You are on page 1of 3

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

TEMA 1: COMUNIDAD INTERNACIONAL Y DERECHO


INTERNACIONAL

1.CONCEPTO
La comunidad internacional se podría definir como una base social que regula el
ordenamiento jurídico internacional. Esta definición comprende los diferentes
elementos que predominan en su concepto.
● Base social, incorpora un mayor grado de sociabilidad considerando así a
todos los actores internacionales.
○ La base social está formada principalmente por el factor humano.
● Institucional/jurídica que implica un mayor grado de organización.
● Pública la cual no olvida la existencia real de unas relaciones internacionales
sometidas a los intereses de los Estados.
○ El creador de la comunidad internacional fueron los estados por lo que
se somete a sus intereses.

2.ORÍGENES, EL SISTEMA DE ESTADOS EUROPEOS S. XV-XVI


La comunidad internacional es el resultado del componente social del ser humano,
expresado en su necesidad de comunicación y el intercambio por lo que puede
afirmarse que las relaciones internacionales entre entidades políticas han existido
siempre.

*PERO su punto de partida es una estructura internacional organizada entre los


siglos IX-XIII alrededor de la “Res publica Christiana” sobre las tres estructuras de
modelo imperial existentes y al mismo tiempo entre las distintas entidades políticas
feudales existentes. Posteriormente, la crisis del universalismo europeo basado
en las facultades universales del emperador y el papa modificara el campo de las
RR.II.

Con la paz de Westfalia del año 1648, emerge la figura del estado-nación como
organización política lo que dio inicio a la sociedad internacional. Eso se debe a la
implantación de principios fundamentales que han llegado hasta la actualidad: la
soberanía del príncipe y del estado, la independencia frente al papado y el imperio
del estado-nación surgido; la integridad territorial de la nación, la igualdad soberana
de todos los estados, la no injerencia en los asuntos internos, la delimitación de las
fronteras el estado como sujeto de derechos y obligaciones internacionales.

Supone la emancipación completa de la política de la religión al ser un tema de


exclusiva competencia del soberano y su estado. Un Ordenamiento Jurídico

1
diferenciado y autónomo, que dio lugar al derecho internacional, a la aparición de la
diplomacia, a la necesidad de respetar el orden internacional y a la limitación del
derecho a la guerra basado en la guerra justa.

En el derecho público europeo existe una nueva composición territorial y política que
obliga a crear un nuevo modelo jurídico diferenciado y autónomo, que sirva para
regular y poner orden a las diferentes responsabilidades y relaciones surgidas. Nace
el derecho internacional con un marcado carácter eurocéntrico que se exportará al
resto del mundo. La limitación territorial de las naciones va acompañada del
sentimiento de soberanía encontrándose con las fronteras que limitan a esos
estados vecinos.

3.CONSOLIDACIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL 1648-1919


Con la independencia de los EEUU y el resto de colonias latino-americanas en el
siglo XIX, el sistema de estados deja de ser europeo, ampliando a los nuevos
estados del continente americano, formándose así el “Sistema de estados de
civilización cristiana” que aporta el rechazo a la legitimidad dinástica de la
monarquía sustituyendola por nuevas reglas:
● Las diseñadas bajo una fórmula federal.

El nuevo sistema se fundamenta en el derecho de los pueblos a disponer por sí


mismos. Interpretación que será adoptada posteriormente en Europa como el
principio de las nacionalidades.

A lo largo del siglo XIX el sistema internacional se fue ampliando: Imperio Otomano,
China, Japón, Siam, Corea y Afganistán, y la inclusión de las colonias de los
Estados occidentales, adquiriendo una dimensión mundial, lo que propició una
paulatina transformación del Derecho Internacional. La inserción en el sistema de
nuevos miembros se llevó a cabo con la imposición del estándar de civilización
cristiana, dando lugar a relaciones desiguales: régimen de capitulaciones, privilegios
extraterritoriales, inmunidades de jurisdicción, ventajas comerciales, territorios en
arriendo. Pero, aun así, la Sociedad Internacional se fue ampliando y evolucionando
progresivamente.

Las conferencias de la Paz de la Haya de 1899 y 1907, quiebran la doctrina


Clausewitz, siendo las primeras normas internacionales que cuestionan el uso de la
fuerza y propugnan el desarme, regulan Derecho “a la guerra” y “en la guerra”, el
comportamiento en caso de conflicto armado. Siendo las fuentes del Derecho
Humanitario actual. Aparecen las primeras OO.II., con sus primeras manifestaciones
entre un pequeño número de Estados, concretadas en las comisiones fluviales
(Comisión del Rin 1815 y Comisión del Danubio 1856) y uniones administrativas
como la Unión Postal General (1874) Universal (1878), que vienen a configurar el
panorama de una nueva sociedad de Estados.

2
3

You might also like