La Dislexia

You might also like

You are on page 1of 5

_______________ a=c1!stanci.

:]
Colaboraciones

La dislexia, en todas
las edades
La dislexia constituye un frecuente motivo de fracaso escolar, siendo una alteración
neuropsícológica que se caracteriza por la dificultad para el aprendizaje del lenguaje
escrito,como consecuencia de trastornos en el funcionamiento del sistema nervioso que
seproducen durante las fases precoces del desarrollo o que tienen una causa genética.
Es frecuente que, si no se trata adecuadamente durante la infancia, sus secuelas
persistan durante la edad adulta, produciendo no sólo dificultad en la lectura, sino
problemas de adaptación y salud mental.

unque han transcurrido ciento bras del lenguaje escrito. De un modo

A cincuenta años desde sus pri-


meras formulaciones científi-
cas,ladislexia continúa siendo un pro-
más concreto podemos decir que la dis-
lexia es un déficit fonológico, lo que sig-
nifica que existen dificultades para es-
blemade gran actualidad, afectando a tablecer una relación correcta entre las
millonesde personas en todo el mundo palabras escritas y sus correspondien-
quevenlimitada su capacidad de apren- tes sonidos; por esa razón el disléxico
dizajey su desarrollo integra1, ya que el tiene muchos problemas cuando inten-
diagnóstico y tratamiento del problema ta descifrar un texto escrito, presentan-
muchasveces no se lleva a cabo. do un nivel de eficiencia lectora muy
-~- por debajo de su edad.
Sin embargo, las dificultades que pre-
¡QUÉ ES LA DISLEXIA? senta el disléxico no tienen una única
causa, sino que en su etiología hay fac-
Ladislexia es un trastorno específi- tores muy diversos. El origen del pro-
codelaprendizaje de la lectura que afec- blema puede ser genético, aunque tam-
taa más del 2% de la población, espe- bién puede deberse a alteraciones
cialmente a los varones. Este problema producidas durante el desarrollo del sis-
sedaen personas con inteligencia nor- tema nervioso o en los primeros meses
mal,adecuadamente escolarizadas, y de vida. Tradicionalmente se ha venido
queno tienen trastornos neurológicos afirmando que existía una mayor pro-
oemocionalesseveros. A pesar de ser porción de varones disléxicos, aunque
sujetosaparentemente normales, tienen JOSÉ hoy sabemos que la incidencia es simi-
gravesproblemas para el aprendizaje de ANTONIO lar en ambos sexos, especialmente cuan-
lalecturay también para el lenguaje es- PORTELLANO do existen antecedentes familiares del
crito,presentando dificultades para la PÉREZ mismo problema. La dislexia es un tras-
integración audiovisual de los fonemas, NEUROPSICÓLOGO. torno con una fuerte carga hereditaria,
PROFESOR TITULAR.
asícomodeficiente capacidad para la UCM
ya que el 40% de los hermanos de niños
secuenciaciónde las sílabas y las pala- disléxicos tienen, en mayor o menor gra-
02-02_J. A. Portellano 13/9/05 10:08 Página 82 (Negro/Process Black plancha)

Colaboraciones

do, el mismo trastorno, mientras que en mas con mayor dificultad fonológica,
sus padres la prevalencia del problema como el inglés.
es superior al 30%. Hasta el momento Aunque se diagnostica con mayor fre-
han sido identificadas alteraciones ge- cuencia durante la infancia, la dislexia,
néticas en los cromosomas 6 y 15, aun- sin embargo, es un trastorno crónico,
que la lista de posibles genes y cromo- ya que perdura durante toda la vida. Los
somas implicados en la dislexia sigue adultos disléxicos tienen menor fluidez
abierta. y precisión lectora que la que poseen los
La dislexia es una dificultad para el lectores normales, por lo que necesitan
aprendizaje de la lectura que no está realizar un mayor esfuerzo en todas las
causada por problemas educativos ni se actividades relacionadas con la lectoes-
asocia a retraso mental. Cuando un niño critura. Por otra parte, los problemas
disléxico acude a la consulta de un es- del disléxico adulto siempre serán más
pecialista (generalmente psicólogo o graves si no ha recibido un tratamiento
neuropediatra), la causa suele ser el fra- correctivo satisfactorio en su infancia.
caso escolar que presenta, ya que la dis-
lexia es un trastorno del lenguaje que
altera la capacidad para el aprendizaje DISLÉXICOS FAMOSOS,
de la lectura, arrastrando otras asigna- DISLÉXICOS ANÓNIMOS
82 turas que dependen directa o indirecta-
mente de ella: escritura, lenguaje o ma- El repertorio de hombres famosos
temáticas. que presentaron o presentan dislexia es
La denominación más frecuente de muy dilatado, ya que se incluyen perso-
esta dificultad de aprendizaje es la de najes de todos los tiempos que brillaron
dislexia, aunque recibe otras como tras- en múltiples áreas. Así, consta que pre-
torno específico de la lectura, ceguera sentaban este problema estadistas como
para las palabras, agnosia verbal o es- Julio Cesar y Winston Churchill, cientí-
trefosimbolia (literalmente «símbolos ficos como Tomas Alba Edison, Charles
en el espejo»). Aunque existen numero- Darwin o Albert Einstein, artistas como
sas clasificaciones, podemos referirnos Leonardo da Vinci, Rafael y Picasso, o
a tres modalidades habituales de disle- personajes del mundo del cine como
xia, denominadas diseidética, disfonéti- Walt Disney y Tom Cruise. Incluso la nó-
ca y mixta. La dislexia diseidética es un mina de disléxicos famosos alcanza a
trastorno para la identificación visual escritores de fama mundial como Mark
de los grafemas; la dislexia disfonética Twain y Aghata Christie.
se manifiesta por la dificultad para la Todos ellos alcanzaron la fama en sus
identificación y codificación fonológica respectivas especialidades, sin que la
y auditiva de los sonidos; la dislexia mix- dislexia les impidiera el éxito y la pro-
ta, presenta rasgos de las dos anterio- yección social, aunque es muy probable
res, es decir, dificultades para el reco- que si no hubieran padecido el proble-
nocimiento visual y auditivo de las ma, su genialidad habría brillado de
palabras. El carácter más regular de la igual modo o incluso a mayor altura.
lengua española –donde existe una co- Junto a los disléxicos famosos han
rrelación constante entre grafema y fo- existido y existen miles de niños y ni-
nema– disminuye el riesgo de dislexia, al ñas, de hombres y mujeres que son dis-
contrario de lo que sucede en otros idio- léxicos y sufren su problema de un modo
02-02_J. A. Portellano 13/9/05 10:08 Página 83 (Negro/Process Black plancha)

La dislexia, en todas las edades

anónimo, viendo limitadas sus capaci-


dades para el aprendizaje y presentando
fracaso escolar. Por desgracia, la disle-
xia suele ser un trastorno insuficiente-
mente diagnosticado, ya que por cada
caso debidamente diagnosticado y tra-
tado, son muchos más los casos que son
confundidos con retraso mental u otras
circunstancias, lo que provoca a la lar-
ga mayores problemas a quien padece
dislexia. Sigue siendo habitual que el
disléxico sea etiquetado como vago o des-
pistado por padres o profesores desco-
nocedores de su problema.

LA DISLEXIA TIENE CAUSAS


NEUROBIOLÓGICAS
Albert Einstein padecía dislexia, lo que no le impidió convertirse en uno
de los científicos más importantes de la historia. Sin embargo, la
La dislexia no es un problema emo- dislexia no fue la causa de su genialidad, del mismo modo que para 83
cional ni tampoco es la consecuencia de ningún disléxico su padecimiento supone un beneficio o una ventaja,
alteraciones de personalidad, sino la res- tal como postulan algunas teorías pseudocientíficas.
puesta descompensada de un cerebro
disfuncional frente a las exigencias lec-
toras. Las causas de la dislexia son siem- de lenguaje, memoria, razonamiento,
pre de tipo biológico y están ligadas al lateralidad, percepción o motricidad,
funcionamiento del sistema nervioso. Sin que son la causa del problema disléxico.
embargo, no existe en la actualidad nin- Las modernas técnicas de neuroi-
gún examen biológico, que se pueda uti- magen funcional, como la Resonancia
lizar en la practica clínica para estable- Magnética Funcional, son capaces de
cer o confirmar el diagnóstico de dislexia, observar las modificaciones que se pro-
ya que en un electroencefalograma (EEG) ducen en la actividad cerebral cuando
o en una prueba de neuroimagen, como se realiza una determinada tarea men-
la Tomografía Axial Computarizada (TAC tal, demostrando que durante la lectura
o escaner cerebral), pocas veces se ob- los disléxicos activan su cerebro de un
servan alteraciones significativas, y cuan- modo anómalo: su encendido cerebral
do éstas aparecen, informan de anoma- es menor y utilizan más áreas del cere-
lías neurológicas subyacentes, pero no bro para codificar la lectura que los lec-
nos permiten, por sí mismas, realizar el tores normales.
diagnóstico de la dislexia. El cerebro de los disléxicos frecuen-
El único medio para su diagnóstico temente presenta sutiles alteraciones,
se basa en la historia clínica y en las tanto a nivel morfológico como funcional.
pruebas psicológicas específicas que per- Hay un área del lóbulo temporal que ha-
mitan identificar el nivel alcanzado en bitualmente está más desarrollada en el
las diferentes áreas, así como la pre- hemisferio izquierdo en las personas sin
sencia de alteraciones en los procesos dificultades lectoras: el Planum Tempo-
02-02_J. A. Portellano 13/9/05 10:08 Página 84 (Negro/Process Black plancha)

Colaboraciones

rale, mientras que en los disléxicos dicha mos o fragmentar las palabras en soni-
área de la corteza cerebral suele ser si- dos, siendo también frecuente la aso-
métrica en los dos hemisferios cerebra- ciación con trastornos del lenguaje oral,
les. También se ha observado en los dis- sobre todo expresivo.
léxicos un menor desarrollo del Cuerpo También existen otros signos carac-
Calloso, que es un haz de fibras que co- terísticos en la edad preescolar que sue-
necta ambos hemisferios cerebrales en- len presentar los futuros disléxicos. En
tre sí, lo que explicaría sus dificultades de primer lugar, si los padres han padecido
procesamiento lingüístico. Éstas y otras dislexia, especialmente en los casos en
alteraciones reflejan la existencia en la que ambos progenitores la presenten,
dislexia de un cerebro con pequeñas va- existe un riesgo más elevado de que el
riaciones anatómicas y funcionales que niño la padezca. Además, incluso en
se relacionan con las dificultades para el aquellos casos donde no existe una cau-
procesamiento de la lengua escrita. sa genética, los futuros disléxicos sue-
len presentar mayores problemas du-
rante el desarrollo: embarazo de menor
LA DISLEXIA EN LA EDAD duración, alteraciones perinatales o tras-
PREESCOLAR tornos del desarrollo psicomotor y del
lenguaje.
84 Solamente se puede hablar de disle-
xia con propiedad cuando el niño tiene
más de 7-8 años y sigue presentando di- TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
ficultades significativas en el aprendi- DE LA DISLEXIA
zaje lector, es decir; únicamente cuan-
do persiste la incapacidad para aprender El programa de rehabilitación de la
a leer a pesar de haber recibido una en- dislexia debe ser realizado por un espe-
señanza adecuada, tener una inteligen- cialista y estar inspirado en el entrena-
cia normal y no presentar alteraciones miento fonológico, mediante activida-
neurológicas o emocionales graves que des que mejoren directamente la
justifiquen su dificultad. capacidad lectora del niño. Es primor-
Sin embargo, sabemos que los dislé- dial que se instaure precozmente el tra-
xicos presentan ciertos trastornos que tamiento correctivo, a ser posible antes
ya están presentes durante la edad pre- de finalizar el primer curso de enseñanza
escolar. Es frecuente que los niños dis- primaria, cuando ya existen indicios su-
léxicos de menos de seis años tengan una ficientes para sospechar de la existen-
deficiente conciencia fonológica, siendo cia de dislexia.
esta característica el principal factor de Es importante que la rehabilitación
riesgo que predice la aparición de disle- de la dislexia esté precedida de una va-
xia a partir de la edad escolar. La con- loración neuropsicológica exhaustiva
ciencia fonológica es la capacidad inna- que evidencie, tanto el nivel madurativo,
ta que todos tenemos y que nos permite como las áreas más afectadas, ya que la
codificar y descodificar los fonemas del base del proceso terapéutico no sólo con-
lenguaje, atribuyéndoles un significado siste en mejorar las competencias lec-
específico. Los niños con problemas fo- toras del niño, sino en mejorar su nivel
nológicos en edad preescolar tienen pro- de eficiencia neurocognitiva en las áre-
blemas para realizar rimas, seguir rit- as más deficitarias. Los profesores, fun-
02-02_J. A. Portellano 13/9/05 10:08 Página 85 (Negro/Process Black plancha)

La dislexia, en todas las edades

damentalmente, y los padres deberían va progresivamente la maduración neu-


solicitar un diagnóstico cuando observen ropsicológica, por lo que hay que dudar
que un niño presenta dificultades en las de la eficacia de las terapias que ofre-
adquisiciones normales del aprendizaje cen curar la dislexia en pocas semanas,
escolar, y que dichas dificultades tien- del mismo modo que hay que dudar del
den a ser persistentes. aprendizaje de una lengua en un breve
En los últimos años se han divulga- período de tiempo.
do técnicas o ideas sobre la dislexia que Es relativamente frecuente que la dis-
carecen de base científica y que han cre- lexia se acompañe de otras alteraciones
ado mayor confusión en torno al pro- emocionales como inhibición, baja au-
blema. Hay que tener en cuenta que no toestima, manifestaciones depresivas o
existen soluciones milagrosas para el rasgos de ansiedad. Estos problemas es-
tratamiento de la dislexia, ni fármacos, tán causados secundariamente por la di-
lentes oculares o prótesis auditivas es- ficultad de aprendizaje, ya que el niño
peciales que solucionen el problema. Re- –al no aprender a leer con corrección–, en
cientemente se han popularizado un tipo ocasiones, desarrolla mecanismos emo-
de lentes correctoras de la dislexia, pero cionales desadaptativos. Sin embargo,
desde un punto de vista científico hay normalmente no es necesario realizar un
que negar taxativamente la eficacia de di- tratamiento psicológico específico de es-
chas lentes, ya que el problema que tie- tos problemas emocionales, ya que, si 85
ne un lector disléxico es su deficiente existen, es suficiente con tratar la disle-
procesamiento de la información en de- xia, para que de manera espontánea me-
terminadas áreas del cerebro, pero en jore el estado emocional del niño: al me-
ningún caso se trata de un problema of- jorar su eficiencia lectora, mejora
tálmico. Por otra parte, las ideas ex- progresivamente su estado emocional.
puestas en el libro titulado El Don de la
Dislexia, de Ronald D. Davis, pueden lle-
var a la creencia errónea de que la dis- NECESIDAD DE UNA
lexia es un trastorno que posibilita con- VALORACIÓN
vertirse en un genio o, cuanto menos,
es una alteración beneficiosa para la per- Resumiendo todo un poco, durante la
sona. etapa preescolar, si se observan dificul-
Estas creencias están alejadas de la tades de lenguaje, deficiente conciencia
realidad, ya que la dislexia es un tras- fonológica, retraso del desarrollo o pro-
torno neuropsicológico, es decir, una al- blemas madurativos, es aconsejable re-
teración que se produce de puertas aden- alizar una valoración neuropsicológica
tro del cerebro, y en ningún caso, supone y estimular precozmente los aprendiza-
una ventaja, ni mucho menos un don o jes fonológicos, para prevenir proble-
cualidad positiva, para quien sufre el mas lectores que pueden aparecer pos-
problema. La única vía para su trata- teriormente. Es necesario que, antes de
miento es la rehabilitación y el entre- iniciar el aprendizaje de la lectura, el
namiento neuropsicológico, tratando de niño haya adquirido una buena capaci-
compensar las deficiencias que se pre- dad para la identificación de las pala-
sentan junto a la lectura. El tratamien- bras, para lo cual es preciso que tenga un
to de la dislexia es un proceso que acti- dominio fonológico satisfactorio.

You might also like