You are on page 1of 112
ESTUDIO DE GESTION DE RIESGOS aac ee ee a sees norco yam me nm a euDeE im aro TO DE GAMAPA PROMI De OXGOHUPA, DEPARTAMENTO POD, COCO fnpice |. INTRODUCCION 1.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO. 114. OBJETIVO GENERAL... 1.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4.2 METODOLOGIA DE TRABAJO 1.2.4. ETAPADE GABINETE. 1.2.2. ETAPADE CAMPO. 1.3 UBICACION 4.4 UBICACION POLITICA. 15 ACCESO.. 16 CLIMA... |. ASPECTO AMBIENTAL... 24 ZONASDEVIDA.... 22 FLORASILVESTRE 23° FAUNA SILVESTRE Ill MARCO GEOMORFOLOGICO Y GEOLOGICO 34 GEOLOGIA 3.1.1. GEOLOGIA REGIONAL 3.2 CARACTERISTICAS GEOMORFOLOGICAS 3.2.1. ECORREGION YUNGAS PERUANAS. 33 CLASIFICACION GEOMORFOLOGICA. 3.3.4. SUELOS DE LLANURA ALUVIAL RECIENTE, 332. SUELOS DE LOS ABANICOS ALUVIALES. 333, SUELOS DE COLINAS BAJAS.. 334, — SUELOS DE PIEDEMONTE........ IV. ASPECTOS GEOLOGICOS - GEODINAMICOS. 44 GEOESTRUCTURAS .. 42 SISMICIDAD ee oo 42.4. CARACTERISTICAS SISMICAS EN LA ZONA DE ESTUDIO... [EE ssr00 ccrsaco.ccoreouco ri ta Yo “REVOVAGON DEL PUENTE EE (4) QUEBRADAALTOMRAFLORES OE LA RUA R 190112 EVLA LOCALOAD DE ALTO MRAFLORES, ISRO DE CXAPAMER, PROVINCIA DE OXAPALPA DEPARTANENTO PASCO” CNOPZS7ENE 42.2. INTENSIDAD SISMICA 423. Efectos del Sismo... V. PELIGROS GEOLOGICOS 5.1 PELIGROS GEOLOGICOS POR MOVIMIENTOS EN MASA 5.14. DESLIZAMIENTO, 5.12. INUNDACIONES.. Vi. ANALISIS CUALITATIVO DE ASIGNACION DE RIESGOS.... 6.1 EVALUACION DE RESULTADOS. FIGURAS Figura 1: Ubicacion Politica del Proyecto. Figura 2: Acceso via terrestre de Lima a Alto Miraflores... FFigura 3: Clima en Alto Miraflores - Oxapampa.. Figura 4; Zona Sismica del Pert Figura 5: Puente Alto Miraflores. TABLAS ‘Tabla 1: Ubicacién de la estructura proyectad Tabla 2: Flora potencial para el érea de influencia del proyecto Tabla 3: Aves potenciales del érea de influencia del proyecto... Tabla 4: Mamiferos potenciales de! rea de influencia del proyecto. Tabla 5: Anfibos y reptiles potenciales de! érea de infuencia del proyecto. Tabla 6: Clasificacion de Intensidad.. Tabla 7: Efectos de Sismo.. Tabla 8: Matriz de Probabilidad e Impact Tabla 9: Rlesgos de Ata Priordad Tabla 10: Rlesgos de Prioridad Moderada.. Tabla 11; Rlesgos de Baja Proridad Tabla 12: Cuantiicaciin de Riesgot Tabla 13: Riesgos Moderados Asignados, a “RENOVA DEL PUEWTE:EWEL (LA OUESDA ALTO MRAFLORES DE LA RUTAR 1112, EVLA LOCALDAD DE ALTO MRAFLORES,OITITO De CAPMLPR, PROVE CE CXAPAMPA, DEPARTAMENTO PASCO”, CU 2527698 Tabla 14: Cuantficacién de Riesgos Moderados Asignados. [EI ssr00 ceoxsoco.ceorenen Prana 31 "REVOVACION DEL PUEITE: EVEL LA) QUEBRADA LTO MRAFLORESDE LA RUTAR 109112, EH LALOCALOAD DEALTO MRA ORES, ISTO DE CXAPANPA, PROVE DE CRAPALPA DEPARTAUENTO PASCO", CUNESIOE |. INTRODUCCION Todo proyecto de inversion piblica yl privada, genera efectos ylo impactos de variada naturaleza, entre ellos ‘existen muchos factores a tomar en cuenta; como son la viabildad del mismo en base al cumplimiento con las necesidades para el desarrollo local, regional; asi mismo, los factores naturales que vayan en contra de la inversién, condiciones naturales que hagan inviables 0 pongan en riesgo latente la seguridad de las zonas cercanas, comprometiendo la integridad social, ambiental y cultural, y por el accionar humano en todo el proceso del proyecto; por tanto, es necesario realizar estudios previos con la finaidad de caracterzar el comportamiento de estos factores y su inluencia para el desarrollo del proyecto El teritorio peruano se encuentra ubicado dentro del Cinturén de Fuego, por tanto, estamos vuinerables y en Tiesgo constantes a movimientos tecténioos de distintas magnitudes; los relieves geomorfoligicos y su interaccién con los factores hidrometereolégicos desencadenan distntos fenémenos naturales, como desizamientos, movimientos en masa, erosion de suelos, desprendimiento de rocas, y estos con sus propias caracterstcas de magnitu, intensidad e impactos socio-econémicos en pérdidas humans, viviendas y vias de comunicacién. El proyecto "RENOVACION DEL PUENTE; EN EL. (LA) QUEBRADA ALTO MIRAFLORES DE LA RUTA R. 1903112, EN LA LOCALIDAD DE ALTO MIRAFLORES, DISTRITO DE OXAPAMPA, PROVINCIA DE ‘OXAPAMPA, DEPARTAMENTO PASCO”, CUI N°2527636, Contempla en la identficacién y evaluacion de peligros geol6gicos. Esto en base ala informacién cartogréfica obtenida en el trabajo de campo realizado; se abordaran diversos aspectos de interés para el estudio relacionados basicamente a los aspects ltol6gicos- estructurales, geomorfologia y procesos de evaluacién e identffcacién con influencia directa del eje carretera en mencién, Sin embargo, existen factores y circunstancias imposibles de predecir, debido a que no se Presentan con una frecuencia constante, Por tales razones, recopilaremos informacion en base alos antecedentes que se tengan de la dreas oercanas que infuyan directa e indrectamente al proyecto, El estudio de Pelgros Geoligics se realizb en paralelo al estudio Geolégico - Geotécrico en el mes de octubre del 2022, donde se identficaron las zonas con riesgo latente, entre las cuales se idenificé drectamente pelgros de fujos de agua, desizamientos, reptacion, inundaci6n; indirectamente socavamiento por agua subterrénea. El informe presenta las observaciones ‘geomorfolégicas, geoldgicas y de peligros geolégicos, dela trocha carrozable y sus alrededores. 14 OBJETIVOS DEL ESTUDIO 1.44. OBJETIVO GENERAL = Determinar las concicionantes geolégicos-geodinamico de influencia directa al eje donde se instalaré el nuevo PUENTE con ello se podra implementar ylo adecuar las oportunas medidas preventvas y corectvas en forma puntuale integral para el manejo de peligrosidad en el trayecto de la ifraestructura, oO ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO Md "RENOVACON DEL PLENTE: ENE QUERRADA ALTO MRAFLORES DE LA RTA 1412, ELA LOCALDAD DE ALTO -MPAFLORES ISTE DE CXAPAMPA,PROMICA DE CHAPAUPR, DEPARTAMENTO PASCO CUW2S2698 14.2, OBJETIVOS ESPECIFICOS = Identificary sectorizar las éreas potencialmente susceptibles a los peligros que representen zonas crfticas al efe del puente, + Identifcar y evaluar las caracteristcas geodindmicas de los espacios donde estard instalado la estructura que permitan interpretar y conocer su susceptbildad a la generacién de movimientos ‘en masa, que comprometan la infraestructua val + Elaborar un plano de peligros, donde se muestra la ubicacién e influencia dentro del area de proyecto. 4.2. METODOLOGIA DE TRABAJO Elestudio se realiz6 en dos etapas: 4.2.4, ETAPA DE GABINETE La primera se realizd antes de los trabajos de campo: + Estudio de material bibiogréfico existente (carta geol6gica,boletines A 78, INGEMMET). + Preparacién de fa informacion basica = Planos base topogréfico (DEM) y geoligico (INGEMMET), imdgenes de sateltales, = Preparacién de equipos e instrumentos para la etapa de campo: + Equipos: Laptop, GPS Gannin, Brijula Brunton y protactor. nia mética de 30 mis. lexémetro de 5 mis.,picata de geologo (piesa), pico y La segunda se realiz6 posterior a ls trabajos de campo: = Andlisis y evaluacion de la informacién geolégica, geotécnica obtenida en los trabajos de campo. = Redaccién y preparacién del informe borradore informe final, ~ Software's uiizados: AroGis 10.5, AutoCAD Civil 3D, Miorosft Excel 1.2.2. ETAPA DE CAMPO La etapa de campo comprende las siguientes acividades: = Control geolégio de camp. + Evaluacién geol6gica, geodindmica y geotécnica regional de la zona en estucio oO ESTUDIO GEOLOGICO - GEOTECMICO oe "RENOVACIN DEL PLENTE ENE. 4) QUEBRADN ALTO MIRAFLORES DE LARUTAR 18112, BLA LOCALAD DE ALTO "MRAFLORES DSTO Le GXAPAMER,PROVNCA OE CXAPAMPA, DEPARTAMENTO PASCO, CUNT BS2008 1.3 UBICACION El proyecto geopolticamente se encuentra ubicado en la localidad de Alto Miraflores, distro de Oxapampa, provincia de Oxapampa y regién Pasco. Tabla 1: Usicacién del estuctursproyectada La altura aproximada donde se ubicaré el puente los angeles es 1908 ms.n.m. 14 UBICACION POLITICA Departamento : ‘Pasco Provincia 2 Oxapempa Distrito 2 Oxapampa Centro Poblado : Alto Miraflores Figura: Ubicacén Politica del Proyecto Be "REOVACEN EL PUENTE: EN ELL) QUEERADA ALTO MRAFLORESDELA UTA 10412. EN LALOCALDADDE ALTO ‘WRAPLOFES,DSTITO De CXAPAMPA, PROVING DE OXAPALPA DEPARTANESTO PASCO” CUNTAZTES 4.5 ACCESO El acceso al Centro Poblado de Alto Miraflores desde la ciudad de Lima es por via terestre, es a través de la carretera central en un trayecto de aproximadamente 405 km, donde se atraviesan las ciudades de San Mateo, Casapalca, Morococha, La Oroya, Tarma, San Ramén, La Merced, Pueblo Pardo, Churumazu, ‘Mesapata, Cantarizu, Oxapampa y finalmente Centro Poblado de Alto Miraflores a través de la carelera central PE-22, PE-3N, PE-22B y PE-6N un tiempo de recorrido total de 9 horas 30 minutos aproximadamente, Figura 2: Acceso via terestre de Lima a Ato Miafores 4.6 CLIMA En Oxapampa, los veranos son cortos, calurosos, secos y mayormente nublados y los inviemos son largos, {frescos y nublados. Durante el transcurso del afi, la temperatura generalmente varia de 13 °Ca 24 "Cy ‘ara vez baja a menos de 11 °C 0 sube amas de 26 °C, En base a la puntuacion de turismo, la mejor época del afto para visitar Oxapampa para actividades de tiempo caluroso es desde principios de Mayo hasta princpios de Octubre, Figura 3: Clima en Alto Miraflores - Oxapampa "RENOVA DEL PUENTE EE (1 QUEBRADA ALTO MAFLORESDELARUTA 10072, LA LOCALDAD DE ALTO -MRAFLORES, DISTRITO DE CXAPAMPA, PROVINCIA DE OXAPRUPA DEPARTAMENTO PASCO”, CU WT22766 rar 4 ee foe Feb Max Ae, May. oA ga, Set Ot Nw. Foon: SENAMH 1, ASPECTO AMBIENTAL 24. ZONAS DE VIDA De acuerdo al INRENA (1994) existe una sola zona de vida en el entorno del proyecto. La descripcién de esta zona de vida (Ver Mapa de Zonas de Vida) se hace a partir dela proyeccién en ARCGIS del shapefile del MINAN y la descripcién segin la Gula Explicaiva del Mapa Ecoligico del Pent del INRENA (1994) y GORE-Junin (2015). Elbosque himedo Montano Bajo Tropical (bh-MBT) y el bosque muy himedo Montano Bajo Tropical bmh- MBT), se presentan en la provincia de Oxapampa en una delgade franja entre los 1800 2 2200 msnm, las precipitaciones promedian los 1,500 mm al afio para la zona de vida himeda y para la zona muy himeda, la precpitacin supera los 2000 mm al afio. La temperatura promedio anual se encuentra alrededor de los 15 - 16 grados centigrados para ambas zonas de vida. Estas zonas estan ubicadas a lo largo del eje (Oxapampa-Huancabamba- Pozuzo en los distitos de Oxapampa, Chontabamba, Huancabamba y Pozuzo incluyendo el distro de Vila Rica. ‘La configuracién topogrética es generalmente abrupta con gradientes sobre 70% y muy susceptibles a la erosién. En los terrenos relativamente planos, de por si poco extendidos se culiva citicos, papaya y plétano, como frutales importantes, asi como maiz, coca y yuca. El desarrollo de la ganaderia ha tenido ‘poco éxito en esta zona de vida (INRENA, 1994) La vegetacién es siempre verde, con lianas ybejucos y muchos de ellos cubiertos con epifilas dela familia de las Bromelidoeas. Los bosques presentan una composicién florstia muy heterogénea, pudiéndose encontrar en una hectérea alrededor de 50 especies distintas de las cuales mas de la mitad pertenecen a los estratos inferores y el resto alos estratos superiores (INRENA, 1994). 22 FLORA SILVESTRE La determinacién de la flora potencial del enfomo del proyecto fue elaborada teniendo en consideracién fuentes biblograficas historicas donde se encuentra que esta posee alrededor de 154 familias, 869 géneros y 2584 especies de plantas. En la ecorregién yungas, la vegetacién natural consste en bosques altos, bastante densos, y que contienen ‘algunas especies con valor econémico, hs pt “REOYACIONDEL PUENTE: EVE. (14 QUEBRADA ALTO MRAFLORES DEA RUA 8 80112, ENA LOCALDAD DE ALTO TMRAPLORES, ISRO De XAPALPA, PROV CE CHAPAMPR, DEPARTAMENTO PASCO CONTESTS Enel ecosistema de selva alta la vegetacién es muy heterogénea. Cabe mencionar que existen drboles de ‘valor comercial tradicional como la Cedrelinga —Tomillol, Juglans —Nogall, Tabebuia —Guayacanll, Cedreta —Cedrol, Cordia —Laurell, Aspidosperma —Pumaquirol, Guarea —Cedro macholl, Trichlia —Uchumullacall, asi como las mohenas de los géneros Aniba, Ocotea, Persea y Nectandra, Podocarpus —Vicumanol, Weinmannia, —Carapacholl, entre otros. ‘Abundan las palmeras de los géneros Euterpe, Bactris, Wettinia y Geonoma, Se forman, asi, comunidades de —Ceticol Cecropia, Psidium, Visma y de melastoméceas en las reas desmontadas abandonadas. ‘Acconfinuacién, un lstado de plantas de importancia econdmica de la etna yénesha, Table 2: Flora potencial para el érea de influencia del proyecto ‘ARECACEAE Meuriia flexuosa ‘Agua 7 ‘Arona 2 ‘ANNONACEAE Rolinia mucosa Ameria ‘Arb6re0 + fife). 3 MYRTACEAE Eugenia stpitapa ‘raza ‘Aib6reo ~[-t-t- a RUBIACEAE Coffea arabica Café “Ab6re0 ~ET- Tr 5 RUBIACEAE Coffea conephora ale de ‘Arbére0 -|efef- ‘monte ‘Camu Camu 6 MYRTACEAE Colyptranthes densfiora defutonegn | Nbére0 |e] - fe 7 ‘SOLANACEAE ‘Solanum sessifforum Cocona ‘Aib6reo = [el = fe 8 ‘SOLANACEAE ‘Solanum stramonifofum Coconila ‘Aiboreo = [tet - [= a MALVACEAE Theobroma grandiforum Copoazu ‘Arboreo -T-TET 10 FABACEAE ‘Cajanus cajan Friolde palo | Arbustvo | - [uc | - | - 11_| MELASTOMATACEAE Bellucia pentamera Fruto estreia | Arbéreo -[-T-T- 2 MYRTACEAE Psidium guajava Guayaba ‘Arbéreo ~[-t- [= % ‘ARECACEAE Euterpe precatoria Huasai ‘Arboreo ee a RUBIACEAE Genipa americana ito ‘Aboreo - fe] 5 FABACEAE ‘rachis hipogaea Mant ‘Apusivo | = [= | = 16 _| ANACARDIACEAE ‘Anacardium accidentale aration ‘Aboreo - [T= 7 FABACEAE Inga spectabils Pacae Indio ‘Aeboreo - [ele 8 LAURACEAE Persea americana Pala ‘Abéreo + [ee] = @ MORACEAE, ‘Ariocarpus ais Pan de érbol ‘Aéreo ~ [rey = [= 20 “ARECACEAE Bactis gasipaes Piuayo ‘Arvar60 ~|-l-[- 21_| BROMELIACEAE ‘Ananas comosus Pia Aroustvo [= [te | = [= 2 ‘ARECEAE, Colocasia esculenta PitucaNegra | Arbustvo | - | - | - | - dest [Da sxrweceso-ccrtano “PENOVACIOW 1 PUENTE EEL (4 QUEBRADA ALTO MRAFLORESDELARUTAR 01, EVA LOCALDAD OE ALTO -MRAFLORES,ISTUTO OE CeAPANPA, PROVING CE CXAPIUPA, DEPARTAMENTO PASCO” CUM 252698 y3e 2_|__ WALVAGEAE Theobroma speciosum | Sachacacao | Arbéreo 5 = 2%4_| DIOSCOREACERE Dioscorea tifa ‘Sacha papa | —_Arbustvo 5 : 25 | PASSIFLORACEAE Passilora quadrangularis Tumbo ‘Arboreo wy = o FABACEAE Syjosenthes uianensis | Afafa tropical | Arbus : a POACEAE Brachiaria decumbens Braquiaia ‘Abustvo: ic : 28 | POACEAE Brachiaria brizanthe Brzariha | Arbusto ic : 2 POACEAE Homolepisaturensis Coicha ‘bustvo > 30 FABACEAE Puerara phaseooides Kudzu ‘Abusive : z 3t POACEAE ‘Avonopus scoparius Meicilo ‘bustvo 5 : 32 FABACEAE ‘Arachis pnt Waniforrejero | Arbustvo : 7 3 POACEAE Penniselum purpureum | Pastoelefante | Arbustvo te e u POACEAE leusine indica TToururco | Arbustvo : : [35 | EUPHORBIACEAE ‘Acalypha macrostachya Yanagara__| _ Arbustivo : : [36 POACEAE \Nelnis minutifora Yaragua ‘Arbustivo ic = a7 POACEAE Fyparenia rufa Yarahua | —_Arbustvo : : 38_|_CARYOCARACEAE Caryocar glabrum ‘Aimendro | Arbéreo 5 5 38 | CARYOCARACEAE | — Canyocar amygdalforme arene | tre \c : 2 RUBIACEAE Calyeophylum spruceanum | Caprona ‘bsreo zi 41_| _ BIGNONIACEAE “acaranda glabra Cerapacho | _Arbéreo ic : 42_| EUPHORBIACEAE Hura crepians| _Catahua ‘Arbareo ic = a MELIACEAE Credela odorata Cadro ‘Abbre0 - 4 MELIACEAE Credefia fess Cedro blanco | Arbéreo : - 5 FABACEAE Copaierapaupera Copaiba ‘bse tc 46_| _ MYRISTICACEAE ‘Vola pavonis Cumala ‘Abreo tc 47 | FABACEAE | __froxylan balsamun Esforaque ‘Arbéreo @ MALVACEAE Guazuma crinita Bolaina ‘Abéreo ‘| a FABACEAE Swartzia grec [Estoraque | Arbéreo ‘ Facucho 50. | PHYLLANTHACEAE | Heronyma asonedies toro Aib6r00 51 FABACEAE Hymenolobium pulcherrimum ‘Huayruro Arbére0, } '52_| MALVACEAE Ceiba pentandra Lupuna | Arb6re0 53 | __ MALVACEAE (chroma pyramidal Palobalsa | _Arboreo 54 | SAPINDACEAE Cupania americana Palomisho | _Arbéreo 5 FABACEAE Parkia muifuga Pashaco ‘rbore0 [756 BIGNONIAGEAE Tabobuiaseratioka Tahuart ‘tbbceo 7 FABACEAE Cearelinga catenifomis Tonio ‘béce0 | rows rrdrommbicns | C8 Ha r Helecho - | 59 | PTERIDACEAE Patyrogramma calomelanos rhe ‘bustvo 60_ | CAMPANULACEAE Centropogom comutus Lechero ‘Arbustivo ot RUBIACEAE Sipanea hispida | Mata pasto | Arbustvo 62_| MELASTOMATACEAE Clidemia hit Mullaca ‘Atbustivo | 63_| MALVACEAE Pavoniafutiosa Pega pega | Arbustvo ——— “REVOVACICN OE, PUENTE: EWE (A QUEREADA ALTO MRAFLORES ELA RUTAR 180112 LA LOCALDAD DE ALTO ‘MRAFLORES, ISRO DE GXAPANPA, PROUINC DE OXAPAUPA, DEPARTAMENTO PASCO CMvooe | __ CYPERACEAE Cyperus lee Pip bisive @_|_ SELAGINELLACEAE Selagnea exaliaia Shapumba | —Abustvo | BIGNONIACEAE ira orelana [_Aafote ‘Brbbre0 7 ‘Achumi 87 | MENISPERMACEAE Abuta grands conor | tbr | BIGNONAGERE Wansoa aiaaea ‘os sacha Avbustvo @ | LAMACEAE ‘Ocimum mieranthum ‘Abahaca | Abustvo 70_ | WALVACEAE Sia rombifola ‘Ancojecha | Abustvo 7_|_PPERACEAE Piper callosum Tris svete | Abusive 72_ | CANNABACEAE Troma micraia ‘Aiadjo ‘ibireo 73_|POLYGONACEAE | Palyporum hyopperides | —Barbasca | —Arbustvo 74_ | — APOCYNACEAE Himatanthus sucwiba | Baca caspi | — Arbireo 75 | FABACEAE Calianda angusioia Bubinsana | Arbreo 7B | APocmuccAE | Tetenaemonanamasocain | C8 | atin 7) BIGNONDAGEAE Mussa Fyachitina Cahamaio | Arbreo 78 | SOLANACEAE Brunfelsiagraniora cri ‘reo Sanango 79_|_ CELASTRACEAE Maylene macocarpa | Chuchuhvasi | Abre0 | RUBIACEAE Hamel patens Chupasangre | Arbustvo 81_| _ BIGNONACEAE ‘Tynanths panurensis | Clave huasca| —Arbustvo @_| ERYTHROXYLACEAE Eroxjum coca aca bustvo ra ARACEAE Anhsium davigerum cone | peustio ‘| EUPHORBIACEAE ‘Aiborneacasanaola tponxo ‘Rivéreo % | _ URTICACEAE Ureracaracasana Ishanga | Arbustvo | 85_| URTICACEAE Urea becifera Ishanga | Arustvo Techugia 7 |_ ASTERACEAE | Paeuientanopusspiaus | TOME | Hetéceo = | cesvennccat | Cormmeeese | RE sei | __ MALVACEAE Walaa copa Wave bust E 90_|_ PIPERACEAE Piper aduncum | Matico. | —Herbceo Mucura 91 | POLYGONACEAE Ptveria aliacea hembray | Arbustvo macho 2 | SOLANACEAE | Cetum aurculatum Fiera sorta | Arbuatvo 8 ARACEAE Anthurium fortense Musiia de bustvo culebra | MORACEAE Ficus inepido Oe ibeeo 95_[ FABACEAE | Mucuna rostrata Ojede lama | Arreo 96 | CYATHEACEAE ‘sophia cuspdata ose | ttre Pampa de | s7 | LAMACEAE Octma amozehanun iano | Nou | w ARACEAE Draconium peruvianum | Parajergda | Artreo [Er czars ccreonco "RENOVACN EL PUENTE: EEL A) QUEBRADA ALTO MRAFLORES DE LARUTA 1112, EULA LOCALDAO DE ALTO _MRAFLORES, THO DE CXAPANR, PRONDICH DE CXAPAMER DEPRTTAVENTO PASCO COTCISTOSS ‘ARACEAE Diefenbach costala Patiqina | Arbustvo 100 | EUPHORBIACEAE atop curcas Pion blanco | Arbustvo 01) EUPHORBIACEAE Jeropha gossypifoa Pion negro | —_Arbustvo 02_| SOLANACEAE Capsicum annuum Pipide mono_| — Arbustivo 403 | VERBENACEAE Sechfantatasvaioes | FO | puso 04 | MORACEAE Maclratnetora Renaquila | Arbore® 105 FABACEAE Mimosa pica Resenia | Arbustvo 7 108 FABACEAE Senna eiouata Retama ‘Arbustvo 107 | __ RUTACEAE Ruta graveolens Rude ‘bustvo 108_| ASTERACEAE PPorophylum ruderale Roda macho | _Arbustvo Sanango 109 | APOCYNACEAE Tebermaementanasanano | anende Abére0 | 110 | EUPHORBIACEAE Croton eclei Senge“? | teeo ‘+i | _ PIPERAGEAE Piper unbetum ‘Senta maria_| _ Arbustivo 112 VITACEAE Cissus verclata ‘Sepotuasca | —_Arbustivo 113 | ASTERACEAE Bidens plosa ‘Shieo| ‘ustvo 114 | DILLENIACEAE Doliocarpus dentatus Soga de agua | Arboreo 115 | SOLANACEAE Notiana tabacum Tabaco “atustvo 7 116 | __ MYRTACEAE Calypranthes macrophylla | Trementina | Herbéceo 117 | _BIGNONIACEAE Crescentia cujete Tutumo Arbore0, _| [18 RUBIACEAE Uncaria Guianensis Ufa de gato | Herbéceo 19 RUBIACEAE Uncaria tomentosa Uta de gato Herbéceo : Vico de dos 120 FABACEAE Machaerum isadelphum nie ‘bore iat ‘ARACEAE Draconium spruceanum | Yerba Jergbn | _Arbéreo ‘122 | BIGNONIACEAE Martinella obovata Yuoulla ‘Apusivo | 123 | BROMELIACEAE ‘echmea Bromelias | Arbustvo 124 | BROMELIACEAE | Bilbergia Bromelias | Arbustvo 125 | ORCHIDACEAE Guzmania Orquideas | Arbustve I 26 | ORCHIDACEAE Titandsia Orquideas | Arbustivo ‘127_| ORCHIDACEAE Neoregelia ‘Orguideas | Arbusivo 128 | ORCHIDACEAE Bla ‘Orquideas | Arbustivo 129 | ORCHIDACEAE ‘Scaphyoiotis| Orquideas | Arbustvo 130 | ORCHIDACEAE yfobium Orguideas | Arbustvo 131_| ORCHIDACEAE ‘Campylocentum Orquideas | Arbustvo 482 | ORCHIDACEAE Cyenoches ‘Orquideas | —_Arbustvo 793. | ORCHIDACEAE Galeanira ‘Orquideas | Arbusivo ‘134_|__ ORCHIDACEAE Masdevalia ‘Orquideas | Arbustivo 135 | ORCHIDACEAE Gongora ‘Orquideas | Arbustvo 196 | ORCHIDACEAE Pleurothalis Orqudeas | Arbustvo 137 | ORCHIDACEAE Lycasle Orquideas | Arbustvo 138 | ORCHIDACEAE Mexia Onqudeas | Arbustvo i} a "RENOVACON OL PUENTE: EN ELA) QUEREADA ALT ARAFLORESDELARUTAR 18911, XA LOCALDAD DE ATO -MRAFLORES, STATO DE GHAPAMER, PROVING DE OXAPAMP DEPARTAMENTO PASCO CIPRO i | oro Sra | — rs ii | — onoHDNEE Son Sia |— eae ii] ORONO Pratea [es | — na | ORAS a 7] — ORGHDNOEE casa ida | aia 14 | _ ORCHIDACEAE Enyclia ‘Orquideas ‘Atustivo ‘Antorcha vs | musncene tmnt | MO | pres 146 POACEAE Guadua angustifolia Bambi ‘Asbéreo 447 | CYCLANTHACEAE Carludovica palmata Bombonaje Arbustivo 1e-| ~~ AREDUCENE”—|—Astocun rvs —|- Cur — 1g-| —ARECRGENE —| — fears —1~ ruses | — Atte 150 FABACEAE Pierocarpus robrii Quina quina ‘Arbéreo | 151 MELIACEAE Guarea guidonia ‘Requia ‘Arboreo a 182 FABACEAE Dipteryx micrantha ‘Shihuahuaco Arbéreo ws | _rmmucens | tatesipnctas | EE | pan | pone aa o_o 155, POACEAE Vetiveria zizanioides Vetiver Arbustivo _| 155 | aRENCEAE—| Fgh rocuspe | — Yana —| — ea ‘or Fie a 155| “WPOOMMNCERE | — feds rosa | ereos | — hae 1sr| Preabicene —| —Petaname | usssws [Re Fr oct 23 De acuerdo la normatividad nacional, D.S. 043-2006 AG, solo el ‘nogal” Juglans neotropica esta Categorizada como Casi Amenazada (NT), la misma especie es categorizada por la Lista Roa de la UICN (2021-1) como En Peligro (EN), otras 17 especies son consideradas como de Preocupacién Menor (LC) y luna con datos insufcientes (DD). Ninguna es mencionada por la CITES (versi6n 2021-junio). De acuerdo a Leén et al (2007) ninguna de las especies es considerada endémica para la regidn Pasco, FAUNA SILVESTRE La fauna potencal del érea de influencia del proyecto fue determinada a través dela revisién de os estudios historicos de Aquino etal (2010) y oficiales GORE-Junin (2015). Las especies consideradas son las més abundantes a las coberturas pertenecientes a zonas de cultivo ylo remanentes de vegetacion secundaria 0 urmas, es decir a Areas de No Bosque Amazénico. Table 3: Aves potencales de! érea de influence del proyecto Phin 136035 "RENOWAiONDEL PUENTE; EVEL (A OUEBRADA ALTO MRAFLORES CELA UTA R037 ENA LOCALDAD DE ALTO -MRAPLORES, TRO De OXAPAMPA, PROUINGA DE OXAPAUPA DEPAMTANENTO PASCO" CIP 1 -ARDEIDAE Tisoma neatum ie 2 | BUCCONIDAE Monasaniaifons | monjaderente negra || t= 3 |_ CATHARTIDAE Cathars aura—| galinazo de cabeza ja | | 10 | = 4] cATHARTIDAE CCoragyps atratus ae - fee 5 | COLUMBIDAE |""Patagioenas pumbea | paloma piomiza | ~~ | we] > ‘Conapophaga Trosquio do corona 6 | CONOPOPHAGIDAE nena tod - lel. 7 | __ CUCULIDAE Crolophaga ani | garapatoro de picolso || 16 & | CUCULIDAE Piaya cayana uco adil hie f= 9 | EWBERIZIDAE | Zonotchia capensis | —gorfén de colarnilo |= 101 > 10 | FALCONDAE Feako ruigdaris avlén Ca 71 |_FRINGILLDAE Euphoria laniresits | euoria de loo gues || ic) 72 | __ICTERIDAE Parocolvs decuranus | oropéndola cestada || 10) = 43 | __ WOMOTIDAE omotus morale elie ~ [ie = PHALACROCORAGIOA | Phalacrocorax 1“ : a conmorénnectopical | - | 1c | - ‘Campephius| pte dave 1 PICIDAE aematoyacr | C*Phterodevientere | - | 1c 16 | __PSITTACIDAE ‘rasp. quacamayos == 17 |__ PSITTACIDAE Brotogeris sp. huicho Let 16 | RAMPHASTIOAE | Aulacorhynchus prasiws | tucaniloesmerala |. | 1c | = 18 | THRAUPDAE Ramphooels carbo | tangara do picoplateado | - | ic | - 20 | THRAUPIDAE Sporopha nics | Sedan TST 21 | __THRAUPIOAE Tangara cyaiclis | ~tangar de cuelo aul | — | te | ~ 22 | __THRAUPIOAE Tiraupseplcopus ‘angaraaaiija | - [1c | 23.|__ TURDIDAE “Turduschiguanco zoralchiguanco | - | wc | - 24 | TURDIDAE urdu ignobils zorzalde pconege | =| uc | = 25 |_TYRANNIDAE | Tyrannus metanchoieus | tranotopcal =e 26 | __ TURDIDAE “Turd ciguanco fihuaco ie T= Ft En ep Se TNT OO Fo dens Seles rte: Pre Boh * Revi do Estos de ‘Red Uist UCN 2028-1) Mositwmnerredistores — Revsin: 10107022) (mT (02 io) puiceckstotesomes (Revs 0102022) Respecto al estado de conservacién ninguna de las aves listadas como potenciales se encuentra listada ‘en la normatvidad peruana (D.S. 004-2014 AG). Todas las especies deberian ser de Preocupacién menor (LC) para la UICN (2021-1), en el caso de “guacamayos" y “pihuichos” regularmente estan considerados ye Mr "RENOVA DE PUENTE EN ELLA) QUEBRADA ALTO IRAFLORESDELARUTAR 10312, EULA LOCALID DE ALTO -MFUFLORES, STRUT DEOXAPANPA, PROVINCIA DE OXAPAMPA DEPARTAMENTO PASCOY, CUN'2SZIE8 ‘en diferentes categorias. Solo una especie Falco rigulais se encuentra en el Apéndice Il de la CITES (2021-junio). Tabla 4: Mamitero potenciales det érea de inuencia del proyecto Mazama + | armiooacrna | cenvoae | MBM | veradocstrado | 00 | - | - | - ‘docaieus ; 2.| armooacrwia | cera | OF veaiogs | - | - [a | - 3] ARTIODACTYLA | Tayassupae | TAs fhuangana -f- fad. | CARNVORA | WOSTELIOAE [Era barbara [uma [| = [ [= 5 | carwwora | musteupac | Mustela cmaieja =| - |u|) | - © | _CARNIVORA | PROCYONIDAE | Wasuarasia | — achunieoal | - | we | a | ~ Dasypus | amadifo, 7 | cINcuaTa | DASYPODIDAE ma| ome, [-fel-[- Priodontes ; 8 | cINcuATA | DASYPODIDAE ; amadiloggante | w | w|i | - Dies , 9 | DIDELPHIMORFA | DIDELPHIDAE rea, zargueya w|-|- 10 | PERISSODACTYLA | TAPIRIDAE | aris sachaveca | wr} wl] a | - 11 | PRIMATES: AOTIDAE, “cps musmugi =| - | ic | | - ‘Ales 12} PRIMATES vreuone | mmanco -|wilal- Cebus | 13] PRIMATES CEBIDAE machinblanco | - | ic | a | - 14] RoveNTA | CUNICULIDAE — ‘majaz,zamato | = | 1c | 18 | Rovewna | oasvrrocrioas | "SYP | ane, ate Dasyproca 16 NTI -lwl-|- RODENTIA | DASYPROCTIDAE pe Fyrochoenis 17 | RODENTIA CCAVIDAE -luel-|- hydrochaeris | __fomseeo @ | _ RODENTIA SCWURIDAE | Seuus sp. wil ~f-t-t= Fon: ier prp nto w Ao Ty GORE E. Retain de ont ceric ano Pacace(229, Revi deed onerct a — eR socio cm uncer RMAR mn euALeUDIONE ATO SR RE ere a eo fescvor2) ——Mocimottcn’ te otey SeaClear De acuerdo al D.S. 004-2014 MINAGRI., la especie Mazama americana se encuentra en la categoria con Datos Insuficientes (DD), Priodontes maximus en situacién Vulnerable (VU) y Tapirus terrestres como Casi ‘Amenazada (NT). En la Lista Roja de la UICN (2021-1), 01 especie esta con Datos Insuficientes (DD), 09 ‘especies son de Preooupacién menor (LC) y 03 especies se encuentran en situacién Vulnerable (VU). Una especie se encuentra en el Apéndice |, 07 en el Apéndice Il y 02 en el Apéndice Ill de la CITES (2021- Junio). De acuerdo a Pacheco etal (2020), ninguna especie es endémica. Taba 5: Anfbos y repties potenciales del érea de influencia del proyecto 7 Pristmants spp. ge - 2 | ANURA | Bufondee ine sp. rena -[el-] [3 | SQUAMAT | Viperdae | Bothrops bilieatus | loro machaco [= [=| >] = A 4 | SQUAMAT | Eiapidae ‘Wirarus sp. coralilo | ~ A 5 | SQUAMAT | Gymnophihalmid | —Potanilas ep ‘agara f= | = [= [= A ae 6 | SQUAMAT | Gymnophthaimid | Proctoporus sp. | lagarija) = | > | - = A ae 7 | TESTUDIN |” Testudinoidae | Chelonoidis | tortuga de tera | - | WW ES dentate 8 | TESTUDIN | Cheldae | Cheus fmbrista | —malamala | >) - | - | = ES ‘Fen: Ebaracn props on refrac a Aqui sl (2010]y GOREanin 07S), Revi de nies cles de Arbon NAM (218) evi do Estos do Consent Red Lt UICH 2021-1) hpeswenueressLoes! (Revie: 1192022) CITES (2024 une) Iipsitectistetesompies Rev: 18192022) \Ninguna especie de anfibios y reptiles est4 protegida por la normatividad nacional (D.S. 004-2014 MINAGR)). Una especie, Chelonoidis denticulata se encuentra en situacién Vulnerable (Vu) en la Lista Roja yw " REVOWACION Ot PLENTE: ENE. A) QUEBRADA ALTO MRAFLORES DEA RUTAR 1112, EVLA LOCALAD DE ALTO 'MRAPLORES, DISTRO DE OXAPANPA PROVIDE OX4PALPA, DEPARTAMENTO PASDO” CU NT2S2T8 de la UICN y la misma especie se enouentra en el Apéndice Il de la CITES. De acuerdo al MINAM (2018), ninguna de las especies listadas puede ser considerada como endémica a nivel local MARCO GEOMORFOLOGICO Y GEOLOGICO 3.1 GEOLOGIA 3.4.1, GEOLOGIA REGIONAL La secuencia ftoestatigréfica presente en el érea de estudio regional, comprende rocas sedimentarias, paleozoicos, mezosoicas y cenazoicas; de tipo mayormente cléstico, Durante el Paleogeno y Neogeno se produjeron eventos tecténicos que dieron lugar al levantamianto de los Andes, cambiando los ambientes deposicionales de marinos a continentales, lo cual cevidenciado por la secuencia de rocas predominantemente areniscosas de colores blanguecinos y abigarrados, que conforman los grupos Huayabamba e Ipururo, ambos parcialmente cubiertos por ddepésitos cuatemarios de tipos aluval, fuvio-aluvial y coluval Y ‘los principales rasgos estructurales que se enconiraron han sido clasificados en dos unidades 'mayores: Unidad Estructural del Pichis y la Unidad Estructura del Perene; la primera caracterizada por la presencia de fallamiento en bloques, y la segunda por fla y pliegues con orintacién andina, En el ramo de la carretera, de acuerdo al plano geolbgico regional de INGEMMET, se observa el grupo lpururo y depésitos cuaterarios que recubre a estas. 3.2 CARACTERISTICAS GEOMORFOLOGICAS La provincia de Oxapampa abarca dos regiones naturales: la Regién Sierra, conformada por una morfografia producto de la erosién y denudacién, constituida por el sistema orogénico andino de la Cordier Oriental de los Andes la cual especcamente toma este nombre al prelongarse hacia el interior de la Provincia como la Cordillera de Huachén, de donde nace la red hidrica que iriga la parte sur oeste y norte de Oxapampa. Que corresponde parte de la cordillera de Huaguruncho, laguna Chilac yalrededores, ‘en los que predominan las lagunas escalonados de origen glacial y valles en forma de —UIl En la regién selva se identifica el mayor teritorio de la provincia de Oxapampa, en la que podemos identficar la Faja Subandina conformada por la Cordillera de Yanachaga, Cordilera de San Matias, Cordilera de San Carlos y la Cordilera del Sira, los que delimitan importantes valles como los de Huancabamba, Palcazi, Pichis. En el caso del piso del valle de los rios Palcazi y Pichs, ambos conforman _ampliosvalles de aluvial de cuencas sedimentarias con superficie casi plana, que consituyen la penilanura amazénica. La provincia de Oxapampa esta sujeta a una dindmica y evolucién geomorflégica influenciado por las. Condiciones locales de relieve y clima, posee 19 unidades y 05 subunidades geomorfoligicas, predominando las cadenas montafiosas, el cual se extlende por la franja sur de a provincia ocupando el 70 % aproximadamente del territoro; los fenémenos geodindmicos extemnos presentes en a provincia son: hhuayeos, inundaciones y deslizamientos, estos se dan con mayor frecuencia en las quebradas yen perlodos WE Ww *RENOVACION DEL PLENTE EEL 24) QUEBRADA ALTO MRAFLORES DEA RUT R 80112 EVLA LOCALIOAD OE ALTO -MRFLORES, ISRO OE CXAPANPA, PROVING DE CHAPALPA, DEPARTAMENTO PASCOY, CUNT 2S27096 llviosos; afectando centros poblados, carreteras,infraestructura de diversos tipo, dreas de cultvo y areas de proteccién, Los procesos geomorfolégicos ocuridos en Oxapampa a causa de la geodinémice exiema se refleren basicamente a fendmenos de inundacién, erosién o degradacién y deslizamientos, que son a la ver, las ‘amenazas naturales relevantes en el ambito de la provincia, 3.2.1, ECORREGION YUNGAS PERUANAS Las yungas 0 bosques montanos de los Andes amazonicos se encuentran ubicados a lo largo de todo el tertitorio peruano, en una faja que va desde los 600 a los 3600 msnm, alo largo de la vertiente oriental de los Andes. Se caractriza por una vegetacion densa, con una estructura vertical de moles estratos ‘sobre terrenos con fisiografia accidentada. El clima presenta una precipitacin promedio de 2000 a 5000 ‘mm’ al ao, por lo cual alcanza la categoria de himedo a siper himedo, y su biolemperatura oscla entre los 6 los 24°C. Esta ecorregién est ubicada geogréticamente en el flanco occidental de la provincia, y abarca una superficie aproximada de 1 167 504,25 ha, Geomorfolégicamente, forran lomades largadas e imegulares con suelos arenosos de color blanquecino, que dan al suelo una naturaleza acida. Cubren una superficie ampli, razén por la cual estas tierras se encuentran afectadas por una escorrentia superficial muy répida y, consecuentemente, son altamente susceptibes ala erosién pluval. Presenta ademas pendientes muy empinadas, que varian entre 50 - 75%, con relieve fuertemente disectado. Por su capacidad de uso, la mayor parte de estas éreas pertenecen a zonas de proteccién. 3.3 CLASIFICACION GEOMORFOLOGICA 3.3.1, SUELOS DE LLANURA ALUVIAL RECIENTE Se distribuyen a oles de las ris Pichis, PelcazG, Pozuzo, Chuchurras, Lagaro y Huampumayo. Son los de mayor fertidad de los valles Pichis-Palcazt, y pueden ser utiizados para cultivos anuales y permanentes. Pueden ser de dos lipos: + De terrazas bajas inundables. - Se cistibuyen en Iscozacin, Loreto y Pozuzo. Son de topografia plana, de textura relatvamente gruesa, profundos de moderada fertidad, con predisposicién natural para cultivos de corto periodo vegetatvo y pastos.. + De terrazas bajas no inundables, - Se distribuyen en Honoria, Palcazi y Chuchurras. Son de topografia plana, textura moderadamente ina, profunda y de buena fertlidad y productividad, + Suelos de llanura aluvial antigua en terrazas altas. - Se distribuyen en las terazas altas de los valles Pichis y Palcazi. Son de topografia plana o casi plana, profundos, de textura ‘moderadamente fina, y fuertemente acidos. Por vocacién natural se pueden dedicar al cultvo de pasturas. Ness oO ESTUDIO GEOLOGICO - GEOTECNICO Péigi 18 do 31 BR smog nom 1019 sanouaoupencee tA. at seuss o ree ee rnc aan coun 3.3.2, SUELOS DE LOS ABANICOS ALUVIALES: 3 3, ‘Se ubican longitudinal y transversalmente en los afluentes de los rios Pichis-Palcaztl. Son suelos de topogratia casi plana, de supericiales a moderadamente profundos, y de texturas medias, ‘Son de baja ferilidad y productividad, adecuados para el cultivo de pastos. 3.3.3. SUELOS DE COLINAS BAJAS ‘Se localizan en la margen izquierda del rio Palcazi, y legan hasta la cordilera del Yanachaga, la ‘margen izquierda del rio Pichis y la Cordilera del Bosque San Matias, yl margen derecha del io Pichis la Cordilera del Sra, ‘Son suelos con pendientes que van desde el 20% hasta el 70%. Son bien desarrollados y profundos, de escurrimiento supericial moderado, y la fertilidad y productvidad es baja. ‘Se ubican en la zona oriental de fa cuenca del Pichis, en la planillanura desecada del Gran Pajonal. Son e baja productvidad y ferildad, por estar constiuidas a partir de materias residuals arséricas ‘cuarzosas. Tienen como principal limitante las pendientes muy empinadas, potencialmente utiles para bosques de proteccién. 3.4, SUELOS DE PIEDEMONTE ‘Se cistribuyen en la parte baja de las estrbaciones de las corilleras de Yanachaga y San Matias. Estén formadas por areniscas limoctas acidas. Sus pendientes flctian entre 20% y 50%. Son adecuadas para sombrios permanentes y pastos. Iv, ASPECTOS GEOLOGICOS - GEODINAMICOS 44 42 GEOESTRUCTURAS Las estructuras presentes son el resuitado de varias etapas de procesos tect6nicos pertenecientes al Ciclo ‘Andino, el cual deformé la superficie pre-existente dejando como consecuencia pliegues y fallas con grandes extensiones (kilémetros) La zona de estudio esté contemplada en el sector occidental de la cordilera subandina, dentro de la cual se pueden diferenclar amplias zonas de suave relieve, sobre las que destaca la Cordilera San Carlos; dispuesta de manera paralela ala orientacién andina (NW-SE). Tanto las elevaciones como las superficies de relieve suave se encuentran cubiertos por una densa vegetacién boscosa. SISMICID/ La ubicacién geografica del Peri, dentro del contexto geotectonico mundial refiere que, nos encontramos. dentro del "Cinturén de Fuego del Pacifico" y la existencia de una zona de subduccion de la placa tecténica de Nazca que se introduce debajo de la Placa Sudamericana, hacen de nuestro pais tenga territorio con oO ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO igre 1838 Ww "REVOVACION DEL PUEITE: ENEL LA) QUEBRADA ALTO MRAFLORESDELARUTAR 10112, ENLALOCALDAD DE ALTO ‘MRAELORES, OSTEO DE CXAPAMEA, PROVE DE CRAPAMPA DEPARTANETO PASCO” CON IDIEE alto indice de sismicidad. Ello se advierte por los continuos movimientos telirioos producidos a lo largo de 4.2.1. CARACTERISTICAS SISMICAS EN LA ZONA DE ESTUDIO El Instituto Geofisico del Peri (|GP) ha elaborado un mapa del territorio peruano en el que se establece 4 zonas de actividad sismica (Zona 1, Zona 2, Zona 3 y Zona 4), las cuales presentan diversas caracteristicas de acuerdo a la mayor 0 menor actividad sismica, el rea de estudio se encuentra en la Zona 2, en las que se encontraran aceleraciones maximas de 0.25. ‘Segiin el mapa sismico del Perd, se determina que la zona de estudio est expuesta a una actividad sisrrica de naturaleza intermedia, con sismos que tienen ocurrencia a profundidades menores a 60 km, ‘ademas de esto, como ya mencionamos, la zona de estudio no se encuentra en zonas de fallas ‘egionales activas, por lo que no se generan sismos de grandes magnitudes. Elérea en estudio se encuentra en la franja pervana comprendida en la zona de a zonifcacionsismica el Teritorio Peruano de zonas sismicas segin el Reglamento Nacional de Edfcaciones y acorde a la "Norma Técnica de Edificaciones E. 090 ~ Disefo Sismo Resistente (Ver Mapa de Zonficacién Sismica el Per). Figura 4: Zona Sismica del Per Fen: Nama Tens E30 ‘Diet sino esioto oO ESTUDIO GEOLOGICO - GEOTECNICO We "RENOVA EL FLENTE: ENE (4) QUEBRADA ALTO MRAFLORES DE LARUTAR 1602112 ENA LOCALOAD DE ALTO MPFLORES, ISTRITO DE GXAPMUPA, PROUINCA DE CXAPAMPA, DEPARTAKENTOPASCO™ CUNPZSTENE 4.2.2. INTENSIDAD SISMICA De acuerdo al mapa del Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma de Disefio Sismo Resistente y del Mapa de Distibucién de Maximas Intensidades Sismicas observades el Teritorio Nacional se ‘considera dividida en cuatro zonas sismicas. De acuerdo con la nueva Norma Técnica E. 030 y el predominio del suelo bajo la cimentacién, se ‘ecomienda adoptar en los disefios sismo resistente, los siguientes pardmetros. La clasiticacién de los sismos empleada en la Norma Técnica de Edficacién E. 030 - Disefio Sismo Resistente a la siguiente. Taba 6: Clasfcacién de Intensidad Vill x x! XL 4.2.3. Efectos del Sismo De acuerdo al nuevo mapa de zonfcacénsismica del Pedy la norma sso resistente(E. 030); y dal ‘mapa de dstibucién de maximas intensidades sismicas observadas en el Per (J, Alva Hurtado, 1984) 1 cual esté basado en curvas isosislas de sismos ocurides en el Peri y datos de intensidades puntuales de sismos histroos y sismos recientes, Tabla 7: Efectos de Sismo "RENOVA DEL PUENTE: EEL) QUEBRADA ALTO MRAFLORES DE LARUTAR 1809112, LA LOCALDAD OE ALTO _MRAFLORES, TIVO OE CXAPAMER, PROUD DE OHAPAMPA, DEPARTAMENTO PASCO CLIN 2527096 \V, PELIGROS GEOLOGICOS Los peligros geolégicos en la zona evaluada, corresponde a movimientos en masa, tales como: deslizamientos, reptacion (creep), rotacionales; e inundaciones. Estos son ol resultado de los procesos de modelamiento del terreno; dentro de estas contempla las precipitaciones pluviales(uvia), modelamiento fluvial, entre otras, Estos movimientos en masa, inundaciones y otras relacionadas; tienen como causas o condicionantes, factores intrinsecos; tales como son, la geometsa del terreno, la pendiente, el ipo de materia in stu, presencia de fujos de agua (subterréneo ylo superficial) y presencia de vegetacién. Dentro del érea de estudio, se tiene como factor desencadenante primario a las “Preciptaciones pluviales’; debido a la constante presencia de esta «ima, 5.1 PELIGROS GEOLOGICOS POR MOVIMIENTOS EN MASA Los trabajos en campo nos permitieron obtener datos para una sectorizacién de los peigros geolégicos, tales como; deslizamiento y reptacién. Las cuales se describen a continuacién: 544, DESLIZAMIENTO En trabajo de campo se han identificado sectores donde se observa una alta potencialidad a tener un peligro de deslzamiento, el material presente en la zona se caracteriza como arena arcilo ~ imosa, hhimedo y blando al tacto, cabe mencionar que el tamafo de la arena es < 2 mm. Presenta una pendiente promedio de 15 Dentro de proyecto se tiene sectores donde se presentan las mismas condiciones que las mencionadas anteriormente; ademés se observd que en algunas zonas se tiene como material a las arcilas ‘arendceas, himedo y blando al tacto; presentan una variada pendiente que van desde 15°- 50°, estas Uitimas asociadas a las preciptaciones pluvieles; son los desencadenantes para hacer efectvo los. deslizamientos. 5.1.2, INUNDACIONES Este peligro es el efecto bandero de las precpitaciones pluviaes, estas generalmente se producen ‘cuando la acumulacién de agua en el subsuelo se satura y el nivel freético sale a la superficie; tambien puede producirse por el desborde de un fo (cuando aumenta e! nivel de agua). Dentro de la zona del proyecto este peligro se encuentra en una zona focalizada, la ubicacién del puente proyectado evidencia una crecida en el cauce del rio en épocas de luvia. El material que se observa es grava bien graduada, himedo y; resistente y duro al tacto; donde las gravas son > 2" y se observan rocas de mayor dimensién. Figura 5: Puente Alto Miraflores FE) sn ceca ccrtonco ast “REVOVAION De PUENTE: EE (4) QUEBRADA ALTO MRAFLORESDELA RUA 90112 ENLALLOCALDAD DE ALTO -MRAFLORES, OTRO DE GXAPANPA, PROVICA CE OXAPAUPA DEPARTAMENTO PASCO™ CU 2527698 oe Fas Eaboastnpr VI. ANALISIS CUALITATIVO DE ASIGNACION DE RIESGOS Para poder obtener la clasificacién de Prioridad del Riesgo por cada Item presentados en el Anexo N°03, se hace un andlisis segin a la siguiente Matriz de probabilidad e impacto segin Guia PMBOK (Gula de los Fundamentos para la Direccién de Proyectos). A continuacién, se presenta la matrz perteneciente al Anexo N02. Table &: Matric de Probabil Una vez asignada términos cualitativos (0.005 a 0.059 = Baja Prioridad, 0.060 a 0.179 = Moderada Proridad y 0.180 a 0.720 = Alta Prioridad) a cada item, donde nos basamos en obtener una impresién general para califcarlos. Se recomienda ver el Anexo N*03 Formato para Asignar los Riesgos, para obtener un resumen de la califcaci6n de todos los items, también se recomienda ver el Anexo N°01 Formato para Identificar, Analizar y ddar Respuesta a Riesgos, para obtener un andlisis mas detallado de cada item. [DB ssrw0 cexdoco-ceoreweo ‘MRAELORES, ISTO DE CXAPAMPA PROVINCIA DE OAPAMPA DEPARTAMENTO PASOOY, CNEETECE mt POW Ct 0 OTE £18 4 EE AToMnomEScE RAR Horn Act 0 Tabla 9: Rlesgos de Aa Prioridad CONTRATISTA DE OBRA, RIESGOS DE ALTA PRIORIDAD | CODIGO DE RIESGO DESCRIPCION DEL RIESGO PRIORIDAD DEL RIESGO Demora en el inicio © paralzacion de la obra por deficenca, erores € —| informacion incompleta enlos diseios yo estudios generales lo Jespectioos (Topografia, Mecénica de Suelos - Geotecnia, 7 = Hidrogeclogia, estructural, arquitectonco, _Equpamiento | __‘At#Priovdad electromecdnico, etc) desarolados por el CONSULTOR responsable del Estudio, Una deficiencia del expediente técnico puede presentarse cuando fos ‘documentos que lo companen no cumplen con defini adecuadamente 2 103 las caracteristicas,alcance yla forma de eecucién dela obra asicomo | Ata Prordad tampoco desciben adecuadament ls condones de tereno. Permit que el CONTRATISTA de Obra ejecute los. trabajos sin_un : 212 Ingeniero_ Residente_y/o Director de Obra, debidamente coleciado AiaPrened 4 213 Escasez de agua para la construcion durante la ejecucén dela Obra ‘Ata Pronidad 5 214 ‘Ampliaciones de Plazos en la efecucién dela Obra ‘Ata Priondad Problemétca con fa poblacin que eventualmente estén impdiendo que : 248 la ejecucin de las obras. Mariott Diferencias encontradas enire las condiciones del medio (campo) 7 401 respec a lo prevsto en el Estudio de Mecdnica de Suelos del| Aa Priordad Expediente Téoic. | 8 402 Presencia devicis oculos, por la complejdad gectigica yo geotéonica | Alta Piondad Hallazgos de restos erqueoligicos, durante la ejecucon dela obra, que 9] 701 erraroaee el ed earl oe ated Paralzaciones de Obra asociadas a Terremoios, desfzamienios 10 801 exotbitantes,incendos no provocados, ocuencia de lias yo dems | Aa Piridad fuerzas de la naturaleza etc. : Inlerferencia de redes wu obras existntos no identiicadas (no " bes Catastradas), quo impiden la ejecucion de las obras contatadas Ata Proskied I ‘Arasos yio paralizacones por acciones realizadas por Diigentes hid sot Integrantes del Sincicato de Trabajadores de Construccion Civ ‘ta Prirdad ‘Abandono dela obra po parte del CONTRATISTA DE OBRA duran a 5 8 1002 cow daleentans ‘Pritts | al 1003 Abdo dl conta por par SUPERVISOR Grane GPC | a ry r ‘Suspensiones del contralo de obra, por causas Impulables al a ( 10.04 ‘CONTRATISTA DE OBRA. ‘Ma Prondad 'Suspensiones del contrato de SUPERVISION, por causas imputables al 16 10.05 speeon 7 ‘Ata Prirded 7 0.06 Resolucion y Nudad de Contato, por disposiién dela ENTIDAD ‘Ata Prirdad 18 10.07 Demoras en a eleoucén del contrato por Coordnacién Intensttucional.| Ata Prioridad hs ‘Ho No fa del conato por parte del POSTOR ganador de fa Buena PrO| pus pray que se hard cargo dela ejecucin de la Obra CONTRATISTA DE OBRA, Dernora ena iniiacion del Contato de Ob, por faa de SUPERVISOR 2 11002 Pee ‘ta Prordad A “a Demora en el nico del plazo de eecucOn de obra, por parle del | paondag ESTUDIO GEOLOGICO - GEOTECNICO Be "RENOVACION DEL PUENTE EEL (A) QUEBRADA ALTO MRAFLORES DEA RUT 80112, ENA CALIDAD DE ALTO -MRArLORES,ISTHUT DE Cara, PROV CE CHAPAMEA, DEPARTAMENTO PASO” OU NYDZTE Paros ocasionados por lo trabajadores y personal del CONTRATISTA 2 11.07 | DE OBRA por la no cancelaién oportuna de salaos y restacones | Ata Prirdad sarialesy domds benefcls a que tengan derecho. No pago oforuno, por pare dé le ENTIDAD al CONTRATISTA DE 2 1100 | OBRA foros servicios cestados en a elecucion de ia Obra ‘ta Pride 2 1202 | Insovencia del CONTRATISTA DE LA OBRA ‘Ata Prone 3 12.03 __[Insovencia del SUPERVISOR DE LA OBRA ‘Ala Pioded Freee: Eeboracon Pola Tabla 10: Riesg0s de Priorided Moderada _ RIESGOS DE PRIORIOAD MODERADA | cODIG0 DE RIESGO DESCRIPCION DEL RIESGO PRIORIDAD DEL RIESGO Pianeacin fefclnte por pale dole ened en el proceso que busca 1 101 te Pda Moers | 2 Doe anspor ulzacon de oposos pr pal del CONTRATISTA Gyn orate Discrepancies entie los afeenies docunenics que conforma el 7 : zor Expediote Técnico dela Obra Priordad Moderada ‘Cambio en a ubicacn de as obras, especo al Edo del Proved, | a 208 sinl aueizacén dela ENTIDAD. Privdad Moderade Modicacones de disefos de las obras a ejecular en el canalo yo 5 209 ‘modicacones de algunas de les cantdades de obra del conto, sina | Proridad Moderada auoizacin de la ENTIDAD. Meciciones eréness de las canidades de cba (melds) epcutadas Si 240 porel CONTRATISTA DE OBRA. orided Moderada EICONTRATISTA DE OBRA empea personal sh quo cumplarequlstos |? an de acuerdo a las Bases del Contato i Problems de lire dsporitiided del tereno requeido para fos] & sor components del proyecto Pred Moderde Cambios enol ciseo geondica relzados por el CONTRATISTA DE] — p= 8 303 COBRA, autorzados porta ENTIDAD. Prriad Moderada oaicacones del icacin yo trazos das obras a ej cogin 10 501 el Expcient Técnico por pat del CONTRATISTA DE OBRA, sin la | Prirdad Modorada autfzacion de a ENTIDAD. No oorinar las elapas dees abajos del CONTRATISTA DE OBRA en " 502 es inteferenias con obs obras, que evertuamente se ejecten enol | Proitad Modorada so delas obras No obfner las aprobaciones dt Pan de Wonfoeo Ambien, en Tos 12 801 | somos requis pralacbra, cor gate del ONTRATISTADE OBR | _ Pid Moderada 8 603 Matas por ncumplinientas en manejo ambiental yo perisos Prirad Moderada Dafos ambieniales por nadecuadas précioas del proceso constutivo 4 604 oe Prirdad Moderada 5 605 Paros sociales ocasionados ora poblacin Pririded Mederada Requtiierios adicionales Contao, ipuesios por la aulrdad 16 606 ambiental, Miniteros. 0 Insttvcones ‘eacionadas con aspoctos | Prriad Moderada | ambiontales, _ 7 ear ‘currencia de acidontes de obra Priced Moderada Demora en la Obtencin de Permisos ylo aulorzaciones de Insttuciones 8 702 del Gobierno yo muizzeles para ejacucion de la obra Priori! Moderada [BE ssn00 ce.saco.ccoresweo a “RevowAcdN De PUENTE EWEL 14 QUEBFADAALTOMRFLORES DEA RUTA 180112 VLA LOCALOAD OE A470 ‘MRAFLORES, DISTRITO De CXAPAMPA PRON DE OXAPAMPA DEPARTAUEATO PASEO: Ceo, Demora en fa Obtencion de Permisos ylo autorzaciones de nsituciones 336 por parte del CONTRATISTA DE OBRA. fi Sor ce Gbieo yo murals para jcucén dea obra ee Demera en la Obtencin de Permisos yo autrizacones de nsucones 20 02 Salen Prioridad Moderada Paralzactn el oocucn de os Wabajs por rotura do infacshucure exsterte, ue afectn a ejaccin de obras enol proyecto. acientos 2 802 Joxnades or everes foros repetinos, volts, inuntaos, | P#2Had Mderada imei yocasonals. fAseciacén ala eecucGn nonmal de obra” por modicacon de 7 | too [Alcon Priori Moder Disrepancia ene ol CONTRATISTA DE OBRA EL SUPERVISOR DE 7/1008 lopra vio La ENTIOAD. Prerdad Modrada No pago oprtuno, por parts de SUPERVISOR, as Wabajadors y 24] 1104 [personal au cargo en relacén con sla, prestacones eodeles | Pioritd Moderede coms benefcios aque tengan derecho. No pago oportno, por pata del CONTRATISTA DE OBRR, @ fs 25| 11.05 | rabajatoresy personal a su cargo encelacn con sls, prestacenes | Proriad Noderada sociales y demés benacos aque tengandercho. Pars ocasionados por el personal del SUPERVISOR, por la no 26| 1106 ——_|canelactn oporuna de salaioe y prestacones sodles'y dems| Pred Noderda bones a qe tengan derecho. No pag opruno por are del CONTRATISTA DE OBRA a tds dase 27] 11.08 | dproveedoresenrelacén con compas, alquleres,senicos, cones, | Pred Moderada ee Daf a rears por responsabilidad ci, por pao dl CONTRATISTA ze] i140 (| Pefosatac Prioridad Moderada Probemas prseriados ere socio lo consordados das empresas ba itt io fas que confoman el CONTRATISTA DE OBRA. ovidad Moderada 30 | __ 11.12 _| Muerte el epresentante egl del CONTRATISTA DE OBRA Prirdad Moderada Fluctuacién en Indioes Unificads de la Construccién, Indice de Precos S| 1201 | a1consumidor y tases de cambio Botried Madera 32] 1204 _| Fata de fnanciamiento por parte doa ENTIOAD para ejecutarla Obra | Prodad Moderada Posie desequib trance del eonrato de obra por movitzacén y 53 1205 empleo de maquinaas yequipos de taba, pare stenain ee Pred Moderada emergencas manors que fequeren sr atendas por cana. Fl Ena ge Tabla 11: Rosgos do Baja Prirded RIESGOS DE BAJA PRIORIDAD N° | CODIGO DE RIESGO DESCRIPCION DEL RIESGO. PRIORIDAD DEL RIESGO , toe rat eon priaiens eas eV RDRT| ag Damo en a revit yl proba do dos yo eds porte] > 2 105 [ee ta suPERUSION. Bea Pid [Camibios en las canleras de maleiales auloizados (Canloras de 2 Zot agregados), durant a ejcucn dea obra Beja Pad a 208 Fala de Sock de un mateal eterminado en el mercado. Baa Prided is oa Delo delosmateriesdcrsruin por deo 1 | ESTUDIO GEOLOGICO - GEOTECNICO 338 "RSVOVACION DL PLENTE: ENE. LA) QUEBRADA ALTO MRAFLORESDELARUTA. 10012 ENLALOCALDAD DE ALTO MRAP ORES, DISTRITO De GUPMUPA PROUNGA DE GRAPH DEPAMTAMENTO PASCO” CO ECP 6 208 Demos orasionadss por elfunionamients nadecvado odelenis | iy ‘en_las maquinarias ylo equipos en la obra, 7 206 Datos en el funcionamiento de la maquinaria yo equipo. Baja Priondad 8 3.02 ‘Demora en establecer a titularidad del pedo. Baja Priondad ‘Cambios en fos depésitos de material excedente 0 desmonies 9 6.02 rovenientes de fa obra (Escombreras 0 Centros Autorizados para el| Baja Priordad depésito de material de construcién no peligro o pelgroso). Foene: Eboracén Propla ~ Cuadro resumen de cuantiicacién de riesgos segin su clasiicacién y el porcentaje que incide en la ejecucién el proyecto, Tabla 12: Cuantiicacion de Riesgos ‘CUANTIFICACION DE RIESGOS: RIESGOS ‘CANTIDAD | PORCENTAJE ‘ALTAPRIORIDAD B 37.3% MODERADA PRIORIDAD 3 49.3% | BAJAPRIORIDAD 8 134% Fos Ebr rp NOTA: Segin la Tabla N°12, se tiene un mayor porcentaje de Riesgos de Moderada Prioridad con un 49.3%. Por lo tanto, se trabajaré con datos de Moderada Prioridad, Se presenta el cuadro de Prioridad Moderada con los riesgos asignados por cada fem. Tabla 13: Rlesgos Moderados Asignados. RIESGOS DE PRIORIDAD MODERADA ASIGNADOS 7 PRIORIDAD . N*|cOo1Go DE Resco | ESCRIPCION DEL RIESGO | FRORDAD eso ASIGNADO A: | Paneacin ineciente por parte de la 1 101 ended on ol proceso que busca] yr"! | eNTIOAD salistace la nacosidad A 208 Transports yulizacén de explosives por | Pritiad ‘CONTRATISTA f pare del CONTRATISTA de Obra Movorada DE OBRA Discrepances entra los dferentes | 3 207 docurentos que conforma el Expedento oNdad SOeOEan | “Téenic dela Obra | Carbo en fa ubicacén de las obras, 4 208 respec al Estudio dl Proyecto, sini} "on beatin aviizacién dela ENTIDAD. Moiliicaciones de dsefio de las obras a citar enelcontao ylo mcifcaciones | 5 209 do algunas de es cantades de be de | Ota eee contalo, sin la autoizadiin doa ENTIDAD. ho "RENOVA DEL PUENTE: EE (4 QUEBEADA ALTO MRAFLORES CELA RUTAR 9112 EWA LOCALOAD DE ALTO -MRAFLORES, OTRO OE CXAPAMPA, PROVIDE CHAPAMPA DEPARTAMENTO PASCOY CMT ESZTEN Nese eis de bs eos, ©) 210 Jee fer) pair gro] ill =NTRATITA CONTRATISTA DE OBRA. = & CONTRATISA DE O59 op | 22 peal oh cog ens eit onrrasta sen sr En oa Ptoos co xe dopnbtid ail, Prioridad CONTRATISTA &) 201 fen ar cmon) TEA dol proyecto Cambios en el disefio geométrico Priorded ©} ac eae go conta ve EE | rong OBRA, autorizados por la ENTIDAD. era Moiese oon yor f= ts aes 8 shor main 10] sor [Sate Tin palo conrasTa CONTRATISTA DE OBRA, sin la enn de ETON. Wo cn dps dbs wb del CONTRATISTA DE OBRA en las 11] soe (Mee or ero abe] DA contransra cme een ee Notre pads Pan oe 2 ea Mire Prater tengs| Pata covrransa ” requeridos para la obra, por parte del! Moderada DE OBRA i Courant Ost fe) ems [hits pr ranpnis on wa] Pind covrransta cnr yo mae to oe ooh Oxice ener 5 bois = {ot pit "@o pees coerce mt cena ns arooy | ewnbAoy ss) cs __| Pas, sles casinos par Ta) Piatt | CONTRATSTA ot | DE OBRA DE OBRA. fers ada a aos, 16 606 impuestes por la autoridad ambiental, | Prioridad CONTRATISTA 6 ints © nes ears | nr oeoane fznagece ie voi cones (| car |oameianatrin con | id ara ob ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO Pagina 28 de 31 ye "REVOVACION DEL PUENTE: EEL LA) QUEBRADA ALTO MRAFLORES DE LARUTAR 105172 ELA LOCALIDAD OE ALTO 'MRAPLORES,ISTFUO DE CXAPANPA, PROVINCIA DE OXAPAUPA, DEPARTAMENTO PASCO" CN 2527096 ‘Demora en la Obtencién de Permisos ylo | rmansur ce Pend covreansta 2 Neer ye mca pa ees Deon ence L ‘Demora en la Obtencién de Permisos y/o 9 aot autorizaciones de Instituciones del! —Prioridad CONTRATISTA ‘Gobierno ylo municipales para ejecucion | Moderada DE OBRA once 'Demora en la Obtencién de Permisos ylo ' Pl 8.02 ‘autorizaciones de instituciones privadas, Prordad eOuTEATSTA Moderada DEOBRA fuchsin dete Packtn de ebosin 6 bs ‘trabajos por rotura de infraestructura costs qe scene gency, 2 ates en's poco Yao PO covreansta cnn oe ews Teron, ‘won elo, oye 2 40.01 ‘Afectacién a la ejecucién normal de obra | Prioridad ENTIDAD Y_ Inoitadncevometie, "| Nasa _|cONTASA|COMTATSTA exroAo, | exToH, Discrepancia entre el CONTRATISTA DE Prioidad SUPERVISOR | SUPERVISOR B 10.08 ‘OBRA, EL SUPERVISOR DE OBRA Y/O Moderada DEOBRAY | DEOBRAY caro covrasra| ovata Deoate | conta No pago oportuno, por parte del SUPERIOR ts bee | im (pon!'a cee en etn n| i SUPERSOR ‘salarios, prestaciones sociales y demas tet regret. Wo pao corto. pr pre covtmansth OSM ss ss) os [tines 9 pron» cao er Pott covreansra ° felacion con salarios, prestaciones | Moderada DE OBRA sociales y demés beneficios 2 que tengan oe | Pace eats pr pi ‘SUPERVISOR, por la no cancelacién ze) 1108 pote same y pests od / SUPERIOR sea yomisbnilse aren Sect oO ESTUDIO GEOLOGICO - GEOTECKICO Pigia 2000 91 au “RENOVACION DEL PUEIE: EE. QUERADE ALTO MRAFLORES CELA RUA R912 ENLA LOCALDAD DE ALTO ‘MRAELORES, DISTRITO DE CXAPAUPA, PROVICA DE CXAPAUPA, DEPARTAMENTO PASO" CUNRETE No eo ei, pr pr same (CONANT DE OH winds Pd contrast perectzeen racine cones | Moon DE ORRA scutes sn cto ss : : ets « econ preps Pia conta 28 11.10. ‘civil, por parte del CONTRATISTA DE LA Moderada DE OBRA. OBRA. /Problemas presentados entre socios y/o 29 wat ‘consorciados de las empresas ylo firmas | Prioridad CONTRATISTA ce oman 8 CONTA DE | Noo OBR OBRA. 30 41.12 ‘Muerte de! representante legal del| Prioridad CONTRATISTA . CONTRATISTA DE OBRA. Moderada DE OBRA Fiuctuacién en Indices Unificados de la a | sam [etn hn ce] EA Cowrrara ‘Consumidor y tasas de cambio Fata de fsa pyare do | tad 7 Lied ENTIDAD para ejecutar la Obra Moderada_ ENTIDAD Posie ceo tenon él tno Ge snp mon | taos [order mainte yep | Pi conrarsra Iago rcn de enprn| Nos oeoone te odo ct acne comni Fuerte: Eaborscién Popla Cuadro resumen de cuantficacién de Riesgos Moderados Asignados y el porcentaje de incidencta por cada asignacion Tabla 14: Cuantifcacion de Rissgos Moderados Asignados UANTIFI DERIESGOS RIESGOS ‘CANTIDAD | PORCENTAJE ENTIDAD. 3 % (CONTRATISTA DE OBRA 3 | o% ‘SUPERVISOR DE OBRA 2 3% ENTIDAD Y CONTRATISTA 2 3% ENTIDAD, CONTRATISTA Y SUPERVISOR | i: DE OBRA Fans: Ebon Pegi NOTA: Segtn la Tabla N°44, se presenta que el Contratista de Obra tiene un mayor porcentaje asignado con un 37% con una cuanffcacion de 25 rlesgos moderados asignados. EE reenter Be “REOVArON DEL PLETE ENE (4) QUEBRADA ALT MRAFLORESDELARUTAR 10112 NLA LOCALID DE ALTO ‘MRR.ORES,ISTFUO DE CXAPANER, PROUNCHA DE OXAPHME, DEPARTAMENTO PASC CO N2EEEDE 6.1 EVALUACION DE RESULTADOS "Con los resultados cuantitativos, en las Tablas N°12 y N°14, se tiene como alto porcentaje los Riesgos Moderados con una cuantificacién de 33 riesgos que haven un 49.3% del total, Ademés, dentro de los riesgos Moderados, en la asignacién de cada uno de ellos, se tiene que el Contratsta de Obra contiene ‘una cuantificacién de 25 riesgos que hacen un 37.3% del total de Riesgos Moderados, Por lo tanto, segin el Analisis Cuantitatvo del presente informe, las pérdidas econémicas ylo impactos ‘sociales durante la ejecucion del proyecto "RENOVACION DEL PUENTE; EN EL (LA) QUEBRADA ALTO MIRAFLORES DE LA RUTA R 1903112, EN LA LOCALIDAD DE ALTO MIRAFLORES, DISTRITO DE OXAPAMPA, PROVINCIA DE OXAPAMPA, DEPARTAMENTO PASCO*, CU!N*2527636, son de Prioridad ‘Moderada, teniendo como principal asignado en los riesgos al Contratista de Obra. Entonces se tlene que tener un énfasis especial en estos riesgos y dar solucién a estas evaluaciones para poder obtener una ejecucién en el proyecto sin retrasos ni impedimentos y poder legar a las metas fisicas y financieras planteadas. 33l en oe ye PAS Ulery WU) eR ame) |IDENTIFICACION ANALISIS Y RESPUESTA A LOS RIESGOS 02 [watz DE PROBABILIDAD E IMPACTO 63 _|ASIGNACION DE RIESGOS Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos: omen v Fecha pet Numero meno = aa Tomb dol rye aL PROYECTO Ubicaci6n Geografica| IDENTIFICACION DE RIESGOS ‘3.41 [CODIGO DE RIESGO 3 PESCRPTON DEL REROT 37 RR SERERADORAST casei caaie 2 cant |ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS: TH PROBABLIOSS De OCURRENDIC 7 PRETO ENR EDECUCEN DETR OE wyoap] 030 vaya] 00s was] 030 wae] ovo Modwaéa| 059 otras] 0z0 ‘ul a70 ‘aol 040 vuyate] 000 vnyoto] 080 “3 [PRIORIZACION DEL RIESGO Pura el sno . robes ooo | ert Impacto eel IRESPUESTA ALOS RIESGOS Po ues Mitigar Riesgo Evitar Riesgo Tana cepa Rlsogo renee 55 RPARADOR DEMERS 55 [NES PaO fesruesra aL esco Tar YASONGSS GS apareieds ws NGAUS APONIGS ap TT laborsn sncbesn ont: 2de79 ‘Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 3de79 ve yer 6Lepy vuao v1 2a Notonoara ‘VINa OLovaM'z 3 oro ees 8 2 oo | evewpon | 3 5 ge é oo | ww (SE 060 euy An B OAM FIND uNBes oyoedu! o pepiiqeqoud op zREW, 70 oN Oxouy Sea eoeen - at ge ws [sexmsannnrentteraseamearteansecms| cz] aif i HH if i i LLY Ti i | a li it i [I | he i yl ih 1 il i | i Hol i “AnexoN* Of Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos: InoweRo ¥ rec oe. ‘arora (Co SMP 527096 ae Feehalnionoce “nENOVACION DEL PUENTE: EN EL (LA) QUERADA ALTO MRAFLORES [De LARUTAR "03112 EN LA LOCALIDAD De ATO MBAPLORES. loxros ceneraLes ner) Nombre de! Prvecopcrparo De OXAPAMP, PROVINGIA IE CXAPAVPA. DEPARTAMENTO lerovecro asco cunwzs7re06 niecin Goopca|OXAPAUPA, OXAPANPA-PASCO ‘a1 fo60160 De miesco 101 2 Freaninscnt por par otro pees que ec ct \ace rtorenca airego on la Programas, eronogramas \e jocucn y doserbolss, eneando la aparién de 15 __[petlemas tecnicos, nancies, yen general presencia de (ec Cases rotlmsias quo pojucan el corecto desarae a rement] fe electra conto de obra, Ries que seure Ie lenrioxD [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS (pROBABIIDAD DE OCURRENCIA Jatracto En LA esECUCibN DE LA BRA tuyana] 020 myyowe] 008 tie] 030 03 95] oxo at “ eseratal 050 Wederce) 020 ‘al 070 e040 on Muyatal 080 Mayeto) 080 Bo 0300 to ano [PRORZAGION DEL RESO 43 [rusia diecgo=Prtenioss| —ggq | Psd een, impede eee Pr |RESPUESTA AOS RESEOS uiperriege |x | Evtar Reape 151 festmareo Aeeptar Ree raat Rep! ‘52 fosraranon DE RIEScO ——_|rcursimero coos Hose Programacin nla dec el Proyecto \coourdn ee ENTIOAD, yo Conti de Obra acre opin det 3 [COOMES PARA DAR RESPUESTA carci en Ota Fen drab) at Go crear cons Pas del reyes. Na yApaios de rpareable we 5 ‘daborecn one cargo: 124079 ‘Anoxo N° O01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos [aaaaiienna) Nomar (C68. SPY 227698 o Fecal ora -RENOVACION DEL PUENTE: ENEL (A) GUEBRADA ALTO loaros ceneraes oet| "Nombre del Proyecto) uaF LORES, OSTRITO DE OXAPAMPA, PROVINGA DE lpRovecto loxapaun, DEPARTAMENTO PASCO” CU N'2527636 Usicaion Geogr OXAPAMPA, OXAPAMPA- PASCO TONE 31 [e00ico DE RiEsco 1.02 |bemora en nico o paralzacion de la obra por deiciencia,erores © Informacion Incompleta enlos dsetos yo ectuclos generals lo. 2 fpescrimciénoet miesao _espefios (Topografis, Mecnica de Susos -Geotenis, Hrogecogl, lesructral srqutectéice, Equpamiento elecromecinio, eis) deserrolade| por el CONSULTOR responsable del Estucto [Resgo que asume la ENTIDAD, quien tuvo cargos laprobacion del Estudio -Expecnte Técrico dol Proyecto, ped fame Cause | laboredo por un CONSULTOR responsable ela ‘elaboration del Esti [ANALISIS CUALITATIVO DE JPROBABILIDAD DE OCURRENCIA liPACTO EN LA EJECUCION DELAOBRA muybsia] 010 i Bae] 030 03 By] 0.10 as a ocars] 080 dere] 0.20, ‘=| 070 ao] 040 uyate] 0.90 Mayate] 0.80 08. Baa 300 Muy ato 0.00 (PRIORGAGGN DEL RIESGO «43 | Poss et Rago Prades = oz | pra ‘ta Plot — reso [RESPUESTAALOS RIESGOS aia Rage var Rlesge 1 fesrrareoin ‘copter Rieego fransert Rego x 62 PISPARADOR DE RIESGO Inconpattiis 6 iformacon ental lero dacurerios dl expecane rico |ACCIONES PARA DAR RESPUESTA|L. Enidnd rotons Consvtolas fone encanta ares o drat a 53 Jat ieseo. llecucin del royexo par que ess pundasbaanedcasebeoracones| —Wortbres y elder dal respantabie de au — ‘laboracion Dw 134079 “Anexo N° Of Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos pene 144079 HY ‘AnexoN" 07 Formato para identiicar, analizar y dar respuesta a riesgos nce Nanero (O54. SMP S208 ‘ NTO Fecha avant [renovaci Det PUENTE: EN EL (A) QUEBRADA ALTO hArvones De LARUIAR 103112 eNLALOCALIOADDE ALTO patos ceweraues Det Nombre del Precio marLORES, ISTATO DF OFAPAMPA, PROVINCIA DE cro [oxaPaUpa OzPARTANENTO PARC, Cl Wrasares ‘Unieacin Geogr XAPAMPR, CXAPAWPA-PRSCO IENTIFICACIGN DE RIESGOS 134 [P0100 DE RIESGO 1.03, \ura defense expen rico puede prsenarse cuanto os a2 foescercion et nesao _|tosimentos que lo componen ne cureten con defiradecuadameto ls lorecterscas,seance ya fora de ejeculin daca si come ampoco (dccrbonadocuademert ae concions el een. a lice fata de informacion no poe rginarlaaprbacin [de une pesiacnedconal de otra pues, come la indica Jseropisdetricin, una pesicin atonal de obra e |Acuota no consiorada ono expecerte encore el |e causa forts ore’ En consecvencia bs documentos gue 165) GENERADORAS) [catoran el expectant erica de obra deen |rerretarse en con y que los pesos a momento de |reatzar sus feat eben conierr, donde lat. [arte contorisne ons Beses le condoenne [seratadas on ls plane espcticecones tence. [aNiLisis CUALITATIVO DE RIESOOS PronasiinaD De ocunReNciA )PACTO EN LA EJEGUGION DE LAGBRA uy eee] 010 myyeap] 08 ese] 0x0 0 Bae] ano 4 al 070 wo] 040 muyeta] 090 uysto] 080 oF aie 0300 ‘Moya om [PRiORiZAcioN oe RESO 43 |reumcindel Rago Preiss) ggg | Pind ‘nea npc etmspe Pra |RESPURETAALOS RESEOS Mier Res9o va lee ‘51 [esTRATEGA ‘Aeoptar Rage [rant Ringo x 5 [2 prramoonveneseo sna atbontr Tone sn Base, dee a pacsa do scien cn eros rca yecobocerne acres dae kre igucoee cece. lx ConTRATISTA Es pera suelar que poste punn preset coneiony JONES PARA DAR RESPUESTA| ‘ies00, stern pon, un ver eras man. corer os ate Anexe N° OF Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos + Rouge esta oe Narere (068 SNP) Paaress Foor Favor 2 egoere| Nombre de Preyer [RENOVAGION GEL PUENTE: EN EL A) QUEBRADA ALTO LORES DE LARUTAR #00112, NLA LOCALOAD DE ALTO LORES, DISTRITO DE OXAPAMPA PROVINCIA DE HAPANPR DEPARTAMENTO PASCO™, CU N'227696 bescn Gora [oxAraura CHAPRMPA-PASCO ENTIFICACION DE 1 plea meao ee /atscion ena ejecueln dl plateamientoaprabado en el expedient tecnico S| oe Semtrmirsotens Se, ‘wigan SoA a Sara TSANTe veo] eo [oe] [owe wa] es w]e mw] = 4 val ow val ow os coral a wae] om vor = 7 = PORTER aS ss eansratnon-rawsen] ag | ome Impacto: det iesgo (Gate Piteridad anon = : a fe cone | fe 5 | rsearaoon oe resoo [Pescara tat xpeei enzo apts pLmesco. |acciowes pana DaR RESPUESTA| fstpeecta levee ene sere ai esr en beoeteereo abe, de acrtet [ssemnces 0 weonpnitind coer ict por memes cl terse conan maar ese, ‘Anexo N° Of Formato para Identificar, analizar y dar respuesta a riesgos: 1 eS ‘omer (Co ssz7086 Feone arora 2 paros censraes oe1| |newovAcion De. PUENTE: EWE (A) QUESRADA ALTO re de Proyecto UPAFLORES OELARUTAR 103112. ENLALOCALIOAD DE ALTO jurtariones,CsTRsTO De OXAPAMPA, PROVINCIA DE [oxAPAvPA, EPARTAMENTO PASCOY CU NZDT ‘Unicactn Geopratan OXAPAMPA, XAPAIPA PASCO 141 [600160 08 niesco 1.05 |oorora en ta revisin ylo aprabaciin de defies lo estudos por a }DELRIESSO parte de la SUPERVISION 3 133 [causa GENERADORAS) Causa | Rleogo que asume el SUPERVISOR. [ANALISIS CUALITATIVO DE Ri DE OCURRENCIA JuPAcTO EN LA EJECUCION DE LAOBRA Myre] 010 ot muyrejo] 0.08 Baja] 030 Bye] 10 “a a Nodursta] 050 Nodersto] 0.20 02 4 aa] 070 ‘ao] 00 yaa] 090 muyato) 080 way bale ete Woderado 0200 DEL RESO 43 |rmcin da Resgo=Probabindx| 4g yay Pioiad po da ieogo Sa PMtied |RESPUESTA ALOS RIESGOS. tigr Riese Evitar Ringo sa lestmarect Acoptar Range [transfer Resp x 5 | 2 [oisparapon oe resco |ncurpinero coecil et Superiore Obra 9 POCIONES PARA DAR RESPUESTA|L® Supe ibe cat on os pls prev en corto rama Dle JaLRiEsco, ari penal esate en as Bases y la ey Reglmero ce Conetscones —Nembres y Rpaldos dl raaporeabie @= sa NoribresyApelidos del espansable desu ‘laboracién aprobacin ON: Cargo: Dependence mY

You might also like