vida. La solidez de sus principios y resultados depende de la base disciplinaria
en la que se apoya, mientras que su relevancia -que no su traslación a la práctica- está
vinculada a la de las cuestiones a las que atiende.

8. La profesión de enfermería y su relación con la globalización:

En este siglo XXI, Enfermería se ha insertado en este mundo globalizado con grandes
desafíos, ya que la práctica se está volviendo cada vez más sofisticada y polivalente, dentro
de un contexto multidisciplinario y con acciones muy flexibles. Las condiciones de la
práctica profesional tienden a transformarse diariamente por los efectos del desarrollo
tecnológico, de los sistemas de comunicación computarizados, por los cambios
epidemiológicos del fenómeno del envejecimiento de la población y la aparición de nuevas
enfermedades como el SIDA y de otras que se creían ya erradicadas y que tienen estrecha
relación con la pobreza.

Para servir en esta sociedad, hay que poner especial cuidado en la formación de la
enfermera, ya que deben ser excelentes cuidadoras, y tener una gran sensibilidad para tratar
a individuos en los estados de salud y enfermedad en diversos contextos socioculturales de
la aldea global, pero paralelo a ello, deben de tener además capacidad de síntesis y de
análisis y, desarrollar el pensamiento crítico junto a las competencias necesarias para las
comunicaciones interpersonales y de sistemas computacionales.

213
9. Economía de la salud:
a) Aplicación práctica de la economía de la salud.
Hace más de un siglo que diferentes hombres de ciencias y en particular destacados
economistas, vienen abordando la estrecha relación entre la economía y la salud. En los
últimos años esto ha cobrado fuerza en organismos e instituciones internacionales, como el
Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud, entre otros.

El nuevo siglo ha estado influenciado en su primera década por una crisis financiera y
económica global que envuelve al mundo. La misma concierne a todas las facetas de la
vida, personas, equilibrios sociales; relaciones inter países causan turbulencias por todas
partes, incluso, desde guerras y conflictos expansionistas y hasta racistas, revelando ante
nuestros ojos la dependencia que tiene el mundo desarrollado de condiciones económicas y
financieras cada vez más deformadas.

La crisis afecta la salud en virtud de su impacto negativo sobre la vida cotidiana, por las
condiciones laborales y sociales, el desempleo, los bajos ingresos, la inseguridad social y la
pobreza. Precisamente en estas condiciones, es cuando más se necesita que la medicina
ofrezca un servicio accesible y sostenible, dentro de las restricciones económicas; mientras
la exclusión social a nivel mundial se incrementa y agrava la vulnerabilidad de la salud.
Intrínsecamente, esa vulnerabilidad no sorprende. Los sistemas de salud modernos
necesitan de un sólido financiamiento para el mantenimiento y desarrollo de la tecnología
médica, el material sofisticado que ella requiere y la formación de profesionales muy
especializados. Así, en medio de la crisis, las facturaciones de la industria médico-
farmacéutica y tecnológica están menos afectadas que aquellas de otros sectores. También
es necesario recordar tres áreas de acción que son decisivas para el desarrollo de la salud
pública y su práctica socioeconómica:

A. Financiamiento.

B. Intersectorialidad.

C. Voluntad política

214
No hay práctica médica sin recursos reales que la cubran y estos no pueden existir sin
financiamiento. La intervención de otros sectores es de vital importancia para dar solución
a los problemas de la salud pública, pues sin ellos su eficacia estaría en peligro y no se
podrían realizar, lo que no es factible políticamente.

b) La salud como inversión.


El gasto público en salud proporciona igualdad de oportunidades: En las palabras de David
Lipton, primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, el gasto público en
salud y educación es el “gran igualador”, y esa es una declaración que no debe tener
carácter político ni ideológico. En particular para las economías emergentes, donde el
acceso a servicios de salud básicos suele ser escaso, esto permite establecer un cimiento
más sólido y una compensación mutua de las partidas a fin de procurar el alcance de sus
metas económicas y competitivas.

La inversión en salud es uno de los mejores rubros que todo gobierno puede hacer ya que si
existen servicios de salud que cuenten con personal adecuado. Todo ciudadano desea contar
con servicios de salud en los que pueda acceder a servicios con profesionales capacitados,
medicamentos de calidad y aparatos en donde se puedan hacer todos los exámenes
necesarios para diagnosticar y poder darles tratamiento adecuado.

c) La salud como consumo y capital humano.

La Salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás


derechos humanos

La salud permite al ser humano desarrollar el propio potencial personal y responder de


forma positiva a los retos del ambiente.

La salud requiere de capital humano para poder dar los cuidados necesarios y de calidad a
las personas que los requieren.

Si la salud implica la capacidad de cada individuo de desarrollar su potencial físico y


cognitivo, es parte del capital humano.

215
d) Oferta en servicios de salud.

Si bien la cobertura total de las necesidades de atención de salud es el objetivo estratégico


fundamental de los gobiernos, la satisfacción de la demanda sigue siendo la preocupación
permanente y primordial de todos los que están a cargo de la organización y de la
administración de la atención de salud a nivel operativo y gerencial. La demanda por
servicios de salud es la cantidad de atención médica requerida por una población a uno o
más prestadores en un periodo de tiempo; está referida a los servicios y resulta de la
voluntad de las personas para ir adonde se brindan las atenciones, para esperar o para pagar
por ellas. Desde la perspectiva económica, las familias determinan su demanda por salud
combinando dinámicamente sus recursos, conocimientos y patrones de comportamiento con
la tecnología, los servicios y la información disponible en el conjunto de los prestadores
con el propósito de maximizar la salud de sus miembros.

e) Estimación de costos de los servicios de salud.

La salud ha sido uno de los pilares de nuestro sistema socialista desde el triunfo
revolucionario de enero de 1959, prioridad otorgada que se evidencia en los resultados que
hemos alcanzado a lo largo de estos 53 años, ostentando estándares de salud solo
comparables con países del primer mundo. Todo ello es posible porque nuestro sistema de
salud es único, gratuito y accesible a la totalidad de la población cubana. Para garantizar la
atención a la población aun en los momentos más adversos desde el punto de vista
económico, nuestro gobierno ha invertido cuantiosos recursos materiales y humanos, para
lograr instalar la tecnología médica de punta, reparar unidades y garantizar la sostenibilidad
de los servicios, todo ello con el fin único de ofrecer a la población cubana una atención de
calidad.

Los costos de los servicios de salud varían de acuerdo a si este se presta en un lugar público
o privado.

216
En los hospitales públicos la consulta y medicina son gratuitos y en los servicios privados
varian las consultas y exámenes de acuerdo a la especialización de las personas que laboran
osilan las consultas desde 200.00 quetzales hasta 350.00 y los exámenes de igual forma.

f) Costos de recursos humanos, materiales, e insumos.

El análisis de costos en los hospitales es un tema que ha suscitado un gran interés en los
últimos años. Las condiciones del entorno económico y social han impulsado importantes
cambios en la organización y gestión hospitalaria, siendo su objetivo prioritario en la
actualidad la búsqueda de la eficiencia2. El crecimiento del gasto sanitario público y la
demanda generalizada de las instituciones sanitarias los coloca lejos de prestar sus servicios
con la eficiencia deseable por lo que se exige un cambio en la concepción de la información
de costos. Se hace necesario evolucionar a sistemas de información económica que
permitan saber no solamente cuánto se gasta, sino también cómo se invierten los recursos
para determinar la eficiencia de los distintos procesos hospitalarios. En este sentido, el
análisis de costos ofrece grandes posibilidades a la gestión hospitalaria, llegando a
convertirse en una importante herramienta para la toma de decisiones.

Este tipo de análisis permite conocer el costo y la productividad de los servicios en que está
estructurado el hospital, identificar áreas de ineficiencia económica dentro del hospital o
incluso dentro de las propias secciones y, por tanto, valorar la eficiencia de la gestión
hospitalaria en general. Adicionalmente, permite efectuar comparaciones entre distintos
centros hospitalarios o entre secciones de los mismos.

No obstante, para poder efectuar comparaciones entre centros y explicar las diferencias en
los resultados se necesitan unos criterios homologados de imputación de los distintos
conceptos de costos a los servicios finales. El gran problema a la hora de efectuar este tipo
de análisis radica en la inexistencia de tales criterios, una problemática acentuada en la
comparación de secciones concretas de diferentes hospitales, como es el caso de las
enfermedades recurrentes.

217
Las reformas a los sistemas de salud o la necesidad de mejorar la eficiencia implican
cambios en el financiamiento de los hospitales: se transita de una transferencia presupuestal
por capítulo de gasto a pago por servicio, generalmente prospectivo. Comúnmente por la
misma forma de presupuestar a los hospitales públicos, estos no generan información
necesaria para calcular costos hospitalarios ni tarifas: no se cuenta con estado de resultados,
balance general, ni facturas por paciente. La falta de información hace que el cálculo de los
costos se realice con un enfoque ad hoc, dependiendo la información disponible, por lo que
el análisis de experiencias puede ser muy ilustrativo. Los costos hospitalarios cuando
únicamente se cuenta con información agregada del hospital (presupuesto global y
actividad hospitalaria) y cómo usando esos datos se pueden definir tarifas de reembolso por
diagnóstico por hospital.

g) Costo-beneficio de un servicio de salud.

Dentro de las instituciones de salud, aquellas que ejecutan actividades científicas tienen un
alto valor agregado, precisamente por el desempeño de su capital humano. Teniendo en
cuenta entonces la importancia de las actividades que se realizan en estos centros, se
efectúa un acercamiento a la problemática del costo-beneficio en el sector de la salud y en
aquellas entidades que se dedican al desarrollo de investigaciones científicas en particular.

La gestión en la salud o gerencia de servicios de salud, se relaciona con la optimización de


recursos financieros, tecnológicos y humanos, a partir de la planificación, organización,
dirección y control de las organizaciones orientadas al fomento y cuidado de la salud. Por
ello, las investigaciones que se realizan en el sector deben incluir resultados clínicos,
económicos y humanísticos.

Los clínicos se refieren a la eficacia o efectividad de la investigación desarrollada en el


contexto de los servicios de salud, los económicos se relacionan con el costo y la utilización
de recursos para el desarrollo de investigaciones vinculadas a la obtención de la eficacia
clínica, y los humanísticos tienen que ver con la calidad de vida obtenida con la aplicación
del resultado de las investigaciones.

218
La importancia del factor humano en la era de la información y considera a las personas, ya
no como un recurso de la organización, sino, fundamentalmente, como sujetos activos que
toman decisiones, emprenden acciones, crean innovaciones y agregan valor. Con este
enfoque, el autor busca la individualización de las personas en tanto seres humanos dotados
de habilidades y capacidades intelectuales, y enmarca una nueva visión del campo de la
gestión del talento humano.

El desarrollo del potencial humano contribuye al mejoramiento de la vida en las sociedades


modernas, teniendo en cuenta que estas se insertan en la era del conocimiento. La salud
siempre ha sido un pilar fundamental en lo referente a la calidad de vida, por lo que, desde
tiempos remotos y hasta la actualidad, se desarrollan múltiples investigaciones que
contribuyen a lograr este propósito.

En este sentido, desde sus inicios, la Revolución cubana ha favorecido la elevación del
nivel de vida de la población y, de manera especial, de su estado de salud. Para ello, se
elaboran constantemente múltiples programas con el fin de contrarrestar y prevenir
enfermedades. Sin embargo, actualmente no es secreta la situación económica, política y
social que enfrenta el país, la cual ha propiciado insuficiencias en el sistema y en el registro
y cálculo de los costos, que no permiten precisar los gastos de cada producción o servicio ni
los elementos que forman parte de ellos. Esta situación se agudiza en las unidades
presupuestadas, entre las que se encuentra el área de la salud.

219
E. Tendencias de salud en Enfermería

1. Década de recursos humanos en salud 2007-2015

La investigación de la historia de la enfermería realizada en estos últimos años ha


supuesto un gran avance para el conocimiento de la misma, de modo que los recientes
trabajos publicados nos permiten conocer mejor la historia de la enfermería. Apoyados en
esta realidad parece que es el momento de desarrollar un nuevo estudio sobre la profesión
y la evolución que ha seguido, utilizando para su análisis los criterios de caracterización
de las profesiones, iniciados por Max Weber y continuados por otros autores como
Parsons, Wilenski, Elliot y otros.

La esencia de la disciplina debe estar disponible a partir de la visión de la investigación


histórica de Enfermería. Sin embargo, a través del tiempo se han evidenciado negligencias
y déficit en el análisis de situaciones y vivencias profesionales que podrían haber iluminado
ampliamente interrogantes necesarias de ser investigadas. Aspectos que en su conjunto,
podrían haber aportado y enriquecido el proceso y campo intelectual de la disciplina,
despertando una curiosidad permanente hacia la indagación y experimentación.

Costa, A (2010) “La etapa profesional de Enfermería se inicia a partir del siglo XIX, con
mayor énfasis en el siglo XX. Época que marca cambios relevantes, dado que, surge una
importante reflexión intelectual sobre el quehacer enfermero”.

Esto, exigió contar con una línea de análisis conceptual la cual tuvo sus orígenes en el siglo
XIX cuando Florence Nightingale, realizó una serie de observaciones que la llevaron a
reconocer el valor del cuidado. “En 1901 Nueva Zelanda aprobó el Acta de certificación de
enfermeras, que fue la primera verdadera regulación.

El modelo competente de gestión de personas para la actualidad es aquel orientado hacia la


solución de problemas, el enfrentamiento de los desafíos de la organización y la

220
presentación de resultados. Inversiones en recursos humanos deben enfocar la fuerza
intelectual, ya que la creación y la manutención de ventajas competitivas sostenibles
dependen de este activo. PHAO (2011) “La alta valorización de ideas, de respuestas
diversificadas, de innovación y de resultados esperados proviene de la optimización de la
productividad cerebral; así, ha sido frenética la búsqueda de talentos para actuar en
diferentes campos de trabajo”

.Por eso, hoy, los activos organizacionales más importantes son las personas. En el campo
de salud nos deparamos con una crisis resultante de problemas relacionados a sus recursos
humanos con respecto al contexto y al contenido del trabajo, o sea: escasez, mala
distribución, condiciones inadecuadas de trabajo, conocimiento y competencias limitados,
estrategias equivocadas de gestión de recursos humanos ante las realidades de los servicios
y demandas de la población, redundando en estrés, infelicidad y baja auto-estima del
trabajador, aliados a la atención insuficiente y de calidad muy cuestionada. Está en curso
una llamada de acción inmediata que dé abasto de responder a la crisis y valorizar, invertir
y conferir poder a los recursos humanos del área de la salud. Ese movimiento exige
participación amplia e involucramiento en su planificación y acciones estratégicas. Y, por
cierto, se debe adecuarlo a contextos

Tal determinación es debida a la necesidad de enfrentar los serios desafíos con relación al
desarrollo de esos recursos en la región de las Américas.
Entre las orientaciones estratégicas se incluyeron temas referentes a la formación y
capacitación de las personas; así, se destacaron las siguientes cuestiones: fortalecimiento de
los liderazgos, mayor valorización y inversión en recursos humanos, coordinación e
integración de las acciones en los diversos ámbitos, manutención de políticas e
intervenciones, empeño en la oferta de información más cualificada para apoyar la toma de
decisiones todo esto se da en la década del 2005-2015.

221
Por lo que la tendencia en salud en este periodo exige a las personas que laboran en este
ámbito nuevos retos y cambios que a la vez representan un desafío para los mismos, los que
se describen a continuación:

Los desafíos a ser superados abarcan a la adopción de políticas y programas capaces de:

 alinear a las personas con los cambios en los sistemas de salud;


 garantizar su distribución equitativa y adecuada;
 instituir mecanismos que regulen la migración de profesionales de salud;
 promover interacción entre las instituciones de enseñanza y de servicio de salud de
modo que los recursos humanos en formación incorporen los valores, las actitudes
y las competencias del modelo de atención universal fundamentado en la calidad y
equidad.

A cada país de la región de las Américas le cabe ahora concretizar las referidas
orientaciones estratégica para que se alcance las Metas de Desarrollo del Milenio y para
que hasta 2015 - final de esa década que prioriza los recursos humanos toda población
tenga acceso universal a los servicios cualificados de salud.

 INDICADORES DE LAS METAS REGIONALES DE RECURSOS HUMANOS


PARA LA SALUD 2007-2018

Además se puede mencionar algunos indicadores como mentas regionales que deberán
alcanzar las personas que trabajan en este ámbito entre los que se mencionaran a
continuación:

Bretones, F. D. y Rodríguez, A. (20010). Hacen mención de los mismos en orden de


importancia:

a. Todos los países de la Región habrán logrado una razón de densidad de recursos
humanos de 25 profesionales por 10.000 habitantes
b. Las proporciones regional y subregional de médicos de atención primaria excederán
el 40% de la fuerza laboral médica total.

222
c. Todos los países habrán formado equipos de atención primaria de salud con una
amplia gama de competencias que incluirán sistemáticamente a agentes sanitarios
de la comunidad para mejorar el acceso, llegar a los grupos vulnerables y movilizar
redes de la comunidad.
d. La razón de enfermeras calificadas con relación a los médicos alcanzará al menos
en todos los países
e. Todos los países de la Región habrán establecido una unidad o dirección de recursos
humanos para la salud responsable por el desarrollo de políticas y planes de
recursos humanos, la definición de la dirección estratégica y la negociación con
otros sectores.
f. Todos los países de la Región habrán establecido una unidad o dirección de recursos
humanos para la salud responsable por el desarrollo de políticas y planes de
recursos humanos, la definición de la dirección estratégica y la negociación con
otros sectores.
g. La brecha en la distribución de personal de salud entre zonas urbanas y rurales se
habrá reducido a la mitad en el 2015.
h. Al menos 70% de los trabajadores de atención primaria de salud tendrán
competencias de salud pública e interculturales comparables.
i. Setenta por ciento de las enfermeras, las auxiliares de enfermería, los técnicos de
salud y los agentes sanitarios de la comunidad habrán perfeccionado sus aptitudes y
competencias a la luz de la complejidad de sus funciones.
j. El treinta por ciento del personal sanitario en los entornos de atención primaria se
habrán reclutado de sus propias comunidades.
k. Todos los países de la Región habrán adoptado un código internacional de práctica
o desarrollado normas éticas sobre el reclutamiento internacional de trabajadores de
la salud.
l. Todos los países de la Región tendrán una política de auto-suficiencia para
satisfacer sus propias necesidades de recursos humanos de salud.
m. La proporción de empleo precario, sin protección para los proveedores de servicios
de salud se habrán reducido a la mitad en todos los países.

223
Del listado anterior aún quedan brechas que se deben cumplir para que la calidad en
salud este alcanzada en un 100 por ciento.

a) Migración del recurso de enfermería

El personal de salud es el pilar fundamental en el funcionamiento de los sistemas de salud,


los cuales requieren trabajadores competentes y comprometidos, pero a la vez en un
número suficiente y adecuadamente distribuidos. En este escenario, la migración de
personal calificado, particularmente médicos y enfermeras se constituye en un desafío a los
sistemas de salud, y en última instancia al derecho a la salud, que vienen construyendo los
países.

Una segunda constatación a destacar, es que los países centroamericanos y República


Dominicana, en su amplia mayoría se desenvuelven en escenario de cambios, y en varios
casos de transformación de sus sistemas de salud, planteando como reto común el hacer
vigente el derecho a la salud, extendiendo la cobertura de salud a toda la población, con un
enfoque en mayor o menor medida integral de la salud. Ante este escenario, con algunas
puntuales excepciones, el déficit de personal y su inequitativa distribución son graves
barreras para cumplir con estos objetivos.

Un trabajador migrante internacional es definido por la Convención Internacional de las


Naciones Unidas sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes
y de sus Familias, de 1990 como toda “persona que vaya a realizar, realice o haya realizado
una actividad remunerada en un Estado del que no sea nacional”. Esta definición algo
amplia en su alcance, sería precisada en 1997 en los siguientes términos: “toda persona que
se traslada a un país que no sea su lugar de residencia habitual por un período de al menos
un año (12 meses), de forma que el país de destino se convierte en su nuevo país de
residencia habitual”. Como complemento a estas definiciones es importante considerar que
según su estructura, los movimientos migratorios pueden clasificarse en migración
permanente (migración a largo plazo, de varios años de duración), migración temporal (de

224
tres meses a un año de duración), o migración estacional (entre uno y tres meses de
duración) (ILO, 2003).

Existe en Guatemala en los últimos años un porcentaje alto en personas que buscan un
mejor nivel de vida arriesgándose a cruzar la frontera de manera ilegal. Estas personas van
en busca de un mejor futuro económico muchas veces por un tiempo definido y otras se
quedan a vivir de manera indefinida en un país donde encuentran mejores oportunidades
laborales.

El proceso migratorio ha sido analizado desde una perspectiva dinámica, en función de


factores atrayentes y expulsores. Entre los expulsores, las condiciones de vida, los
problemas políticos sociales, y la situación económica, son los generalmente citados. Entre
los atrayentes, la demanda de mano de obra (calificada y no calificada), las oportunidades
económicas y laborales, así como la estabilidad y libertad política han sido las principales.

En forma esquemática, existen tres razones por las que los médicos y enfermeros(as)
migran: para aprender, buscando la satisfacción profesional junto con la oportunidad de
tener una vida decente y la tercera es escapar la opresión política y el estancamiento
profesional (Medical Migration, 2001). Existe un severo déficit de personal de salud,
estimado en 40 millones de profesionales por la Organización Mundial de la Salud, en el
2006, la migración internacional de profesionales en salud, que se ha extendido
recientemente, refuerza este desbalance. Así, entre el 25% y el 28% de los médicos/as que
ejercen en los países de la OCDE son graduados en el exterior y entre el 40% y el 75% de
esos médicos/as, provienen de países pobres (Fitzhugh, 2005, citado en OPS, 2006). Más
aún, en cuatro países (Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia) se desempeñan
1.589 médicos/as jamaiquinos, que equivalen al 70% de los que lo hacen en su país; 1.067
haitianos, que equivalen al 55% de los médicos/as en Haití; 3.262 dominicanos, que
representan el 21% de los que actúan en su país y cifras variables proporcionalmente altas
de 4 a 5% de médicos/as peruanos, bolivianos, guatemaltecos, panameños, costarricenses y
colombianos (OPS, 2006).

225
Estados Unidos es el principal país de destino de los profesionales de salud de
Centroamérica. Esto es en parte explicado, por la alta demanda y el déficit creciente que
existe en el país del norte, y que como se observa en la siguiente figura, camina a tornase
crítico en los siguientes años. Se estima que el número actual requerido es de más de un
millón de nuevas enfermeras (Organización Panamericana de la Salud, 2008).

Un proceso que requiere especial análisis en el tema de la migración, es el desfase que


existe en la currícula de las facultades y escuelas de medicina y enfermería. El hecho de
realizar una formación biomédica desvinculada del escenario y el contexto de ejercicio de
la profesión, de la salud comunitaria, incorpora como derrotero natural el procurar un
camino que afirme el modelo incorporado (hospitalario, de alta complejidad, urbano).

La migración se constituye así en una consecuencia natural; y en contraposición, la


formación de auxiliares y técnicos pude constituirse en una respuesta más funcional del
sistema formador a las demandas reales de las instituciones proveedoras de servicios de
salud. Recogiendo el ejemplo señalado por Pilar Reyes, la formación de auxiliares de
enfermería se ve entonces incrementada, especialmente por instituciones privadas, lo que
va de la mano con una escasez de enfermeras en los 3 niveles de atención (Organización
Panamericana de la Salud, 2008).

La participación de egresados de otros países centroamericanos, en términos absolutos es


menor, destacando nuevamente El Salvador y Honduras, con poblaciones entre 6 y 8
millones de habitantes, en un segundo y tercer lugar. Finalmente, Guatemala, Panamá,
Costa Rica y Nicaragua aportan cifras menores.

Uno de los grandes problemas de la migración en Guatemala son la baja remuneración, las
bajas limitaciones de desarrollo profesional, las bajas oportunidades de empleo, la crisis
económica y la violencia son factores determinantes para la migración de los profesionales
de enfermería y de la salud.

b) Entornos saludables
Los escenarios o ámbitos de intervención en promoción y educación para la salud
identifican los lugares donde distintos grupos de población viven, conviven, acuden, se

226
reúnen y/o trabajan. Es importante identificar estos escenarios porque, para trabajar con
eficacia, las intervenciones de Promoción de la Salud se deben desarrollar e integrar en los
espacios de sociabilidad más habituales y cotidianos.

Los entornos no solo se definen por ser las localizaciones para la Promoción de la Salud,
sino también por ser entidades sociales o sistemas que cambian y pueden promover su
salud.

Se tiene en cuenta la influencia en el entorno y en la creación de sus problemas de salud


derivados de la relación entre el ambiente social y los factores personales. Al ser un sistema
social, el objetivo de la intervención en un escenario no son solo las personas sino también
las estructuras y patrones sociales que lo conforman. Tal y como afirman varios informes
(Dennis, 2000; Shinko, Takehito, Keiko & Masafumi, 2010; Trevor, 2011), la
aproximación por entornos puede considerarse que ha demostrado su capacidad de:
movilizar apoyo político e introducir temas de salud en la agenda política, crear cauces de
participación y modelos de empoderamiento, y - desarrollar redes muy amplias
(literalmente mundiales) de colaboración, innovación e intercambio de experiencias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha impulsado programas basados en entornos


saludables. El primero de ellos ha sido el de Ciudades Saludables, posteriormente Escuelas
Promotoras de Salud, Hospitales Promotores de Salud y Prisiones Saludables, dejando la
puerta abierta a nuevas iniciativas más originales y menos obvias como supermercados
saludables, peluquerías promotores de salud o cualquier otra. A continuación se van a
analizar las principales características de cada uno de estos entornos.

a. Ciudades Saludables

Precisamente, la ciudad como lugar de convivencia y de vida, tiene un papel determinante


en la salud de las personas que viven en ella, ya que es en la ciudad donde se desarrollan las
actividades que condicionan la vida del individuo (económicas, sociales, culturales,
educativas, de ocio...) y donde se toman las decisiones sobre políticas de vivienda,
urbanismo, tráfico, etc.

227
En este sentido, el entorno urbano, como espacio de relaciones y de actividad, y el entorno
físico, como espacio o soporte natural adaptado y modificado por el ser humano, marcan
unas pautas que habilitan un modo de vida y de utilización del tiempo (ocio, trabajo,
obligaciones, necesidades) que no siempre favorecen el mayor bienestar y equilibrio del
individuo (tanto por las dificultades de relación como por la degradación medioambiental
que el desarrollo incontrolado provoca).

Se puede decir que la Promoción de la Salud debe incidir en dos campos de actuación:
Social y colectivo, creando un medio ambiente y entornos favorables al desarrollo del ser
humano. Individual, desarrollando las aptitudes personales en el camino de adoptar estilos
de vida saludables. El proyecto de Ciudades Saludables (Healthy Cities) comenzó en
Europa en 1986 por el empuje de la OMS. En España, al proyecto se le conoce como Red
Española de Ciudades Saludables (RECS), fue constituido en 1988 por la Federación
Española de Municipios y Provincias (FEMP). Su objetivo principal es el de la promoción
y protección de la salud y el bienestar de los ciudadanos (por ejemplo, algunos desafíos son
la contaminación, la violencia o la falta de lugares de esparcimiento que ayuden a la
recreación y hagan una vida más saludable). Este objetivo se persigue a partir de un
principio fundamental: la necesaria interrelación de los diversos aspectos que influyen en la
salud y la necesaria intervención de los sectores, tanto políticos, como económicos,
culturales, sociales y medioambientales.

El proyecto Ciudades Saludables, desarrolla los seis principios de la estrategia de la "Salud


para Todos en el año 2000 al 2025", que son:

 Equidad. Eliminación progresiva de las desigualdades en relación con la Promoción


de la Salud y la atención sanitaria que reciben los ciudadanos con independencia de
su nivel económico, cultural o social.
 Promoción de la Salud. Abordar la salud y la enfermedad desde un punto de vista
colectivo y no exclusivamente individual. - Participación comunitaria. Colaboración
y participación de los ciudadanos en el análisis y propuesta de soluciones con el fin
de alcanzar un mayor nivel de salud. –

228
 Atención primaria. Brindar atención integral al individuo y a la comunidad
desarrollando funciones de promoción, prevención, asistencia y recuperación en lo
que constituye el primer contacto del individuo con el sistema sanitario.
 Colaboración intersectorial. Labor coordinada de todos los sectores que condicionan
el proceso salud / enfermedad (medio ambiente, transporte, servicios sanitarios,
urbanismo, cultura. ), coherentemente con la filosofía del proyecto.
 Cooperación internacional. Intercambio de experiencias y colaboración entre las
ciudades que contribuirá a estimular y mejorar el trabajo.

 Promoción de la Salud en el lugar de trabajo

La PST es el resultado de combinar esfuerzos de empleadores, trabajadores y sociedad


para mejorar la salud y el bienestar de la gente en su lugar de trabajo. Este objetivo se
puede alcanzar por la combinación de:

1. Mejora de la organización y del ambiente de trabajo.

2. Promoción de la participación activa en el proceso de PST.

3. Estimulación del desarrollo personal. La PST no solo beneficia a los trabajadores


sino también a los empleadores y las corporaciones con reducción de los costes
relacionados con las bajas por enfermedad y mejora de la productividad. Esto también
redunda en un importante beneficio social contribuyendo al desarrollo económico y
social de los países. Según Breucker y Schröer (2000), el éxito de la Promoción de la
Salud en el Trabajo se refleja en los siguientes indicios:

1. La PST reduce la carga de las enfermedades y apoya las prácticas relacionadas con la
salud de los trabajadores.

2. La PST es un elemento fundamental para los puestos de trabajo y el diseño


organizativo promotor de la salud. 3. La PST contribuye a la creación de capital social

229
al fortalecer a la persona a título individual y los recursos organizativos que conducen a
la salud.

La PST reduce el absentismo relacionado con la enfermedad y aumenta la


productividad y la competitividad. 5. La PST incide en diversos campos de la política.
En particular, la PST es un componente de la política económica e industrial moderna.

Los programas de PST reconocen el efecto combinado de los factores personales,


ambientales, organizacionales, comunitarios, sociales e informativos sobre el bienestar
del trabajador.

Utilizando como marco de referencia la Carta de Ottawa (OMS, 1986), la OMS adaptó
sus principios al contexto del trabajo, dentro de la iniciativa Lugar de Trabajo
Saludable.

Las intervenciones correspondientes a la PST para el ambiente de trabajo pueden incluir


las siguientes áreas, entre otras:

a) Construir políticas públicas de trabajo saludable para todos los sectores de la vida
productiva internacional, nacional y local (expedición de normas, reglamentos, planes y
programas).

b) Crear ambientes favorables en el sitio de trabajo.

c) Fortalecimiento de la organización y participación de la comunidad trabajadora y


general (acción comunitaria a nivel intersectorial, en materia de condiciones del
ambiente general, de trabajo, de vivienda, de educación y de vida, entre otros).

d) Desarrollo de habilidades y responsabilidades personales y colectivas, relacionadas


con la gestión de la salud, la seguridad, el autocuidado y el desarrollo personal de los
trabajadores, sus organizaciones y las comunidades a su alrededor para proteger y
mejorar la salud.

e) Reorientar los servicios de salud ocupacional y otros servicios de salud, para incluir
la Promoción de la Salud y todos sus aspectos relacionados dentro de sus agendas y

230
lograr un mayor acceso del trabajador a los servicios de salud primaria, preventiva y
ocupacional.

3.3 Promoción de la Salud en las Prisiones

Más de 2 millones de personas sufren prisión en algunas de las cárceles . Una sentencia
de prisión a menudo supone un mayor riesgo de enfermar gravemente o una pérdida de
la oportunidad para recuperarse de una enfermedad o dependencia ya existente. Los
reclusos que están sanos al comienzo de su periodo en prisión tienen un considerable
riesgo de salir de la cárcel con VIH, tuberculosis, problemas con drogas o mala salud
mental. Los que entran con algún problema de drogas o con cualquier otro problema
relacionado con la salud a menudo dejan de recibir la atención médica apropiada.
Además, teniendo en cuenta que los reclusos salen y vuelven a la comunidad, el control
de la propagación de enfermedades transmisibles en la cárcel, por lo tanto, beneficia
tanto a los reclusos como a la comunidad en general, reduciendo la carga sobre la salud
de un país en conjunto.

b. Promoción de la Salud en los Hospitales


El hospital es un promotor de cultura en el contexto local, y es un ejemplo para otras
instituciones, por lo que las acciones que en él se desarrollen repercutirán en la comunidad.
Se considera que la hospitalización puede ser una oportunidad para desarrollar actividades
de promoción de la salud, que se debe implementar con otras similares realizadas en la
comunidad.

c. Promoción de la Salud en las Escuelas


Es evidente que el papel principal de las escuelas es la enseñanza-aprendizaje del contenido
curricular. Pero la escuela también tiene un gran potencial en la Promoción de la Salud y el
desarrollo de la infancia, de la juventud, de las familias y, en general, de toda la comunidad
educativa. Existe cada vez más evidencia acerca de la mayor efectividad de los programas
de salud cuando incluyen las actividades promotoras de salud dentro de un enfoque global
de la escuela, implicando actividades en más de un ámbito (Stewart-Brown, 2006). Estos

231
enfoques crean un entorno de apoyo físico, social y de aprendizaje, que involucra al
alumnado, a las familias, a las comunidades y a las organizaciones.

Una escuela promotora de salud implica al personal de salud y de educación, a los


profesores, estudiantes, padres y líderes de la comunidad, en la tarea de promover la salud.
Fomenta la salud y el aprendizaje con todos los medios a su alcance, y hace todo lo que está
en su mano para ofrecer ambientes favorables para la salud y una serie de programas y
servicios clave de promoción y educación para la salud.

c) Dotación de personal
Existen diversos criterios que orientan la determinación de las necesidades del recurso
humano de enfermería en las instituciones de salud. Estos criterios obedecen a los avances
científicos y técnicos de salud, a los perfiles epidemiológicos, académicos y profesionales
del personal, desde la dinámica del contexto social, político, cultural y de los servicios de
salud, tanto públicos como privados. La dotación y el requerimiento del personal de
enfermería, así como su distribución, son competencias de la administración de enfermería,
que a su vez brinda la satisfacción de las necesidades del paciente con calidad.

Sin embargo, en algunas instituciones de salud se asigna al personal de enfermería de


manera tradicional de acuerdo con el número de camas y pacientes, lo cual ocasiona un
trato rutinario, con pacientes que demandan mayor atención por su enfermedad, que
otros, esto propicia que el personal centre la mayor parte del tiempo en este tipo de
pacientes descuidando a los demás. Connor (2011) demostró que algunos pacientes
recibían más cuidados que otros y manifestaron las diversas las necesidades de cuidados
de enfermería que tienen los pacientes.

Balderas (2010) lo define como la operación del cálculo de personal con el propósito de
establecer la operación de dotar al personal de manera cuantitativa aquellas personas
que sean necesarias para ejercer y atender a los pacientes de acuerdo al perfil de los
puestos.

Actualmente la prestación de servicios de enfermería es el resultado de un complejo de


elementos del sistema de atención en salud, con las características de los pacientes,

232
enfermeras, organización, entorno laboral, distribución del personal de enfermería de
acuerdo a sus especialidades y la carga de trabajo que esto conlleva.

La dotación del personal de enfermería en diferentes servicios hospitalario se ha dado


de manera tradicional, con base en una planeación y decisión del personal
administrativo frente al personal de enfermería que dispone la institución y su propia
realidad epidemiológica, económica, entre otras.

El cuidado enfermero requerido por los pacientes de una institución hospitalaria


sumado a otros criterios técnicos de la administración del cuidado de la salud, orientan
la definición de la cantidad de personal de enfermería necesario y la formación
profesional que debe tener éste, para garantizar el cuidado con calidad o al menos para
cubrir las necesidades mínimas de los pacientes.

Es así que el cuidado percibido por los pacientes es uno de los resultados que se derivan
de la prestación de los servicios de salud, además de ser un elemento fundamental como
indicador válido de la calidad de los cuidados que se prestan.

Por otro lado, los factores y estructuras del sistema organizacional de enfermería dan
lugar a un determinado cuidado, es decir que en base a las necesidades del personal se
centra la atención en las normas y tradiciones de la institución más que en las
necesidades del paciente.

Las instituciones de salud son una organización y están conformadas por un grupo de
elementos interrelacionados entre sí, tales como: la estructura organizacional, los
procesos que ocurren dentro de ella y la conducta de los grupos e individuos.

En el marco conceptual de los recursos humanos en salud, la dotación de personal y


carga de trabajo conforman un componente de gestión, organización y prestación de los
servicios de salud. El personal de enfermería, considera la carga de trabajo y
distribución de pacientes, según la clasificación por categorías que conforman las
decisiones de la dirección acerca de la prestación de los cuidados en el nivel medio de

233
la organización, junto con la prestación, producción y recursos financieros, que
conformar las funciones de planificación y previsión de los recursos humanos en salud.

Sin embargo, algunos países recurren sólo a instrumentos de medición de la carga de


trabajo, para determinar las necesidades de recursos humanos para los servicios de
enfermería, sin considerar la diversidad de factores para una planificación completa de
los recursos humanos en salud. Los modelos de recursos humanos en salud se basan en
las necesidades de salud de la población a la que prestan sus servicios, la sobre carga de
trabajo de los hospitales no son la única fuente información para elaborar los modelos
de planificación de esos recursos humanos.

d) Retos y Desafíos del recurso

La sociedad actual protagoniza una era de cambios y transformaciones; nuevos


paradigmas hacen parte de estos procesos donde la multiculturalidad, la integración y, así
mismo, las migraciones y los desplazamientos de poblaciones, entre muchos otros
fenómenos, han trascendido las fronteras.

Esta situación demanda de las ciencias sociales y, muy particularmente, de enfermería,


una profunda reflexión sobre su aporte y el de otras disciplinas a la solución de las
problemáticas actuales.

En este sentido, se hace necesario orientar los programas de formación de futuros


profesionales, sus perfiles y áreas de desempeño, acordes con los actuales escenarios y
contextos, enmarcados en un mundo globalizado y cambiante, reconociendo y valorando
la cultura de los pueblos, sus raíces y su historia.

Estadísticas recientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportan que en


América Latina hay más de cien millones de personas sin ningún servicio de salud; es
decir, en condiciones de pobreza extrema. Entre ellos se cuentan menores de cinco años,

234
mujeres, adultos mayores, grupos étnicos y raciales, para quienes la marginalidad con
todos sus efectos adversos es el registro diario de su acontecer.

La respuesta a este panorama, que se da desde diferentes ámbitos, constituye una


experiencia intercultural de carácter global. Una experiencia en la que las nuevas
tecnologías resultan fundamentales y estratégicas para comprender e interactuar en este
entorno y, por tanto, deben hacer parte de las competencias en la formación de nuevos
profesionales.
Estadísticas recientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportan que en
América Latina hay más de cien millones de personas sin ningún servicio de salud; es
decir, en condiciones de pobreza extrema. Entre ellos se cuentan menores de cinco años,
mujeres, adultos mayores, grupos étnicos y raciales, para quienes la marginalidad con
todos sus efectos adversos es el registro diario de su acontecer.

La respuesta a este panorama, que se da desde diferentes ámbitos, constituye una


experiencia intercultural de carácter global. Una experiencia en la que las nuevas
tecnologías resultan fundamentales y estratégicas para comprender e interactuar en este
entorno y, por tanto, deben hacer parte de las competencias en la formación de nuevos
profesionales.

En enfermería, al igual que en otras disciplinas, resulta imprescindible la apropiación de


nuevas tecnologías que den soporte a los procesos de formación, al igual que el énfasis
que debe hacerse en una sólida formación científica y en el desarrollo de competencias
que garanticen la calidad en el cuidado; estoes aspectos se deben enmarcar en los
principios éticos y humanísticos propios de los paradigmas de la disciplina.

Por todo esto, la Universidad debe apoyar y promover la generación y difusión de nuevos
conocimientos, derivados de los procesos de investigación. Para ello se requiere contar
con alianzas estratégicas, redes de trabajo y cooperación que permitan compartir, ampliar
y difundir este conocimiento, de manera que se beneficien amplios sectores de población,
particularmente aquellos en situación de vulnerabilidad y de pobreza extrema.

235
Los resultados de investigación no pueden estar disociados del quehacer propio de
enfermería, es decir, de la práctica. El diálogo entre la práctica y la investigación
retroalimenta los procesos de desarrollo disciplinar de forma continua, favoreciendo la
generación de nuevo conocimiento y el mejoramiento de la calidad en el cuidado de
enfermería

Hace más de un siglo que Enfermería a nivel mundial pasó por innumerables
transformaciones, mostrando avances innegables, que se proyectaron en el medio
académico y conquistaron nuevos espacios de trabajo. A pesar de ello, los contornos y
tendencias de los procesos de globalización en el mundo contemporáneo imponen nuevos
y grandes desafíos para la disciplina de Enfermería en el siglo XXI. Estos retos son en
gran parte consecuencia de las innumerables y rápidas alteraciones en el campo político,
económico, social y cultural, con consecuencias drásticos en la salud humana individual y
colectiva.

Dada la complejidad de los procesos y desafíos inherentes, es de vital importancia el


fortalecimiento de Enfermería. Fortalecimiento basado en la construcción de fundamentos
epistemológicos innovadores y proporcionales a los avances contemporáneos,
consistentes y sensibles a las necesidades humanas-ambientales y de las sociedades. Al
mismo tiempo, estos fundamentos apoyaran y dirigirán la constelación de la práctica
profesional vinculada a educación, investigación y cuidado a nivel regional y mundial.

En este siglo XXI es imprescindible el esfuerzo simultáneo y de colaboración por la parte


de Enfermería entre los diversos país para abrir y consolidar momentos de acción efectiva
para:

1) formar científicos competentes, con habilidad para pensar críticamente, definir y


priorizar las necesidades.

sociales que guíen la elección del objeto de estudio, evaluar los aspectos vulnerables en su
formación y tomar decisiones para fortalecer y consolidar la excelencia en su capacitación
y producción científica;

236
2) producir conocimiento innovador con impacto fundamental en la realidad social para la
salud y bienestar de los individuos, familias y comunidades, en especial de poblaciones más
carentes y privadas de bienes y servicios;

3) favorecer la capacitación para el uso de nuevos fundamentos teóricos metodológicos y


entrenamiento en estrategias tecnológicas avanzadas;

4) estimular el desarrollo de “…una postura pro-activa por parte de los líderes en


Enfermería con relación a las oportunidades, abertura de espacios y mecanismos de
inserción en esta área de conocimiento, así como dar a conocer la necesidad a través de la
presentación de proyectos conforme a las políticas públicas, dirigidas hacia las necesidades
sociales. No obstante, este proceso debe ser de diversidad multicultural, sensibilidad para
enfrentar las diferencias y con la capacidad para construir lazos de globalidad entre las
fronteras en donde habita el ser humano.( Fereira, 2010)

La fuerza de la investigación en Enfermería está en considerarla como un importante


ámbito para el cuidado, como un activo político no solo en el sentido de construcción de
nuevos marcos de conocimiento teórico-práctico, sino especialmente para trabajar en
beneficio del aumento en los niveles de calidad de vida de las sociedades.

En el área de educación en Enfermería, buscaremos obligatoriamente, una educación


emancipadora, como una dimensión importante para la formación de profesionales con
capacidad crítica para pensar, es decir pensar globalmente en las estructuras vigentes, a
partir de sus raíces históricas y trabajar regionalmente en la solución de problemas para
transformarlos, teniendo en consideración la responsabilidad ecológica-social.

El trabajo de formación debe ser comprometido para preparar a los enfermeros (as) para
que sean capaces de: 1) conocer la realidad regional y mundial; el perfil de salud de la
población a nivel regional, nacional y mundial; 2) trabajar en los diversos niveles de
complejidad para la atención de la salud individual y colectiva, con responsabilidad social
y compromiso de ciudadanía; 3) desarrollar una práctica culturalmente competente, que

237
valore y respete las diferencias en cuanto a género, raza, orientación sexual entre otros
aspectos; 4) construir conocimiento a partir de la práctica educativa.( Santos (2001)

Con relación al cuidado son necesarias algunas estrategias que se centren esencialmente en
las personas, guiándolas hacia la educación emancipadora y con autonomía, volviéndolas
capaces de pensar y trabajar críticamente para mejorar sus vidas. De la misma forma, la
valoración y el estímulo de creencias y valores culturales y sociales imprescindibles para
realizar un cuidado culturalmente competente, favoreciendo la construcción de actitudes y
comportamientos saludables.

e) Cambios en el Medio Ambiente

El medio ambiente es un sistema muy complejo y frágil en el que juegan un papel


importante múltiples factores de distinta naturaleza. Las alteraciones graves pueden
modificar las condiciones de vida del planeta y poner en peligro la vida en la Tierra.

En la última década, el incremento del número de seres humanos sobre este planeta y el uso
que se hace de las nuevas tecnologías, está causando importantes cambios en nuestro
medio. Esto se debe al continuo incremento en la explotación de los recursos, que,
sobrepasado un límite, pierden su capacidad de regenerarse correctamente.

La contaminación, junto con el consumo de recursos, son unas de las principales causas de
los problemas ambientales que actualmente se ciernen sobre el planeta.

De esta forma, es necesario conocer las causas que producen la contaminación de los
distintos medios, para que, así, las actitudes individuales y del conjunto de la sociedad
puedan ser orientadas a no agravar dichos problemas.

Santos (2010) describe algunos de los principales cambios en el medio ambiente:

El cambio climático a. El efecto invernadero. b. El agujero de la capa de ozono. c. La


acidificación del suelo y el agua. d. La contaminación de las aguas. e. La contaminación de
los suelos. f. Los residuos urbanos. g. Los residuos industriales. h. Los residuos sanitarios.
i. Los residuos agrícolas y ganaderos. El deterioro del medio natural. La pérdida de la

238
biodiversidad en el mundo. El agotamiento y contaminación de los recursos hídricos. La
deforestación y desertificación.

a. La contaminación Atmosférica

La atmósfera es determinante para la aparición de la vida en la Tierra. Las continuas


agresiones que padece se manifiestan de distintas maneras, y su degradación puede afectar
al resto de los medios. La atmósfera es el recurso natural sobre el cual los problemas
ambientales se hacen más evidentes.

b. El agujero de la capa de ozono

En capas altas de la atmósfera abunda el gas ozono (O3 ) que, actuando como un filtro,
disminuye la llegada a la tierra de la luz ultravioleta.

Los rayos UVA son perjudiciales para la vida. El uso de algunos compuestos artificiales,
así como fertilizantes, reduce la concentración de ozono en la atmósfera; esto provoca que
llegue más cantidad de rayos ultravioletas a través de la misma.

c. La acidificación del suelo y del agua

Los gases emitidos por algunas industrias se mezclan con el vapor de agua de la atmósfera,
formándose así sustancias ácidas. Estos ácidos caen sobre la tierra en forma de lluvia,
produciendo la acidificación de los suelos y aguas, pérdida de zonas de cultivo, muerte de
árboles, bosques, erosión, entre otras.

d. La contaminación de las aguas

El agua es un elemento esencial para el desarrollo de la vida, por lo que debe prestarse un
especial cuidado en su uso y gestión.

El agua es la sustancia química con mayor presencia en la naturaleza. Se trata de un


recurso limitado, cuya disminución nos traería graves consecuencias.

239
La continua presencia de contaminantes en la atmósfera produce la lluvia ácida que se
almacena en nuestros embalses y termina en los riegos agrícolas o en el consumo
humano. Entre los problemas más importantes que afectan a las aguas, nos encontramos
con la contaminación que la hace inadecuada para su uso por el hombre. Los orígenes o
fuentes de contaminación son muy variados, pero los principales son:

Sistemas de vertido de aguas residuales (pozos negros, fosas sépticas, redes de


saneamiento), actividades domésticas, vertederos de residuos sólidos.

d. Contaminación de los suelos

El suelo es el soporte físico sobre el que se desarrollan las plantas y animales. Su


contaminación puede repercutir sobre la cadena alimenticia y sobre la contaminación de
las aguas.

El suelo contaminado es aquel cuya calidad ha sido alterada como consecuencia del
vertido directo o indirecto de residuos o productos tóxicos y peligrosos. El resultado del
vertido es la presencia de alguna sustancia en unas concentraciones tales que confieren
al suelo propiedades nocivas, insalubres, molestas o peligrosas para algún fin. Los
problemas que puede plantear la contaminación de los suelos son tan variados como
pueden serlo las sustancias presentes en los vertidos. De forma general se pueden
presentar los siguientes daños y riesgos:

e. Vertidos industriales

La contaminación se produce por las aguas y líquidos residuales industriales, desechos


sólidos de la industria, vertidos o almacenados, humos, almacenamiento de materias primas
así como de su transporte, accidentes y fugas.

f. Vertidos agrícolas y ganaderos

Deriva principalmente del uso masivo de abonos químicos y pesticidas en la agricultura.


La contaminación que se origina es dispersa, al contrario de la contaminación urbana, que

240
puede considerarse puntual. Residuos El problema de los residuos se incrementa de forma
exponencial con el crecimiento de la población. Una buena gestión de estos residuos nos
permitirá la reutilización de muchos materiales que serían abandonados.

El tratamiento de los residuos constituye uno de los puntos clave de las soluciones
ambientales, ya que su producción ha aumentado en los últimos 20 años de una manera
alarmante y los ha convertido en una de las principales causas de contaminación de los
suelos.

Entre los distintos tipos de residuos nos encontramos: urbanos, industriales, sanitarios,
agrícolas y ganaderos. Residuos urbanos Son los generados en las zonas urbanas como
consecuencia de la actividad cotidiana de sus habitantes (comercios, oficinas, servicios,
domicilios, etc.).

Comúnmente los conocemos como “basuras”. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. Dada


la gran cantidad de residuos que se generan diariamente, es imprescindible una buena
gestión, es decir una recogida, transporte y tratamiento perfectamente organizados y
apoyados por la colaboración ciudadana (recogida selectiva).

g. Deforestación y desertificación
La deforestación es la pérdida de masa forestal (árboles, plantas, etc.) de un territorio
determinado (ver figura 5). Esto implica la pérdida de terreno fértil y una importante
superficie que actúa como sumidero de los gases que provocan el efecto invernadero. Entre
los procesos principales que han llevado a la deforestación de determinadas zonas del
planeta, se encuentran:
Utilización masiva de madera como combustible en determinadas épocas, y como material
de construcción para casas, barcos e industria en general
1. Construcción de pistas y carreteras.
2. Explotación de bosques para la industria papelera.
3. Incendios. En el año 1994 los incendios han deforestado en España 432.000
hectáreas.

241
a) Dotación de personal.

La dotación de personal consiste en la selección, colocación, entrenamiento y desarrollo del


personal trabajador para que sea correctamente calificado. El recurso humano es la parte
esencial y fundamental de toda empresa por ello es necesario dotar el personal de acuerdo a
la capacidad instalada de la institución y en base a factores internos o externos.
Entre los indicadores que se toman en cuenta para la adecuada dotación de personal en el
área hospitalaria son:

 No. De camas
 % ocupacional
 No de camas en base a % ocupacional
 Llevar enfermera, paciente, año, según especialidad y factores
 Horas laboradas personal/año 1744 horas
 No. De días/año

La dotación de personar también implica responder a las tendencias de la fuerza laboral y


apoyar a las personas a ajustarse al entorno en el cual funciona la organización. Es un
conjunto de procesos para dotar técnicamente el personal donde se va seleccionando el
personal que la organización necesita en cuanto sus competencias, habilidades y valores
para asegurar que la institución pueda conseguir los objetivos.

b) Retos y desafíos del recurso humano.

La atención de la salud está sujeta a cambios rápidos y a veces fundamentales, como


consecuencia de los avances tecnológicos y científicos en el área de la salud. La enfermera
al ritmo de estos cambios, ha ido adquiriendo nuevos intereses, al mismo tiempo
aumentando el papel habitual y realizando funciones cada vez más importantes y complejas
dentro del equipo de salud, al mismo tiempo que van surgiendo nuevos campos de atención

242
de enfermería en los ámbitos en que se desempeña, ya sea el hospitalario, comunitario,
docencia o administrativo.
Lo fundamental para la innovación en la práctica profesional de enfermería es la
actualización en los conocimientos, enfermería debe estar sustentada de los avances propios
de la profesión y de los alcances de otras ciencias como lo son las médicas, sociales y
administrativas. Los avances tecnológicos en enfermería exigen un proceso continuo de
aprendizaje y de investigación a lo largo de la vida.

c) Cambios en el medio ambiente.

Desde su origen, el planeta ha estado en permanente cambio. Así lo evidencian las


denominadas eras geológicas, con profundas transformaciones en la conformación del
planeta, y la evolución de las especies desde que la vida apareció en la Tierra. Pero el
rápido proceso de cambio climático que hoy presenciamos no tiene causa natural.
El cambio tan brusco que está presentando el medio ambiente es por causa de la actividad
humana, cambios que causan deterioro en la atmosfera y como consecuencia la población
humana recibe daños drásticos que afectan la salud del hombre. La principal actividad
humana que ha causado el cambio climático, y que lo seguirá causando durante el presente
siglo, es el consumo de combustibles fósiles, en particular petróleo y carbón, que emite
dióxido de carbono y otros gases producen el calentamiento global se denomina efecto
invernadero.

2. Enfoque de Género
a) Concepto
Hablar de la dimensión de género en el desarrollo, de la perspectiva de género en las
políticas públicas o de las relaciones de género en las dinámicas sociales, forma parte en la
actualidad del enorme proceso de transformaciones de la cultura occidental del presente
siglo. La categoría de género, en este campo de acción es un concepto analítico-operativo.
Su utilidad analítica sirve tanto para orientar la formulación de proyectos y programas,

243
como para rediseñar las intervenciones y políticas públicas en su sentido más amplio. La
categoría de género hace referencia a los procesos económicos, sociales y culturales que
definen y determinan las diferencias de oportunidades y condiciones de vida de mujeres y
hombres.

En la actualidad contamos con innumerables estudios que evidencian cómo las diferencias
de género en nuestra cultura se han transformado en desigualdades, en discriminación y
negación en el ejercicio de determinados derechos. Muchas veces, tras una diferencia
aceptada como natural, se oculta una profunda desigualdad de oportunidades y derechos.
(Londoño.2011)

El enfoque de género considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las
mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se
les asignan. Todas estas cuestiones influyen en el logro de las metas, las políticas y los
planes de los organismos nacionales e internacionales y por lo tanto, repercuten en el
proceso de desarrollo de la sociedad. Género se relaciona con todos los aspectos de la vida
económica y social, cotidiana y privada de los individuos y determina características y
funciones dependiendo del sexo o de la percepción que la sociedad tiene de él.

El sexo se refiere a las características biológicas que entre otras, son comunes a todas las
sociedades y culturas.

Género, en cambio, se relaciona con los rasgos que han ido moldeándose a lo largo de la
historia de las relaciones sociales. Las divergencias biológicas son el origen de las que se
producen en materia de género, pero los modos en que se determina el papel que
desempeñan mujeres y hombres van más allá de las particularidades físicas y biológicas
que distinguen a cada sexo.

Las diferencias en materia de género se construyen socialmente y se inculcan sobre la base


de la percepción que tienen las distintas sociedades acerca de la diversidad física, los
presupuestos de gustos, preferencias y capacidades entre mujeres y hombres. Es decir,
mientras las disimilitudes en materia de sexo son inmutables, las de género varían según las

244
culturas y cambian a través del tiempo para responder a las transformaciones de la
sociedad.

La OMS (2011) la define como es el conjunto de características sociales, culturales,

políticas, psicológicas, jurídicas y económicas que las diferentes sociedades asignan a

las personas de forma diferenciada como propias de varones o de mujeres. son

construcciones socioculturales que varían a través de la historia y se refieren a los

rasgos psicológicos y culturales y a las especificidades que la sociedad atribuye a lo

que considera “masculino” o “femenino”. Esta atribución se concreta utilizando,

como medios privilegiados, la educación, el uso del lenguaje, el “ideal” de la familia

heterosexual, las instituciones y la religión.

El sexo alude a las diferencias físicas y biológicas entre varón y mujer. En cambio, género
es una categoría construida social y culturalmente que se aprende y que, por lo tanto, puede
evolucionar o cambiar.
Sexismo y patriarcado son dos términos ineludibles a la hora de entender para qué sirve y
qué es la perspectiva de género. Las jerarquías de edad y sexo operan por vía paralela pero
también complementaria, organizando las relaciones de niñas, niños y personas adultas.

La perspectiva o visión de género es una categoría analítica que toma los estudios que
surgen desde las diferentes vertientes académicas de los feminismos para, desde esa
plataforma teórica, cuestionar los estereotipos y elaborar nuevos contenidos que permitan
incidir en el imaginario colectivo de una sociedad al servicio de la igualdad y la equidad

La perspectiva de género nos lleva a reconocer que, históricamente, las mujeres han tenido
oportunidades desiguales en el acceso a la educación, la justicia y la salud, y aún hoy con

245
mejores condiciones, según la región en la que habiten, sus posibilidades de desarrollo
siguen siendo desparejas e inequitativas.

“Género es una palabra que se refiere al tipo, clase, estirpe o linaje al que pertenecen un
conjunto de cosas o seres que tienen la misma naturaleza, es decir, que comparten
elementos como génesis, forma y/o características.” (Costa 2010).

La definición de Género, en términos de Biológicos se refiere a la identidad sexual de los


seres vivos, la distinción que se hace entre Femenino y Masculino, este concepto ha
evolucionado a tal punto de representar cualquier referencia a ideales sociológicos,
creencias y condiciones de vida, razón por la cual esta palabra adoptó un importante
significado en la vida diaria de los seres humanos.

Genero entonces se puede definir como la construcción social, cultural y psicológica que
determina el concepto de mujer, hombre y de otras categorías no binarias o normativas. Es
la conceptualización de nuestra identidad y comportamientos.

b) Diferencia entre Género y sexo

La diferencia sexual ha sido comprendida como un indicador imprescindible que permite


determinar capacidades, condiciones, lugares y posiciones de los sujetos sexuados en el
desarrollo de la cotidianidad así como de escenarios más amplios que determinan su
devenir en la construcción de la civilización occidental o cualquier otra.(OPS, 2011)

Estas características biológicas, aparentemente categóricas, determinan los lugares que los
hombres y mujeres normativamente deben cumplir en el devenir de la cultura y su
constante construcción: roles a cumplir, expectativas a satisfacer, deseos y disposiciones
(ser, estar, pensar, sentir, etc.), conformándose como máximas ineludibles.

Lo biológico del sexo La biología es la disciplina que permite delimitar, de manera


categórica, las diferencias o similitudes entre hombres y mujeres. En términos de

246
constitución orgánica, hombres y mujeres poseen semejanzas irrefutables; por ejemplo el
sistema nervioso, circulatorio, sentidos (gusto, tacto, etcétera). Sin embargo, la diferencia
fenotípica contundente recae en lo denominado como sexo, es decir sólo en algunas
características orgánicas específicas que imaginariamente se han leído como fundamentales
y determinantes.

El sexo viene determinado por la naturaleza, una persona nace con sexo masculino o
femenino. En cambio, el género, varón o mujer, se aprende, puede ser educado, cambiado y
manipulado.

Se entiende por género la construcción social y cultural que define las diferentes
características emocionales, afectivas, intelectuales, así como los comportamientos que
cada sociedad asigna como propios y naturales de hombres o de mujeres.

Ejemplos de esta adscripción de características en nuestra sociedad es pensar que las


mujeres son habladoras, cariñosas y organizadas y los hombres son activos, fuertes y
emprendedores. Podemos decir, usando las palabras de la doctora Victoria Sau, que el
género es la construcción psicosocial del sexo.

Para determinar entonces la diferencia en ambos se puede establecer que El sexo se refiere
al conjunto de características físicas y biológicas definidas genéticamente que determinan si
un ser vivo es macho, hembra o intersexual. Los cromosomas sexuales y factores
fenotípicos son factores clave en la asignación del sexo de un humano.

El género cubre una serie de roles, comportamientos y atributos construidos socialmente


que son considerados como apropiados para una persona según su sexo biológico. Estas
construcciones sociales están vinculadas tradicionalmente con las categorías de hombre y
mujer, pero poco a poco se han reconocido muchas otras identidades de género. El contexto
social, cultural y espacio-temporal son determinantes en la definición del género.

c) Roles del Género


Los roles de género son los factores que determinan la manera en que los hombres y
mujeres deben de comportarse enfrente a las demás personas y en la sociedad, varían de

247
país en país, de cultura en cultura y del sexo y son regidos por las normas sociales y de
comportamiento.

8.1 Definición de género

Se conoce como rol social al conjunto de comportamientos y normas que una persona,
como actor social, adquiere y aprehende de acuerdo a estatus en la sociedad. Se trata, por lo
tanto, de una conducta esperada según el nivel social y cultural.

Conjunto de comportamientos que se esperan de una persona al considerarse adecuados por


el hecho de ser hombre o mujer. Son las funciones asignadas a hombres y mujeres.
Describen qué hace cada uno, los lugares que ocupan y cuál es su participación en el
reparto de los recursos y de los resultados.( Sánchez 2019)

Los roles de género indican a aquel conjunto de comportamientos previstos y asignados a


uno u otro sexo desde la cultura, en una sociedad y momento histórico específico.

8.2 Roles según el género

A través del rol de género, se prescribe como debe comportarse un hombre y una

mujer en la sociedad, en la familia, con respecto a su propio sexo, al sexo contrario,

ante los hijos, incluido en ello determinadas particularidades psicológicas atribuidas

y aceptadas, así como los límites en cuanto al modo de desarrollar, comprender y

ejercer la sexualidad, emanando de aquí lo que resulta valioso para definir la

feminidad o la masculinidad. Estos valores hacia lo masculino y hacia lo femenino

se trasmiten generacionalmente a través de las diversas influencias comunicativas

existentes en la sociedad ( Arellano 2003).

Los roles de género son culturales y personales. Estos roles son los que determinan cómo
los hombres y mujeres deben pensar, hablar, vestirse e interactuar dentro del contexto de
la sociedad. Son una construcción teórica dentro de la rama de las ciencias

248
sociales y humanas que nos explica las normas sociales y de comportamiento dentro de una
cultura o país, apropiados para las personas dependiendo del sexo. Se refiere también a la
imagen de una persona frente a las demás y frente a la sociedad. Mientras que
varios agentes de socialización tales como los padres, profesores, compañeros, películas,
televisión, música, libros y religión, enseñan y refuerzan los roles de género a lo largo de la
vida, es probable que los padres ejerzan la mayor influencia, especialmente cuando sus
hijos están pequeños y en etapa de aprendizaje. El aprendizaje juega un papel en este
proceso de dar forma a los roles de género.

La masculinidad tradicional se encuentran muy asociada a la fortaleza tanto física

como espiritual, al buen desempeño, la excelencia, la rudeza corporal y gestual, la

violencia, la agresividad y homofobia, la eficacia, competencia así como el ejercicio

del poder, la dirección y definición de reglas, la prepotencia, valentía e

invulnerabilidad. La independencia, seguridad y decisión indican fortaleza

espiritual, unido a la racionalidad y autocontrol. El hombre no debe doblegarse ante

el dolor, ni pedir ayuda aunque ello lo conduzca a la soledad. Por eso se le

prescribe, por lo general, alejarse de la ternura, de los compromisos afectivos muy

profundos, de la expresión de los sentimientos.( Barrios 2008)

En el hombre la sexualidad está muy vinculada a su carrera por la excelencia, por ello trata
de estar siempre listo sexualmente, "siempre erecto", tener buen desempeño y rendimiento,
variadas relaciones, ser activo en el coito y responsable del orgasmo femenino. Requiere a
su vez, de la constante admiración femenina como nutrimento de su autoestima,
esforzándose más por la demostración de su masculinidad que por su propio crecimiento.

La feminidad tradicional se asocia a la contradicción maternidad - sexualidad. Para la

mujer el sexo como placer, visto como algo masivamente asequible, constituye una

novedad de las últimas décadas. Mientras, la maternidad continúa vinculada a la

249
protección, tranquilidad, sacrificio, dolor, al borramiento de la identidad personal

para integrarse a la identidad de otros. La maternidad se convierte en la exigencia

social que da sentido a la vida de la mujer, el eje de la subjetividad femenina, de su

identidad genérica y personal. A partir de aquí se le atribuyen características como la

sensibilidad, expresividad, docilidad, generosidad, dulzura, prudencia, nobleza,

receptividad, acentuándose más en su caso, la orientación hacia los demás. Es como

si su identidad se encontrara más conectada a la relación con los otros. Asimismo, se

le considera más influenciable, excitable, susceptible y menos agresiva. Su

comportamiento es menos competitivo, expresando su poder en el plano afectivo y en

la vida doméstica.( Diaz 2003)

Las representaciones sociales acerca de lo que significa ser hombre o mujer, propias para
una cultura, se incorporan a la subjetividad individual en creciente y activa elaboración.

d) Género en las Diferentes culturas

La igualdad de género se ha presentado en el plano político como un valor moderno

que los estados han integrado con más o menos intensidad en su agenda política.

Resulta difícil aterrizar en un concepto universal de lo que se entiende por igualdad

de género, no obstante, el “Global Gender Gap Report” ofrece un análisis basado en

cuatro dimensiones para evaluar los aspectos más apremiantes en cuanto a la igualdad

entre mujeres y hombres, estas son: la participación económica y oportunidades,

acceso a educación, acceso a salud, y poder político.(Diaz 2003)

Al igual que en otros países, la condición, situación y posición de las mujeres en Guatemala
están determinadas por relaciones sociales, políticas, económicas y modelos culturales que

250
reproducen desigualdades, inequidades y jerarquías que son producto de un proceso
histórico que remite a esquemas, normas y prácticas que han perfilado los papeles
asignados a las mujeres y a los hombres en la sociedad y que da como resultado, una
situación sistemática de desventaja para las mujeres.

En el caso guatemalteco, fenómenos de discriminación étnica y exclusión territorial se


suman y combinan con la discriminación de género, para limitar de manera más amplia y
estructural el goce de los derechos ciudadanos y el desarrollo de las potencialidades de las
mujeres. Este entorno, apenas perfilado, justifica plenamente que se enfoquen los máximos
esfuerzos para garantizar iguales oportunidades y disminuir las brechas entre géneros así
como entre mujeres de diferente pertenencia étnica. Estas demandas están contenidas,
principalmente, en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres
(2000-20231 ), la cual se vincula con otros instrumentos nacionales e internacionales como
la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y los Objetivos de Desarrollo del
milenio.

Cabe destacar cómo el avance consignado en los indicadores correspondientes a educación


de la mujer, contrasta con el escaso progreso en materia de participación política y empleo.
En otras palabras, a pesar de las mejoras evidentes en la situación educativa y de salud de
las mujeres, todavía no se aprecian cambios significativos en la posición que ocupan en la
sociedad, particularmente entre las mujeres indígenas y las que residen en el área rural. Esto
podría explicarse por el hecho de que, tanto en el ámbito económico como en la
participación política, persisten jerarquías de poder que aún limitan la plena incorporación
de las mujeres en igualdad de condiciones para poder tomar decisiones.

Fue hasta hace pocos años cuando los hombres empezaron a asumir algunas tareas

que antes eran exclusivamente atribuidas a las mujeres, como hacerse cargo de los

niños, además de llevarlos a la escuela, que era algo representativo de un símbolo de

estatus y que aportaba a la imagen de un buen padre. Hoy día ellos también cambian

pañales, cargan a los niños, se desvelan y, junto a su compañera, los cuidan y los

251
forman. Por supuesto que todavía persisten muchos que siguen apegados a los

arcaicos estereotipos machistas, que reducen el rol de las mujeres al ámbito privado.

(Fonseca 2008)

Se ha discutido sobre el papel de la mujer desde varias ópticas, unas muy conservadoras
donde también se sitúan congéneres nuestras, pero hay otras mucho más avanzadas. Por lo
general los aspectos en discusión se han centrado en la violencia por razón de género y con
razón, dado que ha sido un delito cometido con toda impunidad, hasta que se legisló y
ahora las mujeres están más protegidas y han perdido el miedo a denunciar.

Esto no quiere decir que esa violación a derechos humanos no continúe, pero también sigue
el esfuerzo social por erradicarlo. Los medios ya hacen enfoques más ecuánimes y
apropiados al respecto.

Otro asunto muy grave es el incremento de embarazos en niñas y adolescentes, a pesar de


que entidades especializadas como el Observatorio de Salud Reproductiva han hecho
titánicos esfuerzos para que el Estado y la sociedad contribuyan a que este aberrante y
despreciable problema se erradique.

Está más que probado que las niñas y adolescentes no están preparadas, ni social ni
físicamente, para ser madres; que quien embaraza a una menor comete un delito,
robándoles el derecho de disfrutar de esa etapa de su vida, limitándoles sus oportunidades
de desarrollo y truncando sus vidas.

Es horrible saber que niñas de diez años han sufrido violación y han dado a luz a otro ser. Y
más tremendo aún que los agresores son padres, familiares o personas cercanas a ellas. Los
medios de comunicación han contribuido a difundir de manera apropiada estas noticias que
antes no ocupaban espacios en la prensa, lo cual debe ser reconocido y aplaudido.

Nadie podría negar que entre los humanos hay diferencias dadas por el sexo. De hecho, la
humanidad se compone, en términos generales, de dos mitades por razón de sexo.

252
Pero también aquí habría que realizar alguna matización aunque en la mayor parte de las
sociedades humanas se reconoce tan solo la dualidad hombre y mujer o el componente
binomial de la sociedad humana y se asumen casi los mismos roles a la mujer y al hombre
de tal manera que la mujer es siempre vista como inferior al hombre en todos los aspectos
de la sociedad.

El hombre es visto como el de mayor fuerza, inteligente capaz de realizar muchas tareas y
el que tiene que salir y buscar trabajo. El hombre es el proveedor económico del hogar.

En casi todas las sociedades la mujer tiene el rol de ama de casa y vista como débil e
incapaz de realizar muchas de las tareas que el hombre puede hacer.

e) Cultura Guatemalteca
La cultura de Guatemala y las costumbres de Guatemala están muy marcadas por la historia
guatemalteca. Los guatemaltecos son en su mayoría mestizos de sangre española y maya,
en tanto que algunos campesinos son descendientes puros de los mayas. La civilización
maya, que habitó la Guatemala actual durante casi 600 años antes de su declive en el 900
d.C. , ha influido de forma determinante en la historia de Guatemala. La multiculturalidad
inherente a la sociedad de Guatemala ha dejado su huella en las costumbres, la gastronomía
y la población.

La cocina de Guatemala, por ejemplo, varía según la región. Con todo, muchos platos
guatemaltecos están basados en la cocina maya, lo cual puede comprobarse en la abundante
presencia de ingredientes como el maíz, el chile y los fríjoles. Algunas recetas populares
son las enchiladas, las quesadillas y los tamales, aunque hay que tener cuidado de no
confundirlos con sus homónimos mexicanos.

Otro elemento importante de la cultura de Guatemala es su música y su vestimenta. Los


habitantes de Guatemala son famosos por sus conjuntos de percusión que integran la
marimba, el instrumento nacional. La moda de Guatemala también es muy conocida por su
uso de tejidos de hilo de colores llamativos, capotes, camisas, blusas, vestidos y faldas. Este
es otro reflejo de la historia guatemalteca, ya que las telas de vivos colores gozaban de gran
popularidad entre los mayas.

253
Guatemala está dividido en cierto modo uniformemente entre descendientes de grupos
indígenas Mayas (donde existen 21 grupos lingüísticos diferentes) y ladinos, quienes son
personas con ascendencia Maya pero que se han visto fuertemente influidos por la cultura y
la vestimenta occidental, y que además hablan español. También hay un gran grupo de
mestizos, quienes son una mezcla de Mayas y europeos, al igual que una cantidad menor de
personas con linajes europeos puros.

Los descendientes de los indígenas Mayas están fuertemente representados en el Altiplano


Occidental, mientras que las llanuras de Petén, Ciudad Guatemala, la vertiente del Pacífico
y las llanuras del Caribe albergan principalmente a una población ladina. Los principales
grupos Maya de Guatemala son los Kaqchikel, K’iche’, Tz’utujil, Mam, Poqomchi’,
Q’eqchi’, y los Q’anjob’al; los K’iche’, con más de un millón de hablantes, conforman el
grupo más grande. Por otra parte, los Kaqchikel poseen alrededor de 400.000 hablantes, y
los Mam aproximadamente 686.000.

Los Garinagu son un grupo ajeno a los Mayas de Guatemala que poseen ascendencia
Africana y Amerindia. Ellos llegaron a Guatemala en el siglo XIX por medio de St. Vincent
y la isla de Roatán en Honduras, y se asentaron a lo largo de la costa del Caribe en el
pueblo de Lívingston. Su cultura Garífauna es bastante diferente de la del resto del país.

a. Religión
El mosaico religioso de Guatemala está compuesto principalmente por la espiritualidad
tradicional Maya, el Catolicismo, y el Cristianismo Evangélico. Además, en Ciudad
Guatemala también hay pequeñas poblaciones de Musulmanes y Judíos.

La espiritualidad Maya existió mucho antes de la llegada de los españoles. En las prácticas
espirituales Mayas, los fenómenos naturales – incluyendo las montañas, las cuevas, y los
ríos – son de suma importancia. Los templos Mayas imitan las montañas y a menudo están
alineados con los puntos cardinales. De hecho, algunos templos fueron construidos
precisamente para marcar solsticios. Las cuevas, como aquellas encontradas en Candelaria,
fueron una vez sagradas y vistas como pasajes al Inframundo. Los Mayas modernos con
frecuencia organizan ceremonias religiosas en cuevas y en ruinas arqueológicas.

254
El Popol Vuh es un libro K’iche’ compuesto de mitos de la creación, leyendas, e historia.
En el mito central de la creación, la humanidad floreció a partir de un grano de maíz. El
Popol Vuh dichosamente logró sobrevivir de alguna manera a la quema de la mayoría de
los escritos Mayas a lo largo del siglo XVI.

El Catolicismo entró a Guatemala por medio de los españoles. Los grupos indígenas locales
fueron convertidos poco a poco, y el Catolicismo se estableció como la religión principal de
Guatemala por siglos. Sin embargo, a finales del siglo XIX, los reformistas liberales
comenzaron a recuperar el control de la iglesia confiscando sus propiedades y
secularizando la educación. Durante la guerra civil, cientos de sacerdotes católicos se
opusieron al ejército y pagaron con sus vidas por ello. Aún así, el Catolicismo sigue
manteniendo un sólido número de seguidores en Guatemala, aunque muchas personas se
han convertido al Cristianismo Evangélico.

Asimismo, alrededor de un tercio de la población de Guatemala corresponde al


Cristianismo Protestante o Evangélico. El traslado hacia el Cristianismo Evangélico
comenzó después del terremoto del año 1975, el cual lamentablemente destruyó varias
aldeas de montaña. Algunas agencias de ayuda internacional, de las cuales muchas eran
Cristianas, fueron de gran ayuda después del desastre, por lo que evidentemente ganaron
muchos convertidos. Hoy en día, muchas aldeas, particularmente en las montañas, son en
su mayoría Evangélicas.

3. Especialización en Enfermería

La enfermería ha venido practicándose como profesión desde hace más de un siglo

y en la actualidad aumenta cada vez más el reconocimiento de esta. Su enseñanza

ha transitado por diferentes etapas, hasta alcanzar hoy una formación en el cuarto

nivel con la adquisición del grado científico de Doctor en Ciencias. Este actual

desarrollo del Sistema Nacional de Salud en su extensión y cobertura, exige

recursos humanos cada vez más eficientemente preparados desde el punto de vista

255
profesional y humano para enfrentar los desafíos de este proceso y así realizar una

efectiva contribución a la elevación de los niveles de salud de la población.( Reyes

2010)

El surgimiento de las actividades de postgrado cobra auge en los años 70 con la definición
de nuevas funciones para enfermería a nivel mundial. Una de las modalidades de formación
académica más desarrollada desde los años 90 hasta la actualidad lo constituyen las
maestrías. Ser master en cualquiera de las especialidades de las ciencias se corresponde con
un personal de alto nivel científico y de rigor internacional, dispuesto a asumir esa
especialidad en cualquier momento y lugar con el dominio que le compete.1Esta figura
académica permite a los enfermeros y enfermeras desarrollar una alta competencia y
desempeño profesional y avanzadas capacidades para la docencia, el liderazgo y la
investigación científica, técnica y humanística.

En la actualidad, la introducción de nuevas tecnologías en el mercado del trabajo de la


salud ha impuesto algunos cambios en la fuerza del trabajo del sector, donde hay una
necesidad de contrato de profesionales cualificados, que estén capacitados para utilizar las
innovaciones en el diagnóstico y terapéutica. Ampliamos este fenómeno en el campo de la
enfermería, puesto que un número cada vez mayor de enfermeras ha estado persiguiendo la
mejora continua a través de cursos de postgrado.

En el contexto del mundo globalizado, nos encontramos ante la necesidad de la formación


continua y perfeccionamiento de los recursos humanos para las actividades sanitarias. La
enfermera tiene que hacer frente a problemas relacionados con la salud de los clientes, sin
prejuicio de la calidad. Todo este problema se puede apoyar en afirmaciones de los autores,
cuando señalan que con el aumento de la vida esperan, por lo tanto, el aumento de la
esperanza de la vida productiva, hacen frente cada vez más a cambios de paradigmas, de
procesos tecnológicos y de la gerencia del trabajo.

La especialización es un proceso de la educación que objetiva ampliar los conocimientos y


las concepciones del área, la preparación de profesionales para intervenir y transformar la

256
práctica. El especialista se dedica a una rama de su profesión, de una especialidad
profesional de acuerdo con su capacidad o interés. La elección de una especialidad
profesional se caracteriza por ser un momento importante de la transformación personal y
social, cargada de simbolismo y significaciones individuales y colectivas, no constituyendo,
por lo tanto, una opción simple y fácil como puede parecer.

las profesiones en salud también caminan, día a día, a la especialización de los


conocimientos y del cuidado, a medida que los nuevos conceptos y tecnologías se
desarrollan, surgiendo como consecuencia, nuevos campos de actividad e investigación. En
el contexto de las profesiones de la salud, la enfermería ocupa una posición impar en las
instituciones, pue es numéricamente significativa, casi exclusivamente femenina,
desarrollando las actividades centradas en el cuidado en la salud de la gente.

a) Beneficios de la Especialización en enfermería


Existen muchos beneficios para estudiar enfermería pero entre los de mayor relevancia
podemos mencionar:

1. Actualización constante en avances médicos


Esto asegura que el personal que trabaja en enfermería se va estar actualizando
constantemente y de esta manera dar los cuidados pertinentes a los pacientes.

2. Mejores oportunidades laborales


La profesionalización en enfermería ofrece mejores oportunidades laborales ya que en la
actualidad se necesitan que las personas que prestan servicio en el cuidado de personas
estén especializadas.

3. Calidad en la prestación de la labor


Mientras más se profesionalice un enfermero la calidad en su servicio al paciente será
mejor ya que contara con todos los conocimientos nuevos que van surgiendo cada día.

4. Movilidad de trabajo
Otros de los beneficios que da que los enfermeros se profesionalicen es que pueden optar a
estar en diferentes áreas laborales ya que contaran con diferentes especialidades.

257
5. Poder desempeñarse en diferentes áreas
Cuando se especializan las personas que laboran en salud constantemente pueden optar a
desempeñarse en diferentes áreas dentro de un hospital.( Reyes 2012)

b) Obstáculos para poder profesionalizarse

Entre los obstáculos que se pueden mencionar para que un profesional de enfermería no
pueda profesionalizarse podemos mencionar:
a. Demasiada carga laboral
b. Ausencia de oportunidades en la localidad donde labora
c. Falta de recursos económicos
d. Desinterés de los profesionales por contar con una plaza presupuestada
e. Ausencia de ofertas académicas que les posibiliten estudiar en forma
virtual
f. Falta de conocimiento de los beneficios que tiene la profesionalización
Estas son algunas de las causas más significativas por la que muchos profesionales optan
por ya no seguir estudiando.( Minayo 2007)

4. Educación Permanente

Las características centrales de esta revolución conceptual afectan al qué de la educación, el


cual está íntimamente relacionado con el para qué; que, a su vez, se refiere a tiempo,
espacio, agentes, enfoque, proceso y, en general, a todos los elementos que revisten
relación.

Por tratarse de una realidad histórica, el concepto educación debe situarse en el tiempo y en
el espacio. No se puede, por lo tanto, retomar sin más, visiones de siglos que nos
precedieron, donde las circunstancias que sitúan el concepto eran diferentes.

La educación se percibe así como un movimiento, personal y social, permanente; como una
evolución de la humanidad. Evolución que compromete justamente las relaciones,

258
individuales y grupales, consigo mismo, con el resto de la sociedad y con el entorno. Esta
transformación consciente de las relaciones transformación deseada e intencionada--, nos
humaniza y por ello tiene la potencialidad de hacer realizable el desarrollo, el crecimiento
armónico individual y social.

a) Definición
Educación Permanente es un concepto derivado de la nueva concepción educativa
entendiéndola como una construcción continua de la persona humana, de su saber y de sus
aptitudes, pero también de su capacidad de juicio y de decisión( Gutaire 2011)

Este concepto corresponde a una "experiencia única e intransferible y en la cual la persona


se apropia de conocimientos, construye saberes, adquiere nuevas competencias, mejora sus
desempeños sociales, enriquece sus relaciones con los demás y con su entorno y consigo
misma".

Por lo tanto, la Educación permanente es también una práctica. Esta práctica reiterada
sistemática e intencionalmente por los sujetos constituye por ende un proceso que se orienta
en cuatro grandes direcciones:

 Aprender a aprender
 Aprender a hacer
 Aprender a ser
 Aprender a convivir
Por último, la educación permanente es una política, "pero una política social, porque
orienta las decisiones y las acciones educativas hacia modelos no excluyentes, en beneficio
permanente de toda la sociedad, y porque pretende incluir en los procesos educativos todas
las instancias y organismos sociales.

b) Dimensiones

La educación continua es importante ya que se extiende a lo largo de la vida y busca


siempre que las personas estén en constante actualización. Todo profesional no importando

259
la carrera que desempeñe debe tener presente que si quiere ser competitivo debe estar
actualizándose constantemente.( Anuies 2011)

Es por esta razón que últimamente la educación continua ha adquirido gran importancia en
todas las áreas laborales y las mismas empresas exigen hoy en día que el personal se este
actualizando constantemente en aspectos encaminados ha mejorar su desempeño en su
labor.

c) Características
La educación permanente está dirigida específicamente a la población adulta y tiene las
siguientes características:

 Fomentar el auto aprendizaje y la participación de los que la utilicen en la


elaboración de su propio itinerario formativo.
 Las acciones formativas se desarrollaran mediante diferentes modalidades de
enseñanzas presencial, a distancia, formal, no formal o de inserción y en diferentes
contextos institucional, laboral, cívico o sociocultural.
 La organización de las actividades formativas se adecuara a los intereses,
necesidades y especiales situaciones de las personas adultas.
 Las enseñanzas se organizaran articulando las medidas necesarias para atender el
alumnado con necesidades específicas de cualquier tipo.
 Tiene esencialmente carácter integrador del conocimiento y de síntesis ordenadora
de la actividad humana.
 Reconoce como lugar educativo cualquier espacio en que se dé una intención social
y un aprendizaje consiente, intencionado.
 Se plantea desde la persona hacia la sociedad con una actitud especialmente
reflexiva.
 Concibe el proceso educativo sin punto de finalización.
 Considera como ciencia educativa además de la pedagogía, la andragogia.

260
5. Profesionalización
a) Definición
La profesionalización implica una serie de cambios en algo, por lo general con la intención
de incrementar su calidad y de alcanzar ciertos estándares. Supongamos que los dirigentes
de un club son vecinos y amigos que, como pueden, llevan adelante la gestión de la
institución.

La profesionalización es el proceso social mediante el cual se mejoran las habilidades de


una persona para hacerla competitiva en términos de su profesión u oficio mediante el cual
cualquier comercio u ocupación en él se transforma en una verdadera profesión de la más
alta integridad y competencia.

La profesionalización generalmente se refiere a todas aquellas actividades que por sí


mismas no implican la generación y los flujos de efectivo positivos y luego de un proceso
de mejora, de desarrollo de habilidades, comienza a generar ingresos. La profesionalización
en una sociedad se expresa en la división social del trabajo, una circunstancia que se refiere
al hecho de que cada individuo se enfoca en la realización de tareas para las cuales está
mejor calificado.

b) Tendencias
Como resultado del estudio realizado se considera la existencia, al menos, de tres
tendencias bien marcadas en cuanto al tratamiento dado a la profesionalización para
clarificar ciertos referentes teóricos y sus respectivas prácticas pedagógicas.

La primera, interpreta la profesionalización como una categoría de máxima generalidad


dentro de esta ciencia y que, por demás, se ve relacionada con otras ciencias sociales como
las ciencias del trabajo, la sociología y las ciencias de la educación. Dentro de ellos se
destacan Burbles y Densmore (1992); la UNESCO (1993), Abreu (1993), Torres Carrillo
(2002) y Maury (2005).

ñorga Morales (1999), asume la profesionalización como un … proceso continuo que


contiene cuatro niveles: formación vocacional inicial, formación del futuro egresado,

261
formación del recién graduado y la formación continua… (Añorga Morales, 1999: pág. 24).
Su continuidad, a nuestro juicio, en lo personológico es relativa, en tanto, el proceso de
formación y desarrollo de la personalidad en lo profesional, es mucho más dinámico,
siendo objeto de innumerables distensiones.

Bajo la concepción anterior Pérez García (2001) con propósitos más específicos, valora la
profesionalización a través de… tres dimensiones principales: el dominio profundo de
conocimientos teóricos que sustentan la profesión, una relación dialéctica entre el pensar y
el hacer regida por valores humanos y una sólida independencia cognoscitiva…

Hoy en día el profesionalizarse es un reto para todos los profesionales ya que les abre
nuevos espacios y oportunidades para poder mejorar su ingreso económico pero además en
el nivel de salud poder brindarles a los pacientes un mejor servicio y tener nuevos
conocimientos respecto a investigaciones reciente.

c) Importancias de la profesionalización
Es muy importante ya que en la actualidad la profesionalización de enfermería es
indispensable para proporcionar cuidados profesionales a la humanidad ante la presencia de
un problema o enfermedad; los procedimientos ocupan gran parte del quehacer cotidiano de
la enfermera, con la finalidad de un cuidado de calidad y calidez, eficiente con bases
científicas y humanísticas. El papel que ejecuta la enfermera en el área preventiva y
curativo es muy importante para la sociedad. La enfermería está haciendo frente a su
mandato histórico y cultural de encargarse del cuidado dirigido a individuos y a colectivos
en todos sus ámbitos y expresión, valiéndose del conocimiento y de su experiencia en el
cuidado de la vida y en la salud de los pueblos.

d) Niveles de educación en enfermería


1. Doctorado

2. Magister

3. Licenciatura

4. Técnico en Enfermería

262
5. Auxiliar de Enfermería

6. Profesionalización

a) Definición

La profesionalización de enfermería es un proceso dinámico que permite el desarrollo


integral del saber y del que hacer, del es y del debiera de la disciplina, en forma consciente
comprometida y organizada, tanto individual como grupal, considerando los conocimientos,
los principios, valores humanos y sociales, como características propias del individuo con
capacidad de crear y generar acciones objetivas, racionales y sistemáticas, para beneficio
propio y de las personas a quienes sirve, tomando en cuenta al ser humano en su entorno
familiar y social.

La profesionalización también se refiere al desarrollo profesional y laboral que debe ir


alcanzando el personal en enfermería, bien se sabe que en el campo de la salud las
morbilidades van cambiando, por lo que su atención y tratamiento también cambia, por lo
que la actualización de los conocimientos debe ser constante lo cual solo se logra a través
de la educación, por lo que se tiene la visión de que el personal auxiliar opte por alcanzar su
profesionalización en enfermería, los enfermeros que logren optar por la licenciatura para
luego seguir estudiando una maestría, la profesionalización en enfermería va enfocado a
brindar una atención adecuada a la población

b) Tendencias

La profesionalización establece una estrategia y un proceso de renovación permanente para


alcanzar las metas de la enfermería de acuerdo a las necesidades de atención a la salud en
una sociedad que se encuentra en continua transformación. Este proceso exige a la vez
cambios en el personal de enfermería, tanto en su forma de pensar y de actuar, así como en

263
su manera de apreciar la salud y la sociedad. Enfermería es una profesión cuyo principal
objetivo es la atención de la salud de cualquier ser humano, en todos los aspectos que lo
conforman (físico, espiritual, mental, social), y exige del profesional que la ejerce una
amplia preparación técnica, científica y humana para brindar una atención de calidad.
Sintetizando a continuación se describen algunas tendencias de la profesionalización.

Ejercer la profesión de forma independiente.

 Enfermeras empresarias de su profesión.


 Participación política y económica para fortalecer e implementar las políticas y
estrategias de la atención Primaria de Salud con énfasis en educación y promoción
de la salud.
 Formación de Colegio de Enfermeras.
 Trascender fronteras planetarias de Atención de Enfermería con la capacidad
Técnica y profesional basados en conocimientos científicos de la ciencia y
tecnológica.

c) Importancias de la profesionalización

Es muy importante ya que en la actualidad la profesionalización de enfermería es


indispensable para proporcionar cuidados profesionales a la humanidad ante la presencia de
un problema o enfermedad; los procedimientos ocupan gran parte del quehacer cotidiano de
la enfermera, con la finalidad de un cuidado de calidad y calidez, eficiente con bases
científicas y humanísticas. El papel que ejecuta la enfermera en el área preventiva y
curativo es muy importante para la sociedad. La enfermería está haciendo frente a su
mandato histórico y cultural de encargarse del cuidado dirigido a individuos y a colectivos
en todos sus ámbitos y expresión, valiéndose del conocimiento y de su experiencia en el
cuidado de la vida y en la salud de los pueblos.
a) Niveles de educación en enfermería

1. Doctorado
2. Magister

264
3. Licenciatura
4. Técnico en Enfermería
5. Auxiliar de Enfermería

F. Ejercicio profesional independiente


a) Concepto
Es el desempeño de los y las profesionales de enfermería, de forma independiente y
autónoma, intelectual y financieramente, el cual genera su propia remuneración económica
y estabilidad intelectual. Brindar atención en enfermería liberal requiere un auténtico
respeto a la dignidad y autonomía del ser humano, consiste en atender, ayudar, confortar y
guiar, con la preocupación fundamental por los demás, idealizando el servicio mediante el
propósito profesional con autonomía. La enfermera independiente es aquella persona que
controla las funciones en su ambiente de trabajo, esto implica autonomía, disposición a
correr el riesgo y responsabilidad de los propios actos, así como autodeterminación y
autorregulación.

b) Características
 Responsabilidad
 Fundamento científico
 Empoderamiento
 Ética profesional
 Relación terapéutica enfermera-cliente

c) Formas de trabajo
 Investigadoras
 Enfermera empresaria
 Propietarias de escuelas formadoras
 Consultorio de enfermería
 Asesoras
 Escritoras de libros basados en experiencia y conocimientos sobre el cuidado

265
 Enfermeras de familia y comunidad
 Atención domiciliaria

d) Aspectos ético legales


Definido como el conjunto de reglas de carácter obligatorio que establece los requisitos que
deben satisfacerse en la organización y prestación de servicios. El desarrollo de actividades
en materia de salubridad general, con principios éticos (beneficencia, justicia y autonomía).
Estar al día con los pagos en la Asociación Guatemalteca de Enfermeros Profesionales
(AGEP), y el registro de enfermería para poder ejercer la profesión con respaldo.
Competencia y responsabilidad
 Eficiencia
 Rentabilidad
 Secreto profesional
 Filosofía de enfermería

e) Credibilidad social

El ejercicio profesional independiente de enfermería es un reto y desafío para el profesional


de enfermería, abrir campo es primordial para ofrecer la atención profesional de Asistencia
y cuidados de enfermería para el paciente, familia y comunidad, sin temor a lo que hace,
porque conoce los principios de legislación de la salud y los aspectos éticos legales que
regula al profesional y como ciudadano. De manera que la credibilidad se hará patente con
la demanda de la asistencia técnica y profesional.

G. Modernización del estado

a) Concepto

La modernización es la adopción de rasgos modernos o de aspecto moderno y el estado se


entiende en la actualidad, como forma de poder público abstracto impersonal, separado
tanto del gobernante como de los gobernados, que constituye una entidad dotada de

266
personalidad jurídica, formada por un pueblo establecido en un territorio delimitado bajo la
autoridad de un gobierno que ejerce la soberanía, tiene unos orígenes conceptuales
relativamente recientes (XVI), y según las interpretaciones más restrictivas, no es anterior a
la edad contemporánea ( Proyectos findecarrera 2007)

A lo largo de los años del periodo democrático se han planteado conceptos e intentos de
reforma, de modernización, de reestructuración; sin que efectivamente se haya llegado al fondo
del tema, ya que se parte de un estado que responde a criterios preestablecidos o que atienda
determinadas condiciones impuesta; o que desarrolle sus funciones con base en lineamientos
establecidos por las élites de poder económico. El Estado constituye sin duda el eje de
conducción política de una nación, fundamental para el desarrollo de una sociedad, la
articulación de lo económico con lo político y lo social; el Estado representa el elemento
aglutinador de todos los que conviven en una sociedad, por lo que el Estado debe responder al
ciudadano en general y no a un grupo particular.

Al hablar de modernización del Estado se está planteando la actualización de su concepción, de


sus políticas, de sus formas de relación con el ciudadano y con mayor razón de sus
instituciones; de manera que las mismas respondan a las condiciones actuales, a las necesidades
reales, a las demandas complejas y diversas que hoy se requieren. Los intentos de
modernización del Estado y de sus instituciones se encuentra como una gestión pendiente, a
pesar de la necesidad que existe de discutir un nuevo Estado; una nueva administración pública,
que responda a los temas de fondo del desarrollo de una nación y que rebase la concepción que
del Estado se ha establecido por el mercado, de otra forma, únicamente se seguirá intentando
incidir en procesos y funciones, mismas que sin la discusión de la refundación de un Estado
moderno y enfocado al ciudadano seguirán siendo un proceso incompleto.

b) Finalidad

Es fortificar la gestión del sector público con la finalidad de aumentar la transparencia y la


participación de la sociedad civil, así como la efectividad, la equidad y coparticipación en
la gestión en áreas concretas proveedoras de servicios públicos.

267
c) Objetivo
El proceso de progreso del Estado tiene por objeto incrementar los niveles de eficiencia,
agilidad y productividad en la administración de las funciones que tiene a su cargo el
Estado; así como promover, facilitar y fortalecer la participación del sector privado y de los
sectores comunitarios o de autogestión en las áreas de explotación económica.
Mejorar la relación entre el Estado y la sociedad civil, generando una alianza estratégica
para concretar las reformas institucionales necesarias para desarrollar una democracia
legitima, transparente y eficiente. Una administración basada en la calidad institucional,
centrada en el ciudadano, con vocación de servicio, eficaz en la gestión y con transparencia
en el acceso a la información, permitirá fortalecer las instituciones y proveer un mejor
gobierno de la sociedad.

d) Componentes
 Plan estratégico con resultados y metas cuantificables y verificables.
 Alineación entre los resultados esperados y la disponibilidad de recursos,
 Compromisos de resultados explícitos para todos los niveles de responsabilidad.
 Estructura de la organización alineada al Plan.
 Sistema de monitoreo periódico de resultados obtenidos.

e) Principios
El proceso de modernización se sujeta en los siguientes principios:
 Eficiencia
 Agilidad
 Transparencia
 Coparticipación en la gestión publica
 Solidaridad social

268
f) Leyes marco que requieren cambio
Una de las innovaciones que se está analizando es el cambio de las leyes que rigen el
sistema de economía, educación y salud. La ley Marco de Salud fue conocida en el
congreso el 21 de febrero del año 2007. A la fecha se está discutiendo en el congreso y
algunos y algunos grupos se han organizado para interrumpir el proceso, ya que se
considera una forma de privatizar la salud. La ley Marco de Salud pretende cambiar
algunas estructuras organizacionales articulando con otras instituciones para la elaboración,
monitorio y evaluación de las políticas de Salud, salud basado con el modelo de atención de
Salud.
g) Microsistemas que requieren cambio
a) Economía
b) Educación
c) Salud

H. Reformas del sector salud

a) Naturaleza

Es un proceso orientado a introducir cambios sustantivos en diferentes instancias del


sector salud, sus relaciones y funciones con el propósito de aumentar la equidad de sus
beneficiarios, la eficiencia de su gestión y la efectividad de las prestaciones para la
satisfacción de las necesidades de salud de la población. La reforma sectorial implica
cambios en: formas de hacer las cosas, actitud de los participantes en el sector salud, en
las políticas y estrategias, conceptos y prioridades.

El proceso de Reforma del Sector Salud en Guatemala se inició a mediados de la década


de los 90 tomando en cuenta factores económicos, sociales, financieros,
epidemiológicos, políticos e ideológicos, la implementación se realizó en el marco del
proceso político y social que constituyo en la firma de los Acuerdos de Paz, los cuales
contenían lineamientos estratégicos y programáticos para el mejoramiento de la salud de
la población guatemalteca.

269
El 29 de diciembre de 1996 fue firmado el Acuerdo de Paz Firme y duradera entre el
Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG)
haciendo explicito que con los Acuerdos de Paz el país contaba con una agenda integral
orientada a superar las causas del enfrentamiento armado y en la línea de sentar la base y
el breve desarrollo, se señalo que la implementación constituía un proyecto complejo y
de largo plazo que requería la voluntad política para cumplir con los compromisos
adquiridos y el involucramiento de las distintas organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales.
La declaración de la paz en sus aspectos conceptuales destacaba así mismo que el
mejoramiento de las condiciones de vida, salud, educación y seguridad social constituían
las premisas para acceder al desarrollo sostenible en Guatemala lo que era concebido
como resultado de la construcción de una sociedad democrática.
En los acuerdos de paz quedaban inmersos los acuerdos con anterioridad, siendo uno de
ellos el ACUERDO SOBRE ASPECTOS SOCIECONOMICOS Y SITUACION
AGRARIA, firmado en la ciudad de México el 6 de mayo de 1996, en este documento
las partes firmantes coincidieron en la necesidad de impulsar una reforma del sector
Nacional de Salud, la cual debería estar orientada hacia el efectivo ejercicio por la
población del derecho fundamental a la salud, sin discriminación alguna, el efectivo
desempeño del Estado de su obligación en materia de salud y asistencia social, dotado de
los recursos necesarios.

b) Objetivos
Contribuir a mejorar la salud de la población a través del diseño y la realización de los
cambios de carácter político, institucional y financiero de las instituciones que
conforman el sector Salud.

c) Imagen objetivo deseado


El objetivo que se persigue es dar una imagen que contemple equidad, eficacia y
calidad de la atención.

270
El sector salud trabaja de manera coordinada con el fin de lograr las metas, en cuanto a
la satisfacción de los problemas de salud de la población, tomando en cuenta una
planificación ordenada de las actividades enfocados a la población; el Ministerio de
Salud Pública cuenta con la fortaleza institucional que le permite ejercer su papel de
rector, por otro lado en beneficio de las poblaciones postergadas el gasto público en
salud ha crecido, esto con el fin de cubrir la mayor parte de la población aumentando la
cobertura de servicios y mejorar la calidad de la misma.

d) Líneas de acción
Adicionalmente y tomando en cuenta los compromisos adquiridos en los acuerdos de
paz, para el año 2000 se definieron como líneas de acción prioritarias:
a) Reordenamiento, descentralización y modernización del sector salud.
b) El aumento de las coberturas y el mejoramiento de la calidad de atención con
énfasis en prevención y vigilancia epidemiológica.
c) El aumento al acceso de medicamentos.
d) El establecimiento de bases sistemáticas y coherentes para la programación y
presupuestaria sobre los compromisos de la gestión local.
e) La promoción de la salud y del ambiente saludable
f) El mejoramiento de la gestión Hospitalaria
g) La participación y la fiscalización social en la gestión pública de los servicios.
h) La coordinación de la cooperación técnica internacional, así como el desarrollo
de los recursos humanos.(Encarta 2007)

e) Papel de la enfermera en la reforma del sector salud


La modernización del Sector Salud en su tendencia hacia la definición de roles
institucionales, el fortalecimiento del primer nivel de atención, separación de funciones
entre financiador comprador, a la financiación de actividades costo/efectivo, el enfoque de
calidad y la estrategia de participación social y comunitaria, requiere de profesionales que
participen plenamente en la búsqueda de estrategias y que garanticen el pleno desarrollo de

271
estas, para optimizar la utilización de los recursos y brindar servicios con eficiencia,
equidad y calidad a la población vulnerable. Por lo que el profesional de enfermería debe
asumir un papel protagónico en la sociedad.

Ante estos retos enfermería debe engrandar sus horizontes, se hace necesario el abordaje
multisectorial y multidisciplinario del dialogo para crear redes de trabajo que permita a
progresar mutuamente, mostrar el valor de enfermería, liderar procesos de cambio con la
gestión oportuna de estos procesos y presentar modelos alternativos de practica acordes a
las necesidades de salud de la población y las políticas nacionales. Para que el personal de
enfermería tenga liderazgo más asertivo y efectivo que son la demanda, competencia y el
cambio.

I. Bases Teóricas y perspectivas de enfermería

a) Enfermería

Se deriva del latín Enfermitas‖ que significa enfermedad, es un arte, una ciencia, una
disciplina y una profesión.
Según Balderas, P. (1995) “Es el conjunto de conocimientos y acciones necesarias para
proporcionar atención de enfermería en la promoción, tratamiento y rehabilitación de la
salud del individuo, la familia y la comunidad”
Se puede decir que enfermería abarca las actividades que están destinados a la atención
integral del individuo, familia y comunidad, actividades que van dirigidas al mejoramiento
del bienestar de los mismos. Para el logro de estas actividades el personal de enfermería
debe tener un proceso de aprendizaje donde se van adquiriendo conocimiento y habilidades
para la satisfacción de las necesidades de salud de la población.

b) Naturaleza
La naturaleza de enfermería es brindar cuidados integrales de salud con calidad y calidez al
individuo, familia y comunidad ya sea en condición sano o enfermo, para lo cual el
enfermero/a debe recibir una formación científica y humanística, requiriendo para tal fin

272
que el docente de enfermería cuente con características que le permitan no solo constituirse
en facilitador del aprendizaje y desarrollar en el alumno la sensibilidad social, humanismo y
fortaleciendo la práctica de valores en el mismo.

c) Enfermería como ciencia


La teoría fundamento de la práctica actual de enfermería ha venido evolucionando desde
Florence Naghtingale por lo que actualmente la sustentan Teorías y Modelos; por lo que se
dice que enfermería posee un cuerpo de conocimientos científicos que guían la práctica de
enfermería, derivados de las ciencias físicas, biológicas, sociales, humanísticas y del
comportamiento. A pesar de las dificultades que se ha tenido que enfrentar se ha
comenzado a establecer enfermería como un campo científico; ya que ciencia se define
como un cuerpo creciente de conocimiento racional sistemático exacto verificable y falible
que se alcanzaron por medio de la investigación científica y como meta de toda ciencia es
describir, explicar y predecir el comportamiento de los fenómenos de interés y en última
instancia utilizar los resultados para la resolución de problemas pertinente.

d) Enfermería como arte


Enfermería es un arte, ya que se empeña en realizar las actividades de atención y asistencia
al paciente de una forma donde se aprecia el sentido del arte, cosa que no es tan fácil de
describir pero si de percibir, pues está reflejado en el actuar con la imaginación para dar la
creación estética al cuidado. Enfermería como arte expresa y comunica significado
simbólico que se encuentra en la práctica de enfermería requiere una devoción tan
exclusiva, una preparación que requiere de mucho esfuerzo. El conocimiento estético de
enfermería comprende una apreciación profunda del significado de una situación que pone
de manifiesto recursos internos creativos que transforman las experiencias en lo que aun no
es real pero si posible. El conocimiento estético hace posible moverse más allá de la
superficie, más allá de los límites y circunstancias de un momento particular para sentir el
significado del momento y conectarse con las profundidades de la experiencia humana que
son comunes pero únicas en cada experiencia (enfermedad, sufrimiento, recuperación,
nacimientos, muerte) el conocimiento estético de enfermería se vuelve visible a través de

273
las acciones de apoyo, de conductas, actitudes, narraciones e interrelaciones de la
enfermera en su relación.

e) Enfermería como profesión


Enfermería es considerada una profesión ya que intenta ayudar a las personas a recobrar el
bienestar completo biopsicosocial, mejorando su calidad de vida y cuidando la misma. Es
una profesión especialmente humanista, es decir que se preocupa del hombre desde un
punto de vista holístico que cumple con algunas características que se aprecian claramente
y otras no tanto, siendo eminentemente una profesión de servicio a la comunidad, de
carácter colectivo que posee el conocimiento adecuado para el ejercicio de esta.
El rol profesional de la enfermera es el conjunto de comportamientos, habilidades, actitudes
y valores que la sociedad espera de estos profesionales, centrándose en el cuidado de la
vida humana, a través de todas las etapas de vida del individuo, sin dejar de lado la atención
a la comunidad y familia, este rol se lleva a cabo a través de las siguientes funciones:
asistencial, administrativa, educativa e investigación.

f) Criterios para evaluar una profesión


Enfermería se ha considerado como una profesión durante hace años, su evaluación,
relacionada con los criterios para ejercerla, indica que sería más exacto afirmar que la
enfermería es una profesión que está surgiendo, se han propuesto diversas opiniones para
evaluar la calidad de la profesión, que pueden categorizarse en características intelectuales,
elementos prácticos, elementos de servicio a la sociedad y autonomía.

Características intelectuales: son los conocimientos que debe poseer la enfermería como
profesión, es aprendido y luego aplicarlo con una actitud crítica en busca de nuevas
soluciones para mejorar los conocimientos por medio de la aplicación.

Elementos prácticos: se refiere a las habilidades especializadas que son esenciales para el
desempeño de una función profesional única. Los elementos prácticos incluye la
coordinación de la atención prestada por una amplia gama de trabajadores de la salud;

274
pensamiento y juicio crítico, colaboración con los usuarios, sus familias y los miembros de
su propio equipo, poseer liderazgo para actuar como defensor para lograr cambios
necesarios en el sistema de atención de salud y tener competencia en las técnicas de
diagnóstico y terapéutica.
Elementos de servicio a la sociedad: la enfermería se ha relacionado con la prestación de
servicios a otras personas debido a estos muchos estudiantes siguen ingresando en la
enfermería con una visión de ayudar a la gente. Este servicio profesional a la sociedad
exige integridad y responsabilidad en la ética y un compromiso de toda la vida.

Autonomía: se le reconoce como la profesión de la gestión del cuidado, de la toma de


decisiones, lo que implica independencia. Esto a su vez indica responsabilidad ya que el
profesional se arriesga en la toma de decisiones, esto significa que enfermería no depende
de otros para desarrollar su labor.
g) Proceso de socialización y Resocialización en enfermería
La socialización en la enfermería profesional implica un proceso de aprendizaje, contenido
y habilidades, así como la incorporación de un auto identidad adecuada a funciones
específica, la mayoría de los estudiantes de nuevo ingreso a la carrera ingresan con una
orientación al servicio, en la que se ven ayudando a los enfermos a recobrar la salud, sin
embargo la imagen educativa profesional de la enfermera suele ser la de alguien que ve la
relación entre enfermera y usuario desde un punto de vista terapéutica y analítico enfoca el
dominio técnico de herramientas y procedimientos desde la perspectiva de los principios de
conocimiento que guían su utilización. Resulta evidente que el proceso de socialización
implica cambios en el conocimiento, actitudes, valores y habilidades que se asocian con
conflictos y fuertes reacciones emocionales.
g) Resocialización en enfermería
La resocialización en el ambiente de trabajo: cuando el profesional llega al ambiente de
trabajo, se produce un nuevo proceso de socialización. La enfermera tiene que hacer frente
a la necesidad de poner en práctica sus valores profesionales.
La resocialización tiene las siguientes etapas:

275
Etapa uno: consiste en el dominio de las habilidades y rutinas, los recién graduados llegan
al lugar de trabajo provistos de principios y tienen que hacer frente a la necesidad de
funcionar en una forma específica.
Segunda etapa: es la integración social y preocupación mental, es la de llevarse bien con los
compañeros de trabajo y ser aceptado en el grupo.
Tercera etapa: se expresa en forma de indignación moral. Es entonces cuando surgen las
incongruencias entre la imagen profesional y educativo sobre cómo deben comportarse los
enfermeros y la conducta real en el ambiente de trabajo.

Cuarta etapa: corresponde a la resolución de conflictos, los individuos o se rinden ante su


comportamiento, sus valores o logran integrarse a los sistemas profesionales y burocráticos.
Los que se dan por vencido por el comportamiento, cambian su forma de actuar, pero
conservan sus valores, suelen abandonar por completo la enfermería o eligen un trabajo
fuera del entorno del servicio garantizado.

Resocialización a través de la educación: un número cada vez mayor de estudiantes elige


actualmente elige un método de movilidad educativa hacia la educación de enfermería, que
puede consistir en pasar de la enfermería práctica a un estudio técnico de enfermería
general o a la educación a nivel de licenciatura después de cursar la preparación técnica. No
obstante es posible que la resocialización no sea del todo eficaz y que el estudiante termine
el programa con más conocimientos, pero sin cambios en el comportamiento que refleje su
identificación con un auto imagen profesional.( Ledy 2012)

J. Principios fundamentales de enfermería


Utilidad
d) Se dirige a las respuestas humanas en el proceso Salud-Enfermedad
e) Se basa en la interacción continua con la persona
f) Relación de ayuda, comunicación terapéutica, educación sanitaria
g) Se aplica de forma individual e integral
h) Apoya a las persona en sus transiciones

276
i) Según se aborde la relación entre cuidado, persona, salud y entorno, se clasificara el
campo de la disciplina enfermera.

Origen de los principios


Toda profesión cuenta con sus propios principios fundamentales de las cuales tiene que
guiarse en el transcurso de su proceso científico, que nos ayuda a identificar problemas y
formular planes de acción para resolver problemas y realizar las adaptaciones necesarias.

a) Mantener la individualidad del paciente

Todo paciente es un ser individual de la sociedad que tiene derechos, privilegios y


libertades que deben de respetarse sin distinción de raza, credo, situación social o
económica, tiene temores y necesidades que comúnmente se relaciona con la enfermedad,
cada persona tiene una situación diferente las necesidades emocionales, espirituales del
paciente son tan importantes en la física toda enfermedad produce angustia y temor siempre
se debe trabajar para el paciente y por el paciente.

b) Mantener las funciones fisiológicas en el paciente

Las funciones fisiológicas normales son: alimentación, eliminación, hidratación,


respiración, circulación, termorregulación, higiene, movilización, descanso y sueño. La
enfermedad imposibilita al individuo para satisfacer sus necesidades básicas elementales, es
allí donde la enfermera/o aplica técnicas de enfermería para colaborar en la satisfacción de
las necesidades.

c) Proteger al paciente contra agentes patógenos externos

d) No exponerlo a riesgos
e) Proteger al paciente de caídas
f) Evitar que el paciente camine con el piso mojado

277
g) Proteger al paciente de infecciones nosocomiales
h) Mantener al paciente alejado de material punzo cortante
i) Movilizar al paciente en su unidad para evitar escaras
j) Reportar al médico de cambios anormales en el paciente
k) J. Comunicación en enfermería
l) Relación terapéutica
m) Relación con el cuidado

b. Utilidad

Los fundamentos de enfermería representan el desarrollo de conocimientos y métodos para el ejercicio


profesional, es decir, la forma de pensar y hacer de la enfermera. Norma: Respetar la individualidad de la
persona. Acción: Antes de efectuar cualquier procedimiento, explicar al usuario lo que se le realiza y
porqué.

c. Origen de los principios

En 1852 Florence Nightingale con su libro "Notas de enfermería" sentó la base de la enfermería
profesional, ella intentó definir cuál era la aportación específica de la enfermería al cuidado de la salud.
Entre 1950 – 1960 se formó una corriente de opinión para buscar cuales eran los fundamentos de la
profesión.

J. COMUNICACIÓN EN ENFERMERIA

La comunicación es un componente básico dentro de la enfermería: es la enfermera quien debe saber


escuchar y entender al paciente. La comunicación juega un papel fundamental en la calidad de vida y la
satisfacción de las personas en general, y en los enfermos y sus familias en particular.

• Relación terapéutica

Ser cercanos con el paciente, dar confianza. Hacer contacto visual con el paciente. Ser
conscientes de su lenguaje corporal y del significado subconsciente del mismo. Siempre que sea
posible, tranquilizar al paciente a través del poder del tacto.

278
La alianza terapéutica entre enfermera y el paciente es una relación de dos personas extrañas
entre las que se forma un "apego" especial, que lleva a una "transferencia" inconsciente, que hace
que las palabras de la enfermera sean de gran importancia para el paciente

• Relación con el cuidado

La Enfermería es una profesión basada en la relación entre la enfermera y aquella persona que
requiere de sus cuidados. ... La relación de ayuda como tal no es taxonomizada, pues en sí no es
una intervención en la Enfermería, sino que es la esencia de la misma, de la cual se inician el
resto de cuidados.

K. La responsabilidad social de la enfermera

La responsabilidad de la enfermera, es amplia debido a que la formación de enfermería ha


sido completa y ha aprendido a ver al paciente de manera integral, el cual incluye su
familia, su entorno social, como enfermeros muchas veces se ven en situaciones difíciles,
en algún momento toma el papel de psicólogos, abogados, trabajadores social con el único
propósito de mejorar la situación de salud de los pacientes. Responsabilidad que deben
tomar desde el inicio de la carrera.

L. Papel de la enfermera como defensora de los derechos de los pacientes

Uno de los papeles de la enfermería que ha surgido con el desarrollo de la práctica basada
en la teoría, es el papel de la defensora de los usuarios en cierta forma los enfermeros
siempre han actuado como defensores de los usuarios. Actualmente la enfermera que trata
de desempeñar el papel de defensora acepta la obligación de mantener en todo momento al
usuario en primer lugar ante sus prioridades. Es el desafío que tiene que afrontar enfermería
hoy en día, ser una defensora de los usuarios, con capacidad de defenderlos sin convertirse
en adversaria de los demás miembros del servicio de salud.
Cumplir el papel de defensora de los usuarios implica un proceso de influencia sobre otras
personas, puede concederse como un líder, mediante comportamientos de liderazgo, la

279
enfermera trata de ejercer influencias sobre el usuario según sean las necesidades del

280
mismo, lo cual tiene como propósito relacionar directamente con la forma en que se define
la función del liderazgo

M. Filosofía de enfermería

La definición literal de la filosofía es amor a la sabiduría”. Tomando en cuenta las

definiciones de filosofía y la suposición de que los seres humanos tienen una

inagotable sed de conocimientos, definimos la Filosofía de la enfermería como los

resultados intelectuales y afectivos de los esfuerzos profesionales que realizan los

enfermeros para:

Comprender las razones y relaciones fundamentales de los seres humanos y el medio

ambiente.

Enfocar la enfermería como una disciplina científica.

Elaborar un sistema personal de creencias sobre los seres humanos, medio ambiente,

salud y enfermería como proceso”( Leddy 2012)

a) Importancia
La importancia de la filosofía de la enfermería ha brindado inmensos beneficios a

individuos, familias y sociedades, en especial a las distintas ciencias, ya que al lograr

los objetivos de la filosofía, el individuo recibe la oportunidad de ejercer tanto la

comprensión como los juicios, el valor. Enfermería se preocupa por el bien

fundamental de su profesión, de la humanidad, teniendo en cuenta que la profesión

posee un sistema de creencias que revela su firmeza ética que refleje una creencia en

el liderazgo como interacción recurrente entre la personalidad privada y la actuación

(2012)

281
b) Elementos de la filosofía
Con el objeto de crear una filosofía de la enfermería‖ la enfermera profesional debe mostrar

interés en la naturaleza de los seres humanos y en la ciencia del ser. Desde la perspectiva de

la enfermería, cada enfermera debe tratar de responder las siguientes preguntas que reflejen

los elementos fundamentales de la enfermería:

¿Qué es una sociedad quienes la componen y cuál es la naturaleza de la relación que existe

entre sus componentes?

¿Cuál es su creencia fundamental sobre el individuo y su potencia?

¿Que constituye el medio ambiente?

¿En forma interactúa, la sociedad, el individuo y el medio ambiente?

¿Cuál es su opinión sobre la salud, se trata de un proceso continuo, de un fenómeno

unidireccional?

¿Cómo se relaciona la enfermedad con la salud?

¿Cuál es la razón de la existencia en enfermería?

¿Quién es el beneficiario de la enfermería?

N. El auto concepto profesional


El auto concepto puede considerarse como la opinión personal de sí mismo y que es el
resultado de la interacción con otras personas importantes. Sullivan atribuía un gran poder
al proceso de interacción que se da entre la persona en desarrollo y la que actúa como
madre, postulo la teoría del sistema del yo. Sistema que se ocupa de mantener la seguridad
interpersonal que siente el individuo. El sistema del yo es una organización de experiencias
educativas derivadas de la necesidad de evitar o reducir al mínimo los incidentes de
ansiedad.

282
Valiéndose del punto de vista de Sullivan sobre el desarrollo. Lancaster afirma que el yo se
formula a través de percepciones cocientes e inconscientes de las propias experiencias,
incluyendo logros, fracasos, conflictos y éxitos, el yo se refuerza constantemente gracias a
la retroalimentación recibida de personas importantes que forman parte del propio
ambiente. Cuando el mensaje recibido es de valoración positiva la parte del yo que se
esfuerza es el yo bueno, cuando la comunicación recibida es de evaluación negativa la parte
del yo fortalecida es el yo malo y cuando el mensaje se asocia con una gran ansiedad, la
parte del yo que se esfuerza es el no yo.

O. La teoría como base de la práctica


Enfermería necesita de una teoría, porque sus actividades son desarrolladas ordenadamente
de forma sistemática, buscando el bien común. Enfermería se dedica al cuidado del
paciente y para ello se fundamenta en teorías y modelos que apoyan el ejercicio
profesional. Además la práctica fortalece la teoría y la teoría la práctica. Toda profesión
necesita de teoría para respaldar la su práctica. Las teorías son verificadas y validadas a
través de la investigación y proporcionan una orientación para esa investigación. Entonces
una respuesta relativamente sencilla del porque enfermería necesita una teoría es que la
teoría ayudara a evitar una forma desordenado de la práctica basada en las exigencias del
momento.

El desarrollo de las teorías es un proceso, basado principalmente en la inducción, la


deducción y re- introducción.
Inducción: la inducción es una forma de razonamiento que va de lo especifico a lo general,
en la lógica inductiva, una serie de detalles se combinan para formar un conjunto mayor de
la situación, en la investigación inductiva, los diferentes hechos se observan y analizan a fin
de que sirvan de base para la formulación de enunciados teóricos generales, denominados
frecuentemente, teoría básica, es un método que parte de la investigación y progresa hacia
la teoría.
Deducción: la deducción es una forma de razonamiento lógico que progresa desde lo
general a lo especifico, este proceso implica una secuencia de enunciados teóricos,

283
formulados a partir de varios enunciados o axiomas generales, se utilizan dos o más
enunciados de relación para extraer una conclusión.
Re-introducción: esta combina el proceso de inducción y deducción

P. Modelos de enfermería

a) De relaciones interpersonales de Hildergard Peplau.


El modelo de Hildergard toma a enfermería que es la relación entre individuo o enfermo, o
que requiere un servicio de salud y una enfermera educada especialmente para reconocer y
responder a la necesidad de ayuda. Se apoya en los cuidados de enfermería psicodinamica,
para ello hay que comprender nuestra conducta para poder ayudar a los demás y así aplicar
los principios de las relaciones humanas.
La teoría interpersonal de la enfermería proporciona, a la enfermera que trabaja en terapia
individual a corto plazo, un modelo de enfermería en el cual basa su práctica. La adaptación
e integración de esta teoría con otras proporcionara un adecuado marco de trabajo. Peplau
describe cuatro fases en la relación entre enfermera y paciente.
Fase de orientación: donde la enfermera recaba información con ayuda de otros
profesionales e identifica el problema.
Fase de identificación: donde el paciente comienza a responder en forma selectiva a las
personas que parecen ofrecerle ayuda necesaria y esto sirve para aclarar las expectativas del
paciente para manejar su problema.

Fase de explotación: se refiere a tratar de aprovechar al máximo para obtener cambios y


beneficios posibles.
Fase de resolución: esto implica un proceso de liberación para tener éxito, resolver
necesidades de dependencias psicológicos del paciente y la creación de apoyo para valerse
de sí mismo.

284
b) Sistema de comportamiento de Dorothy Johnson
Dorothy Johnson inicia a trabajar en su modelo con la premisa de que la enfermería era una
profesión que hacía una contribución al bienestar del individuo y por tanto de la sociedad.
Compartió también la creencia de Nightingale de que el primer problema de enfermería, es
con la relación entre la persona enferma y su entorno y no así con la enfermedad. Johnson
conceptualizo a la persona como un sistema conductual en el que la conducta de un
individuo como un todo es el foco, y es en lo que el individuo hace y por qué lo hace.
Desde una perspectiva filosófica, Johnson (1980) escribió que la enfermería contribuye a
facilitar un funcionamiento conductual eficaz en el paciente antes, durante y después de la
enfermedad.

En la teoría de Johnson hace una integración coherente de conceptos que definen los
sistemas conductuales, entre los conceptos se incluyen el holismo, la búsqueda de
objetivos, la interrelación/interdependencia, la estabilidad, la inestabilidad, los subsistemas,
la regularidad, la estructura, la función, la energía, la retroalimentación y la adaptación, los
cuales son factores que en algún momento ponen en riesgo la vida del individuo.

c) Auto cuidado de Dorothy Orem.


Orem (2001) estableció que La enfermería pertenece a la familia de los servicios sanitarios
que se organizan para prestar asistencia directa a personas con necesidades legitimas de
diferentes formas de atención directa por sus estados de salud o por la naturaleza de sus
necesidades de asistencia sanitaria‖. Enfermería brinda asistencia a la población, como
atención directa, cumple entre otras funciones como sociales e interpersonales que van
dirigidas al bienestar completo del paciente. Dentro de su trayectoria como teorista no
influyo ninguna enfermera más que otra, sino que fue el conjunto de todas con las que
había tenido contacto y la experiencia de las mismas, lo que le sirvió como fuente teórica.
Orem define su modelo como una teoría general de enfermería que se compone de otras
tres relacionadas entre sí, las cuales son:

1. Teoría del Auto cuidado

285
En la que explica el concepto de auto cuidado como una contribución constante del
individuo a su propia existencia. El auto cuidado es una actividad aprendida por los
individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas
de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno
para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio
de su vida, salud o bienestar. Define además tres requisitos de auto cuidado, entendiendo
por tales objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el auto cuidado.
Requisitos de auto cuidado universal: son comunes a todos los individuos e incluyen la
conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social,
prevención de riesgos e interacción de la actividad humana.
Requisitos de auto cuidado del desarrollo: promover las condiciones necesarias para la vida
y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de
dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo del ser humano.
Requisitos de auto cuidado de desviación de la salud: que surgen o están vinculados a los
estados de salud.

2. Teoría del déficit de auto cuidado

En la que se describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit. Los
individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden
asumir el auto cuidado o el cuidado dependiente, determina cuándo y por qué se necesita de
la intervención de la enfermera.

3. Teoría de los sistemas de enfermería

En la que se explican los modos en que enfermería puede atender a los individuos,
identificando tres tipos de sistemas:
Sistemas de enfermería totalmente compensadores: la enfermera suple al individuo.

286
Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: el personal de enfermería
proporciona auto cuidado.
Sistemas de enfermería apoyo-educación: la enfermera actúa ayudando a los individuos
para que sean capaces de realizar las actividades de auto cuidado, pero que no podrían
hacer sin ayuda.
Orem define el objetivo de enfermería como Ayudar sl individuo a llevar a cabo y mantener
por si mismo acciones de auto cuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la
enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad, además afirma que
enfermería puede utilizar cinco métodos de ayuda las cuales son: actuar compensando
déficit, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno para el desarrollo.

d) De adaptación de Callista Roy.


El modelo de Roy es determinado como una teoría de sistemas con un análisis significativo
de las interacciones. El modelo contiene cinco elementos esenciales, las cuales son:
paciente, meta de enfermería, salud, entorno y dirección de las actividades enfermeras. El
modelo de Roy es un proceso mediante el cual la persona hace frente a los productores de
tensión y aun estado final producido por el proceso. De manera que si los mecanismos de
enfrentamiento son eficaces para resolver las metas del individuo. Roy hace referencia que
las personas presentan cuatro modos de adaptación.
 Fisiológicas
 Auto concepto
 El dominio de un rol
 Desempeño de funciones y relaciones de interdependencia

e) De los sistemas de salud de Betty Neuman.


El modelo de Neuman, es organizado con enfoque de reducción de tensión, se ocupa de los
efectos y de las reacciones ante la tensión, en el desarrollo y mantenimiento de la salud:
trata de ayudar a individuos, familias y grupos, a alcanzar y conservar al máximo nivel de
bienestar total mediante intervenciones especificas‖ 47 La tensión afecta a la persona ya que

287
perturba el equilibrio o línea normal de defensa, por lo que Neuman se refiere a la forma de
manejarlo en tres formas:
Intra personal: que la energía surge dentro del individuo.
Interpersonal: las fuerzas que actúan entre los individuos
Extra-personal: que las fuerzas que intervienen fuera del individuo.
Este modelo trata de ayudar al individuo, su familia y grupos a alcanzar y conservar el
máximo nivel de bienestar total mediante las intervenciones específicas.

f) De la ciencia del hombre unitario de Martha Roger.


El modelo de Martha Roger se basa en la organización en torno a la interacción entre
individuo y medio ambiente, es un sistema conceptual construido sobre el supuesto de que
la persona es un campo de energía unificado que intercambia constantemente materia y
energía con el medio ambiente. Que los atributos del hombre (físicos, biológicos,
psicológicos, sociales, culturales y espirituales) se fusionan en un comportamiento que
refleja al hombre como un todo indivisible, propone que el hombre es un todo unificado
que posee su propia integridad y manifiesta características. La intervención de enfermería
debe tener por objeto ayudar a los individuos a poner en movimiento sus recursos, para que
se fortalezca la relación que existe entre el hombre y el medio ambiente, incrementar la
integridad del individuo, mantener y promover la salud, prevenir las enfermedades,
diagnosticar y rehabilitar, constituyen el alcance de las metas de enfermería.

Roger describe tres principios que explica el proceso de la vida en el hombre y predicen su
evolución.
Principio de complementariedad, hace hincapié en que el campo de energía del hombre y el
campo de energía del medio ambiente deben percibirse al mismo tiempo; la relación que
existe entre ellos es de interacción constante y cambio mutuo y simultaneo, se trata de
sistemas recíprocos en los que el hecho de modelar y ser modelado se producen al mismo
tiempo.
El segundo principio es el Hélice que predice que la naturaleza y dirección del cambio se
produce sobre un eje espiral longitudinal sujeto al especio-tiempo.

288
El tercer principio de resonancia, se refiere al cambio producido en el modelo y
organización hacia una mayor complejidad del campo, se produce por medio de ondas y
que el cambio continúo se mueve de ondas de baja frecuencia y largas a ondas de alta
frecuencia y cortas.

g) Transcultural de Madelein Lenninger.


La teoría de Lenninger procede de la antropología y de la enfermería, ha definido la
enfermería transcultural como una de las grandes áreas de la enfermería, que se centra en el
estudio y el análisis comparado de las diferentes culturales y subcultura del mundo, desde
el punto de vista de sus valores asistenciales, de la expresión y convicciones sobre la salud
y la enfermedad y de los modelos de conducta, siempre con el propósito de desarrollar una
base de conocimientos científicos y humanísticos que permitan una práctica de la atención
sanitaria especifica de la cultura y/o universal.
Afirma que la enfermería transcultural se ha de convertir en una de las áreas más
importantes, significativas y prometedoras del estudio formal, la investigación y la práctica,
debido al mundo multicultural en que vivimos.
Lenninger afirma que con el tiempo esta área se convertirá en un nuevo dominio del
ejercicio de la enfermería, que se reflejara en un ejercicio profesional diferente, definido y
fundamentado en principios culturales y diseñado específicamente para orientar los
cuidados de la enfermería a los individuos, las familias, los grupos y las instituciones,
sostiene que como la cultura y la asistencia son los medios más generales y holísticos que
permite conceptuar y comprender a las personas.

La teoría de enfermería transcultural tiene consecuencias importantes para enfermería. La


prestación de cuidado específico para cada cultura se ha convertido en una meta esencial
dentro de la enfermería, lo que sitúa la teoría de la enfermería transcultural en el centro del
aprendizaje y de la aplicación de los conocimientos de enfermería. La teoría es útil
aplicable y esencial para el ejercicio, la formación y la investigación en enfermería.

289
Q. Proceso de Atención de Enfermería
La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método
conocido como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método permite a las
enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.
El proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes por primera vez, fue considerado
como un proceso, esto ocurrió con Hall (1955), Jhonson (1959), Orlando (1961) y
Wiedenbach (1963), consideraron un proceso de tres etapas (valoración, planeación y
ejecución); Yura y Walsh (1967), establecieron cuatro (valoración, planificación,
realización y evaluación); y Bloch (1974), Roy (1975), Aspinall (1976) y algunos autores
más, establecieron las cinco actuales al añadir la etapa diagnostica. Es un sistema de
planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos:
valoración, diagnostico, ejecución y evaluación

Valoración: es la primera fase del proceso de enfermería que consiste en la recogida y


organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para
las decisiones y actuaciones posteriores.
Diagnostico de enfermería: es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la
valoración de enfermería.
Planificación: se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas,
así como para promocionar la salud.
Ejecución: es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados.
Evaluación: comparar las respuestas de la persona, determinar si lo conseguido los
objetivos establecidos.

El objetivo principal del proceso de enfermería es:


 Constituir una estructura que pueda cubrir, individualizándolas, las necesidades del
paciente, la familia y la comunidad.
 Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad.
 Establecer planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios.
 Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la enfermedad.

290
Características del proceso
 Tiene una finalidad: se dirige a un objetivo.
 Es sistemático: implica a partir de un planteamiento organizado para alcanzar un
objetivo.
 Es dinámico: responde a un cambio continuo.
Es interactivo: basado en las relaciones reciprocas que se establecen entre la enfermera y el
paciente, su familia.

II Investigación
A. Investigación

1. Proceso de formación del conocimiento

El estudio de la formación del conocimiento humano ha sido objeto fundamental de

la filosofía y la epistemología desde la época de los griegos, pero en los últimos

años se le ha prestado mucha atención por parte de los teóricos en otras áreas, como

la medicina. Autores como Muñoz y Riverola (2003 p.6) definen el conocimiento

como la capacidad para resolver un determinado conjunto de problemas.

Alavi y Leidner (2003 p.19) definen el conocimiento como la información que el

individuo posee en su mente, personalizada y subjetiva, relacionada con hechos,

procedimientos, conceptos, interpretaciones, ideas, observaciones, juicios y

elementos que pueden ser o no útiles, precisos o estructurales. La información se

transforma en conocimiento una vez procesada en la mente del individuo y luego

nuevamente en información una vez articulado o comunicado a otras personas

mediante textos, formatos electrónicos, comunicaciones orales o escritas, entre otros.

291
En este momento, señalan, Alavi y Leidner, el receptor puede procesar e interiorizar

la información, por lo que vuelve a transformarse en conocimiento.

De una u otra manera la comprensión de una situación real y actual, puede partir de
elementos claves en la práctica del profesional de salud, por ello es importante definir la
sensación, percepción, realidad objetivo y conceptualización; pues estos representan los
pasos para la construcción del conocimiento de las prácticas adecuadas en salud y medicina
en las diversas áreas de trabajo.

1.1. Sensación
La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados
simples (Matlin y Foley 1996). La sensación también se define como la respuesta de los
órganos de los sentidos frente a un estímulo (Feldman, 1999). Cuando una persona tiene
una sensación, da la certeza que sus diversas funciones cognitivas y afectivas se encuentran
en funcionamiento

1.2. Percepción
La percepción es la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización
(Matlin y Foley 1996). La organización, interpretación, análisis e integración de los
estímulos, es la actividad de nuestros órganos sensoriales y también de nuestro cerebro
(Feldman, 1999). Asociado a la sensación, se puede concebir que cuando se ha percibido
algo, consecuentemente se tendrá una sensación; ambos términos sensación percepción van
de la mano.

1.3. Realidad Objetiva


La noción de realidad se refiere a aquello que dispone de una existencia verdadera o
auténtica, en oposición a lo que acontece en el plano de la imaginación o de la fantasía. El
concepto de realidad objetiva se vincula a los objetos y sujetos que tienen existencia física
(material), más allá de lo que un sujeto conozca o sepa de ellos. La realidad objetiva, por lo
tanto, existe aun cuando no tengamos conocimiento de ello.

1.4. Conceptualización
Hernández (2007) afirma:

292
La conceptualización es una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que

tenemos del "mundo", y que por cualquier razón queremos representar. Esta

representación es nuestro conocimiento del mundo‖, en el cual cada concepto es

expresado en términos de relaciones verbales con otros conceptos y con sus ejemplos

del mundo real‖ (relaciones de atributo, etc., no necesariamente jerárquicas), y también

con relaciones jerárquicas (la categorización, o asignación del objeto a una o más

categorías) múltiples (el objeto pertenece a diversas jerarquías contemporáneamente, lo

que quita totalmente el aspecto exclusivamente jerárquico a la conceptualización).

Conceptualizar dentro de una investigación, es aportar con términos personales,


determinado tema; a partir de la experiencia se construyen conceptos, convirtiéndose en
una teoría fundamentada en otros autores, la cual también está sujeta a su respectiva
verificación. En las diferentes ciencias, como en enfermería, existen conceptos básicos que
han surgido en el trayecto y aplicación de la medicina los cuales deben ser conocidos y
dominados por los profesionales de la salud.

Conceptualizar, por lo tanto, puede ser considerado como el desarrollo o construcción de


ideas abstractas a partir de la experiencia: nuestra comprensión consciente (no
necesariamente verdadera) del mundo.

1.5. Juicios
El término juicio, que proviene del latín iudicium, tiene diversos usos. Se trata, por
ejemplo, de la facultad del alma que permite distinguir entre el bien y el mal o entre lo
verdadero y lo falso. El juicio es, por otra parte, una opinión, un dictamen o un parecer. En
los campos de la medicina el juicio profesional se basa en el diagnóstico clínico realizado,
fundamentado en teoría y experiencia profesional, lo que a su vez permite brindar una
atención adecuada y el tratamiento correcto a los usuarios de salud.

293
2. Tipos de conocimiento
2.1 Ordinario o empírico
Según Bunge y Sacristan (1992 ) “El conocimiento ordinario es el conocimiento disponible,
el cual no es suficiente para la ciencia, pero que sin embargo es una base para ella, pues es
necesario tener algún tipo de conocimiento por muy pequeño que sea, para poder
formularse las preguntas que van a dar paso a una investigación científica”

También Bunge y Sacristan, establecen que existen tres clases de conocimiento ordinario
son:

a. Conocimiento técnico: es un conocimiento especializado que se encuentra en las artes y


en las habilidades profesionales, este conocimiento no es científico.

b. Protociencia: Es el trabajo cuidadoso y sin objetivo teorético de la observación y la


experimentación. También es llamado ciencia embrionaria.

c. Pseudociencia: creencias y prácticas que se autodenominan ciencia aunque no posean el


planteamiento, las técnicas y los conocimientos de la ciencia. Por ejemplo el espiritismo y
el psicoanálisis.

Estos conocimientos ordinarios no son ciencia propiamente, pero la ciencia se vale de ellos
para avanzar en sus investigaciones. El conocimiento ordinario posee una serie de
generalizaciones empíricas en torno a la cual se organiza gran parte de la vida cotidiana del
ser humano. Algunas de sus características son: que este conocimiento se refiere
principalmente a acontecimientos de la vida cotidiana, no presupone un conocimiento
especializado, no se somete a contrastaciones metódicas, por lo general realiza inducciones,
es decir, resúmenes de hechos observados o inferidos, no es sistemático, es aislado.

2.2. Científico
El conocimiento ordinario, es la experiencia personal o noción sobre determinada situación
que se presenta. Entonces el conocimiento científico (racional) puede decirse que es el más
difundido y utilizado pero no por ello el único. Cuando es invadido por las emociones se
debilita, y lo mismo con la intuición religiosa o estética. De allí que al pensamiento
científico, haya que describirle características primordiales.

294
La ciencia es una actividad que el hombre realiza como conjunto de acciones encaminadas
con el fin de obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que lo rodean. Define
los conceptos con precisión, rigurosa y ordenadamente, sin ambigüedades del lenguaje
corriente. Para que tenga un significado concreto y determinado. Según Sabino, C. (1992),
otras características son:

a. Objetividad: descripción de un conocimiento tal cual es, libre de prejuicios y/u opiniones.

b. Racionalidad: los enunciados deben ser lógicos y coherentes (conceptos, juicios


razonamientos). Se aleja de lo irracional, sobrenatural (arte, religión, etc.)

c. Sistematicidad: organización en las búsquedas y coherencia para incluir todo


conocimiento en conjuntos amplios, conjugando datos sin perder relevancia.

d. Generalidad: los científicos buscan que los conocimientos sean puentes unos con otros
para una comprensión de mayor alcance, de lo particular a lo general.

e. Falibilidad: la ciencia es la única que acepta revisiones, discusiones y correcciones para


hacerla más objetiva, racional.

3. Ciencia
3.1 Definción
La ciencia ha sido utilizada para comprender, domar, y modificar el mundo natural de
acuerdo a las necesidades biológicas y espirituales de los seres humanos. Para Mario Bunge
(1992), ―la ciencia es un conjunto de ideas racionales, verificables y falibles para elaborar
construcciones conceptuales de mundo‖. Mediante estas construcciones, la ciencia ha sido
aplicada para mejorar el medio natural, a partir de las necesidades humanas, y a la creación
de bienes materiales y culturales; esta ciencia aplicada, se convierte en tecnología.

Una definición conceptualizada de ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos


mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se
deducen principios y leyes generales. Según la Real Academia de la Lengua Española:

295
La ciencia no es solo una colección de leyes, un catálogo de hechos sin mutua relación. Es
una creación del espíritu humano con sus ideas y conceptos libremente inventados. “Las
teorías físicas tratan de ser una imagen de la realidad y de establecer su relación con el
amplio mundo de las impresiones sensoriales. Luego, la única justificación de nuestras
estructuras mentales está en el grado y en la norma en que las teorías logren dicha relación
(Albert Einstein)”.

3.2 Funciones
Hasta el Renacimiento todo el saber que no fuera técnico o artístico se situaba en el ámbito
de la filosofía. El conocimiento de la naturaleza era sobre la totalidad: una ciencia
universal. Aristóteles usó los términos episteme y philosophia para clasificar las ciencias,
pero con un significado y contenido muy diferente al de «ciencia» en la Modernidad. Las
primeras clasificaciones se remontan a Aristóteles, que considera tres categorías del saber:

a. Teoría, que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este saber
está constituido por las ciencias cuyo conocimiento está basado en el saber por el
saber: Matemáticas, Física y Metafísica.
b. Praxis o saber práctico encaminado al logro de un saber para guiar la conducta
hacia una acción propiamente humana en cuanto racional: lo formaban la Ética, la
Política, la Económica y la Retórica.
c. Poiesis o saber creador, saber poético, basado en la transformación técnica. Lo que
hoy día se englobaría en la creación artística, artesanía y la producción de bienes
materiales.

4. Método Científico

La existencia de diferentes ideologías en una misma profesión, es factible. De la misma


manera para el método científico existen diversos estilos para su desarrollo, basándose en la
Metodología de la Investigación (UNAM, México) se describen a continuación los métodos
básicos para la indagación acreditada.

296
4.1 Inducción
La inducción es un razonamiento que analiza una porción de un todo; parte de lo particular
a lo general; va de lo individual a lo universal. Es un modo o forma de razonar que consiste
en sacar de los hechos particulares una conclusión general. La característica de este método
es que utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares,
aceptados como válidos para llegar a conclusiones cuya aplicación es de carácter general.

El método se inicia con la observación individual de los hechos, se analiza la conducta y


características del fenómeno, se hacen comparaciones, experimento; y se llega a
conclusiones universales para postularlas como leyes, principios o fundamentos.

4.2 Deducción
Es el razonamiento que parte de un marco general de referencia hacia algo en particular.
Este método se utiliza para inferir de lo general a lo específico, de lo universal a lo
individual. Se busca obtener conclusiones de un principio o supuesto.

Mediante este método de razonamiento se obtienen conclusiones, partiendo de lo general,


aceptado como válido, hacia aplicaciones particulares. Este método se inicia con el análisis
de los postulados, teoremas, leyes, principios, de aplicación universal y, mediante la
deducción, el razonamiento y las suposiciones, entre otros aspectos, se comprueba su
validez para aplicarlos en forma particular. La inferencia deductiva nos muestra la forma en
que un principio general (o ley) se apoya en un conjunto de hechos que son los que lo
constituyen como un todo (variables).

4.3 Análisis/Síntesis
Es un método que consiste en la separación de las partes de un todo para estudiarlas en
forma individual (análisis), y la reunión racional de elementos dispersos para estudiarlos en
su totalidad (síntesis). Las reglas del método de análisis-síntesis son:

a. Observación de un fenómeno, sus hechos, comportamiento, partes y componentes.

b. Descripción. Identificación de todos sus elementos, partes y componentes para poder


entenderlo.

297
c. Examen crítico. Es la revisión rigurosa de cada uno de los elementos de un todo.

d. Descomposición. Análisis exhaustivo de todos los detalles, comportamientos y


características de cada uno de los elementos constitutivos de un todo; estudio de sus partes.

e. Enumeración. Desintegración de los componentes a fin de identificarlos, registrarlos y


establecer sus relaciones con los demás.

f. Ordenación. Volver a armar y reacomodar cada un de las partes del todo descompuesto a
fin de restituir su estado original.

g. Clasificación. Ordenación de cada una de las partes por clases, siguiendo el patrón del
fenómeno analizado, para conocer sus características, detalles y comportamiento.

h. Conclusión. Analizar los resultados obtenidos, estudiarlos y dar una explicación del
fenómeno observado.

4.4 Pasos del método científico


a. Problema: es la existencia de una situación que demanda un estudio; comprende el
análisis sensorial sobre algo -un hecho, un fenómeno, una demanda, un problema- que
despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en
vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del
proceso.

b. Hipótesis: es la explicación que se le da al problema, hecho o fenómeno observado con


anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no
han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos
posteriores para confirmar su veracidad. Las características de una hipótesis son:

 Plausible: debe estar relacionada con el fenómeno que se quiere estudiar y


estar relacionada con el marco teórico que la sustenta.
 Contrastable: debe tener un referente empírico.
 Refutable: tienen que poder ser refutables por la experiencia.
 Precisa: Debe formularse en términos claros y concretos.

298
 Comunicable: debe ser comprendida de una sola manera por todos los investigadores.
 General: su poder de explicación debe superar el caso individual.

Recolección de datos: esta fase del método científico consiste en probar experimentar
para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su
totalidad. Para ello se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de
confirmarse como ciertas. La recaudación de información se puede hacer de diversas
maneras: libros, revistas, entrevistas, entre otras. Se debe pasar a un segundo plano, que
es la organización, tabulación y presentación de resultados, útiles para la aceptación y
conclusión del proceso de investigación.

d. Aceptación o rechazo del a investigación: es un análisis complejo donde se compara


paralelamente el planteamiento del problema, la hipótesis en contraposición de la
información recopilada; dando los fundamentos y evidencias para aprobar o
rechazar la hipótesis.
e. Conclusiones/soluciones: son los hallazgos finales, que parten de los objetivos
propuestos o motivos de la investigación, dando respuesta a su logro o el
impedimento del alcance de la investigación. Permite a su vez, dar propuestas para
mejorar la solución, de manera general, sin importar que la hipótesis haya sido
aprobada o rechazada. Son las pautas finales de la investigación y en respuesta a la
experiencia obtenida, las acciones a implementar para el debido seguimiento y
resolución del problema inicial.

5. Investigación

5.1 Definición

Según Ander-Egg, (1992), “La investigación es un procedimiento reflexivo,

sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los

299
hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad...-

una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para

conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades parciales”.

También Teresa Yurden (2002), afirman que “una investigación llega a ser ciencia

cuando en ellas se han construido teorías, de ahí que los datos, los problemas, las

hipótesis y las leyes sueltas no constituyen una ciencia, la teoría es un elemento sin

el cual no hay ciencia, la investigación científica, arranca de preguntas y culmina

con la construcción de sistemas de ideas muy compactos, a saber, las teorías”.

5.2 Tipos de Investigación


a. Pura
También recibe el nombre de investigación básica, teórica o dogmática. Se caracteriza
porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas
teorías o modificar las existentes mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o
principios, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos
con ningún aspecto práctico. Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el
procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones
estudiadas. Poco se preocupa de la aplicación de los hallazgos, por considerar que ello
corresponde a otra persona y no al investigador.

También busca el progreso científico y su importancia reside en que presente amplias


generalizaciones y niveles de abstracciones con miras a formulaciones hipotéticas de
posible aplicación posterior. Persigue igualmente el desarrollo de una teoría o teorías
basadas en principios y leyes. La investigación pura es un proceso formal y sistemático de
coordinar el método científico de análisis y generalización con las fases deductivas e
inductivas del razonamiento. Pardinas nos dice que la investigación pura "tiene como

300
objeto el estudio de un problema destinado exclusivamente al progreso o a la simple
búsqueda del conocimiento"

b. Aplicada

Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza


porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La
investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, ya
que depende de sus descubrimientos y aportes teóricos. Busca confrontar la teoría con la
realidad. Esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere
de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación aplicada, lo que le interesa al
investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.

En realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las


investigaciones básicas y de las aplicadas. "La investigación aplicada, movida por el
espíritu de la investigación fundamental, ha enfocado la atención sobre la solución de
teorías. Concierne a un grupo particular más bien que a todos en general. Se refiere a
resultados inmediatos y se halla interesada en el perfeccionamiento de los individuos
implicados en el proceso de la investigación".

La investigación aplicada persigue fines más directos e inmediatos. Tal es el caso de


cualquier estudio que se proponga evaluar los recursos humanos o naturales con que cuenta
una región para lograr su mejor aprovechamiento, o las investigaciones encaminadas a
conocer las causas que provocan una enfermedad, con el fin de proteger la salud.

6. Diseños
6.1 Observacionales
En los campos de las ciencias sociales, la psicología y la medicina, entre otros, el estudio
observacional constituye una herramienta esencial. Este tipo de investigación arroja una
conclusión al comparar los sujetos con un grupo de control, en casos en donde el
investigador no tiene ningún control sobre el experimento.

301
Un buen ejemplo de un estudio observacional es una investigación que compare el riesgo
de desarrollar cáncer de pulmón entre fumadores y no fumadores. La razón principal para
llevar a cabo cualquier investigación observacional se debe a cuestiones éticas.

6.2. Descriptivos
Los estudios descriptivos buscan caracterizar y especificar ciertas propiedades de personas,
grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Registran,
miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o fenómenos a investigar.

6.3. Analíticos
Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste
fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de
control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar
o invalidar.

6.4. Explicativos
Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del
establecimiento de relaciones entre conceptos, están dirigidos a responder a la causa de los
eventos sociales. Su interés se centra en explicar por qué y en qué condiciones ocurre un
fenómeno, o por qué dos o más variables están relacionadas.

6.5 Cuasi experimental


Es un tipo de investigación que no asigna los sujetos al azar, sino que trabaja con grupos
intactos, se basa en los principios encontrados en el método científico.

6.6. Clínico controlado


Un estudio de control de casos constituye un método ampliamente utilizado por la
profesión médica, como una manera fácil y rápida de comparar tratamientos o investigar las
causas de una enfermedad.

6.7. Intervención
La investigación es una manera de intervenir; o intervenir, es una forma de investigar. La
investigación de intervención es conceptual - contextual y da paso a los antecedentes, los
cuales son una búsqueda analítica por categorías. Estos antecedentes concluyen un vacío de
conocimiento, el cual influye en la definición de la relevancia del proyecto. El tipo de

302
intervención, el que tiene relación con la investigación, debe ser pensado en el sentido de
adhesión‖ a un paradigma en el campo de las ciencias sociales. Se encuentra necesaria y
definitivamente articulado con un posicionamiento paradigmático.

6.8. Operativos
La Investigación Operativa es una disciplina moderna que utiliza modelos matemáticos,
estadísticos y algoritmos para modelar y resolver problemas complejos, determinando la
solución óptima y mejorando la toma de decisiones.

6.9. Experimentales
Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en
condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa
se produce una situación o acontecimiento particular.

7. Variables
7.1 Definición
La definición conceptual de las variables identificadas en las investigación refleja la
expresión del significado o plano teórico que el investigador le atribuye a cada variable
para los fines de cumplir con los objetivos específicos planeados. Según Tamayo y Tamayo
(2003) la definición conceptual es necesaria para unir el estudio a la teoría.

Por otra parte Arias (2006) señala que una variable es una característica o cualidad,
magnitud o cantidad susceptible de sufrir cambios y es objeto de análisis, medición,
manipulación o control en una investigación.

Las variables identificadas en el estudio indicarán en forma directa que se debe observar o
medir en el proyecto de investigación radicando en estos aspectos y su importancia.

7.2 Tipos de variables


a. Variables Independientes: factores que constituyen la causa, siendo que previamente han
demostrado ser factores de riesgo del problema que se estudia en el nivel investigativo
relacional. En los estudios observacionales se plantea solo una variable independiente como
estrategia para demostrar la relación de causalidad.

303
b. Variables Dependientes: representa la variable de estudio. Mide o describe el problema
que se está estudiando, para su existencia o desenvolvimiento depende de otra u otras
variables independientes, pero su variabilidad está condicionada no solamente por la
variable independiente, sino por el resto de las variables intervinientes (variables confusión,
intermedias y control). Es la más importante del sistema porque determina la línea de
investigación.

c. Variables Confusión: es propio del estudio observacional. Su aparición puede Intensificar


o antagonizar la relación aparente entre el problema y la posible causa, es decir, entre la
variable independiente y la variable dependiente. Su influencia se percibe tanto en la
dependiente como en la independiente. El control que se realiza en este caso es el análisis
estadístico estratificado

d. Variables Intermedias: aparece de manera inesperada, por lo tanto es metodológicamente


incontrolable entre el factor causal y el efecto, su naturaleza es aleatoria. Es imposible
conocer su distribución antes de ejecutar su recolección de datos, en los estudios
observacionales se neutraliza su participación mediante el análisis multivariado y en los
estudios experimentales mediante el análisis de la covarianza. En la mayoría de los casos la
variable suele ser numérica.

e. Variables de Control: posee fuerte influencia sobre la variable dependiente y ningún


efecto reconocido sobre la variable independiente. Se le identifica en el momento de la
planeación. En los estudios observacionales su control se realiza mediante los criterios de
elegibilidad; es decir criterios de inclusión y criterios de exclusión. En los estudios
experimentales el control se realiza mediante la construcción de bloques, es decir se le
integra al análisis estadístico, pero en ningún caso se busca su interacción con la variable
manipulada o variable independiente y aunque tiene influencia sobre la variable
dependiente no se estudia como factor causal.

Estas tres últimas variables se conocen como variables intervinientes, porque son aquellas
que afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y
dependientes.

304
7.3 Indicadores
Son herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e impactos; son
medidas verificables de cambio o resultado, diseñadas para contar con un estándar contra el
cual evaluar, estimar o demostrar el progreso con respecto a metas establecidas, facilitan el
reparto de insumos, produciendo y alcanzando objetivos. Una de las definiciones más
utilizadas por diferentes organismos y autores es la que Bauer dio en 1966: "Los
indicadores sociales son estadísticas, serie estadística o cualquier forma de indicación que
nos facilita estudiar dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos con respecto a
determinados objetivos y metas, así como evaluar programas específicos y determinar su
impacto". Si bien los indicadores pueden ser cualitativos o cuantitativos.

7.4 Escala de medición


Las variables, se pueden clasificar en uno de las escalas siguientes:

a. Nominal: Sus valores sólo se pueden clasificar en clases (o categorías), no se pueden


ordenar de pequeño a grande o de menos a más. Ejemplos: sexo, estado civil, profesión,
ocupación.

b. Ordinal: Sus valores se pueden clasificar en categorías y se pueden ordenar en jerarquías


con respecto a la característica que se evalúa. Ejemplos: nivel socioeconómico, Apgar,
puntaje Apache de Gravedad cardíaca, clase social, lugar en la clase.

c. De intervalo: Sus valores tienen un orden natural, es posible cuantificar la diferencia


entre dos valores de intervalo. Generalmente tienen unidad de medida. Una variable de
intervalo es discreta cuando sólo puede tomar un valor entero (por ejemplo: número de
hijos, veces que se consultó al establecimiento de salud); o bien es continua si puede tomar
cualquier valor en un intervalo (por ejemplo.: peso, talla, índice de masa corporal).

d. De proporción: El cero representa la ausencia de la característica que se evalúa.


Ejemplos: costo por atención, adecuación peso (edad).

7.5 Operacionalización de las variables


En el proceso de operacionalización, las variables son todo aquello que se va a medir. Se
caracterizan por ser cualidades de la realidad susceptibles de adoptar diferentes valores, es

305
decir, puede variar de un objeto o individuo a otro. Presentan dos características
fundamentales: ser características observables de algo, y ser susceptible de variación.

Una vez definida conceptualmente las variables identificadas en el estudio que especifique
lo que se debe observar o medir, es un momento de gran importancia pues tendrá
repercusiones en todos los momentos siguientes, es hacerlas tangibles, operativas, medibles
o por lo menos registrables en la realidad porque se procede a determinar las operaciones a
ejecutar que conduzcan a la obtención de la información requerida y que justifique el
proyecto de investigación. Tamayo y Tamayo (2003), explican que las definiciones
operacionales son esenciales para poder llevar a cabo cualquier investigación, ya que los
datos deben ser recogidos en términos de hechos observables.

La definición operacional de cada variable identificada en el estudio representa el


desglosamiento de la misma en aspectos cada vez más sencillo que permitan la máxima
aproximación para poder medirla, estos aspectos se agrupan bajo las denominaciones de
dimensiones, indicadores y de ser necesarios subindicadores. Las dimensiones representa el
área o áreas del conocimiento que integra la variable y de la cual se desprende los
indicadores, constituyendo estos últimos los aspectos que se sustraen de la dimensión, que
van a ser objeto de análisis de la investigación. Si los indicadores resultan complejos se
simplificarán en subindicadores.

B. PSICOLOGIA SOCIAL
1. Psicología Social
1.1. Definición y objetos de estudio
Según Morales & Moya, ( 2010) la Piscología Social se define como―Intento de

comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas

individuales resultan influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras

personas‖. (p.6). El ser humano por naturaleza es sociable, debe interactuar con otras

306
personas, relacionándose con diferentes tipos de personas, con pensamientos, sentimientos

y conducta diferentes.

La Psicología social se encarga de explicar cómo interactúa el ser humano con el contexto,

donde influye el entorno, relacionado al estilo de vida que tengan las personas, donde existe

un proceso para obtener una identidad social, reflejado en la figura 1.

Figura 1: Procesos que intervienen en la búsqueda de la identidad social.

Fuente: Definición de Psicología Social, J. Francisco Morales y Miguel Moya, Página 11

1.2 Historia de la psicología social

Seidmann, (2008) afirma que la Psicología social remota a fines del siglo XIX, en
Francia, con los trabajos de Gabriel Tarde (Francia, 1843-1904, Las leyes de la imitación,
1890 y Estudios de Psicología Social, 1898) y en Austria, con el aporte de Gustav
Ratzenhofer, la toma de conciencia sociológica, 1898.

En la historia se destaca la figura de Wilhem Wundt (1832-1920), un científico prolífico


que crea simultáneamente una psicología experimental, no social, como disciplina

307
autónoma, ciencia de la naturaleza, una metafísica científica y una psicología social
histórica, ciencia social no experimental y ciencia del espíritu.

Francia es también la cuna de algunos pensadores cuyos aportes fueron cruciales para la
psicología social. Emilio Durkheim (1858-1917), sociólogo positivista vinculado a los
orígenes de la sociología en Francia, enfatizó la primacía de lo social por encima de lo
individual. Lo social es irreductible a una explicación psicológica individual, posee
características peculiares y es anterior a la existencia del individuo. La causa determinante
de un hecho social debe ser buscada en otros hechos sociales precedentes y no en los
estados de conciencia individual‖ (E. Durkheim, 1894, Las reglas de método sociológico).
Este fue el punto sobre el cual polemizó con Gabriel Tarde acerca de la primacía fundante
de los fenómenos humanos: lo social vs. lo individual. (p.7, 8, 9)

William Mc. Dougall (1871-1938) desarrolló inicialmente una psicología individual


(Introduction to Social Psychology, 1908). Considera a los instintos como origen o causa de
la conducta humana individual o social. Cada instinto se corresponde con una conducta
específica a la que explica y su correspondiente expresión emocional, como, por ejemplo, el
instinto de huida se corresponde con el temor.(Seidmann, 2008 p.11)

Sin embargo, la producción posterior de Mc. Dougall (The Group Mind, 1920) incursiona
en la psicología colectiva, con una perspectiva genética y más social de la mente humana
que ―está moldeada por la sociedad en la que se desarrolla‖, siendo el producto de la
interacción humana. (Seidmann, 2008 p.11)

Al analizar la historia de la psicología, social se evidencia como los percusores la


presentaban a un inicio como algo individual, sin embargo con el transcurso del tiempo se
fueron involucrando aspectos de carácter social. Siempre prevalecieron dos corrientes la
Psicología social Psicológica (individual) y la psicología social sociológica (social) ambas
como una derivación del pensamiento.

308
1.3 Perspectivas teóricas y conceptuales

Pérez, (2012) afirma que las teorías son cuestiones reflexivas con argumento lógico que
sirven para fundamentar el estudio de alguna área. En psicología social, las grandes
corrientes de pensamiento son la Gestalt, la Psicoanalítica y la Conductista. (p.12)

Según (Pérez, 2012) “El sistema gestaltista está orientado hacia la experimentación. De no
haber sido por esto, la psicología social estaría en las etapas iníciales de la especulación
filosófica, y se hubiera obtenido poco progreso en lo que se refiere al entendimiento de la
conducta humana‖”(p.12)
Se denominan ciertos atributos siendo estos:
 Semejanza: las personas o grupos se comportan de la misma forma por que están
agrupados.
 Proximidad: dependiendo de la distancia se puede dar la organización perceptiva.
 Experiencia pasada: influye el pasado en el comportamiento.
 Buena forma: cuando dos estímulos semejantes se encuentra integrados en un todo.
 Asimilación y contraste: asimilar e integrarse al ambiente.
En relación a la teoría psicoanalítica, surgieron tres temáticas importantes por Freud,
precursor de la psicología, cargando la parte inconsciente del ser, haciendo mención de:
 La estructura de la personalidad
 Dinámica de la personalidad
 Estructura y dinámica de la familia, psicología de grupo y la socialización del
individuo.

1.4 El movimiento conductista y la psicología social

“Este sistema reduce la conducta a una simple acumulación de respuestas a determinados


estímulos. Algunos aspectos y conceptos empleados por los conductistas en sus estudios y
utilizados también por los psicólogos sociales son dos tipos de aprendizaje:
condicionamiento clásico y condicionamiento operante. Pavlov es representante del

309
condicionamiento clásico; y Thorndike junto con Skinner, tienen el mérito por el operante.
(Pérez, 2012 p.15)
Figura 2: Teorías sociales

Fuente: Piscología Social, Klein, Rodríguez Pérez (2012) p. 8

1.5. Niveles de explicación de la psicología social


 Según la categoría en niveles de explicación de Willem Doise, la psicología Social
se clasifica en:

 Interindividual
 Interindividual
 Posicional
 Ideológico
1.6 Campos de aplicación
 La psicología se aplica en los siguientes campos:
 Infantil
 El adulto
 Organizacional

310
 Ambiental
 Psicología comunitaria
 Psicología de la salud
 Del deporte
 Forense
 Educacional
1.7 Relación con otras disciplinas:
Sociología, Antropología, Psicología de la personalidad, enfermería entre otras.
La psicología social se relaciona con otras ciencias: Sociología, Geografía, Antropología,
Estadística, Economía, y Educación, cada una de ellas se relaciona con el ser humano.

2. Influencias Culturales sobre la Personalidad

2.1. Influencias culturales sobre el individuo


Según Vera Noriega, Rodríguez Carvajal, & Grubits, (2008)”Un modelo de los más
utilizados en psicología social sobre todo por la psicología americana enfatiza los valores
del grupo social de pertenencia, que hace posible un proceso identitario basado en los
valores del colectivo, como sucede en las sociedades tradicionales a lo que se le llama
colectivismo, lo cual implica un auto concepto y bienestar subjetivo vinculado a las normas
y reglas del grupo, obteniendo a cambio, protección y un nivel de riesgo menor al que
enfrentarían de manera solitaria”. (p.101)
Estos valores se refieren a lo cultural, haciendo relación de la influencia que se tienen en la
personalidad, dependiendo dela cultura que se practique en los grupos. Cada individuo tiene
sus propios valores culturales, mismos que se adquieren durante la vida.

2.2. Diferencias culturales en las relaciones interpersonales


Según Martínez, (2008) “La posibilidad que cada ser humano tiene de reconocerse a sí
mismo es a lo que se ha denominado identidad, pero, el hecho de que tal identidad se
construya en entornos naturales y socioculturales precisos, complica enormemente su
significado, de lo que se desprende no sólo la pluralidad de identidades posibles, sino

311
también las transformaciones y modificaciones que sufre una identidad concreta bajo el
influjo de las influencias sociales y del paso del tiempo‖. (p1)
Es así como el ser humano dependiendo de sus relaciones interpersonales, va formando su
cultura, no todas las culturas son iguales, sin embargo debe lograrse el respeto y la igualdad
en la atención a las personas respetando su cultura.

2.3. Rasgos de la personalidad del guatemalteco


Los guatemaltecos definen su personalidad por presentar las siguientes características:
 Trabajadores: se adaptan rápido, se esfuerzan por trabajar, tienden a buscar la
superación.
 Respetuosos: el guatemalteco es una persona acogedora y cálida. Por lo general son
sonrientes al saludar.
 Esforzados: realizan el trabajo con pasión y esfuerzo, luchan por salir adelante.
 Sencillos: disfrutan de las cosas más simples de la vida.
 Responsables: cumplen con las tareas que tienen asignadas.
 Llenos de esperanza: Creen en la posibilidad de una vida.
 Serviciales: Están dispuestos a apoyar a otras personas cuando lo necesitan

2.4. La percepción el mundo cotidiano


Primerano, ( 2015) en su Tesis Doctoral titulada La Percepción como Fudmaneto de

la Identidad Peronsal concluye en que La percepción y la identidad personal, son

ámbitos inseparables, sin la una no hay la otra. Desde la percepción logramos abrir

un espacio y desde ese espacio tener un punto de referencia para con el mundo y los

demás. Pero es un espacio no ocupado con objetos, si no de situaciones, de

proyectos, un espacio de sentido‖. (p330)

Es como el ser humano debe adaptarse a la realidad que a diario se vive, interactuando con
el entorno; enfrentado las situaciones que se presentan. En salud, por ejemplo se interactúa
con diferentes personas, por lo tanto el personal debe tomar en cuenta cómo percibe la

312
persona a quien se presta el servicio la realidad que vive y adaptarse a ella, respetando en
todo momento su identidad personan y su cultura.

2.5. Repercusiones de la aculturación en el individuo y en el grupo


El individuo al relacionarse con diferentes grupos de personas se acultura, esto significa
que asimila y capta los elementos culturales de otro grupo. Esto puede darse de forma
positiva o negativa.

3. Formación de Grupos
3.1 Noción de grupos

Según Pérez N. d.,(2015)”Hablar de grupo de personas es relacionarlas con identidad,


comunicación, relaciones interpersonales, cumplimiento de normas, distribución de tareas,
objetivo común, e intercambio de ideas, opiniones y/o conceptos: aspectos que contribuyen
a elevar la productividad de lo planeado”.. (p.6)
Un grupo está formado por personas que se enfocan en un mismo objetivo, idealmente
deben compartir, fomentar el respeto, la equidad, para poder alanzar las metas propuestas.
3.2. Tipos de grupos
 Primarios: afectividad, compromiso y solidaridad (la familia)
 Secundarios: están conformados por un gran número de personas, persiguen
objetivos en común (una empresa y/o institución)
 De referencia: se internalizan reglas y valores, pero no se pertenece al grupo, sirven
de referencia; por ejemplo hacer dieta, donde se forma parte de un grupo pero no se
convive personalmente con todas las personas que persiguen este mismo objetivo.
 De pertenencia: cuando se forma parte del grupo por pertenecer a un lugar de
forma legal, por nacionalidad, por ejemplo ser guatemalteco.
 Formales: grupos donde existen reglas para pertenecer, por ejemplo los distintos
colegios de profesionales del país.
 Informales: Grupos integrados por compañerismo o amistad.

313
3.3. Formación y desarrollo
Almagia, (1998) afirma que “los grupos se forman cuando las personas perciben o creen
que pueden lograr algo en conjunto más que mediante la acción individual, o cuando ven al
grupo como un medio para satisfacer ciertas necesidades, las cuales pueden ser muy
variadas y relacionarse en distinto grado con las metas oficiales del grupo”. (p.125)
Según Sada, (2011)existen factores para la formación de grupos, mencionando los
siguientes:
 La proximidad física: es más probable que los vecinos del mismo pueblo formen un
grupo que los que viven en diferentes localidades.
 Atracción física: las personas que se atraen físicamente pueden formar un grupo,
por ejemplo, jóvenes.
 Recompensas: satisfacción de necesidades económicas y sociales.
 Apoyo social: quizás proporcionado por los miembros de un grupo en tiempos de
crisis.
 Los grupos en salud también se forman tomado en cuenta los factores mencionados
con 3.4. Factores que influyen en los grupos
 a. El ambiente físico de los grupos: se refiere al lugar geográfico donde se
desarrollan las personas. Las características que puedan adquirir los grupos en
relación al vestuario, vocabulario, entre otras cosas.
 b. El ambiente social de los grupos: influye el entorno cultural, donde los grupos
comparten costumbres y hábitos conforme a la sociedad donde se relacionan
conforme al grupo al que pertenecen.
 c. Influencia social de los grupos: Se refiere a la influencia que tienen otros grupos
sobre el individuo; debido a que este se acultura y se adapta a la sociedad con la que
vive. En el tema de salud, la calidad de vida es uno de los factores que interviene
socialmente.

La Organización Mundial de la Salud, en 1994, definió la calidad de vida como

“percepción personal de un individuo de su situación de vida dentro del contexto

314
cultural y de valores en que vive y en relación con sus objetivos, expectativas,

valores e intereses”.(Sánchez, 2014 p.497) anterioridad, se van desarrollando de

acuerdo a las metas e indicadores que se han propuesto. El fin primordial de los

grupos salubristas es promocionar la salud, prevenir la enfermedad, obtener la

curación y rehabilitación de las personas.

d. . Estabilidad y cambio:
e. Los grupos deben tener estabilidad y esto depende de los integrantes del mismo, de
igual forma existen cambios en los grupos donde las personas que pertenecen a él,
deben unirse para enfrentarlos de forma positiva.
f. h. Estructura grupal: Normas, roles y estatus
g. Rommeveit (1965) “considera que los tres significados más importantes que ha
recibido el concepto de norma han sido:La norma social como uniformidad de
conducta, lo que todo el mundo hacer, la norma como presión social, la norma como
interpretación de la realidad”.(Sánchez, 2014 p.282)
3.4 Factores que influyen en los grupos

3.5. Roles de los grupos


En relación a los roles de los grupos Sánchez, (2014) describe los tipos siendo estos:

 Roles relacionados directamente con la tarea y dirigidos explícitamente a las


metas colectivas: su propósito es facilitar y coordinar los esfuerzos del grupo
en relación a la tarea que se va a realizar, selección y definición de un
problema común y con la solución de este problema. (p.275)
 Roles de constitución y mantenimiento del grupo o roles socioemocionales:
tienen como finalidad la estructuración de actitudes y orientaciones centradas
en el grupo o el mantenimiento. (p.275)
 Roles individuales: dirigidos a la satisfacción de necesidades personales
prácticamente irrelevantes para la tarea grupal o incluso negativas para el
mantenimiento de la cohesión del grupo. (p.275)

315
En relación al tema de salud, el profesional desempeña diferentes roles en los grupos,
respetando los reglamentos establecidos en el que hacer de enfermería, enfocando
siempre la filosofía de enfermería que se basa en el respeto por la vida. Según
Almagia, (1998)”así como los roles se refieren a la diferenciación de funciones dentro
del grupo, los estatus se refieren al prestigio asociado a las distintas posiciones que
ocupan las personas en el grupo.

Cada persona ocupa una posición en el grupo, la cual corresponde a la caracterización


total de las partes diferenciadas asociadas con esa persona en particular”. (p130) Se
debe respetar en los grupos el estatus de cada persona, según posición, profesión entre
otros. Debido a que el rol que desempeñan en los grupos lo hacen en base a su
experiencia.

4. El trabajo de grupo y solución de problemas


4.1 El individuo y su participación en grupos

Sánchez, (2014) hace énfasis en las decisiones individuales vrs las grupales citando a

Thorndike (1938) quien concluyó que el grupo es superior al individuo en la

solución de problemas y en la toma de decisiones.(p.434). Es así como se refleja que

un grupo tiene su fuerza en la unión de sus integrantes, el impacto de sus metas será

reflejado en el trabajo en equipo, donde cada individuo debe integrarse al grupo,

sentirse parte de él.

En salud, debe existir una buena integración, debido a que el trabajo que se realiza

en todos sus ámbitos es de forma grupal; ya sea de integración de grupos de familia,

comunitarios, grupos de trabajo en puestos, Centro de Salud, Centros de Atención

Permanente y/o Hospitales entre otros.

316
4.2. Solución de problemas en el grupo
Batley, (2000) representa en la figura No. 3 la metodología que los grupos deben
abordar para la resolución de problemas, identificando y trabajando en 7 etapas (p.14)

Figura No.3 Metodología de resolución de problemas

Fuente: Ministerio de Educación de la Nación, Instituto Internacional de Planteamiento de la


Educación, Buenos Aires (2000) Resolución de Problemas Página 14

4.3. Influencia del liderazgo en el grupo


Almagia, (1998) Sistiene que existe influencia positiva y negativa, habitualmente se

piensa en la influencia positiva, donde la persona cambia en la dirección deseada o

requerida por el agente. Sin embargo, la influencia puede ser también negativa, en

este caso la persona tenderá a adoptar una actitud o conducta que sea la opuesta a la

que el agente intenta lograr.

La influencia negativa, que también se ha llamado "efecto boomerang", puede

deberse a una evaluación negativa del agente por parte del objeto de influencia, a la

comunicación inadvertida de información que va en contra del efecto deseado por el

agente, o a una reacción negativa de la persona por sentir amenazada su libertad o

317
independencia. (p.211). Cuando se ejerce un liderazgo positivo, los objetivos de los

grupos se alcanzan de la mejor manera, el liderazgo negativo conlleva a estancar las

actividades de grupo y dificulta cumplir con las metas establecidas.

4.4. Efectos de la estructura en el grupo


Fernández, (1999) afirma que “la estructura de un grupo es el modelo o patrón de

relaciones interpersonales que le es propio y ése parece ser el sentido general del

concepto de estructura de grupo que opera en los enfoques de distintos investigadores

pertenecientes a esta área” (p1)

La estructura de un grupo debe estar bien fortalecida, para que los efectos que

obtenga no sean negativos.

4.5. La cooperación, la competencia y el espíritu de grupo


Ginés & Monica, (2007) definen la ccoperación y competencia como la ―Capacidad

de trabajar y hacer y hacer que los demás trabajen, colaborando unos con otros.

Implica la intención de colaboración y cooperación con otros, formar parte de un

grupo, trabajar con otros, y no de forma individual y competitiva‖. (p.7)

El personal de salud debe tomar en cuenta estos tres aspectos al realizar el trabajo en
todos sus ámbitos, cooperar, crear competencia de forma positiva y tener espíritu de
trabajo para trabajar en equipo con el resto de personal en los diferentes servicios de
salud.
4.6. Rendimiento grupal
Este se basa en la productividad del grupo, es resultado de toda una serie de variables y
procesos grupales implicados en la realización de la tarea. En el sector salud, el
rendimiento se mide en base a indicadores, por ende el grupo debe trabajar en equipo para
poder alcanzar sus metas.

318
4.7. Estrategias para promover la productividad
Según Velásquez de Naime, Nuñez Botini, & Rodríguez Monroy, (2010) Dentro de las
estrategias para mejorar y/o promover la productividad se menciona (p.1-4)
 Identificar los factores que afectan la productividad.
 Establecer alternativas para mejorar la productividad
 La creación de un plan de mejoramiento de la productividad
5. Comportamiento y Actitudes Sociales
5.1. Naturaleza de la actitud
Definiciones de actitud según la revista EDU Física en el artículo de Las Actitudes cita
diferentes definiciónes:
 F. H. Allport: “Una actitud es una disposición mental y neurológica, que se organiza
a partir de la experiencia y que ejerce una influencia directriz o dinámica sobre las
reacciones del individuo respecto de todos los objetos y a todas las situaciones que
les corresponden”.
 R. H. Fazio & D. R. Roskos-Ewoldsen: “Las actitudes son asociaciones entre
objetos actitudinales (prácticamente cualquier aspecto del mundo social) y las
evaluaciones de esos objetos”.
 C. M. Judd: “Las actitudes son evaluaciones duraderas de diversos aspectos del
mundo social, evaluaciones que se almacenan en la memoria”.
Tomando como referencia las definiciones anteriores se considera que la actitud está
relacionada al individuo y al entorno donde se relaciona. El personal de enfermería debe
tomar en cuenta que la actitud en la prestación de los servicios de salud es de suma
importancia, debido a que se trabaja de forma directa con las personas.
5.2. Estructura de la actitud
Modelos Tridimensional, Bidimensional y Unidimensional Según el modelo tridimensional
toda actitud incluye tres componentes: a) el cognitivo; b) el afectivo; y, c) el conativo-
conductual (McGuire, 1968, 1985; Breckler, 1984; Judd y Johnson, 1984; Chaiken y
Stangor, 1987):

319
a. El componente cognitivo se refiere a la forma como es percibido el objeto
actitudinal (McGuire, 1968), es decir, al conjunto de creencias y opiniones que el
sujeto posee sobre el objeto de actitud y a la información que se tiene sobre el
mismo (Hollander, 1978).
b. El componente afectivo podría definirse como los ‗sentimientos de agrado o
desagrado hacia el objeto‘ (McGuire, 1968).
c. EFigura: 4 Representación del Modelo de Actitud-Comportamiento (Bentler y
Speckart, 1981) l componente conativo hace referencia a las tendencias,
disposiciones o intenciones conductuales ante el objeto de actitud (Rosenberg,
1960; Breckler, 1984). (Landa, 2016 p.6)
5.3. Relación entre actitud y conducta
El modelo de actitud de Fishbein y Ajzen planteaba que las actitudes no incidirían en el
comportamiento sino a través de la intención. Además, consideraba que la norma subjetiva,
es decir, la norma social del grupo de referencia influía sobre la intención comportamental
y no sobre la conducta real.

Bentler y Speckart (1979, 1981) modificaron el modelo de Fishbein y Ajzen en dos

puntos fundamentalmente por una parte, postularon que la conducta previa afecta tanto

a las actuales intenciones conductuales como a la conducta futura, por otra, que las

actitudes pueden influir directamente a la conducta, además de influirla indirectamente

a través de las intenciones conductuales (Landa, 2016 P. 11).

En el grafico 4 se puede analizar como la actitud y el comportamiento tiene una


relación intrínseca.

320
Fuente: Actitudes Definición y Medición Silvia Landa(2016) página 12

5.4 Estudio de los estereotipos

Según Santoro (1977:96), la primera formulación del término fue realizada por Lippman en
1922 y, posteriormente, por Katz y Braly (1933). Para Lippman “los estereotipos son
representaciones o categorizaciones rígidas y falsas de la realidad, producidas por un
pensamiento ilógico. Así mismo, ejercen una función de economía en la relación entre el
individuo y el ambiente, al simplificar el proceso”. (Fajardo, 2006 p.59) Los estereotipos
pueden ser de tipo social, cultural y racial. Los estereotipos son creencias entre grupos humanos
relacionados a la cultura.
5.4. Estudio de los estereotipos

Según Santoro (1977:96), la primera formulación del término fue realizada por Lippman en
1922 y, posteriormente, por Katz y Braly (1933). Para Lippman “los estereotipos son
representaciones o categorizaciones rígidas y falsas de la realidad, producidas por un
pensamiento ilógico”. Así mismo, ejercen una función de economía en la relación entre el
individuo y el ambiente, al simplificar el proceso. (Fajardo, 2006 p.59) Los esteriotipos
pueden ser de tipo social, cultural y racial. Los esterotipos son creencias entre gurpos
humanos relacionados a la cultura.
5.5 Prejuicio o distancia social

Según Montes, (2008)”El prejuicio se define como una actitud negativa hacia un grupo
social o hacia una persona percibida como miembro de ese grupo‖. (p1) El prejuicio o
distancia social entre los seres humanos se debe a cuestiones de actitud, por discriminación.

321
Dentro de la Misión y Visión del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de
Guatemala se enfoca brindar una atención con calidad y calidez sin discriminación alguna a
los usuarios.

El personal de enfermería debe tomar en cuenta que estas actitudes negativas (prejuicio o
distancia social) ponen en riesgo la calidad de atención que se brinda y por ende la vida de
las personas. En todo momento se deben omitir estas actitudes negativas.

5.6 Agresión, conflicto y conciliación

Alvarado, (2003)”El término «conflicto» proviene de la palabra latina conflictus que quiere
decir chocar, afligir, infligir; que conlleva a una confrontación o problema, lo cual implica una
lucha, pelea o combate”. (p.266) La agresión genera conflicto, haciendo énfasis en que es
importante conciliarse, debido a que el ser humano es sociable y no puede vivir aislado.

5.7 Altruismo y conducta pro social

El autor López (1994) distingue, en primera instancia, entre altruismo y conducta


altruista, definiendo el altruismo como una disposición, una orientación hacia el bien de
los otros que se manifiesta en diversas conductas (pág. 10). Y considerando la conducta
altruista, como aquel comportamiento que beneficia a otros, provocando manteniendo
efectos positivos; quien lo lleva a cabo lo hace voluntariamente, con la intención de
ayudar a los demás, y sin anticipar recompensas a corto o largo plazo; y por último, la
conducta debe suponer más costes externos que beneficios externos (pág.10).

Es una conducta necesaria en el profesional de enfermería, pues se pretende en las diferentes


áreas de salud, ofrecer una atención benéfica y con una atención positiva de forma voluntaria,
además de apegarse a las normas y valores que establece la institución sanitaria donde se
implantan las acciones
Roche (1995) considera que la conducta pro social es aquel comportamiento que, sin la
búsqueda de recompensas externas, favorece a otra persona, grupos o metas sociales y aumenta
la probabilidad de generar una reciprocidad positiva, de calidad y solidaria en las relaciones

322
interpersonales o sociales consecuentes, salvaguardando la identidad, creatividad e iniciativa de
las personas o grupos implicados (pág. 10).

5.8. Comunicación persuasiva


La persuasión es una herramienta de comunicación útil para transformar ideas, creencias,
actitudes y, en el mejor de los casos, comportamientos. A menudo tiene mala fama (ya que se
confunde con la manipulación, es decir, el uso de artimañas para convencer al otro de que haga
algo en contra de sus intereses) pero en realidad, estamos rodeados de mensajes persuasivos. Se
utiliza en los discursos políticos, en los medios de comunicación, para enamorar; la utilizan los
grupos religiosos, los ecologistas, los vendedores e, incluso, los psicólogos.

De igual manera un profesional de Enfermería debe utilizar la persuasión, cuando expresa,


promueve y comunica hábitos y procedimientos para elevar la salud. Generalmente la mayoría
de enfermedades son prevenibles, es decir que, si en el proceso de prevención, se tiene una
comunicación persuasiva, será bajo el índice de personas que enferman. Las técnicas de
persuasión se dividen en dos grupos: las racionales y las emocionales. Algunas técnicas
racionales serían la argumentación, la lógica, la retórica, el método científico y la evidencia.
Algunas técnicas emocionales serían la publicidad, la fe, la imaginación, la propaganda, la
seducción, la culpa y la lástima.

Para persuadir necesitamos fijar un objetivo que sea asequible mediante la comunicación. Eso
significa planificar los argumentos ofreciendo una perspectiva que el interlocutor no había
tenido en cuenta. Por ello, los buenos persuasores buscan siempre un resultado final en el que
los dos ganen. Aquí reside la magia.

Uno de los retos a ante el dilema del cambio de actitud por haber procesado la

información, se encuentra en la explicación de ¿por qué cambiar la actitud a veces

lleva a una nueva actitud relativamente permanente, cuyo informe no varía mucho

entre las situaciones? De desde esta perspectiva, la estabilidad que se espera o si el

contexto de la actitud que sentencia sigue siendo estable, con lo cual la misma

323
información temporalmente el acceso a través de situaciones, o si la sentencia se

basa únicamente en habitualmente en la interpretación y el acceso de información

que viene a la mente en todas las situaciones (Schwarz 2007, Schwarz y Bohner

2001).

Todo procedimiento aplicado en la preservación de salud y prácticas de Enfermería, busca un


exitoso procesamiento de la información; lo cual se verá reflejado en el cambio de actitud de
aquellas personas enfermas o que han dejado de estarlo, pero que actualmente reflejan un
cambio de actitud en sus hábitos para impulsar su bienestar físico, social y psicológico.

5.9. Cambio de actitud y procesamiento de información


Desde una perspectiva constructivista, el cambio de actitud resulta de un conjunto diferente de
información que es activado y considerado en la vez que se realice una actitud de juicio; el
cambio de actitud refleja un cambio en la representación de la memoria subyacente de la actitud
de que se trate.
Uno de los retos a ante el dilema del cambio de actitud por haber procesado la información, se
encuentra en la explicación de ¿por qué cambiar la actitud a veces lleva a una nueva actitud
relativamente permanente, cuyo informe no varía mucho entre las situaciones? De desde esta
perspectiva, la estabilidad que se espera o si el contexto de la actitud que sentencia sigue siendo
estable, con lo cual la misma información temporalmente el acceso a través de situaciones, o si
la sentencia se basa únicamente en habitualmente en la interpretación y el acceso de
información que viene a la mente en todas las situaciones (Schwarz 2007, Schwarz y Bohner
2001).

Todo procedimiento aplicado en la preservación de salud y prácticas de Enfermería, busca un


exitoso procesamiento de la información; lo cual se verá reflejado en el cambio de actitud de
aquellas personas enfermas o que han dejado de estarlo, pero que actualmente reflejan un
cambio de actitud en sus hábitos para impulsar su bienestar físico, social y psicológico.

324
5.10. Influencia social
La influencia social, es un proceso psicológico social dónde una persona intenta influir en los
comportamientos y actitudes de otros. Ésta incluye la persuasión, la conformidad social, la
aceptación social y la obediencia social. A través de las normas sociales aprendemos a
comportarnos en sociedad, éstas normas pueden ser explícitas o implícitas, y en cada grupo
social habrá normas de comportamiento diferentes (en cada familia, cada grupo de amigos,
cada colegio, cada trabajo), la persona que entra en un grupo adquiere las normas de ese grupo
mediante un proceso de socialización: a través de la imitación, va aprendiendo las normas de
ese grupo.

La influencia social puede explicarse de dos formas:


 Distorsión del juicio: se percibe la línea correcta, pero sin embargo se dice otra porque
los demás también la dicen (justificamos diciendo que habíamos entendido mal las
instrucciones del experimento).
 Distorsión de la percepción: se elige ese palo porque realmente se percibe como más
largo (aunque no sea verdad) a causa de la presión del grupo.

5.11. Habilidades sociales


Las habilidades sociales son un conjunto de conductas aprendidas de forma natural (y que
por tanto pueden ser enseñadas), que se manifiestan en situaciones interpersonales,
socialmente aceptadas (ello implica tener en cuenta normas sociales y normas legales del
contexto sociocultural en el que se actúa, así como criterios morales), y orientadas a la
obtención de reforzamientos ambientales (refuerzos sociales) o autor refuerzos.

No en vano, también son conductas asociadas a los animales, puestas de manifiesto en las
relaciones con otros seres de la misma especie. En el caso de las personas, estas dotan al
individuo que las posee de una mayor capacidad para lograr los objetivos que pretende,
manteniendo su autoestima sin dañar la de las personas que le rodean. Estas conductas se
basan fundamentalmente en el dominio de las habilidades de comunicación, y requieren de
un buen autocontrol emocional por parte de quien actúa. En muchas enfermedades mentales

325
el área de las habilidades sociales es una de las más afectadas, por lo que el trabajo en la
rehabilitación psicosocial es importantísimo.
Compete al profesional de Enfermería fortalece y mejorar sus habilidades sociales para
incidir positivamente en la salud de los pacientes; si bien es cierto, existen pilares básicos
de la sociedad que permiten que trascienda las habilidades sociales, como lo son la familia,
la iglesia y la escuela, los cuales pueden ser un medio para la promoción de la salud que
influya en las habilidades sociales, y se disminuyan enfermedades comunes y evitables.

6. Psicología Social Aplicada a la Salud


6.1. La psicología Social de la salud
La concepción de Salud, es definida como un bienestar a nivel físico, social y también
psicológico. En los diferentes contextos, han surgido y existen un amplio despliegue de
enfermedades psicológicas, algunas tratables, aunque incurables; y otras que conducen al
individuo a la muerte. Este afecto no es ajeno a los procedimientos de enfermería, por ello
se conceptualizarse Psicología de la Salud: es el estudio científico de cómo los
pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la
presencia real, imaginada o implícita de otras personas. Junto con la psicología clínica, la
educativa y la organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la
psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociología

En una concepción popularizada, la psicología social de la salud, tiene dos afectos en el


bienestar de la persona, el primero puede ser a favor, donde a partir de sus percepciones,
pensamientos y concepción de su entorne social, busque elevar su salud; el otro afecto, es
el alto índice de influencia psicológica que una persona ejerce sobre su bienestar físico,
muchas personas creen estar enfermas, por dificultades psicológicas que afrontan, pero
físicamente son saludables, es decir, que el estrés, la cóleras o enojos, influyen n que una
persona tenga complicaciones en los diferentes sistemas físicos de su cuerpo.

En otros casos de salud, la psicología social, puede contribuir en elevar la salud; sonreír es
un tratamiento psicológico efectivo que incide positivamente en el bienestar de una persona

326
que afronta una enfermedad. Así como este ejemplo, existen otros impulsos psicológicos
que contribuyen a la salud, como beber agua, alimentarse nutritivamente, hacer ejercicio,
salir de paseo, cuando son aceptados psicológicamente, infieren en la salud; si por el
contrario, una persona se nutre bien, hace deporte, pero piensa que está enferma, no elevará
su salud.

6.2. La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad

Enfermería cumple una función de promoción y prevención de la salud; es clave identificar


y ejercer los procedimientos psicológicos que permitan influir positivamente en la salud del
paciente. La mente es un órgano procesador de información poderoso en el cuerpo humano,
pudiendo actuar en contra o a favor del bienestar físico y social; evidentemente la
Enfermería utilizará todos los medios posibles para favorecerse de la psicología que
promueva y prevenga enfermedades, si bien son frases médicas que a diario se emplean:

 Para evitar enfermedades, debe lavarse las manos en el momento indicado y de la


forma correcta
 Alimentarse adecuadamente, influye en elevar la salud.
 Es necesario ingerir los medicamente indicados para eliminar la enfermedad
6.3. Estrés psicosocial y la enfermedad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe que un factor de riesgo es
“cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su
probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión‖. Con base en los datos
proporcionados por la Asociación Americana de Psicología (APA por sus siglas en
inglés) el estrés es una enfermedad emergente que cada año incrementa y que se
percibe de manera diferente tanto en hombres como en mujeres, siendo las mujeres
quienes experimentan estrés con mayor frecuencia en comparación con los hombres.
En América latina, el estrés laboral es un factor psicosocial considerado una epidemia de la
vida laboral moderna‖, el cual podría acrecentarse debido a que la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido un deterioro en la situación laboral,
especialmente en mujeres y jóvenes por el incremento del desempleo. En Estados Unidos,

327
los hispanos presentan mayores niveles de estrés comparados con otras poblaciones, lo cual
genera problemas de salud entre los que destaca la hipertensión arterial. Se sabe que el
estrés de tipo laboral representa entre 21-32% de esta enfermedad y que los eventos de
angustia por estrés están fuertemente vinculados a la hipertensión.

Evidentemente el estrés, afecta de igual manera en las diferentes etapas de desarrollo


humano, durante el embarazo es transmitido de la madre al bebé, en la etapa de la niñez y
pubertad, durante la adolescencia y la juventud, en la madurez y vejez. Las situaciones
dependerán del rango de edad, pero generalmente tendrá efectos negativos en la salud. Por
ellos, es necesario implementar metodologías que influyan más que disminuir las
enfermedades, en disminuir el estrés y buscar espacios para descargar las cargas
emocionales o psicológicas.
6.4. La conducta y la enfermedad
Permite designar la forma en que los síntomas son percibidos, evaluados y representados
por el paciente. Desde un punto de vista amplio, se incluirían en esta condición conductas
tales como verbalizaciones de malestar, visitas al médico, toma de medicación,
permanencia en cama, confinamiento en el domicilio, baja laboral, entre otras. Las personas
comprometidas en estas conductas tenderían a adoptar el rol de enfermo‖ y a buscar ayuda
médica ante situaciones físicas insignificantes, para no caer en enfermedades graves e
incurables.

Existen casos donde el Enfermero esencialmente recopila la información asociada a la


conducta y enfermedad, en todos los casos, la psicología social es necesaria, como también
la implementación de los procedimientos éticos y morales, los principios de enfermería, que
conduzcan a una indagación certera, a la obtención de información básica, clara y eficiente
para el tratamiento de la enfermedad.

6.5. Apoyo social

328
Es un elemento clave en el afrontamiento de la enfermedad. en la situación contextual del
apoyo social y analiza tres áreas en las que podía darse el apoyo social. Desde el punto de
vista comunitario, en el macro-nivel, el soporte social permite al individuo sentir que
pertenece y está integrado en un sistema social. En un nivel más reducido, de sistemas o
redes sociales, el meso-nivel, se ubica en la red de los vínculos personales, en cuyo interior,
a menudo indirectamente, se dan afectos o apegos hacia lo demás. En el micro-nivel, en el
que se dan vinculaciones muy íntimas y de confianza, se consigue el soporte social no
formal, que favorece el nacimiento de una necesidad de compromiso, la persona aguarda
reciprocidad en la ayuda sintiéndose en parte responsable por el bienestar de los otros.
Varios autores refieren el apoyo social como:

 Según Saranson (1983), el apoyo social es un término referido a la existencia o


disponibilidad de personas con las cuales se puede confiar o contar en periodos de
necesidad; quienes proveen al individuo de preocupación, amor y valor personal.

 Por su parte Alvarado (1985) lo define como la ayuda importante que proviene de
personas o instituciones con las que un sujeto se relaciona y que se actualiza en
situaciones de pérdida o de crisis por efecto de estresores psicosociales.
 Barrera (1986) trabajo el concepto, refiriéndose a él como las conexiones que las
personas establecen con otros miembros que le son significativos porque le proveen
ayuda en tiempos de necesidad, permitiéndole enfrentar situaciones de estrés.

El apoyo social como proceso es el que le da una connotación dinámica al constructo,


se refiere a los diferentes elementos que influyen en la movilización y la efectividad de
éste en De acuerdo con Muñoz se puede decir que el soporte social es una práctica de
cuidado que se da en el intercambio de relaciones entre las personas y se caracteriza por
expresiones de afecto, afirmación o respaldo de los comportamientos de otra persona,
entrega de ayuda simbólica o material a otra persona. El apoyo social se expresa como
la transacción interpersonal que incluye tres aspectos: la expresión de afecto de una
persona hacia otra (Apoyo Afectivo), la aprobación de la conducta, pensamientos o

329
puntos de vista de la otra persona (Apoyo Confidencial) y la prestación de ayuda de tipo
material (Apoyo Instrumental). A pesar de las diferentes conceptualizaciones de apoyo
social existe consenso en que:
El apoyo social posee una estructura que está definida por las características
cuantitativas u objetivas de la red de apoyo social, tales como el tamaño, densidad,
dispersión geográfica, etc., así como por las características de los contactos y los
vínculos sociales que tienen lugar dentro de ella (homogeneidad, reciprocidad o
multiplicidad de contactos).
El apoyo social también cuenta con una dimensión funcional donde se analizan los
efectos o consecuencias que le producen al sujeto el apoyo, es decir se refiere a la
calidad del apoyo social existente y en este sentido se destacan la valoración subjetiva y
la disponibilidad de éste (apoyo percibido vs. apoyo recibido) y el que se refiere a los
diferentes tipos de apoyo (instrumental, informativo y socioemocional), así como al
grado de satisfacción con éste.

El apoyo social como proceso es el que le da una connotación dinámica al constructo,


se refiere a los diferentes elementos que influyen en la movilización y la efectividad de
éste en el tiempo, lo que está vinculado a su vez por la contextualización del proceso
(etapa vital del individuo, tipo de problema al que se enfrenta, condiciones
socioeconómicas y culturales).

6.6. La relación entre el profesional de la salud y el paciente


El servicio de atención al paciente en los procedimientos que impulsen y mejoren la
salud tiene como objetivo ayudarle a resolver cualquier necesidad, problema o
incidencia que usted presente durante su estancia o visita al servicio de salud. Dentro de
la relación enfermera/o-paciente la comunicación es uno de los factores clave a la hora
de prestar los cuidados integrales y de calidad.
La comunicación cobra aún más valor en los pacientes con enfermedades terminales ya
que es la mejor manera de acercarse a la persona para conocer cómo se encuentra, que
le inquieta o cómo ayudarle. En muchas ocasiones este proceso comunicativo tan

330
importante puede verse delegado a un segundo plano por la falta de tiempo debida a la
sobrecarga de trabajo, o por la falta de entrenamiento de los profesionales de enfermería
en estos aspectos. Este detrimento de la comunicación puede afectar negativamente la
calidad de los cuidados y dar como resultado una mala atención a los pacientes que se
encuentran en su etapa final.

Indispensablemente el rol de enfermería basado en la ética profesional, principios y


valores acordes a la persona humana y la profesión, son claves en establecer una buena
relación entre el prestador del servicio de salud y del usuario que lo utiliza. La
comunicación también es un valor, y hay otros claves como: el respeto, la empatía, la
beneficencia, entre otros; en búsqueda de encaminar una atención especializada que
eleve la credibilidad de la Enfermería y los servicios hospitalarios.

6.7. Aspectos psicosociales de la hospitalización

El ingreso en un hospital supone cambios psicológicos para los que el hospital no está
preparado. En un único lugar se llevan a cabo: El significado de la situación de
hospitalización. El significado que le dé el paciente al hecho de estar enfermo u
hospitalizado va a variar la forma en que responda a ella y la atención sanitaria que se le
brinde. Cualquier persona en algún momento de su vida es ingresado en un hospital, pero
debe cuestionarse si todas las personas están conscientes de este hecho y tienen establecidas
las capacidades psicológicas para aceptarlo.

La mayoría de los profesionales de la salud ejercen en un hospital, no están preparados para


tomar en cuenta el efecto psicológico que tiene un paciente al ser hospitalizado, por
consiguiente es escaso o nulo dominio ético y profesional para prestar los cuidados y
atención, no directamente a la enfermedad, sino indirectamente al estado de ánimo del
paciente al ser ingresado. Es decir, deben conjugarse los procedimientos, tanto en el

331
tratamiento de la enfermedad como en la atención al paciente, para incidir positivamente en
su percepción y aceptación al momento de ser hospitalizado.

6.8. La calidad de vida en pacientes crónicos

Existen enfermedades que pueden poseerse a lo largo de una vida, y finalmente el paciente
puede morir por otras causas. La calidad de vida de un paciente con una patología crónica
puede ser controlada y establece, a partir del ejercicio de los procedimientos establecidos
por los protocolos de salud, acorde a la enfermedad. El propio paciente debe ser
responsable.

6.9. Mecanismos psicológicos de la curación

Existen aspectos psicológicos que afectan la salud; pero también existen mecanismos
psicológicos que influyen positivamente en la curación de enfermedades. El método de
curación que utiliza medios psicológicos, se ha denominado psicoterapia. Históricamente,
la psicoterapia ha arrastrado connotaciones no deseadas; así, se la ha considerado
mentalista, médica, y acientífica.
 Mentalista, por basarse conceptualmente en el aparato psíquico, poco accesible a la
observación.
 Médica, por haber sido en sus orígenes un dominio profesional casi exclusivamente
médico, hasta que la psicología se ocupó de reformularla para su ámbito.
 Acientífica, debido a que el proceso de la psicoterapia no puede describirse
operacionalmente sólo parcialmente-, ya que se trata de una experiencia irrepetible.
Actualmente, la práctica de la psicoterapia es reconocida entre los psicólogos
clínicos y psiquiatras, en los países más desarrollados, y la enorme variedad de
aplicaciones la ha dotado de una naturaleza muy profesional en su práctica e
interdisciplinaria en cuanto a su objetivo. En casi todos los supuestos de
intervención en el ámbito de la salud y el bienestar social pueden aplicarse variantes
y modalidades de la psicoterapia.

332
La consideración global de todos los aspectos que repercuten en la salud ha requerido
la integración de valoraciones y tratamientos de índole biológico, con los psicólogos y
los sociales, haciéndose necesario un acercamiento de los profesionales sanitarios no
psicólogos a los conocimientos básicos de la psicoterapia y sus modalidades, para
hacer realidad la atención interdisciplinaria que requiere la prevención de la
enfermedad y el cuidado de la salud.

6.10. Aspectos psicosociales de los profesionales de la salud

El profesional de salud y específicamente el o la Enfermero/a, también debe ejercer un


dominio propio personal sobre sus emociones, y todos los aspectos psicosociales que
influyen en su perspectiva de la realidad, tanto a nivel familiar como laboral. Es decir,
las circunstancias que le afectan en su hogar o entorno inmediato, no deben influenciar
negativamente sus acciones profesionales, por el contrario lo que vive a día a día,
independientemente de donde los perciba, debe siempre fortalecer y mejorar sus
prácticas de salud.
Consecuentemente el secreto profesional, así como las eventualidades de su ejercicio
profesional dentro del marco laboral, no deben ser llevados fuera del sistema de salud,
en su beneficio personal lucrativo o afín de repercutir en terceras personas. Esto
representa que debe existir un celo profesional bajo el fundamento del cuidado,
cautelosidad e incremento de la calidad y credibilidad en los servicios de salud.

Toda experiencia y práctica, que dentro o fuera de los sistemas de salud para un
profesional de enfermería impulsen el servicio y la calidad de atención, que reflejen,
mejoren y eleven la ética profesional, valores y principios, deben ser promovidas, pues
es evidente que las redes e instituciones de salud han tenido negativas referencias de
los usuarios cuando describen la atención recibida por los diversos profesionales, es
necesario que a través de los aspectos psicosociales, se incremente y refleje un
verdadero servicio de calidad.

333
C. EPIMEDEOLOGÍA
1. Epidemiología
a. Definición
La Organización Mundial para la Salud 2017, define la epidemiologia como: “el estudio de
la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades)
relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y
otros problemas de salud”.

La epidemiologia es una disciplina que permite en los servicios de salud verificar como se
distribuyen las enfermedades y sus determinantes, con el objetivo de crear acciones para
disminuir el impacto en la población.

“La epidemiología es el estudio de la distribución y de los determinantes de los estados o


acontecimientos relacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este
estudio al control de los problemas sanitarios”. (Kjellstrom, 1999 p.3)

b. Usos de la epidemiología
 Uso descriptivo: la epidemiología tiene variables para poder describir y analizar los
eventos de salud, es de suma importancia tomarlas en cuenta, debido a que sirven
para tomar acciones cuando existen eventos de salud.

Las variables son: persona, lugar y tiempo. Persona: Sexo, grupo étnico, edad, estilo
de vida y socio económicas.

Persona: Sexo, grupo étnico, edad, estilo de vida y socio económicas

Lugar: Nivel internacional, nacional o local.

Tiempo: tendencias, fluctuaciones, estaciones

 Identificar factores de riesgo (determinantes)

El Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades, segunda


edición. Washington D.C OPS, 2002 establece que ―en una acepción general, los
determinantes de la salud son todos aquellos factores que ejercen influencia sobre la salud

334
de las personas y, actuando e interactuando en diferentes niveles de organización,
determinan el estado de salud de la población‖. (p.19)

Chiesa (2013) Afirma que los determinantes de la salud se dividen en cuatro categorías:
Medio ambiente, estilo de vida, genética y servicios de salud‖. (p.56)

Se les denomina determinantes, debido a que el ser humano tiene contacto directo con estas
cuatro categorías, al existir desequilibrio existe el riesgo de contraer enfermedades o
dificulta recuperar la salud.

Chiesa (2013) afirma: Un factor de riesgo es cualquier característica, exposición o conducta


de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre
los factores de riesgo más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal infantil, las
prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua
insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene. La exposición a
factores de riesgo se halla relacionada ese atributo con la posición social de las
personas. Estudios socioeconómicos muestran que el aumento del desempleo y la baja
educación incrementan los riesgos de mala salud en la población. De las dos variables,
la primera y su impacto sobre el ingreso, es la más débil y mitigada, en los países con
planes de subsidio al desempleo. El análisis de los factores de riesgo por grupos
económicos es importante para el desarrollo de estrategias orientadas a la equidad en
salud.

Las enfermedades cardiovasculares se desarrollan lentamente por la vida, debido a las


arteriosclerosis de los vasos sanguíneos, causada por la exposición permanente a los
factores de riesgo de comportamiento. Los factores convencionales de riesgo de las
enfermedades cardiovasculares son el consumo de tabaco, elevación de la presión
arterial, el aumento de la colesterolemia y la glucemia. Muchos otros factores
aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares como el bajo nivel
socioeconómico, la dieta malsana, la inactividad física, la obesidad, la edad, el sexo
masculino, antecedentes familiares de inicio temprano de enfermedad cardiaca
coronaria y la resistencia a la insulina. La condición social del individuo influye en los

335
factores de riesgo conductuales, el desarrollo de la enfermedad cardiovascular y el
accidente cerebrovascular. (p.55)

Figura No. 1: Factores determinantes de la Salud.

Fuente: Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades, segunda edición.


Washington D.C OPS, 2002, Página 20.

 Investigación

La epidemiología hace uso de la investigación, utilizando diferentes instrumentos de


recolección de datos, establecidos por el Centro Nacional de epidemiología del país.

Actualmente estos formatos están establecidos en el Protocolo Nacional de Epidemiología,


Guatemala, representados por diferentes fichas para recolección de datos denominadas Epi
Fichas. Estas se utilizan dependiendo las enfermedades a investigar clasificadas como
enfermedades transmisibles y no transmisibles.

Actualmente estos formatos están establecidos en el Protocolo Nacional de Epidemiología,


Guatemala, representados por diferentes fichas para recolección de datos denominadas Epi
Fichas. Estas se utilizan dependiendo las enfermedades a investigar clasificadas como
enfermedades transmisibles y no transmisibles.

336
El Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades, segunda
edición. Washington D.C OPS, 2002, Unidad 2 Salud y Enfermedad en la Población define
la Enfermedad transmisible como ―cualquier enfermedad causada por un agente
infeccioso específico o sus productos tóxicos que se manifiesta por la transmisión de este
agente o sus productos de un reservorio a un huésped susceptible ya sea directamente de
una persona o animal infectado o indirectamente por medio de un huésped intermediario de
naturaleza vegetal o animal de un vector o del medio ambiente inanimado‖. (p.5)

Enfermedades transmisibles:

 Enfermedades bacterianas: Son las causadas por bacterias.


 Enfermedades víricas: Son las causadas por virus.
 Enfermedades fúngicas: Son las causadas por hongos.
 Enfermedades parasitarias: Son las causadas por parásitos
.
Enfermedades no transmisibles:

La Organización Mundial Para la Salud OMS Salud, (2017) recuperado de


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/es/ indica que: ―Las Enfermedades no
Transmisibles, también conocidas como enfermedades crónicas, tienden a ser de larga
duración y resultan de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y
conductuales.

Los principales tipos de Enfermedades no Transmisibles, son las enfermedades


cardiovasculares (como los ataques cardiacos y los accidentes cerebrovasculares), el
cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica y el asma) y la diabetes.
Las Enfermedades no Trasmisibles afectan desproporcionadamente a los países de ingresos
bajos y medios, donde se registran más del 75% (31 millones) de las muertes por
Enfermedades no transmisibles.

Crónicas y degenerativas (diabetes, Hipertensión arterial, Obesidad, entre otras)‖. (p.1)

337
 Evaluación

Bonita (1994) sostiene que en “la práctica de la salud pública la epidemiología se desarrolla
en dos grandes dimensiones; una, el diagnóstico de situación respecto de algún problema de
salud, en donde cabe la aplicación de variados métodos para evaluar epidemiológicamente
el problema identificado y, otra, que es la aplicación de criterios e instrumentos
epidemiológicos para abordar y resolver en el terreno el problema, con carácter de
prevención y de control y en donde la epidemiología coparticipa con otras disciplinas en la
tarea”. (p.444)

Según Bonita (1994) A través del estadística la epidemiologia se apoya para evaluar
deferentes aspectos, también hace uso del análisis de los datos; con el fin de establecer
estrategias para mantener, recuperar la salud o mitigar el daño; aplicando contantemente la
evaluación.

c. Campos de Aplicación
Los campos de aplicación de la epidemiología son clínicos y generales.

Rodríguez (2002) describe que “la epidemiologia clínica la conjunción de los

métodos de la epidemiología con los fines de la actividad clínica asistencial, es

decir un buen diagnóstico y tratamiento de los enfermos. Con este objetivo los

conocimientos derivados de la epidemiología clínica se integran, entre otros, con

los obtenidos de una buena búsqueda bibliográfica y el acceso puntual a la

información clínica, la lectura crítica de la literatura científica, para lo cual hay

que tener conocimientos básicos de epidemiología, y con técnicas de análisis de

decisión y de evaluación económica‖.(p.111) Continua describiendo Rodríguez

(2002) ―En cuanto a la epidemiología general o de salud pública, es el estudio de

338
la distribución y de los determinantes de los problemas de salud en poblaciones

concretas, y la aplicación de este estudio al control de esos problemas‖. (p.112).

2. Proceso de Salud Enfermedad


a. Historia Natural de la Enfermedad
“La historia natural de la enfermedad es el curso de la enfermedad desde el inicio

hasta su resolución. En otras palabras es la manera propia de evolucionar que tiene

toda enfermedad o proceso, cuando se abandona a su propio curso. El proceso se

inicia con la exposición de un huésped susceptible a un agente causal y termina con la

recuperación, la discapacidad o la muerte‖. Organización Panamericana de la Salud

2002 (p.17).

En la figura No. 2 se puede observar cómo se desencadena la enfermedad iniciando por una
triada epidemiológica: Agente, Huésped y ambiente; así como el curso de la enfermedad
hasta la muerte. Es importante conocer y analizar la historia natural de cada enfermedad
para crear acciones que permitan mantener o recuperar la salud y/o evitar la muerte.

Figura No. 2 Historia Natural de la Enfermedad.

339
Fuente: Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades, segunda edición.
Washington D.C OPS, 2002, Modulo II Unidad 2 Salud y Enfermedad en la Población define la Enfermedad.
Página 18

b. niveles de Atención
La Organización Mundial de la Salud OMS (2015) define los tres niveles de

atención de la siguiente forma:

Primer nivel: Servicios de salud que se brindan a la población en el área rural

(Puestos de Salud y Centros de Convergencia) en este nivel, se atiende más o

menos el 70-80% de la población, la severidad de los problemas de salud plantea

una atención de baja complejidad con una oferta de gran tamaño y menor

especialización y tecnificación de los recursos, se desarrollan actividades de

promoción y protección específica, diagnostico precoz y tratamiento oportuno de

las necesidades de salud más frecuentes. Dentro de sus funciones están:

340
 Creación y protección de entornos saludables
 Fomento de estilos de vida saludables
 Prevención de riesgos y daños
 Recuperación de la salud

Segundo Nivel: Este nivel se enfoca en la promoción, prevención y diagnóstico a la salud


los cuales brindaran acciones y servicios de atención ambulatoria especializado y de
hospitalización apacientes derivados del primer nivel o de los que se presentan de modo
espontaneo congruencias, (Centros de Salud tipo B, Centros de Atención Permanente CAP,
Centros de Atención Materna Neonatal e Infantil CAIMI) Se realizan funciones del primer
nivel y se hace énfasis en la curación y rehabilitación de la salud.

Tercer Nivel: Este nivel se ubica a nivel del ámbito nacional y constituye el centro de
referencia de mayor complejidad nacional y regional. Aquí laboran especialistas para la
atención de problemas patológicos complejos, que necesiten equipos e instalaciones
especializadas

En este nivel su categoría de los cuidados tienen el propósito de ayudar a los usuarios a
conseguir un grado de funcionamientos tan elevada como sea posible. (Hospitales de
referencia)

c. Niveles de Prevención
Bonita R., Beaglehole R., & Kjellstrom T., (2008) manifiestan que: los niveles de
prevención pueden identificarse en cuatro, estos corresponden a las diferentes fases del
desarrollo de la enfermedad.

d. Cadena Epidemiológica

La Organización Mundial de la Salud O.M.S, (2015) hace mención que la cadena

Epidemiológica es llamada también cadena de infección, el objetivo de este esquema es

buscar y ordenar los eslabones donde se identifican los puntos principales de la secuencia

continua e interacción de la traída epidemiológica (agente, huésped y medio).

341
En la figura 3 se observa los eslabones que integran la cadena epidemiológica, siendo estos;
Agente causal, Reservorio, Puerta de salida del agente, Modo de transmisión, Puerta de
entrada, susceptibilidad del huésped; a cada enfermedad se le esquematiza una cadena para
analizarla.

Figura No. Cadena Epidemiológica

Fuente: Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades, segunda edición.


Washington D.C OPS (2002), Modulo II Unidad 2 Salud y Enfermedad en la Población define la Enfermedad.
Página 20.

3. Aplicación de la Epidemiología en los servicios de Salud


Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, (2007) en el manual de Normas y
Procedimientos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de Guatemala
establece que el propósito de la vigilancia epidemiológica es: Identificar hechos sobre el
estado de salud de las poblaciones, con la finalidad de intervenir oportunamente en el
control de los problemas de salud, asimismo, aportar conocimientos integrales para la
planificación, ejecución y evaluación de las acciones de salud‖. (p.4)

 Define y explica los problemas de salud, haciendo uso de la taxonomía


 Historia Natural de la Enfermedad
 Define y clasifica los problemas de Salud
 La casualidad y sus aplicaciones (las causas y efectos)

342
 Gestión en salud y políticas
Figura 4 Flujo de Información de Notificación Inmediata por niveles

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2007). Normas y Procedimientos del Sistema
Nacional de Vigilancia Epidemiológica de Guatemala. Guatemala. Página 13

4. Epidemiología Aplicada a la Evaluación de los Servicios de Salud


Bonita, (1994) afirma que “el uso sistemático de principios y métodos epidemiológicos en
la planificación y evaluación de los servicios de salud es relativamente reciente. Entre
la evaluación de tratamientos específicos y la de aspectos más generales de los
servicios de salud solo hay un paso. El objetivo final es desarrollar un proceso racional
para definir prioridades y para asignar los recursos escasos disponibles para la
asistencia en salud”. (p.139)

En la actualidad en los servicios de salud, la planificación y evaluación ha tomado gran


auge, los diferentes programas realizan su planificación anual, enfocada a indicadores y
objetivos enmarcados en metas o proyecciones, de igual manera se panifican y evalúan
indicadores de impacto y de producción:

343
 Indicadores de impacto: índices de morbilidad y mortalidad de los grupos
prioritarios, del país (niños menores de cinco años y mujeres en edad reproductiva).
Haciendo énfasis en la mortalidad infantil asociada a IRAS, EDAS y DA; muerte de
mujeres durante el periodo de embarazo, parto y puerperio (muertes maternas)
 Indicadores de producción: estos se planifican en base a programas y se miden de
forma mensual y de evaluación anual, donde se definen los alcances del trabajo
realizado para mitigar o evitar el daño, por ejemplo coberturas de vacunación,
programa de tuberculosis, VIH/SIDA, adolescentes, Salud Reproductiva entre otros.

5. Prioridades de Salud 2012-2016


a. Prioridades
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, elaboró el Plan
Estratégico 2014-2019 donde establecen las prioridades de salud del país, a través de
siete ejes con sus objetivos estratégicos, siendo las siguientes:

Eje 1: Fortalecimiento de los niveles de atención e integración de redes.

Objetivo estratégico:
1.1 Incrementar el acceso y la cobertura de atención de las personas por ciclo de
vida, en los establecimientos de los tres niveles de atención, con enfoque de
género y pertinencia cultural, privilegiando las intervenciones de promoción y
prevención en salud. (p.24)

Eje 2: Reforma al marco regulatorio del Sector Salud.

Objetivo estratégico

2.1 Adecuar las disposiciones contenidas en el marco regulatorio actual, a la luz de las
políticas y estrategias definidas y los cambios establecidos en la administración de las
instituciones públicas y privadas. (p.30)

Eje 3 Formación, desarrollo de recursos humanos e investigación

344
Objetivo estratégico

3.1 Realizar una educación continua de los cuadros directivos de establecimientos


públicos de salud, que favorezcan la entrega de servicios con calidad y calidez a la
población. (p.32)

Eje 4: Gobernanza

Objetivo estratégico

4.1 Fortalecer el rol rector del MSPAS estableciendo mecanismos efectivos de


coordinación interinstitucional y mejora en los procesos relacionados con: i) vigilancia
epidemiológica y ii) monitoreo de las intervenciones sanitarias. (p.34)

Eje 5: Implementación del proceso de regionalización de la gestión técnica y financiera

Objetivo estratégico

5.1 Desarrollar un modelo de gestión técnica, administrativa y financiera que favorezca


la eficiencia y eficacia del modelo de atención del MSPAS y que promueva la
participación, fiscalización y auditoría social. (p.38)

Eje 6: Fortalecimiento al acceso de agua sanitariamente segura

Objetivo estratégico 6.1 Ejercer las funciones de rectoría en el ámbito de la


coordinación, conducción, regulación, vigilancia y evaluación en la gestión y prestación
de los servicios de agua potable y saneamiento. (p. 40)

Eje 7: Garantía de la calidad

Objetivo estratégico 7.1 Operar bajo un sistema de gestión de calidad en función de la


política institucional formulada, que incorpore aspectos vinculados con la gestión de
recursos; estándares; planes de mejora, control y monitoreo; satisfacción del usuario; y,
mecanismos de participación social entre otros. (p43)

345
b. Transición
Las prioridades de salud han ido evolucionando de acuerdo a:

 Cambios en las políticas de desarrollo socio económico


 Cambios demográficos (transición demográfica)
 Cambios epidemiológicos (transición epidemiológica)
 Desarrollo en los sistemas de información
 Desarrollo tecnológico

c. Características
Enfocadas a la Salud Materna neonatal e infantil

Medio Ambiente

Agua segura

d. Propuesta de un nuevo modelo


Los modelos de salud en el país han ido desarrollando y cambiando constantemente. EL
enfoque es la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad enfocada en el
primer nivel de atención en salud.

Ministrio de Salud Pública y Asistencia Social, (2017) Transformación que ha


experimentado el modelo de salud en Guatemala a través de la historia, últimos 15 años:

 En 1997, en el marco del proceso de Reforma Sectorial de Salud, impulsó el


Programa de Extensión de Cobertura en el primer nivel de atención, mediante la
contratación de ONG‘s como Administradoras y Prestadoras de servicios de salud,
llegando a lugares que antes no tenían acceso, con énfasis en la población rural, más
pobre, y predominantemente indígena. Ese tipo de reforma ha generado importantes
logros en términos de reducción de la brecha de acceso a la salud, ya que para enero
2009 los convenios suscritos entre el MSPAS y las ONG‘s que prestan servicios
básicos de salud cubren a 425 jurisdicciones con 9,096 comunidades, lo cual
implica que se está atendiendo a 920,419 familias que conforman 4.6 millones de
habitantes en 26 áreas de salud. A pesar de los logros en acceso a servicios de salud

346
hoy en día estos no son suficientes para atender las necesidades de una población
que se caracteriza por una demanda creciente en un escenario de transición
demográfica, nutricional y epidemiológica, los paquetes básicos definidos y los
criterios económicos ya no son suficientes para definir la prestación de servicios a
hombres y mujeres en todas las etapas de su vida. (p. 6)

 En el año 2002 se desarrolló en áreas geográficas seleccionadas y en función de


indicadores de daños a la salud, un proyecto de extensión de cobertura en el
segundo nivel de atención, (Proyecto Finlandia), fortaleciendo para ese
propósito a los centros de salud con la dotación de recursos para atención en
horarios de 24 horas y de fin de semana. Este esfuerzo se complementó,
posteriormente, con la implementación del Modelo Integral de Gestión en las
mismas áreas geográficas, canalizando recursos para mejorar las capacidades
gerenciales del personal en el ejercicio de la rectoría en salud, el mejoramiento
de la infraestructura física, la dotación de mobiliario y equipo, impulsando todo
un proceso de movilización social y de recursos locales para el mejoramiento de
la salud. (p.6)
 En el año 2003 se promueve en el MSPAS, con el apoyo técnico y financiero de
OPS y ASDI el enfoque de salud de pueblos indígenas a partir del movimiento
generado desde Washington (iniciativa SAPIA) con el apoyo financiero y
técnico de OPS, PNUD los gobiernos de Suecia (ASDI) y Finlandia. Se
concretizo en el Ministerio con el diseño y la creación del Programa Nacional de
Medicina Tradicional y Alternativa. En estos años se han desarrollado una serie
de documentos técnicos que han ayudado en el desarrollo de marcos
conceptuales para la salud de pueblos indígenas; se trabajó una propuesta de
modelo de atención intercultural en la Dirección general del SIAS; este modelo
teórico se operativizó en la segundo semestre de ese año en el Área de salud
Ixil; que es la primera área de salud con carácter de territorio indígena en el país,

347
esta iniciativa termino con una propuesta de abordaje intercultural desde la
construcción de redes sociales para la salud. (p.6)

 Durante los años 2005, 2006 y 2007, se continuó trabajando en el diseño e


implementación de un Modelo Básico de Gestión y Atención Integral en Salud,
que estructuraba la organización del nivel operativo, representado por las Áreas
de Salud, en cuatro Gerencias, consistentes en Provisión de Servicios, Control y
Vigilancia de la Salud, de Recursos Humanos y Administrativo Financiera,
planteándose los recursos pertinentes para el fortalecimiento de su capacidad
operativa y se integraron los equipos de seguimiento, pero por diversas razones
no se consolidó. Además, en el ámbito del Modelo de Atención, se organizó la
red de servicios en tres Niveles de Atención y se Modelo de atención integral
en salud MSPAS 7 actualizaron las normas programáticas para ser
implementadas en Centros y Puestos de Salud, con la respectiva capacitación al
personal mediante un Diplomado, proceso que tampoco tuvo el seguimiento
necesario para verificar su cumplimiento y apropiación. (p.7)

 Durante los años 2008 y 2009, en el contexto del Plan de Gobierno y de las
Políticas y Lineamientos Estratégicos del MSPAS, se brinda un fuerte
impulso al fortalecimiento de la red y a la gratuidad de servicios de salud.
Para ello se dotó a un número significativo de Centros y Puestos de Salud
con personal, equipo, medios de transporte y remozamiento de su
infraestructura física, a fin de habilitarlos para atención en horarios
ampliados de fin de semana y de 24 horas, así como para atención del parto
no complicado. Paralelamente dio inicio el fortalecimiento de las unidades
de mayor capacidad resolutiva y complejidad de atención de la red, mediante
la implementación del Plan Hospitales Solidarios, mejorando de esta manera

348
la accesibilidad funcional a la salud, así como la integralidad, calidad y
calidez de atención a los usuarios. (p.7)

 A finales del año 2009, el MSPAS con la decidida intensión de las


autoridades de turno para el diseño e implementación de políticas públicas
que fortalecieran el enfoque para la salud de pueblos indígenas y la
interculturalidad, se crea a través del acuerdo Ministerial 1632, una unidad
con carácter político, con dependencia directa del despacho ministerial en
enero de 2010 se crea el reglamento que da vida operativa al acuerdo
mencionado anteriormente. (p.7)

e. Funciones esenciales de la salud pública


.Las Funciones Esenciales de Salud Pública son procesos y movimientos que permiten un
mejor desempeño de la gestión en salud pública. La importancia estratégica de las
funciones esenciales de salud pública (tales como vigilancia, monitoreo y promoción de la
salud) radica en la generación, por parte del sistema de salud, de una respuesta efectiva,
eficiente y de calidad a intereses colectivos en materia de salud.

f. Vigilancia de la salud Pública


La Organización Panamericana de la Salud OPS, establece en el Modulo 4 de Vigilancia en
Salud Pública, la definición de vigilancia como es el análisis, interpretación y difusión
sistemática de datos colectados, generalmente usando métodos que se distinguen por ser
prácticos, uniformes y rápidos, más que por su exactitud o totalidad, que sirven para
observar las tendencias en tiempo, lugar y persona, con lo que pueden observarse o
anticiparse cambios para realizar las acciones oportunas, incluyendo la investigación y/o la
aplicación de medidas de control‖. (p.8)

g. Promoción de la salud
Organización Mundial de la Salud, (2016) define “la promoción de la salud permite que las
personas tengan un mayor control de su propia salud. Abarca una amplia gama de
intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la

349
calidad de vida individuales mediante la prevención y solución de las causas primordiales
de los problemas de salud, y no centrándose únicamente en el tratamiento y la curación.

 Buena gobernanza en salud

 Educación en salud y Ciudades saludables”

D. INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA
1. Vigilancia Epidemiológica

a) Definición
Según la Organización Panamericana de la Salud OPS, (2011) vigilancia es: “el

análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados, generalmente usando

métodos que se distinguen por ser prácticos, uniformes y rápidos, más que por su

exactitud o totalidad, que sirven para observar las tendencias en tiempo, lugar y

persona, con lo que pueden observarse o anticiparse cambios para realizar las acciones

oportunas, incluyendo la investigación y/o la aplicación de medidas de control”. (p. 8)

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala (2007) define la

vigilancia epidemiológica como: “El proceso lógico y práctico de observación

sistemática, activa y prolongada y de evaluación permanente, de la tendencia y

distribución de casos y defunciones y de la situación de salud de la población. Permite

utilizar la información para tomar decisiones de intervención mediante el seguimiento

de aquellos eventos o factores determinantes o condicionantes que puedan modificar el

riesgo de ocurrencia, a fin de iniciar y completar oportunamente las medidas de control

necesarias”. (p.4)

350
El personal de enfermería está ligado al proceso de vigilancia epidemiológica, debido a
que está constantemente ligado a los dos tipos de vigilancia activa y pasiva. De igual
forma en el área del ejercicio profesional la investigación es parte del que hacer del
personal de salud. Tomando en cuenta los objetivos visualizados en el cuadro No.1

Cuadro No. 1 Objetivos de la Vigilancia Epidemiológica

Fuente: Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades, segunda edición.

Washington D.C OPS (2002), Unidad 4 Vigilancia en Salud Publica. Página 9

b. Elementos y usos de la vigilancia epidemiológica


Para aplicar el proceso de vigilancia epidemiológica, es importante tomar en cuenta los

siguientes elementos:

 Conocer la morbilidad
 Conocer la mortalidad general y específica
 Resultados de laboratorios
 Información sobre el medio ambiente
 Datos de la población

351
El Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades, segunda
edición, en la unidad 4, Vigilancia en Salud Publica, establece los usos de la epidemiología
siendo estos:

1. Estimar la magnitud de los eventos (por ejemplo: que tan frecuente es un padecimiento
en una población).

2. Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades (por


ejemplo: brotes, epidemias y la presencia de problemas emergentes).

3. Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud-


enfermedad en las poblaciones (por ejemplo: incremento reciente de las enfermedades de
transmisión sexual).

4. Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la
presencia de enfermedades (por ejemplo: vigilancia de laboratorio del virus de la
influenza).

5. Detectar cambios en las prácticas de salud (por ejemplo: incremento de la tasa de


cesáreas).

c. Sistema Nacional de vigilancia epidemiológica


En Guatemala el Sistema de Vigilancia Epidemiológica está establecido a través del
Protocolo de Normas, como se detalla en el esquema de la figura No.2

Figura No. 2 Sistema de Vigilancia

Fuente: Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social. (2007). Normas y Procedimientos del Sistema

Nacional de Vigilancia Epidemiologica de Guatemala. Guatemala. Página 10

352
La vigilancia epidemiológica, se inicia desde el nivel local, donde se realiza la recolección

de datos, el personal que realiza este tipo de trabajo debe notificar y/o enviar a los niveles

que corresponde la información en el momento oportuno.

e. comité de vigilancia epidemiológica


Los comités de Vigilancia epidemiológica se establecen en el Nivel Central de Atención en
Salud y están clasificados de la siguiente manera:

 Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica


 Comité de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección de Área de Salud
 Comité de Vigilancia Epidemiológica en Hospitales
 Comité de Vigilancia Epidemiológica Distrital

f. Vigilancia de muerte materna


Según el Ministerio de Salud Publica Asistenia Social, Guatemala (2013) los ojetivos de la

vigilancia epidiologica en la embarazada son:

 Identificar, registrar y analizar las variables epidemiológicas de toda embarazada,


incluyendo las variables de residencia, edad, escolaridad, ocupación, religión,
estado civil y pueblo para detectar oportunamente factores de riesgo o señales de
peligro. (p 7)

 Vigilar en la red de servicios de salud, a toda embarazada por medio del llenado de
la ficha de vigilancia a través de la cual se detecta a las embarazadas con factores de
riesgo, garantizando la referencia oportuna para su atención, al nivel
correspondiente. (p 7)
 El personal de salud a través de la ficha de vigilancia epidemiológica, clasifica a las
embarazadas según los riesgos que presenta, con el objetivo de referir de forma

353
oportuna a otro nivel de atención, el objeto de vigilancia son todas las embarazadas
sin importar la edad gestacional.

g. Vigilancia de infecciones nosocomiales


OPS, Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud,

(2012) afirma que “La vigilancia consiste en recoger, procesar, analizar, interpretar,

presentar y difundir de manera sistemática y continua los datos sanitarios, incluidos los

estudios epidemiológicos relativos a las categorías de enfermedades transmisibles, en

particular los relativos a la forma de propagación temporal y espacial de estas

enfermedades y el análisis de los factores de riesgo de contraerlas, con objeto de poder

tomar las medidas de prevención y lucha pertinentes.”(p17)

Orellana, (2013) en su tesis titulada Incidencia de Infecciones Nosocomiales en el Hospital

General de Enfermedades; presenta las siguientes conclusiones:

 Los servicios que presentaron mayor incidencia en desarrollo de infección


nosocomial fueron la Unidad de Cuidados Intensivos y Unidad de Cuidados
Intermedios equivalente a 34.86% respectivamente.
 Los factores de riesgo que estuvieron relacionados al desarrollo de infección
nosocomial principalmente fueron uso de catéter venoso central en un 26.19%,
sonda urinaria en un 23.21% y ventilación mecánica en un 21.73%.
 De los pacientes incluidos en el estudio solo 14.68% de la población falleció a
consecuencia de infección nosocomial. (p38)

(OPS, Modulos de Principios de Epidemiiología para el Control de las Enfemedades


Vigilancia en Salud Pública, 2011) Establece elementos para la Vigilancia de las
Enfermedades Nosocomiales siendo estos:

354
1. Detectar y monitorizar

2. Identificar los factores de riesgo de infecciones asociadas a la atención de la salud.

3. Evaluar procedimientos preventivos.

4. Suministrar información, educar y reforzar buenas prácticas.

Figura No. 3 Pasos recomendados para la planificación, la recopilación de datos, el análisis,


la interpretación, la comunicación y la evaluación de la vigilancia.

Fuente: OPS, Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, 2012. p 27.

h. Vigilancia de enfermedades de notificación obligatoria


El Sistema Nacional de Vigilancia de Guatemala, establece las enfermedades de

notificaciones obligatorias, transmisibles y no transmisibles de notificación obligatoria,

descritas de la siguiente forma:

Figura 4: Enfermedades transmisibles de notificación obligatoria y su frecuencia de

notificación

355
356
Fuente: Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social. (2007). Normas y Procedimientos del Sistema

Nacional de Vigilancia Epidemiologica de Guatemala. Guatemala. Páginas 15,16.

357
Figura 5: Enfermedades no transmisibles de notificación obligatoria y su frecuencia de
notificación

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2007). Normas y Procedimientos del Sistema
Nacional de Vigilancia Epidemiológica de Guatemala. Guatemala. Página 17.

i. Vigilancia de enfermedades emergentes y reemergentes


Las enfermedades emergentes son objeto de vigilancia y se definen de la siguiente forma:

OPS, Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de las Enfermedades

Vigilancia en Salud Pública, (2011) define la enfermedad emergente: “Es una

enfermedad transmisible cuya incidencia en humanos se ha incrementado en los

últimos 25 años del Siglo XX o que amenaza incrementarse en el futuro cercano”.

(p10)

OPS, Modulos de Principios de Epidemiiología para el Control de las Enfemedades


Vigilancia en Salud Pública, (2011) define la Enfermedad reemergente: ―Es una
enfermedad transmisible previamente conocida que reaparece como problema de salud
pública tras una etapa de significativo descenso de su incidencia y aparente control‖. (p11)

358
j. Rol dela enfermera y del equipo de salud
Prevenir, vigilar y disminuir los índices de la infección en los diferentes niveles de atención
en salud.

2. Ser miembro activo del comité de Vigilancia Epidemiológica.

3. Participar de forma activa en el diseño, planificación, seguimiento y evaluación de


programas dirigidos a la vigilancia epidemiológica.

4. Asesorar y formar a todo el personal de salud en temas relacionados con la prevención de


la infección.

5. Divulgar, implantar y evaluar las medidas preventivas para reducir la infección


nosocomial (en caso de atención donde existe encamamiento u hospitales)

6. Promover y/o liderar la investigación hecha por el personal de enfermería sobre temas
relacionados con las infecciones.

7. Monitorizar el medio ambiente e investigar a nivel del campo cuando sea necesario.

8. Colaborar en los programas de salud de los trabajadores, relacionados con la infección.

9. Reportar activamente al departamento de Epidemiología casos según Protocolo de


Vigilancia Nacional.

2. Tipos de Vigilancia Epidemiológica


a. Activa
Según la Organización Panamericana de la Salud, en el Módulos de Principios de
Epidemiología para el Control de las Enfermedades Vigilancia en Salud Pública, (2011) se
define la vigilancia activa como “Un el equipo de salud acude a la fuente de información
para realizar una búsqueda intencional de casos del evento sujeto de vigilancia. El personal
de salud busca directamente los datos objeto de vigilancia, incluso revisando los registros
rutinarios del servicio de salud y los registros diarios de atención a las personas”. (p17)

Son todas las acciones que se realizan de investigación epidemiológica a través de los
diferentes instrumentos en los servicios de salud. Obteniendo información de forma activa

359
y realizando investigaciones a nivel local o de campo. (Por ejemplo, cuando existe
una muerte materna o existe algún brote)

b. Pasiva

OPS, Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud,


(2012) define la vigilancia pasiva como ―En este tipo de vigilancia, cada nivel de salud
envía información en forma rutinaria y periódica sobre los eventos sujetos de vigilancia al
nivel inmediato superior‖ (p17)

Son todos los datos que se registran y envían en los diferentes servicios de salud, según
está establecido en el protocolo de Vigilancia Epidemiológica. (Por ejemplo,
recopilación de información y envió semanal de SIGSA 18, listado semanal de reporte
de embarazadas)

OPS, Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud,

(2012) describe la vigilancia centinela detallando que esta se basa en la

información proporcionada por un grupo seleccionado de fuentes de notificación

del sistema de servicios de salud ("unidades centinelas") que se comprometen a

estudiar una muestra preconcebida ("muestra centinela") de individuos de un

grupo poblacional específico en quienes se evalúa la presencia de un evento de

interés para la vigilancia ("condición centinela"). Las repeticiones espaciadas de

este método permiten estudiar las tendencias de ciertos eventos de interés. Por

extensión, el término "vigilancia centinela" se aplica a una forma de vigilancia

selectiva de tipo comunitario que, por periodos cortos, recolecta datos de una

población específica y geográficamente definida ("sitio centinela") de especial

interés. (p17)

360
La vigilancia centinela, se relaciona con los datos e información que proporcionan las

personas a nivel comunitario, sobre sucesos de interés e impacto en la salud, por

ejemplo algún brote de neumonía, diarrea o sospecha de una mujer con complicaciones

obstétricas, entre otros.

c) Centinela

3. Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria


a. Los indicadores Hospitalarios
La Organización Mundial para la Salud define un indicador como “una noción de la
vigilancia en salud pública que define una medida de la salud (la ocurrencia de una
enfermedad o de otro evento relacionado con la salud) o de un factor asociado con la
salud (el estado de salud u otro factor de riesgo) en una población específica”.

A nivel hospitalario existen diferentes indicadores, para verificarla producción de los


servicios, los que se miden de la siguiente forma:

 Porcentaje o índice ocupacional: La fuente utilizada es el censo diario de


camas.
Es el número promedio de camas que estuvieron ocupadas diariamente durante un
período, expresado en porcentaje, se calcula utilizando la siguiente formula:

Total de días camas ocupados en un período dado

X 100

Total de días camas disponibles o en trabajo del mismo período

El Porcentaje de ocupación de camas o relaciona los datos de producción de servicios


(días camas ocupado) con la capacidad potencial de producción (días camas
disponibles). Puede calcularse para el total del establecimiento o por servicio clínico y
para el período de tiempo que se requiera.

361
Uso: es un indicador de utilización del recurso camas y a partir del mismo permite
ajustar la planificación y la utilización de las camas disponibles dentro de un
establecimiento. Es de suma importancia que el personal de enfermería cuente con un
censo actualizado, para poder verificar la producción de este indicador.

Días de estancia

El número promedio de días de hospitalización por cada paciente en un periodo de


tiempo dado. Mide cuantos días en promedio está hospitalizado un paciente desde su
ingreso hasta su egreso.

Forma de cálculo:

Total de días de estada de pacientes egresados en un período dado

Total de egresos del mismo período

 Giro Cama

Es un indicador relacionado con la producción de servicios, mide el número de


pacientes que en promedio pasan por una cama en un período determinado de tiempo.
La fuente de este indicador es el censo diario.

Forma de cálculo:

Total de egresos en un período dado

Promedio de camas disponibles o en trabajo del mismo período

Uso: permite conocer la intensidad de la utilización de una cama disponible durante un


período dado. Es una medida de afluencia de pacientes, ya que aumenta a medida que

362
ingresan y egresan pacientes al establecimiento. Orienta sobre el rendimiento de la
cama y permite, por lo tanto, una mejor distribución de las mismas.

Día camas ocupada o día paciente

Es el número promedio de camas que estuvieron ocupadas diariamente durante un


período, expresado en porcentaje. Fuente: Censo diario de camas, es un indicador de
utilización del recurso camas y a partir del mismo permite ajustar la planificación y la
utilización de las camas disponibles dentro de un establecimiento.

Forma de cálculo:

Total de días camas ocupados en un período dado

X 100

Total de días camas disponibles o en trabajo del mismo período

Días cama disponible

Es el número promedio de camas que estuvieron en funcionamiento cada día en un


período dado.

Forma de cálculo:

Total de días camas disponibles en un período dado

Total de días del mismo período

Fuente: Censo diario de camas

Total de días del mismo período

363
4. Comités de Análisis de Muerte Materna
Existen diferentes Comités de vigilancia según la red de Servicios de Salud del País, estos
están descritos en el Protocolo de Vigilancia de la Embarazada y de la Muerte de Mujeres
en Edad Fértil para la Identificación de las Muertes Maternas (MSPAS, 2013 p.20,21)
siendo los sigueintes:

 Comité De Distritos de Salud

Integrado por el coordinador municipal de distrito que lo coordina, enfermera profesional

de distrito, un representante de los puestos de salud, un representante de los equipos básicos

de salud, técnico en salud rural, comadrona o representante, delegado(s) de la sociedad

civil. Se reúnen una vez quincenalmente.

 Comité Hospitalario

Lo integra el Director del hospital quien coordina, epidemiólogo hospitalario donde


exista, epidemiólogo de área de salud, Jefe del Departamento de Ginecología y
Obstetricia, Enfermera Jefe del departamento o servicio de Ginecología y obstetricia y
de Pediatría, Jefe del Departamento de Pediatría, Jefes de Residentes de Obstetricia,
Pediatría y Neonatología, Médicos residentes de Obstetricia, Pediatría y Neonatología
relacionados con el caso, Médicos turnistas relacionados con el o los casos,
Enfermeras, Auxiliares de enfermería u otro personal de salud involucrado en la
atención de la paciente, químico farmacéutico, gerente administrativo financiero,
delegado(s) de la sociedad civil y secretaria. Se reúnen una vez quincenalmente.

 Comité de la Dirección de Área de Salud

Director del área de salud


Epidemiólogo que lo coordina
Coordinadores de distrito involucrados
Enfermera de área y de distritos involucrados

364
Facilitador de salud reproductiva de área
Facilitador de Salud Reproductiva del nivel central.
Gineco-obstétras
Médicos Extranjeros que trabajen en el área adscritos al MSPAS.
Químico farmacéutico
Gerente administrativo financiero
Coordinador del Primer Nivel de Atención en Salud
 Comité Nacional

Despacho Ministerial que coordina


Vice Ministerio de Hospitales
Vice Ministerio Técnico
Vice Ministerio de Atención Primaria
Gerencia Administrativo Financiera
Centro Nacional de Epidemiología
Programa Nacional de Salud Reproductiva
Unidad de atención de salud de pueblos indígenas
Unidad de Planificación Estratégica
Sistema de Información Gerencial en Salud

5. Desechos Hospitalarios (acuerdo 509-2001)


Según el Acuerdo Gubernativo 509-2001, Guatemala, (2001) establece el
―REGLAMENTO PARA EL MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS‖
donde se establece la adecuada utilización de todo tipo de desecho punzo cortante y
contaminante que se genere en la atención de personas.

Esta Ley se desgloza de la siguiente manera:

Capitulo 1: Disposiciones Generales

Capítulo 2: De la Gestión de los Servicios

365
Capítulo 3: De la Separación y Embalaje

Capítulo 4: Almacenamiento en Unidades de Generación Intrahospitalario

Capítulo 5: Transporten Interno, Externo y Disposición Final

Capítulo 6: Especificaciones Técnicas para Incineradores y Rellenos Sanitarios.

Capítulo 7: Infracciones y Sanciones

Capítulo 8: Disposiciones Finales y Transitorias

Los servicios de salud deben respetar el reglamento establecido, manejar adecuadamente


los desechos infecciosos que se generan en los diferentes niveles de atención en salud; con
el objetivo de evitar daño al ambiente y evitar progapagación de enfermedades.

6. Vigilancia Epidemiológica Nacional


Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, (2007) El Centro Nacional de
Epidemiología CNE, es el rector del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, el
cual es obligatorio en todo el territorio nacional y su ejecución involucra a los sectores
público Y privado.

El CNE capta información de eventos o riesgos a vigilar en dos situaciones, durante las 52
semanas epidemiológicas en situaciones rutinarias, que para fines descriptivos en este
documento nos referiremos a periodo normal y capta información para ser analizada de
manera inmediata en situaciones de desastres naturales o provocados, al cual nos
referiremos como periodo de desastres.

El sistema de notificación normal funciona aun en situaciones de desastre, y recibe


información de cinco formas distintas dependiendo de su periodicidad:

1) Información de Eventos a notificar de forma inmediata.

2) Información de Investigaciones (rumores investigados, brotes o casos en situaciones de


riesgo para la población).

366
3) Notificación de agentes etiológicos por el Laboratorio Nacional.

4) Información de notificación semanal.

5) De forma Mensual o anual. (p20)

Existen protocolos establecidos por el Centro Nacional de Epidemiología de Guatemala, el


personal de salud debe seguir los lineamientos para poder informar en forma oportuna y
realizarlo en los formatos establecidos

7. Importancia de la medición de la mortalidad


La tasa de mortalidad, varía en espacio (distribución geográfica) y tiempo (evolución
histórica), se realiza una relación entre diferentes causas naturales y sociales, siendo estas:

a) Nivel Socioeconómico: Espacialmente se distingue como las condiciones económicas


influyen notablemente en las tasas de mortalidad, así los países más desarrollados cuentan
con tasas de mortalidad estabilizadas en niveles medios-bajos, mientras que en los países
muy subdesarrollados las tasas de mortalidad se sitúan en niveles bastante más alto.
También a escala nacional existen diferencias entre grupos poblacionales, dependiendo de
sus ingresos económicos, o las profesiones (mayor o menor riesgo).

b) Factores Biológicos: quizás sea uno de los factores más importantes a la hora de definir
el porqué de las diferentes tasas de mortalidad. La mayor o menor juventud de la población
de un lugar incrementan o disminuyen de manera natural las tasas de mortalidad. En los
países con una gran población joven, suelen tener menores tasas de mortalidad que en los
países con mucha población anciana, debido a que por causas naturales existe un mayor
porcentaje de ancianos que mueren que de jóvenes. En la actualidad, los países en vías de
desarrollo, están controlando las causas de la mortalidad, sin que hayan reducido aun de
manera significativa las tasas de natalidad, por lo que las tasas de mortalidad se encuentran
incluso por debajo de las de los países desarrollados.

c) Entorno Urbano/Rural: Lo mismo que ha sido descrito en el apartado anterior ocurre con
la población rural, en la que los índices de envejecimiento son mayores que en la urbana,
por lo que las tasas de mortalidad también son superiores. Además el diferente hábitat

367
urbano rural, con las diferentes costumbres, alimentación, y enfermedades típicas, imponen
patrones de comportamiento diferentes a la mortalidad.

d) Condiciones higiénicas-sanitarias: El desarrollo de servicios médicos, la extensión de


medidas higiénicas y sanitarias, el control de epidemias, la deficiente alimentación, etc.
inciden de manera importante en las tasas de mortalidad de los países subdesarrollados.

8. Estudios Epidemiológicos Descriptivos y Analíticos


La investigación en salud pública es por naturaleza empírica, crítica, sistemática y
multidisciplinaria y refleja la compleja interacción entre la biología humana y la conducta,
los factores ambientales (incluyendo los sociales) y las enfermedades. La investigación en
medicina se encuentra relacionada con la investigación epidemiológica, siendo considerada
la epidemiología como una herramienta para el estudio de diferentes enfermedades o
eventos relacionados con la salud, especialmente cuando se busca evaluar la repercusión de
estos en el ámbito de la población (Hernández-Ávila, Garrido,Latorre y López Moreno,
2000). (Romero Andrade, Hernández Galicia, Garay Romero, & Hernández Sampieri, 2016
p.11)

Los estudios clínicos se dividen en descriptivos y analíticos.

 Estudios Descriptivos: Reporte y la serie de casos, estudios transversales, los


estudios ecológicos.
 Estudios Analíticos: estudios de cohortes ya sean retrospectivos o prospectivos,
estudios de casos y controles, pruebas diagnósticas

9. Sala Situacional
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social define sala situacional como ―Una
sección de información donde se detalla el estado de los sistemas de salud de la República
de Guatemala. Entre la información presentada se encuentra el estado de abastecimiento de
los Hospitales Nacionales y Distritales, los niveles de desnutrición, el desglose del gasto
Social y de Salud por municipio y departamento, los niveles de daño a la salud, la inversión
del MSPAS‖. La información oficial es la del Sistema de Información Gerencial en Salud
SIGSA.

368
La sala situacional permite al personal de salud verificar la situación actual de los servicios,
realizar un análisis de los indicadores de impacto y de producción; con el fin de establecer
acciones para mejorar la atención o minimizar el impacto de la morbilidad y mortalidad.

10. Comités Actuales de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria


Los comités de vigilancia de los hospitales deben contar con los siguientes aspectos:

 Multidisciplinarios
 Representados por los diferentes departamentos y/o servicios hospitalarios
 Estar constituido por una junta directiva
 Contar con un manual de organización y funciones
 Con asesoría de Epidemiólogo
 Plan de trabajo

11. Epidemiología y la Administración de los Servicios de Salud


Bonita, (2003), afirma que “el uso sistemático de principios y métodos epidemiológicos
en la planificación y evaluación de los servicios de salud es relativamente reciente. Entre
la evaluación de tratamientos específicos y la de aspectos más generales de los servicios
de salud solo hay un paso. El objetivo final es desarrollar un proceso racional para
definir prioridades y para asignar los recursos escasos disponibles para la prevención y
la atención sanitaria. La limitación de recursos que pueden destinarse a la atención de
salud obliga en todos los países a optar entre diversas alternativas cuando se trata de
mejorar la salud de la población” (p 135)

Figura 6: Circulo de la Planificación en la Atención en Salud

369
Fuente: Bonita, R. (2003). Epidemiología Básica. Washington, D.C. .Página 136.

Dentro de la administración de los servicios de salud, se relaciona la planificación,


con el fin de contar con un sistema ordenado de vigilancia epidemiológica. El proceso
es Cíclico y repetitivo.

12. Intervenciones de Enfermería en la Vigilancia Epidemiológica


El personal de enfermería interviene en la Vigilancia Epidemiológica debido a que se
desenvuelve en los tres niveles de atención en salud. Dentro de sus intervenciones se
menciona:

 Recolección de datos
 Tabulación de datos (a través de informes)
 Presentación de datos (sala situacional)
 Análisis de los datos
 Reporte de brotes

370
 Reporte de casos de notificación obligatoria (fichas epidemiológicas)
Bonita, (2003) Afirma que el personal de salud debe perfeccionar sus
concomimientos en epidemiología; cumpliendo con los aspectos siguientes:

 Conocimiento epidemiológico sobre enfermedades específicas


 Lectura crítica de las publicaciones
 Planificación de proyectos de investigación

13. investigación epidemiológico


13.1 definición
13.2 Niveles Básicos y prioritarios de la investigación epidemiológica
 Estudio diagnósticos de situación
 Prevención y control de enfermedades

E. PROGRAMAS Y PROYECTOS

1. Conceptos Básicos
1.1 Definición de Plan

En su forma más simple el concepto de plan se define como:

“La intención y proyecto de hacer algo, ó como proyecto que, a partir del conocimiento de las
magnitudes de un hallazgo, pretende establecer determinados objetivos. Es el documento en
que se constan las actividades que se pretenden hacer y forma en que se piensa llevarlas a cabo”
(Diccionario Grijalbo, p.1343)

Un Plan también se señala como la organización y coordinación de las actividades en


diversas disciplinas: economía, educación, salud, entre otras (Raluy, A. 2003, p. 580); en el
ejercicio profesional de Enfermería, un Plan representa el marco de las diversas áreas de
salud y líneas de acción en la jerarquía como corresponde; es decir, en base al Ministerio de
Salud Pública a nivel nacional, en contraposición a las demandas y necesidades en salud, se
elaboran y ejecutan planes que corrijan afectos a la sanidad de la sociedad en general.
Otras definiciones claves son:

371
 Para Alfonso Ayala Sánchez (1982), Plan se define como el conjunto coherente de
metas e instrumentos que tiene como fin orientar una actividad humana en cierta
dirección anticipada (p. 226).
 Andrés E. Miguel (2004), conceptualiza el Plan como la gestión materializada en un
documento, con el cual se proponen acciones concretas que buscan conducir el
futuro hacia propósitos predeterminados. Es un documento donde se indican las
alternativas de solución a determinados problemas de la sociedad y la forma de
llevarlo a cabo determinando las actividades prioritarias y asignando recursos,
tiempos y responsables a cada una de ellas. El contenido básico de un Plan es:
Justificación del Plan, Visión del Plan, Diagnóstico, Prospectiva, Objetivos,
Estrategias, Políticas, Programas y Proyectos del Plan (p.416)
Para Ezequiel Arder-Egg (2002) el Plan es el parámetro técnico-político dentro del cual
se enmarcan los programas o proyectos. Y menciona que un plan hace referencia a las
decisiones de carácter general que expresan (p.65-63):
 Lineamientos
 Prioridades
 Estrategias de acción
 Asignación de recursos
 Conjunto de medios o instrumentos (técnicas) que se han de utilizar para
alcanzar metas y objetivos propuestos

Es clave a partir de las definiciones presentadas, la jerarquización del plan, según Andrés E.
Miguel, descrito de la siguiente manera:

 Un plan se impulsa a nivel general, dentro de él se crean diferentes programas,


como parte de las metas-estrategias; consecuentemente cada programa de un plan,
tendrá uno o varios proyección, que representación las acciones o ejecución del
plan.

372
El plan se conceptualiza como un conjunto coordinado de metas, directivas, criterios y
disposiciones con que se instrumentiza un proceso, pudiendo ser integral o sectorial y en
distintos niveles: comunal, urbano, local, regional, nacional; no es solamente un
documento con un conjunto de perspectivas y previsiones, es el instrumento más eficaz
para racionalizar la intervención, generalmente estatal en la economía. Para los expertos en
este tema, el plan tiene estrecha vinculación con la planificación (ejercicio de la
planeación).
a. Planificación
La planificación es la primera ocupación administrativa para un profesional en el pleno
ejercicio laboral, sirve de base para las demás funciones. Esta situación determina por
anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y qué debe hacerse para
alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro

Afirma Robbins y Coulter (2005) que la planificación consiste en definir las metas de la
organización, establecer una estrategia general para alcanzarlas y trazar planes exhaustivos
para integrar y coordinar el trabajo de la institución. Se ocupa tanto de los fines (qué hay
que hacer) como de los medios (cómo hay que hacerlo) (p. 158).
b. Elementos de la planificación
 Metas u objetivos
 Planes
 Estrategias
 Programas
 Políticas
 Reglas
 Procedimientos
 Presupuestos

a. Tipos de planes

 Por su amplitud y enfoque, pueden ser: estratégicos, táctico y operativos


 Por la temporalidad de los planes: largo, mediano y corto plazo

373
 Según su especificidad, has: direccionales y específicos
 Y, por la frecuencia en que se realicen, son: únicos o permanentes

En definitiva, la conceptualización de Plan y Planificación, dependerá directamente de


quién lo elabora y para qué se elabora, puede ser concebido como el documento que
respalda las acciones, o bien, la guía de los pasos a realizar. Para enfermería un Plan puede
imponerse desde el nivel inicial de la jerarquía en el organigrama de Ministerio de Salud,
como bien puede formularse e implementarse desde un área o sector específico dentro de
un centro de atención para la salud.

1.2. Programas
El término programa se define como un plan y orden de actuación, organización del trabajo
dentro de un plan general de producción y en plazos determinados, o como la secuencia
precisa de instrucciones codificadas en un ordenador para resolver un problema; así como
la declaración previa de lo que se piensa hacer en alguna materia u ocasión, o el anuncio o
exposición de las partes de que se han de componer ciertas cosas o de las condiciones a que
ha de sujetarse. Todas estas definiciones coinciden en que el programa se realiza previo a la
acción.
a. Formulación de programas
Para la elaboración de programas, retomando el aporte de Ezequiel Ander-Egg, (2002)
define programar como la acción de prever el futuro deseable y señalar los medios para
alcanzarlos (p. 70). Por consiguiente, para elaborar un programa, se deben responder las
siguientes preguntas claves:
1. QUÉ se quiere hacer, naturaleza del programa, tipo de actividades a realizar.
2. POR QUÉ se va a hacer; naturaleza del programa, problemas que suscita.
3. PARA QUÉ se va a hacer, objetivos del programa.
4. CUÁNTO se va a hacer, expresando los objetivos de manera cuantitativa, en metas.
5. CÓMO se va a hacer, actividades y tareas, medidas que se han de tomar para llevar
a cabo el programa.
6. DÓNDE se va a hacer; localización física y ubicación en el espacio.

374
7. CUÁNDO se va a hacer, ubicación en el tiempo de las tareas, calendarización.
8. QUIÉNES va dirigido; destinatarios o beneficiarios.
9. CON QUÉ se va a hacer, recursos materiales o financieros.
10. QUIÉNES lo van a hacer, recursos humanos
b. Elementos.
Los elementos de un programa son:
 Título: suficientemente claro como para dar a conocer el motivo principal del
programa.
 Dependencia institucional: aquí se señala la organización o institución responsable
del programa.
 Fundamentación: justifica la necesidad que lo origina. Aquí cabe hace mención a la
realidad a la que va dirigido.
 Hipótesis de trabajo.
 Previsiones de la evolución de la futura intervención.
 Elección del camino preferente.
 Objetivos: la definición de objetivos es elemento fundamental del diseño de un
Programa, se refiere a los resultados que se pretenden alcanzar, no se refiere a las
acciones concretas, como ocurre en el proyecto, sino a estados y comportamientos
esperados en términos más globales, referidos al bienestar social, de los que saldrán
los intermedios y específicos.
 Alcance temporal: los programas tienen una temporalidad más corta que los planes,
por lo que sus objetivos están referidos a periodos de entre 6 meses y 3 años.
 Descripción de las grandes fases: se refiere a las grandes categorías de actividades
que el programa tendrá que desarrollar a través de sus diferentes Proyectos.
 Descripción de las características de los recursos organizativos, humanos y
materiales necesarios: se incluye el personal que se va a necesitar, su perfil
profesional, equipamientos, entre otros.
 Presupuesto general estimado: en el presupuesto se distinguen los capítulos de:
equipamiento, material fungible y gastos generales y de mantenimiento.

375
 Evaluación: De estrategias, técnicas, métodos, adecuación de objetivos, así como de
instrumentos de recogida de información, entre otros.

b. Ejecución de programas

Al referirse a la ejecución de los programas, se abarca la fase de la aplicación o realización


de los lineamientos establecidos en teoría. Como bien se ha descrito, la ejecución de un
programa se desarrolla a través de diferentes proyectos, por ende se han determinado
previamente los recursos, los responsables, el lugar y la temporalidad de su aplicación.

La fase de ejecución o intervención consiste en realizar, o ejecutar lo que anteriormente se


había planificado de acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación. Al poner en
marcha un proyecto es importante conseguir una buena coordinación entre todos los
organismos que van a incidir en el mismo. Es necesario coordinar actividades, servicios e
individuos con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.

La mejor manera de coordinar es a través de reuniones con los interesados a través del
trabajo en equipo, donde se intercambia información y se propongan soluciones a
problemas concretos. Por otro lado, se considera indispensable la preparación de la
comunidad para que participe activamente en el programa. Ello supone tener en cuenta una
serie de variables: las aspiraciones y necesidades comunitarias, el grado de actividad o
pasividad de los individuos, la existencia de organizaciones de base.

c. Seguimiento y cierre de Programas

El cierre de un programa consiste en la culminación de las actividades propuestas dentro


del mismo o los proyectos desglosados; se representa como la decisión formal de dejar de
trabajar en el proyecto; puede ser por consecución de los objetivos del mismo, o cierre con
objetivos parciales, o bien por incumplimiento de alguno de los requisitos objeto de control.

376
Un programa, según su tipo y la institución que lo implemente, puede o no haberse
propuesto un seguimiento, que corresponde a darle continuidad o sostenibilidad a los
proyectos, basándose en el apoderamiento de los beneficiarios, quienes pasaran a ser los
responsables, evidentemente la instancia que formuló y ejecutó el programa, deja en manos
de los participantes activos, el darle seguimiento (puede ser obligatorio o no).

En su mayoría, los programas de salud, deben tener seguimiento. Según las áreas o
pandemias en desarrollo y combate, permiten el cierre y/o seguimiento de un programa.
Generalmente el sector de Enfermería cumple la función de ejecutar programas y proyectos
de salud.

2. Proyectos

En su sentido simple un proyecto es el propósito de realizar un procedimiento, basado en un


plan y el programa que define su línea de acción. También se define al proyecto como una
unidad de actividad de cualquier naturaleza, que requiere para su realización, del uso o
consumo inmediato a corto plazo de algunos recursos escasos o al menos limitados
(ahorros, divisas, mano de obra calificada, etc.), sacrificando beneficios actuales con el fin
de asegurar en un periodo de tiempo mayor, beneficios superiores a los que se obtendrán
con el empleo actual, de dichos recursos, sean estos beneficios financieros, económicos o
sociales. Se le adjudica al proyecto mayor importancia en el proceso de programación y
planificación, pues es la tarea que trasciende lo escrito a los hechos.

Para Blake, A. (2003), el proyecto es definido como la unidad más pequeña de actividad
que puede planificarse, analizarse y ejecutarse administrativamente, en forma
independiente. Se puede considerar como la operación de inversión bien definida para
alcanzar ciertos objetivos de desarrollo. La célula básica de cualquier plan de desarrollo
está compuesta por proyectos, sin ellos no puede haber ejecución posible de plan alguno.

377
2.1. Diseño de proyectos
El diseño del proyecto es el proceso de elaboración de la propuesta de trabajo de acuerdo a
pautas y procedimientos sistemáticos como ya se mencionó, un buen diseño debe
identificar a los beneficiarios y actores claves; establecer un diagnóstico de la situación
problema; definir estrategias posibles para enfrentarla y la justificación de la estrategia
asumida; objetivos del proyecto (generales y específicos); resultados o productos esperados
y actividades y recursos mínimos necesarios. Al mismo tiempo, la propuesta o diseño debe
contemplar la definición de indicadores para realizar el seguimiento y verificación de los
resultados que se obtienen, y establecer los factores externos que garantizan su factibilidad
y éxito. Los elementos principales de un proyecto son:

 Objetivo general
 Objetivo específico
 Productos
 Actividades
 Recursos

A cada uno de estos elementos básicos se deben analizar paralelamente con los factores
externos del proyecto a fin de darle un enfoque real y actual, como se describe a continuación.

2.2 Factores Externos de un Proyecto

Frente a cada componente o elemento de un proyecto: Objetivo General; Objetivos Específicos;


Resultados y Actividades se deberán definir aquellos factores o variables que no dependen
directamente del proyecto, pero que influyen en el logro u obstaculización de cada uno de ellos.
Se deberán identificar y analizar aquellos factores externos, no relacionados directamente con
el proyecto, pero que influyeron positiva o negativamente en el logro de objetivos, resultados
y/o actividades planificadas dentro del proyecto.

378
a. Factores Externos del Objetivo General: Indican los acontecimientos, las
condiciones o las decisiones importantes necesarias para la sustentabilidad
(continuidad en el tiempo), de los beneficios generados por el proyecto.

b. Factores Externos de los Objetivos Específicos: Indican los acontecimientos, las


condiciones o las decisiones que tendrían que ocurrir para que el proyecto
contribuya significativamente al logro del Objetivo General.

c. Factores Externos de los Resultados: Son los acontecimientos, las condiciones o


decisiones que tiene que ocurrir para que los resultados del proyecto alcancen el
propósito para el cual se llevaron a cabo

d. Factores Externos de las Actividades: Son los acontecimientos, condiciones o


decisiones (fuera del control del proyecto), que tienen que suceder para completar
los resultados del proyecto.

2.3. El Ciclo de Vida de un Proyecto

El ciclo de vida de un proyecto es el conjunto de fases en las que se organiza un proyecto


desde su inicio hasta su cierre. Una fase es un conjunto de actividades del proyecto
relacionadas entre sí y que, en general, finaliza con la entrega de un producto parcial o
completo. Hay proyectos sencillos que sólo requieren de una fase, y otros de gran
complejidad que requieren un importante número de fases y sub-fases.
El ciclo de vida de cada proyecto está definido por el modelo de fases que se utilice y este
suele estar determinado por la organización, la industria o incluso, la tecnología empleada
en el proyecto. No es posible determinar de forma genérica las fases de todos los tipos de
proyecto, aunque en ocasiones se hace referencia a una estructura genérica del ciclo de vida
que se compone de las siguientes fases:
 Inicio del proyecto,
 Organización y preparación,

379
 Ejecución del trabajo y cierre del proyecto.

3. El Marco Lógico
Jorge A. Saravia (2007), brinda una información general del marco lógico (matriz lógica)
afirmando que “es una herramienta para planificar, monitorear y evaluar proyectos en el
contexto más amplio de programas, iniciativas nacionales o internacionales” (p.3).
Elaborado originalmente por el Departamento de Defensa de los EE.UU., el enfoque de
marco lógico fue adoptado por la Agencia Internacional para el Desarrollo de los EE.UU.
(AID) a finales de los años 60.
Desde entonces, ha sido también adoptado y desarrollado más a fondo por la
Administración de Desarrollo de Ultramar (ODA) en el Reino Unido, por el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), por la Sociedad Alemana de Cooperación
Técnica (GTZ) en Alemania, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y muchas
otras agencias para el desarrollo. Actualmente, varias agencias usan modelos de
planificación participativa y procedimientos de evaluación basados en el marco lógico.

3.1. Lógica Vertical y Horizontal


a. Esquema del Marco Lógico
El marco lógico de un proyecto consiste en una matriz 4 x 4, con los siguientes
elementos: Las columnas de la matriz (lógica vertical):
 Resumen Narrativo
 Indicadores Objetivamente Verificables
 Medios de Verificación
 Suposiciones Importantes
Las filas de la matriz (lógica horizontal):
 Objetivo General
 Objetivo del Proyecto
 Resultados o Productos

380
 Actividades

a. Verificación de la Lógica del Marco
Para verificar la lógica vertical el principal concepto que soporta la estructura del Marco
Lógico es el de CAUSA-EFECTO. Por definición cada proyecto tiene establecidas las
relaciones SI-ENTONCES o Lógica CAUSA-EFECTO: si se realizan ciertas actividades,
bajo ciertas condiciones, se espera obtener ciertos productos, los cuales a su vez permitirán
el logro de un objetivo superior.
Un claro ejemplo para el sector de salud es:

 SI se abastecen los centros de atención en salud con medicamentos y personal


especializado, ENTONCES se aumentará la atención y será de mejor calidad. SI la
atención aumenta, ENTONCES se disminuyen las tasas de morbilidad y
mortalidad, incrementándose la salud.

El Marco Lógico obliga a hacer explícita esta lógica, aumentando la calidad y consistencia
del proyecto. Entre más claro sea el vínculo SI-ENTONCES, mejor es el diseño del
proyecto:
a. Si todas las Actividades son llevadas a cabo bajo las condiciones
necesarias (tiempo, personal, etc.) Entonces los Resultados se alcanzarán.

b. Si el proyecto produce los Resultados propuestos, como es de esperar (a través del


manejo de recursos y actividades), entonces el Objetivo del Proyecto se cumple.
c. Si el Objetivo del Proyecto se logra, entonces se habrá contribuido al cumplimiento del
Objetivo General

 Objetivo General (condición necesaria para contribuir al desarrollo del país)


 Objetivo del Proyecto (condición necesaria para lograr el Objetivo General)
 Resultados (condición necesaria para alcanzar el Objetivo del Proyecto)
 Actividades (condiciones necesarias para generar los Resultados)

381
3.2 Estructura del Marco Lógico

a. Los Indicadores: Eficacia, continuidad y aplicabilidad


La columna de indicadores se rige por el principio si se puede medir, se puede manejar‖.
Los indicadores son mediciones del progreso en el logro de un objetivo. Miden y verifican
el alcance exitoso de los objetivos de la columna Resumen Narrativo. No son condiciones
necesarias para el logro de los objetivos y no hay relación causa-efecto con ellos. Sin
embargo, son los indicadores los que proveen la base para el monitoreo del progreso del
proyecto (terminación de actividades y entrega de resultados) y para la evaluación del
cumplimiento del objetivo del proyecto.

Los indicadores se establecen como respuesta a la pregunta “¿cómo se sabe si lo que se ha


planeado está sucediendo o sucedió?‖ Para responder esos interrogantes se debe recurrir a
indicaciones o cifras. Por ejemplo: ¿cómo se sabe que más profesores han sido capacitados
este año? ¿Qué puede decirnos que esa capacitación ha tenido un impacto en los
estudiantes? ¿Cómo medir el progreso hacia el objetivo de fortalecer la capacidad de
gestión comunitaria? No hay principios absolutos para la construcción de indicadores. Sin
embargo, el criterio AMORE” (Asequible, Medible, Oportuno, Relevante, Específico) es
muy útil para su diseño

b. Los medios de Verificación

El autor Saravia, J. (2007) define y ejemplifica los medios de verificación como las fuentes

de información que demostrarán que los indicadores pueden ser construidos! (p.11-12). Si el

objetivo es ingreso del productor incrementado en X% en 1999‖, ¿de dónde se toman los

datos para demostrar que eso sucedió? Si se decide que se necesita una encuesta para

conseguir esos datos, entonces necesitaremos agregar esa acción a la lista de Actividades.

Como eso cuesta dinero, entonces debemos agregarlo al presupuesto. De esta manera los

382
recursos necesarios para el cumplimiento de las actividades se convierten en una apertura

presupuestal.

c. Supuestos de un Proyecto
Los proyectos siempre están sujetos a la influencia de factores que están por fuera del
control directo de sus ejecutores. La cuarta columna de la matriz destaca esas condiciones
externas que tienen que cumplirse para que la lógica vertical del Resumen Narrativo del
proyecto se dé. Las suposiciones completan la lógica SI-ENTONCES. Para determinarlas,
es necesario responder la siguiente pregunta: ¿qué condiciones deben existir para alcanzar
el siguiente nivel de jerarquía de objetivos? En ese sentido, las suposiciones pueden
describir condiciones naturales, tales como si caen 250 mm de lluvia entre abril y junio‖ o
factores tales como si no hay huelgas al inicio del proyecto‖, o que los productores estén
dispuestos a adoptar o situaciones como si hay respaldo institucional. También pueden
referirse a acciones o proyectos que se deben realizarse antes o paralelamente al proyecto
propuesto: si el proyecto de caracterización está terminado o si los manuales están listos.

El equipo de trabajo del proyecto debe monitorear permanentemente las suposiciones y


tratar de aumentar la probabilidad de que ellas se mantengan. Por lo tanto, es muy
importante plantearlas lo más claramente posible y algunas veces desarrollar indicadores
para poder hacerles el seguimiento.

d. Factores Externos
Es claro que a pesar de que las suposiciones son condiciones externas sobre las cuales el
proyecto no tiene control, éste depende de ellas para su buena ejecución. Nunca hay un
100% de certeza para alcanzar el objetivo de un proyecto y para que éste a su vez logre el
Objetivo General. De todas maneras, entre más baja sea la incertidumbre, más sólido es el
diseño del proyecto. Las suposiciones fallidas pueden descarrilar un proyecto tan a menudo
como la mala gestión para lograr los Resultados.

383
Se hace necesario establecer las condiciones necesarias, vinculadas a factores externos e
internos: Si el fuerte de un buen diseño de proyectos es la clara relación causa-efecto, el
corolario son las condiciones suficientes y necesarias. La relación causa-efecto de
Actividades a Resultados, Resultados a Objetivo del Proyecto y de Objetivo de Proyecto a
Objetivo General, describe las condiciones necesarias para lograr los objetivos, es decir, la
lógica interna, pero no define las condiciones suficientes a cada nivel para alcanzar el
siguiente.
Estas otras condiciones son las suposiciones. Esta es la lógica externa. Los objetivos
(condiciones necesarias) más las suposiciones (condiciones suficientes) dan una idea
mucho más clara del diseño del proyecto. Todas las suposiciones posibles deben ser
analizadas con respecto a:
 Su importancia para el éxito del proyecto
 Su probabilidad de impacto sobre el éxito o fracaso del proyecto

3.3. Componentes del Marco Lógico


a. Fin
El Objetivo General o Meta es el de más alto orden jerárquico, al cual el objetivo de un
proyecto contribuye de forma parcial. Especifica el impacto esperado a largo plazo, una vez
que una serie de proyectos han sido llevados a cabo. Al definir la intencionalidad del
proyecto, establece la razón por la cual el proyecto se ejecuta. Usualmente, corresponde a
un objetivo nacional, sectorial o a un programa. Es muy común basar el Objetivo General o
Meta de un proyecto en las Metas del Milenio (también denominados Objetivos de
Desarrollo del Milenio) planteadas por la ONU.
b. Propósito
Describe QUÉ es lo que el proyecto espera alcanzar, como producto de lograr unos
resultados. En los proyectos de desarrollo, el Objetivo del Proyecto a menudo describe un
estímulo que busca generar un cambio de comportamiento en los beneficiarios. Es
importante tener en cuenta que en la mayoría de los casos, los efectos generados por los
propósitos del Proyecto están por fuera del control de los ejecutores del mismo. El proyecto

384
se diseña para lograr unos resultados, pero no para medir el impacto que se produce como
consecuencia de cambiar comportamientos.
b. Resultados

El cumplimiento del objetivo del proyecto exige la entrega de unos Resultados o Productos
tangibles. Estos constituyen los términos de referencia del proyecto, para los cuales el proyecto
recibirá recursos. Son acciones específicas o productos (bienes y servicios) a ser alcanzados a
través de series de actividades o tareas y de la eficiente administración de los insumos. Un
proyecto bien diseñado plantea tres a cinco Resultados por objetivo. Los Resultados se redactan
en participio pasado, puesto que deben expresarse como hechos cumplidos.

4. Evaluación de Programas y Proyectos


4.1. Definición de Evaluación
Perea, O. (Madrid), en la Guía de Evaluación de Proyectos‖, describe la evaluación como:
“Función que consiste en hacer una apreciación tan sistemática y objetiva como sea posible
sobre un proyecto [por realizarse] en curso o acabado, un programa o un conjunto de líneas
de acción, su concepción, su realización y sus resultados. Se trata de determinar la
pertinencia de sus objetivos y su grado de realización, la eficiencia en cuanto a la acción
social, la eficacia, el impacto y la viabilidad. Una evaluación debe proporcionar unas
informaciones creíbles y útiles, que permitan integrar las enseñanzas sacadas en los
mecanismos de elaboración de las decisiones” (p.11).

4.2. Monitoreo
¿Qué significa monitoreo y cómo se diferencia de una evaluación? El monitoreo es el
seguimiento rutinario de la información prioritaria de un programa, su progreso, sus
actividades y sus resultados. El monitoreo procura responder la pregunta ¿qué estamos
haciendo?‖. Mientras que la evaluación pregunta ¿qué hicimos?‖. La recopilación de
información es un aspecto o parte normal del trabajo del día a día del proceso de monitoreo.

El monitoreo rastrea los insumos y productos a través de un sistema de registro, reporte,


observación y encuesta. La información es recopilada a nivel del distrito o provincia y
luego es enviada a la instancia nacional para su consolidación. De esta manera se establece

385
si el proyecto o programa está siendo ejecutado según lo planeado. La información
recopilada es utilizada para tomar decisiones encaminadas a mejorar la gestión y ejecución
del proyecto.

4.3. Tipos de Evaluación


a. Monitoreo (proceso, formativo, evaluación de mitad de período)
El monitoreo es una forma de evaluación o apreciación, aunque a diferencia de la
evaluación de resultado o impacto, tiene lugar poco después que comenzó una intervención
(evaluación formativa), en el curso de la intervención (evaluación del proceso) o a mitad de
camino en la intervención (evaluación de mitad de período). El monitoreo no es un fin en sí
mismo. El monitoreo permite que los programas determinen qué está funcionando y qué no,
así se pueden hacer ajustes a lo largo del camino. Permite que los programas evalúen qué
está pasando realmente, versus lo que se planificó

b. Evaluación de resultados

La evaluación de resultados mide tanto los resultados a corto plazo como lo resultados a largo
plazo de un plan, programa o proyecto.
 Un programa para fortalecer la respuesta del sector salud en casos de violencia
contra las mujeres, un resultado de corto plazo puede ser el uso de protocolos y
procedimientos estandarizados por parte de los profesionales en un centro de salud.
 Un resultado a largo plazo puede ser la integración de esas políticas en todo el
sector y el sistema de salud.
 Es importante establecer claramente desde el principio de un proyecto o
intervención, cuáles son los objetivos y resultados esperados, e identificar qué
cambios específicos se espera para qué población en particular.

c. Evaluación del impacto

386
La evaluación del impacto mide la diferencia entre lo que pasó habiendo implementado el
programa y lo que hubiera pasado sin él .Responde a la pregunta, ―¿Cuánto del cambio
observado en la población meta (si lo hubo) ocurrió debido al programa o la intervención?‖
Para este nivel de evaluación se necesitan diseños de investigación rigurosos. Es el tipo de
evaluación más compleja e intensiva; incorpora métodos como la selección aleatoria,
grupos de control y de comparación. Estos métodos sirven para:
 Establecer vínculos causales, o relaciones, entre las actividades que se llevan a cabo
y los resultados deseados.
 Identificar y aislar todo factor externo que pueda influir en el resultado deseado.
4.4 Elementos básicos de un sistema de monitoreo y evaluación

El monitoreo y la evaluación son procesos continuos que ocurren a lo largo del


período de ejecución de un programa. Para que sean más eficaces, el monitoreo y la
evaluación se deberán planificar en la fase de diseño del programa y se deberá
calcular y asignar con anticipación el tiempo, recursos financieros y personal
requeridos.
El monitoreo se debe llevar a cabo en todas las fases del programa y es necesario
recolectar, analizar y utilizar datos en forma continua. Las evaluaciones, usualmente
se llevan a cabo al final de los programas. Sin embargo, es necesario planificarlas al
inicio porque se basan los datos recolectados durante la ejecución del programa
siendo especialmente importantes los datos de línea base.

El monitoreo y la evaluación ayuda a los ejecutores de programas a lograr lo siguiente:


 Tomar decisiones informadas respecto a las operaciones de los programas y la
provisión de servicios basada en evidencia objetiva
 Asegurar que los recursos se utilicen de forma efectiva y eficaz, en la medida de lo
posible
 Evaluar en forma objetiva hasta qué punto el programa tiene o tuvo el impacto
deseado e identificar los aspectos donde es eficaz y aquellos que requieren de
correcciones

387
 Cumplir con los requerimientos de elaboración de informes y demás requisitos, y
convencer a los donantes ya sea que sus inversiones merecieron la pena o, que se
deberían considerar enfoques alternativos

El monitoreo y la evaluación son procesos continuos que ocurren a lo largo del período
de ejecución de un programa. Para que sean más eficaces, el monitoreo y la evaluación
se deberán planificar en la fase de diseño del programa y se deberá calcular y asignar
con anticipación el tiempo, recursos financieros y personal requeridos.
El monitoreo se debe llevar a cabo en todas las fases del programa y es necesario
recolectar, analizar y utilizar datos en forma continua. Las evaluaciones, usualmente se
llevan a cabo al final de los programas. Sin embargo, es necesario planificarlas al inicio
porque se basan los datos recolectados durante la ejecución del programa, siendo
especialmente importantes los datos de línea base.
La evaluación se compone de:

 Un objeto: la política, programa o proyecto sobre el que se emite un juicio de valor.


 Un referente: el criterio o patrón de deseabilidad contra el que se compara el objeto
de la evaluación.
 Una estrategia o procedimiento sistemático mediante el cual se recolecta y analiza
la información.
4.5. Técnicas de monitoreo y evaluación participativa

No existen herramientas y métodos de monitoreo estándar, similar situación afronta la


evaluación en respecto a las técnicas a utilizar, entonces estas varían de acuerdo con el
tipo de intervención y los objetivos que se plantean en el plan, programa o proyecto.
Algunos ejemplos de monitoreo y evaluación son:

 Informes de monitoreo de actividades


 Revisión de registros de prestación de servicios (por ejemplo. informes policiales,
registros de caso, formularios y registros de uso de servicios de salud, otros)
 Entrevista de salida con clientes (sobrevivientes)

388
 Técnicas cualitativas para medir actitudes, conocimiento, habilidades,
comportamiento y las experiencias de sobrevivientes, prestadores de servicios,
agresores y otros a quienes puede dirigirse la intervención (encuestas, cuestionarios,
preguntas dirigidas).
 Revisiones estadísticas de bases de datos administrativas (es decir, en los sectores
salud, justicia e interior, albergues, oficinas de bienestar social y otros)
 Otras técnicas cuantitativas.
4.6. Evaluación ex ante
Una determinación o estimación de necesidades de evaluación, aplicada en la "fase ex-
ante" del ciclo de evaluación, que incluye estudios de factibilidad, la identificación de los
objetivos del proyecto y todas aquellas otras funciones realizadas antes de comenzarlo.
El objetivo de la evaluación ex ante es decidir cuál o cuáles proyectos se han de
implementar; el momento en que se realiza es al terminar la formulación, en la
preinversión, antes de la implementación. Sus fundamentos son únicamente es
estimaciones, más no certezas. Su principal desafío es identificar el momento adecuado
para la decisión, compensando la incertidumbre con los costos. Para una evaluación ex
ante, se demandan los siguientes requisitos:
e. Objetivos de impacto claros

b. Indicadores uniformes
c. Igual población objetivo
d. Criterios de formulación iguales para todos
e. Línea de Base del o los problemas
f. Análisis de Oferta y Demanda
g. Análisis de costos
h. Estimaciones de impactos
i. Horizonte de comparación único

389
4.7. Monitoreo o evaluación del proceso de inversión:
Corresponde al seguimiento físico, financiero y de avance de un proyecto. También es
denominada como evaluación operativa, realizada mientras un proyecto está en ejecución.
Puede referirse tanto a la gestión como a las actividades del proyecto, y/o productos del
proyecto. También se le llama de medio término.
4.8. Intervención para la mejora del desempeño de proyectos.
En definitiva, la evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los
proyectos. Consiste en la sistematización y explicación de los resultados acumulados a la
fecha de la evaluación, en base a los siguientes indicadores:
 Cobertura
 Focalización
 Eficacia
 Eficiencia
 Efectos
 Impacto
 Relación costos / impacto
La evaluación ex – post incluye a la evaluación de impactos y al monitoreo. La evaluación
ex post, es aquella realizada después de haber concluido la ejecución del proyecto. En el
BID, la evaluación ex-post suele hacerse de 1 a 3 años después de la terminación del
proyecto una vez completado el informe de terminación del proyecto (PCR) y se concentra
en las áreas de eficiencia, efectividad, efectos y propósito. También se le llama "evaluación
a posteriori".

a. Beneficios del monitoreo


El monitoreo consiste en un examen continuo o periódico que se efectúa durante la
implementación de un proyecto. Su objetivo es ―indagar y analizar permanentemente el
grado en que las actividades realizadas y los resultados obtenidos cumplen con lo
planificado, con el fin de detectar a tiempo eventuales diferencias, obstáculos o necesidades
de ajuste en la planificación y ejecución‖ (SIEMPRO y UNESCO, 1999).

390
El plan de monitoreo y evaluación (M&E) forma parte de la planificación de una política,
programa o proyecto que debe adecuarse a las características del destinatario de la
información que se producirá y a los indicadores e instrumentos que se utilizarán para su
recolección, registro y procesamiento.

Durante el monitoreo se recolecta información sobre:

 La ejecución de las actividades planificadas, para apoyar la gestión cotidiana de los


proyectos sobre el terreno.

 Los resultados conseguidos a través de la realización de las actividades y la


respuesta de los/las titulares, para comprobar los avances y revisar el plan de
trabajo.
 La consecución de los objetivos del programa y sus impactos para revisar la lógica
de intervención y la resolución de problemas.
 Un sistema de monitoreo se construye a partir de indicadores. Los indicadores son
medidas directas o indirectas de un evento, condición, situación o concepto, y
permiten inferir conclusiones apreciativas acerca de su comportamiento o variación.

b. Indicadores de evaluación
Los indicadores son el resultado de operacionalizar los objetivos a alcanzar en el marco de
una política, programa o proyecto. Se expresan en metas a partir de las cuales se diseñan los
indicadores que permiten medir el grado en el que fueron alcanzadas (Cohen y Franco,
1988).
La selección de indicadores es un paso clave para construir un buen sistema de monitoreo.
Su elección requiere tener en cuenta criterios como independencia, verificabilidad, validez
y accesibilidad. Si a través de la consulta con los actores involucrados es posible definir los
indicadores y acordar su importancia y características específicas, quiere decir que los
objetivos de la política son claros, compartidos y están consensuados entre los/as
responsables de su implementación.

391
Indicadores: los más habitualmente utilizados son los indicadores cuantificables, es decir,
los que se expresan en cifras absolutas, tasas, proporciones o porcentuales. Si bien son
necesarios, no resultan suficientes para comprender cómo se producen los procesos, qué
oportunidades se encuentran, cuáles son los principales obstáculos o qué factores dificultan
la acción. Para mejorar esa comprensión son necesarios los indicadores cualitativos, que
complementan a los anteriores (Nirenberg y otros, 2000).

F. Desarrollo Sostenible

1. Conceptos Generales

1.1 Definición de desarrollo sostenible

Suarez M, Y Vázquez, A, (2014). Definió el concepto de sustentabilidad “como un

modo de vida individual que parte de una forma particular hasta llegar de una forma

general al desarrollo sustentable como el desarrollo que satisface las necesidades del

presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para

satisfacer sus propias necesidades” Pág. 4

1.2 Componentes del desarrollo sostenible

Suarez, M. Vázquez, A, (2014) los componentes del desarrollo sostenible son:


a) Económico. Todo proceso o actividad económicamente activo debe demostrar su
sustentabilidad ecológica, la cual se define como la capacidad de un sistema de mantener su
estado en el tiempo, conservando para ello los parámetros de volumen, tasas de cambio y
circulación invariables, o haciendo fluctuar dichos parámetros cíclicamente en torno a
valores promedio.

392
 Una tasa sobre la destrucción de capital natural, con el fin de reducir o eliminar la
destrucción del mismo.
 La aplicación del principio contaminador pagador aplicado a productos
contaminadores, de tal forma que incentive a los productores a mejorar el entorno.

b) Social: En términos de desarrollo sustentable también debe entenderse que la sociedad


depende de su medio ambiente y su desarrollo económico, para poder satisfacer sus
necesidades y mejorar su calidad de vida. Adicionalmente, el desarrollo sustentable provee
la riqueza necesaria a la sociedad en todos sus ámbitos; para realizar inversiones en ciencia
y tecnología, con el objetivo de proteger el medio ambiente y mantener la salud y el
bienestar de todos los ciudadanos se busca obtener fondos destinados a esta área. Se
incrementos a la productividad y no en el abuso insustentable de los recursos naturales. De
esta manera, se pueden plantear como objetivos prioritarios los siguientes:
El desarrollo sustentable.
 Promover la equidad.
 Mejorar la calidad de vida de toda la población.
 Proteger la salud de los ecosistemas y al mismo tiempo hacer un uso sustentable de
los equilibrio un buscan social sustentabilidad la y ecológica sustentabilidad la
económica, sustentabilidad recursos naturales. La equidad la económica, eficiencia
la entre económico. subsistema del óptima escala la y social. Pág. 8

c) Ambiental: Tiene como objetivo estudiar con detalle las perturbaciones ambientales y los
factores físicos que determinan el entorno ambiental. Sostiene que el futuro del desarrollo
depende de la capacidad que tengan los actores institucionales y los agentes económicos
para conocer y manejar, según una perspectiva a largo plazo, los recursos naturales
renovables y su medio ambiente. Desde esta perspectiva, es indispensable prestar especial
atención a la biodiversidad, principalmente a los recursos naturales indispensables para la
vida en la Tierra, como el suelo, el agua y la flora, que son los factores que en un plazo
menor determinan la capacidad productiva de determinados espacios.

393
1.3 Indicadores del desarrollo humano sostenible

Según Arias F. (2006) Sistematiza el enfoque del desarrollo humano sostenible

extendiendo el análisis del desarrollo humano y la calidad de vida al estudio del

desarrollo sostenible. Se basan en el principio del Universalismo o imparcialidad

aplicada entre generaciones y en las generaciones sucesivas. La definición de desarrollo

sostenible se centra exclusivamente en la equidad intergeneracional, esto es que las

generaciones futuras obtengan al menos el bienestar de la generación presente; debe

garantizarse también las capacidades elementales de la generación presente

desfavorecida. Aunque resaltan la equidad intrageneracional, su enfoque del bienestar se

aparta de la visión utilitarista.

El bienestar se puede definirse como la libertad que tiene una persona para llevar a cabo
una determinada clase de vida. Un funcionamiento se refiere a partes del estado de una
persona: cosas que logra hacer o ser al vivir. Funcionamientos básicos son: la habilidad
para estar bien nutrido, tener buena vivienda, la posibilidad de escapar a la morbilidad
evitable y la mortalidad prematura, el respeto propio, preservación de la dignidad, la
participación social, entre otros.

Índice de Desarrollo Humano, este índice abarca más allá del ingreso como medida del
bienestar, y contempla además la esperanza de vida, como medición aproximada de la
salud, y la tasa de alfabetización, como aproximación del nivel educativo. El indicador está
compuesto entonces por el promedio aritmético de las tres variables estableciendo igual
ponderación para cada una de ellas. No obstante, la creciente preocupación por la medición
del desarrollo sostenible implica no sólo la medición del bienestar humano desde el punto
de vista económico y social sino la medición de la característica ambiental.

394
En un índice de bienestar humano el autor combina indicadores de salud, población,
riqueza, educación, comunicación, libertad, paz, crimen y equidad y, en una salud de la
tierra, áreas protegidas, calidad del agua, suministro de agua, atmósfera global, calidad del
aire, diversidad de especies, uso de energía y presiones sobre recursos. Que mide la
cantidad de bienestar humano que un país obtiene por la cantidad de estrés que ejerce sobre
el medio ambiente.

1.4 Calculo del desarrollo humano sostenible.

Según Umaño I, (2012) sobre Desarrollo Humano se ha utilizado, desde sus inicios, un

sistema de indicadores que buscan reflejar los resultados globales.

Esto ha requerido la recopilación y sistematización de un amplio sistema de

información estadística que permite, complementariamente con estudios globales y

locales de carácter cualitativo, contar con una visión de conjunto y trazar las rutas que

ha seguido cada país en su proceso. Para poder realizar comparaciones estandarizadas

entre países.

Con este objetivo fue diseñado el Índice de Desarrollo Humano, propuesto

originalmente como una alternativa a medidas de desarrollo basadas en el desempeño

macroeconómico, tales como el producto interno bruto (PIB) o el ingreso nacional. Si

bien los aspectos del desarrollo humano son múltiples, para lograr una síntesis

agregada es necesario recurrir a medidas sintéticas que permitan tomar la temperatura

de la situación. Estas opciones abarcan el deseo de vivir más, adquirir conocimientos,

lograr un confortable nivel de vida, un empleo remunerado digno, respirar aire limpio,

gozar de libertad, vivir en comunidad. Pág. 26

395
1.5 Análisis del desarrollo en Guatemala

Según Dolegado H. (2014) Durante los últimos quince años se han observado

importantes avances en el ámbito legislativo e institucional y se han propiciado espacios

de diálogo entre el Estado y la sociedad civil, pero el país aún enfrenta serios desafíos

para abordar las causas estructurales que le mantienen como uno de los más desiguales

del mundo, con una mayoría de la población en situación de pobreza y pobreza extrema.

Guatemala presenta altos grados de violencia e inseguridad, con altas tasas de homicidios y
femicidios, delitos contra la integridad física de las personas y contra la propiedad. La
criminalidad es resultado de un largo proceso de debilitamiento institucional, marginación y
desigualdad, avances en la justicia especializada respecto a femicidio y otras formas de
violencia contra las mujeres y el Ministerio Público ha fortalecido sus capacidades en el
combate a la impunidad, pero aún se requieren mayores esfuerzos institucionales para el
pronto y efectivo acceso a la justicia y a la efectiva igualdad de derechos.

Las decisiones sobre el desarrollo, pero el avance en el cumplimiento de estos compromisos


es limitado, por lo que la construcción de la nación pluricultural, multiétnica y multilingüe,
es una agenda pendiente. Por otra parte, las poblaciones de la diversidad sexual y las
personas viviendo con VIH enfrentan un alto grado de estigma y discriminación, así como
violaciones frecuentes de sus derechos humanos lo cual es un obstáculo para el ejercicio de
sus derechos y su acceso a servicios legales y de salud. Siendo los grupos más afectados
por esta situación los niños, niñas y adolescentes, las mujeres, las personas de la diversidad
sexual, los pueblos indígenas y las personas que viven en el área rural. Pág. 6

El concepto de Trabajo Decente promovido por la OIT incluye cuatro aspectos: promoción
de más y mejores oportunidades de empleo justamente remunerado para hombres y
mujeres; adopción y ampliación de medidas de protección social seguridad social y
protección de los/las trabajadores; respeto y promoción de los derechos de las personas

396
laborantes; y promoción del diálogo social y el tripartismo. La igualdad de género y la no
discriminación son cuestiones transversales en el marco de los cuatro aspectos. Para formar
una estrategia integrada en pro del trabajo decente se debe articular las políticas
económicas con las políticas sociales y laborales como parte de una estrategia en pro del
crecimiento económico con creación de empleo de calidad.

1.6 Paradigmas del desarrollo, participación ciudadano, y desarrollo sostenible.

1.1.1 Paradigma del desarrollo

Bernalcazar, J, (2015) defina “Una sólida red de compromisos conceptuales, teóricos,

instrumentales y metodológicos. El paradigma incluye un cuerpo implícito de creencias

teóricas y metodológicas entretejidas que permiten la selección, evaluación y crítica, es

la fuente de los métodos, problemas y normas de solución aceptados por cualquier

comunidad científica”

1.1.2 Participación ciudadana y desarrollo sostenible.

Según Umaño I, (2012), La participación ciudadana constituye una variable fundamental


para legitimar la legalidad del Gobierno, el funcionamiento de sus instituciones y para
aceptar la representación de quienes resulten electos.

La participación política se constituye la ciudadanía. Las formas de incidir en los asuntos


públicos pueden ser directas como ocurre en la democracia participativa, o indirectas, a
través de representantes electos, como se produce en la democracia representativa. Las
condiciones para la participación política, para el ejercicio pleno de la ciudadanía, están
íntimamente relacionadas con la satisfacción de los derechos económicos, sociales y
culturales; ellos constituyen condiciones para el ejercicio pleno de la ciudadanía y para
asumir el compromiso de una libre participación política. Esto significa que el ciudadano y

397
la ciudadana no ejercen solo los derechos políticos, sino también los sociales, civiles y
culturales.
El derecho a la participación está consignado, entre otros instrumentos, en el Pacto
Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. El artículo 25 establece que todos los
ciudadanos gozarán, de los siguientes derechos y oportunidades:
a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de
representantes libremente elegidos;
b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio
universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los
electores;
c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país».
La Constitución Política de la República de Guatemala garantiza los derechos inherentes a
la persona humana, a la nacionalidad y al ejercicio de la ciudadanía; el capítulo III
desarrolla específicamente los deberes y derechos cívicos y políticos.

1.7 Seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible

Según Silva, J, (2016), Derecho a la alimentación, señala que el Derecho a la Alimentación


se da cuando la alimentación es suficiente, adecuada, sostenible, inocua, con respecto a las
culturas, disponible y accesible tanto económicamente como físicamente. Pág. 5

La Seguridad Alimentaria como el estado en que todas las personas tienen en todo
momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos
para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a
fin de llevar una vida activa y sana‖. Esta definición reconoce cuatro dimensiones de la
seguridad alimentaria y nutricional:

Disponibilidad de alimentos, entendida como la existencia de cantidades suficientes de


alimentos de calidad adecuada, suministrada a través de la producción propia del país, o de
importaciones;

398
 Acceso a los alimentos, que se refiere a la capacidad de las personas para obtener
económica y físicamente los alimentos apropiados para una alimentación nutritiva;
 Utilización, concepto que hace alusión a la calidad de los alimentos y como esto
afecta la situación nutricional y la salud de la población; finalmente, la dimensión
 Estabilidad, la cual hace referencia a la consolidación y sostenibilidad en el tiempo
de todas las dimensiones de la seguridad alimentaria y nutricional Pag. 6

El cambio climático tiene efectos directos sobre la seguridad alimentaria y nutricional,


debido a que impacta en sus cuatro dimensiones. Dado el carácter multidimensional de la
seguridad alimentaria y nutricional y las relaciones existentes entre las variables que
influyen en ella, suma una serie de complejidades a la hora de analizar dicho impacto; sin
embargo, en términos generales, es posible identificar los más importantes.

1.8 Gestión de riesgo y el desarrollo sostenible

Según Battista F, (2009) En la fase pre-desastre fortalece las capacidades y la

resiliencia de los hogares y comunidades para proteger sus vidas y sus medios de vida, a

través de medidas para evitar prevención o limitar mitigación los efectos adversos de las

amenazas y para proporcionar sistemas de alerta temprana de amenazas que sean

oportunos y confiables. En la fase de respuesta, las comunidades y agencias de socorro

se centran en salvar vidas y propiedades y en proporcionar alivio. En la fase post-

desastre, el foco está en la recuperación y rehabilitación. En realidad, el cambio entre

estas fases es fluido, en particular, entre las etapas en donde las comunidades van desde

la rehabilitación al desarrollo, integrando aspectos de mitigación de amenazas en sus

actividades para el desarrollo. Los elementos del marco elaborados más adelante en el

399
Recuadro incluyen tanto las medidas estructurales (físicas y técnicas) como las no

estructurales (de diagnóstico, políticas e institucionales) en las tres fases. Pag 6

 Amenaza: Un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que


pueden ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la
propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y
económicos, o daños ambientales. Las amenazas naturales se pueden clasificar por
origen en: geológicas (terremotos, actividad volcánica), hidrometeorológicas
(inundaciones, tormentas tropicales, sequías) o biológicas (epidemias). Las amenazas
pueden ser inducidas por procesos humanos (cambio climático, incendios, minería o
recursos naturales no renovables, degradación medio ambiental, y amenazas
tecnológicas). Las amenazas pueden ser únicas, secuenciales, o combinadas en su origen
y efectos.
 Desastre: Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad
que causa una gran cantidad pérdidas humanas, materiales, económicas o
ambientales; que exceden la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para
afrontar la situación utilizando sus propios recursos. Un desastre es una función del
proceso de riesgo. Resulta de la combinación de amenazas, condiciones de
vulnerabilidad y capacidades o medidas insuficientes para reducir las consecuencias
negativas potenciales del riesgo.
 Resiliencia: La capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una
amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera
oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus estructuras
y funciones básicas.
 Riesgo: La combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus
consecuencias negativas. Tales como muertes, lesiones, propiedad, medios de vida,
interrupción de actividad económica o deterioro ambiental, como resultado de
interacciones entre las amenazas naturales o antropogénicas y las condiciones de
vulnerabilidad. Pág. 7

400
Los desastres pueden ser oportunidades para construir nuevamente mejores prácticas para
el desarrollo: El socorro asociado con el fortalecimiento del desarrollo en los períodos post-
desastre, recuperación y rehabilitación, tiene un fuerte efecto multiplicador. Representa la
diferencia entre entregar a una persona un pescado, y enseñarle cómo pescar. Esto significa
que las personas serán más independientes y autosuficientes en el futuro, y por lo tanto, en
términos de naturaleza cíclica del marco de GRD, tendrán mayor capacidad para fortalecer
su resiliencia frente a futuras amenazas.
2. Pobreza

2.1 Definiciones de la Pobreza

Brid, J, (2015) Define la pobreza es la privación de bienestar de manera pronunciada, es


decir, la falta de acceso a capacidades básicas para funcionar en la sociedad y de un ingreso
adecuado para enfrentar necesidades de educación, salud, seguridad, empoderamiento y
derechos”.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura (UNESCO) tres perspectivas deben considerarse al evaluar si un individuo está en
situación de pobreza:
a). Si su ingreso está por debajo de una línea de pobreza,
b). Si posee los servicios básicos necesarios, y
c). Si tiene las suficientes capacidades básicas para funcionar en sociedad (UNESCO,
2015).

2.2 Tipos de Pobreza.

Según Brid J, (2015 ). Pobreza absoluta. Se define con respecto a una cantidad de dinero
necesario para satisfacer necesidades básicas (comida, vestido, etc.) sin incorporar
conceptos de calidad de vida.

401
Pobreza relativa. Se define con respecto a un estándar de vida dado en una sociedad, es
decir, se determina al comparar un individuo con el estatus económico de otros miembros
de la sociedad. Así, la pobreza relativa puede aumentar aún si el estándar de vida de los
pobres aumenta en términos reales.

2.3 Mapas de pobreza a nivel nacional

Reyes M, (2013) Usualmente, las encuestas de hogares cuentan con información

de consumo o ingreso pero no tienen una muestra suficiente de hogares para

obtener estimaciones de variables de interés a altos niveles de desagregación. Por

otro lado, los censos tienen el universo de hogares pero, por lo general, no

recopilan información detallada de consumo o ingreso. La metodología de mapas

de pobreza permite estimar indicadores de pobreza y desigualdad, a un mayor

nivel de desagregación geográfica que el que tradicionalmente permite una

encuesta de hogares. Para estimar un mapa de pobreza es necesario tener

información de una medida monetaria de bienestar (consumo o ingreso) de los

hogares y tener un número de hogares suficientemente grande para producir

estimaciones confiables. Pag 3

El Mapa de Pobreza Rural 2011 contiene información de pobreza y desigualdad a nivel


municipal. La gran mayoría de los indicadores estimados son estadísticamente confiables.
Los principales indicadores calculados son:
• Incidencia de pobreza total y extrema
• Número de pobres totales y extremos
• Brecha y severidad de la pobreza
• Coeficiente de Gini de concentración del consumo

402
La incidencia de la pobreza total y extrema, corresponde al número de personas que se
encuentra por debajo de la línea de pobreza total y extrema, respectivamente, como
proporción de la población total.
El departamento de Escuintla y el Progreso, presentan las tasas de pobreza extrema más
bajas del área rural, 3.0% y 6.1%, respectivamente. Asimismo, es importante resaltar que,
tanto para. El Progreso como para Escuintla, la pobreza extrema en general se redujo entre
el 2006 y el 2011.

Al contrastar estos resultados con los mapas 3 y 4 de brecha y severidad de la pobreza total
del área rural, se puede observar que, comparativamente, la población del área rural del
departamento de Alta Verapaz es la que se encuentra en peores condiciones, ya que su
distancia a la línea de pobreza es mayor; así también, el índice de severidad, que combina
tanto la proporción de pobres, como la distancia a la línea. Pag 5.

2.4 Estrategias de reducción de la pobreza.

Según Deepa N, (2002), Lucha contra la pobreza presenta una visión multidimensional de
la pobreza. En particular, subraya la importancia de incrementar el acceso de los pobres a
oportunidades, seguridad, y empoderamiento para el crecimiento económico y la reducción
de la pobreza. Con base en ese Informe, el Marco Estratégico del Banco Mundial identifica
dos áreas prioritarias de apoyo del Banco a gobiernos clientes:
a) Crear el clima necesario para inversiones, empleo y crecimiento, y
b) Empoderar a los pobres e invertir en sus bienes. Este documento define el enfoque de
empoderamiento para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, del Banco
Mundial, y también va a informar la estrategia de desarrollo social del Banco. Crecientes
evidencias están demostrando los nexos entre empoderamiento y mejor gobernación, un
crecimiento que vaya más en favor de los pobres, y mejor comportamiento de los
proyectos. Sin embargo, aún quedan muchas interrogantes acerca de lo que significa
empoderamiento, de cómo se aplica al trabajo del Banco y de qué acciones es necesario
emprender para:

403
Los cuatro elementos claves de empoderamiento que la reforma institucional tiene que
subrayar son:
 Acceso a la información: La información es poder. Los ciudadanos informados están
mejor equipados para aprovechar oportunidades, tener acceso a servicios, ejercer sus
derechos y hacer que los actores estatales y no estatales respondan. Entre las áreas
críticas en las que la información es sumamente importante están desempeño del
Estado y del sector privado, servicios y mercados financieros, y reglas y derechos
concernientes a servicios básicos.
 Inclusión y participación: Las oportunidades para que la gente pobre y otros grupos
excluidos participen en la toma de decisiones deben asegurar que el uso de recursos
públicos limitados aproveche el conocimiento y las prioridades locales, y logren
compromiso con el cambio.
 Responsabilidad o rendición de cuentas: A funcionarios estatales, a empleados
públicos y actores privados tiene que hacérseles responder por sus políticas, acciones
y uso de fondos. Las agencias gubernamentales, tanto administrativas como
políticas, y las firmas tienen que tener mecanismos de responsabilidad horizontal o
interna, y también tienen que ser responsables de su desempeño ante sus ciudadanos
y clientes.
 Capacidad organizacional local: Esta hace referencia a la habilidad de la gente para
trabajar junta, para organizarse y para movilizar recursos a fin de resolver problemas
de interés común. Las comunidades organizadas tienen más probabilidades de
conseguir que las escuchen y que atiendan sus demandas.
El empoderamiento mediante inclusión, voz y responsabilidad también puede

promover la cohesión y las confianzas sociales, cualidades éstas que ayudan a reducir

la corrupción, refuerzan el desempeño gubernamental y de proyectos y proporcionan

un ambiente que conduce a la reforma, lo que en consecuencia produce beneficios

para la efectividad del desarrollo y del crecimiento económico. Pág. 6

404
Y aun cuando la distribución del ingreso no se torne más desigual con el crecimiento, las
diferencias de un país a otro en desigualdad inicial producen diferentes resultados en
reducción de la pobreza para una tasa de crecimiento dada. Entonces, si la reducción de la
pobreza es tomada como una medida de efectividad del desarrollo, la efectividad del
desarrollo de esfuerzos de crecimiento varía según los niveles de desigualdad. Un aspecto
crucial de la agenda de empoderamiento es reducir la desigualdad ensanchando las
capacidades humanas (por ejemplo, mediante servicios universales de educación y salud.

2.5 Pobreza y gestión ambiental para el desarrollo sostenible.

Según Deepa N (2002), El sistema ambiental global, natural y socio-económico, los países
han debido adoptar acuerdos y convenciones para luchar por el desarrollo sustentable y
controlar los procesos de degradación y pobreza.

Uso importante se refiere a la imposibilidad de resolver los problemas del medio ambiente
sino se relacionan estrechamente con la solución de los problemas del desarrollo, que como
se ha señalado en los párrafos anteriores, se caracteriza por la asimetría entre los países
desarrollados y subdesarrollados y la existencia de una deuda ecológica de los primeros
para con los segundos. Al no reflejarse dicha deuda en el precio de los productos primarios
que los países subdesarrollados exportan y debido a las constantes crisis del comercio
internacional, causado por las recesiones que afectan con frecuencia a las economías más
desarrolladas y a la sobreoferta de productos que ha provocado la intensificación de la
producción y productividad en los países subdesarrollados, estos últimos presentan déficits
crecientes de capitales para resolver sus urgencias sociales.
La pobreza es el más importante problema ambiental global, en la medida que afecta

a la mayoría de la población del mundo y debido a que su existencia obliga a depender

de las naciones más ricas para conseguir mercados, capitales y tecnologías, a

intensificar la extracción de recursos naturales, a aumentar sostenidamente los

volúmenes de producción para compensar la baja de los precios en las materias primas

405
y recursos naturales. La degradación de los suelos, aguas, aire, bosques, biodiversidad

y las carencias asociadas a la pobreza (carencia de sistemas de agua potable y

alcantarillados, falta de tratamiento de las aguas servidas, niveles bajísimos de

consumo), se encuentran entre los problemas ambientales típicos de las zonas

subdesarrolladas. Pag 63

Casi tan importante como la pobreza es el sobre consumo de los habitantes de los países y
regiones sobre desarrollados, que por un lado exigen mayores abastecimientos de bienes y
servicios y, por otro, generan los desechos que se encuentran en la base de la
contaminación ambiental y producción de desechos sólidos, líquidos y tóxico-peligrosos.
En muchas de las regiones latinoamericanas y debido a la brecha socio-económica que
separa a los estratos ricos y pobres de la población, se reproducen ambos tipos de
problemas. Por ejemplo, en numerosas ciudades y metrópolis, las áreas empobrecidas se
caracterizan por los problemas ambientales propios de las carencias, mientras que las áreas
de los sectores ricos, lo hacen a través de los síntomas asociados al sobre consumo.

2.6 El pueblo maya el desarrollo sostenible.

Chojoj C. (2005) La visión de desarrollo de nuestros Pueblos parte del origen de todas las
formas de vida desde una perspectiva cosmogónica.
El conocimiento alcanzado por los Pueblos Indígenas se enmarca en la cosmovisión y
constituye la base de la práctica social; todas las estructuras de nuestras sociedades:
políticas, económicas, sociales, culturales y religiosas, obedecieron un mismo patrón y en
cada una de ellas se aplicó la cooperación como ley fundamental del desarrollo, generando
como sistema propio el comunitarismo esencia del modelo de vida que ha generado no solo
la resistencia de los pueblos indígenas, sino que la plataforma del desarrollo sostenible del
futuro.

406
Se manifiesta entonces, la armoniosa cooperación de los elementos particulares, el sentido
comunal que existió en el momento de la formación del universo. Este sentido de
cooperación que existió desde los tiempos históricos de los inicios de la civilización de los
diversos Pueblos Indígenas, dirigida a través de sus comunidades y sus autoridades que
determinan sus decisiones y actúan asociadamente; piensan y hablan al unísono, tomando
consenso, poniendo de manifiesto la profunda cohesión que existe en el organismo
universal., aunque cada individuo tenga cualidades distintas, todos y cada uno representan
la totalidad, pues lo particular no puede ser absoluto sin identificarse con lo general.

En primer lugar, Los recursos naturales pueden utilizarse para satisfacerse las necesidades
básicas de la humanidad, comida, ropa, lugar donde vivir y trabajo. Esto implica prestar
atención a las necesidades, en gran medida insatisfechas, ya que un mundo en el que la
pobreza es endémica, las sociedades serán siempre proclives a las catástrofes ecológicas de
todo tipo. Pag. 6
Orientaciones generales para medir el desarrollo humano de los pueblos indígenas. La
definición de indicadores para medir el desarrollo humano de los Pueblos Indígenas, se
pueden centrar en los siguientes temas, relacionados con principios y valores, prácticas
culturales e instituciones.

2.7 Hechos interculturales de Guatemala.


Tetzaguic M, (2001), La religión expresa las aspiraciones más profundas de la persona
humana, determina su visión con los demás. En el fondo, ofrece la respuesta a la cuestión
sabré el verdadero sentido de la existencia, tanto en el ámbito personal como social. EI
recurso de La violencia en nombre del propio credo religioso es una deformación de las
ensenan. Que de las principales religiones.
 EI derecho a participar
Cada ciudadano (tiene el derecho a participar en la vida. de La propia comunidad. es la
convicción genera/mente compartida hoy en día. No obstante, este derecho se desvanece
cuando el proceso democrático pierde su eficacia a causa del favoritismo y los fenómenos

407
de corrupción. Los cuales no solamente impiden la participación en la gestión del poder,
sino que obstaculizan el acceso mismo a un equitativo de los bienes y servicios comunes.

De una forma particularmente grave de discriminación una de las formas mas dramtiticas
de la discriminación consiste en negar a grupos étnicos minorías nacionales el derecho
fundamental a existir como tales. Esto ocurre cuando se imanta su supresión o deportación,
o también cuando se pretende debilitar su identidad etnia hasta hacerlos irreconocibles.

 Derecho a la propia realización


Todo ser humane posee capa innatas que han de ser desarrolladas. De ella depende la plena
realizaci6n de su personalidad y también su conveniente inserci6n en el contexto social del
propio ambiente. Por eso es necesario, ante todo, proveer de la educación apropiada a
quienes comienzan la aventura de ta vida, pues de ello depende su éxito futuro. Y como no
preocuparse ver que, en algunos de las regiones más pobres del mundo, las oportunidades
de formación el desarrollo integral de la sociedad. Estados e individuos dotados de
tecnologías avanzadas y, por otra, países y personas con conocimientos y aptitudes muy
limitadas. Otro derecho fundamental, de cuya realización depende la consecución de un
digno nivel de vida, es el derecho al trabaja y como se pueden adquirir si no, los alimentos,
los vestidos, la casa, la asistencia médica.
 Responsabilidad respecto al media ambiente
Con laformaci6n de fa dignidad humana se relaciona el derecho a un media ambiente sano,
ya que este pone de relieve el dinamismo de las relaciones entre el individuo y La sociedad.
Un conjunto de normas internacionales, regionales y nacionales sobre el medio ambiente.
El peligro de daños graves a la tierra y al mar, la clima, a la flora y a la fauna, exige un
cambia profundo en el estilo de vida t(pico de La moderna sociedad de consumo,
particularmente en los países más ricos. El presente y el futuro del mundo dependen de La
salvaguardia de La creaci6n, porque hay una constante interacci6n entre fa persona humana
y La naturaleza.

 Democracia intercultural

408
Una democracia intercultural es aquella que se fundamenta en el reconocimiento, respeto y
promoción de la diversidad cultural con el propósito de fortalecer la convivencia social y
político, sustentada en los valores, conocimientos y métodos de resolución de problemas
que coda pueblo y cultura aporto, en un compromiso político y dicho de unidad madona.

2.8 Relativismo cultural y discriminación étnica y social


1.8.1. Definición relativismo cultural.

Barfield T, (2000), Expresa la idea de que las creencias y prácticas de otros se

comprenden mejor a la luz de las culturas especificas en las que se las encuentra. Esta

idea se relaciona con el grado en que , según se sostiene, el comportamiento humano

esta culturalmente determinado principio básico de la antropología. La mayor parte de

las sociedades no son relativistas: consideran que sus costumbres son buenas y las de

otros pueblos son malas, inferiores o inmorales, lo que es una forma etnocentrismo,

como enfoque, el relativismo cultural puede contratarse con la búsqueda universal

humana, con frecuencia basada en perspectiva analítica como la psicología freudiana.

Suele considerar que la antropología es un arte que una ciencia, y prefieren interpretar

significados simbólicos más que explicar mecanismos sociales. Pág. 439

2.8.2 Discriminación étnica y social

Posso J, (2008), El racismo, en su expresión actual, puede ser definido como un

sistema de dominación de un grupo que se considera blanco sobre grupos o pueblos

Clasificados como no blancos, y que opera en términos de cogniciones, es decir,

actitudes e ideologías de apoyo compartidas por el grupo dominante, que tienen su

resultado y retroalimentación en prácticas sistemáticas negativas hacia el otro, el

409
racismo no se produce desde un grupo diferenciado claramente como blanco hacia

otro no blanco, sino como un sistema de valoración que atribuye comportamientos,

actitudes y características más positivas a las personas de piel más clara y rasgos de

apariencia más europea. Por lo tanto, la situación de una persona en ventaja o

desventaja racial depende del contexto particular en el que se desenvuelva en un

determinado momento, pudiendo ser en algunos momentos víctima, y en otros, agente

del racismo pag 221

Los roles de género a lo largo del ciclo de vida de los individuos obedecen a esta estrategia
sociocultural, dirigida a la extensión de la parentela a través de la circulación del hombre y
la consolidación de la fi gura de la madre como eje de referencia del grupo de parentesco.

La actividad económica de las mujeres y en este caso su participación en el servicio


doméstico está muy influenciada por las diferentes etapas de su ciclo reproductivo, así
como por el ritmo de las uniones maritales. Hay un primer periodo de trabajo en la infancia,
antes del matrimonio, en el que las mujeres trabajan como empleadas domésticas
ininterrumpidamente durante varios años. Es el periodo en el que algunas intentan estudiar
y trabajar simultáneamente. Este periodo laboral se interrumpe con la primera relación de
pareja y/o el nacimiento del primer hijo. Pag 232

Las diferencias de género dentro de su propio grupo social y las condiciones de


discriminación en el ámbito laboral se entrecruzan, pues su situación como trabajadoras
incide en la capacidad para negociar con la pareja y en la familia para tener una mayor o
menor autonomía. Pag 237

Empleo y trabajo
El mercado de trabajo ha sido históricamente una fuente de discriminación y segregación
étnica y racial, desde el uso de mano de obra esclava hasta la concentración de la población

410
activa indígena, afro latina y afro caribeña en empleos mal remunerados, de escasa
seguridad social y sin especialización ni capacitación. pag 25

3. Interpretación del desarrollo.


3.1 Concepto e importancia de desarrollo sostenible

Según Vásquez M, (2014), “El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface

las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, En la actualidad,

diariamente el ser humano lleva a cabo diversas actividades, de manera consciente o

inconsciente, que lesionan y destruyen el medio ambiente como la tala de árboles, la

pesca la destrucción de selvas (selva Lacandona y el Amazonas) debido al

crecimiento desmesurado y sin proyección de la población; sin duda, todo esto

afecta a los ecosistemas en forma negativa, así como el buen funcionamiento de los

sistemas naturales. Por tanto, es muy importante procurar el desarrollo sustentable

en nuestro entorno”.

Umaña, I. (2012), La manera como se desarrollen las nuevas generaciones, tanto

individual como colectivamente, dependerá la situación futura de la sociedad y de

cada joven devenido adulto. Incluir a las y los jóvenes excluidos del proceso y

romper con la transmisión intergeneracional de la desigualdad y de la pobreza son

condiciones necesarias para lograr avances en el desarrollo humano de la sociedad.

En este capítulo se presentan los principales conceptos e interrogantes que orientan

los distintos contenidos de este Informe, cuyo propósito es el análisis de la juventud

411
guatemalteca bajo la óptica del desarrollo humano. Como complemento, se incluye

una separata sobre el marco institucional de juventud en el país. Pag 3

Principios de sustentabilidad Los principios de sustentabilidad surgieron con el objetivo de


explicar la sustentabilidad en términos más concretos y cuantificables. A continuación, se
analizan tres importantes principios de la sustentabilidad, desde la perspectiva de la
biosfera:
 En la naturaleza todo se recicla y nada se acumula.
 El desarrollo de los organismos se basa en el uso de recursos naturales
renovables y en el flujo de la energía solar.
 La biosfera es una coevolución de todos los seres vivos en la que estos tienden a
formar paulatinamente nuevos niveles de organización, que sustenten una mejor
funcionalidad.
3.2 Objetivo del modelo de desarrollo

Según Barcena A, (2015) La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que

incluye 17 Objetivos, presenta una visión ambiciosa del desarrollo sostenible e

integra sus dimensiones económica, social y ambiental. Esta nueva Agenda es la

expresión de los deseos, aspiraciones y prioridades de la comunidad internacional

para los próximos 15 años. La Agenda 2030 es una agenda transformadora, que

pone la igualdad y dignidad de las personas en el centro y llama a cambiar nuestro

estilo de desarrollo, respetando el medio ambiente. Es un compromiso universal

adquirido tanto por países desarrollados como en desarrollo, en el marco de una

alianza mundial reforzada, que toma en cuenta los medios de implementación para

realizar el cambio y la prevención de desastres por eventos naturales extremos, así

como la mitigación y adaptación al cambio climático.

412
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

Los índices de pobreza extrema se han reducido a la mitad desde 1990. Si bien se

trata de un logro notable, 1 de cada 5 personas de las regiones en desarrollo aún vive

con menos de 1,25 dólares al día, y hay muchos más millones de personas que

ganan poco más de esa cantidad diaria, a lo que se añade que hay muchas personas

en riesgo de recaer en la pobreza. La pobreza va más allá de la falta de ingresos y

recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones

se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros

servicios básicos, la discriminación y la exclusión sociales y la falta de participación

en la adopción de decisiones. El crecimiento económico debe ser inclusivo con el

fin de crear empleos sostenibles y promover la igualdad. 2030, erradicar para todas

las personas y en todo el mundo la pobreza extrema (actualmente se considera que

sufren pobreza extrema las personas que viven con menos de 1,25 dólares de los

Estados Unidos al día)

2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la

nutrición y promover la agricultura sostenible.

Si se hace bien, la agricultura, la silvicultura y las piscifactorías pueden

suministrarnos comida nutritiva para todos y generar ingresos decentes, mientras se

apoya el desarrollo de las gentes del campo y la protección del medio ambiente.

Pero ahora mismo, nuestros suelos, agua, océanos, bosques y nuestra biodiversidad

están siendo rápidamente degradados. El cambio climático está poniendo mayor

presión sobre los recursos de los que dependemos y aumentan los riesgos asociados

a desastres tales como sequías e inundaciones. Muchas campesinas y campesinos ya

413
no pueden ganarse la vida en sus tierras, lo que les obliga a emigrar a las ciudades

en busca de oportunidades. El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen

soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la

pobreza.

3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Para lograr el desarrollo sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y

promover el bienestar para todos a cualquier edad. Se han obtenido grandes

progresos en relación con el aumento de la esperanza de vida y la reducción de

algunas de las causas de muerte más comunes relacionadas con la mortalidad

infantil y materna. Se han logrado grandes avances en cuanto al aumento del acceso

al agua limpia y el saneamiento, la reducción de la malaria, la tuberculosis, la

poliomielitis y la propagación del VIH/SIDA. Sin embargo, se necesitan muchas

más iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades y

hacer frente a numerosas y variadas cuestiones persistentes y emergentes relativas a

la salud.

4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover

oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

La consecución de una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las

personas y el desarrollo sostenible. Se han producido importantes avances con

relación a la mejora en el acceso a la educación a todos los niveles y el incremento

en las tasas de escolarización en las escuelas, sobre todo en el caso de las mujeres y

las niñas. Se ha incrementado en gran medida el nivel mínimo de alfabetización, si

bien es necesario redoblar los esfuerzos para conseguir mayores avances en la

414
consecución de los objetivos de la educación universal. Por ejemplo, se ha

conseguido la igualdad entre niñas y niños en la educación primaria en el mundo,

pero pocos países han conseguido ese objetivo a todos los niveles educativos. Pág.

15.

5 .Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Si bien se han producido avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los

géneros a través de los Objetivos, las mujeres y las niñas siguen sufriendo

discriminación y violencia en todos los lugares del mundo. La igualdad entre los

géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para

conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Si se facilita a las mujeres y

niñas igualdad en el acceso a la educación, atención médica, un trabajo decente y

representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, se

impulsarán las economías sostenibles y se beneficiará a las sociedades y a la

humanidad en su conjunto. Pág. 17

6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que

queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. La

escasez de recursos hídricos, la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado

influyen negativamente en la seguridad alimentaria, las opciones de medios de

subsistencia y las oportunidades de educación para las familias pobres en todo el

mundo. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el

hambre y la desnutrición. Para 2050, al menos una de cada cuatro personas

415
probablemente viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce.

Pág. 19.

7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

La energía es central para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace

frente el mundo actualmente. Ya sea para los empleos, la seguridad, el cambio

climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos, el acceso a la

energía para todos es esencial. La energía sostenible es una oportunidad —que

transforma vidas, economías y el planeta, mejorar el rendimiento y aumentar el uso

de fuentes renovables. Pág. 21

8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y

productivo y el trabajo decente para todos.

Falta de oportunidades de trabajo decente, la insuficiente inversión y el bajo consumo

producen una erosión del contrato social básico subyacente en las sociedades

democráticas: el derecho de todos a compartir el progreso. La creación de empleos de

calidad seguirá constituyendo un gran desafío para casi todas las economías más allá

de 2015. Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deberán

crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad,

estimulando la economía sin dañar el medio ambiente. También tendrá que haber

oportunidades laborales para toda la población en edad de trabajar, con condiciones

de trabajo decentes. Pág. 23.

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y

fomentar la innovación.

416
Las inversiones en infraestructura (transporte, riego, energía y tecnología de la información

y las comunicaciones) son fundamentales para lograr el desarrollo sostenible y

empoderar a las comunidades en numerosos países. Desde hace tiempo se reconoce

que, para conseguir un incremento de la productividad y de los ingresos y mejoras en

los resultados sanitarios y educativos, se necesitan inversiones en infraestructura. El

ritmo de crecimiento y urbanización también está generando la necesidad de contar

con nuevas inversiones en infraestructuras sostenibles que permitirán a las ciudades

ser más resistentes al cambio climático e impulsar el crecimiento económico y la

estabilidad social. Además de la financiación gubernamental y la asistencia oficial

para el desarrollo, se está promoviendo la financiación del sector privado para los

países que necesitan apoyo financiero, tecnológico y técnico. Pag 25.

10. Reducir la desigualdad en y entre los países.

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la

pobreza. Las naciones más vulnerables los países menos adelantados, los países en

desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo continúan

avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo

desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y

educativos y a otros bienes productivos. Además, a pesar de que la desigualdad de los

ingresos entre países ha podido reducirse, dentro de los propios países ha aumentado

la desigualdad. Existe un consenso cada vez mayor de que el crecimiento económico

no es suficiente para reducir la pobreza si este no es inclusivo ni tiene en cuenta las

tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental. Con el fin

de reducir la desigualdad, se ha recomendado la aplicación de políticas universales

417
que presten también especial atención a las necesidades de las poblaciones

desfavorecidas y marginadas. Pág. 27

11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,

resilientes y sostenibles.

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo

social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las

personas progresar social y económicamente. Ahora bien, son muchos los problemas

que existen para mantener ciudades de manera que se sigan creando empleos y

prosperidad sin ejercer presión sobre la tierra y los recursos. Los problemas comunes

de las ciudades son la congestión, la falta de fondos para prestar servicios básicos, la

escasez de vivienda adecuada y el deterioro de la infraestructura. Los problemas que

enfrentan las ciudades se pueden vencer de manera que les permita seguir

prosperando y creciendo, y al mismo tiempo aprovechar mejor los recursos y reducir

la contaminación y la pobreza. El futuro que queremos incluye a ciudades de

oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más

facilidades para todos. Pag 29

12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

El consumo y la producción sostenibles consisten en fomentar el uso eficiente de los

recursos y la eficiencia energética, infraestructuras sostenibles y facilitar el acceso a

los servicios básicos, empleos ecológicos y decentes, y una mejor calidad de vida

para todos. Su aplicación ayuda a lograr los planes generales de desarrollo, reducir los

futuros costos económicos, ambientales y sociales, aumentar la competitividad

418
económica y reducir la pobreza. El objetivo del consumo y la producción sostenibles

es hacer más y mejores cosas con menos recursos, incrementando las ganancias netas

de bienestar de las actividades económicas mediante la reducción de la utilización de

los recursos, la degradación y la contaminación durante todo el ciclo de vida,

logrando al mismo tiempo una mejor calidad de vida. Pág. 31

13. Acción por el clima

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes. Tiene un impacto

negativo en la economía nacional y en la vida de las personas, de las comunidades y

de los países. En un futuro las consecuencias serán todavía peores. Las personas

viven en su propia piel las consecuencias del cambio climático, que incluyen cambios

en los patrones climáticos, el aumento del nivel del mar y los fenómenos

meteorológicos más extremos. Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas

por las actividades humanas hacen que esta amenaza aumente. De hecho, las

emisiones nunca habían sido tan altas. Si no actuamos, la temperatura media de la

superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo y en

algunas zonas del planeta podría ser todavía peor. Las personas más pobres y

vulnerables serán los más perjudicados. Tenemos a nuestro alcance soluciones viables

para que los países puedan tener una actividad económica más sostenible y más

respetuosa con el medio ambiente. Pag 33.

14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos

para el desarrollo sostenible. Los océanos del mundo su temperatura, química,

corrientes y vida mueven sistemas mundiales que hacen que la Tierra sea habitable

para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las

419
costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos

provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los

océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte. La gestión

prudente de este recurso mundial esencial es una característica clave del futuro

sostenible. Pag 35

15. Vida de ecosistema Terrestres.

El 30% de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos, además de

proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el

cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la

población indígena. La deforestación y la desertificación provocadas por las

actividades humanas y el cambio climático suponen grandes retos para el desarrollo

sostenible y han afectado a las vidas y los medios de vida de millones de personas en

la lucha contra la pobreza. Se están poniendo en marcha medidas destinadas a la

gestión forestal y la lucha contra la desertificación. Pag 37

16. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo

Sostenible. Para que una agenda de desarrollo sostenible sea eficaz se necesitan

alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas

inclusivas se construyen sobre la base de principios y valores, una visión compartida

y objetivos comunes que otorgan prioridad a las personas y al planeta, y son

necesarias a nivel mundial, regional, nacional y local. Es preciso adoptar medidas

urgentes encaminadas a movilizar, reorientar y aprovechar billones de dólares de

recursos privados para generar transformaciones a fin de alcanzar los Objetivos de

Desarrollo Sostenible. Se necesitan inversiones a largo plazo, por ejemplo la

420
inversión extranjera directa, en sectores fundamentales, en particular en los países en

desarrollo. Entre estos sectores figuran la energía sostenible, la infraestructura y el

transporte, así como las tecnologías de la información y las comunicaciones. El sector

público deberá establecer una orientación clara al respecto. Deben reformularse los

marcos de examen y vigilancia, los reglamentos y las estructuras de incentivos que

facilitan esas inversiones a fin de atraer inversiones y fortalecer el desarrollo

sostenible. También deben fortalecerse los mecanismos nacionales de vigilancia, en

particular las instituciones superiores de auditoría y la función de fiscalización que

corresponde al poder legislativo.

17. Alianzas para lograre los objetivos: Para que una agenda de desarrollo sostenible sea

eficaz se necesitan alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.

Estas alianzas inclusivas se construyen sobre la base de principios y valores, una

visión compartida y objetivos comunes que otorgan prioridad a las personas y al

planeta, y son necesarias a nivel mundial, regional, nacional y local. Es preciso

adoptar medidas urgentes encaminadas a movilizar, reorientar y aprovechar billones

de dólares de recursos privados para generar transformaciones a fin de alcanzar los

Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se necesitan inversiones a largo plazo, por

ejemplo la inversión extranjera directa, en sectores fundamentales, en particular en

los países en desarrollo. Entre estos sectores figuran la energía sostenible, la

infraestructura y el transporte, así como las tecnologías de la información y las

comunicaciones. El sector público deberá establecer una orientación clara al respecto.

421
3.3 Manejo sostenible de los recursos naturales y mejora de la calidad ambiental.

Diaz E. (2014). Los recursos naturales cada día se están viendo afectados debido a

diferentes razones, es por eso que dependiendo del buen manejo que le demos a dichos

recursos, tendremos la disponibilidad necesaria para hacer uso de ellos de una forma

racional para no sufrir problemas futuros. La existencia de recursos naturales es

también una condición básica para que se desarrolle la industria, por lo que un recurso

natural cambia con la tecnología y el desarrollo de la ciencia. Un recurso natural es

aquel elemento de la naturaleza que la sociedad, con su tecnología, es capaz de

transformar para su propio beneficio”

Proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano y que son valiosos
para las sociedades humanas porque contribuyen a su bienestar y desarrollo de
manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios
ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta). Los recursos
naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que la humanidad puede utilizar
y aprovechar. Estos recursos naturales representan, además de ser fuentes de riqueza
para la explotación económica, por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales y las
plantas, constituyen recursos naturales que se pueden utilizar directamente, como
fuentes para la explotación.
Uso de los Recursos Naturales
El uso de los recursos naturales se relaciona con su cuidado, regulación y reparto o
distribución, así como con una sanción, ante un uso ilegal. El hombre, desde su
aparición sobre la tierra, ha sentido la necesidad de satisfacer sus necesidades básicas
de alimento, vestido y albergue; para atender esas demandas fundamentales de su
organismo el hombre ha utilizado, en escala cada vez mayor, los recursos que se
encuentran en la naturaleza y que son parte integrante del paisaje geográfico.

422
Entre los recursos naturales figuran el suelo las aguas, las plantas, los animales y los
minerales. El manejo de recursos se refiere a las estrategias que se establecen para
que la utilización de esos recursos sea racional, es decir, que se lleve a cabo bajo
ciertas condiciones que impidan la generación de impactos negativos hacia el
ambiente. El manejo sostenible de recursos considera los impactos ambientales,
sociales y económicos, así como los beneficios a lo largo del ciclo de vida de los
recursos en cuestión.
El conservacionismo es lo contrario, no se pueden utilizar los recursos, hay que
protegerlos y no se pueden usar con ningún fin; dentro de la conservación solo se vale
utilizar lo estrictamente necesario. Ejemplo dentro de la conservación son los parques
nacionales y reservas biológicas absolutas, áreas geográficas dentro de las cuales
solamente se pueden desarrollar actividades de investigación y esparcimiento, con la
mínima alteración al ambiente que es el tránsito del ser humano por el ecosistema.
Existen 5 recursos críticos que se deben conservar:
a. Suelo
b. Agua
c. Aire
d. Biodiversidad
e. Minerales y Metales Pag 13

3.4 La sostenibilidad y las diferentes interpretaciones del desarrollo sostenible


Gallopin G, (2003), Desarrollo sostenible es muy distinto del de sostenibilidad. En

el sentido de la palabra desarrollo apunta claramente a la idea del cambio gradual y

direccional, significante necesariamente crecimiento cuantitativo, ya que se asemeja

más bien el concepto de despliegue cualitativo de potencialidades de complejidad

creciente. Aquí lo que sostiene, o debe hacerse sostenible, es el proceso de

mejoramiento de la condición humana (o mejor del sistema socio ecológico en el que

423
participan los seres humanos) proceso que no necesariamente requiere de crecimiento

indefinido del consumo de energía y materiales.

La velocidad y magnitud del cambio global la creciente conectividad de los sistemas


sociales y naturales y la complejidad cada vez mayor de las sociedades y de sus impactos
sobre la biosfera, ponen de relieve que el desarrollo sostenible debe orientarse no solo a
preservar y mantener la base ecológica del desarrollo y la habitabilidad, sino también a
aumentar la capacidad social y ecológica de hacer frente al cambio, y la capacidad de
conservar y ampliar las opciones disponibles para confrontar el mundo natural y social en
permanente transformación.

3.5 Ecología y el desarrollo sostenible


 Según Hernández J, (2003), Sustentabilidad ecológica. Se refiere a la base física del
proceso de crecimiento y objetiva la mantención del stock de recursos naturales
incorporado a las actividades productivas. Al respecto, se pueden identificar por lo
menos dos criterios para su operacionalización a través de las políticas económicas
públicas:
 Para el caso de los recursos naturales renovables, la tasa de utilización debiera ser
equivalente a la tasa de recomposición del recurso empleado en la producción.
 Para los recursos naturales no renovables, la tasa de utilización debe ser equivalente
a la tasa de sustitución del recurso empleado en el proceso productivo.
 Sustentabilidad ambiental. Se refiere a la capacidad de la naturaleza para absorber y
recomponerse de las acciones y agresiones a trópicas. Aquí también existen dos
criterios de operacionalización:
 Las tasas de emisión de desechos provenientes de la actividad económica deben
equivaler a las tasas de regeneración, las que a su vez son determinadas por la
capacidad de recuperación del ecosistema. • Un segundo criterio consiste en
impulsar la reconversión industrial, orientada a reducir la entropía, privilegiando la
conservación de energía y las fuentes renovables. Pag 24

424
Esta realidad nos obliga a cambiar nuestras visiones sobre el desarrollo y valores humanos,
a cambiar de paradigma científico e influir en las generaciones actuales y futuras para que
piensen y actúen respetando la vida natural y humana. En este sentido, a la educación y la
escuela actividad e institución base de la sociedad- se le presenta este hermoso y difícil
desafío: socializar a los niños y jóvenes en la sustentabilidad del planeta y de la vida. La
educación siempre ha sido portadora de mensajes, de esperanzas nuevas, de valores
humanos; siempre ha contribuido a mejorar el mundo y la calidad de vida. Pág. 25

3.6 Importancia de los recursos naturales en el desarrollo sostenible.


Franco A. (2011), El principal aspecto a destacar de la expresión desarrollo

sostenible es que integra en sí mismo un nuevo paradigma de proceso de desarrollo

un desarrollo endógeno e integrado, conforme al carácter propio de cada pueblo que

visa la recoceptualizacion dfe los objetivos del desarrollo satisfacer las necesidades

básicas y aumento de la productividad económica desde los criterios de sostenibilidad

del medio ambiente patrones de uso de los recursos naturales y culturales viables a

largo plazo en términos sociales, culturales, ambientales. Pág. 78

Fournier, L, ( 2003), En los ecosistemas naturales se da una constante y dinámica

relación entre los miles de organismo que comparten un mismo entorno físico, clima,

suelo y topografía, y mediante esta relación se genera una gran diversidad de

microambiente, que posibilitan el establecimiento de muchas otras especies, hasta que

se alcanza un equilibrio dinámico condicionado por la energía y humedad disponible

en el sitio, si como por el flujo nutrimentos , minerales en el ecosistema por medio

ciclos biogeoquimicos.

La conservación de las áreas naturales además de constituir un factor fundamental

importancia para la recreación. Todas las plantas y animales que el hombre utiliza en

425
sus actividades agrícolas, ganaderas y forestales provienen de manera directa o

indirecta de los ambientes naturales. Esto hace que las áreas naturales protegidas

constituyen un depósito de material genético que el hombre puede emplear en sus

programas de mejoramiento de plantas y de los animales de interés comercial. Pág.

249

3.7 Hacia una cultura ecológica.


Abasolo, O, (2010), Una vez establecidas las principales bases epistemológicas y

normativas para la construcción de una cultura de la sostenibilidad, es preciso

profundizar en el plano más específico de los conocimientos, saberes y prácticas que

habrán de conformar unas ciencias que rompan con la disociación moderna entre

cultura y naturaleza y en las que confluyan distintas disciplinas sociales y

biogeofísicas. Se trata pues de edificar un nuevo marco epistemológico de carácter

interdisciplinar, holístico, crítico y proactivo, que ayude a indagar en la escala y el

peso que tienen los diferentes subsistemas político, económico, social, cultural. Pág.

24.

El nuevo programa, aún no recogido en ningún tratado internacional, enfatizaría.

a). No tanto los derechos como las obligaciones de los ciudadanos con respecto a su

entorno, basadas, ya no en la reciprocidad de la ciudadanía clásica, sino en un sentido

no recíproco de la justicia global; es decir, sin esperar nada de las generaciones futuras

ni de las demás especies.

426
b). En la ruptura entre lo público y lo privado, puesto que los actos privados tienen

consecuencias políticas y la esfera del hogar es un espacio crucial para la construcción

de prácticas ambientales sostenibles.

c). En un nuevo tipo de titularidad para el derecho, que trascienda el Estado-nación y

establezca una nueva visión de las obligaciones hacia otras especies y hacia los

habitantes futuros del planeta. Pag 25.

Murrillo L, (2013), Una sociedad con una identidad propia, basada en tradiciones,

valores y conocimientos. Que la cultura es un patrimonio y un componente del medio

ambiente; por lo tanto, su conservación es un derecho con una identidad propia,

basada en tradiciones, valores y conocimientos. Que la cultura es un patrimonio y un

componente del medio ambiente; por lo tanto, su conservación es un derecho

soberano de cada pueblo. Todas las características de la cultura están influenciadas

por el entorno natural en el que se desarrolla la sociedad; este entorno tiene una gran

influencia en el carácter de identidad cultural de los pueblos. Por lo tanto, cada

civilización deja huella en sus recursos naturales y en su sociedad de una forma

específica, y los resultados de ese proceso de transformación determinan el estado de

su medio ambiente. Cuando el sistema de valores materiales y espirituales se

construye a partir del uso racional de los recursos naturales, basado únicamente en

necesidades reales, la sociedad está orientada hacia el desarrollo sostenible.

3.8 Ciclo del desarrollo sostenible aplicando a los recursos naturales.


Hernández J, (1997) El cultivo de café bajo sombra es fundamental para garantizar

la sostenibilidad de la caficultura a largo plazo. Cada país debe implementar el uso

racional de este sistema, en función de las especies arbóreas predominantes la

427
demanda de subproductos forestales y al tipo de manejo de las mismas. Es necesario

racionalizar el uso de agroquímicos en la caficultura aplicando el manejo integrado,

los criterios deumbrales económicos de daño, curvas epidemiológicas. Se debe

introducir el concepto de manejo integrado de recursos del cual el manejo integrado

de recursos del cual el manejo integrado de plagas es un componente. Este concepto

incluye el manejo de recursos naturales suelo, agua y biodiversidad practicas

agroquímicos bien fundamentadas y el empleo de los recursos naturales abono

orgánico, leña y cobertura vegetal disponible. Pag 27

La biodiversidad en la agricultura Biodiversidad es la variabilidad entre los

organismos vivos y los complejos ecológicos de los que forman parte, incluyendo la

diversidad entre las especies (diversidad genética), entre las especies y los ecosistemas.

Una descripción de cada uno de estos tres niveles de biodiversidad. La biodiversidad

proporciona tanto la base para la agricultura las especies y la variedad genética de los

cultivos y el ganado y, a través de su papel en las funciones y servicios del ecosistema,

el apuntalamiento de la producción. La biodiversidad agrícola es un término que

incluye todos los componentes de la biodiversidad en genética, especies y niveles de

ecosistemas que son de importancia para la alimentación y la agricultura y que apoyan

los ecosistemas donde se produce la agricultura (ecosistemas agrarios). Esto incluye las

especies de cultivo y de ganado y las variedades y las razas entre ellos, y también

incluye los componentes que apoyan la producción agrícola. Componentes a nivel de

especies que apoyan los servicios de los ecosistemas incluyendo lombrices y hongos

que contribuyen a la disponibilidad y al ciclo de los nutrientes de las plantas a través de

428
la desintegración y descomposición de los materiales orgánicos. Ejemplos de la

biodiversidad agrícola, en cada nivel de la biodiversidad Pag. 10

Que los agricultores, ganaderos, y otros agrónomos podrán recurrir ahora y en el

futuro. La biodiversidad agrícola es el resultado tanto de una selección humana como

de la naturaleza. Su conservación depende de una administración adecuada y del uso

sostenible. La diversidad de especies, variedades vegetales, y de la ganadería, han tanto

permitido como soportado los asentamientos humanos y la producción agrícola en la

mayoría de las eco-zonas climáticas de la Tierra, bloqueando al medio ambiente

extremoso muy frío o muy seco. Esta diversidad de los cultivos y el ganado es también

importante para permitir una dieta equilibrada y nutritiva. Pág. 12

3.9 Impacto del hombre sobre los ecosistemas.


Campbell N, (2007), La población humana ha creado nuestras actividades y

capacidades tecnológicas han trastornado la estructura trófica, el flujo de energía y el

ciclo químico de los ecosistemas en casi todo el mundo. Pero el impacto del ser

humano puede ser global. Enriquecimiento de nutrientes la actividad humana, altera los

ciclos de los nutrientes, los elimina de una parte de la biosfera y los agrega en otra. a

gran escala, los nutrientes del suelo de una granja se puede ver hacia arroyos y lagos, y

producirse una disminución en una zona, un exceso en otra la. Interrupción del ciclo

químico natural en ambos areas. Además de transportar nutrientes de una ubicación a

otra, el ser humano agrega sustancias nuevas muchas de ellas muy toxicas a los

ecosistemas.

Agricultura y ciclo del nitrógeno si se elimina la vegetación natural de una zona la reserva
de nutrientes que queda en el suelo es suficiente para que crezaca nuevos cultivos durante

429
un tiempo sin que sea necesario el suplemento de nutriente no se reciclan sino que se
exportan d ela zona en forma de biomasa de la cosecha, 2000
Efectos de la contaminación
Talleria J, (2005), La definición de contaminación marina es muy amplia y

comprende tanto a las sustancias como a las energías que se vierten o introducen al

mar con efectos nocivos sobre la calidad del agua, los recursos vivos o la salud

humana. Por ello pueden diferenciarse la contaminación química, la microbiana y la

acústica. Esencialmente la contaminación es un problema biológico. Estamos

interesados en la protección y conservación del medio y sus recursos es porque

deseamos una naturaleza saludable y no solo por el placer estético de su

contemplación y disfrute, sino por el mas pragmático de que nos conviene puesto que

formamos parte de ella. Agua, Rocas, sedimientos, plantas y animales forman los

compartimentos de ese continuo que es el medio marino y en el que actúan los

contaminantes. Pag 102

Toxico ambiental el sr humano libera una inmensa variedad de sustancias químicas toxicas,
Los organismos incorporan las sustancias toxicas del ambiente junto con los nutrientes y el
agua. Parte de estas sustancias se metabolizan y se excretan. Pag 1204.

La destrucción de la capa de ozono que protege a la tierra es un ejemplo más como el ser
humano altera la dinámica de los ecosistemas y de toda la biosfera.

 La influencia más directa del hombre sobre los ecosistemas es su destrucción o


transformación. La tala a matarrasa (el corte de todos los árboles de una extensión de
bosque) destruye el ecosistema forestal. También la explotación selectiva de madera
altera el ecosistema.

430
 Lo mismo ocurre con la desecación de humedales que se ha llevado a cabo de forma
sistemática (para ganar tierras de cultivo o eliminar la fuente de enfermedades) y cuyo
mayor exponente es la desecación del mar de Aral por el aprovechamiento de las aguas
de sus tributarios. La fragmentación o división en pequeñas manchas de lo que era un
ecosistema continuo puede alterar fenómenos ecológicos e impedir que las parcelas
supervivientes continúen funcionando como antes de la fragmentación.
 La contaminación del medio ambiente por herbicidas, plaguicidas, fertilizantes,
vertidos industriales y residuos de la actividad humana es uno de los fenómenos más
perniciosos para el medio ambiente. Los contaminantes son en muchos casos invisibles
y los efectos de la contaminación atmosférica y del agua pueden no ser inmediatamente
evidentes aunque resultan devastadores a largo plazo.
 Las consecuencias de la lluvia ácida para los ecosistemas de agua dulce y forestales
de gran parte de Europa septentrional y central es un fenómeno que ilustra este
apartado.
 Ahora se acepta de forma generalizada que las actividades de la humanidad están
contribuyendo al calentamiento global del planeta, sobre todo por acumulación en la
atmósfera de gases de efecto invernadero. Las repercusiones de este fenómeno
probablemente se acentuarán en el futuro.
 Entre los impactos negativos más importantes de la actividad humana en los
ecosistemas es la contaminación del aire. Hace unos 150 años el aire era puro y limpio,
perfecto para que los seres humanos y los animales de la tierra lo respiraran. Pag 16

3.10 Síntesis del plan de acción para el desarrollo sostenible.


Según UNESCO, (2015), La Agenda Mundial de Educación 2030 En calidad de

organización de las Naciones Unidas especializada en educación, la UNESCO ha

recibido el encargo de dirigir y coordinar la Agenda de Educación 2030. Este

programa forma parte de un movimiento mundial encaminado a erradicar la pobreza

mediante la consecución, de aquí a 2030, de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

431
La educación, fundamental para alcanzar todos estos objetivos, cuenta con su propio

objetivo específico, el ODS 4, que se ha propuesto "garantizar una educación

inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante

toda la vida para todos". El Marco de Acción de Educación 2030 ofrece orientación

para la aplicación de este ambicioso objetivo y sus compromisos.

"Se necesita un cambio fundamental en la forma en que pensamos sobre el rol de la

educación en el desarrollo mundial, porque tiene un efecto catalizador en el bienestar

de los individuos y el futuro de nuestro planeta”.

...Ahora más que nunca, la educación tiene la responsabilidad de estar a la par de los

desafíos y las aspiraciones del siglo XXI, y de promover los tipos correctos de

valores y habilidades que llevarán al crecimiento sostenible e inclusivo y a una vida

pacífica juntos".

Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y

prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas

mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida

sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una

cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad

cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios.

Pag 7

Los objetivos, temas y actividades de aprendizaje que se incluyen en esta guía

deberían ser concebidos como una guía general, pues no son exhaustivos ni

definitivos. Aunque los objetivos de aprendizaje cubren los resultados de aprendizaje

necesarios (conocimientos, habilidades, actitudes y conductas) para apoyar la

432
consecución de los ODS, y han sido diseñados para ser aplicables de manera general

a lo largo del mundo, solo transmiten ideas básicas. Por lo tanto, se deben

complementar con temas adecuados relevantes para la región y actualizados en

relación a los nuevos temas que constantemente emergen en nuestro mundo en

continuo cambio. Es posible que algunos de los contenidos ya estén cubiertos por

programas de educación actuales. En este caso, este texto se puede utilizar como

recurso complementario o como referencia al momento de revisar o mejorar los

programas actuales. En este caso, este texto se puede utilizar como recurso

complementario o como referencia al momento de revisar o mejorar los programas

actuales. La parte principal de este documento resume las competencias clave que los

alumnos deben desarrollar en la EDS y describe los objetivos de aprendizaje, temas y

enfoques pedagógicos importantes para cada uno de los 17 ODS. Posteriormente, una

sección más breve ofrece una guía sobre la implementación en distintos niveles

educativos y contextos. Pag 8

4. Bases de la Alianza para el desarrollo.


4.1 Democracia
Umaña I, (2012), Defina en las sociedades democráticas, participar, en su múltiple

significado, es vivir socialmente. Es existir en los diferentes aspectos que la sociedad

va planteando como desafíos o como oportunidades. En la medida en que el derecho a

participar constituye una razón para estar presente en las más variadas actividades de

la vida pública, las oportunidades u ocasiones de participar forman parte del

desarrollo humano. El proceso de adquirir capacidades constituye para el sujeto un

derecho que se amplía con la participación y, de esa manera, las oportunidades

433
constituyen opciones para una vida mejor, la que se valora como tal. Mediante la

participación en el ámbito de lo público, la capacidad de agencia se fortalece. El

desarrollo humano encuentra, así, una ocasión para ponerse a prueba: las

oportunidades para participar en la vida pública amplían la agencia de la gente, ya sea

en lo personal, o en provecho de la comunidad; en ambos casos, mejoran los niveles

de desarrollo humano. Pag 136.

5. La Importancia de los Proyectos en el Desarrollo Sostenible.

5.1 Concepto de proyecto y la importancia en el desarrollo sostenible

Fretel A. ( 2012)”Proceso único que conlleva un conjunto de actividades planificadas,


ejecutadas y evaluadas que, con recursos humanos, técnicos y financieros finitos, trata de
obtener unos objetivos en un plazo determinado, con un comienzo y un fin claramente
identificables”.

Elementos básicos de todo proyecto: Logro de unos objetivos o resultados. Actividades y/o
plan de trabajo. Recursos o elementos necesarios. Tiempo. Costos y recursos financieros.
Intención de modificar algo: resolución de un problema, cobertura de necesidades. Un
proyecto social es la unidad mínima de asignación de recursos, que a través de un conjunto
integrado de procesos y actividades pretende transformar una parcela de la realidad,
disminuyendo o eliminando un déficit, o solucionando un problema.

Un proyecto social debe cumplir las siguientes condiciones: Logro de unos objetivos o
resultados. Actividades y/o plan de trabajo. Recursos o elementos necesarios. Tiempo.
Costos y recursos financieros. Intención de modificar algo: resolución de un problema,
cobertura de necesidades. Definir el o los problemas sociales que se persigue resolver
(especificar cuantitativamente el problema antes de iniciar el proyecto). Tener objetivos de
impacto claramente definidos (proyectos con objetivos imprecisos no pueden ser

434
evaluados). Identificar a la población objetivo a la que está destinada el proyecto (la que
teniendo las necesidades no puede satisfacerlas autónomamente vía el mercado).
Especificar la localización espacial de los beneficiarios. Establecer una fecha de comienzo
y otra de finalización. Pag. 6

5.2 Que es el ciclo de Proyecto.


Fretel A, (2012), Un proyecto, al igual que la fabricación de cualquier producto o la

prestación de un servicio, pasa por un ciclo de vida o fases de desarrollo e

implementación. Las fases que atraviesa el ciclo de vida de un proyecto son las

siguientes:

Diseño: en esta fase se definen los objetivos del proyecto, las especificaciones técnicas

del mismo, el alcance. Por otro lado, se analiza la información asociada a las posibles

actividades y tareas a realizar, es decir, se analiza la experiencia previa que exista sobre

proyectos similares.

Planificación: consiste en analizar los riesgos o problemas potenciales que puedan

surgir, definir las actividades y tareas a realizar en el proyecto para alcanzar los

objetivos, determinar los recursos necesarios y establecer un plan de seguimiento del

mismo. Es una fase importante ya que si ajustamos al máximo esta actividad tenemos

más garantías de éxito.

Ejecución: consiste en la puesta en marcha de la planificación realizada en la fase

anterior. Esta fase combina la gestión y el trabajo técnico que hay que realizar para

alcanzar los objetivos del proyecto.

Seguimiento y control (monitoreo): es la aplicación del plan de seguimiento establecido

en la fase de planificación. ¿Por qué esta fase? Es difícil, por no decir imposible, que una

435
planificación se ejecute tal cual se ha establecido, por ello es necesario hacer un

seguimiento del grado de realización de las actividades, de los recursos utilizados, de la

evolución del presupuesto… Cuanto antes se detecten las desviaciones, antes se podrá

actuar y arreglar los problemas. En ese caso, se deberá re-planificar e introducir las

modificaciones que permitan alcanzar los objetivos.

Evaluación y cierre: es el momento de hacer un balance de los resultados alcanzados,

de valorar si se han conseguido los objetivos planteados en el proyecto, y cerrar el

proyecto elaborando el informe final y disolviendo el equipo de trabajo. Pág. 11

5.3 Proceso de formulación del proyecto en el desarrollo sostenible


 Los pasos para elaborar un proyecto de desarrollo

Paso 1. El punto de partida de un proyecto es la existencia de un problema o

necesidad real que se quiere resolver o cubrir. Por ello, lo primero que debe hacerse al

formular un proyecto será la identificación de ese problema/s o necesidad/es. Un

problema sería: Una situación inesperada que ocurre en un momento dado y que

produce cambios en los objetivos previstos o distorsiona la realidad‖. ―Innovar es

poner ideas en valor. Nuevas ideas cuyo desarrollo y aplicación se hace con el

propósito de conseguir resultados deseados por parte de personas que realizan

transacciones con otra parte en medio de contextos cambiantes institucionales y

organizacionales‖. Es tan importante la cantidad de ideas como su calidad, ya que la

mejor manera de tener buenas ideas es tener muchas.

Pasó 2 Establecimiento de prioridades Una vez identificadas las diversas necesidades

o problemas, hay que priorizar qué necesidades o problemas se considera más urgente

436
o importante a resolver, ya que los recursos y el tiempo son limitados. Etapas para

establecer prioridades:

Realizar una preselección de los problemas, según los criterios que se hayan

establecido. Estudio y clasificación de los problemas o necesidades, utilizando una

serie de técnicas de clasificación de problemas y/o necesidades que nos permitan

determinar cuál es el problema o necesidad sobre el que vamos a intervenir con

nuestro proyecto.

Paso 3. Delimitación del problema/necesidad a la que dará respuesta el proyecto se

trata de definir el problema que da origen al proyecto o la necesidad a la que va a dar

respuesta de forma clara y concreta. Para definir los problemas o las necesidades se

debe: Pág. 23

Paso 4. Identificación de los requisitos técnicos y/o legales Se trata de identificar

cuáles son los requisitos técnicos y/o las normas legales que pueden condicionar el

proyecto, de tal modo que al realizar el diseño y planificación del mismo se tengan en

cuenta, especialmente, aquellas que son de obligado cumplimiento, como las

normativas técnicas o las relacionadas con la seguridad y prevención de riesgos

laborales, protocolos sanitarios y/o de Servicios Sociales, autorizaciones de

actividades concretas, etc.

Paso 5 Identificación de posibles fuentes de financiamiento Es importante recopilar

información e identificar posibles fuentes de financiación que permitan llevar a cabo

el proyecto. Realizar esta actividad es clave incluso en aquellos casos en los que

437
vayan a llevarse a cabo proyectos internos, financiados principalmente por la propia

empresa u organización, ya que puede aportar recursos económicos adicionales a los

propios de la empresa.

Paso 6. Elección de posibles alternativas: viabilidad técnica y económica Una vez

definido el problema, planteado algunas posibles soluciones y formas de abordarlo,

recabado información sobre posibles requisitos técnicos y/o legales e identificado

fuentes de financiación, el siguiente paso será tener en cuenta los objetivos que se

pretenden al desarrollar un proyecto: Conseguir un resultado final; Buscar un costo

económico equilibrado; Cumplir un plazo establecido; y Satisfacer las necesidades

del usuario o cliente. Pág. 24

5.4 Que es el marco lógico.


El Marco Lógico es una herramienta de trabajo que sirve para diseñar, planificar y evaluar
proyectos o programas de desarrollo. Permite presentar de forma sistemática y lógica los
objetivos de un programa y sus relaciones de causalidad. Asimismo, sirve para evaluar si se
han alcanzado los objetivos y para definir los factores externos al programa que pueden
influir en su consecución. Un evaluador puede examinar el desempeño de un programa en
todas sus etapas. Es el sistema más utilizado para conceptuar, diseñar, ejecutar, seguir el
desempeño, evaluar y comunicar información fundamental sobre el proyecto en forma
resumida.
Los pasos metodológicos del Marco Lógico son:
 El análisis de involucrados
 El análisis de problemas
 El análisis de objetivos
 El análisis de alternativas y La Matriz del Marco Lógico.
 Análisis de los involucrados Se utiliza el análisis de los involucrados al
momento de diseñar el proyecto y en su etapa de ejecución, para esclarecer qué
grupos y/o organizaciones están directa o indirectamente involucrados en el

438
problema/necesidad que el proyecto pretende enfrentar (resolver, revertir,
paliar…).
La lógica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de él y, a su
vez, es causante de los que están encima, reflejando la interrelación entre causas y efectos.
Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los pasos a continuación:
Identificación de relaciones entre los distintos efectos que produce el Problema Central. Si
los efectos detectados son importantes, el Problema Central requiere una solución, lo que
exige la identificación de sus causas.
En su origen, la matriz apareció como un intento de sistematizar y ordenar los principales
contenidos del diseño de un proyecto en un formato simplificado que facilita, en un golpe
de vista, comprender la lógica interna de una intervención. También facilita la preparación
de un calendario de ejecución del proyecto; así como el diseño de un Plan de Seguimiento
(Monitoreo) del desempeño y la evaluación. Por lo tanto, sirve para el Diseño, Ejecución y
Evaluación de proyectos.
 Los conceptos básicos de la matriz del marco lógico: Fin (objetivo de desarrollo): es
el cambio social al cual el proyecto busca contribuir o aportar. Es decir, el proyecto
sólo contribuye en una parte o aspecto, junto a otras intervenciones, al cambio social
que se plantea. Se produce en el doble o triple del periodo de ejecución del proyecto.
 Propósito (objetivo general): es el cambio social que el proyecto se propone lograr
con su intervención. Es la hipótesis central de cómo enfrentar o resolver un problema
social. Es decir, es lo que el proyecto, con todas sus acciones, pretende conseguir. Se
produce al momento de su culminación.
 Resultados (objetivos específicos): son los cambios en los factores que condicionan
los procesos de desarrollo, donde interviene el proyecto. Son el valor de los productos
(utilidad práctica) que se consigue con el proyecto. Se producen durante el proceso de
ejecución del mismo.
 Productos: son los bienes, obras, servicios y recursos que el proyecto brindará a la
población beneficiaria para lograr los resultados previstos. Es una expresión de los
resultados que se expresa de manera tangible. Se producen durante todo el proceso de
ejecución.

439
 Actividades: son las acciones que realiza el proyecto para generar los productos y
resultados. Deben estar suficientemente detalladas y vinculadas a los resultados y
productos, pues de esta manera se asegura su consecución. Se realizan durante todo el
proceso de ejecución del proyecto.
 Indicadores del objetivo de desarrollo: son aquellos aspectos observables del
objetivo de desarrollo que posibilitan verificar su cumplimiento y que deben reflejar
los aspectos fundamentales del mismo. Son conocidos también como Indicadores de
Desarrollo.
 Indicadores del propósito: son aquellos aspectos observables del propósito que
permiten verificar su cumplimiento. Concretan y clarifican lo que se quiere lograr al
concluir el proyecto. Son el referente principal para concebir los resultados que se
generarán. Se les conoce como Indicadores de Impacto.
 Indicadores de los resultados: son aquellos aspectos observables de los resultados
que posibilitan verificar su cumplimiento. Evidencian los cambios que se quieren
lograr en las capacidades y condiciones de la población objetivo. Son conocidos
como Indicadores de Efecto. Presupuesto: es la lista de requerimientos de recursos
necesarios para la ejecución de las actividades y la operación del proyecto. En la
práctica, es la línea de indicadores de actividades, que sirve para medir el
cumplimiento de las actividades en el tiempo y con los recursos programados. Se
conocen también como Indicadores de Cumplimiento. pag 38

6. La Ecología y el Desarrollo Sostenible


6.1 Definición y clasificación de los ecosistemas
Según Valcovinos C, (2003), Ecosistema para indicar una unidad natural de partes

vivientes e inertes, con interacciones mutuas que producen un sistema estable, en el

cual el intercambio de sustancias es de tipo circular. Un ecosistema puede ser tan

grande como el océano o tan pequeño como un acuario que contiene plantas, caracoles

440
y peces. Para calificarla de un ecosistema, la unidad ha de ser un sistema estable, donde

el recambio de materiales sigue una ruta circular. pág. 71.

El ecosistema se completa con los organismos des componedores, que a (bacterias y

hongos), que desdoblan los compuestos orgánicos procedentes de los productores

muertos y organismos consumidores, en moléculas orgánicas pequeñas, que utilizan

como saprófitos, o en sustancias inorgánicas que pueden ser usadas como materia

prima por las plantas verdes (Krebs, 1985). Aún el ecosistema más grande y más

complejo puede demostrarse que está integrado por los mismos componentes:

organismos productores, consumidores y desintegradores. Pág. 71

i. Clasificación de los ecosistemas

El ecosistema de mayor tamaño que se puede considera es el planeta Tierra, como una
unidad funcional y dinámica, en donde interactúan varias partes para el mantenimiento de
la vida sobre la tierra. Sin embargo se delimitan ecosistemas menores, como una laguna,
una selva, un desierto o un bosque, un charco formado tras una intensa lluvia, un tronco
caído, lleno de arañas, hormigas y hongos, son pequeños ecosistemas. Entre los principales
ecosistemas en la Tierra encontramos los siguientes: ecosistemas acuáticos: donde se
encuentran:
 El medio marino: En biología es el medio más primitivo. La composición del agua
del mar es de tal naturaleza que se le considera como la más apta para que puedan vivir
allí los enormes animales marinos como la ballena y otros. Desde la superficie y hacia
las profundidades se encuentran que varían la temperatura, la presión, la luz y el
alimento. La gama de ecosistemas marinos es amplísima: arrecifes de coral, manglares,
lechos de algas y otros ecosistemas acuáticos litorales y de aguas someras, ecosistemas
de mar abierto o los misteriosos y poco conocidos sistemas de las llanuras y fosas
abismales del fondo oceánico.

441
 El medio acuático de agua dulce: La diferencia con el medio acuático marino son
muy grandes. Se destaca que las masas de agua continentales, el volumen de lagos y
lagunas es mucho menor que el de los mares y océanos, por eso, sus habitantes son
también de menor volumen o talla. También hay ecosistemas híbridos: terrestres y de
agua dulce, como las llanuras de inundación estacionales.
 Ecosistema terrestre: La distribución de los seres vivos en la Tierra se denomina
biogeografía o sea la Geografía de los seres vivientes, siendo la fitogeografía la
distribución de las plantas y zoogeografía la de los animales. Las investigaciones
profundas y prolongadas han permitido establecer la existencia de amplios territorios
biogeográficos, caracterizándose por la presencia de determinadas plantas y animales y
se hallan separados entre sí por barreras como los mares.
Entre los ecosistemas terrestres encontramos también los siguientes: árticos y alpinos,
propios de regiones frías y sin árboles; bosques, que pueden subdividirse en un amplio
abanico de tipos, como selva lluviosa tropical o pluvisilva, bosque mediterráneo
perennifolio, bosques templados, boreales y bosques templados caducifolios; praderas y
sabanas; y desiertos y ecosistemas semiáridos.

6.2 Estructura de los ecosistemas.


Según Gómez R, (2013), Los ecosistemas son abiertos y disipativos La comunidad

biótica está interactuando continuamente con el medio abiótico adquiriendo energía,

nutrientes, agua (mediante la lluvia) y espacio físico. Al mismo tiempo emite al medio

abiótico activa y pasivamente esos elementos mediante la evaporación y transpiración

(agua y energía), excreciones y depositación de biomasa muerta. Toda la energía que

utiliza es captada de la radiación solar, aunque la misma cantidad captada es disipada.

La biosfera es abierta en energía y prácticamente cerrada en materiales, la única

excepción es la aportación de meteoros. Los procesos energéticos son altamente

442
eficientes, porque están guiados por principios optimizadores, como los de disipación

mínima, almacenaje máximo y máxima degradación. pág. 35

Energía solar Debido a que los ecosistemas logran un muy alto nivel de reciclado, cuando
los ecólogos hablan de disipación se refieren normalmente a la de energía. El ciclo de los
materiales y, en última instancia, de la vida, no se podría mantener sin la recepción de un
flujo permanente de energía, lo cual exige que éste se renueve permanentemente. La
superficie de la Tierra emite la misma cantidad de energía que recibe. Si no fuera así, se
recalentaría o enfriaría, dependiendo del superávit o déficit que se produciría. Pero hay una
sutil diferencia entre los dos flujos iguales en cantidad y es la entropía. Recibe energía a
alta temperatura (baja entropía) y la emite a baja temperatura (alta entropía). Así que la
biosfera genera un proceso disipativo que se produce principalmente por evaporación y
respiración. La energía absorbida permite que el flujo solar fluya a lo largo de los sistemas
recreando la vida: El sistema ecológico global o biosfera puede ser definido como la parte
de la superficie terrestre que es ordenada mediante el flujo de energía a través del sistema

III. PRINCIPIOS Y VALORES DE LA VIDA


A. PRINCIPIOS Y VALORES DE VIDA
1. Principio de autogobierno

1.1. Concepto
La definición de Autogobierno de acuerdo Arnoletto(2010) en sentido amplio dice:

“Autogobierno es la característica de todo sistema que se gobierna solo en todo

sentido, incluyendo sus relaciones con el mundo exterior. En sentido restringido, que

es su uso más frecuente, se refiere a todo sistema que decide por sí mismo sobre sus

asuntos internos, aunque las relaciones exteriores estén manejadas por otro sistema más

englobado” (p. 6).

443
El hombre aunque no es perfecto, puede convivir con sus semejantes dentro de las reglas
que la sociedad se ha dado a sí misma. El autogobierno o gobierno interno, es la capacidad
del individuo de dirigir y controlar su propia vida, es decidir a decir ―no o si‖ a alguna
propuesta o situación que se nos presenta.

Mientras más autogobierno interno posee una persona, menos gobierno externo necesita.
Ya que no tendrá ningún problema con seguir ninguna ley, porque actuará correctamente en
cualquier lugar y con otras personas, ya que jamás será representado por otros porque que
tendrá definido hacia dónde va y a dónde quiere llegar no olvidando sus principios y
valores.

La Biblia enseña que aquel que puede enseñorearse de su propio espíritu es el que está en la
capacidad de gobernar una ciudad: “Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que
se enseñorea de su espíritu, que el que toma una ciudad”. (Proverbios 16:32). Lo que dice
es que el hombre que no sabe gobernarse a sí mismo no está en capacidad de gobernar
sobre otros.

1.2 Extremos y equilibro de la aplicación de los principios de autogobierno

Debe predominar el equilibrio entre el gobierno externo y el gobierno interno, referido al


domino del control interno de sí mismo, para no caer en los extremos que conlleva el
autogobierno, los cuales son la anarquía o tiranía.
a. Anarquía: es la forma de pensar que se opone a todo gobierno, normas, leyes,
autoridad, pues las considera indeseables, innecesarias o inclusive nocivas para su vida.
“Como ciudad derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene rienda”
(Proverbios 25:28).

En 1991 Miller y Coleman, exponen que el Anarquismo es el nombre dado a toda filosofía
política o social que llame a la oposición y la abolición del Estado entendido como
monopolio de la fuerza, y por extensión también puede llamarse así al rechazo de todo

444
gobierno político o de toda autoridad social impuestos sobre el individuo, por
considerarlos innecesarios o nocivos (p.10-14).

b. Tiranía: es el actuar con violencia y sin respeto a la justicia, las leyes, pensamientos y
derechos de otros. “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay
autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas‖
(Romanos13:1)”.

Tanto la anarquía como la tiranía, son dos actitudes extremas del autogobierno, opuestas,
negativas y perjudiciales para el dominio personal y la sociedad que les rodea. Pues
evidente que como seres sociales es indispensable respetar y cumplir las leyes que
impulsan la pacífica convivencia. Para enfermería es fundamental el cumplimiento de
protocolos de salud, el respeto de las normas sanitarias, entre otras consignas señaladas
como normas que respaldan el ejercicio profesional, por lo que no es conveniente llegar a
los extremos del autogobierno, evitando la rebeldía y el abuso de dominio personal o
autoritario en los diversos puestos que las áreas laborales de salubridad se postulan.
.
El equilibrio radica en el control interno de una persona, reflejando a su vez menos control
externo en su diario convivir. El autogobierno y su equilibrio se consigue cuando la
persona está sujete a los principios cristianos.

1.3 Gobierno interno y gobierno externo


El gobierno interno se logra por la intervención de Dios sobre el ser humano. Si el
hombre logra gobernarse a sí mismo, entonces podrá gobernar otras esferas. Toda persona
como ser social y espiritual depende de un ser supremo o creador, independientemente de
la religión que profese.

Para la Enfermería los principios cristianos son una perspectiva efectiva y necesaria para
ejercer dicha profesión, reconociendo que la atención directa es con usuarios que también
poseen un credo, por lo cual debe predominar el respeto mutuo y la expresión constante de
principios que impulsen una atención de calidad, basada en la ética profesional de la salud.

445
El gobierno interno también refiere al temor, basado en el respeto y la aplicación de valores
morales y éticos en todo ejercicio profesional. Por consiguiente el gobierno externo son las
leyes, reglamentos, principios y protocolos que establecen el orden y regulación acciones y
relaciones en la sociedad.

El gobierno externo, representa los diferentes acuerdos, tratados, leyes, protocolos,


principios, normas o reglas que se establecen dentro de una institución, profesión o cultura,
los mismos son estatutos que permiten regular la convivencia social e impulsan las
relaciones, de igual forma el control y dominio siempre es necesario de forma externa para
no caer en el libertinaje.

1.4 Diferentes esferas del gobierno personal


Existen principios fundamentales basados en la persona individual y en las instituciones
pilares de la sociedad, reconociendo cinco esferas de gobierno, para armonizar y establecer
las área de responsabilidad de cada una de las tres instituciones básicas: Familia, Estado e
Iglesia, dentro de las cuales no existe subordinación alguna, pero sí una franca y positiva
complementariedad a efecto de fortalecer, consolidar y crear un sentido de cooperación
social para mantener la identidad nacional dentro del acuerdo de naciones.

Las diferentes esferas de gobierno, según el manifiesto de la organización guatemalteca


popular, conocida como Frente Republicano Guatemalteco (2006), son:
a. Gobierno Personal o Autogobierno: Capacidad y disposición de la persona para
obedecer, ser disciplinado y cumplir con su deber. Cuando en una sociedad existe
autogobierno, se necesitan menos leyes y menos controles externos.
b. Gobierno Familiar: Su función principal es velar por el cumplimiento de la ley de
Dios en casa. Cada miembro de una familia tiene responsabilidades específicas que
cumplir según su función.
c. Gobierno Empresarial o de Asociaciones Voluntarias: La Biblia contiene también
dentro de las leyes diseñadas por Dios para el gobierno, las relativas al comercio, las que

446
al respetarlas creará un ambiente de beneficio mutuo entre el proveedor y el consumidor,
implicado con esto prosperidad y desarrollo para la Nación.
d. Gobierno Civil: Está instituido para proteger y hacer que se respeten los derechos
dados por Dios al hombre, los cuales son: Vida, Libertad Y Prosperidad. Toda la esfera
de autoridad y nunca debe usurpar funciones dadas a las otras dos instituciones básicas
ni competir con ellas. Debe obedecer y hacer que se cumplan las normas legales
establecidas, así como también defender la integridad de la Nación.
e. Gobierno Eclesiástico: La Iglesia tiene limitada su esfera de autoridad, así como sus
límites y parámetros de función, es decir, no está sobre la familia ni el Estado. No debe
intervenir en ninguno de los otros cuatro gobiernos, pero sin olvidar su gran
responsabilidad de proclamar la ley de Dios a todas las esferas
2. Principios de Unidad y Unión
2.1. Concepto
La unidad existe. La vida es una; esparcidos a través de todas las épocas, los grandes
intuitivos han dado testimonio, en repetidas oportunidades, de la unidad que subyace en la
diversidad de formas. En el presente, los descubrimientos científicos están revelando
rápidamente la unidad que abarca a toda la vida. Con el gozo y la seguridad de este
conocimiento los hombres y mujeres de buena voluntad pueden salir a curar todas las
divisiones. Sócrates dijo, “cuando a ti se te pregunte de qué país eres, nunca contestes ‗soy
ateniense, o soy corintio‘, sino di “soy ciudadano del mundo”.
Unión no es lo mismo que unidad. Unidad es un todo, unión es parte de un todo, por
ejemplo: cuando una persona se une con otra (unión), cuando esta pareja tiene su propia
familia se convierte en una unidad. En síntesis, unión y unidad separadamente pueden
conceptualizarse de la siguiente manera:

a. Unidad: es el estado de ser uno, es decir, uno como persona: cuerpo, alma y espíritu.
b. Unión: es el hecho de juntar dos o más unidades en una sola: una empresa, una familia.

447
2.2. Extremos y equilibrio de la aplicación del principio de unidad y unión
El principio de unidad y unión establece un equilibrio entre ambos conceptos ya que una
tiene relación con la otra. Un profesional de enfermería en su puesto laboral o área de
trabajo, tiene unidad consigo mismo, aunque no existe en ese preciso momento otra
persona, él o ella, tiene autogobierno interno, sabe lo que hace y es responsable de ello;
mientras tanto, un grupo de enfermeros atendiendo una emergencia o brindando el servicio
sanitario que corresponde, se encuentran en unión, pues trabajan en equipo, para un mismo
bien, que resulte un beneficio común.

Llevar tanto la unidad como la unión al extremo puede causar problemas en la vida del
individuo, la unidad al extremo genera desconfianza hacia las demás personas porque no se
siente cómodo estando con alguna persona cerca de él o ella, pudiendo caer en un conflicto
social como lo es la timidez, el egoísmo, o bien, el autogobierno extremo. Por el otro lado
llevar la unión al extremo produce dependencia entre las personas que se encuentren en
colectivo, creando un ambiente inestable y un sobrecargo de funciones.

El equilibrio entre unión y unidad, produce una convivencia armoniosa y pacífica, necesaria
en cualquier ámbito social, siendo bastante útil en el campo de la salud y medicina. En todo
sentido, tanto el autogobierno como los principios de unidad y unión, hacen referirse a una
concepción religiosa, basado en lo que la Biblia dice:

Mateo 12:25 “Y conociendo Jesús sus pensamientos, les dijo: Todo reino dividido
contra sí mismo es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma no se
mantendrá en pie.”

Mateo 12:4-5 “Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero
no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siento muchos, somos un
cuerpo en Cristo y todos miembros los unos de los otros”.

448
3. Conceptos fundamentales
3.1 Ética
Barroso, P. (1990) define la ética como “la ciencia filosófico-normativa y teórico-

práctica que estudia los aspectos individuales y sociales de la persona a temor de la

moralidad de los actos humanos, bajo el prisma de la razón humana, la honestidad

teniendo siempre como fin el bien honesto, la honestidad (p.371)”.

Un buen profesional de Enfermería es alguien que, en primer lugar, posee una destreza
técnica que le permite, en condiciones normales, realizar su tarea con un aceptable nivel de
competencia y calidad. Las reglas del buen hacer acción llevada a cabo conforme a los
imperativos de la razón instrumental– constituyen, sin duda, deberes profesionales. Y esto
no es en modo alguno ajeno al orden general del deber ético. Aún más: las obligaciones
éticas comunes para cualquier persona son, además, obligaciones profesionales para
muchos.

3.2 Moral
Según Aristóteles, define la virtud moral como una disposición voluntaria adquirida
dirigida por la razón y que consiste en el término medio entre dos perversiones. Según
Kant, La conciencia moral dice 'no mentirás' sin condicionar en modo alguno el
mandamiento, no establece circunstancias particulares bajo las cuales la ley tiene validez o
no, el mandato es siempre absolutamente válido, de otra forma, no sería una exigencia
moral.
Lo moral es una forma de interpretar lo que sucede alrededor y los comportamientos de
quienes nos rodean, y toda interpretación se hace desde determinada perspectiva, según sea
nuestra ética. Un profesional que promueve la moral de buena manera, es aquel que
identifica la virtud como el conocimiento, basándose en el conocimiento de lo justo para
obrar correctamente; las malas acciones son producto del desconocimiento, no son
voluntarias, ya que el conocimiento de lo justo debe ser suficiente para obrar virtuosamente

449
3.3. Principios
Un principio es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como
consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr cierto propósito. Las leyes naturales
son ejemplos de principios físicos, en matemáticas, lingüística, algorítmico y otros campos
también existen principios necesarios o que se cumplen sin más o que deberían cumplirse si
se pretende tener cierto estado de hechos. Otra manera de concebir los principios inherentes
a un sistema o una disciplina es como un reflejo de las características esenciales de un
sistema, que los usuarios o investigadores asumen, y sin los cual no es posible trabajar,
comprender o usar dicho sistema.

Los principios forman un todo, subjetivo-conceptual-teórico, inductor de conductas que en


el caso nuestro son inherentes por igual a nuestra concepción materialista-dialéctica. En
este caso podemos enumerar la clasificación que los categoriza en:

a. Principios Humanos Generales o Universales.


b. Principios Patrióticos.
c. Principios Sociales.

Entre los primeros tenemos la dignidad personal, el apego a la verdad, el sentimiento de


ayudar a otros, la sinceridad, la honestidad, la modestia, la sencillez, la decencia, la
disciplina, la generosidad, el respeto al pensamiento ajeno, la buena educación formal.

Los patrióticos se sintetizan en la defensa de la soberanía, la independencia nacional, la


autodeterminación, la protección del medio ambiente, la identidad cultural; el amor a las
mejores tradiciones de un país, el antiimperialismo. Los principios sociales, por último, se
resumen en los ideales excelsos de la libertad, igualdad y solidaridad.

Estos valores y principios pueden conformar actitudes o conductas predominantes en la


praxis de las personas o colectivos, es decir, pueden conformar expresiones de conciencia
individuales, devenidas de formas de conciencias sociales morales y/o éticas.

450
3.4 Valores
“Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto
que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no tienen
existencia real sino adherida a los objetos que lo sostienen. Antes son meras
posibilidades.” (Prieto Figueroa, 1984, p. 186).

Este concepto abarca contenidos y significados diferentes y ha sido abordado desde


diversas perspectivas y teorías. En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que
un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una
excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser
honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práctica del
valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa
cualidad (Vásquez, 1999, p. 3).

Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o
abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la
realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la
vida de cada individuo y de cada grupo social.
3.5 Leyes
Afirma Arnoletto, E.J (2007) que la ley, en sentido amplio, “es toda norma dotada de
coactividad, proveniente del Estado, destinada a regular algún aspecto de la convivencia
social” (p.51).
En ese sentido amplio, aparte de la ley propiamente dicha, caben en el concepto otras
normas tales como las leyes programáticas, los decretos-leyes, los decretos, las órdenes
ministeriales, los reglamentos, las disposiciones administrativas.

En sentido estricto, ley es una decisión vinculante, coactiva, del Estado, emanada del Poder
Legislativo de acuerdo con la normativa vigente, que tiene por objeto la regulación jurídica
de cuestiones importantes de la vida del Estado.

451
Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o
abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la
realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la
vida de cada individuo y de cada grupo social.

Afirma Arnoletto, E.J (2007) que la ley, en sentido amplio, “es toda norma dotada de
coactividad, proveniente del Estado, destinada a regular algún aspecto de la convivencia
social (p.51). En ese sentido amplio, aparte de la ley propiamente dicha, caben en el
concepto otras normas tales como las leyes programáticas, los decretos-leyes, los decretos,
las órdenes ministeriales, los reglamentos, las disposiciones administrativas.

En sentido estricto, ley es una decisión vinculante, coactiva, del Estado, emanada del Poder
Legislativo de acuerdo con la normativa vigente, que tiene por objeto la regulación jurídica
de cuestiones importantes de la vida del Estado.

Hay diversos tipos de leyes:


a. Fundamentales (constitucionales),
b. Orgánicas (que organizan instituciones),
c. De base (principios orientadores) que luego serán instrumentados por las leyes
articuladas, adjetivas (sobre aspectos procesales).
Las instituciones de salud se rigen por leyes internas de cada entidad, área y sector. Pero a
su vez, actúan dentro del marco nacional legal y los acuerdos ministeriales que promueven
la salud. Un claro ejemplo de Ley, son los diversos protocolos que se deben manejar en
cada intervención médica por os profesionales de la salud.

3.6 Principios y valores bíblicos

La ética de la enfermería estudia las razones de los comportamientos en la práctica de la


profesión, los principios que regulan dichas conductas, las motivaciones y los valores del

452
ejercicio profesional, así como los cambios y las transformaciones a través del tiempo.
Dentro de sus deberes fundamentales con los enfermos está el compromiso moral de
preservar la vida humana, ya que la reflexión ética se basa en el respeto a dos principios
fundamentales: la vida y la autodeterminación de la persona. Los cuatro principios
fundamentales de la enfermería son:
a. Promover la salud.
b. Prevenir las enfermedades.
c. Restaurar la salud.
d. Aliviar el sufrimiento.
Los profesionales que intervienen en el campo de la salud y medicina, a través de sus acciones,
deben tener presentes, entre otros, los siguientes principios:

a. Principio de beneficencia: se basa en la necesidad de no hacer daño, de siempre hacer el


bien, el personal de enfermería debe ser capaz de comprender al paciente a su cargo, y ver al
paciente como el mismo.
b. Principio de la no maleficencia: se trata precisamente de evitar hacer daño, evitar la
imprudencia, la negligencia. Se debe prevenir el daño físico, mental, social o
psicológico.
c. Principio de la justicia: encierra en su significado la igualdad, la equidad y la planificación;
se basa precisamente en atender primero al más necesitado de los posibles a atender; exige
tratar a todas las personas por igual, sin discriminación de raza, etnia, edad, nivel económico o
escolaridad; jerarquizar adecuadamente las acciones a realizar; hacer uso racional de los
recursos materiales para evitar que falten cuando más se necesiten.
d. Principio de autonomía: se define como la capacidad que tiene la persona de tomar
decisiones en relación con su enfermedad. Esto implica tener información de las consecuencias
de las acciones a realizar. El principio de autonomía también supone respeto por las personas,
tratarlas como lo que es. El mantenimiento de la autonomía del paciente supone considerarlo
capaz para la toma de decisiones; para eso es necesario establecer una relación interpersonal sin
coacción, ni persuasión, donde prevalezcan la información, las dudas y la consideración de los
aspectos de su vida cotidiana. El objetivo de la información no es convencer al paciente de la
propuesta que se le hace, sino que este pueda tener más argumentos para tomar decisiones
relacionadas con su salud.
453
Es común que en la charla cotidiana utilicemos indistintamente los términos ética y moral,
como referencia a lo que “está bien‖, a lo que “es correcto‖, a una invención abstracta que
determina lo que debe o no debe hacerse, para que sea bien considerado por “alguien”. La
moral y ética son dos términos antiguos, pero útiles y necesarios en la actualidad.

Moral y ética son conceptos tan relacionados, que llegan a utilizarse como sinónimos. En la
época de la posmodernidad, esa interrelación tan íntima, sugiere que no puede haber ética
sin moral. Si se entiende la moral como un conjunto de normas y principios que han de
regir nuestra conducta, la ética radicará en el cumplimiento cabal de aquellas normas y
principios; si la ética pregunta: ¿qué debo hacer?, ¿cómo actuar ante esta situación?, la
moral responderá: observando íntegramente este decálogo de normas.

Ejercer una profesión universitaria constituye una responsabilidad y un auténtico desafío en


las épocas modernas que afronta la sociedad. El “poder” que la sociedad otorga al
profesional de Enfermería, en consideraciones acerca del correcto uso de ese “poder”.
conferido por la comunidad. Paralelamente el “poder”, otorgado a la sociedad, en exigir una
labor eficiente a todos los profesionales universitarios. Hacer un buen uso de ese “poder”,
un uso que respete las normas jurídicas, pero que también respete los derechos individuales
y la dignidad humana de nuestros conciudadanos quienes acceden a los servicios de salud
desde diferentes profesiones, es un reto aún más grande, y constituye la aplicación de los
principios éticos y cristianos en la posmodernidad.

Es bastante difícil en el momento actual hablar de ética profesional, de las implicancias


éticas del ejercicio profesional, en consecuencia a los principios cristianos aplicados en las
profesiones; es decir de situaciones en que el profesional se ve expuesto a actuar de modo
incompatible con la ética y moral. Es difícil porque la consideración en que se ha tenido por
la sociedad en general de los profesionales de la salud, se ha deteriorado en los últimos
tiempos:

454
a. Se ha deteriorado primero que nada por desafortunados hechos, involuntarios algunos,
fraudulentos otros; trascendidos a la opinión pública;
b. Se ha deteriorado por la crítica constante de los medios de comunicación, que muchas
veces ha puesto a todo un gremio bajo una lupa de mala calidad, que exagera la
situación, pero no permite apreciarlas con el adecuado detalle;
c. Y, se ha deteriorado por la coyuntura política, cuando el enfrentamiento con algunas
agrupaciones de profesionales ha sido utilizado por gobiernos de turno como recurso
populista.
Es indispensable recuperar la confianza de los usuarios de salud, compete a los
profesionales universitarios, adoptar una conducta correcta y tomando las decisiones
correctas, para retomar el “poder otorgado‖ por y para la sociedad; ética y moral es, tomar
las decisiones correctas. Una correcta toma de decisiones debe estar guiada por un
adecuado decálogo de normas y principios morales. Según Farreras (2009) una forma de
evaluar las decisiones a tomar, que darán lugar a cursos de acción, a los que a su vez
tendrán consecuencias sobre otros, eventualmente sobre el conjunto de la comunidad, y
sobre nosotros mismos, sobre nuestro trabajo y reputación, es someter la decisión
considerada a una triple prueba “(p.58):
a. Prueba de la legalidad: ¿es legal el curso de acción elegido?
b. Prueba de la publicidad: ¿estaríamos dispuestos a defender públicamente el curso de
acción elegido?
c. Prueba del tiempo: ¿tomaríamos la misma decisión, si pudiéramos retrasarla unas
horas, o unos días?
Los principios cristianos son necesarios e indispensables en las acciones de enfermería,
retomando que las profesionales de salud y medicina, son de carácter humanitario y social.
Será evidente encontrar diversidad de religiones, creencias y culturas, pero el ejercicio
profesional basado en la ética y moral, tendrá efectividad sin importar las diferencias
ideológicas espirituales.

455
4. Áreas de aplicación de principios y valores bíblicos
4.1. La persona

Los principios en una persona, como ser social, son el conjunto de valores, creencias,
normas, que orientan y regulan su vida en el contexto donde se desempeña. Son el soporte
de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos que como agente social promueve para
su evolución y desarrollo. Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en la cultura,
en la forma de ser, pensar y conducirse.

La aplicación de principios y valores bíblicos de una persona, dependerá en gran medida de


la profesión, religión y trabajo que profese. Estará íntimamente condicionada por la
educación que ha recibido, no sólo a nivel formal, sino especialmente de manera informal,
desde el hogar, su entorno, según su religión, entre otras instancias donde a diario se
desenvuelve y que reflejara en su familia, el trabajo, las profesiones, la iglesia, la sociedad
en general, siendo estos, los que a continuación se definen.

4.2. La familia
Existe en las sociedades actuales la no promoción de valores, esto no les elimina, y por
consiguiente existen innumerables valores que están sin practicarse. En el caso del núcleo
familiar, es imprescindible practicar diversos valores que los pueda reflejar cada miembro
como persona individual en un segundo plano; por consiguiente se sugieren los siguiente
principios y valores a aplicarse en el hogar.
a. Pertenencia. Es importante que cada miembro de la familia se sienta amado. Las
personas son más valientes y dispuestas a correr riesgos si saben que tienen un lugar seguro
al cual volver cuando las cosas no funciona.
b. Flexibilidad. Errar es de humanos, debe existir siempre posibilidad de realizar cambios
que impulsen la convivencia armoniosa en el hogar.
c. Respeto. Debe predominar de forma mutua entre cada uno de los que integran la familia;
reconocer y valorar pensamientos de todos, los sentimientos y contribuciones a la familia
como un todo.

456
d. Honestidad. Este es el fundamento de todas las relaciones que están destinados a durar.
Es un acto que debe darse constantemente y con cierta delicadeza, cuando la situación lo
amerite.
e. Perdón. Es a su vez reconocer que una oportunidad siempre es necesaria para crecer,
avanzar y sanar heridas.
f. Generosidad. Dar sin pensar, es un valor importante para cualquiera que desee ser un
miembro responsable, contribuyendo a la sociedad. Sumado a ello la empatía.
g. Curiosidad. Dar el espacio a la duda, y permitirse valorar la niñez o volver a la infancia,
para descubrir y recrear nuevos momentos que unan a los miembros de la familia.
h. Comunicación. Debe ser un arte y ciencia que facilite y mejore las relaciones
interpersonales, que le permita a cada miembro crecer como persona y fortalecer su
autoestima.
h. Responsabilidad. El cumplimiento fiel a las funciones que competen a cada miembro de
la familia, reflejando el apoyo mutuo. i. Tradiciones. Tener principios, creencias y valores
que siempre deben promoverse, fuera y dentro del hogar, los cuales no afecten a quienes les
rodean, y que por el contrario impulsen el valor de la vida en sociedad.
i. Tradiciones. Tener principios, creencias y valores que siempre deben promoverse, fuera y
dentro del hogar, los cuales no afecten a quienes les rodean, y que por el contrario impulsen el
valor de la vida en sociedad.
4.3. El trabajo

Los principios y valores bíblicos aplicados en el trabajo, dependerán en gran medida de la


profesión, del contexto, país o sociedad donde se ejerza. Es un dilema que existen principios y
valores universales, pues cada persona proviene de hogares con creencias diferentes. Por
consiguiente en el presente informe de manera reflexiva, se pueden detallar las siguientes
actitudes a aplicarse en el desempeño laboral.
Estos son los que aplicamos en nuestra vida profesional y tiene mucha relación con los
cimientos, son fundamentales para el desarrollo pleno y éxito laboral, podemos hacer
mención de los siguientes:

457
a. La puntualidad y responsabilidad, en cumplimiento y respeto a lo establecido como
normas para un mejor y buen desempeño.
b. El desarrollo, cambio, alianzas estratégicas, calidad, honestidad y transparencia, para
realizar un trabajo eficaz y eficiente.
Son algunos de los principios que guiaran y aseguraran la operación transparente como
profesionales, así como las relaciones externas e internas.

4.5 Las profesiones

Educación
1. Calidad educativa, sin discriminación
2. Aprendizaje permanente como proceso integral que permita el desarrollo de las
capacidades básicas del alumnado.
3. La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la
responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia.
4. La atención a la diversidad y la orientación educativa que adapte el currículo a las
aptitudes, necesidades e intereses de los alumnos.
5. La educación en la interculturalidad para el enriquecimiento personal y el acercamiento a
otras culturas, facilitando el respeto y la tolerancia.
6. Ejercicio de la autonomía responsable y la autoevaluación de los procesos de enseñanza
y aprendizaje en los diversos elementos del sistema.
7. Práctica de la participación democrática y la cooperación en los procesos de aprendizaje,
convivencia y organización de la comunidad educativa.
8. Educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos.
9. Igualdad de derechos entre los sexos y el rechazo a todo tipo de discriminación o
conductas sexistas.
10. Amplio conocimiento del entorno natural y del patrimonio cultural y artístico, así como
el respeto y defensa del medio ambiente.

11. Fomento y la promoción de la formación, la experimentación y la innovación educativa.

12. La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la


educación, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea.

458
Economía

13. Justicia y solidaridad: a la vida, a los derechos humanos y a la actitud de


comprensión del ser de los demás, a las necesidades y prioridades personales y de grupos
sociales, con los que comparte en el desarrollo de sus funciones como economista.
14. Honestidad: en el comportamiento, actuando con coherencia y sinceridad, de acuerdo
con los valores de la verdad y la justicia, principio de la confidencialidad de la información
y de los procesos de las organizaciones e instituciones, en donde
tenga participación profesional en el desarrollo e implementación de políticas económicas.
15. Responsabilidad: para cumplir con el marco legal y los requerimientos
organizacionales del puesto y las funciones que desempeña, logrando eficiencia en su
trabajo, mostrando disciplina en el desarrollo de actividades cotidianas. Desplegando todas
las potencialidades al insertarse y adaptarse en grupos de personas diversas en entornos
cambiantes, con audacia y seriedad.
16. Solidaridad: expresa interés por los demás, indaga sobre las maneras de ayudar a
resolver los problemas de los clientes en el marco de su trabajo y de los marcos legales.
Se inspira en el deseo de ser útil al compartir con grupo de personas, a fin de cumplir
funciones profesionales. Ser solidario, desde una causa noble y justa, cambia el contexto y
las personas, ayuda a crear un clima de trabajo y de convivencia que favorece las relaciones
humanas.
17. Tolerancia: considera encontrar las diferencias entre los seres humanos, respetando su
espacio y la manera de conducirse. Ella condiciona ser un profesional equilibrado, juicioso,
comprensivo, dispuesto a evitar conflictos a la hora de insertarse y compartir actividades en
un contexto dado. Busca soluciones para evitar situaciones que puedan provocar la falta de
profesionalidad en la organización donde se desempeña, es capaz de solidarizarse con los
demás, muestra una inteligencia emocional que lo hace ser equilibrado socialmente.
18. Respeto: permite que el profesional de economía, pueda reconocer, aceptar, apreciar y
valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto en el reconocimiento
del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.

459
19.Compromiso Social: sensible a las necesidades del entorno social coadyuvando al
mejoramiento de la calidad de lo que hace como economista. Es cumplir con la obligación
contraída, es poner en juego la capacidad para sacar adelante las actividades y funciones
que se le han asignado. Se expresa al transformar una promesa en realidad, se demuestra en
acciones, al dedicarse hasta cuando se considera que no hay tiempo para brindar un servicio
de calidad.
Política
20. Justicia: consiste en una actuación que no discrimina de manera arbitraria a nadie, que
da a cada cual lo que le corresponde y busca en todo momento la defensa de la equidad.
21. Respeto: consiste en tratar con atención y consideración todas las personas e
instituciones, sin prejuicios ni discriminaciones, con toda la dignidad que corresponde.
22. Servicio: consiste en tener una actitud de disposición hacia los ciudadanos de acuerdo
con las responsabilidades específicas propias del político, pero también una visión de
conjunto de las necesidades de la sociedad.
23. Responsabilidad: consiste en asumir las consecuencias legales y morales de las
acciones y omisiones pasadas y presentes, estando dispuesto a dar cuenta de ellas y a poner
los medios razonablemente necesarios para atender sus consecuencias presentes y futuras.
24. Honradez: significa actuar de manera justa, recta e íntegra, adecuando la palabra y la
conducta a lo que considera en cada momento que es correcto, sin obtener ventajas
indebidas por el trabajo que desarrolla y utilizando las prerrogativas inherentes a su cargo
únicamente para el cumplimiento de sus funciones.
25. Imparcialidad: la adhesión a las propias ideas y a las del partido no ha de impedir que
el político juzgue con objetividad, de acuerdo con sus criterios éticos.
26. Profesionalidad: consiste en desarrollar la profesión con dedicación, capacidad,
eficacia y rapidez, teniendo en cuenta su formación intelectual y el desarrollo de sus
capacidades, así como su actualización.
27. Transparencia: consiste en facilitar el acceso de los ciudadanos, sin barreras ni
discriminaciones, a las informaciones que consten en poder del político, en el de su partido
o en el ente legislativo, ejecutivo o administrativo en qué desarrolle su actividad, cuando
sean de interés para los ciudadanos para la defensa de sus derechos y libertades, incluyendo

460
la información sobre la propia actividad del político, de acuerdo con lo que indican las
leyes y reglamentos.
Derecho
28. Construcción de propia de la escala de valores, jerarquizando el valor
profesionalidad de forma razonada y autónoma.
29.Demostrar capacidad en la toma de decisiones responsables, honestas y justas en
cualquier momento de su vida.
30. Alcanzar la sociabilidad, al relacionarse con los demás de forma honesta, sencilla
y honrada.
31. Adecuada expresión de la conducta, precedida coherentemente de la manifestación
de sus pensamientos y valores.
b. Salud
Para el profesional de la salud, existen principios cardinales, según Fernández (2001, p. 47-
64.) son tres primordiales:
a. La Beneficencia (tributaria del médico y demás profesionales de la salud). La
beneficencia es el principio moral de actuación del médico: lo principal es el bien del
paciente, de la humanidad. La exageración de este principio lleva al paternalismo, a
menoscabar el principio de la autonomía.
b. La Autonomía (tributaria del paciente). La autonomía es el principio moral que sustenta
el comportamiento del paciente respecto a la atención a su salud. El paciente no debe ser
ignorado, sus valores y creencias deben ser respetados. Como garantía del cumplimiento de
este principio se ha consolidado la respetabilidad al consentimiento informado y el secreto
médico.
c. La Justicia (tributaria de la sociedad). La justicia permite valorar éticamente la
interrelación y conflictos entre los dos principios anteriores, así como para evaluar la
atención de salud a la población en cuanto a equidad, pertinencia y calidad científico-
técnica y humana.
El lograr que los estudiantes de Enfermería desde sus primeras experiencias prácticas
asuman una actitud de respetar íntegramente la intimidad de los pacientes y sus allegados,

461
les beneficien siempre ilimitadamente y se comporten con la justicia de que son acreedores
todos los pacientes, es expresión de una conducta solidaria, exenta de toda maleficencia, y
por supuesto de un actuar Ético con una elevada profesionalidad lograda por su preparación
científica-técnica.
Salud y negocios

Es necesario que los profesionales de salud en el ejercicio adecuado de su profesión,


apliquen los siguientes valores:
 Humanismo
 Abnegación
 Altruismo
 Solidaridad
 Amor al trabajo
 Respetuosidad
 Responsabilidad
 Sensibilidad
 Eficiencia
 Honestidad
 Modestia
 Competencia

4.6 La sociedad

1. El respeto, la tolerancia y la defensa de la libertad de pensamiento y expresión.


2. El respeto por el valor de las diferencias personales y el rechazo por las desigualdades
sociales.
3. La iniciativa, responsabilidad y esfuerzo individual.
4. La curiosidad, creatividad y espíritu emprendedor.
5. La sensibilidad artística y la protección del patrimonio cultural y artístico.
6. La defensa de la salud y la práctica de hábitos saludables.
7. El interés prioritario por la lectura y por otras prácticas de ocio.

462
8. El ejercicio de la participación democrática y la práctica de la negociación.

463
9. El interés por otras lenguas y culturas y el respeto por las personas que forman parte de
las mismas.
10. La práctica de la solidaridad, la colaboración y la cooperación en las actividades
habituales.
11. La defensa de la paz.
12. La defensa y protección de los seres vivos y el medio ambiente.
13. La actitud crítica y el rechazo de situaciones de manipulación, intolerancia, machismo,
marginación, pobreza, racismo, violencia, abusos, maltrato, consumismos y de otras lacras
de la sociedad.
14. Desarrollo de la propia autonomía y libertad.

4.7. La iglesia
Páralo a existencia de diferentes grupos dentro de una misma sociedad, de igual manera,
existen diversas iglesias, y desde ahí, se puede partir para determinar, que dependiendo del
tipo de religión, de igual manera así serán los principios. Una acertada y breve concepción
de los principios de una iglesia (Iglesias Metodistas) confiere que son los siguientes:

a. Edificación: “así que los que somos fuertes, debemos soportar las flaquezas de los
débiles, y no agradarnos a nosotros mismos”. Romanos 15: 1
b. Apoyo: “la religión pura y sin mancha delante de Dios el Padre es esta: visitar a los
huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones y guardarse sin mancha del mundo”.
Santiago 1:27
c. Congregación: “no dejando de congregarse, como algunos tienen por costumbre,
sino exhortándose; tanto más cuando se sabe que aquel día se acerca”. Hebreos 10:25
Existen diferentes textos bíblicos que facilitan y fortalecen el ejercicio de los
religiosos, pero más allá de una doctrina, buscan el crecimiento espiritual, la paz y
armonía.

464
 Definición de principios éticos y cristianos
En principio, el cristianismo es una religión que tiene bases judías ya que su figura central
nace bajo esta religión e incluyó el uso de las leyes o enseñanzas hebreas, es por esta razón
que tenemos el antiguo testamento y el nuevo testamento. El antiguo testamento, se refiere a
la historia de la religión abrahámica centrada en el judaísmo, mientras que el nuevo
testamento se basa en los acontecimientos y enseñanzas religiosas que surgen después del
nacimiento de Jesucristo. Algo que caracteriza la enseñanza cristiana, es precisamente el tipo
de entendimiento y reverencia ofrecido a la figura de Jesús de Nazaret. En el cristianismo,
Jesús no es tan solo un profeta sino que por el contrario, representa a dios mismo como
mesías. Seguimos hablando de un mismo Dios El monoteísmo incluye al cristianismo. El
cristianismo también acepta la doctrina del judaísmo en cuanto al monoteísmo.

El cristianismo es una de las religiones más grandes del mundo con seguidores en todo el
mundo. Los cristianos creen que Jesús era Dios y siguen un código de ética establecido en su
libro sagrado, La Biblia. La religión tiene raíces en el judaísmo, toma influencias de la historia
romana temprana y tiene muchas facciones diferentes bajo el mismo paraguas. Es parte de las
religiones abrahámicas, que también incluye el Islam. Después de la muerte de Jesús, la
religión cristiana comenzó siendo pequeña, pero pronto se extendió por las sociedades griegas
y romanas. Gran parte de la forma del mundo sucedió debido a la historia cristiana y su
interacción con otras religiones importantes de la época y después. Hay muchas escuelas
diferentes de cristianismo, pero el principio definitorio sigue siendo la creencia en un dios en
la forma de la Trinidad (Padre, Hijo y El Espíritu Santo), la creencia de que Jesús era dios
(también conocido como el hijo de dios), y que uno debe aceptar que Jesús era Dios para estar
con Dios en la vida eterna. Las principales escuelas se dividen en dos, el catolicismo (incluida
la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Ortodoxa Oriental) y el protestantismo, fundado por
Martin Lutero. Bajo estos paraguas, las iglesias cristianas tienen muchos nombres.

465
 Los principios éticos y cristianos en la postmodernidad
En ese sentido, la mayor contribución que el cristianismo puede hacer a la sociedad, es presentarle un
camino alternativo al del posmodernismo relativista. Toca a los cristianos ser la luz de un mundo sumido
en la oscuridad moral y espiritual.

La Iglesia tiene a su favor las escrituras y al Espíritu Santo, por lo tanto, no debe en ningún momento
temer a los desafíos del postmodernismo, sino hacerse presente como lo ha hecho en todas las épocas de
los dos milenios de su existencia.

5. Relaciones entre leyes, principios y valores


5.1. Los diez mandamientos
Son diez leyes en la Biblia que Dios dio a la nación de Israel poco después de su éxodo
desde Egipto. Los Diez Mandamientos son esencialmente un resumen de los más de 600
mandamientos contenidos en la ley del Antiguo Testamento. Los primeros cuatro
mandamientos tratan de nuestra relación con Dios. Los siguientes seis mandamientos tratan
de nuestra relación con los demás. Los Diez Mandamientos están registrados en la Biblia
en: Éxodo 20:1-17 y Deuteronomio 5:6-21 y son los siguientes:
a. Nuestra relación con Dios:
1. No tendrás dioses ajenos a mi
2. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que está arriba en el cielo, ni abajo en la
tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
3. No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano.
4. Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
b. Nuestra relación con los demás:
5. Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu
Dios te da.
6. No matarás
7. No cometerás adulterio.
8. No hurtarás.
9. No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
10. No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo,
ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

466
5.2. La Constitución Política de Guatemala
Es la ley suprema de la República de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus
demás leyes. La Constitución Política de la República de Guatemala actual fue creada por
una Asamblea Nacional Constituyente, el 31 de mayo de 1985, la cual lo hizo en
representación del pueblo con el objeto de organizar jurídica y políticamente al Estado, así
como, también contiene los derechos fundamentales de los miembros de su población.

467
La Constitución Política de la República de Guatemala de 1985, jurídicamente se divide en
tres partes, las cuales son:
a. Parte Dogmática. Esta parte comienza desde el artículo 1 al artículo 139, en la cual se
encuentran los derechos y libertades fundamentales. es considerada la parte más importante
de la Constitución.
b. Parte Orgánica. Esta parte comienza desde el artículo 140 al artículo 262, en la cual se
establece la Organización del Estado y de los Organismo del Estado, los cuales son:
 Organismo Legislativo (artículo 157 al artículo 181);
 Organismo Ejecutivo (artículo 182 al artículo 202); y
 Organismo Judicial (artículo 203 al artículo 222).
 Así como de las entidades autónomas y descentralizadas del Estado.
c. Parte Procesal, Pragmática o Práctica. En ésta se establecen las garantías y los
mecanismos para hacer valer los derechos establecidos en la Constitución, con el
objeto de defender el orden constitucional. La encontramos contenida en los títulos VI
y VII y comprende los Artículos 263 al 281.

5.3Los Derechos Humanos

Dice Deutsch (1976) (Arnoletto, E.J, 2007) que ―la autoridad y la lealtad determinan lo que el
Estado puede exigir de su pueblo; y que los derechos humanos resumen lo que el pueblo puede
exigir legítimamente a su Estado‖ (p. 23). Desde la Antigüedad se ha sostenido que ciertos
derechos son naturales, innatos, inalienables, imprescriptibles.
Las personas los exigirán siempre que algo violento no se los impida, y volverán a exigirlos
cuando cese la restricción, y aún con ella. Hay derechos negativos (lo que no debe hacerse al
individuo): mutilarlo, torturarlo, matarlo, apresarlo sin el debido proceso, negarle protección
legal, coartarle su libertad de expresión, impedirle que practique la religión de su elección u
obligarlo a practicar otra.

Modernamente se han agregado a esta lista muchos derechos positivos, como el derecho a la
alimentación y al albergue, a la asistencia médica, a conocer y educarse. Pero evidentemente,
una cosa es reconocer legalmente la existencia de un derecho y otra es darle real y efectiva

468
vigencia. Este es un aspecto importante para medir la actuación de un sistema político, de un
gobierno.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la
historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del
mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su
Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La
Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben
protegerse en el mundo entero y ha sido traducida en más de 500 idiomas.

Los Derechos Humanos están establecidos en diversos manuales y marcos legales,


nacionales e internacionales, que son el fundamento de toda profesión, pues sin importar la
ciencia, se hace eminente el respeto a la vida y dignidad humana, lo cual es básico en la
Enfermería.
5.4. Derechos Civiles
La Enciclopedia Jurídica (2012) define al derecho civil como: “el conjunto de normas
jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o
patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas
como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que
actúen desprovistas de imperium o auto tutela. El derecho civil habitualmente
comprende:

a. El derecho de las personas, que regula el inicio y fin de la existencia de las


personas naturales, la capacidad jurídica, los atributos de la personalidad, es
decir, los elementos que determinan las condiciones de cada individuo en su
relación jurídica con los demás, tales como el estado civil, el domicilio o la
nacionalidad, y los derechos personalísimos o de la personalidad, íntimamente
ligados al ser humano desde que nace.

469
b. El derecho de familia que regula las consecuencias jurídicas de las relaciones de
familia, provenientes del matrimonio y del parentesco. Sin perjuicio, que parte
de la doctrina la considera una rama autónoma del derecho.
c. El derecho de cosas o de bienes, que regula lo que se conoce como derechos
reales y, en general, las relaciones jurídicas de los individuos con los objetos o
cosas, tales como la propiedad, los modos de adquirirla, la posesión y la mera
tenencia.
d. El derecho de sucesiones o sucesorio, que regula las consecuencias jurídicas que
vienen determinadas por el fallecimiento de una persona física en lo relativo a la
transferencia de sus bienes y derechos a terceros.
e. El derecho de las obligaciones y los contratos, que regula los hechos, actos y
negocios jurídicos, y sus consecuencias y efectos vinculantes.
f. El derecho de la responsabilidad civil, que trata de la indemnización de daños y
perjuicios causados a otros.
g. Las normas de derecho civil internacional, que son aquellas normas de derecho
internacional privado reguladoras de la ley civil aplicable ante un conflicto de
leyes.
h. h. Por último, también incluye normas genéricas aplicables a todas las ramas del
derecho, como la aplicación e interpretación y de las normas jurídicas. Por esta
última razón, el derecho civil recibe su denominación de "derecho común".

5.5 Derechos y Justicia. Derechos


Según Arnoletto, E.J (2007):
“Derecho es un ordenamiento normativo coactivo: un conjunto unitario de normas de
conducta y de organización, cuyo contenido es la reglamentación de las relaciones
fundamentales para la convivencia y la supervivencia del grupo social; conjunto dotado
de poder coactivo, o sea que su incumplimiento acarrea sanciones y penas. Se
consideran relaciones fundamentales para la sociedad las familiares, las económicas y
las políticas, así como la reglamentación de las formas en que la sociedad reacciona
frente a las violaciones a sus normas. (p.23)”.

470
El fin mínimo del Derecho es impedir acciones destructivas para la sociedad, solucionar
conflictos que amenacen la convivencia y mantener el orden o paz social. Es el poder político
quien toma del enorme conjunto de normas y costumbres sociales comunes, aquellas que,
reelaboradas y sistematizadas, serán dotadas de coactividad y erigidas en Derecho exigible a
todos.

b. Justicia
Como principio normativo, consiste en "dar a cada uno lo que le corresponde". Es un ideal, un
concepto límite, al cual se tiende, sin alcanzarlo jamás, pero cuya presencia orienta y estimula
las acciones concretas que se inspiran en él de manera más o menos imperfecta (Arnoletto, E.J
2007, p. 50).

Presenta dos elementos esenciales: la alteridad (relación entre dos sujetos) y la igualdad (entre
lo que se da y lo que se recibe). Su forma más elemental es la conmutativa, que regula las
relaciones entre individuos sobre la base del principio de igualdad; la justicia distributiva
manifiesta el deber de la sociedad de realizar el bien común entre los miembros; la justicia
vindicativa expresa el derecho y el deber de las autoridades de castigar los delitos; y la justicia
social, de origen más reciente, procura corregir las consecuencias inaceptables para la dignidad
humana de la aplicación formal de normas jurídicas sobre los integrantes más débiles de la
sociedad.
Compete al profesional de Enfermería promover una justicia distributiva, en búsqueda de un
bien común en la prestación de servicios, pero es constructivo como persona social, tener
dominio del concepto general de justicia. Afín de promover valores de manera equitativa, es
decir, basarse en los derechos y la justicia, ejercer las acciones profesionales efectivas en la
promoción de la salud.

6. Conceptos concluyentes
6.1. La vida basada en valores
Una vida sin valores, genera un ambiente sin compromiso y con desorden. Todas las
profesiones, al igual que la Enfermería, y las culturas en general, se basan en valores; lo

471
cual les permite establecer y sostener relaciones pacíficas que conducen al desarrollo
común y al beneficio en general.

6.2. La educación basada en valores


La primera instancia educativa, es la familia; desde ella debe iniciarse la práctica de
valores. Erróneamente se le ha conferido a las escuelas la educación en valores, sin
embargo es el núcleo familiar quién debe promover los valores, y las demás instacias
(como iglesia y escuela), fortalecerlos.

Tradicionalmente la educación le confería gran importancia a los valores, partiendo del


ejemplo y corrección severa ante la falta de ellos, la iglesia tenía gran influencia, y se de
manera contraproducente el sistema educativa era similar al militar. Actualmente la
educación se ha transformado, los valores son optativos y se le han conferido derechos y
libertades, desde recursos materiales hasta los humanos, por consiguiente, los valores no
han logrado trascender, ni traspasar los creativos textos que impulsan la educación en
valores.

6.3 La sociedad basada en valores


Las sociedades necesitan fundamentarse y crecer a través de valores, para que el proceso
que generen, sea fuerte, sustentable y verdadero. Las diferentes culturas se encargan de la
creación y promoción de principios con identidad y trascendencia, que facilitan los
intercambios sociales y promueven la paz. La sociedad se vasa en instituciones pilares
como lo son, la iglesia, la familia y el Estado; las cuales son las principales fuentes de las
cuales emanan los valores, así como el buen funcionamiento de los diferentes grupos, seres
y situaciones cotidianas del diario vivir.

472
6.4. Análisis comparativo
Es preciso imponer siempre un límite a las decisiones profesionales, y este límite implica el
respeto a la libre decisión del paciente, a la expresión de su personalidad en su dignidad de
ser humano; se les debe ayudar y aconsejar, pero no forzar sus decisiones. “Las formas y
modalidades de la comunicación de la "verdad" al paciente y a sus familiares revisten la
característica de obligación moral y con inusitada frecuencia imponen un dilema bioético
que plantea aprender a decir la verdad, pero no toda la verdad en un instante, sino aquella
parte que les beneficie y no la que les hiere” (Pérez, 2000, p. 140). De modo que no se
limita a los determinados principios éticos, morales o cristianos establecidos, en tanto que
la Bioética demanda la integración del conocimiento científico en conexión con una
totalidad: la de los seres vivos en su vinculación con lo orgánico e inorgánico.

Los profesionales de enfermería no solo se relacionan directamente con el usuario, sino que
también se incluyen en equipos de investigación y desarrollo de nuevas ideas científicas y
tecnológicas. Desde esta posición se impone como deber el comprender, aplicar y difundir
los conceptos de ética y bioética en el actuar diario y propiciar una atención con calidad y
eficiencia. Es necesario formar profesionales de la enfermería en el que los valores éticos
humanistas sean la premisa fundamental para lograr la excelencia en la calidad de los
servicios.

La necesidad de los cuidados de enfermería es universal, y el respeto por la vida, la


dignidad y los derechos del ser humano son condiciones esenciales de esta profesión en la
que no se hace distinción alguna de nacionalidad, raza, religión, color, edad, sexo, opinión
política o posición social.
Según la revista emitida por la Federación Panamericana de Profesionales de la Enfermería
(2004), la primera responsabilidad del enfermero es la consideración a las personas que
necesitan su atención profesional, al proporcionarles el cuidado requerido y crear un medio
en el que se respetan sus valores, costumbres y creencias.

473
Los enfermeros mantienen reserva sobre la información personal que recibe y juzga
juiciosamente cuándo ha de compartirla con alguien. La enfermera o el enfermero tienen
responsabilidad legal por las acciones, decisiones y criterios que se aplican en la atención
de enfermería directa o de apoyo, considerando que enfermería es una profesión
independiente, que contribuye con otras profesiones afines a proporcionar los cuidados de
salud necesarios; por consiguiente los valores y principios, la moral y la ética, deben ser el
fundamento del ejercicio profesional en las diversas áreas de la salud.

B. SEMINARIO DE PRINCIPIOS Y VALORES

1.SEMINARIO

1.1 HISTORIA
El Seminario investigativo es una actividad o institución académica que tuvo su origen en la
Universidad de Göttingen a fines del siglo XVIII. ... En el Seminario el alumno sigue siendo discípulo,
pero empieza a ser él mismo profesor.

1.2 DEFINICIÓN

El seminario de investigación permite al estudiante, a través de una guía de conocimientos básicos y


estrategias enfocados en el método científico que se adquieran los elementos necesarios para llevar a
cabo un protocolo de investigación, encaminadas al desarrollo de un tema de tesis o una investigación.

Tipos de seminario

Los seminarios pueden hacerse del modo en que sus organizadores prefieran, y no existe una
clasificación universal para las opciones disponibles. Sin embargo, son conocidos los
siguientes formatos de seminario:

Seminario socrático:
Inspirados en lo que se cuenta del gran maestro filósofo griego Sócrates (470-399 a. C.),
estos seminarios emplean el diálogo o el interrogatorio como principal mecanismo de

474
intercambio de saberes y debate, mediante una selección de preguntas que deben responderse
con sentido crítico. Son muy comunes entre las academias de abogacía, en las que se fomenta
la interpretación de la ley.

Seminario de presentación:
Este método se aproxima a la noción de simposio, en el sentido en que los participantes deben
elaborar presentaciones con sus ideas que, una vez leídas al público, se someterán a preguntas,
comentarios y críticas para generar así nuevas ideas en torno a lo dicho. Para ello se requiere
que alguien actúe de moderador.

Seminario de grupo pequeño:


Como su nombre lo indica, está enfocado en el intercambio de pocos participantes, por lo que,
después de una o varias presentaciones o ponencias, los asistentes se agrupan en pequeños
grupos de discusión, en los que abordan de manera crítica el tema recién expuesto. Luego los
grupos se suman al debate general, para compartir sus ideas recién obtenidas con el resto.

Seminario de círculos concéntricos:


En este caso, se aplica un método que distribuye a los seminaristas en dos grupos, cada uno
sentado en círculo, con un grupo minoritario haciendo de círculo interno y otro más grande, a
su alrededor, de círculo externo. Los miembros del círculo interno deberán hacer
presentaciones, tomar notas y debatir críticamente, mientras los del círculo externo
simplemente toman apuntes y presencian el intercambio. Posteriormente, los dos grupos
cambiarán sus ubicaciones y sus roles respectivos, dándose la oportunidad de ser a la par
público y protagonistas del seminario.

1.3 APLICACIÓN

Seminario profesional.
Seminario, del latín seminarĭus, es una clase o encuentro didáctico donde un especialista interactúa con
los asistentes en trabajos en común para difundir conocimientos o desarrollar investigaciones.

475
El aprendizaje en un seminario es activo, ya que los participantes deben buscar y elaborar la información
en el marco de una colaboración recíproca entre sí y a partir de la interacción con el especialista.

Seminario de investigación.

El seminario de investigación es una estrategia para aprendizaje activo, donde los participantes deben
buscar por sus propios medios la información en un clima de recíproca colaboración. Esta estrategia
cumple una función específica en el proceso de formación de estudiantes, ya que el alumno sigue siendo
discípulo, pero empieza a ser el mismo maestro.

Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. Se diferencia claramente de la clase


magistral en la cual la actividad se centra en la docencia-aprendizaje

Seminario
Los dos tipos de seminario ayudan al ser humano a analizar un tema y exponerlo.

1.4 OBJETIVOS

 Objetivo cognoscitivo: los seminarios deben funcionar como laboratorios de generación


de conocimientos y de puesta en práctica de los saberes académicos, incorporando a los
estudiantes e interesados como parte activa del proceso, y no como meros escuchas o receptores
de la información.

 Objetivo educativo: los seminarios conforman espacios educativos distintos y


complementarios al aula de clases, en los que se fomenta y reconocen el debate, las ideas propias
y originales, se pone a prueba el colectivismo y el espíritu crítico, permitiendo un intercambio
más libre entre los seminaristas.

 Objetivo documental: de los seminarios queda un conjunto de documentación en actas, y


surgen diferentes ensayos, ponencias, artículos y otros materiales que incrementan el acervo
documental de la materia estudiada, es decir, producen bibliografía especializada.

1.5 VENTAJAS

476
Las ventajas del Seminario son muchas, comenzando por la reflexión didáctica que el profesor hace al
comienzo y abre muchos horizontes de comprensión, relación, etc. El Seminario es el único medio de
asegurarse de que los estudiantes van directamente a consultar las fuentes.

1.6 LIMITACIÓN

Las limitaciones vienen a constituirse en factores externos al equipo de investigadores que se convierten
en obstáculos que eventualmente pudieran presentarse durante el desarrollo del estudio y que escapan al
control del investigador mismo.

1.7 REGLAS DE ACCIÓN GRUPAL

1. Ambiente: Esto significa que debe haber condiciones propicias o favorables para que se pueda
llevar a cabo el trabajo en grupo, esto que implica, buena ventilación, mobiliario adecuado y un
local amplio además el ambiente psicosocial que es la consecuencia de la interacción entre los
elementos del grupo y que sea conducido en forma amable, comprensiva y amistosa.

2. Liderazgo distribuido: Es la forma democrática que se caracteriza por la participación de todos


los miembros del grupo, respetando las ideas y las opiniones de cada uno de los integrantes.

3.Flexibilidad: A veces los objetivos se definen con niveles muy altos de logro, lo que dificulta
su éxito. La flexibilidad permite la retroalimentación de los objetivos del grupo.

4. Consenso: Los integrantes de los grupos deben saber que no se permiten “bandos”, sino que
debe reinar la colaboración, la simpatía y las buenas relaciones con el fin de llegar a
conclusiones mediante el acuerdo mutuo.

5. Formulación de objetivos: Los miembros del grupo deben participar en la formulación de los
objetivos, para desarrollar el sentido de todos y eliminar el individualismo.

6. Evaluación continua: Consiste en la revisión continua de las metas logradas y del trabajo
realizado.
477
7. Conclusión: Resolución final que se ha tomado o deducción a que se ha llegado tras su estudio
análisis del objetivo en común.

1.8 FACTORES METODOLOGICOS A CONSIDERAR PARA SELECCIONAR UN


TEMA

1.8.1 INTERÉS Y UTILIDAD

Interés: se define como aquella situación en la que el juicio de un profesional concerniente a


su interés primario (p. ej.: la integridad de una investigación) está indebidamente influenciado
por un interés secundario (p. ej.: de carácter económico o personal).

Utilidad:
La mayor utilidad de la investigación podemos decir que es la producción de nuevo
conocimiento sobre el ya existente. El conocimiento, entonces, es dinámico y creciente.

1.8.2 GRADO DE ORIGINALIDAD

La originalidad radica en aplicar hipótesis o perspectivas teóricas a objetos o preguntas que no


hayan sido aún indagados, realizar estudios de caso novedosos, discutir a partir de la
investigación propia ciertas hipótesis o cierta perspectiva teórica.

1.8.3 ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD

Un estudio de factibilidad es el que hace una empresa para determinar la posibilidad de poder
desarrollar un negocio o un proyecto que espera implementar. No obstante, este tipo de estudio le
permite a la empresa conocer si el negocio o proyecto que espera emprender le pueda resultar
favorable o desfavorable.

1.9 IMPORTANCIA DE LA APLICACION DE LA ETICA EN LA


INVESTIGACION
478
La conducta ética es importante para fomentar la colaboración, cooperación y confianza entre
científicos para avanzar en los objetivos de investigación, cumplir con la responsabilidad social y
evitar o minimizar escándalos de daño como resultado de comportamiento anti ético o ilegal.

1.10 MOMENTOS DE LA INVESTIGACION APLICADOS AL SEMINARIO

Planeación

Consiste en puntualizar con el mayor grado de análisis posible, los temas que tendrá que atender el
investigador para resolver el problema definido, procurando plantearlos en el orden lógico, científico o
técnico en que deben ser tratados.

Ejecución

La ejecución de un Seminario ejercita a los estudiantes en el estudio personal y de equipo, los familiariza
con medios de investigación y reflexión y los ejercita en el método filosófico. ... Clase en que se reúne el
profesor con los discípulos para realizar trabajos de investigación.

Informe final

Es el capítulo en donde se plasma todo el proceso de investigación que se ha realizado. El documento que
se elaboró como plan de investigación que ha guiado todo el proceso.

1.11 IMPORTANCIA DE LA DIVULGACION DE LAS INVESTIGACIONES

La divulgación promueve lo epistémico del acto investigativo. La divulgación científica permite que el
mundo académico pueda apreciar, comparar, cuestionar o quizá reinterpretarlos resultados de las
investigaciones que le interesen, permitiendo entre otras opciones iniciar nuevos estudios y proyectos.

1.12 EXPERIENCIAS VIVIDAS DURANTE EL DESARROLLO DEL SEMINARIO


DE CURSOS MEDULARES

479
Lo realizado a través de la investigación que se realizó en el curso de seminario ayudo a
desarrollar las habilidades de investigación que conllevan a poder analizar la problemática que
existe en nuestro entorno y que necesita una solución. A través de lo realizado en seminario se
pudo establecer la importancia que tiene además relacionar lo que sucede en la vida diaria y
relacionarlo con la palabra de Dios.

La fase en la que se relacionó lo investigado con el curso de seminario de cursos medulares fue cuando se
relacionaron las conclusiones con los principios y valores bíblicos. En esta fase se evidencio que todos los
problemas de índoles diferentes por las que pasa el ser humano están escritos en las santas escrituras.

1.13. APLICACIÓN DEL SEMINARIO DE CURSOS MEDULARES E


IMPACTO EN LA LICENCIATURA

 Análisis de temas para mejorar la profesión de enfermería.


 Priorizar problemas de salud.
 Respetar las santas escrituras, porque es un manual para la vida saludable en el amito,
espiritual, emocional y físico.
 Oportunidad de aportar comentarios y/o experiencia en el campo de salud

C. ETICA EN LA PRACTICA DE ENFERMERIA.


1. ETICA
1.1 Definición
La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto
proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una
declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio,
permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.( Balderas, 1998)

Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando
un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los
miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento
moral.

La ética puede dividirse en diversas ramas, entre las que se destacan la ética normativa (son
las teorías que estudia la axiología moral y la deontología, por ejemplo) y la ética aplicada

480
(se refiere a una parte específica de la realidad, como la bioética y la ética de las
profesiones).

1.2 Normas éticas que guían la enfermería.


El Código de Ética consta de un marco conceptual, en donde resaltan los conceptos de:

 Ética: estudio filosófico de la moral, dicta normas para determinar lo correcto y lo


erróneo para formarse juicios sobre que debería hacerse y en benéfico de quién.
 Moral: considerada como conjunto de comportamientos y normas, que algunos
solemos aceptar como válidos porque son los deberes y obligaciones de la sociedad.

 Valores definen los ideales de la profesión, ejemplo: la paz, el amor, la racionalidad,


la justicia, la bondad y la libertad.
 Normas: orientan el comportamiento para una forma más precisa de actuar.
 Humanismo: es la cualidad de reconocer la capacidad humana, implica la
disposición de dar, de conducirse y de actuar, así como de renunciar a todo aquello
que pueda hacer y hacerle daño.
 Persona: ser humano único y complejo, que posee una especial dignidad que la hace
fin en sí misma, y no debe ser utilizada como medio, ni reducida a instrumento, por
consiguiente, tiene la libertad de decidir y de auto determinarse
Declaración de principios:

 Valor fundamental de la vida humana: se refiere a la inviolabilidad de la vida


humana, es decir la imposibilidad de toda acción dirigida de un modo deliberado y
directo a la supresión de un ser humano, o al abandono de la vida humana, cuya
subsistencia depende y está bajo la propia responsabilidad y control.
 Terapéutico de totalidad; este principio es capital dentro de la bioética. A nivel
individual debe reconocerse que cada parte del cuerpo tiene un valor, y está
ordenado por el bien de todo el cuerpo, y ahí radica la razón de su ser, su bien y por
tanto su perfección.
 Confiabilidad; el personal de enfermería se hace merecedor de confianza y respeto
por sus conocimientos y su honestidad, al trasmitir información, dar enseñanza,
realizar los procedimientos propios de su profesión, y ofrecer servicios o ayuda a las
personas. Solidaridad; principio indeclinable de convivencia humana. Se basa en el

481
derecho humano fundamental de unión y asociación, en el reconocimiento de unas
raíces, unos medios y unos fines comunes de los seres humanos entre sí.
 Tolerancia; respetar a las personas con sus diferencias, sin hacerse cómplice de sus
errores en sus decisiones y actuaciones. Privacidad; el fundamento de este principio
es la intimidad, consiste en no divulgar, ni permitir que se conozca la información
confidencial que directa o indirectamente se obtenga sobre la vida, la salud, la

482
enfermedad y las causas de la muerte de quienes de algún modo se relacionen con el
ejercicio profesional. Veracidad; es la obligación de decir la verdad y no mentir o
engañar a otro.
 Fidelidad; es la obligación de cumplir con los compromisos que recaen
generalmente, en el ámbito de la relación entre la persona sujeto del cuidado y la
enfermera, tales como, el cumplimento de promesas y el mantenimiento de la
confidencialidad.
Código de conducta para la enfermería

Principios básicos:

 Toda persona tiene, en principio, derecho a la protección de su salud. Los habitantes


de la República Mexicana y los mexicanos que habiten en el extranjero deben gozar
de este mismo derecho. El personal de salud está obligado a buscar los medios para
que se cumplan los deberes de equidad y justicia, paradigma prioritario de la
Bioética.
 Las acciones de atención a la salud proporcionadas por el personal profesional y
técnico deben ser aplicadas en beneficio de la población en un marco científico y
humanitario.
 El personal de salud debe atender a todos los que demanden sus servicios sin
distinción de edad, sexo, nacionalidad, religión, ideología política, posición
El Código del CIE

El Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería, tiene cuatro elementos
principales que ponen de relieve las normas de conducta ética.

Elementos del Código

1. La enfermera y las personas

La responsabilidad profesional primordial de la enfermera será para con las personas


que necesiten cuidados de enfermería.

483
Al dispensar los cuidados, la enfermera promoverá un entorno en el que se respeten los
derechos humanos, valores, costumbres y creencias espirituales de la persona, la familia
y la comunidad.

La enfermera se cerciorará de que la persona, la familia o la comunidad reciben


información suficiente para fundamentar el consentimiento que den a los cuidados y a
los tratamientos relacionados.

La enfermera mantendrá confidencial toda información personal y utilizará la


discreción al compartirla.

La enfermera compartirá con la sociedad la responsabilidad de iniciar y mantener toda


acción encaminada a satisfacer las necesidades de salud y sociales del público, en
particular las de las poblaciones vulnerables.

La enfermera compartirá también la responsabilidad de mantener el medioambiente


natural y protegerlo contra el empobrecimiento, la contaminación, la degradación y la
destrucción.

Código de ética del personal de salud

Estándares de comportamiento

Se trata de las obligaciones morales y de trato social que asume el personal de salud al
prestar sus servicios cotidianos y de excepción, comprendiendo los siguientes:

1. De trato profesional

Son las conductas de los integrantes de los equipos de salud y de sus líderes, ante
situaciones cotidianas y de excepción, en la práctica profesional comúnmente aceptada
de las ciencias de la salud y esperadas por la población que recibe sus servicios.

2. De trato social

Se refieren al tipo de comportamiento de los profesionales de la salud en su relación


con los pacientes, sus familiares y responsables legales.

484
3. De conducta laboral

Comprenden los comportamientos esperados de los integrantes de los equipos de salud,


de sus líderes naturales o formales y de los directivos en su relación con la institución
donde laboran y con sus compañeros de trabajo.

4. En la formación y desarrollo de personal y de investigación

Se trata del comportamiento de los miembros de los equipos de salud, relacionado con
las actividades de formación de nuevo personal y de actualización para el desarrollo o
capacitación para el trabajo, y también de investigación científica para la generación de
nuevo conocimiento o mejor comprensión de la realidad circundante.

5. Sobre las relaciones extra institucionales del personal de salud

Relativos a la relación que mantenga el personal que brinda sus servicios en una
institución con organismos académicos o colegios, o bien de investigación, o con
fabricantes y distribuidores de insumos para la salud.

Doble efecto; orienta al razonamiento ético cuando al realizar un acto bueno se derivan
consecuencias buenas y malas.

Justicia; satisfacción de las necesidades básicas de la persona en su orden biológico,


espiritual, afectivo, social y psicológico, que se traducen en un trato humano.

Es un instrumento que sirve de guía en el desempeño profesional para beneficio de la


población sujeto de la atención del gremio.

El código de ética, el cual norma la relación de enfermero/a con la persona, sus colegas y
gremio, contribuye al desarrollo y fortalecimiento del potencial individual, familia y
comunidad en beneficio del autocuidado, promoción de la salud y alivio del sufrimiento.
En Guatemala existe el código de ética de la enfermera/o, que rige su desempeño en
cualquier escenario en donde se desempeñe.

485
Es importante resaltar en este código porque dirige su desenvolvimiento y le ayuda en su
actuar enseñándole el camino en la toma de decisiones resaltándolo dentro de los valores de
enfermería.

La enfermera es responsable de:

Cuidar su salud. Su actuación profesional. Mantener valida su competencia. Demostrar alto


sentido humanitario. Contribuir con otros profesionales afines a proporcionar cuidados de
salud necesarios para proteger la vida y ayudarnos a bien morir.

No poner en peligro la vida de los usuarios al participar en movimientos laborales.


Discernir con criterio ético la delegación de actividades. Minimizar los errores en sus
competencias y al cometerlos aceptarlos y corregirlos.

Las implicaciones éticas, legales, profesionales y sociales de sus errores en la práctica.


Velar por la seguridad del usuario del ser objeto de estudios de investigación.

Participar en actividades intra y extramurales que favorezcan el desarrollo de la profesión.


Abstenerse de utilizar, tomar y administrar drogas nocivas a la salud.

La enfermera y sus colegas La enfermera es responsable de: Mantener relaciones


interpersonales, respetuosas, leales y de ayuda mutua.

Abstenerse de calumniar o difamar a colegas. Abstenerse de ocupar el cargo de una colega


separada injustamente de sus labores, mientras no se resuelva el caso Satisfacer sus
intereses profesionales sin afectar a otro.

Contribuir a mantener el prestigio de la profesión y sus actuaciones Seguir un proceso en


las instalaciones administrativas, legal y gremial en caso de controversia profesional.

La enfermera y su actuación gremial La enfermera es la responsable de: Afiliarse a la


Asociación Guatemalteca de Profesionales de Enfermería (A.G.E.P) desde su egreso de las
escuelas de Enfermería y Universidades.

486
Participar activamente en los diversos eventos de la asociación. Ser solidaria con los
intereses de la procesión.

Velar por el patrimonio de la asociación y su mantenimiento. Cumplir con los estatutos de


la asociación. Representar a su asociación dentro y fuera del país.

La Enfermera y la sociedad La enfermera es responsable de: Hacer uso de sus


conocimientos y técnicas profesionales en beneficio de los intereses de la sociedad a quien
sirve. Ajustarse al marco jurídico del país. Informar en forma veraz y completa a la
población sobre aspectos relacionados con salud. Realizar investigaciones que contribuyan
a la resolución de la problemática de salud y gremio.

1.3 valores, principios, normas, códigos, que rigen la conducta del profesional de
enfermería.
La ética y valores son principios ineludibles que deben caracterizar a los profesionales de la
enfermería, lo cual exige respeto, dignidad a la vida, calidad, eficiencia, beneficencia,
veracidad y justicia hacia el paciente.

la veracidad también es un principio que establece no mentir o engañar al enfermo; y la


beneficencia, que establece que los actos del personal de enfermería deben ir encaminados
a hacer el bien al usuario.

la justicia, que implica equidad no sólo de género, sino que el profesional no debe
distinguir rangos económicos y sociales en el paciente. “Para los individuos, es la ausencia
de discriminación por diferentes motivos e igualdad de oportunidades para todos.

el cuidado de la salud se refiere a la máxima igualdad en la distribución de los recursos


asistenciales y las oportunidades de recibir cuidados y tratamiento. Mientras que
autonomía, significa respetar a las personas como individuos libres y tener en cuenta sus
decisiones.

487
Otro valor es la justicia, que implica equidad no sólo de género, sino que el profesional no
debe distinguir rangos económicos y sociales en el paciente. “Para los individuos, es la
ausencia de discriminación por diferentes motivos e igualdad de oportunidades para todos”.

Analí León añadió que el cuidado de la salud se refiere a la máxima igualdad en la


distribución de los recursos asistenciales y las oportunidades de recibir cuidados y
tratamiento. Mientras que autonomía, significa respetar a las personas como individuos
libres y tener en cuenta sus decisiones.

“Si tengo respeto y protección hacia mi paciente, puedo tener esa autonomía como
profesional.”

En la enfermera o el enfermero, la moral es necesaria para cumplir con el fin primordial de


servir al bien común, mejorar la salud del pueblo y prolongar la vida del hombre.

“También, como profesionales de la enfermería, es importante tener una visión y misión


que nos llevará a siempre buscar el bien y no el mal, y procurar la salud de los pacientes.”

Entre los valores profesionales citó los siguientes: compromiso firme con el servicio;
creencia en la dignidad y mérito de cada persona; compromiso con la educación, no sólo
quedarse con la licenciatura o técnica sino buscar una especialidad; autonomía profesional
y creer que es un líder de enfermería.

Otras normas morales son: profesión, vocación, disciplina, atención al paciente y


protección de su individualidad.

1.4 Teoría de la evolución de la enfermería


Moral proviene del vocablo latín "mos" o "mores" que significa costumbres en el sentido de
las normas o reglas adquiridas por hábitos.

Conjunto de normas que regulan el comportamiento de los seres humanos en sociedad, que
son aceptadas en forma libre y consciente por un individuo. (Balderas, 1.998)

Conjunto de todos los deberes del hombre. (León, 1.999)

488
La moral, es parte de las tradiciones y costumbres del grupo humano, unidos por
un interés común.

“Tenemos una necesidad de una ética de la tierra, de una ética de la vida salvaje, de

una ética de la población, de una ética de consumo, de una ética urbana, de una ética

internacional, de una ética geriátrica, de una ética del cuidado, etc. Todos estos

problemas reclaman acciones que están basados en valores y hechos biológicos.

Todos ellos implican una ética para la vida (bioética) y hasta el punto de que la

supervivencia del sistema ecológico se va convertir en la prueba de toque de un

sistema de valores‖. (V. R. Potter)

La enfermera tiene el compromiso moral y social de cuidar con calidad humana, científica,
técnica y ética a las personas sanas /enfermeras, familia y comunidad para mantener la
salud, promover la calidad de vida, prevenir las enfermedades, ayudar a las personas a
sobrellevar las limitaciones con dignidad. Este compromiso social exige a la enfermera
capacitación, sensibilidad ética, humanismo y capacidad de razonamiento moral para la
adecuada toma de decisiones éticas ante dilemas éticos en su práctica profesional.

Fry dice: “la sensibilidad ética está condicionada por la cultura, la región, la educación y las
experiencias vitales. Es específica a cada enfermera e influye en la forma como toma
decisiones éticas relacionadas con el cuidado de los pacientes/usuarios. El razonamiento
moral es la capacidad de determinar lo que debe de hacerse en una situación determinada.
Es un proceso cognoscitivo, en el que se formula un curso de acción éticamente definible
para resolver un conjunto de valores, principios, de evidencias o conflicto de roles.

La dimensión ética de la práctica de enfermería se hace más evidente en la medida que la


enfermera actúa en situaciones clínicas, sociales y de investigación de mayor complejidad.
Como respuesta a estos nuevos retos el CIE expresa claramente los cuatro principios
fundamentales de la responsabilidad ética de la enfermera:

• Mantener y restaurar la salud

489
• Evitar las enfermedades

• Respeto por la vida, la dignidad y los derechos humanos

• Relaciones de la enfermera con sus colegas, con otros profesionales, con la sociedad y con
la profesión.

Por consiguiente, la enfermera tiene el compromiso social cuidar al paciente/usuario,


familia y comunidad con calidad humana para evitar la mala práctica y la mediocridad.

El comportamiento moral se sujeta a valores y normas establecidas socialmente, es un


comportamiento consciente, libre y responde a una necesidad social.

Aspectos que estructuran la moral

Aspecto fáctico "El Ser" o "Lo Real"

El ser corresponde a los comportamientos en la realidad.

Al ser le son propios los hechos que muestran los comportamientos humanos como una
respuesta debida a factores multicausales, en un contexto macroambiental, dinámico,
evolutivo y cambiante.

Aspecto Normativo El Deber Ser"

El deber ser corresponde a las ideas o modelos de comportamiento.

Al deber ser le pertenecen las ideas, normas, costumbres y tradiciones de lo que es aceptado
universalmente como conducta o comportamiento moral.

Reflexiones generales sobre la teoría y la ética de enfermería

El sustento teórico de la enfermería comienza a desarrollarse y adquirir mayor precisión y


validez con estudios de investigación desde hace un poco más de cien años, a partir de las
reflexiones y los trabajos de observación, recolección y análisis de datos que hizo
Nightingale en los hospitales donde prestó sus servicios, y que le sirvieron para sustentar
sus proyectos de mejoramiento de los servicios de salud. Sin embargo, es apenas hacia la
mitad del siglo pasado cuando en verdad se concreta con el estudio sistematizado de la

490
enfermería, con resultados de investigaciones realizadas con rigor metodológico, y la
formulación de varias propuestas de modelos teóricos y teorías de enfermería que dan
sustento a la práctica.

La fundamentación ética y humanitaria de la enfermería, por el contrario, se ha hecho


evidente desde épocas antiguas. Se ilustra con el ejemplo del acto de cuidar que prodigó el
buen samaritano al herido que encontró en el camino, y en su reconocimiento del valor de
la persona humana, sin ningún tipo de discriminación racial o religiosa. Su actuación
mostró la responsabilidad o conciencia de hacer el bien al otro, limpiando sus heridas y
asegurando la continuidad de su cuidado para dar atención a sus necesidades básicas, al
solicitar y pagar por los servicios de cuidado que le brindaría el dueño de la posada.

Es en las últimas décadas del siglo pasado cuando también se aprecia un progreso
significativo en la investigación en enfermería con el propósito de definir paradigmas,
modelos y enfoques teóricos orientados a describir y explicar la naturaleza de los
fenómenos y los cuidados de enfermería, y para probarlos en diferentes escenarios.
Enfermeras investigadoras, individualmente y en grupos, prueban, evalúan, modifican y
enriquecen sus trabajos sobre teorías de enfermería con diversos tipos de investigación y
con proyectos de aplicación de sus hallazgos en la práctica y en la educación de enfermería.

Durante el seminario sobre los avances en la aplicación de teorías de enfermería en la


práctica y en la investigación en enfermería, realizado en la Universidad de La Sabana los
días 25 y 26 de octubre de 2004, se tuvo la fortuna de apreciar algunos adelantos en este
campo. Se conocieron algunos resultados de las investigaciones de las enfermeras y
teoristas de enfermería invitadas al mencionado evento y algunos resultados parciales de las
investigaciones y los trabajos que durante varios años han venido realizando los docentes y
estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Sabana con la
participación de enfermeras de entidades de servicio con las cuales se desarrollan
actividades de extensión para poner en práctica los avances y resultados de los trabajos de
investigación.

491
Las experiencias y los logros alcanzados en el trabajo sobre modelos teóricos en enfermería
realizado por enfermeras docentes investigadoras de Colombia, en asocio con enfermeras
investigadoras de otros países, muestran los adelantos que se han logrado con el trabajo
cooperativo de grupos y de redes de investigadores. Es innegable que estas formas de
trabajo cooperativo en investigación son un imperativo en el mundo de hoy que lleva a
promover la investigación en líneas, en grupos y en redes de grupos de investigadores, con
el fin de profundizar en los temas o problemas de investigación y en el conocimiento de una
realidad o de un fenómeno, y así poder plantear acciones de cambio y de mejoramiento para
el bienestar de la sociedad y de las personas. Esta dinámica se relaciona con la dimensión
ética en este campo de estudio.

Es interesante observar que los primeros modelos teóricos y conceptuales de enfermería


llevan el nombre de su autor o autora porque fueron iniciativas individuales, tales como
Henderson, Orem, Rogers, Roy, y otros, los cuales se enriquecieron después con el trabajo
de comprobación de grupos de enfermeras en diferentes escenarios de la práctica. En los
desarrollos más recientes, las teorías de enfermería de mediano rango llevan el nombre no
de los autores sino del fenómeno de enfermería que estudian, por ejemplo, la teoría de
síntomas desagradables, de la autotrascendencia, de las transiciones, del estrés y adaptación
de la familia, entre otras, y las llevaron cabo o están realizando grupos de investigadores.
Estos enfoques conceptuales y teorías tienen como punto de partida la dimensión ética
relacionada con el reconocimiento del valor y respeto a la dignidad del ser humano, el valor
de la vida, la búsqueda del bienestar de la persona y las formas efectivas de atender sus
necesidades y sus derechos.

Es también importante reconocer que el progreso de la ciencia y la tecnología es una


respuesta a la crítica que se hace a la investigación para resolver interrogantes conceptuales
o metodológicos, para aclarar dudas sobre procesos o resultados, o para resolver
cuestionamientos de validez; éstos y otros aspectos también se relacionan con la dimensión
ética de la investigación, que hoy se considera un criterio fundamental para su evaluación y
crítica. Es por esta razón que la crítica es esencial para el progreso de la ciencia en todas
sus dimensiones.

492
Las teorías de enfermería y su dimensión ética

Samar Noureddine planteó un interrogante después de revisar y hacer un análisis crítico de


algunos resultados y adelantos logrados en el campo de la teoría de enfermería, al no
encontrar explícitos los elementos de ética. Ella consideró que si la teoría de enfermería
tenía el propósito de guiar y dar calidad a su práctica, su componente ético no debía faltar y
tampoco debía mantenerse apenas como un elemento implícito. En el artículo que publicó
con el título “El desarrollo de la dimensión ética en la teoría de enfermería”, expresó que se
proponía identificar el componente ético relevante a la teoría y determinar los criterios para
evaluar esta dimensión en las teorías de enfermería (1).

Para este trabajo se toman algunos de los elementos que ella propone y se agregan otros a
los cuales esta autora no hace explícita referencia.

Estos mismos elementos conceptuales ya habían sido identificados en la revisión y el


análisis de varias teorías de enfermería que realizó Fawcett (2), como se presentará más
adelante. Debe tenerse presente que estas dos investigadoras hacen referencia a teóricos de
la década de los ochenta, por tanto, es posible que en la última década se hayan hecho
algunos adelantos que utilicen los avances en el estudio y aplicación de la ética y la bioética
en las ciencias y en la práctica de las profesiones en general y, en especial, en las de la
salud. Esta suposición se hace teniendo en cuenta las aplicaciones que hizo Larrabee al
estudiar la calidad de algunos procesos en la organización de la atención de salud.

En 1996, June H. Larrabee (3) desarrolló un modelo teórico de calidad que incluyó
conceptos éticos y económicos con el fin de proponer un marco de referencia para mejorar
la calidad de la atención de salud frente a los problemas relacionados con los costos, las
dificultades de financiamiento, de acceso a los servicios de salud y el logro de metas
esperadas. Este modelo teórico estableció las relaciones entre los valores, la prudencia, la
beneficencia y la justicia para lograr un cuidado de calidad. Aunque este modelo de calidad
no es una teoría de enfermería que fundamente la práctica de esta profesión, es una
evidencia o ejemplo de la conciencia que existe entre los teóricos de prestar atención a la
dimensión ética e incluirla como aspecto relacionado con los postulados teóricos.

493
La ética y los elementos del paradigma de enfermería

La doctora Jacqueline Fawcett (2), estudiosa de las teorías de enfermería, expresó que la
disciplina de enfermería, a través de los trabajos de investigación en este campo, ha
permitido concretar elementos e interrelaciones comunes, con los cuales se ha enunciado y
formalizado un metaparadigma, éstos son: persona, ambiente, salud y enfermería,
conceptos globales que se identifican en un fenómeno de enfermería. Hace más de dos
décadas esta autora expresó que quienes en esa época revisaron el desarrollo de la
enfermería como disciplina señalaron que se apreciaba que muchos de estos trabajos
aparecían desenfocados y descoordinados, porque los autores se movían rápidamente de un
tema a otro, y muy pocos académicos dedicados a estas empresa compartían o aunaban sus
acciones de investigación en determinadas áreas (2). Es posible que hoy, con la
investigación organizada en líneas y desarrollada por grupos de investigadores, se esté
profundizando en el estudio de los fenómenos de enfermería con resultados más
coordinados para enriquecer el conocimiento de la profesión.

Los trabajos de Fawcett muestran un gran esfuerzo y un análisis serio para identificar los
conceptos comunes en las teorías de enfermería con miras a dar mayor sustento al
metaparadigma que ha permitido explicar la naturaleza del conocimiento de la disciplina.
La posibilidad de construir el metaparadigma de enfermería ha sido un trabajo progresivo y
acumulativo, a través del cual Fawcett y otros autores han promovido el análisis y
enriquecimiento del significado y la operacionalización de los conceptos globales de la
disciplina antes mencionados, los cuales tienen un significado que se nutre en las distintas
corrientes de la filosofía, las ciencias sociales, la historia, la política, y otras formas de
pensamiento (4).

Los trabajos realizados con este propósito ofrecen una base muy valiosa. Si bien es cierto
que no existe un acuerdo entre las teóricas en la definición que ellas proponen de los
conceptos, situación explicable por los diferentes fundamentos, orientaciones y enfoques
que utilizan en sus respectivas teorías o modelos teóricos, se considera que es una tarea
importante por hacer en la cual es evidente que se viene avanzando y se está enriqueciendo

494
constantemente a la luz de los cambios sociales y políticos; por lo tanto, los profesionales
de enfermería requieren mantener una ilustración actualizada sobre los cambios que
ocurren y los enunciados que se proponen en los nuevos enfoques teóricos y las nuevas
teorías de enfermería que se formulan. Con los trabajos de las teóricas de enfermería, que
de una u otra forma definen estos conceptos, en concordancia con el enfoque de su teoría se
ha podido avanzar en precisar la visión de la naturaleza de enfermería, y la comprensión de
los fenómenos que vienen a construir, actualizar y enriquecer el conocimiento de la
disciplina desde lo filosófico y, específicamente, desde lo ético, lo ontológico, lo
epistemológico y lo estético. La visión que se tenga de la naturaleza de la enfermería, y la
comprensión de sus fenómenos, fortalece en diversas formas las bases de la práctica y
ofrece nuevas orientaciones para adaptarla a las exigencias de los diferentes contextos y a
los avances de la ciencia y la tecnología incorporada a la atención de salud y a la
organización de los servicios.

Para discutir la aproximación ética y bioética en el conocimiento teórico de enfermería, se


tomarán los elementos conceptuales identificados en el paradigma de enfermería propuesto
por Fawcett: persona, ambiente y salud; y para no incurrir en la tautología ya reconocida,
no se hablará de enfermería sino de cuidado de enfermería o del acto de cuidado de
enfermería. Es importante recordar que en el paradigma no solamente se consideran los
elementos, sino las diferentes interrelaciones entre ellos.

En las teorías de enfermería las mayores diferencias, o características propias de cada


enfoque teórico, se aprecian en las interrelaciones que se proponen entre los mencionados
elementos del paradigma de enfermería. Estas interrelaciones también son importantes en el
momento de analizar la dimensión ética.

La ética, como sabemos, se refiere a los comportamientos de la persona en sus relaciones


con los otros y con su ambiente, por lo tanto, para reflexionar sobre este aspecto es
necesario identificar las interrelaciones entre los elementos del paradigma propuesto, a fin
de resaltar los principales comportamientos éticos y bioéticos en las relaciones de la
persona con el otro, tomando como guía los valores, los principios éticos (ética

495
principialista), los aspectos o comportamientos humanitarios (ética personalista), y los
aspectos bioéticos relacionados con el respeto y valor de la vida humana y de todas las
formas de vida, y las condiciones y los comportamientos de las personas para preservarla.

Los aspectos éticos y la persona

El ser humano, la persona, se aprecia en el valor de sí mismo y en la ética de sus


comportamientos e interrelaciones con los otros, con la familia, con la sociedad, con la
comunidad. La persona que da cuidado de enfermería se valora en su comportamiento, en
las relaciones con la persona cuidada, que a veces se denomina paciente, o cliente, con
quien se relaciona individualmente, o como miembro de una familia o de un grupo
comunitario, siempre respetando su individualidad, su valor y dignidad, sus derechos, sus
necesidades y sus prioridades, su cultura, su historia y el ejercicio de su autonomía.

En la relación enfermera (cuidador) - paciente (persona cuidada) es fundamental la


aplicación de la ética comunicativa o dialógica de Habermans, en la cual la persona se
respeta como un interlocutor válido, que tiene derecho y capacidad para razonar y participar
en las decisiones sobre su cuidado, sobre su salud.

En la interacción del profesional de enfermería como cuidador y la persona cuidada se


emplean las diversas formas de comunicación verbal y no verbal, a través de las cuales se
intercambia y valora la información para interpretar las necesidades, los valores y los
deseos de la persona cuidada.

Los aspectos éticos y el ambiente

Los valores de la persona, la familia o el grupo de personas que reciben el cuidado reflejan
la influencia de su historia, su cultura, los factores que se deben respetar y comprender,
porque estos aspectos forman parte de ella, y se relacionan con sus costumbres, creencias,
valores y prácticas de salud que se deben respetar.

496
En la relación cuidador-persona cuidada también se debe considerar y respetar el ambiente
psicoafectivo familiar, el valor y las expresiones de amistad, de amor, la privacidad, la
autoridad y el manejo del poder en su ambiente familiar y social.

Otros factores que se relacionan con el estilo de vida de la persona cuidada son el ambiente
físico del vecindario y la vivienda, las costumbres y las formas de recreación, la
organización y las normas sociales para mantener la comodidad y la convivencia.

Los aspectos éticos y la atención de la salud

En la atención de la salud se incluyen en forma primordial los principios éticos de


beneficencia, autonomía, justicia y equidad para hacer accesibles los servicios de salud y de
cuidado de enfermería a todas las personas, sin ningún tipo de discriminación o exclusión.

La accesibilidad de los servicios de salud se relaciona con la accesibilidad cultural,


económica y no solamente geográfica. Es parte del derecho a la atención de salud, que se
debe prestar con calidad y oportunidad, y que en algunos momentos se relaciona con el
valor de la vida humana, el respeto a la persona, sus derechos, su cultura, su capacidad
socioeconómica, y el respeto al uso de su autonomía para decidir y dar su consentimiento.

La disponibilidad y el acceso a los servicios de salud es ante todo un derecho de la persona,


con dignidad e igualdad, sin importar su condición o posición social, económica, cultural,
la enfermedad que sufra o su estatus relacionado con condiciones sociales discriminadas
tales como la de prisionero, guerrillero, asesino, drogadicto, ciudadano de la calle,
homosexual, desplazado, inmigrante y otras categorías similares.

Los aspectos éticos en el acto de cuidado de enfermería

El cuidado de enfermería es un derecho; tiene las características individuales propias de la


persona que recibe el cuidado, es respetuoso de los derechos del ser humano, del valor de
su vida, su dignidad y sus valores.

Se fundamenta en el respeto a la integralidad del ser humano, por lo tanto considera todas
sus características individuales al administrarle el cuidado, el cual debe ser libre de riesgos,

497
con miras a mantener y proteger su integridad. Este aspecto hace referencia a la calidad del
cuidado, que comprende la atención de las necesidades básicas de la persona en forma
oportuna y segura, atendiendo las dimensiones social, biológica, espiritual, mental que se
basan en los principios éticos de beneficencia, no maleficencia, equidad y justicia.

El cuidado comprende también el respeto a la autonomía, la privacidad, la confidencialidad,


confiabilidad y la fidelidad.

Un elemento fundamental en el cuidado es la relación enfermera-paciente, que se construye


sobre la ética del respeto al otro como interlocutor válido, y la intersubjetividad y la
comunicación efectiva teniendo en cuenta y respetando los aspectos culturales, los valores
y las creencias.

El cuidado del ser humano es indispensable desde la concepción hasta la muerte; en las
etapas de crecimiento y desarrollo normal, en los estados de salud, como los de
enfermedad, en las discapacidades, así como en las etapas de duelo por pérdidas diferentes,
exigen comprensión, respeto y cuidado bondadoso.

La ética en el cuidado, responsabilidad profesional de enfermería

El Consejo Internacional de Enfermeras ha declarado que el cuidado de enfermería es una


necesidad y un derecho universal. Es responsabilidad del profesional de enfermería orientar
sus acciones para ayudar a mantener, proteger, y restaurar la salud, evitar las enfermedades,
aliviar el sufrimiento y, en fin, ayudar a mantener la calidad de vida de las personas.

El respeto por la vida, la dignidad y los derechos del ser humano son condiciones esenciales
de la enfermería, que se practicarán sin ningún tipo de discriminación (5).

Con estos enunciados se encabeza el Código Deontológico de Enfermería, del Consejo


Internacional de Enfermeras.

En la Ley 911 de 2004, que establece la responsabilidad deontológica para el ejercicio de la


profesión de enfermería en Colombia, se define el acto de cuidado de enfermería como
sigue:

498
El acto de cuidado de enfermería es el ser, la esencia del ejercicio de la profesión. Se
fundamenta en sus propias teorías y tecnologías, y en conocimientos actualizados de las
ciencias biológicas, sociales y humanísticas. Se da a partir de la comunicación y relación
interpersonal y humanizada entre el profesional y el ser humano, sujeto de cuidado, la
familia o el grupo social, en las distintas etapas de la vida, situación de salud y del entorno
(6).

Janice Morse (7) identificó cinco categorías de cuidado: 1) el cuidado como una
característica humana, 2) el cuidado como un imperativo moral, 3) el cuidado como una
forma de afecto, 4) el cuidado como una relación interpersonal, y 5) el cuidado como una
intervención terapéutica. También identificó el cuidado como una experiencia del paciente
y el cuidado como una respuesta física. Esta clasificación, que se describe como un
proceso, lo utiliza la teórica para clarificar el significado de cuidar, por tanto, se considera
como una perspectiva epistemológica de la autora. Al considerar el cuidado como un
proceso, Morse identifica las relaciones que existen entre las diferentes categorías de
cuidado observadas. En todas estas categorías se hace evidente la dimensión ética.

1.5 Valore humanos


Los valores humanos son universales, ya que se comparten entre todos (o la gran mayoría)
de personas que habitan el planeta; sin importar cuáles son sus pensamientos religiosos, de
dónde provienen (nacionalidad y cultura) y su historia. Además, permiten el bienestar y
suelen transmitirse a las demás personas.

1.5.1 Características de los valores

Los valores tienen diversas características, entre las cuales se pueden nombrar:

Durabilidad: existen valores con diversos períodos de duración, siendo unos más
permanentes que otros. Estos se van reflejando a medida que las personas atraviesan su
vida.

Flexibilidad: los valores humanos pueden cambiar según las experiencias y necesidades de
cada individuo.

Jerarquía: existen valores con mayor jerarquía que otros, siendo unos superiores y otros
inferiores.

499
Polaridad: los valores tienen dos polaridades, tanto negativas como positivas, es decir, que
cada valor tiene su contravalor; de los cuales también hablaremos más adelante.

Satisfacción: las personas que practican los valores sienten satisfacción, una de las razones
por las que los demás también empiezan a practicarlos.

¿Cómo se clasifican los valores?

Existe una lista de valores humanos que se pueden clasificar en cinco tipos: los naturales,
económicos, político-sociales, estéticos y éticos-morales. Cada uno de ellos cumple una
función y dependiendo de la clasificación, se puede establecer la importancia en cada
ámbito donde sean desarrollados.

 Valores políticos y sociales: aquellos que permiten que las personas pueden vivir
cómodamente en la sociedad, es decir, los que permiten la convivencia.
 Valores económicos: estos garantizan que una persona pueda subsistir donde habita,
incluye aspectos como los bienes materiales, puestos de trabajo y los medios que un
individuo tiene para producir dinero.
 Valores éticos y morales: Son aquellos que forman parte de las obligaciones de las
personas, el conjunto de reglas o normas que nos permite hacer el bien.
 Valores estéticos: son los valores que estudian la percepción o concepto de la
belleza en relación a sus cualidades estéticas. Estos se fijan de las apariencias y
valoración de cualquier cosa
Se entiende por valores a ciertas cualidades de los objetos y/o los sujetos, que se consideran
positivas. Estas cualidades son reconocidos o atribuidos por un grupo social en base a su
comportamiento, sus actitudes o sus propiedades en un ámbito determinado.

En otro sentido valor, es también la aceptación o rechazo (es decir, la valoración) que se le
da al sujeto u objeto. Por ejemplo, al decir que un objeto es más valioso que otro.

1.5.2 Características

 Son trascendentes. Le otorgan sentido a la existencia humana y por ende se tienen


como cometidos de la misma.

500
 Son abstractos y mentales. No se trata de objetos concretos y comprobables, sino
que interpretaciones mentales o culturales de cosas y acciones.
 Son individuales y colectivos. Dependiendo del caso, los valores se manifestarán
más o menos colectivamente: algunos dependerán del modo de pensar de cada
quien, mientras que otros serán bastante universales.
 Son históricos. Es decir, no se originan de golpe, ni por decisión arbitraria, sino
como resultado de un proceso o un devenir histórico de las sociedades. Además,
cada momento histórico puede tener valores diferentes.
 Son jerárquicos. No todos tienen la misma predominancia: unos serán más centrales
o principales, mientras que otros son secundarios.
1.5.3 Valores Morales Generales

Algunos ejemplos de valores generales son:

 Amistad. Es el vínculo que se establece entre al menos dos personas que se


estiman y aceptan mutuamente, más allá de sus diferencias y defectos.
 Responsabilidad. Es la virtud de hacerse cargo de las decisiones tomadas por
voluntad propia.
 Tolerancia. Es la capacidad aceptar las diferencias de culto, religión, idioma
o ideología, lo que permite vivir entre la diversidad.
 Libertad. Es la capacidad de actuar con libre albedrío y según los deseos personales,
sin egoísmo y sin afectar a terceros.
 Paz. Son las acciones de concordia que permiten la convivencia en armonía con el
resto de los individuos.
 Verdad. Consiste en decir, hacer o pensar aquello que se siente.
 Honestidad. Es una virtud que se vincula con la dignidad y la sinceridad,
priorizando la verdad y generando confianza.
 Amor. Es un sentimiento positivo y abierto hacia otras personas, es una
inclinación hacia la belleza y el bien.
 Bondad. Es la principal virtud moral que supone la realización de lo bueno.

501
 Aprendizaje. Es la absorción de nuevos conocimientos y habilidades para
mejorar como persona.
 Perseverancia. Implica mantener los intentos por alcanzar una meta, más allá de los
obstáculos y las dificultades que surjan en el camino.
 Justicia. Es la búsqueda del equilibrio, la intención de dar a cada cual lo que merece.
 Empatía. Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro para entender la
situación que atraviesa, sus emociones, sentimientos y actitudes.
 Valentía. Es la capacidad de llevar adelante las acciones, sin dudar y con decisión.
 Respeto. Es la virtud de considerar la dignidad del otro, su situación, sus méritos y
valores.
 Solidaridad. Implica colaborar con la causa de terceros: son las responsabilidades
que se asumen hacia el resto de las personas.
 Altruismo. Implica asistir a terceros sin esperar nada a cambio.
 Gratitud. Es el reconocimiento de la ayuda de terceros.
 Autodominio. Es la virtud de controlar los impulsos y emociones negativas.
 Sabiduría. Es la adquisición de conocimientos y experiencias para mejorar las
actividades que las personas llevan adelante dentro de una sociedad.
 Compasión. Implica la comprensión del sufrimiento de terceros, sin dejar de lado
los motivos que lo causaron.

1.5.4 Derechos humanos

La ONU los estableció para cumplir con la libertad, la justicia y la paz en el mundo.

La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores


preocupaciones para las Naciones Unidas desde el 10 de diciembre que se promulgó la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

502
2.- Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición.

3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

4.- Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos


están prohibidas en todas sus formas.

5.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

6.- Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad
jurídica.

7.- Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la
ley.

8.- Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta
Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta
Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

9.- Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.

10.- Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

11.- Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente
y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus
derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia
penal.

503
12.- Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan
asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

13.- Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio
o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene
derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

14.- Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio
de un Estado.

15.- En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él,
en cualquier país.

16.- Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

17.- Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción
alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y
disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso
de disolución del matrimonio.

18.- Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

19.- Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión;


este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de
manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en
privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

20.- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier
medio de expresión.

21.- Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

504
22.- Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por
medio de representantes libremente escogidos.

23.- Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a
obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la
organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

24.- Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

25.- Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación
razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

26.- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros
en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus
medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

27.- Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la
comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios
que de él resulten.

28.- Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el
que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente
efectivos.

29.- Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede
desarrollar libre y plenamente su personalidad.

30.- Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho
alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o
realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración.

505
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra
condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no
estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la
educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las
personas, sin discriminación alguna.

Uno de los grandes logros de las Naciones Unidas es la creación de una normativa integral
sobre los derechos humanos: un código protegido a nivel universal e internacional al que
todas las naciones pueden adherirse y al que toda persona aspira. Las Naciones Unidas han
definido un amplio abanico de derechos aceptados internacionalmente, entre los que se
encuentran derechos de carácter civil, cultural, económico, político y social. También han
establecido mecanismos para promover y proteger estos derechos y para ayudar a los
Estados a ejercer sus responsabilidades.

1.5.4 Derechos Morales

Los derechos morales en el campo del derecho de autor incluyen dos aspectos específicos,
el derecho al reconocimiento de la paternidad de la obra (autoría) y el derecho de un autor a
preservar la integridad de la obra, es decir, a negarse a la realización de modificaciones u
obras derivadas de la misma.

El reconocimiento de los derechos morales apunta esencialmente a la idea de una supuesta


conexión entre el autor y su obra, a la reputación del autor y al derecho inalienable de este a
disponer de la obra en términos de reconocimiento así como de integridad.2 La infracción
más común a los derechos morales es el plagio.

Existen seis características propias de los derechos morales. Estas seis características son:
irrenunciabilidad, inalienabilidad, perpetuidad, imprescriptibilidad, inembargabilidad e
inexpropiabilidad. La atribución de tales características obedece a la configuración misma
de los derechos morales.

• Irrenunciabilidad.

506
En principio, la renuncia constituye uno de los aspectos con los cuales se afirma en la vida,
la libertad con que se ejerce un derecho subjetivo. La renuncia supone el abandono de la
titularidad de un derecho por la voluntad de quien tiene la plena disposición sobre él,
provocando la pérdida o extinción del mismo. Esta renuncia puede o no perseguir la
atribución del derecho a otro sujeto, sin embargo, lo que sí es necesario para que la la
renuncia sea válida es que ésta no contraríe el interés social, el orden público ni perjudique
a terceros. Esto implica que se consideren irrenunciables los derechos o facultades que por
su propia naturaleza trascienden a los intereses puramente individuales.

En el caso de los derechos morales, se consideran irrenunciables apoyándose en la


protección del individuo autor y en la protección de intereses sociales dignos de tutela. Si
no se aceptara esta característica, el autor dejaría de ser árbitro de su destino y las
decisiones tomadas por otros en su nombre podrían causarle grandes perjuicios, no sólo en
sus intereses económicos sino también en sus propios intereses personales, ya que no habría
cómo garantizar la pureza de la obra, afirmar que la obra está completa o que lo expresado
en la misma es precisamente lo que quiso expresar el autor si la obra se divulgara sin que
éste pudiera saber o autorizar dicha divulgación.

En cuanto a las obras colectivas, en cuyo caso el coordinador es quien ejerce los derechos
de autor, cabe explicar que no es que los autores de las aportaciones individuales cedan sus
derechos o renuncien a ellos, sino que debe considerarse que los derechos que ejerce el
coordinador son sobre una obra nueva, distinta de las aportaciones en su individualidad,
esto sin perjuicio de los derechos sobre las aportaciones individuales de los cuales serán
titulares los autores de las mismas.

• Inalienabilidad.

En un sentido jurídico, alienación significa la transferencia de un derecho o de una facultad


integrante y susceptible de ser separada de su titular, a un tercero. En el caso de los
derechos morales se dice que son inalienables porque además de que se consideran fuera
del comercio, son inherentes a la persona, ya que se atribuyen al autor por el nexo de unión
con su obra. Por estas razones los derechos morales no pueden ser detentadas por terceros,

507
y por lo tanto, se califican como inalienables. En relación al caso de las obras colectivas
cabe hacer la misma aclaración que se hizo en la exposición de la característica de
irrenunciabilidad.

 Perpetuidad.
La atribución de esta característica a los derechos morales se justifica porque la obra
sobrevive tanto a la vida del autor como a la extinción del monopolio de explotación; esto
implica que el vínculo entre el autor y su creación no está sujeto a ningún término, es decir,
existe siempre, ya que de nada serviría reconocer el derecho de exigir el respeto a la
integridad de la obra si a la muerte del autor cualquiera pudiera introducir en ella
modificaciones o alteraciones. Sin embargo, cabe aclarar que esta característica no es
propia de todas las facultades que constituyen los derechos morales, sino que sólo podemos
considerar perpetuas las relativas a la defensa de la paternidad e integridad de la obra, ya
que las facultades relativas a la divulgación, ya sea que la obra se divulgue o se mantenga
inédita, se ven limitadas por causa de utilidad pública.

• Imprescriptibilidad, inembargabilidad e inexpropiabilidad.

Estas tres características son consecuencia directa de la inalienabilidad y su razón de ser es


que los derechos morales están fuera del comercio y son derechos inherentes a la persona

1. ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA LABORAL.


El mundo se enfrenta actualmente a innumerables conflictos y cambios que amenazan con
desestabilizarlo. Esta situación global, que tiene su influencia particular sobre los
individuos, su familia y la comunidad donde estos viven o trabajan, se convierte en un
verdadero reto para los profesionales de la salud. Es en estos profesionales en quienes
descansa la responsabilidad de desarrollar estrategias que estén encaminadas a elevar la
calidad de vida de los seres humanos.

Por ello, es de vital importancia prestar atención a la salud y seguridad de la población


trabajadora, que es la que tiene en sus manos el desarrollo de la sociedad en que vivimos y
que, al igual que el resto de la sociedad, se expone a una serie de cambios sociales como

508
son la disminución de la natalidad, el aumento de la expectativa de vida, el envejecimiento
de la población trabajadora y el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles

Esto implica para los profesionales del campo de la salud ocupacional adecuar la gestión de
los recursos humanos y materiales a las nuevas necesidades sociales creadas, para elevar el
estado de salud y la calidad de vida de los trabajadores, y contribuir a certificar que la
actividad productiva que ellos realizan se desarrolla en condiciones seguras y saludables

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere ampliar esta gestión


incluyendo también las consecuencias generadas por el trabajo en todos los planos: físico,
mental y social. Señala también que las especialidades y profesiones que se desempeñan
dentro del campo de la salud ocupacional deben incluir especialidades universitarias
clásicas como ingeniería, medicina, psicología, sociología, enfermería y ergonomía

La investigación y desarrollo de la salud ocupacional, por la complejidad de los campos


científicos que hoy participan en los procesos productivos, requiere de un equipo
multidisciplinario de profesionales bien preparados y capacitados para identificar, evaluar y
controlar los factores de riesgos que puedan aparecer en el ambiente laboral . En nuestro
país, la comisión multidisciplinaria de seguridad y salud en el trabajo debe estar formada
por e l director de la unidad, el médico, la enfermera, el especialista en salud y seguridad en
el trabajo, el representante de protección física, el representante de la organización sindical,
el responsable de incendio, el responsable del área técnica, el jefe de recursos humanos y
otros trabajadores y técnicos de experiencia. E s válido destacar que la salud laboral debe
ser una preocupación y responsabilidad de las propias personas involucradas en el trabajo, o
sea, de trabajadores y empleadores.

Dentro del conjunto de profesionales universitarios que hoy intervienen en la investigación


y desarrollo de la actividad, se destaca el papel que desempeña el licenciado en enfermería,
que es el que le corresponde un grupo importante de actividades de promoción y
mantenimiento de la salud física, mental y social de los trabajadores; así como de
actividades de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. Para lograrlo, este

509
profesional incide directamente en las áreas de trabajo reuniendo, clasificando e
interpretando la información sobre el puesto de trabajo y el trabajador que labora en él.

Esta información incluye el conocimiento personal de cada trabajador, sus actitudes,


aptitudes e intereses, creando una relación de confianza y soporte con el obrero objeto de
cuidado.

De esta forma, el personal de enfermería tiene la oportunidad de poner en práctica sus


conocimientos fuera de los medios habituales (hospitalarios) en que normalmente el mismo
se desempeña. En los centros laborales el profesional de enfermería puede enfrentarse a
toda una serie de situaciones que le posibilitan un mayor desarrollo dentro de su actividad

Funciones

Funciones asistenciales:

• Participar en los estudios de aptitud para cada puesto de trabajo.

• Participar en los exámenes preventivos (preempleo, periódicos y de reintegro laboral).

• Participar en la elaboración de la historia clínica laboral.

• Participar en la dispensarización de los trabajadores.

• Realizar de los puestos de trabajo y su entorno.

• Dominar claramente las materias primas y medios tecnológicos a utilizar en el proceso


productivo.

• Llevar la programación de los exámenes médicos preventivos.

• Comunicar los resultados de los exámenes médicos preventivos.

• Archivar los resultados de los exámenes médicos preventivos.

• Participar en el seguimiento epidemiológico de los trabajadores con enfermedades


profesionales o relacionadas con el trabajo.

510
Realizar la revisión y control de los certificados médicos o ausencias por problemas de
salud.

• Cumplir con el programa de vacunación para la prevención de enfermedades comunes y


ocupacionales.

• Participar en el proceso de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos


ocupacionales con las administraciones.

Participar activamente en las exigencias del cumplimiento de las medidas establecidas en


las inspecciones, así como del uso correcto de los medios de protección.

• Participar en el proceso de selección de los medios o equipos de protección personal y su


adaptación individual al trabajador.

• Brindar a cada trabajador una educación sanitaria según el puesto de trabajo y los riesgos
laborales a que está expuesto.

• Realizar la vigilancia epidemiológica y el análisis de las condiciones higiénico-sanitarias


y epidemiológicas del puesto de trabajo y de la empresa.

 Recoger las muestras testigos en centros donde existe elaboración de alimentos.


 Recoger las muestras testigos en centros donde existe elaboración de alimentos.
 Brindar los primeros auxilios en las situaciones de emergencias o desastres.
 Registrar todas las actividades realizadas por el propio personal de enfermería.
 Participar en las investigaciones de accidentes de trabajo y de otros daños a la salud
del trabajador.
Modelos enfermeros:

Según las teorías y modelos enfermeros, las funciones de este colectivo son :

El fomento y mantenimiento de la salud, la prevención de la enfermedad, la atención de las


personas durante las fases agudas de una enfermedad y la rehabilitación y restauración de la
salud.

511
 Ayudar a los individuos y grupos (familia/comunidad) a funcionar de forma óptima
en cualquier estado de salud en el que se encuentre.
 Ayudar al individuo, sano o enfermo, a realizar a aquellas actividades que
contribuyen a la salud o a su recuperación (o morir en paz), que el individuo
realizaría por sí mismo en caso de tener las fuerzas, los deseos o los conocimientos
necesarios.
La enfermería posee un cuerpo propio de conocimiento, basado en la teoría científica y
centrado en la salud y bienestar del usuario. La enfermería se preocupa de los aspectos
psicológicos, espirituales, sociales y físicos de las personas. Asimismo, es un arte que
implica el cuidado de los pacientes durante la enfermedad y la ayuda de éstos para alcanzar
un potencial de salud máximo a lo largo de su ciclo vital.

La administración de ayuda que el paciente pudiera necesitar para cubrir sus necesidades,
esto es, para garantizar en la medida de lo posible su bienestar físico y mental.

Define la enfermería como un servicio humano, cuyo aspecto esencial es atender a la


necesidad personal de realizar actividades de autocuidado de forma continua para el
mantenimiento de la salud o la recuperación tras la enfermedad o la lesión.

Concibe la enfermería como arte o ciencia, identificando una única base de conocimientos
que surge de la investigación científica y del análisis lógico, que es capaz de trasladarse a la
práctica.

Parte del supuesto de que los hombres son seres biosicosociales que viven dentro de un
entorno, el cual junto con la personalidad influye en el hombre, de modo que éste puede
desarrollar varias formas adaptivas; si las respuestas fuesen ineficaces, requerirían la
atención enfermera.

• Conocer qué es lo mejor para el paciente.

• Responder a las necesidades del paciente.

512
• Ser técnicamente competente, científicamente conocedora, prácticamente responsable y
emocionalmente capaz de afrontar las situaciones de crisis en el cuidado de la salud.

• Ser competente en habilidades de comunicación y tener la capacidad de explicar la


fundamentación empírica y filosófica de sus acciones en relación con el cuidado del
paciente.

• Ser capaz de controlar las situaciones del paciente, con actividades y con el manejo de
sus propias emociones.

• Reconocer que en cualquier momento una persona puede necesitar ayuda de otra. La
enfermera(o) puede requerir ayuda para el mantenimiento o desarrollo de habilidades, para
el autoconocimiento o la comprensión de otros.

• Potenciar la dignidad y el valor de las personas.

• Enfatizar y apoyar la contribución

3. CODIGO DE ETICA DE LA ENFERMERA EN GUATEMALA.


3.1 Conceptualización
Las enfermeras tienen cuatro responsabilidades fundamentales: promover la salud, prevenir
las enfermedades, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento.

La necesidad de cuidados de enfermería es universal. El respeto por la vida, la dignidad y


los derechos del ser humano son condiciones esenciales de la enfermería. No se hará
distinción alguna fundada en consideraciones de nacionalidad, raza, religión, color, edad,
sexo, opinión política o posición social. La enfermera proporciona servicios de enfermería
al individuo a la familia y a la comunidad, y coordina sus actividades con otros grupos con
los que tiene relación. La enfermera y las personas

La primera responsabilidad de las enfermeras es la consideración de las personas que


necesitan su atención profesional.

Al proporcionar atención, la enfermera crea un medio en el que se respetan los valores, las
costumbres y las creencias de la persona. La enfermera mantiene reserva sobre la

513
información personal que recibe y juzga juiciosamente cuando ha de compartirla con
alguien.

La enfermería y el ejercicio de la enfermería

La enfermera es responsable de su actuación profesional y de mantener valida su


competencia por medio de una educación continua. La enfermera mantiene la máxima
calidad de atención posible al aceptar o delegar responsabilidades.

Cuando realiza una actividad profesional, la enfermera debe mantener en todo momento la
conducta irreprochable que corresponde a su profesión.

La enfermera y la sociedad

La enfermera comparte con los demás ciudadanos la responsabilidad de iniciar y apoyar


actividades que satisfagan las necesidades de salud y sociales de la colectividad.

La enfermera y sus compañeros de trabajo

La enfermera coopera con las personas con las que trabaja en el campo de la enfermería o
en otros campos.

La enfermera debe obrar en consecuencia cuando las atenciones que recibe alguien son
puestas en peligro por un colega u otra persona.

La enfermera y la profesión

A las enfermeras corresponde la principal responsabilidad en la definición y la aplicación


de las normas deseables relativas al ejercicio y la enseñanza de la enfermería.

Las enfermeras contribuyen activamente al desarrollo del acervo de conocimientos propios


de su profesión.

Por medio de sus asociaciones profesionales las enfermeras participaran en el


establecimiento y mantenimiento de condiciones de trabajo de enfermería que sean
económica y socialmente justas.

514
Juramento para enfermeras

Juramento para enfermeras

Florence nightingale

"Juro solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea llevar una vida digna y
ejercer mi profesión honradamente.

Me abstendré de todo cuanto sea nocivo o dañino, y no tomare ni suministrare cualquier


substancia o producto que sea perjudicial para la salud.

Haré todo lo que este a mi alcance para elevar el nivel de la enfermería y considerare como
confidencial toda información que me sea revelada en el ejercicio de mi profesión, así
como todos los asuntos familiares en mis pacientes.

Seré una fiel asistente de los médicos y dedicare mi vida al bienestar de las personas
confiadas a mi cuidado

Que la Constitución Política de la República de Guatemala establece que es deber del


Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la
seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona y que en Guatemala todos los seres
humanos son libres e iguales en dignidad y derechos.

Que es obligación del Estado velar por la salud y asistencia social de todos los habitantes,
así como velar por la elevación del nivel de vida de todos los habitantes del país,
procurando el bienestar de la familia.

Que para el desenvolvimiento profesional de la actividad de salud como un servicio público


esencial, es necesario coordinar esfuerzos humanos entre las entidades estatales
centralizadas, desconcentradas, autónomas y descentralizadas que prestan servicio de salud
en general y consolidar con éxito su función en beneficio de la salud, la vida, la integridad,
el bienestar común y la paz social de los guatemaltecos.

515
Por lo que es necesario crear un código de ética que rigan los deberes y comportamiento de
los profesionales en enfermería para su labor al cuidado de los pacientes que requieran de
sus servicios.

La presente ley tiene por objeto regular el ejercicio de la práctica de la enfermería en todo
el territorio nacional, siendo de observancia general y para los efectos de su interpretación
privará el interés social. Su finalidad responde a la obligatoria observancia general; implica
garantizar la prestación del servicio de enfermería en forma idónea, eficiente y eficaz, como
un derecho a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, en
beneficio de los habitantes de la República, sin distinción alguna; en procura de su
bienestar físico, mental y social, y la gestión, administración, docencia, investigación,
auditoria y asesoramiento en el sistema de salud y en la del sistema formal educativo.

. Actividad de enfermería. La actividad de la enfermería comprende coadyuvar al cuidado


de la salud en todo el ciclo vital de la persona, familia y comunidad y su entorno, en las
funciones dé promoción, prevención, recuperación v rehabilitación de la salud; bajo la
dirección y supervisión de la autoridad inmediata superior de enfermería de acuerdo a la
organización técnica y administrativa de la institución respectiva. La gestión,
administración, docencia, investigación, auditoria y asesoramiento en el sistema de salud y
en la del sistema formal educativo y en todos los demás sistemas. Es a través de esta ley
que se regulan las normas que rigen el comportamiento de los enfermeros.

3.2 clasificación de los capítulos que la integran.

"Ley de regulación del ejercicio de enfermería"


CAPÍTULO I

Disposiciones generales

Artículo 1. Objeto y fin. La presente ley tiene por objeto regular el ejercicio de la práctica
de la enfermería en todo el territorio nacional, siendo de observancia general y para los
efectos de su interpretación privará el interés social.

516
Su finalidad responde a la obligatoria observancia general; implica garantizar la prestación
del servicio de enfermería en forma idónea, eficiente y eficaz, como un derecho a la
prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, en beneficio de los
habitantes de la República, sin distinción alguna; en procura de su bienestar físico, mental y
social, y la gestión, administración, docencia, investigación, auditoria y asesoramiento en el
sistema de salud y en la del sistema formal educativo.

Artículo 2. Actividad de enfermería. La actividad de la enfermería comprende coadyuvar al


cuidado de la salud en todo el ciclo vital de la persona, familia y comunidad y su entorno,
en las funciones dé promoción, prevención, recuperación v rehabilitación de la salud; bajo
la dirección y supervisión de la autoridad inmediata superior de enfermería de acuerdo a la
organización técnica y administrativa de la institución respectiva. La gestión,
administración, docencia, investigación, auditoria y asesoramiento en el sistema de salud y
en la del sistema formal educativo y en todos los demás sistemas.

Artículo 3. Ejercicio de la enfermería. Están facultados para el ejercicio de la enfermería,


las personas que reúnan las calidades y requisitos siguientes:
1. Para el nivel de licenciado (a) en enfermería:

a) Haber obtenido el título habilitante, otorgado por cualquiera de las universidades


reconocidas oficialmente en la República de Guatemala. En el caso de profesionales

b) graduados en universidades extranjeras, es obligatoria su incorporación.


Estar inscrito en el colegio profesional correspondiente y tener la calidad de
colegiado activo.

2. Para el nivel de enfermero (a) y auxiliar de enfermería:

517
Obtener el certificado otorgado por el establecimiento educativo que esté
reconocido para tal efecto por el Estado de Guatemala, que acredite fehacientemente
dicha calidad.

3. Las personas que ejerzan actualmente las labores de enfermería, no comprendidas


en los numerales que anteceden, sin que implique modificación de condiciones de
trabajo en cuanto a la actividad que desempeñan, sin ningún costo, podrán
someterse a los procedimientos de aprendizaje y capacitación que establezca el
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en coordinación con el Ministerio
de Educación y el Consejo Nacional de Enfermería, con la finalidad única de su
capacitación. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y las instituciones
privadas del sector salud, deben adoptar como propios los sistemas que se
implementen en este orden.

Artículo 4. Formación y enseñanza. La formación y enseñanza de las personas que


ejercen la enfermería se realizaré en la siguiente forma:
a) La formación de enfermeros (as) con grado de licenciatura y sus
especializaciones, corresponde a las universidades legalmente reconocidas en la
República de Guatemala.

b) La formación y capacitación de enfermeros (as) y auxiliares de enfermería,


corresponde a las instituciones reconocidas y autorizadas por el Ministerio de
Educación, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social y entidades privadas, cuyos pensum de
estudios estén autorizados por el Ministerio de Educación en coordinación con
el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

CAPITULO II
Organización

518
Artículo 5. Organización. Para efectos de la presente ley, se establece la siguiente
organización:
1. Atendiendo al grado académico:
a) Doctor, magíster y licenciado (a) en enfermería, graduados en las
universidades estatal o privadas del país o incorporados de universidades
extranjeras.
b) Enfermero (a) incluye a aquellas personas graduadas a nivel técnico en la
Escuela
Nacional de Enfermería, en universidad estatal o privada del país o en otras
instituciones reconocidas para el efecto por el Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, debiendo contar con la escolaridad mínima a nivel
diversificado.
c) Auxiliar en enfermería, Incluye a quienes hayan aprobado el curso básico de
enfermería acreditado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,
debiendo contar con la escolaridad mínima de tercero básico.
d) Auxiliar de enfermería comunitario, personas formadas bajo la
responsabilidad del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, con la visión de cubrir las
comunidades postergadas, debiendo contar con la escolaridad mínima de
tercero básico; para tal efecto se creará un pensum con enfoque comunitario,
quienes reciban esta capacitación están habilitados únicamente para el trabajo
de salud comunitario.

2. Atendiendo al organismo:
a) El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social como rector del sector salud,
obligado a velar por la salud de los habitantes, sustentado en los principios dé equidad,
solidaridad y subsidiaridad; en coordinación con los demás organismos públicos,
instituciones no gubernamentales, organizaciones privadas y comunitarias que
conforman dicho sector, es garante de la prestación del servicio de salud óptimo e
integral a nivel nacional. Está obligado a ejercer los actos y dictar las medidas para el

519
cumplimiento de esta ley, especialmente en cuanto a la formación del recurso humano
requerido en los niveles profesionales y técnicos.
b) Colegio Profesional de Licenciados (as) y sus diferentes grados, constituirá el
órgano integrador de todos sus miembros, de conformidad con la Ley de
Colegiación Profesional Obligatoria.
c) Consejo Nacional de Enfermería, constituye la Instancia máxima de enfermería en
todo el territorio nacional y se rige por su propio reglamento.
d) Unidad de Desarrollo de los Servidos de Enfermería, es quien conduce a nivel
nacional el servicio de enfermería que prestan las instituciones asistenciales del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
CAPITULO III

Disposiciones finales y transitorias

Artículo 6. Día conmemorativo. Se reconoce el doce de mayo de cada año como día de la
enfermera o enfermero profesional y el veinticuatro de mayo de cada año como día del
técnico y auxiliar de enfermería, para resaltar la dignidad gremial.

Artículo 7. Beneficios laborales. Se reconocen los derechos adquiridos por el personal que
practica la actividad de enfermería, en sus diferentes niveles, en entidades o dependencias
públicas y en la iniciativa privada, los cuales no podrán ser disminuidos, restringidos o
tergiversados.

Artículo 8. Supletoriedad de la ley. Para los casos no previstos en la presente ley, se


aplicará supletoriamente lo establecido en la Ley de Servicio Civil, Código de Salud, Ley
de Colegiación Profesional Obligatoria, Código de Trabajo, legislación de previsión social
y demás legislación relativa al derecho de trabajo en lo que fueren aplicables.

Artículo 9. Reglamento (Transitorio). El Organismo Ejecutivo, por conducto del


Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, emitirá el reglamento respectivo de
acuerdo a lo dispuesto en la presente ley que es necesario para la correcta aplicación de la

520
misma, dentro de un plazo no mayor de tres meses contados a partir de la vigencia de la
presente ley.

Artículo 10. Vigencia. El presente Decreto entrará en vigencia el día siguiente de su


publicación en el Diario Oficial.

4. PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA
El término bioética tiene un origen etimológico bien conocido: bios–ethos, comúnmente
traducido por ética de la vida. El autor del término, V.R. Potter[1], oncólogo de origen
holandés, intuyendo la influencia que podían tener las variaciones ambientales en la salud
del hombre, acuñó la palabra con la finalidad de unir mediante esta nueva disciplina dos
mundos que en su opinión hasta ese momento habían transitado por caminos distintos: el
mundo de los hechos, de la ciencia, y el mundo de los valores, y en particular la ética.
Potter entendía la bioética como Global bioethics, a saber, una ética de la vida entendida en
sentido amplio, que comprendiera no sólo los actos del hombre sobre la vida humana, sino
también sobre aquella animal y medioambiental. Posteriormente se redujo la bioética a la
dimensión médico-sanitaria. Hoy en día asistimos a la recuperación del concepto de
bioética entendida como bioética global, más adecuada a todos los problemas que se
plantean, pensemos por ejemplo en las catástrofes naturales debidas a la contaminación
ambiental o a la negligencia humana.

Es un estudio sistemático, por esto merece el estatus de disciplina, no el de ciencia, porque


en nuestra opinión, la bioética pertenece a una disciplina más amplia que es la ética. La
bioética es una ética aplicada a la ciencia y a la vida en general.

Interdisciplinar en la medida en la que intervienen en ella muchas otras disciplinas, no sólo


la medicina o las ciencias biosanitarias sino también el derecho, la política, la economía, la
filosofía, etc. Para hablar de una disciplina es necesario determinar su objeto material y su
objeto formal. Por objeto entendemos qué estudia esa ciencia o disciplina; y por objeto
formal entendemos bajo qué punto de vista lo estudia.

El objeto material de la bioética son las acciones del hombre sobre la vida in genere; en
cambio, su objeto formal es desde la perspectiva ética, para ver si estas acciones son buenas

521
y hacen al hombre mejor, o por contrario, le producen un daño a él, a la humanidad y a las
generaciones futuras. Es importante señalar que cuando hablamos de las acciones del
hombre sobre la vida en general, entendemos por ella vida vegetal, animal y humana. Es
más, extendería también este estudio hasta las acciones sobre el medioambiente en general,
es decir, sobre todo aquello que en un futuro puede incidir sobre el desarrollo de la vida
humana y de las generaciones futuras.

La finalidad de la bioética no es sólo reflexionar sino fundamentalmente encontrar criterios,


normas o principios que guíen el obrar del hombre respecto a la vida y elaborar leyes
adecuadas que permitan el desarrollo y el progreso de la humanidad.

Los 4 principios básicos de Bioética Autonomía:

Es la capacidad de las personas de deliberar sobre sus finalidades personales y de actuar


bajo la dirección de las decisiones que pueda tomar. Todos los individuos deben ser
tratados como seres autónomos y las personas que tienen la autonomía mermada tienen
derecho a la protección.

Beneficencia: “Hacer el bien”, la obligación moral de actuar en beneficio de los demás.


Curar el daño y promover el bien o el bienestar. Es un principio de ámbito privado y su no-
cumplimiento no está penado legalmente.

No-maleficencia: Es el primum non nocere. No producir daño y prevenirlo. Incluye no


matar, no provocar dolor ni sufrimiento, no producir incapacidades. No hacer daño. Es un
principio de ámbito público y su incumplimiento está penado por la ley.

Justicia: Equidad en la distribución de cargas y beneficios. El criterio para saber si una


actuación es o no ética, desde el punto de vista de la justicia, es valorar si la actuación es
equitativa. Debe ser posible para todos aquellos que la necesiten. Incluye el rechazo a la
discriminación por cualquier situación.

4.1 Principio de beneficencia

522
La beneficencia como actitud forma parte de la tradición hipocrática y ha permeado la
ética médica desde sus orígenes hasta nuestros días. Aceptada sin problema alguno
durante muchos siglos ha sido puesta en tela de juicio en la modernidad conforme ha
aumentado la importancia de la autonomía de la persona. La consecuencia principal ha
sido el notable cambio en el modo de entender la relación entre el médico y el paciente.
Cambio que ha llevado consigo una transformación profunda de la medicina
contemporánea, donde el valor de la confianza ha sido sustituido, en no pocas ocasiones,
por el del contrato. De un extendido paternalismo médico, que suponía a veces un
verdadero abuso por parte del personal sanitario, se ha llegado a una relación que resulta
más propia del intercambio mercantil.

Se distinguen dos elementos dentro del principio de beneficencia:

La llamada beneficencia positiva (positive beneficence), que se refiere a la obligación de


proporcionar un beneficio; y
el principio de utilidad (utility), que sería una extensión de la anterior para aquellos casos
en los que entran en juego riesgos y beneficios. Y es que muchas de las acciones de
beneficencia no están libres de consecuencias negativas.
El principio de Beneficencia tiene una amplia tradición en la reflexión ética en medicina y
psicología, lo que se hace evidente en tanto está presente de forma expresa en los
principales códigos éticos y bioéticos de ambas disciplinas. El desarrollo del principio se ha
producido en la medida que se han ampliado las posibilidades técnicas de las
intervenciones -especialmente en el área de la salud- puesto que ya es posible demandar
intervenciones con garantías objetivas de utilidad que conduzcan a un logro específico en el
desarrollo de la persona o a la solución de una situación patológica o disfuncional.

4.2 Principio de no Maleficencia


El concepto de no maleficencia se explica normalmente utilizando los términos "daño" e
"injuria". Injuria significa tanto daño como injusticia violación o agravio. Él termino daño
tiene una ambigüedad similar.

523
Las enfermedades, los casos de fuerza mayor y la mala suerte causan daño sin agraviar, y
cuando un acto de agravio, acaba produciendo beneficios existe agravio pero no daño. Para
explicar el principio de no maleficencia utilizaremos la palabra daño, es decir, obstaculizar,
dificultar o impedir que se cumplan los intereses de una de las partes. Otras definiciones
consideran que solo se causa daño cuando se obstaculizan o alteran los intereses físicos,
incluyendo el dolor, las incapacidades y la muerte, sin por ello negar la importancia de los
daños mentales y otras series de perjuicios.

Podemos también ir más allá del principio de no maleficencia para lograr explicar el
concepto de daño, uniendo de esta manera la perspectiva médica y jurídica, así el daño
podría ser definido como: "cualquier alteración somática o psíquica que, de una forma u
otra, perturbe, amenace o inquiete la salud de quien la sufre, o simplemente, limite o
menoscabe la integridad personal del afectado, ya en lo orgánico, ya en lo funcional".

Y analizándolo desde un punto de vista netamente jurídico, el daño puede definirse como:
"un menoscabo que, a consecuencia de un acaecimiento o evento determinado, sufre una
persona, ya en sus bienes vitales naturales, ya en su propiedad, ya en su patrimonio.

El principio de no maleficencia ha sido desde sus orígenes uno de los pilares de la ética de
los profesionales de la salud. Sin embargo, para tener una mayor hondura en cuanto a su
contenido se refiere, es necesario adentrarse en las distintas interpretaciones que el
principio ha tenido a lo largo de su historia: la propia de la preceptiva hipocrática, como
precepto técnico, como precepto ético-paternalista, como precepto ético-autonomista y
como fundamento de la bioética.

De esta manera se podrá especificar más y mejor este principio que puede correr el peligro,
como el resto de los principios de la bioética, de quedarse sólo como una regla de actuación
con una serie de aplicaciones, como sucede frecuentemente en la bioética norteamericana
por su corte pragmático. En este artículo se pretende mostrar la riqueza del principio de no
maleficencia, que hunde sus raíces en la ética hipocrática y a partir de ésta continúa hoy
teniendo toda su vigencia en la bioética contemporánea. Se hará a partir del magistral

524
trabajo presentado por Diego Gracia para su recepción pública en la Real Academia
Nacional de Medicina de España: “Primum non nocere.

El Principio de No-maleficencia como fundamento de la bioética”. Para ello se presentarán


en primer lugar algunas generalidades del principio de no maleficencia. Enseguida se hará
el elenco de interpretaciones que ha tenido el principio a lo largo de su historia en
Occidente. Por último se harán algunas aplicaciones a la práctica médica contemporánea.

4.3 Principio de Justicia

En este sentido el principio de justicia demanda que las personas sean tratadas de manera
equitativa y no pueden verse ni tratarse con un menor valor. Por esto, el principio de
justicia se encuentra presente en los principales códigos deontológicos de psicología y
atiende de forma particular al respeto por los derechos diferenciales de las distintas
poblaciones que interactúan con los profesionales

4.4 Principio de Autonomía


Este concepto de autonomía no tendría por qué entrar en conflicto con el de autoridad. Sin
embargo es frecuente la experiencia en ámbito sanitario de la contraposición entre la
autonomía del paciente y la autoridad del médico.

Al aplicar esa concepción de autonomía al enfermo en concreto hay que tener en cuenta que
en la medicina de hoy el concepto del paciente también está en crisis. Cuando en la
medicina se da entrada a tratamientos y operaciones quirúrgicas encaminadas a permitir
nuevos estilos de vida, o cambiar la identidad somática del paciente, entonces los clásicos
fines de la medicina, curar, aliviar y consolar se difuminan y la racionalidad médica, basada
en el principio de beneficencia y no maleficencia, se transforma en una racionalidad
económica contractual de prestación de servicios.

De tal forma que tenemos hoy dos tipos de pacientes, el enfermo y el cliente. Pero estos
dos tipos de pacientes no se dan en forma pura, sino que en cada relación médico-paciente
pueden darse ambos tipos, lo que complica la cuestión. Este tema está siendo objeto de
estudio por muchas instituciones. Lo que está cada vez más claro es que la ética médica

525
tiene que tener más en cuenta la ética del paciente y la bioética debería contemplar el
principio de autonomía desde la perspectiva del enfermo.

4.5 Principio de veracidad


La presunción de veracidad es un derecho o principio legal y jurídico del que disfrutan las
personas dotadas de autoridad pública en la realización de sus funciones en los países
democráticos así reconocidos como España. El poder que da este principio es que la palabra
(declaración o testimonio) de quien lo disfruta, se presume como veraz y por tanto
prevalece sobre la persona que no lo disfruta si no aporta pruebas que tiendan a contradecir
los hechos declarados por la autoridad. Es parte de la seguridad jurídica desde el punto de
vista público para agilizar denuncias (por ej., de tráfico), en las que no hay pruebas
fehacientes del hecho denunciado más que la declaración de la autoridad.

La presunción de veracidad supone una declaración iuris tantum ya que admite prueba en
contra.

En este sentido se topa contra la presunción de inocencia que está en favor de creer al
denunciado inocente hasta que se demuestre lo contrario, tras siglos de abusos en sentido
contrario (artículo 24.2 de la constitución española de 1978). La presunción de inocencia es
jerárquicamente superior, por lo que, según la jerarquía normativa o legislativa, prevalece
sobre la presunción de veracidad.

4.6 Principio de fidelidad


En medicina la relación entre médico y paciente debe estar coronada por esa cualidad. De
no ser así, no sólo es inadecuada, sino que suele asociarse a malas prácticas siempre lejanas
a la fidelidad. Vínculos insanos con colegas, hospitales, industria farmacéutica, o sesgos no
éticos en la elaboración de protocolos de investigación son algunos ejemplos. Lealtad por la
lealtad misma, frase utilizada por Miguel de Unamuno en su novela Paz en la guerra
sintetiza el valor y la trascendencia de la fidelidad, hacia uno mismo, hacia el otro, y, en el
caso de la medicina, hacia el paciente.

Las personas leales pregonan virtudes éticas. No traicionan, colaboran; no abandonan,


conocen los significados de la amistad. Cultivan, en suma, el espíritu. Tengo la impresión

526
de que en muchos ámbitos sociales la fidelidad es una cualidad cada vez menos venerada y
menos cultivada. La comercialización de la vida impone muchas exigencias a las personas.
Priorizar lo material sobre lo humano es moneda corriente en nuestra época. En medicina la
situación es evidente y no requiere corroboración: la fidelidad del médico hacia el paciente
disminuye sin cesar. Pesan más los atractivos y obligaciones externos. En la actualidad, la
fidelidad del doctor hacia el paciente pertenece más al pasado que al presente.

La teoría, desde la ética médica, es transparente. Los médicos y las enfermeras deben
priorizar los intereses de los pacientes sobre los propios y deben evitar conflictos entre
factores externos hospitales, compañías de seguros médicos, laboratorios clínicos y el
bienestar de los enfermos. Esa idea se resume en la palabra fidelidad. El médico debe ser
leal al enfermo y no a otras fuentes. Lamentablemente, esa virtud decae cada vez más. Son
dos las razones fundamentales para explicar la pérdida de la fidelidad. Primera. Los
programas educativos en las escuelas de medicina han descuidado mucho la enseñanza de
la ética. Segunda. El auge de la tecnología médica y las recompensas económicas que
deviene su uso promueven la doble lealtad de los médicos.

5. Responsabilidad del ejercicio profesional de enfermería

La Enfermería es la ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas


humanas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad, tanto de personas sanas
como enfermas, en los aspectos biológicos, psicológicos, social, y espiritual.

La responsabilidad fundamental de la enfermera puede resumirse en tres aspectos:


Conservar la vida, aliviar el sufrimiento y fomentar la salud.

La enfermera tiene como misión el cuidado de la salud del ser humano. Un propósito que
ejecutará a través de una serie de acciones de atención dirigida al paciente o grupos con
afecciones físicas reales o potenciales, con el fin de mejorar y aliviar las molestias y
dolencias generadas por el desarrollo de una enfermedad.

El procedimiento de enfermería está dirigido a constituir una estructura capaz de cubrir las
necesidades del individuo, la familia y la comunidad, determinando necesidades,

527
estableciendo planes de cuidados y actuando para cubrir y resolver los problemas, prevenir
o curar la enfermedad.

Cabe destacar que los cuidados que realiza la enfermera deben ser cumplidos en forma
eficiente, eficaz, oportuna y de acuerdo a los procedimientos establecidos para procurar la
satisfactoria y pronta recuperación del paciente.

La competencia de la enfermera comprende varios componentes, entre otros, las acciones


físicas que comprenden una atención oportuna al usuario, que tiene a su cargo, a través de
una serie de procedimientos de cuidados para mantener el bienestar del individuo. Otras
acciones están orientadas a las tareas administrativas relacionadas con la planificación de
los cuidados, que parten de identificar las necesidades de los pacientes, y se encarga de la
solución de los problemas que les conciernen a los enfermos.

En la actualidad los profesionales de la enfermería desempeñan sus tareas en diferentes


ámbitos: Hospitalización, ambulatorio, domicilio, laboratorio, investigación, docencia,
quirófanos, unidades de cuidados intensivos, residencias de ancianos, prisiones, unidades
de medicina laboral y organizaciones humanitarias. Como profesión, la enfermería
invariablemente ha estado vinculada a la ética en su actuar, desde la interacción con el
paciente hasta la toma de decisiones morales ante un dilema ético. A este respecto se ha de
recordar que son las profesionales quienes deben establecer los marcos éticos y
deontológicos para el control de la competencia profesional como garantía de seguridad
para los pacientes/clientes. La práctica ética de la enfermería es un proceso complejo que
combina los procesos de razonamiento ético y comportamientos éticos.

Curar y cuidar son tareas comunes de personas hacia personas, a las que hay que ayudar y
con las que hay que compartir, por ello, es imprescindible que los profesionales de la salud
fundamenten sus decisiones racionalmente y éticamente.

De esta forma, se ha de aprender a enlazar la ciencia y la conciencia en el quehacer


profesional, en otros términos, ser capaces de practicar un actuar ético. Así comienza a
emerger la bioética, como disciplina, estudiando la aplicación práctica de la ética, siendo

528
sus fuentes principales la Ética y la Medicina y otros saberes, como la Antropología, la
Psicología, el Derecho, entre otros, por eso se habla más de ética práctica que de ética
aplicada.

Según (Nightingale, 1859), la Enfermera tiene la responsabilidad de cuidar la salud de las


personas y de poner a las personas en la mejor forma posible para que la naturaleza pueda
actuar sobre ella. Es por ello que los valores éticos y morales constituyen un elemento de
protección de los derechos del individuo.

En Enfermería estas bases protegen tanto a los usuarios como a los enfermeros y
enfermeras, ya que la ética gobierna la conducta, implica lo que es bueno y lo que es malo,
responsabilidad moral y una obligación con el paciente y sus familiares, por eso es
importante que el profesional de enfermería conozca los fundamentos de su profesión y los
aplique en su actividad diaria para así lograr cumplir con su liderazgo como profesional y
estar en concordancia con sus compañeros de trabajo, ya que ellos dependen de su
profesionalismo.

6. RESPONSABILIDAD PENAL Y CIVIL

El Derecho de la Responsabilidad abarca la casi totalidad del Derecho Penal -cuyo esquema
normativo se basa en la definición de unos hechos típicos que generan como consecuencia
jurídica la responsabilidad de la pena- y sólo una parte del Derecho Civil -la indemnización
de los daños causados por culpa contractual o extracontractual o incluso sin culpa en los
supuestos de responsabilidad objetiva-, dejando fuera de nuestro análisis ahora otros
sectores como el Derecho Administrativo, el Laboral, etc. -donde puede generarse también,
entre otras, una responsabilidad disciplinaria.

El profesional de la sanidad, como otros profesionales, puede entrar en relación con el


Derecho penal bien por cometer un delito común o por la comisión de algunos delitos
especiales, que exigen como autor a un facultativo, sanitario, etc.. Tales delitos especiales
son sin embargo escasos en el Código aprobado por L.O. 10/1995, de 23 de noviembre.
Cabe citar apenas el delito de expedición de certificado médico falso del art. 397 del C.P.

529
En cambio, de entre los delitos comunes, algunos son de gran importancia para la
profesión médica, por relacionarse con los bienes jurídicos de las personas afectados por el
tratamiento médico curativo o no curativo, por lo que inclusive en algunos de ellos se
prevén consecuencias penales agravadas para el supuesto de que su autor sea médico,
incluyendo penas principales de inhabilitación para el ejercicio de profesiones relacionadas
con la salud.

Así sucede con el delito de aborto, el tipo agravado de omisión del deber de socorro por el
profesional del art. 196, o los tipos agravados de la imprudencia profesional en los delitos
de homicidio y lesiones por imprudencia, o también en los delitos contra la salud pública.
El delito de coacciones y el de detención ilegal, que pueden también cometerse en el
ejercicio de la profesión médica, carecen en cambio de tipos agravados, por lo que el
médico sería castigado sólo por el delito común en sus tipos ordinarios. Todo ello sin
olvidar que cualquier condena por delito puede aparejar la aplicación del art. 55 y 56 del
C.Penal, y por tanto la imposición de la pena de inhabilitación profesional como accesoria,
si la profesión médica tiene relación con el delito, a juicio del Tribunal.

Igualmente, la responsabilidad civil, contractual o extracontractual -de carácter subjetivo,


según las normas vigentes, al menos en cuanto se refiere al médico, si bien pudiera llegar a
ser objetiva o cuasiobjetiva para la Administración responsable del servicio, e incluso para
los profesionales, si prosperan algunos proyectos de Directivas de la Unión Europea ahora
retirados- tendrá como causa el daño imprudente infligido a la persona (más extrañamente,
a sus bienes materiales) en el curso de un contrato de servicio médico o incluso en un
servicio prestado extracontractualmente (por razones de urgencia, cumplimiento del deber
de socorro, etc.).

La especialidad que presenta el tratamiento médico con relación a otras profesiones, y la


relativa mayor incidencia de los actos médicos en el Derecho de la Responsabilidad,
procede sin duda de su afectación directa a bienes personales y esenciales del ser humano,
fundamentalmente la vida y la salud, aunque también otros como la intimidad o la libertad.
Todos ellos gozan de protección constitucional como derechos fundamentales de la persona

530
(arts. 15,17,18,43...) y pertenecen al catálogo de los denominados derechos o bienes de la
personalidad. Como decía FERRARA, frente a los bienes externos, los derechos de la
personalidad nos garantizan el goce de nosotros mismos...la actuación de las propias
fuerzas físicas o espirituales.

El problema es que, frente a una medicina tradicional de corte paternalista, casi divinizada
(profesión médica irresponsable) hemos pasado a una situación en que los pacientes
reivindican sus derechos, reconocidos ya en la Ley General de Sanidad de 25 de abril de
1986, reclaman indemnizaciones, hasta llegar a la exageración de la denuncia y el acoso al
profesional (exagerando, es la figura del abogado que se ofrecen a cualquier paciente
insatisfecho para obtener en los Tribunales beneficios económicos para el cliente y para el
propio abogado), y los médicos reaccionan refugiándose en una medicina defensiva que
intente evitar todo riesgo aun a costa de no realizar el acto médico adecuado, y en la
cobertura de los seguros de responsabilidad.

Naturalmente, el punto de equilibrio es el término medio: ni la irresponsabilidad del


profesional, pues si la sociedad le concede a las clases sanitarias unas titulaciones y unos
poderes como custodios del bien público de la salud es a cambio de la exigencia de que la
ciencia de la sanidad se ejercite diligentemente (y en caso contrario, de que se pongan en
marcha mecanismos de responsabilidad, que abarquen desde la reparación económica -
indemnizaciones- hasta la inhabilitación y la sanción pecunaria e incluso carcelaria del
profesional incompetente), ni tampoco la exageración de la responsabilidad que ate las
manos de los médicos, enfermeras, celadores, etc., hasta el punto de caer en una medicina
tímida y defensiva, cuando todos sabemos que los avances médicos exigen a menudo
tratamientos innovadores y arriesgados.

6.1 Responsabilidad Penal


La consecuencia jurídica de este tipo de responsabilidad es la sanción, castigo o pena que
puede sufrir una persona según la regulación establecida en el Código Penal.

531
Para que exista responsabilidad penal y, consecuentemente se pueda imponer una pena es
preciso que el comportamiento efectuado sea constitutivo de un delito o una falta, que son
los que dan lugar a la imposición de la sanción que corresponda.

Penas y Sanciones

El profesional de enfermería, tiene una profesión difícil, ya que por estar inmersa en el área
de salud tiene la gran responsabilidad de preservar la vida humana en la medida de lo
posible a través de las herramientas que mencionamos al inicio de la investigación. Por tal
circunstancia su profesión está muy cercana y propensa a cometer falta o delito.

Toda falta o delito evoca pena o sanción dependiendo su naturaleza. El delito es una
conducta del hombre (profesional o no), que consiste en la realización de un acto u
omisión, descrito y sancionado por las leyes penales.

Causas Que Eximan: edad, alteración psíquica, drogas tóxicas, alteración percepción,
defensa personal, estado de necesidad, cumplimiento de su deber. Ejemplo: Al desempeñar
la Enfermería como una función dependiente o derivada por delegación de otros
profesionales, principalmente el personal médico, estamos ejecutando acciones bajo la
responsabilidad de quien las ordena.

Causas Que Atenúan: drogas tóxicas, estado pasional, confesar la infracción, intento de
reparar el daño.

Causas Que Agravan: Alevosía, empleo de disfraz, abuso de autoridad, ofrecer recompensa,
motivos racistas o religiosos, aumento deliberado del sufrimiento, abuso de confianza,
valerse del carácter público que tenga, ser reincidente.

En el código penal venezolano, las penas son: Corporales y no Corporales. (Podemos


mencionar en relación al tema las que más se adaptan a éste)

Corporales: son aquellas que se llevan a cabo a través del

 presidio,

532
 prisión y
 arresto.
No corporales:

• inhabilitación para el ejercicio de la profesión,

• destitución del empleo,

• suspensión del empleo,

• multa

• amonestación.

Elementos que lesionan la responsabilidad profesional

• Omisión: Omisión, Omitir o pasar por alto la ejecución de una actividad. Falta cometida
por omitir o pasar por alto la ejecución de una actividad la cual es responsabilidad del
profesional. Ejemplo: administrar medicamento sin verificar orden médica.

• Negligencia: Negligencia, cuando existe descuido y so se no realiza un acto en la forma


debida o en hacerlo con retardo, sensatez o cordura, o bien en no hacerlo, a pesar de ser un
acto de su competencia. Es el descuido o pereza de la persona en desarrollar toda la
actividad de que es capaz y que es necesaria para un fin determinado. Ejemplo: El personal
de enfermería obraría con negligencia cuando no vigila al enfermo o no le presta los
cuidados de enfermería que está obligado, no sólo en relación con la atención directa al
enfermo, sino en relación con los deberes, obligaciones o actividades inherentes a su cargo.
También podemos ser negligentes al delegar responsabilidad a personas inexpertas sin la
debida supervisión.

Imprudencia: Imprudencia, consiste en actuar sin previsión ni diligencia, para aplicar el


grado de conocimiento y habilidad técnica requerida en la atención al cliente. Dejar de
hacer las cosas en el momento oportuno, artículo 420 del Código Penal. Ejemplo: El
recuento equivocado de compresas y gasas en el momento de una intervención quirúrgica,

533
que trae como consecuencia que el paciente sea intervenido nuevamente o presente
infecciones que puedan llevarlo a situaciones críticas, incluso hasta la muerte. 503

De las distintas clases de responsabilidad que se le pueden exigir al profesional sanitario, la


que mayor temor suscita es la responsabilidad penal, ya que términos como prisión,
inhabilitación, multa, etc., son claramente intimidatorios.

En penal, para que exista responsabilidad, es necesario en todos los casos probar que hubo
culpabilidad. Y existen solamente dos formas de culpabilidad en esta clase de
responsabilidad: el dolo y la imprudencia. Actúa dolosamente quien sabe lo que hace y
quiere hacerlo, es decir, hay conciencia y voluntad clara y manifiesta, también se equipara
cuando media engaño, malicia. Por el contrario, actúa con imprudencia quien no lo hace
con la diligencia debida, es decir, en el delito imprudente, la actividad del sujeto no va
encaminada a la producción del resultado. Los supuestos de muerte o lesiones causadas por
personal sanitario con dolo son excepcionales, por lo tanto, es la imprudencia la forma de
culpabilidad que suscita más interés en el ámbito sanitario. El nuevo Código Penal de 1.995
distingue tres tipos de imprudencia: la grave, la leve y la profesional, siendo esta última la
que debemos analizar en este tema. Independientemente del tipo de imprudencia en la que
pueda incurrir un profesional, todas ellas deben cumplir unos requisitos comunes y que son:
• Una acción u omisión voluntaria realizada en el ejercicio profesional.

• Que tal conducta suponga infracción del deber objetivo de cuidado que debe observarse,
es decir, una conducta descuidada. • Un mal efectivo y concreto para la salud de la persona.

• La relación de causa-efecto entre ambos extremos (conducta y daño)

La ausencia de dolo o malicia, pues si esta concurre estaríamos claramente ante un delito
doloso o intencional y no imprudente. Antes de hablar de la imprudencia profesional
tenemos que definir el delito, lo que puede hacerse desde dos puntos de vista: Concepto
formal de delito, que se define como la acción penada por la ley y que se deduce del
artículo 10 del Código Penal: “Son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o
imprudentes penadas por la ley”. Concepto material de delito, según el cual, el delito es una

534
acción u omisión típica, antijurídica, culpable y punible. Vamos a explicarlo: la acción es
equivalente a un “hacer” de la conducta humana y la omisión a un “no hacer”, pero todo
ello ligado a la voluntad profesional.

La antijuridicidad significa que el acto es contrario a derecho, implica una confrontación


entre el acto realizado y lo que la ley penal pretendía que se realizase. La tipicidad supone
que la conducta se ajusta a uno de los tipos contenidos en el ley penal, es decir, para que
una acción sea delictiva no es suficiente con que sea antijurídica, es necesario, además, que
esté tipificada por la ley, que reúna las características expresadas en la ley.

La culpabilidad quiere decir que la acción ha de ser imputable a título de dolo o


imprudencia. Un sujeto es considerado culpable cuando se piensa que pudo haber actuado
de otra manera a como lo hizo, que pudo haber conformado su conducta a las exigencias
del derecho. Por último, la punibilidad quiere decir que a la conducta, activa u omisiva, que
reúne todas las características anteriores, le está señalada una pena. Las penas que recoge el
Derecho Español son privativas de libertad (cárcel), privativas de derechos (inhabilitación
profesional, de voto, representación…) y la pena de multa (pecuniaria, dinero). 5 LA
IMPRUDENCIA PROFESIONAL Se refiere a la imprudencia, ineptitud o ignorancia de
las reglas de la profesión, bien porque tales conocimientos no se poseen o porque se poseen
pero no se actualizan adecuadamente o no se ejecutan.

También cuando la actuación choca frontalmente con el actuar adecuado a la actividad de


que se trate, dicho de otro modo, sería la imprudencia grave cometida por un profesional en
el ejercicio de su ciencia, arte u oficio debida a su ignorancia, inhabilidad, torpeza y la clara
vulneración de las normas de la “lex artis” (según el magistrado D. Ricardo Moyano
García, las reglas mínimas de diligencia profesional, la buena práctica, la que prestaría un
sanitario medianamente cuidadoso) aunque el profesional sea experto y conocedor de su
profesión, todo ello siempre que el resultado se la muerte del paciente (artículo 142.3) o se
le causen las lesiones referidas en los artículos 146, 147.1, 158 y 159 del Código Penal, que
a continuación se citan: Dice el artículo 142 “el que por imprudencia grave causare la

535
muerte de otro, será castigado, como reo de homicidio imprudente, con la pena de prisión
de uno a cuatro años.

Cuando el homicidio fuere cometido por imprudencia profesional se impondrá además la


pena de habilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un periodo
de tres a seis años”.

El artículo 146 dice “el que por imprudencia grave ocasionare un aborto será castigado con
pena de arresto de doce a veinticuatro fines de semana. Cuando el aborto fuere cometido
por imprudencia profesional se impondrá así mismo la pena de inhabilitación especial para
el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un periodo de uno a tres años.

El artículo 147.1 dice “el que, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una
lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental, será castigado como
reo del delito de lesiones con la pena de prisión de seis meses a tres años, siempre que la
lesión requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia
facultativa, tratamiento médico o quirúrgico. La simple vigilancia o seguimiento facultativo
del curso de la lesión no se considerará tratamiento médico.” 6 El artículo 152.3 dice que
“cuando las lesiones anteriores fueren cometidas por imprudencia profesional grave se
impondrá así mismo la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión,
oficio o cargo por un periodo de uno a cuatro años”. El artículo 158 dice “el que, por
imprudencia grave, cometiere los hechos descritos en el artículo 157 (el que, por cualquier
medio o procedimiento, causare en un feto una lesión o enfermedad que perjudique
gravemente su normal desarrollo, o provoque en el mismo una grave tara física o
psíquica…), será castigado con la pena de arresto de siete a veinticuatro fines de semana.
Cuando los hechos descritos en el artículo anterior fueren cometidos por imprudencia
profesional se impondrán así mismo la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la
profesión, oficio o cargo por un periodo de seis meses a dos años”.

El artículo 159 dice que “serán castigados con la pena de prisión de dos a seis años e
inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio de siete a diez años
los que, con finalidad distinta a la eliminación o disminución de taras o enfermedades

536
graves, manipulen genes humanos de manera que se altere el genotipo. Si la alteración del
genotipo fuere realizada por imprudencia grave, la pena será de multa de seis a quince
meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio de uno a
tres años”.

Como se ha visto, los tipos penales sobre los que se abrirá el proceso penal por
responsabilidad del profesional sanitario, serán comúnmente los de homicidio y lesiones
por imprudencia. No obstante, existen una serie de circunstancias modificativas que pueden
alterar el resultado de la responsabilidad y que vienen recogidas igualmente en el Código
Penal. Pueden ser:

• Eximentes o que liberan de responsabilidad: trastorno psíquico, intoxicación, incapacidad


sensorial, legítima defensa, miedo insuperable, cumplimiento del deber.

• Atenuantes o que amortiguan la responsabilidad: eximentes incompletas, la adicción,


arrebato u obcecación, confesión, reparación o disminución de riesgo, circunstancias
análogas.

• Agravantes o circunstancias que agravan la responsabilidad: alevosía, precio, recompensa


o promesa, publicidad, disfraz, abuso de autoridad, aprovechamiento de circunstancias,
motivos racistas ideológicos, ensañamiento, abuso de confianza, reincidencia, prevalencia
de carácter público. Del proceso penal, decir solamente que normalmente comienza con la
denuncia o querella imprescindible del paciente, cabe también a la apertura de oficio por el
Ministerio Fiscal de las diligencias correspondientes y este proceso tiene por objeto
primordial el ejercicio por el Estado para castigar con una pena la comisión de un delito o
falta legalmente tipificado. Por último, decir que el artículo 116 del Código Penal hace
civilmente responsables de los daños y perjuicios derivados de un delito o de una falta al
que sea penalmente responsable de ellos. La deuda por responsabilidad penal se solventa
por medio de prisión, inhabilitación (separación del ejercicio profesional) y la multa
(sanción pecuniaria)

537
7. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL:
Como ya se apuntó antes, en los últimos años se ha producido un incremento espectacular
de las demandas ante los tribunales basándose en presuntas negligencias de profesionales
sanitarios y según explica Carmen Delia Medina Castellano en su libro “Etica y
legislación” son diversos los factores que han condicionado este importante incremento,
destacando los siguientes: 1) El aumento del número de actos profesionales, ya que el
mayor nivel de vida de los ciudadanos ha ocasionado que estos puedan prestar una mayor
atención a su salud y destinar una mayor cantidad de recursos a la misma y paralelamente
también ha aumentado la oferta.

en la medida en que lo ha hecho el número de profesionales sanitarios. 2) La difusión de los


avances científicos y tecnológicos, que se han incrementado notablemente, despierta en los
usuarios expectativas de curación, mejoría o supervivencia que antes ni siquiera se
imaginaban. Por otra parte, este aumento de la tecnología y de la especialización ha dado
lugar a un incremento de los riesgos. Las intervenciones profesionales que se realizan en el
ámbito sanitario revisten un nivel de complejidad cada vez más alto y estos avances
técnicos y científicos se materializan en actos muy complejos. 3) La relación profesional
sanitario-paciente y los cambios que esta ha sufrido con el paso del tiempo. En el pasado,
esta relación estaba basada en la confianza: el médico, el enfermero, el maestro y el cura
eran prácticamente de la familia, pero, hoy en día, esta relación tiene un carácter más
comercial, alguien paga por un determinado servicio y como consecuencia tiene derecho a
exigir calidad. Debemos recordar que la responsabilidad, en general, es la asunción de las
consecuencias de un daño (normalmente traducidas en una estimación económica), máxime
en el ámbito de trabajo de la enfermería. Así, el Código Civil distingue entre daños
derivados del incumplimiento de un contrato o Responsabilidad Contractual y los derivados
de la culpa Extracontractual (sin contrato). Responsabilidad contractual La responsabilidad
contractual presupone.

538
8. ETICA APLICADA A LA PRÁCTICA DE ENFERMERIA
Es una ciencia normativa ya que estudia lo que es normal, pero no lo normal de hecho, que
es lo que suele suceder, sino lo normal de derecho, o sea lo que debería suceder, por lo
tanto, la ética es la ciencia que estudia lo normal de derecho

La ética al pertenecer a la filosofía, participa de las características de esta disciplina y la


coloca en un puesto más relevante debido a que le interesa el estudio de la esencia de los
actos humanos, o sea, trata de esclarecer cuáles son las características propias de todo acto
humano, una de ellas es la libertad, sin ella no hay acto humano sino acto del hombre, la
condición indispensable de un valor moral es el acto humano, es decir, un acto ejecutado
libremente.

La enfermería es una profesión moralmente responsable. Históricamente, se ha


caracterizado por ser una profesión con sentido humanístico, lo cual la diferencia de las
otras profesiones, incluida la medicina. En el currículo de formación, la enfermería se
considera como el eje rector del aspecto ético-humanista en los cuidados de la salud de las
personas.

Sin embargo, en la práctica profesional existen quejas de los usuarios cuando la enfermera
no asume la función de defensa, definida la defensa como la acción que un defensor toma
para representar la causa del otro.1 La práctica de enfermería involucra una relación entre
la enfermera y el paciente, la cual es necesaria para promover, prevenir, restaurar la salud y
aliviar el sufrimiento; la enfermera debe explicar cómo lleva a cabo esa responsabilidad,
por lo que cuando se omite dicha información, se crean conflictos entre los pacientes y las
enfermeras, lo cual provoca un menosprecio social.

Esta situación resulta preocupante, puesto que los profesionales de enfermería cada vez nos
esforzamos más por alcanzar mejores grados profesionales de formación, con el objeto de
mejorar nuestra calidad de servicios; sin embargo, tal parece que existen factores que
intervienen para que nuestros esfuerzos no prosperen y nuestro trabajo demerite o se quede
estancado en la subprofesionalización y la mediana calidad de servicios.

539
Por lo tanto la ética, como juicio crítico de valores, necesita reunir ciertas condiciones para
influir en las acciones morales de las personas. Los valores no son meras palabras; valores
sin acción correspondiente no pasan de ser un eslogan, pues los valores son razones por las
cuales vivimos, causas que defendemos y por las cuales luchamos.

540
III. Conclusiones

 Por medio de la elaboración del Temario, se logró orientar la profesión de Enfermería al


servicio de calidad, pues el proceso metodológico de investigación conlleva al
profesional a poseer una fundamentación científica, así como la preparación académica,
que inciden en la formación integral que genera el conocimiento y permite la atención de
calidad al usuario de salud.

 Se compiló conceptos y definiciones de diferentes ciencias y disciplinas, para contar con


un temario elaborado por profesionales de Enfermería que fue enfocado al campo de la
salud, y que abarca temas correspondientes a la atención, prevención y curación de
pacientes.

 Se citarón diversos autores, como referencias bibliográficas en la fundamentación de las


teorías y fuentes consultadas, lo que hizo evidente el proceso formal y académico de
investigación profesional que sustenta el Temario y valida el proceso del sistema de
egreso de la Licenciatura en Enfermería.

 Se pudo contrastar los diferentes conceptos y definiciones que integran el Temario de


Enfermería; se partió de la etimología de los términos y su aplicación desde el campo de
la salud en enfermería, para contribuir en fortalecer el saber y la vocación del profesional
de enfermería en la atención al paciente y sociedad.

541
IV. Referencias Bibliográficas

Abasolo, Olga,( 2010). Cultura ambiente y cooperación internacional del desarrollo,


España.

Alavi, Maryam y Leidner, Dorothy (2003), Sistemas de gestión del conocimiento:


cuestiones, retos y beneficios, en Sistemas de gestión del conocimiento. Teoría y práctica.
Editor Stuart Barnes, Colección Negocios, Thompson Editores, España, p 17-40.

Alfonso Ayala Sánchez. Desarrollo Regional. Primera aproximación al caso Guanajuato.


Editorial de la Delegación General de la Secretaría de Educación Pública en el estado de
Guanajuato. 1982 glosario de Términos, p. 226.

Almagia, E. B. (1998). Psicología Social. Chile.

Alvarado, M. E. (2003). Los Conflictos y la Forma Alternativa de Solución. Colombia.

Anderg-Egg, Ezequiel. Técnicas de Investigación Social. Editorial: Magisterio del Río de la


Plata, Viamonte; Buenos Aires, Argentina 1993, 175 pag.

Andrés E. Miguel. CIENCIA Regional. Principios de Economía y Desarrollo México


CONACYT y otros.2004. p. 416

Arnoletto, E.J.: (2007) Glosario de Conceptos Políticos Usuales. Ed. EUMEDNET, Pag 99

Arturo Ortega Blake. Diccionario de Planeación y Planificación. Ed. Grijalbo, México


2003.

Bárcena Alicia (2015). Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible una
oportunidad para América latina y el Caribe. Editorial: Care. nueva york.

Barfiellld, Thomas( 2000 ). Diccionario de antropología. México

Barroso, P. (1990) Ética de los Medios de Comunicación, en VV.AA: Introducción a los


Medios de Comunicación. Madrid, Ediciones Paulinas, pag. 371

Batley, T. (2000). Resolución de Problemas. Argentina: IIPE Buenos Aires. 510

Battista Federica, (2009). Análisis de sistema de gestión de riesgo de desastre. Editorial


Alta Mira. Italia

542
Bello Martín.( 2000) tendencias Generales prioridades y obstáculos en la lucha contra el
racismo. Editorial. Luz. Madrid

Bernal Cazar Jaime Patricio Carbio( 2015). Los nuevos paradigmas desarrollo en América
latina. Editorial Lara. Ecuador

Bonita, B. R. (1994). Epidemiología Básica .Organización Panamericana de la Salud.


Washington D.C.

Brid, Juan Carlos Moreno.( 2015). Pobreza, México

Bunge, M. (1992). ¿Qué es la ciencia? La investigación científica. Su estrategia y filosofía


(p.6-23). Editorial Ariel: Barcelona.

Bunge, M. (2010).Investigación Científica: su estrategia y filosofía. Versión castellana de


Manual Sacristán. Ediciones Ariel. Colección Convivium. Barcelona 1969, 955 pag.

Campebell Neli. ( 2007). Biología, México

Chiesa, T. (2013). Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud. Argentina.

Chojoj Carlos Batzin (2015). Pueblos indígenas y afrodescedientes de América latina y


Caribe chile. Editorial: Laiz.Madrid

Deepa Narayan,( 2002). Empoderamiento y reducción de la pobreza, México

Deutsch K.: (1976) POLITICA Y GOBIERNO. México FCE.

Díaz Elmer Daniel (2014). Manejo de los recursos naturales. Suiza

Diccionario Porrúa de la Lengua española preparado por Antonio Raluy Poudevida y


revisado por Francisco Monterde. Editorial Porrúa. México 2003 p. 580

Droege Oscar Alberto. (2005). la importancia del mantenimiento de los ecosistemas.


Guatemala 511

DUGAS, beberly wither, (1986), Tratado de enfermería práctica. México. 4ta. Edición
interamericana.

Educación para los objetivos de desarrollo sostenible.( 2017 ).organización de las naciones
unidas para la educación la ciencia y la cultura, Francia.

Ezequiel Ander Egg,. Introducción a la planificación. 16ª. Ed., Buenos Aires, Lumen,
2002, p. 63-75.

543
Fabio Alberto arias Arbeláez, (2006 ). Desarrollo sostenible, Colombia.

Fajardo, E. G. (2006). Personajes, Estereotipos y Representaciones Sociales. Madrid.

Farreras, Rozman. (2009) Procedimiento de toma de decisiones en la ética clínica; Ética


Médica. Medicina Interna; Elsevier, España, página 58

Federación Panamericana de Profesionales de la Enfermería. (2004) Código de ética.


Buenos Aires: Revista de la AECAF. Edición especial 50 aniversario.

Feldman, Robert. Psicología. México D.F.: Mc Graw Hill, 1999. 646 p.

Fernández Sacasas, J.A; (2001) .Aspectos Éticos de la Educación Médica. Apuntes para
una discusión de grupo. Tarija, Bolivia,

Fernandez, R. R. (1999). La estructura del grupo: estatus, rol, normas y cohesión. Madrid:
Piramide.

Franco Ana María Barbero.(2011). la Gestión del patrimonio histórico como instrumento
para el desarrollo sostenible en caso práctico el proyecto de desarrollo local o ambiental.
España

Fretel Alfonso Cotera, (2012). Manual elaboración de proyectos de desarrollo. Perú

Gallopin, Gilberto,( 2003). Medio Ambiente y desarrollo. Chile

Ginés, J., & Monica, V. (2007). Trabajo en Equipo y Cooperación. España.

Gómez Roberto Bermejo, (2013). Desarrollo sostenible como biomimesis, Martínez 512

Gracia Jeniffer Paola, 2G015 .Desarrollo sostenible origen evolución y enfoques, Bogotá

Gran diccionario enciclopédico Ilustrado Grijalbo. Op.cit. p.1343.

Hernández Jorge Rojas, (2003). concepto Básico sobre medio ambiente y desarrollo
sostenible. Buenos Aires.

Hernández José Roberto, (1997 ). Panel de caficultura sostenible. costa Rica.

Hernandez, V. Mapas Conceptuales. La gestión del conocimiento en la didáctica.


Guatemala: Alfaomega, 2007. 296 p.

Jorge A. Saravia. Guía para la Elaboración del Marco Lógico. Área de Proyectos. Ed.
Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia 2007.

544
Kjellstrom, R. B. (1999). Epidemiología Básica. Washinton D.C. : Publicaciones
Cientifica.

Landa, S. U. (2016). Actitudes Definción y Medición. España.

Las Actitudes. (s.f.). Revista EDU-FISICA, 1,8.

LÓPEZ, Irene (2005) Reflexiones sobre la calidad de la participación en perspectiva de


género. II seminario sobre buenas prácticas en la inclusión social, Cruz Roja Española

Luis Alberto, 2003, Recursos Naturales, Costa Rica.

Martínez, A. G. (2008). La Influencia de la Cultura y las Identidades en las Relaciones


Intercultruales. KAIROS. Revista de Temas Sociales, 1.

Matlin Margaret W., y FOLEY, Hugh J. Sensación y Percepción. México D. F.: Prentice
Hall, 1996. 554 p.

Miller y Coleman, (1991).anarchism, pp.10-14 Anarquismo.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2009) Políticas Nacional de Salud 2008-
2012. Dirección de Área de Sololá. 2009 513

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2007). Normas y Procedimientos del


Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiologica de Guatemala. Guatemala.

Montes, B. (2008). Discriminación y Prejuicios. España.

Morales, J. F., & Moya, M. (2010). Psicología Social.

Muñoz, Beatriz y Riverola, Joseph (2003).Del buen pensar y mejor hacer: Mejora
permanente y gestión del conocimiento. Editorial Mac Graw-Hill, Madrid.

Olegado Héctor Morales.( 2014 ). Guatemala Análisis de situación del país Guatemala
commo country assessemente, Guatemala.

OPS. (2002). Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfemedades .


Washington D.C.

ORESTE, Adelaida y Zapata, Selma (2008) Plan para la década de Recursos Humanos en
Salud 2006-2015, República Dominicana. Editora Almonte, S. A.

Organización Mundial de la Salud (2000), División de Salud y Ambiente, San José, Costa
Rica.

545
Organización Panamericana de la Salud (2006), Migración de recursos humanos en salud,
Lima.

Perea Arias, O.D. Guía de Evaluación de Programas y Proyectos. Editado por: Plataforma
de ONG de Acción Social. Madrid, España.

Perello, Gimeno J. Las clasificaciones ilustradas al paradigma de la transdisciplinariedad.


El catoblepas. n.º 116. Id = ISSN 1579-3974

Pérez Cárdenas ME, Flores Rodríguez JL, Singh Castillo C, Paredes Rodríguez G. (2000)
Ética médica y bioética. Perspectiva filosófica. En: Lecturas de Filosofía, Salud y
Sociedad. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. p. 140-60

Pérez, C. R. (2012). Psicología Social. Mexico: Red Tercer Milenio S.C.

Pérez, N. d. (2015). Manejo de Grupos. 514

Policopiado Situación de Salud de Guatemala (2008) curso de Epidemiológica.

Posso Jeanny (2008). Mecanismo de discriminación étnico racial, clase social y genero
Bogotá.

Prieto Figueroa, L. B. (1984). Principios generales de la educación. Caracas: Monte Ávila.

Primerano, R. C. (2015). La Persepción como Fudamento de Identidad Personal.


Barcelona.

Reina C. y Valera C. Santa Biblia. Reina Valera 1960. Impreso en Corea, 2013.

Reyes Matom,( 2013). Mapa de pobreza rural de Guatemala, Guatemala.

Robbins, S. P. y Coulter, M. Aministración, 8ª. Edición. México2005; Pearson Educación,


p. 158.

Rodriguez, Manuel y Mance, Henry (2009), Foro Nacional Ambiental, Primera edición.

Ruth Bonita, Robert Beaglehole, & Tord Kjellstrom. (2008). Eipidemiología Básica.
Washington D.C. OPS.

Sabino, C. El proceso de investigación. Ed. Panapo, Publicado por Ed. Panamericana,


Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos Aires. Caracas, 1992, 216 págs.

Salazar, Manuel de Jesus (2001), Culturas e Interculturalidad en Guatemala, Guatemala

546
Salud, O. M. (2015). Niveles de Atención en los Servicios de Salud. Niveles de Atención
en Salud.

Sánchez, J. C. (2014). Psicología de los Grupos Teorias, Procesos y Aplicaciones. España:


Mc Graw Hill Education Interamericana de España.

Seidmann, S. (2008). Historia de la Psicología.

Serrano Gloria Pérez, 2006, que es la animación sociocultural epistemología y valores,


España

Silva José Grazia da, 2016, organización de las naciones unidas para la alimentación y la
agricultura Santiago. 515

Suarez María verónica estrella, y Vazquez Arturo Gonzales, (2014). Desarrollo sostenible
un nuevo mañana, México

Suarez, E. C. (2000). Introducción a la Psicología Social. España: Universitas S.A.

Talleria José Luis (2005). Impacto Del hombre sobre el planeta, España.

Tamayo y Tamayo (2003). El proceso de investigación científica. México: Editorial


Limusa

Tetzaguic Manuel de Jesús Salazar (2001 ). Cultural e interculturales de Guatemala,


Guatemala

TÜNNERMANN, Carlos (2010). La educación permanente y su impacto en la educación


superior‖, Mexico, vol.1.

U maña Isabel Aguilar. (2012) Programa naciones unidas para el desarrollo.Guatemala

Valcovinos Claudio, (2003). Ecosistema buenos aires Vázquez María Verónica, 2014,
Desarrollo sustentable una nueva mañana, México

Vásquez, E. (1999). Reflexiones sobre el valor (I). Suplemento Cultural de Últimas


Noticias, (1.606), 1-3.

Velásquez de Naime, Y., Nuñez Botini, M., & Rodríguez Monroy, C. (2010). Estrategias
para Mejorar la Productividad. Perú: Innovation and Development for the America.

Vera Noriega, J. Á., Rodríguez Carvajal, C. K., & Grubits, S. (2008). La Psicología Social
y el Concepto de la Cultrua. Mexico.

547
Yuren, Teresa. Leyes, Teorías y Modelos. 2da. Edición, México. Trillas 1978
(Reemplazado 2002) 95 pag.

Anckermann Sam, Sonia. (2017). Atención primaria de salud y su implementación en


Guatemala. Recuperado de https://saludpublica1.files.wordpress.com/2015/01/aps1

Becerril, Montekio, Víctor. (2011). Sistema de salud de Guatemala. Recuperado de


https://pdfs.semanticscholar.org/2f73/fcd0731e925a437be3d104a45e69fdff25c7.pdf

Bergonzoli, Eduardo. (1994). Salud como producto social. Recuperado de


http://thedoctorsdcs.blogspot.com/2013/03/la-salud-como-producto-social.html 516

Brommet, Arnold., Lee, Jaime., y Serna, José, A. (2011). Atención primaria: una estrategia
renovada. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/283/28322503016/

Castillo, Beatriz. (2010). Recuperado de http://fadep.org/principal/demografia/datos-


demograficos-de-guatemala/

Código de Salud Capitulo I. (1997). Recuperado de


http://www.iadb.org/Research/legislacionindigena/leyn/docs/GUA-Decreto-90-97-Codigo-
Salud.htm

Comisión Nacional para la Reducción de Desastres (2011). Política nacional para la


reducción de riesgo a los desastres en Guatemala aprobada en acta 03-2011 según acuerdo
06-2011. Recuperado de https://www.conred.gob.gt/www/index.php?
option=com_content&view=article&id=5237& Itemid=844

Derecho Civil. (2014) Enciclopedia Jurídica, Edición. Recuperado de:


http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-civil/derecho-civil.htm.

Diseños de Investigación (2017, 18 de noviembre) Explorable. Recuperado de:


https://explorable.com/es/disenos-de-investigacion.

Figueroa, López, Sandra. (2010). Introducción A La Salud Pública. Recuperado de


file:///C:/Users/Usuario/Documents/DOCUMENTOS%20%20TEMARIO%20SALUD%20
PUBLICA/SALUD%20PUBLICA%203.pdf

Frente Republicano Guatemalteco (2006, 27 de septiembre). Principios fundamentales.


Recuperado de: http://www.frg.org.gt/principios-fundamentales.htm.

http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/4286/plan_decada_rrhh.pdf?sequenc
e=1

548
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/RH_Migracion_RHUS-Subregion_Andina.pdf

http://www.who.int/occupational_health/regions/en/oehpromocionsalud.pdf 517

Informe Coinap – Unicef (1997). Recuperado de https://books.google.com.gt/books?


id=jdxqFQyjgOYC&pg=PA99&lpg=PA99&dq=INFO RME+COINAP+
+UNICEF&source=bl&ots=KYFKD93RIr&sig=R1uy-
XnnD3lgjqdPWo5xh0cl4_c&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjksYb0sMjXAhVEySYKHU5d
A0UQ6AEIPTAE#v=onepage&q=INFORME%20COINAP%20%20UNICEF&f=false

Informe Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (2015). Recuperado de


http://www.igssgt.org/ consultado 17/11/17

Informe Municipalidad de Guatemala (2008). Recuperado de


http://mu.muniguate.com/index.php/component/content/article/39-salud/173-apoyosalud
(otras instituciones que dan salud) 17/11/17

Informe nacional de desarrollo humano (2012 -2016). Recuperado de


http://desarrollohumano.org.gt/ods/objetivos-de-desarrollo-del-milenio/ consultado el
15/17/2017

Informe Segeplan (1996). Recuperado de


http://www.segeplan.gob.gt/downloads/Orientaciones_formulaci%C3%B3n_Pol%C3%ADt
icas_P%C3%BAblicas.pdf consultado 12/11/17

Lafit, Jimena. (2016). Atención Primaria de la Salud: Una Estrategia aún posible y
deseable en el campo de la Salud‖ Recuperado de
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/lafit_jimena_ficha_de_catedra_.%20AP
S.%20-Ficha%20de%20c%C3%A1tedra-.pdf

Lopez, Fernando. (2014). Perfil del sistema de salud en Guatemala. Recuperado de


http://www.paho.org/spanish/dpm/shd/hp/Perfil_Sistema_Salud-Guatemala.htm

Maceira, Daniel. (2014). Cuadrantes de análisis en los sistemas de salud de América


Latina. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/Documentos-trabajo-CEDES-Unicef-
122-2014.pdf

Martínez, Calvo, Silvia. (2003) Escuela Nacional de Salud Recuperado de


http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol19_1_03/mgi11103.htm 518

Metodología de la Investigación (2017, 20 de noviembre) Seminario de Pofesores, UNAM,


México. Recuperado de: https://profesores.fi-
b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodologia_de_la_Inv.pdf.

549
Ministerio de Desarrollo Social (2014). Programa de protección social. Recuperado de
https://es.slideshare.net/EUROsociAL-II/programas-de-proteccin-social-ministerio-
desarrollo-social-guatemala consultado 16/11/17

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2012). Lineamientos Estratégicos del


MSPAS 2012- 2015. Recuperado de
ttp://www.deguate.com/artman/publish/politica_ministerios/Ministerio_de_Salud_P_blica_
y_Asistencia_Social_1041.shtml consultado en 15/11/17

Núñez, Mary, Luz. (2013). Atención Primaria de Salud (aps). Recuperado de


http://apsrenovada.blogspot.com/

Organización de Naciones Unidas (2014). Violencia en contra de la mujer. Recuperado de


http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/end-violence-against-women/2014/violence
Women/WRGS/Sexual Health/INFO_VAW_WEB_SP.pdf consultado 17/11/17

Organización Mundial de la Salud (2010). Medicina Tradicional. Recuperado de


http://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/ medicina tradicional
consultado 17/11/17

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (2010).


Evaluación para el Fortalecimiento de la Respuesta del Sistema de Salud al VIH en
Guatemala. Recuperado de http://www.paho.org/gut/index.php?
option=com_content&view=article&id=232:resultados
-evaluacion-vih-guatemala&Itemid=213 consultado 17/11/17

Rada, Gabriel. (2007). Recuperado de


http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/insintrod6.htm

Rodríguez, A. (2002). Epidemiología Clínica frente a Epidemiología de la Salud Pública.


Obtenido de 519

http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/
VOL66/66_2_111.pdf

Rodríguez, Rosalía. (1996). Conexión Salud Desarrollo. Recuperado de en:


file:///C:/Users/Usuario/Downloads/La%20conexion%20salud-desarrollo.pdf

Rojas, José Carlos. (2011). Archivos Medicina Interna Vol. 33. Recuperado de
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-423X2011000100003

Sada, l. (04 de 12 de 2011). Desarrollo y Formación de Grupos. Obtenido de CEC


Colectivo de Potenciación Comunitaria: http://cec.vcn.bc.ca/mpfc/modules/bld-grps.htm

550
Salud, O. P. (2017). Centro de Prensa. Obtenido de
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/es/

Sandoval, Fernando. (2012). Política nacional de Saneamiento. Recuperado de


http://www.mspas.gob.gt/images/files/saludabmiente/regulacionesvigentes/PolIticaNaciona
lAPS/PoliticaNacionalSectorAguaPotableSaneamiento.pdf

www.foronacionalambiental.org.co

www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/desarrollo/documentos/manual_13.pdf-----
consultado 25-11-17---4:11

www://www.proyectosfindecarrera.com/definición/estado.htm s/p s/f consultado octubre


2017

551

You might also like