You are on page 1of 8

MANEJO DE MATERIALES EMPAQUE Y EMBALAJE

Manejo de materiales: Se refiere a la planificación, control y movimiento de


diversos tipos de materiales, productos y mercancías a lo largo de la cadena de
suministro, desde su punto de origen hasta su destino final. Esto implica
actividades como almacenamiento, transporte, manipulación, distribución y control
de inventario. El objetivo es optimizar la eficiencia, minimizar costos y garantizar la
entrega oportuna de los productos.
Empaque: El empaque se refiere al proceso de diseñar y crear envases que
contengan y protejan los productos durante su transporte y almacenamiento. El
empaque no solo tiene un propósito funcional, como la protección del producto
contra daños y la facilitación del manejo, sino que también desempeña un papel
importante en la identificación de la marca y la comunicación con los
consumidores. Puede incluir elementos como cajas, botellas, etiquetas y
materiales de relleno.
Embalaje: El embalaje va un paso más allá del empaque y se centra en la
protección y seguridad de los productos durante el transporte y el almacenamiento
a largo plazo. El embalaje suele involucrar técnicas y materiales más robustos
para garantizar la integridad de los productos, especialmente cuando se trata de
envíos internacionales o de productos que podrían ser susceptibles a condiciones
adversas, como golpes, humedad o vibraciones.
Materiales de embalaje
Entendemos por materiales de embalaje todos aquellos que son necesarios para
acondicionar la carga y los productos, de manera que podamos manipularlos,
transportarlos y almacenarlos correctamente, preservando su calidad sin que
sufran daño. Desde el momento en que la carga sale de la fábrica hasta el punto
en que es finalmente consumida por el cliente final, pasa por diferentes etapas de
transporte y logística y, por tanto, corre el riesgo de deteriorarse.
Durante todo este recorrido, el embalaje cumple con varias funciones que
solucionan este tipo de problemas. En primer lugar, la que ya mencionamos:
proteger la carga de riesgos. El embalaje también cumple con una función
publicitaria, es decir, a través de él podemos comunicar la presencia de nuestra
marca, enriqueciendo así el valor percibido de nuestro producto. Otra importante
tarea que puede cumplir es la de informar sobre las características, composición o
ciertos aspectos legales de los productos
OBJETIVO DEL MANEJO DE MATERIALES EN EL TRASPORTE DE
MERCANCÍAS
El objetivo del manejo de materiales de forma eficiente es reducir los costos de
producción, aumentar la eficiencia del flujo de material, optimizar la utilización de
las instalaciones de la planta, mejorar las condiciones de seguridad de los
operarios, facilitar el proceso de manufactura y aumentar la productividad.
El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas, material
en proceso, productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de
un lugar a otro.
En una vista óptima, lo ideal es que todo el movimiento del producto se realice de
forma segura, con bajo costo, precisión y sin dañar el material. Para lograr este
escenario, existen estrategias, técnicas y herramientas específicas. Algunos de los
objetivos específicos incluyen:
 Optimización de costos: El manejo de materiales busca minimizar los
costos asociados con el transporte de mercancías. Esto implica planificar
rutas eficientes, utilizar modos de transporte adecuados y optimizar la carga
de los vehículos para aprovechar al máximo la capacidad.
 Reducción de tiempos de entrega: El objetivo es entregar los productos a
tiempo y de manera puntual. Esto implica una planificación cuidadosa para
evitar retrasos y optimizar el tiempo de tránsito.
 Reducción de pérdidas y daños: El manejo de materiales se enfoca en
empacar y proteger adecuadamente las mercancías para minimizar los
daños durante el transporte. Esto incluye el uso de materiales de embalaje
adecuados y técnicas de manipulación cuidadosas.
 Optimización de la capacidad de carga: Se busca maximizar la
capacidad de carga de los vehículos de transporte, lo que conduce a una
utilización más eficiente de los recursos y a la reducción de costos.
 Seguridad: El manejo de materiales en el transporte también se preocupa
por la seguridad de los productos y las personas involucradas en el
proceso. Esto implica seguir regulaciones de seguridad, utilizar técnicas de
manejo seguro y garantizar que los productos peligrosos sean manejados
correctamente.
 Mejora de la trazabilidad: El seguimiento y la trazabilidad de las
mercancías son esenciales para el manejo de materiales en el transporte.
Esto permite conocer la ubicación de los productos en tiempo real y brinda
información valiosa sobre el estado de las entregas.
 Eficiencia operativa: El manejo de materiales busca optimizar los flujos de
trabajo y las operaciones relacionadas con el transporte. Esto incluye la
coordinación entre diferentes actores en la cadena de suministro, como
proveedores, transportistas y destinatarios.
MANEJO APROPIADO PARA COMPONENTES Y ENSAMBLES, MATERIALES
QUÍMICOS Y MATERIALES PELIGROSOS:
Los impactos de la exposición humana a productos químicos y otros materiales
peligrosos pueden variar desde la simple irritación de la piel hasta enfermedades a
largo plazo como el cáncer. Consciente de los peligros que existen, es importante
crear una cultura de seguridad para manipular, transportar y almacenar este tipo
de materiales. Todos los empleados responsables del manejo de materiales
peligrosos están obligados por las regulaciones federales a someterse al debido
entrenamiento en materiales peligrosos, pero eso no elimina la responsabilidad de
su empresa de proporcionar un entorno propicio para el manejo seguro de
materiales peligrosos.
Aliente a sus empleados a hacerse cargo de crear y mantener un ambiente de
trabajo seguro. Comience siguiendo estas 10 reglas que representan las mejores
formas de evitar un incidente de materiales peligrosos.
1. Evaluar los riesgos que existen en el lugar de trabajo. Sepa qué materiales
en el lugar de trabajo representan peligros.
2. Proporcione a los empleados capacitación e información adecuadas sobre
los materiales peligrosos en su lugar de trabajo. Como se mencionó, la
capacitación federal es un requisito previo, pero a menudo estipula solo una
obligación mínima. No tenga miedo de ampliar las consultas y los
procedimientos de seguridad más allá de los requeridos por la ley y fomente
los procedimientos establecidos en los empleados.
3. Considere los peligros potenciales y planifique con anticipación. Tenga
arreglos y procedimientos establecidos para manejar las circunstancias de
emergencia que puedan surgir de los derrames o la exposición a materiales
peligrosos. Esto significa asegurarse de que los empleados comprendan los
procedimientos de emergencia, incluida la evacuación, la limpieza o qué
hacer en caso de incendio. Asegúrese de que los equipos de emergencia,
como las estaciones de lavado de ojos y duchas, estén accesibles, se
mantengan limpios y se prueben de forma rutinaria. Capacite a los
empleados en habilidades de primeros auxilios y cómo responder a los
compañeros de trabajo que puedan lesionarse o experimentar exposición
química.
4. Utilice siempre el equipo de protección personal (EPI) adecuado. Se debe
reemplazar el EPP viejo o dañado, y se debe inspeccionar el EPP antes de
cada uso. Las medidas de control adecuadas, como campanas de
ventilación, siempre deben usarse e inspeccionarse de forma rutinaria.
5. Asegúrese de que todos los materiales peligrosos estén debidamente
marcados. Asegúrese de que todos los contenedores de materiales
peligrosos estén debidamente etiquetados y que todos los productos
químicos se almacenen en los contenedores apropiados.
6. Mantenga todos los materiales peligrosos almacenados adecuadamente.
Mantenga los productos químicos en áreas secas, frescas y ventiladas, y
separe los materiales incompatibles. Mantenga siempre las tapas cerradas,
es decir, a prueba de fugas y herméticas al vapor, en todos los
contenedores de materiales peligrosos. Asegúrese de que estas áreas de
almacenamiento estén libres de artículos que puedan causar tropiezos,
caídas o derrames, y libres de materiales que puedan fomentar plagas o
roedores. Mantenga siempre limpias las áreas de trabajo. No solo el
desorden, sino también limpiar las superficies de trabajo con frecuencia
para minimizar el riesgo de contaminación o exposición.
7. Solo use materiales peligrosos para los fines previstos.
8. Nunca coma ni beba mientras manipula materiales peligrosos, y siempre
lávese las manos después de usar, manipular o transportar productos
químicos peligrosos.
9. Los empleados que manipulan materiales peligrosos siempre deben leer las
etiquetas para comprender con qué están trabajando. y tenga la hoja de
datos de seguridad (SDS) accesible antes de usar cualquier material para
comprender cómo manejar un derrame o exposición a ese químico.
10. Informe cualquier inquietud sobre contenedores dañados o posibles fugas o
derrames. Incluso si una sospecha resulta ser incorrecta, como dice el
refrán, siempre es mejor prevenir que curar.
SISTEMA DE EMPAQUE Y EMBALAJE
En logística y transporte, el embalaje y empaque se refieren a una serie de
envoltorios que garantizan la correcta conservación y transporte de los productos.
El empaque es un tipo de envoltorio cuya función principal es agrupar varias
unidades de un mismo producto en un mismo paquete.
Además, el empaque también cuenta con imágenes y texto impreso que llegan al
consumidor, por lo que se convierte en una herramienta de promoción y marketing
del propio producto.
El embalaje sirve para agrupar paquetes, es decir, unidades de producto ya
empaquetadas. Sin embargo, a diferencia del empaque, el embalaje no se utiliza
para promocionar el producto. Sino que solo sirve para garantizar su seguridad y
correcto estado durante las fases de transporte o almacenamiento de los
paquetes.
Las principales funciones del embalaje son:
 Proteger el producto
 Contener el producto para garantizar su conservación en condiciones
óptimas
 Facilitar la manipulación del producto
 Comunicar información relevante para la gestión de los pedidos
Por otro lado, hay que tener en cuenta que las funciones del embalaje pueden
variar dependiendo de cada producto. Por lo que es importante tener en cuenta la
naturaleza del mismo.
Las funciones del empaque son:
 Facilitar la manipulación del producto
 Unificar las unidades básicas de cada producto para facilitar su
comercialización
 Motivar la compra de los productos mediante la promoción y el marketing
 Facilitar la identificación del producto y de sus características de cara al
comprador
 Comunicar información relevante sobre el propio producto
Al igual que sucede con el embalaje, las funciones del empaque podrán verse
afectadas según el tipo de producto que se comercialice.
A la hora de optar por un tipo de embalaje, hay que pensar siempre en las
características del producto. Para ello, debemos realizarnos una serie de
preguntas sobre él mismo, como su material, forma, peso y tamaño. ¿Se trata de
un producto frágil o resistente? ¿Es ligero o muy pesado? ¿Tiene una forma
estándar o se trata de una forma específica? ¿Bajo qué condiciones podría
apilarse en un almacén? Conociendo a fondo las necesidades de cada producto
podremos identificar cuáles son las características que debe tener el
empaquetado.
Una vez que hemos definido esto, pasaremos a investigar qué opciones nos
ofrece el mercado que puedan cubrir nuestras necesidades. Lo primero es definir
qué materiales de embalaje serán adecuados para nuestro producto. También
debemos tener en cuenta los costes de los materiales elegidos y compararlos con
otros tipos de embalaje que cumplan las mismas funciones a precios más
accesibles. La elección de un tipo de embalaje u otro siempre debe ser rentable
para la empresa, y debe aportar un valor añadido al cliente final.
TIPOS DE MATERIALES PARA EMBALAJE Y EMPAQUE
 Papel: Utilizados para la envoltura que se encuentra fuera del empaque
principal.
 Cartón: Gracias a su forma corrugada, se adapta a cualquier producto,
maquinaria, artesanía y más.
 Metal: Ideal para productos que necesitan protección contra choques
térmicos y toxicidades.
 Textil: Comúnmente usados para productos a granel, pero con poca
adaptabilidad a equipos de almacén al momento de manipularlos.
 Madera: Son un producto natural, renovable gracias a medidas estrictas de
tala y plantaciones de árboles nuevos, duro y resistente, pero con la
capacidad de ser flexible y un empaque universal por sus características y
uso alrededor del mundo.
Tipos de embalaje
Existen dos tipos de embalaje o unidades de carga:
 Palets: Plataformas de madera sobre las que es posible distribuir un
volumen alto de mercancías para poder desplazarlo con grúa o
montacargas
 Contenedores: Recipientes de metal y aluminio que pueden almacenar
grandes pesos y volumen. Cuentan con unos ganchos para asegurarlos a
las grúas.
Proceso final de logística de transporte
Al conocer los materiales para embalaje y empaque, es importante considerar un
elemento clave para completar el proceso de logística de transporte de la
mercancía. Por ello, te recomendamos que tus embalajes y empaques se sometan
a un proceso de etiquetado, marcado y codificación:
 La etiqueta nos permite comunicar y registrar nuestra marca, códigos de
barras, fechas de vencimiento, entre otras indicaciones para el manejo del
embalaje.
 El marcado es un indicador que contiene toda nuestra información sobre el
negocio, país de origen, direcciones y cualquier información de seguridad
oficial sobre el manejo de la mercancía.
 La codificación agrupa los pasos anteriores en un código de barras que
detecta toda esta información de manera electrónica para su distribución
final.
Te recomendamos siempre realizar tus embalajes de una forma organizada,
acomodando la mercancía del centro hacia afuera y nunca dejando huecos entre
los Palets.
REGLAMENTO DE LA IATA PARA TRASPORTE AÉREO
La IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) es una organización
global que reúne a la mayoría de las aerolíneas del mundo. Uno de los aspectos
clave en la industria del transporte aéreo es la regulación y los estándares para
garantizar la seguridad, eficiencia y uniformidad en el transporte de mercancías y
pasajeros por vía aérea. La IATA ha desarrollado un conjunto de regulaciones y
estándares que rigen varios aspectos del transporte aéreo, incluido el transporte
de mercancías peligrosas, conocido como el "Reglamento de Mercancías
Peligrosas de la IATA" (IATA Dangerous Goods Regulations en inglés).
El Reglamento de Mercancías Peligrosas de la IATA (IATA DGR) establece las
normas y regulaciones para el manejo y el transporte seguro de mercancías
peligrosas en aeronaves comerciales. Las mercancías peligrosas son productos o
sustancias que, debido a sus propiedades, pueden representar un riesgo para la
salud, la seguridad o el medio ambiente. Estas mercancías incluyen sustancias
inflamables, corrosivas, explosivas, tóxicas, radiactivas y otras.
Algunos puntos clave sobre el Reglamento de Mercancías Peligrosas de la
IATA son:
Clasificación: El reglamento establece una clasificación de mercancías peligrosas
en función de sus propiedades y riesgos. Cada tipo de mercancía peligrosa tiene
requisitos específicos de embalaje, etiquetado y documentación.
Embalaje y etiquetado: Se establecen estándares detallados para el embalaje de
mercancías peligrosas, incluidos los materiales de empaque, los tamaños y la
resistencia. Además, se exige el etiquetado y marcado adecuado de los envases
para informar a las partes involucradas sobre los riesgos y el contenido.
Documentación: El transporte de mercancías peligrosas requiere una
documentación precisa y completa, que incluye declaraciones de mercancías
peligrosas, instrucciones escritas y otros formularios pertinentes. Esto garantiza
que las aerolíneas, los operadores y otros involucrados estén adecuadamente
informados sobre la carga.
Capacitación: El personal que maneja, empaca, carga y transporta mercancías
peligrosas debe recibir capacitación específica de acuerdo con los estándares de
la IATA para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las regulaciones.
Cambios y actualizaciones: La IATA actualiza regularmente el Reglamento de
Mercancías Peligrosas para mantenerse al día con las nuevas sustancias y
tecnologías, así como para abordar los desafíos cambiantes en el transporte de
mercancías peligrosas.

El cumplimiento del Reglamento de Mercancías Peligrosas de la IATA es


fundamental para garantizar la seguridad en el transporte aéreo y para evitar
riesgos para las aeronaves, la tripulación y el público en general. Las aerolíneas,
los operadores y otras partes involucradas deben seguir estas regulaciones de
cerca para garantizar un transporte seguro y eficiente de mercancías peligrosas
por vía aérea.

Bibliografía
https://dealdos.com/blog/materiales-de-embalaje/#:~:text=Entendemos%20por
%20materiales%20de%20embalaje,calidad%20sin%20que%20sufran%20da
%C3%B1o.
https://www.nasapack.com/materiales-para-embalaje-y-empaque/

https://sdindustrial.com.mx/blog/manejo-materiales/#:~:text=Objetivo%20del
%20manejo%20de%20materiales&text=El%20manejo%20de%20materiales
%20debe,de%20un%20lugar%20a%20otro.

https://www.chemtrec.com/es/resources/blog/10-basic-rules-safely-handling-
hazardous-materials

https://www.iata.org/contentassets/b08040a138dc4442a4f066e6fb99fe2a/dgr62-
addendum1-es.pdf

You might also like