You are on page 1of 8

TITULO: CONOCEMOS EL CICLO DEL CARBONO Y SU IMPORTANCIA EN NUESTRAS VIDAS

1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1135 SANTA CLARA GRADO Y SECCIÓN 6° “C”
AREA CURRICULAR Ciencia y Tecnología BIMESTRE II DURACIÓN 90 MINUTOS
DOCENTE IRINA ACOSTA CABOSMALÓN UNIDAD 4 FECHA 21/07/2023
COMPETENCIA DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIO DE EVIDENCIA INST. DE
EVALUACION EVALUAC.
1. Indaga mediantes métodos Propone un plan para observar las variables del Indaga y experimenta para Indaga y Ficha de
científicos para construir problema de indagación y controlar aquellas que descubrir la presencia e experimenta para evaluación
conocimientos pueden modificar la experimentación, con la importancia del ciclo del carbono descubrir la
1.2. Diseña estrategias para hacer finalidad de obtener datos para comprobar sus en el medio ambiente y para los presencia e
indagación. hipótesis sobre los ciclos de la naturaleza. seres vivos. importancia del ciclo
Selecciona instrumentos, materiales y herramientas, del carbono en el
así como fuentes que le brinden información medio ambiente y
científica. Considera el tiempo para el desarrollo del para los seres vivos.
plan y las medidas de seguridad necesarias.
ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
 Solidaridad planetaria yAprecio, valoración y disposición para el cuidado a
equidad inter generacional.
toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada
ENFOQUE  Justicia y solidaridad. sistémica y global, revalorando los saberes
AMBIENTAL
 Respeto a toda forma de ancestrales.
vida.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Conocer respecto a los ciclos naturales: carbono  Plumones, lapiceros y cinta adhesiva. Lámina del ciclo
 Preparar esquemas y cuadros comparativos. del carbono
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20
 Observan la siguiente lámina en grande.

 Se recogen los saberes previos: ¿En qué forma se presenta el carbono en la atmósfera,
hidrosfera y litosfera? ¿En qué consiste el proceso del ciclo del carbono?¿ Cómo obtienen el
carbono las plantas y los animales?
Para el planteamiento del problema
 Se les comunica que, como ya tenemos establecido en el área, nuestra sesión se inicia con la
lectura de un experimento “Experimento Priestley”.
 Expresan las siguientes preguntas: ¿Priestley se preguntó si las plantas en todo el mundo
"renuevan" el aire que respiran los animales de la misma forma que dentro del frasco.? ¿Cómo
sucede el ciclo del carbono?
Para el planteamiento de la hipótesis
 En grupos pequeños se les invita a que se organicen en cuatro grupos. Cada grupo debe
ensayar algunas posibles respuestas a estas preguntas; luego, haz que las registren a modo
de hipótesis.
 Se orienta la formulación de las respuestas y explicaciones planteando preguntas como las
siguientes: ¿Cuál es la importancia del ciclo del carbono?
 Responden en papelotes y los pegan en la pizarra.
 Se comunica el propósito de la sesión:
Hoy indagaremos sobre la presencia del carbono en el ambiente, y sus
múltiples cambios, de un medio a otro y de un ser vivo a otro, lo que hace
posible la vida.
 Establecen las normas de convivencia :
 Respeto el turno para hablar.
 Utilizo las palabras por favor y gracias
Desarrollo Tiempo aproximado: 60
Elaboración del plan de indagación
 Leen información sobre el ciclo del carbono.
 Completan el cuadro comparativo presentado en un papelógrafo para que organicen la
información:
Toma del ambiente Libera al ambiente
Ciclo del Dióxido de carbono Co2
carbono
 El representante de cada equipo dará a conocer brevemente sus hallazgos a la clase.
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
 Se proporciona el siguiente esquema para sistematizar lo aprendido.

Argumentación
 Indicamos que con la participación de todos construiremos las ideas fuerza sobre el ciclo del
carbono y daremos respuestas a las preguntas iniciales.
 Resuelven un cuestionario.
Cierre Tiempo aproximado: 10
 Para finalizar responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo aprendieron?,
¿Qué dificultades tuvieron para aprender?, ¿Pidieron ayuda cuando lo necesitaron?, ¿A qué se
pueden comprometer, a partir de ahora, considerando lo que aprendieron?
 Como actividad de extensión: Solicita a los estudiantes que reconozcan en su entorno
inmediato el ciclo del carbono a través de una ficha .
 Resuelven una ficha de evaluación.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Cuaderno de trabajo de Ciencia y Tecnología 6°

………………………………… ………………………….……… ………………….……………………


Mg. Irina Acosta Cabosmalón Mg. Luis H. Quispe Porras Mg. Edelmira Canchaya Fernández
Docente Subdirector Directora
AREA: Ciencia y Tecnología FECHA: 21 / 07 /2023

TITULO: INVESTIGAMOS RASGOS GENÉTICOS


N° CRITERIOS
Indaga y experimenta para descubrir la presencia e importancia del oxígeno
APELLIDOS Y NOMBRE y nitrógeno en el ambiente y en los seres vivos a través de esquemas y
gráficos.
A B C
1 AGUADO PAHUACHO, ADRIAN ANDY
2 ALARCON CAYAO, NICOLAS SAMIR
3 BALTAZAR JIMENEZ, EMELY CECILIA
4 CACHIQUE MARTINEZ, LUANA KAHORI
5 CANTO AROTOMA, NAYDU
6 CASTRO TAIPE, JEREMY ALESANDRO
7 CHERO MAMANI, ANDRE MIJHAEL
8 CORONEL BALBOA, KIMBERLI DELIA
9 CUSTODIO BALVIN, LEONARDO ALDHAIR
10 ESPINOZA AMBROSIO, NEIMAR MANUEL
11 ESPIRITU INGA, YASHIRA CRISSTEL
12 GONZALES SIFUENTES, PIERO ANTHONY
13 LUJAN LLOCLLA, KEVIN ALFREDO
14 MACAVILCA PEÑA, DIANA
15 MALLQUI BERNARDO, ANGELA BALENTINA
16 MARCELO COTRINA, XIOMARA AYLI DAYANA
17 MARTINEZ RAMOS, SUNMY DAYANA
18 MIRANDA MARQUINA, ARIANA BRISEIDA
19 MUÑOZ JARA, LYA VALENTINA
20 MUÑOZ MENDOZA, ANGHELO CRISTOFFER
21 NOTENO IBAÑEZ MILEY
22 PEÑA TRUJILLO, ROBERTO CARLOS
23 PEREZ BARTOLO, BRIZETH ESMERALDA
24 QUINTO PARDAVE, OSCAR DANIEL
25 QUISPE HUINCHO, DIEGO ARMANDO
26 ROMERO VALERA, FIORELLA SOPHIE
27 SANDOVAL MITMA, FABIAN UNAX
28 SANTA MARIA MEZA, YAHVÉ ANTONELA
29 SANTILLAN PEÑA, ROMINA ADRIANA
30 SILVA JACINTO, KAORY FLAVIA
31 VALLE CANCHARI, CIELO NIKOLE
32 VARGAS MENDOZA, ANYI MILAGROS
33 VERA LEON, LETICYA ZIOMARA
34 ZEVALLOS CARHUAMACA, ASHER ALEJANDRO PAUL
35 ZEVALLOS VILLACRESIS, JHAYANA ROSALY
APLICO LO APRENDIDO

1. En qué forma se presenta el carbono en la atmósfera, hidrosfera y litosfera:


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

1. En qué consiste el proceso del ciclo del carbono:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. Cuáles son los tipos de ciclo del carbono:


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

4. Como obtienen el carbono las plantas y los animales:


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

5. Cuáles son las fuentes del carbono peligroso para el planeta:


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

6. A dónde va el carbono presente en los organismos muertos:


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

 Observan la siguiente lámina en grande.

 Se proporciona el siguiente esquema para sistematizar lo aprendido.


 Leen información sobre el ciclo del carbono.
El ciclo del carbono es el ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre
la biosfera, pedosfera, geosfera, hidrosfera y la atmósfera de la Tierra. Junto con el ciclo
del nitrógeno y el ciclo del agua y el ciclo del carbono comprende una secuencia de
eventos que es clavé para hacer a la Tierra capaz de sostener vida; describe el
movimiento de carbono al ser reciclado y reusado por la biósfera, incluido los sumideros
de carbono.
El balance global del carbono es el equilibrio de los intercambios (ingresos y pérdidas) de
carbono entre las reservas de carbono o entre un bucle concreto (p. ej., atmósfera ⇔
biosfera) del ciclo del carbono. Un examen del balance de carbono de una reserva o
depósito puede proporcionar información aproximadamente si este está funcionando
como una fuente o sumidero de dióxido de carbono.
Abarca las transformaciones químicas de los compuestos que contienen átomos de
carbono y en él participan los seres vivos y muchos fenómenos naturales como los
incendios, erupciones volcánicas, etc. Es importante para la supervivencia de los seres
vivos en el planeta porque de él depende la producción de materia orgánica que es el
alimento fundamental de todo ser vivo, Mediante la fotosíntesis, los organismos
productores terrestres y acuáticos, transforman el dióxido de carbono, CO2, en moléculas
orgánicas. Al ingerir los alimentos, los consumidores incorporan el carbono, C, en sus
organismos y a través de la respiración liberan a la atmósfera el CO2, producto de la
oxidación de las moléculas orgánicas.
Cuando los descomponedores transforman la materia orgánica muerta, también liberan
CO2 a la atmósfera. Los restos orgánicos como esqueletos y conchas, se convierten en
rocas carbonatadas, mientras que otros pueden quedar enterrados y con el transcurso
del tiempo se transforman en carbón, petróleo y gas natural. La combustión de estos
combustibles fósiles libera CO2 a la atmósfera.

You might also like