You are on page 1of 67
Ste MEMORIA DESCRIPTIVA aE ee ee a] “RENOVACION DEL PUENTE EVEL. QUEBRADA AO MRAFLORES DEA RTA 18012 ENLALOCALDADDE ALTO -MrFLORES ISTO De OXEPAUPA PROVINCK DE OXAPLUPA DEPARTAMENTO PASCO® CUN'2ETRE fnpice |. ANTECEDENTES DE MEMORIA DESCRIPTIVA 11 ANTECEDENTES GENERALES.... 1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO Il, MEMORIA DESCRIPTIVA..... 2.4 DESCRIPCION GENERAL 22 UBICACION DEL PROYECTO .. 23° ALTITUDDELAZONA..... 24 — CONDICION CLIMATICA.... 244, CLIMA. 242. TEMPERATURA. 243, PRECIPITACION..... 244. WLUVIA.. 245, HUMEDAD . 25 ESTADO ACTUAL DEL PUENTE. 26 — DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECT 2.6.1. DESCRIPCION DE OBRAS DE ARTE. Ill MEMORIA DESCRIPTIVA DE LOS ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERI 341 ESTUDIOS DE TOPOGRAFIA Y COMPATIBILIDAD DE TRAZO. 3.4.1, METODOLOGIA.... INVESTIGACIONES DE CAMPO. 3.12, RECURSOS Y SUMINISTROS.. 3.13. POSICIONAMIENTO GEODESICO. o 3.14, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CONVENCIONAL CON ESTACION TOTAL 3.15, _ LEVANTAMIENTO FOTOGRAMETRICO... 3.16, _ RECOMENDACIONES. 32 ESTUDIOS GEOLOGICO GEOTECNICO 32.4. GEOLOGIA REGIONAL... 3.22, GEOLOGIA LOCAL 323, SISMICIDAD. 3.24, 395 3.2.5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..... 33 3.34, 332 333, 34 IV. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LOS DISENO DE INGENIERIA.. 44 42 424, 422. 423, 424, 425. 43 434 432. 433, 434, 44 4A. ESTUDIOS DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA. |. HIDROGRAFIA DE LA CUENCA. ESTUDIO HIDROLOGICO 1. ESTUDIO HIDRAULICO.... TRAFICO nen 7 RESUMEN DEL CONTEO essen INDICE MEDIO DIARIO ANUAL PROYECTADO .. TRAFICO GENERADO NUMERO DE REPETICIONES Y/O EJES EQUIVALENTES DIA CARRIL CLASIFICACION DE VIA TRAZO Y DISENO VIAL DE ACCESOS. CLASIFICACION POR DEMANDA VELOCIDAD DE DISENO RADIO MINIMO Y PERALTE, PENDIENTE MAXIMA. BERMAS ESTUDIOS DE ESTRUCTURAS Y OBRAS DE ARTE. EVALUACION DE ESTRUCTURA EXISTENTE CARACTER'SSITICAS DE OBRA DE ARTE PROYECTADO... RESULTADOS DE DISENO DEL. TABLERO TIPO LOSA. RESULTADOS DE DISENO DE ESTRIBO: ‘CONCLUSIONES.. PAVIMENTOS DE ACCES6S .. “ DETERMINACION DEL ESPESOR DEL PAVIMENTO CBR DE DISERO... RESUMEN DE RESULTADOS .. CONCLUSIONES... so ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGUIRDAD VIAL .nneom ‘ANALISIS DE CARACTER’SITICAS DE LA VIA PROYECTADA. 3% "ENOVACION DL PUENTE EL 4) QUEBRADA ALTO MIRAFLORES DE LA RUTAR 10112 ENLALOCALDAD OE ATO MAFLORES, ISRTO DE GXAPAUPA PROVIDE OXAPAUPA DEPARTAUENTO PASCOY CU NTERIE 442. DIAGNOSTICO DE CONCENTRACION DE ACCIDENTES... : 44.3, RESUMEN DE SENALIZACION PROPUESTA. 58 444. — CONCLUSIONES..... 45 INSTRUMENTO AMBIENTAL VIGENTE. V. PRESUPUESTO. 5.1 RESUMEN DE METRADOS DE OBRA... 52 RESUMENDE PRESUPUESTO DE OBRA 5.3 CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA. 54 RELACION DE EQUIPO MINIMO.. VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES... 61 CONCLUSIONES... 62 RECOMENDACIONES...... “RSVOVACION OL PUENTE: NELLA) QUEBEADAALTOMRAFLORES CELA RUTAR 18112 ENLALOCALIADE ALTO ‘MrAPLORES, ISTO De CLAPALPR, PROVINCE OLPMUPA DEPARTAMENTO PASCO" GO NETS FIGURAS Figura 1: Ubicacion Poltica del Proyect Figura 2: Clima en Alto Miraflores - Oxapampa Figura 3: Temperatura promedio por hora en Alto Miralores ~ Oxapampa. Figura 4: Temperatura méxima y minima promedio en Alo Miraflores ~ Oxapampa. Figura §; Probablided diaria de precpitacién en Alto Mirafores ~ Oxapempa. Figura 6: Probebiided mensual de luvia en Alto Miraflores — Oxapempa. Figura 7: Niveles de comodidad de la humeded en Alto Mirafores - Oxepempa Figura 8: Estudios de Geodesia. Figura 9: Pligonal Topogrica Figura 10: Procesamiento y Digitaizaci6n Figura 11: Confeccién y Formateo de Planos Topograficos.. Figura 12: Puntos de Foto Control RTK.. Figura 13: Orto Foto, Figura 14: Digitalizacion Figura 18: Ubicacién Puntos de Excavaciones, Figura 16: Geologia Regional de Pasco Figura 17: Zoniticacién de Actividades Sismicas del Peri, Figura 18: Zoniticacién de Actividades Sismicas del Per. Figura 19: Cuenca del rio Pachitea. El futuro Puente Alto Miraflores se ubica en la zona sefalada por un circulo rojo. 3 Figura 20: Hidrografia de cuenca aportente 35 36 Figura 22: Distritos que estan dentro de la Cuenca de Rio Pachitea —Distito de Oxapampa que incluye la ubicacién Ol POY CIO. ser os o 36 Figura 23: Delimitacién de la cuenca hidrogréfica de Oxapampa. soe ST Figura 24: Pardmetros hidréulicos y Geométricos del Puente Proyectado - TR=140..... Figura 26: Parémetroshidrdulioos y Geométrios del Puente Proyectado - TR=500. Figura 26: Llanura de inundacién de! Puente Proyectado - TR=140 afios ... Figura 27: Seccién del puente proyectado (Seccién140) - TR=140 afios. Figura 28: Datos Ingresado: Figura 21: Infuencia de la cuenca Amazénica en la cuenca del Rio Pachitea. Figura 29: Céloulo del espesor de la Loss. Bo ewoRA DESCRIPTVA Pina 40 65 Figura 30: Combinacién por Resistencia, Figura 31: Resultado de contraflecha Figura 32: Distribucién de acero - Seccion longitudinal... Figura 33: Distribucién de acero - Planta (acero inferior) Figura 34: Predimensionamiento segin hoja de calculo. Figura 35: Vericacin por Voteo. Figura 26: Vertficacién por Desiizamient. Figura 37: Resumen de aceros en el Estribo... Figura 38: Gréfica de CBR de Disefio. Figura 38: Espesor de Afimado Figura 40: Tabla 10 del Estudio de Tréfico del presente proyecto. “REWOVAOIO DL PUENTE: EN ELL) QUEBRADA ALTO MRAFLORESOELA RUT R 190112, BULA LOCALDAD DE ALTO MRAFLORES,ISTRITO DE OXAPMUPR PROVINCE DE OXAPAMEA DEPARTAMENTO PASCO" CUA TESTE TABLAS Tabla 1: Temperatura méxima y minima promedio en Alto Miraflores — Oxapampa.. Tabla 2: Probabilidad clara de precipitacin en Alto Miraflores ~ Oxepampa. Tabla 3: Probabilidad mensual de luvia en Alto Miraflores - Oxapampa. Tabla 4: Nveles de comodidad de la humedad en Alto Mireflores - Oxepampa... Tabla 5: Cuadro de Coordenadas Geogréficas WGS-84, Tabla 6: Cuadro de Coordenadas UTM WGS-84 Tabla 7: Coordenadas UTM de la Poligonal Tabla 8: Puntos de Control Terres... ‘Tabla 9: Vuelos del 01 al 02...... Tabla 10: Resumen de Vuelos Realizedos. Tabla 11: Modelo Digital de Elevaciones. Tabla 12: Ubicacin del puente Alto Mirafores Tabla 13: Clasificacion de Intensidad .. Tabla 14: Efectos de Sismo. Tabla 15: Ubicacién de exploraciones - Calicatas Tabla 16: Ubicacién de Exploraciones - SPT. Tabla 17: Perforacién SPT-01- Margen Derecha. Tabla 18: Perforacién SPT-02- Margen izquerda.... Tabla 19: Clasificacion de suelos C-01, C-02, Rio. Tabla 20: Resumen de Ensayo de Clasificacién. Tabla 21: Resultados del Ensayo de Corte Directo... Tabla 22: Tramos de taludes Tabla 23: Caloulo de la capacidad Adrisibl Tabla 24: Resultados de Asontamiento. ‘Tabla 25: Distribucién representativa de méximos segiin prueba estadis! Tabla 26. Caudales Maximos instanténeos en el Puente Alto Miraflores y coeficiente de Creager... Tabla 27. Parametros Geomorfoligioos.. ss Tabla 28: Resultados de la profundidad de socavacién general del cauce del Rio Alto Miraflores... Tabla 29: Resumen del Conteo, Tabla 30: Trico por Tipo de Vehiculo proyectado para el afto cero (término del proyecto)... Tabla 31: Tréfico Generado, oa MeWORA DESCRIPTIVA Pigna 6 4066 oN "RENOVA DEL PUEYTE ENE. 44) QUEBEADA ALTO MRAFLORESDELA RUTAR 1112 ENLALOCALDAD DE ATO ‘rFL.FES 1TH TO DE OXAPAMPA PROUNCIA DE OPRMPA DEPARTAMENTO PASCO! CIM 28 ‘Tabla 32: Ejes equivalentes para 5, 10, 15 y 20 afios de disefo proyectado. 45 Tabla 3: Numero de Repeticiones Acumuladas de Ejes Equivalents de 82, en el Carl de Disefio Para Caminos No Pavimentads. nn . Tabla 34: Clasificacion de Acoesos segin clasficacién por demanda.. ‘Tabla 35: Velocidad de disefio para el proyecto en estudio... ‘Tabla 36: Radio minimo elegido y peralte maximo para los Accesos en estudio. ‘Tabla 37: Pendiente méxima obtenida para los accesos en estudio, ‘Tabla 38: Resultados del ancho de berma de los accesos en estudio... ‘Tabla 39: Resumen de espesores calculados. Tabla 40: Caracteristcas de la Via Proyectad: Tabla 41: Sefiales Informativas proyectadas para la Via de estudio, Tabla 42: Sefiaizaciones en Zonas de Trabajo. Tabla 43: Caracteristcas del puente proyectado. igi 7 de 66 ot {REIOVACION DL PUEVTE EEL) QUERRADA ALTO MRAFLORESDELA RUT 190172 ELA LOCALDAD DE ALTO MAFLORE, ISTO DE XAPAUPA PROUNCI DE OXAPAMPA DEPARTAMENTO PASCO UWP 796 |. ANTECEDENTES DE MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 ANTECEDENTES GENERALES En el marco de las competencias la Municipalidad de la Provincia de Oxapampa con el objetivo de ampliar, mejorar y consolidar la accesibidad, conectivdad e integracién de poblaciones abienes, servicios pbicos privados y @ oportunidades generadoras de ingresos, mejorando la infraestructura vial vecinal y ANER, PROVINCIA DE CXAPALPA DEPARTAMENTO PASCO” CU NEI Figura 9: Polgonal Topogrfica Fuente: Elboacén Pop 3.4.4.3, PROCESAMIENTO Y DIBUJO Se digitalizaron todos los detalles que se especitican en el Plano Topogréfico para posteriormente generar los perfles para su respectivo disefio. Figura 10: Procesamiento y Digtalizacion Foon: laborctn Pri bad gina 20 do 86 7S “RENOVACIONDEL PUENTE; EE (LA) QUEERADA ALTO URAFLORES DEA RUTAR 50112 EWLALOCALDAD DE ALTO MFAPLORES, STRODE QXAPAUWPA, PROVINCIA DE OXAPALPA DEPARTAMENTO PASCO” CUN'2ZTENE Figura 11: Confeccién y Formateo de Planos Topogréfcos Fuerte: abracion Prop, 3.1.5. LEVANTAMIENTO FOTOGRAMETRICO. 3.1.5.1. MARCACION Y LEVANTAMIENTO DE PUNTOS DE CONTROL TERRESTRE El objetivo del trabajo de campo es la obtencién de las coordenadas absolutas con GPS de los puntos de control Terestre, Figura 12: Puntos de Foto Control RTK En total se establecieron 24 puntos de Control Terrestre, como se muestra en la siguiente tabla: Tabla 8: Puntos de Contro! Terresire ] = ] a Altura | ten Dessipcién NORTE esr ey [Ey cee a oF StY ‘RENOVACGN OL PUENTE EEL LA) QUEBRADA ALTO MRAFLORESDELARUTA R102 EN LALOCALDADE ALTO _MRFLORES, OTTO DE QXAPAIPR,PROVIGA DE OXAPAMER DEPARTAMENTO PASCO CIN 227056 ~ 01 | PAS03237 | g827640.7385 | ——458642.1621 1913.17627 02 BM-01 8627606.0044 ”——458664.4977 1912871 03 BM-02 (8827637.5256 458648.8771 1943499 | 4 BM-03 (8827577 8405 4587422071 | 1924250 05 BMO4 18827579.1898 458709,8809 1921450 Fr atc Po 7 3.1.5.2. PLANIFICACION DE VUELOS Para el proyecto se plantea realizar 02 planes de vuelo, eso dependerd de las condiciones topogrticas que se encuentren en el proceso. Table 9: Vuelos del 01 al 02 Fuente: Esbrain Pri En a tabla siguiente se presenta el resumen de vuelos realizados, cabe mencionar que los vuelos estan propuestos en gabinete y que se ajustaron mejor en campo. Table 10: Resumen de Vuelos Reallzados 5 10 042219 id 10036 219 Fuente: Esboacée Pop, Pigina 22 do 66 ou “RENOYACOR DEL PUENTE: 1) CUEBRADA ATO MRAFLORES ELA RUTA 180) ELA LOCALDAD DE ALTO MePL.ORES, DISTRITO DE OXAPHUPA PROVING DE XAPALPA DEPARTAMENTO PASCO™ CUN'2S2708 3.1.5.3. MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES El modelo digital de elevacién es uno de los productos con mayor interés en el procesamiento de imagenes, ya que 2 partir de esta imagen réster pudimos generar las curvas de nivel y posteriormente los perfles de terreno. Tabla 11: Modelo Digital de Elevaciones Fue Ecbroon Pri. 341.54, ORTOFOTO Este es el itimo proceso de imagenes y como producto final en él se pueden realizar medidas lineales 4e gran precisiin y sirve como base para cualquier tipo de sistema de informacién geografca. Figura 12: Oro Foto ose Pina 28 do 86 ‘RevovAcC De PUENTE: EWE LA OUEBRADK ALTO MRAFLORESOELARUTAR 10112 ELALOCALIDAD DE ATO -MRAFLORES,ISHTO DE OXAPAUPA, PROVINCE CXAPAMPR, DEPARTAMENTO PASC, CUN"25769 3.1.5.8, DIGITALIZACION En esta etapa se procedié a usar el Sofware Chil 3d Figura 14: Digtatizacion 3.1.6. RECOMENDACIONES ‘Se recomienda optar los niveles establecidos en el levantamiento topogréfico para el disefo. ‘Se recomienda que, para el replanteo topogréfico, utilizar los BM’s y los PC’s propuestos. ‘Se recomienda a los profesionales, que el proyecto esta georreferenciado en UTM WGS84 18L. Se recomienda que para el replanteo se use los BMS existentes en campo ya que por razones rmeteoroligicas, puede existirel deterioro perdida de alguno de ells. mA Pigina 24 de 66 JH “RENoVAC Ded PUENTE: ENE LA) QUEBAADAALTOMRAFLORES DEA RTA 803112 ELALLOCALDAD DE ALTO Mr, ISTO DE OXAPANER, PROUNC Dé CX4PAUPA DEPARTAMENTO PASCO" CUNT 2S7598, 3.2. ESTUDIOS GEOLOGICO GEOTECNICO El presente estudio se reli por solictud de la Municpalidad Provincial de Oxapampa, para la realizacion del estudio Mecénica de Suelos del proyecto: ‘RENOVACION DEL. PUENTE; EN EL (LA) QUEBRADA ‘ALTO MIRAFLORES DE LA RUTA R 1903112, DEL SECTOR DE ALTO MIRAFLORES, DISTRITO DE OXAPAMPA, PROVINCIA DE OXAPAMPA-REGION PASCO", ubicado en las coordenadas siguientes: Tabla 12: Ubicacién del puente Alto Mirafiores [Pere AioMiatoes | 600mE | —B4z760600N | Fearne Figura 15: Ubicacién Puntos de Excavaciones Fuene:Eaberaci propia 3.2.1, GEOLOGIA REGIONAL La unidad mas antigua (Neoproterozoico} es el Complejo de Maraynioc conformado esencialmente por mmicaesquistos y gneis, formando parte del nicleo de la Cordillera Oriental. Las pizaras con graptoites de la Formacién Contaya y las fies, pizaras y cuarcitas del Grupo Excelsior, forman parte del sustrato metasedimentario del Paleczoico inferior. Sobre las metamoritas ymetasedimentitas del sustrato antiguo, sobreyace el Grupo Ambo, conformado por rocas conglomerdicas y niveles peltcas, que se encuentra cubierto por rocas elésticas y carbonatadas de los grupos Tarma y Copacabana. Las rocas continentales del Grupo Mitu representan la etapa final de la sedimentacién en el Paleozoico superior. Las calizas del Grupo Pucaré representan la sedimentacién marina que abarob el intervalo ctonoestratigréfico Noriano (Trgsico superor)- Pliensbachiano (Jurésico inferior), sedimenténdose calizas, dolomias y limoarcilitas negras con itofacies de plataforma a zonas de barras caleéreas. Los afloramientos del Grupo Pucaré en el drea estudiada abarcan desde la Zona Intracordilerana (Uicurnayo) hasta la Ladera Subandina (San Ramén - Oxapampa). Pigina 25 de 66 ‘FEVOVACGN EL PLENTE 6 (4 QUERADA ALTO RAFLORESDELARUTAR 1012 ENLALOGALOAD OE ATO |WrsP.ORES, OS TRTO DE CXAPAUPA PROMI DE OXAPALPA DEPARTANETO PASO" CA ESTE Figura 16: Geologie Regional de Pasco nd) to 3.2.2. GEOLOGIA LOCAL La columna Iitoestratigrafica comprende una secuencia de rocas metambrficas, sedimentarias @ igneas ue se han formado desde el neoproterazoico hasta el cualemaria reciente. La unidad de roca afforante dentro del érea de estudio pertenece al cenozoioo, a continuacién, se muestra la columna estratigréfica del drea en estudio el cual es una grava y conglomerados polimicticos mal clasificados en una mattiz arcillo arenosa, Los depésitos aluviales corresponden a procesos aluviales, erosionado rocas pre-existentes de la Vertinte oriental. Los materiales aluvionales se encuentran distibuidos en los valles y quebradas ‘ributarias, depositéndose material de escombros de grabas y conglomerados polimicticos mal clasicados unidos por una matrz arcilosa a arenosa, La cobertura presente esta referido a depésitos constituidos mayormente por suelos arcilosos de alta plasticidad de color marrén y por conglomerados fluviales. Desde el punto de vista fsico-mecéinico los ‘suslos arcilosos son de resistencia baja, mayormente cuando estén humedecidos, pudiendo moverse ‘manualmente, mejor atin con maquinaria; y los conglomerados constituides por graves de areniscas y algunos volcanics son de mediana resistencia como elementos aislados y de baja resistencia al estado de conjunto. Por lo tanto, se debe de eliminar todo material de cobertura hasta encontrar el material de suelo de fundacién para proyectar las obras estructurales, Pigin 25 ce 68 8 eK “RENOVACCN DEL PUENTE: EN ELL QUEERADA ALTO MARAFLORESDELARUTAR 19112 ENLALOCALOADDE ALTO |MRAFLORES, STATO De PAPA, PROVNGH DE CXAPAUPA, DEPARTAMENTO PASCO" CUN27706 3.23, SISMICIDAD 3.2.3.1. CARACTERISTICAS SISMICAS EN LA ZONA DE ESTUDIO El Instituto Geofisico del Peri (IGP) ha elaborado un mapa del terilorio peruano en el que se establece 4 zones de actividad sismica (Zona 1, Zona 2, Zona 3 y Zona 4), las cuales presentan diversas caracteristicas de acuerdo a la mayor 0 menor actividad sismica, el area de estudio del Distrito de ‘Oxapampa se encuentra en la Zona 2, en las que se encontraran aceleraciones maximas de 0.25, Figura 17: Zonfcacion de Actividades Sismicas det Peri. Fuente: INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU 3.2.3.2, INTENSIDAD SISMICA, De acuerdo al mapa del Reglamento Nacional de Eufcaciones - Norma de DisefioSismo Resistente y del Mapa de Distribucién de Maximas Intensidades Sismicas observadas el Terrtorio Nacional se considera dividida en cuatro zonas sismicas. oa MEMORIA DESCRIPTIVA Pigina 27 de 66 “RENOVA DEL PUENTE: EEL QUEDA ALTOMRAFLORESDELA RUTA 180172 ELALOCALOAD OE ALTO MsAPLORES, ITRTO DE CXAPAUPA, PROVINGA DE OXPAUPA DEPARTAMENTO PASCDY OU WS2 7038 De acuerdo con la nueva Norma Técnica E. 030 y el predominio del suelo bajo la cimentacién, se ‘ecomienda adoptar en los diserios sismo resistent, los siguientes parémetros. La clasficacién de los sismos empleada en la Norma Técnica de Esificacién E. 030 -Disefio Sismo Resistente ala siguiente. Tabla 13: Clasicacién de Inlensidad Muy dbl Débil Poco Fuer | v | Fuerte | vo Muy Fuerte vil Destructive vil | Muy Desirctvo x ~ Desastroso x Muy Desastroso x Catasttico xi Fen Ebbrcn Poi En términos generales, la egién Junin se ubica en una regin de bao a allo riesgo sismico, pues segin el mapa de distribucién de maximas intensidades sismicas, publicado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDEC)), la regién se extiende en una regién donde es posible que ocurransismos con intensidades que van de V a I en la escala de Mercalli ‘3.2.3.3. EFECTO SISMO De acuerdo al nuevo mapa de zonficacién sismica del Perd y la norma sismo resistente (NTE E- 030); y del mapa de distribucién de maximas intensidades sismicas observadas en el Perd (J. Alva Hurtado, 1984) el cual esta basado en curvas isosistas de sismos ocurtidos en el Perd y datos de intensidades untuales de sismos historicos y sismos recientes, se concluye que el drea en estudio se encuentra dentro de la zona de sismicidad Zona 03, existiendo la posibilidad de que ocurran sismos de infensidades como VI en la escala Mercalli Modificada. “Zoniticacién sismica del Peri” y “Mapa de distribucion de méximas intensidades sismicas", De acuerdo a la nueva Norma Técnica (NTE E-30) y el predominio del suelo bajo la cimentacién, se recomienda utlizar en os diserios Sismo - Resistentes los siguientes pardmetros: Tabla 14: Efectos de Sismo 20.25 $1.20 Tp=0.60 7.52.00 gina 2866 3.24, EVALUACION GEOTECNICA 3.24, EXCAVACION DE CALICATAS ‘Se realizeron excavaciones, tales como calicatas de forma mecanizada (retroexcavadora). La profundidad minima de las calicatas fue de 2.90 m, siempre y cuando la naturaleza del terreno lo haya permitido. La profundidad de la excavacién puede estar limitada por la presencia de nivel freatico, estratos gravosos (boloneria masiva) 0 mantos rocosos. Las calicatas fueron ubicadas convenientemente a fin de definir los perfiles estratigraficos de los estribos para el puente y con profundidades suficientes de acuerdo a las estructuras. Este sistema de exploracién a cielo abierto es el mas practico, debido a las condiciones del terreno que nos permite evaluar directamente los diferentes estratos en su estado natural. En{a tabla siguiente se presenta un resumen de las calicatas ejecutadas en el tramo de estudio Tabla 15: Ubicacién de exploraciones - Calicatas C01 Derecho 290 458679.00mE _8827596.00m S C02 tzquierdo 3.00 458687.00mE — 8827589.00mS Fura: abroin Prpie 3.2.4.2. ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR Una vez concluido tas calicatas se realizaron los ensayos de penetracién esténdar (SPT), a diferentes profundidades en cada sondgje. El ensayo de penelracién estandar (SPT) consiste en contabitzar el rnimero de golpes (N) necesarios para penetrar a cuchara de catia partda de 2" de diémeto interior en un foal de 0.45 m, uiizando un martilo de 140 lb (63.50 kg) de peso, dejando caer desde 0.76 m de altura. El valor N de ensayo de penetracién, corresponde para los titimos centimetros de penetracin. ‘Se muestra el registro de nimero de golpes de los ensayos SPT medidos en sito: Se realizaron dos (02) sondajes que se distibuyeron de la siguiente manera: Tabla 16: Ubicacion de Exploraciones - SPT SPT-01 Derecho 045 ——-458678.00m E _8827603.00m S SPT-02 lquerda «= 045 458697.00mE —8827589.00mS Fuene: boron Prnia Tabla 17: Perforacin SPT-01- Margen Derecha [Ey orem re 366 “REVOYACION DEL PUENTE EEL (4) QUEBRADA ALTO MRAFLORESDELA RUA R 817 EWLALOCALDAD OE ALTO WFAFLORES, ISRO DE CXAPANER, PROVE: DE CHYPALPA DEPARTAMENTO PASOO CUM ZT6S 0.000.185 2 Catia SPT-01 015-030 a4 Catia 030-046 6 Cata Fuente: Eaborc Priie 0.00. 36 ‘SPT 05-030 6 Cana 030-045 a Coa eon: Ebdon Prope 3.24.3. INVESTIGACION DE LABORATORIO. En Las siguientes tables se presenta e! resumen de los resultados de los ensayos estindar y sus ccorrespondientes clasificaciones. Tabla 19: Clasificacién de suelos C-01,C-02, Rio aaa ea | Profundidad (mn) 030-290 0, cauce | Humedad Natural () 1071 1878 1.28 | Granulometria ‘% que pasala mala #4 soos | 4872 | a2a7 ‘que pasa la malta #40 2484 1981 | 7.06 % que pasalamaia#200 11.51 mt 2a _Limte de Consistoncia Limite Liquido NP Ne | ow Limite Piast NP NP NP. | Indice de Plasticidad NP. NP NP Ctasiticacién SUCS cecc | cpcc GW Clasificacién AASHTO A260) | -A26(0) A2-6(0) Feet: Babin Pola Tabla 20: Resumen de Ensayo de Clasiicacén Cor E02 030290 4997 98521151 NP NPN cm 02030300 428 | a780 | 791 NPN | soNP Pina 90 de 66 es Ha "RENOVACON EL PUENTE EEL UEBRADA ALTO MRAFLORES DE LA RUTA R101 12 VLA LOCALDAD OE ALTO _MFAFLORES DISTRITO DE OXAPAMPR PROVIDE CHAPANR, DEPARTAMENTO PASCO CN" 257098 Rio | - — Cauce 6783 90.01 2.17, NPN NP Fruene:Eaboracén Popa Tabla 21: Resultados del Ensayo de Corte Directo Col E02 030-290 GP-GC 0.002787 C02 E02 030300 GP-GC OMY ard Frunne: Eaboracén pope 3.24.4. ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES ‘Seguin el trazo del proyecto se identifio6 02 zonas para la estabilzacién de los taludes, porlo cual en la siguiente tabla se detalla a incinacién de dichos taludes, Tabla 22: Tramos de taludes 1 1.00 00+003 00+007 200 004053 00+056.60 3.24.5. ESTUDIO DE CIMENTACION DE LA ESTRUCTURA, En el analisis paricular de cada estructura, pueden adoptarse comportamintos perticulares del subsuelo como fs relacionados al tipo de fala 0 el empleo de pesos espectcoefectvos para el caso de suelos sumergidos, Tabla 23: Caloulo dela capacidad Admisile 480 oo 2744 | 232 E.Derecho C01 | 1.50 450 480 002 | 2767 | 244 Fuente Eabrscn pop Tabla 24: Resultados de Asentamionto . lquierdo c-02 E. Derecho cor ene: Entoracio propia Pagina 31 de 66 “RevOVAC Det PUENTE ENE (4) QUEBRADA ALTO MRAFLORESOELA RTA 8 80112 EVLALLOGALDAD DE ALTO Martone, ISTO DE GEAPAMER,PROMNCA DE CHAPALA, DEPARTAMENTO PASCO" CUI 25709, 3.25, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ‘Se ha realizado el estudio de mecénica de suelos para el proyecto "RENOVACION DEL PUEN’ EL (LA) QUEBRADA ALTO MIRAFLORES DE LA RUTA R 1903112, DEL SECTOR DE ALTO MIRAFLORES, DISTRITO DE OXAPAMPA, PROVINCIA DE OXAPAMPA-REGION PASCO". Del Reglamento Nacional de Edificaciones en la norma E-030 se han tomado lo siguientes pardmetros para el disefio sismorresistente. 2-025 $120 20.60 7-200 ‘Segiin la geologia se determin6 que el rea de estudio esté constivida particulas granuiares de material pétreo de tamafo variable originado por la fragmentacién de distintas rocas metamérficas presentes en la corteza terestre. Entotal se realizaron un total de 02 exploraciones de manera mecanizada los cuales estén distibuidos de la siguiente manera: 01 en el esttibo derecho y 01 en el estibo izquierdo. Para los ensayos de caracteristices fisicas y geomecénica se tomaron 02 muestras, los que fueron ‘sometidas en laboratorio @ ensayos de granulometria, densidad, limites de Atterbeng y Corte Directo; el resultado de las mismas permite concluir que el suelo de fundacién es de naturaleza predominantemente granular GP-GC con presencia de boloneria de entre 20" a 40" en un 30%. En as exploraciones se evidencio nivel fredtico a poco menos de 1.40m. El terreno manifesta una capacidad portante segin el cuadro adjunto (Cadm), para un sistema de fundacién de dimensiones segin cuadro,y para la profuncidad de desplente; en vista de que cualquier variacion en el tipo de cimentacién, geometria, dimensiones en planta y profundidad de desplante determinaran una capacidad portante ferente. | Eteqierdo C02 150 450 490 | aos | aad | 282 | EDerecho | C01 150 450 480 0.002 | 2767 | 226 Yarostavsiey (1969) define a la profundided de desplante como la profundidad de socavacién total més una profundidad comprendida ente 1 0 2 mettos siempre en cuando dicha profundidad no sea afectada por los empujes hidrostéticos a los que estard expuesto fa estructura; por lo cual, la profundidad de socavacién calculada en el estudio hidrolégico siendo menor a la profundidad de desplante hace que se mantenga la misma dimensién refeida a la profundidad, ademas que no muestra evidencia de perjuicio por los empujes hidrostaticos a los que estard expuesto. E.laquierdo 150 E. Derecho 150 En el siguiente cuadro se especifica los asentamientos. [MEMORIA DESCRIPTIVA agin sd 66 364 ‘RENOVACE DEL PUENTE: EN EL LA) QUEBRADA ATO MRAFLORES DELA RUA 189112 ELA LOCALDADDEALTO MRARLORES, ISTO DE XAPRNPR PROVE DE XAPRMPR DEPARTAMENTO PASCO" CUN'2Z706 E,Lzquierdo con Ant E Derecho cor 108 Cualquier variacién en el ipo de cimentacién, geometria, dimensiones en planta y profundidad de desplante determinaran una capacidad portante y asentamientos diferente al caloulado. ‘Se recomienda apoyar la cimentacién de los estribos sobre suelo firme. En general, as excavaciones verticales donde se alcancen profundidades mayores a 1.50 m, deberdn cefectuarse los cortes con una pendiente 1H:2V. Durante los trabajos de excavacién, deberd de restringrse el paso vehicular y peatonal, asi como la ‘acumulacién de materiales dentro de la franja de 3 m paraela al borde superior de los taludes de corte. El material de uso para los rellenos de los aocesos al puente deberd de cumplir los siguientes requisites: Desgaste Los oa 50% max. Limite Liquid 35% max, Indice de Piastcidas 49% CBR al 100% MDS (2.5 mm) 40% min, Pigina 33 de 66: 62 “RENOVACION DEL PUENTE. EL (9) QUEBRADA ALTO MAFLORESDELARUTAR 100112 ENLALOCALDAD DE ALTO ‘MA-LORES DSTI DE CXAPANPR,PROVDCA DE OXAPAUPA DEPARTAMENTO PASCO CU WSC 3.3, ESTUDIOS DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA La provincia de Oxapampa cuenta con un sistema hidrol6gico principal que coresponde a la Unidad Hidrografica 131 de la cuenca del Rio Pachitea. Tiene 3 grandes subcuencas que son las del ro Pichis, Palcazuy Huancabamb-Pozuzo (con 16, 10 y§ micro cuencas respectivamente). Los ros Pichis y Palcazu ‘confluyen en las cercanias de Puerto Victoria, que a su vez va a confuiren la cuenca del rio Pachitea Figura 19: Cuenca del rio Pachitea. Ei futuro Puente Alo Miraflores se ubica en la zona sefialada por un circulo m9. Re ie are: BC Minter de Abinto ‘33.1, HIDROGRAFIA DE LA CUENCA La cuenca andino amazénica del rio Pachitea comprende ls regiones de Pasco y Hunuco, abarcando tuna superficie aproximada de 22 000 km2, La alttud en esta area oscla entre los 5780 (nevado de Huaguruncho) y 175 msnm (boca del rlo Pachitea). Geogréficamente limita por el oeste con la cordifera cde Huaguruncho, la corilera de San Carlos por el sur, la cordillra El Sira por el este y el rio Ucayali por elnorte. Ademés, es cruzada de norte a sur por las corileras de Yanachaga y San Matias. Considerando el mapa ecoldgico del Pert propuesto por la Oficina Nacional de Evaluacion de Recursos Naturales (ONER 1976), la cuenca del Pachitea presenta ocho éreas climéticas, destacando entre ellas por su extension el bosque himedo tropical, bosque muy himedo premontano tropical, bosque muy himedo ‘topical y bosque muy hdmedo montano tropical. Adems, la cuenca alberga cuatro areas naturales igi 4 do 66 ve “RENOVAGION EL PLENTE: EEL) QUEBEADA ALTO MRAFLORESDELA RTA 50172 ELA LOCALDAD DE ALTO _MRAPLGRES DISTAITO DE GEAPAUER PROVE: CE CHAPANE DEPARTAMENTO PASO” CU NT2ETER protegidas, el PN Yanachaga-Chemillén, el BP San Matias San Carlos, la RC El Sira y la RC Yanesha, ‘que juntas comprenden casi el 20% de su terrtorio. Hidrogréficamente la cuenca del Pachitea esté {formada por tres grandes sistemas, como son la sub cuenca det rio Pichis, a del rio Paleazu y la del rio Pachitea que se origina de la confluencia de ambos afluentes, Figura 20: Harografia de cuenca aportante. Fosne: borectn Froia Ena Gtima figura se muestra las trayectoras de fluo hasta el centroide de cada subcuenca, el cual, son {as lineas celestes etiquetadas. En la tabla siguiente se muestran los pardmetros geomorfologicos de la ‘cuenca en estudio, Caracteristicas de la cuenca del rio Pachitea Elrio Pachitea nace nominalmente de la confuencias del ro Pchs y del rio Palcazu, aunque sus fuentes proceden de la cordilera de Huachén, del certo Lautrec, bajo la laguna del mismo nombre, en el departamento de Pasco leva primero el nombre de io Huancabemba, y pasa por Oxepampa y Huancabamba, la pequetialocalided homénima de su cuso alto, Luego pasa a lamarse rio Pozuzo— que también leva su nombre por Ia pequefialoalidad de Pozuzo, una poblacién de antiguos colonos aust alemanes,y al poco rio Paleazu, Aguas abajo, al confur en Puero Victoria con el rio Pichis, que le aborde por la derecha, pasa a ser ya el rio Pachitea, ‘Ya como Pachitea se encar»nina en creccién general note, y ras pasar por Celiberia, abandona Pasco y ‘se adentra en el departamento de Hudnuco. Sigue por Yuyapichis, Yanayacu y Puerto Inca, donde recibe por la izquerda al principal de sus afluentes. Vira algo hacia el nomoreste y sigue por San Oo eon oescnrvA Pina 35 85 “RENOVACION DEL PUENTE ELA) QUEREADAALTOMRAFLORESDELARUTAR 18112, EX LALOCALOADE ALTO MRAPLORES, DISTRO DE OXAPAUPR PROVINCIA OE OXAPAUEA DEPARTAMENTO PASCO" CU NT2S769 ‘Antonio, Esperanza, Bafios, Toumavista, Puerto Baldeén y Honoria, donde desemboca en el rio Ucayali por su margen izquierda. ‘Otros centros poblados de su cuenca son Codo del Pozuzo, poblacién de colonos austro alemanes y Puerto Bermddez, en la rbera del rio Pichis. De acuerdo @ la regionalizacién que viene desarroléndose en el pais, esté en una primera etapa ha tomado como sus limites la comespondiente a los departamentos. La superficie de la cuenca del rio Pachitea, cubre un total de 14 distritos. Siete de estos distrites (Pozuzo, Huancabamba, Chontabamba, ‘Oxapampa, Palcazi, Vila Rica y Puerto Bermidez) esta de la provincia de Oxapampa dos distitos (Chaglla y Panao) y cinco distitos (Codo de Pozuzo, Yuyapichis, Puerto Inca, Toumavista y Honoria) estan en las provincias de Puerto Inca y Pachilea, respectivamente. Ya teniendo las principales caracteristicas de la cuenca del Rio Pachitea; podemos transponer los datos de la misma a la cuenca delimitada de Oxapampa puesto que esta ditima es una sub cuenca del Rio pachitea. La cuenta delimitada de Oxapampa cuenta con érea de aporte de 2.18 km2. Figura 21: Inuencia dela cuenca Amazénica en la cuenca del Rio Pachitoa Figura 22: Disttos que estin dentro de a Cuenca de Rio Pachitea- Distrito de Oxepempa que incluye fa ubicacion del Proyecto Pig 36 65: Fuente Capt - CICLO MIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL RO PACHITEA Figura 23: Delimtacién de la cuence hidrogrtica de Oxapampa Pina 37d 65. "RENOVAGION DEL PUENTE: EN ELA) QUEBEADA ALTO MRAFLORESDELARUTAR S012, LA LOCALDADDE ALTO asa. ORES, IST De CLAPALER PROVE DE OXAPALPA DEPARTAMENTO PASCO CUT ESTE Las principales localidades ubicadas en esta cuenca, se presentan en la siguiente tabla, las cuales han experimentado un incremento espacial, acelerado en los titimos aftos. 3.3.2. ESTUDIO HIDROLOGICO 33.2.4, PRECIPITACIONES DE DISENO Con la distribucién que mejor describe a los datos de la estacién escogida, se procede a determinar las precipitaciones maximas para distintos perlodos de retomo (Tr). El resumen se muestra en la Tabla 11, mayor detalle del célculo ver Anexo de Hidrologia. Tabla 2: Distbucin representative de méximos sagin prueba estadistica, ah 272 ‘Shr | 207 | 170 48 128 ? 116 oh | 106 oh 98 tow 94 teh | 85 th 80 teh) 78 eh) 72 Shr 69 teh 86 teh) 83 ehr 61 Bh 59 20h ST thr 65 2hr 63 hr | 82 hr | 50 Funnte: Eoboraste Fria 41 | 536 | 68 | ee | 62 | 78 | 705 | mez | 963 “wos | mA | mA a0 2) as | aes 50) nD 2 | Ba m2 31 328 40 aTt aT 56 jet | ma | m0 | 255 | 69 79 S| 3 ana “[ate[ m6 | 0 | a1 | 240 | 252 ea | maa 45 | 188 | 182 194 | 204 | 212 Zs1__m30 | 8a fo | M2 | td | 75 | 184 | 10 708 ad) 58 19 | 0) M8 60 168 tra 190d) aa to | zo | tse) a7 | 155 tet te ter) te 102 12 | 128 137 144 15.0 163 184 204 a5 | 0s 120 8 | aS wo 532) tee go) a | at a7) a2) ua 882 | 7 85 83 107 15 124 125 437 154 168 a9 | 2 ms ns Hg ta0 160 fo4 | 09 | M4 28 139182 99 105. 9 19 tas | 48 95 101 4 | tA | ee | 440 92 87 | 0 | oa ta 8893 ay | 8 a) 30 85 90 93 10.2 m5 | 125 as 87 | 90 | ast | tas i 7 82) 85 | 93 aH 62) 71 75) 78) az 90101 | tt En el puente proyectado en el Centro Poblado de Alto Miraflores el drea de aporte de la Sub Cuenca de Oxapampa es 2.18 Km2, los resultados se presentan en el siguiente cuadro: Tabla 26. Caudoles Mdximos Instanténeos en el Puente Allo Miraflores y coeficiente de Creager 212 275 4m igi 38 66 F206 m | 524 576 wo) ear 700 250 4988 | et | 1000 Fst: borin Prop 33.2.2. PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS Tabla 27. Parémetros Geomorfogicos. PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS: Km epaoiapsy | 28 Kom) neapenMartaraprnesy | O77 Kn te 2 kn a Deu Ki. & sewenea lmana he Pondirte cuenes (et Rectangul Equivalents) * ia [Tiempo de Concentracion Rrpch nin, Or 95(LIM7O.385 18.00 Fuene Ebrecin Prpla Pégin 39066 sr "RENOVACON DEL PLETE EVE. (14) QUEREADA ALTO MIAFLORES DE LA RUTAR 109112 ELA LOCALDADDE ALTO [MRAFLORES,DSTRTO DE OXPAMPA PROVNCIA DE OXAPALPA DEPARTAMENTO PASCO" GUN 22766 3.3.3. ESTUDIO HIDRAULICO 3.3.3.1, PARAMETROS GEOMETRICOS E HIDRAULICOS DEL RIO ALTO MIRAFLORES: Figura 24: Parémetros hidréulicos y Geométricos del Puente Proyectado - TR=140 Paramstco | Velr | Porararo | tst0B | Chamnet | Right OB fEc.eevom | 1278 [vena a a Veta O17 [Reach om pm | 888 io 118 [ms. Bev my | 161267 | Flow Aen a) 287 2a 727 [emt ) 181256 [mean 2a? 2a 2a 6. siose ym) | 01885 [plow mi) | 888 236 25 [Fett sy 956 |Top wan eat ent 28 Top Wat em) 624 ng Vo ri) as 33 a |r Tra i) 335 [yer Depth my—| 046 cae on Maxcmban im | 086 [conv ys) ee es we con. Total ra [629 Wetter. my | 61 eat sat |Langanwa (ny | 984 | Shear tn) ost ost ost [mncacs (nj | 101208 | seam Power 169 159 109 laste + [eumvotune 000 201 oot at Frctn toes) 221 [eumsaetona) | aot ont oat [ee Loss m) @ L Fenn Eoboacn Pris Figura 25: Pardmetoshidrsulicos y Geométicos del Puente Pryectedo - TR=600 Paramete tetos | chamet | Rigton [ei a Wettesd im, at 0 11493 Ww Ev om 2a ar 257 [ents ar 287 267 [E6. Stope rin) 258 256 356) [Tet a) om 226 eat [Top én 33 330 a8 vet Total) oo oe 0 Max Ch sth 9, a en Conv. Total si 61 ost [nena we.) 81 ost ost Minch etm) 168 360 $00 lithe + [cumvetune 00 {091 oot on [Fretn Loss 221 |eumsaitoooma) | 001 ont eat [eae Loss im) ° Feet: Eaten Pola heer liga 40d 6 so> “RENOVACON OL PUENTE: EEL LA) QUEBRADA ALTO FLORES DELARUTA 12012 ENLALOCALOAD DE ALTO _MRUFLORES, STATO DE GXAPAMPA,PROVINGI DE OXAPAUPH, DEPARTAMENTO PASCO GUN 2Z7E8 ‘Figura 26: lanura de inundacién dsl Puente Proyectado - TR=140 aifos Fuente: labor Propla Figura 27: Seccién del puenteproyectado (Seccién140) - TR=140 aos Bo MEMORIA DESCRIPTIVA Pina 66 3.3.3.2, DETERMINACION DE LA PROFUNDIDAD DE SOCAVACION DDETERMINACION DE LA PROFUNDIDAD DE SOCAVACION ‘TRODECAICE 2 (revate aun) ‘Ax Céleulo dela socavacén general on ol cauce: = pnd de socio (n) sl ooo fee acto tect dela cpatce dopa Hos tao rns in ne wad enc = dimers = exert wl. Vor a W°2 ‘bende lvecin ities Hs = line ean. ara seo spcten dels deleae Period de retro del gato deseo fra que depot toute cud Ste. Wr la NS 083 m (= prt da socoucln rapes a td del cauce ‘Asumimos ds 028 m 0.28 m $6.36 mig 055 333 mop ry 4.50 Tas 038 am 020 500.00. afos 08 or ne 0738 ase Pina 2 66 oe 353 “RENOVACION OL PUENTE EEL A) QUEBRADA ALTO MIRAFLORESDELARUTA 10012 ENLALOCALIAD BE ALTO |MRAPLORES, ISTRIT DE OXAPANEA, PROVINCIA DE OXAPALPA, DEPARTAMENTO PASCO” CUNC2SICN® ‘Be Clu dea socavalén al ple de extrbor: ‘.Etibo mare nerd agus abso = frarincnmanc ape deo sla scan mt Ho= ram qn se teroca lemme corae lei wen dla son oz m Oe eaulee dato 4524 mihop t= au nearer peel cipcpor ele dean ies 2.00 they ‘vas 020 P= cote ue apne cat 1. Wr S 2s = teglogs tal ofeestb cn cnte on00* Pa = coca te dipande cng, Vr laN"4 ‘00 sc cun fees 00 Py conc ga eer dl sa ante eo rl 100 foxes St= Ok m ‘Asumimos 046 m Los resultados de la profundidad de socavacién general en la seccién del puente proyectado Sincos, ‘obtenidos por los métodos indicados para un caudal de 15.34 m3/s valor correspondiente a un petiodo de retomo de 500 afios, se muestran en el Cuadro N° 10. Tabla 26: Resultados de a profundiied de socavecién general del cauce del Rio Alo Miraflores. onn4a 035, sv sv sv 0% gina 43 85 “RENOVACHDELPUEITE EL) QLEBRADA ALTO MRALORESDELARUTA E112 EVLA LOCALID DE ALTO ineaFtORES TTD Ge OAPIUPR PRONE OE OXAPAUPR LEPARTAMENTO ASOD" CWDS 34 TRAFICO La demanda del tric es un aspecto esencial que el Ingeniero necesita conocer con relativa y suficiente precisién, para planificary dsefiar con éxito muchos aspectos de la vilidad, entre ellos el daio estructural YyIMDA para el disefo de la superficie, 3.4.1, RESUMEN DEL CONTEO Tabla 29: Resumen del Conteo ‘Ao ¢ ¢ é 70 Sion Wags ¢ a 5 7 Pau | 18 # a canta | Pot | 0 a . aio ° a Ras a ee 2 23 —" 2 1 ° wT 2 2 zo a a ° ° @ a be Be ° ° o 0 ° ° o = 8 z 4 2 24 a can |e [0 a ° ° ° a «0 a @ ° oe a I wise | 0 a a ° a} o a} a a ° ° 3 @ Senter sins | a a ° ° ° a | zs} a oe oe a m | 0 ‘ 0 ° ° ° « . ome @ a ° o ° @ | ™ [mp ¢ 0 ° ° a | amo oj ooo @ || TOTAL WO(vehide) | 36Vohiia 40Vehil | Z8VenMla—«SOVeha | S8VehiMle | SBVeNAla OVA Fuente: Eup Toei, 3.42, INDICE MEDIO DIARIO ANUAL PROYECTADO Tabla 30: Téfco por Tipo de Vehiculo proyectado para el ao cero (témino del proyecto) MDa ‘MDa MoT 7 ate ‘Station Wagon o 6 184% PckUP 18 16 45.61% Coniows Pawo om ala 3 4% Mirobus 1) 1 260% =z ° 00% Ss seo ° ‘0% = 4 4 397% | ovis ee 7 an [Ey cence a soe "RENOVACN DEL PUENTE EEL (4) QUEBRADA ALTO MRAFLORESDELARUTAR 1001, ELA LOGALIDADOE ALTO _MBUFLORES,DSTRTO DE CxAP#MER, PROM DE ONAPAMPA DEPARTAMENTO PASCO CLWaSTES6 «0 ° 00% wine 0 ° ec Ea ° 0% Senitover “seins? 0 ° - ‘00% 285 0 - ‘00% mo ° a m0 ° 0% trom oo| 0 000% aso o ‘0% ‘TOTAL (MDs enlaActsided 34a ‘TOTAL ls al finalzarla consi de Proyecto ‘Veh _ CCATEGORIADE VA. TROCHA CARROZABLE Fost: Eau Tan 3.43. TRAFICO GENERADO En a siguiente tabla se muestra el tréfico generado, entendiendo como trfico generado a la cantidad de Vehiculos que incrementan después de la construccién ylo ejecucién del proyecto en este caso la Cconstruccién de la carretera en estudio, para este céleulo se tomé el porcentaje de incremento vehicular de acuerdo a estudios similares, es por ello que se establece un 10.10% de tréfico generado para el presente estudio, Tabla 31: Trafico Generado CONSTRUCCION DE PUENTES (%) 250% INDICE NACIONAL DE FLUJO 610% _ \VEHCUALR(UENTE: MC, INE) ~ATRACCION POR TURSNO fH) 10% Font: Ep Teka 344, NUMERO DE REPETICIONES Y/O EJES EQUIVALENTES DIA CARRIL Tabla 32: Ejes equivalentes para 5, 10, 15 y 20 aos de diseio proyectado. 2028 Salon | 2DAIBNOPEE 43,138 NepEE 2083 = ‘ates | 6895 NepEE 96,479 Nrep EE | 3.4.5. CLASIFICACION DE VIA Los caminos no pavimentados con Aftmado (revestimiento granular) tendrn un rango de aplicacion de [Numero de Repeticiones de EE en el cary periodo de disefio hasta 300,000 EE, de acuerdo al siguiente cuadro: gin 45 65 33) "RENOVACN DEL PLENTE: VELLA) QUEBRADA ALTO MRAFLORES DE LA RUTA 012 NLA LOCALIOND DE ALTO Ms ES, DISTRITO De CXAPAUPR, PROUNCI OE ONAPANPA, DEPARTAMENTO PASCO" CU NSE Tabla 33: Nimero de Repeticiones Acumuladas de Ejes Equivalentes de 8.21, en el Carl de Diseio Para Caminos No Pavimentados. | Ton ( stsoi0 $2500 5750006 Tins >75,000 EE 51800008 Tie 150000 € 5 M0 000EE Fone: Manual de Caters: Sus, Gea, Got y Prine, Sec: Sus yPavinarios. La via en estudio de acuerdo a los rangos establecidos por el Manual de Suelos, Geologia y Geotecnia dl Ministerio de Transporte y Comunicaciones ~ MTC, el nimero de repeticiones de ejes equivalentes ‘para 10 afios de periodo de disefio se clasfica en TNP2 debido a que el ESAL en 10 atios es 43,133 Nrep EE. igi 45 666 ot "RSVOVACION Dt PUENTE EE. QUEBRADA ALTO MRAFLORESDELARUTAR 1011, EVLALOCALDAO DE ALTO |MFAPLORES, ISRO DE CXAPINPA PROVINCIA DE OXAPALPA DEPARTAMENTO PASOOY CU NRPTENE IV, MEMORIA DESCRIPTIVA DE LOS DISENO DE INGENIERIA 4,1. TRAZO Y DISENO VIAL DE ACCESOS En el desarrollo del Disefio Geométrco se ha tenido en cuenta las siguientes consideraciones de disefo: ~ En material de Consulta, las Normas de Disefio Geomético de Carreteras, DG-20018 y A Policy Geometric Design of Highways and Streets 2001, AASHTO 1993. ~ El disefio del alineamiento horizontal y vertical estén acorde con los pardmetros de disefio que se ‘muestra en el desarrollo de resultados del presente informe que estén de acuerdo al Manual de CCarreteras ~ Disefio Geomético DG-2018 del Ministerio de Transporte y Comunicaciones - MTC. = Se encontré datos excepcionales a las normas, sin embargo, dichos datos estén debidamente justificados en cada uno de sus items. 4.4.4. CLASIFICACION POR DEMANDA, Tabla 34: Ctastcacién de Accesos segdn clasificacién por demanda. 4.00mde ancho de | Se proyecterén cariminimo | anchode 3.60m Fane: Epo Teneo on be of D6 2018- MTC. NOTA: Se proyectarén anchos de cartl de 3.60, con la determinacién de ser trochas carrozables, donde «estos tipos de vias no necesariamente cumplen las caracteristicas geométicas de una carretera. 4.1.2, VELOCIDAD DE DISENO Tabla 35: Velocidad de disefo para el proyecto en estudio, ___TROGHACARROZABLE ———_ACCIDENTADO soKmtr 30 Km Fete: Equipo Térzen bese a1 06-2018- MTC, La velocidad propuesta conlleva a la defnicion de todas las caractersticas goométricas que define en el Presente proyecto de acuerdo a las Normas de Disefio de Carreteras DG-20018. Es por ello que la velocidad de disefio que se ha adoptado para el presente estudio de la trocha carrozable es igual a 30 Kilémetros por hora. 441.3, RADIO MINIMO Y PERALTE. Tabla 36: Radio minimo elegido y peralto maximo para los Accesos en estudio. oO MEMORIA DESCRIPTIVA | RENOVACC DEL PUENTE EL 4A) QUEBRADA ALTO MIRAFLORESDELARUTAR 180112 VIA LOCALDAD OE ALTO _MAFLORES,OISTIITO OE CKAPAWP,PROMNICA DE CXAPANER DEPAATAUENTO PASCO" CU ATaSrOD; la a = te : B Radio Exterior Excepcional Segon Vehiodo De Diseio C2R’ DE 13.74. Por Tanto 15.00m Fuerte: EaupoTeenbo on base 21 DG 2018 TE. Nota: El radio excepcional mencionado esta de acuerdo al Estudio de Tréfico del presente proyecto para cl vehiculo de disefio C2 / C2R1, donde en base al Manual de Disefio Geométrico de Careteras DG — 2018 de! MTC, recomienda un radio de giro para 180° de 12.80m. 4.14, PENDIENTE MAXIMA, Tabla 37: Pendiente méxima obtenida para los accesos en estudio. AROGHIA = ACCIDENTADO SOK No 10% ‘Pendlente maxima excepcional: 12% ne Epo Taio en bao! D6-2018- MTC, NOTA 01: En el proyecto presente, se tiene pendientes excepcionales, donde en los accesos se tiene mayor a 10%, Es asi que, de acuerdo a lo siguiente: ~ En estos casos, nos basamos en el Manual de Carreteras: Disefio Geométrico — Seccién 303,03.03 Pendientes maximas excepcionales, donde dice que: “.. el valor de Ja pendiente méxima podré ‘ncrementarse hasta en 1% para todos los casos...". Es asi que, en este primer caso, nuestro disefio ‘Geomético esté justiicado y no habria problema alguno en el transcurso de la operatividad de la via. = También nos basamos en el segundo punto que indica la seccién antes mencionada: *... cuando se ‘empleen pendientes mayores a 10%, los tramos con tales pendientes no excederén de 180m", Teniendo estos dos conceptos, se determind que la pendiente excepcional para este proyecto es 12%, Con la justiicaciOn de que se trata de una Trocha Carrozable que es una via que podria o no cumplir con las caracteristicas de una carretera, donde su IMDa es bajo con 34 veh dia y con un vehiculo de diserio caRtvc2. 44.5. BERMAS Tabla 38: Resultados del ancho de berma de fos accesos en estudio. ‘TROCHACARROZABLE _ACCIDENTADO Kir Fore: EqupoTéenta en base al D6-2018-MTC, 44.6. CONCLUSIONES ~ _ La dlasifcacién de la via en estudio es de Trocha Carrozable con IMDa de 34 Veh.idia, ademas tiene un tipo de terreno Accidentado. at "REVOVACIN EL PUENTE EEL (A) GUEBRADA ALTO MRAFLORESDELARUTAR 10112,ULALOCALDAD DE ALTO (MArLORES, ISTO DE OXAPAUPA, PROVING DE CXAPAMPA DEPARTAMENTO PASCO™ GU NTESI8 El radio minimo en las curvas horizontales es de 25.00 metros, sin embargo se determiné un radio excepcional de 15.00m, se tuvo ese radio por razdn de que segin el estudio de Trafico Vial de! presente estudio tiene como resultado un IMDa 34 Veh./dia. = _Elperate maximo que se proyectaen la caretera en estudio es de 12% ~ La velocidad de disefio es de 30kmih, = La pendiente longitudinal segin la velocidad de disefio es de 10%, pero se tiene una pendiente excepcional de 12%, igi 49d 66 “RENOVACOW DEL PUENTE: EEL (4) QUEBSADA ALTO MRAFLORESDELARUTA R412 BVLALOCALDAD DE ALTO Matis, STRODE OUPAUPR PROVINCIR DE OXAPAUPA DEPARTAMENTO PASCO" GU NESTE 4.2. ESTUDIOS DE ESTRUCTURAS Y OBRAS DE ARTE 4.21, EVALUACION DE ESTRUCTURA EXISTENTE. Elpuente existente de madera tipo carrozable, tiene las siguientes caracteristicas: Como super estructura = Tablones: €=0.10m = Rolizos: D=0.50m = Acho aprox: 2.73 m = Longitud Aprox.: 8.32 m Como sub estructura 6n 0.90m x 1.20m (aproximadamente), tanto para el lado derecho como para el lado 4.2.2. CARACTER’SITICAS DE OBRA DE ARTE PROYECTADO 4.2.2.4. PUENTE TIPO LOSA L=8.50 El puente proyectado de 8.50 m, tiene una subestructura conformada de dos estribos de concreto armado de altura entre rasante y fondo de cimentacién de 4.50m, dichas estructuras compuestas de ‘concreto armado de f'c = 280 kg/cm? y acero corrugado ASTM A615 grado 60 de fy=4200 kmlm?. Las caractersticas principales de la superestructura son: Nimero de vias = 01, con un ancho de carl de 3.60 m, bermas de 0.20m a cada lado, con una longitud total de 8.50 m, ancho de veredas de 1.05, 1m, obteniendo un ancho total de 6.15 m, a losa de maciza de concreto armado de 0.45 m de peralte 0 espesor. Se consideran tubos de drenaje de PVC 3° colocados en ambos lados de la via espaciadas a cada 3.00 m, 4.23, RESULTADOS DE DISENO DEL TABLERO TIPO LOSA Figura 28: Datos Ingresados Pigina 5 6686 SAS “RENOVA DEL PUENTE: EE (LA) GUEBRADA ALTO MRAFLORES DE LA RUTAR 10112 VLA LOCALDADOE ALTO MsarLORes, ITRTO DE OXAPAUPA, PROVINCIA DE OXAPANPA DEPARTAMENTO PAGO" GU ESIEB 4.23.1, PREDIMENSIONAMIENTO DE LA LOSA FFigura 29: Célculo del espesor de la Losa ‘LAPREDIIENSIONAMENTODELALOSA “hol a “sng 12x43) twinusor atm tmousne= 050m —nlossEegie dB Foon: Equipo Tenko 4.23.2. CALCULO DEL MOMENTO ULTIMO Para el célculo de os esfuerzos titimos de pudo usar la siguiente combinacién: Figura 30: Combinacién por Resistencia {)E1Momento Oime: Mu=3* (1. Entonces; se tiene como resuitado el Mu= 41.26 Thumm 4.2.3.3. CALCULO DE LA CONTRAFLECHA Figura 31: Resuttado de contraflecha {ACOWTRAFLECHA FAL: tem srt 800mm unl: Equipo Tecrico Por lo tanto, se tiene como resultado de contraflecha 48.13mm, sin embargo, para fines de ‘construccién, se tendra una contraflecha final de 49mm 4.2.3.4, RESULTADOS DE DISTRIBUCION DE ACERO AAs principal Franja Inferior= — 1"@0.15m As principal Franjabord= 4 1"@0.15m As Distibucién = $5'8"@0.25 m ‘As Temperatura = 1/2"@0.30 m ‘en ambos sentidos igi Stee 66 OTF "RENOVACION OL PUENTE EEA) QUEBRADA ALTO MIRAFLORESDELARUTA 10812, ELA LOGALIAD DE ALTO ‘MRAFLORES, DSTO DE GXAPAUPA, PROVINCE OXAPAMPA DEPARTAMENTO PASCO” CUNT 22I6%, Figura 32: Distribucién de acero - Seccién longitudinal le 412" @ 030m. te am we osm cam . et 8 025m = am oo 05m Fuente: Equi Teneo Figura 33: Distrbucién de acero - Planta (acero inferior) #1 @ 215m te i 458" @ 025m le aiom 040m 02m ecom 02m Fuane:aubo Teco 4.2.4, RESULTADOS DE DISENO DE ESTRIBOS Para el disefo de los estibos, tanto como para el derecho como para el izquierdo, se tuvo en cuenta lo especticado en el estudio de Geologla y Geotecnia, donde por recomendacién te tendré un solo dsefio. Lo que implica que el disefio presentado en los anexos del presente informe, serén para el estribo derecho como izquierdo, ‘continuacién, se presentan los resullados obtenidos en la hoja de céloulo realizado Pina 82 de 86 343 TBBMRce sie ena 9 aueane 70 Mme ELA Hn A LOAD DALTO MsHPLORES, DISTRTO DE OXAPHUPA,PROMMCA DE CHAPANP, DEPARTAMENTO PASCO 4.2441, PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRIBO Figura 34: Predimensionamiento segin hoja de céiculo. Moe WEE OUSIS ——— 4.2.4.2, VERIFICACION POR CASOS DE VOLTEO Y DESLIZAMIENTO Figura 35: Voriccin por Voteo ERAN De STABLAD POR VOTES TATE) ] aa a oll venrcscgnccemonoren | cen | rime | $i tom Funnies: Equipe Técnico Figura 36: Veriicacion por Desizamiento (rine : e ——— oe een: Equipo Trico Pagina $9666 342 “REOVACION Del IE EEL LA QUEBRADA ALTO MMRAFLORES ELA RUA 80172 ENLA LOCALDAD DE LTO |MRAFLORES STATO DE CEAPAUPR PROVINCE DE OXAPALPN DEPARTAMENTO PASCO" Ct WEIS 4.24.3, RESUMEN DE DISENO DE ACEROS DE REFUERZO Figura 37: Resumen de aceros en el Etribo Fuente: Equipo Tero 425. CONCLUSIONES - Se propone un tablero tipo losa con las siguientes dimensiones: = Ancho tablero: 6.15m ~ Ancho de vereda: 1.05m + Tipo de Barandas: Baranda Combinada TL-2 = Ancho de calzada: 3,60m = Ancho de berma: 0.20m (ambos lados) = Espesordelosa: 0.45m = Espesorde vereda: §—0.15m - Tuberias de drenaje: L=0.60m y diametro de 3° c/3.00m. ~ Se propone Estribos de concreto armado Tipo Cantiléver o en Voladizo = Altura total: 450m - Zapatas L=6.75m, Ancho=4.00m y €=0.50m + Altura Pantalla bp=2.60m = Espesorde pantalla Ep=0.45m = Ancho cajuela 0.70m ~ Altura cajuela 054m oa MEMORIA DESCRIPIVA Pigina St 86 SL “RENOVACION DEL PUENTE; EN EL(.4) QUEBRADA ALTO MIRAFLORES DE LA RUTA R 1808172 EN LA LOCALIDADDE ALTO MeUPLORES, ISTO DE OXAPAUPR,PROUNCA DE CHAPAME DEPARTAMENTO PASCO, CU NESTE 43. PAVIMENTOS DE ACCESOS 4.3.1. DETERMINACION DEL ESPESOR DEL PAVIMENTO El disefo del espesor se realizaré segin los ejes equivalentes proyectados: ~ Pata ejes equivalentes inferiores 0 igu a 108, se empleara los métodos USACE y NAASRA. = Para ejes equivalentes superiores a 10%, se emplearé el método AASHTO 1993, que establece el ‘empleo de Numero estructural. 4.3.2. CBR DE DISENO Figura 38: Gréfica de CBR de Disefio "CBR de Disefio 08. 1.72075 n 2 3 u 15 Fuente: Epo Trico 4.3.3. RESUMEN DE RESULTADOS Se evalia los datos calculados anteriormente para poder determinar el espesor final del afirmado para el proyecto en estuclo, Tabla 39: Resumen de espesores calculados 166m Tom 20) on Fumne:EupoTeento ‘Segin fos resultados obtenidos, se determina que el espesor del afirmado sera de 20cm, gina 85d 86 ow ‘RenovAcCn DEL PUENTE: EE 14) QUEBRADA ALTO MIRAFLORESDELARUTAR O12 ENLALOCALDAD OE ALTO _MrAFLORES, ISTO DE OXAPHMR, PROMNCA DE CXAPAMPA DEPARTAMENTO PASCO CU 25709 Figura 39: Espesor de Afirmado 20.0cm AFIRMADO 4.3.4. CONCLUSIONES = _ Se propone una capa de “AFIRMADO" de e=20 em, ~ _EICBR con el que se disefié el espesor del afimmado es 11.72% al (0.1") 95% de su MDS. ~ Para el disefio de pavimento se ha adoptado el método de NAASRA, (National Association of ‘Australian State Road Authorities, hoy AUSTROADS), como recomienda el Manual de Suelos, Geotecnia y Pavimentos del Ministerio de Trasporte y Comunicaciones. ~ Para el dsefio se ha considerado un trtfico tipo TNP2, con un ESAL 43,133 Nrep EE de disefio en un periodo de 10 afis. gina $6 de 66 cy 44 ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGUIRDAD VIAL 44,4. ANALISIS DE CARACTER’SITICAS DE LA VIA PROYECTADA Se dispone a analiza las caracterstcasfisicas de la via proyectada, para asl identifica los factores de seguridad vial y proyectar las sefalzaciones verticales y hoizontales. Para poder identiicar las caractersticas de la via proyectada, se tomé como datos los resultados de Estudio de Trazo y Disefio Geométrco de Accesos del presente proyecto, Tabla 40: Caractersticas de la Via Proyectade a {RE/OVAG DEL PLETE EEL) QUEBRADA ALTO MRARLORES OE A RUT R012 ENALOCALOADOE ALTO -MRAFLORES IS THITO De GEAPHMER, PROUD OXAPAMPA DEPARTAMENTO PASCO CU CESIE ‘VALOR ADOPTADO PARA PARAMETRO PARA EL DISENO GEOMETRICO EL PROYECTO DEMANDA DE LA VIA"MDa™ A vehiculoshila ‘CLASIFICACION POR DEMANDA “Trocha Carozable ‘CLASIFICACION POR OROGRAFIA ‘Accidentada ‘VELOCIDAD DE DISENO —] 30,0 kr RADIO MINIMO CURVAS HORIZONTALES (Sein norma) | 30.00 metros RADIO MIMO GURVAS HOAIZONTALES EXCEPCIONAL_| teO0 mbes PERALTE MAXIMO 42.00% ‘SOBREANCHO EN CURVAS HORIZONTALES 4.20 metos PENDIENTE LONGITUDINAL MAXIMA (sein norma 10.00% PENDIENTE LONGITUDINAL MAXIMA EXECPCIONAL | 12.00% ‘ANCHO DE CALZADA 4.00 metros (niimo) ‘ANCHO DE BERMAS Gegin norma metros _| ‘ANCHO DE BERMAS EXCEPCIONAL metros PORCENTAJE DE BOMBEO EN CALZADA 3.00%. LMNs" 42.00 metros LMA. 70" —— [84.00 metros L MAX, ‘500.00 metros | "TRAMO DE DESCANSO MAX. 3000.00 metros. TRAMO DE DESCANSO MIN. 500.00 metros Fare Equipo Téenco en bse al Ect do Tazo y Dato Geom, ‘Segtin el cuadro anterior, se tiene los siguientes resultados: ‘Se tendré que ubicar Sefales de Restriccién para la velocidad de disefio. Se tendra sefializar las curvas con Sefiales Preventivas. ‘Se tendré que proyectar sefiales informativas para la ubicacion ‘Segtn el informe de diserio geomeétrco, la via no presenta factores que afecten la seguridad vial, port de Puentes ‘motivo no amerita proyectar barreras de seguridad en la via del presente estudio, 4.4.2. DIAGNOSTICO DE CONCENTRACION DE ACCIDENTES Este diagnéstico es importante, porque nos permitra saber los. nodos de concentracién dk ccidentes y esto nos ayudaré a sefialar de manera dptima aquellos puntos para una mejor seguridad vial en el proyecto. Pagina 5765 oo “RevovACONDeL PUENTE: EE (LA) OUEBRADA ALTO MRAFLORESDELARUTA eT ENLALOCALOND DE ALTO _MAFLORES, ISTO DE OXAPAUPR PROVING OE CPAPANPA DEPARTAMENTO PASCO: CUNT 227698 ‘Accontinuacién, se tiene los siguientes resultados de acuerdo al estudio de Tréfico del presente proyecto en estudio, = Se tiene como IMDa 34 veh dia Figura 40: Tabla 10 del Estudio de Tréfico del presente proyecto wes TOTAL Me a aewemnedined rome | AWA {ATEGOA BWA ROG CAMRAABLE ‘et Seok ‘ene: Eu Teena en bese a Est de Tra, = _El_vehiculo de disefo para el presente proyecto y dato para informes posteriores seré de C2 / C2R1, ‘segin estudio de Tréfico Vial. = Se tiene como un incremento para trfico generado del 10.10% NOTA: TTeniendo estos resultados, se determina que no habré concentracién de accidentes provocados por los Vehiculos, ya que el estudio presenta un IMDa de 34 veh /dia. 4.4.3, RESUMEN DE SEfIALIZACION PROPUESTA De acuerdo a lo descrito en el item de seftalizacién y seguridad vial se han proyectado sefializaciones horizontales y verticales, asi mismo se ha tomado en consideracién la seguridad vial en el proyecto, a Ccontinuacién, se muestran las tablas de resumen identificando la ubicacién de las sefiaizaciones respectivas. gina 58d 66 33h 44.3.1, SENALES INFORMATIVAS En la siguiente tabla, se muestra el resumen de las sefilizaciones de informacion que se han proyectado en el proyecto de estudio. Tabla 41: Sefales Informativas proyectadas para la Via de estudio. 443.2. SENALIZACION EN ZONAS DE TRABAJO La siguiente table, muestra en resumen de la cantdad y ubicacién de sefalizaciones verticales que se han proyectado en la via de estudio. Tabla 42: Sefializaciones en Zonas de Trabajo sau eon | ne 1 PC-13—OBRASA 300M - @ oe Aleut ‘Carta Principal Oreparpa 2 PCa ZONADETRABAIO - @ ee he Carretera Principal naperea 3. PC2 _ DISMINUIR VELOCIDAD - cy ate 4 cor NCIODEZONADE . cq | Calera Principal kappa TRABNO L = CP. Ato Miafres Fant: Btoacon pop. 4.4.4, CONCLUSIONES = Se concluye que, alo largo del proyecto de la Via, se proyectaron la sefializacién vertical como se ‘muestra a continuacion: Sefiales informativas 02. Haciendo un total de 2 sefializaciones. = Se conctuye que as sefialzaciones en Zonas de Trabajo, se proyectaron 06 sefiles de Prevencion, 02 Sefales Informativas, Marcas Elevadas para Zonas de Trabejo (02 Tranqueras y 10 Conos) y Otros (08 zonas para banderileros) igi 59 de 66 45 “RENOVA DEL PUENTE: EE (4) QUEBRADA ALTO MRAFLORESOELA UTA 10112 ELA LOCALDAD DE ALTO _MRAFLORES,ISTRITO DE CXAPANER, PROUD DE OHAPAMEA DEPARTAMENTO PASCO" CLC S206 INSTRUMENTO AMBIENTAL VIGENTE ‘Se cuenta con el estudio del FITSA \V. PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE OBRA PROYECTO [RENOVACION DE PUENTE; ENELLA] QUEBRADA ALTO MRAFLORES DELA RUTA R 1803112, ENLA LLOCALIDAD ALTO MRAFLORES, DISTRITO DE OXAPANPA, PROVINCIA OXAPHMPA, DEPARTAMENTO PASCO PROPITARIO [MUNICPALOAD PROVINCIL DE OXAPAMPA BCACION DPTO: PASOO PROV: OXAPAMPA DIST: OKAPAMPA LOC: ALTO MIRAFLORES FEGHAPROYECTO —; za/eaz2 liom Deseripelén hia, Cant, Proce | Parchi Sub Toul RENOVACION DE PUENTE: EN ELA) (QUEBRADA ALTO MRAFLORES DELARUTAR ‘803192, EM LA LOCALIDAD ALTO. y ‘MIRAFLORES DISTRITO DE OXAPAMPA, - - - suamaat ‘PROVINCIA OXAPAMPA, DEPARTAMENTO. Pasco 1 OBRASPROVBIONNES ‘x08 TA CARTELDE DENTICACIONDE GA ved a er) agineatm - 12 INSTALACIONES PROVISIONALES: wes 1.24 ENERGIA ELECTRICA 220 -ALQUILER mes 3 m2 87816 13 FRABAJOS PRELIMINARES: reas 1.1 MOVILIZACION Y DESIMOVILIZACION DE ‘oh 1 13038.07 13033.07 eauPo 132 im 404 862 133 . a 1.3.1 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA sos 10602 1392 RELLENOY CONPACTADOWAWALCON ous e554 a ioe 78 rs a 036 mes a) 3 70 700 3 st 3a 0 200 ar ‘iTa9d ose tae 1s se taza - ne 1.361 DESVIODE TRANSITO. mes 3 5628 176484 1,362 MEJORAMIENTO DE ACCESO ALTERNO ( im O04 44346.06 177382 VARINTE) 14 DewoUionesv oéswowraies soe 144 DESMONTAIEDEESTRUTURADEWAOERA. —¢ 3 ae 142 DEVOUCION-ELMINCIONDEMUROSOE a or aa AVON ENSTENTES is __SuBesTRUCTU - 18 —MOVAIENTO DE HERES . - 1.5.1.1 DESCOLIATACION DEL CAUCE DEL RIO om 6 763. 16.1.2 ENCAUSAMIENTO PROVISIONAL DEL RIO iv 002 2674.68 o EWORIA DESCRIPTVA Plain 60 do 66 356 BS “REACH DEL PUENTE: EEL LA QUESFADA ALTO MRAFLORES ELA RUA 180112 ENLALOCALDADDE ALTO Mertoges STRTO De OXAPAWPR, PROVING DE CX4PAUPA, DEPARTAMENTO PASCO CIN'2Z76 1813 EACAVAGION PESTRUCTURASEN TERRENO NORWAL (EN SECO) 181A — BXCAVACION PESTRUCTURAS EN TERRENO ORAL (BAO AGL) 1845 PERFLADO, NVELACION COMPACTADO NAMA ‘818 REILENOVCOWACTADO MATER DE PRESTAMO BAJO AGUA) B17 RELLENO YoowPAGTADO ATER. DE PRESTANO(EN SECO) {54a ELMNAGIONOE MATERIAL EXCEDENTE CARGUIO CE 25H NOLO 15 MS 10K 182 CONCRETOSINPLE 1821 CONGRETO PARA SOLADOS Etim CH 2 is CONCRETO AR 41837” ENCOFRADO V DESENCOFRADO BV ESTRUCTURA BAO AGUA) 1532 ENCOFRADO V DESENCOFRADOEN ESTRUCTURA SECO 18339 _AGERODE REFUERZO FrooKGCNR i534 _CURADOPARA CONCRETO 5 184 {541 FATRODEMATERIAL GRANULAR I CANTO RoDkD0 15842 GEOTEXTILNO TEIDO CLASE 11543. TUBERIA DE DRENAJE GALVANIZADO Da" 1544 TUBERIADE DRENAIE PERFORADO PVC DS" 1545 _AGCESORIOPARAEMPALME 18___SUPERESTRUCTURA 181 FALSOPUENTE 46.14 DADODE CONCRETO-CONCRETO FO=t7S Kata — 1642 FALSO PUENTE PARA TABLERO 182 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 1824 SUPERESTRUCTURA 182.14 ENCOFRADO Y DESENCOFRADOEN ESTRUCTURA CARAVISTA "AGERO DE REFUERZO FY=4200KG/CM2 PARA CONCRETO 16224 CONCRETO F°C=210 Kyle? 16.225 PINTURA EN VEREDA (LATERAL) 1823 —PARAPrTOEN ERED A) 1823.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ESTRUCTURA ICARAVITA) 16232, ACERO DE RE-UEKZO F-12002 18223 CURADOPARACONERETO. 48234 CONCRETOF'C=210Kglond 3 \OSADE APROMMMACON RMI PERFLADO, NVELACION Y CONPACTADO MONA, 41832 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ESTRUCTURA, a [MEMORIA DESCRIPTIVA 9 7 © = s im im aae a) eis ua 2a 1647 tos cor) ine ame me 300 eas aa 2 ere as 88 2 167 1351637 2368 aii aa 7310338 51931148 a 2105 aa 4185 500 sa 114d ssi a7 ‘28 273877 Moet ue ws 7 Bu 300 ast aT 2 RAT ee i125 08s an ‘sia ‘saar Han sient 120676 wear ean Ed oun ‘wore 02108 3% 9 136035, 9i76 “eis Taos _ fis7t 22507 “idan Pina 64 do 85: a “RENOVACCH EL PUENTE ELA) QUEBRADA ALTO MRAFLORESDELA RUT R 180112 LA LOCALDAD OE ALTO MAL ORES DISTRITO DE GDAPRUPR,PROVDCADEQXAPAMER DEPUTTAUENTO PASCO CL NSOTESE 4833 _ACERODE REFUERZO FY=i200KGI0N2 i win a7 aria 1834 GURAOOPARACONGKETO m 2a i208 1835. CONCRETOF C-20Kolord 7 ai ser 018s 17 Gtésos 171 CONFORMAGION DE TERRAPLEN CON ” 218.59 46.19 10096.67 NATERAL DE PRESTAMO is vans _ - 181 JUNIASDEDLATHOOWPARAPUENTES =m ai mom elas 182 _DISFOSTIVODEAPOYOFUO 4 ove e704 183. DISPOSTIVODE APOYO MOL eee S576 a4 ir - - saa 6 ‘oad take ues asbi8 YAS PERALWDO,NVELAGONYCONPACTIDD ene wana. “ 1.844 RELLENO Y COMPACTADO WATERIAL DE m= 696 86.18 Bit iad . 18454 ” tet 706.16 seas ° 8 se la aia * Be ee jas . . - {i851 TUBERAPVCSHP CUSE 00=+ wi @ sx aaa CANASTULASUMDERO ‘fis gaan veTALCA - . ‘RET PITURADE BARAWOR o ei 1882 BAUNDAMETALCA # eset 19 SERALWACIONV SEGUREAD VAL z 1 SeRMLES NFORUATIAS ~ 50 Sh aa wos 4 oz tbe nd 2 eat nd 2 we HR RESISTENCADEL CONCRETO nd Has IS PLANE WONTTOREO ARQUEOLBGCD PLNDE NONTOREO ARQUEOLOGICO rs er) wi + wrees fre in 1.73.1 PLANDE SEGURIOAD SALUD ENEL TRABAJO und 4 Sd 5a iu AeTe - Shak LETETERRESTRE vot + Sess eib 1a 70076% 700% ‘100% Sarva EXPEDIENTE TECNICO DE. [Son seisets de il ochontay dos Soles con sea yes cédinos “ees BTR 308 e7ens9 ‘Figse Phigna G2 66 a 333 "RENIOVACEN EL PUENTE EWE (4) QUEBRADA ALTO MRAFLORES ELA RUTAR 100112 BULA LOCALDADOE ATO MRASLORES, ISRO DE OXAPAMPA PROVINCIA DE OXAPALPA, DEPARTAMENTO PASCO” CUNT EzICE 5.1. RESUMEN DE METRADOS DE OBRA te Deserpion nied | Metado ] o PUENTE wm ‘BRAS PROVSTONALTES 101.08 ‘CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 3 60N62.400 und | 100, [102 INSTALACIONES PROVISIONALES abe TERERGAELECTRICA 2 ALOULER aa 108 ‘TRABAIOS PRELMINARES exoame HOVLZRCTEN Y DESWOVILEACIONDE EQUEO eae [oroone ‘DESBROCE UNBIEZA DEL TERRENO | mak ones TNTERFERENCDS cannes TBXCAVRCTGN WANA EN TERRENO es ma SUMRASTROY COLOCAGTONDE TUBER | sase orcas [yprenu promo | NP NTPONMER CON ‘oes ine TOPOGRAFIA GEOREFERENCIACEN—— onos0408 - | an cvOsnaee “TRAZD, NVELES YREPUANTEO DURANTE PROCESO CORSTRUCTIO” wet] a00 5 CANPRRENTOS cr0s080 ‘OFC ALMACEN FARA OBRA mee) 300 ov0sas02 ‘PATIODE WAGUNAS ALGER ines | 30 onda SSRAPROVEIONL mes 300 cosas ‘GERCODE OBRA-CTRIPLAYH=2AW m_ | 20n00 von ‘CASETADE GUARODNA 900 CHO 6 ‘COMEDOR VESTURRIO oe co THANTENDMENTO DE TRANGTTO TENFORAL¥ SEGUROADVAL cH g6o ‘ESVIODE TRANSTTO wee e1030602 "VE JORIMTENTO DE ACCESO ACTERNO ( VARNTE} i) 008 m7 DEMOLIGIONES V DESWONTAJES onoamt ‘DESHONTAIEDE ESTRUCTURA DE WADERA Ta oxoamz ‘DEMOLIIC- ELWARACIN DE MROS DE GAVION EXSTENTES | ear 105 ‘UB ESTRUCTURA a cos TNOVIMIENTO DE TERRAS erosonot DBESCOLATACIONDEL CALCE DELO | 600 orason.e ENCALSAMENTO PROVISIONAL DEL RIO en | one 1.050103 EXGAVACTCN PESTRUCTURAS EN TERRENO NORMAL ENSECO) | esr 1950106 EXCAVACICN PIESTRUCTURAS EN TERRENO NORMAL ATO NGUAY | 2Ma6 Gen PERFILADO, HVELAGION¥ COVPACTADO MANUAL mateo 19501.06. "RELLENO Y COWPACTADO MATERIAL DE PRESTANO (AIO AGUA) me 647 ot.oso1or 'RELLENO Y COMPRCTADO WATERIA De PRESTAMOUEN SECO) oe 990 on05.0106 'ELININACTON DE WATERAL EXCEDENTE CARGUIO CEO 254° NOLO TS D=T0QM | atees toss CONGRETO SWPLE ons ‘CONCRETOPARK SOLADOSE=OTin GH woe oros03 CONCRETO ARADO o105000% "ENGOFRADO ¥DESENCOFRADU EN ESTRUCTURA AIO AGUA) | eae orosos.2 "EICOFRADO YDESENCOFRADO EN ESTRUCTURA SECO | 908 1.050309 ‘AGERO DE REFUERZO FY=4200KSICNE aaa on0s0s.08 ‘GURAOOPARA CONCRETO mt ne ot0s0805 CONCRETO F C= Kolonz ane Ga RENAE SUBESTRUCTURA oras0408 FLTRODE WATERAL GUNULAR 3@* CANTO RODADO | tea [ouas0402 ‘GEOTERTILNO TEJDO GUASE | eas 105040 TUBERIADE ORENATE GALVANZIDO D> ; m_| 20 Ey cece names e1oso404 ns | 2s 050405 TROCESORIO PARK EVPALE wi 200 06 SUPERESTRUCTIRA 10601 FALSO PUENTE 01.06.0101 ‘DADO DE CONCRETO -CONCRETO FC=iTS Kgjem?_ 7 ait oHokonae ALSO PUENTE PARA TABLERO m7 one? ‘RIS DE CONCRETO ARADO 01.06.0201 ~SUPERESTRUCTURA onosazatat ENCOFRADO ¥DESENCOFRADO EN ESTRUCTURA CARA WSR) wg ovaaazoia2 TADERO DE REFUERZD FY=EOORGO CI avanazanaa CONCRETOF = RSE ae otobaaotos ‘CURADO PARA CONCRETO mates otakea VeREDS oigbaaaao1 ENCOFRADOYDESENCOFRADO EN ESTRUCTURA CRAVE wp em Gr ‘ACERO DE REFUERZD FY*EOOROC? cE xossanz0s ‘CURADO PARK CONGRETO we] tae otonozmaoe ‘CONGRETOF O=20Faor2 we |e iaeo2n205| PRTURA EN VEREDA (ATERALY ce wioee2n PARAPETO ENVEREDA BARANOAT 0405020308 'BNCOFRADO YDESENCOFRADO EN ESTRUCTURA RA VISTA a] ee onge020302 TAERODE REFUERZO FY=1200KGOHE ae os05020309 ~GiRADO PARK CONERETO me os05020904 CONCRETOF C=O Rar waar ofaees TOBA DE APROMMACEN one8030r ERFLADO, NVELAGIONY COWPACTAOO WANOAL wa o1.5 0002 FENCOFRADO VDESENCOFRADO ENESTRUCTURA | aoe 01060305, ‘ACERO DE REFUERZO FY=A20KGIEN2 ear ofae030¢ ‘GIRAOO PARA CONGRETO | e820 orae0905 TONGRETOF C=O Ren? w | ee 07 TOTES 01.0701 ‘CONFORMACION DE TERRAPLEN CON MATERIAL DE PRESTAMO m | 2859 1.08 VaR oxa8ot “NTAS DE DEATHGION PARA PUENTES ae otoana TSPOSTINO DE APOYO FIO ved [ a0 40800 DISPOSTINO De AFOYO WOVE vws_| a0 oneeae ‘WORD DE CONTENCION WORD GAVIONES] onaeoaai ‘TRAZO, NVELES YREPLANTEOPRELINAR wae otaeaxa 'EXCAVAGIONPEESTRUCTURAS EN TERRENO NORIAL NSEC) [see 07.0804.03 ‘PERFILADO, NIVELACION Y COMPACTADO MANUAL 7 40:00 oso804o8 RELLENO Y COWPACTADO WATER De PRESTANOUEN SECO) | as o.2n405 | WURO DE CONTENCIEN WURO GAVIONES) otogoesm1 'MURO DE GAVIONES DE CAR SOx DON TORTBAD,BVALPVE) wp ae otgeasasz ‘MORO DE GAVIONES DE CA. 300 150M 00X10, FAL OVE) | r800 ot.oee0503 ‘GECTEXTI NO TEUDO CASE 2 | 1800 anaes REATESUPERESTRUCTORA 0108055 TUBERIA PVC SAP CLASE10D5°+ CANASTILA SUMIDERO - “wd | eo On TARANDA HETALICA otoeosa PRTURADE SARANA aa osonoss ARANDA METAICA mn) too 109 ‘SERALIZACION Y SEGURIDAD VIAL foxoaat “SEVIALES NFORNATIVAS TURICONF ALOCALIDIREC. = = w]e ciooae ‘POSTE DE SOPORTE DE SENALES DE FERRO ‘nd | ann ata FRUEBAS DE CONTROLDE CATDAD: 1st DENSAD DE CAFO ved] 300 et.soae ‘COR PARA SUB RASANTE VRELLENOS wd | aa Ey erm nian *RENOVACION DL PUENTE ENE (4) QUEBRADA ALT MRAFLORESDELA RUA 1012, LA LOCALIDAD OE ALTO LMRAELORES STATO DE OXAPHNER,PROMNCA DE CHAPAME DEPARTAMENTO PASCO, CU N'2S2E Bat |otoga __ [-—RESSTENIRDEL COWCRETO uné_| 20 sat FLANGE WONTTORED AROUEOLOGIOD ont FLANDE WONTORED ARQUECLOGICO ei 2 PLAN DE WANEDO AMSIENTAL ont PLANE VANEIO AVBENTAL we t00 18 ‘SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAIO _ 908 PLAN DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAIO a 1 FETE orton ‘LETE TERRESTRE | imo _| 52. RESUMEN DE PRESUPUESTO DE OBRA SEISCIENTOS DIEZ MIL OCHENTA Y DOS SOLES CON 73/100 (S! 610,082.73 soles), 5.3. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA El tiempo de ejecucién de fa obra se estima en 3 meses (90 dias calendarios). 5.4 RELACION DE EQUIPO MINIMO EQUIPO MINIMO REFERENCIAL RELACION DE EQUIPO MINIMO DE EJECUCION EQUIPO CANTIDAD “CAMION VOLQUETE 380HP 6X4 15m3 2.00 “CAMION VOLQUETE 4x2 210-280 HP 10 M3 1.00 CARGADOR S/LLANTAS 80-95 HP 1.5-1.75 YDS. 1.00 CARGADOR SOBRE .LLANTAS 125-155HP3YD3 | 1.00 CCOMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 4 HP 400 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA7HP | 3.00 EQUIPO DE CORTE Y SOLDEO (OXFACET) 1.00 ESTACION TOTAL 2.00 | GENERADOR A GASOLINA 1.00 | HORMIGONERA AUTOCARGABLE 33 1.00 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 11P3 18HP 3.00 |MoToBOwEA 10 HP 30 | MOTONIVELDORA DE 146-150 HP 4100 MOTOSIERRA 2.00 MOTOSOLDDORA DE 225A 4.00 NIVEL. TOPOGRAFICO ELECTRONICO 200 PULVERIZADOR FUMIGADOR 201. 1.00 RETROEXCAVADOR SOBRE LLANTAS SBHP 1YD3 400 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO +00 401-135HP 10-12TN : ‘SOLDADORA ELECTRICA TRIFASI 4.00 TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240HP 1.00 \VIBRADOR DE CONRETO 4HP 1.50" 20 | [Ey emo ems 330 *RENOVACON EL PUENTE: EEL) QUEBEADA ALTO MRAFLORESDE LA RUTA 180112 VLA LOCALOAD OE ALTO Mar. ORES STRODE QXAPANER,PROUNE:A DE CXAPAMPA DEPARTAMENTO PASCO CU NATE VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES = Se concluye que las caractristcas teonicas del puente: Tabla 43: Caraceristicas del puente proyectado. a "Leng Teal el Pore 50m | “Toca Pere pola facto de Cr 400m | Spee de Psa Conerio SUB ESTRUCTURA “ESTRIBOS | ara reo de sibs 450m cance Amado ~ reztoigen® Foon: lbeacisn Poi E! presupuesto para la ejecucion de la obra haciende a un monto de SEISCIENTOS DIEZ MIL OCHENTA Y DOS SOLES CON 73/100 (S/ 610,082.73 soles). 6.2. RECOMENDACIONES: ~ Se recomionda seguir a dealle todo el contenido de los componentes del proyecto presentado en el cexpediente técnica, asi como las normativas técnicas vigentes del pais, asegurando asi una obra de calidad. oOo MEMORIA DESCRITVA gina 6 de 66

You might also like