You are on page 1of 15

T.

PARA IRRIGACION
SESION Nº 07
TEMA: DISEÑO DE CANAL
DE RIEGO
SESIÓN N° 05

TEMA APRENDIZAJE ESPERADO


▪ Diseño de canal de riego
▪ Características del canal
▪ Consideraciones básicas
PRE REQUISITOS

SESIÓN N° REVISAR INFORMACIÓN SOBRE:

Actividades previas:

07 1. Leer los materiales de clase


2. Tener a mano:
▪ Material de clase
▪ Calculadora
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=m9FOEKIsuiY

Fuente: Google imágenes


Canal trapezoidal

Son los mas empleados y sus taludes


varían de acuerdo a la geología que
atraviesan

➢ Área (en metros cuadrados)

➢ Ancho Superficial (en metros)


➢ Radio Hidráulico

➢ Profundidad Hidráulica (en metros)

➢ Perímetro Mojado (en metros)


Canal circular
Son utilizados para trabajar parcialmente
llenos, se emplean en túneles, conductos
cubiertos, alcantarillas y desagües.

➢ Área (en metros cuadrados)

➢ Profundidad Hidráulica (en metros)

➢ Ancho Superficial (en metros)

➢ Perímetro Mojado (en metros)


➢ Radio Hidráulico
Canal parabólico
Son utilizados en canales prefabricados
y para pruebas de laboratorio.

➢ Área (en metros cuadrados)


➢ Perímetro Mojado (en metros)

➢ Ancho Superficial (en metros)

➢ Radio Hidráulico

➢ Profundidad Hidráulica (en metros)


Resumen de formulas

Fuente: Manual l de diseño de obras hidráulica - ANA


Talud apropiado según el tipo de material
Taludes apropiados para distintos tipos de materiales
MATERIAL TALUD (h:v)
Roca Prácticamente vertical
Suelo de turba y detritos 0.25 : 1
Arcilla compactada o tierra con recubrimiento de concreto 0.5 : 1 hasta 1:1
Tierra con recubrimiento de piedra o tierra en grandes canales 1:1
Arcilla firma o tierra en canales pequeños 1.5 : 1
Tierra arenosa o suelta 2:1
Greda arenosa o arcilla porosa 3:1
Pendiente laterales en canales según tipo de suelo
CANALES POCO CANALES
MATERIAL
PROFUNDOS PROFUNDOS
Roca en buenas condiciones vertical 0.25 : 1
Arcillas compactadas o conglomerados 0.5 : 1 1:1
Limos arcillosos 1:1 1.5 : 1
Limo arenoso 1.5 : 1 2:1
Arenas sueltas 2:1 3:1
Concreto 1:1 1.5 : 1
Ejercicios propuestos
1. Se tiene un canal rectangular de concreto armado, de 1.50m de
ancho cuya profundidad es 0.50 m, caudal de Q= 1.55m3/s. Y
n=0.011, Determinar: área hidráulica, perímetro mojado, radio
hidráulico y espejo de agua.
2. se tiene un canal trapezoidal como
se detalla en la figura: Determinar:
área hidráulica, perímetro mojado,
radio hidráulico y espejo de agua.

3. Dado un canal trapezoidal con una


base de 3m, con talud 1.5, una
pendiente longitudinal S=0.0016 y
un coeficiente de rugosidad
n=0.013, calcular el caudal y la
velocidad si el tirante es de 2.60m
Ejercicios propuestos

4. Se tiene un canal trapezoidal, cuyo


coeficiente es n=0.02, determinar
la pendiente normal, cuando el
Q=11.32 m3/seg.

5. Un conducto circular revestido con concreto (n=0.013), de 3m


de diámetro escurre con la sección 𝜃 = 120° y con una pendiente
de 1 en 2000. calcular el caudal y la velocidad.

6. Un conducto circular con los siguientes datos:


n:0.013 𝜃 = 120° D = 3.00m
n:0.010 𝜃 = 135° D = 4.00m
n:0.020 𝜃 = 110° D = 4.50m
En cada caso determinar: área hidráulica, perímetro mojado, radio
hidráulico, espejo de agua.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

• Se realizara un ronda de preguntas

INDICACIONES
• Tener en consideración el tiempo establecido
• Ser claro y ordenado en sus respuestas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE MÁXIMO


1 Pregunta 1 5
2 Pregunta 2 5
3 Pregunta 3 5
4 Pregunta 4 5
PUNTAJE TOTAL 20
CONCLUSIONES

You might also like