You are on page 1of 77
Aspectos relacionados con el metabolismo os organismos se nutren adquiriendo del medio que los rodea el alimento que les per- | site cumplircon sus funciones metabilicas, como transformar sustancias nutritivas en moléculas caracteristicas y necesarias para la propia célula, azticares simples en poli: artirdel PGA, usando el ATP y los hide ; fmtetza un compuesto llamado PGALofestopineraldenias moe oe Se : sto, ‘mente dard origen ala glucosa, 3C0, Fig.3.21 Ciclodecatvin, Quimiosintesis Laquimlosintesis es la sintesis de ATP a partir dela energia que se desprende de deter- das sustancias inorganicas (organismos quimioautétrofos), como es el caso de las as terméfilas, los haléfilos y las metiléfilas, que utilizan el grupo me- lo unido a étomos de carbono como fuente de energia; o de las bacterias que forman parte del ciclo de nitrégeno, como la nitrobacter, que oxida los nitrites en nitratos (For ‘ma del nitrégeno absorbido por las plantas), y las tiobacterias, que oxidan el azufre en condiciones anaerdbicas. Fuera de éstas, la mayor parte de las bacterias utilizan com- puestos orginicos para la obtencién de su energia en reacciones de xido-reduccién, Las bacterias hiperterméfilas del azufre o las metandgenas que convierten el estiércol en biogas también ejemplifican la quimiosintesis, Existen ventilas hidrotermales submarinas con caracteristicas tnicas, por medio las cuales el agua de mar se filtra a través de pequeaas fisuras en las rocas volcdnicas. Posteriormente, con la erupcidn de estas rocas se crea un microclima de agua caliente a profundidades donde, por lo regular, las aguas suelen ser sumamente frias. Es en es- tos ecosistemas tan peculiares donde viven las bacterias quimioautétrofas, las cuales oxidan el sulfuro de hidrégeno y obtienen la energia necesaria para captarcarbono del diéxido de carbono del mar y utilizarto para formar moléculas orgénicas. Respiracién celular y fermentacién Larespiracisn celular es el proceso por medio del cual los organismos utilizan glucosa Para generar otra forma de energia llamada ATP. Los organismos autétrofos fotosin- téticos (como las plantas, las algas y las cianobacterias) proporcionan la glucosa y el xigeno necesarios para realizar todas nuestras funciones metabdlicas. Metandgeno: microorpanis- mo que sintetiza metano, Termétito: microorganis- mo que puede soportar condiciones de temperatura extiemas Matétito: organismo que vive en hibitats salinos. —— Escaneado con CamScanner elt | rocesos complementarios, pues os productos de fo. Parte de los productos de la respiracién, com esis. La fotosintesis y la respiraci6n son p primero son utilizados en el segund , el didxido de carbono, se vuelve a utilizar en la foto: Respiracién aerébica / Los organismos aerdbicos que necesitan respirar O,, como nosotros, degradan la gly. cosa en una serie de reacciones llamadas vias, para obtener ATP. Este proceso ocurre de la siguiente forma: / 1, Laglucélisis tiene lugar en el citoplasma de la célula, enunasseriederreaccionesque incluye diez pasos y la intervencién de las enzimas que corresponden a cada reac. cién. A partir de ella se obtienen dos moléculas de dcido pirdivico (molécula de tres carbonos), dos NADH" y dos ATP de ganancia neta. 2. Elciclo de Krebs consta de varias reacciones en las cuales lo primero que se utiliza son los productos de la glucélisis: 4cido pirdvico, ATP y NADH. El dcido pirtivico es transportado hacia la matriz mitocondrial,, donde se forma otra molécula que se lla- ma acetil coenzima A (que se abrevia acetil-CoA). Esta molécula es el nexo entre la glucdlisisy el ciclo de Krebs. En esta etapa, moléculas llamadas NAD y FAD se cargan de electrones e hidrdgenos para reducirse a NADH y FADH,, respectivamente. Por lo tanto, los productos més importantes del ciclo de Krebs son NADH, FADH, y ATP. PERE [con Agua ) ’ 4 | Aconitasa Agua Deere) Isocitrato deshidrogenasa Agua | ‘Agua a- cetogiutarato: deshidrogenasa NAD‘ (@5])-SH aetrns Succinil-CoA sintetasa Fig, 3.22 Ciclo de Krebs. La cadena de transporte de electrones implica reacciones de las cuales se obtienen los treinta y ocho ATP por molécula de glucosa. La serie final de reacciones ocurre en la membrana interna de la mitocondria. i i oon tiene moléculas conocidas como citocromos, que son proteinas que enen hierro y cuya funci6n es transportar electrones. A estos citocromos se les Escaneado con CamScanner ideica om he ct 3, y se alinean para formar una cadena (la cual tiene un potencialrédox que se wuelve més positive gradualmente).Asiel tomo de hierrode cada citocromo acepta libera alternadamente un electrén yo traslada al siguiente choc mo. utante €l recorido, el electrén desciende de nivel hasta llegar al acep- a , que es la molécul eae a la de oxigeno. En el descenso se libera 2, Las melécuas NADH y FADH,, que también se forman durante el ciclo de Krebs, son las que transfieren los electrones a través de los citocromos y otros transportadores ee seen Por cada molécula de NADH, se forman tres ATP; y por cada FADH,, Jos ATP. 3, Finalmente, se obtienen treinta y ocho ATP por cada molécula de glucosa. su férmula general es la siguien Reactivos -» Productos C,H,,0, + 60, > 6CO, + 6H,0+ 38ATP + calor Fekete ees 34 moléculas de ATP 38 moléculas de ATP Responde lo siguiente. 1, Explica con tus palabras el proceso de la glucélisis y sefiala por qué esimportante para la célula. 2, Indica cudles son las ventajas de un animal de sangre caliente (homeotérmi co) sobre uno de sangre fria (poiquilotermo). utiliza oxigeno y se conoce también como fermentacién. para obtener su ATP. Larespiracién anaerdbica no Algunas bacterias y hongos producen fermentos Escaneado con CamScanner la glucosa y otros compuestos organi jracién se usa p a ese tipo daesbfacin risten dos formas de fermentacién: aceptadores finales de electrones. 1. Fermentacién alcohélica. Se lleva a cabo por medio de los hongos ascomicetog, como las levaduras. Estas células utilizan el azdcar contenida en frutas o cereales para obtener dos ATP. El proceso consiste en la degradacién de glucosa, fo que da ‘como resultado alcohol etilico {etanol) y didxido de carbono (co). Este tipo defer. mentacién se usa para elaborar pan y cerveza. Las levaduras hacen que la masa da pan crezca y esté lista para hornearse. Son muy tiles en la industria alimentciay vitivinfcola. Su formula general es la siguiente: C,H,,0, 9 2CO, +2C, HOH + 2ATP Glucosa—> Didxido de carbono més alcohol y dos ATP 2. Fermentacién laetica. El proceso consisteen la degradacién de glucosa, queda como resultado dcido lacticoy ATP. A diferencia de la fermentaci6n alcohdlica, una molécu- la intermedia, producto de la glucdlisis (piruvato), se reduce directamente por accién del NADH para formar lactato (una forma ionizada del dcido lactico) como producto final, sin liberacién de CO,, La fermentacién léctica es también muy importante para elaborar quesos, yogur y otros fermentos. Su férmula general es la siguiente: C.H,,0,3 2CH,CHOHCOOH + 2ATP Glucosa > Acido léctico y energia Las células musculares pueden usar la via anaerdbica para la formacién de ATP extra cuando se necesita. Un ejemplo se da al realizar ejercicio intenso: a pesar de que se Fig.3.23Eldolor posterior —_incrementa la produccién de oxigeno, éste a veces resulta insuficiente, por lo que las, Srgenencldcieotiesce células del misculo nos otorgan una pequefia ayuda produciendo més ATP (sin utilizar el oxigeno pero produciendo dcido léctico, el cual reduce el pH del miisculo, provocan- do calambres, dolor y fatige). 4 Elabora un mapa conceptual empleando los siguientes elementos: agua, clorofila, reacciones de luz, reacciones de oscuridad, diéxido de carbono (CO), cloroplasto, luz solar, ATP, oxigeno (0,), glucosay NADPH. — Escaneado con CamScanner Los organismos vivos se clasifican en dos grupos, 5 de acuerdo con la forma quimica a través de la cual obtienen carbono del medio en el ? que habitan. Autétrofos Son aquellos organismos capaces de emplear didxido de carbono de la atmésfera como tinica fuente de carbono, a partir de la cual fabrican todas sus moléculas carbo- nadas (como las bacterias fotosintéticas y las plantas superiores). Algunos organismos autétrofos, como las clanobacterias, utilizan también el nitrogeno atmosférico para generar todos sus compuestos nitrogenados. Heterdtrofos 3.24 Mar cubierto de jobacterias, un tipo de Son aquéllos que no pueden emplearel diéxido decarbono atmosférico, porloquedeben _>acterias fotosintéticas. obtener el carbono del ambiente en forma de moléculas relativamente complejas como laglucosa. La mayorfa de microorganismos y animales multicelulares son heterdtrofos. _) Sealimentan de materia orgénicaendescomposi- 1. Parasitaria “cién, 2. Carnivoros: ) Las amibas son un ejemplo de nutricién. ) Son organismos que se alimentan de plantas. fotosintéticas ) Son organismos autétrofos fotosintéticos. F 5. Herbivoros ‘Son organismos que se alimentan de herbivoros. ita que tu docente evaliie tu desempefio con la siguiente lista de cotejo: fofos y heterétrofos, Pueda distinguir con base en sus hébitos alos organismos aut6trofos de los heterdtrofos. i Escaneado con CamScanner 3. Plantas, algas y bacterias 4. Organismos sapréfitos a i] - 4 con apoyo del docente, organicense en equipos y elijan una de las “ation | ea células para elaborar su prototipo: a. Espermatozoide f Euglena b. Glébulo rojo g Vorticela . Neurona ‘fh. Amiba d. Bacteria i, Célula animal e. Paramecium j. Célula vegetal 4 No olviden resaltar la funcién especifica de la célula elegida,o bien, las particu. laridades de los organismos unicelulares. 4 Al terminar, realicen una exposicién de los prototipos en su escuela, sin of dar llevar a cabo una coevaluacién constructiva. Tomen como referencia los siguientes punt¢ 1. Elprototipo representa las principales estructuras de la célula. 2. Elprototipo parte de un modelo cientifico consultado en una fuente confiable, 3. El prototizo da prioridad a la tilizacién de materiales de reciclado o que { no son dafiinos para el ambiente. 4. El prototipo contiene etiquetas que distinguen sus partes. } 5. La exposicién del prototipo es clara y ordenada. { 6. Los comentarios del expositor reflejan que se ha comprendido la relacién | entre la estructura y la funcién de cada prototipo, ; 7. Elequipo presenta sus fuentes de informacién y describe por qué las eligi6. | 8. Elequipo recibe yaporta retroalimentacién de manera respetuosa y objetiva, , 9. Redacten sus conclusiones sobre la importancia dela célula como el : fundamental de los seres vivos, en particular su relacién con la nutricién. ; Escaneado con CamScanner Peele ees 4 Evala las evidencias sugeridas en este bloque. Actividad vinculada fapa conceptual sobre larelacién entre os conceptos: gua clorofla, p, reacciones de oscuridad, didxido de carbono, cloroplasto, luz solar, say NADPH. 1. Identificacién de os tipos de nutricién existentes en los organismos. Beteeeic a coui Escaneado con CamScanner Pema) GAME incl 4 Usa la siguiente ribrica para determinar el nivel de desarrollo de tus competencias en este bloque, cong. dera la siguiente estrategia para aprovecharla mejor: 1. Observa cuénto has mejorado desde que comenzé el curso. Recompénsate por tus logrosiniciales, 2. Busca tus éreas de oportunidad. Los niveles de la rdibrica van desde lo elemental hasta lo Sptimo, braya los aspectos que debes corregir para que te focalices en ellos. Refer CR SMSTELSSIGSE YEN Eruncioladefinicionde — Propongoejemplosque - Demuestro la importancia de RSE SSMASGnION célulayladistingocomoel _ilustrantaimportanciadela _lacélula como elemento fun. CUEING SII elemento fundamental delos célulacomoelementofun- damental delos seresvivos, ESCEMUCMEOEGIN seresvivos, erono puedo damental delosseresvivos. _identificando os diferentes. | ‘explicarsu clasficacién o ubi-Distingolaclasificacién dels tipos de éstasy su ubicacin caciénenelentomonatural. célulasysefialo su ubicacién dentro del entorno natural dentro del ecosistema. q i SERRE eeseauselscd| Enuncio algunos procesos —Representolos process _Evaliio modelos que ilustran | TSS MONK] metabslicosylascaracteris- metabélicosylostiposde los procesos metabdlicos CS UaesUecKstsam| ticas generates de los tipos _nutricién mediante diagra- _y tipos de nutricién de los PERSE SORSISER| de nutrcién, perono puedo mas. Explicoelpapeldela _seres vives. Describo cémo PIS CICRSECINN explicarla procedenciadela energlaensurealizacién. _se transforma la energia que conla obtencién de energia anette se requiere parallevarlosa ieee realizacién. cabo. eat Escaneado con CamScanner La vida bajo MUNRO (0) Escaneado con CamScanner tice mec f Matemnaticas I ilustra la estructura y funcién de los dcidos Fisica | nucleicos, asumiendo una postura critica acerca del uso de la biotecnologia y consi- } | derando el impacto en el ser humano y en la seu biodiversidad. Eje transversal social | Eje transversal de salud i je transversal ambiental je transversal de habilidades lectoras (ed da ues) Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linglisticas, matemiticas 0 gréficas. especificoy discrimina entre ellas €G6.1 Elie las fuentes de informacién més relevantes para un prop de acuerdo a su relevancia y confiabilidad, €66.2 Evalda argumentosy opiniones e identifica prejulcios y falacias, €66.3 _Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. I Competencias disciplinares basicas Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologia en su vida cotidiana, asu- miendo consideraciones éticas. CDBEG Valora las preconcepciones personales © comunes sobre diversos fenémenos naturales a partir de evidencias cientificas. Escaneado con CamScanner EC neces « Estructura del ADN y del ARN | + Replicacién + Traducci6n (sintesis de proteinas) + Trenscripcién + Cédigo genético « Técnicas del ADN recombinante (ingenieria genética) + Transgénicos + Pruebas de diagnéstico PruchasdeADN + PCR (reaccién en cadena de la polimerasa) * Vacunas * Biorremediacién wMedicina + Nuevas tecrologias + Genémica + Bioética + Ventajasy desventajas del uso de la Biotecnologta Habilidades + Reconoce a la molécula del ADN como la portadora de los caracteres hereditarios. + Representa las moléculas del ADN y del ARN estableciendo sus similitudes y diferencias. + Identifica los fundamentos basicos de las técnicas del ADN recombinante y sus aplicaciones en diversos campos. + Analiza las diferentes posturas acerca del uso de la Biotecnologia. Actitudes = Expresa ideas y conceptos favoreciendo su creatividad. + Reflexiona de manera consciente. + Respeta las diferentes opiniones. * Favorece su pensamiento critico. = Se relaciona con sus semejantes de forma colaborativa y mostrando disposicién al trabajo metédico yorganizado. Aprendizajes esperados + Comprueba ia estructura del ADN y del ARN mediante el trabajo metédico y organizado, que le permite la traduccién de la sintesis de proteinas. + Explica la aplicacin de técnicas de manipulacién del ADN en diversos campos, favoreciendo el pensa- ‘mento critico y reflexivo sobre las posibles implicaciones en su entorno. | « Plantea el uso de la biotecnologia en el ser humano y la biodiversidad, reflexionando éticamente sobre sus beneficios y consecuencias. > a 4 Escaneado con CamScanner 1 4 Lee con atencién el siguiente texto y realiza lo que se te solicita al final de éste: Bebé de hielo Todas las formas de vida comparten el mismomecanismodeexpre- sién genética y material hereditario, es decir, el ADN. Los procesos evolutivos de las diversas especies se reflejan en su material gené tico (ADN). Especies de parentesco lejano, como una jirafa y una cu- caracha, tendran muchas mas diferencias en su ADN que otras con parentesco cercano. Al realizar andlisis de ADN, los cientficos han podido demostrar que los perros provienen de los lobos domesti- ‘cados. El andlisis del ADN puede indicar con cierta precisin en qué momento las especies cercanas se separaron durante la historia evolutiva. Es el caso del bebé de hielo encontrado en Siberia. Esto fuelo que ocurrié: En mayo de 2007, en la peninsula de Yamal (Siberia), un pastor de renos llamado Yuri Khudi encontré en un banco de arena del rio Yuribey un cadaver de mamut en ex- celentes condiciones de conservacién. Los mamuts extintos pertenecen a la clase de mamiferos de la familia de los elefantes; estos animales majestuosos aparecieron hace més de 400 000 affos (Pleistoceno). En el subsuelo de Siberia, durante el deshielo de cada verano se encuentran huesos, dientes y colmillos en las riberas de rios y lagos. En aquella época, en vez de tundra habia pastizales y existian otros mamiferos lanudos como rinocerontes, bisontes, castores del tamafio de un oso y tigres dientes de sable. En honor a la esposa de Khudi, se nombré Lyuba al pequefio mamut, al que se le re- alizaron varios estudios a sugerencia de Dan Fisher, de la Universidad de Michigan, y de Bernard Buigues, expertos en mamuts. Uno de los estudios sugeridos fue un analisis de tejidos con pruebas de datacién de carbono 14, que revelé que Lyuba habia muerto hace 40 000 afios. Posteriormente, en Japén, Naoki Suzuki, de la Facultad de Medicina de la Universidad Jikei, realizé una tomografia que confirmé que el animal habia muer- to por asfixia. Otro estudio importante fue la autopsia realizada en junio de 2008 en un laboratorio de genética de San Petersburgo (Rusia), que revelé que Lyuba estaba en buen estado de salud. El andlisis de sus dientes y colmillos aporté su edad: ypenas tenia unmes de vida, y su DNA revelé que pertenecia al género Mammuthus primigenius. « Escribe a continuacién una reflexién sobre la importancia del andlisis del ADN en nuestro conocimiento de la evolucién de las espe Escaneado con CamScanner Ce nneey Pico _gExpresiones faciales de las emociones? ' 4 Con el apoyo del docente, reali igui tividad en pareja con ui » Fealiza la si i BS ; la siguiente activi i 1+ Comenten cémo se dan cuenta si una persona se siente triste, enojada, alegre, con miedo o.con asco, 2. Después de que cada uno explique y, ferentes situaciones, realicen un m involucradas en cada una de ellas, si fuera posible, dé ejemplos de las di- ‘apa mental donde expresen las emociones i 1 ‘ 3. Intercambien su mapa mental con otra pareja y entre todos reflexionen sobre ” cada una de las expresiones dibujadas en los dos trabajos. 10, representen con la otra pareja las diferentes emocio- 4, Ahora, a manera de juegs | Be expresiones faciales y tomen una fotografia grupal. wc a | 5. Noolviden reflexionar sobre la importancia de sonrefr en nuestra vida cotidiana | a pesar de vivirsituaciones difcles (lo quea veces no es nada facil) Escaneado con CamScanner , Escoge la opcién que no pertenezca alostres pro- ces0s fundamentales en la sintesis de proteinas: Traduccién b. Reproduccién Transcripcién Replicacign Los dcidos nucleicos son compuestos orgénicos constituidos por unidades llamadas ny. cleétidos, cuya funcién principal es transmitir con alta fidelidad las caracte 4 reditarias de una generacién a otra. Existen dos tipos de dcidos cuya funcién y estructura ya se explic6 en el bloque Il, Ahora revisaremos tres procesos fundamentates en la sintesis de proteinas: la replicacidn, la transcripcién y la traduccién, Replicacién La replicacién es la capacidad det ABN para hacer copias exactas de si mismo, y aunque faltan aspectos del proceso por descubrir, a continuacién lo resumiremos con los datos mas actualizados: Cada cadena de la doble hélice del ADN sirve de molde para la formacién de unanue- va. A este mecanismo se le llama replicacién semiconservativa porque se conserva la mitad dela molécula. At punto inicial de la replicacién se le llama origen u horqui lla de replicacién, y requiere de proteinas iniciadoras especiales llamadas cebadores {formados por nucledtidos de ARN), cuya sintesis es catalizada por la enzima RNA Primasa, Otras enzimas conocidas como helicasas rompen puentes de hidrégeno para desenrollar la doble hélice. También intervienen las enzimas llamadas topoiso- merasas, las cuales impiden que las cadenas que van a servir de molde se vuelvan a enrollar. Es importante mencionar que las dos cadenas de ADN son antiparalelas, es decir, se orientan y sintetizan en direcciones opuestas, Fig. 4.1 Observa la estructura del ADN (recuerda que las Unidades del ADN son los nucleétidos, formados por un Brupo fosfato, un azticar de cinco carbonos y una base nitrogenada). Un grupo fosfato esté unido al carbono. 5° dela desoxiribosa yal otro azicar en la posicién 3. Las cadenas son antiparalelas, es decir, una corre en i reccidn 5' a3}, y la otra hebraen forma opuesta. Las dos cadenas se separan afin de servir de molde para formar luna cadena nueva. Con la accién de las enzimashelica- 28, rompen los puentes de hidrégeno, Las dos hebras se copian de forma opuesta. La flecha amarilla continua representa la cadena adelantada, que se copia de forma continua, mientras que las flechas pequefias amarilas representan la cadene retrasada en fragmentos. La en zima ADN polimerasa cataliza a adicién de nuclestidos operando siempre en direccién "3". ARN partidor 0 cebador es una secuencia de inicio para formar la nueva cadena, La cadena adelantada sélo necesita un cebador, mientras que la rezagada requiere de uno por fragmen: to, La enzima ADN ligasa conecta los fragmentos de la cadena rezagada, Topoisomeras Proteinas de unién ala cadena simple —> ADN ARN Polimerasa Primasa ye Polimen Ligasa z Escaneado con CamScanner | pssintesis de nuevas cadenas s realizan en direcci Se sintetiza de manera lones opuestas, es decir, una ca- (con direccién 3°51), que se unen mediante la al Polimerasa, por su parte, cataliza la adicién de tucedtidos que corresponden a ambascadenas séloenladiveccon a's 3, Deesta ome, rent DNA polimerasa va colocando nuclestidos especificos ala nueva cadera 12 (adenina solo seune conta timing), ya (eltosina)dnicamen- recon gunna ya odo a poco se forma una nueva cadena complementaria que lena original, es deci élice estd Dia peru este eke ir, una cadena de doble hélice leyuna nueva, Transcripcion Latranscripcién es el proceso mediante el cual el ADN forma al ARNm, que en realidad son las instrucciones especificas que el ADN otorga al ARN para transcribirlo, es decir, para formar al ARNm (dentro del nticleo) a fin de evar el mensaje especfico para elabo- rar.una proteina dentro del ribosoma, dela siguiente manera: 1, Lainiciacién se da cuando se abre la doble hélice del ADN y una cadena servird de molde para la transcripcién del ARNm, 2. El segundo paso se denomina elongacién, En él la transcripcién es catalizada por tuna enzima llamada ARN polimerasa, que opera en direccidn 5'3', El inicio de este proceso se da cuando la enzima ARN polimerasa se une al ADN en una secuencia lla- mada promotora, abriendo la doble hélice y dejando expuestas las bases de la cade- na molde para las bases que correspondan, por ejemplo A (adenina) con U (uracilo) y C (citosina) con G (guanina), y asi, de forma gradual se van colocando los ribonu- cledtidos correspondientes el proceso de elongacién sigue hasta encontrar a sefial de terminacién, momento en el cual la polimerasa se detiene, con lo que culmina el proceso de transcripcién. 3. Eltercer paso se llama terminacién, Ah el ARNm recién formado por las instruccio- nes del ADN contiene la copia exacta para una proteina especifica que se sintetizara en los ribosomas de la célula, A cada tres nucledtidos del ARN, se les conoce con el nombre de codén. (Observa los pasos de la transcripcién en la figura 4.2). ARN Polimerasa Cadena nomolde ibonycleétido toen a figura}, Direccién de [a transcripeiéi Fig. 4.2En esta figura se puede observar el paso. de iniciacién cuando se separan las dos hebras Para que una de ellas srva de molde para la trans- Cripcién; la enzima ARN polimerasa va afiadiendo ‘ibonuclestidos complementarios a la cadena ‘molde (etapa de elongacién), yen rojo se muestra eLARN mensajero recién formado. La tase de terminaci6n ocurre cuando el ARNm se separa por completo del ADN (que no se muestra por comple- Escaneado con CamScanner Aplicando La genética esta ramade la biologia que estudia los ‘mecanismos de la herencia biolégica. Estudiael aDN, ‘su composicién, organiza- cin, como se estructura en Benes Ia unidad bisica de informacién genética y en ‘cromosomas, ademas de cémo se produce la herencia de los caracteres biolégicos. Lareplicacién det ADN yla regulacién de la expresién _génica también se encuen- tran dentro desu objeto de estudio. —— Ur Boe Traduccién (sintesis de proteinas) Latraduccién es el proceso mediante el cual el lenguaje de nuclestidos es convertigg de aminodcidos, es decir al de la proteina que se necesita formar por instruccones dat AADN. En este proceso, que ocurre en los ribosomas libres o en elretculo endoplésmieg ugoso, ya que esta estructura contiene ribosomas, se involucran los tres tipos de aRn, Los actores que participan en él son: * ADN. Dicta las instrucciones, como un director en una obra de teatro, alos diferen. tes actores. + ARNm. Este actor lleva las instrucciones exactas del ADN desde el nticleo a los bosomas. ARNt. Este actor traduce el lenguaje de nucleétidos al lenguaje de aminoscidos, Tie. ne forma tridimensional similar a la de una hoja de trébol. Existen veinte diferentes tipos de ARNt, que corresponden a los veinte diferentes tipos de aminodcidos que constituyen a las proteinas, Esta molécula tiene dos extremos importantes, uno de los cuales contiene un triplete llamado anticodén, que ensambla de manera exacta con el otro, llamado codén o triplete del ARNm, el cual contiene las instrucciones del ADN para que el ARNE coloque en el extremo 3” al aminodcido que corresponds, * ARNr. Este otro participante, junto con proteinas, forma los ribosomas, que son las fabricas de proteinas. Los ribosomas de una célula procariota y de una eucariota son muy similares pero varian en tamafio; estan formados por dos subunidades, una pequefia y otra grande. La traduccién ocurre en tres etapas: 1. Iniciacién, En esta etapa se da el banderazo de salida para formar la protefna. La unidad ribosémica pequefia se acopla a una cadena de ARNm cerca de su extremo 5’ con su codén iniciador, que es AUG (metionina) en direccién (5')-(3’), el cual se en- sambla con su anticodén del ARNt (3') UAC (5’)(triplete que transporta al aminodcido ‘metionina). Una vez formado el complejo de iniciacién, comienza la otra etapa, (a) iniciacién GTP con factorde ‘glongacion factores de i iciacion procedente del DNA Disociacin Ribosoma MRNA delosfactoresde ‘entero Subunidad pequenia iniciacion Fig. 4-3 Etapadeiniciacién. La unided pequefa del ribosoma se acopia al extremo5'detcodén iniciador AUG y se ensambla con su anticadén del ARNE que transporta el anadcido meionia ‘ual da inicio ala sintesis de proteinas, y se coloca la subunidad grande del ribosoma en su luge a ec, Escaneado con CamScanner cs minodcidos trans ‘en 2S Que realizan cl enlace neve esos POF eLARNTE se van unien: é el enlace peptidico entre cada aminodcido hasta fom ‘a proteina que el ADN requiris Simulténeamenteeleodén yelanticodénse unen. cién del spgorde elongacion Oe _Enace eptidico é & ; ; 3 - Fig. 4.6 En Ia fase de clongacin sevan ensamblando los codones del ARNm con los anticodones del ARNE para que se unan mediante enlaces peptidicos los aminodcidos transportados porel ARN. Cada vvezque se expone un codén nuevo, se ensambla con otro anticadén y asise va formando la cadena de aminodcidos. 3. Terminacién. Una vez formada la proteina, hay un codén que dala seal de termina- cién. Se conocen tres codones de terminacién: UAG, UAA y UGA, en ninguno de los cuales se ensambla algiin anticodén. Después de esta sefial, la traduccién inaliza. ‘ay Fig. 4.5 La fase de terminacin ladan tres codones que se encuentran en el cédigo genético, que son UGA, UAAy UAG. | @ Resume y compara los procesos de transcripcién y traduccién en el siguiente espacio. 3 4 Escaneado con CamScanner fas Codigo genético Como sabes; las proteinas contienen veinte aminoscig diferentes, os cuales son codificados por diferentes cant binaciones detrpletes; es decir el eSdigo gentio conn de 64 combinaciones de tripltes(codones las cuales ee difican a sus aminodcidos especificos. Delos 64 codones 61 especiican aminodcidos particulares,y los tres restay, tes son sefales de terminacin que finalizan ls sinters de proteina. El cédigo genético tiene variaciones que se pueden considerar minimas entre la diversidad de las ox. pecies, y representa las diversas formas de vida que exis. tieron y existen en el planeta. Segunda letra Primera letra Tercera letra Fig. 4.6 El cédigo genético contiene 64 codonesy sus aminoé- idos correspondientes, cuyas combinaciones pueden estar presentes en el ARNm formado por el ADN. 61 codones codifican aminodcidos espectficosy tres son los que dan la sefial para la terminacién (alto) dela sintesis de proteinas. Algunas veces ‘cuatro codones codifican para un mismo aminodcido, informacién del recuadro y lleva a cabo lo que se indica. " EVADN transcribe al ARNm y deja una hébra molde con las si bases: AAA, AAT, GGC,TGG. . :7 1 Encuentra las bases correspondientes (codones) para transcribir el ARNm, 2. {Cuales serian las bases (anticodones) del ARNt que ensamblan perfecta- mente con los codones del ARNM? 3. Utiliza el cédigo genético y encuentra los aminodcidos especificos para sin- tetizar una proteina en los ribosomas de acuerdo con la clave molde del: ADN, No olvides que al buscar la secuencia de aminodcidos en el cédigo genético, utilizards la clave del ARNm, ya que el de transferencia s6lo trans- porta el aminodcido correspondiente. i 4, No olvides cual es el codén iniciador y finaliza la sintesis de|proteinas con cualquiera de los tres tripletes de terminacién. 4 Elabora un drbol genealégico y observa las caracteristicas fisicas de tus abue- = los, padres y hermanos. Identifica los rasgos fisicos que heredaste de ellos. e 4 Enel siguiente cuadro comparativo, representa las moléculas del ADN y [RS del ARN estableciendo sus similitudes y diferencias con base en lo que ny seteindica. Caracteristicas ADN fu Unidadesporlasque i estan formados | 3 cu al Escaneado con CamScanner Pres Gece ‘pode azicar ipo de bases nitrogena- ‘das piricasy pitimidicas ‘estructura del ADNy de ‘lostiposde ARN ‘ugar dela célula donde seencuentran 4 Dibuja una cadena de ADN y los tres ti yelribosomal. Y los tres tipos de ARN: el mensajero, el de transferencia Analiza el siguiente refran con base en estas preguntas: ;promueve una con- ducta positiva? ;Se puede aplicar en un gran numero de casos? ;Cudndo no ica? Comenta tus reflexiones con un compaiiero. | Usliza la siguiente lista de cotejo para evaluar tu avance hasta este punto del bloque. | Puedo explicar similitudes y diferencias entre | mojéculas _deADNy ARN. e a BIVT Escaneado con CamScanner Teneo ccs ares (ingenieria genética) Célula receptora La ingenierfa genética inicié con los estudios de los dcidos nucleicos, los cuales, como se confirmé, contienen la informacién hereditaria. Posteriormente se investigé la es- tructura de estas moléculas y la informacion que el ADN y ARN tenian en importantes procesos como el de replicacién del ADN, el de transcripcién del ARN y el de traduccién, yd FragmentodeADN Que es la clave para la sintesis de proteinas, Después fue muy ctil para estudiar la bio- dela célula ! donante quimica del ADN y la naturaleza quimica de las mutaciones, el mecanismo de regula- romosoma cidn genética la reparacién de genes. E&) Por tanto, podemos definir ala ingenieria genética como una disciplina que utiliza un y conjunto de técnicas para manipular el genoma de un organismo y transferir su ADN a Recombinacién 0 sathacr Com vfico, Recombinsciéa 0. otro con un objetivo concreto y espectfico. La tecnologia del ADN recombinante es utilizada actualmente para a manipulacién del [ADN. ELADN recombinante est formado por dos fragmentos de ADN unidos entre sino Célula transformada de forma natural, es decir, con técnicas realizadas por los cientificos. La tecnologia del ‘ADN recombinante es el conjunto de técnicas que separa un gen de un ser vivo para su 4 Fig.4.7Vemoscémo elADN de manipulacién, lo cual ha permitido conocer la estructura y funcién de los genes. Cada ‘una célulaesinsertadoen otra descubrimiento nuevo pone a los genetistas a realizar una serie de ajustes a los cono- yse obtiene una célulagenét- cimientos que ya se tenian para generar més preguntas o seguir en la investigacién de | camente modificada. A sevos proyectos. La terapia génica ha posibilitado el estudio de células germinales para prevenir enfermedades, tema que més adelante, en este mismo bloque, se expll- ‘ca con més detalle. Otro tema que ha revolucionado al mundo entero es el Proyecto del Genoma Humano, cuyo primordial objetivo fue descifrar la secuencia completa de rnucledtidos de los genes que conforman al ADN humano y los locus que ocupan dentro de los cromosomas. Otro ejemplo es la utilizacién del andlisis de ADN en las pruebas de 3 paternidad, asi como en las de compatibilidad en la donacién de érganos. Socreestevdeosopre Temismocorroborardsiaimportancia de aprender sobre esta revolucionteenol6gica} eee esticn cientifica y sus aportacionesy beneficios, que se han logrado utilizando las técnicas del F ADN recombinante en los diferentes ambitos de la ingenieria genética. Para iniciar con el tema, estudiaremos algunas de las técnicas del ADN recombinante que se utilizan en la ingenieria genética. Enzimas de restriccién Para poder estudiar un gen, se tienen que aislar de su genoma segmentos espectticos de su ADN. Una de las herramientas que permitieron esta fragmentacién son las em" httpi//bkmet.com/FqwiPm 108 — | Escaneado con CamScanner Cereus oi Toews simas de restricclén, las cuales fueron descubiertas en los afios setenta del siglo pa- sado, mientras se estudiaban virus que infectaban bacterias, lamas b tei re ge pudo conocer que algunas cepas de bacterias de E. coli no eran infectad 5 or el virus ye que existian unas moléculas en las bacterias que impedian que un AON leno a su genoma se replicara (lo destruyen) y, como si fueran tijeras, lo cortaban; ostas mmoléculas son las enzimas de restriccién. Este descubrimiento fue un progreso muy importante en la tecnologia del ADN recombinante, ya que las endimas de restricién cortan fragmentos especificos llamados de restriccién (de entre cuatro y ocho bases) yreconocen perfectamente el segmento que tienen que eliminar. Estas secuencias de nucledtidos se denominaron secuencias de reconocimiento, por ser reconocidas por lasenzimas de restriccién. Otro descubrimiento fue que las enzimas, ademés de hacer cortes rectos, pueden cortar los segmentos con algunos nucledtidos de diferencia, es decir, de forma asimétrica. A estos extremos se les denomina "pegajosos” porque la enzima ADN ligasa puede volver a realizar un nuevo enlace con otro fragmento de ADN. en 4 S'ATCGA|T3' restriccién. 5: 1s 3'TIAGCTAS' valtesa invade otitis Enzima S'ATC/GAT3' de. S'ATIC a IGJAT3" atacictas: estecién tale NU c}Tas’ => exrerifomas Fig. 4.8 Cortes de fragmentos de ADN con enzimas de restriccin en cortes cohesivos que dejan extre- ‘mos pegajosos y otras cortes rectos que no dejan extremos que puedan ligarse con otros fragmentos. Clonacién génica La clonacién génica permite realizar muchas copias de un gen especifco, o bien, de un fragmento del ADN. Se utiliza para trabajar con genesseleccionadosy poder preparar frag mentos de ADN especificos, que pueden abarcar parte de un gen, o bien, el ADN completo deun gen, para asi elaborar muchas copias de tales fragmentos. Los métodos que se usan para manipular o clonar fragmentos de ADN en el laborato- rio utilizan bacterias que contienen fragmentos pequefios de ADN llamados plasmidos bacterianos. Debemos recordar que las bacterias pueden intercambiar informacién ge- nética por medio de un proceso llamado conjugacién. Para ello se aisla un segmento deuna célula bacteriana (pldsmido) y se introduce otro segmento de ADN de otro orga- nismo, y como resultado se convierte en un ADN recombinante, ya que contiene genes de diferente procedencia Este procedimiento es muy utilizado en lainvestigacion para poder hacer copias de un gen especifico, el cual codifica proteinas que son indispensa- bles para la investigacién cientfica, como aquéllas que pueden disolver coagulos para tratamientos de enfermedades del corazén o para la produccion dela hormona del cre cimiento, entre otras. essen Minin a pees Proceso mediante el cual las bacteriasintercambian informacién genética: ne ‘a. Recombinacién bb, Adaptacién ‘. Conjugecién 4. Sintesis 4 Escaneado con CamScanner Acontinuacién, se explica cémo se realiza este procedimiento en el Laboratorio: 1. Los plésmidos son fragmentos circulares de ADN presentes en bacterias, Ademis de su cromosoma bacteriano, que contiene los genes para regular su metabolism yreproduccién, los plésmidos pueden contener de dos a treinta genes, con ta pos. bilidad de replicarse junto con su cromosoma bacteriano. Los episomas son un tipg de plasmido que puede insertarse en el cromosoma de la bacteria, obien, dentrode la bacteria pero aparte del cromosoma. Se aisla un plasmido de una bacteria y sein. serta un segmento de un ADN extrafio que contiene el gen que se necesita estudiar omanipular, y se obtiene un plasmido con un ADN recombinante. | 2. Elplésmido se introduce en la bacteria nuevamente, por lo que tenemos una célula procarionte recombinante. 3. Esta bacteria es cultivada para formar muchos clones. 4. Por un lado se obtienen copias del gen para poder manipularlo y utilizar las bacte- rias con un fin determinado, y, por otro, se obtiene la proteina que se necesita pro. ducir mas répido y en mayor cantidad, como por ejemplo la insulina o la hormona de crecimiento. Es importante mencionar que también se utilizan virus, generalmente bacteriéfagos, como vectores de clonacién. El conjunto de clones a gran escala forma lo que los cien- | tificos denominan genoteca genémica. @ > Ex Recombinacion | de ADN Célula. Extremos, humana pegajosos pr Cromosoma bacteriano [-—inserci6n ' a Célula: ‘de ADN i acteriana S a — Plasmido Célula bacteriana contenedora dela hormona de crecimiento humana Fig. 4.9 Aun plismido de una bacteria se le inserta el gen que sintetiza la hormona del crecimiento humana, Este plismido se nserta en la bacteria para producir muchos clonesy la bacteria secutive ye reproduce, produclendo hormona del crecimiento mas répidoy eficientemente, la cual se puil- ‘cayse puede aplicara las personas que requieran de estahormona. Hibridacién de dcidos nucleicos Las cepas o colonias bacterianas que tienen el gen que se necesita estudiar se pueden detectar con la hibridacién de acidos nucleicos, que permite identificar secuencias &S pecificas de ADN mediante el empleo de zonas marcadas. Existen varios métodos de hilbridacién de dcidos nucleicos para marcar colonias que s* necesita investigar. 110 — Escaneado con CamScanner yD sinidacion con el método Southern Blot sonda) de digestién. Sesomete 4. apa eLADN con enzimas de restric : mento de aah ave se necesita estudiar con calidad mileclae parchener eee tapa de electroforesis. En un gel 2 Fs apa Gel de agarosa se separan los fragments por electro- ftopade Ce eae ; |. Aqui se separan las hebras de ADN para poder aislar frag- wets y sou r la secuencia exacta que se necesita estudiar o transferir. 4, Etapa de transferencia, Las hebras simples se llevan a una membrana de nitrocelulo- sa para poder fjarlas aplicando calor a 80°C. s Maree ureters par poder digas yo canlanetaconltape orescel ler distinguirlas) - des uirlas) y se complementa con el fragmen- 6, Hibridacién. Una ver realizada la hibridacién, se lava la membrana de nitrocelulosa para limpiarla y obtener muestras lo mas puras posible. 7. Etapa de revelado. Para poder interpretar los resultados, se revelan las marcas en una placa radiogréfica. 5 = Separar ARN en un gel de agarosa Transferencia 0 calco del ARN 3 Proteina del gel ala membrana de nailon { 4 Membrana con ‘Sonda radiograbada Bandas de RNA bandas de ARN incubada con ligado son expuestas a earaeel C, membrana de nailon erila pelicula = “| Fig, 4.10 Hibridacién con el método Southern Blot (son). Técnica de la transcriptasa inversa Otra técnica muy utilizada para obtener fragmento de ADN especificos es a partir del [ARNm extraido de células o de retrovirus, utilizando la enzima transcriptasa inversa, cuya funcién es formar ADN ‘complementario (de doble cadena) a partir de la infor- macién genética del ARN. fal Escaneado con CamScanner Fig. 4.11 Los jitomates son uno de los vegetales que mas se han modificado genética mente. 4 Elabora en tu cuaderno un mapa conceptual donde diferencies osteo de técnicas de ADN recombinante que hemos visto. Describe también ‘Sus aplicaciones en diversos campos. 4 Utiliza la siguiente lista de cotejo para coevaluar tu mapa conceptual con un compatiero, Explica en qué consiste en ADN recombinante. e a Describe al menos dos aplicaciones del ADN recombinante. Esta estructurado en una secuencia ordenada. Presenta mediante apoyos gréficos las interrelaciones entre los conceptos. Por ejemplo que tiene menos interés en el mundo real o malos gustos mu. sicales? Enna lluvia de ideas, expliquen lo que sienten al recibir estos comentarios, Reflexionen sobre estas preguntas: 3. iCreen que otras generaciones han recibido los mismos comentarios de parte de sus predecesores 0 antecesores? 2A qué se debe? b.Es posible cambiar la opinién de toda la gente para que deje de expre- sarse negativamente acerca de generaciones anteriores 0 posteriores alasuya? ‘iCémo pueden manejar estos comentarios sin “combatir fuego con fuego”? Ohes vez has escuchado un comentario negativo hacia tu generacién, Transgénicos Un alimento transgénico es aquél que ha sido modificado genéticamente, es decir, en elque se ha introducido un gen de otra especie para un fin especttico, Por ejemplo, la bacteria Agrobacterium tumefaciens ha sido muy utilizada en la ingenie- rfa genética mediante un plésmido denominado Ti, que contiene un segmento de ADN Conocido como ADN T. Esta bacteria ha sido muy estudiada porque infecta las ra de las plantas, que desarrollan un tumor, conocido como agalla de la corona. Ya infec- tada la planta, el tumor sigue creciendo aunque se le suministren antibisticos. Este tU- mor se debe a un plésmido que la bacteria contiene, por lo que se han utilizado las técnicas del ADN recombinante para estudiar los genes de dicho plésmido, pero en el Proceso los investigadores descubrieron que se trata de un vector muy efectivo para trasportar genes ditiles a las plantas, ademas de que permite incorporar el gen que codifica a la enzima luciferasa, la cual actiéa con una proteina llamada luciferina. Est® complejo enzima-sustrato, en presencia de oxigeno y ATP, produce bioluminiscencia. Escaneado con CamScanner Ceenoeicg ybiotecnologia 0 Para la enzima luciferasa al plasmi , ica p plasmido Ti, fue sible saber silos genes que este plasmido transporta a las plantas en estudio veal. frente habian sido ransfrids, ¥a que la bioluminiscencia indica si esos genes ya se rreuentran en ulas vegetales. Como vemos, una vez mds las técnicas del ADN inte permitieron modi 7a recombinal icar genes en los plésmidos para cor - res exitosos en la trasferencia de genes, Bara coinvetinies enuvee cuando se introdujo el gen que codi tor Laingenieria genética aplicada a las plantas surgié para cubrirla demanda alimentaria ante el desmedido crecimiento poblacional, asi como para disminuir la desnutricién a rivel mundial. Consiste en agregar rasgos ities a una planta, como por ejemplo un gen quehace que los cultivos sean resistentes a herbicidaso a plagas que matan ala maleza yque compiten por los nutrientes de los cultivos que proveen de alimento al ser huma- nooalos animales domésticos. Sin embargo, hay en dia existe una gran controversia sobre el uso seguro de estos organismos modificados genéticamente. A continuacién semencionan beneficios y posibles riesgos de las plantas transgénicas. Beneficios que aportan los alimentos transgénicos + Seha evitado la utilizacién de cerca de seis millones de galones anuales de in- a secticida, con lo que se ha reducido el dafio causado a insectos que no atacan los —_ cultivos, y evitado también la contaminacién de suelos ymantos acuiferos hasta _La Comisién del Codex 3 cierto punto. ‘Alimentarius es el cuerpo in- z tergubernamentalconjunto + Cultivo de alimentos con mayor valor nutritivo como el arroz amarillo 0 dorado, ha sido modificad ado, dela FAO, responsable de que ha sido modificado genéticamente para que contengabeta-caroteno, fitogut-esarrollarios estindares, ico utilizado por el cuerpo humano para producir vitamina A esaige# da prscucaldiecd + Cultivo de arroz de alto rendimiento en suelos pobres. trices, y recomendaciones + Produccién de plantas en menor tiempo. que constituyen el Codex + Flores con colores nuevos peers deci ° a cédigo alimentario interna- + Retraso en la maduracién de las frutas. ane Posibles riesgos de los alimentos transgénicos + Activacién de agentes que causan alergias. + Adin se ignoran sus efectos a largo plazo. + Alteracién del equilibrio de la naturaleza. + Monopolizacin de cultivos basicos para la alimentacién, lo cual genera beneficios a grandes empresas, al acaparar los derechos de patentes en los sectores agricolas. «+ Hibridacién de especies naturales con OMG (organismo modificado genéticamen- te), lo que ocasiona la pérdida de linajes puros. «+ Algunos cientificos afirman que pueden causar enfermedades autoinmunes, + Los agricultores pueden perder el control de sus cultivos, que se reproducen inva- diendo ecosistemas naturales. * Contaminacién del suelo | + Algunas semillas transgénicas son infértiles, por lo que los campesinos deben vol- ver a comprarlas en lugar de aprovechar las que se producen naturalmente, como lohacian normalmente, lo que implica un gasto para el sector campesino y una Banancia para las grandes compafiias Escaneado con CamScanner SS Resistencia a antibisticos por el consumo de OMG que alteren la flora intestinal En la actualidad, México no es un pais que sea considerado como productor de alimen. tos transgénicos, pues no tiene la economia de las empresas transnacionales; sin em, bargo, importa casi el 50% del maiz y de otros alimentos que también han sido mo. dificados genéticamente y que se consumen en el pais, como el jitomate, la soya, e| algodén y la canola en forma de aceite, as{ como algunos alimentos enlatados, Be 4 Organizado en equipo con algunos de tus compafieros, completa el si- Eats guiente cuadro comparativo Anuncie Mtn ce ey CoOnil ey Beneficios ii | en México, enel mundo Implicaciones OES « Apartir de la informacién anterior, toma una postura y represéntala mediante un cartel (recuerda que un cartel es la conjuncién de una imagen impactanteen primer plano, y un breve texto secundario que ayuda a reflexionar) « Redacta un documento que acompafie tu cartel en el que incluyas tus conclusiones. « Una vez revisado por el docente, monta con tu grupo una exposicién de carte- les con el fin de socializar la informacién con otros equipos. Este serd el punto de partida para entablar un debate a nivel grupal. La mitad del grupo estaré favor de los alimentos transgénicos y expondr sus razones, y la otra mitad del grupo estard en contra y defender sus puntos de vista. Anoten las conclusio- nes del ejercicio en el pizarrén, I — — Escaneado con CamScanner Cr or Pca pruebas de ADN | todos los seres humanos comparten una serie secuencial de nu- ciedtidos que forman a su ADN. Las bases nitrogenadas son adeni- ra, guanina, citosina y timina, las cuales contienen ta informacion genética de todos los seres vivos, y cuya combinacién es el resul- tado de la biodiversidad de las especies. En los seres humanos la huella genética se extrae de una muestra de saliva, sangre, semen, aa etc., que al ser analizada aporta una secuencia tinica, ya que esim- posible que dos individuos tengan los mismos marcadores genéti- cos (con excepcién de los gemelos idénticos), Las pruebas de ADN son procedimientos habituales y comunes hoy en dia, quese utilizan Fig. 4.2Frotisbucal. para determinar una informacién especifica utilizando el ADN de un individuo. Un ejem- plo de ellas es la prueba de paternidad, cuyo propésito es determinar si existe un vinculo genético entre personas, es decir, probar si un hombre es padre biolégico deun hijo ohija. Este examen lo realizan personas certificadas y profesionales. Fr Existen las pruebas de ADN juridicas, supervisadas y realizadas por profesionales tam- bién certificados tanto del sector salud como del rea de investigacién judicial y forense. Para la realizacién de las pruebas, se recogen muestras directas, por medio del frotis bucal, para obtener fluidos bucales, o indirectas, a través de la orina, el semen, el pelo, las ufias, etc. Después se analiza la muestra seleccionada en el laboratorio, donde se extrae el ADN con la técnica de reaccién en cadena dea polimerasa o PCR, que es lamas, utiizada. Mas adelante se explicaré con mas detalle, Esta técnica consiste en ampliar secuencias de ADN para copiar estos fragmentos especificos las veces que se requiera, Después se examinan las secciones de ADN para otorgar los resultados ala parte legal correspondiente. Desde luego, un particular también puede requerir una prueba informativa, que se realiza cuando alguna persona quiere saber de manera particular el resultado del and- u lisis de su ADN por motivos personales, para lo cual no necesita proporcionar sus datos personales. 4 Organicense en equipos para llevar a cabo lo siguiente. 1. Creen un caso hipotético para el andlisis del ADN, ya sea con el obje- to de determinar la paternidad de un hijo, para aclarar un caso deasesinato ! opara detectar una enfermedad hereditaria y elaboren, en a siguiente pa- | gina, una historieta acerca del caso considerando estos puntos: ‘a. Especifiquen cuales evidencias son necesarias (segtin el caso) para que se pueda realizar un andlisis en el laboratorio, b. Describan cémo se puede realizar el andlisis del ADN segtn la evidencia = seleccionada. Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner yacunas médico inglés Edward Jenner (1749-1823) observé que, en las epidemias de viruela, igunas campesinos dedicados a ordefiar vacas no se contagiaban. Su investigacién lo tvs comprender que estos individuos habian sido infectados por la viruela bovina, gna enfermedad infecciosa de las vacas. La enfermedad, que es benigna, produce pls- tuasentas ubres de los animales, de tal suerte que al realizar la ordefia, los campesinos gecontagiaban y les aparecian ptistulas en los brazos. Jenner tenia un espiritu obser- adory se percat6 de que a algunos granjeros no se les cubrian los brazos de vesiculas rise enfermaban durante las epidemias de viruela, porque ya habian sido contagiados or el cowpox (virus de la viruela bovina) y se habfan inmunizado contra la viruela de manera natural, dado que la viruela ya viruela bovina son enfermedades causadas por virus muy parecidos. Al percatarse de ello, Jenner inoculé a sus pacientes con viruela bovina, y gracias a esto no contrajeron la enfermedad. Asi, a partir de su observacién, ‘Jenner descubrié la vacuna contra la viruela. A partir de entonces se han descubierto muchas vacunas. Elsistema inmunol6gico nos defiende de los agentes patégenos que nos causan enferme- dades, pero las vacunas nos previenen de enfermedades infecciosas que pueden ser leta- les. Las vacunas tradicionales, por llamarlas de alguna manera, se preparan con el virus © agente causante de la enfermedad pero atenuado o debilitado, es decir, menos virulentos, entonces nuestro organismo se prepara para crear anticuerpos contra ese agente patége- ro. Una vacuna es especifica para prevenir una sola enfermedad y su elaboracién debe cumplircon una serie de requisitos rigurosamente establecidos, ya que de lo contrario po- dria infectara una persona y mataria. a. extrae el ADN Paseeen de ae herpes simple ‘La proteina superficial que especifica el gen de herpes simple es aistada 'Sefabrican ee ereinierto cagmentogue ever ane ‘ superficiales los virus del herpes combinado con ADN simple que ingresan de Vaccinia aislado al cuerpo. Los virus ‘son destruidos por Fig, 4.13 Vectores virales para terapia genética o génica Virus inactivo modificado con genes similares al herpes simple se inyectan al cuerpo humano Biv Mecca Escaneado con CamScanner Puedes eer un articulo sobre larelacién de ia ingenieria genética yla medicina en el siguiente vinculo: ha asm httpi//bkmrt.com/AS4f6R Actualmente, fa tecnologia del ADN recombinante se utiliza para elaborar nuevas mas de vacunas empleando péptidos sintétics, virus 0 bacterias con ADN recombi te (hibridos) para disminuir costos y efectos téxicos que son muy peligrosos parg elsep humano. La ingenierfa genética estd aplicando sus técnicas de ADN recombinante para clonar ADN de virus, bacterias, u otros agentes causantes de enfermedades, Algunas vacunas se han aprobado y otras se encuentran en ensayos clinicos, es deci atin estén en etapa de prueba. Dentro de las vacunas de nueva generacién, destacay las siguientes: a, Con virus vivos o bacterias que han sido manipulados genéticamente para atenuay sus genes virulentos que causan la enfermedad y lograr que produzcan inmunidad, Las vacunas contra el Vibrio cholerae y la. salmonella (bacterias patégenas) atin, ‘estén en ensayos clinicos. bb, Vacunas con virus y bacterias no patégenas, pero con los genes de otros microorga. rnismos patégenos, que provocan de esta forma la respuesta inmune, . Vacunas de ADN en las que se inyecta un plasmido con muy poco material genético infeccioso pero que causa inmunidad. Medicina La ingenieria genética al servicio de la Medicina resulta trascendente no sdlo por su creacién de células troncales o células madre, que tienen la capacidad de transformar. se en cualquier tejido, como hueso, higado, piel, médula ésea, etc.; sino por sus avances para comprender las bases genéticas del cancer, a fin de identificar las proteinas que activan el crecimiento tumoral, asi como aquellas que, por el contrario, lo disminuyen 0 lo frenan, con el propésito de hallar terapias de curacién del cancer. La terapia génica esta dirigida al tratamiento tanto de células somaticas enfermas como de células germinales, para evitar la transmisin de enfermedades hereditarias asimismo, se encamina a la manipulacién de genes enfocada a la perfeccién de éstes (perfectiva), es decir, a poder identificar genes humanos susceptibles de sufrir muta- ciones perjudiciales para el hombre, a fin de prevenir estas enfermedades o, incluso, tratarlas y curarlas, ya que en forma teérica se pueden alterar los genes defectuosos insertando un gen normal en células madre, como son las de la médula dsea, que orig nan a las células de la sangre (glébulos blancos y rojos) durante toda la vida. Protefnas como la insulina humana y la hormona del crecimiento son dos hormonas de origen proteico indispensables en el Ambito de la salud que se han producido con técnicas de ADN recombinante, mientras que la hormona eritropoyetina o el factor ll (para la coagulacién sanguinea), entre otras mas, han sido producidas con la técnica de clonacién del ADN. Sin duda, uno de los beneficios més importantes de la tecnolog? del ADN es que, con la técnica de la PCRy con los cebadores que se utilizan para lon=t genes de enfermedades humanas, ha permitido diagnosticar enfermedades heredit rias como la anemia falciforme o drepanocttica, la fibrosis quistica y la hemofilia, nt® otras, identificando los alelos que presentan la mutacién. Por otro lado, es de suma importancia conocer el genoma de otros organismos on comprender el metabolismo de la célulay los mecanismos de replicacion, transcrP™ yttraduccién del ADN, asf como sus procesos de regulacién genética. a Escaneado con CamScanner > estudio eidentificacién del genoma de las bacterias patégenas nos aporta més he- famientas para la creacién de una nueva generacin de vacunas contra enfermedades fomo (a malaria, [a encefalitis, la hepatitis B y el VIH, gracias a que el estudio de los. nes nos ayuda a conocer, por ejemplo, por qué algunas personas desarrollan artritis yjotras, cancer ombién se ha impulsado el desarrollo de los neurotransmisores en el campo dela Neu- rologia molecular, para sus posibles usos en las enfermedades mentales degenerativas. El diagnéstico precoz de enfermedades con la ayuda de la terapia génica es un giro enorme en el drea de la Medicina, én la actualidad existen laboratorios privados que, en diferentes partes del mundo, efectuan el aislamiento de mutaciones génicas asociadas a distintos tipos de cdncer ya enfermedades degenerativas como la distrofia muscular y el alzhéimer, asicomo a diversos trastornos cardiovasculares, entre otros padecimientos. Para ello, por ejemplo, hacen uso de animales transgénicos como las ovejas, que son portadoras de un gen que puede codificar un tipo de proteina que ayuda a los enfer- ‘mos de fibrosis quistica, al inhibir la enzima que dafia a los pulmones, ya que la leche de estas ovejas contiene dicha proteina, que se purifica y se separa de la leche para usarse como un farmaco contra esa enfermedad. La fibrosis quistica es una enferme- dad hereditaria cuyo gen provoca que las células epiteliales de los pulmones, de las gléndulas sudoriparas, de los sistema genital y urinario y del tubo digestivo produzcan una proteina mucina (enzima) llamada regulador de la conductancia transmembrana della fibrosis quistica (RTFQ), la cual produce un exceso de mucosidad que obstruye conductos del pancreas y digestivos, ademés de causar numerosas infecciones, ya que diversas bacterias quedan atrapadas en la mucosidad pegajosa Genémica La Genética del siglo XXI Laerade la ciencia genémica marca una revolucin tecnocientifica sin precedentes en ‘el mundo de la Medicina y la Biotecnologia. El estudio del genoma y su aplicacién tiene repercusiones sociales, polticas, econdmicas y culturales. La Genémica es la discipli- na que estudia los genes de un ser vivo y su funcionamiento. Tiene como primordial objetivo (entre otros) detallar la secuenciacién de los genomas, asi como las proteinas quedesempefian un papel fundamental en el metabolismo celular, lo que permite alos bi6logos, genetistas y otros cientiicos estudiar la vida desde una perspectiva més am- pliae integral y de forma sistémica, por supuesto con apoyo de otras ciencias como las Matemticas, la informatica y la Fisica, para procesare integrar una enorme cantidad de datos de secuencias de ADN, genes y proteinas. En 1993 se asignaron al Proyecto Genoma 170 millones de délares, y en 1995 se conocié elgenoma completo de la bacteria Haemophilus influenzae. Un afio mds tarde, se iden- tified la secuencia de la levadura Saccharomyces cerevisiae y, en 1998, la del nematodo Caenorhabditis elegans. Actualmente se ha identificado la secuencia de 131 bacterias, TT arqueobacterias y 21 organismos eucariontes. Para saber + Un genoma es la cantidad total de ADN que posee un organismo, mientras que la Genémica es la discipli que estudiala estructura y funcién de aquél. eS Escaneado con CamScanner yoreneg tg yr TT ———— ee Ti aaa, Sr} damental del programa fue determinar la secuencia completa de ny. clestidos de diversos organismos y del ADN humano. Para la identificacién y localiza cidn de los genes de este cltimo, se han utilizado técnicas de mapeo. Por ejemplo, «, proyecto HUGO (Organizacién del Proyecto Humano) ha logrado identificar la secuen, Cia total del genoma humano con un 99.9% de confiabilidad. Asimismo, ha orientadg toda investigacién genética al beneficio de la humanidad, pues uno de sus principales propésitos es realizar un diagnéstico preciso para la curacién de diversas enfermed. desa través de la terapia génica, que es la utilizacién terapéutica del ADN. Sin embargo, no es suficiente conocer la descripcién del genoma humano, ya que falta la interpreta. cién de la organizacién funcional de los genes para poder contestar muchas preguntas, tales como: :Qué relaciones evolutivas tenemos con otras especies? {Cudles son las va. riaciones naturales de las secuencias genéticas en diferentes grupos humanos de todo el mundo?

You might also like