You are on page 1of 17

Estrategia

de Comunicación Educativa

Departamento de Educación en Salud


Guatemala, 2023
Pongámonos de acuerdo
• ¿Qué es comunicación?
• ¿Qué es educación?
• ¿Qué es promoción?
• ¿Qué es estrategia?
Objetivo General Nacional

• Integrar en el primer y segundo nivel de


atención una red de servicios educativos en
salud para dar cobertura sistemática en la
generación de actitudes, comportamiento y
prácticas que disminuyan los factores de
riesgo a la salud.
La Estrategia de Comunicación Educativa

• Los pilares de la Atención Primaria en Salud.


• Promoción
• Educación
• Atención
• Recuperación
• Cuidados paliativos
Objetivos Específicos
Delimitar escenarios educativos que faciliten los
procesos de orientación y aprendizajes para la INDIVIDUAL
transformación o cambio de actitudes, MUJER / MADRE
Hombre / Padre
comportamientos y prácticas en nutrición y salud
basados los modelos de Atención Primaria en Salud ¿Cómo cuido mi
Familia
nutrición, mi
y socioecológico. salud y mi vida?

¿Cómo cuidamos Comunitario


la nutrición, la Comunidad.
salud y la vida?
Cocode/CSC

Servicios de salud PS,


Articular técnicas educativas en salud que faciliten la CS, Hospital.
comunicación educativa en los ámbitos individual,
familiar y comunitario.
Objetivos Específicos

CONSEJERÍA
(DIÁLOGO). Individual.
Dotar con materiales educativos en salud basados en Pareja. Familia

norma para uso persona a persona, grupal y VISITA DOMICILIAR.


Individual. Familiar.
mediático.
CHARLA INFORMATIVA.
Individual. Grupal.

SESIÓN EDUCATIVA.
Grupal.

GRUPOS DE APOYO.
Grupal
Capacitar a personal del primer nivel de atención en
metodología andragógica y técnicas educativas en
salud.
Principios de la Estrategia de
Comunicación educativa.
ANDRAGOGÍA INTERLOCUCIÓN SENTIDO DE APRENDIZAJE
Parte de experiencias previas. Respeto por el “otro” como sujeto Provoca la reflexión-acción.

Trabaja la autoestima. Las y los participantes como seres Las y los participantes encuentran sus
pensantes. propias razones, los “por qué” de la
práctica.

Hay participación activa. Existencia de historia y conocimientos Esencial para dar sostenibilidad al
propios. aprendizaje

Reconoce la autonomía el Las y los participantes son sujetos de


aprendizaje. derecho.

Se parte y se promueve la Orienta hacia nuevos aprendizajes.


predisposición al aprendizaje.
Escenarios Educativos en Salud
• Son los momentos en que una madre, un padre o
encargado interactúan con un trabajador de salud
• Se facilita la construcción de aprendizajes
relacionados a transformar estilos de vida que
disminuyan factores de riesgo a la nutrición y salud
de la familia.
Estos concentran y potencian (catalizan)
Factores:
• Situaciones de orientación para el
aprendizaje (Metodología y técnica)
• Elementos de apoyo para el aprendizaje
(Material educativo)
• Detonantes “sentidos” para el aprendizaje
(Diálogo reflexión-acción)
Escenario Individual

Lugar:
• Establecimiento de salud del primer nivel
de atención. Es un contacto educativo que
puede evolucionar a otros escenarios,
como el familiar o comunitario.
Técnicas:
• Consejería persona a persona.
Material:
• Rotafolios, videos educativos, abanico de
desarrollo psicosocial.
Escenario Familiar
Lugar:
• Domicilio/hogar de la persona.
• Puede generar la conformación de grupos de
apoyo.
• Propicia identificar familias que requieren de
sesiones educativas con la participación de las
cabezas del hogar.
Técnicas:
• Visita domiciliar; consejería persona a
persona o a grupo familiar; charla
informativa.
Materiales:
• Rotafolios, video educativos, abanico de
desarrollo psicosocial. Bolsa demostrativa.
Escenario en la comunidad

Lugar:
• Centro comunitario, casa de vecino
colaborador, iglesias. Puede propiciar
nuevas visitas domiciliarias o la referencia a
ejercicios educativos en el DMS.
Técnica:
• Sesiones educativas; grupos de apoyo.
Materiales:
• Rotafolios digitales para proyección, video
educativos. Bolsa demostrativa, Mochila
Azul.
Escenario en el DMS
Lugar:
• Distrito Municipal de Salud
Técnica:
• Sesiones educativas; grupos de
apoyo. Proceso de capacitación
continua.
Materiales:
• Rotafolios digitales para proyección,
video educativos, bolsa demostrativa
y Mochila Azul.
Técnicas de comunicación educativa

• Consejería

• Charla informativa

• Sesiones educativas

• Visitas domiciliarias

• Grupos de apoyo
Material Educativo
Bolsa de material educativo Ventana de los Mil Radio Novela “De la Paz a la Gloria”
días. La organización comunitaria para la gestión
• Rotafolios de los riesgos a la nutrición y la salud.20
capítulos. Español.
Alimentación, desarrollo y enfermedades
prevenibles de la niñez.
Para evitar enfermedades en niñas y niños menores
5 años.
Maternidad, recién nacida y recién nacido
saludables.
• Videos demostrativos
El Monitoreo y Promoción del Crecimiento.
La Sesión Educativa.
La Visita Domiciliaria.
La Consejería Persona a Persona.
Los Grupos de Apoyo.
Material Educativo
• Videos Educativos. (Varios idiomas Cuidados del niño y niña
mayas) 8) Monitoreo y promoción del crecimiento
• Cuidados de la embarazada 9) Señales de peligro en el niño enfermo
10) Desarrollo emocional
• 1) Control prenatal 11) Alimentación de la niña y el niño enfermo
• 2) Señales de peligro durante el embarazo 12) Los Micronutrientes en polvo
Higiene
• 3) Plan de emergencia 13) Lavado de manos
• Lactancia materna 14) Agua segura para la salud
15) Saneamiento
• 4) Lactancia Materna
• 5) Lactancia materna exclusiva
• Alimentación complementaria
• 6) Introducción a la alimentación
complementaria
• 7) Alimentación después de un año
Muchas Gracias

You might also like