You are on page 1of 4

FACULTAD DE DERECHO

Ensayo de Análisis y Argumentación


Título

“Determinación de la
Competencia Territorial”

Por: Dr. Robinson Barrio de Mendoza Vásquez

Tutor Virtual

I. Datos generales
Asignatura : Derecho Procesal Civil I
Ciclo académico : V
Escuela Profesional : Derecho
Puntaje de evaluación : Este actividad tiene un peso del 15%

II. Finalidades educativas


A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Capacidades
que se desarrollarán a partir Dominio de contendidos Evidencia de
Competencia temáticos aprendizaje
de la actividad

- Reconoce la importancia
de cada una de las piezas Analiza los presupuestos
procesales, y la forma de procesales y su importancia
cómo realizar una en la instauración del Ensayo Individual
adecuada tramitación que proceso civil.
permita una correcta Tema 02: “Los
resolución de casos
Actitudes Presupuestos

1
FACULTAD DE DERECHO

controvertidos, verificando Procesales”


el cumplimiento de los  Muestra una actitud
requisitos de forma y Crítica frente a los
fondo de cada acto diversos textos que lee.
procesal, demostrando
respeto por los principios
procesales y los medios de
adecuación del proceso
civil.

III. Descripción de la actividad


La actividad que desarrollaras consiste en la elaboración de un ensayo individual, en el cual de manera
ordenada plasmaras la propuesta de solución al caso práctico, respondiendo a las preguntas planteadas
para el mismo, para ello deberás haber leído los textos relacionados a la competencia territorial y los
supuestos de prórroga de la competencia.

Temas de investigación

La investigación solicitada, gira en torno a la determinación de la competencia territorial y los supuestos de


prórroga de la competencia.

Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente analizados, mediante un ensayo individual da solución al
siguiente caso práctico para determinar la competencia territorial

Juan y Valesca se casaron en la ciudad de Lima el 25.05.2000; compartieron el hogar


conyugal en la ciudad de Arequipa hasta el año 2005, fecha en que Juan encontró un
trabajo en la Empresa Cementos Pacasmayo, por lo que Juan se m udó a la ciudad de
Pacasmayo desde 02.01.2006; sin embargo, Ana por motivos laborales seguía viviendo
en Arequipa y viajaba a visitarlo a Juan los fines de semana de cad a mes. En el año 2009
Ana se mudó a Lima porque ingresó a laborar al Ministerio de Educación y estuvo
viviendo en el distrito de Surco, y Juan seguía viviendo en Pacasmayo. En el año 2010 ,
Ana decide divorciarse de Juan por causal de infidelidad, interponiendo su demanda de
divorcio en el Juzgado de Familia de Surco.

1. Consideras que la demanda fue adecuadamente interpuesta por razón de


competencia territorial.
2. En este caso procede la prórroga de la competencia.

IV. Consigna

Para realizar esta actividad con éxito, te recomendamos tener en cuenta las siguientes orientaciones
metodológicas:

2
FACULTAD DE DERECHO

Al momento de empezar la investigación:


1. Verifica que la información encontrada este acorde con la temática de investigación
planteada en esta guía.
2. Extrae la información más relevante de cada fuente de investigación, estas pueden ser libros,
revistas. Las fuentes también pueden ser virtuales.
3. Lee el archivo que contiene explicaciones sobre el sistema APA, te ayudará a redactar las citas
y referencias.
4. Toda fuente debe ser citada con APA.

V. Estructura básica del producto académico

Para la presentación del Ensayo Individual se tendrá en cuenta la siguiente estructura:

ESTRUCTURA DEL ENSAYO


PARTE DE LA
ESTRUCTURA CRITERIOS DE VALORACIÓN

Es una insinuante invitación a la lectura.


Es sugestivo, pero también logra dar una idea clara y precisa del tema.
Va más allá de simplemente enunciar el tema.
Logra resumir la idea general del ensayo.
Título

Son creativos y llamativos.


Ubican al lector en el tema y el contexto del Informe.
Establece la importancia del tema.
Presenta, de forma breve, los puntos que se van a desarrollar en el ensayo.
Introducción
La resolución del caso práctico sustentado en argumentos y definiciones
apoyadas en fuentes y autores pertinentes y representativas en el campo de
estudio.

Cuerpo o desarrollo

Es coherente con el punto de vista y el cuerpo argumentativo. Resume


Conclusiones los puntos clave del ensayo.

Bibliografía Citar con APA.

VI. Características formales del trabajo

Hace referencia a las especificaciones en torno al tipo y tamaño de letra, márgenes, espaciado e
interlineado, numeración de las páginas, forma de entregar del documento o archivo, etc.
3
FACULTAD DE DERECHO

Ejemplo:
 La extensión del ensayo debe ser 05 páginas como máximo y 03 páginas como mínimo,
incluyendo anexos.
 Utilizar letra Arial N° 11 y espacio interlineado de 1.5
 Adjuntar el trabajo en archivo Word (no colocarlo en PDF)
 Colocar como nombre de archivo el apellido del alumno

VII.Insumos o recursos tecnológicos a emplear

Para realizar esta actividad necesariamente debes utilizar los siguientes recursos y herramientas:

 Material de estudio
- Revisa la Sesión 03

 Material complementario
- Verifica el siguiente enlace:

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/viewFile/16797/17110

VIII. Criterios e indicadores de evaluación

Para la evaluación de la investigación, sistematizada en un ensayo, se tendrá en cuenta los siguientes


criterios:

 Estructura del Ensayo


 Originalidad y riqueza de la investigación
 Trabajo de investigación.
 Aspectos formales.

El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentra en la “Rúbrica de evaluación” por lo tanto
se recomienda leer detenidamente dicho documento, que se ubica registrado en el aula virtual.

IMPORTANTE
Si se evidencia que las referencias y argumentos
consignados han sido copiadas y pegadas de internet o de
otra fuente, sin el debido procesamiento de la información,
citando y referenciado adecuadamente la fuente,
automáticamente invalida la participación en el producto
acreditable 1 (con nota desaprobatoria)

You might also like