You are on page 1of 91
—— la hoguera Propiedades de los liquidas Densidad 00g La densidad de una sustancia, tam- bin llamada masa especifica, es una 409 propiedad caracteristicao intensiva de Oo la materia y expresa la masa conteni- da de dicha sustancia en la unidad de volumen. Se representa con aletra p. Enel sistema internacional se mide en kilogramos / metro cubico (kg/m’). Su valor se determina dividiendo la masa de la sustancia entre el volumen que ocupa: Donde: . sida de la sustancia ayn) Greg asa de a sustanci kg) men dela sustancia i) La unidad de densidad en el Sistema Internacional se mide en kg/m? pperoes usual especificar densidades en g/cm’, existiendo ls equivalenci, As{porejerilo, a densidad del agua 4°C esde lafemn*= 1000 kg/m? La Gargidad de una sustancia varia con la temperatura y la presién; altesolver cualquier problema debe considerrse la temperatura ya presién ala que se encuentra el fuido Ejemplo: En una probeta que contiene 100 cm* de agua se coloca cuidadosamente una pepita de oro con una ‘masa de 152 g, Se observa que el nivel de agua aumenta hasta 108 cm’, Calcular la densidad del oro. Datos: (108 - 100)crn!= Ber? 1328 og iem! Bem’ cat (adic de os auios ela Mage Tra-LaHequta 10 scaneado con Camscanner Tabla de densidad de diferentes sustancias Sustancia m Densidad Peso Especifico El peso especifico de una sustancia se define como el peso de la sustancia por unidad de volumen. Se lo determina dividiendo el peso de ta sustancia entre el volumen que ocupa. En el Sistema Internacional se expresa en newton/metro cibico (N/m), también se puede expresar en Kg /dm?, & /cm?. Su expresion ma- temética es: Donde: . es0 especifice dela sustancia,en Nim* P'= peso dela sustancia,en Newtons Jumen que ocupa la sustanci,en'm? ‘masa de la sustancia, en kg p= densidad de la sustancia (= aceleracién dela gravedad,.en mv/s* Ejemplos: 1.Unkg de alcohol etlico ocupa un volumen de 0)0012659) ‘m?, Calcular:a) La densidad, b) El peso especifico, 2 =7749,40N/m* kg bie P= p-g= 789,95 9.81 Undod La dnnica de os tus en aad Ta Lapa scaneado con CamScanner 2.Una pieza de hierro de 4. dm’, cuya masa es de 31,2 kg .Calcular el peso especifico en: a) kg /dm?, b) B/em’, cel Sl Datos: =? V = 4am’ V = 4am’ a P, 1000.em* Int 1000 din Ld’ P _31,2kg Vv 4m bP ——£. =7,8-10% g/cm? Vo E10 om © p= P= 200M 6500 Nim? PV" a0 m Se define viscosidd como la mayor menor atiicultad para el desizmient entre ls por. ‘eulas de un ado, Zl Ua tanga des ques enta Mae Tera La Hogue Viscosidad Es la propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica una fuerza. Se origina por el rozamiento de unas particu- las con otras cuando un liquido fluye y depende de las fuerzas inter- moleculares.Por tal motivo, la viscosidad se puede definir como una medida de la resistencia que opone un liquido a flu. Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a flu los fluidos de baja viscosidad fluyen con facilidad, De acuerdo a la definicién anterior, la unidad de viscosidad en el Sis- tema Internacional es el N-s/m? o kg:v's" a cual se denomina Pas- cal-seg (Pass), y esta ultima recibe el nombre especial de poise (PI) La unidad de viscosidad en el Sistema Internacional es el pascalse- gundo (Pas), definido como'la viscosidad que tiene un fluido cuando Su Movimiento rectilineo uniforme sobre una superficie plana es re- tardado por una fuerza de newton por metro cuadrado de superficie de contacto con el fuido, cuya velocidad respecto ala superficie es de un metto por segundo’ scaneado con Camscanner Cohesién sla fuerza que mantiene unidasa las moléculas de una misma sustan- ‘la. Por la fuerza de cohesién, sise juntan dos gotas de agua, forman, tuna sola; lo mismo sucede con dos gotas de mercurio. La adherencia es la fuerza de atraccién que se manifiesta entre las moléculas de dos sustancias diferentes en contacto. Comunmente las sustancias liquidas se adhieren a los cuerpos sélidos, En general, cuando el fendmeno de adherencia se presenta, significa que la fuerza de cohesién entre las moléculas de una misma sustan- cla es menor a la fuerza de adherencia que experimenta al contacto con otra, Adhesién Incompresibilidad Los amp se consideran practicamente incompresibles. No suce- de asi con los gases que pueden comprimirse con facilidad debido a la separacién existente entre sus moléculas y son expansibles, por lo cual su volumen no es constante. Un liquido no tiene forma definida, pero si volumen definido. Tensién super ficial La tension superficial es la condicién existente en la superficie libre de un liquido, la que hace que se comporte semejante a las propiedades de una fina membrana eldstica bajo tensién. La tensién es el resultado de las fuerzas moleculares que ejercen una atraccién no compensa- da hacia el interior del liquido sobre las moléculas individuales de la superficie; esto se refleja en la considerable curvatura en los bordes donde el liquido esta en contacto con la pared del recipiente, En el grafico se observa una molécula A en el centro del recipiente; la fuerza neta ejercida sobre esa molécula es cero debido a que hay otras moléculas a su alrededor, las cuales ejercen una fuerza sobre la Fuerza de cohesion en las moléculos Embolo Tapsn Empuje Lquido eGo So Tension uperfcialenelmercuria Como resutedo dela tensén supercaluna ‘anti pequena de mercurequio adop- Taunatormatcasiestircocuondocedeposta sobre una supere horn os ena Mate Tera -La agua 3 a : a 3 i : scaneado con CamScanner ee misma. Luego se tiene una molécula B la cual se encuentra en la superficie del recipiente; a fuerza neta apli- cada sobre ella la atrae hacia el interior del liquido debido a que existen otras moléculas en la parte de abajo (interior del iquido) que la atraen, y sobre esta molécula B ya no hay mas moléculas. La tendencia de cualquier superficie liquida es hacerse lo mas reducida posible como resultado de esta ten- sién, como ocurte con el mercurio, que forma una esfera cuando se deposita una cantidad pequefa sobre tuna superficie horizontal, oen el caso de las gotas de agua que se acumulan en la carroceria de un automévil recién encerado, La forma casi perfectamente esférica de una burbuja de jab6n, que se debe a la distribu- ci6n de la tensi6n sobre la delgads pelicula de jabén, es otro ejemplo de esta fuerza. La tensién superficial es suficiente para sostener una aguja colocada horizontalmente sobre el agua. Cada Iiquido presenta un valor diferente de tension superficial, que dependeré de la intensidad de las fuer- zas de cohesién, La tensién superficial de un liquido es definida como la razén entre la magnitud de la fuerza F de tensién superficial y la longitud L a lo largo de la cual acttia la fuerza. O sea: Donde: “Tifuerza,en N/m Ffuera, ea Lelongitud, en m La tensién superficial tiene como unidades en e! Sistema Internacional Newton/metro (N/m). Co- mo las tensiones superficiales de los liquidos son Pequefias, se las mide generalmente en dinas/cm, es responsable de que las gotas de un liquido y las ompas de jabén tomen una forma esférica La tensién superficial de un liquid puede variar afia- {iéndole alguna sustancia.Porejemplo, cuando lavamos ropa es importante disminuir a tensién superficial del ‘agua para que esta penetre con mas facilidad por los tejdos durante el lavado de ropa, y esto se loara por la Un liquido caliente tienen menos unién entre ellas _accién delos detergentes que se afiaden al agua. que las moléculas de un liquide fri. Es muy importante resaltar que la tensién superficial de un liquid disminuye al aumentar su tempera- ture, debido a que las moléculas en movimiento de En la tabla siguiente se presentan tensiones super- Existen ciertos agentes externos que al ser agregados ficiales de algunos liquidos. alliquido su tensién superficial disminuye. Ejemplo de ello se observa cuando se le agrega jabon al agua. Te - Tension st Debido a la tension superficial, los pequefios insectos Alcohol etilico pueden posarse o caminar sobre el agua. Sise coloca Mercuri ‘con cuidado una hoja de rasurar o una aguia en forma ‘Agua jabonosa horizontal sobrela superficie de uniquido, sepuede | Agua Unidad: Landi de os uios ena Madre Tera La Hogue ver que no se hunde. La tensién superficial también Agua scaneado con Camscanner Capilaridad Elfenémeno de capilaridad consiste en el ascenso 0 descenso de un liquido dentro de un tubo de diametro pequerio llama- do capiiar, Vaso de preciptado ‘Vaso de preciitado “Tuo de vidio Tubo de virio La capilaridad es una propiedad de los liquidos que depende de la tensién su- perficial, ademas de la atracci6n de sus moléculas porla superficie con la que es- ténen contacto (adhesién), sies mayor o menor que la atraccién que experimentan entre ellas mismas (cohesi6n). Agua Weary Si tomamos un tubo de vidrio muy delgado, que mida menos de 1 mm de didmetro interior, es decir, un tubo capilar y lo surnergimos en un recipiente con agua, las moléculas de agua se atraen menos entre side lo que son atraidas por el vidrio (la fuerza de adhesin es mayor que la de cohesién) por lo que el agua as- ciende por un tubo de vidrio delgado sumergido en un recipiente con agua. Las moléculas de mercurio, en cambio, se atraen mas entre si de lo que atraen al vidrio, por lo que el mercurio baja por un tubo de vidrio delgado surergido en un recipiente con mercurio. La superficie del Iquido contenido en el tubo no es plana, sino que forma un menisco céncavo (el menisco eslalinea curva que se forma en la superficie del Iiquidol, es decir la superficie del liquido presenta una cur- vatura. Mientras mas estrecho sea el recipiente, con més facilidad se puede observar este comportamiento. En el caso del menisco céncavo, la presién por el lado céncavo es la presién atmosférica y, por tanto, del otro lado la presion es menor y el liquido tiene que elevarse un poco para que todos los puntos a un mismo nivel horizontal tengan igual presién. Alintroducir un tubo capilar en un recipiente que contiene mercuri, la fuerza de cohesion entre las molécu- las del iquido es mayor a le fuerza de adhesion existente con las paredes del recipient, entonces el mercurio se curva hacia adentro sin mojar las paredes (menisco descendente), por lo que se observa que el mexcurio en lugar de ascender por el tubo, desciende (no hay capilaridad), debido a que sufre una depresiOn. En este ‘caso se forma un menisco convexo. Debido a la capilaridad, e! agua que absorben las plantas se distribuye gracias a un sistema de capilares muy finos, sin gastar energia para vencer la gravedad. El alcohol y el petrdleo ascienden por las mechas en las émparas; también ocurte en la circulacién de Ia sangre a través de pequefios vasos sanguineos. Cuando el tubo que se utiliza es muy ancho no se produce este fenémeno, pues la accién de la presion at- mosférica tiende a igualar el nivel en todo el liquid. scaneado con CamScanner ; 3 i i ; i i ; § z z hidrosttica en pracesos productivos Lahidrostatica es la rama de a Fisica que estudia los luidos en estado de equilibrio (teposo), es decir sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posicion. Reciben el nombre de fluidos aquellos cuerpos que tienen la propiedad de adaptarse ala forma de! recipien- te que los contiene, A esta propiedad se le da el nombre de fluidez. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostatica son el principio de Pascal yl principio de Arquimedes. Principio de Pascal Dende: P= presion F, =fuerz 0 peso aplcadoen A, F,= fuerza 0 peso aplicado en A, Prensahidrlica El principio de Pascal es una ley enunciada por el fisico y matematico francés Blaise Pascal (1623-1662). El principio de Pascal afrma que: “La presién aplicada sobre un fluido no compresible contenido en un rect piente indeformable se transmite con igual itensidad en todas las direcciones ya todas partes del recipiente’. Este tipo de fendmeno se puede apreciat, por ejemplo, en la prensa hidrulica la cualfunciona aplican- doeste principio. La presién aplica daenel puntoAesiguala lapresién en el punto B; para compensar la fuerzaenel punto, seaumentael tea (a mayor érea menor presi. Seguin el principio de Pascal los. fluidos tienen la propiedad de multiplicar ode reduciruna fuer- 2a, propiedad que se aplica en la prensa hidraulica, utilizada para levantar objetos pesados con poco esfuerzo. Sema hiddulico para clevar pesos ned Laon eas quds ents Mate Tera -La Hogue scaneado con Camscanner (ma Se quiere fabricar una prensa hidrdulica que levante 1000 kg , con una fuerza de 1 kg Sila superficie del ilindro mayor es 10 000 cm’, calcular el érea del cilindro menor. Datos: 10.000 cm? Despejando A, y remplazando valores obtenemos: FA, _Vkg-10000cm* _ 1000%g 10cm* Se aplica una fuerza 1000 veces menor en el clindro menor, pero para compensar dicha fuerza se debe recorrer una distancia 1000 veces mayor. rincipia de Arquimedes Elprincipio de Arquimedes afirma que:"Todo objeto sumergido total o parcialmente en un fluido, (liquide ‘0.gas) recibe un empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado o desplazado’ Elobjeto’no necesariamente ha de estar completamente sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que recibe es mayor que el peso aparente del objeto, este flotardy estar sumergido solo parcialmente. 1 Volumen del ain = 09cm! a Volumen del agua dela Densidad del aluminio=2,7 g/em* = Densidad del agua = 1.0 g/cm! ‘Masa del alinio = 2709 x ‘Masa del aqua desplazada = 100 g Peso delahmino i Peso delagiadespaada = 10N b : 3 i 2 rredes i a 2 2 Volumen del aq despa = 0c 3 Deda 10 fem! a Ms dela madera = 609 Mac dag desplaza = 69 i Peso delamues 061 Peso delapun despa = OBN $ 3 5 scaneado con Camscanner United La anc eos ud ene Mote Tra -LaHouers E Enel gréfico se ilusta el principio en el caso de un bioque de aluminio y uno de madera, El peso aparentede tun bloque de aluminio (1) sumergido en agus se ve reducido en una cantidad igual a peso del agua despia. zada.iun blogue de madera (2) estd completamente sumergido en agua, el erpuje es mayor que el peso de la madera (esto se debe a que la madera es menos densa que el agua, por lo que el peso de la madera es menor que el peso del mismo volumen de agua). Por tanto, el Bloque asciende y emerge del agua parcal- mente desplazando asf menos agua hasta que el empuje iguala exactamente el peso del bloque. Presién En general, podemos decir que la presion se define como fuerza sobre unidad de superfi- ie, o bien, la presién es la magnitud que indica cémo se distribuye la fuerza sobre la superficie en la cual esta aplicada. En cualquier caso en que exista presion, una fuerza actuaré en forma perpendicular sobre una superficie. Entonces, presién es la fuerza por unidad de superficie que ejerce un liquido perpendicularmente a dicha superficie. ‘A menor drea, mayor presién. A mayor drea, menor presién, La presion es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza e inversamente proporcional al area so- bre la que acta dicha magnitud de la fuerza, Sila fuerza total (F) esta distribuida en forma uniforme sobre el total de un area horizontal (A), la presién (P) en cualquier punto de esa area seré Donde: = presinejercida sobre la superficie, en Nim? F = fuerza perpendicular ala superficie, en N ‘A= dtea del superficie donde se aplica la fuerza, en m? m=masa,enkg ‘9 = oravedad, en mys? Laexpresién anterior nos indica que a mayor fuerza aplicada, mayor presi6n, y a mayor érea sobre la que ac- tda la fuerza, menor presién, Enel Sistema Internacional la unidad de presién es el Pascal (Pa) y equivale a Newton sobre metro cuadrado. scaneado con Camscanner La presién suele medirse en atmésferas (atm); la atmésfera se define como 101 325 Po, y equivale a 760 mm. de mercurio 0 14,70 llbf/pulg* (denominada ps). La presién también se puede medir en g/cm, kg/em?. La tabla siguiente define otras unidades de presion y sus equivalencias, ba 1.10Pa 1atmésfera 101325 Pa Latmésfera atm : mmdemercurio | mmHg | 133.322 Pa_ Tort tott 133,322 Pa lbf/pula '0,0680 atm Latmésfera, Medidores de presién Lamayoria de los medidores de presién, o manémetros, miden la diferencia entre la pre la presion atmosférica local sién de un fluido y Para pequefias diferencias de presién se emplea el manémetro que consiste en un tubo en forma de U con un extremo conectado al recipiente que contiene el fuido y el otro extremo abierto a la atmésfera El tubo contiene un liquido, como agua, aceite o mercurio, yla diferencia entre los niveles del liquido en ambas ramas indicaa diferencia entre _— tiempo Donde: Q= caudal volumen delliquido mpo Esta formula nos permite saber la cantidad de liquide que pasa por un conducto en cierto intervalo de tie po 0 determinar el tiempo que tardaré en pasar cierta cantidad de liquido. | {Cémo medirel caudal? a Para saber qué cantidad de agua sale por la llave, se recibe el agua en un baldey se controla cusnto tiempo tarda en llenarse, Conociendo el volumen del balde y oe el tiempo, se divide: w/t volumen conocido scaneado con Camscanner Elliquido al moverse dentro de! tubo recorre una cierta distancia d, entonces el volumen se lo puede ex pres ast \V= tea del tubo distancia = A-d volumen Q- tiempo area Remplazando el volumen en la férmula anterior tendremos: +f) = velocidad Sustituyendo ¥en la férmula anterior resulta Donde: = caudal ‘A rea. seccidn del tubo 7 = velocidad de guido Formula que nos permite calcular el caudal o cantidad de fluido transportado por un tubo de rea A, a una velocidad ¥. Ejemplos: 1. Calcular el caudal de liquido que transporta una tuberia de 1,5 m’ en 15 segundos. Datos: Q=? 0 Va1Sm t= 15s Q ¥ M5 om ss t 15s 2. Una lave de 1 cm? de seccién llena un recipiente con agua de ltros en 2 minutos, Calcular:a) El caudal que sale por la llave, b) La velocidad con que sale el agua. Datos Q=? va10f — te2min Aston! Qa ee sermin ° t 2min Q-av = 728 b a=sL {oven [222 ]=sn8em'ss min| 1¢ 60s 33,33em/s ‘eid La dndic deo iqudsenta Mace Tera-La egies E scaneado con Camscanner Ecuacifn de continuidad Supongamos que por uno de los extremos de un tubo de 10 cm de didmetro entran 5 litras por minuto, Por el otro extrema, salen los mismos 5 litros por minuto. Caudal de entrada Q, ¥ Caudal de salida Q, En el caso de un liquide incompresible que fluye por una tuberfa de seccién recta variable se verifica que el caudal de entrada es igual al caudal de salida. Es decir que si entran 5 litros por segundo, salen 5 litros por Y como el caudal es igual a (A 7), la anterior igualdad se puede expresar: Q=A," 2°¥, = constante (Ecuacion de continuidad) En donde ¥, y ¥, som las velocidades medias del fluido en las secciones A, y A,, respectivamente Laecuacién de continuidad nos indica que cuando por un tubo se mueve un fluide incompresible, la velo- A,-¥,-A,-9, Velocidad de entiada ¥, Velocidad de saisa @, FE couaide endo, Coudalde sada 0, 3 Donde dub es mésongototeveadodesmayor Laecuacién de continuidad nosingica que para que se cumplalaigualdad A, ‘menor velocidad, y a menor secci6n, mayor velocidad. Fs deci, donde el tubo es més angos es mayor (en el grfico: #, > ¥) mayor seccién, $10, la velocidad scaneado con Camscanner (Gemoe: Por una manguera de seccién circular de diémetro interior de 2 cm, fluyen 0,25 litros por segundo de agua. Calcular: a) La velocidad del agua en la manguera, b) La velocidad de salida del agua, si el orficio de la boquilla de la manguera es de 1 cm de didmetro interior. Datos: 250em? Is , wanoua = 2C™ ‘A,=3,14(1 cmy=3,14 cm? A, = 3,14(05 cm} = 0,785 cm? . 2s. 1A, 3l4em* ™ b. AY =AL-¥, a orien Ay-¥, _ 314em?-79,620m/8 _ 318 4gem/s 0,785 en" scaneado con Camscanner Unit La cnsica dos qos ena Mace Trae Hogue lida Lanai de stqtos na Mase Ter La Hoga Principio de Bernoulli Eifisico suizo Daniel Bernoulli al estudiar el comportamiento de los, liquidos descubrié que la presion de un liquido que fluye por una tuberia es baja si su velocidad es alta y, por el contrario, la presién es alta sisu velocidad es baja”, Por lo tanto se cumple la ley de ly conservacién de la energia. one ernoul (8 de febrero 1700-17 de ‘marzo de 1782) fue un matematco est ‘isten,fiey médica holondés za Miso ‘rondo contmbucones en hiodindic. El principio de Bernoulli es una consecuencia dela conservacién 4 ima de la presién hidrostatica, la energia ciné- la energia en los liquidos en movimiento y dice:"En un liquido ideal (incompresible y no viscoso), las tica y la energia potencial gravitatoria que tiene el iquido en un punto, es igual ala suma de estas energias en otro punto cualquiera’ o sea que es constante a lo largo de todo el circui f0. Su expresion matemética es: — yes 1 P, += pv + pgh, =P, ++ pv? +pgh, 1 +2 PR + Pah, =P +> pV; + pah (Eeuacién de Bernoulli) Donde: P, = presion hidresttica en el unto A, d ito (Pa= Nim resin hidrosttica en el punto A, del crcuto (Pa = N/m’) ¥ =Velocidad del Muido en punto A, delciruito (rvs) ¥ ;= velocidad del fluid en punto A, del cicuto (rvs) P= densidad de uido W/m) G= acelracion dela gravedad (881 mvs) h tua dl liquide en el punto A iruito(m) tua del liquide en el punto A, del circuito(m) scaneado con Camscanner Elprincipio de Bernoulli permite explicar el vuelo de las aves y de los avionest la forma y a orientacién de las alas hacen que el aire pase un poco més a prisa sobre la superficie superior que por bajola superficie inferior del ala.La presion en la parte superior es menor que la presién debajo del ala. La diferencia entre estas dos presiones produce una fuerza resultante dirigida hacia artiba, llamada fuerza ascensional. Cuando la fuerza ascensional es igual al peso, se hace posible el vuelo horizontal, La fuerza ascensional es mayor cuanto mayor esla velocidad y el drea de las alas. ain Baja resin A oe Aa velocidad ye a ae i: Baja velocidad Aa preston Forma aerodindmica deta den avon Ley de Torricelli Sien un recipiente que no esté tapado se encuentra un fluido y se le abre un orficio a velocidad con que caeré ese fluido ser ¥= /2gh Torrcellfue quien experimentalmente comprobo que la velocidad de sala dt auido por un efi es la misma que que adgulee ung cuerpo si cayera libremente partiendo del reposo, desde una altura h. scaneado con Camscanner fMade Tera-tationes Unde La nmi dos dos. Unidad La ngica deo iqudosente Mace ra La Hogue (emptos: 1. Galcular el tiempo que tarda en llenarse un tanque cuya capacidad es de 10m’, al suministrarle un caudal de 40 Us, Datos: t=? Q=4005 — V=10m* 50s ~ Por una tuberiainclinada circula agua a razén de 9 m’/min, como se muestra en la figura; el diémetio £n A, es de 30 cm y la presién es de 98066;5 Pa. Calcular la presién en el punto A,, sabiendo que el dlémetto es de 15 em y que el centro de la tuberia se halla 50 cm mas bajo que en A, 50cm =30,5m 3,14- 0,15my = 0,07 m? p. (000 kg/m? a. Aplicando la ecuaci6n de continuidad,calcuiamos ls velocidad en los puntos A, yA, FAs, despejamos ¥, y ¥, 015 A, 0,018 m? =8,33m/s Ee scaneado con CamScanner b, Mediante la ecuacion de Bernoulli calculamos la presién P,en A, 1s 1 F,+20vi + Pah, =P, +5 pv; + Pah, B+ hovi + pgh,~ jovi —peh, (vi —v5)+ pach, —h,) 7 @,5m-0) epoca [aac oH 9a m s m s P, = 98066,5 Pa—32404,65 Pa+ 4905 Pa= 10566, 85Pa, Lapresion bajo desde = 98066 5 Pa hasta P, = 70566,85 Pa 3. Un tubo horizontal de seccién constante conduce un fluido incompresible cuya densidad es de 1,3-10° kg/m’, en h,= Om. Para evitar un obstaculo, el tubo se debe dobar hacia arriba, hasta alcanzar una altura 'm. Sila presion en la seccién inferior es de P= 15 atm, calcularla presién P, en la parte superior. g=981 mvs? p= 13:10? kg/m? i pay =P +506 + pubs La ecuacién de Bernoulli queda simplifcada: 1+ peh, =P kpehs Despejando P, obtenemos: P, P, + peh, ~ pah, P= P+ path, ~ hy) P, =F + path, —h, 151950 Pa+1,3-10° & 9.8 (0-Im) 39197Pa Pj=139197Pa 91,37 atm La preston bajé de P,= 1,5 atm hasta P, = 1,37 atm, scaneado con Camscanner nia La ania dees ds ene Mote Tara -La Hogue Lk —_ ACTIVIDAD 2 Encierra la respuesta correcta. ‘a, es mayor cuando el tubo es mds ancho, bs es menor cuando el tubo es mas estrecho, c_ esmayor Cuando el tubo es mas estrecho, 1. Lahidrodinémica estudia a, las leyes de los liquidos en reposo. b. las leyes de los liquidos en movimiento. c. la composicién de los fluidos. ; 3, Elprincipio de Bernoulli expresa que l presion de 2. Laecuacién de continuidad indica que cuando un liquide que fluye por una tuberia es. por un tubo se mueve un fluido incompresible, _a. baja sisu velocidad es ata Ee welocad eres b, esaltasisu velocidad es alta ¢. bajasi suvelocidad es baja, 40cm/s Resuelve los siguientes problemas. 4, Elaguade un circuite hidrdulico circula a una velocidad de 4 m/s; llega a un ensanchamiento y el agua fluye a 40 cm/s, Calcula ba diferencia de presi6n del agua entre los dos puntos. R: 7920 Pa 5. Un luido incompresible fluye de izquierda a derecha por un tu- bo cilindrico como el que se muestra en la figura. La densidad de la sustancia es de 1030 kg/m’, su velocidad en el extremo de entrada es v,~ 1,5mn/s ya presion es de P, = 171675 Pa, el radio 1, = 20cm. El extremo de salida estd a 4,5 m abajo del extremo de entrada, donde el radio de la secci6n es r, =7,5 em. Calcula la presion de salida P, del fuido, R: 166 988,5 Pa 6. Untanque esta leno de agua hasta a altura H= 10m. En una de sus paredes se taladra un orficioa una profundidad h = 2 m; ba- jo la superficie de agua. Calcula: a) La velocidad con que sale el agua por el otic, b) El alcance horizontal x del chorro medida desde la base del tanque. Ria) 6,26 m/s b) 8m i i : ' i : Una tuberia horizontal de 20 mm de diémetro conduce agua con tuna velocidad de Im/s. La presion en la entrada es de 10 000 Pa. ven a Ena salida hay un estrechamiento en 10 mm de didmetro. Cal- . ‘A, efeca cula la presién alla salidaa la salida de la tuberta R:2500 Pa no Lanai des scaneado con Camscanner 10. nn. 12. 3. 14, Por una tuberlahorizontalde 10m’ deseccién circula aguaaunave- locidad de 3rn/s.La presién en a entrada es de 10000?Pa.En a salida hay un estrechamiento en 2.m? de seccién. Calcula:a) La velocidad de salida del aqua, b) La diferencia de presién entre los dos puntos R:a) 15 m/s b) 108.000 Pa Por una tuberia horizontal de 20 mm de dismetro crcula agua con una velocidad de 3 m/s. Luego el tubo se estrechaa un didmetro de 10mm, Calcula:a) La velocidad de salida delagua,b) La diferencia de altura h’entre dos tubos verticalescolocados inmediatamente antes y despues del estrechamiento, La densidad del agua es 1000 kevin? Ra) 12 m/s b)6,88m Una tuberia horizontal de 15 cm de didmetro tiene un estrechamien- tode5 cm dedidmetvo. La velocidad del agua en la tuberia es deS0 crm/sy la presién de 117 720N/m?, Calcula:a) La velocidad delagua enelestrechamiento, b} La presién en el citado estrechamiento, Ria) 4,5 m/s b) 107720 Pa Por una tuberfa que tiene un didmetio de 50 cm en la seccién 1 y 25 cm en la seccién 2, como indica la figura, circula un fluido con una densidad de 800 kg/m’ a razén de 0,1 m’/s.La presion en la secci6n 1 es de 196 200 N/m® y a diferencia de altura entre ambas secciones es de 10m, Calcula:a) La veloci- dad del fluido en la secci6n 1 y 2, b) La presion en la seccidn 2 Rea) 0,51 m/sen (1) y 2,08m/s en (2) b) 116 093,480 Pa El tanque de un inodoro tiene una seccién rectangular y el nivel delagua esté a una altura h = 20 cm por encima dela valvula de desagile. Si al bajar la palanca, se abre la valvula, calcula la velo- Cidad inicial de desagiie por la valvula. R:1,98 m/s, Por una tuberia horizontal de seccién variable cicula agua de for- ma permanente. En un punto en el que la presién es de 1 962.000 Pala velocidad es de 2 m/s, Calcul la resin en otro punto de la tuberia en el que la velocidad de circulacion es de 4s. R: 1.968.000 Pa ‘Qué presién debe tener una manguera contra incendios de 10 cm de diémetro y 4.cm en la boca, para alcanzar al décimo piso de un edificio (3 metros por piso) a una velocidad de 5 mvs 106 800 Pa scaneado con Camscanner Unidad La nna de lstigos ena Moe Tea LaHoguers Una La adie des ques ena Mast Tat Hogue Em Resuelve los siguientes problemas. 1, {Como se determina el peso especifico de una moneda de 2.85? a 2. Calcular el peso espectfico en g /em? de una sustancia que tiene forma de cubo, ypesa 7.875 kg R: 15,38 kg /em? cuy@ arista mide 8m 3. Se cuenta con un cubo de plomo de 20 cm de atista. a) Calcula el peso. Sise divide el cubo por la mitag ') Cuales el peso?, ¢) :Cudl es el volumen?, d) ;Cual es el peso especifico? (P, del ploma: 11 g/cm, R:a)88 ke b)EIpesoeslamitad c)Elvolumeneslamitad d) El peso especifico es el mismo 4, {CuSnto pesa un trozo de hierro 20 em? de base 3 dm de altura si el peso especifico del hierro es 735 gicm*? & /cm* R:4710 g 5. Labase de una pieza de motor es de 2 cm’, Calcula su peso sila presion que ejerce sobre dicha base es de 1000 fg fem? RO2Re 6. Dos recipientes de 20 kg , el uno tiene una base de 10 cm” y el otro, solo 5 cm? de base. Calcula las pre- siones de cada uno sobre su base. Ria) 0,2kg sem? b) 4kg fem? 7. Dos prismas: el primero pesa 60 kg y su base mide 12 cm’,el segundo pesa 40 kg y su base mide 8 cm, Calcula las presiones ejercidas por cada prisma sobre su base. Rea) Sky fem? b) Sky /em? Significa que fuerzs citerentes pueden produc presiones igual 8. Calcula la presin que eerce una fuerza de 200 ig sobre un trisngulo de 20 cm de base y 3 dm de at tura. Expresa la presion: a) En kg /cmn?, b) kg /m?, c) En Pascales, R:a) 0,667 kg /cm? —_b) 666,67 kg/cm? ¢) 65 400 Pa 9. _{Cuanto mide la superficie, si sobre ela, un cuerpo que pesa 2toneladas, elerce una presion de 80 ke /em? R: 25 cm? 10. Los digmetros de los pistones de una prensa hirulica miden 40.cm y 4.om, Calcula a fuerza que deb® aplicarse en el piston de menor dismetro, sien el grande se quiere obtener una fuerza de 10 tonelads R: 100%¢ 11, Halla la presién en el fondo de un recipiente de 760 mm de profundidad cuando se llena conta) 2gU2 bb) Mercurio. (0.,,= 1080 KG/M’, Pygaya™ 13600 kg/m). R:a) 7455,6N/m?(Pa)_b) 101 396,16 N/m? (Pa) scaneado con Camscanner 12. Se quiere bombear agua hacia la atmésfera, desde el tan " \que de un submari profuncided. Calcul a resin que debe vencerla bomba.(p, ine aa navega a 120 mde 1.212516 N/m? (Pa) ee kg/m). 13. ¢Aqué altura subiré el agua por lacaferia de un edifcio si se bombe: 7 "a con . R:10,19m una presién de 10°Pa? 14, Elfluido de la figura es agua y descarga libremente a la atmésfer ra Para un flujo de 1 i presién en 1, parte inferior del tubo. jose Stecearia 242.481,25 Nim (Pa) Sem Chorro lire scaneado con Camscanner iad: La nica de os sts ena Mote Tata Hoguera : 3 i i & : Ua Los fenOmenos 2 eléctricos como fuente de sare Teansterencaencrme de enersiaeléctrica Benjamin Franklin (1706-1790) ademas de serun centicoe vento, 2sedebecl po rarayes. ‘ad 2: tos endmenoseéetcos como fuente de ener parala vis La Hoque ES E Fenomenolagia del campo eléctrico- magnético en la Madre Tierra y el Cosmas Uno de los fenémenos naturales mas abundantes en la Tera soy las tormentas eléctricas. La descarga eléctrica 0 chispa eléctica que llega a tera, recibe el nombre de rayo, y la chisp2 qUe va de ing nue a otra, se llama rekampago. La apariciOn del rayo €5 Solo my, mentanea, seguida a los pocos momentos por un trueno caused porla expansién brusca del aire que rodea al rayo debido al aumen, tode la temperatura. . Se conocen tres sistemas eléctricas generados por procesos natus- les. Uno esté en la atmésfera, otro esté dentro de la Tiera, fluyendg paralelo ala superficie, y el tercero, que traslada carga elécticaentg la atmésfera y a Tera, fuye en vertical La superficie de la Tierra tiene carga eléctrica negativa La electricidad atmosférica es el resultado de la ionizacién de la at mésfera por la radiacién solar y a partir del movimiento de nubes de iones, Estas nubes son desplazadas por mareas atmosféricas, que se producen por la atraccién del Sol y la Luna sobre la atmésfera, Suben y bajan a diario, como ocurte en el mar. onosfera constituye une capa esférica casi perfectamente conductora, Eifiujo de electricidad positiva se mueve desde la atmdsfera hacisle Tieta, la causa es la Carga negativa de la Tierra, que atrae iones pos {ivos de la atmésfera la carga negativa se traslada a la Tierra durante las tormenta y el fijo descendente de corriente positiva durantedl buen tiempo. La electricidad es un fenémeno fisico originado por la existenci de cargas eléctricas y por la interaccién de las mismas, Cuando una carga eléctrica se encuentra estacionaria, 0 estética, produce fue" 228 eléctticas sobre las otras cargas situad: 5 en su misma regién del espacio; cuando esta en movimiento, produce ademas efectos Magnéticos, Los efectos eléctricos y magnéticos dependen dele posicién y movimiento relativos de | las particulas con carga. Enl0 Que respecta alos efectos eléctricos, estas particulas pueden 5# neutras, positivas o negativas. scaneado con CamScanner La electricidad se ocupa de as particulas cargadas positivamente, como los protones, que se repelen mutua: mente, de as particula cargadas negativamente, como los electrones, que también se repelen mutuamen- te En cambio, as particulas negativas y positvas se atraen entre si, De este comportamiento surge la regla fundamental que se origina en todo fenémeno eléctrico que dice: as cargas del mismo signo se repelen y las cargas de distinto signo se atraen, Primeraley del electri: lectredades dela misma carga serechazan. ecteidadesdedstnta carga satan. + Sise rota una barra de vidrio y se tocan con ella las bolitas de los dos péndulos, las dos bolitas se cargan con electricidad positiva. Al colocarlas frente a frente, se rechazan. + Sise frota una barra de ebonita, y con ella se tocan las bolitas, se cargan con electricidad negativa, Colo- candolas frente a frente, también se rechazan. + _Sifrotamos las dos barras, con la de vidrio tocarnos una de las bolitas y con la de ebonita la otra. Al colo- carlas frente a frente, las bolitas se atraen. Como consecuencia deducimos que: “Electricidades de la misma carga se rechazan y electricidades de distinta carga se atraen’ (Primera ley de la electricidad) Cargas de distinto signo 3 t : i | a i scaneado con CamScanner ‘Unio Losfendmensefetrcs como fut de ene paral vida Hogue Electiacioa portamento Bretiaciin porcontacto Electrizacifn de un cuerpo Benjamin Franklin ademas de ser un cientifico, inventor y un politieg que influyé en la independencia de EEUU, fue uno de los primeros, en ‘experimentar con las tormentas eléctricas. Un cuerpo eléctricamente neutro se electriza cuando gana o pierde electrones;este fendmeno se puede observar en la vida diaria,cusndg frotamos con nuestra ropa una regia plastica ylaacercamosa las hojox, de un cuaderno 0 al *hilo’de agua que cae por una lave, 0 cuandy, nnotamos una chispa al tocar a una persona después de caminar por tuna alfombra en un dia de verano. Existen tres formas basicas de modificar la carga neta de un cuerpo: electrizacién por frotamiento, por contacto y por induccién. En todos ‘estos mecanismos siempre esta presente el principio de conservacién de la carga, que nos dice “la carga eléctrica no se crea nise destruye, solamente se transfiere de un cuerpo a otro", HlectrizaciGn por frotamienta Enlaelectrizacién por friccién, el cuerpo menos conductor saca elec- trones de las capas exteriores de los dtomos del otro cuerpo quedan- do cargaco negativanentey el que pierde clectrones queda cargado positivamente, Cuando se frota una barra de ambar o de plastico con lanaocon un paflo de seda, se observa que la barra es capaz de, atraer pequerios {fozos de papel; por canvencién Benjamin Franklin, la barra de émbar ©.de plistico queda con carga negativa y lamé positiva ala electi- Cidad que posee el vidrio frotado. El cuerpo cargado atrae bjetos livianos como pequetios trozos de papel ecirizacion por contacto Al tocar con una barra de plastico electrizada la esferita de! péndulo electrostatico, se observa que es repelida por la barra debido a quela eserita se carga negativameente,ya que de la barra pasaron electrones ‘causando una fuerza de repulsion, Ena electizactin por contacto, el que tiene exceso de electiones carga (transfer carga negatva al otto, o el que tiene carencia de ellos carga (4), atrae electiones del otro cuer 'PO; ambos quedan con igual tipo de carga, scaneado con CamScanner Electrizacion gor induccién ‘Alacercar un cuerpo cargado de electricidad a un conductor neutro, las cargas eléctricas se mueven de tal manera que las de signo igual a las del cuerpo cargado se alejan en el conductor y las de signo contrario se aproximan al cuerpo cargado, quedando el conductor polarizado. Si se hace contacto con tierra en uno de los extremos polarizados, el cuerpo adquiere carga del signo opuesto. ectrizcion por nduci6n Carga eléctrica La carga eléctrica, al igual que la masa, es una propiedad caracteristica de la materia y es la causa de los fe- némenos asociados a la electricidad. Fueron los antiguos flésofos griegos, particularmente Tales de Mlileto, los primeros en observar fenérnenos eléctricos, Unos 500 afios antes de Cristo, comprobaron que cuando frotaban con piel de animal un trozo de mbar (esina de f6si), esta era capaz de atraer algunos objetos muy livianos como semnllas secas. Los fenémenos electrostaticos, como escuchar chasquidos al sacarnos una prenda de vestir, peinar varias veces nuestro cabello seco y luego acercarlo a pequefios trozos de papel, por ejemplo, se producen por la interaccién de la carga eléctrica de un cuerpo con la de otro, La palabra electricidad proviene del término elektrén, palabra con que los griegos llamaban al Ambar. ‘Cuando un étome o un cuerpo tiene la misma cantidad de cargas positivas (protones) y negativas (electro- nes) se dice que esté eléctricamente neutro. Sise produce un desequilibrio entre la cantidad de electrones Y protones, se dice que est electrizada. El cuerpo que pierde electrones queda con carga positiva y el que fecibe electrones queda con carga negative. Enconsecuencia, se lama carga eléctrica (q) al exceso 0 déficit de electrones que posee un cuerpo respect al estado neutro. La carga neta corresponde ala suma algebraica de todas las cargas que posee un cuerpo. scaneado con Camscanner i : g i f i i : q i dad 2:osfewinens etc come fuerte ce ee parel ido La Hours 4 La carga eléctrica permite cuantificar el estado de electrizacién de los cuerpos siendo su unidad minima lg carga del electrén. Esto significa que la carga eléctrica (q) de un cuerpo esté cuantizada y se puede expre. sar como nq, donde n es un numero entero; sin embargo, como la carga del electron es muy pequefia, se utiliza un mltiplo de ella: el coulomb (C) en el SI, que es la carga obtenida al reunir 6,24 - 10!¥electrones, carga eléctrica de un electron es ~1,6- 10" Cy del protén +1,6- 10°C). También se usan con mayor frecuencia los submiltiplos del coulomb: el milicoulomb mC = 10°C, el micro coulomb uC = 10°C, el nanocoulomb nC = 10°C y el picocoulomb pC = 10°C. Por medio de un electroscopio (instrumento detector de carga) se puede comprobar si un cuerpoesté elec. tWizado y que los cuerpos electrizados con carga del mismo signo se repelen y los cuerpos electrizados con signo distinto se atraen, > | Realicemos la experiencia: Electrizacién de un objeto Material: J electroscopio 1 tubo de PVC de 20 cm de largo 1 pafio de lana + Electriza un tubo de PYC por frotariento, Acércaloal elec troscopio, sin tocarlo, {Qué observas? + Sin alejarel tubo de PVC, con un dedo, tocar laesfera supe- rior del electroscopio. {Qué sucede ahora con las larinilas metilicas del electroscopio? + Con el tubo de PVC en la misma posici6n,retira la mano del electroscopio. ;Qué observas ahora? + Finalmente, aleja el tubo de PVC. En qué posicién quedan las laminillas del electroscopio? + Sies necesario repite nuevamente la experiencia. + A partir de lo observado, relaciona con el proceso de elec- trizacién por induccién y comparte tu conclusi6n con tus companeros. scaneado con CamScanner fuerza eléctrica Ya hemos visto que dos cargas eléctticas del mismo signo se repelen, mientras que si son de signos contra- rigs, se atraen, Esta fuerza eléctrica de atraccién o repulsion, depende de las cargas eléctricas y de la distan- cigentre ellas. Fuerzas entre las cargas CCargas de igual signo serepelen a 4 CCargas de diferente signo se atvaen La ley de Coulomb Las primeras experiencias que permitieron cuantificar la fuerza eléctrica entre dos cargas se deben al francés Charles Coulomb, en el aio 1785. A partir de sus resultados, Coulomb enuncié una ley que describe esta fuerza, de atraccién o de repulsién, la que es conocida como ley de Coulomb, y que es un principio fundamental de la electrostatica. Esta ley solo es aplicable al caso de cargas en reposo respecto de un sistema de referencia, Laley de Coulomb sostiene que: “la fuerza eléctrica (F*) entre dos cargas puntuales (q, y q,), colocadas en el vacio, separadas a una distancia (d), es directamente proporcional al producto de sus cargas e in- versamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa’, es deci, que la fuerza eléctrica va disminuyendo répidamente a medida que se alejan las cargas entre sf. La ley de Coulomb se expresa: Donde: F fuerza, se mide en newtons (N) 9, 4,= cargas elécticas, se miden en coulomb (C) d= distancia, se mide en mettos (mi) Nem? ‘onstante de proporcionalidad sus unidades son: k= ce scaneado con Camscanner Usd 2 os erdmenes etic como fue de nea praia vida Hogue nstante de Coulomb, sien En la que k es la constante de proporcionalidad conacida como la co SU al, @proximado en el St de; k= 9-107 S™ ic Enel sistema cgs. las unidades son: Fedina k=1 d=cm ,y a, =ues (unidades electrostaticas de carga) 1C=3-10" ues Es importante hacer notar que para encontrar la fuerza resultante se debe considerar lo siguiente: nid’ Los fendmenoseléctrins como fuerte de ener paral La Hoguera Ejemplos: Sise trata unicamente de dos cargas,la direccién de la fuerza es colineal ala recta que une ambas carga, Elsentido de la fuerza actuante entre dos cargas es de repulsién, si ambas cargas son del mismo signo,y de atraccién, si las cargas son de signo contrario, Sie tienen varias cargas y se quiere halarla fuerza resultante sobre una de ells, lo que se debe haceres lantear cada fuerza sobre la carga (una se obtiene un vector resultante, 1. Calcular la fuerza entre dos cargas cuyos valores son distancia de 1 cm en el vacio, Datos Pe? WC -110%C g= 2104 d= tem 001m, k=9 «107 Nem Aplicando la ley de Coulomb: FaK- 42 9.197 Nem (0,01my Lafuerza F es de atraccion, (110*C)-@.10@) C10 O)-2-10*e) —1uCy 2 C, que se encuentran separadas una =180N Ct signe de as cargs elias se tian solo para ser sia ez es de ataccin ode repli, Por una). Luego, se hace la composicién de fuerzas, con lo que . Un atomo de hidrégeno esta formado por un proton y un electrén, ‘que se mueve en torno.adsabien® | 0 que sus cargas son iguaes y de signo contrario,de 16- 10"C,y que laintensica ets ters ae! ue experimentan es de 82: 10"*N determina’ el valor dea distancia media que ts septa scaneado con CamScanner Datos: q, e-=-160-10C gq, p= +1,60:10C 5 4 N-m* F = 82-107" k=9 -10” c Deacverdo con ey de Coulomb =k SiH La distancia (d) entre dos cargas puede expresarse en funclén de la fuerza de interaccién, en la forma: » Nam? (ETO ELLE) _ 8,2-10"N . Se tienen tres cargas puntuales como muestra la figura: q,= 25°104C, q, = 410° Cy q.= 41 cular la fuerza resultante que acta sobre la carga a, =5,29-10°%m a kA = [9-10 04. Cale Datos: g=2510°C gy =4105C ge 410°C dj=3m d=4m d,=5m 4 4\=3m 4 > ¢ Primero calculamos (F, ,), que es la fuerza ejercida por F, sobre F; ror Nim? @5:104C)-4-107O) sony ds + a ce (Sm) Luego calculamos (F, ,), que es la fuerza ejercida por F, sobre F, or Nem? m? (4-10°°C)-(4-10°C) _ oy "4s Bou (amy 9-1 Como F,.= 360 N, F,,=9N.0 = 372, aplicamos la ley de los cosenos para obtener la fuerza resul- tante (F) By = (PAF F2 Fa) 00837) = = GOON)’ + (ONY? +2(360N)-(N)-cos 37° = 367,23 S scaneado con Camscanner eid Los fenders elctrcs como fuerte ce ener para avid La Hogura ON ACTIVIDAD 3 Encierra la respuesta correcta. 1. Frotando una barra de mbar con lana o con un pao de seda, esta queda cargada con eectricday a. positiva b. negativa © positiva y negativa 2. Alacercar un cuerpo cargado a un conductor neuto, y luego de hacer contacto con tierra en uno dy, extremos polarizados, el cuerpo adquiere carga del signo opuesto Por. a. frotamiento b. contacto &. induccion 3. La unidad de carga eléctrica en el sistema intemacional (SI), es: a. coulomb () b. unidades electrostaticas de carga (ues) newton (N) 4, Laconstante de proporcionalidad kes igual a y Nem? 2 Nem? e b. k=9e1 = 9-10 Resuelve los siguientes problemas. 5, Dos cargas puntuales:a, = SC y a, = —2HC se encuentran separadas a una distancia de 15 cmenehe cio. a) Construye un diagrama vectorial de fuerzas y calcula el médulo de la fuerza resultant, indicando sila fuerza es atractiva o repulsiva,b) Calcula la fuerza, si se separan las cargas tres veces més. Rra)4N b)OA4N 6. Tres cargas puntuales: q,= SHC, g, = 44C y g,= —10UIC, se encuentran alineadas y en reposo en el vac como muestta la figura. Construye un diagrama y determina el valor y direccién de la fuerza resulta que acta sobre la carga central. R: 0,034 N (hacia la derecha). idad 2 os fendmenos ltrs came fuente 6 era paral vi La Hoquta e scaneado con CamScanner 7. Allo largo de una linea recta se colocan tres cargas eléctricas en el vaclo: q, = 10. 9% Rr 1,14 N (hacia la izquierda). 05m © 4, 03m ‘Tres cargas puntuales: q,=2 uC, q, = 4 uC y q,= —IHC, se encuentran colocadas formando un angulo de 90°, en el vacio, como muestrala figura, donde d = 001m. Calcula el valory direc ci6n de la fuerza resultante que acta sobre la carga q,. R:402,5 N ‘Asumiendo que la Grbita del electron de un dtomo de hidrégeno circular y que la distancia a su Unico protén es de 5,3-10""' m, calcula: a) La fuerza eléctrica de atraccién entre el protény el elec- tr6n,b) La velocidad lineal del electrin,c)La aceleracion centripeta (la masa del electrén es m = 911-10" kg. y la carga eléctrica es igual a la de un protén pero de signo contrario:q,,= 1,610 O). Ria) 8,2-108N b)2,3-10°N ¢) 9,98-10% m/s Tres cargas puntuales q,=1,5-10°C,q,=—05:10°Cyq,=02:10°C, estén ubicadas en los vértices de un triéngulo recténgulo, como se ve en la figura. Calcula: a) La fuerza resultante sobre la carga 4g, b) La dieccién de la fuerza resultante. R:a)4,0710°N_ b) @=62° 10'33" Dos cargas:q,=4uCy.q, = SUC, estén separadas a una distancia de 4mm, en el vacio. Calcula la fuerza con que se atraen. R: 18 000N 3uGg,=54Cy 2.uC, como ilustra la figura. Calcular la fuerza electrostatica resultante sobre la carga q, 4, d % a % 03m 119m 4 oy d=4mm e scaneado con Camscanner 4 a i i i i | a i 3 i 3 $ ' 3 i i i : 3 i a g 5 12, Sobre los extremos de un segmento AB de 1m de longitud se fijan dos cargas, q, = 410°C en Ay 4g, = 1-10°C en B. Ubicar una tercera carga q, = 2-10*C, sobre el segmento AB, de modo que quede en equilibrio bajo la accién simulténea de las cargasq, y a, R:a33 mde q, ya67cmdeq, 13. Dos pequetias particulas neutras son frotadas mutuamente y luego separadas 1 m, observandose luna fuerza de atraccién de 9-10°N durante la frotacién, Calcula cudntos electrones pasan de una par: ticulaa la otra R:6,25-10"*electrones 14. Dos esferas metalicas neutras e idénticas, a una de ellas g, se le entrega 10"°electrones y ala otra a, se le extrae 3-10" electrones. Calcula la fuerza de atraccion si se las separa 1,6 m, R:2700N 15. Las esferas q, = +3-10°Cy q, 810°C estan en el vacio, separadas por una distancia de 10.cm.La esfera g, esté en estado neuitro, primero toca ala esfera g, y después a q.y luego de tocar a q, se separa del sistema, Calcul: a) La carga deg, yde a, después de entrar en contacto, b) La caroa de a, 4.6 q, despues de entaren contacto y ) La fuerza de atacciénentie las nuevas cargas dea, y a, Rra)q,=a,=1510%C b) q,=q,=—3,25-10C )4,39N a ° @ “2 __» a a 16, Se tienen tes crgos como muestala gua a= 110°C. @,=310°Cy 9, = 16.10°C. Calera fuerza resultante en la carga q,, b) La direccién de la resultante. Ria) SOON; b) = 3695212" a, 3m 4, én a scaneado con Camscanner Campo eléctrico La presencia de una carga eléctrica en una regién del espacio, modifica las caracteristicas de dicho espacio, dando lugar a un campo eléctrico. Michael Faraday (1791-1867) fue quien introdujo la nocién de campo eléctrico para poder explicarla interac cién a distancia (interactuar sin tocerse) que ocurre entre cuerpos, como sucede por ejemplo al aproximar dos imanes, y que Newton no pudo aclarar. LaTierra genera un campo gravitatorio en el espacio que la circunda ejerciendo una fuerza (el peso, que es un vector sobre los cuerpos situados en sus cercanias. Del mismo modo, una particula cargada (Q), lamada carga generadora, produce un campo eléctrico a su alrededor. “Campo eléctrico es una region 0 porcién de espacio cuyas propiedades han sido modificadas por la pre- sencia de una carga eléctrica’ Las lineas de fuerza son lineas imaginarias creadas para representar y estudiar el campo eléctrico. Las lineas de fuerza nunca se cortan. Se ha convenido que las lineas de fuerza salen de la carga positiva y entran a la carga negativa, / SY) (Ze 7) Ss er decompo eercocoesendetsacoesies ono a pad lacs poral de signa cont a AN IS WA .\ Vay (EY) Lineasde compo ektrico de dos cargsopuests Lineas de compo elie de cargaspuntuoles Cuando se coloca una carga de prueba positiva (+9) en un campo eléctrico, esta se desplaze en el mismo sentido de las lineas de fuer 2a del campo eléctrco E; si se coloca una carga eléctrica negativa (-o)la carga se desplaza en sentido contrario de las lineas de fuerza, scaneado con Camscanner i g 3 2 i i 4 3 2 5 i 3 : i = i Campo eléctrico creado por una particula puntual Vamos a utilizar la definicién de campo eléctrico y la ley de Coulomb para obtener el médulo del campy eléctrico E en el punto P, que se encuentra a una distancia'd" de la carga generadora +0, pF a +a Eeampockctrco creado por na crga punta tne deci radaly decree ripdementea medi que aumertala distancia og Al intreducir en el punto P de un campo eléctrico une nueva carga eléctrica pequefia de prueba +a, cuyo campo eléctrico es despreciable, donde se desea medir el campo eléctrico, la carga de prueba experimen. taré una fuerza que disminuye con la distancia. La carga de prueba se compara al campo gravitactonal de tuna manzana respecto al de la Tierra Eneste punto la intensidad del campo eléctrico E es igual la fuerza F que experimenta la carga de prueba +4, y tiene la misma direccién que la fuerza: Por tanto: Donde: 4, =ca1g2 de prueba p- Qdo a Fog, simolifcando queda susttuimosen(1) B= 4 intensidad del campo eléctrco arga creadora del campo eéctrco nstante de proporcionalidad distancia ‘nid 2:Losfenbmenos tices como fuete de ene pala vito La Hogue Expresién que permite calla el méduilo de Een un punto P,a una distancia d desde a, le scaneado con CamScanner Leunidad de medida de la intensidad del campo eléctrico en el Sles N/C. Es importante notar que el campo eléctrico no depende de la presencia ni del valor de la carga de prueba, es una propiedad del espacio que rodea a la carga generadora Q. Los campos eléctricos creados por varias cargas se pueden sumar vectorialmente en un punto del espacio. Ejemplos: 1. Calcular la intensidad del campo eléctrico creado por la carga eléctrica Q= 5-10°C en el puto P, si- tuado a una distancia de 30cm, Datos: B=? Q=5.10°C d=30cm=030m 2. Caleular la intensidad del campo eléctrico en el punto M, siQ, = +410°C y Q, = 310°C, situadas enel vacfo como muestra la figura. M Datos: a am oo Nem? 3:104C B,-k-& Bod c Gm 30N/C @ {B? +E} = ((40N/C)’ +(30N/C) =50N/C Unido 2 Los fenders cies como fuente deen praia vas Le Homie scaneado con Camscanner ACTIVIDAD 4 Encierra la respuesta correcta, 1. La carga eléctrica de un electron equivale a a, 1,6-10%C b, 9-10°C © 16-10%C 2. El campo eléctrico se calcula con la formula: c mm 1 = ejo 3. Las unidades de campo eléctrico son: a. NIC b. NC NYC 4. La direccién en que se mueve la carga q = +5C, colocada en el campo eléctrico que se muestra en la figura, sin considerar el efecto de la gravedad, es; at b.2 <3 d4 Resuelve los siguientes problemas, id a 5. Una carga puntual Q. = 610° Cesta situada a una distancia de 40cm del punto P. a) Determina laintensidad de campo eléctrico enel punto Py grafica en dicho punto el vector que lo represer- 7 12.b) Calcula la fuerza eléctrica que se ejerceria sobre otra carga = 310°C, sisela sitda en R @. Ra) 910°N/C 6) 2,7-108N Ors 6. Determina laintensidad del campo eléctrico cre: eléctrica Q= 8-105, en el punto P, situado a 2 R:1BON/C rado porla cara 1m de distancia. Calcula la intensidad del campo eléctiico resultante en el punt? P,como indica la figura, s1Q, = 32.107 Cyq, = 450°C R: 230 N/C (hacia la izquierda) - ‘ride 2 Los fendenos elites come fuente dental paala vi La Hoga scaneado con CamScanner 4, Calcula la intensidad del campo eléctrico en el punto N, si Q, = + 2,510” Cy Q, = 8-10", colocadas como indica la figura. 90 N/C (hacia izquierda) 9, Calcula la intensidad del campo eléctrico en el punto P, si Q=8-10*C. R180 N/C 10. Calcula la intensidad del campo eléctrico en el punto A si Q,=+9-10°Cy Q,, 10% C, estan colocadas en el aire, como indica Ia figura. R:16,6N/C 11. Determina la intensidad del campo elécrico creado porla carga Q,=-3108CyQ, =-5-10° Genel punts B, indicedo en la figura. R:70N/C 12. Sila carga q = —3C esté en equilibrio, como muestra la figura Calcula la tensién en la cuerda, si B= SN/C ym = 4kg. R:5424N ® 1 scaneado con Camscanner Unita 2:Losfenbmenas cio omo fuerte de nea para avid La Hoguea ‘Alombredecobre Silo polristatina Conductores eléctricos, semiconductors superconductores | aislantes de uso ctidegy uctores eléctricos lend conductores de a electricidad dejan pasar cimeny, lacorriente eléctrca. Son los componentes de todos los elementos 4 un circuito eléctrico, especialmente los cables. Los mejores conde, tores eléctrcos son metales, como el Cu, AU, Fe Aly Sus aleaiones aunque existen otros materiales no metalicos que también poseer la propiedad de conducir la electricidad, como el grafito oles dsoly. ciones y soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) o cuslayer material en estado de plasma Los conductores tienen facilidad para permitir el movimiento decer. {gas y sus Stomos se caracterizan por tener muchos electrones libres yy aceptarlos o cederlos con facilidad, por lo tanto son materiales que conducen la electricidad Semiconductores sens | wpe cums 12. iL 3 acs Se,Te, (5) 6 Un semiconductor es un elemento que se comporta como un cor ductor o como un aslante dependiendo de diversos factores, om? Por elemplo el campo eléctrico o magnético, la presion, la radia Que Ie incide,o la temperatura del ambiente en el que se encuent® 405 elementos quimicos semiconductores de la Tabla Periédica ® ingican en la tabla anterior El elemento semiconductor mas usado es el silico, el segundo es germanio, aunque idéntco comportamiento presentanlascombir™ ciones de elementos de los grupos citados dela TP. scaneado con Camscanner ‘Son aquellos materiales, especialmente los metales, que al ser entria- dos atemperaturas cerca del cero absoluto, dejan de ejercer resisten- cia al paso de la corriente eléctrica. A esa temperatura, el material se convierte en un conductor de tipo perfecto. Elcientifico Heineke Kmerling Onnes descubri6, en 1911, que los conductores pierden resistividad, es decir, se anulan por completo, cuando disminuye la temperatura por debajo de una temperatura calificada como critica, En este estado la corriente eléctrica puede fluir de forma indefinida a través del superconductor, incluso sin la accién de una fuente de alimentaci6n. En el futuro los superconductores se emplearén para construir motores eléctricos y para construir equipos que permitan almacenar energia. Tambien se utilizan en medicina pa- rallas resonancias magnéticas nucleares en el estudio de molecules Son materiales aislantes de la electricidad aquellos que dificultan @ incluso impiden el paso de la corriente eléctrica (electrones). Los materiales aislantes se emplean en electricidad para evitar fugas y accidentes eléctricos. En los circuitos eléctricos normales suelen usarse plasticos como no de los revestimiento aislante para los cables; el aislamiento in ‘equipos eléctricos puede efectuarse con mica o mediante fibras de Vidrio, En los equipos electrénicos y transformadores se emplea en ‘ocasiones un papel especial para aplicaciones eléctricas. Las lineas de alta tensién se afslan con vidrio, porcelana u otro material cerdmico. scaneado con Camscanner Potencial eléctrica y diferencia = de potencial en lag actividades sociocomunitarias iva (+Q) y una carga de prueba ta Consideremos el campo eléctrico creado por una cérga puntual pest ee ‘ bién positiva (+q,), que se encuentra en el infinito, a la que se [a que ff Una distancia d de la carga Q creadora del campo. ‘i 19 El potencial eléctrico (V) en un punto es el trabajo (T) necesario para esate la unidad de carga positiva é po. (C4a,) desde el infinito hasta un punto (P),en contra de las fuerzas eléctricas del ca Donde: V=Potencial eléctiico (voli: (WC = Nen/C) T= Trabajo U) a, =carga eléctrica de prueba (C) Eltrabajoes iguala‘T=F-d y Fe Side Sustituyendo en (1) y simplificando: Y= Potencialeléctrico JC (wolio:v) ga elécrica creadora del campo (C) = distancia al punto (ry Por tratarse de una energia por unidad de carga, el potencial eléctrico es una enel Si vendré dada por el cociente entre el joule () y el coulomb (C), voltio (V). De la formula se deduce que el potencial de'una carga en el magnitud escalar cuya unided Dicho cociente recibe el nombre infinito es igual a cero 0 nulo. Elpotenciaeéctrico devas carga en un puntoes sumaalgebracade los porenilesen cicho punto 058 nia 2. Las fenémenos elt cera fuerte eer paras vide La Hoguera | scaneado con Camscanner Co supe Superficies equipotenciales oxtncenst De la formula anterior podemos deducir que todos los puntos de un. campo eléctrico que equidistan del centro de una carga tienen el mis- mo potencial eléctrico. Por lo tanto, son superficies equipotenciales aquellas cuyos puntos tienen el mismo potencial, Por ejemplo, los puntos A, B y C de la figura tienen el mismo poten- lal, Es decir: Las superficies equipotenciales son perpendiculares en todos sus puntos a la lineas de fuerza del campo. superficie ‘equipotencial Eltrabajo para trasiadar una carga eléctrica en una superficie equipo- tencial es nulo 0 igual a cero, Diferencia de potencial punto punto Final inci La diferencia de potencial (V, — V,) es el trabajo necesario para trasladar una carga eléctrica de prueba q, desde un punto A, a otro B, sin importar el camino recortido, q= carga de prueba De la anterior formula se deduce el trabajo eléctrico: Dela férmula anterior podemos deducir el trabajo eléctrico como:"La energia necesarla para trasladar la uni dad de carga eléctrica desde un punto de menor potencial hasta otro de mayor potencial scaneado con Camscanner Unae2 oe fendenos lcs con ue de nea pala vi La Hequte x) a Ejemplos: 1. Enel interior de un motor eléctrico se tiene una carga Q = 2:10 C, como se muestra en la figura. Cal- cular:a) La diferencia de potencial entre los puntos A y B, b) El trabajo que se debe realizar para llevar tuna carga q = 4-108 C desde B hasta A. Datos: 10*C dj=1m 105 im yim =9-10" a. yok e919 NE 210°C _i8.108v 4, im 9.197 Nm 210°C _9.10°v Cc lm 8:10°V-9.10°V=910°V be Tyg=Q(V,-V,) = 4-10°C(9-10°C) = 363 2. Calcular el potencial eléctrico en el punto A de la pantalla de un televisor, sabiendo que las cargas eléctricas: Q,= 2uC, Q, = —5,6 UC y Q, = 6 UC estén distribuidas en un cuadrado de 2 cm de lado, ‘como indica la figura. Q, 2em C= 2-10°C Q,= 6yC=6 10°C =56uC= —56:10°C d= 2em=002m , 8em = 0,028m g.so Nem’ _2:10%C =9-10°V 02m Nem? (-5,6-10%C) 0,028 m N-m? 6-10°C C0,02m NEV, = 9-10°V 18-1094 27-10°V = 810°V 9-10° 18-10°V -10° 27-10°V 810° Ura 20s Ferdmenoseltcos como fant ener prala vide La Hopies scaneado con Camscanner ACTIVIDAD 5 Encierra la respuesta correcta, 1, Eltrabajo necesario para trasladar la unidad de carga positiva desde el infinito hasta un punto recibe e! nombre de: a. Campo eléctrico b, Potencial eléctrico «. Fuerza eléctrica 2. Las unidades de potencial eléctrico son: a NIC bJ Neve 3, El potencial eléctrico en un punto se calcula con la formule © -Vq Resuelve los siguientes problemas. 4, Unniicleo atémico tiene una carga de 50 p* (50 protones).Calcu: lael potencialY en un punto situado a 10" mde dicho nicleo. R:72000V 5. Trescargas eléctricas:Q, =—6:10°C,Q,=4:104CyQ,=1210C, se colocan en los vértices de un recténgulo,como indica la figura, Calcula el potencial en el punto A. 800 000 6. Calcula el trabajo necesario para trasladar la carga q=5-10°C, desde el punto A hasta el punto B en el campo eléctrico creado porla carga Q=2-10°C, como indica la figura, R7.2108) ‘iodo emer edticos como fuerte de eer pra vid-LaHoguera scaneado con CamScanner 7, Secolocan dos cargas eléctricas de 1,67-10" C cada una, coma indica la figura, Calcula: a) El potencial en el punto Ay b) El po. 7 A tencial eléctrico en el punto B. R:a)60Vb) 100V 3m Q o Q Bg, Seguinla figura, calcula el potencial eléctrico debido a la carga | —s6 al (Q=15-10°C:a) En el punto A, b) En el punto B y C) El trabajg | ce vee que se realiza para trasladar la carga q = 5-10""C, desde el pun. to B hasta A. Ria) 135V.b)45V_ 45-107) Q 9, Setienen dos cargas eléctricas: 0, =6:10°C yQ, =8-10°C, sepa. radas 80 cm. Calcula el potencial eléctrico en el punto P, situada 30cm —— AU=0-W AU =Q-W = 500 cal ~ 93,7 cal = 406,3 cal AU=406,3 cal scaneado con CamScanner Unidad Teoma en procesos eerie asteeals-LaHoguera Lied 3; Temodnémica en procetes enericossustarales-La Hoque 2. Un sistema termodindmico libera 120 J de calor a su entorno y solbre él se realiza un trabajo de 280 J, Determinar la energia interna final del sistema (en J), sila energia interna inicial es 286,6 J Datos: Q=~100 J (cuando el sistema liberacalorQ es negative) W = -280 J (cuando se realza trabajo sobre el sistema W es negativo) AU=U, —U= U,- 2866) Por la primera ley de la terrnodinmica Q=w+au 120) = ~ 280) + U, - 286.6 U,= 280 J + 2866 J- 120) = 4466) U,=4466 5 Transformaciones isocéricas o isométricas [V= cte.] Las tansfornaciones isométricas 0 isocéricas son aquellas en las cuales el volumen permanece constante (V= cte), nada de calor se ha transformado, no hay trabajo (W = 0), el aumento de temperatura ha sido des- tinado solo a aumentar la energia interna AU del gas. Aplicando la primera ley de la termodinémica resulta: Q=W+AU50=0+4U Osea: Victe) Transformectén isometrico Su representacion en los ejes de coordenadas es una recta paralela al eje de las presiones P, Latransformacién isométrica tiene relacién con la Ley de Gay-Lussac: Pu. Ps. Tt PR 7, scaneado con Camscanner 7 Ejemplo: Un recipiente contiene 200 g de hidrogeno a 4 atm de presién y 27 °C. Se calienta a volumen constante, hasta 127 °C. Calcular:a) La cantidad de calor entregado, b) El trabsjo realizado, c) La variacién de energia interna, d) La presién final del gas, (el calor espectfico del hidrégeno es C, = 24 cal/g: °C). Datos: Q au=7 T=37°C T= 137°C Padatm a Q=C-m t Q= ore 300g-100°C = 72.000cal Q=72000 cal b. Eltrabajo W =0, no hay variacién de volumen (V =cte) . c. Porla primera ley de la termodinamica sabemos que: Q=W+AU5Q=0+AU Q=AuU Entonces: AU = 72 000 cal. (Como no se realizé ningin trabajo, todo el calor se ha transformad en aumentarla energia interna). d. De acuerdo a la ley de Gay-Lussac PT, _ 4atm-410°K ~ 310° =5,29atm P,=5,29 atm scaneado con CamScanner nied: Temodnnca en procesos eerste Hogue 7) oe Transformaciones isotérmicas [T = cte.] Lastransformaciones isotérmicas son aquellas donde la temperatura permanece constante (T= cte}.Como la temperatura no varla, para alterar el volumen, es decir, para realizar un trabajo W, debe variar la presién, pero como no cambia la temperatura, la varlaci6n de la energja interna es cero (AU = 0). Segiin la primera ley de la termodinamica P Q=W+AU3Q=W+0 Osea Transformacin rotermica Significa que @ pesar de que el gas ha recibido clerta cantidad de calor, su temperatura no ha variado, todo €l calor tecibido se ha transformado en trabajo. Su representacién en los ejes de coordenadas es una hipérbola equilatera y esta relacionada con la ley de Boyle-Mariotte: El trabajo W esté dado por el area coloreada, que se calculs a través de las siguientes formulas: Donde: We trabajo y, Qa Wa 2,30-R Tg mero de moles de gas i \V,=volumen en el estado final folumen en el estado inicial "—— OAL state universal de los gases vi P,= presi incl del gas Unita 3, Temodindnicaen proceso enegtcossstertatles-LaHogura scaneado con Camscanner (ejempte Una caldera contiene 280 g de N, ocupando un volumen de 40 &,a una presion de 6 atm. Se expande su volumen isotérmicamente hasta ocupar 80 & como indica la figura. Calcular: a) La temperatura del gas, +b) La presion final, c)E! trabajo realizado (en J), d) La variacion de la energia interna, e) El calor transfor- mado (en J). El peso molecular del N, = 28. Pratm) Datos: ee aum-¢ mol-"K ? R=0,082- v,=400 v,=80¢ P,=6atm real 40 80 Giro} Transformacién Koemica a. Por la ley general de los gases sabemos que: P,-V, Despejando Ty sustituyendo valores: PY, 6atm-40¢ mR 19mol-0,082—™" 92,7 °K. T=292,7 °K b, Seguin la ley de Boyle-Mariotte: 3 atm P,=3atm «. Para calcular el trabajo se aplica le formula: V, = Tig? W=2.3-0R Tey = atm:é 5 296°K -Ig—— = 168 atm-£ W=2,3-10mol-0,082= 85 168 atm-¢-| 2424 | y7001,63 Tatm-2 W=170016) d. Cuando el proceso es isotérmico, la temperatura es constante: AU = 0 €. Enllas transformaciones isotérmicas Q=W + AU — AU = 0, Porlotanto: Q=w Q=170016) scaneado con Camscanner Unidad: Temodninca en process energetics susentsbles-LaHogura Uridae 3: Temodininicaen process enegtossusterates La Hague Transformaciones adiabéticas (0 = 0] Las transformaciones adiabaticas son aquellas en las que no entra ni sale calor al sistema, Q'= 0; es decir ‘que no existe ninguna transferencia calorifica del sistema con el medio exterior, Aunque no se le ha dado rise ha quitado calor al gas, la temperatura varia y el trabajo que realiza debido a la variacién de presién, ly hace a expensas de su propia energia o con el trabajo exterior que se le ha introducido. Si produce trabajo, pierde energia interna, y si consume trabajo, gana energie interna, Segiin la primera ley de la termodingmica se verifica que: Q=W+AU0=W4 AU Su representacién gréfica es una curva llama- da adiabitica, parecida a la hipérbola pero més inclinada, | adiabitica isoterma Ejemplos: 1. En una transformacién adiabstica, un gas se expande y produce $0 J de trabajo, Calcular la variacién de su energia interna. Datos: aU=? Q=0 W=50) Q=W+ AU AU=Q-W=0-50 AU = —50J (disminuye) —0) 2. Un cilindro contiene 10 gramios de aire; se o tapa con un pistén que pesa 588 N, que se desliza sobre sus paredes, descendiendo 10 cm y comprimiendo el gas adiabsticamente. Calcular el aumento de temperatura del aire, cuyo calor especiico es de C= 1,69 cal/g- °C. Datos: a=? C= 1.69 cal/g: °C m=109 F=588N d= 010m Como e proceso es adiabatic: W = ~ AU AU = —C,+m-At pero: AU=F-d—> F-d= C,-m- at Fed _ 588N-0,10m _, -Nem"C_, JC Com cal at cal 169 Sols eC] J teal . [ss cal | [a3] at=0,83 °C scaneado con Camscanner Segunda ley de la termodinémica Esta ley fue enunciada por el aleman. Rudolf Clausius, en el afio 1850. Afirma que: ‘en una maquina térmi- caes imposible el movimiento continuo, no existe maquina alguna que, sin recibir energia del exterior, pueda transferir el calor de un foco frio a otro caliente" fendimiento ideal de una méquina térmica Las maquinas térmicas tienen rendimientos muy bajos, ya que tan solo una pequefia parte del calor producido se puede transformar en trabajo, y el resto se utiliza en calentar el fluido que pone en movimiento ala maquina, envencer el rozamiento de las piezas que la componen o simplemente se disipa al ambiente en forma de calor, Elrendimiento de una maquina térmica es el cociente entre la energia mecénica producida y el calor toma- do del foco caliente. O sea obien: de igual manera: ‘5 multiptica por 100 cuando se quiere saber el rendimiento o trabajo Uti en porcentaje. trabajo netoo util que se obtiene dela maquina térmica es igual a: Donde: R= rendimienta \W= trabajo realizado por la maquina Q, = calor de foco caliente entregado a la maquina l= Caiode a fuante ie, condensador osumidero Ty termperatur absoluta mayor 1, = temperatura absoluta menor UI aa eae ae a ond (Bemplos: 1. Auna maquina térmica se le entrega 100 000 cal de calor y e realza un trabajo de 313 600 J. Calcular elrendimiento de la mquina Datos: R=? W=313600J — Q=100000cal a 4186003 cal R=. 199 = 136001 109 = 75% Q 1 i860) R= 75% 2. Una maquina térmica funciona con 23 °C y 123 °Cy se le surinistra 10 000 cal. alcular: a) El rendi- miento de la méquina, b) El calor transformado en trabajo ut Datos hed Tet23eC 4273-3060 Ta 788C 4273 = 296K a, ReBTT -398K=296C 199-955 7, 396°K 5% b. W=0,25- 10000 cal = 2500.cal scaneado con CamScanner ios Tease en proceso neptcossustetbles- ta Hogue

You might also like