You are on page 1of 10

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO

CARRERA: Ingeniería Mecánica

ASIGNATURA: Diseño Asistido por Computadora SEMESTRE: Octavo/Noveno

OBJETIVO GENERAL:

El alumno realizará dibujos asistidos por computadora y aplicará tolerancias geométricas con base a reglas
fundamentales, símbolos geométricos y modificadores.

CONTENIDO SINTÉTICO:

I Introducción a los Dibujos de Ingeniería


II Tolerancias en la Ingeniería Moderna
III Beneficios de Tolerancias Geométricas
IV Dibujos de Trabajo y Diseño

METODOLOGÍA:
Consulta bibliográfica de diversos temas y discusión en clase bajo la coordinación del profesor.
Elaboración de dibujos de ingeniería en la computadora (Prácticas de laboratorio).
Consulta bibliográfica de especificaciones y normas aplicadas a dibujos.
Exposición de los temas consultados bajo la supervisión del profesor.
Trabajo grupal.
Realización de tareas extra-clase.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Se aplicaran tres exámenes departamentales, cada uno corresponderá al 50%


Realización de dibujos (prácticas de laboratorio) 40%
Tareas extraclase, consultas bibliográficas y exposiciones 10%

BIBLIOGRAFÍA:

Jensen, Cecil; Helsel, Jay D.; Short, Dennis R. Dibujo y Diseño en Ingeniería, Mc Graw-Hill. 6a edición, México,
2004, 840 págs.
Griffith, Gary K. Geometric Dimensioning and Tolerancing: Applications and Inspection, 2nda. Edición, Prentice
Hall, USA, 2002, 577 págs.
Marrelli, Richard S.; McCuistion, Patrick J. Geometric Tolerancing. A Text- Workbook, Mc Graw-Hill, Third Edition,
USA, 2001, 264 págs.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica ASIGNATURA: Diseño Asistido por Computadora
y Eléctrica. SEMESTRE: Octavo/Noveno
CARRERA: Ingeniería Mecánica CLAVE:
OPCIÓN: CRÉDITOS: 7.5
COORDINACIÓN: Academia de Proyecto y Proyecto VIGENTE:
Mecánico TIPO DE ASIGNATURA: Teórico-Práctica/Optativa
DEPARTAMENTO: Ingeniería Mecánica MODALIDAD: ESCOLARIZADA

TIEMPOS ASIGNADOS

HRS/SEMANA/TEORÍA: 3.0
HRS/SEMANA/PRÁCTICA: 1.5

HRS/SEMESTRE/TEORÍA: 54
HRS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 27

HRS/TOTALES: 81

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas de


POR: Academias de Proyecto y Proyecto Mecánico Estudio del Consejo
AUTORIZADO General
POR: Consultivode
Comisión del IPN.
Planes y
de ESIME Azcapotzalco y Culhuacan Programas de Estudio del Consejo General Consultivo
REVISADO POR: Subdirecciones Académicas de del IPN.
ESIME Azcapotzalco y Culhuacan
APROBADO POR: Consejos Técnicos Consultivos
Escolares de ESIME Azcapotzalco y Culhuacan.
Ing. Jorge Gómez Villarreal
Ing. Ernesto Mercado Escutia
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño Asistido por Computadora CLAVE: HOJA: 2 DE 9

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

El Ingeniero Mecánico, en el ejercicio de su profesión resolverá problemas de ingeniería que se relacionan con
Tolerancias Geométricas por lo que debe estar preparado para dar soluciones en forma eficiente.

Las Tolerancias Geométricas son parte fundamental en el diseño de componentes de máquinas, independientemente
del tipo de materiales en que están conformados estos, por lo que es indispensable el conocimiento de dibujo de
ingeniería, de tolerancias geométricas y la aplicación correcta de las especificaciones para su manufactura.

Para su desarrollo, esta asignatura se apoya de los cursos de: Mecánica de Materiales I, II, III y Diseño Mecánico I y
II.

La importancia del Diseño Asistido por Computadora dentro del Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Mecánica
permite que el profesional adquiera la información y experiencia necesaria para poder realizar trabajos de diseño y
dibujos por computadora que se emplean dentro de su campo profesional, ya que resulta una herramienta
fundamental en respuesta al avance tecnológico actual que así lo requiere.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

El alumno realizará dibujos asistidos por computadora y aplicará tolerancias geométricas con base a reglas
fundamentales, símbolos geométricos y modificadores.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño Asistido por Computadora CLAVE: HOJA: 3 DE 9

No. UNIDAD I NOMBRE: Introducción a los Dibujos de Ingeniería

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno realizará dibujos de ingeniería y explicará sus errores, tolerancias y normatividad aplicable.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
1.1 Dibujos de ingeniería 1.5 1.5
1.1.1 La necesidad de comunicaciones precisas
1..1.2 Consecuencias de dibujos deficientes
1.2 Introducción al dimensionamiento 1.5 3.0 1.5
1.2.1 Qué son dimensiones y tolerancias
1.2.2 Tipos de tolerancias
1.2.3 Especificación de dimensiones
1.2.4 Interpretando límites dimensionales
1.3 Estándares de dimensionamiento 3.0 3.0 3.0 1B, 2B, 3B, 4C
1.3.1 Evolución de Dimensiones y Tolerancias Geométricas
1.3.2 Estándares de dibujo de ingeniería
1.4 Reglas fundamentales del dimensionamiento 3.0 3.0 3.0
1.4.1 Convención de dimensionamiento
1.4.2 Especificación de métodos de manufactura
1.4.3 Establecimiento de ángulos implícitos de 90º
1.4.4 Establecimiento de condiciones por defecto para
dimensiones y zonas de tolerancias
1.4.5 Convención para el nivel de dibujo al que aplican las
dimensiones y tolerancias
1.5 Preguntas y problemas 3.0 3.0
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Consulta bibliográfica de diseños aplicados en ingeniería mecánica y normas en dimensionamiento.


Elaboración de dibujos de ingeniería en la computadora (Prácticas de laboratorio).
Exposición de los temas consultados bajo la supervisión del profesor.
Técnicas grupales para la solución de ejercicios.
Realización de tareas extra-clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Primer examen departamental de las unidades I, II y corresponde al 50%


Realización de dibujos (prácticas de laboratorio) 40%
Tareas extraclase, consultas bibliográficas y exposiciones 10%
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño Asistido por Computadora CLAVE: HOJA: 4 DE 9

No. UNIDAD II NOMBRE: Tolerancias en la Ingeniería Moderna

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno calculará la condición virtual de una figura dimensional aplicando las tolerancias geométricas, con base a
tolerancias externas, frontera interna y externa y dimensiones básicas.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
2.1 Reglas Generales 1.5 1.5 1B, 2B
2.1.1 Regla del tamaño de límites
2.1.2 Indiferencia al tamaño de la figura
2.1.3 Regla de diámetro de paso
2.1.4 Regla de condición virtual
2.2 Tolerancias de Forma 1.5 1.5 3B, 4C
2.2.1 Linearidad
2.2.2 Planicidad
2.2.3 Circularidad (redondez)
2.2.4 Cilindricidad
2.3 Tolerancias de Perfil 1.5 1.5 1.5
2.3.1 Perfil de una línea
2.3.2 Perfil de una superficie
2.4 Tolerancias de Orientación 1.5 1.5 1.5
2.4.1 Angularidad
2.4.2 Perpendicularidad
2.4.3 Paralelismo
2.5 Tolerancias de Localización 1.5 1.5 1.5
2.5.1 Posición
2.5.2 Concentricidad
2.5.3 Simetría
2.6 Tolerancias de variación 1.5 1.5 1.5
2.6.1 Variación circular
2.6.2 Variación total
2.7 Preguntas y problemas 1.5 1.5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Participación de los alumnos en tareas y exposiciones.
Consulta bibliográfica de tolerancias y sus reglas.
Elaboración de dibujos de ingeniería y tolerancias (Prácticas de laboratorio).
Exposición de los temas consultados bajo la supervisión del profesor.
Técnicas grupales para la solución de ejercicios.
Realización de tareas extra-clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Primer examen departamental de las unidades I, II y corresponde al 50%
Realización de dibujos (prácticas de laboratorio) 40%
Tareas extraclase, consultas bibliográficas y exposiciones 10%
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño Asistido por Computadora CLAVE: HOJA: 5 DE 9

No. UNIDAD III NOMBRE: Beneficios de Tolerancias Geométricas

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno aplicará el sistema de tolerancias por coordenadas y el sistema de dimensiones y tolerancias geométricas
en el diseño por computadora.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
3.1 El sistema de tolerancias por coordenadas 1.5 1.5 1.5 1B, 2B
3.2 Deficiencias de las tolerancias por coordenadas 1.5 1.5 1.5
3.2.1 Tolerancias por coordenadas y zonas de tolerancias
cuadradas (o ilógicas)
3.2.2 Tolerancias por coordenadas y zonas de tolerancias
fijas
3.2.3 Tolerancias por coordenadas e instrucciones
ambiguas para la inspección
3.3 El sistema de dimensiones y tolerancias geométricas 3.0 1.5 3.0 3B, 4C
3.3.1 Filosofía de diseño de las tolerancias geométricas
3.4 Beneficios de tolerancias geométricas 1.5 1.5 1.5
3.5 Comparación entre tolerancias geométricas y 3.0 3.0
tolerancias por coordenadas
3.6 Preguntas y problemas 3.0 3.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Consulta bibliográfica del sistema de tolerancias por coordenadas y tolerancias geométricas.


Elaboración de dibujos de ingeniería y tolerancias (Prácticas de laboratorio).
Exposición de los temas consultados bajo la supervisión del profesor.
Técnicas grupales para la solución de ejercicios.
Realización de tareas extra-clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Segundo examen departamental de la unidad III y corresponde al 50%


Realización de dibujos (prácticas de laboratorio) 40%
Tareas extraclase, consultas bibliográficas y exposiciones 10%
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño Asistido por Computadora CLAVE: HOJA: 6 DE 9

No. UNIDAD IV NOMBRE: Dibujos de Trabajo y Diseño

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno realizará dibujos de trabajo y diseño de detalles múltiples, dibujos de ensamble, subensambles y dibujos
de componentes de máquinas así como realizará el aseguramiento de calidad por medio de la verificación y revisión
de los mismos con base a la normatividad.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
4.1 Dibujo funcional 6.0 1.5 6.0 1B, 2B
4.1.1 Requerimientos de aprobación y secuencial
4.1.2 Eliminar la supervisión del dibujo desde el ciclo de
preparación
4.1.3 Uso de dibujos estándar y existentes
4.2 Dibujo de trabajo 6.0 1.5 6.0 3B, 4C
4.2.1 Dibujo de detalle
4.2.2 Descripción de la forma
4.2.3 Descripción del tamaño
4.2.4 Especificaciones
4.2.5 Dibujo de ensamble
4.2.6 Dibujos del diseño del ensamble
4.2.7 Dibujos de instalación del ensamble
4.2.8 Lista de componentes
4.3 Dibujos de componentes de máquinas (Aplicaciones) 6.0 3.0 6.0 7C

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Consulta bibliográfica de las especificaciones de los dibujos de trabajo.


Elaboración de dibujos de ingeniería y tolerancias (Prácticas de laboratorio).
Exposición de los temas consultados bajo la supervisión del profesor.
Realización de tareas extra-clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Tercer examen departamental de la unidad IV y corresponde al 50%


Realización de dibujos (prácticas de laboratorio) 40%
Tareas extraclase, consultas bibliográficas y exposiciones 10%
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño Asistido por Computadora CLAVE: HOJA: 7 DE 9

PRACT. NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN LUGAR DE REALIZACIÓN


No.
1 Introducción al dimensionamiento I 3.0

2 Estándares de dimensionamiento I 3.0

3 Reglas fundamentales del I 3.0


dimensionamiento

4 Tolerancias de Perfil II 1.5

5 Tolerancias de Orientación II 1.5

6 Tolerancias de Localización II 1.5 Laboratorio de Proyecto

7 Tolerancias de variación II 1.5

8 El sistema de tolerancias por III 1.5


coordenadas

9 Deficiencias de las tolerancias por III 1.5


coordenadas

10 El sistema de dimensiones y III 1.5


tolerancias geométricas

11 Beneficios de tolerancias III 1.5


geométricas

12 Dibujo funcional IV 1.5

13 Dibujo de trabajo IV 1.5

14 Dibujos de componentes de IV 3.0


máquinas (Aplicaciones)
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño Asistido por Computadora CLAVE: HOJA: 8 DE 9

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN


1 I, II
En cada periodo se evaluará:
2 III Examen departamental, cada uno corresponderá al 50%
Realización de dibujos (prácticas de laboratorio) 40%
3 IV Tareas extraclase, consultas bibliográficas y exposiciones 10%

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
1 X Jensen, Cecil; Helsel, Jay D.; Short, Dennis R. Dibujo y Diseño en Ingeniería, Mc
Graw-Hill. 6a edición, México, 2004, 840 págs.

2 X Griffith, Gary K. Geometric Dimensioning and Tolerancing: Applications and


Inspection, 2nda. Edición, Prentice Hall, USA, 2002, 577 págs.

3 X Marrelli, Richard S.; McCuistion, Patrick J. Geometric Tolerancing. A Text-


Workbook, Mc Graw-Hill, Third Edition, USA, 2001, 264 págs.

4 X Dimensioning and Tolerancing Standard ASME Y14.5M-1994 (R1999).

5 X Preferred Metric Limits and Fits ASME B4.2-1978 (R1999).

6 X Preferred Limits and Fits for Cylindrical Parts ASME B4.1-1967 (R1999).

7 X Surface Texture (Surface Roughness, Waviness, and Lay) ANSI/ASME B46.1–


1985.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


CARRERA: Ingeniería Mecánica SEMESTRE Octavo/Noveno

ÁREA: BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM.

ACADEMIA: Proyecto y Proyecto Mecánico ASIGNATURA: Diseño Asistido por Computadora

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Ing. Civil, Arquitecto o Ing. Mecánico

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

El alumno realizará dibujos asistidos por computadora y aplicará tolerancias geométricas con base a reglas
fundamentales, símbolos geométricos y modificadores.

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES ACTITUDES


PROFESIONAL
Dominio de la asignatura.
Mecánica de materiales, Experiencia industrial. Vocación por la docencia
dibujo mecánico asistido Manejo de grupos. Respeto por los alumnos.
por computadora, auto Experiencia docente. Ejercicio de la critica
cad. Comunicación fundamentada.
Experiencia en trabajos (transmisión del Responsabilidad científica.
relacionados con dibujo conocimiento). Compromiso social.
mecánico.
Capacidad de análisis y
síntesis.

Manejo de material
didáctico.

Creatividad.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

______________________ ______________________ ____________________


PRESIDENTES DE ACADEMIA SUBDIRECTORES ACADÉMICOS DIRECTORES
Ing. Magdaleno Vázquez Rodríguez Ing. Rubén Juárez Barrientos Ing. Ernesto Mercado Escutia
M.C Juan José Martínez Cosgalla M. C. Ricardo Cortéz Olivera Ing. Jorge Gómez Villareal

FECHA: 2006

You might also like