You are on page 1of 13
— Ing. Charbel Gomes Ruiz DIRECTOR RESPONSABLE DE No. DRO-0251 PROF. 1054921 4 Ingenieria ferns Ing. Chasbel el Rats conifesPONSAGLE £N SEGURIDAD ESTRUCTURAL C/ SE - 0026 ., UNIDAD HABITACIONAL oo. The Pe LOL oO SEPTIEMBRE 2011 | * Girén Valls oe (300g) | Edificio José Maria | Arteaga Ingenieria, ISSNU= Sistemas Aplicados. S.A. de C.V. “Dictamenes de Estabilidad y Seguridad Estructural a 5 edificios (Guadalupe Victoria, José Maria Chavez, Miguel Negrete, Ignacio Ramirez, y José Maria Arteaga), en la Unidad Habitacional Tlatelolco” INDICE INTRODUCCION | ANTECEDENTES DE LA UNIDAD HABITACIONAL 1. HISTORIA Y CARACTERISTICAS 1.2. HECHOS IMPORTANTES ll, ESTUDIO DE TOPOGRAFIA lll, ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS IV. ESTUDIO DE MECANICA DE MATERIALES V. _ BIBLIOGRAFIA bail. Ing, Charbel Me cn DIRECTOR RESPONSABLE OE ‘OBRA No. DRO-0251 CEDULA PROF. 1054921 wk... : Lae Ole sated ESrmucTURAL c/s ont Ing. Humbdh andro a ANTILLAS 420, COL. PORTALES, DELEG. BENTO, TELS. 55- 30-62-28, FAX: 56-72-92-49. Come Elg Ingenieria, I S S Servicios y Sistemas Aplicados. S.A. de C.V. “Dictamenes de Estabilidad y Seguridad Estructural a 5 edificios (Guadalupe Victoria, José Maria Chavez, Miguel Negrete, Ignacio Ramirez, y José Maria Arteaga), en la Unidad Habitacional Tlatelolco” INTRODUCCION Debido a los sismos ocurridos los dias 19 y 20 de septiembre de 1985, se han realizado inspecciones a los edificios que conforman la Unidad Habitacional para determinar sus condiciones de habitabilidad La evaluacién estructural preliminar determino que varios edificios eran inhabitables, ya que presentaban dafios estructurales severos en columnas y fisuras verticales en muros laterales de contencién en el sdtano. A partir del andlisis de dafios citados se realizaron trabajos de campo consistentes en revisiones de la cimentaciones, superestructura, pruebas de ultrasonido, verificacién de niveles y plomos, extraccién de corazones de concreto, estudios de mecnica de suelos y revision de elevadores, entre otros. Los resultados detallados de las revisiones y trabajos de campo, constituyeron la base informativa para la elaboracién de los diversos estudios y proyectos de reparacién de los edificios. EI Programa de Reconstruccién de la Unidad Habitacional “Presidente Adolfo Lopez Mateos” (PRALM), formo parte importante del conjunto de acciones emergentes, y fue orientado hacia la rehabilitacién de la unidad de acuerdo a las nuevas disposiciones técnicas y juridicas, las cuales rigieron los criterios de demolici6n, refuerzo y reconstruccién de los inmuebles, El conjunto urbano ha sufrido deterioro en sus estructuras, por lo que es necesario evaluar el grado de riesgo en que se pudieran encontrar los inmuebles. Lo ms indicado es prevenir y anticiparse a cualquier eventualidad, incluso a la de la propia naturaleza, que como lo sabemos, en cualquier momento se puede manifestar con toda la fuerza destructiva y devastadora que los habitantes de la Ciudad de México ya conocimos, y en particular los residentes de Tlatelolco. sjos 60's, se ‘facorde a la eterminar las Debido a que estos inmuebles fueron construidos a finales de los afios 50's y principios deben someterse a revisién a fin de conocer el estado de seguridad estructur normatividad vigente, por lo que se deberd realizar modelos analiticos que permite condiciones de servicio de cada uno de estos inmuebles. Ing. Chafbel Gémex Ruiz |. ANTECEDENTES DE LA UNIDAD HABITACIONAL DIRECTOR RESPONSABLE DE as ©BRA No. ORO-0251 1, HISTORIA Y CARACTERISTICAS CEDULA PROF, 1054921 EI Conjunto Urbano Nonoalco - Tlatelolco es un complejo residencial ubicado en IqZona norte de la Ciudad de México. Comprende un espacio de 1 000 000 m2 en una extension dg 2 Km. de Este a Oeste y en promediq)¥500 m de Norte a Sur. Se encuentra cercado por las Avenjdas Reforma Norte (Extremo Oriente), Ay) Insurgentes Norte (Extremo Poniente), Eje 2 Norte Manue/ Gonzalez (Extremo Norte) y Ricardo Floigs Magén (Extremo Sur), por la médula del complejo atravigsan las avenidas de EXCO.D sean AB ESTHUCTURAL C/E 0028 CEDULA PROF. 1054921 Ingenieria, I S % Servicios y Ing. Charl Gomez Rutz Sistemas Aplicados. S PREC :SPONSABLE DE }RA No. DRO-0251 EDULA PROF. 1054921 tiene facil acceso debido a las grandes avenidas que la comunican asi como del servi "metro" (Estacién Tlatelolco), Metrobus y otros sistemas de transporte. EI conjunto urbano Presidente Adolfo Lopez Mateos, mejor conocidfecedhe! ea GOGH Nonoalco Tlatelolco, fue concebido como un proyecto integral de regengracioovastiiERE BURUND dimensiones, llegaria a ser el modelo residencial mas importante de Mexice yrAmmériv@ALatingE - 0026 ‘CEDULA PROF. 1054921 Fue hacia el afio de 1959 cuando el gobiemo federal instruy6 al Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Publicas, SA, (BANOBRAS), para realizar este proyecto en el barrio de Nonoalco Tlatelolco, entonces sede de una de las mas importantes estaciones de Ferrocarriles Nacionales, y sobre una superficie de 954,613.81 m2, iniciando en 1960 la construccién del conjunto habitacional. Se construyeron 102 edificios habitacionales que contenian 11 mil 916 departamentos, con 2 mil 323 cuartos de servicio en las azoteas de los inmuebles de mayores dimensiones, 688 locales ‘comerciales, 6 estacionamientos cubiertos con 649 cajones (dos de ellos tenian 288 cuartos de servicio) ‘demas de los habitacionales, se construyeron otros edificios que dieron albergue a 22 escuelas y guarderias, 6 hospitales y clinicas, 3 centros deportivos, 12 de oficinas administrativas, 4 teatros, 1 Cine y un equipamiento urbano con extensas areas para juegos, jardines, vialidades y servicios. Es tal fa ampiitud del conjunto habitacional que en sus inicios se le vela como una ciudad dentro de la Ciudad de México, se le conocié como Ciudad Tlatelolco. EI sitio donde se construyé este enorme complejo esta lleno de historia y tragedia. En tiempos prehispanicos la cultura Azteca tenia asentado en ese predio el enorme "Mercado de Tlatelolco", después de la llegada de los espafioles, estos recintos quedaron dafiados y enterrados, sobre ellos construyeron la Iglesia de Santiago Tlatelolco. Después en esa zona habitaban poblaciones marginadas de la ciudad, en ese espacio solian encontrarse los patios del ferrocarril y la aduana capitalina, era comin observar a la gente viviendo en vagones de tren y en vecindades. Después de que esos terrenos fueron desocupados, la reestructuracién de la Ciudad de México contemplé construir un enorme centro urbano con todos los servicios, asi que el arquitecto Mario Pani Darqui en colaboracién de Luis Ramos Cunningham idearon la construccién del complejo Nonoalco - Tlatelolco en un plan que consistia en "Accién dentro de la ciudad" con el fin de regenerar esa herradura de tugurios (como ellos la denominaban) limitada por las vias férreas del Norte, Para finales de la década de los 50's comenzé la construcci6n de! complejo, para ello se dispuso inicialmente de un fondo de $100 000 000 pesos (de aquél entonces) proporcionados por el Banco de Mexico y se construyeron con ello, ademas de vivienda, comercios y servicios publicos como guarderias, escuelas, una secundaria y una preparatoria, también se consiruy6 el sistema del servicio de agua y jardines. El complejo ya contaba con la Iglesia de Santiago Tlatelolco y la plaza de las tres culturas. Con respecto a los dtifitios, se erigieron poco mas de 90 en tres tipos de diferentes de baja altura y uno mas de mayor Ing. Humbe: Ingenieria, I S S Servicios y Sistemas Aplicados. S.A. de C.V. Asociados) y se requirieron de ingenieros del Instituto de Ingenieria de la UNAM para el estructuras y cimentaciones. Casi todos los edificios se disefiaron utilizando cascarones de, invertidos, con una notable economia de costos en cimentacion. La Plaza de las Tres Culturas desde un edificio anexo, 1966. Foto: Armando Salas Portugal. EI Conjunto Urbano Nonoalco-Tiatelolco obtuvo un lugar en los medios antes de que empezara a edificarse. Durante la campajia electoral de Adolfo Lopez Mateos, realizada en 1957, en diversas zonas del pais se organizaron Consejos de Planeacién donde se discutié el problema de la vivienda. Uno de los planes anunciados para combatir esa escasez y el hacinamiento urbano generado por el creciente ntimero de personas que emigraban del campo a la ciudad crearia unidades habitacionales de magnas proporciones provistas de todos los servicios necesarios para el bienestar de sus residentes. Esta propaganda de los futuros proyectos arquitecténicos, origino un boceto de lo que seria la ‘campana publicitaria del conjunto habitacional, puede considerarse el primer estimulo dirigido al imaginario respecto a una cultura urbana renovada que se desarrolla en el pais durante los seis afios siguientes. Asi, para promover el prdximo renacimiento urbano, se lo vinculaba con la promesa de regenerar y transformar modelos de vida. No obstante, al inicio del sexenio de Lopez Mateos, la construccién de magnas unidades habitacionales solo era un plan y para hacerlo realidad debian explotarse los capitales econdmicos. En el contexto de las ideas arquitecténicas, el debate internacional se dirigia a formular posibles soluciones para el crecimiento masivo de la poblacién mundial. EI Arq. Mario Pani tuvo un plan para construir el Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco en 1958, mismo que demostraba que el pais podia aportar una solucién a gran escala para el problema de la habitacion, basada jen un manejo distinto de los bloques modulares que recomponia la imagen arquitecténica i NITO JUAREZ. 03300 MEXICO, DF. 1 Electronico issasa@procigy.netmx ANTILLAS 420, COL. PORTALES Ing. Hum TELS: §5- 39-62-28, FAX Ingenieria, I S S Servicios y Sistemas Aplicados. S.A. de C.V. El proyecto comprendié la creacién de tres secciones en que se divide el conjunto urbano; la primera seccién se le llamé La Independencia; a la segunda, La Reforma, y a la tercera se le denoming La Repiiblica. Aun cuando a principios de 1962 comenzaron a llegar los primeros habitantes, la ul inauguré formaimente en agosto de 1964. 1.2. HECHOS IMPORTANTES La historia de este complejo no termina con la culminacién de su construccién, debido a que estaba listo cuatro afios antes de los Juegos Olimpicos de México, algunos de sus edificios sirvieron de hotel para tal evento (los penthouses de algunas de las torres mas altas prestaron ese servicio) Para 1968 ese sitio reviviria un derramamiento de sangre al igual que en afio 1521 durante la conquista por Hernan Cortés, me refiero al tema tan conocido por todos los mexicanos, la matanza del 2 de Octubre, en la que muchos estudiantes fueron masacrados por el ejército en la plaza de las tres. culturas, y es que los soldados ubicados en tierra y en el Edificio Chihuahua abrieron fuego contra de los j6venes estudiantes que protestaban en ese sitio, Una tragedia mas acompafiaba a Tlatelolco. Los habitantes se recuperaban de tal incidente, pero la historia no terminaba ahi, durante la década de los 70's, algunos de los edificios de la zona comenzaron a inclinarse, y es que debajo de lo que hoy es la Ciudad de México se ubicaba un enorme lago de agua salada, el cual fue cubierto para erigir a la ciudad, convirtiendo al subsuelo en un enorme yacimiento de lodo, lo que origina inestabilidad en las estructuras qué se erigen sobre de él. Ante la amenaza de colapso, sobre todo del Edificio Nuevo Leén, se recimenté y\los demas edificios, pero no adecuadamente. Cr¥nico issasa@prodigy net. Ingenieria, I S S Servicios y Sistemas Aplicados. S.A. de C.V. En 1985 una tragedia mas acompafiaria el nombre de Tlatelolco, el terremoto ocurrido a las 7:19 de la mafiana derribé al Nuevo Leén y afecté muchos edificios mas, mucha gente murié en los restos del edificio. A partir de ese entonces, 11 edificios mas fueron demolidos y 4 mas fueron reducidos de altura, el resto fue reparado y reforzada su estructura. Actualmente el conjunto de Tlatelolco es un sitio malherido y en sus edificios se aprecia la tragedia y abandono, mucha gente reside ahi, aunque sus edificios muestran poco o nulo mantenimiento, la historia se reescribe y algunos de los edificios nuevamente comienzan a mostrar alguna inclinacién. De estos Ultimos acontecimientos, los sismos de 1985, que provocaron graves dafios a la Ciudad de México y la muerte de decenas de miles de personas, Tlatelolco fue una de las comunidades que resulto severamente afectada Siendo Tlatelolco una de las zonas mas castigadas en el sismo de 1985 y en particular a la tragedi del derrumbe del edificio Nuevo Leén minutos después de este evento, lo anterior derivado de las inclinaciones que ya se habian manifestado después de varios sismos como los registrados en 1979 y 1980, tras lo cual, las autoridades gubernamentales encargadas de la administracién de la unidad habitacional, decidieron llevar a cabo la recimentacién de dicho edificio, ésta recimentacién consideraba la introduccién de pilotes de control, pero éstos trabajos tardaron mas de un afio y medio en su ejecucién, mismos que no pudieron ser controlados y se llego a tal grado de gravedad gue hubo columnas que soportaban tres 0 cuatro veces mas la carga que debian absorber. Agémas, las cimentaciones a base de cascarones estaban llenas de agua y este peso no se habia cor igerado en el disefio original bibel Gémez Ruiz INSABLE EN SEGURIDAD Derrumbe del edifcio "Nuevo Leon” en el sismo de 1985 Posteriormente la mayor parte de los edificios con mayores dimensiones como el del edificio Nuevo Leén, sufrieron afectaciones en sus estructuras y cimentaciones, por lo que muchos de ellos debieron ser desalojados por sus moradores. Ingenieria, I S S Servicios y Sistemas Aplicados. S.A. de C.V. Como se sabe, los residentes de Tlatelolco, organizados desde los afios setentas, evitaron la destruccién indiscriminada de la unidad habitacional como pretendia el gobierno de entonces, y logro que se llevaran a cabo las revisiones estructurales y los peritajes de todos los inmuebles, resultando de ello la suscripcién, en 1986, del Programa de Reconstruccién Democratica del Conjunto Urbano Presidente Adolfo Lépez Mateos Nonoalco Tlatelolco. Asi se determin la demolici6n de 11 edificios ademas del médulo sur del edificio Nuevo Leén; otros 32 fueron sujetos a obras mayores de recimentacion y reforzamiento de sus estructuras, y el resto fue Sujeto a obras menores, reparacién de acabados y de instalaciones. De 1985 a la fecha han transcurrido 26 afios y se han producido, al menos, 8 sismos de i considerable, sin que se tenga hasta el momento, en general, un conocimiento técnico pt comportamiento y de la respuesta estructural de los edificios asi como el de los aseytamientos diferenciales y totales de los mismos. DIRECTOR RESPONSABLE DE ‘OBRA No, DRO-0251 ‘Asi mismo se desarroll6 un levantamiento del inmueble tanto de su planimetria com@ ewe PANBEreRE#O21 para obtener la configuracién de su estado actual, la nivelacion estuvo referida al banco de nivel profundo BNP- Peralvillo con elevacién 2238.880 msnm, ubicado en la calle de Gorostiza cerca de Ja Il, ESTUDIO DE TOPOGRAFIA Glorieta de Peralvillo. En cuanto al andlisis de la nivelacién topografica, se desprende que los tres cuerpos presentan hundimientos diferenciales. De esta manera quedan claramente relacionados los patrones de dafio en los muros con los asentamientos que el edificio ha sufrido. En lo que respecta a los entrepisos se detectan fisuramientos en los firmes de las losas en los niveles que corresponden al lobby de cada entrepiso y en el nivel azotea se detecta en general en mal estado de mantenimiento. La estructura actual presenta desplomos importantes que rebasan el 0.012 de la altura del inmueble que resulta de 0.277 como valor maximo permitido. También se observan fisuramientos a 45° en las losas de entrepiso, esto debido principalmente a la antiguedad del inmueble y a la magnitud de las cargas a lo largo de sujvida, asi como a la deformacién propia de la losa plana, aunque no presentan ANTILLAS 420, COL. PORTALES, DEE Ing. Hurbeto K Pogo bprez cs x00, OF > Rie si 6 Ehkcttdnico issasa@orodigy.net.mx Cedula 903 Ingenieria, %g. Charbel mes Rats ] S S Sees — a Sistemas Aplicados. S.A. @arONA PH OF. 1054021 vibraciones importantes a su paso, pero si al paso de vehiculos esac Je circulan, Charbel ta jimez Ru En los muros de planta baja presentan fisuramiento producto de Aas fifereenisE @eRFEAD cimentacién asi como de los efectos provocados por la presencia de los difqrentersisnasca REQOERa sido impuesta la estructura en su vida Util, ‘CEDULA PROF, 1054921 Existe también una particular concentracin de dafios por fracturamiento moderado de muros de relleno y losas en los accesos principales, los cuales son de caracter arquitecténico y que no fueron considerados para contribuir en el comportamiento estructural del edificio, estos debido principalmente Ill, ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS De acuerdo con la zonificacion para el Distrito Federal y zona metropolitana, el predio se localiza en la Zona geolégica denominada Zona de Lago Centro | y Il. Correspondiente al sector no colonial de la fad el cual se desarrollo a principios del siglo pasado y ha sido sujeto a las sobrecargas generadas por construcciones pequefias y medianas. La revisién geotécnica realizada tiene como finalidad conocer las caracteristicas estratigraficas, propiedades mecanicas y de deformaciones del suelo. Las exploraciones del subsuelo de estos edificios es realizada mediante sondeos tipo “mixtos’, la profundidad maxima alcanzada es de 42.15 mts, asi como la obtencién de muestras cubicas en pozos a cielo abierto. Los pozos a cielo abierto se excavan con el fin de tomar muestras de cada estrato, para observar y levantar el perfil estratigrafico de sus paredes. Dichas excavaciones deben tener un area de 1.00 x 4.5m (como minimo), con separaciones y profundidades variables, los cuales dependen de la zona donde se ubique el sitio en estudio, del material encontrado y de la posicién del nivel freatico. Una vez obtenidas las muestras y efectuada la clasificacién de campo correspondiente, las ‘excavaciones deben tener los sefialamientos necesarios, con el objeto de evitar el acceso a ellas; cuando se terminan los trabajos se rellenan en su totalidad con material producto de la excavacién. La prueba de penetracién estandar; consiste en un penetrémetro formado por un tubo muestreador que se hinca a percusién y rescata muestras alteradas que sirvan para identificar los suelos y realizar pruebas indice; el numero de golpes necesario para hincarlo se correlaciona con la resistencia al corte Gel suelo. El campo de aplicacion de éste penetrémetro es en materiales granulares finos, pero también se emplea en suelos cohesivos. EI equipo necesario para realizar la prueba incluye un malacate ligero y tuberias de perforacién, el penetrémetro estandar tiene 68.6 cm de largo y 5.1 cm de diametro; la zapata es de acero endurecido el tubo intermedio puede ser partido 0 entero, en cuyo caso se indica como tubo liso, y debe tener jas mismas dimensiones. La valvula de la cabeza permite la salida del azolve durante el proceso de hincado y evita que la muestra salga del penetrémetro durante la excavacion ) Bina is /MESPONSABLE DE ). DRO-025t PROF. 1054921 Ingenieria, — dag. Char I S S Servicios y DIRECTO} Sistemas Aplicados. S.A. q En los suelos finos cohesivos como son las arcillas limosas 0 arenosas o mezclas de aferfa, limo y arcila que contienen mas del 20% de finos plasticos, pero que no contengan grava, puedén obtenerse muestras inalteradas de calidad satisfactoria empleando muestreadores tubulares de fared delgada hincados a presién y velocidad constante en perforaciones de pequefio dimetro le 10 220 cm, llamados tubos Shelby. Lng. Charbel Gémes Rutz ‘Al introducir en el suelo el tubo Shelby, se produce el desplazamientO UB Gr laa 62 Lact na Unido con los esfuerzos repentinos del hincado, producen una fuerte distoFSioii ie last ral del suelo. por este motivo se recurre a la utlizacion de un tubo de acero, dé"pubad ddigad: Shidtio en su extremo inferior, de esta manera se obtienen esfuerzos minimos que perturban en un grado minimo ala estructura del suelo. De las muestras recuperadas en los sondeos de penetracién estandar y en los pozos a cielo abierto se determinara su clasificacion conforme al Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos, en forma visual y manual en htimedo y en seco, se determina su contenido natural de agua asi como los ensayes de limites de consistencia (liquido y plastico), porcentaje de finos y densidad de sdlidos, de las muestras cubicas obtenidas en los pozos a cielo abierto y a la extraccién de muestras inalteradas de tubo Shelby se realizaran las pruebas mecénicas de compresion simple, consolidacién y triaxial UU. IV. ESTUDIO DE MECANICA DE MATERIALES La evaluacién del concreto se efecttio por medio de los estudios de esclerémetro, pruebas de extraccién y ensaye de nucleos, pruebas de ultrasonido y detector de metales, a fin de evaluar en un modelo matematico los elementos mecdnicos ante la influencia de un sismo de acuerdo con los niveles de esfuerzo que considera con los parémetros de revisién del actual Reglamento de Construcciones y sus Normas de Disefio estructural y por sismo. Esclerémetro: Determinacién del indice de rebote mediante el empleo del dispositive conocido como esclerémetro 0 martillo de rebote, NMX-C-192-1997-ONNCCE, mismo que sirve para evaluar la uniformidad superficial del concreto en el sitio o para delimitar zonas o areas de diferentes resistencias © al conereto deteriorado en las estructuras, asi como para indicar cambios en las caracteristicas del concreto a través del tiempo. Los ensayos no destructivos son una herramienta util para determinar la calidad del hormigén endurecido, pero en ningun caso reemplazan a los destructivos Nacleos de conecreto: Obtencién y ensaye a compresién de nuicleos en elementos de concreto reforzado de acuerdo a la norma NMX-C-83-02 y 169-09 Los nticleos son especimenes cilindricos que se extraen en campo haciendo una perforacién en la masa de concreto con una broca cilindrica. Posteriormente se prepararan en el laboratorio recortando sus cabezas, dejéndose un periodo de 7 dias en condiciones controladas de humedad y temperatura, posteriormente se mediran, pesaran, se determinara su masa unitaria, se colocara una capa de mortero de azufre en sus cabezas y se someteran a una carga hasta la falla por aplastamiento para determinar su resistenpia a compresién simple. ANTILLAS 420, COL. PORTALES, DELEG. BENG; TELS: 55- 39-62-28, FAX. 56-72-92-49. Coge6’ (03300 MEXICO, DF. Ingenieria, Servicios y Sistemas Aplicados. S.A. de C.V. Se caloula la resistencia a la compresién del espécimen, dividiendo la carga maxima soportada durante la prueba entre el area promedio de la seccién transversal determinada con el diametro y altura promedio. El resultado de la prueba se expresa con una aproximacién de 100 kPa (1 kgf/cm). Los corazones que contengan acero de refuerzo no deben ser utiizados para determinar la resistencia. Los corazones de concreto para determinar la resistencia a la compresién que contengan acero de refuerzo, pueden registrar valores mas altos o mas bajos que los corazones sin acero de fefuerzo, por lo que debe eliminarse el acero del espécimen, cumpliendo con la relacién altura/diametro tan cercana a 2 como sea posible. EI espécimen que se tome, debe extraerse perpendicularmente a la superficie y cerca del centro, alejado de las aristas o juntas de colado. Ultrasonido: Las pruebas de ultrasonido se basan en la velocidad de pulso a través del concreto de acuerdo a la norma NMX-C-275. El principio del método consiste en transmitir ondas eldsticas longitudinales generando pulsaciones por medio de un transductor electro aciistico (transmisor) que se mantiene en contacto en la superficie del concreto a probar. Las pulsaciones son recibidas en el otro extremo y son convertidas en corriente eléctrica por un segundo transductor (receptor) localizado a una distancia “d" del nrimern, El tiempo de recorrido “t” de la onda se mide electrénicamente y la velocidad del pulso sé vaiua dividiendo dt. Antes de aplicar la prueba, es necesario efectuar un reconocimiento visual de los puntos que se van a ensayar, con el fin de determinar la rugosidad de la superficie, la presencia de huecos y fisuras que afectaran nuestra prueba. Es neceserin suitar el acabado de la superficie (yeso, cemento, pintura, etc) con el fin de evitar Tesultados ci urrcus por la posible separacién entre el acabado y el elemento que se va ensayar. Cuando la superficie es rugosa, es necesario pulirla con una piedra de pulir, con el fin de/&vjtar que los transductores obtengan una sefial defectuosa. En la figura se muestran las opciones para instalar los transductores en la superficie/dé prueba de la probeta. La transmisién puede ser directa, semidirecta o indirecta. Ing. Charbel Gomes Ruts DIRECTOR RESPONSABLE DE hg. Charbel fFimex Retz CORRESPONSABLE EN SEGURIDAD ESTRUCTURAL c/ SE -onag (08300 MEXICO, DF. ssasa@prodigy.netnx Ingenieria, J S Servicios y Sistemas Aplicados. S.A. de C.V. ) Ing. Harbel Gémes Ratz DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA No. DRO-0251 CEDULA PROF. 1054921 - / Dag. label Gamez Reis \ { CORRESPONSABLE EN SEGURIDAL vee ESTRUCTURAL C/ SE - 0026 erie. ‘CEDULA PROF. 1054921 El primer resultado que se debe obtener de los datos recopilados es la velocidad de pulso en el elemento que se va a ensayar, la cual se obtiene mediante la siguiente expresién. pes (om) “10. Lectura de tiempo (microseg) Velocidad de Pulso (km/seg) = Distar La velocidad se determina para las tres lecturas realizadas a cada elemento y, posteriormente, se obtiene un promedio. Esta velocidad de pulso es la mas conveniente. Con este dato, podemos determinar la calidad del elemento probado, consultando algunos de los criterios de clasificacién de calidad que se muestran en las tablas siguientes. ESPECIFICACIONES TORI MEXICAN VELOCIDAD PULSO imi) CALIFICACION JeiUEHOS VACIOS O. <1.700 (GRIETAMIENTO ALTO | [ALGUNOS VACIOS 0 | 1.720-2380 \GRIETAMIENTO MEDIO. | Ipods vacios 0 22.360 EI método se puede utilizar para verificar la uniformidad y calidad relativa del concreto para indicar la ietas, asi como detectar cambios en las propiedades del concreto. Los a no son una alternativa para determinar la resistencia del concreto, aunque Ing. dl BD ferericncl 743 presencia de vacios resultados de esta pr B Ingenieria, I S S Servicios y E Sistemas Aplicados. S.A. de C.V. es posible establecer correlaciones con datos conocidos de resistencia y las pruebas de pulso ultrasénico. Es recomendable utilizar la prueba directa ya que es més precisa y se revisa el espesor total del elemento, para el caso de losas, la lectura tiene que hacerse en forma directa y solo se revisa el estado superficial del concreto Pachémetro: Para la verificacién de de acero se realizara con pachémetro el cual verifica el acero de refuerzo en los elementos estructurales a fin de identificar la posicién vertical y horizontal, su uniformidad y principalmente la posicién y distribucién geométrica de refuerzo. Un pachémetro es un aparato capaz de detectar elementos metélicos ocultos; por ello se usa para la localizacién de las barras de acero de un elemento de concreto. El aparato esta formado por varias sondas y un médulo de lectura y control. El funcionamiento se basa en la medida de resistencia al flujo magnético generado por la sonda, que cuanto mas cerca est de un elemento metalico, mas pequefia es la resistencia V. _ BIBLIOGRAFIA © htt .demx.com/cityme: ielos/CUNTIatelolco. html. ‘© Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco. Lambert M. Surohne. '* Interaccién Suelo Estructura de Cimentaciones, ISE, Dr. Leonardo Zeevaert W, Limusa 1980. ‘* ElSubsuelo y la Ingenieria de Cimentaciones en el Area Urbana del Valle de México, Sim marzo de 1978. 10de Ing. Chafbel Gomez Ruiz DIRECTOR RESPONSABLE DE ‘OBRA No. DRO-0251 ‘CEDULA PROF. 1054921 Gng. Charbel Gomex Ruiz CORRESPONSABLE EN SEGURIDAD ESTRUCTURAL C/ SE - 0026 CEDULA PROF. 1054921 ‘ANTILLAS 420, COL. PORTALES, DELEG. BENITO JUAREZ. 03300 MEXICO, DF TELS. 65- 30-62-26, FAX: 56-72-92-49, Correo Electrénico issasa@prodigy net.mx

You might also like