You are on page 1of 24

Pre–

Universitario
2022-2

TEORÍAS Y MODELOS
ATÓMICOS
2V
En 1803 presentó un modelo atómico de la
materia, que detalló en su obra: A New System
of Chemical Philosophy, publicada entre 1808 y
1827, que indica lo siguiente:

✓ La materia está formada por átomos, que son JOHN DALTON (1766-1844)

como esferas macizas, indivisibles,


indestructibles e impenetrables.

✓ Todos los átomos de un mismo elemento son


idénticos, en masa y dimensiones, y difieren de
otros elementos en estas propiedades.
✓ Los compuestos químicos se forman por la
unión de dos o más átomos de elementos
diferentes, cuyas masas guardan una
relación de números enteros y sencillos.

✓ Las reacciones químicas implican solo la


separación, combinación o reordenamiento
de los átomos; nunca supone la creación o
destrucción de los mismos.

A raíz de todos los avances científicos, a la fecha solo se cumple


el último postulado.
Indique verdadero (V) o falso (F) según la teoría atómica de
Dalton:
I. El átomo es una esfera indivisible.
II. Todos los átomos de un mismo elemento tienen la misma
masa.
III. En las reacciones químicas, se da la unión de átomos de
elementos diferentes en relación a números enteros
sencillos.
A) VFV B) VVV C) VVF D) FVV E) VFF
Respecto a la teoría atómica de Dalton, se puede afirmar que:
I. Los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí,
particularmente en masa, tamaño y propiedades químicas.
II. Un protón del átomo de oxigeno presenta las mismas
características que un protón de un átomo de carbono.
III. Los átomos solo se pueden transformar en otros átomos si
la reacción química que experimentan es exotérmica.

A) Solo I B) Solo II C) II y III D) I y II E) I, II y III


Antecedente: rayos catódicos (negativos)
En 1897, Thomson, estudió con más profundidad estas partículas
negativas, a las que llamó electrones, (termino sugerido por el
físico irlandés George Stoney en 1874), llegando a las siguientes
conclusiones:

Sir Joseph John Thomson: Físico Inglés (1856 - 1940)


Recibió el Premio Nobel de física en 1906 por sus estudios acerca del paso de la electricidad a través
del interior de los gases.
Conclusiones de Thomson:
1. Los rayos catódicos se desplazan en línea
recta del cátodo hacia el ánodo, y solo son
desviados por campos eléctricos y
magnéticos como lo harían partículas de
carga negativa.
2. Los rayos catódicos son capaces de mover
pequeños molinetes muy ligeros.
3. Los rayos catódicos son independientes del
material del cátodo y del gas residual. Su
relación carga/masa (e/m = 1,759·1011 C/kg)
es siempre la misma.
Modelo de Thomson: Electrones

Los átomos consisten en masas uniformes


cuasiesféricas de carga positiva en las que los
electrones están incrustados como las pasas en
un budín. Siendo los electrones de carga
negativa, el átomo en su conjunto es Esfera positiva
eléctricamente neutro
Profesor de física en
la Universidad de
Chicago y Director
del laboratorio de
física en el Instituto
Tecnológico de
California. Ganador
del Premio Nobel de
física en 1923
De las siguientes proposiciones sobre los rayos catódicos,
marque la alternativa correcta.

A) Son de naturaleza ondulatoria con carga negativa.


B) Fue descubierto por Rutherford.
C) Son desviados frentes a campos eléctricos y magnéticos.
D) No interaccionan con campos electromagnéticos.
E) Su naturaleza corpuscular le permite viajar a la velocidad
de la luz.
Determine la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes
proposiciones respecto al modelo atómico de Thomson.
I. Estableció que el átomo estaba formado por una gran masa
de carga negativa en la que se hallaban incrustadas las
partículas de carga positiva.
II. También se le conoce como el “modelo del budín de pasas”.
III. Explica el experimento de dispersión de partículas alfa.
A) VVV B) FVV C) VFV D) VVF E) FVF
Antecedentes: Experimento de la lamina de oro
Bajo la dirección de Rutherford, Marsden y Geiger bombardearon láminas de
oro (0,4mm) y otros metales con partículas alfa.

La mayoría de rayos se desviaban menos 1°. Algunos hasta 90°. Muy pocos
se desviaban entre 90° y 180° (“rebotaban”).
Conclusiones:
1. Los átomos son fundamentalmente
vacíos.
2. Presentan un núcleo positivo muy
denso (aproximadamente 1014 g/cm3)
10 mil veces más pequeño que el
átomo, donde se concentra casi la
totalidad de su masa.
3. Los electrones giran alrededor del
núcleo en trayectorias similares a los
planetas alrededor del sol.

Lord Ernest Rutherford (1871-1937)


Premio Nobel de química en 1908 en reconocimiento
a sus investigaciones relativas a la desintegración de
los elementos.
Limitaciones:
- No explica la discontinuidad de los
espectros atómicos.
- No explica la estabilidad del
átomo.
Según la electrodinámica clásica:
- Una partícula cargada y acelerada como
los electrones, al orbitar alrededor del
núcleo, liberarían continuamente
energía (REM), colisionando finalmente
sobre el mismo.
- Los átomos deberían originar espectros
continuos ( de bandas)
Espectro continuo
Espectro discontinuo
Al realizar experimentos que lo llevaron a formular su modelo
atómico, es correcto decir que Rutherford:
I. Bombardeó láminas de oro con rayos alfa.
II. Observó que la mayoría de partículas alfa rebotaban en la
lamina metálica.
III. Determinó que la mayor parte del átomo era un espacio
vacío.
A) Solo I B) Solo II C) I y II D) I y III E) Todas
El modelo atómico de Rutherford, propone una región central
denominada núcleo atómico donde está concentrada casi
toda la masa y toda la carga positiva del átomo, alrededor del
cual se mueven los electrones en trayectorias semejantes al
de la tierra en su giro alrededor del sol. Este modelo tuvo que
ser abandonado en razón a que:
A) Predecía un espectro continuo para el átomo.
B) Predecía la existencia de orbitales atómicos.
C) Predecía la existencia de los subniveles de energía
D) Predecía la existencia de núcleo atómico.
E) Predecía la existencia de los neutrones.
Mecánica cuántica (M. Planck):
“El objeto caliente brillante podía emitir
(o absorber) sólo ciertas cantidades de
Max Planck, premio Nobel
energía ( E= nhυ) en forma de cuantos de física - 1918
E = hu; E total = 1hu, 2hu, 3hu... E: Energía de un cuanto h: Constante de Planck
u: Frecuencia
Radiaciones electromagnéticas (REM)
Las REM son ondas electromagnéticas que viajan a la velocidad
de la luz (C=3x108m/s) , se propaga mediante campos eléctricos
y magnéticos perpendiculares entre sí transportando energía.

https://www.youtube.com/watch?v=ixwxOQf50kc
Energía de un fotón (E):
hc
E=hu= l
E: J, ergios, eV
h= constante de Planck
h=6,62x10-34J.s

Albert Einstein, premio Nobel de física – 1921


Por su explicación cuántica del efecto
fotoeléctrico.
El aceite de hígado de pescado es una excelente fuente
animal de vitamina A. Su concentración se mide
espectrofotométricamente a una longitud de onda de
329nm. ¿Cuál es la energía (en J) para esta radiación?
A) 6,13x10-21
B) 5,34x10-21
C) 2,34x10-20
D) 6,04x10-19
E) 1,58x10-18
La radiación emitida por un foco emisor, de un
aparato de microondas de uso doméstico, tiene
una frecuencia de 2.44x109s-1. Determine la
longitud de una onda, en cm, de esta radiación
electromagnética
A) 0,0123
B) 0,123
C) 1,23
D) 12,3
E) 123
Es el conjunto de emisiones electromagnéticas, ordenadas según su
longitud de onda, frecuencia o número de onda.
Espectros de emisión: Son originados por las radiaciones
emitidas por sólidos o líquidos incandescentes o gases a baja
presión en estado excitado.
Espectro de absorción: Son los obtenidos por absorción parcial
de las radiaciones emitidas por un foco luminoso.

Observaciones:
• Cada elemento químico, emite o absorbe siempre unas radiaciones
características de él y que permiten identificarlo “Huella digital”.
• La presencia de tales radiaciones es independiente de que el elemento
esté puro , mezclado, o combinado con otros elementos.
Respecto a los espectros de emisión y de absorción, marque la
alternativa correcta.
A) Los espectros de emisión solo pueden ser discontinuos.
B) Un material incandescente genera espectros de emisión
discontinuos.
C) Los átomos de hidrógeno en estado excitado y a baja
presión, genera espectros de emisión discontinuos.
D) El espectro de emisión discontinuo se caracteriza por ser
líneas oscuras en un fondo brillante.
E) Los espectros de líneas de los átomos de sodio son iguales
en longitud de onda que los del átomo de potasio.
Respecto al espectro que generan las radiaciones
electromagnéticas, señale que proposiciones correctas.
I. En el campo de la luz visible, el fotón de la
luz roja tiene más energía que el fotón de la
luz azul.
II. La radiación infrarroja posee mayor
frecuencia que la radiación ultravioleta.
III. Los rayos “X” poseen menor longitud de onda que los rayos
UV.
A) Solo II B) II y III C) solo III D) I y II E) Todas

You might also like