You are on page 1of 8

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA……

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA .........

TESIS

TITULO. ESPACIO Y TIEMPO.

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

PRESENTADO POR:
BACH:

HUANCAYO-PERÚ
AÑO
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1 Planteamiento del problema de investigación.

Elegir un problema que sea relevante y que sea posible investigar con los medios que se
disponen. Debe abordar temas internacionales, nacionales y local, citando y referenciando
bajo las normas ISO 690 numérica. (250 palabras).

1.2 Formulación del problema.


1.2.1 Problema general. (¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿De qué
manera?, ¿Cuál?, ¿Cuáles?, ¿Sera factible?, ¿En qué medida? etc.)
1.2.2 Problemas específicos (3 como mínimo). (¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?,
¿Dónde?, ¿De qué manera?, ¿Cuál?, ¿Cuáles?, ¿Sera factible?, ¿En qué
medida? etc.)

1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general. (Comienza con verbos en infinitivo: terminación ar, er,
ir)
Determinar, identificar, calcular, evaluar, describir, comparar, clasificar, ordenar, explicar,
demostrar, sistematizar, distinguir, generalizar, relacionar, utilizar, medir, localizar, elegir,
transformar, detectar, diseñar, modificar, relacionar, desarrollar, extender, reconstruir,
especificar, interpretar, organizar, formular, componer, integrar, constatar, examinar,
verificar, proponer, caracterizar, etc.

1.3.2 Objetivos específicos. (Comienza con verbos en infinitivo: terminación


ar, er, ir)
Determinar, identificar, calcular, evaluar, describir, comparar, clasificar, ordenar, explicar,
demostrar, sistematizar, distinguir, generalizar, relacionar, utilizar, medir, localizar, elegir,
transformar, detectar, diseñar, modificar, relacionar, desarrollar, extender, reconstruir,
especificar, interpretar, organizar, formular, componer, integrar, constatar, examinar,
verificar, proponer, caracterizar, etc.

1.4 Justificación del tema de investigación. Redactar en tiempo futuro todo el estudio de
investigación)
1.4.1Justifcación teórica
1.4.2 Justificación práctica
1.4.3 Justificación social
1.4.4 Justificación económica
1.4.5 Justificación ambiental
1.4.6 Justificación metodológica

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO (2 páginas)


2.1 Antecedentes de investigación
2.1.1 Artículos científicos (5)
2.1.2 Tesis nacionales e internacionales (5)

Ejemplo 1:
Juárez (2013) (referenciar con las normas ISO 690 numérica) en su (investigación,
estudio, proyecto) relacionado con (el tema), plantea como objetivo (síntesis del
objetivo general). A través de métodos (tipo de métodos se usaron) ha obtenido
como resultados (síntesis de los resultados relevantes). Asimismo, recomienda
(síntesis de las recomendaciones).
Relevancia. - Esta investigación es relevante para la tesis porque (explicar cuál es
el aporte de la investigación para la tesis).

Ejemplo 2
El (trabajo, estudio, proyecto) de investigación titulado (el tema), plantea como
objetivo (síntesis del objetivo general). A través de métodos (tipo de métodos se
usaron) ha obtenido como resultados (síntesis de los resultados relevantes).
Asimismo, recomienda (síntesis de las recomendaciones) Referenciar con las
normas ISO 690 numérica.
Relevancia. - Esta investigación es relevante para la tesis porque (explicar cuál es
el aporte de la investigación para la tesis)
2.2 Bases Teóricas
2.3 Definición de términos básicos. (No más de 10)
Ejemplo.
Albedo: es
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS, VARIABLES y
METODOLOGÍA.
3.1 Hipótesis
3.1.1 Hipótesis general
Ho:
Ha:
3.1.2 Hipótesis específicas.
Ho1
Ha1
Ho2
Ha2
Ho3
Ha3

3.2 Variables

3.3 Operacionalización de las variables

Variable Definición Dimensión Indicadores


Conceptual
VI
VD
Fuente. - Elaboración propia.

3.4 Resultados y/o productos para la investigación tecnológica.


3.5 Metodología
3.5.1 Método general.
3.5.2 Método específico

3.6 Tipo de investigación

3.7 Nivel de investigación

3.8 Diseño de investigación


3.9 Diseño de ingeniería

3.10 Población y muestra


3.9.1 Población
3.9.2 Muestra

3.11 Técnicas e instrumentos de recolección de datos


3.11.1 Técnicas
3.11.2 Instrumento.
CAPÍTULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1 Presupuesto
5.2 Cronograma
Incluir un cronograma para programar en el tiempo las tareas a cumplir

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Se debe utilizar la referencia numérica, es decir en orden de entrada o de cita y con
numeración correlativa. Utilizar la norma ISO 690.

https://drive.google.com/drive/folders/1hWBGlFAuHKqrFxCIJuB-ymZaZli4jG6y?
usp=sharing

You might also like