You are on page 1of 5

EXÁMEN FINAL

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

CONSIGNA:
Seleccionar un/una artista visual y realizar una breve biografía, de no más de dos o tres
páginas de extensión.

Ana Mercedes Hoyos es una pintora colombiana, nació en Bogotá, el 29 de septiembre de


1942. Hija del ingeniero, dedicado a la arquitectura, Manuel José Hoyos, y de Esther Mejía, esta
artista hizo la primaria y el bachillerato en el Colegio Marymount de Bogotá. Durante la secundaria
tomó clases particulares de pintura con Luciano Jaramillo, su padre cultivó en ella el interés por los
museos y por la historia del arte. Ingresó a la Universidad de los Andes a estudiar artes plásticas,
continuó sus estudios en la Universidad Nacional dé Bogotá, pero no se graduó en ninguna de las dos
para dedicarse a la pintura. En 1967 se casó con el arquitecto Jacques Mosseri y dos años después
nació su hija Ana.

En 1966 Hoyos comenzó a exponer, sus obras eran muy cercana al movimiento pop. Inicio su
trabajo con una serie de vallas, paisajes urbanos y buses al óleo, estos trabajos se caracterizaron por
tener fuertes colores. A partir de 1969 realizó lo que algunos consideraron una de sus pinturas más
importantes, una serie Ventanas, este proyecto es en pequeño formato, cuadradas, en las que líneas
verticales, horizontales y diagonales enmarcan un nebuloso paisaje abstracto, y donde se hace
evidente su interés por la investigación de las variaciones del color y las transparencias del óleo; esta
serie inspiró unas pinturas abstractas a las que llamo atmósferas, son superficies muy claras,
generalmente cercanas al blanco, con variaciones tonales casi imperceptibles.

La artista tiene una marca representativa, sus obras tienen colores fuertes muy vivos, casi
planos. A partir de 1987 realizó una serie de obras figurativas con motivos nacionales, Bodegones de
Palenque, partiendo de los platones de las vendedoras de frutas de Cartagena, y una serie de
Papagayos. Esta artista colombiana realizó un gran número de exposiciones individuales, entre las
que se destacan las del Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1976, y "Ana Mercedes Hoyos, un
decenio 1970-1980", en el Centro Colombo Americano de Bogotá, en 1981.

Por otra parte, la artista colombiana fue muchas veces inscrita en el movimiento artístico Pop
colombiano, pero al observar a fondo sus bodegones, es fácil encontrar (además de características
formales del arte Pop), una investigación a través de varios artistas, y por tanto, dentro de diferentes
1
movimientos de vanguardia. Todo lo anterior demuestra que su obra no solo está cercana al Pop Art,
sino que es a través de su obra que se pueden comprender varios movimientos que se han gestado en
el arte, pues esto es lo que se refleja en todo su proyecto investigativo.

Para finalizar, a finales de los años 80, Hoyos regresó a paradigmas más figurativos, haciendo
tributo en sus obras a Van Gogh y Jawlensky, de modo que empieza una investigación intensa del
color y de la tridimensionalidad. Relacionando la obra de Van Gogh con la obra de Ana Mercedes
Hoyos, se ve en esta última el uso insistente del bodegón con la misma paleta y composición Van
goghiano. De esta forma, ella se concentra en la pintura de frutas y flores dando por descubierto un
estilo propio y por lo tanto en el desvelamiento de la obra que la consolida: Palenqueras.

Dicho esto, las palenqueras son un grupo de mujeres provenientes de San Basilio de
Palenque, un corregimiento ubicado a 45 minutos de Cartagena que es reconocido por ser el primer
pueblo de esclavos negros libre de América. Estas mismas, se dedican a vender frutas en el Centro
Histórico. Y es que, estas mujeres llaman mucho la atención con sus vestidos de colores y sus
poncheras llenas de frutas como mangos, bananos, sandías, piñas y papayas que llevan sobre su
cabeza.

Obras de ANA MERCEDES HOYOS:

2
3
4
5

You might also like