You are on page 1of 4
: PRACTICA No. 1 parAMETROS BASICOS DE SENALES EN EL DOMINIO DEL Trepo oS: El estudiante Carey medirA pardmetros bésicos en seftales peri + Gpnocerd el funcionamiento del equipo de laboratorio. uESTIONARIO PREVIO No.1 1 investigue y anote qué representa el voliaje Rus. Incluya la expresién matemética para calcular elvoliaje RMS de cualquier sefal fi). ‘como se llama al cociente de voltaje de pico entre voltaje efectivo? Cuinto vale el cociente Vpico/Vefectivo para una seal senoidal? 4. ;Cuinto vale elcociente Vpico/Vefectivo para una seal triangular? 5 ;Cutinto vale el cociente Vpico/Vefectivo para una seial cuadrada? é Investigue y anote qué es el ciclo de trabajo en una sefial cuadrada y cémo se calcula. Incluya una figura e identifique los elementos en esta, +, anote cudl es la diferencia que existe al observar una sefial en el osciloscopio con acoplamiento AC y con acoplamiento DC. f Incluya una imagen de la seftal v(t) = A sen (2nfat - 4), identifique en ella tres de sus pardanetos. 4.Investigue y anote qué es un conector BNC. 10, Incluya su bibliografia y/o referencias, utilizadas en este trabajo, en formato APA. elementales. Lista de Experimentos: \Variar pardmetros y realizar mediciones en el dominio del tiempo de. 1. una sefal senoidal. 2. una sefal triangular. 3. una sefal cuadrada, Lista de equipo: * Generador de funciones. * Osciloscopio, © Multimetro, DESARROLLO DE PRACTICA Diagrama de conexiones en bloques Generador = '. Genete una seal senoidal de 1 kHz y 7 volts RMS, conecte la salida del generador al osciloscoPit ¥ al multmetr. Tome las mediciones necesaias para completar a Tabla 11, incuya el °scilograma, 3 prvsatn scala { s — ‘ypico-po —— Freee 2. Con las mediciones caleule ¢l Factor de Cresta ex; porentje de eror que exist etre el valor Compare su resuitadoobtenid con el rel Factor de Cres experimental con is joc 2 Ye, BOWIE) ¥994 Vea C43 Factor de Crestaterico- > (es 0] Lyi | [inp tr Err Ener — a Tan? Observaciones: 3, Genere una sefial triangular de> ico y V TT 5 kHz. Modifique la simetria al | | ¥y 20% sucesivamente. Para simetria T 50% complete la Tabla 1.3, incluya el oscilograma, | LI / | T 1 ix Wore, 005 [te 2005p] AL Ex Ven_S fo 5.008 AN if eopion 20.1) [ves SAV. | nl “bia 3 fal \ | Lt |. Caleule el factor de Cresta de la sl I ‘Tabla 4, Anote aus observaciones \gular y comparelo valor tadrico. Complete la eo experimental dl Factor de Crea con Tas WIE pa ern ater de Crea be W.2V - | A AeGS —— = 1. 163 Faster de Cra teincom uv | 1.731) | Ere Observaciones: Taint pees ‘una sefial cuadrada de 10 Ves, to [J 5 eye ciclo de trabajo del 50%, Iieluya ] if eeporte el oscilograma con los 6% iados en a Tala 1.5. | TH me OES Fees HH i ms T EV | |] fe 100s) +— e730 .12 [ + 4, Calele el Factor de Cresta experimen Complete la Tabla 1.6. Anote sus observad Go del Facer Cresta experimental on ls edo el ees 6 Lost; >| JEL ggy 10563 FatordeCsatoo |) [r—=——— Tablas Observaciones: 7. Modifique la frecuencia a de trabajo al 1%, 5%, 20% 40% Incluya el oscilograma al 1% de ciclo de | trabajo. Complete la Tabla 1.7 nH T eats TOO pS fe ve SV im | Voeoico 20. \vnws_4.96V La {L ape an ae Ci | Anco pusoato = 10s Pecr__1A Tabla 7 | ciclo ] T 14 8. Genete una sefial senoidal, 2 Vpico-pico, 1 kHz, y offset de -2 volts. Ajuste el osciloseopio a uns «scala vertical de 2 V/Div y un acoplamiento AC. Después modifique el acoplamiento a DC. Incluya los dos oscilogramas y sus escalas, compérelos y anote sus observaciones. oservaciones: : ente Oech: pepe ee ee \ : dive hor bev ECCLES | Ben yOORS BV IV BER YCO RS Bev TV 9, Genere una sefal triangular, cog, 3 Vpico-pico, 1 kHz, simetria del 25% y offsey de -1.5 volts Incluya dos oscilogramas, unojfon acoplamiento de AC y otro con acoplamienty/de DC, inciuya las escalas. ami Acoplami A | | ne aH l | eV QV BeHyOOpy V2 Jumen de lo aprendido en la practica (por lo menos 5 puntos) Von th daganelle de \a prociica apre (| A weds ley paromedvos de las sena'e Perse dicor ehemertates a tl esc itor copie | Les pardmelicn basites de Lay senages. SEL significade g impcrtancia del Veas Sn dileventi® qa tica ay la simedria de und sthal Srvangulor ¥ et citto at trobojic ce ung renal cyadioda Lo Aiterenc eniee acoplamy io Ese. H 460 prywe

You might also like