You are on page 1of 5

PLANIFICACIÓN DE LAUNIDAD DIDÁCTICA VIII

Grado: 2° de Secundaria
Área: Formación Cívica y Ciudadana
TÍTULO DE LA UNIDAD
Organizamos una asamblea de aula para analizar la situación de la seguridad ciudadana en
nuestra localidad

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Mariana tiene una prima que estudia en la noche. Todos los días su mamá la espera en el
paradero por temor a que pueda ser asaltada, pues la zona en la que vive se ha vuelto muy
peligrosa. Sus vecinos tienen mucho miedo y prefieren no acudir a las autoridades, porque
temen represalias. Han escuchado que en una ocasión golpearon despiadadamente a una
persona porque amenazó con denunciar a los delincuentes.
¿Cuál es el problema en el barrio de la prima de Mariana?
¿Cuáles son los principales problemas que ponen en riesgo la seguridad de las personas de
tu comunidad?
¿Qué podemos hacer desde la escuela para enfrentar esta situación?

APRENDI
APRENDIZAJES A LOGRAR
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
S
Convive Interactúa con cada persona Identifica situaciones que afectan la
respetándose a reconociendo que todas son convivencia, como la inseguridad
sí mismo y a los sujetos de derecho y tienen ciudadana.
demás deberes.
Construye y asume normas y leyes Hace uso de los principios y valores
utilizando conocimientos y de una cultura democrática al
principios democráticos. dialogar, actuar o argumentar de
determinada manera en relación con
las normas.
Maneja conflictos de manera Explica que el conflicto es una
constructiva a través de pautas, oportunidad.
estrategias y canales apropiados.
Cuida los espacios públicos y el Fundamenta la importancia de la
ambiente desde la perspectiva del participación de los estudiantes y la
desarrollo sostenible. ciudadanía en la conservación del
ambiente natural y social.
Participa en Problematiza asuntos públicos a Elabora preguntas complejas
asuntos partir del análisis crítico. respecto a asuntos que involucran a
públicos para miembros de su escuela y comunidad
promover el local y regional.
bien común Aplica principios, conceptos e Describe las funciones de las
información vinculada a la instituciones del gobierno local y del
institucionalidad y a la ciudadanía. gobierno regional.
Asume una posición sobre un Construye consensos fundados en
asunto público, que le permita argumentos razonados que aportan
construir consensos. al bien común.
Propone y gestiona iniciativas para Ejecuta acciones de participación
lograr el bienestar de todos y la considerando su proceso de
promoción de los derechos desarrollo.
humanos.

CAMPOS TEMÁTICOS
Seguridad ciudadana: el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, seguridad ciudadana y
gobiernos locales.
La seguridad vial.

PRODUCTO MÁS IMPORTANTE


Acta con propuestas para mejorar la seguridad ciudadana en la localidad

SECUENCIA DE LAS SESIONES


SESIÓN 1. La seguridad ciudadana y SESIÓN 2. Seguridad y gobierno
situaciones de riesgo
Indicador: Indicador:
Identifica situaciones que afectan la Hace uso de los principios y valores de una
convivencia, como la inseguridad ciudadana. cultura democrática al dialogar, actuar o
argumentar de determinada manera en
Campo temático relación con las normas.
Seguridad ciudadana: concepto,
características, inseguridad. Campo temático:
Seguridad ciudadana: el Consejo Nacional de
Actividad importante Seguridad Ciudadana
Análisis de noticias de actualidad sobre
seguridad ciudadana. Actividad importante
Exposición en equipos
SESIÓN 3. La seguridad ciudadana y SESIÓN 4. La seguridad vial
situaciones de riesgo en la localidad
Indicador: Indicador:
Describe las funciones de las instituciones Hace uso de los principios y valores de una
del gobierno local y del gobierno regional. cultura democrática al dialogar, actuar o
Explica que el conflicto es una oportunidad. argumentar de determinada manera en
relación con las normas.
Campo temático
Seguridad ciudadana: gobiernos locales. Campo temático
La seguridad vial: reglamento e instituciones
Actividad importante vinculadas.
Análisis de pequeños casos relacionados con
la seguridad ciudadana del contexto en el Actividad importante
que viven los estudiantes. Visualización del video Abróchate la vida.
Juego de roles.
SESIÓN 5. Las señales de tránsito SESIÓN 6. Propuestas para la seguridad
ciudadana

Indicador: Indicador:
Hace uso de los principios y valores de una Elabora preguntas complejas respecto a
cultura democrática al dialogar, actuar o asuntos que involucran a miembros de su
argumentar de determinada manera en escuela y comunidad local y regional.
relación con las normas. Fundamenta la importancia de la
participación de los estudiantes y la
Campo temático ciudadanía en la conservación del ambiente
La seguridad vial: señales de tránsito. natural y social.
Construye consensos fundados en
Actividad importante argumentos razonados que aportan al bien
Elaboración de una historieta sobre las común.
señales de tránsito. Ejecuta acciones de participación
considerando su proceso de desarrollo.

Campo temático
Seguridad ciudadana.
Seguridad vial.

Actividad importante
Asamblea y redacción del acta.
ER
EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
EVALUACIÓN S
A partir de la Convive Interactúa con cada Identifica situaciones que afectan
observación de respetándose a persona la convivencia, como la
la asamblea en sí mismo y a los reconociendo que inseguridad ciudadana.
la que se demás. todas son sujetos de
elaborará el derecho y tienen
acta con deberes.
propuestas Participa en Problematiza asuntos Elabora preguntas complejas
para mejorar asuntos públicos a partir del respecto a asuntos que
la seguridad públicos para análisis crítico. involucran a miembros de su
ciudadana en promover el escuela y comunidad local y
la localidad. bien común. regional.
Asume una posición Construye consensos fundados
sobre un asunto en argumentos razonados que
público, que le aportan al bien común.
permita construir
consensos.
Propone y gestiona Ejecuta acciones de participación
iniciativas para lograr considerando su proceso de
el bienestar de todos desarrollo.
y la promoción de los
derechos humanos.

MATERIALES BASICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012). Texto escolar 2° grado de Educación Secundaria.
Formación Ciudadana y Cívica. Lima, Perú: Editorial Santillana.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje Convivir, participar y
deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural. Fascículo general. Un
aprendizaje fundamental en la escuela que queremos. Lima, Perú: MINEDU.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden
nuestros adolescentes? Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. Ciclo VI. Lima, Perú:
MINEDU.
 Ministerio de Educación y Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2008). Guía de
educación de seguridad vial. Para profesores y tutores. Recuperado de
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/Campanas/pseguridad_vial.php
APR
FICHA DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS PLANTEADAS EN EL ACTA Puntaje por aspecto de 0 a 4
Apellidos y Las Las Las El Las Totales
nombres alternativas alternativas alternativas planteamiento alternativas
propuestas son producto pueden de las propuestas
parten de la del diálogo y llevarse a la alternativas son
problemática el consenso. práctica sigue las redactadas
de la reglas de la de forma
localidad. ortografía. clara y
concisa.
1.
2.
3.
4.
5.

You might also like