You are on page 1of 4

Ficha 8 Leemos decretos

La Constitución, en un país democrático, rige la vida de sus habitantes; pero tam-


bién lo hacen, en orden jerárquico, los decretos ley, los decretos supremos y los
decretos de otros estamentos, como los decretos de alcaldía. ¿Será importante
conocer este tipo de textos? ¿Para qué los leerías?

Antes
• Observa la fotografía de la siguiente página e identifica qué relación
tiene con el título del texto.

• Escribe en una hoja a quién estará dirigido el texto.

Durante
• Subraya las ideas principales de cada párrafo y redacta sumillas de lo
identificado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA


AYACUCHO “CAPITAL DE LA EMANCIPACIÓN HISPANOAMERICANA”
LEY N.° 24682
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
DECRETO DE ALCALDÍA N.° 065-2014-MPH/A
Ayacucho, 5 de diciembre de 2014
EL SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA
DADO EN EL DESPACHO DE LA ALCALDÍA DEL PALACIO MUNICIPAL
VISTO:

Estrategias de lectura El informe N.° 305-2014-MPH/GM, de 2014, sobre autorización de uso de


la plaza mayor de la provincia de Huamanga, y;
Para reconocer la
estructura de textos CONSIDERANDO:
funcionales, como los
decretos, es importante Que, conforme lo establece el artículo 194.° de la Constitución Política
lo siguiente: del Perú, modificado por la Ley de Reforma Constitucional N.° 28607, en
• Subraya las concordancia con el artículo II del Título Preliminar de la Ley 27972 (Ley
ideas principales
y parafraséalas
Orgánica de Municipalidades), los Gobiernos locales gozan de autonomía
para que puedas 1 política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;
comprenderlas mejor.
Que, según lo dispuesto por el artículo 42.° de la Ley Orgánica de
• La redacción de
tus sumillas debe Municipalidades, Ley 27, los Decretos de Alcaldía establecen normas
apoyarse en tu reglamentarias y de aplicación de las Ordenanzas, sancionan los
parafraseo original. procedimientos necesarios para la correcta y eficiente administración
Recuerda que debes
respetar el formato del
municipal y resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés
tipo de texto. para el vecindario, que sean de competencia del Consejo Municipal […];

74 Prácticas letradas

066_081_U02_LICI_COM_LA_5S.indd 74 4/1/16 18:15


Glosario

Andina
inclusivo. Que incluye o tiene
virtud y capacidad para incluir algo.
prerrogativa. Privilegio o gracia
que se concede a alguien para que
goce de ello, ajeno regularmente a
una dignidad, un empleo o un cargo.
subsidiario. Que se da o se
manda en socorro o subsidio de algo.

Plaza de armas de la ciudad de Huamanga (Ayacucho).

Que el Jefe de la Oficina Defensorial de Ayacucho de la Defensoría del


pueblo, Dr. Jorge Fernández Mavila, solicita autorización para desarrollar
en la plaza mayor una Campaña Nacional contra la Discriminación y el
2 Racismo, denominada “NO CONSTRUYAS BARRERAS, NO DISCRIMINES”,
que busca generar conciencia sobre la importancia de construir una
sociedad más inclusiva, tolerante y respetuosa de las diferencias.
Con oportunidad de esta campaña se ha previsto realizar una carrera
binacional entre atletas del Perú y Ecuador […];
Que el artículo tercero resuelve conceder prerrogativas al gerente
municipal para el otorgamiento de permisos para ocupar la plaza mayor,
mediante decreto de Alcaldía, debiendo dar cuenta ante el Pleno del
Consejo Municipal […];
Que, considerando las funciones específicas municipales que derivan de las
competencias que se ejercen con carácter exclusivo […]. Dentro del marco
de las competencias y funciones específicas establecidas en la Ley 27972; la
solicitud del jefe de la Oficina Defensorial de Ayacucho de la Defensoría del
Pueblo, tiene una naturaleza de carácter excepcional; en consecuencia, es
procedente autorizar el uso de la plaza mayor para el día 14 de diciembre de
2014, a partir de las 7:00 horas hasta las 13:00 horas […];
Estando a lo precedente, y, en uso de las atribuciones conferidas por el
numeral 6 del art. 20.° y bajo el principio de subsidiaridad estipulado en
el segundo párrafo del Art. V del Título Preliminar de la Ley Orgánica de
Municipalidades N.° 27972;
DECRETA:
ARTÍCULO PRIMERO. AUTORIZAR al jefe de Oficina Defensorial de Recursos textuales
Ayacucho de la Defensoría del Pueblo realizar una Campaña Nacional
3 contra la Discriminación y el Racismo […]. 1 ¿Por qué los párrafos
están separados por
Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese. punto y coma?

2 ¿Por qué el título de


la campaña está en
mayúsculas?
Amílcar Huancahuari Tueros
Alcalde de la Municipalidad de Huamanga 3 ¿Por qué se utilizan tres
puntos entre corchetes?
Desarrollo 75

066_081_U02_LICI_COM_LA_5S.indd 75 4/1/16 18:15


Ficha 8. Leemos decretos

Después
1 Localiza información en el texto y responde las preguntas.
a. ¿Qué cargo ostenta el solicitante?
_____________________________________________________________
b. ¿Qué solicita el representante de la Defensoría del Pueblo?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2 Determina cuál es el propósito del texto. Subraya tu respuesta.


a. Describir un evento o hecho que se va a realizar.
b. Informar acerca de la autorización de un evento.
c. Brindar una opinión acerca de la realización de un evento.
d. Explicar las consecuencias de la realización de un evento.

3 Explica por qué el decreto de alcaldía es una prerrogativa. Escribe tu


respuesta.
________________________________________________________________
________________________________________________________________

4 Identifica cuál es una de las funciones del alcalde de Huamanga.


Marca tu respuesta.

Ayudar a la población en todo lo que requieran.

Brindar información acerca de todo lo que realiza la municipalidad.


Autorizar o desaprobar algún evento considerando la seguridad de la
población.
Vigilar los ingresos y egresos que haya en la municipalidad

5 Construye un esquema sobre la base del texto leído. Para ello,


completa la información de los recuadros.

Decreto

Emisor Receptor Intención

76 Prácticas letradas

066_081_U02_LICI_COM_LA_5S.indd 76 4/1/16 18:15


6 Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

La Defensoría del Pueblo hizo la presentación de la tercera versión de la


Carrera 5K, cuyo lema es: “No construyas barreras, no discrimines”.
Como se recuerda, desde hace tres años la Defensoría del Pueblo, en
alianza con otras instituciones públicas y agencias de cooperación,
realiza una campaña nacional contra la discriminación que busca generar
conciencia sobre la importancia de construir una sociedad más inclusiva,
tolerante y respetuosa de las diferencias.
Esta será la tercera vez que esa institución del Estado organice este evento.
El año pasado se realizó de manera simultánea en Huánuco, Junín y Lima.
En esta ocasión, Ayacucho se estrenará como sede de esta importante
iniciativa.
La Carrera 5K “No construyas barreras, no discrimines” se realizará el
domingo 14 de diciembre de forma paralela en las ciudades mencionadas.
Cabe mencionar que las inscripciones para esa competencia son gratuitas y
se realizarán desde el 1 de noviembre hasta el 13 de diciembre en la Oficina
Defensorial de Ayacucho (Av. Mariscal Cáceres 1420, Huamanga).
Adaptado de Defensoría del Pueblo. (12 de noviembre de 2013). Defensor del Pueblo
anuncia lanzamiento de segunda carrera Defensoría 5K contra la discriminación y el racismo.
Recuperado de http://www.defensoria.gob.pe/portal-noticias.php?n=10970

a. ¿Cuál es la idea primordial que nos transmiten ambos textos? ¿Cuál es


el propósito de estos?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
b. ¿Qué información diferente se presenta en este texto respecto al del
decreto?
_____________________________________________________________
Metacognición
_____________________________________________________________
Reflexiona acerca de lo
7 Forma un equipo de tres integrantes y respondan las preguntas. siguiente:
Luego, comenten el tema.
• ¿La lectura y
a. ¿Qué opinan de la campaña contra la discriminación y el racismo? comprensión de
¿Será suficiente para cambiar las conciencias de las personas? este texto fue fácil?
Argumenten sus respuestas. ¿Por qué?
_____________________________________________________________ • ¿En qué otras
situaciones se podrían
_____________________________________________________________
redactar textos de este
b. ¿Qué acciones realizarían para eliminar la discriminación en su tipo?
comunidad? • ¿Es importante
_____________________________________________________________ conocer documentos
oficiales? ¿Por qué?
_____________________________________________________________

Desarrollo 77

066_081_U02_LICI_COM_LA_5S.indd 77 4/1/16 18:15

You might also like