You are on page 1of 104
SSS wee Frente a la fuente de enfrente la frente Fuensanta frunce; Fuensanta frunce la frente, frente a la fuente de enfrente. ila frunce o finge fruncirla?, éfingir Fuensanta fruncir? jFuensanta no finge, frunce! La frente frunce Fuensanta, frunce Fuensanta la frente, frente a la fuente de enfrente. frunce: Arruga con un gesto la frente, cejas, labios, etestera, finge: Da a entender algo que noes cierto, (48 palabras) vs Pico los trabalenguas varias veces, hasta que lo hagas sin equivocarte. Aprende el que mds te guste y repitelo a tus padres. El solidario Glosy glos6 la glosa que con la solidaridad y su glotis se glaseo solidaria se solidariza F de fanto glosear la glosa, con los que solidariament g | merecen ser solidarios, " Cuca, cuca cucarachas Cuca, cuca gdénde vas? Voy buscando a Nico, Nico, ami amigo Nicolés, Cuca, cuca, cucaracha, en mi casa no entrards, porque pasas mucho tiempo a0 C ay Gb DIA GB) 4) C.D) 001 T) GD don 6) GO) GD) Ont D) €G)2DC) GD 6) OGDUD « Da Ayer pasé por tu casa y me tiraste un ladrillo. {Si paso todos los dias voy a hacer un castillo! Ayer pasé por tu casa y me tiraste una puerta... jMenes mal que estaba abierta! En la puerta de mi casa hay una planta de arroz para que coman los pollos y NO un pave como vos. Popular Vocabulario ‘omposiciones postices que sirven de letras 2 (69 palabras) Ayer pasé por tu: J escuela Y me tiraste un: JR bolillo Si paso todos los: J dias Voy a hacer un: R& pastelillo patio R ladtrillo By meses BR vestido oa og Escribe dos estrofas de tu copia favorita, Ayerpaseportucasa ymetirasteunapuerta... iMenosmalqueestaba abiertal Marcianitos Una linda marcianita estaba sentada al Sol y sus graciosas antenas vibraban con el caler. Desde arriba... suavemente un marciano descendid saludando muy atento a lanifa pregunté: —¢ Quieres dar un paseito? en mi plato volador? llegaremos a la Luna en un vuelo muy veloz. Asi fue que alto... alto... = muchos los vieron pasar y la Luna abrié su puerta para dejarlos entrar. En las siguientes estrofas se han quilade algunas palabras que estan en el recuadro. Escribe las letras donde corresponde. Quieres darun( ) enmi( )volador? € Jalaluna enunvuslo muy( ). Una) marcianita estaba¢ -) alSol y sus graciosas( ) € )econelcalor. Desde( _)...suavemente BLN Asifue que(— )... alto... un( )descendid ’ ( es vieron pasar ( muy atento yla€ ) abri6 su puerta ala( ) pregunté: para dejarlos( ). ¢) marciano d) antenas b) paseito. ©) alto f)llegaremos —g) nia hy) vibraban D plato D entrar ) linda D sentada m) arriba @) Luna n) veloz A) muchos ©) saludando OF dibuia alos rarcianos, como te los imaginas. Lo que dice el pajarillo 4Qué murmura el pajarillo en su candida armonia al nacer el claro dia? —Madire, déjame volar. —Pajatillo, ten paciencia; eres tierno, sé prudente.... Si te muestras cbediente algtin dia volards. —En fu lecho, en la mafiana, équé murmuras, nifia mia? —jComo el pdjare queria a otro mundo remontar! —Duerme atin, tierna criatura, te dard fuerza el suefo, y podrds, mi dulce duefia, como el pdjaro volar. lord Tennyson murmura: Hace ruido muy suave, que apenas se oye, e4ndida: Sencilia sin rmaldad, ‘armonia: Combinacién de sonidos musicales, prudente: Precavido, sensato, juicios criatura: Nifio o nila de poca edad. Ken estas estrofas se escaparon algunos errores que hacen perder el sentido: de la lectura. Bscalos y corrigelos. Qué rumora él trajecillo murmur ensu camara alegria al hacer el raro dia? Busca en Ia lectura y escribe. Dos palabras de cuatro silabas: Tres adjetivos calificativos: Tres sustantivos comunes: Dos verbos: DIOP Oren PROBS —Madre, duerme volar. —Pajarillo, ten conciencia; eres bueno, sé pendiente.... Site muestras reverente in dia volveras. Dos palabras con género masculino: Dos palabras con género femenino: Tres palabras de tres letras: * f * . y ff 7 . temblaba de frio. ie y Quien quiera la Luna a peal x #iCOmo se quedaron Ware }} los cinco burritos Yi al ver a la Luna dormida en el rio! ) {Qué haremos con ella? ’ ~Con qué la cubrimos? Con la arena fria? «¢ Con el viento frio? iCosas de la Luna... dormirse en el tio! iCOmo la miraban los cinco burritos! La Luna redonda, . junto con un nifo. debe gstar dormido, Wy = ee Escribe los anténimos de las palabras. Eligelos del recuadro. destapamos lejos caliente dia se fueron dormida ere iluikess +r noche ne hi HA hit aa Las hojitas, en el viento tien y bailan de contento, y los Grboles se inclinan, y susurran y suspiran... Rueda y rueda, muy ligero, calle abajo va un sombrero, Los nifitos van corriendo: y jugando cen el viento... En la rama temblorosa suelta sus hojas la rosa; la ropa al viento tendida, reclamente es saludada; en el cielo blancas nubes bogan por mares azules... La veleta alld en la torre y en el palacio la bandera majestuosa se despliega. Travieso, activo, contento, pasa nuestro amige el viento. "Vocabulario reciamente: Fuertemente, con vigor bogan: Rernon majestuosa: Con grandeza, con superloridad despliega: Extiende: (91 palabras) j 117 | HF orden las palabras y escribe las oraciones correctamente. Trata de no consuttar el texto. en rien hojitas bailan. el Las y viento suspiran. se y Los susurran y inclinan, arboles un abajo sombrero. Calle va corriendo nifitos y van jugando. Los susita hojas. sus La temblorosa rama & PSS BY rrenta 0 copia una adivinanza y un trabalenguas del viento. AF Ds Ayer el circo llegd a mi barrio, iy lo anunciaron todos los diarios! "Hoy gran funcién, de dos a cuatro. Payasos, magos, equilibristas y una elefanta que es una artista”, “Tigres, leones y domadores y seis trapecios muy voladores”, iPasen sefiores y seforitas, que ya se encienden las lucecitas! Los chicos tien, aplauden, gritan, cantan canciones y dicen, |vival eS = Cuando yo crezca Vocabulario me gustaria funcién: Espac ir por el mundo. equilibrista, Hat sal i. ao citquista: Que t como un “cirquista”. — = Monica V. (76 palabras) Eas PH cscios équé es lo que mas te gusta del circo? Sino has ido al circo, qué te gustaria ver en éste?. Un ladride agudo y alegre despierta a Roxana, Se da vueliaenla ag cama, en su agradable habitacién de la casa dle su abuela. Los ladridos contindan: jguau, guau! Roxana se despierta del todoyse acuerda entonces de que, desde la semana anterior, tiene un 4 nuevo amigo: un cachorrito de dos meses, que le ha regalado su abuelo; es un labrador, color miel, de ojos carifiosos y confiados, suave como la seda y de muy buen cardcter. Roxana se levantay = { lo primero que hace es acariciar y abrazar a su perro. Dalmais y Bonhomme (98 palabras) BF ortena las frases de Ia historia numerandolas del | al 10 Trata de no consular el texto. O Es un labrador de ojos carifiosos y muy buen cardacter. oO Roxana se despierta del todo y se acuerda, oO Un ladrido agudo y alegre despierta a Roxana, oO Un cachorto que le ha regalacio su abuelo. O Se da la vuelta en la cama. Roxana se levanta y acaricia y abraza a su pero. O En suagracable habitacién. Los ladridos contingan. O Desde Ia semana anterior tiene un amigo. oO De la casa de su abuelo, jQué cola tan larga tiene este ratén! Corta, corta, corta... EQuién se la cortd? {Qué pico tan grande tiene este tucan! Corta, corta, corta... éQuién lo cortara? {Qué rabo tan gordo tiene este leén! Corta, corta, corta... Quien se lo cortd? {Qué carne tan dura tiene este caiman! Corta, corta, corta... éQuién lo cortara? A lacorta, corta y alacorta va corta que te corta, que te cortard. Nicolés Guillén HF tncions con resa al animal que coresponde, segun Ia lectura. Trata de no consultar el texto. 2 Qué cold tan larga: Qué pico tan grande: % Que care tan dura: Que nace de un huevo. En peligro de extincién. ColeTsTolfe) We IRE AL Ay 91<(el( Yo qi y hacer un vuelo espac! sentir yenla En mi traj colgaria un gran tambor para ver si las estrellas marcharan como un b una lluvia de bambones, Quisiera enviar a la Tierra en vez de tantas sefales, acada rato un poquito, de fuegos artificiales, Y a todos ustedes amigos, les traeria al regresar, un pasaje de ida y vuelta para que puedian volar. lM Tacha el espacio que corresponde V (Verdadero) o F (False). No consultes la lectura. Yo quiero tener und nave espacial F Y hacerun viaje por todo el mundo. Sentir el cuerpo liviano. Y sn la playa nadar. En mi traje de acuanauta, Colgaria un gran violin. | Para ver si las estrellas Marcharan como un peloton. Quisiera que mi cohete. Tuviera muchos telones. Y al apretarlos lloviera. Una Iluvia de bombones, Tenia cierto hombre una gallina que cada dia le ponia un huevo de oro, y creyendo encontrar en las entrafias de tan productiva ave una gran cantidad del codiciado metal la estrangulé; pero al abrirla, tuvo el desengafio de hallar que, por dentro, era totalmente igual a las demas gallinas. Impaciente por conseguir de pronto un gran tesoro, perdié el valioso regalo 4 que la gallina le concedia diariamente. Vocabulario entranas: Cada uno de los Siganos que hay en el torn: y elabdorren. codiciado: Deseacio con muche desenganio: Quitar ilusio Impaciente: Per sin medida, (76 palabras) Colorea los recuadros que corresponden para indicar qué tipo de palabras son. Fijate en ol ejemplo. “2 Siguiendo la direccién de las flechas y avanzando en forma de espirall, “"" descubre la moraleja de la fabula y escribela en las lineas. izicic o|=|—|m|z 7 2|>|2|—|9|>|7 10/7 z|o|z|=|m Parente tate ea oy D AIR PODER De DE FY DEA Ry Day ty De Poy yy bout o recortay pega a la gallina de los huevos de oro. Ry m o m x Din-dion ~Qué pasd con Don Reloj? Din-don Parece que se escapé, En realidad se cansé y se fue de vacaciones. “Ya no quiero obligaciones” dijo en voz alta, y salid. Din-don tY dénde fue tan resuelto? Din-don Al “pais de Sobraeltiempo”. Va a dar la una a las cinco Din-don Va a dar las siete a las diez. Quiere estar patas arriba, y ver las nubes pasar... Quiere sonar cuando quiera y, Si quiere, jno sonar! Y ahora... qué va a pasar sin horas ni dindones? Pues tendremos que tomar unas lindas vacaciones. Un ventarrén revolvié las letras de algunas palabras. Trata de ordenarlas sin Consultar el texto. Escribelas en las lineas. {Qué pas6 con Don oeRIj? erPcae que se escapé, “En dalidiea se cansé yse fue de nvacoicsea. “Ya no eriquo obbligaciones” dijo en ovz atta y salié "0 iO. 10} eK So ‘ore oO" Enio 2 1 Erase una vez un barce no mds grande que un zapato, y el capitan de este barco. era el capitan don Pato, En la bodega encontraron doce ratoncitos blancos. Les echan cadena al cuello y los atan a los bancos. jA remar! jRatoncitos, a remar, que el barco se hace a la mar! El barco encallé un buen dia’ y no puede navegar. Tres ratones marineros lo quieren desencalla, © El capitan desde el puente = dirige bien la maniobra C y les dice a los ratones: ” *;Vamos! Manos a la obr jA remar! _ jRatoncitos, a remar, que el barco se hace a la mar! encallé: Se detuvo en crenao plecra para quedarse inm6vil maniobra: Movimiento de una embareacion. PF ewraya con rojo cada respuesta correcta, Trata de ne consultar eltexto. Erase una vez un: %& banco yeavidn %& barco El capitan del barco era: %* Don Gato % Don Raton © Don Pato En la bodega encontraron: 1% doce ratoncitos %& cientos de ratones © veinte ratoncitos Aremar ratoncitos que el barco se hace a la: * tormenta & playa * mar Un buen dia el barco: *& se rompio ke encallé \ El capitan desde el puente dirige bien la: *& maniobra %*& denota oe %& se hundié 2 fripulacién Weft SIL MI LLL SL tte ty ie Ott Ot Ot eee Paca es una arafa que —con arte y mafha— puso una botica con su tia rica alla, en el tejado de un supermercado. Y no hay quien atienda como ella la tienda pues vende de todo con sus buenos modes: | tapados finitos 7 de piel de mosquito, libros de bordado, fanditd importado..., iy hasta maquinitas de tejer chiquitas! Arafias —jhorror!— modernas, sefior. Ya nadie se extraha viendo a las arafhas que en tienda de Paca su crédito sacan (a pagar —por vez— sels moscas al mes) porque necesitan una maquinita. Paca, con paciencia, ensefia la ciencia de tejer las telas a maquina y vela sobre una columna dando a sus alumnas clases de tejido.., Es tan divertido verlas en sus sillas de ala de polilla, veinticuatro horas con la profesora que en aquel tejado, cual disco rayado, su lecci6n reitera, con voz arafera... “Aprendan y tejan, nifias arafitas... Asi se manejan estas maquinitas...” Elsa Bornemann ~~ ~ Vocabulario maha: Habilidad, destreza. faciidad botica: Farmacia, tapados: Abrigas o capes de safiores 0 nifios Randita: Tejide muy fine que hacian las mujeres. teitera: Reptte, vuelve a deck. —— (156 palabras) Pine seguin corresponde. No consultes la lectura. Zn & Paca es una que con arte y puso una con su tia allé, en el de un. Y no hay quien 1 como ella la "pues vende de con sus buenos rica modos, tejado supermercado. j botica todo mana L atienda Ce at .ComEce e Escribe una oracién con cada palabra. Su significado esta en el vocabulario. mana botica nandita reitera GH rventa © copia un trabalenguas de la arana. a NY Ay K hia 9 uy X( he x GF tncione en el texto de la derecha, las palabras que son diferentes del texto de la izquierda artis: Arafias —jhorrod modernas, sefior. Ya nadie se extrana 2, banca monedas, sofiar. Ya nada se extrana ———— & ——— > Vocabulario ‘4 lot 0 teflajo que cambie por la luz en telas u Cc ic les, > provision: Alimentos que se almacenan por precaucién . comelitén: Comic con abunciancia de alimen > re C 141 " (117 palabras) | | Pin cada grupo de tres frases, subraya con naranja la correcta, segun el texto, Trata de no consultarlo. 8 Te vamos a casar mariposa blanca. 8 Te vamos a casar mariposita linda. $8 Te vamos a casar mariposa de colores. eB Tus madrinas seran las hormiguitas. 88 Tus madrinos serdn las flores. 88 Tus madrinas serdn las abejas. BH tncione con morado los animales que se mencionan en la lectura, no la consultes, —Sefiora, perdone, estoy encantace.., Les suyo ese nifo que veo a su lade? éQue a poco de akarse la rubia mafana, ya esta levantado, fresquito y lozano? ¢Que toma con gusto —jbien, que le aproveche!— Su taza repleta de café con leche? {Que parece dueno de unos pies alados, cuando diligente le hace los mandados? é lozane: Vigor 0 energia en personas © animales: alados: Con aics, diligente: Que realiza pronto las aeciones, Que tiene modales suaves, exquisitos, con los otros nifios que son pequefitos? Que sabe buscarse felices momentos leyendo preciosos libritos de cuentos? Que le presta ayuda en tantos quehaceres, y nunca se olvida de hacer los deberes? —Si sefior, tal niho es mio, muy mio... iNi por todo el mundo yo lo cambiarial —Pues, la felicito por lo que atesora, He siclo curioso, percione, sefora. José Costenia — ee IE, “4 Escribe, spor qué crees que la sefiora no cambiaria a su nifio ni por todo el oro del mundo? Soy diferente en _ Cerca de mi casa, pasaba un tio, y era el mejor amigo que los nihos podiamos tener. Sabades y domingas y, alguna que otra tarde después cle clases, si no habia mucha tarea de la escuela o de la casa, no existia otro lugar en el que quisiéramos estar. Ahi jugdbamos a escondernos, a ver quién llegaba primero, o quién se tiraba el mejor clavado, en fin, nos divertiamos mucho. Recientemente regresé a mi pueblo y me enteré que los nihos ya no van a jugar al rio porque esta muy contaminade, ahi pasan aguas negras y desechos cle todo tipo. Me senti muy triste, los nifios de ahora ni siquiera saben de lo que se estan perdiendo, ocupados con sus video juegos y sus computadoras, claro que también son divertides pero ir a nadar en un tie limpio y transparente, jno tiene comparacién! (149 palabras) oe Ordena las oraciones, numerandolas del 1 al 8, segun aparecen en la lectura, algunas no son idénticas. ~ Pons las cuatro frases “intrusas” y subrayalas con verde. 4 Recientements, tuve unas vacaciones y regresé a mi pueblo y me enteré que los nifios ya no van a jugar al rio, porque se los prohibid el t 6 3 alcalde y esta muy contaminado, ahi pasan aguas negras y desechos ie de todo tipo. Me senti muy triste, porque nadie hace nada para limpiarlo, los nifos de ahora ni siquisra saben lo que se estan perdiendo, © S ocupados con sus problemas, sus intereses, la television, video juegos y ¢o sus computadoras, claro que también son divertidos pero ir a nadar en é A¥E Un Tio limpio y transparente, jno tiene comparacion! Be gp PAN os FRE. gy bua cémo te imaginas el rio de la lectura antes de wer mw que lo contaminaran. (pe Oa Aa A ded of Del nd el a Manuslita vivia en Pehuajd pero un dia se marcho. Nadie supo bien por qué a Paris ella se fue un poquito caminando y otro poquitito a pie. Manuslita, Manuelita, Manuslita, dénde vas con tu traje de malaquita y tu paso tan audaz. Manuelita una vez se enamoré de un tortugo que pasd. Dijo: gQué podré yo hacer? Vieja no me va a querer, en Europa y con paciencia me podrdn embellecer. En la tintorerfa de Paris la pintaron con barniz. La plancharon en francés del derecho y del revés, Le pusieron peluquita y botines en los pies. Tantos aos tardé en cruzar el mar que allli se volvié a arrugar y por eso regresd vieja como se marchd a buscar a su tortugo que la espera en Pehugjd. Maria Elena Walsh malaquita: Corbonato o sal resultante del cob \ qudaz: Atrevido, osadio. __ oe a7 F Escribe ocho caracteristicas de la especie de tortuga que llamé mds tu atenci6én. Maria Magaiia, desenmarafiaré mariana la maraha que enmarand Maria Magafa. Pepe Pipo pide pipas y Pepo Pepa pide papas pudo Pepe Pipo pelar las pipas pero no pudio Pepo Pepa pedir las papas porque las papas de Pepo Pepa no eran papas, jeran pepines y calabazas! Principiar principiando desde el principio quiero, para ver si principiando desde el principio ipiar puedo. Los trabalenguas desarolian tu fenguaje de manera divertida, Facilitan fa clara pronunciacién de las palabras, Ademas te dan seguridad para habiar y... json divertidos! (86 palabras) +“ Descifra el mensaje. Cada letra esta representada por el numero que le corresponde y por la indicacién | = izquierda o D = derecha. — ED) GD GD Eh 7D) ED) EDAD 7 ED) GH ED Dd) 2D GP GD BH tige un grupo de palabras e inventa un lrabalenguas. lldstralo. a7 Gregorio carota rata _ jolgorio rebota bata cojo casorio “se opelola «= Ss corbatta — piojo a velorio alborota pata jo vestuario trota lata mojo Seeks: Re 733 = SSFP eeer GOGVUGGIUe + RR gesttae- SrPecreeesr we ee | Una noche de verano, con mi lindo dinosaurio sali a pasear, de la mano, por las calles de mi barrio... Pues aunque es un animal prehistérico y gigante, es manso, de un modo tal que ya no queda elegante. Cémo sera que, esa noche, por un semaforo viejo atasc6é a todos los coches, temblando como un conejo. Parece que se espantd al ver el cambio de luces. Por un monstruo lo fomd y al suelo cayé de bruces. Los coches, con sus bocinas, atronaban enojacos. Ocupaba cuatro esquinas pues, mi dino desmayado, Yo muy nerviosa corti acasa del boticario, su botica revolvi hasta hallar su diccionario, hecho con piedra y granito: un antiguo diccionario. Alli aprendi, ligerito, el idioma dinosaurio. Entonces volvi y hablé en la oreja de mi dino. La gente decia:—zQué? jNo va a entender ni un pepino! Pero insistf con carifio, hablandole dulcemente... El es tierno como un nifio... {Qué sabe de eso la gente! "—Son luces—dije—con brillo y no un monstruo de tres ojos: uno verde, otro amarillo y el tercero color rojo..." Al escuchar mis gruhides mi dinosaurio entendid y, en amoroso bufido, por el! aire me elevd, Elsa Bornemann ~ Vocabulario manso: Animal que no es peligrose, docil atased: Detuvo, interturple, nmovilz6, bruces: Boca abajo con fa cara contia el suelo. alronaban: Aturcian con gran rulcio, boticario: Persona que prepara medicinas. botica: Farmacia Lee, otra vez, la pagina anterior Escribe las palabras que faltan sin consuttar la lectura. Si no recuerdas algunas palabras, sustitUyelas por otras que tengan relacién con lo que dice el texto. Una noche de con mi dinosaurio sali a pasear de la por las de mi barrio. Pues es un animal prehistérico y 8 que ya no queda de un modo tal Cémo sera que, esa porun viejo a todos los coches, temblando como un OF divuia o recorta y pega el dinosaurio que te hubiera gustado conocer ° OP rvsncete el trabalengues y repitelo sin equivocarte, lo mas rapide que puedas. — Delfino es un dinamico dinosaurio que deambula cerca de los dinamos de Dinamarca, cerca de los dinamos de Dinamarca deambula un dinamico dinosaurio, llamado Delfino. Habia una vez una vaca <<. en la Quebrada de Humahuaca. Como era muy vieja, muy vieja, estaba sorda de una oreja. Y apesar de que ya era abuela un dia quiso ir ala escuela. Se puso unos zapatos rojos, guantes de ful y un par de anteojos, La vio la maestra asustada y dijo: Estas equivocada Y la vaca le respondié: ¢Por qué no puedo estudiar yo? La vaca, vestida de blanco, se acomodd én el primer banco. Los chicos tiratbamos tiza y nos moriamos dé risa. La gente se fue muy curiosa aver a la vaca estudiosa. La gente llegaba en camiones, en bicicletas y en aviones. Y como el bochinche aumentaba en la escuela nadie estudiaba. La vaca, de pie en un rincdn, tumiaba sola la leccidn. Un dia toditos los chicos se convirtieron en borticos. Y en ese lugar de Humahuaca la Unica sabia fue la vaca. ” Vocabulario ful: Telido de secia, clgodén o hilo. bochinche: Alboroto, batullo. \ rumiaba: Reflexionaba una cosa la analzaba lespacio, ee vieja leecién y abuela estudiosa Ce o ct rojos vaca eS . asutada oreja blanco boriicos tiza estudiaba curiosal banco camiones escuela 4 uMentaba ee tincén equivocada chicos avio ‘ Huamahuaca anteojos On slabas de las palabras “resalladas” estan escritas al revés. Leelas correctamente. No consultes la lectura, Y apesar de que ya era labuea un dia quiso ir a ia lacuees, Se puso unos tospaza rojos, tesguan de tul y un par de josteoan. La vio la fraesma asustada y dijo: —Estas dacavoquie. Y la cava le respondié: ¢Por qué no dopue estudiar yo? La vaca, datives de coblan, se démocoa en él primer coban. Los chicos mosbardli tiza y nos mosarimo de risa. La tegen se fue muy sariocu a ver a la vaca sadiotues. La gente bagalle en camiones, tasclecibi y aviones. C1 ree —- Investiga las caracteristicas principales de la vaca y escribe una monografia breve. Ana y Pablo pedaleaban con fuerza sus bicicletas, van entre dos campos labrados con surcos rectilineos. we El aire fresco les pone rojas las mejillas y silba en sus oidos, —|Mira, una liebre! —exclama de pronto Ana. —Dénde? —pregunta Pablo— Yo no veo nada. Seran Be imaginaciones tuyas, —jQué sil Te lo aseguro: allf a la derecha, en un surco. jMira! jY no es una, sino dos! Ana salta de alegria. Ha bajado de la bicicleta para verlas mejor. Pablo la imita y acaba viendo las liebres que corren rapidas entre los plantios. —jHe visto tres! —grita Pablo. Ana dice muy feliz —jVamos a echar una carrera con ellas! Dicho y hecho: montan én las bicicletas y pedalean con todas sus fuerzas. iEs maravilloso seguir a las liebres y ver sus saltos entre los surcos! Pablo y Ana las siguen un buen rato, hasta que acaban perdiéndolas de vista. ie Vocabulario labrados: Cultivados,listos para que produzean: surcos: Hendiduras que el arado abre en la tierra, Tecfilineos: Que se compone de lineas rectas. (154 palabras) En el siguiente fragmento se han quitado algunas palabras que estan en el recuadro. Escribe los nmeros donde corresponde. ac Pablo pedaleaban oO van entre dos campos (a EIC ) rojas las mejilas y sila (_).—jMira, una liebre! Ana. =jiDonde? —pregunta Pablo— (_). Seréin imaginaciones tuyas Te lo aseguro: (_), en un surco. (_) iY no es una, sino dos! Ana salta de alegria. ara verlas mejor. (__) y acaba viendo L.iMir: “exclamade pronto 3.lasliebres — 4.allia la derecha Ny 5. 4 sil 6. enire los plantios 7.con fuerza sus bicicletas ') 8.en su. ‘os. 9. Pablo laimita —10.Yo no veo nada TT fescolespone = 12, labracias con surcos 13. Ha bajado de la bicicleta ght agate WE pata. * —_— ——_: o- me R OF its ido al campo? Escribe qué llamé tu atencién, ila vegetacidn?, {los animales?, glas personas? Si no has ido, ,qué te gustaria ver en él? Describelo en las lineas. Una tortuga en un poze a und hermiga asi decia: mezquino invierno di, ~qué comes amiga? —Como trigo —le responde—, como maiz y otras semillas de las que dejo en otono mis bodegas bien provistas. —jAy, dichosa td! —exclamaba la tortuga muy fruncida—:;Qué buena vida te pasas! jOh, quien fuera tu sobrinal, y no yo, jinfeliz de mil, que en este pozo metida todo el afio, apenas come una que otra sabandija. —Pero en todo el afo, qué haces? —preguntaba la hermiguilla. Y la tortuga responde: —Yo, la verdad, todo el dia me estoy durmiendo en el fondo de este pantano o sentina y de cuando en cuando salgo a asolearme Ia barriga, —Pues entonces no te quejes —la hormiguilla respondia— de las hambres que padeces ni de tu suerte mezquina, porque es pena natural que aquél que en nada trabagja la necesidad persiga, José Joaquin Fernandez de Lizardi Vocabulario provistas: Lionas, preparadas con todo fo n fruncida: Cuando alguien finge mod sabandija: Repil pequafio o insecto, sentina: Lugar leno de suciedad o porgueria mezquina: Pequefia, escas (152 palabras) Lee en voz alta, separando las palabras como corresponde. Si te equivocas, hazlo otra vez desde el principio. Unatortugaenunpozoaunahormigaasidecia:— iEnestemezquinoinviernodi, ,quécomesamiga?— Comotrigo—leresponde—,comomaryotras semillasdelasquedejoenotonomisbodegasbien provistas.—jAy, dichosattil—exclamabalatortuga muyfruncida—:|Québuenavidatepasas!jOh, quien a fueratusobrinal, ynoys, jinfelizdernil, queeneste —— AE pozometidatodoelaho,apenascomounaqueotra sabandija. Encietra con verde las doce palabras que aparecen en la fabula, sin consuttar el texto, Was iAy! {Qué desesperacién! iMi pulpo con sarampién! Sus tentaculos rosados aparecieron punteados con manchitas coloradas, circulares y ovaladas. ‘ec Lo encontré muy afiebrado, inmédvil y acurrucado en una esquina del mar. Llamé urgente al Calamar por teléfono matine, pues es el doctor mas fino inteligente y capaz que se haya visto jamas. Tan pronto e! doctor llegé, ami pulpo reviso. Lo puso en una pecera, lo acomod6é en Ia heladera, hasta que, en un ratito, la fiebre se hizo cubitos Entonces, lo retird y en su cuna lo abrigé mientras que —con una aleta— escribia la receta: "Comprimidos de corvina e inyecciones de sardina y para el fuerte catarro unos fomentos de barro", Ha pasaclo una semana y ya mi pulpo se sana mas —joh, desgracia espantosal— 8 6 su enfermedad contagiosa 8 se ha transmitide en el mar y ahora puedo observar los cangrejos con puntitos, ed afiebrados cornalitos, = la ballena acatarrada y las langostas manchadas. ‘ocabulario inmévil: Que no se mueve, acurrucado: Encogide para protagerse dal fifo. comprimides: Pastillas pequeias que se cbtienen apretande sus Ing lente: corvina: Paz pardo por el lomo y plateado por al vientre, fomentos: Pedazos de tela o llenzes himedios que ponenalosenfermos, a. as 192 | (159 palabras) Busca en la sopa de lelras los verbos que tienen los cangrejos y que estan en la lectura. ; [este] TUR ratota a arate ri abrigd| ~Cémo lo encontraron? 4A quién llamaron y por qué? 4Dénde lo puso el doctor y qué paso? {Qué le receté el doctor? 2Qué desgracia espantosa ocun ESaben qué hace Regina todos los sabados, cuando llega con sus padres a la casa de campo? Casi no ha terminado de abrir la cerca y corre a abrir el buzén, que esta colgado de ésta. Es muy curiosa y le gusta recoger el correo que ha llegado durante la semana, Pero en esta ocasién, jvaya sorpresal En el buz6n, en lugar de cartas, encontré un nido de pdjaros. —jMama, papa! |Vengan de prisa!, —grita Regina, emoecionada con su descubrimiento, La madre Intrigada, se acerca y enseguida descubre, por las negras cabecitas y las plumas amarillas y azules, que los pdjaros son unos simpaticos herrerillos. —Parece que les ha gustado el buz6n para vivir —comenta—. No hay que molestarlos; tenemos que avisar al cartero para que deje las cartas en el muro. Y td, Regina, si estas atenta, podrds observar el nacimiento de una nueva familia. Y, desde luego, Regina est mucho mas contenta que si hubiera encontrado en el buzén un montén de cartas; los herrerillos son mds hermosos y graciosos que las cartas. Vocabulario intrigada: Cautelosa. con curlosidad. (178 palabras) j. 105 | Lee el fragmento de Ia historia, de derecha a izquierda, y escribelo corractamente en las lineas. obnious obpdise zal zobot nniges| eon 8up nedn25, Dr on izeod Soqmps eb pen2 Dl Dp eetbog 2U2 No2 Hpell ndsud le tid p ened y b2189 DI tidd eb obpninmet pte el y D20hU yur 24 .oteé eb obpgloo Btze eup .papmee pl etnowb obpgell pr eup osnoa |e 1eQ03e1 Ne .Ndsud le nd !Ipzerqioz DyDVj ,NdizoD90 Ptze Ne o1eF .201pibg eb obin nu Sttnoone zehos eb 1oEUl ¢Dénde esta papa oso? Mamé osa pasa el invierno en una cueva bien a! con sus das oseznos recién nacidos, Pero mientras tanto, zdénde esta papa oso? 4Por qué no esta con su familia? No vive con su familia porque le gusta estar solo: es un solitario, - Poco antes del invierno, comlenza a buscar una cueva, un refugio, una guera para pasar alli la ép0ca del mal tiempo. En cuanto la encuentra empieza » a a trabajar como un auténtico tapicero: > trae ramas, musgos y hierbas para i hacerla fo e y caliente. No , se instala inmediatamente en ella, sino que continda paseando por sus dominios, Pero en cuanto empieza a nevar, se mete e en su escondiijo. ' fs Tiene ganas de que llegue el buen tiempo, aunque ahora esté caliente en su cueva, hibernando. Ainicios de febrero se despierta, y sale de su cueva para “ver” qué tiempo hace. Como \ todavia hace frio se vuelve a dormir. ;|Qué pena! Adn no es tiempo para ira comer miel. Vocabulario acondicionada: Preparada para tener la hurnedad y fa temperatura deseada, madriguera: Gucrida en que habitan clertos animales confortable: Comedia, agradatle hibemando: Perrnaneciende en estado de sopor (suefio), \ curante el Invierno. (167 palabres) En este fragmento de Ia lectura se han escapado diez errores, Subraya cudles son y escribe la palabra correcta. Sigue el ejemplo. Papé osa pasa el invierno en una cueva bien acojinada con Mama sus seis oseznos recién dormidos. Pero mientes tanto, tdénde estudia papa oso? {Por qué no pasea con su familia? No vuelve con su férula porque Ise gusta estar solo: es un HF rwestoa con la ayuda de tus padres, las caracteristicas principales del 080 pardo, negro y blanco. Escribe una monogratia breve del que prefieras. Lae Mara osa pasa el invierno en una cueva. Papé oso no vive con su familia. En la cueva hay diez oseznos recién nacidos. LJ] Antes del otofie el oso busca un refugio. Ll Cuando lo encuentra trabaja como un tapicero[__]| OY ordona las frases, segtin aparecen en la lectura, numerandolas del 1 al 13. Algunas no son idénticas. CO)Tiene ganas de que llegue el buen tiempo. 2 O antes del invierno busca una madriguera. j Owe ramas, musg y hierbas. Co Querses ‘98a pasa el invierno en una cueva. 4 Oaan no es tiempo para ira comer miel. JA inicios de febrero sale de su cueva. 5 Pero, ,dénde esta papa oso? & Oco mo sigue el frio se vuelve a dormir CQ)cuando empieza a nevarse mete en el escondrjo CO), Or wive con su familia le gusta estar solo N QC) cuando la encuentra, empieza «trabajar (©)©on sus dos oseznos recién nacicos. Ore se instala inmediatamente en ella. Yo naci en un pueblo pequefo, para transportarnos habia burros, caballos, bicicletas y nuestros pies, cuando yo era niha pocas personas tenian automévil. Cuando teniamos que it de una poblacién a otra pasaban autobuses cada hora, bueno eso esperdbamos, la verdad, es que pasaban cuando querian. Me fui a estudiar a la ciudad, y ahi pude transportarme en metro, taxis, y con el tiempo, aprendi a manejar y a usar mi propio au- tomédvil. Un dia, necesité viajar a otro pais, y me subi a un avidn, la verdad, la primera vez, si me dio miedo, pero no se lo digan a nadie. eee También he viajado alguna vez en barco, en tren, en una trajinera en Xochimilco y, no me lo van a creer, pere una vez también me subi en un helicéptero, senti horrible. <—s El viaje que mas he cisfrutado, fue cuando me subi en un globo gerostatico, no se mueve como el helicdptero, no tiene prisa como los aviones, no hay que llegar a ninguna parte como con el resto de los transportes, slo debes disfrutar el sol, la tranquilidad y la paz al encontrarte tan cerca de las nubes. Martha R. Orozco (196 palabras) PF tive, _cudl es tu medio de transporte preferido y por qué? {Qué medios de transporte conoces? y, gen qué medios te gustaria transportarte? be Completa el fragmento con las palabras que corresponden. Si es necesario, consulta la lectura. — entretenida planean: Ss ie ean Se BP compicta Sies necesario consulta el texto. ge La lectura trata de suefio de . Ella queria convertirse sus alas largas son de color ‘ en rematadas por una preciosa. negra y esa especie de penacho color . Las gaviotas tienen la suerte de vivir . Sucanto no es pero tiene gracia parece que se riena Cuatro vigjeros provenientes de distintos paises que seguian el mismo camino juntaron el poco dinero que tenian para comprar comida. —El persa dijo: compremos angur. —El arabe contesté: no, yo quiero inab, —El turco no estuvo de acuerdo y exclamé: de eso nada, yo comeré uzum. —El griego protestd diciendo: lo que compraremos sera stafil. Como ninguno sabia lo que significaban las demés palabras, comenzaron a pelear entre si. Tenian informacién pero carecian de conocimiento Pasé por ahi un hombre que dijo: —Yo puedo satisfacer el deseo de todos ustedes, denme su dinero. Los viajeros accedieron ala solicitud del recién llegado. Al cabo de un rato, el hombre regresé con aquello que todos habian mencionado sin saber que se referfan alo mismo: uvas. Vocabulario provenientes: Criginarios co. : Catecian: Les taltoba, satisfacer: Complacer o solicitud: Peticion referfan: Decian me (129 palabras) Cuatro viajeros de distintos [_] 1, angur Seguian el mismo [_] 2.uzum Juntaron el . nino a comprar [] El persa queria comprar [_] 6. inab El Grabe queria comic Elturco queria comer [7] 7. paises Yel griego protesté quiero [7] 8, dinero Tenian demasiada inform Pasé por ahi un hombre sabio que dijo: Yo puedo satistacer siempre el deseo de todos ustedes, Denme todo Los viajeros accedieron a la extrafia solicitud Al cabo de un largo rato el hombre regres6. La garza es el prototipo de la especie, alcanza una altura de mas de un metro. Su cuerpo es poco voluminoso; el cuello largo y flexible; el pico, puntiagudo, es amarillento y mas largo que la cabeza, Tiene las patas delgadas y extremadamente largas, el plumaje de un gris azulacio con el vientre blanco y manchas oscuras en el pecho. Vive en terrenos blances y pantanosos, que se inundan con las aguas del mar, y en los rios. Alli encuentra peces, ranas y lagartijas que constituyen su alimento. Pescadora por excelencia, permanece inmévil, con las patas hundidas en el agua y la cabeza a poca distancia de la superficie; esta siempre lista a dirigir su agudo pico hacia el pez que se ponga asu alcance, 193 =e Sus nidos grandes y rlisticos, construidos en los cafaverales, contienen de tres a seis huevos de color azulado, que son incubados sdlo por la hembra, mientras el macho consigue la alimentacién para los des. Los polluslos recién nacides presentan un aspecto extrano, con un curioso copete blanco sobre la cabeza y plumas grises que le cubren toco el cuerpo. La familia de las garzas es muy numerosa y variada, diferente en su aspecto y también en sus costumbres. Vocabulario voluminoso: Que ocupa mucho espacio, Sy pantanosos: Lodosos, pond’ consfituyen: Forman componen, yl agudo: Corte o punta atilade. Sy rUsticos: Relativos alcampo, ag Ss h- alien al eae (210 palabras) Hin el texto faltan las frases que aparecen abajo. Escribe en cada O el numero de la frase que debe insertarse en ese lugar. .: garza es el prototipo oO alcanza una altura de O Su cuerpo es el cuello largo y flexible; es amarillento y Tiene las patas delgadas y O _ el plumaje de oO conel vientre blanco y Vive en terrenos: que se inundan yen los rios. Alli encuentra que constituyen, . Pescadora por excelencia, ). con las patas hundidas @) apoca distancia a dirigir su agudo pico O se ponga a su alcance, . sualimento . con las aguas del mar un gris azulado . de la superficie . hacia el pez . extrermnadamente largas |. de la especie , permanece inmévil . peces, ranas y lagarti) . mas de un metro. . POCO voluminoso |. blandos y pantanosos '. en el agua y la cabeza manchas oscuras 6n . esta siempre lista el pecho La garza pertenece al grupo de las aves zancudas. Investiga por qué. Observa el dibujo y encierra con lila a las aves zancudas, Una hormiga iba andando con sus tres pares de patas, cuande de pronto se pard. —Tengo sed —diljo la hormiga en voz alta. —iPor qué no bebes un poco de agua en el arreye? —dijo una paloma que estaba en la rama de un arbol préximo—, El arroyo esta cerca, Pero ten cuidado, no caigas en él. La hormiga fue al rio y comenzé a beber. Un viento repentino la arrojo al agua, —jSoceorro! —gritaba la hormiga—. jMe ahogo! La paloma se dio cuenta que tenia que actuar rapidamente, para salvarla. Primero rompié una ramita del Grbol con el pico, Después valé sobre el arroyo con la ramita y la dejé caer junto a la hormiga. La hormiga se subié a la ramita, y flotando sobre ella llegé hasta la otilla, Poco después la hormiga vio aun cazador, Estaba preparande la trampa para cazar una paloma. La paloma comenzé a volar hacia la trampa, La hormiga se dio cuenta que tenia que actuar rapidamente para salvarla. Asi, la hormiga abrié sus fuertes mandibulas y mordlid el tobillo desnudo del cazador. 4 S —iAy! —grité el cazador. La paloma oyé ese grito y salié volando. Toda buena acci6n tiene su recompensa. (204 palabras) écrees que la hormiga hizo lo correcto?, xpor qué? Esopo fue un fabulista griego, Con la ayuda de tus padres, busca otras fdabulas de él. Elige la que mas te guste y escribe un resumen en las lineas. lldstrala, os wpe Busca en la sopa de letras la moraleja de la fabula de La paloma y la hermigay coloréala. | | 9] | En una regién de Nepal vivia una vaca, llamada Baula, cuyo dueho le permitia pasear sola, pues siempre regresaba. Baula disfrutaba la naturaleza, comia hierbas, bebia agua én el arroyo y volvia a su hora porque ademéds, acababa de tener un becerrito que ama- mantaba varias veces al cia. Durante un paseo le salid al paso Tufik, un feroz tigre de Bengala listo para atacarla. —Espera, espera. Déjame explicarte —rogé Baula, —Te doy un minuto —respondié hambriento Tufik. -No me devores hoy, pues hace tres dias tuve un becerrito y debo darle de comer. Ademas, mi amo siempre ha confiaco en mi. Sino regreso supondra que lo defraudé, —éCrees que voy a dejarte ir? La ley de los tigres es “devora primero, averigua después”, rugié Tufik. —Como te digo, respeto mis promesas. Si me dejas ir para darle de comer a mi pequeno hasta que sea mas fuerte y explicarle a mi amo que no podré volver regresaré en una semana —ofreciéd Baula. —Esta bien —respondié el matrero felino—, pero si no cumples, sé dénde vives e iré por ti —la amenazé. is, Cuando llegé a su casa, Baula explicd lo que habia ocurrido, Su dueno le propuso capturar a Tufik, pero ella se resistid: —No puedo traicionar mi palabra, Pasada la semana, llegé el dia pactado y la vaca partié para encontrarse con el tigre. Al verla alejarse, su becerrillo corrié tras ella, Pronto hallaron al poderoso felino acompajiado de otros tigres igual de grandes. wy —He sido puntual —dijo Baula. Los tigres que acompanhaban a Tufik comenzaron a rugir y le dijeron: —No podemos creer Ia paciencia que has tenido con ella, Recuerda nuestra ley “devora primero, averigua después”. Pero Tufik no estaba convencido de atacar a Baula, Al verlo tan pensativo los tigres volvieron a hablar. —Si no la devoras ahora, nunca més podras andar ni vivir con no- sotros —lo amenazaron. Tufik avanzé lentamente hacia Baula, abrié su poderoso hocico, sacé la lengua... y lamiéd carifiosamente al becertillo —Aunque no pueda volver a estar con ustedes, prefiero olvidar esa tonta ley y respetar a esta vaca que me ha dado mas muestras de nobleza que ustedes, jFuera de aqui! Yo me quedo —explicd mientras les daba la espalda. Los felinos se alejaron sorprendidos. Desde aquel dia Baula, Tufik y el becerrillo formaron una curiosa familia y cuando los demas animales los criticaban, ellos solo sonreian. Vocabulario detraudé: Abusé de la confianza de alguien. presuradamente. averigua: investiga la verdad, matrero: Astu cz, raceloso, pactado: Acordado, hablacio por las partes para cumplir algo. nobleza: Honracez. estirnacion, 290 (400 palabras) Bm seme Pees eee lie eEn dénde se desarrolla el relato?. {Qué hacia Ba ~Qué promesa le hizo Baula a Tufik? {Qué sucedié cuando Baula regresé a la semana? S OF ite gusté el final del relato? Escribe otro en las lineas. Zigeie = — Ese dia amanecié mds hermoso que nunca y en el jardin habia un gran alboroto, —jYa llega! jYa llega! —exclamaron los claveles. — Estoy bien asi? —pregunté una rosa a la otra, acomodandose los pétalos. a —Yo me he puesto unas gotitas cle rocio... —dijo un gladiolo—. ~Me quedan bien? Es que todas las flores querian estar hermosas para darle la bienvenida a lasefora Primavera Bueno... Todas no..., porque Margarita todavia no se habia despertaco, No habia abierto ni siquiera un poquito sus pétalos blancos. Sus hermanas, las otras margaritas, la llamaron una y otra vez y hasta le sacudieron sus hojitas, Pero Margarita siguid durmiendo... —jAbejitas! j;Abejitas! —gritd la resa—, ,Podrian zumbar un ratito alrededor de Margarita Dormilona? Tal vez sus Zumbiclos la dlespierten. Las abejitas zumbaron y zumbaron hasta cansarse..., pero Margarita siguid durmiendo... 2 — —jNosotros la vamos a despertar! lL —dijeron los pajaritos y comenzaron a cantar. @ Pero el canto de los pajaritos era tan hermoso come una cancidn de cuna % y Margarita siguid durmiendo. jQué papelén! —exclaméd el naranjo—. jYa esta bien! Ahora veran cémo se despierta a una flor dormilona! —y comenzé a sacudir fuertemente sus ramas., Pero Margarita siguié durmiendo. jSi soplara un poquito de viento...! —suspiré un clavel. El viento escuchdé y empezé a silbar suavemente.., y desoués soplé un poco mas fuerte... y ya, cansado, dio un Ultimo soplide tan pero tan fuerte que el galdiolo grité: —|Basta! jMe has secaco mis gotitas de rocio! Pero Margarita siguid durmiendo, TTT TT Stes F De pronto, el jardin se llendé de un perfume delicioso, De los tibios rayitos de sol comenzaron a desprenderse brillitos que caian suavemente y sonaban como pequenas campanitas. —jYa esté aqui! —dijeron tedas las flores emocionadas—. iBienvenida Primavera! —la saludaron a coro, Las abejitas zumbaron, los pdjares cantaron revoloteande por todas partes y el naranjo sacudié sus ramas como queriendo aplaudir, Primavera besé dulcemente a cada una de las flores, Al acercarse a Margarita, el jardin qued6 en silencio, Primavera, con un toque magico, hizo aparecer und nubecita rosada sobre la flor dormida y de la nubecita empez6 a caer und lluvia finita y fresca. Todas vieron con asombro cémo, poquito a poco, los pétalos blances comenzaban a abritse dejande ver la carita amarilla de Margarita Dormilona. —jBuenos dias, Margarita! —susurré Primavera. —jBuenos dias, Primavera! jQué pronto has llegada! —dijo la florecita todavia bostezando y desperazandese. Fue entonces que én el jardin lleno de flores, el naranjo, los. pdjaros, las abejas y hasta la misma Primnavera rieron felices. a o\ \ ——~"" Vocabulario alboroto: Desorden, tumulto, vocerio, \ ry) papelén: Actuacion ridicule, indebida. \ desperezandose: Exlendiéndose para socudirse \ la pereza (418 palabras) Ménica Tirabasso oF Subraya en el texto de la derecha las palabras « izquierda Ese dia amanecié mas hermoso que nunca y én el jardin habia un gran alboroto. —iYa llega! jYa llega! —ex- clamaron los claveles. —iEstoy bien ‘asi? —pregunté una rosa a la otra, acomodandose los pétalos, —Yo me he puesto unas gotitas de rocio, —dijo un gladiolo—. zMe quedan bien? Es que todas las flores querian estar hermosas para darle la bienvenida a la sefora Primavera, Ese dia amenazé mes hermoso que nuca y en el jarrén habia un gran ahorco —iVa llaga! {Ya llega! — explicaron las claves. —Estoy bien asi? —programé una risa a la otra, acoplandose los spalos.—Yo me ha puesto unas gatitas de rocio.. —dijo un gladiador—. ,Me quedan buen? Es que tantas flanes querian estar hermanas para darte la bien- venida a lasaha Primavera. Termina de dibujar y colorear la representacién de Ia primavera. é ( aa estaban la mayoria de los animales, Hubo una vez en la selva un leoparde muy nocturne. Apenas podia dormir por las noches, y tumbado sobre la rama de su precioso arbol, se dedicaba a mirar lo que ocurria en la selva durante la noche. Fue asi como descubrid que en aquella selva habia un ladrén, observandole pasar cada noche a la ida con las manos vacias, y a la vuelta con los objetos robacios clurante sus fechorias. Unas veces eran los platanos del senor mono, otras la peluca del ledn o las rayas de la cebra, y un dia hasta el colmillo postizo que el gran elefante solia llevar en secreto. Peto como aquel leopardo era un tipo muy tranquilo que vivia al margen de todo el mundo, ne quiso decir nada a nadie, pues la cosa no Iba con él, y a decir verdad, le hacia gracia descubrir esos secretillos. Asi, los animales llegaron a estar revolucionados por la presencia del sigiloso ladrén: el elefante se sentia ridiculo sin su colmillo, la cebra parecia un burro blanco y no digamos el ledn, que ya no imponia ningGn respeto estando calvo como und leona. furiosos, confundiclos o ricliculos, pero el leopardo siguié tranquilo én su Grbol, disfrutando incluso 4 cada noche con los viajes del ladrén, Sin embargo, una noche el ladrén se tomé vacaciones, y después de esperarlo durante largo rato, el leopardo se cansé y decidid dormir un rato. Cuando despert6, se descubrié en un lugar muy distinto del que era su hogar, flotando sobre el agua, atin subido al arbol. Estaba en un pequefio lago dentro de una cueva, y a su alrededor pudo ver todos aquellos objetos que noche tras noche habia visto robar... jel ladrén habia cortado el Grbol y habia robado su propia casa, con él dentro! Aquello era el colmo, asi que el leopardo, aprovechando que el ladrdn no estaba por alli, escapd corriendo, y al momento fue aver al resto de animales para contarles dénde guardaba sus cosas aquel ladrén.., Mm. Todos alabaron al leoparco por haber descubierto al ladrén y su esconcite, y permitirles recuperar sus cosas, Y resulté que al final, quien mas salid perdiendo fue el leoparde, que no pudo replantar su magnifico arbol y tuvo que conformarse con uno mucho peor y en un sitio muy aburrido... y se lamentaba al recordar su Indiferencia con los problemas de los demas, viendo que ala larga, por no haber hecho nada, se habian terminado convirtiendo en sus propios problemas. Pedro Pablo Sacristan Vocabulario fechorias: Malas acciones, revolucionados: Intranquilos. Hranstornadios, desordenados, sigiloso: Slencioso para no ser descublerto. colmo: Que esta colmada, lieno, abundante. inditerencia: Estaclo de Snimno ene! que no hay inelinaclon una cosa mas que (426 palabras) Escribe un resumen del relato. No olvides anotar los detalles mas importantes. Debes ocupar todas las lineas. i) Palomea los cuadros de los animlales que se mencionan en el texto. No lo consultes » r Hay en el campo del Mayab, entre todas las flores sencillas y las hierbas buenas, esd flor alegre del girasol, que es redonda pf y amarilla y que parece que alumbra el monte. ue Aquella flor que parece que te esta miranco no es a tia quien mira, sino al divino sol. Pero si ella no mira lo de abajo, ta miras lo de arriba en ella, Para eso te ha sido dada. Para que te acuerdes de la luz, que no puedes mirar sin deslumbrarte, Apenas la boca del dia se abre para tragarse la noche, el girasol levanta su * frente y se pone a mirar la luz de arrloa, 9 Fiq en ella esta y la sigue contemplando’ a re todo su camino, Parece que esa flor init NS humilde ha llegado a tener la figura del \ 4, sol. Porque no mira mas que a él y a él se divino: Que tiene retacién con Dios © que se reflere a Dios, deslumbrarte: Lostimarte la vista por el exceso de luz contemplando: Observand, mirando, admirande, humilde: Sencillar que reconoce sus propios defects Aquella que parece que te esta no es atia quien sino al sol. Pero si no mira lo de +0 miras lo de en ella, Para eso te ha sido Para que te de la que no puedes mirar sin ®dada @luz @deslumbrarle #ella @ flor &mirando @divino ®acuerdes @arriba abajo # mira

You might also like