You are on page 1of 10

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO

CARRERA: Ingeniería Mecánica

ASIGNATURA: Diseño, Selección y Aplicación de Materiales SEMESTRE: Noveno

OBJETIVO GENERAL:

El alumno seleccionará materiales en función de una diversidad de propiedades requeridas en las diferentes
aplicaciones de diseño en la ingeniería.

CONTENIDO SINTÉTICO:

I. Relación entre Diseño y los Procesos de Manufactura


II. Diseño, Selección y Falla de Materiales
III. Estudio de Casos de Selección
IV. Materiales y Diseño de Ingeniería

METODOLOGÍA:

Búsqueda bibliográfica por parte de los alumnos.


Discusión en clase con coordinación del profesor
Elaboración de resúmenes, cuadros sinópticos o mapas conceptuales
Realización de tareas y trabajos extra clase.
Estudio de casos.
Realización de prácticas.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Aplicación de tres exámenes departamentales


Trabajos extra clase y participación
Solución de problemas
Estudios de casos

BIBLIOGRAFÍA:

Pat L. Mangonon , Ciencia de Materiales, Selección y Diseño, Editorial Prentice Hall, México, 2001, 390-62
págs.
William F. Smith Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales, Editorial Mc Graw – Hill, México
2000, 195 – 249 págs.
Schaffer. Saxena. Antolovich. Sanders. Warner., Ciencia y Diseño de Materiales para Ingeniería, Editorial
CECSA, 2000, 549 págs.
Fontana M. G. Greene N.E., Ingeniería de Corrosión, Editorial Mc Graw – Hill, México 1974, 20-320 págs.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería ASIGNATURA: Diseño, Selección y Aplicación de


Mecánica y Eléctrica Materiales
CARRERA: Ingeniería Mecánica SEMESTRE: Noveno
OPCIÓN: CLAVE:
COORDINACIÓN: Academia de Ciencia de los CRÉDITOS: 7.5
Materiales VIGENTE: 2006
DEPARTAMENTO: TIPO DE ASIGNATURA: Teórico - Práctica
MODALIDAD: Escolarizada

TIEMPOS ASIGNADOS

HRS/SEMANA/TEORÍA: 3.0
HRS/SEMANA/PRÁCTICA: 1.5

HRS/SEMESTRE/TEORÍA: 54
HRS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 27

HRS/TOTALES: 81

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y


POR: Academia de Ciencia de los Materiales Programas de Estudios del Consejo General
REVISADO POR: Subdirección Académica de ESIME Consultivo del IPN.
Azcapotzalco y Culhuacan
APROBADO POR: Consejos Técnicos Consultivos
Escolares de ESIME Azcapotzalco y Culhuacan
Ing. Jorge Gómez Villarreal
Ing. Fermín Valencia Figueroa
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño, Selección y Aplicación de Materiales CLAVE: HOJA: 2 DE 10

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

El Ingeniero Mecánico requiere de conocimientos técnicos para el diseño, selección y aplicación de los materiales,
esto es con el fin de tomar decisiones, apoyado por parámetros que se requieren para seleccionar un material para
su uso adecuado en el diseño de equipo y/o maquinaria, de ahí que se contemple esta asignatura en el plan de
estudios de la carrera de Ingeniero Mecánico, como asignatura optativa en el 9° semestre.

Los conocimientos adquiridos en esta asignatura servirán como una herramienta básica en la selección de los
materiales y las propiedades mecánicas requeridas para un fin determinado. Los materiales de ingeniería han
tenido una evolución sistemática y su desarrollo ha experimentado un crecimiento sin precedente en las ultimas
décadas.

En base a lo anterior se puede hablar de la necesidad de una asignatura que abarque tanto al Diseño, como a la
Selección y Aplicación de Materiales en Ingeniería, que optimicen nuestros recursos y minimicen los costos en
beneficio de nuestra sociedad, a partir de la toma de conciencia de que el desarrollo de criterios para seleccionar
los materiales y el mejoramiento de los ya existentes.

Como antecedente se tienen las asignaturas de Química Básica y Química Aplicada, Ciencia de los Materiales I, II
Tratamientos Térmicos, Mecánica de los Materiales I y II, Ingeniería de Manufactura I y II y Proyecto Terminal I y II.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

El alumno seleccionará un material en función de una diversidad de propiedades requeridas en las diferentes
aplicaciones en la ingeniería.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño, Selección y Aplicación de Materiales CLAVE: HOJA: 3 DE 10

No. UNIDAD: I NOMBRE: Relación entre Diseño y los Procesos de Manufactura

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno explicará los aspectos de diseño con base a los procesos de manufactura de los materiales de uso en
ingeniería.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

1.1 Procesamiento de materiales. 1.0 4.5 1.0 1B


1.2 Función de metales, cerámicos y polímeros. 1.0 1.0 2B
1.3 Conformado de metales, polímeros y metalurgia de 2.0 2.0 3B
polvos (polvometalurgia) 4C
1.4 Análisis de defectos de piezas maquinadas 2.0 2.0 5C
1.5 Procesos de unión (Soldadura fuerte y blanda) 2.0 2.0
1.6 Recubrimientos y tratamientos superficiales 2.0 2.0
1.7 Fabricación de fibras 2.0 2.0
1.8 Procesos de fabricación de materiales compuestos y 2.0 2.0
otros

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Consulta bibliográfica por parte de los alumnos de los temas del curso
Discusión en clase de diversos procesos de manufactura con la coordinación del profesor
Realización de prácticas
Solución de problemas en clase
Realización de tareas y trabajos extra clase

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

La unidad I será objeto del primer examen departamental 45%


Trabajos extra clase y participación 5%
Solución de problemas 5%
Reporte de prácticas 45%
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño, Selección y Aplicación de Materiales CLAVE: HOJA: 4 DE 10

No. UNIDAD: II NOMBRE: Diseño, Selección y Falla de Materiales

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno explicará los aspectos de diseño y las fallas que se toman en cuenta en la selección de materiales para
su uso en ingeniería.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
2.1 Metodología general del diseño 2.0 4.5 2.0 1B
2B
2.2 Factores que intervienen en la selección de 2.0 2.0 3B
materiales 4C
5C
2.3 Aspectos prácticos de diseño de ingeniería 4.0 4.0

2.4 Fallas de materiales y de componentes como fuentes 4.0 4.0


de experiencia en ingeniería

2.5 Fuentes de Información y especificaciones 2.0 2.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Búsqueda bibliográfica de conceptos por parte de los alumnos


Realización de tarea y trabajos extra – clase sobre metodologías que intervienen en la selección de materiales
Solución de problemas en clase
Realización de prácticas

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Las unidades II y III serán objeto del segundo examen departamental 45%
Trabajos extra clase y participación 5%
Solución de problemas 5%
Reporte de prácticas 45%
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño, Selección y Aplicación de Materiales CLAVE: HOJA: 5 DE 10

No. UNIDAD: III NOMBRE: Estudio de Casos de Selección

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno seleccionará el tipo de material de acuerdo al uso que se le va a dar, en estudios de caso.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
3.1 Aceros estructurales y aleados 2.0 4.5 2.0 1B
2B
3.2 Aleaciones de aluminio. Justificación del uso del 2.0 2.0 3B
aluminio en automóviles, aeronaves y otros. 4C
5C
3.3 Selección de materiales para la industria automotriz. 2.0 2.0
Cerámicas estructurales para componentes de
motores

3.4 Aplicación de la ingeniería concurrente en la creación 2.0 4.5 2.0


de productos.

3.5 Selección con base en el análisis de ciclo de uso. 2.0 2.0


Selección de materiales para recipientes de bebidas y
Selección de materiales para defensas de
automóviles

3.6 Otros productos. Selección de plásticos reforzados 2.0 2.0


con vidrio y aplicación de la mecánica de fractura a la
selección de materiales

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Consulta bibliográfica por parte de los alumnos sobre temas del curso
Discusión en clase con la coordinación del profesor
Estudios de casos
Elaboración de resúmenes y cuadro sinóptico
Realización de prácticas
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Las unidades II y III serán objeto del segundo examen departamental 45%
Trabajos extra clase y participación 5%
Solución de problemas 5%
Reporte de prácticas 45%
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño, Selección y Aplicación de Materiales CLAVE: HOJA: 6 DE 10

No. UNIDAD: IV NOMBRE: Materiales y Diseño de Ingeniería

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno solucionará problemas tipo de casos prácticos y de diseño, de acuerdo a los temas de esta unidad.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

4.1 Ingeniería de costos de ciclo de vida unificado 2.0 4.5 2.0 1B


costos de diseño y análisis, costos de manufactura, 2B
costos de operación y costos de desecho 3B
4C
4.2 Selección de material y proceso, bases de datos para 2.0 2.0 5C
selección de materiales, normas y procesos de
materiales e impacto de la selección de materiales
sobre el ambiente.

4.3 Evaluación de riesgo y responsabilidad por el 4.0 4.0


producto, estimación de la probabilidad por el
producto, evaluación de la responsabilidad, criterios
de aseguramiento de la calidad.

4.4 Análisis y prevención de fallas, práctica general en el 4.0 4.5 4.0


análisis de falla, análisis de falla en materiales y
prevención de fallas

4.5 Problemas de casos prácticos 2.0 2.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Solución de problemas tipo.
Búsqueda bibliográfica por parte de los alumnos sobre los temas del curso
Discusión en clase con la coordinación del profesor
Elaboración de resúmenes y cuadro sinóptico
Realización de tareas y trabajos extra clase
Realización de prácticas
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
La unidad IV serán objeto del segundo examen departamental 45%
Trabajos extra clase y participación 5%
Solución de problemas 5%
Reporte de prácticas 45%
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño, Selección y Aplicación de Materiales CLAVE: HOJA: 7 DE 10

RELACION DE PRÁCTICAS

PRACT. NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN LUGAR DE REALIZACIÓN


No.

1 Identificación de Materiales I 4.5

2 Uso de AUTOCAD como herramienta para el II 4.5


diseño
3 Aceros estructurales y aleados III 4.5 Laboratorio de Ciencia de
los Materiales
4 Aplicación de la ingeniería concurrente en la III 4.5
creación de productos

5 Ingeniería de costos IV 4.5

6 Análisis y prevención de fallas IV 4.5


I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño, Selección y Aplicación de Materiales CLAVE: HOJA: 8 DE 10

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Primer examen departamental 45%


1 I Trabajos extra clase y participación 5%
Solución de problemas 5%
Realización de prácticas 45%

2 II y III Segundo examen departamental 45%


Trabajos extra clase y participación 5%
Solución de problemas 5%
Realización de prácticas 45%

3 IV Tercer examen departamental 45%


Trabajos extra clase y participación 5%
Solución de problemas 5%
Realización de prácticas 45%

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

1 X Pat L. Mangonon , Ciencia de Materiales, Selección y Diseño, Editorial Prentice


Hall, México 2001, 390-602 págs..

2 X William F. Smith Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales, Editorial


Mc Graw – Hill, México 2000, 195-249 págs.

3 X Schaffer. Saxena. Antolovich. Sanders. Warner., Ciencia y Diseño de Materiales


para Ingeniería, Editorial CECSA. México 2000, México 2000, 30-198 págs.

4 X Ashby M. F., Materials Seletion in Mechanical Design


Editorial Permamon Press, 1a. Edición, Reino Unido, 1992, 50-230 págs.

5 X Metals Handbook, Vol. I y II,Edición, ASM, 10a. Metals park, Ohio. E.U.A. 1989
350 y 259 págs.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA


1. DATOS GENERALES

ESCUELA: Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidades Azcapotzalco y Culhuacán

CARRERA: Ingeniería Mecánica SEMESTRE Noveno

ÁREA: BASICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. Y HUM.

ACADEMIA: Ciencia de los Materiales ASIGNATURA: Diseño, Selección y Aplicación de


Materiales

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Ingeniero Mecánico, Metalúrgico o Industrial

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
El alumno seleccionará un material en función de una diversidad de propiedades requeridas en las diferentes
aplicaciones en la ingeniería.

3. PERFIL DOCENTE:
EXPERIENCIA
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
PROFESIONAL

• Básicos de los • Dentro del área de • Comunicación • Critica fundamentada


procesos de procesos de • Establecimiento de • Respeto
fabricación de los manufactura climas favorables • Tolerancia
materiales especialmente al aprendizaje • Compromiso con la
• Propiedades forja, laminación y • Transparencia del docencia
mecánicas, físicas extrusión entre conocimiento • Ética
y químicas de los otros teórico a la • Responsabilidad
materiales • Experiencia dentro solución de • Científica
ferrosos, no del área de problemas • Colaboración
ferrosos, plásticos, fundición en • Análisis y síntesis • Superación docente y
cerámicos y general. los • Para motivar al profesional
compuestos candidatos auto estudio, el • De servicio
deberán tener razonamiento y la • Cuidado personal
como mínimo tres investigación • Búsqueda de la
años de • Manejo de grupos justicia
experiencia en el • Diseño de
ramo • Compromiso Social
instrumentos
didácticos

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

______________________ __________________________ __________________________


PRESIDENTES DE ACADEMIA SUBDIRECTORES ACADÉMICOS DIRECTORES
Ing. Dagoberto García Alvarado M. en C. Ricardo Cortez Olivera Ing. Jorge Gómez Villarreal
M. en C. C. Graciela Valdez Ing. Rubén Juárez Barrientos Ing. Ernesto Mercado Escutia

FECHA: 2006

You might also like