You are on page 1of 4

Introducción al proceso penal peruano.

Derecho Procesal Penal y Litigación Oral I Historia, estado actual y características del
proceso penal en el Perú. Nuevo Código
Procesal Penal de 2004. Antecedentes,
Características, Beneficios, Estructura.
Mtro. EDGARDO ASENJO TAMAY

Nuevo Código Procesal Penal de 2004. Antecedentes, Características,


HISTORIA Beneficios, Estructura.

Características:
Proceso Penal Incaico
- Sistema Acusatorio
- Independencia de Roles
Leyes de Indias - Derecho Irrestricto a la defensa
- Declaración no es esencial
Código de Enjuiciamiento en
materia criminal
Etapas
Código de Procedimientos
Penales Investigación Preparatoria
• Diligencias Preliminares
Código Procesal Penal • Investigación Preparatoria
propiamente dicha
Etapa Intermedia
“Nuevo” Código Procesal Penal
• Acusación
• Sobreseimiento
Juzgamiento

Fuente: Ministerio de Justicia. Reforma Procesal Penal: https://www.minjus.gob.pe/reforma-procesal-penal/


EL MODELO DEL NCPP 2004 MODELO DEL NCPP

1. Acusatorio y/o Adversarial.


ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMUN 2. ¿Garantista?
3. Etapa principal del proceso es el juicio oral, inmediato, público y contradictorio (Art.
1.2 TP y 356.1 NCPP).
ETAPAS DEL PROCESO PENAL 4. Las actuaciones de la investigación preparatoria carecen de valor probatorio (Art. 325º
NCPP).
INVESTIGACION
FASE INTERMEDIA JUZGAMIENTO 5. Racionalización de la persecución penal: selectividad y control del sistema penal:
PREPARATORIA ¿Quién la ejecuta?
6. La libertad del imputado es la regla durante todo el proceso.

PECULARIEDADES DEL MODELO DEL NCPP


CONTRADICTORIO
¿ADVERSARIAL?
PROCESO GARANTISTA

• Gratuidad. • Indemnización por errores a) La prueba es aportada por las partes.


• Imparcialidad. judiciales. b) El interrogatorio del imputado, testigos y peritos lo realizan las
• Plazo Razonable. • Presunción de partes sujetos procesales.
• Juicio previo, oral, público y
inocencia. c) El derecho de replica, el Juez autoriza un re- interrogatorio y
contradictorio. • Motivación de un re-contrainterrogatorio.
• Igualdad procesal.
resolución.
d) Las partes controlan la introducción de la prueba en el juicio mediante
• Suficiente actividad las objeciones.
• Instancia Plural.
probatoria.
e) El imputado tiene derecho a no auto-incriminarse y a no declarar.
• Debido Proceso.
• Ne bis in ídem procesal.
ACTUACIÓN DE PRUEBAS NCPP
FACULTADES DEL JUEZ PARA INTERROGAR
El JUEZ admite las pruebas a solicitud del Ministerio Público, del Procesado o de
los demás sujetos procesales (155.2 NCPP) y sólo por excepción y únicamente el El juez, excepcionalmente, puede: “interrogar a los órganos
los casos previstos en la ley, el juez podrá actuar pruebas de oficio.
de prueba sólo cuando hubiera quedado algún vacío” (375.4).

Excepciones.-
Excepciones.- previstas Cláusulas generales Interpretación conforme
en la Ley a la Constitución Interpretación conforme
“para conocer los hechos” a la Constitución

- P.de Imparcialidad Judicial


“indispensables o - P.de imparcialidad judicial
-Art. 166.2 manifiestamente útiles (I.1 TP NCPP).
-Art. 75.1 (I.1 TP NCPP)
para esclarecer la verdad”
-Art. 181.2 -Deber del juez de allanar los
-Art. 76 obstáculos a la igualdad procesal (I.3 TP -Deber del juez de allanar los
-Art.377.2 -Art. 385.1 obstáculos a la igualdad procesal (I.3 TP
-Art.140.1 NCPP).
-Art. 385.2 NCPP)
-Art.380.1 - P. de favorabilidad en la interpretación
-Art. 162 de la ley penal (139.11 Constitución). -P. de favorabilidad en la interpretación
de la ley penal (139.11 Const);
-Art.165.3

… PRINCIPIOS DE INMEDIACIÓN Y BUSQUEDA DE LA VERDAD


JUSTIFICACIÓN: Se realiza cuando ha concluido el
interrogatorio respectivo…
 Inmediación:
“sólo cuando se presenta una situación no clara que pueda perjudicar al
acusado” “percepción visual y directa de la fuente de prueba; en el caso de
(hipótesis poco probable) testigos: lo que se dice, lo que se calla, las contradicciones al declarar,
los titubeos” (MUÑOZ CONDE)
• La Regla:
 Que busca el Proceso Penal:
“Si el interrogatorio del Fiscal deja dudas en el Juez - interrogatorio
ineficiente-. El Juez no debe suplir la actividad del órgano acusador” ❑ ¿la verdad histórica?
❑ lo que se pueda probar.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
CASO: CONDUCTA NEUTRA DE ACUSADO
Hecho imputado: con fecha día 17 de mayo del 2016, personal policial de
DEPOTAD-Tingo María tomaron conocimiento de fuente humana sobre un
transporte de droga que se iba a realizar desde Huánuco con dirección a la ciudad
de Lima (La Victoria); por lo que, el personal policial se trasladaron hacia la ciudad de
Lima, y en el trascurso tomaron conocimiento que la transacción de droga se
realizaría por inmediaciones de Angélica Gamarra (Distrito de Los Olivos).El día 18
de mayo de 2016, se tiene información exacta y a horas 14:35, se concreta la
intervención policial, en el interior del Hostal Alfa, sito en la Av. Alfa Mz. A, Lt.18-
Urbanización El Trébol-Distrito de Los Olivos, siendo que al ingresar a la habitación
305, se encontró al hoy sentenciado Walter Abarca Grados ( no se encontró al sujeto
conocido como negro), y a su alrededor se encontró un maletín de color azul marca
“Vivaldi” (conteniendo 06 paquetes, una bolsa conteniendo 03 paquetes, y un
maletín color negro/azul marca “Silmer” conteniendo 05 paquetes de diferentes
colores, en conclusión 14 paquetes) con 27.849 kg de Cannabis Sativa (Marihuana),
que iban a ser comprados por el acusado César Rhoyer Alvarado Barreno, asimismo
que el que alquilo la habitación es el acusado antes señalado.

You might also like