You are on page 1of 3

Alumna: Salinas Fonseca Alejandra

Actividad Integradora 5 Potencias y Conflictos


Grupo: M10C3G27-072
Asesor Virtual: Ana Luisa Durán Ávila
Fecha: 19 noviembre 2021
Fortaleza económica
Territorio

Alta competitividad Capacidad


militar

Gran poder
económico y militar Población
Crecimiento
económico
POTENCIAS
MUNDIALES Progresiva
TERRITORIO DE industrialización
CONFLICTO
La disputa de Gibraltar GIBRALTAR Internacionalización
ECONOMIAS
surgió durante la económica
EMERGENTES
guerra de sucesión
española se desato Aumento
cuando el rey Carlos II poblacional
murió en 1700 POTENCIAS Y CONFLICTOS
Mayor influencia
España perdió a política
Gibraltar en 1713
con la firma del
tratado de Utrecht

Gibraltar al pasar a manos


británicas se considera
RECURSOS
como territorio colonizado, ESTRATEGICOS
por las armas y por el CONFLICTO
TERRITORIAL Disponibilidad
tratado de paz.

Son bienes
Gibraltar no forma parte absolutamente Elemento clave
integral de reino unido, básicos para el
pero si está bajo la Disputas entre
desarrollo y la
soberanía británica las naciones por
independencia
la soberanía de Proyección a
nacional
territorios futuro
Gibraltar les interesaba a
los británicos para poder AGUA, ALIMENTOS, TIERRA CULTIVABLE,
tener ruta marítima del RECURSOS ENERGETICOS, RECURSOS
mediterráneo. MINERALES.
La controversia de Gibraltar es una acción unilateral del Gobierno de Gibraltar de crear un arrecife con bloques de
hormigón en las aguas reclamadas por España. Más allá de las cuestiones de pesca y medioambiente, la controversia
sobre las aguas que rodean el Peñón confiere un añadido de conflictividad en la reclamación de soberanía, una de las
propuestas echa por España incluía una cosoberanía hispano-británica sobre el territorio, una doble nacionalidad para los
gibraltareños y un estatuto especial dentro de la Unión Europea, como ideas para iniciar la negociación, Aunque
corresponde al Reino Unido decidir sobre dicha propuesta, los ciudadanos de Gibraltar, que han manifestado casi
unánimemente su voluntad de ser ciudadanos europeos, tienen en su mano reclamar un futuro acorde con su deseo de
pertenecer a la Unión Europea. El mandato de la ONU de negociar para llevar a cabo la descolonización de Gibraltar
habíamos conseguido, en la primera década del Siglo XXI, encauzarlo de manera razonable la Asamblea General de la
ONU: la negociación bilateral sobre soberanía por el proceso de Bruselas, las cuestiones de cooperación transfronteriza
con el foro tripartito de diálogo.

Fuentes consultadas

González, G. (2020). Potencias mundiales: características y ejemplos. Noviembre 17,2021, de Lifeder Sitio web:
https://www.lifeder.com/potencias-mundiales/
Máxima, J. (2020). País Emergente. Noviembre 17,2021, de Caracteristicas.co. Sitio web:
https://www.caracteristicas.co/pais-emergente
Prieto, G. (2020). Un resumen sobre el conflicto de Gibraltar. Noviembre 18,2021, de GEOGRAFÍA INFINITA Sitio web:
https://www.geografiainfinita.com/2013/08/gibraltar-en-diez-preguntas/#De_quien_son_las_aguas_que_rodean_el_Penon
Del Valle, A. (2013). La crisis de Gibraltar y las medidas, opciones y estrategias de España. Noviembre 18,2021, de Real
Instituto Elcano Sitio web: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/0424970040beec1b8c68fcec8076bdb2/
ARI32-2013-DelValle-Crisis-Gibraltar-medidas-opciones-estrategias-Espana.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=0424970040beec1b8c68fcec8076bdb2

You might also like