You are on page 1of 8

Institución Educativa N° 10836 “La Aplicación”

“Una Escuela de Calidad y de Gestión Ambiental”

SESIÓN DE APRENDIZAJE AREA DE COMUNICACIÓN


TÍTULO: Planificamos y elaboramos trípticos sobre
las regiones naturales.

PROPÓSITO: Hoy planifican y escriben trípticos sobre las regiones


naturales para conocer su biodiversidad.

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: - 10836 LA APLICACIÓN Docente: Lucrecia Tapia Alarcón


Área: - COMUNICACIÓN Fecha: - 26/09/2023
Grado: - CUARTO Duración: - 90 MIN

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Instr. de
Competencias y capacidades Criterios de evaluación Evidencia
evaluación
Escribe diversos tipos de textos - Aplica en las - Tríptico de - Lista de
en su lengua materna. producciones las fases del las cotejos
- Adecúa el texto a la proceso de la escritura: regiones
situación comunicativa. planificación, redacción naturales.
- Organiza y desarrolla las del texto, revisión de lo
ideas de forma coherente y escrito.
cohesionada. - Utiliza adecuadamente
- Utiliza convenciones del recursos gramaticales y
lenguaje escrito de forma pertinente ortográficos Identifica la
- Reflexiona y evalúa la forma, el estructura de un tríptico y
contenido y contexto del texto pasos para elaborarlo.
escrito

Enfoque transversal - Actitudes o acciones observables


- Enfoque de orientación - Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición
al bien común para apoyar y comprender sus circunstancias
- Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
compartidos de un colectivo.
- Enfoque intercultural - Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el
diálogo y el respeto mutuo
-
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

INICIO

 Saludamos a los estudiantes amablemente y les presentamos varias imágenes,

Las regiones naturales del Perú


 Responden las preguntas planteadas:
 ¿Les parece importante la información observada en las imágenes?
 ¿Cómo podemos dar a conocer esta información a otras personas? Guiamos a los
estudiantes a que mencionen la elaboración de Trípticos;
 ¿Qué tipo de texto es un tríptico?
 ¿Qué pasos debemos seguir para escribir un tríptico? ¿Para qué nos sirve un tríptico?
¿Por qué debemos de planificar los textos que vamos a escribir?
Se da a conocer el propósito del día:

“Hoy planifican y escriben trípticos sobre las regiones naturales para


conocer su biodiversidad.”
DESARROLLO
Antes de la planificación
 Recordamos información sobre los trípticos

Un tríptico está definido como un objeto entero dividido en tres partes. Las primeras
acepciones de tríptico se consiguen en el arte.
Estos surgieron en la Edad Media y eran pinturas separadas en tres partes con
bisagras, que contenían tres imágenes distintas pero relacionadas. En estos casos el
panel central solía ser superior a los laterales.
Comúnmente, un tríptico se hace con una hoja tamaño carta, es decir, con unas
dimensiones de 216 x 279 m.

exterior exterior exterior


portada contraportada
mensaje dirección personas
inicial teléfono
5 página web
1
5 6 1

interior interior interior

características ventajas del propuesta de


del producto producto acción
2 3 4

Un tríptico cuenta con seis grandes franjas verticales. Tres pertenecen a una de las
caras de las hojas. En la parte frontal de la hoja se encuentran tres caras donde va el
contenido principal, desde el principio.
En las tres de la parte trasera se encuentran la portada, la contraportada (que suele
ampliar el contenido) y una franja adicional, en la que se puede colocar información de
otro tipo o seguir con la temática del tríptico.
5 6 1

2 3 4
2/2

¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿Quiénes lo ¿Cómo lo vamos


escribir? escribir? van a leer? hacer?
Un texto informativo Para sistematizar Los estudiantes Siguiendo la
sobre las regiones información de la del aula y de la estructura de un
naturales del Perú. biodiversidad de las regiones I.E. tríptico.
naturales del Perú e
intercambiar conocimientos.

Planificación
 Retomamos el propósito de la sesión. Se indica que ahora vamos a planificar cómo
haremos el tríptico, responden: ¿Qué debemos tener en cuenta para elaborar nuestro
tríptico?

 En equipos de trabajo completen un cuadro para planificar.

 Organizan ideas para el contenido del tríptico, responden las preguntas en grupos.

¿Cuál será el título de nuestro tríptico?, ¿Sobre qué temas vamos a escribir?
¿Qué región elegiremos?
¿Cuál será el propósito de nuestro tríptico?, ¿Para qué lo escribiremos?
¿Qué información seleccionaremos?
¿Cómo organizaremos la información en el tríptico? ¿Qué dibujos se colocarán?

 Luego explico que organicen lo que se colocará en cada carilla del tríptico.
Primera carilla
Sexta carilla Segunda carilla

Tema:

Quinta carilla Cuarta carilla Tercera carilla

Escribimos nuestro tríptico


 Señalamos que van a elaborar sus trípticos y los van a diseñar. Entregamos los
materiales necesarios: una hoja bond para cada niño y pedimos que armen el folleto
doblando la hoja en tres partes.
 Se solicita a los estudiantes que cada uno escriba en casa el primer borrador,
teniendo en cuenta lo planificado.
 Pueden utilizar el siguiente esquema:

Clima Actividad económica


___________________________
___________________________
REGIÓN
___________________________
___________ _______________
___________
DEL PERÚ
___________
___________
___________ _____________________________
___________ _____________________________
___________ _____________________________
___________ _____________________________
___________
Cómo es la región ubicación Flora Fauna
___________ _____________________________
___________ _____________________________ _____________________________
___________ _____________________________ _____________________________
___________ _____________________________ _____________________________
___________ _____________________________
___________
___________
___________
___________

Comparten sus producciones, revisan y mejoran su escritura para elaborar su


producción final
CIERRE

 Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes


 Los estudiantes reflexionan sobre lo leído
 Responden a las preguntas:
 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo lo solucionaste?

V°B° Subdirectora V°B° Directora

Docente
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
- Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios
- Predice - Identific - Utiliza
a través de a la estructura el subrayado
imágenes de del tríptico para identificar
qué tratara los ideas
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes textos que lee. importantes
relacionada al
Perú festivo y
megadiverso del
texto.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1

10

11

12

13

14

15

16

17
18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

You might also like