You are on page 1of 5
PROBLEMAS RESUELTOS DE INGENIERIA FLUIDOMECANICA, PROBLEMA IIL.9 La red ramificada representada en la figura se va a utilizar para el abasteci miento de agua a tres puntos de consumo. Como esta ted se alimenta de un depésito a la cota 150 m, y uno de los puntos de consumo, el D, esta situado alla cota 160 m, entre los puntos B y C se hace necesario instalar una bomba sobrepresora cuya curva caracteristica es: Hy 30 — 244902 (Hy =m, Q=m3/s) Pata las catacteristicas del sistema y los caudales de consumo indicados en la figura, y admitiendo que la presién minima en los puntos de suministro es de 30mca, determinar el didmetro que debera tener cada una de las tuberias aplicando cl criterio de la pendiente hidraulica uniforme. Didmetros comerciales: 100, 125, 150, 175, 200, 250, 300, 350, 400, 450 y 500 mm. ' 142 SENO DE REDES RAMIFICADAS SOLUCION Vamos a calcular primero la altura creada por la bomba, instalada entre los nudos By C, pata el caudal Qp que citcula por la misma H, = 80-24490 93 = 80-24490 0,035" = 50,0 m Para aplicar el método de la pendiente hidréulica uniforme necesitamos conocer inicialmente las pérdidas que se pueden admitir entre el nudo de cabecera y cualquiera de los nudos de consumo, De esta manera, y considerando que en cada udo de suministto deberemos tener al menos la presién minima de 30mca, tendremos: bay }- 150+50,0—(160+30)= 10,00 m } 150—(105+ 30) = 15,00 m 4 -{% ota) 50-(100+30) = 20,00 m 7 La pendiente hidréulica admisible de las diferentes rutas del sistema, las cuales unen el nudo de cabecera con cada uno de los audos de consumo, seri la siguiente: bay 10 = ao 3.60107 m/w Liytlcy 20004760 Jao bag 15 = = msn peg 22107 mlm Ly tly, +Lyy 2000+850+650 da 20 2000+ 850 +500 F107 m/f me por lo que tenemos una primera ruta eritica que es la ABCD, con la pendiente hhidrulica eritica jor=3,62° 10 m/m. PROBLEMAS RI SURLTOS DE INGENIERIA FLUIDOMECANICA ‘Vamos a calcular el diimetto de cada una de las Hineas de la ruta critica, Para ello, y a partir de la definicién de pendiente hidriulica, tenemos: 8 av Qin $0,018 0,085" Wo js Hr g3,621 Day = ffi Gin. = [40,018 0035" _ 9 >19 4 Begin \wg3C210 Para la linea AB tomaremos el dimetto comercial mayorado, Das=350 mm, y para la linea CD el diimetro comercial minorado, Dev=200 mm. Al minorar este segundo didmetro necesitaremos calcular la presién en el nudo D, con los didmetros comerciales aplicados a la ruta critica, para comprobar que dicha presiGn es aiin mayor o igual al valor minimo de 30 mea. D 0,312 m a Calcularemos ahora las pérdidas en cada una de las lineas de la ruta critica, y = 20,0182000, 0,085? = 4,09 m 720,35" . hay Lake 93, R007 0 ED W 20,2 Si aplicamos el teorema de Bernoulli entre el depésito y el nudo D, la presién en este nudo quedaré: Po Y ‘ng +H, ~Z — 50 +50,0-160-4,09— 4,3; Esta presién es mayor que la presién minima de suministro, Por ello, los diémetros comerciales dados a las lineas AB y CD son correctos. Determinaremos ahora una segunda ruta critica para la subred que queda por dimensionar, y que tiene como nudo de cabecera el B. Ta altura piezométrica de este nudo sera: Hy = Zing Bay = 150-4,09 = 145,91 ne 144 SENO DE REDES RAMIFICADAS La pendiente hidraulica admisible de las ratas que salen del nudo B seri: Pos) 145,91-(105+30) =7,27107 m/ me 850+650 145,91-(100+ 30) _ 11,7910" we /m 850+ 500 La segunda ruta critica serd la BF, y le segunda pendiente critica la de 7,27-10° m/m. El didmetro de las lineas de esta segunda ruta ctitca seri: Bfus Oe _ | 80,0180,05" _ 6 999 Pg. \g1270 D,, =3|SLurQie — | 80,018 0,03" n Tg W g7,2710 ‘Tomaremos los diémetros comerciales Dye=250mm y Der=175 mm, y, al minorar este segundo diémetro, deberemos comprobar la presién en el nudo F. = 0,179 m Las pérdidas que tendremos en las lineas BE y EF seran: ng = Slang, = 90.018850 5 Be Day ® »,, ~Slooke Dep 145 PROBLEMAS RESUELTOS DE INGENIERIA FLUIDOMECANICA, yla presién en el nudo F: 91-105 — 3,24 — 5,30 = 32,37 mw Ja cual es mayor que el valor minimo prefijado. Queda por calcular el didmerro de la linea EG, la cual se va a tratar como ramal terminal. Por ello, y aplicando el teorema de Bernoulli entre los audos E y G, tenemos: 16 ¢ © Dig Qos En el nudo G la presién deberi ser igual 0 mayor que la presién mi suministro. Asi, y dando valores a la expresi6n anterior tendremos 80,018.50 77 = 100 + 39 + SUP 9 992 * de donde resulta Dec=0,119 m. Al ser ramal terminal su didmetro no se puede 5 mm. Con este minorat, por lo que se clegiré el difmetro comercial Duc! didmetzo, la presién de suministro en el nudo G seri: 8 feck 90,018500,. bem H, - 2, —Seckxe 92, = 142,67-100— 2001850 9 98 — 32,92 m 7 D>, £0,125 En resumen, los didmetros de las lineas y las presiones en los nudos de suministro setin los que se indican en las tablas adjuntas, Linea | D (mm) Nudo | Pres. (mea) AB | 350 D 31,58 cD | 200 F 32,37 BE | 250 G 32,92 BP [175 BG | 125 146

You might also like