You are on page 1of 20
La inteligencia artificial y su aplicacion al campo del Derecho Goretty Carolina Martinez Bahena* Cuando se plantea la posibilidad de servirse de los instrumentos informaticos. para poder representar los procesos ‘mentales que realizan los jueces previos a dictar sentencia, la respuesta que se recibe son los preconceptos de quienes sostienen que es imposible sustituir la subjetiva apreciacién del juzgador por la evaluacion mecéinica de un aparato por ‘muy sofisticado que este sea. Sin embargo, Tos programadores de computadoras en conjunto con investigadores juridicos, han desarrollado proyectos de programas de computacién que pueden representar los procesos de pensamiento que realizan los {jueces al momento de evaluar las pruebas y los eseritos presentados por las partes en el juicio que fue sometido a su consideracién, evaluacién que finalmente les lleva a resolver en un sentido u otro When considering the possibilty of using computer tools to represent the ‘mental processes that judges made rior to sentencing, the received response is the preconceptions of. those who argue that itis impossible 10 replace the subjective appreciation of the judge by mechanical ‘assessment of a machine no matter how sophisticated it may be. However, computer programmers together with legal researchers, have developed software projects that can represent the thought processes made by judges when evaluating the evidence and the briefs submited by the parties at trial that was submitted for its consideration, evaluation that eventually leads them t0 solve in one direction or another. ‘SUMARIO: Introduccién / I Inteligencia artificial, una aproximacién al tema / IL Modelos de sistemas expertos / III. Sistemas expertos juridicos (SEN's)/ IV. Split-up Sistema experto basado en reglas y redes neuronales / V. Expertius, jema experto basado en el modelo constructivista y redes neuronales) / VI. SIES: Sistema experto de sentencias / VII. Conclusiones / Bibliogratia + Doctora en Derecho, Universidad Teenoldgica de México, Docente en el programa de Maestria en De- recho en la Universidad Tecnologia de Méxieo y en la Universidad del Valle de Mi postulamte [ALEGATOS €2 okindd 827 co, y abogada 827 oszreot2 068239 m. Seecién Articulos de Investigacién Trtroduccién El ejercicio de la funcién judicial esta vinculado con los procesos de pensamiento que realizan los impartidores de justicia para resolver los conflictos sometidos a su consideracién, en los que convergen la ley, los hechos, las pruebas, criterios jurispru- denciales, etestera. Las sentencias, por lo que hace a su apartado de considerandos, son un reflejo de cémo los jueces estructuran los insumos cognitivos que les fueron proporcionados durante el juicio para llegar a la conclusién que finalmente les lleva a dictar una sentencia. En este sentido, los investigadores en inteligencia artificial y derecho, se han dado a la tarea de disefiar proyectos de sistemas de computaciin que puedan simular los procesos de pensamiento de los jueces, con la finalidad de que estos puedan auxiliar al juzgador al momento de resolver, sin que ello implique la sustituci6n de la figura del impartidor de justicia. En el presente trabajo se analiza el concepto de inteligencia artificial, con la fina- lidad de comprender cual es la funcién que ésta disciplina tiene como rama del de- recho informatico. Asimismo, se definen los elementos necesarios para la creacion de un sistema experto y los diferentes modelos que existen. Se explica la forma en que los sistemas expertos juridicos procesan informacién, Por iiltimo, se estudian tres proyectos de sistemas expertos juridicos, uno de ellos desarrollado en Austra- lia, y los dos restantes en el Departamento de Inteligencia Artificial del Instituto de Investigaciones Juridicas. L. intetigencia artificial, una aproximacién al tema La inteligencia artificial es una rama de la informatica juridica' que trata de realizar con maquinas, tareas que puede realizar el ser humano aplicando cualquier tipo de razonamiento, Es una automatizacién de actividades que vinculamos con procesos del pensamiento humano, tales como la toma de decisiones, solucién de problemas y aprendizaje. Los sistemas computacionales, en la inteligencia artificial, deben ser ‘capaces de simular caracteristicas que son cominmente asociadas con la inteligen- cia de la conducta humana. Un sistema inteligente es aquel que exhibe un compor- tamiento similar al humano cuando se enfrenta a un problema idéntico y no seamos capaces de distinguir entre un ser humano y un programa de computadora en una conversacién a ciegas © Recordemos que la informatica jurdica, como instrumento del derecho, tiene tes reas: la informatica juridica documentaria, la informatica de control y gestion, y la informatica metadocumentaria. La in- formética metadocumentaria se traduce en los sistemas expertos legales constituidos por una base de ‘conocimientos, mecanismos de inferencias y la interfase entre el usuario y la maquina, pero bisicamente «estamos hablando de la inteligeneia artificial aplicada al mundo del derecho y que tiene vertientes muy

You might also like