You are on page 1of 61

Unidad II

DUEÑOS/
ACCIONISTAS
INFORMACIÓN FINANCIERA EMPLEADOS
ACREEDORES

ADMINISTRADORES
INVERSIONISTAS PROVEEDORES GOBIERNO Y GERENTES

CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONTABILIDAD


FINANCIERA ADMINSITRATIVA DE COSTOS
Contabilidad de costos

Es una área de la contabilidad que comprende la
predeterminación, acumulación, registro, distribución,
información, análisis e interpretación de los costos de
producción, de distribución y de administración
costo

Los costos pueden clasificarse en formas muy diversas, de acuerdo con la
perspectiva bajo la cual se les contemple, para la contabilidad de costos podemos
entender:

“el conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones,


amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un periodo determinado,
relacionadas con las funciones de producción, distribución, administración
y financiamiento”
Elementos del Costo

Materia Mano de
prima obra

Gastos
indirectos
Materia prima

Representan el punto de partida de la actividad manufacturera, porque
constituyen los bienes sujetos a transformación.

Comprende todos aquellos materiales en estado natural o elaborados por


otras empresas , que a través de sucesivas transformaciones o
combinaciones dan lugar a un nuevo y distinto producto.

Los materiales previamente comprados y almacenados, se convierten en


costo cuando son utilizados en la producción
La utilización de los materiales puede ser:

Materiales directos
• Cuando su valor y tactibilidad se relaciona con el
producto elaborado.

Materiales indirectos
• Cuando no se puede establecer identificación o
correlación directa con el producto elaborado.
Mano de Obra

Representa el factor humano que interviene en la producción, sin el cual,
por mecanizada que pudiera estar una industria, sería imposible la
transformación.

Esta formado por los sueldos y salarios pagados desde obreros u


operarios hasta el Director de fabrica, pasando por el mas modesto de los
mozos, que intervienen en forma directa e indirecta en la manufactura del
producto.
Todos ellos son necesarios para la realización de las actividades de la
industria.
Así como los materiales, la mano de obra también puede
clasificarse en directa o indirecta:

Mano de Obra directa


• Son aquellos que se identifican con partidas especificas de la
producción, esta constituida por el conjunto de salarios devengados
por los trabajadores cuya actividad se identifica o relaciona
plenamente con la elaboración de partidas especificas de productos.

Mano de Obra indirecta


• Se compone por los salarios y prestaciones fabriles que, por
imposibilidad material, por inconveniencia practica o incosteabilidad,
no se identifican con la elaboración de partidas concretas de productos.
Gastos indirectos de Fabricación

No existe una definición que denote el tipo de costo que se analiza.

Representa el tercer elemento del costo de producción y engloba


erogaciones que no son materia prima ni mano de obra directa.

Incluye gastos tales como:


 Renta del edificio
 Energía eléctrica
 Todos los servicios fabriles, agua, calefacción, papelería, servicio
telefónico y telegráfico, correos, transporte, etc.
 Depreciación de todos los activos fabriles sujetos a depreciación
 Amortización de cargos diferidos y las aplicaciones de gastos pagados
por anticipado
 Los accesorios de fabricación
 La materia prima indirecta consumida
 La mano de obra indirecta

También pueden ser llamados bajo otras denominaciones:


Gastos de fabricación
Gastos indirectos
Gastos de manufactura
Gastos de producción
Servicios de fabrica
Carga fabril
Cargos indirectos de producción o simplemente cargos indirectos
Costo Primo o primario

Es el conjunto de costos incurridos identificables con la
elaboración de un producto.

Esta integrado por :

Materia Prima directa, y


Mano de Obra directa.
Programa de estudios:
Contabilidad
Unidad Didactica:
Contabilidad de Costos
(4to ciclo)

1
Presentación
Docente: CPC Roberto Carlos Esterripa Arenas
Correo electrónico (institucional):
robertoesterripa@iestp-ppd.edu.pe
2
Mensaje motivacional

3
1
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Generalidades
4
CONTABILIDAD DE COSTOS

“... sistema de información ... de la actividad productiva


ENFOQUE DE de la empresa, que es relevante y oportuna para la
GESTIÓN planificación y control exigidas por la gestión de la
empresa en sus distintos niveles” (Saez, 1997 : 10)

“... sistema de información, que permite la valoración de


ENFOQUE los bienes y servicios derivados de la actividad
FINANCIERO productiva de la empresa, cumpliendo con los principios
de contabilidad generalmente admitidos” (Saez, 1997 :
10).

5
LA CONTABILIDAD DE COSTOS, LA PLANEACIÓN Y LA
TOMA DE DECISIONES
LA PLANEACIÓN Y LA TOMA
Presupuestos.
DE DECISIONES Modelo Costo Volumen utilidad

¿Qué productos elaborar?


¿Cuál será el volumen de producción?
¿Qué precios fijar?
Datos Históricos.
¿Vender o continuar procesando?
¿Qué materiales utilizar? En otras
¿Producir o comprar una pieza? disciplinas:
¿Donde localizar la planta? mercadeo, finanzas,
¿Eliminar la línea de productos? estadística, etc.
6
Son los desembolsos causados por el proceso de
fabricación de un producto, o por la prestación de un
servicio

“Es el valor adquirido por un bien tangible (producto) al


incurrir en el, una serie de gastos”, Manual de
Contabilidad.
Palle Hansen, Madrid 1960
“El costo de un satisfactor será la suma de lo gastado
para producirlo” A Smith, Malthus, J.B. Say y J.S Mill.
7
¿QUÉ SON LOS COSTOS?

Según el libro “Contabilidad de costos: Fundamentos


¿Costos es lo mismo que gastos?
y ejercicios resueltos” del Editorial Bresca, año 2008,
Barcelona, bajo la autoría de Alfredo Rocaford No, ya que según James A. Cashin, en el Texto
Nicolau y Vincent Ferrer Grau, se define como: “Contabilidad de costos” de la Serie SCHAUM, 1987,
se afirma que los gastos: “Comprenden todos los
“La medida y valoración del consumo realizado o
costos expirados que pueden deducirse de los
previsto por la aplicación racional de los factores
ingresos. En un sentido más limitado, la palabra
para la obtención de un producto, trabajo o servicio”.
gasto se refiere a gastos de operación, de ventas o
Y en líneas generales el concepto se definiría como: administrativos, a intereses y a impuestos.”
“gasto económico, que representa la creación o
Las diferencias básicamente radican en que el gasto
fabricación de algo”.
significa sólo una parte del costo, para que la
empresa pueda estar operativa. De esta forma los
gastos se encargaran del suministro de dinero para
la venta del producto o servicio y administración;
mientras que el costo, englobará todo lo que se ha
realizado previamente para producir el producto o
prestar determinado servicio.
8
Son los desembolsos
causados por la
administración de la
empresa

“Es la inversión que se efectúa, ya


sea en una forma directa o
indirecta, necesariamente, para
la consecución de un bien
tangible (producto)” Elementos
de Contabilidad, Tomo II. De
Howard
S. Noble.
9
DEFINICION DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Bernad J, Hargadón J.R en su libro titulado José Manuel Palenque, Contabilidad y


“Contabilidad de costos” define a la Decisiones.-Capítulo 6. “Sistema de
Contabilidad de Costos como cualquier información que permite medir en términos
procedimiento contable diseñado para calcular monetarios los valores empleados para
lo que cuesta hacer algo. proveer servicios o productos y sobre tal
Antonio Molina, por su parte la define como la informe poder analizar, evaluar y controlar la
aplicación de los principios contables con el fin actuación de la gerencia en el presente y
de determinar el valor total de la materia planificar el futuro de la Empresa”.
prima, mano de obra y otros insumos
utilizados en la obtención de un producto
determinado o en la prestación de un servicio

10
DEFINICION DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos nos ofrece El costo es el valor que se paga para la


información real y concreta de todos los costos obtención de bienes o servicios. El costo
y gastos que tiene una empresa para producir. provoca una reducción de activos. Los costos
Establecer el costo de un producto sirve para de una empresa se relacionan con las
tener control sobre la producción, la venta del actividades que se realizan a diario.
producto, la administración y la financiación
del mismo. Al realizar una contabilidad de costos, se
evalúa el trabajo administrativo y gerencial.
Siempre es necesario comparar los ingresos
de la empresa y los costos que han
proyectado previamente.

11
DEFINICION DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Una empresa necesita tener en cuenta ciertos Con respecto a las actividades que se realizan
aspectos a la hora de contabilizar los costos. En en torno a la elaboración de un producto se
primer lugar, el producto y sus elementos, el tienen en cuenta la manufactura, es decir de la
volumen y la producción, las tareas realizadas, el producción, el mercado (promoción y venta del
período de tiempo, etcétera. producto), los costos administrativos (salarios,
etcétera) y financieros.
Por ejemplo, si un producto tiene un costo de
En cuanto a los productos se deben tener en
materiales de cierto valor, a eso debe agregarse
cuenta los materiales o recursos utilizados en su
el salario de los empleados que los produzcan, lo
producción, de manera directa e indirecta, la
que se gasta en la repartición y la publicidad, los
mano de obra (es decir el esfuerzo de los
impuestos, etcétera.
empleados, tanto físico como mental) y los costos
de fabricación. Hay que diferenciar lo que son los costos de los
gastos. El costo es el valor monetario de la
materia prima y la mano de obra. Gasto
corresponde al tiempo de la producción, la
distribución y la administración de la empresa,
como por ejemplo el pago de salarios. 12
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

La Contabilidad de Costos tiene como


objetivos aquellos que facilitan un oportuno y
eficaz servicio de información y control de todo
lo que se relaciona con la producción, estos
objetivos son:

❖ Reducir los Costos


❖ Controlar los inventarios

13
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

a) Reducir los Costos:


• Utilizando materiales sustitutos de menor • Con los informes de desperdicios,
valor, sin perder la calidad del producto. desechos y trabajos defectuosos
• Cambiando el diseño de los productos • Con los informes de gastos de ventas
• Modificando los sistemas saláriales, con
y de administración
el fin de evitar la mano de obra ociosa.
• Controlando las compras y entregas de
materiales
• Instalando maquinarias que mejoren el
rendimiento
• Determinar los precios de ventas
• Con la utilización de presupuestos, para
evitar precios inconvenientes
14
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

b) Controlar los inventarios:


• Para facilitar la elaboración de los
estados contables
• Para determinar las existencias máximas,
mínimas y críticas
• Determinar si a la empresa le conviene
seguir produciendo ciertos artículos
accesorios u obtenerlos de otras
empresas especializadas.
• Establecer un control para cada rubro del
costo.

15
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

García y Jordà (p. 108) establecen los ❖ Valoración de los bienes y servicios.
siguientes tres, como los objetivos La contabilidad de costes permite la
fundamentales de la contabilidad de costos: valoración de los bienes producidos y
servicios prestados, lo que supone
❖ Planificación y control. La planificación
obtener además la valoración de las
existencias que quedan al final del
es la parte del proceso de gestión periodo en la empresa.
empresarial en la que se determinan las
metas a largo plazo de la organización y ❖ Toma de decisiones. La contabilidad de
las estrategias para alcanzarlas. En este costes aporta los instrumentos
caso objetivos de costes. El control es la necesarios para determinar las políticas
parte del proceso de gestión empresarial de producto más idóneas basadas en los
utilizado para medir si se están logrando costos de los mismos
los objetivos propuestos.

16
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Una contabilidad de costos bien planificada


beneficia a una empresa industrial de muchas
formas:
• Contribuye al aumento de utilidades: los datos • Un cuidadoso análisis de costos, quizás la
oportunos sobre costos permiten a la gerencia reducción o ampliación de turnos, la reducción
tomar decisiones que reduzcan costos y mejoren de mano de obra, el uso de maquinaria
ventas. moderna y adecuada, etc., permitirá adecuar el
• Con la anterior explicación se comprende la gran precio de venta para que el producto goce de
ventaja de poder detallar los costos de la materia mayor demanda.
prima o material, mano de obra y proceso de
transformación relacionada con artículo unitario
• Los informes sobre costos de distribución o
venta orientan el plan de ventas hacia
específico. productos que dejan mayor utilidad.
• La gerencia mediante el estudio de los costos, • Es evidente que al tecnificar el control de
puede reducirlos con el cambio de materiales, costos se proporciona a la empresa una
mano de obra, de diseño del producto, etc. Este herramienta efectiva que le permitirá operar con
análisis lleva el nombre de control de costos y es un alto margen de seguridad
el eje fundamental del ciclo de producción con 17
éxito.
CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD DE LOS
COSTOS

Retomando a Sinisterra y Polanco (p. 21) se tiene que


la contabilidad de costos:
• Emplea documentos especiales para recoger la
información. Ejemplos de estos documentos son:
órdenes de compra y solicitudes de compra,
requisiciones, informes de consumo de materias
primas, tarjetas de tiempo, planillas de pago y
hojas de costos.
• Utiliza cuentas y procedimientos de registro muy
propios. Algunos ejemplos de estas cuentas son:
materias primas, productos en proceso, productos
terminados, costo de ventas, costos indirectos y
nómina de fábrica.
• Los informes que suministra, estados de costos,
se elaboran para conocer en detalle las
erogaciones y cargos realizados para producir los
bienes.
18
CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD DE LOS
COSTOS
Ramírez, García y Pantoja (pp. 48 y 49), anotan las • Es el pilar del sistema de inventarios
siguientes características: permanentes, cuyos aportes permiten efectuar
• Proporciona inventarios permanentes de los
valuaciones objetivas y oportunas y,
adicionalmente, reforzar los controles sobre los
materiales o materias primas, productos en
productos.
proceso y productos terminados con sus
respectivas valuaciones, por lo cual • Permite la determinación de los costos
proporciona mucha ayuda en la administración unitarios, que entre otras cosas sirven para
de los inventarios. planear y controlar los volúmenes de
• Contribuye con la presentación oportuna y
producción, los costos de los productos y
fomentar políticas de ventas y de precios.
objetiva de las estadísticas, la información
contable y la información operativa que se • Provee la información contable y operativa con
deriva de las actividades asociadas a la el grado de detalle y los requerimientos de los
producción. usuarios.
• Facilita el establecimiento de controles • Contribuye con la formulación, presentación y
relacionados con la adquisición, conservación y controles presupuestarios y facilita la
disposición o uso de los elementos que planificación de las utilidades.
concurren en la elaboración de los productos y
sobre los productos mismos. 19
ELEMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos es una herramienta Los costos son un sistema contable y como
de la administración que consiste en tal, puede clasificarse así:
determinar cuanto vale producción un articulo
Según sus componentes, que son:
o prestar un servicio en sus tres elementos:
Materiales directos, MOD, costos indirectos
• Materiales directos. de fabricación.
• Mano de Obra Directa. Según la forma de producir que puede ser:
• Costos indirectos de fabricación Costos por ordenes específicos, por
procesos y por ensamble.
El fin primordial de la contabilidad de costos
es servir de herramienta de control a la Según la fecha de calculo, que se subdivide
administración para disminuir costos y así en: Históricos y predeterminados. Que los
obtener mas beneficios. determinados a su vez, se subdividen en:
estimados y estándares.
Según la forma de contabilizarse que
puede ser. Costeo real; Costeo normal y
costeo estándar.
20
21
COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS

COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS

Afectación Asignación

OBJETO DE COSTOS

Producto Actividad
Programa
Servicio Departamento

Afectación Medición y adjudicación inequívoca,


económicamente factible.
Asignación Criterio de imputación 22
SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS
OPERACIONES FECHA ELEMENTOS DEL COSTOS
DE LA FÁBRICA CÁLCULO DE PRODUCCIÓN

Por órdenes Históricos Costeo Absorbente


de producción

Por procesos Predeterminados Costeo Variable

Costeo Basado en Actividades ( A.B.C. )

23
SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS

Costeo Absorbente ABC


Históricos
Costeo Variable ABC
Por
órdenes de
producción Costeo Absorbente ABC
Predeterminados
ABC
Costeo Variable

ABC
Costeo Absorbente
Históricos
Costeo Variable ABC
Por
procesos
Costeo Absorbente ABC
Predeterminados
Costeo Variable 24
ABC
UN TOQUE DE HUMOR PARA CONCLUIR LA
CLASE…!!!

25
GRACIAS!
Alguna pregunta?
Hacer llegar sus consultas al correo:
Correo electrónico (institucional):
robertoesterripa@iestp-ppd.edu.pe
26
CPC. Merlin Lazo Palacios

Contabilidad
de los Costos I

PROESAD
Dirección de Programas de Educación Superior a Distancia
Sesión

2
PROESAD

La contabilidad de costos evolucionó igual que las actividades industriales a raíz del desarrollo de las
industrias químicas, se habla de costos conjuntos. Se comenzó a contabilizar y controlar el ciclo de las ma-
terias primas, partiendo de las compras, MO, compatibilizándola con otros productos llegando a los costos
indirectos de fabricación.

Emerson, habla de dos métodos para obtener costos: los costos se obtienen cuando el trabajo esta termi-
nado, y los costos se calculan cuando el trabajo esta terminado.
Se mide la eficiencia y se inicia la contabilidad estándar.

El costo esta representado por la suma de los esfuerzos expresados cuantitativamente, que es necesario
realizar para lograr una cosa.

Los costos tienen por características comunes su relatividad vinculada habrá tantas figuras del costo cuanto
sean los objetivos que se persigan.

Terzoli - costo de producción fenómeno con características económicas, técnicas y financiaras. El costo de produc-
ción que se origina del consumo de los factores (bienes económicos) por efecto del proceso de fabricación, no es
más que el consumo de utilidades económicas de dichos factores y el insumo de dichas utilidades del producto
terminado. Técnicamente considerado el costo de producción representa el consumo de factores productivos
utilizado en el proceso de fabricación y su incorporación en los productos, proceso y PT. Financieramente, el
costo de producción es la expresión monetaria del consumo de factores invertidos en el proceso de fabricación.

Para configurar el costo de producción deben darse dos características determinantes.

Que el proceso de producción opere el consumo razonable y racional de factores de la producción.

Que como consecuencia del proceso se produzca la incorporación directa o indirecta del mismo en el
producto elaborado.

25
Universidad Peruana Unión

Bottaro - define costo de producción como “la expresión cuantitativa del consumo de factores productivos,
que han sido insumos en el producto elaborado.

Lawrence, llama costo de artículo a la suma de todos los gastos efectuados en la adquisición de los ele-
mentos de producción y venta. Se diferencian dos grupos en función de cómo se originan:

Producción, se incorporan al producto formando su valor de inventario.


Distribución o Venta, como costos de comercialización, figuran en cuanta de resultados.

La contabilidad de costos constituye el complemento amplificado y necesario de la contabilidad financiera,


que tiene por objeto brindar información de los hechos en el momento preciso para tomar decisiones
respecto a maximizar beneficios o minimizar costos.

Se aplica a las empresas industriales, pero sus procedimientos a todo tipo de empresa.

Es esencialmente analítica (partidas que le suministra la contabilidad financiera) y hace síntesis (informa
respecto al CT y unitario de cada producto).

La síntesis finaliza al informar la sección de costos, al cierre del período y al contabilizar en los libros de la
contabilidad financiera, los costos totales de producción en proceso y terminada.

El sistema de la contabilidad de costos se desarrolla sobre la base de las cuentas colectivas o de control.

- Suministrar información para la valuación de los inventarios y la determinación de los resultados.


- Suministrar información para el planeamiento y control de las operaciones de la empresa.
- Suministrar información para la obtención de costos destinados a la dirección para la toma de
decisiones.

La contabilidad es un sistema de información estructurado para medir, registrar e informar, en términos


monetarios, acerca de los ingresos y las salidas de recursos de una organización, sobre los recursos con-
trolados por la propia organización y los derechos que existen contra tales recursos. Para llevar a cabo tal
finalidad, la contabilidad compila, procesa, evalúa y presenta informes sobre los datos financieros que se
consideran de utilidad particular para la toma de decisiones. Además, la contabilidad conlleva funciones
de juicio e interpretación en el análisis, la preparación de informes y el uso de los resultados financieros.

La contabilidad sirve a aquellas personas que utilizan la información que les procura en tres formas, rela-
cionadas entre sí:

a) La contabilidad aporta información útil para la toma de decisiones. Las más significativas de
estas últimas, sin importar el tipo de organización de que se trate, se basan, al menos en parte,
en consideraciones financieras o monetarias complejas. La contabilidad proporciona una base
informativa importante y una orientación analítica particular que facilitan a la persona que toma
las decisiones, a evaluar los posibles efectos financieros y resultados de alternativas que se con-
sideran. La función primordial de la contabilidad consiste en facilitar la toma de decisiones.

26
PROESAD Universidad Peruana Unión

b) En contabilidad se preparan informes acerca de los resultados de decisiones anteriores. Una entre algún número de unidades (el denominador). Veamos el costo unitario de la fabricación de un
vez que se han tomado estas últimas y se inicia su implantación, pueden surgir efectos fi- artículo terminado. Se calcula este costo unitario acumulando los costos de producción y luego dividiendo
nancieros importantes y, con frecuencia, sutiles, mismos que suelen resultar decisiones para el total (que se supone son $980,000) entre el número de unidades producidas (supuestamente 10,000
el éxito de la organización. En estos términos, deben medirse en forma continua los efectos unidades):
de la decisión y prepararse periódicamente informes acerca de los mismos, de modo que Total de costos de producción = 980,000
la persona que toma las decisiones esté bien informada acerca de problemas nuevos o ya
Números de unidades producidas 10,000
conocidos, y del éxito de las decisiones, conforme transcurre el tiempo. La contabilidad pro-
porciona una cuantificación continua de los efectos financieros de un conjunto de decisiones
= 98 por unidad
ya tomadas, cuyos resultados se comunican a la persona que las toma mediante los estados
financieros periódicos.
Supongamos que se venden 8,000 unidades y 2,000 unidades permanecen en el inventario final. El con-
c) La contabilidad se ocupa de partidas muy diversas a fin de cumplir con las funciones de cepto de costo unitario ayuda en la asignación de costos totales para propósitos de reportes financieros.
registro y conservación que corresponden a toda organización. Tales partidas incluyen la can-
tidad de efectivos disponibles para su uso; el monto que adeudan los clientes a la compañía, Costo de productos vendidos, 8,000 unidades x $ 98 784,000
las cantidades que adeuda la organización, las partida, que son propiedad de la compañía, Inventario final de productos terminados, 2,000 unidades x $ 98 196,000
como el equipo de oficina y la maquinaria, y los niveles de existencias en inventario.
Total de costos de producción de 10,000 unidades 980,000

Se encuentran los costos unitarios en todas la áreas de la cadena de valor, por ejemplo el costos unitarios
La contabilidad administrativa produce información para los usuarios internos. En términos más precisos, de diseño del producto, el costo unitario de los anuncios colocados, y el costo unitario de las visitas de
identifica, recolecta, mide, controla y reporta datos útiles para los administradores en la planeación, con- servicio al cliente.
trol y toma de decisiones. Como las necesidades de información interna de cada compañía son diferentes
y los administradores controlan los contadores internos, no es necesario un grupo específico de reglas y
formatos. Cada empresa puede desarrollar su propio sistema de contabilidad interna.
1. Calcular el costo unitario donde el costo acumulando de la producción es S/. 1,180,000 y el
numero de unidades producidas y terminadas es 73,500 unidades. La empresa decide ven-
der 120,000 unidades al precio de S/. 50 la unidad. ¿Cuánto es el costo unitario del produc-
La contabilidad de costos es un híbrido de la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. Ofre- to?, ¿Cuánto es el costo de venta total?, El inventario inicial son 70,000 unidades a un costo
ce información sobre la forma en que se pueden usar los costos de una compañía con fines internos y total de S/. 1,400,000
externos. Cuando se emplea con fines de contabilidad financiera, mide los costos de producción y ventas
de acuerdo con los PCGA. Cuando se aplica internamente, brinda las bases para la planeación, control y 2. Si el costo unitario de producción del producto es S/. 34, y las unidades producidas en el
toma de decisiones. periodo son 50,000 ¿Cuánto representa el monto total de las unidades disponibles para la
venta, si el inventario inicial es de 20,000 unidades a un costo de S/. 29
Se debe recalcar que los sistemas de información de contabilidad de costos, administrativa y financiera
son parte de todo el sistema de información contable. Es lamentable que muy a menudo el contenido
de los sistemas de contabilidad administrativa y de costos se guíe por las necesidades del sistema de
contabilidad financiera. Los reportes de ambas contabilidades (financiera y administrativa), se derivan con
suma frecuencia de la misma base de datos, que se estableció en un principio con objeto de apoyar los
requerimientos de informes de la contabilidad financiera. Muchas organizaciones requieren ampliar esta
base de datos o crear otras con el fin de satisfacer cabalmente las necesidades de los usuarios internos, por
ejemplo, la rentabilidad de una empresa es de interés para los inversionistas, aunque los gerentes deben
conocer la rentabilidad de los productos individuales. El sistema de contabilidad ha de estar diseñado para
informar tanto utilidades totales como utilidades de los productos en forma individual. El punto clave aquí
es la flexibilidad (el sistema contable debe ser capaz de suministrar diferentes datos para diversos fines).
La contabilidad de costos ha de poder desarrollar un sistema de contabilidad que una las necesidades de
los usuarios externos e internos.

Hoy en día se habla de administración de costos. Este cambio en la terminología no es nada más de apa-
riencia. Dicho enfoque requiere un entendimiento más profundo de la estructura de costos de la empresa.
Los administradores deben ser capaces de determinar los costos de largo y corto plazos de las actividades

27 36
PROESAD Universidad Peruana Unión

una advertencia sobre el papel que tiene los factores de costos en la administración de costos. Los cam- y procesos, así como los costos de bienes y servicios. Los costos de las actividades y procesos no aparecen
bios en un factor de costos específico no conducen automáticamente a cambios en los costos globales. en los estados financieros, pero se usan para la planeación, el control y toma de decisiones; por ejemplo,
Consideremos el número de partidas de costos de distribución como factor de costos de mano de obra los contadores de Chrysler emplean el costeo basado en actividades para establecer el número más con-
de distribución. Supongamos que la administración reduce el número de partidas de distribución en 25%. veniente de meses para cables en una minicamioneta. Estos arneses unen los cables que se amontonan
debajo del tablero de instrumentos del vehículo. El equipo de diseño deseaba usar nueve, el de ensamble
Esta reducción no se traduce automáticamente en una reducción en los costos de mano de obra de dis- sólo uno. Otros departamentos tenían ideas diferentes. Cuando se utilizó el costeo basado en actividades
tribución. Los administradores deben dar pasos para reducir los costos de mano de obra de distribución, para determinar el costo de las actividades asociadas con los arneses, se puso en claro que el número
quizás cambiando trabajadores de distribución a otras funciones del negocio que necesiten mano de obra óptimo era dos. Un par de décadas atrás, la contabilidad no hubiera podido intervenir en la etapa de pla-
adicional, o eliminando a algunos empleados de distribución. neación, habría tenido que costear los arneses después de su instalación.

A la contabilidad moderna de costos se le llama frecuentemente contabilidad administrativa, ¿Por qué?


Porque los contadores de costos consideran a los administradores, dentro de la misma organización, como
Los sistemas de contabilidad administrativa registran el costo de los recursos adquiridos y hacen el segui- los usuarios principales de la información contable, esto es, como sus clientes internos. Por todo el mundo,
miento de su uso subsecuente. Veamos ahora dos tipos básicos de patrones de conducta de costos que se los administradores están cada vez más conscientes de la importancia de la calidad y oportunidad de los
encuentran en muchos sistemas, costos variables y fijos. Un costo variable es un costo que cambia total productos y servicios que venden a sus clientes externos. A su vez, los contadores cada día se vuelven más
en proporción a los cambios de un factor de costos. Un costo fijo es un costo que no cambia a pesar de los sensibles a la calidad y lo oportuno de la información contable que solicitan los administradores.
cambios de un factor de costos.
La contabilidad de costos debe satisfacer las necesidades de la contabilidad financiera, suministrándole in-
La definición de costos variables y fijos parte de importantes supuestos subyacentes: formación con respecto al costo unitario de cada producto elaborado, para que proceda a valuar los inven-
tarios en el balance general y determinar el costo de los productos vendidos en el cuadro de resultados.
a. Se definen los costos variables o fijos con respecto de un objeto de costos específico. Ejem-
plos de costos son productos, servicios, proyectos, clientes, categorías de marcas, activida- Informada a la dirección para cumplir con los objetivos de control y planeamiento.
des, departamentos y programas.
Primero asignándole costos controlables a cada centro de responsabilidad y comprobando la manera en
b. Debe especificarse el periodo del tiempo. Supongamos que General Electric paga a una com- que cada uno de éstos cumple con las metas de eficiencia.
pañía diseñadora de productos 100,000 dólares por el uso durante un año del diseño de una
unidad enfriadora, en la producción de refrigeradores General Electric. Al final del año en Segundo información histórica necesaria para la presupuestación integral.
curso se revisará el contrato. La cantidad de 100,000 dólares por el diseño del producto es un
costo fijo del año actual. Sin embargo, si el año entrante se revisa el contrato de manera que
General Electric pague a la compañía diseñadora del producto $20 por refrigerador fabricado,
este costo del diseño del producto se convertirá en un costo variable en ese momento. Registra las operaciones que vin- Registra las operaciones referidas a
culan la empresa con terceros, pro- la gestión puramente interna de la
c. Los costos totales son lineales. Es decir, cuando se trazan en papel como una gráfica común, veedores, cl, etc. La contabilidad fi- empresa.
Área de actuación
aparecerá la relación de un costo variable total o un costo fijo total al factor de costos, como nanciera se refiere al negocio en su
una línea recta continua. totalidad.
d. Sólo hay un factor de costos. Las influencias de otros posibles factores de costos sobre los Se exterioriza en ocasión de com- Se exterioriza mediante el registro
costos totales se tienen como constantes o se les considera insignificantes. probarse un hecho con actos permu- en el momento en que se verifican
e. Las desviaciones en el nivel del factor de costos están dentro de unos límites relevantes (que Operatividad del registro tativas, modificación de la ecuación hechos relacionados con la fabrica-
analizaremos en la siguiente sección). patrimonial en su relación con la en- ción de productos desde que son
tidad o terceros. insumos hasta PT.
Los costos variables y los costos fijos son los patrones de comportamiento de costos que se encuentran Determinar los resultados del ejerci- Determinar CT y Cu de productos,
con mayor frecuencia, y que se reconocen en los sistemas existentes de contabilidad administrativa. Se cio de toda la empresa en su conjun- procesos, funciones o centros, posi-
señalarán patrones adicionales de comportamiento de costos en capítulos subsecuentes. Estos patrones Objetivo que persigue to y su repercusión en el patrimonio, bilitan el planeamiento y mejor con-
adicionales reconocen contextos donde los supuestos principales que subyacen en la distinción entre cos- exponiendo sus variaciones. trol de las operaciones.
tos variables y fijos, no tienen una validez adecuada.
Criterios contables seguidos de un Sistema interno de contabilidad de
Criterios en que se funda período a otro. costos, depende de cada empresa e
información que necesita.
Generalmente, los sistemas contables reportan números en costos totales como en costos unitarios. Se Destino de la información que Para la dirección, los accionistas y Para la dirección exclusivamente.
calcula un costo unitario (también llamado costo promedio) al dividir algún costo total (el numerador) produce terceros.

35 28
PROESAD Universidad Peruana Unión

Produce datos sintéticos o no ana- Proporciona datos analíticos, los “Económicamente factible” significa “efectivo en costos”. La materialidad de la partida de costos afecta la efec-
lizados en todos sus componentes. muestra por producto, procesos, tividad del costo. Consideremos una compañía que vende por medio de catálogos y del correo. Tal vez fuera
La información que suministra no es funciones o centros, posteriormente económicamente factible el seguimiento de los cargos de mensajería por entregar un paquete en forma directa
tan rápida. Esta dirigida a personas sintetizados pasan a la contabilidad a cada cliente. En contraste, el costo del papel en que está impresa la factura incluida en el paquete enviado al
Tipos de datos que revelan ajenas a la actividad interna de la financiera para su registro. La infor- cliente es posible se clasifique como un costo indirecto, porque no es económicamente factible el seguimiento
empresa. Informa con respecto a la mación que produce es más rápida del costo de este papel a cada cliente. Las toallas de papel utilizadas en los baños de una planta son otro ejem-
situación económica patrimonial de que la patrimonial. plo de un renglón de costos clasificado como costo indirecto de un producto ensamblado en la planta.
la empresa.

Referidas a costos son sintéticas o de Exclusivamente de análisis de cos- La tecnología disponible para la recopilación de datos también afecta la factibilidad económica del se-
control y se llevan al mayor princi- tos, se llevan a mayores auxiliares, guimiento de partidas de costos como costos directos o indirectos de objetos de costos. Consideremos
Tipos de cuentas que emplea la reciente inclusión de códigos de barras en materiales comprados por muchas plantas de ensamble.
pal. algunos se hallan chequeados en
cuentas del mayor principal. Estos códigos de barras ahora permiten a estas plantas tratar como costos directos de productos a ciertos
Revela costos globales de carácter Costos patrimoniales de carácter his-
materiales que se clasificaban anteriormente como costos indirectos (por ejemplo, tornillos y clips). Los
Calidad de la información administradores prefieren tomar decisiones sobre la base de costos directos en lugar de costos indirectos.
histórico. tórico y costos estándares.
¿Por qué? creen que los costos directos son más precisos que los costos indirectos.
Régimen legal Es obligatoria. Es facultativa.
En resumen, la relación entre estos términos es:

La contabilidad administrativa existe para ayudar a los administradores a tomar mejores decisiones. Los
cambios en la forma en que los administradores operan, requiere la revaluación del diseño y operación de Costos Seguimiento
los mismos sistemas de contabilidad administrativa. El cuadro 1 – 1 muestra los temas clave en el enfoque Directos de costos
administrativo de reciente evolución. La contabilidad administrativa tiene que ver con estos temas. Hay
cinco temas en el cuadro 1 – 1. Adjudicación Objeto
CUADRO 1 – 1 de costos de
Costos

Costos Asignación de
Indirectos costos
Factores claves para el éxito
Análisis de la cadena
- Costo - Tiempo
total de valor
- Calidad - Innovación

La satisfacción del El seguimiento de costos es la asignación de costos directos al objeto de costos elegido. La adjudicación
cliente es la prioridad de costos es la imputación de los costos indirectos al objeto de costos escogido. La asignación de costos
número uno abarca tanto el seguimiento como la adjudicación de costos.

Enfoque dual Mejoramiento


Interno / externo continuo La reducción continua de costos por parte de los competidores hace que las organizaciones se empeñen
en una búsqueda interminable para reducir sus costos. Los esfuerzos para reducir costos con frecuencia se
enfocan en dos áreas clave:
a. La satisfacción del cliente es la prioridad uno; los clientes son clave para el éxito de una orga- a) Hacer sólo actividades que agregan valor, esto es, aquellas actividades que los clientes per-
nización. Es grande y creciente el número de organizaciones cuya meta es ser “impulsados ciben añaden utilidad (mayor provecho) a los productos o servicios que compran.
por los clientes”. b) Administrar con efectividad el uso de los factores de costos en esas actividades que agregan valor.
b. Factores claves para el éxito. Los clientes exigen niveles de desempeño respecto de varios
Un factor de costos es cualquier variable que afecta los costos. Es decir, un cambio en el factor de costos
(o hasta de todos) los siguientes factores: ocasionará un cambio en el costo total de un objeto de costos relacionado.

La administración de costos es la serie de acciones que los administradores toman para satisfacer a los
o servicios que venden a sus clientes.
clientes, al mismo tiempo que reducen y controlan constantemente los costos. Es conveniente formular

29 34
PROESAD Universidad Peruana Unión

Para guiarse en las decisiones, los administradores desean saber el costo de algo. Llamamos a este algo un -
objeto de costo y lo definimos como algo para el cual se desea una medición separada de costos. Ejemplos do o preespecificado. Los clientes esperan un mejor nivel de calidad y son menos tolerantes
de objetos de costos incluyen un producto, un servicio, un proyecto, un consumidor, una categoría de mar- a la mala calidad que en el pasado.
ca, una actividad, un departamento y un programa. El cuadro siguiente muestra una ilustración para cada
uno de estos objetos de costos. Se escogen los objetos de costo no sólo por sí mismos, sino para ayudar
en la toma de decisiones. y traer nuevos productos al mercado, la velocidad en que la organización responde a los
requerimientos de los clientes, y la confiabilidad con que se satisfacen los plazos de entrega
prometidos. Las organizaciones se encuentran bajo presión para terminar sus actividades
con mayor rapidez y para cubrir plazos de entrega con mayor confiabilidad que en el pasado,
Producto Una bicicleta de 10 velocidades a fin de aumentar la satisfacción al cliente.
Servicio Vuelo en línea aérea de Los Angeles Londres
-
Construcción de túnel, con carretera y rieles, bajo el agua, desde Fo- res es un prerrequisito para el éxito continuo en la mayoría de las organizaciones.
Proyecto
lkestown, Reino Unido, a Calais, Francia
Cliente Todos los productos comprados por Safeway (el cliente) de General Foods Se llama factores clave para el éxito a aquellos factores que afectan directamente la satisfacción del clien-
te, como costo, calidad, tiempo y productos y servicios innovadores.
Todos los refrescos vendidos por una empresa embotelladora Pepsi -
Categoría de marca
Cola con "Pepsi" en su logotipo c. Análisis de la cadena de valor total. Este tema tiene dos aspectos:
Actividad Una prueba para determinar el nivel de calidad de un televisor
Un departamento dentro de una oficina ambiental gubernamental,
Departamento servicios o procesos; producción; mercadotecnia; distribución; servicio al cliente; estrategia y
que estudia las normas de emisión de aire.
administración) como contribuyente esencial y valioso; e
Programa El programa atlético de una universidad.

capacidad de cada función individual del mismo.

Un sistema de costeo típico da cuenta de los costos en dos etapas amplias. La frase cadena de valor extendida refuerza la noción de que las partes interesadas “hacia arriba”, como
proveedores, e interesados “hacia abajo”, como clientes, son partes esenciales del análisis de la cadena
a. Acumula costos por medio de alguna clasificación “natural” (a menudo autodescripción), total de valor. De hecho, el tema “la satisfacción del cliente es la primera prioridad” destaca la importancia
tales como materiales, mano de obra, combustible, publicidad o embarques y después. de considerar un punto de vista amplio de todos los involucrados, que se incluyen en la cadena de valor.
Véase el cuadro 1 – 2. Por ejemplo, los embotelladores de Pepsi – Cola trabajan con todos sus proveedores
b. Asigna estos costos a objetos de costos. de materiales para reducir los costos del manejo de materiales. En forma parecida, Fujitsu trabaja con los
clientes de su división de mircrochips para planear mejor la programación de su producción. Se enfoca un
La acumulación de costos es la recopilación de datos de costos en alguna forma organizada por medio de
análisis de cadena de valor extendida sobre todas las funciones del negocio, relacionadas con un producto
un sistema de contabilidad. La asignación de costos es un término general que abarca tanto (1) el segui-
o servicio, desde su cuna a su tumba (del vientre al sepulcro), sin tomar en cuenta si esas funciones ocu-
miento de los costos acumulados a un objeto de costo, como (2) la adjudicación de costos acumulados
rren dentro de la misma organización o en un conjunto de organizaciones legalmente independientes.
a un objeto de costos. Como se describe a continuación, los costos directos son aquellos que han sido
seguidos hasta un objeto de costos, y los costos indirectos son aquellos que son asignados a un objeto de
costos. Casi todos los sistemas acumulan costos reales, que son los costos incurridos (costos históricos), a CUADRO 1 – 2
diferencia de los costos proyectados o predeterminados.
Proveedores Clientes Organización

Una pregunta importante respecto a los costos es si tienen una relación directa o indirecta con un objeto Investiga-
ción
de costos específico. Produ- Merca-
Servicio
Diseño al
y cción dotecnia
Cliente
-
desarrollo
tos, y que puede hacerse su seguimiento de manera económicamente factible.
Enfoque doble interno / externo. Los administradores operan en un ambiente tanto interno como ex-
pero que no puede hacerse su seguimiento en forma económicamente factible. Los costos indi- terno. El ambiente interno incluye los aspectos físicos, humanos e informáticos asociados con cada una
rectos son adjudicados al objeto de costos utilizando un método de adjudicación de costos. de las funciones individuales del negocio, y con la manera en que se coordinan estas mismas funciones.

33 30
PROESAD Universidad Peruana Unión

El ambiente externo incluye a los clientes, competidores, proveedores y oficinas gubernamentales. Las
organizaciones con éxito necesitan ser “ágiles” a fin de responder a los cambios en sus ambientes tanto
internos como externos. Los contadores administrativos tienen la responsabilidad de:

Mejoramiento continuo. El mejoramiento continuo de los competidores crea una búsqueda interminable
de niveles más elevados de desempeño dentro de muchas organizaciones. Frases como las siguientes cuando se les autorice, a menos de que legalmente estén obligados a hacerlo.
abordan este tema:
-
formación adquirida durante el curso de su trabajo, y controlar sus actividades para asegurar
- “Un viaje sin fin”.
el mantenimiento de esa confidencialidad.
- Estamos corriendo con mayor rapidez simplemente para quedarnos con el mismo sitio”.
- “Si usted no va para adelante, está retrocediendo”.
trabajo para obtener una ventaja poco ética o ilegal, ya sea personalmente o por medio de
El término japonés para “mejoramiento continuo” es kaizen, y toyota Motor Company usa la frase “admi- terceras personas.
nistración kaizen” para describir su compromiso con el progreso.

El alto nivel de interés que los administradores tienen en la comparación contra normas también ilustra
este tema. La comparación contra normas es el proceso continuo de la medición de los productos, servicios Los contadores administrativos tiene la responsabilidad de:
o actividades contra los mejores niveles de desempeño que puedan encontrarse, ya sea dentro o fuera
de la organización.
cualquier conflicto potencial.

funciones con apego a la ética.


Se institucionalizó la distinción entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera en los Es-
tados Unidos en 1972, cuando el Institute of Management Accountants (IMA), anteriormente la Nacional
influye en sus acciones.
Associations of Accountants, que es la asociación más grande de contadores internos en los Estados Uni-
dos, estableció un programa que llevaba a un Reconocimiento de Contador Administrativo Titulado (CAT).
Contador administrativo Titulado (CAT) es el título profesional para los contadores administrativos y ejecu- éticos de la organización.
tivos financieros. Es la contraparte del contador interno del Contador Público Titulado (CPT). El apéndice D -
al final del texto, analiza adicionalmente los exámenes profesionales para los CATs y los CPTs, lo mismo tar un juicio responsable o un desempeño exitoso de alguna actividad.
que las asociaciones profesionales de contadores administrativos en otros países.

Los contadores administrativos tienen una obligación ante las organizaciones a las que sirven, a su pro-
fesión, al público, y a sí mismos, de mantener las normas más elevadas de ética en su conducta. En
reconocimiento de esta obligación, el Institute of Management Accountants (Instituto de Contadores Ad-
ministrativos) ha adoptado las siguientes normas de conducta ética para los contadores administrativos.
Es punto integral la adhesión a estas normas para alcanzar los objetivos de la contabilidad administrativa. Los contadores administrativos tienen la responsabilidad de:
Los contadores administrativos no cometerán actos contrarios a estas normas, ni perdonarán la comisión
de dichos actos por otras personas dentro de sus organizaciones.

influyera en la comprensión de un presunto usuario de los reportes, comentarios y recomen-


daciones presentadas.
Los contadores administrativos tienen la responsabilidad de:

-
mientos y habilidades.

-
dares técnicos relevantes. Los contadores usualmente definen el costo como un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para
alcanzar un objetivo específico. Por ahora, consideremos a los costos medidos en la forma convencional
contable, como cantidades monetarias (por ejemplo, dólares o pesos) que se tienen que pagar para ad-
de información relevante y confiable. quirir bienes y servicios.

31 32
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
“PEDRO P. DIAZ”
Programa de Estudios de Contabilidad

Unidad didactica: Contabilidad de Costos

UNIDAD I

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS


Las organizaciones y los gerentes casi siempre están interesados en y preocupados por los costos.

El control de los costos del pasado, presente y futuro es parte del trabajo de todos los gerentes de
una empresa. En las compañías que tratan de tener utilidades, el control de los costos afecta
directamente a las mismas. El conocimiento del costo de los productos es indispensable para la toma
de decisiones en cuanto a la asignación de precios o a la mezcla de productos y servicios.

Los sistemas de contabilidad de costos pueden ser importantes fuentes de información para los
gerentes de una empresa. Por esta razón, los gerentes entienden las fuerzas y debilidades de los
sistemas de contabilidad de costos, y participan en la evaluación y evolución de la medición de
costos y sistemas de administración. A diferencia de los sistemas de contabilidad que ayudan en la
preparación de reportes financieros periódicamente, los sistemas y reportes de la contabilidad de
costos no están sujetos a reglas y estándares tales como los principios de contabilidad generalmente
aceptados. Como resultado, hay mucha variedad en los sistemas de contabilidad de costos de las
diferentes compañías y algunas veces hasta en diferentes partes de una misma compañía u
organización.

DEFINICION

El Costo o Coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la


prestación de un servicio. Dicho en otras palabras, el costo es el esfuerzo económico (el
pago de salarios, la compra de materiales, la fabricación de un producto, la obtención de
fondos para la financiación, la administración de la empresa, etc.) que se debe realizar para
lograr un objetivo operativo. Cuando no se alcanza el objetivo deseado, se dice que una
empresa tiene perdidas.

USOS DE LA INFORMACION DE COSTOS

La información de costos es usada para dos propósitos en la mayoría de las organizaciones:


1) los sistemas de contabilidad de costos proveen información para evaluar el desempeño
de una unidad organizacional o su gerente, y 2) también proveen los medios para estimar
los costos de unidades de producto o servicio que la organización pueda manufacturar o
proveer a otros.
a) Medición del desempeño. Esta medición se puede hacer comparando los costos actuales
con aquellos que eran esperados -costos estándar o costos presupuestados- al grado de
saber cuales de ellos han sido controlados. Las desviaciones de lo esperado con lo actual -
varianzas- pueden ser identificadas, evaluadas y discutidas por los gerentes.

b) Costo de los productos y servicios. En las compañas de manufactura, los costos de los
productos deben ser medidos para determinar el costo de los artículos transferidos del
trabajo en proceso al inventario de productos terminados. Para satisfacer las demandas de
información, un sistema de costos debe medir todos los costos del proceso de manufactura
y asignar una parte de esos costos a cada unidad de producto. Los costos de obtener,
mantener y manejar la planta o edificio de manufactura deben ser agregados a los costos
de material y labor productiva que cada unidad requiere. A los primeros se les llama costos
indirectos y a los dos últimos se les llama costos directos.

c) Análisis de utilidades. La información de los costos es indispensable para analizar la


utilidad de un producto o línea de productos. La información del costo de un producto
permite a los gerentes evaluar el margen de contribución -la diferencia entre el precio y el
los costos variables- y el margen bruto -la diferencia entre el precio y el costo total del
producto-.

d) Mezcla de productos. En las compañas que ofrecen mas de un producto o servicio, la


información de costos es clave para manejar la mezcla de productos o servicios ofrecidos a
los clientes. Con información de costo-utilidad, un gerente puede dirigir el esfuerzo de las
ventas y la publicidad a los productos que generan mayor utilidad. Los productos que no
genera utilidad pueden ser eliminados, tener una reasignación de precio, o atados con
productos que tengan una mayor utilidad.

e) Asignación de precios. Independientemente de que los precios son determinados por las
fuerzas de demanda del mercado, la diferenciación y publicidad de productos ofrecen a
muchos gerentes algún tipo de idea para asignar los precios a los productos o servicios. Los
costos de los productos y las tendencias comúnmente ofrecen señales a los gerentes de que
los precios deben ser cambiados. Un ejemplo podría ser el cambio en el costo de un material
o componente critico -indispensable- esto puede dar una señal de reevaluar el precio de un
producto o servicio.

f) Costo de servicio. Muchos productos requieren que el vendedor provea servicios


adicionales a los clientes. En tales casos, la información acerca del costo de servicio es tan
importante para los gerentes como el costo de producción. Lo mismo para las compañas
que ofrecen solo servicios, a menos que el costo del servicio sea medido, no hay manera de
saber si proveer el servicio es rentable o no, ni tampoco si cambios en precios o publicidad
son necesarios.

Visto desde otro ángulo, los usos que la administración de una empresa puede dar a los
costos los podemos agrupar en 4 categorías, especificándolas a continuación:
COSTOS PARA Proporciona informes relativos a costos para medir
COSTEAR utilidades y valuar el inventario.
Definir objetivos y seleccionar los caminos
COSTOS PARA
económicos-financieros, que conduzcan a la
PLANEAR
empresa a su logro, a partir de donde se encuentra.
Permite conocer si se están alcanzando los
COSTOS PARA
objetivos establecidos y a su vez, sirve como base
CONTROLAR
para tomar medidas correctivas.
COSTOS PARA
Proporciona información para poder seleccionar la
TOMAR
mejor alternativa.
DECISIONES

EL COSTO DE CUALQUIER COSA DEPENDERA DEL PROPOSITO PARA


DETERMINAR EL COSTO

* COSTOS PARA COSTEAR

Como ya se menciono antes, "costos para costear" significa que se proporcionara informes
relativos a costos para medir utilidades y valuar inventario.

Ilustración sencilla:
* COSTOS PARA PLANEAR

Los "costos para planear" se utilizan para definir objetivos y seleccionar los caminos económicos-
financieros, que conduzcan a la empresa a su logro, a partir de donde se encuentra.

Ilustración sencilla:

CLASIFICACION GENERAL DE LOS COSTOS

BASE PARA
DICOTOMIA
IDENTIFICARLOS
Se ve o no afectado por la
Costo Relevante Costo Irrelevante
decisión
Costo de
Costo Erogable Naturaleza del sacrificio
Oportunidad
Grado de anticipación en
Costo Histórico Costo Futuro
su determinación
Relación con el volumen
Costo Variable Costo Fijo
de actividad
Identificación con una
Costo Identificable Costo Común
unidad de operación
Costo Relación con un flujo
Costo Virtual
Desembolsable inmediato de efectivo
Relación a un incremento
Costo Incremental Costo Sumergido
de actividad
Costo Evitable Costo
Grado de control
(Discrecional) Comprometido
Costo de Reposición Costo Histórico Momento de la valuación
CLASIFICACION DE LOS COSTOS DE ACUERDO AL COSTO DE PRODUCCION

Materia Prima
De acuerdo al costo de Mano de Obra Directa (MOD)
producción Gastos Indirectos de
Fabricación (GIF)

CLASIFICACION DE LOS COSTOS DE ACUERDO AL VOLUMEN DE ACTIVIDAD

De acuerdo al Fijo
volumen de actividad Variable

COSTOS DIFERENTES PARA PROPOSITOS DIFERENTES

Precio de Venta = Costos del


mes anterior / (1 - % de
Establecimiento de Precios Margen de Contribución)
Precio de Venta = 2.5 / (1 - .4)
= 4.16
Costos de la ultima compra x
Valuación de Inventarios
Monto del Inventario = 2.65 x
(Métodos)
100 = 265
Monto de unidades vendidas x
Costo de Ventas Costo de producción por
unidad = 500 X 2.53 = 1,265
Monto de unidades a comprar
Presupuesto de desembolso de
x Costos futuros =
efectivo. Presupuestos de
Desembolso de efectivo = 200
Compra
x 2.75 = 550
Costo esperado 2.25
Evaluación del desempeño Costo real = 2.50
Variación desfavorable = 0.25
VALUACION DE INVENTARIOS

Los inventarios están considerados por muchas empresas como un activo circulante muy
significativo. La contabilidad de inventarios involucra dos importantes aspectos: 1) el costo
del inventario comprado o manufacturado necesita ser determinado y 2) dicho costo es
retenido en las cuentas de inventario de la empresa hasta que el producto es vendido.

A continuación se presentaran 4 métodos de valuación de inventarios que son los que


comúnmente se utilizan en las empresas:

METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS. DETERMINACION DEL COSTO DE LO


VENDIDO

Identificación Cada artículo vendido y cada unidad que queda en el inventario están individualmente
especifica identificadas
El flujo físico real es irrelevante, lo importante es que el flujo de costos supone que los
primeros artículos en entrar al inventario son los primeros en ser vendidos (costo de
PEPS
ventas) o consumidos (costo de producción). El inventario final esta formado por los
últimos artículos que entraron a formar parte de los inventarios.
El flujo físico real es irrelevante, lo importante es que el flujo de costos supone que los
últimos artículos que entraron a formar parte del inventario son los primeros en
UEPS
venderse (costos de ventas) o en consumirse (costo de producción). El inventario final
esta formado por los primeros artículos que entraron a formar parte de los inventarios.
Este método requiere calcular el costo promedio unitario de los artículos en el inventario
inicial mas los compras hechas en el periodo contable. En base a este costo promedio
Promedio
unitario se determina tanto el costo de ventas (producción) como el inventario final del
periodo.
EJEMPLO DE VALUACION DE INVENTARIOS Y DETERMINACION DE COSTO DE
LO VENDIDO

FLUJO DE COSTOS
COMPANIA " METALES", S.A. DE C.V.
PEPS PROMEDIO UEPS
Broches, Inventario 1-Ene 29 x $5.00 $145 $145 $145
Compras 2,075 2075 2075
Disponible para la venta $2,220 $2,220 $2,220
Broches, 31-Dic Inv. Final
50 x
$10.50 =
$525 $561
4 x 9.00 =
36
54 x $7.96 $430
29 x $5.00
= $145
$295
25 x 6.00 =
150
Broches, Costo de lo
$1,659 $1,790 $1,925
Vendido
COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS

Conocer el comportamiento de los costos es muy útil en la administración de una empresa


para una variedad de propósitos. Por ejemplo, conocer como se comportan los costos,
permite a los gerentes o administradores predecir las utilidades cuando el volumen de
ventas y producción cambia. Conocer el comportamiento de los costos también es útil para
estimar costos. A su vez, los costos estimados afectan diferentes decisiones de la
administración como por decir, si se debería de usar capacidad de maquinaria excedida para
producir y vender un producto a un precio reducido.

El comportamiento de un costo se refiere a la manera en la cual un costo cambia al


momento que una actividad relacionada cambia. Para entender el comportamiento de los
costos, los siguientes dos factores deben ser considerados: Primero, se deben identificar las
actividades que se piensa causan que el costo sea incurrido. Dichas actividades son llamadas
bases de actividad (o conductores de actividad). Segundo, se debe especificar el rango de
actividad sobre el cual los cambios en el costo son de interés. A este rango de actividad se
le llama rango relevante.

COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS VARIABLES

Cuando el nivel de actividad es medido en unidades producidas, los materiales directos y


los costos de mano de obra directa son generalmente clasificados como costos variables.
Los costos variables son costos que varían en total proporción a los cambios en el nivel de
actividad. Por ejemplo, asuma que la compañía Sound, Inc. produce sistemas de sonido bajo
la marca "Loud" Las partes para el sistema de sonido son compradas de proveedores
externos por $10 USD por unidad y son ensambladas en la planta Sound, Inc. en San Benito,
EUA. Los costos de los materiales directos para el modelo Loud-10 para un rango relevante
de 5,000 a 30,000 unidades de producción se muestran a continuación:

Número de Materiales
Costo Total de
Unidades Directos
Materiales
Producidas Costo por
Directos
(Modelo Loud-10) Unidad
5,000 $10 $50,000
10,000 10 100,000
15,000 10 150,000
20,000 10 200,000
25,000 10 250,000
30,000 10 300,000
El costo variable por unidad es el mismo, mientras que el costo total variable cambia en
proporción a los cambios en la base de actividad. Para el modelo Loud-10, por ejemplo, el
costo de materiales directos para 10,000 unidades ($100,000) es el doble del costo de
materiales directos para 5,000 unidades ($50,000). El costo total de materiales directos
varia en proporción al número de unidades producidas porque el costo de materiales
directo por unidad ($10) es el mismo para todos los niveles de producción. Entonces,
producir 20,000 unidades adicionales del producto Loud-10 incrementaría el costo de
materiales directos por $200,000, producir 25,000 unidades adicionales incrementaría el
costo por $250,000 y asi sucesivamente.

COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS FIJOS

Cuando las unidades producidas es la medida de actividad, ejemplos de costos fijos incluyen
la depreciación en línea recta del equipo de una fábrica, seguro de maquinaria y equipo de
la planta, salarios de supervisores, etcétera. Los costos fijos son costos que continúan igual
en su monto total aun y que el nivel de actividad cambie. Como ejemplo, asuma que Hana
Inc. produce y distribuye pasteles de queso en su planta de Los Ángeles, EUA. El supervisor
general de producción en la planta de Los Ángeles es Vicente Fernández, a quien se le paga
un salario de $75,000 USD por año. El rango relevante de actividad para un año es de 50,000
a 300,000 pasteles de queso. El salario de Vicente es un costo fijo que no varía con el
número de unidades producidas. Independientemente del número de pasteles producidos
entre el rango de 50,000 a 300,000, Vicente recibe un salario de $75,000.

Aun y que el costo fijo se mantiene igual cuando el numero de pasteles producidos cambia,
el costo fijo por pastel cambia. Entre más pasteles son producidos, los costos totales fijos
son distribuidos entre mas pasteles, y entonces el costo por pastel disminuye. Esta relación
se puede ver abajo en el ejemplo del salario de $75,000 de Vicente Fernández:
Numero de Salario por
Salario Total de
Pasteles Pastel
V. Fernández
Producidos Producido
50,000 $75,000 $1.500
100,000 75,000 0.750
150,000 75,000 0.500
200,000 75,000 0.375
250,000 75,000 0.300
300,000 75,000 0.250

Visto en graficas seria de la siguiente forma:

COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS MIXTOS

Un costo mixto tiene las características tanto de un costo fijo como de uno variable. Por
ejemplo, en un rango de actividad dado, el costo mixto total puede permanecer igual.
Entonces se comporta como un costo fijo. Sobre otro rango de actividad diferente, el costo
mixto puede cambiar en proporción a los niveles de actividad. Entonces se comporta como
un costo variable. Los costos mixtos son algunas veces llamados costos semivariables o
semifijos.

Por ejemplo, asuma que la compañía Taps Inc. produce rotafolios, usando maquinaria
rentada. Los cargos de renta son de $15,000 USD por año, más $1 por cada hora maquina
usada arriba de 10,000 horas. Si la maquina es usada 8,000 horas el cargo de renta total es
de $15,000. Si la maquinaria es usada 20,000 horas, el cargo total de renta seria de $25,000
[$15,000 + (10,000 horas X $1)], y así sucesivamente. Entonces si el nivel de actividad es
medido en horas maquina y el rango relevante es de 0 a 40,000 horas, el cargo por renta es
un costo fijo hasta las 10,000 horas y variable después de las 10,000 horas. El
comportamiento de este costo mixto se puede notar mejor en la grafica siguiente:
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular,


distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución,
administración y financiamiento.

Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción,


distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa
para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones

Es una disciplina social que considera los siguientes aspectos:


- CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en
forma estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa (Aquí
se ubica la contabilidad de costos)
- AUDITORÍA: verifica la información contable
- FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable

CONCEPTOS GENERALES

Definición de Costos

“Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o
servicios que se adquieren.”
GARCÍA COLÍN, Contabilidad de costos

“Son la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo.”

DEL RIO GONZALEZ, Costos I

“Es el conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones, amortizaciones y


aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de producción,
distribución, administración y financiamiento.”

ORTEGA PÉREZ DE LEÓN, Contabilidad de costos

Definición de Gasto

“Comprende todos los costos expirados que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido más
limitado, la palabra gasto se refiere a gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses
y a impuestos.”

JAMES A. CASHIN, Contabilidad de costos


Diferencias entre costos y gastos

- Costos

▪ Costo del producto o costos inventariables.


▪ El valor monetario de los recursos inherentes a la función de producción; es decir,
materia prima directa, mano de obra directa y los cargos indirectos.
▪ Estos costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en
proceso y artículos terminados, y se reflejan dentro del Balance General.
▪ Los costos totales del producto se llevan al Estado de Resultados cuando y a medida
que los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los
artículos vendidos.

- Gastos

▪ Gastos del periodo o gastos no inventariables


▪ Son los que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos
elaborados.
▪ Se relacionan con las funciones de distribución, administración y financiamiento de
la empresa.
▪ Estos costos no se incorporan a los inventarios y se llevan al Estado de Resultados a
través del renglón de gastos de ventas, gastos de administración y gastos
financieros, en el periodo en el cual se incurren.

- Costos capitalizables

▪ Son aquellos que se capitalizan como activo fijo o cargos diferidos y después se
deprecian o amortizan a medida que se usan o expiran, dando origen a cargos
inventariables (costos) o del periodo (gastos).

Clasificación de los costos y gastos

- Por su función

▪ Costo de Producción

Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en


productos elaborados: materia prima directa, mano de obra directa y cargos
indirectos.

▪ Gasto de Distribución

Corresponden al área que se encarga de llevar los productos terminados desde la


empresa hasta el consumidor: sueldos y prestaciones de los empleados del
departamento de ventas, comisiones a vendedores, publicidad, etcétera.
▪ Gasto de administración

Se originan en el área administrativa, relacionados con la dirección y manejo de las


operaciones generales de la empresa: sueldos y prestaciones del director general,
del personal de tesorería, de contabilidad, etcétera.

▪ Gastos Financieros

Se originan por la obtención de recursos monetarios o crediticios ajenos.

- Por su identificación

▪ Costos Directos

Son aquellos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos
o áreas específicas.

▪ Gastos indirectos

Son costos que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos
o áreas específicas.

- Por el periodo en que se llevan al Estado de Resultados

▪ Costos del Producto o Inventariables

Están relacionados con la función de producción. Se incorporan a los inventarios de


materias primas, producción en proceso y artículos terminados y se reflejan como
activo dentro del balance general.

Los costos del producto se llevan al estado de resultados, cuando y a medida que
los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los artículos
vendidos.

▪ Gastos del Periodo o No Inventariables

Se identifican con intervalos de tiempo y no con los de productos elaborados. Se


relacionan con la función de operación y se llevan al estado de resultados en el
periodo en el cual se incurren.

- Por su grado de variabilidad

▪ Gastos Fijos

Son los costos que permanecen constantes dentro de un periodo determinado,


independientemente de los cambios en el volumen de operaciones realizadas.
▪ Costos Variables

Aquellos cuya magnitud cambia en razón directa del volumen de las operaciones
realizadas.

▪ Costos Semifijos

Los que tienen elementos tanto fijos como variables.

- Por el momento en que se determinan

▪ Costos Históricos

Se determinan después de la conclusión del periodo de costos.

▪ Costos Predeterminados

Se determinan con anticipación al periodo en que se generan los costos o durante


el transcurso del mismo.

You might also like