You are on page 1of 27

La Generación

Com.prom.etida
y su tiem.po (1956-1996)

Tirso Canales
internationalhotel@123.com.sv
Escritor salvadoreño
Miembro de la Generación Comprometida
La Generaci6n
Comprometida
y su tiempo (1956-1996)
Tirso Canales
internationalhotel@123.com.sv
Escritor salvadoreño
Miembro de la Generación Comprometida

El advenimiento de la Generación Compro- 4. La moral revolucionaria y la práctica


metida, fue todo un acontecimiento en política de nuevo tipo, fueron dos
nuestra vida literaria". (Luis Gallegos Valdés) aspectos sobresalientes de la gran
bandera cultural.
"La Inteligencia y el Sentimiento no pue-
den ser apolíticos. No pueden serlo sobre Preámbulo
todo en una época principalmente políti-
ca. La gran emoción contemporánea es la Hablaremos de algunas experiencias extraí-
emoción revolucionaria. Cómo puede das de una etapa histórica muy rica en
entonces, un artista, un pensador, ser in- acontecimientos trascendentales, en la que
sensible a ella?". (José Carlos Mariátegui). se unieron ideas sentidas durante muchos
años por sectores y grupos del pueblo
1. Las condiciones sociales y políticas del salvadoreño, con ideas nuevas creadas por
país y del mundo propiciaron la prác- gente progresista y revolucionaria de esta
tica y dinámica con que actuó. Nada sociedad, y de otras. Las condiciones es-
de aquélla Generación fue espontá- pecíficas de El Salvador de las décadas
neo: nació todo del movimiento 1950/1960, produjeron e hicieron aflorar
material y espiritual del pueblo.

2. El talento de la mayoría de sus


miembros fue acrisolado por la
historia salvadoreña y las nece-
sidades sociales y políticas de las
masas trabajadoras.

3. El patriotismo y la búsqueda de
la identidad nacional jugaron un
papel importante en aquel proce-
so multiproblemático que se agol-
pó en la sociedad salvadoreña.

______________-----.:D
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA REALIDAD y REFLEXIÓN

un fenómeno peculiar de características El nuevo grupo de militares y civiles, intro-


político-culturales. Aquella fue una época dujo las modalidades de hacer política
de movimientos rápidos y enfáticos. Tra- populista, demagógica, manipulando la
zó caminos para el desempeño social ul- propaganda gubernamental para lograr
terior del pueblo. Nos marcó a muchos con imagen; el arribismo político, la corrupción
ideales de humanismo actualizado y nos administrativa en el aparato del Estado, el
comprometió a multiplicar el espíritu de sensacionalismo, la represión contra la
libertad que movía sus banderas. oposición política progresista y revolucio-
naria, fueron algunos de los muchos recur-
Antecedentes de aquel periodo histórico sos ideológicos y políticos que combinaron
para imponer su esquema de gobierno
Transcurría la década de los años cincuen- sobre la base de la dictadura renovada. Ese
ta. Hacía cinco años y medio que el grupo político denominado gobierno de los
Gobierno dictatorial del General "capitanes de la industria", en realidad tuvo
Maximiliano Hernández Martínez, había una gran capacidad para aprovechar el
sido derrocado, el 9 de mayo de 1944. aparato del Estado y el gobierno con fines
Este militar, siendo Ministro de la guerra, confusionistas, neutralizadores y represivos.
marina y aviación, encabezó un movimien- Sin embargo, el daño cardinal que recibió
to sedicioso para arrebatar el gobierno a el pueblo, fue la capitalización que hizo de
su Presidente legítimo, Ing. Arturo Arau- la fuerza histórica hecha detonar por los
ja, el 2 de diciembre de 193 . Consuma- sublevados del 2 de abril de 1944, e im-
do el golpe de Estado, Hernández Martí- pulsada a partir de esa fecha por las ma-
nez se instaló en Casa Presidencial durante sas trabajadoras que el 9 de mayo, y en
13 años. Una vez derrocado el dictador, los 4 años que mediaron entre 1944 y
hubo un período de cinco años en que 1948, irrumpieron en la sociedad salvado-
los bandos militares de diversa bandera, reña con gran energía.
pero con la misma ambición de poder
lucharon encarnizadamente, entre ellos y El grupo de civiles y militares entronizado
contra la sociedad civil, con mayor temor en el poder, los militares que se plegaron
contra ésta. a ellos con la finalidad de obtener venta-
jas, la oligarquía cafetera y de otras activi-
El 14 de diciembre de 1948, un grupo de dades, la pequeña burguesía arribista, gru-
civiles y militares de grados interme-
dios, haciendo uso de sus viejas prác-
ticas golpistas depuso de la Presiden-
cia al General Salvador Castaneda
Castro, quien gobernaba desde 1945,
y formó el Consejo de Gobierno
Revolucionario, que duraría dos años
(1948-50), mientras el más destaca-
do de sus integrantes el Coronel Os-
car Osario, asumía la Presidencia me-
diante elecciones y gobernaría de
1950a1956.

CI-- _
REALIDAD y REFLEXIÓN

pos de profesionales propensos a la


corrupción y al servilismo político,
crearon el llamado Partido Revolucio-
nario de Unificación Democrática,
PRUD; que inicialmente logró captar
la atención de considerables sectores
y grupos populares, a los que poste-
riormente desilusionó. Por medio de
este instrumento político se extendió
la corrupción, la intimidación y el
fraude electoral. Personeros del par-
tido en el gobierno obligaban a los
empleados públicos casi en su tota-
lidad, a firmar pliegos de adhesión a
los gobernantes, y por su medio hacían apoyo electoral. Durante ese gobierno los
propaganda política al régimen. sectores adinerados acrecentaron las po-
sibilidades de aumentar sus fortunas; nu-
El grupo de políticos prudistas introdujo merosos emergentes de la nueva burocra-
al país la escuela de manipulación políti- cia, aprovechando los dineros públicos
ca, de delirio demagógico, de pan y cir- crearon sus propias empresas con algunos
co, de cachiporrismo populista; (trajo renglones novedosos para la economía
muchachas cachiporristas de Miami que como industria ligera.
con su corpulencia semidesnuda desfilan-
do en el centro de San Salvador, deslum- Esa fue la época llamada de las "vacas gor-
braron a los enfebrecidos salvadoreños). das", debido a los altos precios del café
El Palacio Nacional era a menudo escenario en el mercado internacional, y también la
donde sonaban cuatro orquestas y los llamada época de florecimiento de los
capitalinos bailaban «democráticamente". autodenominados "capitanes de la indus-
tria" (neoburguesía), ya que se inició la
En los primeros cinco años, militares y diversificación económica creando algunas
civiles que trataron de imponer en El Sal- industrias. El pueblo, que se cansaba de
vador, un sistema de partido único a lo la corrupción y la demagogia oficial, lla-
mexicano, lograron temporalmente sus mó a ese fenómeno, "la industria de los
propósitos, a base de realizar obras públi- capitanes". El oficialismo se auto califica-
cas, repartir casas a los militares y buró- ba de "gobierno revolucionario", en cam-
cratas, y también a sectores necesitados bio el pueblo, lo denominaba "güevierno
de vivienda en la capital; por lo menos a robolucionario".
un alto porcentaje de ellos, a través del
Instituto de la Vivienda Urbana (IVU). Era En ese período numerosos militares se
tanto el atraso y el estancamiento existente enriquecieron al socaire del Estado. El ejér-
en el país que las reformas políticas, (Có- cito de guardián de los intereses de la
digo de Trabajo, reformas constitucionales, oligarquía y de los finqueros, se convir-
y otras); las nuevas obras públicas, fueron tió en grupo de poder ocupando funcio-
muy notables y a través de esas realiza- nes propias de partidos políticos. Adqui-
ciones físicas consiguieron importante rió carácter de casta por los privilegios

________________D
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA REALIDAD y REFLEXIÓN

que se apropió y por el poder mili-


tar acumulado, al ocupar numero-
sos puestos en el gobierno y Esta-
do, devino en el elector del presi-
dente de la República.

Ya en 1954, los sectores populares


más informados, intelectuales, estu-
diantes, sindicalistas, gremios y par-
tidos políticos de vanguardia, se
daban cuenta que nuevamente el
pueblo había caído en la trampa que
le tendió el régimen oligárquico-mi-
litar. De nuevo estuvieron en el peno
samiento de las masas dos sentimientos, políticos democráticos y progresistas; lo
el de frustración política y el de rebeldía mismo hacía con el movimiento obrero y
patriótica. Sus intereses y aspiraciones eran sindical, con estudiantes e intelectuales.
burlados una vez más. Algunos intelectuales que renegaron de los
principios que decían profesar, fueron fa-
Las protestas y descontentos de las masas vorecidos con becas en el exterior, por sus
habían aparecido desde principios de la servicios políticos al régimen. Las protes-
década de los 50, ya que el gobierno del tas y manifestaciones públicas de masas
coronel Oscar Osorio, desde su arribo al trabajadoras de la ciudad eran calificadas
poder se lanzó con programa en mano a por el oficialismo gubernamental de "ac_
destruir la organización de la clase obre- tividades anárquicas y contrarias a la de-
ra, mediante división, corrupción e infiltra- mocracia que buscaban subvertir el orden
ción de sus agentes, al movimiento labo- constitucional". De ese modo policial,
ral organizado en centrales de sindicatos, antidemocrático y anti-popular, el régimen
en gremios, movimientos, etc. Era eviden- de la oligarquía y los militares reafirmaba
te que Osario obedecía a presiones de la la práctica de represión política.
oligarquía, de los militares y de organiza-
ciones de sindicatos blancos de Estados En 1952 la Policía Nacional y la Guardia
Unidos; además por su conducta personal Nacional detenían arbitrariamente, secues-
(conocida públicamente como viciosa); traban y escondían de una a otra cárcel,
estaba un tanto inhabilitado para resistirse a prisioneros políticos que eran general-
a las influencias políticas. Este cartel sindi- mente trabajadores, dirigentes sindicales,
cal servía con su anticomunismo a los fi- estudiantes universitarios e intelectuales
nes de la guerra fría, que era virtualmente creadores. Uno de los más grandes cien-
la política oficial norteamericana. tíficos, orgullo de este país, el Dr. José
Celestino Castro, Biólogo Marino y primer
Gobiernos, represión y Guerra Fría Centroamericano que formó parte de una
expedición científica-internacional a la
El gobierno del coronel Osorio fortaleció Antártica, fue encarcelado y exiliado por
y amplió el estado policial, a fin de espiar sus ideas progresistas. De manera parti-
y perseguir los pasos de los dirigentes cular los cuerpos represivos, dirigidos por

-----------------
REALIDAD y REFLEXIÓN UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

oficiales del ejército se ensañaban con-


tra los obreros. Muchos de ellos fueron
víctimas de torturas, como la "capucha
con cal viva". Alternando interrogatorios
políticos con torturas, los militares que-
rían doblegar la entereza moral, y muchas
veces el juramento de fidelidad a la cia-
se trabajadora y a sus organizaciones,
hecho por los trabajadores al ingresar a
la lucha. Nunca se conoció casos de di-
rigentes de los trabajadores de aquellos
tiempos, que aceptaran ser "agentes del
comunismo internacional y especialmen-
te de la Unión Soviética en El Salvador",
como exigían sus torturadores.

De esa etapa data el "avión". Era una


monstruosa forma de tortura inventada por
los tenebrosos cerebros que dirigían a la
policía política y sus "investigaciones"
anticomunistas. De acuerdo con la des-
cripción que hizo el dirigente sindical, Mi-
guel Ángel Cea, el "avión" consistía en
colocar atado de manos y pies, en el aire, ahogamiento que le producía respirar cal
como a ochenta centímetros de altura, al dentro de la "capucha" (gorro de hule),
prisionero, a modo de que colgara en que tenía metida en la cabeza y apreta-
forma de araña. El torturado quedaba ba- da al cuello". Según el testimonio citado
lanceándose resistiendo su propio peso, de Miguel Ángel Cea. (¿Porqué la guerra
en los tobillos y muñecas de las manos, en El Salvador? Informe Centroamericano,
con la cabeza desguindando. Estaba ata- No. 1, Madrid, España 1983).
do en cuatro direcciones, y de allí el
nombre de "avión". "El piloto" se le tira- Como sabemos, la disputa política e ideo-
ba encima, sobre las espaldas, como en lógica entre el socialismo y el capitalis-
un colchón, o como si se lanzara de mo era atizada por el gobierno de los
panza en una poza de agua, y permane- Estados Unidos, como expresión de la po-
cía sobre el preso torturado un rato gri- lítica oficial de ese país. Durante déca-
tándole: "¡Hablá hijo de puta!". Ningún das divulgaron como elemento central de
torturado tenía capacidad de hablar, sólo la campaña ideológica de la "guerra fría",
de gritar amargamente. los slogan del "peligro comunista", "la ex-
pansión del comunismo internacional",
"Al aplicar la "capucha" el placer de los "el peligro del oso moscovita", y otros
verdugos era ver saltar y golpearse con- del mismo contenido mentiroso y terro-
tra el piso, al obrero atado de pies y rista. El iniciador de la guerra fría fue el
manos a la espalda, como pollo en los presidente de Estados Unidos, Harry S.
últimos estertores de la muerte, por el Truman (1884-1972).

_____________------'D
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA REALIDAD y REFLEXIÓN

El mismo que ordenó lanzar bombas ató- Esto explica en parte, por qué la mayoría
micas contra las ciudades, japonesas de de personas que en la década de los 50 y
Hiroshima y Nagasaki, mientras sus habi- 60 eran adolescentes y jóvenes, habiendo
tantes se dedicaban a sus labores civiles compartido con los adultos los acontecimien-
habituales; las víctimas mortales se con- tos citados y sus experiencias y vivencias,
taron por cientos de miles a lo largo de generaron frutos revolucionarios en su inte-
décadas. El senador republicano Joseph recto en maduración, ya que de aquellos
Macarthy, sobrepasó los límites años, en que terminó la segunda guerra
demenciales con su odio a las ideas pro- mundial, [os separaban únicamente cinco del
gresistas y a personas que, sin ser comu- inicio de la década del cincuenta.
nistas condenaban [a política norteame-
ricana de represión ideológica contra los El mundo de aquel período conoelo un
mismos estadounidenses. E[ llamado "pe- colosal universo de ideas generadas por
ligro comunista" no dejaba dormir a los centenares de pueblos que súbitamente
líderes de los dos partidos monopoliza- despertaban. En ese momento de renaci-
dores del poder en Estados Unidos, re- miento casi generalizado en todo el mun-
publicano y demócrata. En nuestro país do, también nació la Generación Compro-
repetían e[ pensamiento oficial de ese metida en E[ Salvador.
país, desde el presidente hasta el último
de los políticos tradicionales. Características histórico-sociales de la
Generación Comprometida
Las masas trabajadoras más evoluciona-
das políticamente de casi todos los paí- La Generación Comprometida emergió en
ses, después de la segunda guerra mun- la sociedad salvadoreña como producto de
dial sentían admiración y simpatía por la la conciencia social crítica de sectores,
Unión Soviética. Especialmente por las grupos y personas democráticas, progresis-
hazañas del Ejército Rojo que terminó tas, y comunistas, todas proclives a la re-
con el mito del "ejército alemán inven- volución. Su carácter de bloque social
cible"; desde febrero de 1942 asestaba contrapuesto al régimen, cubría una amplia
derrota tras derrota a los nazis, y de ese gama de posiciones ideológicas que en
modo los había empujado hasta los al- materia de táctica política, no se excluían
rededores de Berlín. Los pueblos del entre sí, sino que se complementaban.
mundo siguieron con atención aquella
hazaña militar y evaluaron correctamente La Generación Comprometida traspasó [os
la política oportunista de los países oc- límites de un movimiento literario y artísti-
cidentales encabezados por Estados co, y se transformó en movimiento po[íti-
Unidos, que en julio de 1944, cuando co-cu[tural. Para abarcar mejor su riqueza
la URSS con su ejército revolucionario de contenidos, debe caracterizarse como
estaba a punto de tomar la capital ale- movimiento socio-cultura[, con una visión
mana, Gran Bretaña, Francia y los nor- nueva y optimista del futuro humano.
teamericanos, efectuaron e[ desembarco
de tropas en Normandía. Durante el pe- La Generación Comprometida tuvo una
ríodo de guerra fría, la simpatía de [os interpretación bastante certera del perío-
pueblos estuvo con las ideas socialistas, do, en parte fue consciente y en parte
progresistas y revolucionarias. intuitiva, de la realidad histórico-social, fi-

-'--------------------
REALIDAD y REFLEXIÓN UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

losófica y política de la situación salvado- ellos han pasado por los diversos partidos
reña, creada durante el período del régi- oficiales, incluido el actual, sin demostrar
men oligárquico-militar. No por casualidad ni el más mínimo escrúpulo, incluso en los
la presencia en la escena histórica de tan períodos más negros y sangrientos de la
formidable fuerza social, política y cultu- historia, durante la guerra civil, en que el
ral incomodó y luego asustó, a las todo- pueblo fuera cruelmente reprimido y ase-
poderosas, pero aletargadas clases domi- sinadas millares de personas por los regí-
nantes de El Salvador. Algunas de las ca- menes de turno.
racterísticas de aquel movimiento, fueron
entre muchas otras, las siguientes: A mediados de la década de los años
cincuenta se produjo el momento cumbre,
Reunió, en una especie de seno genera- la eclosión cultural. En 1956 tuvo lugar la
cional amplio, y en un momento peculiar floración socio-cultural que varios críticos,
de la historia salvadoreña, a numerosos estudiosos y observadores, denominaron
luchadores con sus fuerzas e ideales, de Generación Comprometida, retomando la
acontecimientos políticos de los años 1932, caracterización que hizo el talentoso es-
1944, 1948 Y 1952. Muchos patriotas, critor y poeta, ítalo López Vallecillos, en
mujeres y hombres moralmente sanos que la Revista Hoja 1955/56. Coincidió aquel
habían remontado los tormentosos movi- momento con la promoción del Círculo
mientos políticos de los años citados, se Cultural Universitario, animado por Roque
fundieron con la juventud intelectual de Dalton, Otto René Castillo y otros. El es-
las décadas 50 y 60. No sólo aunaron sus critor Juan Felipe Toruño que dirigía en-
esfuerzos físicos, políticos y sus experien- tonces el Suplemento Cultural y Literario,
cias organizativas, sino que de la manera Sábados de Diario Latino, acogió a los
más solidaria y generosa trasmitieron a los jóvenes poetas, escritores, pintores y
jóvenes los muchos conocimientos histó- teatristas, y les brindó ayuda y compren-
ricos, políticos e ideológicos que habían sión generosas, a fin de que realizaran sus
acumulado durante su práctica social. Tuvo labores artístico-culturales en ciernes; de
el privilegio de recibir una gran parte de ello dejó constancia en su valiosa obra de
la herencia cultural directamente de repre- investigación, Desarrollo Literario de El
sentativos de importantes fuerzas Salvador, 1959.
protagónicas de nuestra historia.
La Generación Comprometida fue producto
También es verdad que varios intelectua- del desarrollo de la sociedad salvadoreña.
les surgidos en los años citados, se dedi- Numerosos factores de contenido evolu-
caron a servir al régimen de los partidos tivo se habían venido acumulando en el
oficiales con que aparecía en la esfera campo y en las ciudades del país. Los
política la dictadura remozada. En todo grupos más avanzados políticamente tra-
caso, fue una minoría. A ellos se refirió taban de abrir espacios de expresión de-
años más tarde, el Poeta Oswaldo Esco- mocrática, pero el régimen de la oligarquía
bar Velado, cuando les oía "cantando cafetalera y su instrumento de represión,
como canarios tísicos, a tres o cuatro los militares, paralizaban toda iniciativa que
poetas empleados del Gobierno", anti- alterara las estructuras y formas de domi-
popular y jugaban el papel de preparadores nación, puestas en práctica el 2 de diciem-
de discursos propagandísticos. Varios de bre de 1931.

-----------------------'-
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA REALIDAD y REFLEXIÓN

Eso explica en parte las sucesivas y realistas. Indican inequívocamente, que


intentonas de golpes de Estado, y que los grupos reunidos en aquel vórtice y
algunos triunfaran, dependiendo de la base vértice social, eran consecuentes con el
social que aglutinaran. De ordinario, eran pensamiento de la parte más avanzada del
golpes cuartelarios planeados por algún jefe pueblo. Eran portadores de ideas renova-
militar y ejecutados con algunos subordi- doras que tampoco las habían inventado
nados y amigos más cercanos. Con excep- de la nada, sino que las extrajeron de las
ción del 9 de mayo de 1944, el pueblo nuevas condiciones político-sociales del
no participaba ni era tomado en cuenta. país, en un momento de la historia nacional
Lo más importante de ese proceso muy especial, de cambios cuantitativos acu-
desestabilizante casi permanentemente, fue mulados, y en un mundo de pueblos vic-
que cada fracaso y frustración en los gru- toriosos sobre el nazi-fascismo, en que se
pos que pugnaban por romper el mono- operaban cambios políticos importantes de
polio del poder político, acumulaba nue- carácter internacional.
vos elementos de descontento.
Una generación
Lo contradictorio e irónico de esa mar- que nada tuvo de espontánea
cha peculiar de la historia salvadoreña, era
que los golpes de estado se ejecutaban Los jóvenes intelectuales tenían un nuevo
en nombre del pueblo, que siempre re- concepto de patria, moral, justicia, soli-
sultaba ser la víctima propiciatoria; y re- daridad, democracia y revolución; también
cibía los golpes de la represión del régi- tenían su concepto nuevo de la función
men, y casi invariablemente de los pro- práctico-social de la poesía, la literatura,
pios golpistas. el arte; la belleza y el uso de la palabra,
podrían contribuir a la epopeya liberado-
Explicamos lo anterior, para apoyar la afir- ra de la conciencia dormida bajo los efec-
mación en el sentido de que, en aquel tos seculares de la ignorancia. La explica-
movimiento socio-cultural, llamado Gene- ción sencilla de la historia avivaría el sen-
ración Comprometida no hubo nada es- timiento político.
pontáneo. En su momento, algunas perso-
nas se refirieron, particularmente al aspecto El despertar de las masas y de su pensa-
literario, diciendo que habia "aparecido tal miento de nuevo tipo, no fue privativo de
cantidad de poetas, escritores, oradores y El Salvador, era un fenómeno cultural
artistas, que parecían zompopos de mayo", extendido en todo el continente latino-
Tampoco faltaron algunos escritores e in- americano. Entre las numerosas corrien-
telectuales ya formados y "consagrados", tes y modalidades del pensamiento polí-
que veían a los jóvenes poetas y escrito- tico, filosófico y literario, de nuestros
res como invasores de un campo que ya países, habían penetrado igualmente ideas
tenía dueño. de la sociología y filosofía reaccionarias
generadas por pensadores de Estados
Acusaban a los emergentes de "politizar Unidos, de Europa, y otros países afilia-
la poesía" que debía preservarse "como dos a la guerra fría.
forma de la palabra bella". Las condicio-
nes materiales en que surgió aquel movi- Era una especie de neofascismo que res-
miento, conducen a conclusiones lógicas tringía el pensamiento rico de los pue-

B _
REALIDAD y REFLEXIÓN UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

blos, y trataba de encasillarlo en vieJos antisociales, para las finalidades del hom-
moldes que no respondían a las ideas de bre en su época. Justo y obligación es
la época renovadora. Ante las muchas señalar que, con anticipación iniciaron el
iniciativas del pensamiento de los pue- proceso renovador, los poetas Gilberto
blos nuestro-americanos, la filosofía Martínez y Contreras, Pedro Geoffroy Ri-
idealista difundida por el estructuralismo, vas, Vicente Rosales y Rosales (Euterpologio
trataba de desarmar a los intelectuales Politonal y sobre todo su gran poema in-
que rompían moldes, y les decía que vierno); y Oswaldo Escobar Velado, exce-
el lenguaje literario nunca llegaría a ser lente cantor de la gesta del 2 de abril del
la forma adecuada del pensamiento, y si 44 y Claudia Lars (donde llegan los pasos)
por excepción alguna vez lo fuera, sería y otros. Estas son apreciaciones generales
precario e inconsistente. El neo-europeo y, en todo caso provisionales. Su profun-
centrismo y el pro-imperialismo, sostenían dización es necesaria.
que el idioma español no era lenguaje de
filosofía, y asignaba ese papel al alemán, Un aspecto que vale la pena tener presente,
inglés y francés. es que los intelectuales salvadoreños del
movimiento cultural de la Generación Com-
Los "bello-estetas" tradicionales de El Sal- prometida, se aferraban a sus ideas con
vador no se habían despegado aún de la verdadera pasión; y creían en lo que ha-
tesis del poeta francés del siglo XIX, cían, con una seguridad que a muchos les
Stephane Mallarmé (1842-1898) quien parecía sobre valorada. No era casualidad,
sostenía que la poesía se escribía con sino resultado de causas estético-filosóficas,
palabras que eran símbolos y no con ideas. para que escribieran así: "Quién eres tú,
En ese sentido los había reforzado el poblada de amos, /como la perra que se
modernismo. De ninguna manera desde- rasca/ junto a los mismos árboles que mea?"
ñamos a este formidable movimiento que (Roque Dalton, su poema El alma nacional).
encabezó el maestro Rubén Darío, cuya O de este modo: "Francamente, /cualquiera
estética dominaba de modo absoluto en afirmaría/ que tú viviste de hombre. /La
El Salvador, desde 1888 hasta la década vorágine herida de mi grito/ aún lo está
de 1940, cuando empiezan a penetrar las preguntando:/" (Tirso Canales, en su poe-
corrientes vanguardistas del telurismo- ma, Elegía violenta a un hombre agrario).
indigenista vallejeano, el creacionismo de O de este otro: "Has sido patria del raci-
Vicente Huidobro, el surrealismo, el mo'; ojo de agua del aire y de la plaza./"
dadaismo, el rebeldismo de Pablo de Roka (Manlio Argueta, en su poema Oda para
y otros, el estridentismo de Maples Arce; una madre). O de este otro: "Salve, Juana';
la poesía agitadora y revolucionaria de tu espacio sin medida y lleno de ojos'; tus
Pablo Neruda, el tremendismo tantos alfileres penetrados de orégano y
posmodernista-romántico de Porfirio Bar- tempate"º/ (José Roberto Cea, en su poe-
ba-Jacob, etc. ma, La Juana Torres).

En lo que se refiere a la poesía salvado- Estos versos nada tenían que ver con "ha-
reña, la Generación Comprometida terminó cer poesía con palabras", porque comu-
con las tesis simbólicas mal copiadas, y nicaban ideas y creaban ideas en y con
puntos de vista de la poesía esteticista que las palabras. Sería largo hablar aqui del
calificó de imprácticos, antihistóricos y ensayo de diversa índole, del cuento, de

________________B
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA REALIDAD y REFLEXIÓN

la novela, del teatro, de la oratoria políti- sino como héroes populares. Se cono-
ca, de la pintura, etc. Aunque sin falta, ció escrita por Jorge Arias Gómez, la
debe hacerse; es necesario que los críti- primera biografía de Farabundo Martí, en
cos y especialistas, lo hagan con más la que también se habla de Alfonso Luna
detenimiento. Se trata de uno de los pe- y Mario Zapata y de numerosos aspec-
ríodos más ricos de la preparación ideo- tos histórico-sociales deliberadamente
lógica para los acontecimientos que ten- escondidos por el oficialismo.
drían lugar en el futuro de nuestra histo-
ria próxima en aquella etapa. En fin, aquella intelectualidad rescató del
olvido interesado, y entregó al pueblo
La Generación Comprometida se inspiró en salvadoreño, lo que es suyo, sus valores,
sentimientos patrióticos de nuevo carácter. sus mártires, sus héroes, su tradición de
Cuestionó el pensamiento superficial de la rebeldía y lucha, sin complejos y optimista;
sociedad estólida que parece petrificada en fueron vistos y apreciados por un pensa-
el pasado de los viejos cascarones conser- miento nuevo y descolonizado que de
vadores. Rechazó por hipócrita, el llamado inmediato pasó a formar parte de la he-
"patrioterismo ceremonial" que aparece rencia espiritual de la nación salvadore-
únicamente en determinadas fechas del ña. ¡Por qué logró discernir entre la
denominado "calendario cívico", y cuyo mentira y la verdad? Sencillamente por su
objetivo es cumplir con formalidades super- gran interés práctico en el estudio, la in-
ficiales, de apariencias, y hacer con ellas vestigación y el esclarecimiento. Nada fue
politiquería provinciana, embullada con espontáneo. Muchas cuestiones estaban
"bandas de guerra" y desfiles militares. en la historia y en las nuevas ideas que
Identificó y denunció las grandes mentiras alumbraron la realidad que nos rodeaba.
de que está plagada la "historia oficial" que
se enseña a los escolares ignorando al Actividad y visión de mundo de una
pueblo que es el verdadero sujeto de la generación
historia; con falsos próceres, sin distinguir
quiénes, de acuerdo a la verdad histórica, La Generación Comprometida trabajó ar-
son dignos merecedores de ese título de duamente, para que el pueblo se posesio-
honor patriótico. nara del sentido y la lógica de la historia
y descubriera las posibles direcciones que
Rescató aspectos valiosos que constitu- la misma sigue, aprovechando las enseñan-
yen parte de la herencia cultural de la zas del pasado y los contenidos del pre-
nación salvadoreña, como es la búsqueda sente, a fin de avanzar con seguridad hacia
de nuestras raíces en la práctica históri- el futuro liquidando críticamente el prece-
co-social del pueblo. En El Salvador se dente cultural a fin de captar sus enseñan-
volvió a hablar con entusiasmo de San- zas. El pasado histórico y el presente so-
tiago José Célis, de Pedro Pablo Casti- cial de las clases y sus contenidos políti-
llo como verdaderos próceres; se resca- cos, constituyeron objeto de estudio. La
tó de la maledicencia oficial el nombre síntesis acerca de la razón de existir de
de Anastasia Aquino; de Feliciano Ama, esas clases que estando socialmente jun-
de Francisco Sánchez, de Modesto Ra- tas, se excluían de modo radical, fue re-
mírez, no como "bandoleros", "terroris- velado ante grupos considerables del pue-
tas comunistas", según la historia oficial, blo; aquel esclarecimiento de conciencia

.~~~~~~~~~~~~~~~-
REALIDAD y REFLEXIÓN UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

se convirtió en instrumento teórico de gran información, sino como fuente de forma-


importancia para el aprendizaje. ción. Concibió la función de la historia
como columna vertebral, alrededor de la
Gracias a la práctica hecha en el seno cual debía girar toda la herencia cultural,
mismo de las masas trabajadoras, la tarea cuyos contenidos son particulares en cada
de entender su pensamiento, resultó trans- una de las etapas sociales.
mitido por la mejor didáctica de la vida,
ya que fueron las propias masas las que Problemas de este carácter, no habían sido
ilustraron a la joven intelectualidad de las tratados antes por un grupo generacional
décadas 1950 y 1960. El pueblo avanza- tan compacto. Si en el pasado fueron plan-
do nos educó, supo emplear su gran vi- teados por algunos intelectuales patriotas,
sión de maestro empírico y creó intelec- sus voces fueron esporádicas y solitarias;
tuales que supieron después, interpretar sus ahora en cambio, se trataban como asuntos
nobles aspiraciones y vocación de libertad. muy socializados, y por conciencias socia-
lizadas con militancia política.
Con valentía la Generación Comprome-
tida denunció al militarismo como prin- De modo que la historia misma, contiene
cipal instrumento de represión, al servi- la biografía de la herencia cultural, ya que
cio exclusivo de las clases dominantes, ésta como resultante de la práctica históri-
y ayudó a demostrar que durante todo co-social, experimenta un proceso de cons-
este siglo, cualquiera que fuera la mo- tante formación. Es herencia preciosa la que
dalidad de los gobiernos, el papel de 105 nos legaron nuestros antepasados precolom-
militares era el mismo, de verdugos del binos; la del pueblo durante el período
pueblo, de la civilidad creadora de to- colonial; la de los luchadores por la inde-
dos los bienes materiales, necesarios para pendencia; la de Anastasia Aquino y los
la vida de la sociedad. Por eso fuimos añileros; la de los liberales de 1870; la de
perseguidos con saña; parte esencial de los insurreccionados de 1932; la de los
nuestra sobrevivencia es haber luchado luchadores antidictatoriales y antifascistas de
por preservar los ideales democráticos y 1944; la del pueblo trabajador luchando en
revolucionarios. las calles por conquistar una Constitución
democrática en 1950, etc.
El pueblo progresista y sus escritores rea-
lizaron grandes esfuerzos para demostrar Herencia cultural es también, la actitud sin
que el militarismo aparatoso que desfila- complejos con que actuó la Generación
ba como "portador del patriotismo" nada Comprometida, contribuyendo a la
tenía que ver con el espíritu cívico, me- descolonización del pensamiento, introdu-
nos con el patriotismo; y que era todo lo ciendo en la literatura, la poesía y en otros
contrario. Era el instrumento de las formas aspectos de la cultura, ideas renovadoras,
de dominación, y no existía, ni nunca antes métodos integrales teóricos y prácticos para
había existido analogía alguna en la escuela crear nuevos elementos desde el seno
de la historia, que pudiera establecer com- social, con aciertos y desaciertos, para
paraciones entre civismo y militarismo. La coadyuvar a la transformación de la atra-
Generación Comprometida no consideró sada, conservadora, provinciana, bayunca,
la historia (ni debe considerarse jamás) represiva, vengativa y mortícola sociedad
como un elemento recurrente de simple salvadoreña en la que nació nuestra con-

________________B
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA REALIDAD y REFLEXiÓN

ciencia en medio de furia y sobresaltos. Pienso que sin esos atributos de actividad,
A todos estos traumas con que nacimos de valentía y hasta de temeridad, la Ge-
a la vida, inconscientes, pero que afortu- neración Comprometida habría pasado
nadamente entendimos y convertimos en inadvertida como cualquier otra generación
acicate de nuestra conciencia crítica, se o grupo de escritores, que se suceden con
refería Roque Dalton cuando afirmaba que una periodicidad de 20/25 años. Sólo el
"nacimos medio muertos, llenos de horror quehacer literario, poético, pictórico, tea-
y odio en el seno de una gran mentira". tral, conferencias, charlas, etc., que en sí
era una gran cantidad de trabajo, no ha-
La Generación Comprometida no sería di- bría sido suficiente en un país como el
ferente de cualquier otra, sin la toma de po- nuestro, donde predominan los medios de
sición política ante las necesidades cultura- comunicación cerrados y el analfabetismo,
les del pueblo salvadoreño, y la participa- para conquistar la simpatía y prestigio que
ción de numerosos miembros como activistas conquistó entre las masas. Recuérdese que
y dirigentes políticos, públicos y clandesti- la época vivida por la Generación Com-
nos, de partidos políticos, organizaciones pro- prometida era la época de las masas, esa
gresistas, revolucionarias, comunistas en fin; era la nueva criatura prometeica
haciendo arte y literatura de maneras distin- posesionada del centro de la historia, y a
tas, sin considerarse "intelecuales" con la ellas había que llegar armado de patrio-
connotación que tradicionalmente se aplicaba tismo vivo, porque sabían diferenciar al
a ese concepto. Tampoco habría llamado la intelectual artificial del intelectual que
atención del régimen oligárquico militar que hablaba el idioma que ellas hablaban; y
persiguió y reprimió por sus ideas a la sentía el calor que ellas sentían. Esa era
mayoría de sus integrantes. El pueblo apo- la base de aquello que después sería pres-
yó y acuerpó en la realización de su traba- tigio que trascendió más allá de las fron-
jo político y cultural a aquellos intelectua- teras de este país, y se editaran antologías
les, porque notó en ellos algo que los dis- de aquélla poesía salvadoreña de conte-
tinguía y los hacía diferentes. nido poético social, en publicaciones como
Cormorán y Delfín, Casa de las Américas,
En este país, nunca antes se habían efec- Manatí, Poesía Rebelde de América Lati-
tuado mítines poéticos y nosotros los rea- na, en Las armas de la luz, etc. y se tra-
lizamos en San Miguel, Santa Ana, San dujo a varios idiomas.
Vicente, en fábricas como Corinca de
La historia y el pueblo: los mejores
Quezaltepeque, en las construcciones, ante
maestros
los obreros en huelga, en San Salvador, etc.
Sindicatos, confederaciones de trabajadores, Por primera vez en este siglo una agrupa-
fueron parte del hábitat donde nuestra ción de generaciones conjuntadas que se
poesía se sentía en sitios que le agradaban; complementaron entre ellas, se enfrentó
en fin, se sentía en su casa. Demostramos ideológicamente de manera cohesionada
que los trabajadores, toda persona está y solidaria al régimen político de domina-
capacitada para captar expresiones litera- ción social. Tuvieron como expresión po-
rias y artísticas; que el arte, la literatura y lítica en la parte elevada del proceso
las diversas manifestaciones de la belleza (1960/1962), al Frente Nacional de Orien-
son apreciados por las masas cuando to- tación Cívica (FNOC): y formaron parte del
can su sensibilidad y la avivan. mismo, los partidos Revolucionario Abril

-'---------------------
REALIDAD y REFLEXIÓN UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

y Mayo (PRAM), el Partido Radical Demó- dirigentes y activistas políticos y sindicales,


crata (PRD); la Asociación General de en cuya condición estaban varios intelec-
Estudiantes Universitarios salvadoreños tuales creadores.
(AGEUS); la Confederación General de
Para enfrentar exitosamente al régimen y
Trabajadores Salvadoreños (CGTS), y otras
plantear las numerosas tareas acumuladas,
agrupaciones. Varias de ellas tuvieron
el liberalismo político estaba ya agotado,
columnas en el Frente Unido de Acción
sus posibilidades no iban más allá de los
Revolucionaria (FUAR), clandestino, que
postulados de la Constitución de 1886, más
tuvo una incipiente preparación para ac-
que todo en el aspecto jurídico. No era,
ciones de lucha armada sin llegar a ma-
pues, suficiente basamento ideológico,
terializarse porque cambiaron las condicio-
capaz de satisfacer el pensamiento políti-
nes político-sociales, y la dirigencia cam-
co; las plataformas reivindicativas moder-
bió la estrategia de lucha.
nas de los partidos políticos de nuevo tipo
Las décadas del cincuenta y sesenta fue- (ni conservadores ni liberales, sino que
ron como un punto muy crucial en la so- radicales, revolucionarios, ete.), de los sin-
ciedad salvadoreña. En ese lapso se habían dicatos combativos, de los universitarios y
juntado -como ya dijimos-, varias gene- las masas, interpretaban las situaciones
raciones que tenían pendientes numero- nacionales con claridad, ya que numero-
sas reivindicaciones políticas, sociales, cul- sos miembros de esas organizaciones
turales, etc. y sus anhelos se mantenían conocían y dominaban teóricamente el
vigentes. Las tareas económico-políticas de marxismo-leninismo y aspiraban a su apli-
romper el monopolio de dominación del cación práctica.
Estado y el gobierno por la oligarquía,
La gama de posiciones ideológicas que se
basándose en su poder económico, y en
registran en la conjunción de generacio-
la imposición fraudulenta de los militares
nes que hemos señalado, iba desde el
en la Presidencia, estaban pendientes de
progresismo social, el radicalismo de las
realizar. Una gran parte de la sociedad tenía
capas medias intelectuales, la proclividad
conciencia de que se habían convertido en
revolucionaria sin afiliación partidaria, hasta
obstáculo para el progreso nacional.
las ideas socialistas y comunistas que se
Ese régimen económico-político que dio divulgaban y estudiaban con febrilidad. Era
forma a la dictadura (Desde la década lucha ideológica intensa ante el régimen.
1930), lo hizo a base de represión y per- Todos esos elementos ideológicos se en-
secución policial. Cerró todos los espacios contraban en el seno del Partido Revolu-
a la práctica democrática de la ciudadanía, cionario Abril y Mayo (PRAM), que fue el
fusilando, reprimiendo, clausurando partidos primer partido político de actuación pú-
y organizaciones obreras, exiliando, secues- blica, aunque no legalizado. A este parti-
trando imprentas, etc. las masas politizadas do, en el que militaron miembros de la
alcanzaron estados de desesperación al no Generación Comprometida, y al Radical
encontrar formas de dar salida a sus aspi- Demócrata, se les negaron reiteradamen-
raciones. Casi todas esas formas de repre- te sus inscripciones; el primero suscribió
sión se registran en la década de 1930 y y divulgó una plataforma de reivindicacio-
se registran igualmente en la década de nes amplias que recogia las no cumplidas
1950. El oficialismo capturaba periodistas de diversa índole, y tendía un puente de
y destruía espacios de expresión, perseguía aproximación a las formas socialistas.

-----------------
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA REALIDAD y REFLEXIÓN

No era causalidad que la plataforma del relación histórica concreta y por ello lo
PRAM fuese de esa naturaleza, puesto que conoció con bastante profundidad. De allí
la Constitución de 1950, contenía el prin- derivó sus posiciones político-ideológicas
cipio de que la propiedad en El Salvador, fundamentales que se reflejan en cualquier
se reconocía en función social. La batalla escrito salido de los miembros de este
por la legislación expresa de ese postula- grupo. La diferencia de formas de traba-
do la habían librado las masas trabajado- jo con relación a otros intelectuales, se
ras ante la Constituyente, y eran conduci- evidenció en el método y filosofía. Los
das en varios aspectos de su lucha por los de la Generación Comprometida no es-
cuadros del Partido Comunista Salvadore- tudiaron la historia en "general", sino que
ño. Posteriormente el PRAM, fue el núcleo en su materia concreta e hirviente por ello
central del Frente Nacional de Orientación pudieron conocer objetivamente el des-
Cívica (FNOC), para enfrentarse a la dic- envolvimiento de hechos como estos:
tadura de la oligarquía y los militares. Bajo
la conducción del FNOC, y con la parti- En enero de 1932 numerosos campesinos
cipación de numerosos sectores ese Frente del sur-occidente del país, apoyados por
contribuyó al derrocamiento del coronel grupos de la clase obrera y algunos inte-
José María Lemus en octubre de 1960. El lectuales y universitarios, se habían enfren-
estudiantado progresista de la Universidad tado de manera desigual al régimen, por
de El Salvador, jugó un papel destacado la vía de la insurrección campesina. Sus
en aquel período, ya que se trataba de una reivindicaciones se resumían en "pan, tie-
juventud que en alto porcentaje era sen- rra y trabajo". El régimen calificó
sible a los problemas populares. malintencionadamente a aquel levantamien-
to campesino de "insurrección comunista",
Cualquier forma de lucha político-social, a fin de efectuar la matanza de campesi-
está inspirada en ideas. Pensar lo contra- nos y justificar ante el resto de la nación
rio es absurdo, puesto que la hacen indi- el asalto al poder de los militares el 2 de
viduos pensantes, hombres concretos en diciembre de 1931. Toda la información
el sentido filosófico integral, plenos de objetiva que se encuentra en la historia
ideas que interpretan diversos aspectos de conduce a concluir que la matanza fue
la realidad. En la década de 1950 la lu- premeditada.
cha social, transformó su carácter, y los
aspectos político-ideológicos, pasaron a No ocurrió de repente aquel levantamiento,
primer plano como motor para impulsar sino que a principios de diciembre de
las reivindicaciones económicas y sociales. 1931, habían tenido lugar otros, en Son-
Las acciones populares anteriores a aquella sonate y Zaragoza, según puede leerse en
década, tuvieron otro carácter, de acuer- Estrella Roja, del 19 de diciembre del año
do a las tareas que planteaban era cívica, 1931. Dirigían esta publicación Alfonso
democrática, de crítica al régimen. Luna y Mario Zapata, fusilados el 2 de
febrero de 1932, juntamente con Agustín
Una parte importante de miembros de la Farabundo Martí. Estos intelectuales fueron
Generación Comprometida estudió eco- apresados en San Salvador, barrio San
nomía, política, filosofía y materialismo his- Miguelito, donde no hubo insurrección
tórico-social, esas materias le permitieron campesina; no se les probó que fueran
examinar al pueblo salvadoreño en su dirigentes en el sitio de los hechos (in situ),

-----------------
REALIDAD y REFLEXIÓN UNIVERSIDAD FRANCISCO lJI\VIDIA

ni que fueran autores intelectuales de la a la dictadura, para perpetrar las <:qnde-


insurrección. Fueron fusilados para conso- nas a muerte en abril 1944. \<:;,
lidar el gobierno usurpador, aterrorizar y
dar espacio a 105 militares golpistas del 2/ De ese modo lo juzgó el pueblo. El sa-
12/31, Y proporcionar satisfacciones alas crificio de aquellos patriotas no fue en vano
terratenientes, con mano dura, como gus- ya que el poder del Dictador, quedó cuar-
taba a [05 finqueros y hacendados. teado y no logró recomponerlo con esta-
bilidad, pues las masas estaban ya en pie
De acuerdo a las consignas de 105 cam- de lucha.
pesinos insurreccionados ("pan, tierra y
trabajo"), el fusilamiento "con juicio" de El 9 de mayo de 1944, cuando la acción
105 inte[ectuales nombrados, no se diferen- de las masas [legó al centro de la esce-
ció en nada esencial, de 105 muchos fusi- na histórica al haber ensanchado sus fuer-
[amientos sin juicio que el gobierno mili- zas, su movimiento adquirió connotacio-
tar, de facto efectuó, contra trabajadores nes cívico-patrióticas de carácter nacional.
en varios lugares del país. En consecuen- Se enfrentó al régimen dictatorial por
cia, y de acuerdo a las ideas políticas que medio de la huelga general llamada de
Luna, Zapata y Martí profesaban, y que "brazos caídos"; la huelga, triunfó obli-
eran de tipo revolucionario, marxistas, su gando al Dictador a huir del país. En
fusilamiento y el de muchísimos salvado- esencia, fue insurrección de masas, prin-
reños más, tuvo carácter de venganza cla- cipalmente urbanas, de la capital. Insurrec-
sista impuesta por 105 terratenientes cafe- ción significa forma extrema de desobe-
taleros y que 105 militares ejecutaron como diencia a la autoridad, levantamiento de
causa propia. un pueblo, sublevación contra el poder
constituido, y la realización de actos de
El 2 de abril de 1944 un grupo de mili- esa naturaleza, no tiene que ser necesa-
tares y civiles de mediana edad, enca- riamente, armada ¡Porqué en esencia?
bezaron un levantamiento antidictatorial Porque era el pueblo en acción. ¡Y puede
que fracasó, y produjo lamentables con- haber en un país, algo más esencial que
secuencias. El Dictador, no fue depues- el pueblo? Todos estos episodios históri-
to de la Presidencia, y tuvo tiempo de cos tergiversados, fueron materias de nues-
organizar 105 juicios para "castigar" a las tros estudios como intelectuales de nue-
personas que se alzaron en armas para vo tipo. Estas enseñanzas fueron impar-
derrocarle, y quizás hacerse con el po- tidas a nosotros por el mejor maestro que
der del gobierno, de la misma forma con podíamos tener: la historia y nuestro pue-
que él y su grupo lo habían logrado trece blo, a través de la lucha ejemplar de sus
años antes. Los fusilamientos de 105 sectores más conscientes y avanzados.
patriotas del 2 de abril, además de la
aplicación del militarismo dogmático, La divisa: recuperar nuestra historia
tuvieron carácter de venganza, provenien- espiritual
te de una autoridad verticalista arrogada.
El Dictador sólo, a base de ejercer au- Antes de la década de 1950 en El Salva-
toridad, no habría podido dominar la dor, no hubo lucha ideológica amplia que
situación, pero contó con la complicidad abarcara sectores y grupos de peso so-
de numerosos abogados y otros adeptos cial importante, al grado de que tuviera

_______________-------e_
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA REALIDAD y REFLEXIÓN

confrontación con el régimen, que se le esfuerzos dotó al movimiento sindical de


cuestionara y se pusiera en duda su vali- ideas frescas con las cuales replanteó mo-
dez. La oligarquía y [os militares reprimían dalidades de avance político y elaboró
cualquier manifestación que criticara su nuevas estrategias revolucionarias. A fina-
forma de dominación política y social. Los [es de la década de 1960-70, cuando
primeros espacios para la lucha ideológica aparecieron [os primeros grupos guerrille-
los abrieron intelectuales, universitarios, ros, hubo algunos que partiendo de po-
trabajadores sindicalizados y agremiados siciones subjetivas, y [as más de las ve-
influidos por el Partido Comunista que fue ces ignorantes de la historia, se dieron a
durante veinticinco años, e[ único parti- la tarea de negar de manera terca la gran
do de oposición a[ régimen, e igualmen- labor educativa del PCS. Sin la dedicación
te e[ único con una ideología científica del Partido para educar políticamente a
y de vanguardia definidas. las masas, y para orientar a numerosos
intelectuales en [a utilización del marxis-
Son memorables las luchas de [as masas mo-leninismo como instrumento científi-
de trabajadores y de universitarios que co de análisis de la realidad histórica y
efectuaban, en grandes y constantes ma- social de El Salvador, seguramente muchos
nifestaciones callejeras ante la Asamblea talentos se habrían perdido, durante aquel
Legislativa Constituyente en 1950, exigien- período y la misma guerrilla no habría
do la promulgación de una Constitución tenido ni dirigentes ni bases de apoyo tan
avanzada que recogiera reivindicacio- calificados como los tuvo.
nes sentidas por el pueblo. Este partici-
pó en las discusiones "desde la barra", Debemos volver una vez más sobre una
y fue tal su influencia que logró que en cuestión que, si bien es cierto fue pun-
aquella Carta Magna se reconociera ex- tualizada en su momento, no está demás
presamente el principio universal del reiterarla con mayor precisión. Lo hago
derecho del pueblo a la insurrección con la idea expresa de llamar [a atención
cuando los gobernantes incumplieran la acerca del tipo de conocimientos y la
[egalidad constitucional. cantidad de cuestiones que estaban en el
dominio teórico y literario de aque[las ge-
Lo que sucedió posteriormente, fue que neraciones conjuntadas; éstas no se pre-
el gobierno militar autoritario ignoró los ocupaban exclusivamente de la poesía, la
preceptos legales, en cambio reprimió. literatura artística y su función política: por
Valiosa y determinante para impulsar la ello logró penetrar en la médula social y
lucha ideológica fue aque[la siembra si- escribir de modo diferente.
[enciosa y paciente. En la búsqueda de
solución a los problemas del país, acopió No ignoró el pensamiento político, ideo-
ideas del movimiento progresista, y revo- lógico y cu[tural de grupos, gremios y
lucionario internacional, y [as puso a dis- personalidades pertenecientes a genera-
cusión entre sus bases y grupos que orien- ciones anteriores. Ninguna otra generación
taba. Entre 1963 y 1965, Rafae[ Aguiñada antes de esta, estuvo pertrechada con una
Carranza, se dedicó con verdadera pasión teoría científica y un método claro que
e interés a estudiar las diversas formas e le permitiera analizar la obra histórica y
instancias de realizar alianzas políticas, de aprovechar de el[a los aspectos e ideas
acción conjunta, de cooperación; con sus valiosas y desechar a [a vez, los que a

-----------------
REALIDAD y REFLEXIÓN UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

su juicio no tenían valor o vigencia en do con los sucesos de 1932. Asimismo


aquel proceso de nuevas ideas. los acontecimientos de 1944, de abril y
mayo especialmente, donde hacen su
El método dialéctico le ayudó a liquidar aparición las masas actuantes; de la re-
críticamente el precedente cultural. De sistencia a los militares en 1948, en los
manera especial reconoció el preceden- Llanos del Espino, donde la lucha arma-
te histórico, como elemento esencial de da popular escribió páginas que desper-
la cultura salvadoreña. Aunque no efec- taron admiración: Ahuachapán, San Mi-
tuó, en este sentido una labor comple- guelito, San Salvador, donde patriotas
ta, pudo aproximarse a las facetas que le como Paco Chávez Galeano y Rodríguez
ayudaron a formarse criterios sólidos. Salamanca, se batieron solos contra uni-
dades de la Policía y la Guardia, y los
Del período colonial hasta los años de la pudieron capturar hasta que estuvieron
independencia de 1821, extrajo el cono- muertos. Estos ejemplos de la historia
cimiento de la vieja rebeldía del pueblo animaban la lucha y reforzaban la deci-
salvadoreño. Distinguió las posiciones de sión de actuar contra el régimen injusto.
criollos y mestizos ante el proceso de la
independencia. Habló con entusiasmo del La mayoría de integrantes de la Genera-
Taite Anastasia Aquino, en este país, ción Comprometida intuyó con bastante
donde antes se habló de un "bandido" claridad, cuáles serían las fuentes cultu-
y "sacrílego indio". Conoció las matanzas rales de nuestro ser, y reafirmó la pose-
de población campesina a manos de los sión sobre su herencia espiritual con or-
terratenientes y liberales (Gerardo Barrios, gullo, su divisa fue: recuperar nuestra
entre otros, a pesar de sus grandes mé- historia espiritual, conservando lo vigen-
ritos como reformador social y luchador te y positivo como patrimonio nacional-
contra la Iglesia católica oscurantista y popular. Por ello mismo de manera sig-
feudal); estudió en las páginas de un pa- nificativa, pudo iniciar una labor de
sado casi ignorado, que los terratenien- descolonización de sus ideas y desempe-
tes despojaron a los campesinos de sus ñarse sin complejos ante cualquier otro
tierras, para sembrar café, y acomodaron movimiento cultural de América Latina, e
el Estado a los intereses de clase, de gru- incluso de más allá.
pos de familias y de "casas" de foráneos
que se establecían en el país para la ex- El pensamiento positivista del siglo pasa-
plotación del comercio destinado a las do que, formalmente identificaba maes-
élites pudientes y a la exportación de café tro con educación, en la práctica contra-
que resultó ser la parte más fácil y la más ponía al maestro y a la educación con
lucrativa del proceso. (Casa Meardi, Casa la realidad histórica y social, fue denun-
Goltree, Casa de Sola, Casa Daglio, etc). ciado. La fuerza de la denuncia influyó
notablemente en la liberación gremial de
La Generación Comprometida exaltó las los maestros, que en un porcentaje alto,
primeras luchas de clases planteadas por eran serviles al gobierno de turno. La
la clase trabajadora ya en 1916. Estudió tendencia patriótica y cívica, la tenden-
la matanza de mujeres efectuada el 26 cia realista que por más de un siglo se
de diciembre de 1922 por los militares. había prolongado en diversas formas en
Con amplitud investigó todo lo relaciona- la literatura y en el arte salvadoreños, se

_______________----------'111
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA REALIDAD y REFLEXIÓN

fortaleció y se transformó en literatura de mundo de post-guerra. Con toda propie-


vanguardia que en nuestro medio fue dad se puede decir que hubo una impre-
sinónimo de revolucionaria. El régimen sionante internacionalización de la cultura.
policial gobernante la calificaba de doc- Para los países latinoamericanos que en
trina comunista "exótica". su mayoría acababan de liberarse o se
estaban liberando de seculares regímenes
Todos estos aspectos y elementos cultura- militares, atrasados, oscurantistas y
les citados, eran en efecto, muy importan- semifeudales, la extensión de aquellos
tes, pero hubo otros, como el vivo interés potentes movimientos político-culturales,
de numerosos intelectuales por la lectura venían a ser la nueva ecumene jamás
de la historia por conocer en los textos ocurrida desde los tiempos en que el
directos lo poco que hubiera escrito, o hombre del paleolítico llegó a estas tie-
mediante reseñas de libros, citas aisladas, rras. A propósito sitúo a estos movimien-
testimonios de personas vivientes, etc. Hace tos político-culturales de post-guerra, en
ya 40 años que la mayoría de miembros un plano superior a la "conquista espa-
de la Generación Comprometida nos pre- ñola" por lo siguiente, a) Porque eran
ocupamos seriamente por descubrir los grandes movimientos de diversos aspec-
veneros de nuestra identidad, asunto impor- tos interrelacionados, liberadores de la
tantísimo del que hoy día se habla de "bus- conciencia de naciones y pueblos lati-
car", cuando debería decirse que se debe noamericanos; o sea todo lo contrario de
sentir y practicar, ya que la identidad de los contenidos y efectos destructores y
un pueblo no está en otra parte que no esclavizantes de la "conquista española".
sea el sentimiento vivencial de su ser his- b) La toma de conciencia de los puntos
tórico y social, a través de los valores esen- en que se encontraban ancladas nuestras
ciales de su cultura. Los valores culturales historias y procesos sociales, comenzaron
del pueblo salvadoreño, son los que lo iden- a mover la inteligencia de las masas de
tifican con su ser. Por ello, yo dudo, co- cada país en dirección correcta de [a iden-
nociendo la conducta política de quienes tidad nacional y latinoamericana, o sea
hablan de "nuestra identidad cultural", que hacia el encuentro de nuestro ser-pueblos.
hablen con sinceridad, o que al menos
sepan con exactitud de qué hablan. No por casualidad aquel período signifi-
có un nuevo despertar del espíritu patrió-
Las informaciones de novedades bibliográ- tico, que hizo a los pueblos volver sus ojos
ficas que anunciaban los catálogos de li- hacia el pasado histórico, y retomar los
brerías y editoriales jugaron igualmente un aspectos que 105 acercaran cuanto más
papel orientador de la lectura. Había en fuera posible a las raíces de la identidad
los círculos culturales y en las tertulias, nacional. Este aspecto cobró rango de
ciertas especies de emulación acerca de posición filosófica que guiaba e inspiraba
lo que aparecía como nuevo en los es- la praxis del joven movimiento cultural
caparates libreros. salvadoreño de las décadas 50 y 60.

No se deseaba, sino que se ansiaba captar La presencia combativa de las masas, se


la mayor parte posible de la sabiduría que constituyó en la nueva fuerza e imagen en
se generaba en el amplio despertar cul- las calles y plazas por donde marchaban
tural y politico de América Latina y del o se reunían. Clamaban por el fuego de

-'--------------------
REALIDAD y REFLEXiÓN UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

la revolución anclada en el pasado, que partidarias clandestinas, en grupos


incendiara la sociedad avejentada y revolucionarios abiertos, en asambleas
avejentadora, que la renovara y la convir- estudiantiles, en reuniones con cam-
tiera en escenario de la libertad anhela- pesinos, obreros, profesionales e in-
da y del progreso social que pusiera a tono telectuales se discutían los mismos
a nuestras naciones con el gran espíritu problemas, casi todos de carácter
transformador de la época. Las clases cultural y político.
dominantes del régimen salvadoreño, se
asustaron a tal punto que sentían que la 3. En el Movimiento Universitario Refor-
revolución social radical y amplia, asoma- mista, iniciado en la Universidad de
ba ya con su antorcha justiciera, y estaba El Salvador, que impulsó nuevas ideas
a la vuelta de la esquina. Lo cierto es que de educación. Los Rectores Napoleón
las masas tenían igualmente, el mismo pen- Rodríguez Ruiz, Fabio Castillo y José
samiento de la revolución cercana, y so- María Méndez, ilustres académicos de
bre todo la anhelaban. los tiempos de la Reforma Universi-
taria, propiciaron un movimiento re-
Algunas fuentes de la Generación formista que abarcó la participación
Comprometida activa de estudiantes y profesores, en
la discusión de los problemas políti-
Las fuentes informativas, ideológicas, po- cos y sociales más relevantes del país.
líticas y culturales de la Generación Com- Ese movimiento renovó los conteni-
prometida, tuvieron orígenes entre otros dos de la docencia, y varias de sus
veneros, en los siguientes: formas. De ese modo rebasó el lími-
te de las aulas universitarias. Solida-
1. En el pensamiento democrático pro- riamente con los trabajadores y las
gresista, revolucionario antidictatorial organizaciones políticas democráticas,
y anti-imperialista de grupos ilustrados la voz de los universitarios estuvo en
o semi-ilustrados de la pequeña bur- las calles y plazas discutiendo los
guesía ligada a la literatura, al arte, problemas del pueblo. Ese pensamien-
las ciencias sociales y la docencia. to fue una fuente importante de en-
riquecimiento intelectual de la Gene-
2. En el sector mejor informado del mo- ración Comprometida.
vimiento político, obrero y sindical,
estudioso de las ideas marxista- 4. En las nuevas interpretaciones de los
leninistas. Los miembros más desta- fenómenos artísticos, literarios, socio-
cados del movimiento obrero se con- lógicos y culturales de los pueblos de
virtieron en maestros diligentes, apa- América Latina, encontró informacio-
sionados de sus conocimientos y los nes y enseñanzas que se acoplaron
divulgaron pródigamente entre la ju- al espíritu de aprendizaje que existía
ventud intelectual, la juventud obre- en el ambiente cultural salvadoreño.
ra e incluso entre grupos de profe- Extrajo conocimientos de los intelec-
sionales ávidos de conocer las ideas tuales latinoamericanos contemporá-
que habían transformado al mundo, neos; de los del siglo pasado y de
y realizado hazañas casi increíbles en otras épocas, que fueron justamente
pueblos atrasados. En las células rescatados y puestos en vigencia por

_______________B
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA REALIDAD y REFLEXIÓN

un amplio movimiento editorial reno- como aspectos de la geografía fí-


vador. Numerosos libros, revistas y sica, sino como naciones en surgi-
periódicos divulgaron aquel torrente miento.
de ideas refrescantes, descolonizantes
y alentadoras del ser épico de los 6. En los movimientos culturales renova-
pueblos del continente. dos, de vanguardia y revolucionarios
de Estados Unidos y de Europa, tuvi-
Muy familiarizada estuvo aquella Ge- mos importantes fuentes de conoci-
neración intelectual, con la obra de miento literario y político. De Estados
autores latinoamericanos que ejercían Unidos se conoció literatura, poesía y
influencia y despertaban la imagina- posiciones políticas de la más impor-
ción: Jorge Amado, Carlos Luis Fa- tante generación de intelectuales crea-
llas, Alfredo Varela, Macedonio Fer- dores, habida en ese país durante este
nández, César Vallejo, Vicente siglo. Langston Hughes, Hemingway,
Huidobro, Pablo Neruda, Juan Steinbeck, Dos Pasos, Waldo Frank,
Cruchaga Santamaría, Juan Guzmán William Faulkner, Archibald Mac Leish,
Cruchaga, Antonio Cisneros, Jacinto Norman Mailler, Arthur Miller, Henry
Benítez Vinueza, Vinicio de Moreas, Miller entre muchos más, no fueron
jorge de Lima, Hurlberto Díaz desconocidos para aquella Generación.
Casanueva, Ermilo Abreu Gómez, junto al conocimiento que se tenía de
josé Porto galo, Rogelio Sinán, Alejo la literatura, se le daba seguimiento
Carpentier, Nicolás Guillén, Raúl Roa, con atención a la lucha del pueblo nor-
josé Antonio Portuondo, Luis Palés teamericano por los derechos civiles,
Mathos, jorge Artel, Miguel Ángel que encabezaba Martin Luther King
Asturias, Augusto Roa Bastos, Jorge asesinado por la acción de la políti-
Carrera Andrade, Luis Cardoza y ca de las clases gobernantes estado-
Aragón, Gregario Sélser, (iro Alegría, unidenses. La lucha librada en Estados
José María Arguedas, etc., etc. Unidos por Charles Chaplin y otras
personalidades contra la política
5. En el novedoso pensamiento polí- macartista de "cacería de brujas", de
tico de los pueblos de Asia y Áfri- discriminación racial del fatídico Ku
ca, en la poesía y música de aque- Kux Klan que quemaba viviendas de
llos lejanos pueblos, vinieron ideas la población negra y asesinaba a los
que enriquecieron nuestra forma- activistas progresistas, se conocía aquí
ción. Llegaron a nuestro conoci- "y se condenaba enérgicamente, no
miento las extraordinarias ideas de sólo con palabras, sino con pedradas
Patricio Lumumba (1925-1961), su y pintas contra la embajada yanqui,
poesía; de sus luchas por la (Calle Arce), "hasta dejarla como un
descolonización y liberación de queike". En El Salvador, como en todo
enormes territorios oprimidos en el mundo estremeció a la
África por grupúsculos de colonia- intelectualidad, el asesinato por el
listas que por siglos saquearan las gobierno de Estados Unidos, perpetra-
riquezas de millones de hombres y do en la silla eléctrica, (1953), contra
mujeres en aquellos inmensos te- los ilustres científicos, Ethel Greenglass
rritorios desconocidos, no sólo y julius Roosemberg, acusados de

-'----------------------
REALIDAD y REFLEXIÓN UNIVERSIDAD FRANCISCO OAVIDIA

espionaje y condenados por jueces entre los grupos literarios, y no se igno-


parcializados en juicios amañados, sin raban las obras de Simone de Bauvoir, la
probarles ninguna culpabilidad. Nouvelle Roman de Eisa Triolét, Ajan Robe-
Grillet, etc. A través del movimiento lite-
7. De España la Generación Comprome- rario y editorial de Francia conocimos los
tida recibió notables influencias a tra- tesoros poéticos creados por Nazim
vés de la poesía de Miguel Hernán- Hikmet; el surrealismo, la poesía de Leo-
dez, Federico García Lorca, Antonio poldo Sédar Senghor, y la poesía negra,
Machado, Marcos Anna, Rafael Alberti, eran conocidas por nosotros del mismo
Alfonso María del Valle Inclán, los modo que lo fue la antillana de Jean Briere,
clásicos del siglo de oro; neoclásicos, Jacques Rumain, René Depestre, etc.
etc. No desconoció los estudios am-
pliamente documentados de Concha Se apreciaba la literatura escrita en la
Zardoya, del cine de Buñuel, de la URSS: Mijail Shólojov, Nicolai Ostrovski,
pintura de Pablo Picasso, etc. En fin Makárenko, Maikovski, Etushenko, etc.
bastante de lo relacionado con la Importantes fueron los conocimientos lite-
guerra civil española, desde el Manual rarios provenientes de la República Popu-
de Guerra de Guerrillas, del general lar China. Las obras de Mao Tse Tung, el
Bayo, hasta los estudios políticos de Foro de Yenán. Proveniente de Vietnam,
La Pasionaria, Dolores Ibárrouri, del de Ho Chi Ming, tanto sus escritos políti-
Único Camino, etc. Aquel fue un cos como sus poemas, relatos de la vida
período de la historia de El Salvador, de grandes revolucionarios eran leídos aquí
en que los intelectuales supieron más con verdadera pasión, cariño y solidaridad.
de España que en muchísimos años Todo cuanto llegaba de Vietnam gozaba
anteriores; era frecuente escuchar dis- de interés y simpatía, y clandestinamente
cusiones acerca del filo-franquismo y se reproducía y divulgaba.
neopositivismo de Ortega y Gasset, del
espiritualismo cristiano de Miguel de La efervescencia cultural del período
Unamuno, etc. De Francia una de las
personalidades más influyentes en la La Generación Comprometida que había
intelectualidad, fue Jean Paul Sartre, surgido a la vida intelectual activa en un
pues era uno de los mayores momento de auge del Movimiento Revo-
divulgadores en Europa, del compro- lucionario y Comunista Internacional, como
miso que el escritor, el intelectual, etc., ninguna otra, bebió de fuentes de conoci-
debía asumir ante los pueblos que eran miento prácticamente de todo el mundo.
víctimas de los políticos y los empu- El resquebrajamiento del sistema colonial del
jaban hacia la guerra de manera irres- imperialismo, liberó un universo de ideas
ponsable. El intelectual comprometido hasta entonces desconocidas, empezando
estaba en mejor situación moral para por el nombre de las naciones emergen-
ayudar directamente a la conducción tes; dotó a los pueblos de un fuerte pen-
de los pueblos hacia la vida práctica samiento antimilitarista y anti-guerrerista.
libre de guerras y militarismo.
En el mundo de ese período fue cuando
La poesía de Jacques Prévert, Henry más aumentó el desprestigio del imperia-
Michaux, Saint Simón, Paul Eluard, se leían lismo internacional y, de manera particular

----------------
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA REALIDAD y REFLEXIÓN

del imperialismo de Estados Unidos. En este explotadores locales, a la injusticia política


caso, no sólo se produjo mayor rechazo de norteamericana con la ejercida por la oligar-
las políticas de ese país, sino que se llegó quía; y al régimen opresor lo identificó con
a odiar "con odio sagrado", a "los fríos el atraso social de muchos años. De esa
asesinos de Hiroshima y Nagasaki". manera pudo tomar posición política para
luchar al lado de la revolución, del socialis-
Los acontecimientos internacionales eran de mo y la justicia contra el enemigo común
tal magnitud, que la influencia política y mi- de los pueblos.
litar de la Unión Soviética, impuso sus ini-
ciativas en las Naciones Unidas para la La lucha política de [os revolucionarios sal-
descolonización de continentes enteros, vadoreños se traducía en exigencia de las
como África que era el "Continente-Colo- libertades democráticas, en la defensa del
nia" y gran parte de Asia. Todas esas gran- derecho a la organización sindical, a la
des empresas del movimiento revolucionario denuncia contra el Estado policial, etc. La
exacerbaban la política agresiva del impe- acción de las masas propició una
rialismo, y la mayoría de pueblos seguían "rompezón" de cadenas, se resquebrajaron
las posiciones de los revolucionarios y estructuras mentales secularmente rígidas,
acuerpaban con práctica y pensamiento se cuartearon moldes de conducta sumisa;
aquellos grandes avances humanos. las masas y entre ellas los intelectuales, se
enfrentan por primera vez a los militares,
Los grandes avances de la URSS en la y de manera desafiante les ponían enfren-
exploración del cosmos desesperaban a te sus banderas revolucionarias; plantearon
las clases gobernantes norteamericanas. en todas partes donde pudieron, lo inútil
Los estrategas de Estados Unidos tuvie- que resultaba estar manteniendo un ejér-
ron que recurrir a artimañas y mentiras cito parásito integrado por individuos que
como, aquella de "los comunistas come- no aportan nada a la vida social producti-
niños", e identificó para lograr un efec- va, y por el contrario consumen el fruto del
to político neutralizan te, a comunistas con trabajo de campesinos enfermos, de muje-
todo tipo de críticos al régimen. De allí res, de niños trabajadores, etc. Y que en-
la gran amplitud de la lucha ideológica cima de todo eso eran y siguen siendo
y su fuerza en las acciones políticas. Los verdugos. "Los militares quedaron tan
gobiernos serviles a los Estados Unidos, desprestigiados que, a muchos les costaba
como el salvadoreño, a fin de quedar bien conseguir novia y tener amigos entre los
con la "metrópoli", reprimían con saña a civiles" (Madrid 1983, ¡Porqué de la gue-
los pueblos ansiosos de nuevos conoci- rra en E[ Salvador?)
mientos y ávidos por ejercer la democra-
cia política. La presencia en San Salvador, de intelec-
tuales libreros que sabían su oficio, fue una
Metieron en un mismo saco a todo patrio- fuente ideológica, política y cultural impor-
ta que expresara desacuerdo con el régimen tante. Aquellas librerías como "La Claridad"
de la oligarquía y los militares, todos por igual de Ana Rosa Ochoa; la Cultural Salvado-
fueron reprimidos "por comunistas". De otra reña de don Kurt Wahn; la Universitaria
parte, el pueblo salvadoreño que ya enton- de la Sa. Avenida Norte; la Miscelánea del
ces no era ningún atrasado, identificó al "Choco" Albino, y otras, jugaron un pa-
imperialismo yanqui como aliado de los pel muy activo en [a formación cultural de

-'-------------------
REALIDAD y REFLEXIÓN UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

aquella Generación que sí leía libros, re- editaban los luchadores antidictatoriales;
vistas, periódicos, catálogos, y cuenta se escribían, pintaban o se
novedad editorial llegaba del extranjero. En escenificaban. Era en suma una época
esa época las librerías eran eso, y no ventas de inspiración revolucionaria; un rena-
de cosméticos, juguetes y otros artículos cer de extraordinarias facetas de la per-
ajenos al quehacer del librero. sonalidad salvadoreña, una generación
con humor y otras cualidades.
En la Universidad de El Salvador, en los
partidos políticos revolucionarios y pro- Desde la Dirección de Publicaciones del
gresistas, en el movimiento sindical y gre- Ministerio de Educación, Ricardo Trigueros
miar, se editaban publicaciones como Vida de León, realizó una labor editorial, como
Universitaria, [a Revista Universidad, la nunca antes, ni después, de él se ha he-
Pájara Pinta, que adquirió fama continen- cho allí. Lo propio hizo ítalo López
tal; los estudiantes universitarios agrupa- Vallecillos desde la Editorial Universitaria de
dos en AGEUS, publicaban la famosa y la Universidad de El Salvador. Los conno-
memorable Opinión Estudiantil que orien- tados Maestros, Edmundo Barbero y André
taba a[ pueblo en los problemas más Moreaux, actores, directores y maestros
candentes; e[ Partido Radical Demócrata, de teatro de reconocido prestigio interna-
editaba su periódico El Radical; el Parti- cional y capacidad, pusieron su pensamiento
do Revolucionario Abri[ y Mayo (PRAM), y experiencia al servicio del teatro en
publicaba Abril y Mayo, etc. nuestro país. Enseñaron, actuaron y dirigie-
ron a artistas que todavía hoy continúan
Abundaban las hojas sueltas, los carteles; aprovechando los conocimientos que les
[as pintas en las paredes surgieron en ese transmitieron. La Maestra francesa,
período; como ejemplo elocuentísimo de Madame Nelcy Dambré, enseñó en la
la necesidad de expresarse que tenían las Dirección General de Bellas Artes, ballet y
masas, "mientras los ciudadanos de las danza clásica. El Conservatorio Nacional
casas duermen /yo escribo mi palabra, de Música realizaba gran actividad. Estos
libertad/" (TC). Los estudiantes universi- ejemplos recordados nos indican el senti-
tarios de [a etapa aludida en alto porcen- do de formación cultura[ que se tenía en-
taje, no eran acomodaticios ni mengua- tonces en la Universidad de El Salvador y
dos en su mundo aparte, ni eran indife- en otras instituciones. Los gobiernos de
rentes a [os problemas de la nación. Los los militares, enemigos jurados de la cul-
reflejaban de diversas formas, desde pu- tura suprimieron, el Conservatorio Nacio-
b[icaciones, torneos de oratoria, defensas nal de Música, la Dirección de Be[las Ar-
de los perseguidos políticos, hasta los tes, la Biblioteca Nacional, el Museo Da-
desfiles bufos que efectuaban cada año, vid J. Guzmán, y [a Orquesta Sinfónica
con la publicación de la Jodarria. Algunos terminó amenizando "bebas" en fiestas
de los números de ésta, estremecieron militares. De esto se quejaron los propios
con su contenido, la hipocresía de las músicos de [a Orquesta. La consigna que
clases dominantes, cuyos secretos y co- los militares ponían en práctica, parecía ser
rrupción salían a la luz pública. aque[la de Millán Astray, "cuando oigo
mencionar [a palabra cultura instintivamente
Aquel fue un período insuperable por me llevo [a mano a la pisto[a".
la cantidad de medios divulgativos que

----------------
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA REALIDAD y REFLEXIÓN

Aquellos años sesenta de la Generación amenazante. Cada amenaza de represión


Comprometida daba resultados contrarios a los que el
régimen militar perseguía. El pueblo más
Los intelectuales que llegaron a este país, se enfurecía, y mayor era su participación.
exiliados, de otros países centroamerica- En septiembre y octubre de 1960, la agi-
nos también se unieron al movimiento tación se elevó a niveles altos. Los milita-
cultural, aportaron y aprendieron aquí res y la Policía Nacional que dependían
muchas cosas importantes, como lo dirían de ellos, asaltaron las oficinas centrales de
años después. Entre ellos citamos a Otto la Universidad de El Salvador, situadas entre
René Castillo, Arqueles Morales de Gua- la 5a. y 7a. Avenida Sur, (hoy Nueva Mi-
temala; de Nicaragua llegó Rigoberto Ló· lagrosa y Hotel Ritz). Sacaron de la Rectoria
pez Pérez, que al haber partido de El al Rector, Dr. Napoleón Rodríguez Ruiz a
Salvador, fue a su país, y ajustó las cuen- golpes e insultos.
tas al asesino del General de Hombres
Libres, aquel sacrificio patriótico lo reali- Los militares no dejaron máquina de es-
zó a costa de su propia vida. cribir sobre mesa; arrancaron teléfonos,
destruyeron archivos, expedientes acadé-
Si todo lo anterior resultaba abundante, los micos y la papelería fue echada al suelo
representantes diplomáticos de numerosos y pisoteada en actos de furia represiva; los
países acreditados aquí, eran intelectuales grandes retratos al óleo pintados por el
de gran valía; de México, Guillermo Cal· Maestro Valero Lecha, del Lic. Juan Lindo,
derón Puig; de Honduras, Clementina Suá- (fundador de la Universidad) y del poeta
rez; de Guatemala, Miguel Ángel Asturias; Francisco Gavidia, que dominaban la par-
de Venezuela, Aquiles Certad; de Colom- te principal del Paraninfo Universitario,
bia, Manuel Mejía Vallejo; de Argentina, fueron cortados en tiras, por las bayone-
Daría Cossier; de Paraguay, Numa Pampilio; tas caladas de los policías. Al señor Rec-
de Nicaragua, José Sanzón-Terán; el repre- tor le quebraron los anteojos y manando
sentantes de la Unión Panamericana aquí, sangre del rostro, los oficiales le introdu-
era Ermilo Abreu Gómez, (cariñosamente jeron a un vehículo policíal, y lo llevaron
"El Tigre del estilo"), autor de los Diálogos con rumbo desconocido.
del Quijote y de Jacinto Canek.
El Rector ultrajado es el autor de la nove-
Todas esas personalidades y muchos más la ]araguá, obra de ambiente rural en la cual
se relacionaban con la Generación Com- su autor pone de manifiesto, la brutalidad
prometida, y apreciaban a sus miembros; y la ceguera que produce la ignorancia.
muchos eran invitados a veladas y actos Aquel atropello confirmaba las tesis del
de sus representaciones y tertulias cultu- autor. El presidente de la República, coro-
rales. Cito estos aspectos con la idea de nel José María Lemus, declaró a una co-
situar mejor el ambiente político-cultural misión de universitarios, que no le impor-
en que aquella Generación realizó parte taba "pasar a la historia como masacrador
de su práctica. de la juventud". Así, ha sido la mayoría de
los presidentes de El Salvador.
Durante los años 1959-60, la agitación de
las masas en las calles de San Salvador era
El 16 de octubre de 1960, un grupo de
un fenómeno dominante. A cada manifes-
personas, militares y civiles, apoyados por
tación del pueblo, el régimen respondía

.--------------~
REALIDAD y REFLEXIÓN UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

el pueblo derrocó al gobernante y cons- ciones, y la matanza que sobrevino con-


tituyó la Junta Cívico-Militar que gobernó tra los revolucionarios y agraristas de
únicamente durante 60 días. Fue derrocada Guatemala. La solidaridad fue activa du-
(25-1-62) por otro golpe de Estado, con rante los años que siguieron, y los intelec-
la intervención directa de la Embajada de tuales revolucionarios salvadoreños acogie-
Estados Unidos en El Salvador, "ante el ron a refugiados de ese país, con verda-
peligro comunista, que amenazaba con dero espíritu fraterno.
tomar el poder". Colocó en la Presiden-
cia al coronel Julio Rivera, recién llegado En 1959 triunfó el movimiento revolucio-
de la Escuela de las Américas, donde los nario del pueblo cubano; y el pueblo sal-
Estados Unidos preparó a decenas de dic- vadoreño representado por sus sectores
tadores latinoamericanos "contra el peligro más avanzados y entre éstos la
comunista". intelectualidad, celebró la victoria cubana
como propia. Con grandes movilizaciones
La solidaridad fraternal con otros pueblos
de masas henchidas de odio anti-
fue uno de los aspectos políticos más ele-
imperialista.
vados que el pueblo salvadoreño desarrolló
a partir de la década de 1950. En 1954
Los años que siguieron fueron de constante
el gobierno de Estados Unidos, por me-
solidaridad hacia el pueblo de José Martí
dio de tropas mercenarias entrenadas en
y Fidel Castro, que despertaban la imagi-
fincas bananeras propiedad de la United
nación de la juventud de este país. Oswal-
Fruit Company, en territorio hondureño,
do Escobar Velado escribió Cubamérica;
invadió Guatemala. Ejercía la Presidencia
Canto a José Antonio Echeverría, fue el
guatemalteca, alcanzada con el voto ma-
poema de Roque Dalton dedicado al di-
yoritario, Jacobo Árbenz Guzmán, y era el
rigente estudiantil, asesinado por la poli-
segundo gobierno de la Revolución Demo-
cía de la dictadura batistiana antes del
crático-burguesa triunfante el 25 de octu-
triunfo revolucionario. Oda feliz a Cuba,
bre de 1944.
fue el poema de Tirso Canales, poetas que
El imperialismo norteamericano presionó retomaron, sin saberlo entonces, el espí-
ritu solidario que hacia Cuba desarrolló el
a los gobiernos latinoamericanos, y creó
poeta salvadoreño Isaac Ruiz Arauja en
un ambiente hostil contra aquella nación,
1870, con su canto al General Maceo, el
cuando los intereses del monopolio
Titán de Bronce.
agroindustrial de capital estadounidense
comenzaron a ser afectados. Los actos
En 1961 el imperialismo norteamericano
soberanos del pueblo y gobierno guatemal-
encabezado por John F. Kennedy, perpe-
tecos, se vieron de pronto coartados por
tró la agresión tratando de derrocar al
el poderío abusivo de Estados Unidos.
Gobierno Revolucionario de Cuba, median-
te gobiernos títeres de Centroamérica y la
En El Salvador, el gobierno militar de Oscar
contrarrevolución cubana de Miami. El
Osorio se prestó a esas maniobras y fue
imperialismo norteamericano fue derrota-
uno de los que proporcionó armas a los
do militarmente, en Playa Girón, por pri-
mercenarios invasores del país hermano.
mera vez en América Latina. Los revolu-
Al ser derrocado el gobierno legítimo del
cionarios cubanos dirigidos política y mi-
pueblo vecino, los salvadoreños se lanza-
litarmente por el propio Fidel Castro, cap-
ron a las calles condenando aquellas ac-

--------------_----.:-
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA REALIDAD y REFLEX¡ÓN

turaron a millares de mercenarios con todo éxitos del campo socialista eran evidentes,
y armamento, la solidaridad de todos los y el imperialismo deliraba de miedo e
pueblos latinoamericanos hacia Cuba, se histeria anticomunistas. Se resquebrajó el
elevó como nunca antes, por los peligros sistema colonial del imperialismo y dece-
reales de regresión con que amenazaba nas de naciones surgieron a la vida inde-
Estados Unidos. Cuba siguió construyen- pendiente. Tuvo lugar una especie de re-
do su sistema socialista, y desde hace 35 nacimiento latinoamericano. En El Salvador
años resiste bloqueos y embates del im- se juntaron varios grupos de generaciones
perialismo y la reacción latinoamericana. anteriores con la de 1950-1960, cuyas
Sin embargo, el prestigio de Cuba y su reivindicaciones no habían sido cumplidas
gobierno aumentan cada vez más en todo y estaban pendientes. Numerosos protago-
el mundo. nistas de trascendentales hechos históricos
como los de 1932-1944, 1948-1952, vivían
En 1962, el pueblo salvadoreño de nue- y luchaban. La juventud intelectual, obre-
vo se puso en pie de lucha solidaria con ra y universitaria acuerpó el surgimiento
el pueblo dominicano, cuando el movi- de la Generación Comprometida, se unió
miento patriótico-nacionalista que encabe- a varios grupos anteriores, y juntos desa-
zaba el Coronel Francisco Caamaño Deñó, rrollaron una lucha que significó la ruptu-
tomó el poder en República Dominicana; ra con muchas cuestiones negativas de la
el imperialismo invadió con "marines" y historia de este país, entre ellas no pocas
estableció cuartel de ocupación ese país de carácter literario.
antillano, asesinó a centenares de domi-
nicanos, en nombre del "anti-comunismo". Después de cuarenta años de aquellos
sucesos que abonaron y prepararon las
Resumen luchas recientes (1981-1991 j, se puede
decir con toda propiedad, que la obra y
La Generación Comprometida surgió a la contribución revolucionaria de la Genera-
historia del pueblo salvadoreño en un ción Comprometida, marcó un hito nota-
momento peculiar del desarrollo social. Era ble en la malhadada y trágica historia de
un período de posguerra mundial. Los El Salvador.

-'---------------------

You might also like