You are on page 1of 9

Sesión de Aprendizaje

Escribimos un cuento

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
 Ficha de aplicación: …………………………………………….
Propósitos de aprendizaje

Ár Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos dará Instrum


ea Capacidades evaluación evidencias de ento de
aprendizaje? evaluaci
ón
C Escribe diversos  Escribe textos de Escribe un cuento Ordena sus ideas Escala
tipos de textos en su forma coherente y considerando el para escribir su de
lengua materna. cohesionada. propósito cuento en base a valoraci
 Adecúa el texto a Ordena las ideas comunicativo.
un esquema. ón.
la situación en torno a un tema
comunicativa. y las desarrolla
 Organiza y para ampliar la
desarrolla las ideas información, sin
de forma contradicciones,
coherente y reiteraciones
cohesionada. innecesarias o
 Utiliza digresiones.
convenciones del Establece
lenguaje escrito de relaciones entre las
forma pertinente. ideas, como causa-
 Reflexiona y efecto y secuencia,
evalúa la forma, el a través de algunos
contenido y referentes y
contexto del texto conectores.
escrito. Incorpora un
vocabulario que
incluye sinónimos
y algunos términos
propios de los
campos del saber.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque intercultural Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para
el tratamiento de los desafíos comunes.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física o trabajo socioemocional.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente presenta el siguiente video: HAY UN CUENTO PARA TODOS.
- https://youtu.be/dbd-bOaScw0

- Luego pregunta:
- ¿De qué se trató la canción?
- ¿Qué fue lo que aprendiste?
- ¿Te gustó?
- ¿Deseas crear tu propio cuento?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Dialogamos con los niños para recordar las palabras claves de un cuento:
- “Había una vez”.
- “Cierto día”
- “Una vez”
- “Después”
- “Al final”
- Así como las partes de esta.
- Se escriben las ideas en la pizarra.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los niños y las niñas reforzamos nuestra escritura creando un cuento considerando los
pasos a seguir.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANIFICACIÓN (PROCESO DIDÁTICO)
- La docente pide que planifiquemos con ayuda de una compañera o compañero lo que vamos a
escribir.
- Coloreamos nuestras respuestas:

TEXTUALIZACIÓN (PROCESO DIDÁTICO)


- Escribimos la primera versión de nuestro cuento.
- La docente guía y dirige a cada estudiante.
REVISIÓN (PROCESO DIDÁTICO)
- Revisamos nuestro cuento utilizando esta tabla:

- Escribimos en nuestro cuaderno la versión final de nuestro texto, tenemos en cuenta las
correcciones realizadas.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle sobre los pasos para escribir un
cuento.
- ¿Que hicimos para aprender y escribir cuentos?
- ¿Cuál fue el propósito de la clase?
- ¿Cumpliste con el propósito de la escritura?
- ¿Qué falto para lograr mejorar tu escritura?
- ¿Cómo lo hubieras hecho?
- ¿Explica con mayor detalle la estructura de tu escritura?
2. VALORAR
- Muy bueno tu resultado en la escritura de textos.
- ¡Me gusta cómo escribiste tu cuento!
- ¡Me encantaron tus ideas acerca de la clase de hoy!
- Buen trabajo, has comprendido el propósito de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar en la escritura?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma escritura de tu cuento?
- ¿Pensaste que tu idea podría ayudar a tus compañeros?
- ¿Qué preguntas tienes sobre la clase de hoy?
- ¿Qué agregarías a tu escrito?
- ¿Cómo te ayudó la información presentada a escribir tu cuento?, ¿dame un ejemplo?
- ¿Qué otras ideas te ayudarían a mejorar tu escritura?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que pienses en los cambios con el paso del tiempo.
- ¿Qué crees que pasaría si practicas constantemente una actividad?
- ¿Te ayudaría a mejorar en la comprensión de información?

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
N° NOMBRES Y APELLIDOS DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA:

 Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena


las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar
la información, sin contradicciones, reiteraciones
innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre las
ideas, como causa-efecto y secuencia, a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que
incluye sinónimos y algunos términos propios de los
campos del saber.
10
09
08
07
06
05
04
03
02
01

Siempre

A veces

No lo hace

No observado
Comentarios
Ficha de Aplicación
 Escribe un cuento a partir de la siguientes imágenes:

Título:

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

 Crea, dibuja y escribe un cuento. Completa el siguiente organizador gráfico:

Titulo:

¿Cómo empieza?

______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
_____

¿Qué sucede después?

______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
_____
¿Cómo termina el cuento?

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
______________________________________________________

Autor

You might also like