You are on page 1of 75

VETEBOOKS.

COM
2

“La empresa, patrocinador o anunciante


cuyas marcas se publicitan en el Sitio
Vetebooks o en los ebooks no es responsable
por los contenidos, imágenes, fotografías o
informaciones aquí publicados”.
De igual manera los autores referidos no son
responsables por las notas de editor.
VETEBOOKS.COM
3

Libros digitales gratuitos editados hasta el momento:


Sept 13 . Oncología. “100 Experiencias por una consulta”. Dr. Soberano.
Oct 13 . Endocrinología “100 Experiencias por una consulta”. Dr. Castillo.
Nov 13 . Nefrourología. El gato obstruído y su manejo integral. Dra. Martiarena.
Dic 13 . Dermatología. Dermatología PLAY. Dra. Carmen Llorente y colegas.
Ene 14 . Medicina Felina. Felinos PLAY. Dra. Kerry Simpson.
Feb 14 . Emergencias. SOS Casos polémicos y complicados. Dr. Luis Tello y colegas.
Mar 14 . Congresos. Congreso Veterinario de León 2014. Dr. Sean Smarik y colegas.
Abr 14 . Congresos. AVEACA 2013. Dr. Enrique Ynaraja y colegas.
May 14 . Congresos. SABS 2014. Dr. Alberto Montoya y colegas.
Jun 14 . Geriatría. Geriatría PLAY. Dra. Gabriela Pérez Tort y colegas.
Jul 14 . Medicina Felina. Los secretos de la medicina felina. Dra. Marisa Palmero y col.
Ago 14 . Cardiología. Cardiología PLAY. Dr. Enrique Ynaraja.
Sept 14 . Compendio. Lo mejor del año 2013- 2014. Dr. Helio Autrans y colegas.
Oct 14 . Oftalmología. Yo amo la oftalmología. Dr. Bernades.
Nov 14 . Gastroenterología. Gastroenterología PLAY. Mike Willard y colegas.
Dic 14 . Medicina Interna. Los secretos de la medicina interna. Dr. Couto.
Ene 15 . Medicina Interna. Heridas modernas. Dra. Araceli Calvo.
Feb 15 . Oncología. Oncología PLAY. Dr. Paolo Buracco.
Mar 15 . Dermatología. Los secretos de la dermatología I. Dr. Griffin y colegas.
Abr 15 . Dermatología. Los secretos de la dermatología II. Dr. Cordero y colegas.
May 15 . Congresos. FIAVAC 2014. Dr. Mucha y colegas.
Jun 15 . Medicina de No Tradicionales. Los secretos de los exóticos. Dr. Montesinos.
Jul 15 . Cardiología. Directo al corazón. Dr. Germán Santamarina.
Ago 15 . Medicina del dolor. Los 13 protocolos del dolor de la WSAVA. Dra. Robertson.
Sep 15 . Compendio. Mitos en Medicina de Animales de Compañía. Dr. Couto y colegas.
Oct 15 . Congreso. Mundial WSAVA, Bangkok 2015.
Nov 15 . Dermatología en Bangkok 2015. Mundial WSAVA, Tailandia.
Dic 15 . Dolor y Anestesia en Bangkok 2015. Mundial WSAVA, Tailandia.
VETEBOOKS.COM
4

En 16 . Oncología en Bangkok 2015. Mundial WSAVA, Tailandia.


Feb 16 . Veterinaria Práctica. Endocrinología. Dra. Pérez Alenza.
Mar 16 . La Medicina del Gato. John August, C. Bryers, C. Noli, J. Parent. Prólogo Dr. Rubén Gatti.
Abr 16 . Los Secretos de la Emergentología. Dres. Teresa Fossum, Joanne Parent, Luis Tello y colegas.
May 16 . Estrellas de la Dermatología. Dres. Ralf Mueller, Sonia Bettanay, Craig Griffin y Chiara Noli.
Jun 16 . Congresos en 15.000 palabras. Lo Mejor del Congreso Veterinario de León 2015
(7 disertantes).
Julio 16 . Veterinaria Práctica. Cirugía para clínicos. Dra. Karen Tobías, Joaquín Sopena y Félix García.
Agosto 16 . VIF, VILEF, PIF. Las enfermedades infecciosas de los felinos. Dres. Richard Ford,
Susan Little y otros.
Septiembre 16. Los secretos de la gastroenterología. Dr. Stanley Marks.
Oct. 16 Cincuenta (50) Experiencias en Gestión Veterinaria. Dres. Iván y Víctor Hugo López.
Nov. 16 . Colección SIGNOS - Prurito. Las miradas de seis dermatólogos sobre el mismo proble-
ma.
Diciembre 16 . Secretos de la Cirugía. Theresa Fossum.
Enero 17 . Congresos en 15.000 palabras. Mundial de Oncología 2016 Foz de Iguasú
Febrero 17 . Congresos en 15.000 palabras. Lo mejor de LEÓN 2016.
Marzo 17. Veterinaria Práctica. Cardiología para Clínicos.
Abril 17 . Secretos de Emergencias (Parte 2).
Mayo 17. Hemoparásitos y Vectores.
Junio 17. El Riñón del Gato (Parte 1).
Julio 17. El Riñón del Gato (Parte 2).
Agosto 17 . Genética para Clínicos.
Septiembre 17 . 4to. Aniversario.
Octubre 17 . GAT
Noviembre 17 . Medicina Interna Felina.
Diciembre 17 . Medicina Interna 2 - Rodrigo Crossley.
Enero 18 . Veterinaria Práctica 2018 - Reproducción
Febrero 18 . Veterinaria Práctica 2018 - Pediatría
Marzo 18 . Lo Mejor del Congreso de León 2017
Abril 18 . Lo Mejor del Congreso Mundial Dinamarca 2017
VETEBOOKS.COM
5

Mayo 18 . Endocrinología en Acapulco.


Junio 18 . Veterinaria Práctica 2018 - Anestesia
Julio 18 . Yo Amo Oftalmo 2 - Rodrigo Tardón.
Agosto 18 . Medicina Felina 2108 - Susan Little.
Septiembre 18 - Lo Mejor de 2017-2018.
Octubre 18 . Apuntes en Oncología.
Noviembre 18 . Veterinaria Práctica 2018 - Traumatología y Ortopedia.
Diciembre 18 . Etología. Secretos del comportamiento (Perros y Gatos).
Enero 19 . Dermatología Práctica de la A a la Z.
Febrero 19 . La Resistencia. Historias de guerra entre bacterias y antibióticos
Marzo 19 . Lo mejor de CVDL-León Virtual 2018
Abril 19 . La Vejiga del Gato
Mayo 19 - ABC Diabetes
Junio 19 . Neurología
Julio 19 -. Tópicos de Medicina Interna 2019
Agosto 19 . Transfusiones en Perros y Gatos
Septiembre 19 . Lo Mejor de 2018-2019
Octubre 19 -. La Mascota Geronte
Noviembre 19 . Apuntes en Oncologóa
Diciembre 19 - Análisis rápido de Orina
Enero 20 - Cardio-Ettinger
NOS GUSTA ESCUCHARTE
CUENTANOS TU EXPERIENCIA VETEBOOKS.COM

/Vetebooks Libro Infinito


@vetebooks
vetebooks.com@gmail.com
VETEBOOKS.COM
6

El arte de la
EUTANASIA
ÍNDICE
VETEBOOKS.COM
7

“Mapa de la eutanasia como experiencia”. .13

Conferencista: Mary Gardner.


Tiempo aproximado de lectura: 25 minutos

• Introducción .14

• ¿Qué porcentaje de las mascotas es eutanasiada cada año? .18


• Mapeo del procedimiento de la eutanasia .20

√ La llamada telefónica .23

√ Preparación para el arribo del animal .24

√ La llegada del animal .29

√ La habitación
√ La importancia de ser respetuosos con el tiempo
√ Ingreso a la sala y explicación .13

√ La sedación
√ Eutanasia
√ Recuerdos
√ La salida
.14
√ El seguimiento
• Conclusiones .18

• Circunstancias que pueden dificultar el procedimiento .20


.23
√ Presencia de niños
.24
√ Presencia de otros animales
.29
√ Ausencia del propietario
• La regla del pico final .30

.35
VETEBOOKS.COM
8

QUÉ ES UN VETE-BOOK
O VETE-LIBRO?
Un veteBook es un libro electrónico veterinario, también cono-
cido como ecolibro o libro digital veterinario. En otras palabras,
es la versión electrónica o digital de un libro de veterinaria.
Esta creciente tecnología permite al lector disponer de una
verdadera librería móvil y una gran variedad de títulos y con-
tenidos de descarga, sin moverse de su casa, lugar de traba-
jo, estudio o vacaciones.
Ocho razones para elegir un veteBook
1. Portátil: Puedes cargar tu biblioteca entera en un eReader,
dispositivo móvil o en tu computadora personal.
2. Rápido: descarga libros en segundos y comienza a leer sin
esperas.
3. Accesible: los veteBooks son gratuitos.
4. Económico: no hay gastos de entrega o embalaje.
5. Ecológico: no se necesita papel para escribir un veteBook.
6. Funcional: busca palabras, haz comentarios al pié de la
página y comparte tus notas con otros Readers.
7. Disponible: descarga tus libros cuando quieras y dónde
quieras.
8. Duradero: tus documentos y archivos no sufrirán el paso
del tiempo.
VETEBOOKS.COM
9

Descarga tu próximo libro en apenas


segundos desde
www.vetebooks.com
Una PC, Mac, tablet o dispositivo de lectura
portátil (eReader) son suficientes para
acceder al infinito mundo de los veteBooks.
VETEBOOKS.COM
10

PRÓLOGO
Dentro de la profesión, la eutanasia constituye unas de las
experiencias más traumáticas con las cuales nos podemos
topar. Al fin y al cabo, mucho de este amor por la profesión
se basa en la satisfacción de proveer salud y bienestar a
nuestras mascotas mediante la solución terapéutica de las
distintas patologías que pueden afectarlos.
No obstante, ¿qué hacer cuando el bienestar conlleva el recurrir
a la eutanasia? ¿De qué manera podremos alivianar la traumá-
tica experiencia tanto en pacientes como en propietarios? ¿Qué
rol debemos ocupar como profesionales? Estas y muchas otras
fueron las preguntas que motivaron a Mary Gardner a fundar y
liderar “Lap of love”, cuyos servicios se concentran en el acom-
pañamiento de pacientes enfermos y el abordaje de una eutana-
sia adaptada a los deseos de los propietarios.
Este nuevo vetebook, en consecuencia, se focalizará en lo
que Mary denominó como el “mapeo” de la eutanasia, un
estudio pormenorizado de las distintas etapas que como
profesionales debemos atravesar en el correcto acompaña-
miento de nuestros pacientes y propietarios. Este estudio se
centra, principalmente, en el abordaje de la eutanasia como
VETEBOOKS.COM
11

experiencia traumática y en las distintas acciones que pode-


mos llevar a cabo para alivianar la carga emocional y dolo-
rosa. Pues, como mencionó la especialista, el recuerdo que
nuestros pacientes se guarden determinará, en un 85% de
los casos, su posible vuelta a nuestra clínica veterinaria.
Entre las distintas temáticas a abordar, la colega menciona-
rá las circunstancias que pueden dificultar el proceso y los
modos de afrontarlos adecuadamente, cual es el correcto
seguimiento que debemos hacer como veterinarios, cuales
son los lugares físicos adecuados para la realización de la
eutanasia y las drogas más adecuadas para la sedación. Por
otro lado, Mary también nos posibilitará conocer cuáles son
las atenciones que su organización brinda a los propietarios,
desde un retrato del paciente hasta la impresión de la huella
del mismo en un círculo de yeso.
Sin duda alguna, la expertise de Mary en un ámbito muchas
veces evitado constituye una oportunidad ideal para abordar
humanamente este procedimiento.

Que lo disfruten,
Santiago Lopez, editor de vetebooks.com
NOS GUSTA ESCUCHARTE
CUENTANOS TU EXPERIENCIA VETEBOOKS.COM

/Vetebooks Libro Infinito


@vetebooks
vetebooks.com@gmail.com
VETEBOOKS.COM
12

El arte de la
EUTANASIA
VETEBOOKS.COM
13

Mapa de la eutanasia como


experiencia

Conferencista: Dra. Mary Gardner.

https://www.lapoflove.com
VETEBOOKS.COM
14

Introducción
La eutanasia es un arte

“Créanme, hay gente que se saca fotos mientras estamos


realizando la eutanasia. Es muy importante el lugar dónde la
realizaremos y que el propietario sea el que lo decida. Lugar,
lugar y lugar, es la clave. Puede ser en una plaza, una camio-
neta…. les pregunto: ¿ustedes tienen una sala especial para
realizar el procedimiento?”, introdujo la especialista para dar
comienzo a su conferencia.
Idealmente, el lugar debe parecerse a un living o una sala de
una familia. En general, ¿Se parecen? Para nada. Por ejem-
plo, veremos que las luces fluorescentes no son buenas;
siempre agregar una luz verde o cálida. Objetos que le den
“textura” a la sala, como un jarrón con flores.
“Una pequeña bolsa, del tamaño de una cartera de mujer,
será indicada para guardar las pertenencias del animal, en
especial, el collar. Nadie quiere volver con la cadena en la
mano y sin el perro. Así, guardaremos el collar en la bolsa
y será menos duro. Y la inversión es mínima: una bolsa”,
agregó Gardner.
Otra pregunta: ¿Tienen una manta especial para recostar a
VETEBOOKS.COM
15

los animales que serán eutanasiados? En general, la res-


puesta es negativa. Pero Mary utiliza siempre la misma man-
ta, que tiene una inscripción que dice: amor y dignidad. Su
equipo se ríe por su negativa a reemplazarla y por haber
lavado la misma cientos de veces, pero es su talismán. Y le
funciona.

En veterinaria, cada eutanasia es un funeral.

Los humanos tenemos funerales… ¿Y los animales? ¿Cuál


es el ritual de muerte? La eutanasia. Todo debe estar pre-
parado, organizado, sin dejar nada librado al azar.
¿Qué deberá comer el animal que será dormido? Lo que
quiera. “Hasta permitirles que coman los excrementos de los
gatos (risas). Otros les dan una pizza entera”.

No preguntar lo obvio.

“Por favor, no pregunten lo obvio, como si la persona está


triste o si necesita un pañuelo cuando la persona está lloran-
do desconsoladamente. Dar el pañuelo en forma espontánea
y sin que el propietario lo pida”, dijo Mary.
VETEBOOKS.COM
16

“¿Tienen un basurero en la sala de eutanasia? ¿No? Y en-


tonces, ¿dónde tirarán los pañuelos llenos de mocos? Deben
pensar en todo”, agregó.
VETEBOOKS.COM
17

La eutanasia no es un error, pero


nosotros podemos errar en una
eutanasia.
Y esta falla nos traerá perjuicios económicos porque sólo el
17% de las personas regresa a la clínica dónde se eutanasió
su animal en un periodo evaluado de 18 meses.
“El 83% de los clientes no vuelven”, exclamó Mary.

Edad promedio de la eutanasia

“Cómo vemos en el gráfico, la mayoría de los animales tie-


nen más de 9 años, siendo casi el 70% de los que dormimos.
Pero los restantes van de menos de 1 año hasta los 9. Hay
de todo”, dijo Mary.
VETEBOOKS.COM
18
VETEBOOKS.COM
19

¿Qué porcentaje de las mascotas es eutanasiada por año?


En promedio, es el 5.9% de las mascotas.

Según Mary Gardner, la eutanasia es un arte y debemos in-


troducir el concepto de calidad de muerte con relación al
de calidad de vida.
VETEBOOKS.COM
20

La eutanasia: mapeando la experiencia

¿Cuál es la regla de oro?


Seguir un mapa, tener un plan.
Y este es el mapeo del procedimiento de la eutanasia rea-
lizado por Mary y su equipo.

¿Qué nos puede hacer derrapar o equivocarnos?


• La presencia de un niño.
• Perros agresivos.
• Otras mascotas.
• Que el dueño no pueda estar presente.
VETEBOOKS.COM
21

Luego compartió los secretos que tiene su personal y los


reunió bajo la palabra LOVE (amor en inglés). Pero su traduc-
ción al español sería:
• Las pequeñas cosas importan.
• El dueño lo es todo.
• Voz: tono, palabras, silencio.
• Superar las expectativas.
VETEBOOKS.COM
22

#1 del recorrido:
La llamada telefónica
Algunos consejos:
• No lo rompas todo. No actúe aburrido o no comprometi-
do. ¡Entrega sinceridad!
• Inflexión: no sea inseguro. ¿Confiarías en ti?
• Evite no saber los precios, evite las canicas, evite no pro-
nunciar claramente su nombre, evite excusas, evite el
abrazo.
• Escucha, no hables, no hagas que los dueños repitan.

Algunos ejemplos
“Está bien; Entiendo; tienes buenas razones
para llorar, tómate tu tiempo”.
“Dime a MÍ qué está pasando con tu _______?”

Nunca digas “esto” o “el animal”, al referirte a


la mascota.

Si no recordamos el nombre podemos decir: “Disculpe, pero


su perro no está bien. ¿Puedo preguntarle su nombre?”.
VETEBOOKS.COM
23

¿Cuáles son los grandes errores al atender la llamada?


1. No obtener nombres (propietario y mascota).
2. Poner al propietario en espera.
3. No mostrar empatía.
4. Parecer que los estamos juzgando.
5. No tener precios rápidamente disponibles.

El precio y el pago (durante la llamada telefónica)

Dijo Mary: “Algunos colegas no cobran la eutanasia. ¿Es caro


hacerla? No. Lo costoso es el tiempo que insume. Otros cole-
gas cobran, otros la incluyen en el costo de la cremación…hay
mil formas. Y otro punto es cuándo cobrar y lo ideal es hacerlo
antes del procedimiento, como parte de los preparativos”.
Algunos puntos a tener en cuenta, si el propietario llama para
preguntar sobre el costo de la eutanasia:
Conocer el peso del animal.
• Saber que tipo de servicio y cuidados quiere el propieta-
rio luego de la eutanasia.
• Colocar el costo de la consulta dentro del precio de la
eutanasia.
• Dar solo un precio, no una lista con cada detalle, aunque
sabemos que debe contener la sedación, la impresión de
su huella, el examen y la presencia del médico.
VETEBOOKS.COM
24

#2 Preparación para el arribo del


animal

Deberemos tener pensado dónde estacionará y cómo harán


para descargar al animal. También, podemos colocar porta-
rretratos con el nombre del animal y su despedida.

Marcar el camino, con una banderita o marcas, por dónde


entrará el animal.
VETEBOOKS.COM
25
VETEBOOKS.COM
26

#3 El arribo del animal


Tres puntos importantes:
1. Estén listos.
2. Sean gentiles en todo momento.
3. Ir directo al cuarto.
“Pueden utilizar sus propias cunas o cuchas en vez de ca-
millas con ruedas. Evitarán hacer sentir al propietario que el
animal es separado bruscamente”.
El lugar es la clave. Elijan dónde harán la eutanasia. Puede
ser en una camioneta, en el sofá con la abuela, en la playa…
dónde el propietario elija.

Ubicación, ubicación, ubicación.

La clave es dónde haremos el procedimiento, y en espe-


cial…la habitación.
VETEBOOKS.COM
27

#4 La habitación
“Deberemos proveer confort. Aquí les muestro nuestro stand
en el Congreso Veterinario de Orlando (NAVC). Pueden tener
idea lo que es una sala ideal para mí”, dijo Gardner.

Las características son:


• Bien iluminada.
• Con algo “verde”.
• Con algo “divertido”.
• Con sonido de agua o de máquina.
VETEBOOKS.COM
28

Luego mostró la imagen de una sala de hospital clásica y


comentó cuán diferente es la experiencia haciendo la eu-
tanasia en un lugar así versus en una sala preparada para
tales fines.
VETEBOOKS.COM
29

Esta sala, es casi lo contrario a lo que Mary recomienda.


VETEBOOKS.COM
30

La canastita
La habitación deberá tener una “canasta” con distintos ob-
jetos, a saber:
• Un espejo.
• Pañuelos.
• Agua.
• Libros para colorear de niños.
• Removedor de maquillaje (set de viaje).
• Una bolsa para guardar la correa y clips de cabello.
• Masilla para imprimir la huella.

Dijo Mary: “siempre recuerden lo que harían ustedes en la


misma situación”. Y contó el caso de un motoquero que le
compró una gran pizza a su perra, como última comida.
VETEBOOKS.COM
31
VETEBOOKS.COM
32

Mary repitió que no debemos preguntar sino hacer las cosas


directamente. Por ejemplo, dar un pañuelo si la persona está
llorando.
Luego vino un momento en dónde todos los asistentes nos
reímos. Mary dijo: “Yo soy, básicamente, el ángel de la muer-
te para los propietarios. Pero no es así. Y terminan pregun-
tándome si pueden filmar o tomar fotos del momento. Y por
supuesto, les digo que sí. Que hagan lo que quieran, yo no
soy quién para decir qué está bien y qué está mal”.
VETEBOOKS.COM
33

Consejo

“Aunque el animal esté muy mal, se vea muy feo,

siempre salúdenlo por su nombre. No cuesta nada”.


VETEBOOKS.COM
34

#5 El pago
En este punto dijo no tener una fórmula concreta y que cada
profesional deberá manejarse como mejor le guste. Pero re-
comendó cobrar la eutanasia. Como en el punto anterior, del
manejo de las llamadas telefónicas, Gardner dijo que no es
un procedimiento que insuma muchos costos y que lo más
caro es el tiempo. Dijo que hay colegas que incluyen el costo
de la eutanasia en la cremación. Y otro punto es cuándo co-
brar: lo ideal es hacerlo antes del procedimiento”.
NOS GUSTA ESCUCHARTE
CUENTANOS TU EXPERIENCIA VETEBOOKS.COM

/Vetebooks Libro Infinito


@vetebooks
vetebooks.com@gmail.com
VETEBOOKS.COM
35

#6 Dar tiempo
“Siempre den tiempo. Lo que hacemos nosotros es colocar
un llamador o campanita en la sala y cuando el propietario
termina su despedida, nos llama. Dar tiempo. El tiempo que
sea necesario”, dijo la experta.

Den tiempo y preserven el lazo humano-


animal.
VETEBOOKS.COM
36

#7 Ingreso a la sala y explicación


“Sean positivos y no se dejen llevar por el pesimismo. Eviten
hacer juzgamientos. Expresen su amor por los animales”,
exclamó Mary, y compartió una foto de ella misma jugando
con el animal a punto de ser dormido, en un entorno familiar.

Al discutir el proceso, fijen las expectativas de entrada.


VETEBOOKS.COM
37

#8 La sedación

“Todo animal deberá ser sedado antes de la


eutanasia”.

“¿Cuántas personas necesitan para colocar un catéter?”,


preguntó la estadounidense. La idea es no generar demasia-
do “ruido” durante los primeros minutos y no hacer “dura”
la experiencia, por ejemplo, al transpirar cuando no encon-
tramos la vena (son pacientes muy enfermos). La sedación
ayuda para tales fines.

Exclamó Gardner: “¿Están listos para conocer mi cocktail de se-


dación? Y luego hizo un chiste y dijo que era una fórmula secre-
ta, como la Coca Cola y que no dejaría que tomen fotografías.
“Les aclaro que yo vivo en el mundo de los pounds o libras,
no como ustedes los latinos, que viven en el mundo de los
kilos. Así que deberán hacer el cálculo para adaptar mi fór-
mula en libras a kilos”, dijo Mary.
La experta mezcla todas las drogas en una misma jeringa
y, luego, hace un cálculo de cuántos mililitros se necesitan
para determinado peso.
VETEBOOKS.COM
38

Las drogas son: ketamina, acepromazina, xylazina y torbige-


sic. Con estas drogas se sedan en sólo 5 minutos.
“Aclaro que la xylazina que utilizo es la de grandes animales,
la más concentrada. Y la vía de administración es la subcu-
tánea, para evitar tener que luchar con las venas”, dijo la
co-fundadora de Lapoflove.
Esta mezcla se puede congelar y fraccionar en pequeñas do-
sis. Se descongela en 30 minutos, y mientras el veterinario
explica todo, la solución se va descongelando.
Veamos el “Cocktail de Gardner” en detalle.
VETEBOOKS.COM
39

¿Cuál es el cocktail de Mary para perros?


Droga Mililitros Libras Kilos
Ketamina 0,1 10 4,53
Acepromacina 0,1 10 4,53
Xylazina 0,05 10 4,53
Torbugesic 0,05 10 4,53

“Mezclo 10 ml. de Ketamina con 10 ml. de Acepromacina,


5 ml. de Torbugesic y 5 ml. de Xylazina. En total son 30 ml.
de la solución Gardner y la dosis es de 0,3 ml. por cada 4,5
kilos”, dijo Mary.
Se puede fraccionar la solución y congelar. Así, tendremos
dosis para diferentes pesos y con 30 minutos al aire libre, se
descongela la solución.
VETEBOOKS.COM
40

¿Cuál es el cocktail de Mary para gatos?


Droga Mililitros Libras Kilos
Telazol 0,1 10 4,53
Acepromacina 2,5 Utilizados para reconstituir
Ketamina 2,5 el Telazol

Dijo Mary: “En gatos es más fácil porque es solo una droga
que se reconstituye con Ketamina y Acepromacina”.
La sedación tiene algunos principios, como:
• No es algo necesario, pero… ¿porqué no la ofrecemos
siempre?
• ¡Es el mejor sueño que hayan tenido alguna vez!
• Genera una sedación “secundaria” en el propietario.
• No debe ser una opción de mejora o se debe ofrecer
como alternativa.
VETEBOOKS.COM
41

#9 Eutanasia

¿Está listo para la primera medicación?

Es la pregunta que deberemos hacer y en ese mismo mo-


mento, explicar todo. Veamos.
Primer punto: ¿Has pasado por esta situación otra vez?
Deberemos conocer cómo fue la experiencia anterior y acla-
rar que tal vez no sea igual ya que todas son diferentes. Nun-
ca se repiten.

Segundo punto: explicar el manejo de las inyecciones


“Daré una inyección subcutánea para quitar el dolor y que se
relaje. Esto tarda unos 10 minutos. Luego daremos otro anes-
tésico que dormirá al cerebro en primer lugar y luego al resto
del cuerpo. Todo se explica en este momento”, dijo Mary.

No prometan que se dormirá.

Cuando digamos que el animal se dormirá, este no lo hará


y quedaremos como bobos. “Sólo prometan confort en esos
primeros 10 minutos”, aconsejó Gardner.
VETEBOOKS.COM
42

¿Qué situaciones negativas deberemos aclarar?


“Hay dos efectos que mencionaremos: que no cerrarán los
ojos y que se relajarán los esfínteres”.

No hablar de todo lo que puede suceder

No es necesario y sucede en el 2% o 3% de los casos (con-


vulsiones, por ejemplo). Y estos problemas pueden suceder
en animal con muerte natural, no es algo privativo de los que
tienen una muerte asistida. “Estamos haciendo un estudio
muy grande sobre los efectos colaterales de 10.000 eutana-
sias, pero aún no tengo los resultados”.
Tercer punto: ¿Qué vía de administración del anestésico es
la más efectiva?
“Sin duda la intracardíaca”, dijo Mary. Y agregó: “Siempre
dejen abierta la puerta por si no pueden encontrar la vena.
Digan que hay muchas alternativas”.
VETEBOOKS.COM
43

¿La vena safena?


Es muy móvil y a veces no podremos hallar su lumen.

“Prefiero la cefálica antebraquial: está fija, y la ubicamos en


el 95% de los casos”, dijo Gardner.

No utilizo catéteres EV sino Butterflies o


mariposas.

Dijo Mary: “Me gustan las mariposas y utilizo el calibre 22G


o 23G. En general, tapo la zona de la incisión con una mano
antes de poner un algodón”.
VETEBOOKS.COM
44

¿Y si no encontramos la vena?

Mantener la calma y tener un Plan B.

“Imaginen que están en un vuelo, vienen las turbulencias...


¿A quién miran en primer lugar? A los sobrecargos o azafatas.
En general están muy calmas, pero si ellas se ponen nervio-
sas es porque algo grave sucede”, explicó la especialista.
Plan B: otras rutas endovenosas.
• Lengua.
• Pabellones auriculares.
• Pedal dorsal.
• Cualquier vena que puedan ver, como las mamarias o
intratumoral.

¿Y en un Basset?
VETEBOOKS.COM
45

Las venas de los pabellones auriculares son muy buenas. Lo


mismo que las venas dorsales de las manos, que se utilizan
mucho en humanos.

¿Otras alternativas aprobadas?


Si, la AVMA permite utilizar estas vías:
• Intrarenal, es muy rápida y la dosis es de 3 ml. cada 10
libras.
• Intrahepática, tarda 5 minutos y la dosis es de 2 ml.
cada 10 libras.
• Intraperitoneal, demora 20 a 45 minutos y la dosis es de
3 ml. cada 10 libras.
• Intracardíaca, súper rápida, 1 ml. cada 10 libras.
VETEBOOKS.COM
46
VETEBOOKS.COM
47

Las palabras de condolencia.


“A mí me gusta decir, al momento que el animal muere Viaja
seguro o Ella es un ángel ahora”.
Algunas opciones:
• “Está en paz”.
• “Se ha dormido”.
• “Tiene sus alas”.
• “Es libre”.
• “Nos observará desde arriba”.
• “Es libre de dolor”.
• “Se fue” (no es una frase ideal porque en general la dirán
ellos mismos).

Lo que nunca deberemos decir es: “Ella está en un mejor lu-


gar”. Hay también malas palabras como Perdón o Pérdida.
Jamás utilicen dichas palabras en una carta, por ejemplo.
VETEBOOKS.COM
48

#10 Recuerdos
• Impresión de huellas.
• Recorte de pelo.
• Tarjetas.
• Cartas en recuerdo del animal.

Podemos hacer impresiones de la trufa o de las patas.


VETEBOOKS.COM
49

#11 La salida
Con este anteúltimo punto de la experiencia, nos referimos
al final de nuestro trabajo. ¿Cómo despedirnos? ¿Qué decir?

“Algún colega me preguntó una vez si deberemos mostrar


nuestros sentimientos frente al propietario y la respuesta es:
depende de lo que ustedes quieren hacer”, dijo Mary y sos-
tuvo que el abrazo es muy importante en esas situacio-
nes o poner una mano en un hombro. “El tema es que, con
tantas regulaciones, miedo al acoso sexual y demás, se hace
cada día más difícil expresar los sentimientos en sociedad.
Es triste”, dijo Gardner.
VETEBOOKS.COM
50

#12 Seguimiento
Son cartas o tarjetas que podremos enviar a los que han
perdido una mascota querida. “Todos deberán firmarla”, dijo
Mary.

¿Y con un perro agresivo? ¿Si no nos deja acercarnos?


“Podemos hacer la eutanasia oral”, dijo Mary.
Otras circunstancias difíciles son: la presencia de niños,
otros animales, múltiples eutanasias al mismo tiempo, etc.
“Que el propietario no pueda estar presente es un problema
y en esos casos, podremos utilizar Skype o Facetime”, agre-
gó la experta.
VETEBOOKS.COM
51

Conclusiones
Para finalizar este vetebook, Mary resume las situaciones di-
fíciles a las que nos podemos enfrentar durante la eutanasia
de un animal.
¿Y con un perro agresivo? ¿Si no nos deja acercarnos?
Primero pidió que nos imaginemos el tener un perro a la que
toda la familia le teme. Propietarios que han pedido todas
las ayudas pero que se sienten solos; pasa el tiempo y nada
cambia. Entonces, dijo Gardner, uno se transforma en la gran
salvadora de la familia.

Hay que aclarar que no es un tema de razas y que hay di-


ferentes niveles de agresiones: desde situaciones seguras y
manejables, otras difíciles de manejar, y aquellas de mayor
VETEBOOKS.COM
52

gravedad en dónde nadie se puede acercar con seguridad.


En esos casos, Gardner recomendó que comience la seda-
ción oral y en el hogar:
Perros
• Gabapentina, al menos 10 mg. / kg.
• Trazadona, 4 a 5 mg. / kg.
• Evitar agentes alfa 2 agonistas (efectos no esperados).

Gatos
• Gabapentina, 200 mg. / por gato.
• Trazadona, 50 a 100 mg. / por gato.
• Buprenorfina, si no le pueden dar pastillas.
• Feliwayspray.
Al llegar a la clínica, los medicamos con:

Perros
Telazol 0,2 ml. / 10 libras o la combinación de:
• Xylazina, 0,2 ml. cada 10 libras o 4,53 kilos.
• Acepromazina, 0,2 ml. cada 10 libras o 4,53 kilos.
• Ketamina, 0,2 ml. cada 10 libras o 4,53 kilos.
• Torbutrol, 0,2 ml. cada 10 libras o 4,53 kilos.
VETEBOOKS.COM
53

Gatos
• Telazol, 0,2 ml. cada 10 libras o 4,53 kilos.
• Ketamina/Midazolam.
• Alfaxalona (2,5 mg./ kg.) + Dexdomitor (5 a 10 mcgr./ kg.
IM).
√ Se sedan en 3 minutos.
√ Alfaxalona no duele al aplicar porque su pH es de 7.

“Para perros, y solo perros, se puede dar una pasta oral que
se llama Dormosedan, 0,3 ml. cada 10 libras o 4,53 kilos.
Hay que usar guantes y dura unos 30 minutos”, dijo Mary.
Y agregó: “Podemos hacer la eutanasia oral, inyectando el
anestésico en un trozo de carne o en los alimentos”. Pueden
suceder tres circunstancias: se relaja y así se puede dar más
droga, se seda para luego inyectar la solución eutanásica
o el perro muera con la solución oral. El problema es que
no es previsible, no sabremos cuál de las tres situaciones
sucederán.
VETEBOOKS.COM
54

La droga oral se llama Euthasol o Fatal Plus. Se da en la


comida, 2 a 3 ml. cada 10 libras o en cápsulas de distintos
tamaños.
También explicó los distintos sistemas para sujetar a los ani-
males malos, como jaulas, cajas metálicas con una pared
móvil, arneses, etc.

Otras circunstancias difíciles, además de un perro agresivo,


son: la presencia de niños, otros animales, múltiples eutana-
sias al mismo tiempo, etc.
VETEBOOKS.COM
55

Presencia de niños

¿Deben estar los niños presentes? ¿Pueden hacerlo?


“Los que mejor saben son los padres. Entre los 0 y 5 años,
están muy influenciados por las emociones de papá y mamá;
más por otros que por ellos mismos. Los mayores de 6 años
pueden responder si quieren o no estar presentes, la ho-
nestidad es siempre lo mejor y que sepan que no serán in-
timidados por los médicos o las agujas. Que sepan que su
mascota se durmió y pidan que los involucren, guardando
el pelo del animal en una bolsita o tomando la huella de una
pata”, aconsejó Mary Gardner.
VETEBOOKS.COM
56

¿Adolescentes? ¿Jóvenes entre 15 y 25 años?


Tal vez es el grupo más difícil al momento que llega la muer-
te del animal. La confianza es lo más relevante y pregunten
que quieren, obtengan la devolución de ellos (feedback).
Presencia de otros animales
“No hay problema si todo está coordinado”, dijo Mary y ex-
hibió algunos ejemplos.
VETEBOOKS.COM
57

Ausencia del propietario

“Que el propietario no pueda estar presente es un problema


y en esos casos, podremos utilizar Skype o Facetime”, agre-
gó la experta.
VETEBOOKS.COM
58

Pedidos especiales
A los anteriores, como la presencia de niños, ausencia del
dueño o múltiples mascotas presentes se le suma:
Querer tocar el cuerpo antes de la cremación.
• Guardar el cuerpo por algunos días.
• No querer que el marido o la esposa sepa de la situación.
• Múltiples mascotas que deben ser cremadas al mismo
tiempo.
• Embalsamamiento.
• Lugares “raros” para hacer la eutanasia.
• Rituales místicos con cristales, inciensos, etc.
• Pedido de toma de muestras corporales/ clonación.
• Otros.

Lo que nunca deberemos olvidar (Las cosas


más importantes para recordar):

• Apoyar a los propietarios.


• Dar confort y amor a los animales.
VETEBOOKS.COM
59

Los 3 puntos que no deben faltar nunca en el servicio vete-


rinario durante la cita:
1. (L) de Love (amor en inglés). Amor al animal.
2. (A) Aceptar la decisión.
3. (P) Physical touch o contacto físico.
Las tres letras L, A y P conforman la marca de la empresa
de Mary, Lap of Love. Mary reiteró el concepto de siempre
hacer lo que quisiéramos que hagan con nuestra mascota.
La regla del “pico final”
VETEBOOKS.COM
60

El pico o momento cúlmine del final. Es una regla tomada de


las neurociencias y dice que recordaremos según cómo fue
la parte final de la experiencia. Si el final fue bueno, amplia-
mos dicha evaluación a toda la experiencia, que será buena.

“Si hacen el final muy bueno, el propietario


recordará toda la experiencia como muy
buena”.
VETEBOOKS.COM
61

Diapositiva final
NOS GUSTA ESCUCHARTE
CUENTANOS TU EXPERIENCIA VETEBOOKS.COM

/Vetebooks Libro Infinito


@vetebooks
vetebooks.com@gmail.com
VETEBOOKS.COM

ACCESO LIBRE Y ABIERTO


VETEBOOKS.COM

ACCESO LIBRE Y ABIERTO

El Cronista Veterinario es parte del movimiento Open Access


(Acceso Abierto)

La principal motivación del movimiento del Acceso Abierto


es el libre acceso al saber creado recientemente y su libre
circulación.

El periódico para veterinarios El Cronista Veterinario y el sitio


de descargas de libros digitales vetebooks.com se unieron al
movimiento que propone “allanar los obstáculos innecesa-
rios para la circulación del saber científico y la información
técnica”.
VETEBOOKS.COM

ACCESO LIBRE Y ABIERTO

Tanto el diario como los libros digitales son de licencia Crea-


tive Commons es decir, que su copyright es libre, de dominio
público para que se democratice la producción, la publicación
y la distribución de contenidos para veterinaria. Únicamente
se controla que se nombre la fuente, no se utilicen los con-
tenidos comercialmente y que se re-distribuyan de la misma
manera que fueron recibidos los textos.

A su vez, la producción de El Cronista Veterinario y www.vetebo-


oks.com firmaron la Iniciativa de Budapest (texto fundador del Ac-
ceso Abierto) y las declaraciones de Bethesda y de Berlín, que son
las guías del movimiento y cuya definición es la siguiente:
VETEBOOKS.COM

ACCESO LIBRE Y ABIERTO

Por “acceso abierto” a estos textos queremos decir su dispo-


nibilidad gratuita en la Internet pública, permitiendo a los ve-
terinarios y estudiantes de veterinaria, leer, descargar, copiar,
distribuir, imprimir, buscar o crear un vínculo con dichos ma-
teriales, diseccionarlos para indexarlos, usarlos como datos
para otros artículos o usarlos con cualquier propósito legal,
sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, fuera de las
que son inseparables de las que implica acceder a Internet
mismo. La única limitación en cuanto a reproducción y dis-
tribución, y el único rol del copyright en este dominio, deberá
ser dar a El Cronista Veterinario y al sitio www.vetebooks.com
el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de
ser adecuadamente reconocidos y citados”.
VETEBOOKS.COM

ACCESO LIBRE Y ABIERTO

El Acceso Abierto está ligado al entorno digital: es el nuevo


espacio de publicación y de intercambio del saber y de la
información. Sean todos bienvenidos.

1.- Para una definición y un análisis del Acceso Abierto léase


su Open Access Overview.
http://www.earlham.edu/~peters/fos/overview.htm

2.- La iniciativa ha sido objeto de dos adaptaciones (Bethesda


y Berlín) y aquí están sus textos en español:
http://www.scribd.com/doc/5808893/Bethesda-Statement-on-
Open-Access-Publishing-ESPANOL
http://www.oca.usal.es/documentos/declaracion_berlin.pdf
VETEBOOKS.COM
62

You might also like