You are on page 1of 26

PRE -

UNIVERSITARIO
2022 - 1

ÁCIDOS Y BASES II
CÁLCULOS CON Ka Y Kb
14S
La fuerza de un ácido y de una base está determinada por la capacidad
que tienen para donar o aceptar protones.
Cuanto más fuerte es el ácido, tanto más débil es su base conjugada y
viceversa.
Ejemplos:
HCl(g) + H2O(l) → H3O+(ac) + Cl-(ac)

CH3COOH(ac) + H2O(l) ⇄ CH3COO- (ac) + H3O+ (ac)

Cuanto más fuerte es la base, tanto más débil es su ácido conjugado y


viceversa.
Base Ácido
ácido Base conjugada conjugado
NH4+(ac) + OH-(ac) ⇄ NH3(ac) + H2O(l) 2
3
Los ácidos y bases fuertes son electrólitos fuertes que existen en disolución
acuosa exclusivamente como iones. Tienen una constante de ionización
muy altas y un porcentaje de conversión próximo al 100 %.
ÁCIDOS Y BASES
FUERTES MÁS COMUNES
La única fuente significativa de H3O+ viene del ácido fuerte.
(A menos que la disolución sea extremadamente diluida). Ácidos Bases
Ejemplos: Fuertes fuertes
HCl(g) + H2O(l) → H3O+(ac) + Cl-(ac) HClO4 LiOH
HNO3(ac)+ H2O(l) → H3O+(ac) +NO3- (ac) HI NaOH
HBr KOH
HCl CsOH
La única fuente importante de OH- viene de la base fuerte. H2SO4 Ca(OH)2
(A menos que la disolución sea extremadamente diluida). HNO3 Sr(OH)2
Ejemplo:
Ba(OH)2
NaOH(ac) → Na+(ac) + OH-(ac) 4
Con ayuda de la constante de equilibrio de la reacción de disociación se puede expresar
la medida en la que un ácido débil se disocia.

HA(ac) + H2O(l) ⇄ + A-(ac) + H3O+(ac) o HA(ac) ⇄ H+(ac) + A-(ac)

𝑯𝟑 𝑶+ [𝑨− ] 𝑯+ [𝑨− ]
𝑲𝒆𝒒 = 𝑲𝒂 = = 𝐾𝑎 : constante de acidez (o disociación ácida)
[𝑯𝑨] [𝑯𝑨]

Con ayuda de la constante de equilibrio de la reacción de disociación se puede expresar


la medida en la que una base débil se disocia.

B(ac) + H2O(l) ⇄ HB+(ac) + OH- 𝐵𝐻 + [𝑂𝐻 − ]


(ac) 𝐾𝑒𝑞 = 𝐾𝑏 =
[𝐵]
ácido Base
Base ácido conjugado conjugada 𝐾𝑏 : constante de basicidad 5
°
Nombre del ácido Fórmula Ka pKa
Ácido yódico HIO3 1,60 x 10-1 0,79
Ácido cloroso HClO2 1,12 x 10-2 1,95

Aumenta la fuerza ácida


Ácido nitroso HNO2 7,10 x 10-4 3,15
Ácido fluorhídrico HF 6,80 x 10-4 3,17
Ácido fórmico HCOOH 1,80 x 10-4 3,74
Ácido benzoico C6H5COOH 6,30 x 10-5 4,20
Ácido acético CH3COOH 1,80 x 10-5 4,74
Ácido propanoico CH3CH2COOH 1,30 x 10-5 4,89
Ácido hipocloroso HClO 2,90 x 10-8 4,54
Ácido hipobromoso HBrO 2,30 x 10-9 8,64
Ácido cianhídrico HCN 6,20 x 10-10 9,21
Ácido hipoyodoso HIO 2,30 x 10-11 10,64
6
°
Nombre del ácido Fórmula Ka1 Ka2 Ka3
Ácido ascórbico H2C6H6O6 8,0 x 10-5 1,6 x 10-12
Ácido carbónico H2CO3 4,3 x 10-7 5,6 x 10-11
Ácido cítrico H3C6H5O7 7,4 x 10-4 1,7 x 10-5 4,0 x 10-7
Ácido oxálico H2C2O4 5,9 x 10-2 6,4 x 10-5
Ácido fosfórico H3PO4 7,5 x 10-3 6,2 x 10-8 4,2 x 10-13
Ácido sulfuroso H2SO3 1,7 x 10-2 6,4 x 10-8
Ácido sulfúrico H2SO4 6,3 x 105 1,2 x 10-2
Ácido tartárico H2C4H4O6 1,0 x 10-3 4,6 x 10-5

7
°
Nombre de la base Fórmula Kb pKb

Aumenta la fuerza básica


Etilamina C2H5NH2 5,6 x 10-4 3,25
Metilamina CH3NH2 4,4 x 10-4 3,29
Dimetilamina (CH3)2NH 5,1 x 10-4 3,35
Trimetilamina (CH3)3N 6,5 x 10-5 3,29
Amoniaco NH3 1,8 x 10-5 4,74
Piridina C5H5N 1,7 x 10-9 8,77
Anilina C6H5NH2 3,8 x 10-10 9,42
Cafeína C8H10N4O2 5,3 x 10-14 13,28
Úrea (NH2)2CO 1,5 x 10-14 13,82

8
Los datos de la tabla comparan la fuerza del ácido acético con
una serie relacionada de ácidos, donde los átomos de H del
grupo CH3 del ácido acético son reemplazados sucesivamente
por Cl.
Ácido CH3CO2H ClCH2CO2H Cl2CHCO2H Cl3CCO2H
Ka a 25 ºC 1,8 x 10-5 1,4 x 10-3 3,3 x 10-2 2,0 x 10-1
Indique el ácido más fuerte y el ácido más débil.
A) CH3CO2H - ClCH2CO2H
B) ClCH2CO2H - Cl2CHCO2H
C) Cl2CHCO2H - Cl3CCO2H
D) Cl3CCO2H - CH3CO2H
E) CH3CO2H - Cl3CCO2H Rpta.: D 9
Indique la secuencia correcta según corresponda, después de
determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F).
I. A mayor valor de la constante de acidez mayor fuerza
relativa ácida.
II. La constante de acidez no se modifica con la temperatura.
III. El ácido nítrico presenta mayor fuerza relativa de acidez que
el ácido nitroso.
A) VFV
B) VVV
C) FFF
D) VVF
E) FFV Rpta.: A 10
La constante de ionización de un ácido débil monoprótico HA es
3,98 x 10-9. Calcule las concentraciones (mol/L) en el equilibrio
del H3O+, A- y HA en una solución 0,04 mol/L del ácido.

[H3O+] [A-] [HA]


A) 1,26 x 10-5 1,26 x 10-5 3,99 x 10-2
B) 1,32 x 10-5 1,32 x 10-5 4,00 x 10-2
C) 3,99 x 10-5 3,99 x 10-5 4,00 x 10-2
D) 1,09 x 10-6 1,09 x 10-6 3,09 x 10-3
E) 1,32 x 10-6 1,32 x 10-6 3,09 x 10-3

Rpta.: A 11
El fenol (C6H5OH), comúnmente llamado ácido carbólico, es un
ácido orgánico débil.
C6H5OH(ac) + H2O( ) ⎯⎯⎯ → C H O
⎯ 6 5 (ac)

+ H 3O +
K a = 1,3  10-10
(ac)
Se disuelven 0,195 g del ácido en suficiente agua para preparar
125 mL de solución, ¿cuál será la concentración del ion hidronio
en el equilibrio, sin considerar el equilibrio del agua?
−1
Dato: M (fenol)= 94 g mol
A) 1,46 x 10-6
B) 1,09 x 10-5
C) 1,21 x 10-5
D) 1,21 x 10-4
E) 2,03 x 10-4 Rpta.: A 12
El agua es un electrólito muy débil y, por tanto, un mal conductor de la
electricidad, sin embargo, experimenta una ligera autoionización:
según Brönsted y Lowry : H2O( ⎯⎯
→ H3O+ + OH−
+ H2O( ) + calor ⎯

) (ac) (ac)

ácido1 base1 ácido2 base2


según Arrhenius : H2O( ⎯⎯
→ H+ + OH−
+ calor ⎯

) (ac) (ac)

T (ºC) Kw
Dado que la auto ionización del agua es un 0 1,15 x 10-15
proceso de equilibrio: 10 2,96 x 10-15
20 6,87 x 10-15
𝑲𝒆𝒒= 𝑯𝟑𝑶+ 𝑶𝑯− → Kw= 𝑯𝟑𝑶+ 𝑶𝑯− 25 1,00 x 10-14
50 5,30 x 10-14
100 5,44 x 10-13
13
Dadas las siguientes proposiciones, respecto a la
autoionización del agua.
I. Solo a 25 ºC la concentración de los iones hidronio e
hidróxido son iguales.
II. A cualquier temperatura la concentración de los iones
hidronio e hidróxido son iguales.
III. La autoionización del agua es proceso endotérmico.
Son correctas:

A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) II y III E) I y II

Rpta.: D 14
Señale la secuencia correcta, después de determinar si la
proposición es verdadera (V) o falsa (F).
I. El Kw es constante a cualquier temperatura e igual a 10−14.
II. A 25 ºC se cumple para el agua: [H3O+] = [OH−] = 10−7 M.
III. A medida que aumenta la temperatura el Kw aumenta.

A) VVV
B) VFV
C) FVV
D) FFV
E) VFF
Rpta.: C 15
Desde un punto de vista cualitativo los ácidos más fuertes tienen las
bases conjugadas más débiles.
H3O+  A- 
⎯⎯

HA + H2O ⎯
⎯ A -
+ H O +
Ka =
3
HA 
OH-  HA 
⎯⎯

A- + H2O ⎯
⎯ HA + OH-
Kb =
A- 
Al sumar las dos ecuaciones, se obtiene lo siguiente:
H3O+  A-  HA  OH- 
Ka  Kb = 
HA  A- 
K a  K b = H3O+  OH-  = H+  OH- 

Ka  Kb = K w
16
El producto de la constante de disociación ácida de un ácido por la
constante de disociación básica de su base conjugada es la constante del
producto iónico del agua.
Ka  Kb = K w
En un ácido si Ka es más grande, su base conjugada debe tener un Kb más
pequeña para que el producto Kw sea igual a 1,0 x 10-14 a 25 ºC.
Algunos pares conjugados ácido-base a 25 ºC
Ácido Ka Base Kb
HNO3 (ácido fuerte) NO3- (basicidad despreciable)
HF 6,8 x 10-4 F- 1,5 x 10-11
HC3H3O2 1,8 x 10-5 C3H3O2- 5,6 x 10-10
H2CO3 4,3 x 10-7 HCO3- 2,3 x 10-8
NH4+ 5,6 x 10-10 NH3 1,8 x 10-5
HCO3- 5,6 x 10-11 CO32- 1,8 x 10-4
OH- (acidez despreciable) O2- (base fuerte)
17
La etilamina (C2H5NH2) es una base con Kb = 5,6 x 10-4 a 25 ºC
según:
⎯⎯

C2H5NH2(ac) + H2O( ) ⎯ C H NH +
⎯ 2 5 3 (ac) + OH −
(ac)

Calcule el valor de Ka para su ácido conjugado a 25 ºC.


A) 1,21 x 10-8
B) 1,78 x 10-11
C) 2,23 x 10-8
D) 3,22 x 10-11
E) 4,16 x 10-10

Rpta.: B 18
El ácido hipocloroso (HClO) es un ácido débil donde el átomo de
cloro está con estado de oxidación +1. Se forma cuando el Cl2(g)
se disuelve en agua. No se puede aislar en forma pura debido al
rápido equilibrio con su precursor. A 25 ºC su Ka = 2,9 x 10-8,
determine el valor de Kb para su base conjugada a 25 ºC.
⎯⎯

HC O(ac) + H2O( ) ⎯ − +
⎯ C O (ac) + H3O (ac)
A) 2,22 x 10-8
B) 1,34 x 10-8
C) 2,23 x 10-7
D) 3,44 x 10-7
E) 1,17 x 10-6 Rpta.: D 19
El ácido cloroacético es un ácido acético monohalogenado que
se utiliza como agente fotosensibilizante y también en la
síntesis industrial de ciertos productos químicos orgánicos
como los tintes índigoides. El ácido cloroacético (ClCH2CO2H)
tiene Ka = 1,36 x 10-3 a 25 ºC. ¿Cuál es el valor de Kb para el ion
cloroacetato (ClCH2CO2-)?
⎯⎯
C CH2CO2H(ac) + H2O( ) ⎯ →
⎯ C CH 2CO −
2 (ac) + H3O +
(ac)
A) 7,35 x 10-12
B) 6,34 x 10-12
C) 4,13 x 10-11
D) 5,34 x 10-11
E) 1,19 x 10-10 Rpta.: A 20

Indica la relación de la concentración de iones realmente disociados
entre el total de iones que podría haberse disociado (concentración
inicial de ácido o de la base).

X
α=
C0
Donde:
X = concentración de la especie ionizada
C0 = concentración inicial del ácido o base

%α = α 100
21
Ej: HA + H2O H3O+(ac) + A–
Inicio C0 0 0
Equilibrio C0 – x x x
Haciendo
X = C0 C0– C0 C0 C0

K =
H O  A 
3
+
→ Ka =
(  C 0) 2
→ Ka =
 2C0 Si α<0,05
a
HA C 0 (1 − ) 1− 
Como  es muy pequeño, 1– en el denominador se aproxima a 1 quedando:
Ka = 2C0 Ka De manera similar  = K b
=
C0 C0

22
El ácido fluorhídrico (HF) es una sustancia química única que
causa quemaduras graves y daños en los tejidos, se utiliza en el
grabado de vidrio, la limpieza de ruedas automotrices e
industriales, la limpieza de ladrillos, la fabricación de
semiconductores, la purificación de metales y otras industrias.
Calcule el porcentaje de ionización del HF para una
concentración de 0,60 M.
Dato: Ka (HF) = 6,8 x 10-4 a 25 ºC.

A) 0,02 B) 1,26 C) 3,36 D) 4,23 E) 5,06

Rpta.: C 23
El ácido nicotínico, C6H5NO2, se encuentra en cantidades
diminutas en todas las células vivas, pero se encuentra en
cantidades apreciables en el hígado, la levadura, la leche, las
glándulas suprarrenales, la carne blanca y el maíz. Una solución
que es 0,012 M en ácido nicotínico tiene [H3O+] = 4,1 x 10-4 M a
25 ºC. ¿Cuál es la constante de ionización ácida, Ka, para este
ácido a 25 ºC?
A) 2,3 x 10-6
B) 5,4 x 10-6
C) 1,4 x 10-5
D) 5,4 x 10-5
E) 1,9 x 10-4 Rpta.: C 24
El ácido acetilsalicílico, HC9H7O4, es un producto farmacéutico
con propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas,
es ampliamente utilizado en el tratamiento de la fiebre, el dolor
de cabeza por resfriado. Calcule el porcentaje de ionización (%ɑ)
de una disolución de HC9H7O4 0,20 M, que es monoprótico, para
el cual Ka = 3,27 x 10-4 a 25 ºC.
A) 1,5
B) 2,4
C) 3,7
D) 4,0
E) 5,9
Rpta.: D 25
En una disolución un ácido monoprótico débil, cuya
concentración molar es 0,040 mol/L está ionizado en 14%.
Calcule la constante de ionización del ácido.
A) 4,3 x 10-5
B) 9,1 x 10-5
C) 2,8 x 10-4
D) 9,1 x 10-4
E) 2,7 x 10-3

Rpta.: D 26

You might also like