You are on page 1of 29
- [a4 Zz Yom em aE SS aE re) LOS MINERALES INTRODUCCION Los minerales son sustancias naturales sclicas, formadas mediante procesos inorganicos, y qué ‘constituyen una parte mas. menos importante de. la Tierra y de los cuorpos extraterrestros sccosibles al hombre (la Luna y los meteorites, por ejemplo). Se caracterizan por la posesion de unas propieda- des fisicas homogéneas (65 decir, iguales en dos orciones diversas pero igualmente orientadas), or una composicién quimice ceracteristica, qué Puede ser variable dentro de clertos limites’ pero ‘que siempre esté bien dafinida y, sobre tod hecho de poser una disposiciér Cristalino) fja y.caracteristica ‘Los étomos se disponen on sucesiones requires a lo largo de los oes y planos del mineral; con ello se consigue la caracteristica fundamental del estado sdlido entendido on sentido propio (estado solide ‘ristalino): Ia denominada anisotropla, es decit le Variacién de las propiedades fisicas con la ditsc, ci6n. Alguna de les propiedades Tisices, en particu. lar la velocidad de crecimiento, varia de: modo discontinuc. La disposicién de los dtomos puede ‘sor idéntica ‘en minorales distintos, que se distin guen no obstante por su composicion; éste es el fenémeno conocido con el nombre de isomers. ‘mo, Cuando alguna de estos 4tomos son totalmen- 1 parecidos. bien por sus dimensiones 0 por sus propiedades fisicoquimicas, hasta el punto de quo Pueden ser mutuamente sustituidos sin que se deforme el reticulo cristalina por debajo de un Glarto limite, $e tignen las soluciones slides, es decir, series o familias do minerales variables on su omposicién quimica de modo continuo entre dos ‘9 mds términos extremos. Puede darse tembién el ‘caso contrerio, 6s decir la existencia de sustanciae formadas por’ los mismos étomos en idénticas roparciones, lo que implica idéntica formula ‘quimica pero con distintos reticulos cristalinos, ea con los dtomos dispusstos de modo distinto, (polimortismo). Este fenomeno depende de la Temperatura y ‘de la presién actuantes sobre le Sustancia en el momento de su formacisn convierie a los minerales polimortos en praciosos indicadores del régimen geoldgice particular de eterminedo punto do le coneza terrestre que contiene al mineral en cuestion. La definicion arriba apuntada con respecto a los minerales admite alguna excepeién o, major ain, determing {das extensiones. E! mercurio, por sjamplo, a pesar de hallarse en la naturaleza en estado liquide, es onsideracio como un mineral; en cambio, no son considerados como minerales ios eristales volcéni 08, de aspecto s6lido, pero que no presentan la distribucion ordinaria de los tomes propia. del estado slido cristalino. Determinadas sustancias ‘que contiznen stomos radictivos pueden esumir, por efecto de 1a fisién nuclear, una distribucion desordoneds, casi amoria (estado metamictico): 8 sin embargo,‘son considerados como minerales ya gue por calentamiento 0 irradiacion retomnan fécilmente ala distibucién ordinaria, En el caso de ‘otras sustancias,inicialmente mineraies y convert. das sucesivemente en una ostructura completa Mente desordenada dobido al impacto de un Cuerpo celeste (cristales diaplécticos), todavia se discute su adecuada clasificacién. Determinados minerales puedan presentar un 6rigen no totalmente inorganico: por ejemplo, mu ‘chas calizas. Sin embargo, la calcita es considerada, ‘Generalmente como un mineral porque en su for. macién han intervenido fendmenos geolégicos de Compresion, disolucion y recristaizacién, Todas las ‘Sustancias sintetizadas en el laboratorio no pueden Sor consideradas como minerales ya que dependen de a actividad humana; no importa en este caso ue sean el resultado de un proceso orgénico o bien inorganico. No obstante, tan pronto como se halla en la naturaleza un compuesto ya sintetizedo ‘9n ol laboratorio y se tiene la certeza de que en su formacién no han intervenida ni el hombre, ni los animales ni las plantas da modo directo, se le Califiea como mineral y se le bautiza con un nombre nuevo; para caracterizarlo se emplaan les propiedades fisicas ya determinadas proviemente Sobre el producto sintético. Lo dicho es aplicable también para algunas sustanclas naturales que un uimico no duderfa en considararlas como “orgs nlcas”; éste es el caso de detarminados hidrocar buros pesados, ciertos oxalatos, algunas parafinas ol mbar, sustancia de clara procedencia orgénica {tesina do! confers) nero quo fue eonsoldada y fosilizada mediante procesos geoldgicos naturales Un cristal supone la expresién externa de la Jisposicién de los étomos constituyentes de los minereles, es decir, del reticulo eristalino. No es ‘més que una forma poliédrica, un solid en sentido Geométrico, con una disposicién particular de las ‘cares, de las eristes y de los vértices con el fin de {espetar lo mas posible el equilibria interno (en espacial de tipo electrostético) de los. tomas. Dado que el numero posible de disposiciones atémices no es infinito y las reglas con las que un io elemental. (ce/dila) “se convierts, por orecimientos sucesivos, en un cristal visible Son reletivamente simples (puesto que deben respetor lun principio fundamental de repeticién periécica). los tipos de cristales posibies en ol mundo mineral son bastante limitados, Morfologfa de los cristales Puesto que os cristales son cuerpos geométricos, Pueden estudiarse desde un punto de vista mere: mente geométrico descriptivo, es decir, sin tener sn ‘Guenta fa orientacién de los étamos en su interior. Esto tipo de estudio supone, en realided, el primar estadio de desarrollo de la mineralogia como Crate ctedn seastante ao cmbinacin da varias Temas eatin sips, Gonlémevo de apicsisn iin ute) ssrstecin ext panes ‘de slow donomineds “comet. e eda ge jt cat (aia) ‘nds sobre exclo ‘cones svi de! “ingot eat xsi ewe oe on | es itl poyade roe nest prolngslin ces oes “tte En segura! Sessiorsmete sng Inco srepno ‘atin dee forts Lumines (8), vite a! Sear (0) seo on ‘ree AB y 8 v8 ogule sete ie do roma os moma ‘es suplemantro del “gulch oa Ciencia (1500-1912), después de que fue separada del grupo de las ciencias mineralogégicas aplica- das, Los cristales son cuerpos visibles, a diferencia de jos Stomos que no pueden ser’ observados directamente, porlo que las primeres deseripciones. sobre su morfologia, es decir acerca de su forma, fueron realizadas ala vista, 0 bien con la ayuda del goniémetro; posteriormento so aplicaron a su @studio las lentes y finalmente el micrascopio. Dobe tenerse en cuenta que las dimensiones no ‘cuentan on los erstales, ya que su forma permane- (89 constante @ pesar de que sean de reducido tamafio. Mas bien al contrario, cuanto més pequ fio es un cristal, tanto més nitidas y ‘parecen las caras, mas manifiestas las aristas y Vértices, y en genetal, las observaciones son Mejores, El gran impulso en el campo de la cristalogratia morfologica, ciencia dedicada al estudio de los Punto de esta técnica, se habian va do. las dos reglas fundamentales de la gratia, La primera de ellas, establecida en 1667 por Nils Stason, mécic on la cote de | iMdcidlsconel nombre de Neola Senora seabl cere fades os eras Ye use sq susan s IGustied de emporsura y ce oveedn fos dogulog acres quo be mlamee Cara cxtablacen re of fon igual: es deo en ios essai carscon {lor as dimenarres flaives ise cares aa 516 rponana son fs angsis ae Toman tn. Por fo tant, un eat do cuss de on reo" tence desde ef punto de vita trsalogrdic, las mimo alee ergcloee ue Iirpeaeno cast, tambien Ge custo do us mlinevo™ de altura; en cambios sere otamenta Satin por ejemplo, do un cise Go felespot, Indeporciemiemante dal hecho ue meu hots Glo limetp de srvergeder, Siem" un cratal se obser, ent cares do osarolo maniesamente dst, lors angus toes leer, podré pentaree qu co ata do un Casta mal dosavoleds durante erection, ws act de un etal dogproporcionsdo, Ser tam: Bhan acto wasledar le eaas poraslamenta st mismas de modo que puedan alcanzar idéntico desrvollo, Elo sucedes custvo gees las cares poate extn chastas una nies Gatacte coun Puta avo amayoia ce las veces corasponda con Bi'bareentos come, en ‘un poliaho.Goorneicn {eono De esto mod a0 obloncrd un fcele Ga tata vido pera Todos los eretles dee momma pea almanos con rqpeci se cares Consde: fadas, Median ol atudlo de un nimaro vedo Ge ctnales trd poole rsoonevu tues len cass Double on la espece quo, educidas pasion, {adnan lugar on ctte-merdle alan poe CGnjunto dos especies minesies Con elo so he antapuido quo toda onetlourtia merfolpieg foo toads a nvcl do roses te copunda’ lay cstaloprafie, enunciada por el thad Hancéa RS Hay (1982) eases Soe sf fb toman como aes te rfsrencte ce un erat bes el pa uae 2 ee ores cosarfoaae ye DDartnsetones a an miso plano, We roeclones Mt ea parte oreo cle or ees les por dos cars’ conesqulers ce! easel son Flimosfalonats enterss¥ ponerarcnte ranch fos, Benominemnes ab, ls stersaccones sobre fon joe ola ornera ‘cay # BY los 00s teguid care; se ene abe oe eo hk aoe ida convenientemente, se Gonvierte en 1a. cara fundamental ya que” sus Intersecciones sobre los ejes se convieren en la Unided de medida para cada eje. Los numetos hj ian en los Indices dela caray,escritos 4 comtinuacisn y encerrados en el interior de un " ‘taactn pate des ‘an rde I formes ‘lerproporsanadas ft Covespondonas forme repulrs. feu) 7 sour les ‘eteinen, come (nlacion. esperar Ne deacon ABC" {roo} sein le frat edule de foley 30 tear. paréntesis (hkl) representan el simbolo de Ia cara. Bara la care fundamental [os indices serén necesa fiamente 1. 1, 1, yel simbolo (111), Las cares quo Interseccionan ‘a los eles. en sentido negativo presentaran ol, correspondiente indice negativo {igno " menos") sobrepuestos: por ejemplo (Aki): las caras paralelas a uno 0 dos ejes (es decir, con le intersocei6n en el infinito) presentardn el indice ortespondiente igual al valor cero: por ejemplo, (pA) 0 (Ot) sn el caso d6 que dos de les intersecciones sean iinfinitas, le tereera podrd siompre reducirse distancia Unidad, por lo que los simbolos de los planos coordinados serén para los ejes xy a = 00 5=00 cc, es decir (001); para el oja xz seré (010) y pare el yz (100). Una diteccién del cristal definida por la intersec- cign de dos planos poseeré ademas un indice Garivado de los indices de éstos. Viceversa, la sma direccidn puede indicarse con el simbolo de las caras a las que es ortogonal, simbolo que se mantendrd en el interior de un corchete [100], Dado el simbolo de una cara, el conjunto de todas las. caras equivalontes a esta (es decir, la forma simple) tondra el mismo simbolo pero indicado ‘entre laves (hkl) y el de cada cara sord determina- do mediante el simbolo dela forma con cambios en fl orden de cada numero y permutaciones en el Signo. Por ejemplo: le formula del cubo {100} Yendra dada por el conjunto de las seis caras: (400) (010) (01) (100) (070) (001). Elamentos de simetrie {oelemortos desimetria son operaciones geomé- tices que determinan en los cstale ia repeticén de porciones geométrica y fisicamente homdlogas. Efi puede praductes len por rotcioneleodor Giovng dheseign (je &), por elexon sobre una Superie lane, F) oben por inversén con fonpecio # tin punto (conta™ ©) infor ental ef contro de simetia divide por la mika os segmentos que unen elamentos eguiva- Tantes goine Be porto tanta eon el Bareonto del Gide, En un cristal proviso de corto de ris pares de carssparalolas, ast pa pot lormenoe parsjes ce vertaes opuentos Todos {ox solldos:presentan un’ bariceno, pero on (amiio, no todos muestran un sentra do simetia plano de simeuta. divide a un cristal on. dos porciones. especclares. on determinados creas Puede altsr por completo 0 bien pueden ester Bresentos ur’ determinado.ndmero. de planos Equivolontes 0 no. Todos eatos planos dividen al Sista en dos mitades especulares, poro s6lo son qutvelenies aguslios on os que las dos mitades praia cena fome, |e de sinora es una drecci6n en la que sia su Siepodor se roduee ia rotacion al erste, se Sheeran um clrte nemero de posicionos idanticas Geepue do un determinado Angulo de gira. Este nlstere de pasos oxpresa el numero de arden = Get'eisy, al cit al dngulo de it por n, so obtiane el valor angular de cada rotacién necesario Wa oblener une ueva posiciénidéntic. Fradmero.de chs de simotiia es Imtado. Ast, tiston 3610 ej do. orden ya que todos los cuerpos pueden sufrir una rotacién completa sobre sf mismos (360°/1 = 360°), de orden 2 (oa Hioanon 36092 180), de orden 3 (€~ tora, 41205) a ordon 4 (E,, cuatornari, 80°) de orden 6 (6, senano, 60°) Giiecnsttes carecen de es de simotia, 0 bien poseen slo unos en cambio, en otros casos existen Panos gjes de simerria, ce taantco orden o de brden cating Los pumeros puaden ser equivslen- fes.oto, Algunse ges Ge sieve disponen on su trvemtdad edomde ‘cp elementes.iqules. del Sista, ots tiversos. En fal caso so denominan 5 polresy se inaican con la notacion Ep. sige csaos enste tno ol onominado o/e di Inversion, elemento ce simeuia por el uo le on en tomo. a un eje se asocia con une version Yospecto a un punto situndo sobre el repo he Uh rismo cristal puadon coexist elementos de simevro Ge dctinto tipo, segun una sere ce fuglosexticis. Do esto modo se obtiene poe code Biel ‘une denomineda’fermala. do. simetto” Shratostce para. cada enstal_Y que ademds tnpresa su grado de sre 13 ‘Simboios de nt cos conaituyonee di fs “0 dl sera cate ‘lube 21 canto be sieve (0) sen ante mit des Por ejemplo, en un Bodro de blenda son observables cuatro cares Hants 'y oes custo on estiaciones, ello 20a a sompenetracion de los tetraedrosy la fadorasimetria portenoce a la clase hexaquiste- drica y no a la clase hexaguisocteédrica, del toma cJbico. Igualmente, la estiacion “tglfa” Wen cristal cuibico de pirita permite atribuirle una 'de Inferior grado que la del cubo geométr- ec, a le clase diaquisdodecaedrica del Haltan las estriaciones, puede recurrirse al junto de figuras de corrosion natural o erificial: ‘jamplo, la forma y disposicion sobre un cristal ymatico hexagonal de calcita demuestran que el Mineral no es hexagonal, sino trigonal Una ver definido ef conjunto de los elementos de Ig comunes @ todas las propiedades. del oral, se establece la formula de simetria valida ft todos los cristales del mineral en cuestin. infos minerales pueden mostrar una. misma Wla de simetria. Es decir, a pesar de tener le. qulmica distinta, pueden presentar la iia distribucién de. iss_propiedades fisicas. tntos valores absolutos, pero igualmente orion- dos. Estos minerales, con astas caractersticas, Ronecen todos ellos la misma clase de simetrie, finide como una agrupacion fila y caracterstica los elementos de simerria. Se han descrito 32 fns0s de simetria, inciuida una que carece total- de simotra: cada clase contiene un numero of 0 menor de minerales y de sustancias icles, Las clases so denominan a bien en base formula cristalina més caracteristica (la que a un nlimero mayor de cares) 0 en base al la clase en Grado de simetria El grado de simetrfa do un cristal queda determi do por el conjunto de los elementos de simatri Ccomunes a todas sus propiedades. Conviene ante todo diferenciar entre la simetria aparente (singo- yria), que se deduce del examon de las formas ‘geométricas externas que muestra un cristal en Cuestion, y la simetria roal (o simetria verdedera) que sélo es reconocible después de someter al Ctistales 8 une serie de oxperiencias fisicoquimicas Y.que puede ser distinta de la simetrfa aparento. La Jimetria verdadera de_un cristal es la_minime presente y es comin a todas sus propiedades Para reconocer ia simetria vordadera es preciso primero detenerse er el aspacto externo de las Caras del eristal (prosoncia de estrias de crecimien- to, distintas intensidades de brillo, figuras atribui Bertin 0 bles a corrosiones naturales), proceder al ataq eon agentes quimicos de distinta naturalez ‘ina ror. ecurrr'a las expsriencias fisicas (piezoelectricidad 3dcon el fin de comprober la Byimayen lv tring po es sobre ellos de la cara elegida como funde- ental, es! como. por los anguios formados. Bobre fa ase de los valores de los pardmetros dela “Gara fundamental, los sistemas se retnen en tres pos crstalinos. Los $ grupos, los 7 sistemas, las Clases con las espectvas formulas de simotiay fos minerals ipicas son catalogados ena tabla de Ii siguiente pégina de forma sinoptice. Se se 16 ‘Be plan fest oo tana ws pole puesto gue une sirens ‘testa ro, ‘euivleies desde o! ‘punto de vist ‘geome, SISTEMA CUBICO - een SISTEMA HEXAGONAL conan cite {27g 7 7 18 = 90" (tetartooarice) SEeAiy odecrero pentagons! wiebico ans hexagons geese f\ pirgmide nexegena pac ‘SEE MMeTRA FORMAS CRISTALINAS SIMPLES FORMAS CRISTALINAS SIMPLES (MINERALES HEXAOCTAEDRICA \ipitgmide dihexagonal fito Witoteedrta cobica) [pe tériges nage Serine barat oe, eciee aan alee a ke LIS S(t - ZAIN SON fi NP & > [xt ELIA) a a Fa eee i \eostrernatnaica [reteonite Banal Semeease os ey = =e INGoNAt per nn seers sey a 05 ZA est eee WV ian io _oo Leg Ecarcrodekie tipi hexagonal SE gx4) AE, SP” a Ss oe ect, brane inacagoe Eca ease ea eee = am, cs fat) eros hosel cr ron el are aad soreneon =n . eee ‘SISTEMA TRIGONAL EMA TETRAGONAL com emt $fgy? ; omens coseramno Tempo CaRTALAS BINPLES vanes Saar Pee Trains cn Prscatewotonca aaaumomr | bers Serna a saaioet fenguases, | Seine inet —— rages WeneewAL | Sandton pi err = cea oa an = cae 7 )| ‘sent ‘piamide a Bieregons rims wagon inacoce bes a pero % eae BIPIRAMIOAL E> pine ween IRAGONAL woe apaaea |e cI Ep. BE5, PP" ‘i | ae oon eae mer Se manne. [seman smese cms Typmammear [pant gpm preacomss gee” | wrmaamees | tet es eS ja ff : ae = ‘pirdmide diteuagenal= pedion oss ce wee = morons | wget ses es wanes (cts wea ea ease oe eo ssa ease: ay [st inet caper Gaoronica i wa i es HEIRAGONAL | bnwemiceswvepene, ar oraignes mireere Ve Teen ET ven BE tnziee [arctan Pe. foe ; Sia wcthte maaan ES sitet? “coal eee sryeses, | pantera —— ROMAEDRIGA | rombowson Siena 'TRIGONAL | pone porevoal ag estan nace ee, bikie etagonel*pedion aoc beeen \L/] = mae (peer moat |eamnesr” Biscoise TRIGONAL | risnas tigonales Postones biesfenode tavagonal amide wgoral pedion cs F constantes eiswlogifias {is S078» 20" Be SmETAS FORNAS CRISTALINAS siMPLes CASE ¥ on40. FORWAS CRISTALINAS SIMPLES Minenaces Spats once Prismanca | pam ‘ine lonsmas, (holosdrica) ‘una’ <= Ee > ag 3 l Sse 2 are erection | et ior pan vouines da, tia PIRAMIDAL irémide rome ‘hemi r a momaien [nat obey pom . mee le La fe b e naa a ze icon = > eda SIESEENOICA [biastencide rémbico | epsomita es oon nat se Ww thi iy ti SISTEMA TRICLINICO coammconsion {31871 #99 FORMAS CRISTALINAS SIMPLES MINERALES nacoides cant joedriee) \ ‘alone ce Snort moroting Pinscside pediones | 7 ecién ‘ : ae Pel.) a] 4 (2 bfas| rae ob paroles amos) separadds por of ‘peiodo te ented». también las formas simples posibles en cada clas recordemos que por forma simple se entiende ei ‘conjunto de todas las caras que, a partir de una cara fundemental, se obtiene por efecto de la ‘accién de los elementos de simetria correspon- dientes a cada clase. Las formas son tanto més ricas cuanto mayor es el grado de simetria conside rado y cuanto més en posicién general con ‘ejes coordinados se encuentre la ‘cara de partide, Asi, en el sistema triclinico sdlo son posibles formas con una sola cara (pedién) o con dos (pinacoide), en el monoclinice hay formas con cuatro caras (prisma), (Djpirdmide) y as sue Gibico, en cuya clase de _méxima simetiia se encuentra una forma con 48 caras equivalentes (hexaoctoedro). Estructura reticular de los miner perdi Fién visible esté representads por Tepes que rigen la eucesion de fos étomos son de tine isicomatemética y fueron previstas de modo ico (Braves, 1880) con muthe ontelacén als posiblided de demostror na sélo la existencia de fos étomos sino incluso fa constitucién atomic do los propios minrales (Laue, 1812). Un ettoulo crstaling esta formado bésicamente por la alinescion regular de. stomos.(hilere), Fomogencos. en el sentido ‘do ropetise infin veces Con le conservacion invariable de las carac- Teristces on tod ol ert: penis en al santo de que. los. atomos de igusl ntualeza ode faturaleza atime se suceden 9 distonci fas (periode de identided): slscontinucs, porque entre loo étomos 30 reparten amplios espacios.vecos. Bos facos de hiletas no paralelas, cage una ds elas ‘con su propio periodo discontinvo, individualizan 10 reticular, que puede describirse alternati- snte como producto de la repetici6n por jon de una malla plana el ital, definida oy den pernas iconiuoy de oes ideradas y e! eas que éstas forman entre si. bles Cinco alstntos tipos de iileras no pertenecientes a un dan origen al reticulo espacial, individual izado por ‘perfodos discontinuos de cade hilera. ec ibs" anguios que las tes hileres mantionen ‘gi. En el reticulo espacial es posible indivi- nn a porcién de especto de volumen minima ido por ozho vertices (mudos) por mediacién {Ine traslacion perlddica mediante Ia cual se Wado reconstrur el reticulo completo: es la jinada célula elemental. ian catorse tipos distintos de células elementa~ por las que es posible reconstrut por traslacion ip distribucion espacial completa de los puntos del isi cngtne eo dancin euls alman. do Brevels. Siete. de. estos reticulos son ‘o primitivos y estén formados por puntos o¢enlos vertices, polo que cade nudo del logs comen con otros siete reticblos y la ign nodal de cada reticulo es unitaria (8 - a4), Otros. siete reticulos, denominados les, derivan de los primeros mediante trasla- bn compenetracién ‘de dos. o més reticulos impos, Otros nudos, adomas de los situados en pivértices, se disponen también en el interior o en bares, por To que la ocupecién no es unit 9 doble 0 cuadruple. Los reticulos de Bravais pate justificar la simetria de siete de las oa cristalinas, es decir, las de simetfa maxima blo en cada sistoma (clases holoédricas). Para omprender a simetria correspondiente alas clases oi menor simetria (0 clases hemiédricas) es oiso admitir que por debajo. de_un cierto Jumnen minimo, es decir en el interior de una ig elomonal, los puntos presen~ ul ‘én que no respeta la repeticién sr taslac'6n, No obstante, ello sucede rigurosa- nante el Considerar un espacio mas ampli, como fnbién el interior del cristal. Ello equivale @ decir Wo Ia fopeticign de los stomos en un cristal debe poter, ademés de la simple treslacién, otras leyes motte. Se han reconocido otros elementos do rie, validos Unicamente al nivel reticulr ‘combinacion do las operaciones ‘consideradas en los cristales visibles, do simetria estén compuestos por “iimetrla con trasiacién (0 eje helicoidal) en los que tina rotacion angular se asocia con una traslacién Wwalizada en la misma direccién del eje; plano de nfa.con traslacion (o plano de deslizamiento) (on 0! que‘ una reflexiOn segdn el plano de simetria 23 Cte emerald sat ‘ama farmad por Since tes drociones ya eter lta se atrnan Atoms de sod (en al) Y ae lore (an tori Ine lara) En le nage LAS 14 REDES ELEMENTALES DE BRAVAIS ‘einico manoelnico'simple 10 ‘© primit primitive sragoral imple primis bce simple ‘peti Taneclinieo “con base cenvrede Aa ‘aragora! ceibice con. convco, ‘eras convadas pares unt aston pall ol risa pane Ml espacio discontinuo se reconocen los eles de jatvia con inversién, de los que ya se ha hablado Ton ocosién de la cristalografia morfologica, Puede jpnwiderarse también la operacién de. simetria fpompuesta por fa rotacién con la reflexion, pero ‘Todos les tepeticiones de puntos producides con (pata operacion son también reconstruibles median pues semrice de never do wo mie code, {eombinar de forma adecuada los elementos de fimetria espacial independientes (24) con los foticulos elementales (14) se obtienen 230 cist Dlciones de puntos en el espacio limitado por las fblulas elementales, quo representan todas les Ppotibles distbuciones que ios étomos, pueden ‘hdoptar en los minerales"(g/upos espaciales), ig demostracion experimantal de la existencta dk foticulo cristalino en la forma arriba descrta (y que fo desartollada por P. H. von Groth) se debe a M. yon Laue, quien con la ayuda de Friedrich y Knipping (1812) obtuvieron un espectro de difrec- {lon de la blenda mediante la utlizacion de rayos J, Las difracciones s6lo eran posibles si la materia (ilaba organizada de forma periédice, homogénea Vdiscontinua o bien si las rayos X fueran radiacio: hos de natureleza ondulatoria. En pocos afios, y sobre todo al esfuerzo de W. L. Braggg, se tray la estructura de diversas sustancias Hasta llegar al conocimiento actual de unas 1 000 ilatorminaciones, De este modo es posible demos {far que los nudos del reticulo cristalino poseen la fezafisica de los stomos, bien en estado de faci6n, como iones (simples 0 compuestos) {ee Yuerzas que mantenen unidos lo eiculos son Gionciaimente de naturaloza electrostética. La LUnibn puede ser de tipo iénico, covalente, metdli- (0, residual y 8 través de puentes de hidrégeno. En Un mineral puede existir un solo tipo de unién o varios tipos combinados, Es tipico de los minerales Ja posesién do una organizacién reticular que $2 Tope infinitamanta en las tres direcciones (aunque fon la préctica se encuentra limitada por las caras fexternas del cristal) con uniones iénicas y covalen- tos (y subordinadamonto residuales). Las uniones Imetélicas s6lo estan presentes en algunos eleman- tos natives. En la estructura de los metales nativos, Jos protones constituyen un agregado indetinido antenido conjuntado por la existencie do una ibe de electrones on movimiento, La estructura Fosultante es muy compacta, con gran densidad de Tos atomos, de fo quo-es ‘eflojo la densidad en gana slvada, Dei moved ae og locvones jorve la alta condueibllidad térmica y elécrica y la fOpecidad de las laminas, incluso las més delgadas; {dp [a extensidn indefinida de las uniones y de su facilidad de desligarse y recomponerse instanta- ‘neomemte derivan las propiedades de ductibilidad, 25 Potetos de coordina (nf) tient furs fnmere do oanineion= 3: Ph enaacice (nc 4: 3) octaddtio (ne = 8): 1D Laoico (me 9 2) uno oersareo ine 19) be abs sai: centers po ce ‘mec (coe ‘ovalonte (dant ‘ni (a de product formes c tijedas, dertritices, arborescentes, laminares y estreliedas. {os cristeles provistos de reticulos iénicos estén Constituidos por la alternancia de cationes y de fniones (0 bien grupos. aniénicos mantenidos ‘coma un todo mediante enlaces covalentes, como GO}, S0;- ete) que han perdido o adquirido {nos ‘o varios lectrones “do. los orbitales més fxtemnos. Por lo tanto, la fuerza que asegura le Lnign es esenciaimente la atraccién electrosttica ‘entre cargas opuestas vecinas y cada ién tiende a rodearse del mayor ndmero posible de iones con Carga opuesta, de modo que sea compatible con Sus dimensiones y con las dimensiones de I jones vecinos. Esta forma de acercamiento recipro- 0, en la que los esferas ignicas vecinas deben fespetar el principio de su mutuo contacto, da ferigen a los poltodras de coordinacion, cuya forma Gepende exclusivamente de [a relacién de los radios ignicos existonte ante el cation (0 el anién) {Que ocuipa 8! contro del poliedro y los aniones (0 Eationes).que representan los vertices. Los poli fos de coordinacion més comunes. son al do ‘cuatro vértices (tetraedro), el de seis (octaedro 0 prisma trigonal), el de ocho (cubo) y uno de doce {cuboocteedro y prisma hexagonal recto); a medi- dda que erecen las dimensiones del catién tiene lugar la paridad de los. aniones coordinados. ‘Culando los cetiones son muy pequetos, se pes cién_planaria con cuatro. vertices ‘con tes (Wiangulat, 0 drectamente tinea. Para interpreter el comportamiento de los tminerales con uniones idnicas os necesario cono- Ger el valor de los radios ignicos de los elementos én sus distintos estadios de valencia. En general fos aniones posean un radio idnico muy superior af de los cationes por fo que una estructura isnica puede ser imaginada como une disposici6n regular Ge rendes esferes con carga neyativa en cuyos Intersticios se dispenen pequehas esferes de carga osliva. Los srstales (enicos (de los que es un Sjemplo la sal_geme, NaCl) poscen, en general, conductivided termica y eléctica beja, ya que los lectrones son mantenidos en les drbitas de los Uistintos iones y no poseen libertad de movimien- qo. Son transparentes y frecuentemento de color dures y con un punto do fusion elevado. sles con reticulos provisios de enlace Covalente estén formodas por dtomos que mantio- nen. en comin uno 0 varios electrones de los brbitales més externos con fos 4tomos vecinos, de forma que se alcanza una configuracién estable. vicos comunes permanecen sin embargo on su orbital caracteristico, por lo que fas fuereee de unién 2 orientan en el mismo sentido que el orbital. Los poliedros de coordine: 26 \6n resultantes estén intensamente unidos pero ‘ocupan totalmente el espacio ya que en general 0. se mantiene la condicién, de tangencialidad as esferas, Como resultado de ellos disminu~ la densidad del cristal. El n mero méximo de pordinacion esta limitado a 4 (tetraedro). El lace covalente proporciona a los minerales que ‘dureza, punto de fusién Jevado, conductibilidad térmica muy baja, elev fo Indice de refreceion y densidad media o baja. En Jumerosos elementos, ol enlace covalente puede fadoptar dos o mas configuraciones y por ello, jridad de composici6n, las propiedades fisicas de 8 sustancias en cuestién son extraordinariamente iforentes (este es el caso, por ejemplo, del grafito iamante). Imente, conviene aludir a la posibi tristales pore presentar enlaces residuales, logica Mente nunca de modo solitario (ello sélo. es posible en los geses nobles y en estado s6lido fidemés), sino que en general tiene luger en osoncia. de enlaces covalentes en los que la Uisposicion de los distintos dtomos es asimétrica, {Con ello se tiene concentracidn de carges positv fen un punto y de negativas en otro. Asi se forman Gipolos, varios de los cuales pueden unirse entre si débiles fuerzas de atraccion electrostatica. Los Pelion que presentan enlaces Tesiguales muce- tran en general un punto bajo de fusign, son poco duros y ademés son unos excelentes aislantes. (cos y eldetricos. Existen también otros tipos Ho enlace, como por ejemplo los denominados puentes de hidrogeno, pero muestron tales carac- feristicas que Gnicamente estén presentes raras Yoces y en minetales de tipo no muy comdn. Polimorfismo El polimorfismo es el fenémeno por el que una gustancia (un elememto 0 un compuesto) presenta Una distribucién de los. étomos en su reticulo Uiferente segin las condiciones de temperatura y presién actuantes. Los minerales que muestran dos Gstructuras reticuleres se denominan dimarfos, 1os Que presentan tes tvimorfos y polimortos si el TUmero es superior. Las estructuras correspon- lentes se denominen variantes 0 bien modifica- ‘Giones polimorfas. Cada una de ellas es estable en Un determinado campo de temperatura y de presion, representa la configuraciOn reticular de fninima energia posible para unas determinadas ‘condiciones. Por ello, el hallar una u otra variedad. fs de gran importancia geoldgica ya que permite fxtraer una serie do deducciones con respacto 2 las. Gondiciones de temperatura y presion en las que la foca se ha formado. {la transicién de una veriante polimorta @ otra puede ser répida o lenta, reversible o irreversible, fecilitado. por las condiciones de temperatura 0 27 Aepresenteclon fxaunmdtcs de is dos ‘truotres def eve20 Yb en proweaiin ‘Stogonat toe 2 sive * are pone’ en evcence ‘mo. eno paso de une ‘ov forma separ ome ‘mayor ordencion anf. Gnpotcin de fos somos ‘ie silo, Pas rayon ‘Sptod slo sehen ‘eptasntage for foes de ‘ates tonlodoe ogra. gs Dlnce sven pare daar carts ioe Derterecentes#nivaos octane dines presién, Incluso determinadas transformaciones. Sélo son posibles en el laboratorio en presencia de Catalizadores adecuados, por lo que debe suponer. Se que en condiciones naturales existe también el ‘ambiente quimico particular para hallar una deter- minada variante, El entorno quimico puede favore- Cer la aparicién de variantes fuera de su campo de tstabilidad. (presion y temperatura); esto es, en Condiciones metaestabies. Elio Supone una peli- ‘ofosa fuente de errares en el uso geolégico de los sistemas polimorfos, ya que puede sugerir condi- Cones ne verdaderas para la formacién de una roca particular. Por ejemplo, numerosos depésitos de trevertinos y estalactitas estén formados no de caleita, es decir de la modificacién del CaCO, ‘estable en las condiciones ambientales actuales, Sino por aragonito, modificacién propia de condi ‘ones de elevada presién, estable a temperatura ambiente solo a 3,000 atmésforas de presidn. Es erréneo pensar que en los manantiales 0 en las ‘Ulevas pusda actuar Una presién de este orden; la texplicacion hay que buscarla en el hecho de que e! entomo quimico es tal (exceso de soluciones de Sr", Mg") que favorece la precipitacién de una variante en la que el Ca” posee una coordinacion de 9 en lugar de 6, Sin embargo, basta un débil ealentamiento 0 compresion (diagénesis) para ‘convertr 2 todo o aragonito en calcita ‘Al cambiar las condiciones de presién y de temperatura, una variante polimorfa puede quedar Sustitulda por una variante estable sin que ello ‘modifique la forma externa del cristal. Por ejemplo, 25 frscuente hallar en lavas cuarzo-a, trigonal, testable a tamperetura ambiente, y que sin embargo mmantiene la forma externa prismatica-bipiramidal hexagonal del cuarzo-f, estable por encima de 875°C o bien la estructura laminar hexagonal de la twidimita-a, estable por encima de los 870°C. Et tenémeno se denomina paramorfosis y su contem- placion es util para descifrar la evolucién de una Foca. Ligado a ello se encuentra el fendmeno de la pseudomortosis, en virtud del cual un mineral de forma determinada se sustituye, con el manteni- miento de eu forma, no por una variante polimorfa, Sino por oto mineral de composicién quimic istinta, en general muy préximo (por ejemplo, | pinta y la limonita, la azurita y le malaquita). El polimorfismo osta muy extendido en la naturale~ sPadlomas de los ejemplos ya citados, conviene fecordar las tres variantes polimorfas de Al,SiO, (andalucita,cianita y silimanita) o bien el ejemplo del carbono (C) que, a elevadas presiones, crstall- 2a con enlaces covalentes de forma tetraddrica y da Origen a ccristales transparentes, muy duros y aislantes (diamante); pero a baja presion, cristaliza ‘con enlaces covalentes planarios v da origen a cris~ tales moleculares completamente opacos, blandos Y muy conductores de le electricidad (grafito). 28 Ipomertismo ; Mono. quo 2 una sola fSrmula quimica pueden orresponder varios reiculos crstalinos distntos, fjunimente un mismo motive reticular puede Jatentar ls nudos formados por étomes distntos. Pitotne pstebres,en una misma estructura puedon finalizes dos mirorates con distinta composicion Glin, Este Tenémeno. recibe el nombre do Wot cuando ts tGentidad estructural nto (Minera! caracterstico de la estructura y ol del Mineral consideredo es total, bien. sea en le ticign de las étomos o en su rolacién reciproce foo ‘jomplo, Nacl-PoS), de homeotipia cusndo Ip postcion es la misma, pero sin embargo, cambia I formula bruta (C= diamante-2no = blenda). En {noral dos sustancias se danominen /soestuctu ine cuando poseen estructures idénticas o apenas figoramonte distintas, debido 9 pequerias rotacio- do los nudos a causa de lo susttucion de los Tonos que los osupan. Cuando las dimensiones folsivas os caracterltica fsicoquimicas (elec- Tfonogatividad, potenciel do onizacién, etc.) de los tomes que ocupan wertica posicion estructural fon pocs distntas, puede producirse ol fenémeno \PCoucton solide, denominado enteriormerte tie forma incorecta como jsomorfisma, debide & flue on las soluciones sdlidas es Trecuente. el ivntenimients invariable de las formas morfolog fe ‘oxternes. Consideremos a eontinuacion un omplo para feciltar la comprension del fendme Mo Buys importancia en mineralogta es. muy (lands ya que permite identficar familias, series y jenpios de pseudomor "lone. Arb manta ‘bre pt (Bra ‘grupos de miner lasificacién e incluso el aprendizaje memoristico. La magnesita (MgCOz) y la siderita (FaCO;) son dos minerales isotipos y, ademds, Mg” @ Fe” presentan unas caracteristicas tales on su radio dnico y en su potencial de ionizacion que pueden ‘sustituirse en todas las proporciones. Dan origen 4 una solucién sélida indicada con la formula (Mg.Fe)CO, donde en el interior del paréntesis, y separados pbr una coma, se hallan los elementos que pueden systituirse mutuamente en el reticulo. Le serie de minerales resultantes toman distintos nombres segiin la proporcién en la que el hierro sustituye al magnesio (breunerita-mesitina-pisto- ‘mesita, en orden creciente), manteniéndose siem- relacion estequiométrica (1:1) que exi ‘cation y el grupo anidnico. La serie pu ‘complicarse cuando otros cationes de di y caracteristicas parecidas (cinc, manganeso, Cobalto) intervienen en la solucién soli Presentan mezclas ternarias, cuaternarias, etc. entonces la estabilidad y la extensién se encuen- ‘tran en rolacién directa con la afinidad que los. nuevos cationes muestran por el magnesio y el hierro. La solubilidad sélida es un fendmeno ‘sumamente complejo presente en todos los mine- rales, ya que précticamente no existe ningtin elomento que presente otro lo bastante semejante ‘como para poder sustituirle, aunque sea en forma tra en la estructura se e, mientras que si la nivel de trazas, Es posible también que la sustitucion tenga lug jomentos que no. prosantan: fa. mis (Bor ejemplo, Na’ en lugar de Ca"), pero ara’ mantener la noutralidad olectrostética es ecesario que en otro nudo del reticulo tenga lugar fa sustitucién con ‘puesta (por blo, Si" por Al). Este es ol caso de una fami ineraldgica muy comdn, las plagioclasas. El fenémeno de le solubilidad en estado sélido depende en gran medida do las condiciones de presién, y bre todo, de temperatura. Es frocuente Sl-easo de sustancias que muestran soluciones Sclidas a elevedes temperatures mientras dan lugar osteriormente a esmistementos, os decit ala Fomacion de dos 0 mas tipos de cristales, menudo dispuestos segin reglas muy precises, & femperaturas mas bajas: Por ejemplo, los feldespa- {9s alcalinos sanidinas (K [AlSiOg]) y la albita (ia TAISi,09]) son solubles en uaiquier propor- cién 2 1.006°C, pero a la temperatura de unos 600°C se separan en fases dando. crecimientos discontinuos, en los que el cristal hospedante es K {AlSig0g] ¥ 6! hospedado, Na [AISi,Ox]. en forma Ue delaadas léminas oriontadas segun los planos teristalograticos del hospedante, valenc! IECONOGIMIENTO Y ESTUDIO DE Los HINERALES : fn mineral se define por su composicin qui IM rms forme eretalzar Sin omborgo, pare HYBonocimanto no siempre es precise recur 2 hiandisslguroso, basta, fa mayora de as voces, thamon elas formas exernes (que son relio las simetrias de cristalizacién) y de las propieda- Malco (aus dependen emuancamonte de Mposicién'quimica y del Upo de eristlizacion) Inlwesnear& Csi cotrestamonts en poco 0. rma cristalina (imino forma presenta un significado cristalo- igo muy preciso: consiste en el conjunto de metro. Algunas formas son carradas, es decir fon por completo una porcién de espacio; Mas'son abiertas: las formas abiertas no pueden iti aisladamente y siempre deben estar asocia~ fb otras. La forma del cristal, tal como so (9 al ojo desnuda, no viene dada en general WT una sola forma cristalogratica sino por une binacién de varias de ellas, més © menos dosurrolladas. Las cares posibles de un cristal Merminado vienen fijadas por la disposicion ha. de los étomos y por Io tanto un aspecto jlerminado obedece a las, relaciones entre los jolocidades de crecimiento do las formas simples; ombio, 1a forma que muestra un deserrollo Piodominante entre todas las posibles supene una istal a las condiciones ambienta- ‘depende, no s6lo de la presion y de la joratura actuantes on el momento dele exstali. joldn, sino también dol ambiente quimico, de la cla de tensiones oriontadas, de las impuro~ intos. Ios externa del crtal queda determinada por {Velocidad de crecimiento: las caras de creci- Milento mas répido son las que presenta un josarrollo menor; en cambio, las mas lentas, $6 jesarrolian més y muestran’tendencia a hacer japerecer alas otras. El desarrollo de una cara es “irectamente proporcional a la densidad de nudos ‘ol plano reticular correspondiente. {retimiento puede también realizarse por estra- tos sucesivos, es decir por la adicion de planos foticuleres sobre toda la superficie, o bien en tispial, con la correspondiente adicién do hileras ida particulas a partir de una discontinuidad lineal frobre una cara; al crecimiento puede ser también 3a Formas sjrasy forms ‘crass 1) Pore Soir: pie bexsponat 2) forme (orate Dime Cites eguetios Chenctan de bis e imangenecodaponctas sore ine furs ov ea cnetion (Soinoten ‘Amana exquelético, con ta adicién d cin do parioules en Sola lessen. que 68 prferencal debido a su Iépeo coc miino.En exe so caso v forma lendritas, es deci cistales. de aepoctoacieular, famificados y reticular. Su ‘crecimiento. suelo fealzarsa a parte de Tos vérices de los eristles prexitentes. La forma dominante ta, muy he Iona, en paral "por To presencia de inpurgat yambin uno an minima pre, por ue tiene lugar olen slomentos de mise jeponen sobre determing: a8 planos rticulares y obstacvlzan el desarrollo. Sin necesisad do ser englobadoe por sf erst También puede dase al caso de qu las particulas dal media queden englobadas oro entonces solo Io son en deteminados planes o dreciones. De dare mado a forma disposition miso menos Tegulares,ineusones que son caractersttas de detorminadesminwraes como clpaca ena suai ola tus -en i anata: Baterminedas impurzas de tipo gutmica pusden aeentuarg an lo erstalino, bao forma de solucén sola Y,Provorar en detorminados catos no sbio un forma do crecimiento del mineral, Ejomplostpigos fone turatina Gol Elba de Wadageesa’ en as Ge ita un cambio de color do oso (Mi) a jo (Fe") tiene lugar manteniéndose la forma pet |, la transformacién a pardo (Fe", Mg") pore un cambio.le forme pseudohexagonal:La \aroclon en la forma puede deberse tambign 8 la Temperoure de cstalzacion: por ejemplo, le rte presenta forma cotaédrica © cubic al 32 ‘en cambio, su forma ce la ynémeno puede depender tam sis del ‘08 cUbice. (extorna de fos minerales depende ademas yperfecciones que los crstales puedan fon as guperficies. Algunas se deben @ Hrregular y $8 manifiestan, siel proceso ido alo [a forma de pequefios relieves, ludo se traducen en la estriacién de los tiagion trilifa de la pita), o bien por ide Uepresiones 0 cavidades. Son fon oste sentido ies releras tiangula~ 3 cares octoddrices det 10 bidn las cavidades viangulares, remias, ombosdricas del cuarzo, y la especie ‘so disponen en las caras cUbicas ‘Otras Imperfecciones se deben 2 de disolucién por parte de liquidos Gon postefioridad a la formacion del ‘vocns estas figuras de corrosign $2 priiamante con oro facilitar al lento camente s ido vista cristalogratico. ones y maclas Jogos son observables an ta naturaleze doe, generalmente los minerales se rogados 0 en asociaciones regula Fes siondo las rocas las mas comunes les. Los_agregados subregulares son Bos do los minereles cua forma predo- Je or acicular o laminer, entre, los Hipeos los agrogedos buliares dele Jos aciculares de la epidota o los mianto o de le crocidolita, Entre los Taspecto laminer cabe citar 2 los ji folicaos vo ia mice, los escamosos del Ma bartina, 10s fibrosos radiedos de le Hin Togavle son mds eaves ae ar eco, pode roast ees hemates, svn mite, Relicoidal del cuarzo, coreloxde dol Mendtico ‘de. la psilorelano, (véase gndiente), En las rocas plutsnicoin- je 98 bostante mas ro, también en tan eéociaciones de cristales, erelégicas, implanta- igola matciz que ts mayoria ce las extremidad de los individuos atiz. Estas formaciones reciben th deny goodss sve iaponen en. Ino cavidad cerrado. Existen tambisn Togulares en las que, uno © varios uaz (San Govardo, ‘Sua ‘minerales, se desarrollan manteniendo unas rele. Clones definidas por una regla muy precisa. Entre las asooiaciones paralolas de individuos pertene cientos a una misma especie mineralégica recorde. mos a las del cusrzo, baritina, coleita y cobre, ‘Como ejemplo de asociaciones entre individuos de especies distintas: las epitaxias, es decir los recimientos isoorientados del tutilo con los hematites, de la cianita con la estaurolita, del citconio con la xenotima y, sobre todo, las pertitas, Interestratficaciones de albita y ortosa Las maclas suponen un caso especial de esocia- cién entre dos o més individuos de la misma especie segtin una regla que pone en comin a dos elementos cristalograficos. Existen maces segun tun plano o un ee sin embargo no pueden coincidit ccon elementos de simetria puesto que en tal caso se tendrla una asociacion paralela. Las maclas pueden producirse por simple contacto sobre una superficie plana, en cuyo caso son muy aparentes enol los entrantes Io que es imposible Mh trates singulares, 0 bien por compene frcuando dos crsaics se asocian interns ne gravesa al to. Las macias pueden fhlincasitples: pueden llegarse 9 producir melas suporores a ls del cristal Irige son caractersticas de cetermina- Dnt Asi, por ejemplo, en ot caso de Mit contecto, “ta de cola de golondrina” y por cake lnnza” del yeso, “pico de estano ir te macia en code” del rutlo: on ce it, la “cruz de hi 2 agenito smulon prismas hexagons furnplogie macla multiples denom ne Jae a corti, del crcoberio y de Ta te alata el feldespato y ol cuar20 macios comple y caractersicas. pti: seo deo Mocuciée roger trtaes dent votre Iromoitos (Ergin Sui). lone de mache: y 2) ‘mace do compensa ‘130 de fo Po y erass: 3y 4) macs por ‘eontacta de yoo fon pnt de lone) yd tito): 5) macs polsindtica por contacto lagioelsas, Propiedades fisicas ‘Ademés de la forma, que puede taltar por completo ten os fragmentos de mineraies (sin que por ello no debe considerarse que pretenecen al estado crista- lino), las. propiedades fisicas de los minerales Cconstituyen un elemento ultl’simo para su recono- cimiento. Algunas de estas propiedades pueden apreciarse inmediatemente por simple observa Cidn, otras requieren sencillas modidas y finaimen- te existen parémetros que requieren una instru mentacion comploja y costosa, Las propiadades fisicas de los cuerpos sélidos se dividen en direccionales y no direccionales. Las primeras incluyen las propiedades escalares, ox- presables en forma numérica, y otras propiedades, dificilmente definibles mediante numeros, que dependen de una veloracién subjetive basada en los sentidos humanos. Las sogundas, denominadas vectoriales, no sélo requieren un valor numérico para su correcta expresidn (médulo) sino que debe ‘especificarse también la direccion on la que se ho realizado la medida, En los cuerpos cristalinos ests como minimo siempre presente una propiedad vectorial que cambia de modo discontinuo, esto es, con el médulo bruscemente variable, debido 2 equenas desviaciones de la direccién de medida, Propiedades escalares. La densidad de un ‘cuerpo tepresenta pl valor de su masa por unidad de volumen (g/em?) y su valor numérico es igual al ‘peso especifico, que a su vez indica cuéntas veces el cuerpo en cuestién pesa més que un volumen idéntico de agua destiada. La densidad esta en relacién directa con la densificacién de los étomos, en el reticulo y por tanto es elevada en los ‘Compuestos con un numero de coordinacién alto (metales) y baja en los compuestos con una Coordinacion menor (compuestos con enlaces residues ocovalentes). En general ro so procede 8 realizar medidas de densidad (D) sino de peso. 36 Qepectico, baséndose on ol conocido principio de Rlguimoses y mediante instrumental muy simple, Gono el picnsmett, Ia belanea hidrosttica 6 fiquidos con peso especiice previemente determi fiido. Resuta tambien comedo asignor un volor fvtimativo por comperacion con una. sustancia Tomada eomo patron En este libro, los minerales se tieicn segtn eget ceo." ‘mn inferior 2. por elemplo, car gpereino nalita, borax Dentre 2y 3 auarzo, caleta Igores pmatos Dent 3y8 baritina, di ante Inuy pesados Dente 6 y 10. cinabrio, sche Be eee ene es, impurezas, fracturas, etc. que alteran de tal Misi: vigeninedo Deeudoheragonat de fragonto (agen, Espa) jedades vectoriales. lad vectori lempos ae oxoloctin Propiedades vectoriales. La propiedad vectorial ‘tego we voici, magimportanses1a volocidad de crecimiento, qug nee a est en relacién directa con las caracteristicas ™ Peneaair obi ‘geométrices y con el tipo de enlace cristalino; varia tect rembotdes por tanto de un modo snisétropo discontinuo. Las. e's cle tsi Plondmato, instumente chteminsetn del peso seprolto oe vn ide ts oporacdn completa requora vor peswaes aided do soo obo ‘le examen: P= poso do! lense tana a0 [aso de roterenes: P= po ae plondmeto ‘qe conta a o81do Tefen. bo Yrs ‘ars oreo poss spat ee igo Mw PMP tv quo a danominader Volumen de ue traejode por el sone propiedades de cohesion estan ligadas con la Enteriory también son anisctropas y discontinuas: én cambio, las propiedades que tienen que ver con. ia penetracién dol cuerpo por una forma determi. nada de energia (luz, calor, elecricided, etc.) son Slaramente.direccionles, pero vorian de moda ontinua Cohesion, A dividtse un cristal en fragmontos: puede dar luger @ pedazos informes (fractura) 0. Bien seguir supericies pianas parallas a las caras: crstalogratieas (axtoliacion). El primer tipo de fragmentacién es tpico do las, Sustancias con enlaces distribuidos de forma més 0 menos igual fn todas direcciones y puede realizarse siquiendo Superfcies iegulares, curvas, astllas o bien en forma de gancho. La exfoliacién tiene lugar en. fsustancias on las que existen planos con abundan- tos anlaces y también drecciones en cuyo sentido ta cohesion es minima. Result figuras de extol ‘con que en las clases de simetriaelevade, pueden fer incluso. cerrades: octocdros en cl cas0 do la fiuorte y el diamante, cubos en el caso de 1a al gema, rombadodecaedros en la blends, etc, Lo {nds coriente es que as exfoliaciones sean fécilesy Gistintas sogan un determinada plano, por ejemplo fogdin un plano basal, yen cambio no sea asi en {Uno 0 varios planos que formen éngulos con el “nterior, con lo que se producen formas complejas (prisms, pseudocubes, ete). El angulo dispuesto. entre Tos plenos do exfoliacién puede suponer un lemento valioso para al diagnéstico, como ocurre por ejemplo en la distincion entre plroxenos y {nfiboles! los pximeros presentan extoliecion so. {gun planos ees ortogonales, mientras que los otros Forman éngulos obtusos. La tenacidad es otra propieded que depende de la cohesion reticular y Sofine lo forme Sogan la cual un mineral se deforma Selo una accion mecdnica: algunos minerales son fragiles, es decir, que Téciimente se. separan en fragmentos o escomas (diamante) 0 se fracturan (Gvarz0). Otras, en cambio, son maleabies, es decir, pueden ser reducidos a delgadas laminas sin fomperso (oro); hay minerales. ductile. es decit, {Que pueden reducise a hilos delgadisimos (010): ‘otros son séeties, pueden cortarse mediante una hroja de cuchllo y dan lugar a virutas (cererirta, yeso), Exsten minerales Hexibles, es dct, que Pueden dobiaree (telco, molibdenite); otros son Clastieos, pusden plegarse yal cesar la fuerza fecuperan ia configuracién inicial (mica). La dlureza es a propiedad de ios minerals para resist Ie abrasién y ol rayado, También depende de la cohesion molecular pero en grado distinto que la 38 dad. Por ejemplo, el diamante, que es Ia ncia més dura que se conoce, es en cambio lly por elo se exfolia con facilidad. La dureza mide. de modo practico en relacién, a la onominada escala de Mohs, con el empleo de una flo do puntas de minerales: estos. minerales bentan la propiedad de que cada uno raya al que precede en [a escala y es rayado por el que le uGode, Existe tembién otra oscala més emptrica ila ver més prdctica, sogcn la cual se definen mo blandisimos los minerales que pueden sor Thyoilos con la ufia (dureza de 1 a 2), blandos los le a0 rayan con un hilo o una moneda de cobre (2 MS) sander ioe ques rayon taciments con un orlaplumas (3,5 @ 4,5), duras los que dificilmente don rayarse con un corteplumas (de 5 2 6.5) y fslmos los que no se rayan con una lémina de fo, En la determinacién de la dureza de un Pola polo de fino (2) ovo do site) Proslocicced. Un ist! ‘detain eaeniadoy ‘scontmuacin erode leetrante se cron do ‘earcded 1900 ‘uaa on ares ‘hirmiedt potasd ae pone de ‘nwieto moter Do? lecrindo te cute (amario) ye minio ‘eh mineral conviene prestar atencién para reolizar la ‘Operacién sobre una superficie reciente y limpia, si ee Bosibie en un plano de exfoliacién, sobre Ia que Dusden trazarse lineas paralelas. La dureza do un Plineral ‘experimenta grandes ltibajos con la Guoceion, especialmente en aquellos casos en que fos enlaces tienen una posicion muy determinada. ES tipieo ef caso de la cianita, durisima (7) en Gireceion transversal al alargamiento y semidura. (5) perpendicularmente al ej. TABLA DE LA DUREZA DE LOS MINERALES SEGUN MOHS 4, TALCO 6, ORTOSA 2. YESO 7, CUARZO 3. CALCITA &. TOPACIO, 4, FLUORITA 9, CORINDON 5. APATITO 10, DIAMANTE Propiedades eléctricas. La conductividad eléotrica {de fos minerales varia con la direccion y sobre todo ‘onl tipo de enlace: los elementos metalicos son buenos conductores, algunos sulfuros y un niime: To muy limitado de 6xidos; eni cambio, la mayor parte o8 0s éxidos son s6l0 mediocres conducto: Fes. Son pésimos conductores (dieléctricos 0 Sisiantes) (a Gesi totalidad de los minerales provis- tos de enlaces iGnicos 0 covalontes. Entre los minerales no conductores existen algunos copaces: Ge desarroliar una diferencia de potencial al ser Sometidos @ estimulas de tipo mecénico (compre- Sidn, traccion 0 Lorsion) 0 de tipo térmico (calenta: nienta). Son aquellos minerales cuya simetie s@ Caracteriza por la presoncia de gjes polares. Los primeros se denominan_plezoeléctricas y los se- Gundos piroeléctricas. Como ojemplos de minora fRs'que presentan estas propiedades pueden oitarse. el euarzo, la turmalina y la hemimorfita, Las Splicaciones industiales do estas propiedades son. mmiltiples y muy importantes (manémetros, oscila Gores, estabilizadores y acopladores de frecuencia para radiotransmision, generacién de impulsos, por Gjemplo para los denominados relojes de cuarz0). Propiededes magnéticas. Los electrones de los Gristales, edemés de originar un flujo de corriente: (generan un compo magnético. Es més facil el Sxamen del comportamiento de los minerales Cuando. estan inmersos. en un campo magnético Generado desde el exterior: algunos minerales fecultan fuertemente atraidos (ferromagnéticos), ros en cambio lo son débilmente (paramagnéti Gas) y en cambio otros no responden en absoluto (diamagnsticos). Entre los primeros, cabe citar tomo caracterfstico el comportamiento de la magnetita y de [a pirrotina, minerales ambos del Ferro; la magnetita no es sdlo ferromagneética sino, ue en algunos casos es magnetopolar, es decit 40 Jmantiene durante mucho tiempo el magnetis- Iducido y se convierte ella misma en un imén. rales que contienen hietto ¥ bldn. algunos. sliicatos forruginosos (biotite, Inblonde, turmalina negra, ete.) son magnetize o Hndiactivos, es decir que emiten radiaciones Iyculares capaces de excitar un contador de fhulkos (tubo de tipo Geiger) o de impresionar Hula fotogréfica. Entre fos minerales que Inplen estos requisitos citemos a la, autunsta, Menta, monacita, tobernita, pechblenda, circon, Jadades dpticas, Desde ot punto de vista de Hones Gon la energie luminosa, los cuerpos joryen dos grandes catagor’as: monorrefrin~ tuna velocidad menor y con un cierto (bn) con respecto ala propagacion a Heer eanguntes, En tos poral uz re esate lcidad on fodes drocciones io (retrace Sct come imam ntl st Lux polarized Enum haz oz natura! (1) as vieractonee nen fee fn todos los panos posites E» un Das de 2 (poaniands (2) lu ve ‘on un sof plano ave coniene i drecsion de ‘mopegecion ABCD). Eomeneionetnente se ‘how que lr este polarzade en lpr ‘nema! {EFGH) of de ibaa, ° ca [0 — somboose de esta (2), Y se deadoble en dos rayon: ina erdnario (0), ine deovnde, yore enaciaata (6) gue evade cu cboceiin pti. 8 0 hace por nt! sob mismo. lia arinario no sue exxaorcnato ga con of ra. Ena fotograta del veoh va obeeea entero de dob mfinelon on a ele. en el vacio 0 en ol aire. Los cuerpos gaseosos son monorrefringentes: asimismo lo son le mayor parte de los liquidos, las sustancias amorfas y, entre lo Ss6lidos Grstainos, los pertenecientes al sistema Gibico. Su indice de retraccién, que supone el feclproco de la velocidad de la luz (n= 1/V) Constante en todas direcciones. En cambio, un fayo de luz natural que se propague en direccion genérica en un cuerpo birefringents. (cristales imétricos 0 trimétricos) se separa en dos rayos de Iuz polarizada finealmenta que vibran on plan ‘ortogonsles y que se propagen a distnta velocida (birefraccidn). Por tanto un cuerpo birefringent Drosera dos indices de refraccion distinios. Exista Sin embargo, una direccion en is crstaes diméti= Cos y dos direcciones en los crstales timéticos, fn Jae que ol fenémono dela doble refraccion no se ‘manifesta. Estas ditecciones de monorrelraccion teciben el nombre de ees dpticos. Los cristales diméticos Se denominen biotringentes uniéxicos ¥ os timbticos, biretringentes bidxices. El fend= teno de le birefingencia es. perticulamenta manifiesto en la calito si se observa a raves de Un 42 mboodro de exfoliacién de este mineral un punto jado sobre_un papel, la imagen del punto face doble. Si se hace girar ol romboedro sobre Jumo, una de las imagenes permanece fia y la ‘alrededor de la primera describiendo una inferencia; la primera imagen se debe al rayo 10, que obedece las leyes de la refraccion; Imbio, la segunda se debe al rayo extraordina- {que s8 comporta de forma anormal. Los dos he propagan a velocidad distinta y presentan én indices diversas: ol indice del rayo ordine- iio indica con w y el del rayo extraordinario « ierencia de valor entre los dos indices fr 08 la birrefringencia o potencia de birretrac- ‘leita, como en otros cuerpos dimétri- I w>e se hable de cristales dpticamente jaivos. Se denominan positivos los cristales fi¢os on los que e>o. jpropiedades épticas de los cristales biwrefri fo visvalizan mediante superficies vector jenominadas indicadores dpticos, constituidas lipsoides con dos ojos, de rotacién, en ol {dp los cristales dimétricos y por elipsoides de ‘jos en los trimétricos. Los dos ejes del jendor Sptico dimétrico presentan longitud elonal a los valores de los indices de én ¢ ¥ @ de los rayos extraordinario y (0. Los tres ejes del indicador dptico (eo se reprasentan con los simbolos « (eje orto), fr (eje medio) yy (ele més largo) ponden @ los tres valores de los indices de Gdn, La birrafringencia de los cristales iNle08 se define por la diferencia A=y—<. Indesdore Seas hers ea tidied Spuce ae Tor minerals tol rape eobeo, ave or (anid sen tesvepos. of Shotts de rotsesn con dongs (oy 0) 142 he ‘eeminoate del gree Chraces at opscise ‘fe nomina poste Cuando tes 9 napetve ‘toroide con 0 oes fe mgm) ee! Indies epuco de los miners pertrecintes grup imino: on lance secaieaeego0 un Creu de redo Meal Ger ton onogonfas oe on reapeco a fo beets io etal expos Chand ef anguo es [setioo optic Los dos ejes épticos de los cristalos timétricos ‘estén representados por nes simétricas respecto a las correspondientes a « y a 7: forman ‘entre sf un éngulo, denominado dnguia de /os ees Piamente ol Uisaiety i Danye a ge eat te Beste, a Biri trier ee oso ett ose uralera de rae que,contionen més de 30.000 justancias de referenci de Amiel) entre el analizador y ol ocular. Bajo estes. condiciones es posible observar las caracteristicas figures de interferencia: los crstales diméticos, en. secciones perpendiculares al eje dptico, muestran tuna figura de interferencia formada por una serio de anilos concantiicos, alternativamente ilumina- smaticos, atr Tes, en cuyo centro emerge el cristales trimétricos, lo més frecuento es ai figuras de interferencia estén formadas por anillos isocrométicos de distinta forma atravesados por tna cruz negre, de brazos desiguales: uno de los brazos es ancho y difuminado, mientras que e! otro es mas delgado y de color negro, que contiene los puntos de emergencia de los ejes Spticos. También pueden observarse los fenémenos de dispersion y olacon rota (ereaiet Spticamente acti~ Anslisis quimice Lire uantitativo de un mineral es Un guimice ew gomploi,aifell y ademés & SEpore el material 2 au® Sfratente. E1 Unico método snd Instumental, por str6nica;, pero Reconocimiento mediante rayos X Jume con el andlisis quimico cuantitativo, |a Uifrecci6n mediante rayos X constituye el método més seguro para la identificacién de un mineral, gue con oe sible lege @ determin imensiones de los parémetros de la celdilla elemental e incluso, eventualmente, la posicion de fos distintos étomos en su interior sin destrozar la muestra y necesitando para ello una cantidad Infima, Al igual que las observaciones al microsco- pio, este método de estudio examina las conse- Euencias dela interferencia de una radiacion ondulatoria (en este caso no se trata de la Iuz sino de. unas radiaciones de longitud de onda mucho més corta, del mismo orden de magnitud que las distancias reticulares y muy penetrantes) oon ol fhineral, son ex F,000°C., 2 nara. So eat nformecion ut eearc Ge Su mocicion, con 10. aue, $9 So aoe a nivel de vaieded [nas Fnsayes a la llama, Consisten en calentar el mineral 52083 ee do gas, aproximadamente 3 Mgces reforza 1.000%, vats Dor una. espita La llama 9 Bompone. de une ome ea gel oscuro, y por una, 2008 rlomna, oxida, ‘con oxigeno o eit 2 Fone interna, reductora, entre ‘casi incolora_y_ mucho mas iSreomaiste on medi feticulo cristalino, Con este método se lega 2 la doing, O7 ger era experiencia consiste on modit eterminacion de las distancias que separan los fenerbiligad del mineral, propiedad no, Bie plenos atémicos dol reticulo (distancia que. se Tadica con la notacién @) y 6! tipo de distribucién de los étomos en tales planos. Son dos propieda- des caracteristicas y Unicas para, cada especie mineral. A pesar de que en la actualidad es posiblo Una rapida determinacién, y muy precisa, del tipo de estructura de un compuesto, el método todavia ‘mas utilizado en la diagnosis de los minerales es el denominado “de los polvos. Consiste en hacer incidir un haz de rayos X de une longitud de onda do medir la dispersién angular y la intensidad de los. rayos X refractados. Segun siel polvo esta conte {do enel interior de un tubo capilar o bien esparcido ‘Sobre un portamuestras plano (para lo que se Fequieren algunos miligramos de polvo), y que los. raVos tofrectados se recojan respectivamente sobre Une pelicula fotogréties 0 bien sobre un contador dda impulses siendo a continuacién trasducidos a 50 punto de 4, antimonita 2. natrolita 8, almandino actinolita 2 fstcamente puesto GUD ating Tear Pde ie capeciaed del mineral de! Piiuperser 0. wanemitit a Seperee! Baquero wagranto del mineral 2 eociones Te Go.con unatnza 9 9p0yac8S00"e ‘un pedazo de carbén, se cal ienta y ef resultac vhpsra con ta o8ca re os eiguontes minerales jende, ademés ‘al calor en. varias ‘de Kobell, muy empiti funde a ta llema (aproximadamente 5: {unde @ le llama del gas (@Pr0? madamente 800°C). fundea la llama del. 9 Unicamente on peauer Yeproximadamente 1.050°C). (ePfande en el dardo del soplete pero se redondea en tos, bordes Raproximadamente 1.200°C) 51

You might also like