You are on page 1of 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIAES Y EDUCACIÓN


DEPARTAMENTO ACADÉMICODE CIENCIAS SOCIALES

SILABO
REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL

I DATOS GENERALES

1,1 ASIGNATURA : REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL


CÓDIGO : CS 2250
CRÉDITOS 03
HORAS SEMANALES : Horas (Teóricas 02. Prácticas 02)
1.2 NIVEL DE ESTUDIOS : Pre grado
1.3 FECHA DE INICIO : 03 de agosto
1.4 FECHA DE TÉRMINO : 13 de noviembre
1.5 DURACIÓN : 16 Semanas
1.6 PREREQUISITO : Ninguno
1.7 CICLO ACADÉMICO : 2021 II
1.8 FACULTAD : CIENCIAS, ING. INDUSTRIAL.
1.8 ESPECIALIDAD :
1.9 DOCENTE RESPONSABLE : Mgtr. Alejandro Muñinco Córdova
I RASGOS DEL PERFIL DEL EGRESADO

Profesional conocedor de la realidad nacional y regional, consciente de su papel frente al país aplica los conocimientos logrados en su profesión a la
solución de los problemas del país dentro de una perspectiva de compromiso social con la transformación del país.

II SUMILLA
Estudio reflexivo de la realidad peruana y regional, desde la perspectiva de las ciencias sociales, y de aquellas ciencias que coadyuvan a entender mejor el
país como totalidad. El curso contribuye al mejor conocimiento de nuestro país y región forjando identidad y compromiso con él y con ella. En tal sentido
vale la expresión muy conocida del maestro Marco Martos, “No es este tu país porque conozcas sus linderos, ni por el idioma común, ni por los nombres
de los muertos. Este es tu país, porque si tuvieras que hacerlo, lo elegirías de nuevo para para construir aquí todos tus sueños”.

III FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO


La asignatura ofrece al estudiante universitario conocimientos básicos y fundamentales de las ciencias sociales que le permitan comprender a través de
procesos reflexivo la complejidad peruana conformada por: La geografía, la demografía, las actividades económicas, la dinámica social, los partidos
políticos, el Estado y sus instituciones, etc. Sin esta visión integradora y abarcadora resultaría imposible entender el país y la región, por ello, la asignatura
desarrolla una metodología activa de permanente lectura y debate de ideas estimulando así, la reflexión crítica y constructiva.

IV COMPETENCIAS GENERALES
 Analiza, e interpreta la realidad peruana y regional desde la perspectiva de las ciencias sociales
 Analiza, reflexiona y toma postura sobre diversos temas y acontecimientos que ocurren en el país y la región.

V COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
 Reconoce los problemas estructurales que tiene el país desde las perspectivas diacrónica y sincrónica.
 Analiza el lugar y participación de su profesión en el desarrollo del país y la región.

VI CONTENIDOS

PROGRAMACIÓN
PRIMERA UNIDAD DIDACTICA

SEMANA 1

PRESENTACIÓN DE SILABO Y ORGANIZACIÓN DEL CURSO

1.- PRESENTACIÓN GENERAL DEL CURSO


2.- METODOLOGIA
3.- EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y PARTCIPACIÓN
4. ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO Y DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
5. PARTCIPAION EN FOROS Y
DEBATES 6.- ASISTENCIA
7.- DELEGADO DE ESTUDIANTES.
8.- TUTORIAS Y ASESORIAS ACADÉMICAS
9.- LA BIBLIOGRAFÍA

UNIDAD DIDACTICA I: BASES HISTORICAS DE LA REALIDAD PERUANA


.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
1. Analiza el proceso económico social peruano a través del texto “Esquema de la evolución económica” de José Carlos Mariátegui
2. Identifica las raíces de los problemas socio culturales que generó la conquista española en nuestro país. a través del texto de Carlos Araníbar
3. Analiza la estructura económica social establecida por los peninsulares durante la colonia afianzando las estructuras dominación excluyente en el Perú
4. Analiza el proceso, naturaleza y significado de la independencia y y los retos de la nueva república del siglo XIX.
5. Identifica y analiza los grandes hechos económico sociales que marcaron al país durante el siglo XX
6. Identifica y analiza los hechos más importantes ocurridos en el país en los últimos 20 años del siglo XXI.
SEMANA 2
1. VISIÓN GENERAL DEL PERÚ DESDE LA PERSPECTIVA DE J.C.MARIATEGUI

CONTENIDOS MODALIDAD
CONTENIDO Contenido Contenido ASINCRONA SINCRONA MATERIALES Y RECURSOS ESTRATEGIAS
PROCEDIMENTAL conceptual actitudinal (Trabajo de estudiantes fuera de (Trabajo de estudiantes en clase) ¿ DE
clase) APRENDIZAJE
/HERRAMIEN
TAS TIC
Explica las Proceso y Valora el aporte de 1) Analiza el texto “Esquema de la Analiza el aporte de José Carlos Materiales: Meet
características del características de José Carlos Mariátegui evolución económica” de José Carlos Mariátegui; “Esquema de la evolución Lectura: (Separata) José Carlos Classroom
proceso la economía y como uno de los Mariátegui. económica”, en base a un cuestionario de Mariátegui “Esquema de la
económico social sociedad intelectuales más 2) Observa video sobre la Vida de preguntas elaborado por el docente evolución Económica” Exposición
del Perú desde la peruanas desde la lúcidos e importantes José Carlos Mariátegui, cuyo Link se facilitador. dialogada
llegada de los llegada de los del Perú e encuentra en la plataforma Video: Sucedió en el Perú: José
españoles hasta españoles hasta Hispanoamérica. Carlos Mariátegui (Video extenso)
los comienzos del comienzos del DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Ricardo Portocarrero, Gustavo
siglo XX. siglo XX . 1Lee y analiza la separata “Esquema 1) Los estudiantes se organizan en grupos Espinoza )
de la evolución Económica” de José de trabajo colaborativo -según la https://www.youtube.com/watch?
. Carlos Mariátegui, al término de la indicación del docente- responden al v=MKuz8IhY4uU
lectura elabora un resumen de la cuestionario de preguntas en el lapso de, Sucedió en el Perú: José Carlos
misma rescatando las ideas 15 minutos Mariátegui (Antonio Zapata,
centrales de la separata. Tiempo 15 min Carmen Rosa Balbi, Eduardo
2Observa el video sobre la obra y vida Cáceres) (Video corto)
de José Carlos Mariátegui 2) El grupo colaborativo elige un https://www.youtube.com/watch?
expositor, para que los represente en la v=2oUc6TQgjj0
TRABAJO COLABORATIVO sustentación del trabajo realizado.
3 En base a la lectura y el video, Tiempo de sustentación, 10 min. Recursos
elabora de manera colaborativa con Tiempo 40 min Guía de preguntas
otros estudiantes un juego de Trabajo colaborativo
diapositivas (Ppt) y sube a la
plataforma virtual para su calificación
y posterior exposición en clase
síncrona. TRABAJO COLABORATIVO
Los estudiantes ejecutan el trabajo
colaborativo analizan las preguntas del
cuestionario y responden a las mismas. Al
termino de su trabajo delegan a un
representante del grupo para que
exponga y fundamente las respuestas
elaboradas.
Tiempo :15 min
EVALUACIÓN
El Resumen enviado a plataforma SOCIALIZACIÓN DE TRAB. COLABORATIVO
Classroom, se evalúa teniendo en Tiempo asignado a cada grupo expositor:
cuenta: La presentación, redacción, 10 min
claridad y coherencia interna del Tiempo total exposiciones 40 min
resumen.
CONCLUSIONES DE LA JORNADA

tiempo 15 min

TIEMPO INSUMIDO
1) organización 10 min.
2) Trabajo colaborativo 15 min.
3) Exposición trabajos 40 min.
4) Reforzamiento 15 min
5) imprevistos 10 min

Total 90 min

MATERIALES Y videos
RECURSOS lectura Cuestionario de preguntas

ENTREGABLE Resumen de lectura Trabajo de grupo


/PRODUCTO
RETROALIMENTA En clase síncrona En clase sincrona
CIÓN
EVALUACIÓN Formulario

SEMANA 3
2. LAS RAÍCES DE LA DOMINACIÓN Y DISCRIMINACIÓN DE LOS VENCIDOS
CONTENIDOS MODALIDAD
CONTENIDO Contenido Contenido ASINCRONA SINCRONA MATERIALES Y RECURSOS ESTRATEGIAS
PROCEDIMENTAL conceptual/ actitudinal (Trabajo de estudiantes fuera de (Trabajo con estudiantes en clase DE
clase) virtual) APRENDIZAJE
/HERRAMIEN
TAS TIC
Conoce el proceso El principio de la Valora el trabajo de Lee y Analiza el texto “El principio de Analiza el aporte de Carlos Araníbar; “El Lectura. “El principio de la Meet
histórico de la dominación, investigación realizado la dominación” de Carlos Araníbar. principio de la dominación”, en base a un dominación” Classroom
conquista y constituye, la por Carlos Araníbar cuestionario de preguntas elaborado por
posterior justificación de la sobre la nueva Observa el video de la conquista el docente facilitador. Video: “La conquista española al Exposición
dominación y explotación de la interpretación que española al Tahuantinsuyo: tahuantinsuyo” dialogada
explotación de la masa indígena del realiza sobre el https://www.youtube.com/watch?v= DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD https://www.youtube.com/watch?
población Tahuantinsuyo significado histórico de HzWdiT4YYE8 Indicaciones para organización de grupos v=HzWdiT4YYE8
indígena por los la conquista española 10 min
peninsulares. del Tahuantinsuyo. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1) Los estudiantes se organizan en grupos
1) Lee y analiza la separata “El de trabajo colaborativo -según la
principio de la dominación” de Carlos indicación del docente- responden al
Araníbar al término de la lectura cuestionario de preguntas en el lapso de,
elabora un resumen de la misma 15 minutos
rescatando las ideas centrales de la Tiempo 15 min
separata.
2) Observa el video sobre la 2) El grupo colaborativo elige un
Conquista española de expositor, para que los represente en la
Tahuantinsuyo sustentación del trabajo realizado.
Tiempo de sustentación, 10 min.

TRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVO Los estudiantes ejecutan el trabajo
En base a la lectura realizada y el colaborativo analizan las preguntas del
video observado, elabora de manera cuestionario y responden a las mismas. Al
colaborativa con otros estudiantes un término de su trabajo delegan a un
juego de diapositivas (Ppt) y sube a la representante del grupo para que
plataforma virtual para su exponga y fundamente las respuestas
calificación. elaboradas. Tiempo :15 min

SOCIALIZACIÓN DE TRAB. COLABORATIVO


Tiempo asignado a cada grupo expositor:
Grupo 01
Grupo 02
Grupo 03
Grupo 04
10 min c/grupo
Tiempo total exposiciones 40 min
CONCLUSIONES DE LA JORNADA
Tiempo 15 min

TIEMPO INSUMIDO
1) organización 10 min.
2) Trabajo colaborativo 15 min.
3) Exposición trabajos 40 min.
4) Reforzamiento 20 min
5) Imprevistos 05 min

Total 90 min

MATERIALES Y videos Cuestionario de Preguntas


RECURSOS lectura

ENTREGABLE diapositivas en ppt Respuesta a cuestionario de preguntas.


/PRODUCTO
RETROALIMENTA en la clase síncrona y Foro de discusión durante exposición
CIÓN en la calificación de tareas
EVALUACIÓN Respuesta a cuestionarios
intervenciones en clase

SEMANA 4
1. BASES SOCIO-ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE LA COLONIA

CONTENIDOS MODALIDAD
CONTENIDO Contenido Contenido ASINCRONA SINCRONA MATERIALES Y RECURSOS ESTRATEGIAS
PROCEDIMENTAL conceptual actitudinal (Trabajo de estudiantes fuera de (Trabajo de estudiantes en clase) DE
clase) APRENDIZAJE
/HERRAMIEN
TAS TIC
Explica las Analiza las Valora el aporte del 1) Lee y analiza con sentido crítico el Analiza el texto “La sociedad colonial”, Materiales:
características características de historiador Manuel texto “La sociedad colonial” del para entender las relaciones económico Lectura: (Separata) Manuel Burga Meet
socio económicas socioeconómicas Burga que permite historiador Manuel Burga. social y político del virreinato peruano, así “La sociedad colonial” Classroom
y políticas del y políticas del entender el 2) Observa el video sobre “La como el papel de los movimientos sociales
virreinato virreinato funcionamiento de la sociedad colonial” anticoloniales Video: Exposición
peruano que peruano maquinaria https://www.youtube.com/watch?v= https://www.youtube.com/watch? dialogada
consolida al institucional de la UaRwqPxNMdE v=UaRwqPxNMdE
. colonial y la
sistema colonial segmentación social DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD. Cuestionario de preguntas
español. por estamentos. 1 Lee y analiza la separata “La Docente organiza a los grupos de trabajo Trabajo colaborativo
sociedad colonia” extrae las ideas y asigna preguntas del cuestionario.
centrales del autor conforme a los Tiempo 10 min
subtítulos del mismo y luego elabora 1) Los estudiantes organizados en grupos
un resumen de la misma. de trabajo colaborativo -según la
indicación del docente- y responden al
2 observa el video indicado y luego cuestionario de preguntas en el lapso de,
adiciona aspectos no presentes en el 15 minutos
resumen de su texto. Tiempo 15 min

3 TRABAJO COLABORATIVO 2) El grupo colaborativo elige un


3 En base a la lectura y el video, expositor, para que los represente en la
elabora de manera colaborativa con sustentación del trabajo realizado, siendo
otros estudiantes un juego de el tiempo de sustentación, 10 min.
diapositivas (Ppt) y sube a la
plataforma virtual para su calificación TRABAJO COLABORATIVO
consignando el nombre de los Los estudiantes realizan el trabajo
participantes del grupo. colaborativo analizan las preguntas del
cuestionario y responden a las mismas. Al
EVALUACIÓN término de su trabajo delegan a un
El Resumen enviado a plataforma representante del grupo para que
Classroom, se evalúa teniendo en exponga y fundamente las respuestas
cuenta: La presentación, redacción, elaboradas.
claridad y coherencia interna del
resumen. EXPOSICIÓN DE TRAB. COLABORATIVO
Tiempo asignado a cada grupo expositor:
10 min
Tiempo exposiciones 40 min
Grupo 01
Grupo 02
Grupo 03
Grupo 04

CONCLUSIONES DE LA JORNADA
Al término de la jornada el docente
precisa y aclara los temas tratados.
tiempo 15 min

TIEMPO INSUMIDO
1) organización 10 min.
2) Trabajo colaborativo 15 min.
3) Exposición trabajos 40 min.
4) Reforzamiento 15 min
5) imprevistos 10 min

Total 90 min

MATERIALES Y videos
RECURSOS lectura Cuestionario de preguntas

ENTREGABLE Resumen de lectura Trabajo de grupo


/PRODUCTO
RETROALIMENTA En clase síncrona En clase síncrona
CIÓN
EVALUACIÓN Formulario

SEMANA 5
1. LA INDEPENDENCIA Y LA CREACIÓN DE LA REPÚBLICA

CONTENIDOS MODALIDAD
CONTENIDO Contenido Contenido ASINCRONA SINCRONA MATERIALES Y RECURSOS ESTRATEGIAS
PROCEDIMENTAL conceptual/ actitudinal (Trabajo de estudiantes fuera de (Trabajo con estudiantes en clase DE
clase) virtual) APRENDIZAJE
/HERRAMIEN
TAS TIC
Reconoce a la Analiza el carácter Valora el proceso de la Observa de manera analítica los Se analiza el proceso y significado de la Meet
independencia del de la independencia del siguientes videos independencia en base a los videos Video a) Carácter de la Classroom
Perú y de América independencia Perú de manera crítica enviados a la plataforma virtual Independencia del Perú:
Latina como un del Perú y y reconoce el esfuerzo Video a) Carácter de la Independencia https://www.youtube.com/watch? Exposición
proceso histórico surgimiento de la de sistematización del Perú: ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD v=HuT0aI_mDqM dialogada
dominada por la República. hecho por Carlos https://www.youtube.com/watch?v= Indicaciones para organización del
propuesta criolla contreras HuT0aI_mDqM trabajo de grupos Video b) Independencia y
hispana 10 min bicentenario
marginando a Video b) Independencia y bicentenario 1) Los estudiantes se organizan en grupos https://www.youtube.com/watch?
otros sectores de trabajo conforme lo realizado en v=pw2jWP7pTok
sociales https://www.youtube.com/watch?v= asíncrona.
importantes del pw2jWP7pTok
país. 2) El grupo elige un expositor, para que
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD presente las diapositivas (Ppt) del grupo.
Después de observar de manera
crítica los videos a y b Elabora dos SOCIALIZACIÓN DE TRAB.
resúmenes separados en un solo COLABORATIVO
documento. Tiempo asignado a cada grupo expositor es
de 15 min:
TRABAJO COLABORATIVO Grupo 01
Tomando como base los 02 Grupo 02
resúmenes elaboran de manera cola Grupo 03
colaborativa un juego de diapositivas Grupo 04
(Ppt) con las ideas centrales de los 10 min c/grupo
resúmenes Tiempo total exposiciones 60 min

ENTREGA DE DIAPOSITIVAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LAS


El trabajo culminado debe subir a la INTERROGANTES
plataforma virtual el día viernes 20 min
hasta las 8:00 pm. Para su respectiva
calificación TIEMPO INSUMIDO
1) organización 10 min.
2) Trabajo colaborativo 15 min.
3) Exposición trabajos 40 min.
4) Reforzamiento 20 min
5) Imprevistos 05 min

Total 90 min

MATERIALES Y videos Cuestionario de Preguntas


RECURSOS lectura

ENTREGABLE Resumen de ideas centrales Respuesta a cuestionario de preguntas.


/PRODUCTO Diapositivas en ppt
RETROALIMENTA en la clase síncrona y Foro de discusión durante exposición
CIÓN en la calificación de tareas
EVALUACIÓN Respuesta a cuestionario
intervenciones en clase

RETROALIMENTA En clase síncrona En clase síncrona


CIÓN
EVALUACIÓN Formulario

SEMANA 6
1. PERÚ SIGLO XIX: EL PAIS DE LAS EXCLUSIONES SOCIALES

CONTENIDOS MODALIDAD
CONTENIDO Contenido Contenido ASINCRONA SINCRONA MATERIALES Y RECURSOS ESTRATEGIAS
PROCEDIMENTAL conceptual/ actitudinal DE
(Trabajo de estudiantes fuera de (Trabajo con estudiantes en clase APRENDIZAJE
clase) virtual) /HERRAMIEN
TAS TIC
Reconoce el Analiza las Valora la Analiza a través de los siguientes Se analiza el proceso de conformación de Meet
tránsito de la características de conformación de la videos el proceso de conformación de la nueva sociedad republicana del siglo Videos Classroom
sociedad colonial la nueva sociedad nueva sociedad como la nueva sociedad republicana surgida XIX 1-
hacia la nueva republicana una gran promesa de luego de la independencia nacional. https://www.youtube.com/watch? Exposición
sociedad surgida del realización para los Exposición de trabajos de asíncrona v=yUWISxU8ulA dialogada
republicana proceso de la diferentes sectores de 1- Retiro de San Martín -- Muerte 1) Los estudiantes se organizan en grupos 2-
independiente independencia. la sociedad peruana. de Torre Tagle de trabajo conforme lo realizado en https://www.youtube.com/watch?
https://www.youtube.com/watch?v= asíncrona. v=UcniwK_Nh3k
yUWISxU8ulA 3-
2) Eligen a un expositor para que presente https://www.youtube.com/watch?
2- Retiro de Bolívar --------- el trabajo desarrollado en asíncrona. v=2JrxpyWQ9Zo
primer gobierno de Ramón El tiempo asignado a cada grupo expositor 4-
Castilla es de 15 min: https://www.youtube.com/watch?
https://www.youtube.com/watch?v= Grupo 01 v=s1drKI6RiVE
UcniwK_Nh3k Grupo 02 5-
Grupo 03 https://www.youtube.com/watch?
3- Inauguración Estación Grupo 04 v=_m0Wwzaykfk
ferrocarril-----Asesinato de Grupo 05
Manuel Pardo
https://www.youtube.com/watch?v=
Tiempo total exposiciones 75 min
2JrxpyWQ9Zo
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
4- Guerra con Chile -------
15 min
Contrato Grace
https://www.youtube.com/watch?v=
TIEMPO INSUMIDO
s1drKI6RiVE
1) Exposición trabajos 75 min.
5-1894 levantamiento de Piérola 2) Cuestionario 15 min
---------- Fines siglo XX --------------------------------------------
https://www.youtube.com/watch?v= Total 90 min
_m0Wwzaykfk

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Los estudiantes se constituyen en
grupos de trabajo colaborativo para
elaborar un resumen del video
asignado por el docente y en base a
ello elaboran un juego de
diapositivas
(Ppt)
ENTREGA DE DIAPOSITIVAS
La fecha de entrega en plataforma de
resumen y diapositivas 08:00 pm., del
viernes.

MATERIALES Y videos Cuestionario de Preguntas


RECURSOS
ENTREGABLE Resumen Respuesta a cuestionario de preguntas.
/PRODUCTO Diapositivas en ppt
RETROALIMENTA en la clase síncrona y Foro de discusión durante exposición
CIÓN
EVALUACIÓN Respuesta a cuestionario
intervenciones en clase

SEMANA 7
1. PERU DEL SIGLO XX:PAÍS DE VIOLENCIAS Y EMERGENCIAS

CONTENIDOS MODALIDAD
CONTENIDO Contenido Contenido ASINCRONA SINCRONA MATERIALES Y RECURSOS ESTRATEGIAS
PROCEDIMENTAL conceptual/ actitudinal (Trabajo de estudiantes fuera de (Trabajo con estudiantes en clase DE
clase) virtual) APRENDIZAJE
/HERRAMIEN
TAS TIC
Reconoce e Analiza e Valora al Perú del siglo Analiza e identifica los grandes Analiza e identifica los procesos socio- Meet
identifica al siglo identifica XX como el siglo de los acontecimientos que marcaron la políticos y hechos más trascendentes del Videos Classroom
XX como el siglo los grandes movimientos vida nacional durante el siglo XX, a siglo XX. 1-
de las acontecimientos político-sociales que través de la visualización de los https://www.youtube.com/watch? Exposición
transformaciones más importantes permitieron la siguiente video: Exposición de trabajos de asíncrona v=pbh-u6-_Y_I dialogada
económico que inclusión de las 1) Los estudiantes se organizan en grupos
sociales y transformaron mujeres y campesinos Sucedió en el Perú (TV Perú) - de trabajo conforme lo realizado en 2-
políticos de gran al Perú del siglo analfabetos Perú siglo XX -09/11/2015 asíncrona. https://www.youtube.com/watch?
importancia en la XX. cambiando el rostro https://www.youtube.com/watch?v= v=2oUc6TQgjj0
vida nacional. del Perú. pbh-u6-_Y_I 2) Eligen a un expositor para que presente
el trabajo desarrollado en asíncrona.
Sucedió en el Perú - José Carlos El tiempo asignado a cada grupo expositor
Mariátegui - Bloque 1/5 es de 15 min:
https://www.youtube.com/watch?v= El docente escoge a grupos expositores
2oUc6TQgjj0 Grupo 01
Grupo 02
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Grupo 03
Cada estudiante observa ambos Grupo 04
videos y elabora un resumen de los Grupo 05
mismos. En el caso del primer video
rescata los acontecimientos más Tiempo total exposiciones 60 min
importantes ocurridos en el país
durante el siglo XX, Y en el segundo RETROALIMENTACIÓN, PREGUNTAS Y
video rescata los aportes y RESPUESTAS.
propuestas más importantes de J.C. Docente refuerza y amplia los temas
Mariátegui. expuestos acorde a preguntas e
Luego, elabora de manera corporativa intervenciones de estudiantes
un juego de diapositivas (Ppt) para su 20 min
exposición en clase síncrona.
TIEMPO INSUMIDO
1) Exposición trabajos 60 min.
ENTREGA DE DIAPOSITIVAS 2) Reforzamiento 20 min
Tanto el resumen individual como las 3) Evaluación (cuestionario) 10 min
diapositivas corporativas suben a la --------------------------------------------
plataforma virtual para respectiva Total 90 min
calificación. La fecha de entrega
vence
a las 8:00 pm del viernes.
MATERIALES Y videos Ppt
RECURSOS
ENTREGABLE Resumen Respuesta a cuestionario de preguntas.
/PRODUCTO Diapositivas Ppt
RETROALIMENTA En síncrona Foro de discusión en exposición
CIÓN
EVALUACIÓN Participación de temas en debate
Respuesta a cuestionario
intervenciones en clase

SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: CARACTERISTICAS GENERALES DEL PERU ACTUAL

SEMANA 8
8. GEOGRAFIA Y ECOLOGIA DEL PERÚ

CONTENIDOS MODALIDAD
CONTENIDO Contenido Contenido ASINCRONA SINCRONA MATERIALES Y RECURSOS ESTRATEGIAS
PROCEDIMENTAL conceptual/ actitudinal (Trabajo de estudiantes fuera de (Trabajo con estudiantes en clase DE
clase) virtual) APRENDIZAJE
/HERRAMIEN
TAS TIC
identifica la Analiza Valora la diversidad Analiza e identifica los pisos Analiza e identifica los procesos socio- Meet
diversidad La variada oferta geográfica y ecológica ecológicos de Javier pulgar Vidal y políticos y hechos más trascendentes del Videos Classroom
geográfica y medio ambiental del Perú como una Antonio Brack con sentido siglo XX. 1-
ecológica del Perú y ecológica del gran posibilidad de propositivo https://www.youtube.com/watch? Exposición
como una Perú a través de desarrollo Exposición de trabajos de asíncrona v=GzD5VwMVpIo dialogada
potencialidad los estudios de agropecuario y Javier Pulgar Vidal y los Pisos 1) Los estudiantes se organizan en grupos 2-
para el desarrollo Javier Pulgar Vidal turístico del Perú. altitudinales de trabajo conforme lo realizado en https://www.youtube.com/watch?
productivo y y Antonio Brack https://www.youtube.com/watch?v= asíncrona. v=C3k3zemVjww
turístico del país. GzD5VwMVpIo
2) Eligen a un expositor para que presente 3-
Las ecorregiones del Perú. propuesta de el trabajo desarrollado en asíncrona. https://www.youtube.com/watch?
Antonio Brack El tiempo asignado a cada grupo expositor v=j40aZTS6F2k&t=505s
https://www.youtube.com/watch?v= es de 15 min:
C3k3zemVjww El docente escoge a grupos expositores
Grupo 01
Biodiversidad en el Perú - (Antonio Grupo 02
Brack) Grupo 03
https://www.youtube.com/watch?v=j
40aZTS6F2k&t=505s Tiempo total exposiciones 60 min
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RETROALIMENTACIÓN, PREGUNTAS Y
Los estudiantes se organizan RESPUESTAS.
corporativamente en grupos de Docente refuerza y amplia los temas
trabajo y observan con sentido crítico expuestos acorde a preguntas e
un video indicado por el profesor del intervenciones de estudiantes
curso y elaboran un resumen y un 20 min
juego de diapositivas para exponer en
clase síncrona. TIEMPO INSUMIDO
1) Exposición trabajos 60 min.
ENTREGA DE DIAPOSITIVAS
2) Reforzamiento 20 min
Tanto el resumen como las 3) Evaluación (cuestionario) 10 min
diapositivas corporativas suben a la
--------------------------------------------
plataforma virtual para respectiva
Total 90 min
calificación. La fecha de entrega
vence a las 8:00 pm del viernes.
MATERIALES Y videos Ppt
RECURSOS
ENTREGABLE Resumen Respuesta a cuestionario de preguntas.
/PRODUCTO Diapositivas Ppt
RETROALIMENTA En síncrona Foro de discusión en exposición
CIÓN
EVALUACIÓN Participación de temas de debate
Respuesta a cuestionario
intervenciones en clase

SEMANA 9
1. DEMOGRAFIA Y EVOLUCIÓN POBLACIONAL DEL PERU Y LA REGIÓN PIURA

CONTENIDOS MODALIDAD
CONTENIDO Contenido Contenido ASINCRONA SINCRONA MATERIALES Y RECURSOS ESTRATEGIAS
PROCEDIMENTAL conceptual/ actitudinal (Trabajo de estudiantes fuera de (Trabajo con estudiantes en clase DE
clase) virtual) APRENDIZAJE
/HERRAMIEN
TAS TIC
Conoce, la Analiza las Valora, la información Analiza datos censales del conjunto Se analiza las tendencias poblacionales del Meet
evolución y características de estadística de los nacional y regional y a partir ellos país y región Piura a través de la Texto base en Pdf: Classroom
distribución de la la población censos nacionales y la elabora un ensayo. información brindada por los censos file:///C:/Users/Usuario/Desktop/C
población del nacional y interpretación de las poblacionales, especialmente del censo ENSO%20NACIONAL%20DE%20201 Exposición
Perú y la región regional y su mismas que permiten file:///C:/Users/Usuario/Desktop/CEN 2017 7%20INEI%20PDF..pdf dialogada
Piura distribución en el saber la distribución y SO%20NACIONAL%20DE%202017%20
Identificando sus territorio nacional tendencias INEI%20PDF..pdf ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
potencialidades y regional. poblacionales del país Trabajo desarrollado en asíncrona se
acordes al grado y la Región. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD expone con tal fin, el grupo colaborativo
de instrucción Tomando en cuenta, el texto base: elige un expositor, para que presente las
alcanzados. “Perfil sociodemográfico Informe diapositivas (Ppt) del grupo.
Nacional. Censos nacionales 2017”
páginas 13 -28 elabora un ensayo SOCIALIZACIÓN DE TRAB.
libre en base a las siguientes COLABORATIVO
preguntas: Tiempo asignado a cada grupo expositor
es de 15 min:
1- ¿Qué razones pueden explicar, el Grupo 01
notable decrecimiento demográfico Grupo 02
de la población rural frente a la Grupo 03
urbana? Tiempo total exposiciones 60 min
2- Visto el incremento poblacional de
la costa y el decrecimiento de la PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LAS
sierra INTERROGANTES
y bajo crecimiento de la selva. ¿qué
razones de fondo explicarían este 20 min
fenómeno?
3- Qué razones pueden explicar el TIEMPO INSUMIDO
rápido crecimiento de las ciudades? 1) organización 05 min.
4- Elabora un cuadro sobre la 3) Exposición trabajos 60 min.
evolución poblacional de Piura por 4) Reforzamiento 25 min
provincia desde 1940 hasta el 2017. --------------------------------------------
Buscar información en otras fuentes. Total 90 min

TRABAJO COLABORATIVO
El ensayo solicitado debe ser
elaborado de manera grupal. Y ser
expuesto próxima sesión síncrona
utilizando un juego de diapositivas.

CALIFICACIÓN
El trabajo debe ser subido a
plataforma el día viernes 08:00 pm.
Para su calificación

MATERIALES Y Censo Nacional 2017 Juego de Preguntas


RECURSOS
ENTREGABLE Ensayo ensayo.
/PRODUCTO Diapositivas en ppt
RETROALIMENTA en la clase síncrona y Foro de discusión durante exposición
CIÓN
EVALUACIÓN cuestionario
intervenciones en clase

RETROALIMENTA En clase síncrona En clase síncrona


CIÓN
EVALUACIÓN Formulario
SEMANA 10
10. PERÚ: INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS
(EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA)

CONTENIDOS MODALIDAD
CONTENIDO Contenido Contenido ASINCRONA SINCRONA MATERIALES Y RECURSOS ESTRATEGIAS
PROCEDIMENTAL conceptual/ actitudinal (Trabajo de estudiantes fuera de (Trabajo con estudiantes en clase DE
clase) virtual) APRENDIZAJE
/HERRAMIEN
TAS TIC
Reconoce el Analiza la Valora, la Analiza y toma conciencia a través del Se analiza la realidad de la educación Meet
problema de la situación de la problematización de la análisis de los problemas generados peruana y la salud pública antes y después TEMA EDUCACIÓN Classroom
educación y la educación y la educación y la salud por la pandemia del Covid-19 , en los de la pandemia generada por el Covid-19
salud como temas salud como en los tiempos de la sectores educación pública y privada con tal propósito los dos grupos de 1) EDUCACIÓN EN EL PERU. LEON Exposición
centrales en los sectores pandemia generada y la salud pública trabajo colaborativo de asíncrona TRATHEMBERG Y TERESA TOVAR dialogada
servicios públicos afectados por la por Covid-19. presentan los resultados de sus trabajos (1)
directamente pandemia del DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD de investigación realizados. https://www.google.com.pe/search
impactados por la Covid-19 Tomando en cuenta, la información ?source=hp&ei=7IgYX-
pandemia habida en los videos analiza y resume EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DE XvOsiGsAWGnLPACA&q=youtube+l
causado por la problemática de la educación ASINCRONA eon+trathemberg+y+teresa+tovar&
Covid-19. antes de la pandemia. Luego de ello Trabajo desarrollado en asíncrona se oq=youtube+leon+trathemberg+y+
busca información sobre la expone con tal fin, el grupo colaborativo teresa+tovar&gs_lcp=Cg
educación durante la pandemia y elige un expositor, para que presente las
cómo ésta ha afectado a este sector. diapositivas (Ppt) del grupo, SIN 2) Rumbo a la educación 2025 -
Luego elabora un juego de EMBARGO EL DOCENTE PUEDE PEDIR LA León Trahtemberg <hacer bien
diapositivas para exponer en clase PARTICIPACIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL el diagnostico)
síncrona GRUPO EXPOSITOR. Muy interesante educación del
Otro grupo analiza el problema de la presente con vsión al futuro>
salud pública a partir de la SOCIALIZACIÓN DE TRABAJO https://www.youtube.com/watch?
información suministrada y COLABORATIVO v=2jTMyp3NbOw
complementada con información Tiempo asignado a cada grupo expositor
periodística o de revistas es de 30 min:
especializadas para elaborar elabora Grupo 01 TEMA SALUD
un artículo su trabajo. Finalmente Grupo 02
hace un resumen de ellas a través de Situación de la salud en el Perú: la
un juego de diapositivas para Tiempo total exposiciones 60 min agenda pendiente
presentarlas en la sesión de clase https://rpmesp.ins.gob.pe/index.ph
síncrona. PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LAS p/rpmesp/article/view/544/2660
INTERROGANTES
TRABAJO COLABORATIVO 20 min
ARGONAUTAS . Perútiene 12.8 médicospor
TIEMPO INSUMIDO cada 10,000 habitantes, muy
CALIFICACIÓN 1) organización 05 min.
El trabajo debe ser subido a 3) Exposición trabajos 60 min. abajodepaíses OCDE
plataforma el día viernes 08:00 pm. 4) Reforzamiento 25 min https://gestion.pe/peru/peru-12-8-
Para su calificación -------------------------------------------- medicos-10-000-habitantes-abajo-
Total 90 min paises-ocde-236346- noticia/?
ref=gesr

La COVID-19 afecta
significativamente a los
servicios de salud
relacionados con las
enfermedades no
transmisibles

https://www.who.int/es/news-
room/detail/01-06-2020-covid-19-
significantly-impacts-health-
services-for-noncommunicable-
diseases

ARGONAUTAS
ARGONAUTAS
ARGONAUTAS

MATERIALES Y Videos
RECURSOS Información diversa
ENTREGABLE Trabajo de investigación en formato
/PRODUCTO indicado por el docente
Juego de diapositivas (Ppt)
RETROALIMENTA en la clase síncrona
CIÓN
EVALUACIÓN cuestionario

RETROALIMENTA En clase síncrona


CIÓN
EVALUACIÓN Formulario
SEMANA 11
1. PERÚ: INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PRODUCTIVOS
LOS PROYECTOS HIDROENERGÉTICOS DEL PERÚ
(EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA)

CONTENIDOS MODALIDAD
CONTENIDO Contenido Contenido ASINCRONA SINCRONA MATERIALES Y RECURSOS HERRAMIENTA
PROCEDIMENTAL conceptual/ actitudinal (Trabajo de estudiantes fuera de (Trabajo con estudiantes en clase S TIC
clase) virtual)

Conoce e Analiza el impacto Valora, y toma Analiza la importancia de los Se analiza la importancia de los proyectos Meet
identifica los económico, social conciencia de la proyectos hidro energéticos más hidro energéticos más importantes del Classroom
grandes proyectos y productivo de importancia de los importantes del Perú y sus regiones. país y la región, en base a los trabajos Proyecto Especial Chira Piura
hidro energéticos los proyectos proyectos hidro presentados por los estudiantes como https://www.youtube.com/watch? Exposición
que cuenta el país hidro energéticos energéticos en el DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD parte de su trabajo de investigación v=tH3kG5rLI5o dialogada
para impulsar su construidos en el desarrollo del país y Tomando en cuenta, la información formativa.
desarrollo Perú. las regiones. habida en los videos consignados en El primer grupo abarcará los proyectos Perú | Megaproyecto Olmos, un
económico social. la plataforma virtual, busca más hidro energéticos situados al norte de sueño hecho realidad
información sobre el tema. Luego de Lima hasta Tumbes. https://www.youtube.com/watch?
ello sistematiza el trabajo de El segundo grupo desde Lima al sur del v=BVafMZYd7o8
investigación, para finalmente país.
redactar el respectivo informe de TRUJILLO | El gran proyecto de
investigación acompañada de un EXPOSICIÓN DE TRABAJOS Irrigación más grande del mundo
juego de diapositivas Tanto el primer grupo como el segundo (Chavimochic III Etapa
tendrán 25 minutos para exponer sus https://www.youtube.com/watch?
EVALUACIÓN DEL TRABAJO trabajos v=tH3kG5rLI5o
El trabajo redactado más las Grupo 01 (Norte)
diapositivas deben ser subidas a Grupo 02 (Sur)
plataforma virtual el día viernes Majes Siguas II - Proyecto Agro
08:00 pm. para su calificación Tiempo total exposiciones 50 min energetico - Arequipa
PREGUNTAS Y RESPUESTAS A https://www.youtube.com/watch?
INTERROGANTES Y REFORZAMIENTO v=CkBse0lGTo0
30 min
Proyecto Pasto Grande 2013
TIEMPO INSUMIDO https://www.youtube.com/watch?
1) organización 05 min. v=YBbSey6xiRg
3) Exposición trabajos 60 min.
4) Reforzamiento 25 min

Total 90 min
MATERIALES Y Videos
RECURSOS Información diversa

ENTREGABLE Trabajo de investigación en formato


/PRODUCTO indicado por el docente
Juego de diapositivas (Ppt)
RETROALIMENTA en la clase síncrona
CIÓN
EVALUACIÓN cuestionario

RETROALIMENTA En clase síncrona


CIÓN
EVALUACIÓN Formulario

EVALUACIÓN Formulario

SEMANA 12
12. PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA DEL PERÚ Y LA REGIÓN PIURA
LA AGRICULTURA Y GANADERÍA
(EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA)

CONTENIDOS MODALIDAD
CONTENIDO Contenido Contenido ASINCRONA SINCRONA MATERIALES Y RECURSOS HERRAMIENTA
PROCEDIMENTAL conceptual/ actitudinal S TIC
(Trabajo de estudiantes fuera de (Trabajo con estudiantes en clase
clase) virtual)
Conoce las Analiza el aporte Valora, la agricultura y Analiza las características e Analiza la importancia de la agricultura y la Meet
características de de las actividades ganadería peruana importancia de la agricultura Y la ganadería peruana y regional indicando AGRICULTURA Classroom
la agricultura y la agrícola y como generadoras de ganadería peruana en las tres regiones sus características y peculiaridades
ganadería ganadera a la fuentes de trabajo naturales del Perú y la región Piura. regionales señalando sus potencialidades y El crecimiento de la agricultura en Exposición
peruana e economía del país para amplios sectores consignando sus características y limitaciones para el desarrollo nacional y el Perú dialogada
identifica las las y región. de la población peculiaridades regional < Producción y exportación del
limitaciones y peruana y generadora espárrago>
posibilidades de de divisas para el país a DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EXPOSICIÓN DEL TRABAJO DE https://www.youtube.com/watch?
este sector de la través de la Tomando en cuenta, la información INVESTIGACIÓN v=3H7LvZ7He-E
economía del agroexportación y habida en las páginas web y videos de Tanto el primer grupo como el segundo boom bananero en piura con apoyo
Perú y la región venta de insumos de la YouTube en Google el grupo elabora tendrán 25 minutos para exponer sus de agroideas. agro tv programa 1
Piura.. ganadería y el trabajo de investigación asignada el trabajos https://www.youtube.com/watch?
actividades conexas. primer día de clase, sistematiza la Grupo 01 (Norte) v=7TOlWGjEjqQ
información acopiada y elabora su Grupo 02 (Sur) El aguacate - El lado oscuro del
informe final y un juego de superalimento | DW Documental
diapositivas para su sustentación en Tiempo total exposiciones 50 min agroexportadores en Chile)
clase síncrona. https://www.youtube.com/watch?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS A v=lWqUSGJg1eU
EVALUACIÓN DEL TRABAJO INTERROGANTES Y REFORZAMIENTO
El trabajo redactado con las 30 min GANADERIA
formalidades del caso y acorde a las
indicaciones del docente, deben ser TIEMPO INSUMIDO Crianza de alpacas en Peru-
subidas a la plataforma virtual el día 1) organización 05 min. Breeding Alpacas ENG SUB -
viernes 08:00 pm. para su calificación 3) Exposición trabajo (1) 25 min TV Agro por Juan Gonzalo
4) Exposición trabajo (2) 25 min. Ángel < ALPACAS EN
5) Reforzamiento 25 min CUSCO>
6) evaluación 10 min https://www.youtube.com/watch?
v=0sO9rizj7I4
Total 90 min
La Crianza del cuy (Hombro a
Hombro)
https://www.youtube.com/watch?
v=YTDuz3r8c-o
MATERIALES Y Videos
RECURSOS Información diversa

ENTREGABLE Trabajo de investigación en formato


/PRODUCTO indicado por el docente
Juego de diapositivas (Ppt)
RETROALIMENTA en la clase síncrona
CIÓN
EVALUACIÓN cuestionario

RETROALIMENTA En clase síncrona


CIÓN
EVALUACIÓN Formulario

SEMANA 13
13. EL SECTOR PESCA Y LA MINERÍA EN EL PERÚ Y LA REGIÓN PIURA
(EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA)

CONTENIDOS MODALIDAD
CONTENIDO Contenido Contenido ASINCRONA SINCRONA MATERIALES Y RECURSOS HERRAMIENTA
PROCEDIMENTAL conceptual/ actitudinal (Trabajo de estudiantes fuera de (Trabajo con estudiantes en clase S TIC
clase) virtual)

Conoce e Analiza el impacto Valora, las Analiza la importancia de los Se analiza con sentido crítico la Meet
identifica las económico, social potencialidades de las proyectos pesqueros y mineros del importancia de las actividades pesqueras y LA PESCA Classroom
actividades y productivo de la actividades extractivas país y la región mineras que se desarrollan en el país y la
primario pesca y la minería pesqueras y mineras. región. No obstante la importancia de las El aporte de la pesca Exposición
exportadoras metálica y no Pero también, DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD mismas en la economía peruana, también responsable para la economía dialogada
como la pesca y la metálica cuestiona el impacto Tomando en cuenta, la información se constituyen en actividades generadoras peruana
minería. de las de las mismas en habida en los videos consignados en de conflictos sociales por su impacto en el https://www.youtube.com/watch?
el deterioro del medio la plataforma virtual, busca más medio ambiente y vida de las poblaciones v=l5ceZPHqk7A
ambiente y de las información sobre el tema. Luego de rurales cercanas a los centros de
poblaciones ello sistematiza el trabajo de operación. Pescadores artesanales del Perú
circundantes. investigación. Finalmente redacta el empiezan a vender directamente al
respectivo informe de investigación mercado
acompañada de un juego de EXPOSICIÓN DE TRABAJOS https://www.youtube.com/watch?
diapositivas Tanto el primer grupo como el segundo v=0KEZ9WaC49
tendrán 25 minutos para exponer sus
EVALUACIÓN DEL TRABAJO trabajos
El trabajo redactado más las Grupo 01 (Pesca) LA MINERÍA
diapositivas deben ser subidas a Grupo 02 (minería)
plataforma virtual el día viernes 08:00 Visión de la minería en el Perú al
2030
pm. para su calificación Tiempo total exposiciones 50 min
https://www.youtube.com/watch?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS A
v=rDMhh_ChaPI
INTERROGANTES Y REFORZAMIENTO
30 min EL FUTURO DE LA MINERÍA
EN EL PERÚ < discurso de pdte de
TIEMPO INSUMIDO la sociedad nac de minería 2019>
CLASES 1) organización 05 min. https://www.youtube.com/watch?
3) Exposición trabajos 60 min. v=owPPwdRZeVo
4) Reforzamiento 25 min

Total 90 min

MATERIALES Y Videos
RECURSOS

ENTREGABLE Trabajo de investigación en formato


/PRODUCTO indicado por el docente
Juego de diapositivas (Ppt)
RETROALIMENTA en la clase síncrona
CIÓN
EVALUACIÓN cuestionario

RETROALIMENTA En clase síncrona


CIÓN
EVALUACIÓN Formulario

SEMANA 14
14. SECTOR INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PERÚ Y LA REGIÓN PIURA
(EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA)

CONTENIDOS MODALIDAD
CONTENIDO Contenido Contenido ASINCRONA SINCRONA MATERIALES Y RECURSOS HERRAMIENTA
PROCEDIMENTAL conceptual/ actitudinal (Trabajo de estudiantes fuera de (Trabajo con estudiantes en clase S TIC
clase) virtual)

Conoce e Analiza las Valora, las actividades Analiza la importancia de las Analiza con sentido crítico la importancia Meet
identifica las características del industriales y turísticas actividades de los sectores Industria y y lugar de los sectores productivos HISTORIADELAINDUSTRIA Classroom
actividades sector industria y del país y la Región Turismo generadoras de fuentes de industria y turismo claves para el NACIONAL
Industriales y turismo, la como generadoras y trabajo y articuladoras de otros desarrollo nacional y regional que junto a Exposición
turísticas del Perú primera con concatenadoras y sectores de la producción nacional y otros sectores productivos impulsan el https://www.monografias.com/tra dialogada
y la región Piura. chimeneas y la articuladoras de otros regional. desarrollo del país. bajos29/industria-peru/industria-
otra sin sectores de la peru.shtml
chimeneas producción nacional y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EXPOSICIÓN DE TRABAJOS
metafóricamente regional. Tomando en cuenta, la información Tanto el primer grupo como el segundo LA INDUSTRIA SOSTENIBLE
hablando. Ambas habida en los videos consignados en tendrán un lapso de 25 minutos para EN EL PERU: RETO PARA EL
muy importantes la plataforma virtual, busca más sustentar sus trabajos de investigación. DESARROLLO NACIONAL
en el desarrollo información sobre el tema en textos, Grupo 01 (industria) https://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVi
del país y la revistas, periódicos, páginas Web, y Grupo 02 (turismo) rtual/publicaciones/indata/v05_n1/
región Piura otras fuentes y con la ayuda de ellas industria.htm
elabora el trabajo de investigación Tiempo total exposiciones 50 min
buscando la asesoría del docente. PREGUNTAS - RESPUESTAS Y
REFORZAMIENTO PPT TURISMO
Una vez culminado el trabajo de 30 min https://www.mef.gob.pe/contenid
investigación formativa, elabora un os/inv_publica/docs/capacita/2015
juego de diapositivas con la finalidad TIEMPO INSUMIDO /sector/turismo.pdf
de sustentar en síncrona el trabajo 1) organización 05 min.
desarrollado. 3) Exposición trabajos Principales destinos turísticos del
Industria 25 Perú
Turismo 25 min. https://www.youtube.com/watch?
EVALUACIÓN DEL TRABAJO 4) Reforzamiento 25 min v=ws5ep4skhsw
El trabajo redactado más las 5) Evaluación 10 min
diapositivas deben ser subidas a --------------------------------------------
plataforma virtual el viernes de la Total 90 min
semana correspondiente a horas
08:00 pm. para su calificación

MATERIALES Y Videos
RECURSOS Información diversa

ENTREGABLE Trabajo de investigación en formato


/PRODUCTO indicado por el docente
Juego de diapositivas (Ppt)
RETROALIMENTA en la clase síncrona
CIÓN
EVALUACIÓN cuestionario
RETROALIMENTA En clase síncrona
CIÓN
EVALUACIÓN Formulario

METODOLOGIA
El curso de antropología se desarrolla virtualmente utilizando la modalidad asíncrona y síncrona en el cual se hace despliegue de varios recursos y
herramientas de evaluación, siendo el aula invertida y ABI las metodologías más importantes

ASESORIA ACADÉMICA/TURORIA VIRTUAL


LUGAR Google Meet.
HORA DE TUTORIA VIRTUAL
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
10:00/12:OO .7:00/8:30 am.
am.
HORA DE ASESORIA ACADÉMICA
10:00/ 11:30 am

EVALUACIÓN
RUBROS N° de actividades realizados Peso
por rubros %
1 Formularios de evaluación Ejem. 13/14/14/13 = 14 20
2 Foros (Participación en foros) 10
3 Exposición de trabajos colaborativos e individuales 10
5 Trabajo de investigación remota 10
6 Lecturas (Resumen de lecturas) 10
7 Examen parcial 20
8 Examen final 20
100%
BIBIBLIOGRAFÍA
ALVAREZ RODRICH, Augusto. Enciclopedia Temática del Perú “El Comercio” Tomo X Economía, Edit. El Comercio, Lima 2004

ARGUEDAS, José María, Indios mestizos y señores. Edit. Horizonte. Lima Perú 1985

BAELLA TUESTA, Alfonso. El poder invisible, primeros mil días de la revolución peruana. Edit. Andina 1977

BANCO MUNDIAL Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001 Lucha contra la pobreza, edit. Mundi prensa, Barcelona España 2001.

BARNECHEA, Alfredo El Perú de los 90. Edit. Instituto del Sur Lima 1990
Para salir del laberinto, del liberalismo a la nueva socialdemocracia. Edit. Grupo Santillana. Lima Perú2001 La
república embrujada, Edit. Aguilar nuevo siglo. Lima Perú 1995
BASADRE. Jorge. La historia y la política, (Compilador: Jave Noé) S/f. Lima 1981
. Historia de la república del Perú . 9 tomos Edit. Milla Batres. Lima Perú. 1983 BOURRICAUD,
Francois. Poder y sociedad en el Perú Contemporáneo. Edit. Sur. Buenos Aires Argentina 1967 BRACK, Antonio. Perú
Maravilloso (Fascículos coleccionables) Lima 1999
Ecología, en Enciclopedia Temática del Perú “El Comercio” Edit. El Comercio, Lima 2004
ONTRERAS, Carlos y GLAV, Luis M. La independencia del Perú. Edit. IEP Lima Perú 2017
COTLEAR, Daniel. Un nuevo Contrato Social para el Perú ¿Cómo lograr un país más educado saludable y solidario? COTLER, Julio.
Clases, Estado y Nación en el Perú. Edit. IEP, Lima – Perú. 2da. Edición. . 1985
DEGREGORI, Carlos Iván y Otros. Indigenismo, clases sociales y problema nacional. Celats. Edit. Perugraph S.A. Lima Perú 1985
Sociedad. En Enciclopedia Temática del Perú “El Comercio”. Edit. El Comercio, Lima Perú 2004 DIARIO
“EL COMERCIO”. Mi Tierra: Perú. Edit. El Comercio (fascículos coleccionables). Lima. 1999
Anuario 2000-2001, 2001-2002, 2002-2003. Edit. Diario “El Comercio”. Lima Perú 2001, 2002. 2003. DIARIO “EL
TIEMPO” Piura. Historia de Piura: De los albores a la colonia. I Tomo Fasc. Coleccionables. Edit. El Tiempo” 1998.
Historia de Piura: De la colonia a la República. II tomo. Fascículos coleccionables. Edit. El Tiempo 1999.
DIARIO “LA REPUBLICA” Atlas Departamental del Perú. Edit. Paisa S.A.C. Lima – Perú. 2003

DIARIO “El Ojo”. Perú maravilloso. Edit. Epensa, Lima Perú 2002

FLORES GALINDO, Alberto. Apogeo y crisis de la república aristocrática. Edit. Rikchay Perú 1982

Buscando un inca: Identidad y utopía en los andes. Instituto de Apoyo Agrario, Lima Perú 1987

El drama de los migrantes, en “Tiempo de Plagas”. Edit. Caballo Rojo. Lima Perú 1988.

FUENZALIDA, Fernando y otros. PERU: Hoy. Edit. XXI siglo veintiuno editores s.a. México 19771

DE RIVERO, Oswaldo. ¿Pero…el Perú tiene salvación? Edit. Jaime Campodónico Lima Perú 2006

DE SOTO, Hernando. El Otro Sendero. Edit. Instituto Libertad y Democracia 1990

HOCQUENGHEIM, Annie Marie. Para vencer la muerte, Edit. CNR IFEA 2000

IGUIÑIZ, Javier. La cuestión rural en el Perú Edit. PUC 1989

LOPEZ SORIA, Ignacio y otros. Enciclopedia Temática del Perú “El Comercio” Tomo XI Ciencia y Tecnología, Edit. El Comercio, Lima 2004

MANRIQUE, Nelson. Enciclopedia Temática del Perú “El Comercio” Tomo VII Sociedad, Edit. El Comercio, Lima 2004

La piel y la pluma. Edit. Sur Lima Perú 2002


MARIATEGUI, José Carlos. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, Edit. Diario “El Comercio” colección peruanos
imprescindibles. Lima Perú 2005

MATOS MAR, José y otros. Desborde popular y crisis del Estado. Mineo s/f.(Fotocopia)

Perú: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Universidad Ricardo Palma. Edit.
Universitaria. Lima 2016

MOSCA AZUL. Nueva historia general del Perú (varios autores), compendio Lima Perú 1980

MILLA BATRES, Carlos. En qué momento se jodió el Perú s/f.

PARODI TRECE, Carlos. Perú: 1960-2000 Edit. Universidad del Pacífico. Centro de Investigación. Lima Perú 2005

PASARA, Luis (Editor). Perú en el siglo XXI. (varios autores), Fondo Editorial la PUCP. Lima Perú 2008

¿Qué país es éste?, (varios autores) Fondo Editorial PUCP. Lima 2016

PEASE, Henry. El ocaso del poder oligárquico. Edit. DESCO, Lima Perú 1977

La política en el Perú del siglo XX. Fondo Editorial PUCP. Lima Perú. 2013

PEÑAHERRERA, Carlos. Enciclopedia Temática del Perú, Geografía, Tomo V Diario “El Comercio” Lima Perú 2004

PLANAS, Pedro. Democracia volátil. Edit. Friedrich Ebert. Lima Perú 2000

PONCE DE LEON BARDALES. Perú: Visión Global y de Síntesis. Edit. Instituto de Estudios Marítimos Lima 1999 QUIJANO,

ANIBAL. Una Introducción a Mariátegui, Edit. Mosca Azul Editores, Lima Perú 1981
Dependencia urbanización y cambio social en Latinoamérica. Edit. Mosca Azul editores Lima Perú. 1977.
QUIROZ, Alfonso W. Historia de la corrupción en el Perú. Edit. IEP Lima Perú 2013.

RUBIO CORREA, Marcial. Enciclopedia Temática del Perú, Geografía, Tomo IV Organización del Estado, Diario “El Comercio”
Lima Perú 2004
RÉNIQUE, José Luis. Imaginar la nación, viajes en busca del “verdadero Perú” Edit. IEP, 2da edición. Lima Perú. 2016

UCEDA, Ricardo. Muerte en el Pentagonito Edit. Planeta Lima Perú 2004

ZAPATA, Antonio. La guerra senderista, hablan los enemigos. Edit. Taurus LIMA Perú 2017

Silabo elaborado por: Mgtr. Alejandro, MUÑINCO CORDOVA


Piura, junio 2021

You might also like