You are on page 1of 55
CIENCIOMETRIA La medicién de la actividad cientific de la bibliometria a la vigilancia tecnologica nn, Jean-Pierre Courtial y Hervé Penan. BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE MALAGA INNA 16100010303, Ediciones Trea, S. L. BIBLIOTECONOMIA Y ADMINISTRACION CULTURAL ~ 6 © ts mde Coleone ses sive de F © de esta edici6n: Ediciones TREA, S. — Forocomposicién: Editrial (Gia) Irmpresién: Artes Grifcas Noegs (Gin) we Arenas Depésito Lega As-628-95 ISBN. 8487733948 lipres en pata ~Praed in Spain “olor derechos scado ta pubsain no puede ser reproduce odo nen pr gra co weapon era earn ie ora guaform or "ex mene fog eo, magni, clesrodpcn, por frceopa, © Por lie oe sin pein pre por hes de kone Tre, Sse ear INDICE Introduecin « ° Primera parte: Los documents tatados por a cieniometti nnn B Capt ~ El agar doe dcanots essen prods dls conocinetos lontficos 9 t6e05 wn —— ‘ as Capitulo I~ Los artialosy la produccin de conocinientoscertfcados ~ 1. Los ariulos en el ciclo de produccin de os conocinientos 20 1, Radiografia de wn aciculo 2 1 proceso de innovacion 7 au significacién 7 TH, Radiografia de una patente 29 Capitulo IV ~ Las bases de datos 3 1. Las bass de publicaconescienifiasytenicas 3 Las bases de patente 36 ‘Segunda parte: Los métodos dela cienciometria, 3» Capitulo V~= Los indicadores de actividad “a 1. Las publicasiones centficas 4B Dh Las patentes oem 2 Il, La constitcién de icheros 4 Capitulo VI Los indicadoresrelacionales de primera generac. ss 1, Las fiemas conjumtas de ss Th Lasredes de eita5 wooo 56 Mi, Las tas de una revista en 58 TV, Flmétodo de las as conjuntas $8 66 V. Las celaciones entre clencias y fens Capitulo VII ~ Los indicadon lanlis de las palabras aso a a L n u %s m. 76 IV, La estruceaacin de un campo . ‘V. Los atone y su lotlizacinextatégies 80 . ei a) Vil, El caso particu 85 ‘Tercera parte: Bjemplos de aplicaciones dela cienciometria 8 Capito VIII La evaluacin dela investigacién y la vigilancia tecnolig on 1, La evaluacién de I nvestigacton ot La vgilancia rcnolog 99 Capita IX Hiacia nueva aplicaciones 103 1. Una mejor comprensién de los process sociales 1 103, 1, Amplia Ia gama de lot materiales y de lo procedimientos vw 105 ComeSi60 nnn ee sense 107 ibliogatia seve 109 Cienciometrfa, La medicién de la actividad cientifica: de la bibliometsfaa la vigi- lasicia tecnologica ha sido publicado originariamente en francés con el titulo La scientométrie, dentro de la coleccién «Que sais; (Paris, Presses Universitaires de France, 1993). Especificamente para esta edicién en castellano, los autores han actualizado y ampliado la bibliografia y los graficos y cuadros contenidos en el texto. INTRODUCCION El término «cienciometria» se utiliza para designar un conjunto de trabajos dos hace unos veinte afios y que estan todos, por distintos conceptos, con- jgrados al andlisis cuantitativo de la actividad de investigacién cientifiea y tée- nica, La cienciometria deberia estudiar, por con: tanto los recursos y resultados como las formas de organizacién en la produceién de los conoci- y téenicas, Sin embargo, hasta una fecha reciente se ha ocupado casi analisis de los documentos redactados por los investigado- idad de los resultados obtenidos de esta forma ‘demuestra la pertinencia de la eleccién, Nos limitaremos, pues, en lo esencial, a cesta concepcién restringida de la cienciometria. En el dltimo capstulo indicare- ‘mos no obstante en qué direcciones convendria que se extend El origen de esta disciplina, hoy dia en pleno desarrollo, esté asociado a la en 1979 de una ada Scientometrics. Es el resultado de la mnvergencia entre dos movimientos que se desarrollaron en un momento a. ambos lados del tel6n de acero, primero de forma independiente y después la wciencia de la ciencia» en los Estados scribe estos libros, que tienen como objeto la evo a Price se apoya en toda una serie de trabajos al abogar por una ciencia de la cie perepectiva de la bibliometria. Fsta se ocupa ‘mente de los problemas de gestion de las bibliotecas y de los centros de docu- lo que conduce a recuentos de articulos y de periédicos, o incluso de estudios més detallados sobre el desarrollo de tal 0 cual cia de la ciencia va més lejos en Ia elaboracién y en la aplicaci6n tos estadisticos. Su finalidad es identificar las leyes y las regularidades que rigen la activida fica considerada en su globalidad. Aplica a a ciencia sus pro- pios métodos de medicién y encuentra un eco en la sociologia que en ese mismo momento est multiplicando los estudios sobre el funcionamiento de la insti confiesa que se inspira en fuera un gas, del raccién de las moléculas (las formas de organizacién). Su investigacién estadis- tica le lleva a deducir cuatro leyes: —A largo plazo, el volumen global de la actividad cientifica crece de forma regular: el niimero de los investigadores y de sus publicaciones se duplica apro- ximadamente cada veinte afios. Esto le leva a fijar una formula sorprendente: viven actualmente entre un 80 y un 90% de los cientificos que han — Este crecimiento exponencial tiene necesariamente sus limites. una ley general de la naturaleza segiin la cual a periodos de répido desarr sugeden invariablemente fases de estabilizaci6n, aquél alcanzara progresiva- en una elite que publica la mayor parte dle los articulos y en una masa de investigadores poco productivos. — Los cientificos, dado que no pueden tratar més que una cantidad limitada de informaciones, se agrupan en «colegios invisibles» que apenas euentan con tun centenar de miembros en constante Partiendo de estas abservaciones, Price no duda en deducit ted mn conjunc cid, el Sci Information ( Concebios inicialmente como instrumentos para la investigacién bibliogréfica, los tres indices del ISI (Citation Index, Science Index y Permuterm Subject Index) han sido cada vez. mas utilizados para la medicién del nivel de la produc- -ay de su impacto. Alrededor de Garfield se han desactollado a fundamentados en las citas, que han sido retomados por los sociélogos y los historiadores de las ciencias, asf como por los gestores de la investigaci6n, En el Fste, esta ciencia de la ciencia ha tenido su contrapartida. El nombre es naukovodemta, pero el objetivo es similar puesto que se trata de estu- estigaciOn no para discernir su naturale- ar su alcance, sino para fayorecer su desarrollo. Los primeros tra- ozan a partir de 1926 con un articulo de Borichevski que amuncia la constitucion de un nuevo campo de investigacién cuyo objeto es «el estudio de ‘nseca de la ciencia», En 1935 aparece bajo la pluma de S. y . Designa un amp! (Naukometrica) ha nacido y prospera sin inquietar a los poderes puiblicos, que la contemplan con mirada benévola. Tanto en el Este como en el Oeste, la cienciometrfa se inscribe en el momen- Desde la creacién dela revista Scientometrics, que le ha dado una is ciplina se ha transformado y diversificado profundamente. Para permanece asociada a la ciencia de la ciencia y a su ‘papel esencial en este caso. Para otros, se ha fundido con ai ‘vos como los que han sido desarrollados por las corrientes més recientes de la las estadisticas no constitu- yen un fin en si, pero se recurre a ellas para analizar Ia dimensién colectiva de wvidad de investigacin y el proceso dindmico de construccién de los Ja técnica y de las relaciones entre ciencia y técnica, la cienciometria se ha uni- do a otras disciplinas, como la economia de la innovacién técnica, a la que le 3s muy valiosos sobre as rela vacién. Se convierte ademas directores y expertos que en gestionan programas de invest La cienciometria ha alcanzado la edad adulta y su crecimiento es espectacu- Jar. Podsia haber ocurrido que la variedad de sus orientaciones y de sus aplica- r : 4 ciometria no se limita exclusivamente a este cesencial. La segunda es que los estudios cuantit yan un fin en sf, enriquecen la comprensién y la des. las tecnociencias.* La tercera es la prioridad absoluta y casi obsesiva que conce- den ala concepein de instrumencos de andlisis sides fable PRIMERA PARTE LOS DOCUMENTOS TRATADOS POR LA CIENCIOMETRIA * La nocion de tcaokencit etl para design el conjaeo de leaves de investiga infin y Capttuto 1 EL LUGAR DE LOS DOCUMENTOS ESCRITOS EN LA PRODUCCION DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS Y TECNICOS Los instrumentos y los métodos desarrollados por la cienciometria estén con cebidos para identificar y tratar las informaciones contenidas en las public nes cientificas o técnicas. Estas son esencialmente articulos, libros 0 patentes. Es preciso, pues, empezar por analizar el papel de estas diferentes publicaciones en la actividad de los investigadores y de los ingenieros. Para abordar esta cuestién, resulta til considerar que la investigacién es una actividad cuya naturaleza y cuyos resultados pueden ser analizados segiin cinco dimensiones principales que constituyen lo que el Centro de Sociologia de la ma «la rosa de los vientos» de la investigacién. igaci6n contribuye a la produccién de conocimientos cuya calidad y cuyo interés son evaluados por la comunidad cientifica: por el dice de estos conocimientos que estan certificados. La comunidad cien coloca a los investigadores en situacién competitiva. La competencia est mula la produccién de conocimientos y gracias a ella se pone a prueba su validez: sélo sobreviven y se difunden aquellos resultados que han resistido a la critica colectiva. Esta investigaciOn es generalmente calificada como acadén b) La investigacién puede participar en un proceso de evaluacién econémica que desemboca en la produccién de innovaciones, es decir, en la comerci cién de nuevos productos 0 de nuevos procesos. Estas innovaciones se insci ben en las estrategias de las diferentes marcas para crear lo que los economistas aman ventajas competitivas, que aseguran a las empresas una superioridad sobre sus competidores, En este caso, la investigacién obedece a una légica, que cen: de Seloogta dl nnovacn ew aboatriode Ercla de Minas de acs. Sus aso etn es la de la comp j6n que prop westigacion puede movilizarse igualmente para conteibuir a acciones de interés general. Algunas adoptan la forma de programa como finalidad realizar objetos técnicos complejos, como, por ejemplo, un eteorolbgico o una esta: cas0s, su finalidad es mas difusa: los investigadores y os ingenieros establecen encuestas epidemiologicas; observan la capa de ozono y miden su agujeros rea- in es colocada bajo la rorela gar. constituye una aplicacién ‘esencial para y las téenicas elaborados por los investigadores se transforman asi en competencias transmitidas a los seres hhunmanos (estudiantes, empleados que siguen cursos de formacién profesional) ‘que se aplican posteriormente en diferentes sectores de actividad: industria, ser- efanza o investigacin. La puesta a punto de los conocimien- ‘én con vistas a su transmisi6n obedece a una légica que depende estrechamente de Ia competencia que hay entre las insti mnes de obras o realizaciones de acién de la opinién piblica para investigaciones sobre temas de interés general (consulta telefonica, ‘comités de ética, etc, A estas formas tradicionales se afiade todo un con- cemisiones de divulgacién; campafias de movi ‘mentos para la protecc de pesca en las zonas costeras, e ido como experto para hacer ofr el punto de vista de la ciencia 0 de la técnica. En esta situacién, el investigador elec ad cnicaonsnpledoe . Hosea termes . meme is de corni, polices publicas ‘edminitacién ark grr Dialga (poder prt, oh.) eee Grafico 1.— Lo roto de lot views de Is irvsigocén no es més que un participante entre otros y su opinién, aunque determinante, no sel tinico factor a ser tenido en cuenta. Cuando st encuentran inmersos en estas actividades de divalgaci6n y de peritaje como'expertos, los investigadores se someten a formulas de evaluaciOn y de gratificacién que son especificas: el impacto de un libro de vulgarizacién se mide por el nimero de ejemplares ven- didos, el éxito de una campatia de informacién telefénica depende de los fon- dos recolectados, el peritaje se traduce en opiniones 0 recomendaciones que son (0 no) tomadas en cuenta en las decisiones finales. Los investigadores se ven abocados a producir documentos esctitos cualquie~ ‘dimensin en la que estén inmersos. Lo hace conocimientos certifieados y publican articulos; cuando subvencién y proporcionan sn libros 0 conciben escenifica- ian como peritos, contribuyen a la redaccién de evaluaciones o de reglamentos.. Considetada en sus cinco dimensiones, la investigacin ress ta una amplia empresa de escritura que multiplica todo documento de cual- D uier especie. La naturaleza de las informaciones que contienen depende de su tinguir los diferentes contexzos en los cuales icin se inscribe y también los diversos objetivos que persigue. El volumen de esta producci6n literaria es impresionante. Cada afo se publ can més de dos millones de articulos y se conceden un millén de pat esto hay que afiadir las toneladas de informes, de tesis o de normas a de los laboratorios o de los centros de investigacién. Estas cifeas hacen com. prensible por qué son necesarias las t€enicas cuantitativas, e igualmente rs suscitado por la cienciometria: ning ser humano es capay de se tar una marea de informacién de tal calibre, La cienciometefa podria, en principio, dedicarse al conjunto de los doc tos elaborados y puestos en citculacién por los investigadores, En la préctica, se ha concentrado hasta el momento en dos dimensiones: la produccién de conocimientos certificados y la participaci6n en el proceso de elaboracién de innovaciones industriales. Y aun asf no se ha ocupado esencialmente més que de dos familias de documentos entre todos los que podemos encontraznos en estos casos: los articulos cientficos y Jas patentes, Las razones de esta restric. cién del campo de son miiltiples. Algunas son de indole préctica: estos documentos son facilmente accesibles y su presentacién altamente codificada su tratamiento, Orras son te6ricas: los articulos y las patentes captan los conocimientos y las técnicas en el momentos preciso de su divulgacion, manteniéndose a la vez. bastante proximos de la ciencia y de la técnica que estin en pleno proceso de elaboracién, Resulta til, por consiguiente, comenzar por una presentacién del los articulos y de las patentes en la dindmica de la producci6n de conoci certificados y de la elaboracién de innova- ciones. Esto no debe hacernos olvidar en modo alguno que otros documentos. ‘merecerian ser analizados y que, de la misma forma que lo hacemos con la pro- duccién literaria, coavendria ocuparse del personal, de los instrumentos y dis- ositivas téenicos, asf como de los recursos financieros y de su flujo (cap. IX). Capitulo 1 LOS ARTICULOS Y LA PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS CERTIFICADOS tos certficados es sin duda la empresa literaria Un investigadot es una persona obse- sionada por la lectura y por . La redaccién de articulos Ia leetura de documentos escritos por otros colegas absorben la mayor parte de su tiem- po. A semejanza del novelista que gacrapatea en su cuadernillo las ideas que se wvestigador no abandona nunca su cuaderno de notas: cuando sa de experimentos, anota los resultados de las experiencias en tun cuaderno de laboratorio al cual traslada las mediciones que realiza y las jue comprueba; cuando asiste a un cofoquio o participa en un semi- cuando intercambia opiniones con un colega y surge una idea or su reflejo es consignar inmediatamente por escrito lo que le ha llamado, in, con la intenci6n de preservar las huellas sobre las que podré volver més La produceién de conocis ‘més importante que haya e trabaja Sin esta actividad de escritura y de lectura, la ciencia perderia su consistencia y su raz6n de ser. Como han demostrado muchos fildsofos de las ciencias, saber cientifico no podrie ser caracterizado por la veracidad de las teori los experimentos o de los resultados experimentales que produce. Del saber cientifico se puede deci simplemente que es mas o menos sélido, que resiste mejor 0 peor a las objeciones y a las criticas. Desde el punto de vista de su supervivencia y de su difusion, lo que importa es su solidez y no su validez. i Jo que realmente nos importa es la nocién de verdad, podremos afiemar que cuanto més resistan a la eritica los conocimientos, més robustos son y mayor probabilidad tienen de resultar exactos: la verdad es un subproducto del debate de ideas contrapuestas. ; 5 Para que la solidez de los saberes pueda ser sometida a prueba, es necesario ue exista un espacio pablico de debate. Este se ha ido constituyendo progresi- [ament 2 To lego de los siglos. Una desu formas més antiguas esl gora de los griegos, pero el momento crucial tiene lugar en el siglo m la crea de las academias de ciencias en Sena poco a poco lo que nos hemos acos: cientifico se desprende de este debate abierto y de la evaluacion lega. El rigor, la duda organizada, la honradez son cualidades que no pertenecen a los cientificos como tales (no son ni més ni menos virtuosos que el resto de setes humanos), sino que se generan cn el debate que deben ser capaces de mantener con su colegas. La investgacia no es una vidual. Es una de las actividades humanas més colectivas que pue- dlan dats, pues la critica es permanente y nadie podria sustraersea ella. L—Los articulos en el ciclo de produccién de los conocimientos Es costumbre denominar conocimientos cestficados a los conocimientos que han sido sometidos a la crtica de los colega y que han superado la prueba de sus | nies. En este proceso de certificacién, los articulos (en algunos casos, los ddesempeian un papel fundamental Para caracterizatlo, resulta oportuno jtroducir la nocién de ciclo de construcci6n de los conocimientos (graf. 2) Producir datos e interpretarlos — La actividad de investigaci6n parte de la for- snalacién de temas de estudio. Estos pueden ser planteados por intervinientes cia 0 see engendrados por los propios investigad ceventualidad estérepresentada por flechas. Con obje de obtener respuesta a las preguntas que se pla ientifico concibe expe rnentos que movilizan equipamientos(instrumentos, bancos de pruebas...) inves- tigadores y téenicos. Estos experimentos le permiten producir datos que, al con- trario de lo que la palabra sugiere, son tado de un largo proceso de ores y rectficaciones. Incluso interpretacién, de clasificacién, de descifeamiento (zqué sentido dat a Ia eurva producida por un aparato de resonancia magnética nuclear®, go6mo leer Ia imagen proporcionada por el telescopio?) precede y prepara la publicacién propiamente dicha, que adopta generalmente la forma de un articulo. 11— La publicacién no cae por su propio peso. El iavestigador debe fcar las revistas que parecen lo mds apropiadas para llegar al atencin de los lectores, procurard convencer y de propuestas de mo tener en cuenta las st , y esto lo lleva a veces a verificar 0 a volver @ empezar algunos experimentos. Una vez que el articulo ha sido publiea- do, el investigador experimenta un sentimiento de orgullo y sin embargo la par- tida no esté todavia ganada, De cien articulos publicados, noventa no son leidos por nadie por el simple hecho de considerar su contenido carente de interés. De »mueve atraen la atencién de algunos lectores pero s ear nuevos temas de investiga! Interactuar-— Cada ciclo se alimenta de aportaciones externas: el laborato- rig no es ni una torre de marfil ni un mundo cerrado sobre s{ mismo, aislado de ue los problemas podian ser formulados a partir tan icién precedentes como de los planteamientos ext znos (provenientes de un sector de investigacién cercano, dela industria, de los poderes pablicos..). Para convertir un problema en programa de investigac a menudo es preciso escribir varios proyectos después de haherlos sometido 2 nité qu d da eventualmentefinancarlo, Gracias al dinero obtenido, se contratan investigadores y técnicos y se compran los equipos necesarios. L: interpretacin de los resultados y la elaboracion dela argementacion veal mentan de lecturas, de ponencias realizadas en reuniones de trabajo o en se de conferencias en coloquios, etc. Estos préstamos tomados de otros redaccién del articulo y de la pre- comité de redaccién de la revista seleccionada. a Ser reconocido— :Cémo explicar que este ciclo se mantenga y en algunos » gcual es la energfa que sostiene este movimiento? La sociologia 8 se ha interesado mucho por esta cuestién. El sistema de promo- ble: un investigador que publ santes por sus colegas iuanto més se reco- toc at labor, rn fll selon convence lov orate ee tn financiar la investigacién, y més fécilmente lograré y técnicos que quicran participer con él en un nuevo ciclo de produccién, La presentacin de la investigacin, bajo la férmula de un ciclo productor de saber, pone en evidencia el papel desempeitado por los a ue permiten al imiento que le sera indispen- Jos articulos no representan la actividad de escritura de los invest investigador que es su sable para continuar sus més que una pequeia pai las notas de laboratori ue constinyen sn dda algun a as fexacin més elaborada de ete raja ds ecru y de sen ceeds «8 la raz6n por la que la cienciometrfa se ha interesado tanto por ellos U.— Radiografia de un articulo ‘Tomemos por ejemplo un articulo publicado por el equipo de J. Benveniste, que es un investigador francés cuyos trabajos consagrados a las alergias son onocdos en el mando enero, Este arulo presets es esadonde we ne 2 © Je expefimentos es; taculares que han sido destacados por la prensa utilizan- como es la de memoria del agua. con la que se encuentra el lector eventual es la que concierne al nombre de la revista en la cual se ha publicado el a caso de Nature. El simple hecho de conocer el nombre d Jleva indicaciones ttiles. Nature es una revista muy cotizad: blicados estén normalmente seleccionados con todo fienen en cuenta fundamentalmente la novedad y fa importancia de los resulta- dos presentados. ‘Ademas, esta revista es pluridisciplina extienden por un amplio sector que va desde la fisica ala biologia. Al publicar en tal revista, el investigador tiene la posibilidad de contactar con colegas con Jos que desea iniciar un didlogo, y también de escapar « las ataduras disciplina- res. El hecho de que la lengua escogida, y por otra parte impuesta por la revis- ta, sea el inglés amplia su audiencia, Por tltimo, la fecha permite situar en el ipo la divulgacién de las informaciones y situar el trabajo en la larga cade- na de la produccién del conocimiento cientifco. Hasta este momento nos hemos contentado con identificar aspectos muy {generales sin entrar en el texto del articulo propiamente dicho. Cuando el ojo se desliza desde la parte superior dela pégina hacia el texto del aticulo, se encuen- tra en primer lugar con la mencién scientific paper. Esto indica el género del documento: un articulo cientifico no se confunde ni con un articulo de opinién ni(con un comentario, uns resefia de un libro, un ensayo o un balance de cono- cimientos. Después viene el titulo del articulo: «Human Basophil De-granula- tion triggered by very Dilute Antiserum against IGE, que hace penetrar al lec- tor en el contenido cientifico del documento. En este €280,e preciso y da en unas palabras una idea sucinta del problema planteado. Si quere- ‘mos saber algo mas de su contenido, sin pretender con ello sumirnos en culo propizmente dicho, basta con echar wna ojeada al resumen (abstra 08 realizados y los resultados obt los lectores a los que va dirigida se detallado de los experimentos y se limitara a la lectura del resumen habria captado una parte importante de la informacién cientifica pre- sentada por los autores. Ademés, y sin un esfuerzo suplementario, se entera de que los autores d implic6 al menos a trece investigadores, de los cual fn sonatas te 2B ‘muestra igualmente que las instituciones concemnidas son numerosas, algunas de ellas prestigiosas, y que pertenecen a varios paises. El lector apresurado vera, tanto en el nimero de los autores como en la diversidad de los laboratorios, una garantia de seriedad, y més atin por el hecho de que la prestigiosa revista Nature haya aceptado el articulo, Imaginemos que el lector sea un poco escéptico o sim- ‘que su cusiosidad se vea aguzada. Se precipitaré entonces hacia las. lltimas Iineas, no para descubrir el desenlace, sino para consultar las referencias y valorar su pertinencia. Todo articulo cientifico conlleva una lista de articulos ‘que los autores han citado en el curso de su argumentacién. Del uso de las citas— Las razones de estas citas son muy diversas. 2Qué moti ‘os nos empujarian, por ejemplo, a nosotros, autores de este volumen, a hacer ‘referencia, en las Kneas que siguen, a obras ya existentes? En el mejor de los casos, se tratard de mencionar resultados presentades en publicaciones antecioves eon el fin de convencer a nuestros lectores y a hacer més crefbles nuestros asertos, Podriamos, por ejemplo, hacer referencia 2 los numerosos trabajos de sociologia de las ciencias y de cienciometria que han sido consagrados desde hace casi veinte aiios al significado de las citas. Los resultados obtenidos por nuestros colegas podrian ser mencionados tal cual, sin comentarios por nuestra parte: al adoptar ‘esta presentaci6n los considerariamos como seguros y, al no rebatirlos, reforzaria~ ‘mos atin mas su autoridad. Pero podriamos igualmente hacer referencia a ellos para ponerlos en tela de juicio o para matizar su aleance: en este caso, al ctarlos, resaltarfamos su importancia, pero para relativizar su validez. Podrfamos de la misma manera citar un articulo que no es realmente dill para nuestro trabajo, pero que por miltiples razones no deseamos dejar pasar ! autor es un colega que un dia puede «enviarnos el ascensor» a su vez, 0 simplemente una autoridad a la que hay que tratar bien, que saludamos cuando nos la cruzamos y que, por retomar la cruel expresién de Hegel, obtie- ne su notoriedad por el simple hecho de ser conocido. Finalmente, podemos escoger nuestras citas de forma que pongan en eviden- jos expuestos (como en esta dis- amplitud de nuestra cultura: por ejemplo, en este volumen consagrado a la cienciomettia, y que esté destinado a de base a personas no especialistas, podsfamos > profano haciendo referencia a Candolle, quien, en 10 que calificariamos hi sienciometrfa es tan antigua, es que el proyecto es serio y Courtial y Penan hacen referenc sin duda porque conocen bien su materia de trabajo). determinada, hay que el contexto de Ia odemos deter- idos sin discu- in), o bien si su presencia obedece simplemente a una cuesti6n de forma. Por , muy a menudo la cite cumple simulténeamente estas diferentes Para analizar el alcance y Ja significacién de una ceraluar lo que los estudiosos de la 10 podrd ch en funcién dela naturaleza de sus efectos; se contentars con considerar que tie- ne ante s{ el conjunto de publicaciones que el autor consider6 que debian ser jonadas con su trabs segurarle el éxito esperado. La nocién de alificar esta influencia, Diremos, cienciométricos van a poder ser informaciones aque seleccionan, entre todas las que acabamos de presentar,y por el tatamien- toa que las someten. Capitulo 11 LAS PATENTES Y EL PROCESO DE INNOVACION mnes las interacciones entre producci6n de La investigacién es, en efec- Hemos evocado en varias oca: conocimientos certificados y di resultado de un proceso complejo en el cual intervienen no s6lo investigado- 10 también ingenieros de desarroll con los demas y es asi como, de compromiso en compromiso, de transforma- ‘in en transformaci6n, Ia innovacién se pone progresivamente a punto. A través de este largo recorrido se elaboran numerosos documentos. Se redactan notas técnicas, informes de experimentos, pliegos de condiciones, modos de ‘empleo; el peso de los documentos que implica la concepcién de un avién y ‘que lo acompafian después a lo largo de su existencia sobrepasa con mucho el de los materiales que son necesarios para construirlo, Estos documentos son desgraciedamente poco accesibles, puesto que contienen informaciones que deben permanecer confide ‘por esta raz6n, la cienciometrfa no se ha ‘ocupado de ellos. L— Las patentes y su significacién a) Entre todos los documentos que son producidos a lo largo del proceso de innovacién, hay uno que ocupa un lugar aparte: la patente. Se sitia a medio ‘camino entre los conocimientos certficados y la comercializacin del produto ‘0 del proceso que tiene como objeto una innova: ‘mento piiblico que constituye una fuente de informa contenido de las téenicas y sobre las estrategias de los deposit laboratorios). Para evaluar tanto el interés como los limites del analisis de las patentes, conviene captar mejor su cometido y su funcionamiento. Las incitaciones que empujan a un investigador a publicar son lo suficiente- ‘mente fuertes como para los resultados de sus inves No ocurre lo mismo con las patentes que se inscriben con una dob! igacidn y de apropiacién. La patente es un documento piblico que describe las caracteristicas técnicas (forma, con- tenido, propiedades) de productos 0 de procesos industriales. La adopcién de patente se hace en propiedad industrial. Al patentar todo o parte de un dispositivo técnico o de un proceso particular, el depos ‘una proteccién temporal legal por parte del pais en el que se registra la patente. A cambio de dicha proteccién, Is empresa o el laborarorio que registrar la iesgo de presentar una parte ido de la invencién ino se imagina facilmente la complejidad de las estrategias elaboradas por fentores para maximalizar la proteccién a la vez que minimizan la cantidad de informaciones transmitidas. Estas estrategias varfan segiin los sectores industriales. En algunos casos, la mejor proteccién es el dominio de una técnica particular que asegura a la empresa ua ventaja sobre sus comperidores: si la transposicin de esta técnica supone fuertes inversiones y costosos procesos de aprendizaje, entonces a la empresa le puede interesar no registrar patente alguna ni hacer piblica ninguna informacién, De la misma manera, las esteategias de cambio rapido de ductos dispensan de una proteccién mediance patentes: una firma comerc puede mantener su ven fa renovando tan rapidamente sus pr. duetos que en el momento en que la patente fuese conocida ya no tendria raz fr ser porque los productos habrian desaparecido del mercado. Por smenta rapidamente cuando hay que gestionar una cartera de patentes das en varios paises que deben ademés ser renovadas periddicamente con la intencién de asegurar una verdadera proteccién. Por estos motivos diversos, las patentes no reflejan més que una parte de la actividad inventiva. @or qué razén hal i ica propiamente ico es evaluado por los colegas del autor. F patente, ésta es examinada por la oficina donde se presenta la pet terios esenciales son tomados en consideracién. El primero es la originalidad o la novedad. Para ser concedida, una patente debe representar una novedad real no contenida en las patentes registradas 0 en los articulos, icados anteriormente. Esta novedad significa coneretamente para un facul- que el dispositivo técnico propuesto es irreductible a lo que ya es conoc! do, Se manifesta en las solicitudes de derecho de propiedad que establecen los 28 ia patent 8 xa del documento, de reproducir la invencién y ello sin afladir experimentos ni ensayos que no habrian sido previstos. La novedad y la reproductibilidad'son eyaluadas por peritos vinculados a las oficinas de atentes. “Tedo lo que acaba de ser dicho muestra a la vez el interés del anslisis de las patentes y sus limites. La patente describe la invencién y naa innovacién, ya {que esta iltima supone una comercializacién con éxito. Puede ocurrir muy bien {ne a una patente determinada no le corzesponda nunca un producto 0 un pro- ‘eso de fabricacion utilizado o difundido. Ademés, ciertas maceas comerciales registran patentes que son verdaderos seftel n dispositivos técnico realizables y originales, pero que no tienen ningin futuro comercial y que as. Por otra parte, muchas inves ‘radas de tal forma que pasen desaper ion nes, incluso entre las que daran lugar a verdaderas innovaciones, no son gran cantidad de patentes c sponden a invenciones que ‘0 como patentes. A pesar de estos limites, las ps preciosa. No dan una imagen de la innovaci ‘nuevas técnicas que la industria adopta y mor do. Por consiguiente, deben ser consideradas como indicadores y de la transformacién de las capacidades técnicas, en proteccin no puede ser en general obtenida por otras vias. TL— Radiografia de una patente La forma y la organizacién de un texto cientifco estén ampliamente determi- nadas por la exigencia que pesa sobre él de resistir a las objeciones de los cole- gas de su autor, De igual modo, la forma de una patente depende de los trémi- tes que han sido necesarios para su examen y del equilibrio que su depositante desea mantener entre la divulgacin y la retencién de informaciones. ¢Qué smos encontrar en una patente? es {que una invencién pueda ser patentada, es preciso que una solictud sea registrada en una oficina determinada. A cada solicitud estan asociados, pais y el afio de registro, clexpediente del dep lcada la persona que ha realizado invencién y el organismo que efectiia el registro. Las direcciones respectivas le cada uno de ellos estin mencionadas, lo cual per mente el pais de la invenci6n. » = Para un pais determinado, la solicitud Esté generalmente de residencia del depositante, es wenci6n ha visto la luz. La patente proporciona el afio na los documentos respecto a los cuales una soli- citud ha sido examinada, Para seleccionar dichos documentos, los examinadores remiten a las reivindicaciones del depositante y pueden utilizar o no las referen- cas hechas por este tltimo. Las referencias conciernen a otras patentes ddemoscraro invaliar la originalidad de la solicitud) o a as publicaciones cen ficas para apreciar el carécter apropiable o no de las informaciones divulgadas {en algunos paises, si una publicacién ha sido hecha antes de una solicitud, los datos son considerados como piblicos). Generalmente, el informe de investiga. ‘cl intermedi: Se produce on manteniiento la cle maxima s! por otra part rados tan rapidamente al patrimonio del saber ta ninguna necesidad de 280 del célebre articulo de Watson y Crick acerca de la estructura del ADN. Para edirel impacto de un articulo o de una revista ser‘a preciso esperar lo sufi Ciente como para estar seguros de no cometer alguna injusticia (ver gréf. 8). ma. Para un campo de medio al término del cual un ar supuesto, esta evaluacién no tiene otra significacién que no sea la est evolucién del nme: determinado en fun: terior de un campo) las citas que un cienti ‘o hace de sesgo en el andl peo getie tm np mer fe wreeprscnslind a sts de aieles Haber nde Sp ido, Ee | CSsdls publasiones que preettan métodos xpermetie erorsndas jms: ants ease aia Dat citas (jmés de 10.0001) es O.H. Lowry, de la Universidad de Washin, iculo de 1951 sobre la dosificacién de las proteinas reactivo. Los articulos que establecen el estado de wna técnica en tuna disciplina o en una especialidad atraen igualmente las citas — Las diferencias entre campos de investigacién: p\ adencia— el niimero de ccarse a cémputos sobre tamafio de un campo de inv os: estén ligados a Ia propia constituc fi bases del las que aparecen en los articulos supervisados por este ins 3.000 revistas consideradas como representativas de Ia ciencia de primera fila, El hecho de que estas publicaciones estén la mayor parte de ellas en inglés acarrea ciertas distorsiones, principal mente en las dsciplinas en les que las lenguas nacionales siguen predominando, Ademés, para los pa investigacién no son necesa avanzadas, los cémputos de las citas hechos a parti de la bas tar engafiosos. Estos coment recurre a los 6 pueden resul ‘an que la mayor prudencia es de rigor cuando se 50 ; siempre es evident: puede ocurrir que clusters estables escondan modificaciones teméticas importantes, y que, al contrario, una transformacién de ls re de conjuncién entre citas no implique mas que cambios de poca import Finalmente, el uso de este método esté estrictamente limitado a la literatura ia, en la cual las citas son una practica bien establecida y codificada. De ahi que, cuando se sale de la investigacién académica para pasar @ las patentes, se vuelva inutilizable. } n [ El reconocimiento de estos limites ha conducido a i inar métodos que tea- dentifiear las tema. iadas esa la vez el mas satisfac. feel punto de vista préctico, tan directamente el contenido di 1—La aparicién conjunta* de palabras El principio del método de las palabras asociadas y de los programas infor- miticos Leximappe que los ponen en préctica es simple: un texto cientifico 0 técnico cualquiera puede reducirse al conjunto de apariciones conjuntas entre Jas palabras que lo componen, Esta afiemacién ha sido en algunos casos llevada bastante lejos, Lingiistas como Harris —el maest que la nocién de aparicién conjunta es la clave del ans icaciGn de los textos. Recientemente, algunos socidlogos de las ciencias han podido ade. Jantar que el cémputo de las apariciones conjuntas y el andlisis de las xedes Jas representan permiten en principio agotar la riqueza argumental de un texto, No se trata aqui en absoluto de entrar en los debates suscitados por estos plan. teamientos, Nos contentaremos con una formulacién mas modesta. Un texto

You might also like