You are on page 1of 3

DERECHO MERCANTIL

TEMA 1: FORMACIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO MERCANTIL.


CONCEPTO Y FUENTES. CONSTITUCIÓN ECONÓMICA

1.¿Qué es el derecho mercantil?


El derecho mercantil es el derecho privado de la institucionalización de la empresa
en sus cuatro aspectos tanto internamente como externamente. El derecho privado
se encarga de regular las relaciones entre los particulares basándose en el principio
de la igualdad, mientras que el derecho público regula las relaciones de los
particulares con el estado basándose en el principio de superioridad (imperium).

Una empresa se podría definir como una entidad económica que se dedica a la
producción de bienes y servicios. Las empresas se pueden encargar de:
● Organización
● Intercambio
● Colaboración
● Competencial

El derecho mercantil nace a través de la mejora económica ocurrida que dio paso a
través de las navegaciones y las mejoras de transportes, poco a poco este derecho
fue creado como un derecho consuetudinario y además durísimo. Así mismo se dio
paso a los estados nacionales (estados absolutos) quienes eran contrarios a esta
creación del derecho debido a que querían controlar todo el poder. Con la
revolución francesa se buscó ese cambio de ideología a uno más liberal e
igualitario, es por eso que decidieron crear el acto objetivo de comercio.

Al estudio del derecho mercantil en sentido estricto se les añade el estudio de


ciertas características que deben de ser cumplidas.

2.FUENTES
a)Las fuentes del derecho mercantil en sentido estricto:
● C. de comercio y leyes complementarias
● La jerarquía de fuentes en el art. 2 del código de comercio
● Ley mercantil: incluyendo normas de rango inferior al legal
● Usos de comercio, sentencia 8 de abril de 1994

Las fuentes del derecho mercantil en sentido amplio:

1
● Ley de patentes, ley de marcas, ley general de cooperativas

b)El contenido de estas leyes se integra con la costumbre civil y la legislación civil.
● autorregulación en el código buen gobierno

c)Derecho principal

2. Pluralidad territorial de fuentes de producción


a. derecho autonómico
b. derecho comunitario

● Legislación básica/legislación derivada


● Reglamentos que conllevan a efectos directos
○ directivas: efecto vertical conforme a la directiva (En España desde el
2004 existe una jurisdicción mercantil.)

TEMA 2: CONCEPTO Y CLASES DE EMPRESARIOS

El derecho privado de institucionalización de la empresa: organización, intercambio,


colaboración y competencia. Se pueden apreciar diferentes tipos de empresas:

● empresario individual
● comunidad de bienes
● persona jurídica (se caracterizan por ser poseedoras de un patrimonio). La
persona jurídica no es lo mismo que la persona física.
○ cooperativas
○ sociedades civiles
○ sociedades mercantiles
○ fundaciones

1. EMPRESA

● Todo operador económico que actúa autónomamente en el mercado


● Concepto amplio que coincide con el de profesional de la ley de condiciones
generales, contratación,...

2.EMPRESARIO

● Todo sujeto que produce bienes y servicios para otras personas asumiendo el
riesgo de tener pérdidas o ganancias en su patrimonio.
● Pueden ser personas físicas o jurídicas, comerciantes o no comerciantes,
individual o colectivo.

2
● Así el empresario individual es la persona física que compromete por sí
misma o a través de un representante la totalidad de su patrimonio en la
prod. de bienes y/o servicios.

You might also like