You are on page 1of 375

Spanish for a Connected World

VISTA:
H I GHER LEARH I NG

Boston, Massachusetts
On the cover: The Casde, Mayan ruins ofTulum, Yucatan, Mexico

Creative Director: José A. Blanco


Executive Vice President and General Manager of KJ2: Vincenr Grosso
Editorial Director: Harold Swearingen
Editorial Development: Diego García, Jaime Patiño
Project Management: Roscmary Jaffc, Adriana Lavcrgnc
Rights Management: Jorgensen Fernandez, Annie Pickert Fuller, Kristine Janssens, J uan Esteban Mora
Technology Production: Sergio Arias, Egle Gutiérrcz, Laureo Krolick
Design: Paula Díaz, Radoslav Mateev, Gabriel Noreña, Andrés Vanegas
Production: Osear Díe-,, Sebastián Díez, Andrés Escobar, Adriana Jaramillo, Daniel Lopera, Daniela Peláez

© 2023 Vista Highcr Lcaming, Inc. Ali rights rcscrved.


No part of this work may be reproduced or distributed in any form or by any means,
electronic or mechanical, including photocopying and recording, or by any info rmation
storage or retrieval system without prio r written permission from Vista l-ligher Learning,
500 Boylsron Stree1, Suite 620, Boston, MA 02116-3736.

Leve! 4 Student Text ISBN: 978-1-54335-819-3


Leve! 4 Tc-,cher's Edition ISBN: 978-1-54335-820-9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 TC 27 26 25 24 23 22

Printed in Canada.
Spanish for a Connected World
Map of the Span ish- Map of
Speaking World ... . viii South America ..... xii
Map of Mexico ....... .x Map of Spain .. ..... xiii
Map of Central America Video Programs ..... xiv
and the Ca ribbea n .. xi

leamos escuchemos
The present The subjunctive ....... 4
progressive . ... . ... .2 Past participles . . . .... .4
The present Listening: Las ciudades
perfect ... . . ....... .2 del siglo X XI . ....... 5
Reading : El mercado
de frutas y verduras . .3

contextos fotonovela
La personali dad ...... 16 Sorpresa desde
Los estados el cielo ...... ...... 20
emocionales ..... . . 16 Apuntes culturales.... 23
Los sentim ientos ..... 16
Las relaciones
personales . . ..... . . 17

La música y el teatro .. 58 ¡Te reto


Los lugares de recreo .58 a una carrera! ...... 62

Los deportes . ....... 58 Apuntes culturales.... 65


Las diversiones ...... 59
Onl ine Content. .... xvi Studying Spanish .. xviii
lcons ..............xvii Acknowledgments .. xxvii

el mundo hispano escribamos hablemos síntesis


Enfoque: Los Estados The future ... . . ..... .8 Si clauses ........... 10 La naturaleza ....... 12
Unidos .. . . . . . ..... .6 The cond itional . . . .... 8 The subjunctive with La salud
En detalle: Artistas doubt, disbelief, and y el bienestar...... 13
Writing: Una carta / Un
latinas en Estados mensaje electrónico . .9 denial . . ........... 10
Unidos ............ .6 Speaking: Una entrevista/
Perfil: Nadin Ospina ... .7 Un noticiero ....... 11

el mundo hispano estructura en pantalla lecturas


Enfoque: Espa ña .....24 1.1 The present tense .28 Café para llevar ......40 Literatura: Poema 20
En detalle: Amor y 1.2 Ser and estar . ... 32 de Pablo Neruda ....45
amistad en los países 1.3 Progressive Cultura: Sonia
hispanos ..........24 forms ... . . ..... 36 Soromayor: la niña
Perfil: Isabel y Roger . . 25 que soñaba ... . ....49
Gramática adicional
Flash cultura: 1.4 Nouns and
Las relaciones articles .. . . .... A7
personales . . . .. . . .. 27
1.5 Adj ectives . .... A9

Enfoque: México ... . .66 2.1 Object pronouns .70 El dorado de Ford ....82 Literatura: Idilio de
En detalle: El nuevo 2.2 Gustar and similar Mario Benedetti ....87
cin e mexicano ......66 verbs .. . .. . ... . . 74 Cultura: El toreo:
Perfil: Gael García 2.3 Reflexive verbs .. 78 ¿Cultura o tortura? . .91
Berna l. ............67 Gramática adicional
Flash cultura: El cine 2.4 Demonstrative
mexicano .. . . .....69 adjectives and
pronouns. . . ... A 14
2.5 Possessive adjectives
and pronouns . . A 16
contextos fotonovela
En casa ... ....... . . 100 Planes para
De compras ...... . . 100 enamorar .. . . ..... 104

Expresiones ...... . . 100 Apuntes culturales ... 107


La vida diaria ..... . . 101

Los síntomas y las Una paciente difícil. . . 146


enfermedades ... . 142 Apuntes culturales .. 149
La sa lud
y el bienestar.... . 142
Los méd icos
y el hospital. .... . 142
Las medicinas
y los t ratamientos. 143

De viaje ... ....... . 186 ¡Necesito descansar! . 190


El alojamiento .... . 186 Apuntes culturales .. 193
La seguridad
y los accidentes .. 186
Las excursiones .... 187

La naturaleza ..... . 228 Entre cascadas


Los anima les .... .. 228 y cactus ... . . .... 232
Los fenómenos Apuntes culturales . 235
naturales ....... . 228
El med io ambiente . 229

Consulta
Manual de gramática .............. . . .. . .... . A2
Glossary of Grammatical Terms .... . .•.••.. . . . A38
Verb Conjugation Tables ............ .... • .... A42
el mundo hispano estructura en pantalla lecturas
Enfoque: España .... 108 3.1 The preterite .... 112 Di algo . . .......... 124 Literatura: Autorretrato
En detalle: 3.2 The imperfect ... 116 de Rosario
La Familia Rea l .... 108 Castellanos ....... 129
3.3 Th e preterite vs.
Cultura: El arte de la
Perfil: Letizia Ortiz ... 109 the imperfect ... 120
vida diaria ........ 133
Flash cultura: Gramática adicional
De compras por 3 .4 Telling time ... A21
Barcelona ......... 111

Enfoque: Colombia . 150 4.1 The subjunctive in Ayúdame a recordar. 168 Literatura: Mujeres
En detalle: De abuelos noun clauses .. 154 de ojos grandes de
y chamanes ...... 150 4.2 Commands . .. 160 Ángeles Mast retta .. 173
Perfil: La ciclovía de 4.3 Por and para . . . 164 Cultura: Colombia gana
Bogotá .... . ..... 151 la guerra a una vieja
Gramática adicional enfermedad ..... 177
Flash cultura: 4.4 The subjunctive
Las farmacias .... 153 w ith impersonal
ex pressions . . . A26

Enfoque: 5.1 Comparatives La autoridad . ...... 210 Literatura: La luz es


Centroamérica.... 194 and superlatives 198 como el agua de
En detalle: La ruta 5.2 Negative, affirmative, Gabriel García
del café . ......... 194 and indefinite Márquez . .. . ..... 214

Perfil : El Canal de expressions ... . 202 Cultura: La ruta


Panamá ......... 195 5.3 The subjunctive in maya ...... ..... 219
Flash cultura: ¡Viajar adjective clauses 206
y gozar ! . . .... . ... 197 Gramática adicional
5 .4 Pero and sino . . A31

Enfoque: El Ca ribe .. 236 6.1 The future ..... 240 Tiburón Toro . ...... 252 Literatura: El eclipse
En detalle: Los bosques 6.2 The subjunctive de Augusto
del mar ......... 236 in adverbial Monterroso . ..... 257
Perfil: Pa rque clauses ..... . . 244 Cultura: La conservación
Nacional Submarino 6.3 Prepositions: a, de Vieques . . ..... 261
La Caleta ........ 237 hacia, and con . 248
Flash cultura : Un bosque Gramática adicional
t ropical ......... 239 6.4 Adverbs .... . . A36

Vocabulario
Spanish-Eng lish ... . . • . • . •••.• . . ......... A52
English-Spanish ... .••••••.. .......... ... A64
Índice . ............. . .. . ..... . . ........... A76
Credit s. .. . . . . . ..... . . . . ....... . . . .... . . .. A78
GROENLANDIA
(DINAMARCA)

~
Alaska
R U S I A (EE.UU.)

y
~

,P --+----- ----
c A N A
a
D Á
..
~ o
,

•ESTADOS UN I DOS


Islas Hawái
(EE.UU.)
ISLAS
MAR~LL

ESTAilos FEOEAAOOS
DE M ICRONESIA KIRIBATI
. •
NAURU
ISLAS
SALOMON
ISLAS SAMOA
TUVALU ocaoENTAl BRASIL
,_ SAMOA ORIENTAL
VANUATU- AVI (EE.UU.)
1
APIA
NUEVA t
CALEDONIA
(f:RAHCIA.I Isla de Pascua

t
(CHILE)

URUGUAY

NUEVA CHILE RGENTINA


ZELANDA

El mundo Islas Malvinas

e Países hispanohablantes
• Países con alto número
de hispanohablantes

ANTÁ RT I DA
g!7~A:ffos
J: (HOLANDA) 9, ESLOVENIA
10. CROACIA
11. BOSNIA.HERZEGOVINA
3. BELGICA 12. SERBIA
4 , LUXEMBURGO 13, MONTENEGRO
5. SU~ 14, ALBANIA
6. REPUBUCA CHECA 15. MACEDONIA
ISLANDlA SUECIA 7, ESl.OVAQUIA 16. BULGARIA
8, HUNGRIA 17. MALTA

NORUEGA R U S I A

~ ESTONIA
LETONIA
REINO 1 LITUANIA
UNIDO
IRLANOA
2ALEMANlj2L0NlA BIELOA.RUSIA
j)
~ ..... 6 UCAANIA K.AZAJISTÁN
7
FRANctA AUSTRlA ~ MOLDAVIA
5 8 MONGOLIA
910 RUMANIA ~ '
ITAUA 11_312
18
~
" GEORGIA UZSEKISTA'l<IRGUISTAN
~.
PORTUGA r;,SPANA
14 il 5 ARMENIA k- COREA
OELNORTE
fl GRECIA TURQUIA .....____ URKMENIST ~AYIKJSTAN
COREA
GIBRALTAR- TÚNEZ --17
CHIPRE SIRIA AZERBAIYÁN CH I NA DEL SUR
IR.U.) LIBANOf IRAO IRÁN AFGANIST N JAPÓN
MARRUECOS ISRAEi,,: !
_ __. - -.....- - ~ - - - i i -..;JOROANIA ·'KUWAIT .¡¡ ¡¡e ...
,A~K,;.;
IS"T~AÑ
.,.,:¡•..__.:::;,.
N.,,E"PA
_ l_ e,uTAN
ARGELIA
SAHARA LIBIA EGIPTO BAHRÉIN- / OATf!-R
TAIWÁN
OCCIOENT~L

~RBJ>e MAURITANIA MALÍ


ARABIA E.A.U)-...
SAUDITA
SUDÁN
.•~ OMÁN INDIA 1~.=r;, •
BANGLADESH LAOS
NiGER CHAD ERITREA YEMEN TAILANDIA
SENEGAL BURiJNA SUDAN
GAMBIAj t ;UINEA FASO DEL._SUfl_ - YIBUTI CAMBOYA I
"VIETNAM FIUPINAS
GUAM
GUINEA' «/,\TA NIGERIA REPÚBLICA" ' ETIOPÍA SRI LANKA
BISSAU / MARRI/Jc\ CENfflOAFRICANA
ISLAS
BRUNÉI
SIERRA LEONA/, / ~ ENU.N AMERÚN UGANDA SOMALlA M ALASI A Z.
MALDIVAS
LIBERIA GHANA T GO RUANiOAf ¡ OKENIA
GUINEA
ECUATORIAL
GABóN BURUNDI ;\
1/. REPÚ~CA SINGAPU✓ PAPÚA Y
REPÚBLICA1 ~ 'º b~~ON~2~ TANZANIA SEYCHELLES I NDON E SIA NUEVA
DEL CONGO ~ GUINEA
CABINDA: ANGOLA W1 COMORES
IANGOlA) ZAM BlA TIMO/
MOZAMBIQUE ORIENTAL

NAMIBlA 2:lMBABUE MADAGASCAR ISLA MAURtCIO


BOTSUA_NA
AUSTRALIA
' SWAZILANDIA

SUDÁFRICA LESOTO

o 1,000 2,000 millas


o 1,000 2,000 kilómetros

ANTÁRTIDA
R. Colorado )
• •
Tijuana Mo,xic81i

Nog"ales-. Ciudad Juárez •


... -9.,.;:
~-o~ º~
/"' ...,,...
,.
....
.,?
0-
Estados Unidos
~

0 "
o¿..,. ~
·~~"' ....
0
i?(~
Hermosillo

,,
~ (.
~.... .., ., -✓
Chihuahua
. C/)
% ....,
'l'e

IS),
o
(i) ;:..

'? l
..,¡'
o
§'
~,,,,..~
·'91,, ~.... ;,, -1?, Nuevo Laredo•
~ .....,_,_, R. co"'
~
~(')
'Ó-
•/
'~ ~::,;
'é.fe_.. ·/'
3:..,. r'
,,..,
.,.,,
México
~O'.
,.~Or.•
,&.-, • Monterrey Reyno~aMatamoros..
Saltilf6 • ~/.
~~~~ . ·'/l
-<- ••
la Paz

,;,1-d<· ~
_,., r. Ciudad Victor-i~ • '
N
. ·- ',/' .,.í'
• Mazatlpn
f

.. (
Zacatecas
-
f 1¡.1
• • iampico
O._ t ➔ E A9J alien1es• ~Sal\~:• Po1os;
, ' ~ e Leon
• .,..;
~ 'f' '!'/ Cancún
Guanaju-eto ' ,,.f, • Mérida •
Puerto Val 1iHta• Gua(!alaJara
• • ..
s ,., MQfelie Jalapa Campeche •
1,_ • YUCATÁN
·,c. ~ •
•~:,
0Jya~an
•,,. fl
·::.. .,..:·'.,¡_;¡. •
* Ciudad.de M éxico, D.F.
• Puet11a • Veracruz
i: detProg,.so Cuer.navaca
,, ..,. I ~
8 e. . , ,~ '1- _.,_.
l7.é
Villahermosa • ;
f. fllsps A.
• •• •. •
•• • ~tt aca ISTMO DE' ~,-~;..
TElrlUANTEP(<r¡,.. Belice
Acapulco •
,;.rJF ~ ~/t'~
"~i

Gu atemala
México Hond uras

El Salvador
n
CD
::::s
...
r+

Estados Unidos América Central y el Caribe -l>


Q)

N 3
') "t ...n-·
CD
• 1 ➔ E
• ,,
- ~✓-
<i'.s,~
.;,~q">
O<
Q)
Q)
La Haban a Jt • Matanzas
q.s- s ::::s
Pinar del Rio • c.
º•"'"º"º.. Cuba
•camagllev
~ .... r+
::r
,.;,,..,..
Guaniál\amo
República
CD
Santiago de Cuba

Haití,.__f ~f inicana Pue[,!<J••~ico n


Jamaic"a ~
Kingston
Pu• rto Póncip• - ., J.J - Jt, MayagC.e~
Santo Dom ingo
Jt".,
4.,...•--.J
Ponee Antigua y
...-·
Q)

México Islas Vírgenes Barbuda C"


{EE.UU.)
Guadalupe (Francia) ~~
. ,~ C"
• Cob~: CD
;.r q,,_
.f_.Y.• . Dominica Q)
G~tem~
' l .¿;,; ,,/ J,J,
Quotia1tonl)ngo •~..-, .-.Ciuda de
Honduras --
.
• Martinica (Francia)
~
.. ::::s
.• ,:.... V,¡,¡,. (~
't0uaieff\!!.a » . Sta. Lucía
San Vicente y
::,
o
i
El Salv;dn~~fvado . .N~a~agua Aruba (Países Ba¡os) tas Granadinas
Barbados
/ "'
Bonaire{Países Baios)
•M1nagua
Cu)a,ao /Países Ba;os) Granada
Isla de _
Margarita • ·,t ,¡Trinidad
Pun {,: , , Pu,no Limón Puerto ~ y Tobago

~~ •
5-.
¡;;J.,, Canal d e, 11 Colón
Espaf'ía

,, .,_.,. 1.

Costa Rica
Son'3cil4~ _
~ Pariamá
Panam , ~ ~ Ciu d ad d o Panam6

Venezuela
Colombia
Islas Galápagos
Barranquilla .
'f" """
...,....... =s-- ~
Caracas * Puerto Espai\a
/ r Trinidad y
nezuela
--
To bago
ocº
t.ModolJ'n o<'<'
GGorg(ltown
Guya~a Paramaribo ,.., .
........ o-41<1 l$iO Sanw$IO

...,,_
Colomb,a -~º9º'á ~- * * Cayena
. (?;efi
Suriná'm Guayana
Francesa
~ -~_r".:.-

• 8C1l6m
. Manaus

Brasil
* Brasilia
Arica •

lquique • • Balo Horizonte

,J
Antofagasta .
l ,.. Súio Pauto•. -1
• flio de Janeiro
• Sella Santos
Asunción*

Chile
•Pórto Alegre
1
• Mtndoz.o
Valparaiso • • Rosario
*Santiago
,,, Buenos Aires* *Montevideo
Uruguay
"'
Conoopc::ión • 1 Argentina •
• Bahía Blonca

Puerto Montt •

N
1:
o
u

Estrecho de
/ Magallanes
s
Islas M a lvinas
• Pl .n1a Arenas
Tie"a
del Fuego
América del Sur
Gijón
Avilés • •":.5·• Santande: .,.,..., ·. San ~ebastián Francia
• La Coruóa J ,G • Oviedo CANTABRl~ ~ -~ ,,,,\>t.¡, Pirineos
GALICIA ; Bilbao PAISVASC~ . ~-- -,
.•· ASTURJl'.\;S~ - p8mplone ~ -· ~ t"~ Andorra
.~!ii~..¡
v' ·,~, NAVARRAS ~-,, ., """

•.
• Ponte.veg,-a'

• ,V:igo~~
., ..
'
. .._.,.,-~i?v"~ ~
~
"Palencia. .
,Burgos
LA RIOJA
- .__, ~ - ..€AT~LU i'·
~.,.,., " ' - • G•rona

,;:\:.~ .
. Brági' '
"- . iamora . Valladolid
Zaragoza
L~ridS. ,~.-. ', ..,.-.s-
CASTILLA-LEÓN • Barcelona,.
,~·""'v·
.•· Oporto • •
• España ARAGÓN Tarragona

.
• Salamancia Segovia
• ::-·
•Ávila
_._..
~- '
, Coimbre
•.
:-..

óª
)

f
>)
* Madrid ~'<!"~
~,._'?' e<i> Menorca
se11ª,a • ✓f
~,,, ~\
~<;,\ le
• Cáceres
Toledo
O -.J • Valencia <?)~
':-,,'?i ...
• Pp!ma de Mallorca
Portugal E)$.TREMADURA CASTILLA-LA MANCHA u~ ~'i, M allorca
.MQrida \'i>'\ ~
'¡)-
Ibiza
Lisboa..4' . Albacete

• Setúbal
. Sierra Morena,._ ,, •Alicante
Formentera

Cordob~/ ¡ ,/ .•
Murcia
•Jaén
ANDALUCÍA •Cartagena
Hu8Na •Sevill~
.• Grana.da ~evada
~ -/ s\e1ra La Palma Islas Canarias
N
Cádíz •
r • M álaga
Almería.
• Santa Cruz de la Palma

Tenerife, Santa Cruz Lanzarote


O.: 1 ;i,E Algecrras. • Gibraltar (A.U.) Gomera deTenerife•Arrecife
• Puerto del Rosario
• Ceute (Esp.) Hierro • Las Palmas
0
deGran .. ' Fuerteventura
. Canaria
s • Melilla (Esp.)
Gran Canaria t,j\attU
ecos

Marruecos
Fotonovela video program

The Main Characters


Learn more about the characters you'II meet in the Fotonovela :

Lorenzo Solís is the head Rocío Solís is a dedicated Marcela Solís is a


of the Solís family. He student of medicine, and history student at the
is a botany professor at the eldest among the three local university and
the University of Oaxaca, Solís siblings. She is always drives a taxi. She also
and his passion is to eager about things and is loves to sing.
take care of the cacti he prone to overreact.
has around the house.

Manuel Solís is the Ricardo Hernández just Lu pita has been the
youngest of the three moved to Oaxaca, and Solís' family maid
siblings. He is about to studies engineering. He for almost 20 years.
graduate high school, designed and flies a drone Her relationship with
but has not chosen he built himself. He really Lorenzo and his
what to study in likes Marcela. children is very close,
college. as if they are her tamily
members.

Patricia is an art Chente (Vicente) is a Doctora Hernández is


student. and best guitarist in a mariachi band, a physician. She treats
friends with Marcela. and Patricia's boyfriend. patients at the local
He also studies engineering hospital.
in the University of
Oaxaca with Ricardo.

The Story
The Fotonovela video is a 12-episode story about a not-so-typical fami ly set against
the unique background of Oaxaca, Mexico, a World Heritage Site. Cultural elements
and stunning aerial footage drive the fast-paced storyline. Humor and dramatic
tension, along with many surprising twists and turns, promise to keep you engaged
and give you a sense of modern, day-to-day life in Mexico. The behind the scenes
photos below show the video crew in action.
Flash cultura video program
The dynamic Flash cultura video provides an entertaining and
authentic complement to the El mundo hispano section of
each lesson. Correspondents from various Spanish-speaking
countries report on aspects of life in their countries, conducting
street interviews with residents along the way. These episodes
draw attention to the similarities and differences between
Spanish-speaking countries and the U.S., while highlighting
fascinating aspects of the target culture.

Film Collection
The Senderos Film Collection contains the short films and documentaries by Hispanic
fi lmmakers that are the basis for t he En pantalla section of every lesson. These award-
winning fil ms offer entertaining and thought-provoking opportunities to build your listening
comprehension skills and your cultural knowledge of the Spanish-speaking world.

Film Synopses
Lección 1 Café para llevar (España) A man and a woman run into each other long after
they broke up. Will their love be rekind led?
Lección 2 El dorado de Ford (Argentina) Two men embark in an adventure to catch a
legendary fish.
Lección 3 Di algo (España) A young blind woman falls in love with a man based on his
voice. The only problem is that she has never heard him in person... just on a recording.
Lección 4 Ayúdame a recordar (España) A woman believes that the best place for
her sick father is a nursing home, but she changes her mind when she realizes how
important his relationship with his grandson is.
Lección 5 La autoridad (España) A fami ly is stopped by Spanish police while driving
home from a vacation in Morocco.
Lección 6 Playa del Carmen: Tiburón Toro (México). A group of professional divers tell us
about th eir face-to-face encounters with sharks in the waters of Playa del Carmen, Mexico.
Each section of your text book comes with resources and activities on the Senderos online content. You
can access them from any computer with an Internet connection. Visit vh lcentral.com to get started.

CONTEXTOS
My Vocabulary listen to audio of the Vocabulary, and practice using Flashcards and
activities that give you immediate feedback.

Video: Fotonovela
.. FOTONOVELA
Follow the unpredictable events in the lile of a family from Oaxaca, Mexico.
Watch the Video again at home to see the characters use the vocabulary
in a real context.

Reading EL MUNDO HISPANO


Explore cultural topics through the Entre culturas activity or reading
Additional Reading
the Más cultura selection. Watch the Flash cultura again outside of
Video: Flash cultura class to reinforce your understanding.

Explanation ESTRUCTURA
Tutorial Review the Explanation or watch an animated Tutorial, and then
play the games to make sure you got it. Complete the Diagnostic
Diagnostics Recapitulación to see what you might still need to study. Get
Remediation Activities additional Remediation Activities.

EN PANTALLA
Viewing and understanding films created by and for native Spanish
speakers is a true test of your progress in learning Spanish. Work through
Video: Short FIim
the pre- and post-viewing activities and watch the film as many times as
you need to understand the dialogue, plot, and cu ltural aspects offered
by each film.

LECTURAS
A dramatic audio recording accompanies all of the selections in the
Audio: Dramatic Recording Literatura section, and each Cultura reading is provided as a synced audio
Audio: Synced Reading reading. lmprove your comprehension of native speakers as you read along
with the audio. Or, see how much you can understand when listening with
your book closed.
Familiarize yourself with these icons that appear throughout Senderos.
-
Am Antes
Jnes M
Adivinar En parejas. describan la perst

ales
su oompañerola. Después. birnense para
■ót+JU·) ESTIJDlANTf 1 Esunal país España
ESTUDIANTE 2 íEs Ma
ESTUDIANTE 1 íS.1 ¿ duración 10 m inu tos 1

e:]» Listening f-.i7 Pair Activities (0 Video


The listening icon indicates that audio is Two heads indicate a pair activity. This icon indicates that there is a
available. You will see it in the lesson's video available for this activity.
Contextos and Lecturas sections.

B. Ahora suma (add up) los pontos. ¿Cw


r.omenta tu resultado y tu opinión cor Co
• Problemas y consejos
¿Qué sabes de tus compafferos?
f'fF-. A. En grupos de cuatro. eijan una de est
situación. ¿Cómo son los - ajes? ,
p,'}, opciones yoontesten oon una expl,
¿Cómo empezó la situación? ¿Cómo PI 4/M·ii!•8 soñar con/ haceralg
l. Son buenos amigos. pero djscule - ¿&Je/las con r,a,., \
- ~ttuNltLMl\.lt.:!:!l..(:t'

Partner ChaVVirtual
f-.i9.p... Group Activities Chal Activities
Three heads indicate a group activity. Two heads with a speech bubble
indicate that the activity may be
assigned as a Partner Chat or a
Virtual Chat activity online.
The Spanish-Speaking World
Do you know someone whose first language is Spanish?
Spanish Speakers Outside Chances are you do! More than approximately forty
of the U.S. and Canada million people living in the U.S. speak Spanish; after
130
English, it is the second most commonly spoken
language in this country. lt is the official language of
120 twenty-two countries and an official language of the
110 European Union and United Nations.
100
The Growth of Span ish
90 Have you ever heard of a language called Castilian?
'ü,'
e 80 lt's Spanish 1 The Spanish language as we know it
o today has its origins in a dialect cal led Castilian
70

--~
E
.s;;; 60
(castellano in Spanish). Castilian developed in the
9th century in north-central Spain, in a historie
e
c.
.. 50
provincial region known as Old Castile. Castilian
gradually spread towards the central region of New
o-.,
11)

~
40

30
Castile, where it was adopted as the main language
of commerce. By the 16th century, Spanish had
...,
~
c.
20
become the official language of Spain and
eventually, the country's role in exploration,
11)
10 colonization, and overseas trade led to its spread
across Central and South America, North Ameri ca,
o Country the Caribbean, parts of North Africa, the Canary
SOURCE: Statisla.com, 2021
lslands, and the Philippines.

- - - - [ Spanish in the United States ]1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

1500 1600 1700

16th Century
Spanish is the official
language of Spain.

1565 - ~
The Spanish arrive
in Florida and found
1610
The Spanish found Santa Fe, today's
St. Augustine.
capital of New Mexico, the state with
the most Spanish speakers in the U.S.
Spanish in the United States
Spanish carne to North America in the You've made a popular choice by choosing to
16th century with the Spanish who settled take Spanish in school. Not only is Spanish found
in St. Augustine, Florida. Spanish-speaking and heard almost everywhere in the United
communities flourished in several parts of the States, but it is the most commonly taught
continent over the next few centuries. Then, foreign language in classrooms throughout
in 1848, in the aftermath of the Mexican- the country! Have you heard people speaking
American War, Mexico lost almost half its Spanish in your community? Chances are that
land to the United States, including portions you've come across an advertisement, menu, or
of modern-day Texas, New Mexico, Arizona, magazine that is in Spanish. lf you look around,
Colorado, California, Wyoming, Nevada, and you'II find that Spanish can be found in sorne
Utah. Overnight, hundreds of thousands of pretty common places. For example, most ATMs
Mexicans became citizens of the United States, respond to users in both English and Spanish.
bringing with them their rich history, language, News agencies and television stations such as
and traditions. CNN and Telemundo provide Spanish-language
broadcasts. When you listen to the radio or
This heritage, combined with that of the other download music from the Internet, sorne of the
Hispanic populations that have immigrated to most popular choices are Latino artists who
the United States over the years, has led to perform in Spanish. Federal government agencies
the remarkable growth of Spanish around the such as the Interna! Revenue Service and the
country. After English, it is the most commonly Department of State provide services in both
spoken language in 43 states. More than 12 languages. Even the White House has an official
million people in California alone claim Spanish Spanish-language webpage! Learning Spanish
as their first or "home" language. can create opportunities within your everyday life.

1800 1900 2010

1959
1848 Alter the Cuban 2010 - ~
Revolution, Spanish is the 2nd
Mexicans who
thousands of most commonly
choose to stay in
Cubans emigrate spoken language
the U.S. alter the
to the U.S. in the U.S.,
Mexican-American
with more than
War become U.S.
approximately 40
citizens.
million speakers.
Why Study Spanish?
Learn an lnternational Language
There are many reasons to learn Spanish, a
la nguage that has spread to ma ny parts of the
Connect with the World
world and has along the way embraced words learning Spanish can change how you view the
and sounds of languages as diverse as Latin, world. While you learn Spanish, you will also
Arabic, and Nahuatl. Spanish has evolved from a explore and learn about the origins, customs, art,
medieval dialect of north-central Spain into the music, and literature of people in close to two
fourth most commonly spoken language in the dozen countries. When you travel to a Spanish-
world. lt is the second language of choice among speaking country, you'II be able to converse freely
the majority of people in North America. with the people you meet. And whether in the
U.S., Ganada, or abroad, you'II find that speaking
to people in their native language is the best way
to bridge any culture gap.
Understand the World Around You
Knowing Spanish can also open doors to
communities within the United States, and it
can broaden your understanding of the nation's
history and geography. The very names Colorado,
Montana, Nevada, and Florida are Spanish in
origin. Jusi knowing their meanings can give you
sorne insight into, of all things, the landscapes for
which the states are renowned. Colorado means
"colored red;" Montana means "mountain;"
Nevada is derived from "snow-capped mountain;"
and Florida means "flowered." You've already
been speaking Spanish whenever you talk about
sorne of these states!

State Name Meaning in Spanish

Colorado "colored red"

Florida "flowered"

Montana "mountain"

"snow-capped
Nevada
mountain"
Why Study Spanish?
Expand Your Skills
Studying a foreign language can improve your
ability to analyze and interpret information and
help you succeed in many other subject areas.
When you first begin learning Spanish, your
studies will focus mainly on reading, writing,
grammar, listening, and speaking skills. You'II be
amazed at how the skills involved with learning
how a language works can help you succeed in
other areas of study. Many people who study
a foreign language claim that they gained a
better understanding of English. Spanish can
even help you understand the origins of many
English words and expand your own vocabulary
in English. Knowing Spanish can also help you
pick up other related languages, such as ltalian,
Portuguese, and French. Spanish can really open
doors for learning many other skills in your
school career.

Explore Your Future


How many of you are already planning your
future careers? Employers in today's global
economy look for workers who know different
languages and understand other cultures. Your
knowledge of Spanish will make you a valuable
candidate for careers abroad as well as in
the United States or Canada. Doctors, nurses,
social workers, hotel managers, journalists,
businessmen, pilots, flight attendants, and many
other professionals need to know Spanish or
another foreign language to do their jobs well.
How to Learn Spanish

Start with the Basics! and tenses, you wil l be able to speak about the
past, present, or future, express yourself with
As with anything you want to learn, start with the
clarity, and be able to persuade others with your
basics and remember that learning takes time!
opinions. Pay attention to structures and use
The basics are vocabulary, grammar, and cultu re.
your knowledge of English grammar to make
Vocabulary I Every new word you learn in connections with Spanish grammar.
Spanish wi ll expand your vocabulary and ability
Culture I Culture provides you with a framework
to communicate. The more words you know,
for what you may say or do. As you learn about
the better you can express yourself. Focus on
the cu lture of Spanish-speaking communities,
sounds and think about ways to remember
you'II improve your knowledge of Spanish.
words. Use your knowledge of English and other
Think about a word like salsa, and how it
languages to figure out the meaning of and
connects to both food and music. Think about
memorize words like conversación, teléfono,
and explore customs observed on Nochevieja
oficina, clase, and música. (New Year's Eve) or at a fiesta de quince años
Grammar I Grammar helps you put your new (a girl's fifteenth birthday party). Watch people
vocabu lary together. By learning the rules of greet each other or say good-bye. Listen for
grammar, you can use new words correctly and idioms and sayings that capture the spirit of
speak in complete sentences. As you learn verbs what you want to commun icate!
Listen, Speak, Read, and Write
Listening ! Listen for sounds and for words you Reading I Pick up a Spanish-language
can recognize. Listen for inflections and watch newspaper or a pamphlet on your way to
for key words that signal a question such as school, read the lyrics of a song as you listen
cómo (how), dónde (where), or qué (what). Get to it, or read books you've already read in
used to the sound of Spanish. Play Spanish English translated into Spanish. Use reading
pop songs or watch Spanish movies. Borrow strategies that you know to understand the
books on CD from your local library, or try to meaning of a text that looks unfamiliar. Look
visit places in your community where Spanish for cognates, or words that are related in
is spoken. Don't worry if you don't understand English and Spanish, to guess the meaning of
every single word. lf you focus on key words sorne words. Read as often as you can, and
and phrases, you'II get the main idea. The more remember to read for fun!
you listen, the more you'II understand!
Speaking I Practice speaking Spanish as
often as you can. As you talk, work on your
pronunciation, and read aloud texts so that
words and sentences flow more easily. Don't
worry if you don't sound like a native speaker,
or if you make sorne mistakes. Time and
practice will help you get there. Participate
actively in Spanish class. Try to speak Spanish
with classmates, especially native speakers
(if you know any), as often as you can.

Writing I lt's easy to write in Spanish if you put


your mind to it. And remember that Spanish
spelling is phonetic, which means that once you
learn the basic rules of how letters and sounds
are related, you can probably become an
expert speller in Spanish! Write for fun-make
up poems or songs, write e-mails or instant
messages to friends, or start a journal or blog
in Spanish.
Tips for Learning Spanish
Practice, practice .
Seize every opp rt . praCflCe !
'
• Listen to Spanish radio shows. Write down react, or write s:an~:tyfhou find_to listen, speak
words that you can't recognize or don't learning a musical . . ink of ,t /ike a sport o;
know and look up the meaning. practice, the more ~:strument-the more you
• Watch Spanish TV shows or movies. Read with the language a~ct h w,11 _become comtortable
subtitles to help you grasp the content. at how quickly you ca ~w ,t works. You'II marvel
anct how the world th ~ . eg,n speaking Spanish
• Read Spanish-language newspapers,
change your lite forev:r! ,t transports you to can
magazines, or blogs.
• Listen to Spanish songs that you like
-anything from Shakira to a traditional
mariachi melody. Sing along and for studying abroad or hosting a student from
concentrate on your pronunciation. a Spanish-speaking country in your home or
school.
• Connect your learning to everyday
experiences. Think about naming the
ingredients of your favorite dish in Spanish.
Think about the origins of Spanish place
names in the U.S., like Cape Canaveral and
Sacramento, or of common English words like
adobe, chocolate, mustang, tornado, and patio.
• Use mnemonics, or a memorizing device, to
help you remember words. Make up a saying
in English to remember the order of the days
of the week in Spanish (L, M, M, J, V, S, D).
• Visua lize words. Try to associate words with
images to help you remember meanings. For
• Seek out Spanish speakers. Look for example, think of a paella as you learn the
neighborhoods, markets, or cultural centers names of different types of seafood or meat.
where Spanish might be spoken in your Imagine a national park and create mental
community. Greet people, ask for directions, pictures of the landscape as you learn names
or order from a menu ata Mexican restaurant of animals, plants, and habitats.
in Spanish.
• Enjoy yourself! Try to have as much fun
• Pursue language exchange opportunities as you can learning Spanish. Take your
(i ntercambio cultural) in your school or knowledge beyond the classroom and find
community. Try to join language clubs or ways to make the learning experience your
cultural societies, and explore opportunities very own.
On behalf of its authors and editors, Vista Higher Learning expresses its sincere appreciation to the
many instructors and teachers across the U.S. who contributed their ideas and suggestions. Their
insights and detailed comments were invaluable to us as we created Senderos.

About the Author


José A. Blanco founded Vista Higher Learning in 1998. A native of Barranquilla, Colombia,
Mr. Blanco holds degrees in Literature and Hispanic Studies from Brown University and
the University of California, Santa Cruz. He has worked as a writer, editor, and translator for
Houghton Mifflin and D.C. Heath and Company, and has taught Spanish at the secondary
and university levels. Mr. Blanco is also the co-author of severa! other Vista Higher Learning
programs: Vistas, Panorama, Aventuras, and ¡Viva! at the introductory level; Ventanas,
Facetas, Enfoques, Imagina, and Sueña at the intermediate level; and Revista at the advanced
conversation level.

ln-depth reviewers
Patrick Brady Christine DeGrado Martha L. Hughes Aida Ramos-Sellman
Tidewater Community College, VA Chestnut Hill College, PA Georgia Southern University, GA Goucher College, MD

Reviewers
Jaclyne Ainlay Sara Blanco Jane Chambers
Tower School, MA Holmes Junior High Thetford Academy, VT
Cedar Falls School District, IA
Jacklyn Alvarez Pamela Chovnick
Snake River High School, ID Melissa Blazek Kettle Run High School, VA
Paloma Valley High School, CA
Hilda Ávalos Debbie Cullum
Paloma Val ley High School, CA Scott Boydston Grapevine High School, TX
Heritage High School, CA
Melissa Badger Cecilia de Lankford
New Albany High School, IN Heather Bradley River Oaks Baptist School, TX
Floyd Central High School, IN
Delia Bahena Sharon Deering
Chino Hills High School, CA Florencia Bray Arlington lndependent School
St. Pius XCatholic School, TX District (AISD), TX
Mary Jo Baldwin
Mullen High School, CO Jaclyn Browning Cristina Deirmengian
Gateway High School, PA Episcopal Academy, PA
Darren Belles
Foresthill High School, CA Alexandra Byers Betty Díaz
Lakeridge Junior High, OR Crete Middle School, NE
Susan Bennitt
Hopkins School, CT Lee-Anne Calhoon Kathleen Eiden
Pleasant Valley High School, CA Academy of Holy Angels, MN
Tania Berkowitz
Severn School, MD Mary Carmignani Sam Eisele
Burr Ridge Middle School, IL Harrisburg High School, SD
Reviewers (continued)
Lisa Evonuk Norma Jovel Beatriz O'Connell
lake Oswego High School, OR Ramona Convent Secondary School, CA Paloma Valley High School, CA
Yvette Fisher Nora Kinney María Olivas
Sierra High School, CA Montini Catholic High School, ll Denair High School, CA
Alejandra Galeano Dina Knouse Isaac Orliz
Desert High School, CA Albuquerque Academy, NM Anderson High School, CA

Marlha Galviz Amie Kosberg Diana Page


Kittatinny Regional High School, NJ Marymount High School, CA The Potomac School, VA
Mariella Garay Deinorah Kraus Marino Perea
Perris Union High School District, CA lynn Classical High School, MA Bishop Kelly High School, ID
Carita García Traci lerner Sherrill Piazza
Laguna Beach High School, CA Woodward Academy, GA Middletown High School North, NJ
Maria Gernerl Deborah Lewicki James Poleto
Wyomissing Area Junior Highland Park High School, IL Clearfield Area Junior Senior High School, PA
Senior High School, PA
José B. López Michelle Popovich
Sharon Gordon-Link Dawson School, CO Pratt High School, KS
Del Oro High School, CA
Shelly D. loyall Natalie Puhala
Adrián Guliérrez North Oldham High School, KY Gateway High School, PA
Lindsay High School, CA
Susan Loyd-Turner Araceli Qualls
Jacqueline M. Guliérrez Westover School, CT St. Joseph Central Catholic High School, WV
IC Catholic Prep, IL
María F. Maldonado Cori Quick
David Hamillon Albuquerque Academy, NM lsbell Middle School, CA
Harrisburg High School, SD
Michael Mandel Kalhleen Ramirez
Daniel Hanson H-B Woodlawn Secondary Program, DC Charlotte Catholic High School, NC
Manteca High School, CA
Wuislon A. Medina Rodríguez Samuel Ramírez
Marlha Hardy Bruns Academy, NC Santa Paula High School, CA
laurel School, OH
Griselda Mercedes Dina Reece
Amanda Howard Lynn Public Schools, MA Carroll County High, VA
Mallard Creek High School, NC
Sandra Meyer Scott Rowe
Johanna Hribal South Meck High School, NC Seabury Academy, KS
New Albany High School, KY
Anita Minguela Chrisline D. Ruvalcaba
Gabriela F. lrwin Kennesaw Mountain High School, GA Saint Bonaventure High School, CA
River Oaks Baplist School, TX
Kelly Nalty Xochill Safady
Ciro Jiménez Lake Oswego High School, OR River Oaks Baptist School, TX
Bishop O'Connell, VA
Jason Nino Will Salzman
Waddell Language Academy, NC Bullís Charter School, CA
Jessica Schriever
Chaska High School, MN
Daniel Shannon
The Potomac School, VA

Joan Smith
Concord Christian School, TN

Maria Elena Sonnekalb


Arlington Public Schools, VA
Alyssa Stern
Fox Valley Lutheran High School, WI
Jaqueline Sullivan
SI. Joseph High School, CT

Macarena Teixeira
Avenues: The World School, NY

Denise Troha
Notre Dame Cathedral latin, OH
Virginia Vinales
A.J. Dimond High School, AK
Angela Wagoner
Crete High School, NE

Anna Walcutt
Tower School, MA

Ruth Ward
Auburn Middle School, VA
Stephanie Wittie
Cleartield Area Junior
Senior High School, PA
ScottWood
Snake River Junior High School, ID

Christina Ziegler
David W. Butler High School, NC
Stephanie Zinzun
Perris High School, CA
A primera vista
• ¿Qué lagar H r•pr•nata en la fot11?
• ¿Qué CJ•a qu• by •n n iat1rior?
• ¿Qué c,ees que hacen In p■r50nH qu■ ,.eran• ■M fuga r?
• ¿Te gustaria wisitar1o? ¿Par qué?

..
Lección prelim.inar
Can Do Goals
By the end of this lesson I will be able to:
• Read an article about food and nutrition
• Listen to a report on cities in the 21st Century
• Communicate with a potentia l employer
• Discuss current events and present the news
• Talk about plans for my next vacation

Also, 1will leam about:

Culture
• Fema le artists with Hispanic roots in the U.S.
• Colombian artist Nadín Ospina

Práctica:
Hablar una
segunda lengua
es útil para
prestar servicios
de voluntariado.

¿En qué servicios


de voluntariado
participan los
jóvenes de tu
comunidad?

Una joven extranjera disfruta el trabajo comunitario con niñas y niños mexicanos.
p LEAMOS: EL BIENESTAR ~ Objetivo comunicativo: Leer
un artículo sobre nutrición

CD The present progressive Práctica


The present progressive consists of !he present tense of
the verb to be and !he present participle of another verb la salud La clase de español de Camila está organizando
(the -ing forrn in English). "La semana de la salud" en su escuela. COmplela las oraciones
Rosa está comprando frutas. con el presente progresivo de los verbos entre paréntesis.
Rosa is buying /ruit. l. Raúl y Teresa _ _ _ _ _ (buscar)
Estamos comiendo más verduras. información sobre estilos de vida saludables.
W'e are eating more vegetables. 2. Yo _ _ _ _ _ (leer) un artículo sobre frutas
• The present participle of regular -ar, -er, and -ir verbs y verduras populares en nuestra región.
is formed as follows: 3. Luis _ _ _ _ _ (escribir) un artículo
present para el periódico escolar.
infinitive stem ending
participle 4. Todos _ _ _ _ _ (hacer) carteles informativos.
hablar habl· -ando hablando 5. El equipo de vóleibol _ _ _ _ _ (organizar)

► ► ►
comer com- -iendo comiendo un torneo para toda la escuela.
escribir escrib- -iendo escribiendo
Preguntas Completa las respuestas con el presente
• When the stem of an -er or -ir verb ends in a vowel, progresivo de los verbos de la lista.
the present participle ends in -yendo: leer: leyendo;
oír: oyendo; traer: trayendo. arreglar buscar descargar jugar ver
• Several verbs have irregular present participles. Sorne l. ¿Qué están haciendo las ch icas en el estad io?
examples are ir. yendo; poder: pudiendo; venir. _ _ _ _ _ al fútbol.
viniendo.
2. ¿Qué estás haciendo en la biblioteca?
_ _ _ _ _ un libro de matemáticas.
C, The present peñect 3. ¿Qué están haciendo tus tías en el centro comercial?
The present perfect is used to talk about what someone _ _ _ _ _ una película.
has done. In Spanish, it is forrned with !he present tense 4. ¿Qué está haciendo Rafael en el garaje?
of the auxiliary verb haber and a past participle. _ _ _ _ _ su bicicleta.

Present indicative of haber 5. ¿Qué está haciendo Jorge con su teléfono


inteligente? _ _ _ _ _ una aplicación.
Singular forms Plural forms
yo he nosotros/as hemos Cambios Completa el párrafo con el presente perfecto
tú has vosotros/as habéis de los verbos de la lista.
Ud./él/ella ha Uds./ellos/ellas han
[ llegar mejorar traer ver ]
Tú no has aumentado de peso.
You have11'1 gai11ed weight. En mi ciudad ha habido muchos cambios en las
Muchos inmigrantes han venido al país. últúnas décadas. Por ejemplo, cada vez
(!) _ _ _ _ más inn1igrantes de otros países
Many immigrants have come to the country.
que (2) _ _ _ _ n1uchas de sus costumbres
• The past participle does not change in form when it y tradiciones. Recientemente, yo (3) _ _ __
is part of the present perfect tense; it changes in form frutas y verduras nuevas en el supermercado local,
only when it is used as an adjective. que vienen de otras partes del mundo. Creo que
Clara ha abierto las ventanas. con sus aportes los inmigrantes (4) _ _ __
Clara has opened the windows. la oferta de productos naturales en mi región.
Las ventanas están abiertas.
The windows are ope11.

2 dos Lección preliminar


Antes de leer Después de leer
La salud Las siguientes palabras se encuentran en ¿Cierto o falso? Indica si lo que afirman las siguientes
la lectura. Escribe cada palabra frente a su definición. oraciones es cierto o falso. Corrige las oraciones falsas.

población l. El artículo se basa en suposiciones de la


consumir economista
señora Cook.
crecer mercado verdura
2. Los hispanos y asiáticos tienden a consumir
más grasas y carbohidratos.
l. · espacio para vender y comprar
productos .3. Los inmigrantes hispanos y asiáticos están
ten iendo una influencia positiva en la
2. _ _ _: planta, usualmente de color
alimentación de la población estadounidense.
verde, que se puede con1er
4. Hace veinte años, los consumidores
.3. ___: especialista en econonúa
estadoun idenses experimentaban más con la
4. ___ : tomar un alimento alimentación.
5. _ _ _ : conjunto de personas de 5. La transformación demográfica ha
una comunidad generado cambios en la alimentación de los
6. _ _ _: aumentar de tamaño estadounidenses.

Leamos
Inmigrantes diversifican el mercado de frutas y verduras
Extensi5n Cooperativa de la UnMll'Si<lad de CalifOOlia

DAVIS (UC) - La fisonomíaº de • El mercado de frutas y hortalizasº en los últimos veinte años. En cambio la
los mercados locales ha cambiado en frescas se ha diversificadoº, y demanda de otros alimentos tropicales
los últin1os veinticinco años. Cada día • El consumidorº estadounidense como el aguacate y la papaya, antes
hay más frutas t ropicales, como papaya está más dispuestoº que hace prácticamente desconocidosº en los
y mango, así como una gran variedad veinte años a experimentar con mercados loca les, está creciendo
de verduras poco conocidas pero 1nuy nuevos sabores. muy rápidamente.
apreciadasº por los [inmigrantes] "Algunas frutas tropicales como Los cambios en la alimentación
[ ... ]. papaya, piña y mango, que en el pasado son, en parte, producto de la
Ro berta Cook, economista tenían un nivel de conswno muy bajo transformación demográfica que se ha
agrícolaº de Extensión Cooperativa en los Estados Unidos, actualmente visto en el país. Hace dos décadas, los
de la Universidad de California, ha mantienen una demanda mucho latinos conformabanº el 7 por ciento de
hecho investigaciones sobre las mayor; esto se debeº en parre a los la población; ahora son 50 millones, y
nuevas tendencias alimenticiasº de los cambios en la población del país. Ahora representan el 16 por ciento de los 310
estadounidenses; estas revelanº que tenemos más hispanos y asiáticos y millones de habitantes en la nación.
el crecienteº número de inm igrantes ellos consumen más frutas y verduras, [. .. ]
hispanos y asiáticos, grupos que y su influencia se está extendiendo
tienden aº consu1nir más frutas y a la población en general" , señala
la especialista en economía agrícola. fisonomía cllaracteristics apreciadas valued
verduras, está generando cambios agricola agricv/tural tendencias alimenticias
positivos en la población en general, [ ...] food trends revelan revea/ creciente growing
tales como: Cook menciona a la manzana y al tienden a tend to consumo consumpffon
hortalizas Vtll/8lables diversificado diversified
• Un sector Ínlportante de la población plátano co1no dos frutas que consumen consumidor consume, dispuesto willing se debe
ha atunentado su consumoº de frutas bastante los estadoun idenses, pero is due añade she adds desconocidos unk~
añadeº que su consumo no ha crecido conformaban made up
y verduras,

Leamos: El bienestar tres 3


Objetivo comunicativo: Escuchar un
informe sobre las ciudades del siglo XXI

e The subjunctive
The subjunctive can be used in adjective clauses to
Práctica
express uncertainty. Escoger Completa estas oraciones con la forma
• The subjunctive is used in an adjective clause that correcta del indicativo o del subjuntivo de los verbos
refers to a person, place, thing, or idea that either entre paréntesis.
does not exist or whose existence is uncertain.
l. Se necesita un asistente que ( 1) _ _ __
Quiero vivir en esta ciudad que está frente al mar. (habla r) español.
1 want to live in this city that is on the ocean. 2. Buscamos a una persona que (2) _ _ __
Quiero vivir en una ciudad que esté frente al mar. (tener) experiencia.
1 want to live in a city that is 011 the ocean. 3. Conozco a un estudiante que (3) _ _ __
• When the person, place, thing, or idea is clearly (hablar) t res id iomas.
known, certain, or definite, use the indicative. 4. Luis quiere ir al restaurante que (4) _ _ __
Tengo un amigo que vive cerca de mi casa. (estar) en la esquina.
1 have a /riend who lives near my house. 5. Necesitamos un empleado que (5) _ _ __
• The subjunctive is commonly used in questions when (hacer) los informes.
the speaker is trying to find out information. lf another 6. Fuimos a la rienda que (6) _ _ __
person knows the information, the indicative is used. (vender) ropa importada.
- ¿Hay un parque que esté cerca de aquí?
Preguntas Contesta estas preguntas con un(a)
Is there a park near here' compañero/a. Respondan afirmativamente con
- Sí, hay un parque que está muy cerca de aquí. oraciones completas.
Yes, there is a park very near here.
i&M•M!•I - ¿Hay por aquí cerca un restaurante que
venda hamburguesas?

G) Past participles -Sí, el restaurante El Corral vende unas


hamburguesas deliciosas.
Use past participles in verb tenses like the present l. ¿Conoces a alguien que hable francés y alemán?
perfect or as adjectives. 2. ¿Conoces una librería que venda libros baratos?
• In Spanish, regular -ar verbs form the past participle 3. ¿Conoces algún lugar donde arreglen zapatos?
with -ado. Regular -er and -ir verbs form the past 4. ¿Hay una frutería cerca de cu casa?
participle with -ido (bailar ➔ bailado; comer ➔
comido; vivir ➔ vivido).
5. ¿Hay algún banco que esté cerca de la escuela?

• Sorne past participles have an irregular form.


Preparativos Túrnense con un(a) compañero/a
para hacerse estas preguntas sobre los preparativos
abrir abierto morir muerto f-,~
(preparations) de un viaje. Respondan afirmativamente
decir dicho poner puesto
usando el participio pasado.
describir descrito resolver resuelto
descubrir
escribir
hacer

descubierto
escrito
hecho
romper
ver
volver
►roto
visto
vuelto
iM•J·]i!•I -¿Compraste los pasajes de avión?
- Si, los pasajes ya estin comprados.
l. ¿Confirmaste las reservacio nes para el hotel?
2. ¿Firmaste tu pasaporte?
• Past participles can be used as adjectives, often
with the verb estar. They must agree in gender and 3. ¿Lavaste la ropa?
number with the nouns they modify. 4. ¿Pagaste todas las cuenrns?
La mesa está puesta. 5. ¿Hiciste las maletas?
The table is set.
Hay letreros escritos en español.
There are signs written in Spanish.

4 cuatro Lección preliminar


Vocabulario útil Escuchemos
abordar to address, to rack/e consenso agreement
actual current desarrollo deve/opment Las ciudades
acuñar I acuñado/a to coin I
coined (a word}
invernadero greenhouse
fase phase
del siglo XXI
alcalde mayor juveníl youth (adj.)
auspiciada supported; tavored mediados half-way through, mid- i:t} Escucha el informe de Radio ONU sobre los retos para
cambio climático climate change retos challenges las ciudades del siglo XXI. Luego elige la mejor respuesta
para cada pregunta.

l. La locutora (announcer) menciona dos grandes


retos de los próximos años. ¿Cuáles son?
Después de escuchar a. un nuevo 1nodelo de ciudad y el
efecto invernadero
Completar Completa las oraciones utilizando las b. el desen1pleo y el cambio climático
palabras de la lista de Vocabulario útil. c. la urbanización y la industrialización
l. En la conferencia se van a ( 1) _ _ _ _ los d. el desempleo y la industrialización
siguientes temas: salud, educación y en1pleo.
2. ¿Qué generan los grandes centros urbanos, en
2. Los asistentes a la conferencia no se han
relación con el cambio climático actual?
puesto de acuerdo. No hay (2) _ _ _ en
tres puntos de la agenda. a. el 70% de los gases de efecto invernadero
3. El clima del planeta ha cambiado mucho b. el 60% de los gases de efecto invernadero
debido al efecto (3) _ _ _ _ por acumulación c. el 70% del desempleo juvenil
de gases en la atmósfera. d. el audio no 1nenciona este dato
4. Los principales (4) _ _ _ _ que deben superar
las ciudades del siglo XXI son: el en1pleo, la 3. Según el audio, ¿cuál es el cargo de Joan Clos?
seguridad y el transporte público. a. exalcalde de Barcelona
5. Uno de los problemas que más les preocupa b. exalcalde de Roma
a los alcaldes es la seguridad y el c. director ejecutivo de ONU-Hábitat
desempleo (5) _ __
d. entrevistador de Radio ONU
Nota de radio Con un(a) compañero/a, hagan una lista 4. Según Joan Clos, ¿Qué tipo de urbanización se
de los principales retos de su ciudad y otra lista con las requiere ahora?
posibles soluciones. Luego, graben una nota de radio en
a. una urbanización que sea como la del siglo XX
la que hablen de los retos y las soluciones. Presenten su
grabación a la clase. b. una urbanización que ca1nbie el modelo actual
c. una urbanización que mejore la
i?M•M!•I -Ennuestra ciudad hay mucha contaminación.
industrialización
-Debemos establecer programas de reciclaje
y controlar la emisión de los gases de efecto d. una urbanización que genere desempleo
invernadero.
5. Según el audio, ¿cuál es uno de los problen1as
que genera la crisis econón1ica?
a. el dese1npleo juvenil
b. el efecto invernadero
c. la urbanización
d. todas las anteriores

Escuchemos: La ciudad cinco 5


Objetivo comunicat ivo: Dar mi opinión
sobre la obra de algunos artistas latinos

En detalle
-
ESTADOS UNIDOS

ARTISTAS IINAS
en Estados Unidos
Con sus raícesº culturales, los artistas plásticos de
origen hispano han enriquecidoº el arte y la cultura
de Estados Unidos.
En el siglo XX, n1uchos artistas hispanoamericanos
vivieron en Estados Unidos durante algún tiempo, o bien
pasaron largas teinporadasº en ciudades del país, donde
exhibieron sus obras y compartieron sus opiniones, sus
estéticas y su trabajo con artistas estadounidenses en
galerías, escuelas y universidades. Nombres como Diego
Rivera y F rida Kahlo de México, Eugenio G ranel! de
España, o Raúl Martínez de Cuba han dejado su huellaº
en el arte estadounidense.
En el siglo XXI esta influencia continúa, con
nuevas generaciones de artistas nacidos por fuera
de Estados Unidos, o cuyos padres han emigrado Linda uicia Santana
al país. En particular, las mujeres artistas con raíces
hispanoainericanas han hecho un aporteº invaluable al arte plástico actual.
Entre las artistas latinas que viven en Estados Unidos resaltanº Natalia Anciso, una artista
chicana-tejana que explora la historia de los tejanos en la frontera entre Méx ico y Estados
Unidos; Yelitza Díaz, venezolana radicadaº en Ca rolin a del Su r, que explora las diferentes
técnicas de la cerámica para crear
interesantes figuras humanas, Nanibah
Chacón, artista mexicana radicada Museos de arte laUnoameñcano
en Estados Unidos
en Albuquerque, Nuevo México, que • Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA). Ubicado en
recrea la ilustración de los años cuarenta Long Beach, Galifomia, está dedicado al arte latinoamericano
y cincuenta, o Linda Lucía Santana, moderno ycontemporáneo.
• Museo Alameda. Ubicado en el corazón de San Antonio, Texas,
también mexicana, q ue ilustra las atrae alrededor de 400.000 visitantes al año.
canciones populares n1exica11as, conocidas • Colección de Arte Latino del Smithsonian American Art
como corridos, inspirada por Museum. Fundado hace casi cuarenta afios, expone el arte
latinoamericano desde el período colonial hasta el presente.
el rea lismo mágico. ■

raices roots enñquecido 8flridled temporadas periods (o( time} huella lootp,int aporte corrtribution re-sa.ltan stand out radicada (en) residing

6 seis Lección preliminar


PERFIL
¿Qué aprendiste?
NADÍN OSPINA Artistas latinas en Estados Unidos Completa
las siguientes oraciones con una de las palabras
El artista colombiano Nadin Ospina de la selección.
nació en Bogotá en 1960. A inicios
de los noventa, los medios de l. El artista Raúl Martínez es originaln1ente
de nacionalidad _ __
comunicación lo consideraron un
artista revelación, y los que afirmaron 2. El aporte de los artistas hispanoamericanos
que su trabajo permanecería en el al arte estadounidense ha sido _ __
tiempo no se equivocaron. Lleva 35 3. Nanibah Chacón está radicada en
años expresándose en las diferentes Albuquerque, pero tiene _ __
formas del arte; es escultor, pintor, un mexicanas.
poco músico y realizador audiovisual. 4. La técnica favorita de Yelitza Díaz es
la _ __
Sus obras se nutrenº de elementos de la cultura popular
y generalmente son críticas; es imposible hablar de él sin 5. Linda Santana ilustra unas canciones
recordar a la familia de Homero Simpson y a Mickey Mouse populares llamadas _ __
y a sus amigos talladosº en piedra al mejor estilo del arte
Nadln Ospina Indica si las siguientes
precolombino. Esa es su manera de hacer referencia a la
afirmaciones son ciertas o falsas. Corrige
cultura latinoamericana tan influenciada por la estadounidense.
las oraciones falsas.
Las obras de Nadín Ospina son expresión del l. Nadín Ospina tiene 35 años de vida
intercambiO de ideas que caracteriza a nuestra artística.
época. El carácter híbrido de sus obras pone en 2. Uno de los materiales que usa Ospina
evidencia la constante redefinición de las culturas es la piedra.
locales como consecuencia del augeº de las
3. A Ospina nunca le ha interesado
redes de comunicación y de los intercambios
la música.
económicos y culturales mundiales.
4. Las figuras de Nadín Ospina imitan
el arre precolombino.
, , Pienso en la obra como un todo, 5. Las obras de Ospina expresan la influencia
como una experiencia multimedia. del arte precolombino en la cultura
estadounidense.
Mi proceso creativo parte de espacios
vacíosº que lleno con volúmenes Opiniones En parejas, discutan estas preguntas.
coloridos. '' (Nadín Ospina) A~ l. ¿Cómo fue la influencia de los artistas
latinos en Estados Unidos en el siglo XX?
¿Y cómo es esa influencia en el siglo XXI?
ENTRE CULTURAS
2. De los/las artistas mencionados/as aquí,
¿Cuáles son los/las Investiga sobre este ¿cuál te parece ,nás interesante? ¿Por qué?
artistas latinos/as tema en Internet. 3. Si fueras artista, ¿qué tema(s) te gustaría
más importantes representar en tus obras? ¿Por qué?
de principios del
siglo XXI?

nutren leed tallados ClNWll:J auge tis8 vacios empry

El mundo hispano siete 7


Objetivo comunicativo: Comunicarme
por escrito con un posible empleador

e The future Práctica


In Spanish, the future is a simple tense that consists
of one word. Completar Completa las oraciones con la forma
Future tense apropiada del futuro de los verbos de la lista.

estudiar estudiaré, estudiarás, estudiará comenzar hacer tener


estudiaremos, estudiaréis, estudiarán haber ir vivir
aprenderé, aprenderás, aprenderá
aprender
aprenderemos, aprenderéis, aprenderán
l. E l lunes yo (1 ) _ _ _ _ un examen .
recibiré, recibirás, recibirá, recibiremos,
recibir
recibiréis, recibirán 2. ¿Cuándo (2) _ _ _ _ _ _ tú y yo las rnreas?
.3. Si no ahorramos agua, pronto no (.3 ) _ _ __
• AII verbs have the same endings in the future tense, una gota .
111
and ali endings have a written accent except nosotros/as. 4. Pronto yo (4) _ _ _ _ mis clases de piano.
¿Cuándo recibirás el ascenso? 5. ¿Dónde crees que tú (6) _ _ _ _ en 20 años?
\Vhen will you receive the promotion?
6. Ricardo (7) _ _ _ _ al concieito el lunes.
• For regular verbs, add the endings to the infinitive. Far
irregular verbs, add the endings to the stem. Planes Andrea quiere encontrar un empleo y le está
contando algunos planes a su mejor amiga. Repite lo que
decir dir- diré saber sabr- sabré dice, usando el tiempo futuro.
hacer ► har- ► haré salir ► saldr- ► saldré
poner pondr- pondré tener tendr- tendré @
&M·]#!•I Voy a escribir mi currículum mañana.
querr- vendr- vendré Escribiré mi currículum mañana.
querer querré venir
l. Voy a consultar los anuncios laborales.
• The future may be used in the main clause of 2. Vo)• a leer los anuncios todos los días.
sentences in which the present subjunctive follows
3. Voy a practicar la entrevista de trabajo
a conjunction of time.
con Arturo.
Cuando llegues a la oficina, hablaremos.
4. Luis va a leer n1i currículum y n1e va a
When you arríve at the o/fice, we will talk.
dar recomendaciones.
5. Ana me va a presentar a una tía suya que es
C) The conditional gerente de una compañía.
The conditional tense expresses what you would do ¿Qué harias? En parejas, pregúntense qué harían en
or what would happen under certain circumstances.
estas situaciones. Utilicen las palabras del recuadro.
• The conditional tense endings are the same far
all verbs, both regular and irregular. Far regular aconsejar decir llamar
verbs, add the appropriate endings to the infinitive buscar explicar preguntar
(comer: comería, comerías, comería, comeríamos,
comeríais, comerían).
l. A tu mejor amiga le acaban de ofrecer el trabajo
• For irregular verbs, add the conditional endings to de sus sueños, pero ella lo rechazó.
irregular stems. 2. En una entrevista de trabajo te preguntan por
INFJNITIVE STEM CONDITJONAL qué deberían contratarte a ti.
decir dir- diría .3. Tienes una cita 1nuy impo1tante a las 8 a.m. al otro
hacer har- haría lado de la ciudad y te despiertas a las 7 :.50 a.m.

► ►
poder podr- podría 4. Estás escribiendo tu trabajo fi nal para una clase
poner pondr- pondría y tu computador de repente se descompone. No
haber habr habría t ienes copia de tu trabajo.

8 ocho Lección preliminar


Preparación Escribamos
El trabajo completa las oraciones con las palabras. Una carta En un sitio en Internet, acabas de encontrar
un anuncio sobre un empleo que te llama la atención.
ascenso beneficios profesión El anuncio dice que los aspirantes que quieran más
aspirantes curriculum teletrabajo información deben escribirle una carta a la gerente, la
señora Gómez. Escríbele una carta a ella para pedirle
l. Te sugiero que a la entrevista lleves una copia información sobre el empleo y solicitarle una entrevista.
impresa de tu _ _ __
Utiliza el condicional en tu carta, con expresiones de
2. En la entrevista de trabajo puedes preguntar
por el salario y los _ _ __ cortesía como me gustaría..., podría usted..., seria
posible.... Recuerda que te debes dirigir a la señora
3. Alicia recibió un - - - -· A partir del lunes
Gómez con la forma de usted. Estos son algunos temas
será la gerente.
sobre los que le puedes preguntar:
4. Ricardo trabaja como profesor, pero es
contador de _ _ __ • las habilidades requeridas • el salario
.5. Había otras tres personas en la entrevista. • los horarios de t rabajo • los beneficios
Conmigo, éramos cuatro _ _ __
Estimada $eñora Gómez,
Definiciones Escribe la palabra que se está describiendo. Acabo de enterarme en el sitio _ _ q,ue su
compañía está ofreciendo el puesto de _ _ y me
aspirante entrevista salario gustarla hacerte algunas preguntas sol:>re el trabajo.
consejera entrevistador teletrabajo En primer lugar, quisiera sa11er . ..

l. homb re que le hace preguntas a un/a aspi rante Un mensaje electrónico Después de pasar el
a un e1npleo: _ _ __ proceso de selección en la empresa de la señora Gómez,
2. cantidad de dinero que recibe un empleado te acaban de ofrecer el puesto que tanto querías. Le
por su trabajo: _ _ __ escribes un mensaje electrónico a tu amigo Jorge para
3. persona que quiere ser elegida para un contarle todo sobre tu empleo.
empleo: _ _ __
Utiliza el tiempo futuro en tu mensaje. Dile a tu amigo
4. mujer que escucha los problen1as de las personas
cuándo empezarás a trabajar, cuánto ganarás, dónde
y les ofrece orientación: _ _ __
trabajarás o quién será tu jefe. Termina tu correo
.5. trabajo que se realiza de manera remota haciéndole algunas preguntas sobre lo que hará en los
utilizando medios digitales: _ _ __
próximos días y si pueden encontrarse para celebrar.
Los empleos Enumera la siguiente lista de beneficios
laborales de 1 (más importante) a 6 (menos importante). De: mateo25@tucorreo.com
Luego, comparte tus opiniones con dos compañeros/as. A: jorgeavelez@tucorreo.com
Explica tus respuestas. Tema: Sobre la oferta de trabajo

__ el salario
Hola, Jorge:
_ _ el número de días de vacaciones
Imagínate que me ofrecieron el puesto
_ _ las posibilidades de ascenso del que te hablé la otra vez, ¿recuerdas?
_ _ tener buenos compañeros/as de trabajo ¡¡¡Estoy súperfeliz!! ! Empezaré a trabajar
_ _ tener un (a) buen (a) jefe/a el próximo lunes. Te cuento que tendré ...

_ _ tener un teletrabajo

Escribamos: El trabajo nueve 9


Objetivo comunicativo: Hablar
sobre noticias de actualidad

CD Si clauses Práctica
Si (lf) clauses describe a condition or event upon which
another condition or event depends. Sentences with si Completar Completa las oraciones con las frases.
clauses also have a main (or result) clause.
• Si clauses can speculate or hypothesize about what no sabré qué hacer dile que me llame
would happen if an event or condition were to occur. perderá muchos votos habrías visto a Maria
Si vieras el noticiero, estarías mejor informado. saldrá del campeonato ya sería médico
1/you watched the TV news, you wou/d be
better in/ort11ed. J. Si el candidato no hace una buena campaña,
• Si clauses can also describe what would have
happened if an event or condition had occurred. 2. Si hubieras llegado más temprano,
Si hubiera sabido que estabas en casa, te
habría llamado. 3. Si Ramiro hubiera estudiado n1edicina,
1/ l had known that you were home, l would
have cal/ed you. 4. Si nuestro equipo pierde este partido,
• Si clauses can also express conditions or events that
are possible or likely to occur. 5. Si no hablo con Rafael ho)•,
Si puedes venir, llámame.
1/ you can come, cal! me. 6. Si te ves con Jimena esta tarde,

CD The subjunctive with doubt, Soluciones En grupos pequeños, recomienden


disbelief, and denial soluciones para algunos de los siguientes temas sociales,
utilizando cláusulas con si. Compartan y discutan sus
The subjunctive is required with expressions of doubt,
propuestas con toda la clase.
disbelief, and denial.
• The subjunctive is always used in a subordinate l?M•M!•i - Si las empresas generaran más
clause when there is a change of subject and the fuentes (sources) de empleo, habria
expression in the main clause implies negation or menos desempleo.
uncertainty. - Si la semana pasada se hubiera anunciado
el desastre con tiempo, se habrían evitado
Here is a list of sorne common expressions of doubt, muchas muertes.
disbelief, or denial.

Expressions of doubt, disbeliel, or denial el crimen las elecciones


el desempleo los derechos humanos
dudar to doubt el racismo los desastres naturales
negar (e:ie) to deny el sexismo los políticos
no creer not to believe
no estar seguro/a (de) not to be sure
no es cierto it~ not true/certain La actualidad ¿Qué opinas de la situación social actual?
no es seguro it~ not certain Escribe 5 opiniones usando el subjuntivo y expresiones de
no es verdad it~ not true duda o negación. Comparte tus opiniones con la clase.
es imposible it~ impossible
es improbable it~ improbable IZM·M!·i - No creo que las industrias generen
más empleo.
- Es improbable que la desigualdad se
Dudo que el comité resuelva el problema. reduzca pronto.
I doubt that the committee wili solve the problefl1.
No es verdad que ella estudie biología.
lt's flOt tn,e that she studies biology.

10 diez Lección preliminar


Preparación Hablemos
Completar Completa las oraciones con las palabras. A2i Una entrevista Utiliza el siguiente cuestionario para
entrevistar a uno/a de tus compañeros/as. Puedes añadir
deber elecciones otras preguntas si lo consideras necesario. Toma nota de
derechos encuestas sus respuestas para compartirlas con toda la clase.
discurso impuestos
l. ¿Qué medio de comunicación prefieres para
mantenerte informado/a?
l. Esperamos que el gobierno reduzca los
2. ¿Cuáles son las noticias que más te interesan
2. El día de las ____ los ciudadanos votan. (política, deportes, sociedad, cultura)?
3. En una den1ocracia, votar se considera un
____ de los ciudadanos. 3. ¿Con qué frecuencia lees el periódico?
4. La estación de radio emitió el ____ del 4. ¿Con qué frecuencia ves los noticieros / oyes
candidato presidencial. las noticias en la radio?
5. Los activistas sociales luchan por los
5. ¿Crees que votar es importante? ¿Por qué?
____ de los ciudadanos.
6. Las ____ sirven para conocer las opiniones 6. En tu opinión, ¿cuáles de estos proble1nas son
de los ciudadanos. los que más afectan a nuestro país? Explica.
a. el desempleo
Definiciones Escribe la palabra que se está describiendo.
b. la discriminación
c. el crimen
desempleo elecciones huelga
d. la corrupción
desigualdad encuestas prensa
ejército guerra reportaje e. otro(s) (¿Cuáles?)

l. falta de puestos de trabajo: _ _ __ ?-.2/l-i Un noticiero estudiantil En grupos pequeños, sigan


2. período en que los empleados no trabajan estos pasos para hacer un noticiero sobre su escuela.
para defender sus derechos: _ _ __
3. confrontación entre los países con el uso de • Decidan qué secciones tendrá el noticiero.
armas: _ _ __
• Elijan un(a) "experto/ a" en cada una de las
4. grupo de soldados: _ _ __ secciones, que se encargará de redactar una
5. falta de oportunidades iguales para todos los noticia para su sección, incluyendo una imagen.
ciudadanos: _ _ __
• Reúnan los artículos de todas las secciones y
6. informe de un periodista sobre un tema
específico: _ _ __ léanlos en voz alta.

• Presenten el noticiero ante la clase.


Categorías Escribe dos o tres ejemplos de cada una de
estas categorías de palabras. En sus noticias, incluyan oraciones con si y el subjuntivo
l. desastres naturales: _ _ _ _ _ _ _ __ estudiado en esta lección.
2. medios de comunicación: _ _ _ _ _ __ Una noticia Busca en la prensa una noticia de
3. políticos: _ _ _ _ _ _ __ actualidad en algún país hispanoamericano y preséntala
4. problen1as sociales: _ _ _ _ _ _ _ _ __ ante la clase. Antes de tu presentación, escribe una lista
de vocabulario nuevo y compártela con tus compañeros
para que puedan entender mejor.

Hablemos: Las actualidades once 11


Objetivo comunicativo: Hablar sobre
mis planes para las próximas vacaciones

Descripción
En grupos de tres o cuatro, escriban una conversación de un grupo de compañeros/as que están
charlando entre clases sobre sus planes para las próximas vacaciones. Por coincidencia, todos van a
hacer viajes de ecoturismo. Presenten sus conversaciones a la clase.

Paso a paso
Decidan a qué lugar va a viajar cada integrante del grupo y hagan una investigación preliminar sobre el
lugar. Pueden elegir alguno de estos sitios:

• Caño Cristales • la Isla del Coco • Laguna Colorada


(Colombia) (Costa Rica) (Bolivia)
• las Cataratas del lguazú • las islas Galápagos • el Salto Ángel
(Argentina y Brasil) (Ecuador) (Venezuela)

Redacten la conversación, incluyendo una descripción del lugar que cada quien va a visitar. Háganse
preguntas mutuas sobre sus viajes. Recuerden usar los temas repasados en esta lección.
IM·J·]§!•i - Pasaremos las vacaciones en una cabaña frente a la montaña.
- Si tenemos suerte, podremos ver tortugas gigantes.
- ¡Mis maletas ya están hechas!

Lean su conversación para prepararla con antelación. Mientras cada quien lee su parte de la
conversación, los demás le hacen comentarios constructivos.

Evaluación
Al presentar la conversación del grupo ante la clase, serás evaluado/a con base en los siguientes
criterios. Usa esta lista de chequeo para verificar que estás bien preparado/a para la presentación:

• Usas el vocabulario apropiado.


• Te refieres adecuadamente a cosas que pasarán en el futuro.
• Te expresas con claridad, usando pronunciación y entonación adecuadas.
• Participas activamente haciéndoles preguntas a tus compañeros/as.

12 doce Lección preliminar


Objetivo comunicativo: Promover
hábitos saludables en mi escuela

Descripción
En grupos de tres o cuatro, preparen una campaña para promover hábrtos saludables en su escuela.
Gada miembro del equipo debe elegir un tema y preparar una breve presentación usando ayudas visuales.

Paso a paso
Decidan qué tema va a presentar cada miembro del equipo y hagan una investigación preliminar.
Pueden elegir alguno de estos temas:

• buenos hábitos de salud y al imentación • el deporte y la actividad física


• buenos hábitos de higiene • el ,nanejo del estrés y la ansiedad

Cada integrante del equipo escribe un guión de su presentación, incluyendo la descripción de las
mejores prácticas en el tema elegido. Asegúrense de usar los temas repasados en esta lección
Preliminar, como el presente progresivo, el presente perfecto, el subjuntivo o las cláusulas con si.
1&
[•]·]3!•1 Hemos hecho un plan de actividad fisica para toda la ciase.
Los jóvenes nos estamos alimentando muy mal. Es necesario
que mejoremos nuestros hábitos alimenticios. Si nos alimentarnos
mejor, vamos a tener una mejor salud.

Preparen sus presentaciones leyéndolas en grupo. Mientras cada integrante lee su parte de la
presentación, los demás le hacen comentarios constructivos. Diseñen carteles atractivos sobre
los temas para apoyar sus presentaciones y para después exhibirlos en la escuela como parte
de su campaña.

Evaluación
En tu presentación serás evaluado/a con base en los siguientes criterios. Usa esta lista de chequeo para
verificar que estás bien preparado/a para la presentación:

• Usas el vocabu lario apropiado.


• Ofreces consejos útiles y relacionados con el tema que elegiste.
• Utilizas los te1nas gramaticales repasados en esta lección.
• Te expresas con claridad, usando pronunciación y entonación adecuadas.
• Utilizas ayudas visuales para apoyar tu presentación y tu campaña.

Lección preliminar trece 13


--
- •

A primera vista
¿Cuál será la relación de estas dos personas?
¿Crees que se llevan bien o mal? ¿Por qué?

• ¿Cómo crees que se sienten?


• ¿De qué estarán hablando?
Las relaciones
personales
Can Do Goals
By the end of this lesson I will be able to:
• Talk about feelings and relationsh ips
, Describe people's personalities
, Talk about how I and other people feel
• Talk about people, states, and situations in the present
, Say what people are doing at specific ti m es

Also, 1will leam about:

Culture
, Love and friendship celebrations in Spanish -speaking countries
, The personal life of Chilean-American writer Isabel Allende
• Relationships in Spanish-speaking countries and in the U.S.
• Places to hang o ut with friends and meet people in Madrid, Spain
, The ca reer of Sonia Sotomayor, Associate Ju stice of the Supreme Court
of the United States

Skills
, Reading: Recognizing personification and metafiction in a literary selection
• Speaking: Using the "quick questions" technique to m eet new people
• Writing: Expressi ng opinions and giving advice

Lesson 1 lntegrated Performance Assessment


Context: You want to participate in a contest to win a f ive-day trip to Santiago de
Chile. In your entry, you compare Pablo Neruda's Poema 20 to a song you like.


Práctica:
Los vecinos
en los países
hispanos suelen
tener relaciones

- cercanas.

¿Cómo son las


relaciones de los
vecinos en tu
comun id ad?

Vecinos charlando desde sus balcones en Barcelona, España


Objetivo comunicativo: Hablar sobre los
sentimientos y las relaciones personales

Las relaciones
ersona es
La personalidad Los estados emocionales
autoritario/a strict agobiado/a overwhelmed
cariñoso/a affectionate ansioso/a anxious
deprimido/a depressed
disgustado/a upset

celoso/a jealous
emocionado/a excited
cuidadoso/a caretul
preocupado/a (por) worried
falso/a insincere (about)
gracioso/a funny; pleasant solo/a alone; lonely
tranquilo/a calm

Los sentimientos

Carlos es un chico muy tímido, tiene


vergüenza de hablar con los demás.
Pero se siente seguro cuando habla con su
inseguro/a insecure amiga Marisa porque ella lo aprecia mucho.
(in)maduro/a (im)mature
adorar to adore
mentiroso/a lying
apreciar to think high/y of
orgulloso/a proud
enamorarse (de) to fati in !ove (with)
permisivo/a permissive estar harto/a (de) to be sick (of)
seguro/a sure; confident odiar to hale
sensato/a sensible sentirse (e:ie) to feel
sensible sensitive soñar (o:ue) (con) to dream (about)
tacaño/a stingy tener celos (de) to be jealous (of)
timido/a shy tener vergüenza (de) to be
tradicional traditional embarrassed (aboul)

16 dieciséis Lección 1
Las relaciones personales
Práctica
llevan más de Escuchar
cincuenta años de
casados. Dicen que los A. Después de una cita con Andrés, Paula le cuenta todo
secretos de un buen a su mejor amiga, Isabel. Escucha la conversación y
matrimonio son la decide si las oraciones son ciertas o falsas. Corrige
confianza y el cariño. las falsas.
l. Después de la cita con Andrés, Paula está muy
en1ocionada.
el/la amado/a loved one
el ánimo spirit 2. Según Paula, los dos se llevan mal.
el cariño affection 3. Paula dice que Andrés es feo e inseguro.
la cita (a ciegas) (blind) date
4. Paula quiere salir otra vez con Andrés.
el compromiso commitment
la confianza trust; confidence B. Ahora escucha la conversación entre Andrés y su
el desánimo the state of being discouraged mejor amigo, José Luis, y decide si las oraciones son
el divorcio divorce ciertas o falsas. Corrige las falsas.
la pareja couple; partner l. Según Andrés, Paula y él lo pasaron bien.
el sentimiento feeling
2. Andrés piensa que Paula es demasiado tí1nida.
atraer to attract
3. Andrés quiere sali r otra vez con Paula.
coquetear to flirt
cuidar to take care of 4. Andrés tiene celos porque José Luis quiere salir
con Paula.
dejar a alguien to leave
someone f-,2¡ C. En parejas, imaginen que José Luis decide llamar a
discutir to argue Paula y que Andrés decide llamar a Isabel. Inventen
educar to raise; to bring up una de estas dos conversaciones telefónicas y
hacerle caso a alguien to pay attention compártanla con la clase.
to someone
impresionar to impress Analogías Completa cada analogía con la
llevar... años de (casados) to be (married) palabra apropiada.
for... years
llevarse bien/mal/fatal to get along we/1/ autoritario cuidadoso mentiroso
badly/terribly casados discutir romper con
mantenerse en contacto to keep in touch cita gracioso tranquilo
pasarlo bien/mal/fatal to have a goodlbad/
terrible time l. estresado : ansioso :: falso : _ __
proponer (matrimonio) to propose (marriage) 2. generoso : tacaño:: permisivo: _ __
romper (con) to break up (with) 3 . divorcio : divorciados :: matri1nonio : _ __
salir (con) to go out (with) 4. amar : odiar :: salir con: _ __
soportar a alguien to pul up with someone 5. cariño: cariñoso :: cuidado: _ __
casado/a married 6. disgustado : contento :: emocionado : _ __
divorciado/a divorced 7. casados: boda:: novio: _ __
separado/a separated 8. casados : divorciados :: llevarse bien : _ __
soltero/a single
viudo/a widowed

Las relaciones personales diecisiete 17


Práctica
Definiciones Indica las palabras que corresponden a cada definición.
_ l. Compromiso entre dos o más personas sobre a. apreciar
el lugar, la fecha y la hora para encont rarse. b. Clta
_ 2_ Que sufre de tristeza o desánimo. c. cuidar
- 3. Enseñar a una persona a comporrnrse según d. deprim ido/a
cierras normas.
e. discutir
_ 4 , Prestarle atención a alguien.
f. educar
_ 5 Conjunto formado por dos personas o cosas
g. hacerle caso
que se complementan o son semejantes como,
por ejemplo, hombre y mujer. h. pare¡a
- 6, Esti1nar o reconocer el valor de algo o de alguien. l. viudo/a

Contrarios Mauricio y Lucia son gemelos, pero tienen personalidades muy distintas.
Completa las descripciones con el adjetivo correspondiente .

..
.. ..,•
1 ~·t•'i'
.
• , I•
¡; ~~~,

" '

i&
i•J•]i!•i Mauricio siempre es muy seguro, pero Lucía es ... insegura.

l. Mauricio es sincero, pero Lucía es ...


2. L ucía es muy generosa con su dinero, pero Mauricio es ...
3. No sabes lo sociable que es Mauricio, pero Lucía es muy ...
4. Lucía es permisiva con sus hijos, pero Mauricio es ...
5. A IVlauricio le gusta estar con gente, pero Lucía prefiere estar ...
6. Todos piensan que Lucía es moderna, pero Mauricio es .. .
7. Lucía se porta (behaves) como un adulto, pero Mauricio es muy .. .
8. Mauricio es n1uy modesto, pero Lucia es n1U)' .. .
9. Mauricio es muy. .. , pero Lucia es muy...

10. A Mauricio le gusta ... , pero Lucia prefiere ...

18 dieciocho Lección 1
Comunicación
¿Cómo eres? Trabaja con un(a) compañero/a.
AA A. Contesta las preguntas del test.

; CIa V e
¡;;
..•
t o
z
s; • Opuntos
1. ¿Te pones nervioso/a cuando estás con
A vtCff = 1 punto
otras personas?
- ,_ - - No = 2 puntos
2. ¿Te incomoda expresar tus emociones?
- ,- - -
3. ¿Te parece difícil iniciar una conversación?
- ,_ -

4. ¿Te ponen nervioso/a las citas a ciegas? Resu l tados


- ,- -
5. ¿Te sientes inseguro/a cuando te critican? Oa3 Eres muy

6. ¿Tienes vergüenza de hablar en público?


,_ - introvertido/a.
487 Tiendes a ser
,- - - introvertido/a.
7. ¿Piensas mucho antes de tomar una decisión?
,_ - - 8a1t No eres ni
8. ¿Piensas que, si eres muy simpático/a, las introvertido/a ni
extrovertido/a.
personas pueden creer que eres falso/a?
~ ~ - 12 a 16 Tiendes a ser
9. ¿Piensas que coquetear es inmaduro? extrovertido/a.
17 a 20 Eres muy
10. ¿Te llevas bien con las personas muy timidas? extrovertido/a.

B. Ahora suma (add up) los puntos. ¿Cuál es el resultado del tes\? ¿Estás de acuerdo?
Comenta tu resultado y tu opinión con tu compañero/a.

Problemas y consejos
?fA A. En grupos de cuatro, elijan una de estas situaciones. Inventen más detalles para describir la
situación. ¿Cómo son los personajes? ¿Dónde se encuentran? ¿Desde cuándo se conocen?
¿Cómo empezó la situación? ¿Cómo pueden resolverla?
l. Son buenos amigos, pero discuten mucho. Quieren llevarse mejor y evitar problemas.
2. Tienen un buen ,natrimonio, pero cuando ella está hablando él no le hace mucho caso.
A ella esto le parece una falta de respeto .
.3. Su madre es n1uy autoritaria. Durante la semana no deja que sus hijos salgan por la
noche. Los vie111es y sábados, ellos tienen que estar en casa antes de las diez.
4. Tiene celos de su hermano, porque él es muy seguro y gracioso. Se siente muy
tímido/a e inmaduro/ a.
5. Se quieren, pero discuten por cualquier cosa.
B. Ahora, escriban un breve correo electrónico en el que el personaje describe su problema
y le pide consejos a un(a) amigo/a. Lean el mensaje a la clase para que sus compañeros
ofrezcan sus consejos.

11 hablar sobre mis sentimientos y mis emociones con otras personas.

Las relaciones personales diecinueve 19


Objetivo comunicativo: Describir
a los personajes de la Fotonovela

© En el video...
Vas a conocer a la familia Solís, de Oaxaca, México, compuesta por Lorenzo, un profesor
viudo, sus hijos Rocío, Marcela y Manu, y Lupita, la criada. Además vas a conocer a sus
amigos, Patricia y Chente, y a un nuevo amigo muy especial, Ricardo. En este episodio
verás cómo inicia la historia.

ROCIO ;Estoy ansiosa! MARCELA Gracias. ~te es mi primer cumpleaños desde la


MANU ¡Ahí viene! ¡Está entrando! muerte de mi mami.

TODOS JUNTOS ¡Sorpresa! PATRICIA Bueno, a pedir un deseo.


(Cantan.) tstas son las mañanitas que cantaba Algo cae del cielo cuando Marce/a va a soplar la vela.
el rey David, a las muchachas bonitas se las ROCÍO ¡Manu!
cantamos así. Despierta, Marce, despierta ... LUPITA ¿Qué es eso?
MANU ¡Es un dron!

MARCELA Tantos cumpleaños que habrá hoy en Oaxaca y vienen CHENTE ¡Ricardo!
a estrenarse en el mío. LORENZO ¿Se conocen?
ROCÍO ¡Marcela! El espía. CHENTE Sí. Acaba de mudarse a Oaxaca.
MARCELA ¿Qué espía? Estudia ingeniería en la uní.
ROCÍO ¡El del dron! (A Ricardo) El señor Salís. Es profesor de botánica.

MARCELA ¿Qué pasa con él? RICARDO Mucho gusto, soy Ricardo.

ROCÍO Está aquí.

20 veinte Lección 1
Personajes

MANU ROCIO MARCELA PATRICIA LORENZO CHENTE RICAROO AMIGO OE


CHENTE

Expresiones útiles
Talking about lnherent qualities
Éste es mí primer cumpleaños ...
This is my first birthday...
¡El cielo es el límite!
The sky's the limit!
¿Qué es eso?
What's that?
Es un dron.
lt's a drone.
No seas tímida, hija.
Oon't be shy, daughter.
LUPITA Oiga. El señor Solís es profesor de botánica.
RICARDO Hola, señora. Quería saber Mr. Sotís is a botany protessor.
si vio un pequeño dron que cayó por aquí. Ella es Marcela.
This is Marce/a.

Talklng about emotlons and


temporary states
íEstoy ansiosa!
t am anxious'
Estoy muy emocionada de...
I am very touched by...
íESlá acá!
He's here!

Talking about actions In progress


¡Está entrando!
She's coming in!
¡Nos están espiando!
Someone is spying on us!

AddlUonal vocabulary
MANU ¿Tú construiste el dron? el/la cumpleañero/a birthday boy/girl
RICARDO Sí. el deseo wish
MANU ¿Dónde se enciende? encender to tum on
RICARDO Acá. el/la espía spy
las hélices esparcen pastel y todos terminan espiar to spy
cubiertos. estrellarse to cr.ash
LORENZO Ella es Marcela, la cumpleañera. la muerte death
RICARDO Felicidades. volador(a) flying

Las relaciones personales veinüuno 21


Comprensión
¿Cierto o falso? Decide si estas oraciones son ciertas o falsas. Corrige las falsas.
Cierto Falso
o o l. Rocío está muy tranquila cuando espera a Marcela.
o o 2. La familia y los am igos de 1'v1arcela le preparan una fiesta sorpresa
de cumpleaños.
o o 3 Cuando Marcela está p idiendo un deseo, un dron cae del cielo.
o o 4. El d,·on es de uno de los a,nigos de Marcela.
o o 5. Marcela abre la puerta para ver quien está tocando.
o o 6. Ricardo está espiando a la fan1ilia Solís con su dron.

Descripciones Selecciona el personaje al que se refiere cada descripción.

CHENTE LORENZO LUPITA

MAMÁ DE MAMU ROCÍO


MARCELA

l. Es hennano de Marcela y Rocío.


2. Trabaja de criada en casa de los Solís.
3. Es profesor de botánica.
4. Toca la guitarra.
5. Murió hace menos de un año.
6. Es muy dra,nática.

Preguntas
A. Contesta las preguntas con oraciones completas.
l. ¿Por qué Marcela está tan en1ocionada por este cun1pleaños en particular?
2. ¿Dónde cae el dron?
3. ¿Por qué piensa Rocío que los están espiando?
4. ¿Qué pasa cuando Ricardo enciende el dron?
5. AJ final del episodio, ¿cuáles son los sentimientos de Ricardo hacia Marcela?
¿Y los de Marcela hacia Ricardo?
B. Ahora, compara tus respuestas con las de un{a) compañero/a. ¿Coinciden?

22 veintidós Lección 1
Ampliación
Adivinar En parejas, describan la personalidad de dos personajes de la fotonovela sin mostrarle a
su compañero/a. Después, túrnense para leer cada descripción y adivinar de qué personaje se trata.
■zt+BS•» ESTUDIAH1t 1 Es una persona muy sensible y cariñosa. Se emociona fácilmente.
ESTUDIANTE 2 ¡Es Marcela!
ESTUDIANTE 1 ¡Sí! ¿Cómo es tu personaje? ...

Continuación En parejas, dramaticen una posible continuación de la conversación entre Marcela y


Ricardo al final del episodio.
•M+BS•» ESTUDIANTE 1 (En el rol de Marcela) ¿Es la primera vez que usted vuela ese dron?
ESTUDIANTE 2 (En el rol de Ricardo) No. Lo tengo hace muchos meses, ¿por qué?
ESTUDIANTE 1 (En el rol de Marcela) Pues porque no sabe cómo controlarlo.

Apuntes culturales En parejas, lean los párrafos y contesten las preguntas.

Estado de Oaxaca, México


' La familia Solís vive en la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del
estado de Oaxaca. Ubicado en el suroeste del país, Oaxaca es un estado
multicultural en el que conviven quince grupos étnicos, y que atrae cada
año a miles de turistas por su arquitectura, sus zonas arqueológicas
Centro de la y sus mercados de artesanías.
ciudad de Oaxaca

Las mañanitas
Familiares y amigos cantan "Las mañanitas• a Marcela en el día de su
cumpleaños. Esta canción es tradicional de México y se les canta en los
cumpleaños a personas de cualquier edad. En otros países, como en Colombia,
se les canta principalmente a las quinceañeras. Ha sido interpretada por
artistas destacados, como los mexicanos Pedro Infante y Jorge Negrete.
Pedro Infante

El cactus: planta nacional de México


En varios lugares de la casa de los Solís hay cactus. El cactus, como símbolo
de México, se remonta a la época prehispánica. La leyenda de la fundación de
México dice que los aztecas, después de viajar cientos de años, se establecieron
en el lugar que hoy se conoce como Tenochtitlán, donde vieron un águila sobre
un cactus, devorando una serpiente. Dicha escena está representada en la
bandera nacional de México.

l. Cuando visitas un lugar nuevo, ¿prefieres ir con un guía (guide) turístico en un viaje
planeado o prefieres explorar y descubrir cosas por ti mismo/a? ¿Cuáles son las
vencajas (advantages) y las desventajas (disadvantages) de los viajes planeados?
2. ¿Conoces la canción de "Las mañanitas"? ¿Qué canciones tradicionales fonnan
parte de tu cultura?
3. ¿Qué tradiciones siguen tu fam ilia y amigos para celebrar los cumpleaños?
4. ¿Alguna vez has comido cactus? ¿Con qué otros símbolos asoci as México? ¿Por qué?

1 1 describir las personalidades de los personajes de la Fotonovela.

Las relaciones personales veintitrés 23


Objetivo comunicat ivo: Hablar sobre celebraciones
de amor y amistad en mi cultura y en otras

En detalle

ESPAÑA

AMOR YAMISTAD
EN LOS PAÍSES HISPANOS
Casi todos los países hispanohablantes celebran
una versión del Día de San Valentín, pero en cada
país tiene un nombre diferente y se festeja en
fechas distintas. Además, las costumbres para su
celebración son diferentes en cada nación.
Aunque en España se celebra el día de San Valentín
el 14 de febrero, en varias regiones del país
también se festeja el día de San Jorge, que tiene
lugar el 23 de abril. Dado que coincide con el día
del libro (porque en esa fecha se conn1emora la
muerte de dos grandes escritores, uno español,
Miguel de Cervantes Saavedra, y otro inglés,
Willian1 Shakespeare), ahora es una costun1bre
que, además de rosas rojas y dulces, entre los
amigos y los enamorados se regalen libros.
En México se expresa el amor entre novios o
esposos regalando rosas y chocolates el 14 de San Jorge y el dragón
febrero, y para los amigos se estableció que el 30 de Rogier van der Weyden (1399/1400-1464)
julio sea el Día Internacional de la Amistad. En Bolivia,
el Día del An1or y la Amistad es el 21 de septiembre. Esta fecha coincide con el comienzo de
la primavera y tradicionalmente las parejas de novios intercambian flores, regalos y tarjetas.
En algunos países, como Colombia y Paraguay, se tiene la costumbre de jugar "amigo
secreto" unos días antes de la fecha
de celebración. El juego consiste Amor y amistad en América Latina
en repartirº de 1nanera secreta los • En los países centroamericanos se llama "Día del Amor
nombres de los participantes, quienes y la Amistad" o "Día del cariño", y también se festeja
el 14 de febrero.
anónin1amente se envían dulces durante • Colombia: El "Día del Amor y la Amistad" se celebra el tercer
esos días. El día del "descubrinliento", sábado de septiembre con intercambio de dulces y regalos.
los grupos de amigos se reúnen y cada Antes se llamaba el "Día de los Novios".
• Uruguay: El "Día de los Enamorados• se celebra el 21 de
quien revela quién era su amigo secreto septiembre. Desde hace unos años también se celebra el
y le entrega un regalo. ■ Día de San Valentín el 14 de febrero.

repartir to <JrstnlJute

24 veinticuatro Lección 1
ASÍ LO DECIMOS PERFIL

Las relaciones ISABEL Y ROGER


chavo/a (Méx.) 1boyfriendlgirlfriend
enamorado/a (Pe.)
La escritora chilena Isabel
Allende y el abogado
amorcito
dll3r, honey estadounidense Roger
cariño
Cukras se conocieron en
cielo
2016 y desde entonces
estar de novio(s) to be dating romeone viven un romance
estar en pareja con (Esp.) apasionado que comenzó
ponerse de novio/a (con) to star1 dating someone por correspondencia.
estar bueno/a to be attractive Mientras iba en su carro
hacia Boston, Roger quedó
cautivado luego de escuchar por la radio una entrevista
a Isabel y decidió escribirle. Según ella, él "Escribió un
EL MUNDO HISPANOHABLANTE correo, y otro, y otro, a mi oficina. Al tercero, le contesté
yo misma porque lo acompañó de un ramo de floresº".
Oespués de cinco meses de intercambiar° mensajes todos
Las relaciones los días, Isabel aprovechóº un viaje de trabajo para ver a
Tendencias Roger. •Ahí, en cinco minutos, se
I SABEL
armó la cosaº", dice Isabel. Roger ALLENDE
• Aunque en la mayoría de los países hispanos ya
también cree que fue inesperadoº MÁS AllÁ
no hay reglas fijas, es costumbre que el hombre DEL INVIERNO
encontrar una relación tan
inviteº en los primeros encuentros.
significativa a los 75 años. Ambos
• En los Estados Unidos, cada vez más latinos quieren vivir un amor intenso
participan en citas rápidasº para encontrar pareja. pero maduro: "Soy brutalmente
Costumbres independiente y privada para
muchas cosas.", comenta Isabel.
• En Oaxaca, México,
las bodas tradicionales Al igual que ella, Roger valoraº la independencia. Por ello
duran tres días; el seguirá trabajando como abogado desde San Francisco
primer día se celebra y viajará de vez en cuando a Nueva York, donde tiene
la unión civil, el su bufeteº. Los dos están poniendo a prueba su nueva
segundo día se lleva relación. "No hay amor sin riesgo", dice Isabel, quien
a cabo la boda religiosa y la fiesta con banquete, y dedicó a Roger su novela Más allá del invierno.
el tercer día continúa la fiesta con música tradicional
hasta el amanecer.
' ' Echo de menos la famili a y el
• En algunos pueblos de México, como zacatecas,
es costumbre que las mujeres y los hombres
idioma, el sentido del humor,
solteros vayan a caminar solos o en grupos porque nadie me tiene que explicar
alrededor de la plaza los domingos. Las mujeres y un chiste en Chile, mientras que acá
los hombres caminan en dirección contraria para
poder observarse mutuamente.
no los entiendo. '' (Isabel Allende)

ln,tte ""' citas rápidas speed d.lting


nwno de flcns txJU¡ue/ o/IIOmr$ intercambiar ~ apl'O\ICdló IOok ~ al
se arm6 la oosa naN bega{1 inesperado unexpected vakn \'3'1oos bufete ~ of6ces

Las relaciones personales veinticinco 25


¿Qué aprendiste?
¿Cierto o falso? Indica si estas afirmaciones son Completar Completa las oraciones.
ciertas o falsas. Corrige las falsas. 1. Roger Cukras se sintió _ _ _ por Isabel
l. El día de San Jorge y el día de San Valentfn después de escucharla en la radio.
se celebran el 14 de febrero. a. agobiado b. tacaño c. cautivado
2. Es con1ún que el día de San Jorge las 2. Tanto Isabel como Roger están - - - -
personas se regalen libros. por su independencia
a. celosos b . solos c. preocupados
3. El Día del A1nor y la Amistad en Bolivia
3. En Mexico se utiliza la palabra ____
coincide con el inicio del invierno.
para decir novia.
4. En Uruguay hay dos fechas pa ra celebrar a. enamorada b. chiquilla c. chava
las relaciones amorosas.
4. Actualmente, es popular para los latinos en
5. Durante el juego de an1igo secreto, tú los EE.UU. participar en citas _ __
puedes elegir quién será tu am igo/ a a. rápidas b. a ciegas c. en Internet
secreto/ a.
Preguntas Contesta las preguntas.
DHerenclas Con un(a) compañero/a, creen un l. ¿A qué grupo étnico o cultural pertenece
diálogo con la siguiente situación y preséntenlo a tu familia? ¿Tienes amigos de otros países u
la clase. otras cultu ras? Si no los tienes, ¿te gustaría
ESlUDIANTE 1 Tú eres un(a) estudiante de un país tenerlos? ¿ Por qué?
hispanohablante y te encuentras de 2. ¿Q ué ventajas puede ofrecer una a1n istad
intercambio en la escuela. Le cuentas a tu intercultural? ¿Qué desventajas presenta?
nuevo/a compañero/a (Estudiante 2) sobre
la celebración de amor y amistad en tu país 3. En tu opinión , ¿cuáles son L1s cualidades
(incluyendo fechas, costumbres y el juego más im portantes que debe tener un (a)
de amigo secreto). amigo/ a? ¿Qué cualidades te importan
ESlUDIANTE 2 Tú eres un(a) estudiante local y le haces menos? ¿Por qué?
preguntas a tu compañero/a (Estudiante 1) Opiniones En parejas, escriban cuatro ventajas
sobre la celebración de amor y amistad en y cuatro dificultades de las relaciones entre personas
su país. de distintas culturas.

PROYECTO Buscar un amigo virtual


Siempre te ha interesado oonocer a • una descripción de cómo eres
personas de otra cultura. Imagina que • una descripción de lo que buscas en
decides buscar un{a) amigo/a virtual un{a) amigo/a
para intercambiar mensajes electrónicos
por Internet En tus descripciones, usa el • una explicación de por qué te interesa
conocer a alguien de otra cultura
vocabulario de la sección Contextos y el
vocabulario aprendido en esta sección. • otra infonnación que consideres importante
Tu perfil debe incluir como mínimo:

1@ijj,111 hablar sobre celebraciones de amor y amistad en mi cultura y en otras.

26 veintiséis Lección 1
Objetivo comunicativo: Identificar lugares de
encuentro de las parejas en Madrid, España

® Las relaciones personales


¿No es ideal utilizar el tiempo libre para encontrarse con amigos, Corresponsal: Miguel Angel Lagasca
familiares, parejas ... ? Los lugares donde puedes reunirte a hablar Pais: España
o comer se vuelven especiales porque forman parte del placer de
compartir el tiempo con tu gente. En este episodio de Flash cultura,
te llevamos a visitar los lugares de encuentro de Madrid.

VOCABULARIO ÚTIL
el amor a primera vista el pasacalles marching parade
klve at first sight el pendiente earring
el callejón a/ley el punto de encuentro
la campanada totting of the bel/ meeting point
datar de to date from la uva grape (En la Plaza Mayor) los niños juegan, las
madres conversanº, los padres hablan de
fútbol y política, los jóvenes se juntan, las
11 Preparación Responde estas preguntas: ¿te reúnes con tus amigos?
¿Cuáles son los lugares donde te encuentras habitualmente con ellos?
parejas se miran a los ojos y los turistas
admiran el espectáculoº.
¿En qué momentos del día y la semana pueden verse? ¿Por qué?

fJ Comprensión Indica si estas afirmaciones son ciertas o falsas.


A~ Después, en parejas, corrijan las falsas.
l. Es tradición tomar doce uvas el 31 de diciembre mientras
suena el famoso reloj de la P ue rta del Sol.
2. La Plaza Mayor es la plaza más conocida y se encuentra
en el Madrid Moderno.
3. En la confluencia actual de las calles Toledo y Atocha, se
celebraban antiguamente partidos de fútbol. La Latina, asi como la Plaza Mayor y Puerta
del Sol, pertenecen al llamado Madrid Antiguo.
4. El barrio de La Latina se caracte riza por callejones estrechos,
plazoletas, cafés y bares de ambiente muy dinán1ico.
5 . Ninguno de los entrevistados c ree en el amor a prinlera vista.
6. En El Rastro puedes comprar ropa, pendientes, cuadros, etc.

El Expansión En parejas, contesten estas preguntas.


M l. Imagina que estás en Nladrid. ¿Cuál de los lugares
mostrados prefieres para comer algo o pasear? ¿Por qué?
2. ¿Estás de acuerdo con las personas que creen en el amo r a
primera ,~sta o con las que no creen? Justifica tu respuesta. Siempre los celos son una parte
3 . ¿Qué opinas de la descripción de los do1n ingos en Madrid? importante de la relación, sobre
todo cuando se está empezando.
mencionar lugares de reunión de las personas en Madrid,
España, y las actividades que se pueden hacer allí. conversan Wt espectáculo show

Las relaciones personales veintisiete 27


Objetivo comunicativo: Hablar
sobre acciones habituales

4D The present tense


Regular -ar, --er, and -ir verbs
• The present tense (el presente) of regular verbs is formed by dropping the infinitive
ending -ar, -er, or - ir and adding personal endings.
TAU.ER DE CONSULTA The present tense of regular verbs
MANUAL DE GRAMÁTICA
Más práctica
hablar to speak bebe, to drink vivir to live
1.1 Toe present lense, yo hablo bebo vivo
p.A4
tú hablas bebes vives
1.2 Ser and estar, p. A5
1.3 Progtessive lonns, Ud./él/ella habla bebe vive
p.AS nosotros/as hablamos bebemos vivimos
Gramática adicional
vosotros/as habláis bebéis vivis
1. 4 Noons and articles,
p.A7 Uds./ellos/ellas hablan beben viven
1.5 Adjectíves, p. A9
• The present tense is used to express actions or situations that are going on al the present
time and to express general truths.
¿Te mantienes en contacto con tus primos? Sí, los llamo cada semana.
Subjecl pronouns are Do you stay in touch with your cousins? Yes, I cal/ them every week.
normally omitted in
Spanish. They are used to • The present tense is also used to express habitual actions or actions that will take place
emphasize or clarily lhe in the near future.
subjecl
Mis padres me escriben con frecuencia. Mañana les mando una carra larga.
¿Viven en California? To111orrow 1'111 sending 1hen1 a long letter.
My parents write to me o/ten.
Si, ella vive en Los
Angeles y él vive en San
Francisco.
Stem-changing verbs
• Sorne verbs have stem changes in the present tense. In many -ar and -er verbs, e
changes to ie, and o changes to ue. In sorne -ir verbs, e changes to i. The nosotros/as
and vosotros/as forms never have a stem change in the present tense.
Jugar changes íls stem
vowel from u to ue. k;
wilh other stem-changing
Stem-changing verbs
verbs, the nosotros/as e:le o:ue e:I
and vosotros/as lorms
do nol change. pensar to think poder to tJe able to; can pedir to ask for
jugar
juego, juegas, juega, pienso puedo pido
jugamos, jugáis, juegan
piensas puedes pides
• •••
Construir, destruir, incluir, piensa puede pide
and influir have a spelling
pensamos podemos pedimos
change and add a y before
lhe personal endings pensáis podéis pedis
(except the nosotros/as
piensan pueden piden
and vosotros/as lorms).
Incluir
incluyo, incluyes,
incluye, incluimos,
incluís, incluyen

28 veintiocho Lección 1
Irregular yo forms
• Many --i!r and -ir verbs have irregular yo forms in the present tense. Verbs ending in
-cer or -cir change to - zco in the yo form; those ending in --ger or - gir change to -jo.
Several verbs have irregular - go endings, and a few have individual irregularities. Sorne vert,s wi1h irregular
yo torms have stem
changes as well.
( Ending in -go ) ( Ending in -zco ) conseguir (e:I) ➔ consigo
to obtain
caer to tal/ yo caigo conducir to drive yo conduzco
corregir {e:i) ➔ corrijo
distinguir to distinguish yo distingo conocer to know yo conozco tocorrect
hacer to do; to make yo hago crecer to grow yo crezco elegir (e:I) ➔ elijo
poner to pul; to place yo pongo obedecer to obey yo obedezco to choose
seguir {e:i) ➔ sigo
salir to Jeave; to go out yo salgo parecer to seem yo parezco
to foltow
traer to bring yo traigo producir to produce yo produzco
torcer (o:ue) 4 tuerzo
valer to be worth yo valgo traducir to transtate yo traduzco to twist

( Ending in -Jo ] ( Other verbs l


dirigir to direc~ manage yo dirijo caber to fil yo quepo
escoger to choose yo escojo saber to know yo sé
exigir to demand yo exijo ver to see yo veo
proteger to protect yo protejo

• Verbs with prefixes follow these same patterns.

reconocer to recognize yo reconozco oponer to oppose yo opongo


deshacer to undo yo deshago proponer to propose yo propongo
rehacer to re-make; re-do yo rehago suponer to suppose yo supongo
aparecer to appear yo aparezco atraer to attract yo atraigo
desaparecer to disappear yo desaparezco contraer to contrae/ yo contraigo
componer to make up; to fix yo compongo distraer to distrae/ yo distraigo

Irregular verbs
• Other commonly used verbs in Spanish are irregular in the present tense or combine
a stem change with an irregular yo form ar other spelling change.

dar decir estar Ir oír ser tener venir


to give tosay to be togo to hear tobe to have towme
doy digo estoy voy oigo soy tengo vengo
das dices estás vas oyes eres tienes vienes
da dice está va oye es tiene viene
damos decimos estamos vamos oímos somos tenemos venimos
dais decís estáis vais oís sois tenéis venís
dan dicen están van oyen son tienen vienen

las relaciones personales veintinueve 29


Práctica
TAU.EA DE CONSULTA
Un apartamento infernal Miguel tiene quejas (complaints) del apartamento donde vive con
MANUAL DE GRAMATICA su familia. Completa la descripción de su apartamento. Puedes usar los verbos más de una vez.
Más práctica
1.1 The present tsnse, p.A4
caber estar ir ser
dar hacer oír tener

Mi apartamento (1) _ _ _ en el quinto piso. El edificio no (2) _ _ _ ascensor


y para llegar al apartamento, (3) _ _ _ q ue subir por la escalera. El apartamento
es tan pequeño que mis cosas no (4) - - -· Las paredes (walls) (5) _ _ _ 1nuy
finas. A todas ho ras (6) _ _ _ la radio o la televisión de algún vecino.
E l apartamento sólo (7) _ _ _ una ventana pequeña y, por eso, sie1npre (S) _ __
oscuro. ¡(9) _ _ _ a buscar otro apartamento!

¿Qué hacen los amigos? Escribe cinco oraciones usando los sujetos y los verbos
de las columnas.

Sujetos Verbos
los malos amigos apreciar exigir
nosotros/as compartir hacer
tú creer pedir
un(a) buen{a) amigo/a defender prestar
yo discutir recordar

l.-----------------------------
2. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
3_______________________________

54.__
--_-
_-_-
_-_-
_-_-_
-_-_
-_-_
-_-_
-_--
_-_-
_-_-
_-_-
_-_-_
-_-_-

La verdad En parejas, túrnense (take turns) para hacerse las preguntas.


@ZM·HS•i Luis: llegar temprano a la oficina/ donnir hasta las 9:00
- ¿Luís llega temprano a la oficina?
- ¡Qué va! (Are you kidding?) Luis duerme hasta las 9:00.
l. Ana: jugar al tenis con Daniel / preferir pasar la tarde charlando con Sergio
2. Felipe: sali r a bailar todas las noches / tener clase de quí1nica a las 8:00
de la mañana
3. Jorge y Begoña: ir a la playa / querer viajar a Arizona
4. Dolores y Tony: comer muchas hamburguesas / ser vegetarianos
5. Fern1ín : pensar viajar a México con su amigo Mario / no pasarlo bien con él

30 treinta Lección 1
Comunicación
¿Qué sabes de tus compañeros? En parejas, háganse preguntas basadas en las
opciones y contesten con una explicación.
4M•J·]3!•1 soñar con/ hacer algo especial este mes
- ¿Sueñas con hacer algo especial este mes?
-Si, sueño con ir al concierto deWisin & Yandel.
l. pensar / realizar este año algún proyecto
2. decir / n1entiras
3. acordarse / de ru quinco cumpleaños
4. conducir / estar muy cansado
5. reír / mucho con tu familia
6. dar / consejos (advice) sobre asuncos que / no conocer bien
7. ven ir / a clase ta rde con frecuencia
8. escoger / el regalo perfecto para el cumpleaños de tu novio/ a
9.corregir / los errores en las composiciones de tus compañeros
10. craer / un diccionario a la clase de español

Escena de telenovela Trabajen en grupos de tres o cuatro para representar una


discusión familiar que va a formar parte de un episodio de una telenovela popular.
Preparen la discusión con las frases de la lista.

(no) apreciar (no) hacerle caso a alguien (no) soportar a alguien


(no) cuidar la casa llevarse bien/mal/fatal tener celos (de)
estar harto/a (de) (no) mantenerse en contacto tener vergüenza (de)

¿Cómo son tus amigos?


A. Describe a un(a) buen(a) amigo/a tuyo/a. ¿Cómo es? ¿Está de acuerdo contigo en
todo? ¿Discuten algunas veces? ¿Se divierten ustedes cuando están juntos/as?
¿Siempre sigue tus consejos? ¿Te miente a veces?
p..1i, B. Ahora, comparte tu descripción con tres compañeros/as. Juntos/as, escriban una
lista de cinco cosas que los buenos amigos hacen con frecuencia y cinco cosas
que no hacen casi nunca. ¿Coincidieron los grupos en las acciones que eligieron?

11 describir a un(a) amigo/a y hablar de las actividades que acostumbramos hacer.

las relaciones personales teinta y uno 31


Objetivo comunicativo: Indicar la localización
de personas o cosas, su procedencia y su estado

4D Ser and estar

Estoymuy ~
iElcíelo ) ocionada de ver
( es el límite! a mi familia...

Ser and estar both mean ( Uses of ser )


to be, but lhey are nol
intercllangeable. Ser
Nationalily and place of origin Mis padres son argentinos, pero yo
iS used to express the soy de Florida.
ide.i of pennanence,
Profession or occupation El señor López es periodista.
such as inherenl or
unellanging qualilies Characteristics of people, animals, El clima de Miami es caluroso.
and characteristics.
and things
Estar is used lo express
temporality, including Generalizations Las relaciones personales son
qualities or conditions complejas.
thal change with lime.
Possession La guitarra es del tio Guillermo.
Material of composition El suéter es de pura lana.
Time, date, or season Son las doce de la mañana.
Where or when an event takes place La fiesta es en el apartamento de Carlos;
es el sábado a las nueve de la noche.

( Uses of estar )
Location or spatial relationships La clínica está en la próxima calle.
Health Hoy estoy enfermo. ¿Cómo estás tú?
Physical states and conditions Todas las ventanas están limpias.
Emotional states ¿Mansa está contenta con sus clases?
Certain weather expressions ¿Está nublado o está despejado hoy
en Toronto?
Ongoing actions (progressive Paula está escribiendo invitaciones para
tenses) su boda.
Resuns of actions (past participles) La tienda está cerrada.

32 treinta y dos Lección 1


Ser and estar with adjectives TALLER DE CONSULTA

• Ser is used with adjectives to describe inherent, expected qualities. Estar is used to Remember that adjectives
describe temporary or variable qualities, ora change in appearance or condition. must agree in gender and
number with lhe persoo(s)
¿Cómo son tus padres? ¿Cómo estás, Miguel? or thing(s) that they
\'(lhat are your parents like? How are you, lvfiguel? mOdily. See the Manual
de gramática, 1.4, p.A7,
La casa es muy pequeña. ¡Están ran enojados! and 1.s, p. ~-
The house is very .rma/1. They're so angry 1
• With most descriptive adjectives, either ser or estar can be used, but the meaning of
each statement is difieren!.
Julio es alto. ¡Ay, qué alta estás, Adriana !
Julio is tal/. (that is, a tal! perso11) How tal! you're geuing. Adriana!
Dolores es alegre. El jefe está alegre hoy. ¿Qué le pasa?
Dolores is cheerful. (that is, a The boss is cheerful today.
cheer/ul person) \'(lhat's up with him?
Juan Carlos es un hombre guapo. ¡Manuel, estás tan guapo!
Juan Carlos is a ha11dso111e 111an. lvfanuel, you look so handso111e!
• Sorne adjectives have two difieren! meanings depending on whether they are used with
ser or estar.
Estar, not ser, is used wilh
muerto/a.
( ser + (adjective] ) ( estar + (adjective] ) Bécquer, el autor de las
Rimas, está muerto.
La clase de contabilidad es aburrida. Estoy aburrida con la clase. Bécquer, the author o/
The accounting class is boring. I am bored with the class. Rimas, is dead.

Ese chico es listo. Estoy listo para todo.


That boy is smart. l'm ready for anything.

No soy rico, pero vivo bien. ¡El pan está tan rico!
l'm not rich, but l live well. The btead is delícious!

La actriz es mala. La actriz está mala.


The actress is bad. The actress ís íll.

El coche es seguro. Juan no está seguro de la noticia.


The car is safe. Juan isn't sure of the news.

Los aguacates son verdes. Esta banana está verde.


Avocados are green. This banana is not ripe.

Javier es muy vivo. ¿Todavía está vivo el autor?


Javier is very sharp. Is the author stlll living?

Pedro es un hombre libre. Esta noche no estoy libre. ¡Lo siento!


Pedro is a free man. Toníght I am not avaílable. Sorry!

Las relaciones personales teinta y tres 33


Práctica
TAUER DE CONSULTA
La boda de Emilio y Jlmena Completa cada oración de la primera columna con la
MANUAL DE GRAMÁTICA terminación más lógica de la segunda columna.
Más práctica
1.2 Ser and estar, p. AS l. La boda es _ _ a. de San Antonio, Texas.
2. La iglesia está _ _ b. deprim ido por los gastos.
3. El cielo está _ _ c. en la calle Zarza1nora.
4. La madre de Emilio está _ _ d . esperando a que entren la novia
5. El padre deJin1ena está _ _ (bride) y su padre.
6. Todos los invitados están _ _ e. contenta con la novia.
7. El mariach i que toca en la boda es _ _ f. a las tres de la tarde.
8. En mi opinión, las bodas son _ _ g. 1nuy divertidas.
h. totalmente despejado.

La luna de miel Completa el párrafo en el que se describe la luna de miel (honeymoon)


que van a pasar Jimena y Emilio. Usa formas de ser y estar.

Emilio y Jimena van a pasar su luna de miel en Miam i, Florida. Miami (1) _ __
una ciudad preciosa. (2) _ _ _ en la costa este de Florida y tiene playas n1uy
bonitas. El clin1a (.3) _ _ _ tropical. Jimena y Emilio (4) _ _ _ interesados
en visitar la Pequeña Habana. Ji1nena (5) _ _ _ fanática de la música cubana.
Y Emilio (6) _ _ _ muy entusiasmado por conocer el parque Máxuno Gómez,
donde las personas van a jugar dominó. Los dos (7) _ _ _ aficionados a la
comida caribeña. Quieren ir a todos los restaurantes que (8) _ _ _ en la Calle
Ocho. Cada día van a probar un plato diferente. Algunos de los platos que piensan
probar (9) _ _ _ el congrí, los tostones y el bistec de palomilla. Después de pasar
una semana en Miam i, la pareja va a (10) _ _ _ cansada pero muy contenta.

34 treinta y cuatro Lección 1


Comunicación
Entrevistas
r,,..~ A. En parejas, usen la lista como guía para entrevistarse. Usen ser o estar en las preguntas
y respuestas.

origen estudios actuales


nacionalidad sentimientos actuales
personalidad lugar donde vive/trabaja
personalidad de los padres actividades actuales
salud

B. Cambien de pareja y cuéntenle a su compañero/a lo que descubrieron (found out)


sobre el/la compañero/a entrevistado/a.

¿Dónde estamos? En grupos de cuatro, elijan una ciudad en la que supuestamente están
de viaje. Sus compañeros deberán adivinar de qué ciudad se trata. Pueden elegir una de las
ciudades de las fotos u otra ciudad.

Buenos Aires. Argentina Quito. Ecu{lt/Or A1lldrid. Espa,){I

lima, Perú Sa11 José, Costa Rica A1éxico, D.F. México


l. Hagan cinco afirmaciones sobre la ciudad elegida usando ser o estar para dar pistas
(clues) a sus compañeros.

2. Si las pistas no son suficientes, sus compañeros pueden hacer preguntas con ser o
estar cuya respuesta sea sí o no.
3. Algunos temas para las afirmaciones o para las preguntas pueden ser: características
generales de la ciudad, ubicación, comidas típicas, actividades que se pueden hacer,
historia, arquitectura, etc.

11 entrevistar a un(a) compañero/a para preguntarle su estado, su origen y lo que hace.

Las relaciones personales teinta y cinco 35


Objetivo comunicativo: Hablar sobre lo que
hacen las personas en momentos específicos

CD Progressive forms
The present progressive
• The present progressive (el presente progresivo) narrates an action in progress. 11 is formed
with the present tense of estar and the present participle (el gerundio) of the main verb.
Manu está cantando. ¡Nos están espiando! Lupita está abriendo la puerta.
Manu is singii,g. Someone is spyi11g 011 us 1 Lupila is ope11i11g the door.

¡Ahí viene! )
( ¡Está entrando!

• The present participle of regular - ar, -er, and - ir verbs is formed as follows:
When progressiVI! foons
INFINITIVE STI:M ENOING PRESENT PARTICIPI.E
are used with reflexíve
verbs or objeet pronouns, bailar bail- -ando bailando

► ►
tite pronouns may eitlter
be attaclled to the present
comer com- + -iendo comiendo
aplaudir aplaud- -iendo aplaudiendo
participle Qn wtiicll case
an accenl mark is added
to maintain the proper • Stem-changing verbs that end in -ir also change their stem vowel when they form the
stress) or placed before present participle.
tite conjugated verb. See
2.1 Object pronouns, pp.
70-71 and 2.3 Reflexive -ir stem-changing verbs
verbs, pp. 7&-79 for more
information. lnfinttlve Present Partlclple
Se están enamorando. decir diciendo
Están enamorándose.
l7Jey are falling in /ove. dormir durmiendo
Te estoy hablando. mentir mintiendo
Estoy hablándote. morir muriendo
/ am talklng to you.
• ♦ • • pedir pidiendo
Note tltat tite present sentir sintiendo
participle ol ser is siendo.
sugerir sugiriendo

• Ir, poder, reir, and sonreír have irregular present participles (yendo, pudiendo, riendo,
sonriendo). Ir and poder are seldom used in the present progressive.
Marisa está sonriendo todo el tiempo. Maribel no está yendo a clase úlcimamcnce.
Marísa is smíli11g ali the tinte. Maribel ísn't gotizg to class late/y.

36 treinta y seis Lección 1


• When the stem of an -er or -ir verb ends in a vowel, the -i- of the present participle ending
changes to -y-. Olher tenses may have
progressive forms as well.
INFINITIVE STEM ENOING PAESENT PARTICIPlE These tenses emphasi2e
that an action was/will be
construir constru- - yendo construyendo
in progress.
leer le- -yendo leyendo

► ►
+ PAST (pp. 112-123)
oír o- -yendo oyendo
Estaba marcando su
traer Ira- -yendo trayendo número justo cuando él
me llamó.
t was dla/ing his number
• Progressive forms are used less frequently in Spanish !han in English, and only when rlght when he calfed me.
emphasizing that an action is in progress at the moment described. To refer to actions that
FUTURE (pp. 240-243)
occur overa period of time ar in !he near future, Spanish uses the present tense instead. No vengas a las cuatro,
todavía estaremos
( PRESENT TENSE ) ( PRESENT PROGRESSIVE ) trabajando.
Oon't come at rour o'cloCI<;
Lourdes estudia economía en la UNAM. Ahora mismo, Lourdes está tomando tm we wi/1 st/11 be worl<ing.
Lourdes is studying ecot101t1ics al UNAi\il. examen.
Right now, Lourdes is taking ª" exam.
¿Vienes con nosotros al Café Pamplona? No, no puedo. Ya estoy cocinando.
Are you comü1g with us to Café Pamplona? No, I cat1't go. 1'111 already cookit1g.

Other verbs with the present participle


• Spanish expresses various shades of progressive action by using verbs such as seguir,
continuar, ir, venir, llevar, and andar with the present participle.
• Seguir and continuar with the present participle express the idea of to keep doing something.
Emilio sigue hablando. Mercedes continúa quejándose.
Emilio keeps º" talkit1g. Mercedes keeps romplait1i11g.
• Ir with the present participle indicates a gradual ar repeated process. 11 afien conveys the
Engtish idea of more and more.
Cada día que pasa voy disfrutando Ana y Juan van acostumbrándose al horario
más de esca clase. de clase.
l',n et1;oying this class 111ore and more Ana and ]11at1 are getting more and rnore used
every day. to the class scheduk.
• Venir and llevar with the present participte indicates a gradual action that accumulates
ar increases over time.
Hace años que viene diciendo cuánto Llevo insistiendo en lo mismo desde
le gusta el béisbol. el principio.
He's been sayii,g how much he likes I hove been insisting on the same thing
baseba/1 /or years. /rom the begínning.
• Andar with the present participle conveys the idea of going around doing something ar of
a/ways doing something.
José siempre anda quejándose de eso. Román anda diciendo mentiras.
José is always complaining about that. Romát1 is goíng around telling lies.

Las relaciones personales teinta y siete 37


Práctica
TALLER DE CONSULTA
Una conversación telefónica Daniel es nuevo en la ciudad y no sabe cómo llegar al
MANUAL DE GRAMATICA estadio de fútbol. Decide llamar a su exnovia Alícia para que le explique cómo encontrarlo.
Más practica Completa la conversación con la forma correcta del gerundio (present participle).
1.3 Pro!,essive fonns, p,A6
ALICIA ¿Aló?
DANIEL Hola Alicia, soy Daniel; estoy buscando el estadio de fútbol y necesito que
me ayudes ... Llevo (1) _ _ _ _ _ _ (cam inar) más de media hora por el
centro y sigo perdido,
ALICIA ¿Dónde estás?
DANIEL No estoy muy seguro, no encuentro el non1bre de la calle. Pero estoy
(2) ______ (ver) un centro comercial a mi izquierda y más allá
parece que están (3) ______ (construir) un estadio de fútbol.
(4) _ _ _ _ _ (hablar) de fútbol, ¿dónde tengo mis boletos? i He
perdido mis entradas!
ALICIA Madre mía, ¡sigues (5) ______ (ser) un desastre! Algún día te va a
pasar algo serio.
DANIEL ¡Sie,npre andas (6) ______ (pensar) lo peor!
ALICIA ¡Y tú siempre estás (7) ______ (olvidarse) de todo!
DANIEL ¡Ya esta1nos (8) ______ (discutir) otra vez!

Organizar un festival En parejas, pregunten y respondan qué está haciendo cada uno
de estos personajes. Túrnense.
■M•]·]#!•j Elga Navarro/ descansar
-¿Qué está haciendo Elga Navarro?
-Elga Navarro está descansando en una clínica,

3, Elga Navarro / descansar


!]J>
l. Juliana Paredes / bailar

2. Emilio Soto / casarse

4. Aurora Gris / recoger un premio 5. Héctor Rojas / jugar a las cartas

38 treinta y ocho Lección 1


Comunicación
Una cita En parejas, representen una conversación en la que Alexa y Guílle intentan
buscar una hora del día para reunirse.

@?:M•]3!•j ALEXA ¿Nos vemos a las diez de la mañana para estudiar?


GUILLE No puedo, voy a estar durmiendo. ¿Qué te parece a las 12?

GUILLE
DOMINGO ALEXA
10:00 d01mír
11 :00 d01mír DOMINGO
10:00
12:00
13:00 almuerzo con Rosa 11 :00 gimnasio
14:00 12:00 biblioteca
1S:OO lamar por telétono a Aurora 13:00
14:00 eotner con mam6
18:00
17:00 15:00
18:00 16:00 dormir siesta
19:00 ,,.., película con Ana 17:00
18:00
20:00
21 :00 cenar con Marta 19:00 hacer un crucigrama
22:00 20:00
21 :00 ver noticiero
22:00

Síntesis Tu psicólogo utiliza la hipnosis para hacerte recordar los momentos más
importantes de tu pasado. En parejas, dramaticen la conversación entre el doctor
Felipe y su paciente, utilizando verbos en el presente y el presente progresivo.
Elijan una situación de la lista o inventen otro tema. Sean creativos.
l&[•J•]3!•i DR. FELIPE Estás volviendo al momento de conocer a tu primer amor.
¿Qué están haciendo?
PACIENTE Estoy caminando por la calle ... una mujer preciosa me está saludando...
DR. FELIPE Muy bien, muy bien. ¿Y qué estás pensando? ¿Cómo te sientes?
PACIENTE Estoy pensando que esto es el amor a primera vista. Me siento...
¡Ay, no! Me estoy cayendo en medio de la calle, ¡enfrente de ella!

tu primer amor el nacimiento de un(a) hermano/a


un viaje importante el mejor/peor momento de tu vida

11 hablar sobre lo que hacen las personas en momentos específicos.

Las relaciones personales teinta y nueve 39


Objetivo comunicativo: Analizar los sentimientos
y reacciones de los personajes de un corto

Antes de ver el corto


CAFÉ PARA LLEVAR

país España directora Patricia Font


duración 13 minutos protagonistas Alicia, Javi, Alma

Vocabulario

de vez en cuando every once in a while ¡Quién lo iba a decir! Who would have thought!
echar de menos to miss S()meone un rato a while
¡Enhorabuena! Congratulations! se me da bien... / am good at...
la época season Te lo mereces. You deserve ít.
la imprenta printer tener prisa to be in a hurry
liado/a (inf.) busy el/la trotamundos globetrotter

Diálogo Ana acaba de llegar a casa de Eva. Completa el diálogo con palabras y expresiones
del vocabulario.
EVA ¿Dónde esrnbas? Llevo (1 ) _ _ _ _ _ _ llamándote.
ANA Perdona, estoy (2) buscando vestidos de novia.
EVA ¿Vas a casane? (3) ¿Y te vas a Texas con Andrés?
ANA Sí, a Texas. (4) , con lo poco que n1e gusta el calor.
ANA ¡Ay, qué lejos, te voy a (5) _ _ _ _ __
EVA ¡l\lle alegro por ti, Ana! Y además (6) - - - - - - , Andrés es genial.
ANA Sí, y le encanta viajar. Él es todo un (7) . Por cierto, necesito ropa
adecuada para el calor.
EVA ¿Te ayudo a buscar? A mí (8) ______ vestir a los demás.
ANA Bueno, rengo que ir a la (9) a encargar las invitaciones.
EVA Ah, pues debes (10) - - - - - - , la imprenta cierra a las ocho.

Sentimientos En parejas, observen los fotogramas y comenten los sentimientos que expresan los
11-i~ rostros de estos dos personajes.
@ZM·HS•J Columna 1:
ELLA: Parece graciosa y contenta.
ÉL: Parece estar feliz.

40 cuarenta Lección 1
Las relaciones personales
cuarenta y uno 41
ARGUMENTO Alicia y Javi se encuentran doo añoo después de haber terminado
su relación. Los dos han conocido otras personas en este tiempo. ¿Renacerá
Escenas el amor entre ambos?

••. • ¡ 'I
\
1• !'
.. •. 1• ,,
-
X .

1
-'-
JAVI Sí, ya me han dicho que te casas. JAVI ¿Por qué no te tomas ese café
Enhorabuena. conmigo?
ALICIA Gracias. Me voy corriendo que ALICIA Bueno.
tengo mucha prisa.

JAVI Bueno, estuve un año dando vueltas ALICIA ¿Y de dónde es?


por et mundo y cuando volví a mi casa no JAVI De Buenos Aires.
tenia nada. Necesitaba trabajar. ALICIA ¿Pero se ha venido a vivir aquí, por ti?
ALICIA ¡Pues quién to iba a decir! JAVI Si.
JAVI Eso no es todo. He dejado de fumar.

(Alma saluda desde la ventana.) JAVI Alicia...


ALMA Hola. (Javi y Alícia se abrazan.)

42 cuarenta y dos Lección 1


Después de ver el corto
Comprensión Contesta cada pregunta con una oración completa.
l. ¿Por qué se conocen Javi y Alicia?
2. ¿Qué tiene tan ocupada a Alicia?

.3. ¿En qué trabaja J avi?


4. ¿Qué ha pasado en la vida laboral de Alicia?

5. ¿Quién es Marcos?
6. ¿Qué hizo Javi después de separarse de Alicia?
7. ¿De dónde es la novia de J avi?

8. Javi le dice a Alicia que tiene algo que contarle, ¿qué es?

¿Qué piensas? En parejas, respondan las preguntas.

l. ¿Cómo crees que se sintió J avi cuando se vieron Alma y Alicia?


2. ¿Qué pensó Alma al ver a Alicia y a Javi juntos?
.3. ¿Qué les deseó Alicia aJavi y a Alma? ¿Por qué
Reproches En parejas, comenten sobre el rompimiento de Alicia y Javi. Respondan las preguntas.
KA l. ¿Quién creen que tuvo la culpa de que rompieran Alicia y Javi? ¿Por qué?
2. ¿Cuál de los dos personajes crees que tomó las mejores decisiones en su vida? ¿Por qué?
.3. ¿Quién crees que se reprochó más la pérdida del otro? ¿Alicia o Javi? ¿Por qué?
4. ¿Crees que Al icia hace lo co1Tecto casándose con Marcos? ¿Por qué?

Puntos de vista En parejas, lean estas dos reseñas ficticias de la película. Elijan una y defiéndanla.

o
"En Gafé para llevar, Javi representa al típico
o
"Café para llevares otro ejemplo de cómo
hombre inmaduro que toma las decisiones las mujeres tratan de controlar la vida de
equivocadas en su juventud y luego mira atrás los hombres. Primero, Alicia intenta que Javi
con melancolía. Alicia, sin embargo, es madura abandone sus sueños; luego, tiene que trabajar
y trabajadora. La película es real como la vida con su padre para mantener a su nueva familia.
misma". Juana de Mier, El faro de cartagena ¡Pobre Javi!" - Miño Meilán, la voz de Santiago

11 analizar los sentimientos y reacciones de los personajes de un corto.

Las relaciones personales cuarenta y tres 43


Objetivo comunicativo: Hablar sobre las
características del cuadro Los enamorados

"La única fuerza y la única verdad que


hay en esta vida es el amor."
José Martí

Los enamorados, 1923


Pablo Picasso, España

M Interpretar En parejas, contesten estas preguntas.


l. ¿Qué ven en el cuadro?
2. Según los detalles de la pintura, ¿dónde les parece que están los personajes?
3. ¿Cuál es la relación entre los personajes del cuadro y qué sucede en el n1omento que
retrata el pintor?
4. ¿Qué estado de ánimo imaginan en la pareja de este cuadro?
5. En su opinión, ¿qué e.mociones provoca el artista en los obse1vadores del cuadro?

•· ,, 1111 conversar con un(a) compañero/a sobre un cuadro de un artista español reconocido.

44 cuarenta y cuatro Lección t


Objetiv o comunicativo : Analizar un poema de Pablo
Neruda en busca de figuras retóricas y efectos lingüísticos

Antes de leer
Poema 20
Sobre el autor

Ya de muy joven, el chileno Ricardo Eliécer Neftalí Reyes


Basoalto -el nombre que sus padres le dieron a
Pablo Neruda (1904-1973) al nacer- mostraba inclinación
por la poesía. En 1924, a sus veinte años, publicó el libro que lo
hizo fa1noso: Veinte poemas de a,nor y una canción desesperada.
Además de poeta, fue diplomático y político.
El ainor fue sólo uno de los temas de su extensa obra: también
escribió poesía surrealista y poesía de temática histórica y política.
Su Canto general lleva a los lectores en un viaje por la historia de América Latina,
desde los tiempos precolombinos hasta el siglo XX. En 1971, recibió el Premio Nobel
de Literatura.

Vocabulario

el alma soul el corazón heart


amar to /ove la mirada gaze
besar to kiss el olvido oblivion
contentarse con to be querer (e:ie) to /ove;
salisfied wilh to want

Poema Completa este poema con las opciones correctas.


Quiero (1) _ _ _ (besarte/amarte) porque te (2) _ _ _ (quiero/olvido),
pero tú te alejas y desde lejos me miras.
Mi (3) _ _ _ _ (corazón/olvido) no (4) _ _ _ _ (quie1·e/se contenta)
con una (5) (alma/mirada) triste.
Entonces me voy y sólo espero el (6) ____ (corazón/olvido).

Conexión personal Responde estas preguntas: ¿Has estado enamorado/a alguna vez? ¿Te gusta
leer poesia? ¿Has escrito alguna vez una carta o un poema de amor?

Análisis literario: la personificación


La personificación es una figura retórica (figure o/speech) que consiste en atribuir
cualidades humanas a seres inanimados (inanúnate objects), ya sean animales, cosas
o conceptos abstractos. Obse1va estos ejemplos de personificación: tne despertó el
llanto (crying) del violín; tu silencio habla de dolores pasados. En Poe,110 20, Pablo
Neruda utiliza este recurso en varias ocasiones. Mientras lees el poema, prepara una
lista de las personificaciones. ¿Qué cualidad hwnana atribuye el poeta al objeto?

Las relaciones personales cuarenta y cinco 45


Audl
º"" tic-..
uedo escribir los versos más tristes esta noche.

blink; tremble P Escribi r, por ejen,plo: "La noche está estrelladaº, starry
y tiritanº, azules, los astrosº, a lo lejosº".
El viento de la noche giraº en el cielo y canta.
starsñn the distance
turns

s Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella n1e quiso, a veces yo también la quería.
10 Cómo no haber amado sus grandes ojos fijosº. fixed

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocíoO • like the dew on
the grass
1s Qué importa que mi amor no pudiera guardarlaº. keep; protect
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
to óring closer Como para acercarlaº n1i n1irada la busca.
20 Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquearº los mismos árboles. to wl>ffen
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
l'IJl{;e Mi vozº buscaba el viento para tocar su oído.
,. De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
,o mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últin1os versos que yo le escribo. ■

Las relaciones personales cuarenta y siete 47


Después de leer
Poema 20
Pablo Neruda

Comprensión Contesta las preguntas con oraciones completas.


1. ¿Quién habla en este poema?
2. ¿De quién hablad poeta?
3. ¿Cuál es el ten1a del poema?
4. ¿Qué mo1nento del día es?
5. ¿Sigue enamorado el poeta? Da un ejemplo del poema.

Analizar Lee el poema otra vez para contestar las preguntas con oraciones completas.
l. ¿Qué personificaciones hay en el poema y qué efecto transmiten) Explica
tu respuesta.
2. ¿Tienen i1nportancia las repeticiones en el poema? Explica por qué.
3. La voz poética habla sobre su amada, pero no le habla directamente a ella.
¿A quién crees que le habla la voz poética en este caso?
4. ¿Qué sentimientos provoca el poema en los lectores?

Interpretar Contesta las preguntas con oraciones completas.


l. ¿Cómo se siente el poeta? Da algún ejemplo del poema.
2. ¿Es importante que sea de noche? Razona tu respuesta.
3. Explica con tus propias palabras este verso: "Es tan corto el amor, y es tan
largo el olvido".
4. Explica el significado de estos versos y su importancia en el poema. ¿Por
qué el poeta escribe una oración "entre com illas" ?

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo:
"La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

Metaficción En grupos de tres, lean esta definición y busquen ejemplos de metaficción en el


?-,9A
. poema de Neruda. ¿Qué efecto tiene este recurso en el poema?

, , La metaficción consiste en reflexionar dentro


de una obra de ficción sobre la misma obra. , ,
Imaginar En parejas, imaginen la historia de amor entre el poeta y su amada. Preparen una
?-,9.., conversación en la que se despiden para siempre. Inspírense en algunos de los versos del poema.

11 analizar la personificación y la metaficción en un poema de Pablo Neruda.

48 cuarenta y ocho Lección 1


Objet ivo comunicativo: Conversar sobre la historia de Sonia Sotomayor
y su importancia en la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos

Antes de leer
Vocabulario

el cargo position rechazar to reject


la cima height sabio/a wise
convertirse (e:ie) en el sueño dream
tobecome superar to overcome
en contra against tomar en cuenta to take into
propio/a own considera /ion

Señora presidenta Completa este párrafo con palabras


del vocabulario.
El (1) _ _ _ _ más importante de cualquier país es
la presidencia, un (2) _ _ _ _ para muchos poüticos.
Este desafío es más difícil pa ra las mujeres, que tienen
(3) _ _ _ _ muchos prejuicios. La argentina Isabel Perón
luchó para (4) ----esos p reju icios. En 1974 llegó a
(5) _ _ _ _ en la primera presidenta de Latinoan1érica.
Desde entonces, otras nueve latinoamericanas han llegado
a la (6) _ _ _ _ de la poütica.

Conexión personal Responde estas preguntas: ¿Con qué soñabas cuando eras pequeño/a?
¿Qué querías ser de grande? ¿Tienes todavía las mismas metas que tenias de niño/a o has cambiado?
¿Crees que vas a alcanzar tus metas?

Contexto cultural
Esta frase pronunciada por Sonia Sotomayor en 2001 causó
revuelo (co111motion ) y despertó posiciones en contra y a favor:
"Quiero pensar que una sabia ,nujer latina, con su riqueza de
experiencias, puede tomar mejores decisiones que un sabio
hombre blanco que no ha vivido esa vida." Sotomayor después
se excusó diciendo que se había expresado mal. Aunque
estas palabras generaron incertidun1bre en relación con su
nominación a la Corte Suprema, pa ralelamente , la frase fue
utilizada en grupos de F acebook, en camisetas y en carteles
como una reafi rn1ación de la identidad femenina latina. ¿Qué opinas tú? ¿Influyen
nuestras experiencias, nuestro sexo y nuestro origen en las decisiones que tomamos?
Si así lo crees, ¿piensas que este hecho es positivo o negativo? ¿Crees que es posible
dejar de lado los sentún ientos y el pasado para tomar en cuenta solamente la ley?
¿O crees que la subjetividad puede tener lugar en la justicia?

Las relaciones personales cuarenta y nueve 49



on1a or:
la niña que soñaba
Sonia Sotomayor era una niña que soñaba. Y, según cuenta,
lo que soñaba era convertirse en detective, igual que su heroína
favorita, Nancy Drew. Sin embargo, a los ocho años, tras un
diagnóstico de diabetes, sus médicos le recomendaron que
pensara en una carrera menos agitada. Entonces, sin recortar s
. . . . ,
sus aspiracrones ru resignarse a menos, encontro un nuevo
modelo en otro héroe de ficción: Perry Mason, el abogado encarnadoº en televisión p1aredl)y

por Raymond Burr. "Iba a ir a la universidad e iba a convertirme en abogada:


y supe esto cuando tenía diez años. Y no es una broma" declaró ella en 1998.

50 cincuenta lección 1
10 Robin Kar, secretario de Sonia Sotomayor de Nueva York, y es médico y profesor en
entre 1988 y 1989, afirma que la jueza no sólo la Universidad de Siracusa.
amaling úene una historia aso1nbrosaº , sino que ade1nás Sonia Sotomayor trabajó durante cinco 55
es una persona ason1brosa. Y cuenta que, en la años co1no asistente del fiscal de Manhattan,
peers coite, ella no solan1ente conocía a sus paresº, Robert Morgenthau (quien inspiró el personaje
15 con10 los otros jueces y políticos, sino que del fiscal del distrito Adam Schiff en la serie de
también se p reocupaba por conocer a todos los televisión Law and Order). Luego se dedicó
porteros, a los empleados de la cafetería y a los al derecho corporaúvo y más tarde fue jueza so
Janltors conserjesº, y todos la apreciaban mucho. de prÍlnera instancia de la Corte Federal
En su discurso de aceptación de la de Distrito an tes de ser non1brada jueza de
20 nominación a la Corte Suprema, Sonia Distrito de la Corte Federal de Apelaciones.
Sotomayor explicó su propia visión de sí En 2009 se convirtió en la primera hispana - y
misma: "Soy una persona nada extraordinaria la tercera 1nujer en toda la historia- en llegar ss
q ue ha tenido la dicha de tener oporcunidades a la Coite Supren1a de J usúcia de Estados
y experiencias extraordinarias. " Pero n1 Unidos, donde suelen tratarse cuestiones tan
wildest 25 s1qu1era sus suenos más descabelladosº controve1tidas como el aborto, la pena de
podían prepararla para lo que ocurrió en muerte, el derecho a la posesión de armas, etc.
mayo de 2009, cuando Barack Obama la Cuando el p residente Obama nominó 10
no1ninó con10 candidata a la Corte Supren1a a la jueza Sotomayor para su nuevo cargo,
de Justicia de Estados Unidos. E n su discurso, Celina Sotomayor escuchaba desde la
30 el presidente destacó el "viaje extraordinario" primera filaº con los ojos llenos de lágrimas. tront row
de la jueza, desde sus n1odestos con1ienzos En su d iscurso de aceptación, Sonia la
hasta la cima del sisten1a judicial. Para él, los señaló como "la inspiración de toda mi vida". 15
sueños son importantes y Sonia Sotomayor es Tal vez, en el fondo, lo q ue soñaba realmente
la encarnación del sueño americano. la niña del Bronx era ser, como su madre, una
35 Nació en el Bronx, en Nueva York, el 25 de "sabia mujer latina". ■
junio de 1954, y creció en un barrio de viviendas
housing project subsidiadasº. Sus padres, puertorriqueños, Cómo Sotomayor
habían llegado a Estados Unidos durante la salvó al béisbol
Segunda Guerra Mundial. Su padre, que había
En 1994, de manera
40 estudiado sólo hasta tercer grado y no hablaba
unilateral, los propietarios
inglés, murió cuando Sonia tenía nueve años, y de los equipos de las
su madre, Celina, tuvo que trabajar seis días Grandes Ligas de béisbol
raise them a la semana como enfermera para criarlosº implantaron un tope (limit)
a ella y a su hermano menor. Como la señora salarial; esto fue rechazado por los jugadores y
45 Sotomayor consideraba que una buena su sindicato, que declararon una huelga (strike).
educación era fundamental, les compró a sus El caso llegó a Sonia Sotomayor, en ese entonces
la jueza más joven del Distrito Sur de Nueva York,
hijos la Enciclopedia Británica y los envió a
en 1995. Ella escuchó los argumentos de las dos
una escuela católica para que recibieran la 1nejor partes y anunció su dictamen (rulin{I¡ a favor de
instrucción posible. Seguramente los resultados los jugadores. Logró acabar así con la huelga que
so superaron también sus expectaúvas: Sonia llevaba ya 232 días y, además, ganarse el título
estudió en las universidades de Princeton y Yale, de "salvadora del béisbol".
y su hern1ano Juan estudió en la Universidad

Las relaciones personales cincuenta y uno 51


Después de leer
Sonia Sotomayor: la niña que soñaba
Comprensión Indica si las siguientes oraciones son ciertas o falsas. Luego, en parejas,
corrijan las falsas.
l. Sonia Sotomayor se considera una persona extraordinaria.
2. Ella conocía a todos los empleados de la corte, desde los jueces hasta los conserjes.
3. De pequeña, Sonia quería ser detective como Nancy Drew.
4. Sus padres eran neoyorquinos.
5. Celina Sotomayor trabajaba como vendedora de enciclopedias.
6. Sonia fue la inspiración de un personaje de la serie de televisión Law and Order.

Interpretación En parejas, contesten las preguntas con oraciones completas y justifiquen


sus respuestas.
l. ¿Les parece que la historia de Sonia Soromayor es extraordinaria? ¿Por qué?
2. ¿En qué sentido piensan que su madre es "la inspiración de su vida"?
3. ¿C1·een que su carrera es una prueba de que el sueño americano existe?
4. ¿Piensas que eHa, como mujer y como hispana, y con la historia de su vida, puede
asegurar un mejor debate en la Corte Suprema? ¿Por qué?
5. ¿Les parece que la experiencia de vida es más importante, 1ncnos important.c o
igualmente itnportante para las personas que los estudios que tengan? ¿Por qué?

Retrato
KA A. Algunos candidatos presidenciales en los Estados Unidos han señalado a sus madres como una
inspiración fundamental de sus vidas. En parejas, lean y comenten las citas.

"Sé que (mi madre) fue el espíritu más bondadoso y generoso que jamás he conocido
y que lo mejor de mí se lo debo a ella." Barack Obama, Los sueños de mi padre

"Roberta McCain nos inculcó su amor a la vida, su profundo interés en el mundo, su


fortaleza y su creencia de que todos tenemos que usar nuestras oportunidades para
ser ütiles a nuestro país. No estaría esta noche aquí si no fuera por la fortaleza de
su carácter." John McCain, Oiscurso de aceptación en la Convención Republicana

B. Escriban cuatro oraciones sobre cómo imaginan a Celina Sotomayor, la madre de Sonia SOtomayor.
¿Qué dirían de ella sus hijos? Luego, compartan sus oraciones con la clase.
■?M •)3 ! •) Celina es una mujer trabajadora. Ella no está de acuerdo con perder el tiempo y quiere que
sus hijos estudien y mejoren. Es paciente, pero está llena de energía ...

Modelos de vida Escribe una entrada de blog sobre una persona sabia a la que admiras. Oescribe
su personalidad y su historia, y explica por qué es importante para ti.

narrar experiencias de Sonia Sotomayor y hablar de su nombramiento en la Corte Suprema


de Justicia de los Estados Unidos.

52 cincuenta y dos Lección 1


Objetivo comunicativo : Utilizar técnicas orales como " preguntas rápidas"
o "lluvia de ideas" para recoger información sobre personas o cosas

Atando cabos
¡A conversar!
Preguntas rápidas Usa la técnica de tas "preguntas rápidas" para conocer a tus compañeros de
?-..9A clase, hacer nuevos amigos y buscar compañeros para proyectos. Comparte los resultados con ta clase.

Nombre Nombre
Cómo hacer las "preguntas rápidas" ¿De dónde eres?
• Reúnete con un(a) compañero/a durante cinco ¿Cómo eres?
minutos. Hablen sobre quiénes son, cómo son,
qué buscan, etc. ¿Qué cualidades buscas
en un(a) amigo/a?
• Toma notas acerca del encuentro.
• Repite ta actividad con otros compañeros. ¿Qué tipo de proyectos
te gusta hacer?

Personajes

A. En grupos de cuatro, conversen sobre las caracteristicas de los personajes de la lista. Pueden
asociar varias características a un mismo personaje.

Albert Einstein Greta Thunberg Mark Zuckerberg


Alex Rodríguez Juanes Salma Hayek
Alfonso Cuarón LeBron James
Barak Obama Lionel Messi

B. Respondan: ¿cuál es el personaje que conocen mejor? ¿Por qué? ¿Cuál es el más desconocido?

Emociones En parejas, miren las ilustraciones y lleguen a un acuerdo sobre los sentimientos que
reflejan. Pueden basarse en las preguntas: ¿cómo saben que ta persona está ___ ? ¿Es fácil
identificar el sentimiento que se ilustra? ¿Creen que el sentimiento se parece a otro(s)? ¿A
cuál{es)? ¿Se siente bien estar/ser ___?

■&M·M!·i La persona está triste. Se ve que está triste porque no sonríe y llora ...

Una relación sobre ruedas En grupos de tres, hagan una lluvia de ideas sobre situaciones que
permitan saber si las relaciones de la lista funcionan bien. Tomen nota para presentar sus conclusiones
ante la clase y discutir las respuestas de sus compañeros, si no están de acuerdo.
a. papá-mamá b. papá/mamá-hijo/hija c. hermano/a-hermano/a d. novio-novia

@&M·M!•) Una relación novio-novia funciona bien cuando la pareja pasa mucho tiempo junta.

Las relaciones personales cincuenta y tres 53


Atando cabos
¡A escribir!
Consejero/a sentimental Lee el correo electrónico que envió Alonso a la sección de consejos
sentimentales de una revista y usa las frases del recuadro para responder a la carta de Alonso.

Expresar tu opinión
Estas frases pueden ayudarte a expresar tu opinión:
• En mi opinión, ...
• Creo que...
• Me parece que...

De: alonso17@1ucorreo.com
A: consejos_sentimentales@larevista.com
Tema: Necesito ul\ consejo
------------------
Me llamo Alonso. Tengo 17 años y soy de Colombia. Vine a Boston con mi
familia porque mi padre consiguió un nuevo trabajo. Conocí a Sean en la
clase de español. Ahora somos muy buenos amigos. Nos llevamos bien y lo pasamos
muy bien en las clases. Nos gusta comparar las diferencias culturales entre los
latinoamericanos y los estadounidenses.
Los problemas comenzaron cuando Sean y yo empezamos a salir con un grupo de
sus amigos después de las clases. Todos sus amigos son estadounidenses. Pienso
que a nadie le interesa charlar conmigo, y a mí tampoco me interesa hablar con ellos
de béisbol y esas cosas. Cuando voy a la casa de Sean para comer y llevo comida
colombiana para compartir, su familia me mira con desconfianza. Cuando trato de
hablar con ellos en inglés, cometo errores y siento vergüenza. A veces pienso que no
debo tratar de hacer amistades con estudiantes estadounidenses como Sean, pero nos
llevamos muy bien en el colegio. Sólo tenemos problemas fuera de la escuela. ¿Qué
puedo hacer para sentirme menos nervioso con otras personas estadounidenses fuera
de la escuela?

- • usar las técnicas de "preguntas rápidas" o de "lluvia de ideas" para obtener información
de personas o cosas.

54 cincuenta y cuatro Lección 1


La personalidad Las relaciones personales En pantalla

autoritario/a strict el/la amado/a loved one ta época season


cariñoso/a affecüonate el ánimo spirit la imprenta printer
celoso/a jealous el cariño affecüon un rato a while
cuidadoso/a careful la cita (a ciegas) (blind) date el/ta trotamundos globetrotter
falso/a inslncere el compromiso commitment
echar de menos to miss someone
gracioso/a lunny la confianza trust; conlidence
tener prisa to be in a hurry
inseguro/a insecure el desánimo the state of being
(in)maduro/a (im/mature discouraged liado/a (inf.) busy
mentiroso/a lying el divorcio divorce
la pareja couple; partner de vez en cuando every once in a Wflile
orgulloso/a proud
el sentimiento feeling ¡Enhorabuena! C-Ongratulations!
penmlsivo/a permissive
¡Quién lo iba a Wllo would have
seguro/a sure; conlidenl atraer to attract decir! thought!
sensato/a sensible coquetear to flirt se me da bien ... I am goodat...
sensible sensiUve cuidar to take care of Te lo mereces. You deserve it.
tacaño/a süngy dejar a alguien to /eave someone
tímido/a shy discutir toargue Literatura
tradicional traditlonat educar to raise; to bring up
to pay attention to el alma soul
hacerle caso a
Los estados emocionales alguien someone el corazón heart
impresionar to impress la mirada gaze
agobiado/a oven'I/Jelmed
llevar... años de to be (married/ tor.. . el olvido oblivion
ansioso/a anxious (casados) years
deprimido/a depressed llevarse bien/mal/ to gel afong we/V amar to /ove
disgustado/a upset fatal badly/terrib/y besar to kiss
emocionado/a excited mantenerse en to keep in contentarse con to be satisfied with
preocupado/a (por) worried (about) contacto touch querer (e:ie) to /ove; to want
afane; lonely pasarlo bien/mal/ to have a good/bad/
solo/a
fatal terrible üme Cultura
tranquilo/a calm
proponer topropose
matrimonio (marriage/ el cargo position
Los sentimientos romper (con) to break up (with) la cima height
salir (con) to go out (with) el sueño dream
adorar to adore
soportar a alguien to puf up with
apreciar to think high/y of someone convertirse (e:ie) en to become
enamorarse (de) to /ali in /ove (with/
rechazar to reject
estar harto/a (de) to be sick (ot/ casado/a married
superar to overcome
odiar to hale divorciado/a divorced
tomar en cuenta to take into
sentirse (e:ie) to feel separado/a separated considera/Ion
soñar (o:ue) (con) to dream (about) soltero/a single
viudo/a widowed propio/a own
tener celos (de) to be jealous (ofJ
tener vergüenza to be embarrassed sabio/a wise
(de) (about) Más vocabulario
en contra against
Expresiones útiles Ver p. 21
Estructura Ver pp. 28-29,
32-33 y 36-37

Las relaciones personales cincuenta y cinco 55


A primera vista
• ¿Qué hacen las personas de la foto?
• ¿E$ verano o invierno?
• ¿Cuáles son tus pasatiempos favoritos?
• ¿Te gustan más las actividades en espacios
abiertos o cerrados? ¿Por qué?

-
Las di versiones
Can Do Goals
By the end of this lesson I will be able to:
• Plan leisure time activities
• Talk about places to hang out and exercise
• Say w ho does something and when
• Discuss likes and dislikes
• Talk about daily routines and personal care

Also, 1 will leam about:

Cu lture
• The Mexican fi lm industry
• The evolution of M exica n acto r Gael García Bernal's ca reer
• Bullfighting in th e Spanish-speaking wo rld

Skills
• Readi ng: ldentifying the use of verb forms
• Speaking: Planning a presentat ion
• W riting: Writing an inform al e-m ail

lesson 2 lntegrated Performance Assessment


Context: You have been asked to write a short text for a web site
aimed at helpi ng exchange students from Spanish-speaki ng countries
get acquainted w it h you r city. You p repare your tex t and prese nt
it to the website's ad ministrator.

Práctica:
El dominó es
un juego muy
popular en los
países del Caribe.

¿Cuál es el juego
más popular en
tu comunidad?

Jugadores de dominó en Cuba


Objetivo comunicativo: Planear actividades de
entretenimiento en diferentes lugares de recreo


Las

1vers1ones
Los lugares de recreo
La música y el teatro
el cine movie theater
Mis amigos y yo el circo circus
tenemos un grupo la discoteca night club
musical. Yo soy el la feria fair
cantante. Ayer fue
nuestro segundo el festival festival
concierto. Esperamos el parque de atracciones
grabar pronto nuestro amusement park
primer álbum. el zoológico zoo

el álbum a/bum
el asiento seat Los deportes
el/la cantante singer
el/la árbitro/a referee
el concierto concert
el campeón/la campeona champion
el conjunto/grupo
musical musical el campeonato championship
group; band el club deportivo sports club
el escenario scenery; stage el/la deportista athlete
el espectáculo show el empate tie (game)
el estreno premiere el/la entrenador(a) coach; trainer
la función performance el equipo team
(theater; movie) el/la espectador(a) spectator
el/la músico/a musician el torneo tournament
la obra de teatro play
anotar/marcar (un gol/un punto)
la taquilla box office to score (a goal/a point)
aplaudir to applaud
conseguir (e:i) boletos/entradas
to get tickets
hacer cola to
wait in fine
poner música to
play music desafiar to challenge
empatar to tie (games)
ganar/perder (e:ie) un partido
to winllose a game
vencer to defeat

58 cincuenta y ocho Lección 2


Las diversiones
Práctica
Ricardo y sus amigos se Escuchar
reúnen todos los sábados.
Les gustan el billar y el A. Mauricio y Joaquín están haciendo planes para el fin
boliche, y son verdaderos de semana. Quieren ir al cine pero no logran ponerse
aficionados a las cartas. de acuerdo. Escucha la conversación y contesta las
preguntas con oraciones completas.
l. ¿Cuándo planean ir al cine Mauricio y Joaquín?
2. ¿Q ué película quiere ver Joaquín?
3. ¿Por qué Mauricio no quiere verla?
el ajedrez chess
4. ¿Qué alternativa sugiere Mauricio?
el billar billiards
5. ¿Qué le pasa a Joaquín cuando mira
el boliche bowling
documentales?
las cartas/los naipes (playing) cards
los dardos darts B. Ahora, escucha el anuncio radial de Los invasores de la
el juego de mesa board game galaxia y decide si las oraciones son ciertas o falsas.
el pasatiempo pastime Corrige las falsas.
la televisión television l. Este fin de semana estrenan una película de
el tiempo libre/los ratos ciencia ficción.
libres free time 2. Los invasores de la galaxia ya se estrenó en
el videojuego video game otros lugares.
aburrirse to get bored 3. La película tuvo poco éxito en Europa.
alquilar una película to rent 4. Si compras cuatro boletos, re regalan la banda
a movie sonora (soundtrack).
brindar to make a toast 5. Si te vistes de extraterrestre, te regalan un boleto
celebrar/festejar to celebra/e para una fiesta exclusiva.
dar un paseo to take a strolllwalk 6. El estreno de la película es a las nueve de
disfrutar (de) to enjoy la mañana.
divertirse (e:ie) to have fun C. En parejas, imaginen que, después de escuchar el
anuncio radial, Joaquín trata de convencer a Mauricio
para ir a ver Los invasores de la galaxia. Inventen la
conversación entre Mauricio y Joaquín y compártanla
con la clase.

Relaciones Escoge la palabra que no está relacionada.


entretener(se) (e:ie) to amuse (oneself) l. película (estrenar / dirigir / empatar)
gustar to like 2. obra de teatro (boleto / campeonato / taquilla)
reunirse (con) to get together (with) 3. concierto (vencer / aplaudir / hacer cola)
salir (a comer) to go out (to eat) 4. juego de mesa (ajedrez / naipes / videojuego)
aficionado/a (a) enthusiastic about; 5. celeb rar (divertirse / aburrirse / disfruta r)
a tan (of) 6. parrido (deportista / árbitro / circo)
animado/a lively
divertido/a fun
entretenido/a entertaining

Las diversiones cincuenlJJ y nueve 59


Práctica
¿Dónde están? Indica dónde están estas personas.
_ l. Llegan1os muy temprano, pero hay una cola enorme. a. un torneo
El hombre que vende los boletos parace estar de de ten is
muy mal humor. b. un parque
_ 2. Hoy es el cumpleaños de mi hermana n1enor. En lugar de atracciones
de celebrarlo en casa, qu iere pasar el día acá, con los c. un eme
tigres y los elefantes.
d. un escenano
3. Una red (net) , una pelota amarilla y dos deportistas.
e. una taquilla
¿Qu ién será la campeona?
f. una discoteca
4. Hay máquinas que suben, bajan, dan vueltas hacia la
derecha y hacia la izquierda. La más especrncul ar .,.
o un zoológico

dibuja un laberinto de líneas en el aire. h. un conCierto


__ 5. ¿Cómo puede ser que cuatro personas hagan tanto de rock
ruido en un campo de fútbol lleno de gente? Mi amiga
se está divirtiendo mucho, pero ¡yo no entiendo nada
de lo que cantan!
_ 6. ¡Qué nervios! ¿Qué pasa si se abre el telón y me olvido
de lo que tengo que decir?

Goles y fiestas Completa la conversación.

aburrirte celebrar equipo


animadas disfruten espectadores
árbitro divertidos ganar
campeonato empate televisión

PEDRO Mario, ¿todavía estás mirando(! ).______ ? ¿No ves que vamos a llegar tarde?
MARIO Lo siento, pero no puedo ir a la fiesta de tu amiga. Pasan un partido de fútbol.
PEDRO Pero las fiestas de mi amiga son más (2)______ y más ent reten idas que
cualquier partido de fútbol. Todos los partidos son iguales ... Veintidós tontos
corriendo detrás de una pelota, los (3),_ _ _ _ _ _ gritando (shouting) como
locos y el (4)______ pitando (whistling) sin parar.
MARIO Hoy no 1ne puedes convencer. Es la final del (5) _ _ _ _ _ _ y estoy seguro de
que mi (6)______ favorito va a (7)______
PEDRO ¿Y no vas a (8l- - - - - - , aquí solito, mientras todos tus am igos bailan?
MARIO ¡Jamás! ¡Todos vienen a ver el partido conm igo! Y después vamos a
(9)______ Ja vict.oria.
PEDRO Que (JO)______ del partido. Ya me voy .. . Espera, mí an1iga me está
llamando al celular ... ¿Qué me dices, Rosa? ¿Que la fiesta es aquí en mi casa?
¿Que tú también quieres ver el partido? ¡Ay, que yo me rindo ( give up)!

60 sesenta Lección 2
Comunicación
Diversiones
:;,,~ A. Sin consultar con tu compañero/a, prepara una lista de cinco actividades que crees que le
gustan a él/ella. Escoge actividades del recuadro y añade otras.

bailar en una discoteca jugar al boliche


escuchar música clásica Jugar videojuegos
ir a la feria mirar televisión
ir al estreno de una película practicar deportes en un club
jugar al ajedrez salir a cenar con amigos

B. Ahora, habla con tu compañero/a para confirmar tus predicciones. Sigue el modelo.

@
6M•]3!•1 -Creo que te gusta jugar al ajedrez.
-Es verdad, juego siempre que puedo. / - Te equivocas, me aburre. ¿Y a ti?

Lo mejor En grupos de cuatro, imaginen que son editores/as de un periódico local y


ººº quieren publicar la lista anual de Lo meior de la ciudad.
rín '
A. Primero, escojan las categorías que quieren premiar (to award).

Lo mejor de la ciudad

Mejor cine _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Mejor festival de arte _ _ _ _ _ _ _ _ __


Mejor discoteca _ _ _ _ _ _ _ _ __ Mejor restaurante para
celebrar un cumpleaños _ _ _ _ _ _ _ _ __
Mejor especláculo sobre hielo _ _ _ _ _ __
Mejor grupo musical en vivo (//ve) _ _ _ _ _ __
Mejor equipo deportivo _ _ _ _ _ _ _ __
Mejor ... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Mejor parque para pasear _ _ _ _ _ _ __

B. Luego, preparen una encuesta (survey) y entrevisten a sus compañeros/as de clase.


Anoten las respuestas.
C. Ahora, compartan los resultados con la clase y decidan qué lugares y eventos recibirán el
premio Lo mejor.

Un fin de semana extraordinario Dos amigos con personalidades muy diferentes


tienen que pasar un fin de semana en una ciudad que nunca han visitado. Hacen muchas
sugerencias interesantes, pero no se ponen de acuerdo en nada. En parejas, improvisen una
conversación utilizando las palabras del vocabulario.

■M•l ·H!•I - ¿Vamos al parque de atracciones? Es muy divertido.


-No, me mareo (get dizzy) en la montaña rusa (roller coaster)...

• • planear y describir actividades en diferentes lugares de entretenimiento.

Las diversiones sesenta y uno 61


Objetivo comunicativo: Hablar de diferentes
espacios para recrearse o hacer ejercicio

© Hasta ahora, en el video ...


La familia Solís y sus amigos celebran el cumpleaños de Marcela cuando un dron cae
accidentalmente en el pastel de cumpleaños. Ricardo llama a la puerta para recuperar
su dron y descubre que Marcela está muy disgustada. En este episodio verás cómo
sigue la historia.

LORENZO ¿Hacemos una carrera a la plaza? LORENZO Arrancamos a la cuenta de tres. Uno, dos ...
MANU ¿Me quieres desafiar? ¡Cómo te atreves! Lorenzo hace trampa y sale a correr primero.

LORENZO ¿No quieres hacerlo? ¿Te preocupa perder? LORENZO ...¡tres!


MANU ¡No! Cuando te gane, será culpa tuya, no mía. MANU ¡Sí! ¡Le gané! ¡Ay, al fin llegaste! ¡Es inútil que hagas
trampa! ¡Igual no me ganas! Eso te pasa por comerte
LORENZO Tranquilo. va a ser divertido. todo el pastel del cumpleaños. ¿Eh?
MANU Bueno. ¡Pero no hagas trampa, eh! LORENZO (Sin aliento) Si, claro.
MANU ¡Vamos, anímate! Te hace falta energía. Te invito a un tejate.

PATRICIA ¡Bueno, abúrrete! Oye, te vas a sorprender cuando Lorenzo y Manu compran tejates a la vendedora.
sepas quiénes están en la plaza. MANU La cuenta es tuya.
MARCELA ¿Quiénes? LORENZO ¿No invttabas tú?
PATRICIA Tu papá y tu hermano. Se están tomando un tejate. MANU ¡Sí, pero tú los pagas! ¡Yo gané la carrera!
MARCELA Estaban haciendo ejercicios. Luego mi papá se va a LORENZO ¿Cuánto le debo, señora?
andar quejando de que le duele todo.
VENDEDORA $30 y $20, por favor.
A lo lejos se oye un chirrido de frenos
(squeal of breaks).

62 sesenta y dos Lección 2


Personajes

MMU LORENZO PATlllCIA VENOEDORA RICMDO

Expresiones útiles
Expresslng emotions
¿Me quieres desafiar?
Do you want to challenge me?
¿No quieres hacerlo?
Don't you want to do it?
¡Sí a tí te encanta!
You'll love it!
¿Te preocupa perder?
Are you worried aóout losing?
Te vas a sorprender cuando sepas ...
You'II be surprised when you find out...
Suena el teléfono de Marce/a.
Talking about ownership
MARCELA ¿Qué tal, Pali?
Cuando te gane, será culpa tuya, no mía.
PATRICIA Aquí no más en la plaza, escuchando al mariachi
When I beaf you if'/1 be your faulf, not mine.
del Chente.
MARCELA ¡_Ah, mira! Yo estoy cerca. La cuenta es tuya.
You are buying. /Lit. The check is yours.)
PATRICIA ¡Pues ven! ¡Sí a ti te encanta!
Luego mi papá se va a andar quejando de...
MARCELA Es que no puedo. Tengo que ir a estudiar
Then my dad wi/1 be complaining about...
para mi clase de historia.
mi canción favorita
my favorite song
Tu papá y tu hermano.
Your dad and your brofher.

Encouraging other people


Pues ven.
Socomeon.
Vamos, anímate.
Come on. Cheer up.

Additlonal vocabulary
arrancar to go, to start /a race)
Marce/a, paralizada, mira al frente con cara de teffor.
atreverse to dare
PATRICIA ¿Marce? ¿Marce? ¿Estás ahí? ¿Marcela? la carrera race
deber to owe
doler (o:ue) to hurt
hacer trampa to cheat
retar to challenge
el truco trick

Las diversiones sesenta y tres 63


Comprensión
¿Manu o Lorenzo? Decide si cada una de estas acciones las realiza Manu o Lorenzo.
Manu Lorenzo
o o l. Propone hacer una carrera a la plaza.
o o 2. Cambia de canción antes de correr.
o o 3. Hace trampa.
o o 4. Gana la carrera.
o o 5. Se queja de que le duele todo.
o o 6. Paga los tejares.

¿Quién lo dijo? Indica qué personaje dijo cada oración.

MARCELA MANU LORENZO PATRICIA

l. ¿Me quieres desafiar? ¿Cómo te atreves?


2. ¿No quieres hacerlo? ¿Te preocupa perder?
3. Déjame ca1nbiarla a mi canción favorita.
4. ¡Pues ven I iSi a ti te encanta!
5. Luego mi papá se va a andar quejando de que le duele todo.
6. ¡Sí, pero tú los pagas!

Oraciones
A. Crea oraciones con los elementos dados sobre lo que pasa en la fotonovela.

■ &M ·MS·I A Patricia le gustan los mariachis.

Lorenzo aburrir correr


Manu disgustar dolor
Manuy encantar energía
Lorenzo gustar estudiar
Marcela hacer falta marlachi
Patricia quejarse de pagar

A9.., B. Ahora, en parejas, túrnense para hacerse preguntas sobre los personajes de este episodio.
i&M·]#!•) ESTUDIANTE 1 ¿Qué les gusta hacer a Lorenzo ya Manu?
ESTUDIANTE 2 ALorenzo y a Manu les gusta correr.
¿Yqué le encanta a Marcela?

64 sesenta ycuatro Lección 2


Ampliación
Desenlace Al final de este episodio, Marcela ve a Ricardo tirado (lying) en la calle con
los ojos cerrados. En parejas, imaginen lo que va a pasar y escriban un argumento para
el siguiente episodio.

Opiniones En grupos de tres, compartan sus opiniones acerca de cada afirmación.


Den ejemplos.

l. En algunas ocasiones, está justificado hacer trampa.


2. La persona que tiene la idea de ir a algún lugar es la persona que paga.
3. Convencer a una persona para que salga a divertirse en vez de estudiar
no es ser un(a) buen (a) am igo/a.

Apuntes culturales En parejas, lean los párrafos y contesten las preguntas.

Centro histórico de Oaxaca


Manu y Lorenzo hacen ejercicio en el centro histórico de Oaxaca. Declarado Patrimonio
de la Humanidad por la UNESCO en 1987, el Centro conserva el aspecto de ciudad
colonial y se caracteriza por tener monumentos bajos y sólidos, adaptados para esta
zona sísmica. Dos de sus edificios destacados son el Convento de Santo Domingo
de Guzmán y el Teatro Macedonio Alcalá.
Teatro Macedonio
Alcalá
Plaza de la Constiblclón
Manu y Lorenzo hacen una carrera a la plaza de Oaxaca. Las plazas son lugares
de reunión tradicionales en la cultura hispanohablante. La plaza más importante
de México, y una de las más grandes del mundo, es la Plaza de la Constitución.
Esta plaza, también conocida como "El Zócalo" y ubicada en la Ciudad de
México, esta rodeada por la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y otros
edificios gubernamentales. Fue el centro de Tenochtittán antes de la llegada de
los conquistadores y se mantuvo como centro político y religioso siglos después.

Tejate
Manu le dice a su padre que le hace falta energía después de perder la carrera
y lo invita a un tejate. Al final, es Lorenzo quien paga estas bebidas tradicionales de
Oaxaca. El tejate, también conocido como "la bebida de los dioses·, es una bebida
prehispánica que todavía venden las tejateras en los mercados. El tejate se sirve
frío y sus ingredientes principales son maíz, cacao y semillas (seeds) de mamey.

l. ¿Prefieres hacer ejercicio en un gimnasio o al aire libre? ¿Por qué?


2. ¿Hay plazas cerca de donde vives? ¿Cómo es tu plaza preferida? ¿Te sueles
encontrar allí con a,nigos?
3. ¿Conoces algún lugar semejante a la Plaza de la Constitución o la plaza en
Oaxaca, donde se encuentran los personajes de la fotonovela? Descríbelo.
4. Después de hacer ejercicio, ¿te gusta tomar algo? ¿Qué tomas?

, 1 hablar de diferentes espacios para recrearse o hacer ejercicio.

Las diversiones sesenta y cinco 65


Objetivo comunicativo: Hablar del estado actual del cine
mexicano y de algunos artistas hispanohablantes reconocidos

En detalle

El nuevo MtXICO

CINE MEXICANO
México vivió la época dorada de su cine en la década de
1940. Pasada esa etapa°, la industria cinematográfica
mexicana perdió fuerza. Tardó casi medio siglo en volver
a brillar, pero hace una década volvió al panorama
internacional con gran vigorº. Este resurgirº, en parte,
se debe al apoyo del gobierno mexicano y, sobre todo,
al talento de una nueva generación de creadores que ha
logrado triunfar en las pantallas de todo el inundo.
En 1992, Conzo agua para chocolate de Alfonso Arau
batióº récords de taquilla. Esta película, q ue p uso en
imágenes el realisn10 mágico que tanto éxito tenía en la
literatura, despertó el interés por el cine mexicano. Las
películas e1npezaron a disfrutar de una n1ayor
distribución y 1nuchos directores y actores se
convirtieron en estrellas internacionales. Salma Hayek
El éxito tan1bién se vio reflejado en el
d inero recaudadoº y en las nominaciones y los premiosº recibidos. Hoy
día, los rostrosº de Saln1a Hayek, Gael García Berna! y Diego Luna, entre
otros, pueden verse no sólo en el cine, sino también en revistas y programas
de televisión de todo el mundo. Nluchos artistas alternan su trabajo entre
Alfonso Cuarón
Estados Unidos y México. En el año 2000, el enorme éxito de Amores perros
Ínlpulsó la carrera de su director, Alejandro González Iñárritu, ganador de dos
premios Óscar consecutivos en 2014 y 2015. Orros directores que trabajan en los dos países
son Guiller1no del Toro (El laberinto del
/auno, Paci/ic Rirn, Critnson Peak, The Algunas películas premiadas
Shape o/ \\7ater, The Hobbit, etc.) y Alfonso Como La ley de Herodes
agua para Sundance- Roma
Cuarón (ganador del ÓScar al mejor director chocolate Premio al Cine Y tu mamá también Tres
por Roma en el 2019). Después del éxito Premio Arte! Latinoamertcano Venecia - Mejor Guión premios Osear
alcanzadoº con Y tu marná tatnbién, 1992 1996 2000 2001 2007 2019
Cuarón dirigió la tercera película de El callejón de Amores perros El laberinto del la uno
Harry Potter. En 2013, Alfonso Cuarón se los milagros Chicago - Hugo de Oro Tres premios Osear
Premio Gaya a la Mejor Película
convirtió en el prÍnler director mexicano
en ganar un premio Óscar con la aventura etapa era vigor energy resu111lr reYl'r8/ batió brcke recaudado ccltecled
espacial Gravity. ■ premios awardS rostros (8Ci)$ alCanzacJo react,ed

66 sesenta y seis Lección 2


ASÍ LO DECIMOS PERFIL

Las diversiones GAEL GARCÍA BERNAL


chido/a (Méx.)
Gael García Bernal es una de las
copado/a (Arg.)
mola (Esp.) cool
figuras más representativas del
guay (Esp.)
cine mexicano contemporáneo.
bacanal (Nic.)
Empieza a actuar en el teatro
con tan sólo cinco años, de la
salir de parranda mano de sus padres, también
rumbear (Col. y Ven.) to go out and have fun
actores. Pasa pronto a trabajar
farandulear (Col.)
en telenovelasº. Siendo
la rola (Nic. y Méx.) 1 adolescente, Gael entra en el
el tema song mundo del cine. Su intuición y
el temazo hit (song) su talento lo llevan a renunciar
a la fama fácil y, a los diecisiete
años, se va a Londres para estudiar arte dramático. Tres
años después, regresa a México lleno de confianza y no
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
se asustaº a la hora de representar ningún papel, por
controvertido o dificil que sea. A partir
Los premios de cine de ese momento, participa en algunas de \ loza re
las películas más emblemáticas del cine . uncr
h11b, J
e ...
Cada año, distintos países hispanoamericanos premian
en español de los últimos años: Amores
.1 :,
las mejores películas nacionales y extranjeras.
perros, Ytu mamá también y Diarios
En México, el premio Ariel es la de motocicleta. Ha ganado importantes
máxima distinción otorgadaº a los premios: en 2016, el Globo de Oro como
mejores trabajos cinematográficos
mejor actor de serie de TV (comedia o
mexicanos. La estatuillaº representa
musical) por su interpretación en Mozart
el triunfo del espíritu y el deseo
de ascensión. in the Jungte; en 2001, el premio Ariel al
mejor actor por su actuación en Amores
En España, el premio más Penélope Quz recibe
perros. Ese mismo año, obtiene el Marcello Mastroianni
prestigioso es el Goya. La Academia el premio Goya
del Festival Internacional de Cine de Venecia por Y tu
de Artes y Ciencias Cinematográficas de España
mamá también. Actualmente, Gael trabaja también del
entrega estos premios a producciones nacionales en
un festival en Madrid. La estatuilla recibe ese nombre otro lado de las cámaras como director y productor, y
por el pintor Francisco de Goya. participa activamente en la promoción del cine mexicano.

En Argentina, el Festival de Cine Internacional de Mar


del Plata premia películas nacionales e internacionales.
' ' Es muy importante que el cine latino
El galardónº se llama Astor en homenaje al compositor
de tango Astor Piazzolla, quien nació en la ciudad de se mantenga muy específico, pero
Mar del Plata. que al mismo tiempo sus temas sean
En Cuba, el Festival Internacional de La Habana universales. '' (Alfonso Cuarón)
entrega los premios Coral. Aunque predomina el
cine latinoamericano, el festival también convoca a
producciones de todas partes del mundo.
telenovelas soa,, ~ no se asusta doeSn't gtt satrtd otorgada giWJfl
estatuilla statuette galard6n award

Las diversiones sesenta y siete 67


¿Qué aprendiste?
¿Cierto o falso? Indica si estas afirmaciones son Preguntas Contesta las preguntas con oraciones completas.
ciertas o falsas. Corrige las falsas.
l. ¿A qué se dedican los padres de Gael
l. La época dorada del cine mexicano fue en García Berna!?
los años cincuenta. 2. ¿A qué edad comenzó a trabajar como actor
2. El gobierno mexicano ha apoyado los Gael García Berna]?
nuevos proyectos de cine. 3. ¿Qué hizo en Lond res Gael García Berna)?
3. El director de Co1110 agua para chocolate es 4. ¿Gael García Berna! evita los papeles
Diego Luna. controvertidos?
4. El éxito de Co1110 agua para chocolate 5. ¿Qué otras actividades relacionadas con el cine
despettó el interés por el cine mexicano. realiza Gael García Berna! además de actua r?
5. Los artistas mexicanos van a Estados 6. Según Alfonso Cuarón, ¿cón10 deben ser los
Unidos y no vuelven a t rabajar en su país. temas del cine latino?
6. La película Amores perros es del año 2002. 7. ¿Crees que es positivo que directores y actores
7. Alejandro González Iñárritu no ha ganado de habla hispana trabajen en Hollywood?
ningún p rem io Óscar. ¿Por qué?
8. Guillermo del Toro actuó en El laberinto 8. Cuando decides ver una peücula, ¿qué factores
de/fauno. tienes en cuenta? ¿Por qué?

Completar Completa las oraciones. Opiniones En parejas, escriban en qué se diferencian y


en qué se parecen el cine de Hollywood y el cine extranjero.
l. Los premios del Festival Internacional de Usen estas preguntas como guía.
La Habana se lla1nan _ __
• ¿Cuáles son las características de cada tipo
2. Los premios Astor se entregan en _ __
de cine?
3. El premio cinematográfico más prestigioso • ¿En qué tipo de cine se invierte más dinero?
de España es el ____
• ¿Qué diferencias hay entre el perfil de los
4. A los jóvenes venezolanos les gusta
sal.ir a _ __ actores de Hollywoood y el perfil de los actores
extranjeros? ¿En qué se parecen?
5. Cuando una canción tiene mucho éxito, se
dice que es un _ __

PROYECTO Artistas de la época de oro Busca información sobre uno de estos


artistas y escribe una biografia de tres
Durante la época de oro del cine
párrafos. Debes incluir:
mexicano, actores como María Félix,
Pedro Infante y Silvia Pinal, y directores • datos biográficos
como Emilio Fernández e Ismael • trabajos principales
Rodríguez - y también el espafiol Luis • contribución al cine mexicano
Buñuel- llevaron el interés por el cine Siguiendo et estilo usado en el perfil de Gael
mexicano más allá de sus fronteras. García Bernal, escribe tu texto usando el
María Félix tiempo presente.

141)41111 oarticipar una conversación sobre el cine de México y sobre algunos artistas del mundo hispano dedicados a este arte.

68 sesenta y ocho Lección 2


J 1v u 1 1v : econocer ms , uc
personajes importantes de la industria cinem

© El cine mexicano
Ya has leído sobre el cine mexicano, su época dorada y su Corresponsal: Cartos López
resurgimiento en los últimos años. Ahora mira este episodio de País: México
Flash cultura para conocer cómo se promueve actualmente el
cine en ese país.

VOCABULARIO ÚTIL
el auge boom, peak el guión script
el ciclo series la muestra festival
difundir to spread la sala movie theater
fomentar to promote tener un papel to play a role

En la Muestra Internacional de Cine que


11 Preparación Responde estas preguntas: ¿Te gusta ir al cine? se lleva a caboº en otoño, se presentan
¿Qué clase de películas prefieres ver? ¿Eres aficionado/a a algún películas de todo el mundo.
género en especial?

El Comprensión Indica si estas afirmaciones son ciertas o falsas.


/l-i9i Después, en parejas, corrijan las falsas.
l. A los mexicanos no les gustan las películas nacionales,
sino solamente las norteamericanas.
2. La Cineteca es una cadena de cines con salas en todo el país .
.3. Cuando van al cine, los mex icanos comen palon1itas.
4. En los ciclos, se p resentan películas de un solo tema o
un solo director. La Cineteca cuenta conº el Centro de
5. El Instituto Mexicano de Cinematografía t iene como Documentación e Investigación, donde
objetivo hacer famosos a los actores mexicanos. puedes encontrar 9 mil libros, 5 mil guiones
inéditosº y 20 años de notas de prensa.
6. En el año 1989, el cine ,nexicano no tenía salas ni público
en México.
El Expansión En parejas, contesten estas preguntas.
M • ¿Te molesta tener que leer subtítulos en la pantalla
cuando miras películas extranjeras?
• ¿Te sorprende que una película pueda ser un "hijo creativo",
como dice la actriz Vanesa Bauche? Justi.6ca tu respuesta.
• ¿Es inlportante para el cine de un país tener identidad
propia? ¿Cómo se logra eso? Piensen en películas
estadounidenses que cumplan con esas características y Las películas de este país se han vuelto
hagan una lista. realmente importantes gracias al trabajo
de actores y actrices como Salma Hayek,
Gael García Berna! y Diego Luna, entre
11 mencionar lugares e instituciones dedicadas al cine, además de
muchos otros.
actores y actrices famosos mexicanos.
se lleva a e-abo takes place cuenta con has guiones
Inéditos _ - . . , scrlpts

Las diversiones sesenta y nueve 69


Objetivo comunicativo: Describir quién
hace una acción determinada y cuándo

f» Object pronouns
TALLER DE CONSULTA • Pronouns are words that take the place o! nouns. Direct object pronouns replace the noun that
MANUAL DE GRAMÁTICA
directly receives the action o! the verb. lndirect object pronouns identify to whom/whator for
Más práctica whom an action is done.
2.1 Object pronouns, p. Al 1
2.2 Gustar and simiar veros,
p.A12
2.3 Reffexive verbs, p.A13
Gramática adicional
2.4 Demoostrative adjeclives
and prooouns, p.A14
2.5 Possessive adjectives ¿Me quieres
and prooouns, p.A16 deaafiar7 tCómo
te at.reves7

lndirect object pronouns Direct object pronouns


me nos me nos
te os te os
le les lo/la los/las

Position of object pronouns


• Oirect and indirect object pronouns (los pronombres de complemento directo
Lo can be used 10 refe< e indirecto) precede the conjugated verb.
to a Ullng or Idea that has
no gender.
-¿Vas a aceptar
( INOIRECT OBJECT l ( OIRECT OBJECT l
et trabajo? Carla siempre me da entradas para el teatro. Ella las consigue gratis.
-Lo voy a pensar.
Carla always gives me tickets lo the theater. She gets them /or free.
-Are you going to accept
thejob? No le compro más juegos de mesa. Nunca los juega.
-1'/I think about it. l'm 1101 buyi11g hi111 any tnore board games. He 11ever plays them.
• When the verb is an infinitive construction, object pronouns may either be attached to the
infinitive or placed befare the conjugated verb.
¡ATENCIÓN!
( INOIRECT OBJECT l ( OIRECT OBJECT l
lt is standard usage in
Spanish to repeal lhe Vamos a darle un regalo. Voy a hacerlo enseguida.
indirect object. Le vamos a dar un regalo. Lo voy a hacer enseguida.
Esta noche le voy a quitar
la camisa al guitanista. T ienes que hablarnos de la película. Van a verla mañana.
Les regalé boletos a Nos tienes que hablar de la película. La van a ver mañana.
mis amigos.
• When the verb is a progressive form, object pronouns may either be attached to the
present participle or placed befare the conjugated verb.

( INOIRECT OBJECT l ( OIRECT OBJECT l


Pedro está cantándome una canción. Está cantándola muy mal.
Pedro me está cantando una canción. La está cantando muy mal.

70 setenta Lección 2
Double object pronouns
• The indirect object pronoun precedes the direct object pronoun when they are used
together in a sentence. When object pronouns
are attache<I to infinitives.


Me mandaron los boletos por correo. Me los mandaron por correo. participles, or commands,
Te exijo una respuesta ahora mismo. Te la exijo ahora mismo. a written accent is olten
required to maintain proper
• Le and les change to se when they are used with lo, la, los, or las. word stress.


Le da los libros a Ricardo. Se los da. lnflnlUYe
Le enseña las invitaciones a Elena. Se las enseña. cantármela
PTesent partic:lple
Prepositional pronouns escribiéndole
Command
Prepositional pronouns acompáñeme
mí me; myself él him; it nosotros/as ellos them Fo, more information on
using ol>ject pronouns
ti you; yourse/f ella her; it us; ourselves ellas them with commands, see 4.2,
Ud. you; yourself si himseff,· vosotros/as si themselves pp. 160-161.
sí yourself (formal} herself; itself you; yourselves
Uds. you; yourselves
sí yourselves (tormaQ

• Prepositional pronouns function as the objects of prepositions. Except for mí, ti, and sí,
these pronouns are the same as the subject pronouns.
¿Qué piensas de ella? ¿Lo compraron para mí o para Javier?
Ellos sólo piensan en sí mismos. Lo compramos para él.
• The indirect object can be repeated with the construction a + [prepositional pronoun]
to provide clarity or emphasis.
¿Te gusta aquel cantante? ¡A mí me fascina!
¿A quién se lo dieron? Se lo dieron a ella.
• The adjective mismo(s)/a(s) is usually added to clarify or emphasize the relationship
between the subject and the object.
José se lo regaló a él. José se lo regaló a sí mismo.
José gave ,i to him (sonreone else). José gave it to himse//.
• When mí, ti, and sí are used with con, they become conmigo, contigo, and consigo.
¿Quieres ir conmigo al parque de atracciones?
Do you want to go to the amusement park with me?
Laura siempre lleva su computadora portátil consigo.
Laura always brings her laptop with her.
• These prepositions are used with tú and yo instead of mi and ti: entre,
excepto, incluso, menos, salvo, según.
Todos están de acuerdo menos tú y yo. Entre tú y yo, Juan me cae mal.
Everyone is in agreement except Between you a11d me, don't get
)'º" and me. a/011g we/1 with Juan.

las diversiones setenta y uno 71


Práctica
TALLER DE CONSULTA Dos buenas amigas Dos mujeres, Rosa y Marina, están en un café hablando de
unos conocidos. Selecciona las personas de la lista que corresponden a los pronombres
MANUAL DE GRAMÁTICA
Más práctica subrayados (underlined).
2.1 Dbject pronouns, p, Al 1 a Antoílito a nosotras
a Antoñito y a Maite a ti
a Maite a ustedes
a mi

ROSA Siempre lo veo bailando en la discoteca Club 49. l. _ _ _ _ __


1
MARINA ¿Tu saluda? 2. _ _ _ __
2
ROSA Nunca. Yo creo que no •1e saluda porque tiene
miedo de que se lo diga a su novia. 3. _ _ _ _ __
MARINA ¿Su novia? Hace siglos que no sé nada de ella. Un
día de éstos Ip tengo que llamar. 4. _ _ _ _ __
ROSA ¿Qu ieres que~ invitemos a ir con nosotras a la
fiesta del viern€s? 5. _ _ _ _ __
MARINA Sí. Es una buena idea. A ver qué !lQli d ice Antoñito
de su afición a las discotecas. 6 6. _ _ _ _ __

Entre hermanos Completa las oraciones con una de estas expresiones: conmigo,
contigo, consigo.
FEDERICO Ya estamos otra vez, Sara. ¿Por qué siempre tengo que estar
(1) _ _ _ _ _ _ ? ¡Nunca lo pasamos bien juntos!
SARA ¿Y tú qué crees? ¿Que yo me divierto (2) _ _ _ _ _ _ )
FEOE.RICO ¡Pero tú siempre quieres sal ir (3) ______ los fines de semana!
SARA Yo no quiero salir (4) _ _ _ _ _ _ , ¡el problema es que papá no quiere
que yo salga sola' Así que si no salgo (5)______, ¡no salgo nunca'
FEDERICO ¿Y si salieras con nuestra prima Olivia?
SARA ¿Olivia? A ella sólo le gusta estar (6) ______ misma.

Una fiesta muy ruidosa Martín y Luisa han organizado una fiesta muy ruidosa (noisy)
en su casa y un vecino ha llamado a la policía. El policía les aconseja lo que deben hacer
para evitar más problemas. Reescribe los consejos cambiando las palabras subrayadas por
los pronombres de complemento directo e indirecto correctos.
@
?M·]4!•j ¡Bajen la música ahora mismo!
Bájenla ahora mismo.

l. Traten amablen1ente a la policía.


2. Tienen que pedirle perdón a su vecino.
3. No pueden contratar a un grupo musical sin permiso.
4. Tienen que poner la música muy baja.
5. No deben servirles bebidas alcohólicas a los menores de edad.
6. No pueden organ izar fiestas nunca más.

72 setenta y dos Lección 2


Comunicación
La fiesta En parejas, túrnense para contestar las preguntas usando pronombres de
complemento directo o indirecto según sea necesario.
IM•J·H !•i ¿Te gusta organizar fiestas en tu casa?
Si, me gusta organizarlas.
1. ¿Te gusta organizar fiestas? ¿Cuándo fue la última vez que organizaste una?
¿Por qué la organizaste?
2. ¿Invitaste a muchas personas? ¿A quiénes invitaste?
3. ¿Qué tipo de música escucharon? ¿Bailaron también?
4. ¿Qué les ofreciste de comer a los invitados en tu fiesta?
5. ¿Trajeron algo? ¿Qué trajeron? ¿Para qu ién?

¿En qué piensas? Piensa en algunos de los objetos típicos que ves en la clase o en tu
casa (un cuadro, una maleta, un mapa, etc.). Tu compañero/a debe adivinar el objeto que
tienes en mente haciéndote preguntas con pronombres.
i?M•]3!•1 Tú piensas en: un libro
- Estoy pensando en algo que uso para estudiar.
-¿Lo usas mucho?
-Si, lo uso para aprender español.
-¿Lo compraste?
-Si, lo compré en una librería.

Una persona famosa En parejas, escriban una entrevista con una persona famosa.
Utilicen estas cinco preguntas y escriban cinco más. Incluyan pronombres en las
respuestas. Después, representen la entrevista ante la clase.
■M•J •h !•i -¿Quién prepara la comida en tu casa?
-Mi cocinero la prepara.
1. ¿ Visitas frecuentemente a tus amigos/as? 4. ¿Preparas rus maletas cuando viajas?
2. ¿Ves mucho la televisión? 5 . ¿Evitas a los fotógrafos?
3. ¿Quién conduce tu auto?

Fama María Estela Pérez es una actriz de cine que debe encontrarse con sus fans pero,
como no sabe dónde dejó su agenda, no recuerda a qué hora es el encuentro. En grupos
de cuatro, miren la ilustración e inventen una historia inspirándose en ella. Utilicen por lo
menos cinco pronombres de complemento directo e indirecto.

11 describir quién hace una acción determinada y cuándo.

Las diversiones setenta y tres 73


Objetivo comunicativo: Hablar
de mis gustos y preferencias

fl Gustar and similar verbs

Luego mi papá <>e va


/ 'Pues ven, s i ati'\ a andar quejando de
' te encanta. / que le duele to<lo.

• Though gustar is translated as to like in English, its literal meaning is to please. Gustar is
preceded by an indirect object pronoun indicating the person who is pleased. 11is followed
by a noun indicating the thing or person that pleases.

INDIRECT 08JECT SUBJECT


PRONOUN

► ► la película.
Me gusta
J like lhe movie. (literal/y: The movie pleases me.)

¿Te ► gustan ► los conciertos de rock?


Do you like rock concerts? (literal/y: Oo rock concerts please you?)

• Because the thing or person that pleases is the subject, gustar agrees in person and
number with it. Most commonly the subject is third person singular or plural.

( SINGULAR SUBJECT ) ( PLURAL SUBJECT )

+ +
Nos gusta la música pop. Me gustan las quesadillas.
\Ve like pop music. l like quesadillas.
+ 1 +
Les gusca su casa nueva. ¿Te gustan las películas románticas?
They like their new house. Do you like romantic movies?
• When gustar is followed by one or more verbs in the infinitive, the singular form of gustar
is always used.
No nos gusta llegar tarde. Les gusta cantar y bailar.
\Ve don't /ike to arrive late. They /ike to sing and dance.
• Gustar is often used in the conditional (me gustaría, etc.) to soften a request.
Me gustaría un refresco con hielo, ¿Te gustaría salir a cenar esta
por favor. noche conn1igo?
I would like a soda wilh \Voulá you like to go oul to dinner
ice, piense. with me tonight?

74 setenta y cuatro Lección 2


Verbs like gustar
• Many verbs follow the same pattern as gustar.

aburñr to bore hacer falta to miss


caer bien/mal to get along we/Vbadly with importar to be importan/ to; to matter
disgustar to upset interesar to be interesting to; to interest
doler to hurt; to ache molestar to bother,· to annoy
encantar to like very much preocupar to worry
faltar to /ack; to need quedar to be left over; to fil (clothing)
fascinar to fascínate; to like very much sorprender to surprise

¡Me fascina el álbum! ¿Te molesta si voy contigo?


l love the albun, ! \Vill it bother you i/ l co,11e alo11g?
A Sandra le disgusta esa situación. Le duelen las rodillas.
That sit11atio11 upsets Sandra. Her k11ees hurt.
• The indirect object can be repeated using the construction a + [prepositional pronoun] or
a + [noun]. This construction allows the speaker to emphasize or clarify who is pleased,
bothered, etc.
A ella no le gusta bailar, pero a él sí. A Felipe le molesra ir de compras.
She doesn't like to dance, but he does. Shopping bothers Felipe.
• Faltar expresses what someone or something lacks and quedar what someone or something
has left. Quedar is also used to talk about how clothing frts or looks on someone.
Le falta dine,·o. Me faltan dos pesos.
He's short o/ money. I 11eed two pesos.
A la impresora no le queda papel. Esa falda te queda bien.
The printer is out o/paper. That skirt /its you wel/.

las diversiones setenta y cinco 75


Práctica
TALLER D E CONSULTA
Completar Completa la conversación con la forma correcta de los verbos
MANUAL DE GRAMÁTICA entre paréntesis.
Más práctica
MIGUEL Mira, César, a mí (l) _ _ _ _ (encantar) cornpariir el cuarto contigo, pero
2.2 Gustir and similar
verbS, p.A12 la verdad es que (2) (preocupar) algunas cosas.
CÉSAR De acuerdo. A mí también (3) _ _ _ _ (d isgustar) algunas cosas de ti .
MIGUEL Bueno, para empezar no (4) _ _ _ _ (gustar) que pongas la música tan alta
cuando vienen tus amigos. Tus amigos (5) _ _ _ _ (caer) muy bien, pero a
veces hacen mucho ruido y no n1e dejan estudiar.
CÉSAR Sí, claro, lo entiendo. Pues mira, Miguel, a mí (6) ____ (,nolestar) que
traigas comida al cuarto y que luego dejes los platos sucios en el suelo.
MIGUEL Es verdad. Pues... va,nos a intentar cambiar estas cosas. ¿Te parece?
CÉSAR ¡(7) ____ (fascinar) la idea! Yo bajo el volumen de la música cuando
vengan ,nis amigos y cú, no comas en el cuarto ni dejes los platos sucios en el
suelo. ¿De acuerdo?

Preguntar En parejas, túrnense para hacerse preguntas sobre estas personas.


f-i~ i &M·M!•i a tu padre/ fascinar
-¿Qué crees que lefascina a tu padre?
-Pues, no sé. Creo que le fascina dom1ir.

l. al presidente / preocupar 5. a tu profesor(a) de español / disgustar


2. a tu hermano/ a / encantar 6. a ustedes / in1portar
3. a ti / faltar 7. a tus amigos / molestar
4. a rus padres / gustar 8. a tu compañero/ a de clase / aburrir

Conversar En parejas, pregúntense si les gustaría hacer las actividades relacionadas


con las fotos. Utilicen los verbos aburrir, disgustar, encantar, fascinar, interesar y
molestar. Sigan el modelo.
@M•l•M!•i - ¿Te molestaría ir al parque de atracciones?
- No, me encantaría.

76 setenta y seis Lección 2


Comunicación
Extrañas aficiones En grupos de cuatro, miren las ilustraciones e imaginen qué les
?f-A gusta, interesa o molesta a estas personas.

l. 2.

3. 4.

¿Qué te gusta? En parejas, pregúntense si les gustan o no las personas y actividades de


A~ la lista. Utilicen verbos similares a gustar y contesten las preguntas.
@
ftM•M!•i - ¿Te gustan los discos de ChñstinaAguilera?
- No, a mi no me gusta su música.

Miley Cyrus dormir los fines de semana


salir con tus amigos hacer bromas
las películas de misterio los discos de Christina Aguilera
practicar algún deporte ir a parques de atracciones
Gael García Berna! las películas extranjeras

¿A quién le gusta? Trabajen en grupos de cuatro.


?-,2?-, A. Preparen una lista de cinco pasatiempos y cinco lugares de recreo. Luego circulen
por la clase para ver a quiénes les gustan los lugares y las actividades de la lista.
B. Ahora escriban un párrafo breve para describir los gustos de sus compañeros.
Utilicen gustar y otros verbos similares. Compartan su párrafo con la clase.
■4M ·13 !•• A Luisa y a Simón les fascina el restaurante Acapulco, pero a Celia no le gusta.
A todos nos gusta ir al cine, menos a Carlos, porque ...

hablar de preferencias en cuanto a actividades de recreo y los lugares para hacerlas.

las diversiones setenta y siete n


Objetivo comunicativo: Hablar sobre las
actividades de higiene personal diarias

fl Reflexive verbs
• In a reflexive construction, the subject of the verb both performs and receives the action.
Reflexive verbs (verbos reflexivos) always use reflexive pronouns (me, te, se, nos, os, se).

Reflexive verb Non-reflexive verb


+ 1 1 +
Marcela se lava la cara. Elena lava los platos.

Reflexive verbs
lavarse to wash (oneselt)
yo me lavo
tú te lavas
Ud./él/ella se lava
nosotros/as nos lavamos
vosotros/as os laváis
Uds./ellos/ellas se lavan

• Many of the verbs used to describe daily routines and personal care are reflexive.

acostarse to go to bed dormirse to fa// asleep peinarse to comb (one's haír)


afeitarse to shave ducharse to rake a shower ponerse to put on (cfothing)
bañarse to take a bath lavarse to wash (oneselt) secarse to dry off
cepillarse to brush (one's hairlteeth) levantarse to gel up quitarse to take off (cfothing)
despertarse to wake up maquillarse to pul on makeup vestirse to gel dressed

• In Spanish, most transitive verbs can also be used as reflexive verbs to indicate that the subject
A tranSitive v<?rb is one performs the action to or far himself or herself.
lhat tal<es a direct object.
Mariela compró dos
+ +
boletos. Félix divirtió a los invitados con sus chistes. Félix se divirtió en la ficsca.
Mariela bOugnt two Félix amused the guests with bis jokes. Félix had /1111 al the par/y.
tlckets.
Johnny contó un chiste.
Jolmny to/d ajo/<e. + +
Ana acostó a los gemc.los anees de las nueve. Ana se acostó muy carde.
A11a pul the twi11s to bed be/ore 11ine. Ana we111 to bed very late.

78 setenta y ocho Lección 2


• Many verbs change meaning when they are used with a reflexive pronoun.

aburrir to bore aburrirse to get bored


acordar to agree acordarse (de) to rememóer
comer to eat comerse to eat up
dormir to sleep dormirse to fa// asleep
ir to go irse (de) to go away (from)
llevar to carry llevarse to carry away
mudar to change mudarse to move (change residence)
parecer to seem parecerse (a) to resemble; to look like
poner to puf ponerse to pul on (clothing, make-up)
quitar to take away quitarse to take off (clothing)

• Sorne Spanish verbs and expressions are used in the reflexive even though their English
equivalents may not be. Many of these are followed by the prepositions a, de, and en.

acercarse (a) to approach fijarse (en) to take notice (of)


arrepentirse (de) to regret morirse (de) to die (of)
atreverse (a) to dare (to) olvidarse (de) to forget (about)
convertirse (en) to become preocuparse (por) to worry (about)
darse cuenta (de) to realize quejarse (de) to complain (about) Hace,se and volve,se can
enterarse (de) to find out (about) sorprenderse (de) to be surprised (about) also mean to bec,¡me.
Se ha hecho cantante.
He 118s bec,¡me a singer.
• To get or to become is frequently expressed in Spanish by the reflexive verb ¿Te has vuelto loco/a?
ponerse + [adjective]. /l;Jvs you gons mad?
Pilar se pone muy ne1viosa cuando habla en público.
Pilar gets very 11ervous whe11 she speaks i11 public.
Si no duermo bien, me pongo insoportable.
1/ I do11'1 sleep well, I beco,11e u11bearable.
• In the plural, reflexive verbs can express reciproca! actions done to one another.
Los dos equipos se saludan antes de comenzar el partido.
The two teams greet each other al the start o/ the game.
¡Los entrenadores se están peleando otra vez!
The coaches are /ighti11g again!
• The reflexive pronoun precedes the direct object pronoun when they are used together
in a sentence.
¿Te comiste todo el pastel? Sí, me lo comí todo.
Did you eat the whole cake' Yes, 1 ate it ali up.

las diversiones setenta y nueve 79


Práctica
TALLER D E CONSULTA
Los lunes por la mañana Completa el párrafo sobre lo que hacen Carlos y su
MANUAL DE GRAMÁTICA esposa Elena los lunes por la mañana. Utiliza la forma correcta de los verbos reflexivos
Más práctica correspondientes.
2.3 Reffexive verbs, p.A13
acostarse irse ponerse
afeitarse lavarse quitarse
cepillarse levantarse secarse
ducharse maquillarse vestirse

Los domingos por la noche, Carlos y Elena ( 1) _ _ _ tarde y por la mañana


tardan mucho en despertarse. Carlos es el que (2) _ _ _ primero, (3) _ _ _ el
pijama y (4) _ _ _ con agua fría. Después, Carlos (5) _ _ _ la barba. Cuando
Carlos terinina, Elena entra al baño. Mientras ella term ina de ducharse, de
(6) _ _ _ e] pelo y de (7) - - -, Carlos prepara el desayuno. Cuando Elena
está lista, Carlos y ella desayunan, luego (8) _ _ _ los dientes y (9) _ _ _ ]as
manos. Después, los dos (10) _ _ _ con ropa elegante y ( 11) _ _ _ al trabajo.
Carlos (12) _ _ _ la corbata en el carro; Elena maneja.

Todos los sábados


A. En parejas, describan la rutina que sigue Silvia todos los sábados, según los dibujos.

l. 2.

(10:1/5 ífJ-

3. 4.

B. ¿Qué hacen los sábados por la mañana los amigos y familiares de Silvia? Imaginen
sus rutinas. Utilicen verbos reflexivos y sean creativos.

80 ochenta Lección 2
Comunicación
¿Y tú? En parejas, túrnense para hacerse las preguntas. Contesten con oraciones
A~ completas y expliquen sus respuestas.

1. ¿ A qué hora ce d espiertas no,malmente los sábados por


(( \:C:\ la mañana? ¿Por qué?
)) 2. ¿Te duermes en las clases?
.3. ¿ A qué hora te acuestas normalmente los fines de semana?
4. ¿A qué hora te duchas durante la semana?
5. ¿Te d espiertas y te levantas ensegu ida? ¿Por qué?

6. ¿Qué te pones para salir los fines de semana?


¿Y tus amigos/as?
7. ¿Cuándo te vistes elegantemente?
8. ¿Te d iviertes cuando vas a una fiesta?
¿ Y cuando vas a una reunión familiar?
9. ¿Te fijas en la ropa que lleva la gente?
10. ¿Te preocupas por tu imagen?

11. ¿De qué se quejan tus amigos/as normalmente?


¿ Y tus hermanos u otros miembros de la familia?

~ 12. ¿Conoces a alguien que se preocupe


constantemente por todo?

-
~
~
13. ¿Te arrepientes a menudo de las cosas
que haces?
14. ¿Te peleas con tus amigos/as? ¿Y con
tus padres?

Síntesis Imagina que estás en un café y ves a un(a) amigo/a tuyo/a. Este/a amigo/a te
dijo ayer que no podía salir contigo hoy porque tenía que ir a estudiar a la biblioteca...
¡pero ahora está en el café con un grupo de amigos! ¿Qué haces? Trabajen en grupos
de tres para representar la escena. Utilicen por lo menos cinco verbos de la lista y cinco
pronombres de complemento directo e indirecto.

acercarse darse cuenta hacer falta olvidarse


arrepentirse disgustar interesar preocuparse
caer bien/mal gustar irse sorprender

11 describir mi rutina diaria y hablar sobre actividades de higiene personal.

las diversiones ochenta y uno 81


Objetivo comunicativo: Discutir los detalles
de un cortometraje sobre un concurso de pesca

Antes de ver el corto


EL DORADO DE FORD
país A1·gentina duración 15 minutos
director Juan Fernández Gebauer protagonistas hermana, Sebastián,
Horacio, policía

Vocabulario

la aceituna olive el pique bite


envolver to wrap el precinto security sea/
el familiar relative l a rodaja slice
el/la ganador/a winner el señuelo Jure
el gorro de lana wool cap tejer to knit
hundir to sink el test imonio de defunción death certificate
el pejerrey kingfish la ventaja advantage

Oraciones Incompletas Completa las oraciones con las palabras apropiadas del vocabulario.
l. El chef decoró el plato con _ _ _ _ de tomate.
2. A los diez minutos, el equipo contrario ya tenía una _ _ _ _ de dos goles.
3. Claudia fue la _ _ _ _ del concurso de poesía.
4. Cierra el cajón con un _ _ _ _ de metal para mayor segu ridad.
5. El _ _ _ _ que me regaló mi abuela es ideal para el invierno.
6. El pescador puso carne en el _ _ _ _ para pescar el _ _ __
7. A la fiesta de fin de año vinieron muchos _ _ _ _ lejanos.
8. El barco se _ _ _ _ después de choca r con el iceberg.

Preguntas En parejas, contesten las preguntas.

l. ¿Por qué algunas personas eligen vivir cerca de un río o a orillas del mar?
2. ¿Qué animales acuáticos peligrosos conocen?
3. ¿Han pescado alguna vez? ¿Qué objetos son necesarios para pescar?
4. Observen los fotogramas. ¿Qué está sucediendo en cada uno?
5. El cortometraje se titula El dorado de Fo,d. ¿Con qué relacionan la palabra Fo,d?
¿Qué relación tendrá con la pesca?

82 ochenta y dos Lección 2


EL

DE

°"'"'"'

c:=:.JUlll f[BN110El G!BAUER NICOW SUlREl ~:al&UmN IUB&llln1111U PlBlO PlW


11111~• 1111 ISNlCIO LUPPI ud6NACIO IU60NE _,,... Pltlll Rlll RU•-111!1A&USTIN BUR6HI
r.i1PO!IIGIACIOR160IE1 WOWIOBQUESUlll[ W!IIIBAUlllSSENl
/")
" ' •
Las diversiones odllnta y tres 83
ARGUMENTO El futbolista Efrén "El corsario" Moreno ha muerto de un
Escenas ataque al corazón. Su familia y amigos lo están velandoº.

SEBASTIAN ¿Hay pique, jefe? Hablo de HORACIO Vos no habías nacido y yo


peces, porque a las bolsitasº las pesco en limpiaba dorados con los dientes.
el súper. Era un chiste. SEBASTIÁN Qué bueno, porque ...
HORACIO Para que pique hay que saber, porque yo estoy buscando un dorado muy
¿eh? ¿Te explico? Mirá, yo soy Horacio particular.
Cabalganti. En el año 73, en un dia, pesqué HORACIO El dorado de Ford.
274 pejerreyes, papá. SEBASTIAN Sí.

SEBASTIÁN Necesito la ayuda de un HORACIO Cambiá, cambiale el señuelo.


profesional, un pejerrecord. SEBASTIAN ¿Qué?
HORACIO Conmigo no contés que yo estoy HORACIO Metele eso.
con una rachaº. SEBASTIAN Hace cuatro horas que
SEBASTtAN Si me acompañás, te consigo estamos acá. Ni un dorado sacamos.
unos lentesº con descuento. ¿No serán vegetarianos?

SEBASTIAN Tres mil pesos me costaron SEBASTIAN ¿Y Horacio había


los lentes. Yvos me dejaste solo. pescado algo?
HORACIO ¡¿Qué te pasa?I POLICÍA Un dorado. ¡Rico dorado, eh'
SEBASTIAN ¡Traidor! Semejante bichoº. Trece, catorce kilos,
HORACIO ¡¿Yo soy traidor?! ¡Vos me tiraste mínimo.
al río el gorro que me tejió mi señora! ..,~.,, Jittle bags ,..., Josing streak lentes gtas,os
b;chO l,A,g.) animal

84 ochenta y cuatro Lección 2


Después de ver el corto
Comprensión Contesta las preguntas con oraciones completas.
l. ¿Qué hereda Sebastián de su padre?
2. ¿Qué encuentra Sebastián en lo que hereda de su padre?
3. ¿Por qué a Horacio le llamaban "El rey del pejerrey"?
4. ¿Qué tipo de pez buscan Sebastián y Horacio?
5. ¿Por qué Sebasrián termina (ends up) en el hospital?
6. ¿Qué le pasa a Horacio después de atrapar el pez?
7. ¿Qué ocurre con el pez que atrapa Horacio?
8. ¿Qué hace Sebastián después de salir del hospital?

Ampliación Contesta las preguntas.


l. ¿Cuál crees que es el trabajo de Sebastián?
2. ¿Cómo piensas que era la relación entre Sebastián y su padre?
3. ¿Cómo te imaginas a la esposa de Horacio?
4. ¿Crees que el pez que atrapa Horacio es el dorado de Ford? ¿Por qué?
5. ¿Qué tipo de riesgos correrías para ganar un concurso? Explica tu respuesta.
6. ¿Hacia dónde piensas que se va Sebastián al final del cortometraje?
7. ¿Crees que Sebastián va a con1prar pronto un nuevo vehículo? ¿Por qué?

Historias de pesca En parejas, compartan historias de pesca personales, de sus familiares o de


sus amigos. ¿Dónde ocurrieron, en el mar, en un lago, en un río, en la costa? ¿Cómo era el lugar?
¿Quiénes fueron los protagonistas? ¿Qué pescaron? ¿Les gusta salir de pesca? AJ final, cuenten ante
la clase lo que más les gustó de la historia de su compañero/a.

Concurso de pesca En parejas, escriban las bases de un concurso de pesca o de observación


de aves. Propongan un nombre para el concurso, unas fechas de inicio y de cierre, y tres normas:
fi2i ¿qué pez/ave tendría que atrapar/observar el ganador? ¿En qué lugar? ¿Cuál seria el premio? Pueden
basarse en el anuncio que Sebastián lee al principio del cortometraje.

¡Inventen! En grupos de tres, escriban una leyenda de un animal acuático como la del dorado de
Ford. Piensen en un espacio natural y en una comunidad real. Pueden mezclar hechos o elementos
ººº
rín
reales con otros ficticios.

11 discutir los detalles de un cortometraje sobre un concurso de pesca.

Las diversiones ochenta y cinco 85


Objetivo comunicativo: Discutir las características del cuadro
Minué o Tertulia en Casa de Francisco Antonio de Escalada

"No está la felicidad en vivir,


sino en saber vivir."
Diego de Saavedra Fajardo

Minué o Tertulia en Casa de Francisco Antonio de Escalada, 1831


Carlos Enrique Pellegrini, Argentina

M Interpretar En parejas, respondan estas preguntas.


1. ¿Qué se observa en el cuadro?
2. ¿Dónde piensan que se encuentran los personajes y por qué están ahí?
3. ¿Cuál es el estado de ánimo de las personas en el cuadro? ¿Creen que están
entretenidos o se aburren?
4. ¿Dónde está el centro de atención de la pintura?
5. Imaginen que hay sonidos acompañando la escena: ¿Cuáles serían? ¿Qué relación
tienen con la actividad que se retrata en este cuadro?

ia111■ conversar sobre un cuadro del pintor argentino carios Enrique Pellegrini.

86 ochenta y seis Lección 2


Objetivo comunicativo : Identificar el uso de las formas
verbales en el poema "Idilio" como un recurso estilístico

Antes de leer
Idilio
Sobre el autor

Mario Benedetti (1920-2009) nació en Tacuarembó, Uruguay.


Su volumen de cuentos publicado en 1959, Montevideanos,
lo consagró como escritor, y dos años más tarde alcanzó fama
internacional con su segunda novela, La tregua, con un fuerte
contenido sociopolítico. Tras d iez años de exilio en Argentina,
Perú, Cuba y España, regresó a Uruguay en 1983. El exilio que lo
alejó de su patria y de su familia dejó una marca profunda tanto en
su vida personal como en su obra literaria. Benedetti incursionó en
todos los géneros: poesía, cuento, novela y ensayo. El amor, lo cotidiano, la ausencia, el
retomo y el recuerdo son temas constantes en la obra de esre prolífico escritor. En 1999,
ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Vocabulario

colocar to place por primera/última vez tor /he first/last time


hondo/a deep redondo/a round
la imagen image; picture señalar to point at
la pantalla (tetevision) screen el televisor television set

Practicar Completa las oraciones con palabras o frases del vocabulario.


l. Voy a _ _ _ _ el televisor sobre la mesa.
2. Julio me la calle que debo tomar, pero no quiso ir conmigo.
3. En lo más de mi corazón, guardo el recuerdo de mi primera novela.
4. Ayer salí en la televisión y me invitaron a participar en otro
programa la semana que viene.

Conexión personal Responde estas preguntas: ¿Cómo te entretenías cuando eras niño/a? ¿A qué
jugabas? ¿Mirabas mucha televisión? ¿Tus padres establecian limites y horarios? ¿Qué harás tú cuando
tengas hijos?

Análisis IHerarlo: las formas verbales


Las formas verbales son un factor muy importante para tener en cuenta al analizar obras
literarias. La elección de formas verbales es una decisión deliberada del autor y afecta al
tono del texto. El uso de un registro formal o inforn1al puede hacer el texto más o n1enos
cercano al lector. La elección de tiempos verbales también puede tener efectos como
involucrar o distanciar al lector, dar o quitar formalidad, hacer que la narración parezca
más oral, etc. A medida que lees Idilio, presta atención a los tiempos verbales que usa
Benedetti. ¿Qué tono dan a la historia estas elecciones deliberadas del autor?

Las diversiones ochenta y siete 87


Audio:
Oramatlc reading

¡·
t. 1>,. :-
<~
....
frJ I
'
e- ;\
,i • • ,
,,.,_
~
-

',
'
a noche en que colocan a Osvaldo (tres años recién
cumplidos) por primera vez frente a un televisor (se
- ~ exhibe un drama británico de hondas resonancias), queda
half•Of]ened hipnotizado, la boca entreabiertaº , los ojos redondos de estupor.
suffendered to the magic s La madre lo ve tan entregado al sortilegioº de las imágenes que
washespotsandpans se va tranquilamente a la cocina. Allí, mientras friega ollas y sartenesº ,
se olvida del niño. Horas más carde se acuerda, pero piensa: "Se
habrá donnido". Se seca las manos y va a buscarlo al living.
blank La pantalla está vacíaº, pero Osvaldo se n1antiene en la n1is1na
,o postura y con igual mirada extática.

ortJers - Vamos. A dormir - conminaº la madre.


- No - dice Osvaldo con determinación.
-¿Ah, no? ¿Se puede saber por qué?
-Estoy esperando.
" - ¿A quién?
-A ella.
Y señaló el televisor.
-Ah. ¿Quién es ella?
-Ella.
20 Y Osvaldo vuelve a señalar la pantalla. Luego sonríe,
innocent; naive candorosoº , esperanzado, exultante.
-Me dijo: "querido". ■

Las diversiones ochenta y nueve 89


Después de leer
Idilio
Mario Benedetti

Comprensión Contesta las preguntas con oraciones completas.


l. ¿Cómo se llama el protagon ista de esta historia?
2. ¿Cómo se queda el niño cuando está por primera vez delante
del televisor?
3. ¿Qué hace la n1adre mientras Osvaldo mira la televisión?
4. Cuando la n1adre va a buscarlo horas más tarde, ¿cómo está la pantalla?
5. ¿Qué piensa Osvaldo que le dice la televisión?

Interpretar Contesta las preguntas.


l. Según Osvaldo, ¿quién le dijo "querido"? ¿Qué explicación lógica le puedes dar a
esta siruación?
2. En el cuento, la madre se olvida del hijo por varias horas. ¿Crees que este hecho es
importante en la historia? ¿Crees que el final sería distinto si se tratara sólo de unos
minutos frente al televisor?
3. ¿Crees que la televisión puede ser adictiva para los niños? ¿Y para los adultos?
¿Qué consecuencias crees que tiene la adicción a la televisión?

Imaginar En grupos, ímagínen que un grupo de padres solícita una audíencía con el/la dírector(a)
de programación infantil de una cadena de televisión popular. Los padres quieren sugerir cambios.
Miren la programación y, después, contesten las preguntas.

CANAL 7
6:00 6:30 7:00 8:00 9:15 10:00
Trucos para la Naturaleza viva Mi familia latina Histoñas Buenas y Dibujos
escuela Documentales Divertida comedia policiales curiosas animados
Cómo causar una sobre un joven Ladrones, Noticiero clásicos
buena impresión estadounidense crimenes y alternativo que Conoce los
con poco que va a MéXÍCO accidentes presenta noticias dibujos animados
esfuerzo como estudiante buenas y divertidas que miraban tus
de intercambio de todo el mundo padres

• ¿Qué programas quieren pedir que cambien? ¿Por qué?


------- .,,,...
• ¿Qué programas deben seguir en la programación?
• ¿Qué otros tipos de programas se pueden incluir? ¿Qué cambios harían en los horarios?

Escribir Piensa en alguna anécdota divertida de cuando eras niño/a. Cuenta la anécdota en
un párrafo usando el tiempo presente.
■ M+M!•• Un día estoy con mi hermano e11 el patio de mi casa íugando a la pelota. De repente, ...

, 1 Identificar el uso de las formas verbales como una forma de acercar o distanciar al lector.

90 noventa Lección 2
Objet ivo comunicativo : Debatir sobre distintos puntos
de vista del toreo en el mundo de habla hispana

Antes de leer
Vocabulario

la corrida bullfight el ruedo arena


lidiar to fight (bu/Is) torear to fight bu/Is
elfla matador(a) bullfighter el toreo bullfighting
(wll-0 kills the bu/Q elfla torero/a bullfighter
la plaza de toros bullring el traje de luces bullfighter's
oulfit (1ft. costume of lights)

El toreo Completa las oraciones con palabras y frases del vocabulario.


l. Ernest Hemingway era un aficionado al - - - - · Asistió a muchas _ _ _ _ y las
describió en detalle en sus obras.
2. El _ _ _ _ es la persona que mata al toro al fmal. Siempre lleva un _ _ _ _ de
colores brillantes.
3. Manolete fue un _ _ _ _ español muy famoso que fue herido por un toro y que
1nurió al poco tiempo.
4. No se permite que el público baje al _ _ _ _ porque los toros pueden ser
muy peligrosos.

Conexión personal Responde estas preguntas: ¿Conoces alguna costumbre local o alguna tradición
estadounidense que cause mucha controversia? ¿Hay deportes que resultan muy problemáticos o
controvertidos para algunas personas? ¿Por qué? ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Contexto cultural
En Fresn illo, México, en 1940 una mujer tomó una espada
y se puso un traje de luces - una blusa y falda bordadas de
adornos briUantes- para promover la causa de la igualdad
en un terreno casi completamente dominado por los
hombres: el torco. Juanita Cruz había nacido en Madrid en
1917, cuando aún no se permitía a las mujeres torear a pie en
el ruedo. En batalla constante contra obstáculos legales, Cruz
consiguió lidiar muchas corridas de toros en su país. Pero
cuando terminó la guerra civil, al ver que Franco i1nponía
estrictamente las leyes de prohibición del toreo a las mujeres,

- Cruz dejó España y emigró a México, donde se convirtió en


torera profesional. Fue todo un fenómeno, la primera gran
1natadora de la historia, y abrió camino para otras mujeres, como las españolas Cristina
Sánche--L y Mari Paz Vega. Hoy día la presencia de toreras añade otro nivel de controversia
al debate constante)' a veces apasionado del toreo. ¿Cuál es tu unpresión? ¿Crees que la
igualdad de sexos en el toreo es algo positivo o negativo? ¿Por qué?

Las diversiones noventa y uno 91


El toreo:
¿ u tura o
tortura?

Hay pocas cosas tan emblemáticas en el mundo hispano, y a la vez


tan polémicas, como el toreo. Los días de corrida, hasta cuarenta mil
aficionados se sientan en la Plaza Monumental de México, la plaza
de toros más grande del mundo. Sin embargo, la opinión pública
s está profundamente dividida: algunos defienden con orgullo esta
tradición que sobrevive desde tiempos antiguos y otros se levantan en
protesta antes del final.

92 noventa y dos lección 2


origins Las raícesº del toreo son diversas. Los jugar con él, una falta de respeto al an in1al, al
celtibéricos dejaron en España restos de público y a la tradición.
10 templos circulares, precursores de las plazas Quienes se oponen a las corridas dicen •o
actuales, donde sacrificaban animales. Los que es una lucha injusta y cruel. Hay gente
slaughter griegos y romanos practicaban la matanzaº que piensa que el toreo es una barbarieº
ritual de toros en ceremonias públicas similar a la de los juegos de los romanos, una
sagradas. Sin embargo, fue en la España del costumbre primitiva que no tiene sentido en
develof)ed 15 siglo XVIII donde se desarrollóº la corrida una sociedad moderna y civilizada. Protestan •s
que conocemos y se introdujeron la muleta, contra la crueldad de una muerte lenta y
una capa muy fácil de manejar, y el estoque, prolongada, dedicada al entretenimiento. En
la espada del matador. respuesta a las protestas, en
El aficionado de hoy algunos países ha aparecido
20 considera que el toreo ' ' El toreo es cabeza una alternativa, la "corrida sin so
l>/oodless
tite es n1ás un ritoº que un y plasticidad, porque sangreº", donde no se permite bu/1/ight
espectáculo, ciertan1ente no hacer daño físicoº al toro. to hurt
un deporte. Es una lucha
a fuerza siempre Pero otros sostienen que esta
desigual, a 1nuerte, entre gana el toro.,, corrida tortura igualmente a
25 una persona -armada con la bestia y, por tanto, han ss
sólo la capa la n1ayor parte del tiempo- prohibido el toreo por completo. En julio
weighs y el toro, bestia que pesaº hasta más de media de 2010, el Parlamento catalán abolió las
tonelada. El torero se prepara para el duelo corridas de toros en Cataluña, España, con 68
como para una ceremonia: se viste con el votos a favor de la prohibición y 55 en contra.
30 traje de luces tradicional y actúa dirigido por Por último, a algunas personas les indigna 60
el ritmo de la música. Se enfrenta al animal la idea machista de que sólo un hombre tiene
con su arte y su inteligencia, y generalmente la fuerza y el coraje para lidiar. Las toreras
risk gana, aunque no siempre. El riesgoº de una pioneras como Juanita Cruz tuvieron que
goting cornadaº grave forma parte de la realidad del coserseº su propio traje de luces, con falda en tosew
35 torero, que en su baile peligroso muestra su vez de pantalón, y cruzar océanos para poder es
talento y su belleza. Para el defensor de las eiercer su profesión. Incluso en uempos
corridas, no matar al toro al final es como recientes, algunos toreros célebres como el
español Jesulín de Ubrique se han negadoO a have
relused
¿Dónde hay corridas? lidiar junto a una 1nujer.
Toreo legalizado: Colombia, Ecuador, España,
La torera más fa1nosa de nuestra época, 10
Francia, México, Perú, Portugal, Venezuela
Corridas sin sangre: Bolivia, Nicaragua, Cristina Sánchez, sostiene que no es necesario
Estados Unidos, Portugal ser hombre para lidiar con éxito: "El toreo
Toreo ilegalizado: Argentina, Chile, Costa Rica, es cabeza y plasticidadº, porque a fuerza agility
Cuba, Nicaragua, Uruguay
sien1pre gana el toro." En su opinión, el
¡Olé! ¡Olé! derecho de torear es incuestionable, una 75
El público también tiene su papel en las corridas: parte de la cultura hispana. No obstante,
evalúa el talento del torero. La interjección "¡olé!"
se oye frecuentemente para celebrar una acción su profesión provoca tanta división que
particularmente brillante y expresar admiración. a veces el duelo entre la bestia y la
De origen árabe, contiene la palabra "alá" (Dios) persona es empequeñecidoº por la batalla dwarfed
y significa literalmente "¡por Dios!".
entre las personas. ■

Las diversiones noventa y tres 93


Después de leer
El toreo: ¿cultura o tortura?
Comprensión Responde a las preguntas con oraciones completas.
l. ¿En qué país se encuentra la plaza de toros más grande del mundo?
2. ¿Qué hacían los celtibéricos en sus templos circulares?
3. ¿Qué es el toreo según un aficionado?
4. ¿Cón10 se prepara el torero para la corrida?
5. Para quienes se oponen al toreo, ¿cuáles son algunos de los problemas?
6. ¿Qué es una "corrida sin sangre"?
7. ¿Qué sucedió en Cataluña en julio de 2010?
8. Según Cristina Sánchez, ¿sólo los hombres pueden lidiar bien?

Opinión Responde a las preguntas con oraciones completas.


KA l. ¿Te gustaría asistir a una corrida? ¿Por qué?
2. ¿Qué opinas del duelo entre toro y torero/a? ¿Hay algún aspecto especialmente
problemático para ti?
3. ¿Qué piensas de las alternativas al toreo tradicional como la "corrida sin sangre "?
¿Es una solución adecuada para proteger a los animales?
4. En tu opinión, ¿es n1ás cruel la vida de un toro destinado al toreo o la de una vaca
destinada a una carnicería?

¿Qué piensan? Trabajen en parejas para contestar las preguntas. Luego, compartan sus
KA respuestas con la clase.
l. Un eslogan conocido en las protestas antitaurinas es: "Tortura no es arte ni cultura".
¿Qué significa esta frase?
2. ¿Hay acciones cuestionables que se justifiquen porque son parre de una costumbre
o tradición? ¿Cuál es la postura de ustedes en el debate? ¿Por qué?
3. ¿Creen que el gobierno tiene derecho a regla1nentar (regulate) o prohibir tradiciones
o costumbres? Den ejemplos.

Postales Imagina que viajas a México y unos amigos te invitan a una corrida de toros. Escribe
una postal a tu familia para contarles tu experiencia. Usa estas preguntas como guía: ¿Aceptaste
la invitación o no? ¿Por qué? Si fuiste a la corrida, ¿qué te pareció? ¿Te sentiste obligado/a a asistir
por respeto a la cultura local?

■:'i(•j•B!·• Querida familia: Les escribo desde Guadalajara, una ciudad al noroeste
de México. No saben dónde me llevaron mis amigos este fin de semana...
Animales En parejas, hagan una lista de tradiciones, costumbres o deportes en los que las personas
utilizan a los animales como entretenimiento. Después, compartan su lista con el resto de la clase y
debatan sobre qué actividades son perjudiciales para los animales y cuáles no. Justifiquen sus respuestas.

1 1 participar en una conversación sobre temas polémicos, como el toreo en los países de habla hispana.

94 noventa y cuatro Lección 2


Objetiv o comunicativo : Hacer una exposición
oral sobre un personaje famoso

Atando cabos
¡A conversar!
La música y el deporte Trabajen en grupos de cuatro o cinco para preparar una presentación
sobre un(a) cantante o deportista latino/a famoso/a.

Presentaciones
Tema: Pueden preparar una presentación sobre un(a) cantante o deportista famoso/a
que les guste.
Investigación: Busquen información en Internet o en la biblioteca. Una vez reunida la
información necesaria, elijan los puntos más importantes y seleccionen material audiovisual.
Informen a su profesor(a) acerca de estos materiales para contar con los medios necesarios el
día de la presentación.
Organización: Hagan un esquema (outline) que los ayude a planear la presentación.
Presentación: Traten de promover la participación a través de preguntas y alternen la charta
con los materiales audiovisuales. Recuerden tener a mano los materiales de la investigación
para responder preguntas adicionales de sus compañeros.

Actividad física En grupos, háganse este test de actividad física y conversen sobre los
resultados para cada uno/a.

Pregunta Tiempo Puntuación


1. ¿Cuánto tiempo pasas acostado/a al día (durmiendo y 6·8 horas 2
haciendo siesta)? 8-12 horas 1
12 horas o más o
2. ¿Cuántas horas pasas sentado/a por día (en clases, 6 horas o menos 2
haciendo tareas, en el restaurante, en el transporte, 6·10 horas 1
trente a la televisión, chateando ...)? 1Ohoras o más o
3. ¿Cuánto caminas cada día (para ir al colegio, a la casa 15 minutos o más 2
de tus amigos, a la tienda)? 5·15 minutos 1
menos de 5 minutos o
4. ¿Cuánto juegas al aire libre cada día (montar en 60 minutos o más 2
bicicleta, jugar fútbol, correr, etc.)? 30-60 minutos 1
menos de 30 minutos o
5. ¿Cuántas horas dedicas a hacer deporte intenso 4 horas o más 2
(educación física en el colegio, deportes programados, 2·4 horas 1
entrenamiento)? 2 horas o menos o
Total
Resultados:
entre 8 y 10 puntos = Felicidatles. ¡Eres un(a) súper deportista!
entre 5-7 puntos= vas en camino a ser un(a) súper depo¡tista.
entre 3·6 puntos= Eres una persona activa.
entre 0-2 puntos= Animate avolverte más activo.

Las diversiones noventa y cinco 95


Atando cabos
Gustos Utiliza la información suministrada y los verbos parecidos a gustar para investigar los gustos
de tus compañeros/as de clase. Toma nota de las respuestas de cada compañero/a que entrevistes y
comparte la información con la clase.

@M•]•M!•I molestar/ tener clase a las ocho de la mañana


- AJuan y a Marcela no les molesta tener clase a las ocho de la mañana.
En cambio, a Carlos le molesta porque...
l. encantar / fiestas de cun1pleaños
2. fascinar / el n1undo de Hollywood
3. disgustar / leer las noticias
4. molestar / conocer a personas nuevas
5. interesar / saber lo que mis amigos piensan de mí
6. aburrir / escuchar música todo el día

¡A escribir!
Com,o electrónico Imagina que tus abuelos vienen a visitar a tu familia por un fin de semana.
Llevas varios días planeando una fiesta donde les presentarás tus amigos a tus abuelos. Mándales
un correo electrónico a tus amigos para recordarles los planes para la fiesta y lo que deben y no
deben hacer para causar una buena impresión.

Plan de redacción
Un saludo infonnal: Comienza tu mensaje con un saludo infonnal, como: Hola, Qué tal, Qué onda, etc.
Contenido: Organiza tus ideas para no olvidarte de nada.
1. Escribe una breve introducción para recordarles a tus amigos qué cosas les gustan a tus abuelos
y qué cosas les molestan. Puedes usar estas expresiones: (no) les gusta, les fascina, les encanta,
les aburre, (no) les interesa, (no) les molesta.
2. Diles que tus abuelos son formales y elegantes, y explícales que tienen que arreglarse un
poco para la ocasión. Usa expresiones como: quitarse el arete, afeitarse, vestirse mejor,
peinarse, etc.
3. Recuérdales dónde van a encontrarse.
Despedida: Termina el mensaje con un .
saludo informal de despedida.
1

11 preparar una exposición oral sobre un personaje famoso y presentarla.


1gijj1111 escribir un correo electrónico informal a una persona conocida.

96 noventa y seis Lección 2


Las diversiones Los deportes En pantalla

el ajedrez chess el/la árbitro/a referee la aceituna olive


el billar billiards el campeón/la champion el familiar relative
el boliche bowling campeona el/la ganador/a winner
las cartas/los (playing) card$ el campeonato champiOIJShip el gorro de lana wool cap
naipes el club deportivo sports club el pejerrey kingfish
los dardos darts el/la deportista athlete el pique bite
el juego de mesa boardgame el empate tie (game) el precinto security sea/
el pasatiempo pastime el/la entrenador(a) coach; trainer la rodaja slice
la televisión television el equipo team el señuelo Jure
el tiempo libre/los free time el/la espectador(a) spectator el testimonio
ratos libres el torneo toumament de defunción death certíftCate
el videojuego video game
anotar/marcar to score /a goal/ la ventaja advantage
aburrirse toget bored (un gol/un punto) apoinQ
envolver to wrap
alquilar una película to renta movie desafiar tochallenge
hundir to sink
brindar to make a toast empatar to tíe (gamesJ
tejer to knit
celebrar/festejar to celebrate ganar/perder (e:ie) to winllose a game
dar un paseo to take a stro!Vwalk un partido
Literatura
disfrutar (de) to enjoy vencer to deteat
divertirse (e:ie) to have tun la imagen image; picture
La música y el teatro
entretener(se) (e:ie) to amuse (oneselQ la pantalla (television) screen
gustar to like
el álbum a/bum el televisor television set
reunirse (con) to get together (with)
el asiento seat colocar to place
salir (a comer) to go out (to eaQ
el/la cantante singer señalar to point at
aficionado/a (a) enthusiastic about; el concierto concert
a tan (of) hondo/a deep
el conjunto/grupo musical group; band
animado/a lively musical redondo/a round
divertido/a tun el escenario scenery; stage
por primera/ tor the lirsV/ast time
entretenido/a entertaining el espectáculo Show última vez
el estreno premiere
Los lugares de recreo la función perfonnance (theater; Cultura
movieJ
el cine movie theater el/la músico/a musician la corrida bullfight
el circo circus la obra de teatro play el/la matador(a) bullfighter (who kills
la discoteca night club la taquilla box o/fice the bu/O
la feria tair la plaza de toros bullring
el festival festival aplaudir toapp/aud
el ruedo arena
el parque de amusement park conseguir (e:i) to get tíekets
el toreo bul/tighüng
atracciones boletos/entradas
el/la torero/a bul/tighter
el zoológico zoo hacer cola to wait in fine
el traje de luces bul/fighter's outfit
poner música to play mtJSic
(lit. costume of lights)

Más vocabulario lidiar to fight (bu/Is)


torear to light bu/IS
Expresiones útiles Ver p. 63
Estructura Ver pp. 70-71,
74-75 y 78-79

Las diversiones noventa y siete 97


-

,, 1

A primera vista
• ¿Qué hacen las personas de la foto?
• ¿En qué lugar se encuentran? ¿Qué van a hacer?
• ¿TU participas en actividades similares en tu casa?
¿En cuál(es)?
• ¿Te gusta ayudar en casa? ¿Por qué?


l
La vida diaria
Can Do Goals
By the end of this lesson I will be able to:
• Talk about house chores
• Describe a perso n's daily activities
• Descri be experiences or situatio ns in the past
• Narrate situations providing background and referri ng to specif ic
moments in the past

A lso, 1 will leam about:

Culture
• Members of the Spanish constitutional monarchy
• The duties of Letizia Ortiz, Queen of Spain
• Trad itional food and places in Barcelona
• The lite and works of Spanish artist Diego Velásquez

Skills
• Reading: Analyzing and interpreting narrative voice in poetry
• Conversation: Preparing a presentation about a historie character from the
Spanish-speaking world
• Writing: Writing a detailed anecdote

Lesson 3 lnteg rated Performance Assessment


Context: Sorn e friends of you rs, from Spain and Chi le, are planning to travel
and visit you next week. You want to surprise and welcome t hem w ith a mix
of local, Spanish, and Chilean dishes, but you don't know exactly what to
buy and prepare, or where to fi nd the ingredients.

Producto :
El mate es una
bebida que se
toma de forma
cotidiana en
Argentina,
Uruguay, Paraguay
y Brasil.

¿Cuál es la bebida
más popular en
tu país?
Objetivo comunicativo:
Hablar sobre los quehaceres

La• vida

1ar1a
En casa De compras
el balcón balcony el centro comercial mal/
el dinero en efectivo cash
la ganga bargain
el probador dressing room
el reembolso refund
el supermercado supermarket
la tarjeta de crédito/débito
credít/debit card
la escalera staircase
el hogar home; tireplace devolver (o:ue) to retum (items)
la limpieza cleaning hacer mandados to run errands
los muebles turniture ir de compras to go shopping Camila fue de compras al
los quehaceres chores probarse (o:ue) to try on supermercado, decidida a gastar
seleccionar to select; to pick out lo menos posible. Seleccionó los
apagar to turn off productos más baratos y pagó con
barrer to sweep auténtico/a real," genuine dinero en efectivo.
calentar (e:ie) to warm up barato/a cheap; inexpensive
cocinar to cook carola expensive
encender (e:ie) to turn on
freír (e:í) to try
hervir (e:ie) to boil Expresiones
lavar to wash a menudo trequently; otten
limpiar to clean a propósito on purpose
pasar la aspiradora a tiempo on time
to vacuum a veces sometimes
poner/quitar la mesa apenas hardly; scarcely
to set/clear the table
asi like this; so
quitar el polvo to dust
bastante quite; enough
tocar el timbre
casi almost
to ring the doorbe/1
casi nunca rarely
de repente suddenly
de vez en cuando now and then;
<;:;::;,
0
• • •·• • once in a while
en aquel entonces at that time
en el acto immediately; on the spot
enseguida right away
por casualidad by chance

100 cien Lección 3


La vida diaria
Práctica
Escuchar
i:J» A. Escucha lo que dice Julián y luego decide si las
oraciones son ciertas o falsas. Corrige las falsas.
l. Julián está en un supermercado.
2. J ulián tiene que lin1piar la casa.
3. Él siempre sabe dónde está todo.
4. Él encuentra su tarjern de crédito debajo de
la escalera.
5. Ju lián recibe una visita inesperada .
Emilía trabaja en un restaurante durante 6. Ju lián tiene mucho qué hacer.
los veranos. Ha tenido que acoS1umbrarse
al horario de una asistente de cocina. ¡La ,:¡» B. Escucha la conversación entre Julián y la visita
nueva rutina no es fácil! Suele levantarse
inesperada y después contesta las preguntas con
cada día a las seis de la mañana para
llegar al restaurante a las siete. oraciones completas.
l. ¿Quién está tocando el timb re?
la agenda datebook
2. ¿Q ué tiene que hacer ella?
la costumbre custom; habit
el horario schedule 3. ¿Qué quiere devolver?
la rutina routine 4. ¿Eran caros los pantalones?
la soledad so/ilude; loneliness
5. ¿Qué hace J ulián antes de ir al centro
comercial con ella?
6. ¿Es segu1·0 que María puede devolver los
pantalones? ¿Por qué?

No pertenece Indica qué palabra no pertenece a


cada grupo.
acostumbrarse (a) to gel used to
l. limpiar- pasar la aspiradora-barrer-calentar
arreglarse to get ready
averiguar to find out 2. de repente-auténtico-casi nunca- enseguida
probar (o:ue) (a) to try 3. balcón-escalera-muebles-soler
soler (o:ue) to be in the habit ot
4. hacer mandados- a tiempo-ir de compras-
atrasado/a late p1·obarse
cotidiano/a everyday 5. costumbre-rutina-cotidiano-apagar
diario/a daily
6. quitar el polvo-barato-caro-ganga
inesperado/a unexpected
7. quehaceres- hogar- soledad- liinpieza
8. barrer- acostumb rarse- soler-cotidiano

La vida diaria ciento uno 101


Práctica
Jullán y María Completa el párrafo con las palabras o expresiones de la lista.

a diario cotidiano horario soledad


a tiempo en aquel entonces por casualidad soler

Julián y María se conocieron un día (1) _ _ _ _ _ en el supermercado. Julián estaba


muy contento por haber conocido a María porque, (2) _ _ _ _ _ , él era nuevo en el
barrio y no conocía a nadie. A él no le gusta la (3) - - - - -· Desde aquel día, se ven
casi (4) - - - - - · Durante la semana, ellos (5) _ _ _ _ _ quedar para tornar un
café después del trabajo, pues los dos tienen (6) _ _ _ _ _ similares.

Una agenda muy ocupada Sara tiene mucho que hacer antes de su cita con Carlos
esta noche. Ha apuntado todo en su agenda, pero está muy atrasada.
A. En parejas, comparen el horario de Sara con la hora en que realmente hace cada actividad.

VIERNES, 15 DE OCTUBRE

1:00 ¡Hacer H<.tll1ÁadJJt! 5:00 Hacer Ú,,ÜH!pWtiv

2:00 8{Uf.CO: ~fU:,V Ult, c/w¡ue, 6:00 ~ww; pb/W' la, H(W1,
3:00 Wrb'b ctJUW'cútt: CIJU<f".tU' 1/UtuÚJ 7:00 /trregw11u,
4:00 JuperUW-caiÍb: potlb, IIJ'l'bZ, Vtl'tÚU'M 8:00 at:11,ctJ11,Carws'v

■ZM ·]3!•) ¿A qué hora deposita un cheque?


-Sara quiere depositarlo a las dos, pero no logra hacerlo
hasta las dos y media.

1. 2.
4:00 5:30 5:45

7:30 7:45 8:00


B. Ahora, improvisen una conversación entre Carlos y Sara. ¿Creen que los dos lo van a
pasar bien? ¿Creen que van a tener otra cita?

102 ciento dos Lección 3


Comunicación
Los quehaceres
A. En grupos de cuatro, túrnense para preguntar con qué frecuencia sus compañeros hacen
los quehaceres de la lista. Combinen palabras de cada columna en sus respuestas y
añadan sus propias ideas.

barrer almuerzo a menudo


cocinar aspiradora a veces
lavar balcón casi nunca
limpiar cuarto de vez en cuando
pasar polvo nunca
quitar ropa todos los dias

■i,['] '11 5'1 ¿Con qué frecuencia barres el balcón?


-lo barro de vez en cuando, especialmente si vienen invitados.
B. Ahora, compartan la información con la clase y decidan quién es la persona más
ordenada y la más desordenada.

Agendas personales
A~ A. Primero, escribe tu horario para esta semana. Incluye algunas costumbres de tu rutina
diaria y también actividades inesperadas de esta semana.

lunos

martes

miilfcolos

sábado

doml

Afl.., B. En parejas, pregúntense sobre sus horarios. Comparen sus rutinas diarias y los eventos
de esta semana. ¿Tienen costumbres parecidas? ¿Tienen algunas actividades
en común? ¿Cuáles?
C. Utiliza la información para escribir un párrafo breve sobre la vida cotidiana de tu
compañero/a. ¿Le gusta la rutina? ¿Disfruta de lo inesperado? ¿Llena su agenda con
actividades sociales o prefiere estar en casa? Comparte tu párrafo con la clase.

• • narrar la frecuencia con que hago los quehaceres del hogar y otras actividades diarias.

La vida diaria ciento tres 103


Objetivo comunicativo: Describir
las actividades diarias de una persona

© Hasta ahora, en el video ...


Marceta conoce a Ricardo y se enoja con él por arruinarte ta fiesta de cumpleaños, pero
Ricardo se enamora de ella. Oías después, Marcela está manejando su Kombi y atropella
accidentalmente a Ricardo. En este episodio verás cómo sigue la historia.

RICARDO Vaya, ¿Taxi Turístico de Oaxaca? Otro día...


MARCELA ¡Qué susto! ¡No tengo tiempo para ese tipo de bromas! VENDEDOR ¿Qué se lleva, amigo?
RICARDO ¡No es broma! ¿A dónde vas? RICARDO Buscaba una artesanía bien bonita para mi novia.
MARCELA A estudiar. VENDEDOR ¿Ya ella qué le gusta?
RICARDO ¿Qué estudias? RICARDO Ni idea.
MARCELA Historia. VENDEDOR Ya, anda en plan de enamorarla, ¿no?
RICARDO Creo que ya me entendió.

MARCELA ¿Te pasa algo, Lupita? MARCELA Bueno, me voy. No me quiero retrasar.
LUPITA No, ¿por qué? LUPITA Pero, termina tu almuerzo y después te vas.
MARCELA Hace un rato estabas bien, pero ahora estás MARCELA Tengo que irme enseguida. ¡Adiós!
como pálida.
LUPITA (para ella) Planchar es lo que me pone pálida. Estoy
LUPITA El calor, Marcelita, el calor. harta de tanto quehacer. Lavar, barrer, quitar el polvo.
MARCELA Deberías dejar los quehaceres e irte a tomar
una siesta.
LUPITA Si apenas son las doce.

104 ciento cuatro Lección 3


Personajes

RICARDO VlNDEDDR LUPITA

Expresiones útiles
Talking about the past
¡Estaba cruzando y me atropellaste!
I was crossing and you ran into me!
Pues, llegó usted al lugar correcto.
Well, you carne to the right place.
¡Qué susto! ¡Pensé que estabas inconsciente!
You scared me! I thought you were unconscious!
¡Siempre fueron desordenados! Pero antes mi
mamí recogía todo y tú no te dabas cuenta.
They were always messy! But Mom always picked
everything up and you didn 't notice.

VENDEDOR Mire, ¡qué alebríjes tan lindos! Auténticos Talking about likes and dislikes
de Oaxaca.
No se preocupe; le va a encantar.
RICARDO ¿Qué precio tiene? Don't woiry. She's going to /ove it.
VENDEOOR 150 pesos, no más. Una ganga. ¿Y a ella qué le gusta?
RICARDO Bueno. ¿Me lo envuelve mientras pido un taxi, And what does she llke?
por favor?
VENDEDOR Enseguida se lo pongo en una cajita de regalo. Talklng about shopping
RICARDO Gracias. Taxi Turístico de Oaxaca, aquí vamos. ¿Qué precio tiene?
How much is il?
¿Qué se lleva, amigo?
What will you take, my frlend?
¿Si a ella no le gusta lo puedo devolver
y me hace el reembolso?
lf she doesn't like it, can I return it and
get a refund?
¡Súper barato! 150 pesos no más.
¡Una ganga!
Super cheap! Dnly 150 pesos.
A bargaln!

Additional vocabulary
RICARDO (practicando lo que le va a decir a Marce/a) Marcela, arruinar to ruin
te ofrezco disculpas porque arruiné tu cumple. Estaba
la artesanía handicrafl
volando el dron cuando de repente se quedó sin... No,
no, eso no... Marcela, quería pedirte perdón con este la broma Joke
humilde regalo. Me gustaría decirte que... la disculpa apology
humilde humble
pálido/a pale
retrasarse to be delayedllate

La vida diaria ciento cinco 105


Comprensión
Opciones Completa cada oración con la opción correcta.
l. Marcela a Ricardo con la Kombi.
a. atropelló b. llamó c. enamoró
2. Ricardo le dice al vendedor que Marcela es su .
a. mamá b. pruna c. novia
3. Según el vendedor, sus alebrijes son.
a. graus b. baratos c. caros
4. Marcela le sugiere a Lupita.
a. tomar una siesta b. hacer los quehaceres c. contestar la llamada
5. Ricardo se quiere disculpar con Marcela por arruinar su.
a. Kombi b. teléfono c. cumpleaños

Completar completa cada oración de la izquierda con la información correcta de la


columna de la derecha.
l. Marcela piensa que Ricardo está a. acelera con la Kombi al ver que el
' '
mconsc1ente porque pasajero es Ricardo.
2, Marcela no acaba su aln1uerzo b. está tirado en la calle con los ojos
porque cerrados.
3 Mientras el vendedor envuelve c. historia.
el regalo, Ricardo d. llama al servicio de taxis de Marcela.
4, Marcela esrudia e. no se siente bien.
. . .
5, Lupita dice que Marcela tiene f. uene que 1r a recoger a un pasa¡ero.
razón porque
6, Al final del episodio, Marcela

Preguntas y respuestas En parejas, háganse preguntas utilizando los personajes de la


fotonovela y los siguientes elementos.

MARCElA LUPITA RICARDO VENDEDOR

@4M·M!•i pedir un taxi


ESTUDIANTE 1 ¿Quién pidió un taxi?
ESTUDIANTE 2 Ricardo pidió un taxi.

atropellar a Ricardo ir de compras


comprar algo de comer recibir una llamada
hacer los quehaceres vender una ganga

106 ciento seis Lección 3


Ampliación
La vida diaria En parejas, elijan un personaje de la fotonovela e imaginen cómo es su vida diaria.
Escriban una descripción de un día de su vida en primera persona y compártanla con la clase sin
decir el nombre del personaje. La clase deberá adivinar de qué personaje se trata.
■M•! ·13 ! •) ESTUDIANTE Por las mañanas, paso la aspiradora y quito el polvo de la
habitación del señor Lorenzo ...
LA CLASE Es Luplta.
Ayuda para Ricardo Al final del episodio, Ricardo está pensando en cómo disculparse con
Marcela. En grupos de tres, piensen en lo más efectivo que Ricardo puede decir para que Marcela
lo perdone y escríbanlo. Compartan su idea con la clase.
Apuntes culturales En parejas, lean los párrafos y contesten las preguntas.

Alebrijes
Manu le compra un alebrije a Marcela. El alebrije es un tipo de artesanía
procedente de México, fabricada con la técnica del papel maché. Los alebrijes
son criaturas imaginarias con elementos de diferentes animales, pintados con
colores vibrantes. Su creación y nombre se atribuyen a Pedro Linares (1906-1992),
artesano especialízado en piñatas y máscaras. Cuando el artesano estaba enfermo,
soñó (dreamed) con estos seres (beings), los cuales gritaban (shouted) la palabra
"alebrije". Así fue como Linares comenzó a crear alebrijes hacia el año 1936. Estas
artesanías se hicieron populares después de que Frida Kahlo y Diego Rivera las
descubrieron. Oaxaca es famoso por sus alebrijes tallados (carved) en madera
(wood) de copa!. Estas artesanías son la base de la economía de muchos pueblos
oaxaqueños, donde las familias las crean y venden en mercados y plazas.

Gastronomla oaxaqueña
Manu compra unos chapulines en el mercado. Los chapulines son saltamontes
(grasshoppers) comestibles (edible) típicos del estado de Oaxaca, con alto
contenido en proteínas. Se consumen desde la época prehispánica y se suelen
comer con ajo (garlic) y limón como plato principal, o en tacos y quesadillas.
Oaxaca tiene una gran diversidad gastronómica. Entre sus platos tradicionales,
se encuentran también siete variedades de mole, y el quesillo (un tipo de queso
blanco y blando), entre otros. Oaxaca es también famoso por dulces regionales
como las nieves (un tipo de helado similar al sorbete con muchos sabores para
elegir) y el chocolate, y bebidas tradicionales como el café y el tejate (p. 62).

l. ¿Prefieres que te regalen algo comprado o algo hecho a mano? ¿Por qué?
¿Qué prefieres regalar tú ?
2. ¿Regalarías un alebrije a un ser querido (loved one)? ¿A quién? ¿Por qué
crees que Je gustaría?
3. ¿Alguna vez probaste una comida o bebida exótica? ¿Cuál? ¿Te atreves a
comer chapulines?
4. Cuando visitas un lugar nuevo, ¿prefieres con1er comida local y desconocida o piensas
que es mejor no arriesgarse (lo risk it) y pedir comida que conoces? ¿Por qué?

La vida diaria ciento siete 107


Objetivo comunicativo: Identificar a
los miembros de la familia real española

En detalle

LA FAMILIA ESPAÑA

En 1469, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron,


unieron sus reinos y formaron lo que hoy conocemos como
España. Más de 500 años después, en 2014, Felipe VI de
Borbón se convirtió en el último rey de esta vieja nación.
La proclamación del nuevo rey se produjo después de que
su padre Juan Carlos I decidió abdicarº , dando fin a un
largo reinado (1975 -2014) de prosperidad, que empezó
con la llamada "transición democrática". ¿En qué consistió
esa transición? España vivió 40 años bajo la dictadura de
La familia real española durante un acto oficial Francisco Franco. AJ final de su mandato, el dictador quiso
que el entonces príncipe Juan Carlos fuera su sucesor;
pero tras la n1uerte de Franco en 1975, el Rey decidió integrar a España en la comunidad de
naciones democráticas de Europa. Gracias al carisma de Juan Carlos I, y a su protagonismo
en el camino hacia la libertad, la Coronaº tuvo un gran respaldo popular. Sin embargo, la
,nonarquía quedó afectada con la larga crisis económica y políúca que comenzó en 2008.
Adeinás, Cristina de Borbón, una de las hijas del
rey, y su marido tuvieron problemas con la justicia.
Casi cuarenta años después de que Juan Carlos fue
coronado rey, su hijo Felipe VI se enfrenta a una
segunda transición: dar sentido a la monarquía en
la era de Internet. Su esposa, doña Letizia, que
fue periodista antes que reina, lo está ayudando a
conseguirlo: aunque Felipe VI no tiene el carisma
natural de su padre, es un comunicador mucho más
eficaz. La sociedad española parece haber recibido
bien esta renovación en
¿Futura reina? la familia real, formada
La princesa Leonor es por Juan Carlos I, doña Sofía, los reyes Felipe y Letizia,
ta primogénitaº del rey y las hijas de éstos, la princesa Leonor y la infantaº Sofía.
Felipe VI. Sin embargo,
si los monarcas tienen Según las encuestas, cuando Juan Carlos I anunció que
un hijo varón, él sería el heredero de la abdicaría en favor de su hijo, la popularidad de la Corona
Corona. Para que esto cambie, se tendria
aumentó y la monarquía e.m pezó a recuperar su prestigio.
que cambiar ta Constitución española
de 1978: la mayoria de los españoles La segunda transición ya está en marcha. •
apoyaría ese cambio.

108 ciento ocho Lección 3


ASÍ LO DECIMOS PERFIL

La familia LETIZIA ORTIZ


mima (Cu.)
mom Letizia Ortiz nació en Oviedo
amá (Col.)
apá (Col.) el 15 de septiembre de
dad 1972 en el seno de una
pipo (Cu.)
tata (Arg. y Chi.) I
grandpa
familia trabajadora. Si
alguien les hubiera dicho a
yayo (Esp.)
sus padres que su hija iba a
camal (Méx.) brother; friend
ser princesa, seguramente
camala (Méx.) sister
lo habrían tomado por
la carnallta (Méx.) little sister
loco. Esta inteligente y
m'hijo/a (Amér. L.) exp. to address a son or daughter
emprendedoraº mujer
chavala/a (Amér. C.) estudió periodismo y ejerció su profesión en algunos
boy/girl
chaval(a) (Esp.) de los mejores medios españoles: el periódico ABC,
y los canales CNN plus y TVE. Cuando se formalizó el
compromisoº con el entonces príncipe Felipe, Letizia
tuvo que dejar de trabajar y empezó un entrenamiento
EL MUNDO HISPANOHABLANTE particular para ser princesa, ya que al casarse se
convertiría en Princesa de Asturias. Su relación con el
Las compras diarias ahora rey se distingue por no haber respondido a la
formalidad que se espera en estos
• En España, las grandes tiendas y también muchas
casos. Poco antes de la boda, un
tiendas pequeñas cierran los domingos. Así, los
periodista le preguntó: "¿Y cómo
españoles realizan todas sus compras durante el resto
se declara un príncipe?", a lo que
de la semana. En algunos casos, las grandes tiendas,
Letizia contestó: "Como cualquier
como El Corte Inglés, abren un domingo al mes. hombre que quiere a una mujer".
• En la región salvadoreña de Colonia la Sultana, el Al convertirse en reina de España,
señor del pan pasa todos los días a las siete de la pasó de apoyar las funciones del
mañana con una canasta en la cabeza repleta de príncipe a impulsar campañas educativas y de salud
pan fresco. Cuando las para promover la lectura y la lucha contra el cáncer y
personas lo escuchan enfermedades poco frecuentes, tanto en España como
llegar, salen a la calle para en el mundo. Ésta no es una tarea fácil: Letizia debe
comprarle pan. Los que reflejar moderación y transparencia, ocuparseº de sus
se quedan dormidos, si hijas y proyectar una imagen fresca y cercana para
quieren pan fresco, tienen cautivar al pueblo español.
que ir al pueblo de al lado.
, , ... a partir de ahora y de forma
• En Nicaragua y otros países de Latinoamérica
hay muchos vendedores ambulantes, como los progresiva voy a integrarme y a
mieleros, que van vendiendo miel, queso y otros dedicarme a esta nueva vida con las
alimentos naturales por las casas. responsabilidades y obligaciones
que conlleva. ' ' (Letizia Ottiz)
errc>tendedora enterprising compromiso angagement ocuparse ID lBk8 cate ot

La vida diaria ciento nueve 109


¿Qué aprendiste?
Comprensión Indica si las oraciones son ciertas o Preguntas Contesta las preguntas.
falsas. Corrige las falsas. l. ¿Cuál es una forma cariñosa de referirse al
l. El general Francisco Franco quería que pad re en Cuba?
Juan Carlos de Borbón fuera su sucesor. 2. ¿Por qué crees que Letizia Ortiz tuvo
2. El general Franco trabajó mucho para que dejar de trabajar como periodista al
establecer la democracia en España. convertirse en Princesa?
3. El príncipe Felipe se convirtió en rey t ras 3. ¿Es seguro que la Infanta Leonor sea reina
la muerte de su padre. de España en el futuro?
4. La d ictadura de Franco también se conoce 4. ¿Crees que tienen sentido las monarquías
como transición. en el siglo XXI? ¿Por qué?
.5. El príncipe Felipe se casó con una .5. Vuelve a leer la cita de Letizia O rtiz. ¿A
p resentadora de televisión . qué responsabilidades y obligaciones crees
que se refiere?
6. La infanta Cristina es soltera.
7. La familia real no ha tenido problemas. Opiniones En parejas, preparen dos listas. En una
8. A muchos españoles les gusta la Familia Real. lista, anoten los elementos positivos de ser príncipe
o princesa heredero/a y, en la otra, los elementos
Oraciones incompletas Completa las oraciones. negativos que creen que puede tener. Guíense por
l. Los padres de Letizia Ortiz son _ __ estos planteamientos y otros.
2. Letizia estudió ____ • ¿Vale la pena ser rico y famoso si pierdes la
3. Cristina de Borbón es la _ _ _ del rey vida privada?
Felipe VI. • ¿Estarías dispuesto/a a guardar los modales
4. Fe.lipe VI es un comunicador más eficaz las 24 horas del día?
que _ __ • ¿Serías capaz de cumplir con todas las
.5. En España, las grandes tiendas abren responsabilidades que conlleva este cargo?

PROYECTO A domicilio Usa esta guia para preparar un folleto


Existen muchos servicios a domicilio que (brochure) sobre tu empresa. Describe:
facilitan la vida diaria. Además del ejemplo • El servicio que vas a ofrecer y cómo
de los mieleros en Nicaragua, están los se llama.
paseadores de perros, IOs supermercados
• Las principales características de
con entrega a domicilio y las empresas
tu servicio.
que nos permiten recibir libros en casa o
ropa por correo. • Cómo va a facilitar la vida diaria de
Imagina que vas a crear una empresa tus clientes.
para ofrecer un servicio a domicilio.

1ijijj,111 comentar sobre distintas formas de gobierno de la historia de España y describir a algunos de los miembros
de la familia real española.

11 O ciento diez Lección 3


Objetivo comunicativo: Hablar de las distintas tiendas
de Barcelona y de productos alimenticios españoles

© De compras por Barcelona


Hacer las compras tal vez te parezca una actividad aburrida y Corresponsal: Mari Carmen Ortiz
poco glamorosa, pero ¡te equivocas! En este episodio de Flash País: España
cultura podrás pasear por el antiguo mercado de Barcelona y
descubrir una manera distinta de elegir los mejores productos
en tiendas especializadas.

VOCABULARIO ÚTIL

amplio/a broad, wíde la gamba (Esp.) shrimp


el buñuelo fritter los mariscos seafood
el carrito shopping cart las patas traseras hind legs
la charcutería delicatessen el puesto mamet stand
La Boqueria es un paraíso para los
sentidos: olores de comida, el bullicioº

a Preparación Responde estas preguntas: ¿Qué productos


españoles típicos conoces? ¿Cuál te gustaría más probar?
de la gente, colores vivos se abren a tu
paso mientras haces tus compras.

El Comprensión Indica si estas afirmaciones son ciertas o falsas.


A9i Después, en parejas, corrijan las falsas.
l. Las Ran1blas de Barcelona son ampLlas avenidas.
2. En La Boquería debes elegir un carrito a la entrada y
pagar toda la compra al final.
3. H ay d istintos tipos de jamón serrano según la curación
y la región.
4. Barcelona ofrece una gran variedad de marisco y Hay tiendas que nunca cierran a la hora
pescado fresco porque es un puerto marítimo. de comer: las tiendas de moda y los
5. En España, la 1nayoría de las tiendas cie.-ra al 1nediodía grandes almacenesº. Pero aún éstas
durante med ia hora. tienen que cerrar tres domingos al mes.
6. Las panaderías abren todos los días menos los domingos.

El Expansión En parejas, contesten estas preguntas.


M • ¿Prefieres hacer las compras en tiendas pequeñas y
1nercados 1radicionales o en un supermercado normal?
¿Por qué?
• ¿Te levanias temprano para comprar el pan o algún otro
producto los domingos? ¿Qué producto es tan esencial
para la gente de t u país como el pan para los españoles?
• ¿Te parece bien que las tiendas cierren a la hora de la El jamón serrano es una comida típica
siesta? ¿Para qué usarías tú todo ese tiempo? española y es servido con frecuencia en
los bares de tapasº.
11 mencionar lugares para ir de compras en Barcelona, España, bulliclo hubbub almacenes dep,mM!f1I $Dl!S
1apas S¡,¡¡t¡fs/1 _,..,,
y algunos platos típicos.

La vida diaria ciento once 111


Objetivo comunicativo: Expresar
acciones o estados en el pasado

fD The preterite
• Spanish has two simple tenses to indicate actions in the past: the preterite (el pretérito)
and the imperfect (el imperfecto). The preterite is used to describe actions or states that
began or were completed at a definite time in the past.

TAU.ER DE CONSULTA The preterite of regular -ar, -er, and -ir verbs
MANUAL DE GRAMATICA comprar vender abrir
Más práctica
compré vendí abrí
3.1 The preterite, p. A18
3.2 The imperfeci p.A19 compraste vendiste abriste
3.3 The preterite vs. the compró vendió abrió
imperfec1, p. A2D compramos vendimos abrimos
Gramática adicional comprasteis vendisteis abristeis
3.4 Telling time, p. A21 compraron vendieron abrieron

• The preterite tense of regular verbs is formed by dropping the infinitive ending (-ar, -er, -ir)
and adding the preterite endings. Note that the endings of regular -er and -ir verbs are
In Spain, the present
perfect (p. 282) is mo,e identical in the preterite tense.
commonly used to
• The preterite of ali regular and sorne irregular verbs requires a written accent on the
describe recen! events.
preterite endings in the yo, usted, él, and ella forms.
Ayer empecé un nuevo trabajo. Mi man1á preparó una cena deliciosa.
Yesterday 1 started a new Job. A1.y mom prepared a delicious dit111er.
• Verbs that end in -car, -gar, and -zar have a spelling change in the yo form of the
preterite. Ali other forms are regular.
buscar busc- -qu- yo busqué

► ► ►
llegar lleg- -gu- yo llegué
empezar empez- -c- yo empecé

• Caer, creer, leer, and oir change -i- to -y- in the third-person forms (usted, él, ella forms
and ustedes, ellos, ellas forms) of the preterite. They also require a written accent on the
-i- in ali other forms.

caer caí, caíste, cayó, caímos, caísteis, cayeron


creer crei, creíste, creyó, creímos, creísteis, creyeron
leer leí, leíste, leyó, leímos, leísteis, leyeron
oír oí, oíste, oyó, oímos, oísteis, oyeron

• Verbs with infinitives ending in -uir change -i- to -y- in the third-person forms of
the preterite.

construir construí, construiste, construyó, construimos,


construisteis, construyeron
incluir incluí, incluiste, incluyó, incluimos, incluisteis, incluyeron

112 ciento doce Lección 3


• Stem-changing -ir verbs also have a stem change in the third-person forms of the
preterite. Stem-changing -ar and -er verbs are regular.
iATENCIÓN!
Preterite of -ir stem-changing verbs Other -ir stem-changing
verbs include:
pedir donnlr
conseguir repetir
pedí pedímos dormí dormímos
pedíste pedísteís dormíste dormísteís consentir seguir
pidíó pidíeron durmió durmieron hervir sentir
morir servir
preferir
• A number of -er and -ir verbs have irregular preterite stems. Note that none of these
verbs takes a written accent on the preterite endings.
iATENCIÓNI
Ser, Ir, ciar, and ver are also
irregular in the p<eterite.
The preterite forrns of ser
and Ir are identical.
ser/ir
ful, fuiste, fue, fuimos,
Termina t u almuerzo y fuisteis, fueron
Creoqueya ) después te vas. Mira,
( me entendió. dejaste la mitad. dar
di, diste, dio, dimos,
disteiS, dieron
ver
( Preterite of irregular verbs l vi, viste, vio, vimos,
visteis, vieron
( lnfinitive l ( u-stem l ( preterite forms )
The pre1erite of hay is hubo.
andar anduv- anduve, anduviste, anduvo, anduvimos, anduvisteis, anduvieron Hubo dos conciertos
estar estuv- estuve, estuviste, estuvo, estuvimos, estuvisteis, estuvieron el viernes.
poder pud- pude, pudiste, pudo, pudimos, pudisteis, pudieron There were two concem
poner pus- puse, pusíste, puso, pusimos, pusisteís, pusíeron on Friday.

saber sup- supe, supíste, supo, supimos, supisteís, supíeron


tener tuv- tuve, tuviste, tuvo, tuvimos, tuvisteis, tuvieron
( lnfinitive )( i-stem l ( preterite forms )
hacer hic- hice, hiciste, hizo, hicimos, hicisteis, hicieron
querer quis- quise, quisiste, quiso, quisimos, quisisteis, quisieron
venir vio- vine, viniste, vino, vinimos, vinisteis, vinieron
( lnfinitive ) ( j-stem ) ( preterite forms )
conducír conduj- conduje, condujíste, condujo, condujímos, condujisteís, condujeron
decír dij- dije, dijiste, dijo, dijímos, dijisteis, dijeron
traer traj- traje, trajiste, trajo, trajimos, trajisteis, trajeron

• Note that the stem of decir (dij-) not only ends in j, but the stem vowel e changes to i. In
the usted, él, and ella form of hacer (hizo), e changes to z to maintain the pronunciation.
Most verbs that end in -cir have j -stems in the preterite .

La vida diaria ciento trece 113


Práctica
TAU.ER DE CONSULTA
Quehaceres Escribe la forma correcta del pretérito de los verbos indicados.
MANUAL DE GRAMATICA
Más práctica
l. El sábado pasado mi fomilia y yo _ _ _ (hacer) la lin1pieza semanal.
3.1 The preterite, p. A18 2. lvli hermano Jorge _ _ _ (barrer) el suelo de la cocina.
3. Yo _ _ _ (pasar) la aspiradora por el salón.
4. Mis padres _ _ _ (quitar) los sillones para lin1piarlos y después los
_ _ _ (volver) a poner en su lugar.
5. Yo _ _ _ (lavar) toda la ropa sucia y la ___ (poner) en el armario.
6. Nosotros _ _ _ (terminar) con todo en n1enos de una hora.
7. Luego, mi madre _ _ _ (abrir) el refrigerador.
8. Ella _ _ _ (ver) que no había nada de comer.
9. lvli padre _ _ _ (decir) que iría al supermercado. Todos nosou·os
_ _ _ (decidir) acompañarlo.
10. Yo _ _ _ (apagar) las luces y nos _ _ _ (ir) al supermercado.

¿Qué hicieron? Combina elementos de cada columna para narrar lo que hicieron
las personas.
@?[•)·]3!•1 Una vez, mis amigos y yo tuvimos que cocinar para cincuenta invitados.

anoche mi compañero/a conversar ?


anteayer de clase dar ?
ayer mi hermano/a decir ?
dos veces mis amigos/as ir ?
la semana el/la profesor(a) leer ?
pasada de español pedir ?
una vez yo tener que ?

La última vez Con oraciones completas, indica cuándo fue la última vez que hiciste
cada una de estas actividades. Da detalles en tus respuestas. Después comparte
la información con la clase.
@?M•MS•I ir al cine
La última vez que fui al cine fue en 2018. La película que vi fue
Misión imposible: Repercusión...

l. hacer n1andados 6. ir de compras


2. decir una mentira 7. oír una buena/mala noticia
3. andar atrasado/a 8. encontrar una ganga increíble
4. olvidar algo importante 9. probarse ropa en una tienda
5. devolver un regalo 10. comprar algo muy caro

114 ciento catorce Lección 3


Comunicación
La semana pasada Recorre el salón de clase y averigua lo que hicieron tus compañeros
durante la semana pasada. Anota el nombre del primero que conteste que sí a las preguntas.
44•]•13!•1 ir al cine
- ¿Fuiste al cine durante la semana pasada?
-Sí, fui al cine y vi la última película de Cuarón./No, no fui al cine.

Actividades Nombre
1. asistir a un partido de fútbol
2. cocinar para los amigos
3. conseguir una buena nota en una prueba
4. dar un consejo (advice) a un(a) amigo/a
5. dormirse en clase o en el laboratorio
6. enojarse con un(a) amigo/a
7. estudiar toda la noche para un examen
8. incluir un álbum de fotos en Facebook
9. ir a la oficina del/de la director(a)
1O. ir al centro comercial
11 . pedir dinero prestado
12. perder algo importante
13. probarse un vestido/un traje elegante

Una fiesta En parejas, túrnense para comentar la última fiesta que dieron o a la
que asistieron.
AA
• ocasió n
• fecha y lugar
• organizador(a)
• invitados
• com ida
• ,núsica
• actividades

Anécdotas
A. Escribe dos anécdotas divertidas o curiosas que te ocurrieron en el pasado.
46[•]·]3!•1 Una vez fui a una entrevista muy importante con un zapato de cada color...

B. Compartan la información con la clase y decidan qué anécdota es la más divertida


e interesante.

La vida diaria ciento quince 115


Objetivo comunicativo: Hablar sobre eventos
en el pasado, especialmente sobre mi niñez

f» The imperfect
• The imperfect tense in Spanish is used to narrate past events without focusing
on their beginning, end, or completion.

Hace un rato
tNo dijo que e estab-as bien,
su novia7 pero ahora estás
como pálida.

• The imperfect tense of regular verbs is formed by dropping the infinitive ending
(-ar, -er, -ir) and adding personal endings. -Ar verbs take the endings -aba, -abas,
-aba, -ábamos, -abais, -aban. -Er and -ir verbs take -ía, -ías, -ía, - íamos, -íais, -ían.

The imperfect of regular -ar, -er, and -irverbs


caminar deber abrir
caminaba debía abría
caminabas deblas abrías
caminaba debla abria
caminábamos debíamos abríamos
caminabais debíais abríais
caminaban debian abrian

• Ir, ser, and ver are the only verbs that are irregular in the imperfect.

The imperfect of irregular verbs


ir ser ver
iba era vela
ibas eras velas
iba era veía
ibamos éramos veíamos
ibais erais veíais
iban eran veían

• The imperfect tense narrates what was going on at a certain time in the past. lt otten
indicates what was happening in the background.
Cuando yo era joven, vivía en una ciudad muy grande. Todas las semanas, mis
padres y yo íbamos al centro comercial.
When I was )•oung, I lived in a big city. Every week, 111y pare11ts 011d I went to
the ntall.

116 ciento dieciséis Lección 3


• The imperfect of hay is había.
Había tres cajeros en el supermercado.
There were three cashiers in the supermorket.
Sólo había un mesero en el café.
There was 011/y 011e waiter i11 the café.
• These words and expressions are often used with the imperfect because they
express habitual or repeated actions: de niño/a (as a child), todos los días
(every day), mientras (while), siempre (always).
De niño, vivía en un barrio de Madrid.
As o child, l lived i11 a Madrid neighborhood.
Todos los días iba a la casa de mi abuela.
Every doy l we11t to nty grand111other's house.
Siempre escuchaba música mientras corría en el parque.
I always listened to music while I ran in the park.

La vida diaria ciento diecisiete 117


Práctica
TAU.ER DE CONSULTA
Granada Escribe la forma correcta del imperfecto de los verbos indicados.
MANUAL DE GRAMATICA
Más práctica
3.2 The impertect, p. A19

Granada, en el sur de España

Cuando yo(! ) ____ (tener) quince años, estuve en España por seis meses.
(2) _ _ _ _ (vivir) con una familia española en Granada, una ciudad en
Andalucía. (3) _ _ _ _ (ser) estudiante en un programa de español para
estudiantes de colegios extranjeros. Entre semana los otros estudiantes y yo (4)
____ (estudiar) español por las mañanas. Por las cardes, (5 ) _ _ _ _ (visitar)
los lugares más interesantes de la ciudad para conocerla mejor. Los fines de
semana, nosotros (6) _ _ _ _ (ir) de excursión con los profesores del programa.
(Nosotros) (7) _ _ _ _ (visitar) ciudades y pueblos nuevos. Los paisajes (8 )
____ (ser) maravillosos. Quiero volver pronto.

Antes En parejas, túrnense para hacerse preguntas usando estas frases.


Sigan el modelo.
i&M·M!•i levantarse tarde los lunes
-¿Te levantas tarde los lunes?
- Ahora sí, pero antes nunca me levantaba tarde los lunesJAhora no, pero antes
siempre me levantaba tarde los lunes.
l. hacer los quehaceres del hogar 4. pagar con tarjeta de crédito
2. usar una agenda 5. t rabajar por las tardes
3. ir de compras al centro comercial 6. preocuparse por el futuro

Una historieta En grupos de tres, creen una pequeña historieta (comic) explicando cómo
era la vida diaria de un héroe o heroína. Después, presenten sus historietas a la clase.
@ZM·]3!•i Superchica era una niña con un poder muy peculiar: podía volar...

118 ciento dieciocho Lección 3


Comunicación
De niños
?-,9.?-, A. Busca en la clase compañeros/as que hacían estas cosas cuando eran niños/as. Escribe
el nombre de la primera persona que conteste afirmativamente cada pregunta.
@
?M•MS•I ir mucho al parque
-¿Ibas mucho al parque?
-Si, iba mucho al parque.

¿Qué hacían? Nombre


1' tener miedo de los monstruos
2. llorar todo el tiempo
3. siempre hacer su cama
4. ser muy travieso/a (mischievous)
5. romper los juguetes (toys)
6. darles muchos regalos a sus padres
7. comer muchos dulces
8. creer en fantasmas

B. Ahora, comparte con la clase los resultados de tu búsqueda.

Antes y ahora En parejas, comparen cómo ha cambiado la vida de Andrés en los últimos
años. ¿Cómo era antes? ¿Cómo es ahora? Preparen una lista de seis diferencias.

antes ahora

En aquel entonces
A. Utiliza el imperfecto para escri bir un párrafo sobre la vida diaria de un(a) pariente/a
tuyo/a que creció (grew up) en otra época. ¿Cómo era su vida cotidiana? ¿Qué solía
hacer para divertirse?
A2i B. Ahora comparte tu párrafo con un(a) compañero/a. Pregúntense sobre los personajes
y comparen la vida diaria de aquel entonces con la de hoy. ¿En qué aspectos era
mejor la vida diaria hace veinte años? ¿Hace cincuenta años? ¿Hace dos siglos
(centuries)? ¿En qué aspectos era peor?

La vida diaria ciento diecinueve 119


Objetivo comunicativo: Describir eventos del pasado,
según la situación y desde diversos puntos de vista

fD The preterite vs. the impeñect


• Although the preterite and imperfect both express past actions or states, the two tenses
have different uses and, therefore, are not interchangeable.

Siempre fueron
desordenados. pero antes
/Estaba crozandof ' mi mami recogía todo y tú
~ • at.ropellaste.'/ no te dabas cuenta.

Uses of the preterite


• To express actions or states viewed by the speaker as completed
Compraste los muebles hace un mes. Mis amigas fueron al centro comercial ayer.
You bough11he /urniture a n1on1h ago. My /riends wenl 10 the n10tl yesterday.
• To express the beginning or end of a past action
La telenovela empezó a las ocho. El café se acabó enseguida.
The soap opera began al eigh1 o'clock. The coffee ran out right away.
• To narrate a series of past actions
Me levanté, me arreglé y fui a clase. Se sentó, tomó el bolígrafo y escribió.
I gol up, got ready, and went to class. He sal down, grabbed the pen, and wrote.

Uses of the imperfect


• To describe an ongoing past action without reference to beginning or end
Se acostaba muy temprano. Juan tenía pesadillas constantemente.
He went to bed very early. Juan conslantly had nightmares.
• To express habitual past actions
Me gustaba jugar al fúcbol los Solían comprar las verduras en
domingos por la mañana. el mercado.
l used lo like lo play soccer on They used lo shop /or vegetables in
Sunday ,nornings. 1he ,narket.
• To describe mental, physical, and emotional states or conditions
José Miguel sólo tenía quince años Estaba can hambriento que quería
en aquel entonces. comerme un pollo entero.
José Miguel was only f,/teen years old l was so hungry that l wanted to eat a
back then. whole chicken.
TALLER DE CONSULTA • To tell time
To review telling time, see Eran las ocho y media de la mañana. Era la una en punto.
Manual de gramática, 3.4, lt was eight thirty a.111. lt was exactly one o'clock.
p. A21.

120 ciento veinte Lección 3


Uses of the preterite and imperfect together
• When narrating in the past, the imperfect describes what was happening, while the preterite Here are sorne useful
describes the action that interrupts the ongoing activity. The impertect provides background sequenclng expresslons.
information, while the preterite indicates specific events that advance the plot. primero first
al principio in the
Había una vez un lobo que era muy pacífico )' bueno. Un día, el lobo caminaba por beginning
el bosque cuando, de repente, una niña muy malvada que se llamaba Caperucita Roja antes (de) betoro
apareció de entre los árboles. El lobo, asustado, comenzó a correr, pero Caperucita después (de) aMer
corría tan rápido que, al final, atrapó al lobo)' se lo comió. La abuela de Caperucita mientras while
entonces lhen
no sabía lo malvada que era su nieta. Nunca nadie supo qué le pasó al pobre lobito. luego lhen; next
Once upon a titne, there was a wo/f that was very peace/ul and ki11d. One day, the wol/ siempre always
was walking through the /ores/ when, ali o/ a sudden, a very wicked li1tle girl, who was al final final/y
la última vez /he las/ time
called Li1tle Red Riding Hood, appeared amongst the trees. The wol/, /rightened, started
to run, but Lillle Red Ridi11g Hood was run11i11g so fas/ that, in the e11d, she caught the
wo/f and ate hint up. Li1tle Red Riding Hood's grandmother did11't k11ow how wicked
her granddaughter was. No one ever fou11d out what happe11ed to the poor liitle wolf.
1he impertect progressive is
~ used to describe a past
Different meanings in the imperfect and preterite action lhat was in progress,
but was interrupted by an
event Bolh el lobo caminaba
por el bosque and el lollo
estaba caminando por el
Marcela, querí; ) bosque are corree!.
pedirte perdón con
este humilde regalo.

• The verbs querer, poder, saber, and conocer have difieren! meanings when they are used
in the preterite. Notice also the meanings of no querer and no poder in the preterite.

INFINITIVE IMPERFECT PRfflRITE


querer Quería acompañarte. Quise acompañarte.
I wanted to go wilh you. t tríed to go with you /but failed).
No quíse acompañarte.
I refused to go with you.
poder Ana podía hacerlo. Ana pudo hacerlo.
Ana coutd do it. Ana succeeded in doing il.
Ana no pudo hacerlo.
Ana coutd not do il.
saber Ernesto sabia la verdad. Por fin Ernesto supo la verdad.
Ernesto knew the truth. Ernesto final/y discovered lhe trulh.
conocer Yo ya conocía a Andrés. Yo conocí a Andrés en la fiesta.
I atready knew Andrés. I met Andrés al the party.

La vida diaria ciento veintiuno 121


Práctica
TAU.ER DE CONSULTA
Una cena especial Las primas Elena y Francisca tenían invitados para cenar y lo
MANUAL DE GRAMATICA estaban preparando todo. Completa las oraciones con el imperfecto o el pretérito de
Más práctica estos verbos. Puedes usar los verbos más de una vez.
3.3 The preterite vs. the
impertect, p. A20
averiguar haber ofrecer salir
decir levantar pasar ser
estar limpiar preparar tenmínar
freír llamar quitar tocar

l. _ _ _ las ocho cuando Francisca y Elena se _ _ _ para preparar todo.


2. Elena _ _ _ la aspiradora cuando Felipe la _ _ _ para preguntar la hora
de la cena. Le que _ _ _ a las diez y media.
3. Francisca _ _ _ las tapas en la cocina. Todavía _ _ _ temprano.
4. Mientras Francisca _ _ _ las papas en aceite, Elena _ _ _ la sala.
5. Elena _ _ _ el polvo de los muebles cuando su madre _ __
a la puerta. ¡_ _ _ una visita sorpresa!
6. Su madre se _ _ _ a ayudar. Elena _ _ _ que sí.
7. Cuando Francisca _ _ _ de hacer las tapas, _ _ _ que no _ __
suficientes refrescos. Francisca _ _ _ al supern1ercado.
8. Cuando por fin - - - , ya _ _ _ las nueve. Todo _ _ _ listo.

Interrupciones Combina palabras y frases de cada columna para contar lo que


hicieron estas personas. Usa el pretérito y el imperfecto.
i.\M·M!•i Ustedes miraban la tele cuando el médico llamó.

Marta y Miguel comer la alanma llamar por teléfono


nosotros conducir los amigos recibir el mensaje
Paco dormir Juan Carlos salir
tú escuchar música el médico sonar
ustedes ir a... la policía tocar el timbre
yo mirar la tele usted ver el accidente

Las fechas importantes


A. Escribe cuatro fechas importantes en tu vida y explica qué pasó.

Fecha ¿Qué pasó? ¿Dónde y con quién estabas? ¿Qué tiempo hacía?

el 6 de agosto Conocí a Estaba en el gimnasio con Llovía mucho.


de 2019 Rafael Nadal. un amigo.
B. Intercambia tu información con tres compañeros/as. Ellos/as te van a hacer
preguntas sobre lo que te pasó.

122 ciento veintidós Lección 3


Comunicación
La mañana de Esperanza
AA A. En parejas, observen los dibujos. Escriban lo que le pasó a Esperanza después
de abrir la puerta de su casa. ¿Cómo fue su mañana? Utilicen el pretérito y el
imperfecto en la narración.
\
' ' ., . ' ..

~~
~~t
~
©11~,. \

'
'.
.,.r♦th
-
1l 'lt '11'
,¡;
' •
M ~o \
'
il fl'
O M [ii
~ ,1
'. \

~~ñ \

1. 2. ...
1
1

4.

f'fA B. Con dos parejas más, túrnense para presentar las historias que han escrito.
Después, combinen sus historias para hacer una nueva.

Síntesis En grupos de cuatro, escriban un cuento sobre un día extraordinario en el que


la rutina diaria se vio interrumpida por una serie de eventos inesperados. Túrnense para
pasarse una hoja de papel en la que cada uno/a escribe una oración hasta que terminen
el cuento. Después, presenten sus cuentos a la clase. Utilicen el pretérito, el imperfecto
y el vocabulario de esta lección. Sean creativos/as.

@&M·MS•i -El día empezó comocualquier otrodía ...


-Me levanté, me arreglé y salí para la ciase de las nueve...
-Caminaba por la avenida central como siempre, cuando de repente,
en medio de la calle, vi algo horroroso, algo que me hizo temblar
de miedo...

11 contar situaciones en el pasado y componer un escrito a partir de sucesos inesperados.

La vida diaria ciento veintitrés 123


Objetivo comunicativo: Comentar las
situaciones y eventos en un cortometraje

Antes de ver el corto


DI ALGO
país España director Luis Deltell
duración 15 n1inutos protagonistas Irene, Pablo, bibliotecaria

Vocabulario

a lo mejor maybe la luz light


alargar to drag out pesado/a annoying
la cinta tape precioso/a /ove/y
enterarse to find out respirar to breathe
entretenerse to be held up turbio/a murky

Vocabulario Completa las oraciones.


l. Cuando hay torn1enta, parece que la noche se _____ infinitamente.
2. Mucha gente le teme a la oscuridad y no puede tranquila hasta que
enciende la _____
3. Finaln1ente hoy _____ de que fue la bibliotecaria quien se llevó las _____
con las grabaciones de las entrevistas.
4. Cerca del bosque hay un lago que antes era - - - - -, pero ahora el agua está muy
_____ porque está contam inada.

Las citas y tú
A. Completa el test sobre el mundo de las citas.

Las citas y U
1. Si acabas de conocer a una persona 3. Antes de una cita:
que te gusta: O a. Vas a comprar ropa nueva y te arreglas
O a. La invitas a salir. bien para causar una buena impresión.
O b. La sigues secretamente durante vaños O b. Le pides a un par de amigos/as que vayan
dias para ver cómo se comporta. al mismo restaurante, por si acaso.
□ c. Te escondes en un rincón y la admiras □ c. Te da un ataque de nervios y casi llamas
desde lejos. para cancelar.
2. Un amigo te propone presentarte a 4. En la conversación:
alguien que conoce: O a. Muestras interés por la otra persona, le
O a. Aceptas enseguida. cuentas acerca de ti y actúas tal como eres.
O b. Haces muchas preguntas sobre la persona O b. Haces más preguntas de las que
antes de decidir. tú contestas.
O c. Dices que no: las citas con extraños te O c. Evitas contar mucho sollre ti. Prefieres
ponen nervioso/a. guardar información para una segunda cita.

B. En parejas, comparen sus respuestas. ¿Tienen actitudes similares o son muy diferentes? ¿Por qué?

124 ciento veinticuatro Lección 3


-... ..... ... -..... -
r
r r

-- - --
.. - ~

~
~ 'C"
~~

r C'

Las relaciones personales


ciento veinlfcill<XI 125
ARGUMENTO Una joven ciega se enamora de la voz de un hombre que
escucha en grabaciones. Cuando se acaban las cintas, ella busca otra
Escenas manera de seguir escuchando su voz.

VOZ OE PABLO "Menos tu vientre, todo es !RENE Quería información sobre el lector
confuso, fugaz, pasado, baldío, turbio ...•. 657 ... ¿No me podrías conseguir su
número de teléfono?
BIBLIOTECARIA No puedo, Irene; eso
está prohibido.

GUARDIA ¡Espera' ¿Estás bien? PABLO ¿Si? ¿Quién es? ¿Si?


!RENE Sí, sí, muchas gracias; es que me !RENE Di algo.
he entretenido.

PABLO Todo el día esperando que me PABLO ¿Hay alguien que esté pidiendo
llame una chica que no conozco y que no mis cintas?
habla... bueno, si, que solamente dice: BIBLIOTECARIA No sé, vamos a ver...
· rn algo.· Creo que un señor mayor... ¡ah!, y una
chica también.

126 ciento veintiséis Lección 3


Después de ver el corto
Comprensión Indica si estas afirmaciones son ciertas o falsas. Luego, en parejas, corrijan las falsas.
f-?1 l. Irene no tiene el teléfono de Pablo, pero lo conoce en persona.
2. La bibliotecaria no le da el teléfono de Pablo porque dice que está prohibido.
3. Por la noche, Irene roba de la biblioteca la información sobre Pablo.
4. Irene le dice la verdad al guardia.
5. Pablo cree que la mujer que lo llama por teléfono y no le habla se llama Silvia.
6. Pablo encuentra a Irene por casualidad en la calle.

Interpretación En parejas, contesten tas preguntas.


,2,~ l. En la primera escena, Pablo rodea (circle) las palabras "confuso" y "turbio" en el
poema que lee. ¿Por qué les parece que las destaca (highlight)?
2. Irene pide el número de teléfono de Pablo después de que la bibliotecaria le dice
que no hay más cintas de él. ¿Cuál piensan que es su intención: conocer a Pablo
o solamente escucharlo?
3. ¿Cómo es Pablo? Presten atención a las cosas que hay en su casa y a su forma de
hablar y actuar.
4. ¿Por qué Irene sólo le dice: "Di algo" y no le explica quién es? Imaginen sus razones
y enumérenlas.
5. ¿Por qué Pablo se va cuando Irene se da cuenta de que él está sentado frente a ella?
¿Está esperando que ella haga algo o quiere escaparse?

Diálogo En et ascensor, Pablo le dice a Irene: "Eres tú la que tiene que decir algo". Imaginen et
diálogo que sigue a estas palabras y escríbanlo. Después, represéntenlo frente a ta clase.

Imaginar Elige una de las siguientes opciones y escribe una carta.


• Imagina que te cruzas un instante por la calle con alguien y te enamoras a prin1era vista,
pero él/ella desaparece entre la gente y ahora quieres encontrarlo/a. Escribe una carta a
un periódico describiéndolo/a; cuenta por qué lo/la buscas y pide ayuda a los lectores.
• Por un error al marcar un nún1ero de tdéfono, conoces a algu ien, empiezan a hablar
y se enamoran. Después de un tiempo tienen una cica para conocerse personalmente,
pero 1.o do resulta un desastre: él/ella no se parece nada a la idea que te formaste por
su voz. Cuenta en un correo electrónico cómo fue esa cita.

11 hablar con un(a) compañero(a) sobre la historia de Irene y Pablo.

14i)j1I1J representar una escena del cortometraje con un(a) compañero/a e inventar una extensión de la historia.

Las relaciones personales ciento veintisiete 127


Objetivo comunicativo: Describir un cuadro de Osear
Sir Avendaño y hacer inferencias sobre su composición

"Tras el vivir y el soñar, está lo que más


importa: el despertar."
Antonio Machado

La siesta, 201O
óscar Sir Avendaño, Colombia

f-..~ Interpretar En parejas, contesten estas preguntas.


l. ¿Qué ven en este cuadro?
2. ¿Quién es el personaje que aparece en el sofá? ¿Dónde puede verse esta escena
en la vida real, y en qué momento del día?
3. ¿Qué sensación les causan los colores usados en esra pintura?
4. ¿Cómo llegó ahí la persona del cuadro y qué pasa cuando se despierta de la
siesta? Imaginen la escena y escríbanla.

•• 111■ expresar lo que pienso sobre el cuadro La siesta y comentar sobre su composición .

128 ciento veintiocho Lección 3


Objetiv o comunicativo : Hablar sobre las diferencias entre
la poesía conversacional y movimientos poéticos anteriores

Antes de leer
Autorretrato
Sobre la autora

Rosario Castellanos nació en la ciudad de 1\1éxico en 1925 y


murió en Tel Aviv, Israel, en 1974 mientras se desen1peñaba como
(worked as) embajadora de México en ese país. Estudió filosofía
en !vléxico y realizó estud ios de estética y estilística en España.
Escribió poesía, narrativa y ensayos, y también colaboró con
diarios y revistas especializadas de México y del extranjero. Tres
de sus obras -su pri,nera novela, Balún Canán; el libro de cuentos
Ciudad Real y su segunda novela, 0/iao de tinieblas- conforman
la principal trilogía de temática indigenista mexicana del siglo XX. El otro tema central
de su obra son las mujeres. Su obra poética se encuentra reunida en el libro titulado
Poesía no eres tú, publicado en 1972. Sus poemas se caracterizan por su estilo sencillo,
en el que se presenta lo cotidiano con hun1or e inteligencia.

Vocabulario

acariciar to caress el autorretrato setf-poltraít llorar to cry


acaso perhaps feliz happy lucir to wear, to display
arduo/a hard el llanto weeping; crying el maquillaje make-up

Vocabulario Completa las oraciones.


l. En este ____ , María ____ un vestido que era de su abuela.
2. No me gusta ponerine en los ojos porque me hace _ _ __
3. La madre escuchó el del bebé y enseguida se acercó a ____ su cabecita.
4. Aunque el trabajo es----, estoy ____ de tener mi propia empresa.

Conexión personal Imagina que tienes que hacer una presentación sobre ti mismo/a titulada
"Autorretrato". ¿Eliges describirte con palabras relacionadas con tus estudios, con tu trabajo, con
tu personalidad, con lo que te hace feliz, con lo que te hace llorar? ¿Por qué?

Análisis literario: la poesía conversacional


Los ténninos "poesía conversacional" o "poesía coloquial" se refieren a un tipo de poesía
que surgió durante los últin1os cincuenta años y se caracteriza por su claridad, por su tono
coloquial e intinlista, por buscar un acercamiento al lector a través de referencias a lo
cotidiano, y por romper con el estilo abstracto y menos accesible de movinúentos poéticos
anteriores. Otra caracteristica de este género es la desmitificación del poeta, quien deja de ser
una figura subida a un pedestal y alejada de la realidad cotidiana de los lectores. No se trata
en sí de un movinúento literario claramente definido, sino que distintos poetas recorrieron
can1inos diferentes hasta converger en este estilo coloquial e intiinista. A medida que lees
Autorretrato, presta atención a las características de la poesía conversacional en el poema.

La vida diaria ciento veintinueve 129


c:JJ
ti
Audio:
Dramatic reading utorretrato
Rosario Castellanos

Autorretrato con
peto cortado, 1940
Frida Kahlo, México

soy una señora: tratamientoº


o; arduo de conseguir, en mi caso, y más útil
para alternar con los demás que un título
extendido a mi nombre en cualquier academia.
130 ciento treinta lección 3
• Así, pues, luzco mi trofeo y repito: Escribo. Este poema. Y otros. Y otros. 3S

yo soy una señora. Gorda o flaca Hablo desde una cátedraº.


según las posiciones de los astrosº, Colaboro en revistas de mi especialidad
los ciclos glandulares y un día a la semana publico en un periódico.
y otros fenómenos que no comprendo.
Vivo enfrente del Bosque. Pero casi
10 Rubia, si elijo una peluca rubia. nunca vuelvo los ojos para mirarlo. Y nunca ••
O morena, según la alternativa. atraviesoº la calle que me separa de él
(En realidad, mi pelo encaneceº, encanece.) y paseo y respiro y acaricio
la corteza rugosaº de los árboles.
Soy más o menos fea. Eso depende mucho
de la mano que aplica el maquillaje. Sé que es obligatorio escuchar música
pero la eludoº con frecuencia. Sé ..
10 Mi apariencia ha crunbiado a lo largo del tien1po
que es bueno ver pintura
-aunque no tanto como dice Weininger
pero no voy jamás a las exposiciones
que cambia la apariencia del genio-. Soy mediocre.
ni al estreno teatral ni al cine-club.
Lo cual, por una parte, me exime deº enemigos
y, por la otra, me da la devoción Prefiero estar aquí, como ahora, leyendo
20 de algún admirador y la amistad y, si apago la luz, pensando un rato so
de esos hombres que hablan por teléfono en musarañasº y otros menesteresº.
y envían largas cartas de felicitación.
Sufro más bien por hábito, por herencia, por no
Que beben lentamente whisky sobre las rocas
diferenciarme más de mis congéneresº
y charlan de política y de literatura.
que por causas concretas.
,. Amigas .. . hmmn1 ... a veces, raras veces
Sería feliz si yo supiera có1no.
y en muy pequeñas dosis.
Es decir, si me hubieran enseñado los gestos,
En general, rehuyoº los espejos.
los parlamentosº , las decoraciones.
Me dirían lo de siempre: que me visto muy mal
y que hago el ridículo En cambio me enseñaron a llorar. Pero el llanto
30 cuando pretendo coquetear con alguien . es en mí un mecanismo descompuesto
y no lloro en la cámara mortuoria so
Soy madre de Gabriel: ya usted sabe, ese niño
ni en la ocasión sublime ni frente a la catástrofe.
que un día se erigirá enº jue-¿ inapelable
y que acaso, además, ejerza de verdugoº. Lloro cuando se quen1a el arroz o cuando pierdo
lvlientras tanto lo amo. el últinlo recibo del inlpuesto predialº .

tratamiento titll astros st.tu5 encanece iS lJJming gray me exime de 8.tetnplS me trom rthuyo / Shun; Javoid se erigiri en wiR become
ejerza de verdugo prBClice asan eXIJCUfioner C'áte«a university ct,a;, atravies.o I aoss corteza rugosa trJUVI baf1c eludo I aWJid
pensando... musarañas cra,d'earnitW meneS'l!res ~tions mis congéneres my kirtd parlamentos ~ impuesto predi.al ptr,pffly tax

La vida diaria ciento treinta y uno 131


Después de leer
Autorretrato
Rosario Castellanos

Comprensión Indica si las oraciones son ciertas o falsas. Corrige las falsas.
l. La protagonista piensa que es una mujer bella.
2. Según ella, una mujer mediocre no tiene enemigos pero tampoco amigos.
3. La mujer de Autorretrato afirma que no quiere tener muchas amigas.
4. EUa ama a su hijo aunque él la juzga (he judges her).
5. La protagonisrn es poetisa, profesora y periodista.
6. No va n1uy frecuentemente al cine, al teatro o a exposiciones.
7. Ella od ia la soledad y prefiere visitar exposiciones y estrenos.
8. Dice que no le enseñaron cómo ser feliz, pero sí le enseñaron a llorar.

Interpretación Contesta las preguntas con oraciones completas.


l. ¿Cuál es el trofeo del que se habla al comienzo del poema? ¿Qué importancia tiene en
la vida de la mujer de Autorretrato?
2. ¿De qué piensa ella que depende su apariencia (ser gorda o flaca)? ¿Y el color de su
cabello? ¿Está en su poder cambiar esas cosas?
3. ¿Por qué crees que ser mediocre Je asegura la amistad de los hombres que describe?
¿Te parece que estos hombres serán también mediocres? Justifíca tu respuesta.
4. ¿Te parece que esta n1ujer se con1porta como lo indica la sociedad? ¿Piensas que aprecia
su entorno y está conforn1e con su posición en la vida o todo lo contrario? Da ejemplos.

Análisis En parejas, respondan a las preguntas.


l. ¿Creen que la voz narrativa es cercana a la voz de la propia autora? ¿Por qué?
2. Repasen las características de la poesía conversacional y busquen ejemplos de cada
una en el poema.
3. ¿A qué tipo de lector(a) creen que está d irigido este poema? ¿Por qué?
4. ¿Se sienten identificados/ as con el poema? ¿Por qué?

Ampliación En parejas, analicen estos versos en el contexto del poema y expliquen qué quiere
resaltar la poetisa en cada caso.
l. "(En realidad, mi pelo encanece, encanece.)" 3. "Mient ras tanto lo an10."
2. "En general, rehuyo los espejos." 4. "Sería feliz si yo supiera cómo."

Retrato Escribe el retrato de la mujer del poema desde el punto de vista de la sociedad a la que
pertenece; crea una voz poética ficticia: puede ser uno de esos hombres que ella describe, una de las
mujeres que la critican por cómo se viste o su hijo Gabriel. Ten en cuenta lo que se espera de ella,
su aspecto físico, etc., y redáctalo en forma de poesía coloquial.

11 hacer comentarios sobre las particularidades de la poesía conversacional.

132 ciento treinta y dos Lección 3


Objet ivo comunicativo : Hablar sobre escenas de la vida
diaria reflejadas en obras de arte de Diego Velásquez

Antes de leer

Vocabulario

el cansancio exhaustion pintar to paint


el cuadro painting el/la pintor(a) painter
fatigado/a fatigued previsto/a p/anned
imprevisto/a unexpected retratar to portray
la obra maestra masterpiece el retrato portrait

Pablo Plcasso Completa las oraciones con el vocabulario de la tabla.

Guemica, de Pablo Picasso

l. De todo el arte del Museo Reina Sofía, yo prefiero los _ _ _ _ de Pablo Picasso.
2. De muy joven, e] _ _ _ _ español creaba arte realista.
3. Al poco tiempo, este gran artista empezó a _ _ _ _ obras de otros estilos e inventó
el cubismo.
4. Su obra n1ás famosa, el Guernica, quiere _ _ _ _ eJ horror del bombardeo alemán
al pueblo de Guernica, en el norte de España.
5. Según mucha gente, el Guernica es su creación más importante, la _ _ _ _ de Picasso.

Conexión personal Responde las preguntas. ¿Qué haces para recordar los eventos y las personas
que son importantes para ti? ¿Sacas fotos o mantienes un diario? ¿Cuentas historias? ¿Cuáles son
algunos de los recuerdos que te gustaría atesorar (treasure)?

Contexto cultural
Del siglo XVI al siglo XVII, España pasó de ser una enorme
potencia política a ser un imperio en can1ino de extinción. Donde
antes había victorias militares, riqueza (wea!th) y expansión, ailora
había crisis política y económica, y decadencia. Sin embargo, estos
proble111as contrastaban con la extraordinaria producción artística y
ü1eraria del Siglo de Oro. A pesar de su éxito, se consideraba a los
pintores más artesanos que artistas y, por lo tanto, no eran de alta
Niños comiendo uvas
posición social. Muchos artistas trabajaban por encargo; la realeza
y un melón, y la nobleza eran sus mecenas (patrons) . Con sus obras, contribuían
Bartolomé Esteban Murillo a la educación culrural, y a menudo religiosa, de la sociedad.

La vida diaria ciento treinta y tres 133


i:Jl'// Audio:
Reading

Vieja friendo huevos

■ ■

1ar1a
Diego Velázquez es importante no sólo por su mérito
artístico, sino también por lo que nos cuentan sus cuadros.
Conocido sobre todo como pintor de retratos, Velázquez se
interesaba también por temas mitológicos y escenas cotidianas.
s En todo su arte, examinaba y reproducía en minucioso detalle
sólo aquello que veía. Su imitación de la naturaleza, de lo
inmediatamente observable, era lo que daba vida a su arte y a la
vez creaba un arte de la vida diaria.

134 ciento treinta y cuatro Lección 3


Antes de mudarse a la Corte del Reyº,
10 Velázquez pintó cuadros de temas cotidianos.
Un eje1nplo célebre es la Vieja friendo huevos
(1618). El cuadro capta un momento sin
aparente importancia: una mujer vieja cocina
mientras un niño trae aceite y un melón.
15 Varios objetos de la casa, reproducidos con
canvas precisión, llenan el lienzoº, dignos de nuestra
atención, por ejemplo: la cuchara, un plato
jugs blanco en el que descansa un cuchillo, jarrasº,
wicker una cesta de pajaº. Junto con la com ida El triunfo de Baco
basket
20 que prepara -no hay carne ni variedad- la En los cuadros de la Corte, Velázquez nos
ropa úpica de pobre sugiere que la 1nujer es da una in1agen rica y compleja del mundo del
humilde. Con el cuadro, Velázquez interrumpe palacio. En vez de retratar exclusivamente a 40
un mon1ento que podría ser de cualquier día. la familia real y los nobles, incluye también
still life No es una naturaleza muertaº, sino un instante toda la tropa de personajes que los servía y
25 de la vida. entretenía. En este grupo numeroso entraban
Incluso cuando pintaba te1nas enanosº y bufonesº, a quienes Velázquez little peopte/
nútológicos, Velázquez to1naba co1no modelo jesters
pinta con dignidad. En Las lvfeninas 45
gente de la calle. Por eso, se p ueden percibir (ca. 1656), su cuadro más famoso y misterioso, la
escenas diarias en te1nas distanciados de la princesa Margarita está rodeadaº por sus damas, wnounded
mumph 30 época. Un ejemplo es El triunfoº de Baca (entre enanos y un perro. A la izquierda, el 1nisn10
1628 y 1629). En este cuadro, el dios romano Velázquez pinta detrás de un lienzo inmenso. En
del vino se sienta en un campo abie rto, no con el fondoº se ve una inlagen de los reyes. 50 background
peasants otros dioses, sino con campesinosº. Sus caras Sin embargo, el cuadro sugiere 1nás
fatigadas reflejan a la vez el cansancio de una preguntas que respuestas. ¿Dónde están
commoner 35 vida de trabajo -la vida del plebeyoO español exactamente el rey y la reina? ¿La imagen
era entonces especialmente dura-y la alegría de ellos que vemos es un reflejo de espejoº?
de poder descansar un rato. ¿Qué pinta el artista y por qué aparece en el 55
cuadro? ¿Qué significa? Tampoco se sabe por
qué se detiene aquí el grupo: puede ser por una
razón prevista, como posar para un cuadro;
o p uede ser algo totalmente imprevisto, un
n1omento efín1eroº de la vida de una princesa 60 fleetlng
y su grupo. ¿Es un momento importante? Las
Meninas invita al debate sobre un instante que
no se pierde sólo porque un pintor lo capta y
lo rescataº del olvido. Paradójicamente es su rescues
enfoque en lo momentáneo y en el detalle de 65
la vida común lo que eleva a Velázquez por
encinla de otros grandes artistas. ■

Biografía breve
1599 Diego Velázquez nace en Sevilla.
1609 Empieza sus estudios formales de arte.
1623 Nombrado pintor oficial del Rey Felipe IV en Madrid.
1660 Muere después de una breve enfermedad.
Las Meninas
La vida diaria ciento treinta y cinco 135
Después de leer
El arte de la vida diaria
Comprensión Después de leer el texto, decide si las oraciones son ciertas o falsas.
Corrige las falsas.
l. Velázquez es conocido sobre rodo como pintor religioso.
2. Velázquez era un pintor impresion ista que transfor1naba su sujeto en la imaginación.
3. Por lo general, Velázquez tomaba como modelo gente de la calle.
4. En Et triunfo de Baca, el dios ron1ano del vino se sienta con campesinos españoles.
5. Velázquez retrataba exclusivamente a la familia real y a los nobles.

Interpretación Contesta las preguntas con oraciones completas.


l. ¿Se refleja de alguna manera la crisis económica del siglo XVII en los
cuadros de Velázquez? Menciona detalles específicos en ru respuesta.
2. ¿Qué te enseña Vieja /riendo huevos sobre la vida en España en el siglo XVII?
3. ¿Es El triunfo de Baco un cuadro realista? Explica tu respuesta.
4. ¿Te sorprende que Velázquez represente a los sirvientes de la Corte? ¿Por qué?
5. ¿En qué sentido es Las Meninas lITT cuadro misterioso?

Análisis En parejas, respondan a las preguntas.


l. A través de pequeños detalles, Et triunfo de Baco revela mucho sobre la posición social
de los hombres del cuadro. Estudien, por eje1nplo, la ropa y el aspecto físico
para describir y analizar su situación económica. ¿Cuál es su conclusión?
2. ¿Qué o quién es el sujeto cenrral de Las Meninas? ¿El grupo de la princesa?
¿Los ,·eyes? ¿ El ,nismo Velázquez? ¿ El arte? Comenten sus hipótesis sobre la obra
maestra de Velázquez.

Reflexión En grupos de cuatro, comparen cómo se entretenía la realeza en el pasado con cómo se
A2A entretienen los líderes de las naciones modernas. Usen estas preguntas como guía.
• Antes, los reyes tenían bufones. ¿Qué piensan de la situación social de los bufones
de la Corte? ¿Es ético utilizar a las personas para la diversión?
• ¿Qué fan1ilias presidenciales conocen? ¿Có1no viven? ¿Su vida cotidiana es diferente a
la de los reyes de otras épocas?
• ¿Se puede ser parte del poder político y tener una vida cotidiana normal?

Recuerdos Imagina que Vieja friendo huevos capta, como una fotografía, un momento de tu propio
pasado cuando ayudabas a tu abuela en la cocina. Inspirándote en el cuadro de Velázquez, inventa
una historia. ¿Qué hacía tu abuela? ¿Cómo pasaba los días? Y tú, ¿por qué llegaste a la cocina
aquel día? ¿Te mandó tu madre o tenías hambre? Utilizando los tiempos del pasado que conoces,
describe esta escena de tu infancia.

1 1 hablar sobre las situaciones de la vida cotidiana representadas en algunos cuadros de Diego Velásquez.

136 ciento treinta y seis Lección 3


Objetivo comunicativo : Planear una exposición oral
sobre un personaje histórico famoso y presentarla

Atando cabos
¡A conversar!
Un día en la historia Trabajen en grupos pequeños para preparar una presentación sobre un
?-..9A día en la vida de un personaje histórico hispano.

Presentaciones
Tema: Elijan un personaje histórico hispano. Algunos personajes
quepueden investigar son: sor Juana Inés de la Cruz, Simón Bolívar,
José de san Martín, Emíliano Zapata, Catalina de Erauso, Alvar
Núñez Gabeza de Vaca, Fray Bartolomé de las Casas. Pueden elegir
también un personaje que no esté en la lista.
Investigación y preparación: Busquen información en Internet o
en la biblioteca. Recuerden buscar o preparar materiales visuales.
Una vez reunida la información necesaria sobre el personaje,
imagínense un día en su vida cotidiana, desde que se levantaba
hasta que se acostaba. Al imaginar los detalles, tengan en cuenta
la época en la que vivió el personaje.
Organización: Hagan un esquema (outline) que los ayude a
planear la presentación.
Presentación: Utilicen el pretérito y el imperfecto para las
descripciones. Traten de promover la participación a través de
preguntas y alternen la charla con materiales visuales. Simón Bolívar

Experiencias En parejas, hablen de dos experiencias pasadas.

A. Conversen sobre una de las experiencias más graciosas que recuerden y, después, sobre una de
las más incómodas. Pueden usar las preguntas como guía.
l. ¿Recuerdas alguna experiencia graciosa/incómoda en tu vida? ¿Cuál?
2. ¿Qué sucedió?
3. ¿Con quién (es) viviste esa experiencia?
4. ¿Dónde ocurrió esa situación?
5. ¿Cuándo sucedió la experiencia?
6. ¿Por qué es una experiencia graciosa/incómoda?

B. Seleccionen la experiencia más graciosa y la más incómoda del grupo y compártanla con la clase.
Entre todos, decidan cuál es la más graciosa y cuál es la más incómoda.

Evolución En parejas, conversen sobre los cambios en sus vidas en tres momentos distintos:
cuando eran bebés, cuando tenían ocho años y en la actualidad. Consideren los cambios en la
alimentación, en la forma de vestir, en la educación, en el entretenimiento, etc.

@ZM·]3!•i Cuando era un{a) bebé mis padres me daban la comida. Alos ocho años yo comía
solo, al igual que ahora.

La vida diaria ciento treinta y siete 137


Atando cabos
Tareas del hogar En grupos, comenten las tareas del hogar que se hacen en sus casas, quién las
hace y cuántas veces se realizan por semana.
• barrer
• cocinar
• ir al supermercado
• lavar la ropa
• lavar los platos
• poner la mesa
• quitar el polvo
• sacar la basura

@?M•M!•I En mi casa, mi mamá pasa la aspiradora una vez por semana ...

¡A escribir!
Una anécdota del pasado Sigue el plan de redacción para contar una anécdota que te haya
ocurrido en el pasado. Piensa en una historia divertida, dramática o interesante relacionada con
uno de estos temas:
• un regalo especial que recibiste
• una situación en la que usaste una excusa falsa y las cosas no te salieron bien
• una situación en la que fuiste muy ingenuo/ a

Plan de redacción
Título: Elige un título breve que sugiera el contenido de la historia pero que no dé
demasiada información.
Contenido: El<plíca qué estaba pasando cuando ocurrió el acontecimiento, dónde estabas,
con quién estabas, qué pasó, cómo pasó, etc. Usa expresiones como: al principio, al final,
después, entonces, luego, todo empezó/comenzó cuando, etc. Recuerda que debes usar
el pretérito para las acciones y el imperfecto para las descripciones.
Conclusión: Termina la historia explicando cuál fue el resultado del acontecimiento y
cómo te sentiste.

IAiiliili'illi'il preparar y presentar una exposición oral sobre un personaje histórico famoso.
14ijj,111 escribir sobre una experiencia personal de manera detallada.

138 ciento treinta y ocho Lección 3


En casa Expresiones En pantalla

el balcón /Jalcony a menudo frequentty; o/ten la cinta tape


la escalera staírcase a propósito on purpose la luz light
el hogar home; fireplace a tiempo on time
alargar to drag out
la limpieza cteaning a veces scmetlmes
enterarse to find out
los muebles furniture apenas hardty; scarcety
entretenerse to be held up
los quehaceres ctrores así like thís; so
respirar to breathe
bastante quite; enough
apagar to turn off
casi almos! pesado/a annoying
barrer tosweep
casi nunca rare/y precioso/a tovety
calentar (e:ie) towarmup
de repente suddenty turbio/a murky
cocinar to ccok
de vez en cuando ncw and then; once
encender (e:ie) to turn on in a while a lo mejor maybe
freír (e:i) to fry en aquel entonces at that time
hervir (e:ie) to boil en el acto immediatety; on the Literatura
lavar to wash spot
limpiar to ctean enseguida rightaway el autorretrato self-portrait
pasar la aspiradora to vacuum por casualidad by chance el maquillaje make-up
poner/quitar la mesa to setlclear the table el llanto weeplng; crying
quitar el polvo to dust La vida diaria acariciar to caress
tocar el timbre to ring the doorbe/1 llorar tocry
la agenda datebook
lucir to wear, to display
De compras la costumbre custom; habit
el horario selledute arduo/a hard
el centro comercial mal/ la rutina routine feliz happy
el dinero en efectivo cash la soledad se/ilude; loneliness
acaso perhaps
la ganga /Jargain
acostumbrarse (a) to gel used to
el probador dressing room
arreglarse to gel ready Cultura
el reembolso refund
averiguar to find out
el supennercado supermarket el cansancio eXhaustion
probar (o:ue) (a) to try
la tarjeta de crédito/ creditldebít card el cuadro palnting
débito soler (o:ue) to be ín the habít of
la obra maestra masterpiece
devolver (o:ue) to return /items) atrasado/a late el/la pintor(a) painter
hacer mandados to run errands cotidiano/a everyday el retrato portrait
Ir de compras to go shopping diario/a daily
Inesperado/a unexpected pintar to paint
probarse (o:ue) to try on
retratar to portray
seleccionar to setect; to píck out
Más vocabulario fatigado/a fatigued
auténtico/a real; genuine
Imprevisto/a unexpected
barato/a inexpensive Expresiones útiles Ver p. 105
previsto/a ptanned
caro/a expensive Estructura Verpp. 112-113,
116-117 y 120-121.

La vida diaria ciento IIeinta y nueve 139


A primera vista
• ¿Dónde están las personas de la foto?
• ¿Qué están haciendo? ¿Por qué?
• ¿Cómo podemos evitar o corregir las lesiones fisicas?
La salud y
el bienestar
Can Do Goals
By the end of t his lesson I will be able to:
• Talk abo ut health, d isease, and healthcare systems
• Give advice and recommendations
• Express emotions, doubt, and denial
• Give instructi ons and com m ands
• Describe a sit uation with specific details

Also, 1 will leam about:

Culture
• Trad it ional m ed ici ne in Colombia
• Bike paths in th e city of Bogotá
, Ph armacies and alternative m edicine in Ecuador
, The f ight aga inst a terrible d isease in Colombia

Skills
, Readi ng: Recog ni zing sím iles in literary readi ngs
• Conversation: Discussi ng healthy foods
• Writi ng: Writing an advice sheet to promete a hea lt hier lite

Lesson 4 lntegrated Performance Assessment


Context: You have been asked to participate in a co mmunity hea lt h fair. Your
topic is how to encourage young people to get and stay f it . You will prepa re
a poster or short slide presentation for the health fair.

Producto/Práctica:
El uso de plantas
medicinales es
muy común en
Latinoamérica.

¿Adónde vas
a conseguir
medicinas en tu
comunidad?

Una rienda de planras medicinales en Ouiro, Ecuador


Objetivo comunicativo: Hablar sobre estados
de salud, síntomas y tratamientos

La• salud y
1enes ar
Los síntomas y las enfermedades La salud y el bienestar

la alimentación diet (nutrition)


Inés pensaba que tenia
sólo un resfriado, pero
no paraba de toser
-----r--- la autoestima self-esteem
el bienestar we/1-being
y estaba agotada. El el estado de ánimo mood
médico le confirmó que
era una gripe y que debía la salud health
penmanecer en cama. adelgazar to tose weight
la depresión depression
la enfermedad disease; illness
la gripe ffu
la herida injury
el malestar discomfort
descansar to rest
la obesidad obesity
engordar to gain weight
el resfriado cold
estar a dieta to be on a diet
la respiración breathing
mejorar to improve
la tensión (alta/baja) (higMow)
prevenir (e:ie) to prevent
blood pressure
la tos cough relajarse to relax
trasnochar to stay up ali night
el virus virus
sano/a hea/thy
contagiarse to become intected
desmayarse to taint
empeorar to get worse Los médicos y el hospital
enfermarse to get sick la cirugia surgery
estar resfriado/a to have a cold el/la cirujano/a surgeon
lastimarse to get hurt la consulta doctor's appointment
permanecer to remain
ponerse bien/mal to get wetl/sick
sufrir (de) to suffer {from)
tener buen/mal aspecto to took heatthy/sick
tener fiebre to have a tever
toser to cough
---
agotado/a exhausted el consultorio doctor's ottice
inflamado/a inffamed la operación opera/ion
mareado/a dizzy
los primeros auxilios first aid
la sala de emergencias emergency room

142 ciento cuarenta y dos Lección 4


Práctica
Las medicinas y los tratamientos
Escuchar
c:i) A. Escucha la conversación entre Sara y su hermano
David. Después, completa las oraciones y decide
quién dijo cada una.
l. No sé lo que 1ne pasa, la verdad. Estoy siempre
muy _ _ _ _ _ _ _ _ __

2. Creo que _ _ _ _ _ demasiado. ¿Has ido al


_ _ _ _ _? - - - - -
A Ignacio no le gusta tomar medicinas. 3. No he ido porque no tenía - - - - -, sólo
Nunca toma pastillas ni jarabes. Sin era un ligero _ _ _ __
embargo, le dolia tanto la cabeza que tuvo
que tomarse un analgésico. El doctor le 4. Deja de ser una niña. Tienes que _____
dijo que tenía la tensión alta.
5. Por eso te Uamo. No se me va el dolor de
el analgésico painkiller estómago ni con _ _ _ __
la aspirina aspirin
el calmante tranquilizer 6. Ahora ntismo Uan10 al doctor Perales para
hacerle una _ _ _ _ _ _ _ _ __
los efectos secundarios
side effects c:J) B. A Sara le diagnosticaron apendicitis. Escucha lo que
el jarabe (para la tos) le dice la cirujana a la familia después de la operación
(cough) syrup y luego contesta las preguntas.
la pastilla pi/1
l. ¿Qué tiene que toma r Sara cada ocho horas?
la receta prescription
el tratamiento treatment 2. ¿Cón10 se puede sentir al principio?
la vacuna vaccine 3. ¿Va a tomar mucho tiempo su recuperación?
la venda bandage 4. ¿Puede comer de todo?
el yeso cast 5. ¿Qué es lo más important.e que tiene que hacer
ahora Sara?

A curarse Indica qué tiene que hacer cada persona


en cada situación.
-- l. Se lastin1ó con a. hacer aeróbicos y
un cuchillo. practicar yoga
_ 2, Tiene fiebre. b. dejar de fumar
3. Su estado de c. hablar con un(a)
curarse to heal; to be cured ánimo es malo. amigo/a
poner(se) una inyección
to give/get a shot 4. Quiere prevenir d. ponerse una venda
la gripe. e. tomar aspirinas
recuperarse to recover
sanar to heal 5. Le falta la y descansar
respiración. f. ponerse una vacuna
tratar to treat
_ 6, Está obeso/a.
vacunar(se) to vaccinatel
to get vaccinated
curativo/a heating

La salud y el bienestar ciento cuarenta y tres 143


Práctica
Acróstico Completa el acróstico. Al terminarlo, se formará una palabra de Contextos.

A l. Organ ismo muy pequeño que


l. 1 1 transmite enfermedades.
2. 1 2. Si la tienes alta, puedes tener
o problen1as del corazón.
3. 3. 1\.1aterial blanco que se usa para
4. 1 1 1 inn1ovilizar fracturas.
T
5. 4. No dormir en toda la noche.
6. 1 1 1 5. Es sinónimo de operación.
A 6. Caerse y quedar inconsciente.

Amelia está enfenna Completa las oraciones con la opción lógica.


1. A1nelia está tosiendo continuamente. No se le cura (la gripe/la depresión).
2. Sus compañeros de trabajo no se enfermaron este año porque se
(lastima ron/vacuna ron).
3. Su madre siempre le había dicho que es preferible (mejorar/prevenir) las enfermedades
que curarlas.
4. El médico le dio una receta para (un jarabe/un consultorio).
5. Su jefe le ha dicho que no vaya a trabajar. Ella tiene que volver a la oficina cuando
esté (agotada/recuperada).

Malos hábitos Martín tiene hábitos que no son buenos para la salud. Completa
la conversación entre Martín y su doctor con las palabras de la lista. Haz los
cambios necesarios.

ánimo dieta mejorar sano


deprimido empeorar pastillas trasnochar
descansar engordar salud vacuna

MAlniN Doctor, a mí me gusta mucho con1er pizza mientras veo la tele.


DOCTOR Por eso usted está (1) _ _ _ _ tanto.Debe hacer ejercicio y (2) _ _ __
su alimentación.
MARTÍN También me gusta salir y acostarme tarde.
DOCTOR No es bueno (3) _ _ _ _ todo el tiempo. Es importante (4) _ _ __
MAlniN Pero í doctor! ¿Puedo comer helados)' chocolates, por lo menos?
DOCTOR No, Martín. Usted debe tener una (5) _ _ _ _ balanceada. Debe co1ner más
frutas y verduras.
MAlniN ¡Todo lo que n1e gusta hacer es malo para la (6) _ _ __
Si le hago caso a usted, voy a estar (7) _ _ _ _ pero deprunido.
DOCTOR No es así. Si usted mejora su fonna física, su estado de (8) _ _ __
va a mejorar también. Recuerde: "Mente sana en cuerpo sano".

144 ciento cuarenta y cuatro Lección 4


Comunicación
Vida sana
AA A. En parejas, háganse las preguntas de la encuesta.

De vez
Siempre A menudo en cuando Nunca
1. ¿Trasnochas más de dos veces por semana? o o o o
2. ¿Practicas algún deporte? o o o o
3. ¿Consumes vitaminas y minerales diariamente? o o o o
4. ¿Comes mucha comida frita? o o o o
5. ¿Tienes dolores de cabeza? o o o o
6. ¿Te enfermas? o o o o
7. ¿Desayunas sin prisa? o o o o
8. ¿Pasas muchas horas del día sentado/a? o o o o
9. ¿Te pones de mal humor? o o o o
1o. ¿Tienes problemas para dormir? o o o o
B. Imagina que eres médico/a. ¿Tiene tu compañero/a una vida sana? Utiliza la conversación entre el
señor Méndez y su médico de la Actividad 5 como modelo.

Citas célebres
f'-,11.f'-, A. En grupos de cuatro, elijan las citas (quotalions) que les parezcan más interesantes y expliquen.

La salud r-1 La enfermedad


"La salud no lo es todo pero sin
La medicina "El peor de todos los males es
ella, todo lo demás es nada." •Antes que al médico, creer que los males no tienen
A. Schopenhauer llama a tu amigo." remedio."
Pi/ágoras Francisco Gabarros
"El ser humano pasa la primera
mitad de su vida arruinando la "Los médicos no están "La investigación de las
para curar, sino para enfermedades ha avanzado
salud y la otra mitad intentando
recuperarla. " recetar y cobrar; curarse o tanto que cada vez es más
Joseph Leonard no es cuenta del enfermo." difícil encontrar a alguien que
Moliere esté completamente sano."
"Come poco y cena más poco, Aldous Huxley
que la salud de todo el cuerpo "La esperanza es el mejor
médico que yo conozco." "El arte de la medicina
se decide en la oficina del
Alejandro Dumas, hijo. consiste en entretener al
estómago."
paciente mientras la Naturaleza
Miguel de Cervantes
cura la enfermedad."
Voltaire

B. Utilicen el vocabulario de Contextos para escribir una frase original sobre la salud. Compártanla
con la clase. ¿Cuál es la frase más original?

La salud y el bienestar ciento cuarenta y cinco 145


Objetivo comunicativo: Hablar sobre los
hábitos de salud y los servicios médicos

En el video...
Marceta sigue enojada con Ricardo, entonces él decide ir a comprarte un regato.
Mientras tanto, Lupita le dice a Marcela que no se siente bien. Después de hablar
un rato con Lupita, Marcela debe ir a buscar a un pasajero. En este episodio verás
cómo sigue la historia.

DOCTORA ¿Qué pasó? RICARDO ¡Marcela! ;Detente! iMarcela! iMarcela!


PARAMÉDICO La encontraron desmayada. Ricardo se cae.

DOCTORA ¿Presión? MARCELA ¡¿Te has vuelto loco?!

PARAMÉ.DICO Ciento ochenta sobre cien. RICARDO (adolorido) ¡Yo también me alegro de verte otra vez!
DOCTORA Es urgente que la estabilicemos, ¡está altísima! MARCELA Por lo visto, siempre te las arreglas para romper algo.
(Ricardo le da el regalo a Marce/a.)
RICARDO Por haberte arruinado el cumple.

Ricardo sube a la Kombi. DOCTORA Con permiso. Soy la doctora Hernández.


MARCELA ¿Qué haces? ROCÍO (dramática) ¿Cómo está Lupita, doctora?
RICARDO Vamos a mi excursión. ¿No? DOCTORA Está estable.
MARCELA Vamos al hospital. MANU ¿Cuándo regresa a la casa?
RICARDO ¿Al hospital? No es para tanto. No me duele. Está un DOCTORA Seguramente mañana, pero es importante que
poco inflamado, no más. descanse. Es mejor que se quede esta noche en
MARCELA ¡Agárrate! Voy a ir rápido. el hospital.

146 ciento cuarenta y seis Lección 4


Personajes

DOCTORA PARAMÉDICO LORENZO LUPITA RICARDO MARCELA MMU ROCIO

Expresiones útiles
Expresslng will, lnfluence, and
emotlon
Es mejor que se quede esta noche en el hospital.
lt is better that she stay at the hospital ovemight.
Es urgente que la estabilicemos.
lt's urgent that we stabilize her.
¡Espero que no sea una broma, Manu!
I hope this is nota joke, Manu!
Necesito que estés tranquilo.
I need you to stay calm.
Necesito que pises el acelerador y vengas
Suena el teléfono de Marce/a. al hospital.
I need you to step on /he gas and get to /he hospital.
MANU (a/ teléfono) ¿Marcela? Encontramos a lupita desmayada
en la sala.
Glving orders or advice
MARCELA ¡Espero que no sea una broma, Manu!
¡Agárrate!
MANU Estamos en la sala de emergencias. Para colmo, mi papá Hold on'
está muy nervioso. Necesito que pises el acelerador y vengas
al hospital. ¡Apúrate! ¡Detente!
Stop!
MARCELA ¡Salgo para allá!
¡Espera!
Wait!
¡No seas ridícula!
Don't be ridiculous!
Relájese y espere acá, por favor.
Relax and walt here, please.
Shhh, no hagan ruido por si acaso está
durmiendo.
Shhh, don't make any noise in case she's sleeping.

Addltlonal vocabulary
arreglárselas (para) to manage to
detenerse to stop
MANU iShhh! No hagan ruido por si acaso está durmiendo ... ¡No es para tanto! lt's nota big deal!
(Manu, Rocío y Lorenzo entran a la habitación.)
¡Por Dios! For God's sake!
¿Dónde está?
por lo visto apparently
ROCIO Estará en el baño. la presión /blocd) pressure
(Rocío entra al baño.)
Aquí no hay nadie.
MANU Y LORENZO ¡Doctora!

la salud y el bienestar ciento cuarenta y siete 147


Comprensión
¿Cierto o falso? Decide si estas oraciones son ciertas o falsas. Corrige las falsas.
Cierto Falso
o o l. Lupita está en el hospital con la presión muy baja.
o o 2. Ma rcela se pone contenta cuando Ricardo le da el regalo.
o o 3. Manu llama a Marcela para que vaya al hospital.
o o 4. Rocío estudia 1nedicina.
o o 5. La doctora dice que Lupita debe quedarse en el hospital
una semana más.
o o 6. Al final del episodio, Lupita no está en su habitación.

¿Quién lo dijo? Indica qué personaje dijo cada oración.

DOCTORA LORENZO LUPITA

MAMU MARCELA RICARDO

l. Relájese y espere acá, por favor. _ _ _ __

2. ¡Espera! ¡Ivlarcela! ¡Detente! _ _ _ __


3. ¡Van1os al hospital! ¡Agárrate! _ _ _ __
4. iNo seas ridícula! La doctora dijo que sólo fue un desmayo. _ _ _ __
5. Shh h, no hagan ruido por si acaso está durm iendo. _ _ _ __

Preguntas Contesta las preguntas con oraciones completas.


l. ¿Por qué está Lupita en el hospital?
2. ¿Quién llevó a Lupita al hospital?
3. ¿Quién es la mujer que imagina Lorenzo en la cam illa?
4. ¿Por qué le dice Marcela a Ricardo que siempre se las arregla para romper algo?
5. ¿Por qué le d ice Manu a Rocío que no sea ridícula?
6. ¿Cuál es la recon1endación de la doctora para Lupita?
Definiciones Escribe las definiciones de tres palabras de la Fotonovela relacionadas con el tema de
la lección. Después, en parejas, léeselas a tu compañero/a, quien tendrá que adivinar las palabras.
@?[•]•]3!•1 ESTUDIANTE 1 Significa "estar inconsciente".
ESTUDIANTE 2 Es la palabra desmayado/a.

148 ciento cuarenta y ocho Lección 4


Ampliación
Experiencias Escribe un párrafo sobre tus hábitos médicos. Usa las siguientes preguntas como
guía e incluye algunas de tus experiencias.
• ¿Qué tan grave te debes sentir para ir al médico? ¿ Vas en cuanto tienes los pri1neros
síntomas o esperas hasta que re sientes fatal?
• ¿Alguna vez consultaste tus síntomas en Internet? ¿Cómo fue la experiencia?
• ¿Sigues los consejos de tu doctor(a)? ¿Por qué?
• ¿Prefieres tomar medican1entos o preparar remedios caseros?

¿Dónde está Lupita? Al final del episodio, Lupita no está en la habitación en el hospital. En
parejas, creen un diálogo en el que uno/a de ustedes sea Lupita. Lupita debe explicar los motivos
por los que decidió irse del hospital. Después, representen su diálogo ante la clase.
■ ?[•]·J3!•i ESTUDIANTE 1 ¿Qué pasó, Lupita? ¿Por Qué te fuiste?
ESTUDIANTE 2 Por primera vez, voy a pensar en mi. Necesito un descanso y voy a.•.

Apuntes culturales En parejas, lean los párrafos y contesten las preguntas.

El sistema sanitario en México


A Lupita la encontraron desmayada y la tuvieron que llevar al hospital.
En México, como en la mayoría de los países hispanos, existe el sector
sanitario público, además del privado. La sanidad pública ha significado un
gran avance en el país. Hasta el año 2004, las personas que no podían pagar
las cuotas de Seguridad Social no tenían acceso a la Sanidad, pero gracias
a una reforma sanitaria posterior, todos los ciudadanos tienen cobertura
médica. Sin embargo, el sistema sanitario todavía tiene mucho que mejorar,
por ejemplo, la falta de médicos especialistas en el sector público o el acceso
médico en las zonas rurales.

El concepto de muerte para los mexicanos


Cuando los médicos se llevan a Lupita en la camilla, Lorenzo tiene una
visión de su difunta esposa, Isabel. La muerte es un proceso doloroso para
todas las culturas, incluida la mexicana, pero en ésta, la muerte se percibe
de forma cercana, como parte natural de la vida. Cada 1° y 2 de noviembre,
los mexicanos celebran el Día de Muertos. Según esta tradición de raíces
prehispánicas y cristianas, las almas de los difuntos regresan de ultratumba.
Una de las imágenes más representativas de esta celebración es la Gatrina, La Catrina
figura creada por José Guadalupe Posada y popularizada por Diego Rivera.

l. ¿Cómo crees que debe ser un sistema sanitario ideal?


2. ¿Tienes seguro médico? ¿Qué cubre tu segu ro?
3. ¿Algw1a vez estuviste ingresado/a (ad11ritted) en un hospital? ¿Có1no fue la experiencia?
4. ¿Qué diferencias hay entre la fonna de ver la muerte de los mexicanos y la tuya?
¿Y qué similfrudes?

11 hablar de hábitos de salud y de los servicios médicos en mi cultura y en otras.

La salud y el bienestar ciento cuarenta y nueve 149


Objetivo comunicativo: Hablar
sobre medicinas alternativas

En detalle

COLOMBIA

DE ABUELOS Y CHAMANES
Sentada en su cocina en Bogotá, Marcela Mahecha
destapa frasquitosº de hierbas y describe las
"agüitasº" que le enseñó a preparar su abuela:
agüita de toronjilº para calmar los nervios, agüita
de paicoº para los cólicosº y muchas más.
Muchos de estos remedios caserosº son más que
simples "recetas de la abuela". Su uso proviene de
los conocimientos 1nilenarios que los cu rande rosº
y chamanesº han ido pasando de generación en
generación. Colombia, segundo país en el inundo
en diversidad de especies vegetales, desarrolló
una medicina tradicional 1nuy rica, que aún hoy
subsiste en todos los niveles de la sociedad. A pesar de la llegada de la medicina científica,
muchas comunidades indígenas siguen practicando su medicina tradicional. Cuanto 1nás
aislada está la comunidad, mejor mantiene sus tradiciones.
En la cultura in dígena americana, lo espiritual y lo corporal se fu ndenº con la naturaleza.
Los curanderos y chamanes son los responsables de n1antener estos nn1ndos en equilibrio.
Para ello, con1binan las propiedades medicinales de las plantas con ritos sagrados.
En Colo1nbia, al igual que en otros países, hay un renovado interés por conocer las
p ropiedades medicinales de las plantas que se han usado durante siglos. Instituciones
gubernamentales, universidades y organizaciones ecologistas intentan recuperar y conservar
estos conocimientos. En el año 2017,
el Instituto Nacional de Vigilancia de Algunas plantas curativas
Medicamentos y Alin1entos -lnvima-
Chuchuguaza Árbol que crece en la región amazónica
au111entó a 144 el número de plantas de Colombia, Ecuador y Perú. Se usa como diurético y
n1edicinales aprobadas para usos curativos. también contra el reumatismo, la gota• y la anemia.
El deseo de las empresas
farmacéuticas de apropiarse de las plantas Gualanday Árbol originario del Valle del Cauca y que
crece en las regiones colombiooas de Pu1unayo y Amazonas.
y patentarlas ha hecho que el gobierno La CO<teza•, la hoja y la flor se usan contra neuralgias,
colon1biano controle el derecho a sacarlas dolores de huesos, várices• y afecciones del hígadoº.
del país. Esto es in1ponante porque Sauco Árbol proveniente de cultivos en la sabana• de
algunas están en peligro de ex tinción Bogotá. La hoja, la corteza, el frulo y la flor se usan para
y porque estas plantas fonnan parte tratar afecciones bronquiales.
indelebleº de la identidad indígena. ■
destapa tf1.$QUltos uncovers lltt1e jars a~tt.as lleroa/ ieas toronJil femen balln paico MtmcM tea (/)IJ(lt) cólicos cratrl(J$ C3$(lf'O$ l'tOme cwandetos foNc ooaJers
cMmanes Sharlms se tunden me,ge indeleble indelible SQla gout. COr'ltza bat1< rir'icts ~ ve.IS afecciones del tlígadO livet c«i<1rtJoos sabana savaMa'l

150 ciento cincuent;J Lección 4


ASÍ LO DECIMOS PERFIL

La salud y el bienestar LA CICLOVÍA DE BOGOTÁ


el/la buquí (R. Dom.) glutton
Todos los domingos y lunes
cachucharse (Chi.) to hit oneself
festivos, se cierran algunas
caer bien/mal to agree with (foo<I)
de las principales vías de
curar el empacho (Arg.) to cure indigestion
la capital de Colombia
estar constipado/a (Esp.) to tJe congested
para que un millón y medio
estar constipado/a (Arg., Chi. y Uru.) to have a cold /
to tJe constipated de habitantes salgan a
estar depre (Arg., Esp. y Pe.) to feel down la Ciclovía: más de 126
estar funado/a (Chi.) to teel demotivated kilómetros para montar en
el/la matasanos (Esp.) bad /Í(/Ctor; quack bicicleta, caminar, correr o
estar pachucho/a (Arg y Esp.) to be under the weather patinar, que la convierten en la más extensa de América
¡Se me parte la cabeza! (Arg.) / have a splitting headache! Latina. Es una forma de recreación para la comunidad,
una manera distinta de recorrer la ciudad y una manera de
promover un estilo de vida activo y saludable. La Ciclovía
cuenta además con la Recreovía, espacios distribuidos en
EL MUNDO HISPANOHABLANTE diferentes puntos del trayecto, en los cuales la gente tiene
la oportunidad de hacer actividades físicas, corno aeróbicos
y ciases de baile, dirigidas por instructores especializados.
La salud y el Estos servicios no tienen ningún costo y todos son
bienestar públicos bienvenidos. En el recorrido también se pueden encontrar
Los gobiernos hispanoamericanos puntos para la práctica de deportes extremos, zonas
suelen brindar servicios de salud especiales para niños e incluso puestos de atención para
pública gratuitosº a todos los mascotas. Algunos países corno México, Chile y Venezuela
ciudadanos. Algunos países, también están implementando la Ciclovía como una opción
corno Cuba, han desarrollado un de recreación para todos los habitantes de la ciudad.
sistema de salud universalista
en el cual todos los servicios son gratuitos. Otros
países, corno Chile, tienen un modelo mixto, que ' ' Los conocimientos de la medicina
combina el sector público con el privado. tradicional son conocimientos
En la clasificación de calidad de vida de 2019,
adquiridos de nuestros antepasados
hecha por la revista CEOWor1d, España aparece en el y mantienen vivas las más ricas
lugar 16 entre 70 países. Esta clasificación considera culturas de América Latina. ',
no sólo aspectos económicos, sino también indicadores
corno la seguridad personal, la calidad de los servicios de
(Donato Ayma, político boliviano)
salud, el clima, el índice de contaminación, entre otros.
ENTRE CULTURAS
El colombiano Rodolfo Llinás es quizá el científico ¿Qué beneficios Investiga sobre
hispanoamericano de más prestigio a nivel mundial.
tienen los este tema en
Llinás estudió para ser médico, pero decidió dedicarse
distintos tés vhlcentral.com.
a la investigación. Llinás trabajó con dos ganadores del
premio Nobel y estableció la ley Llinás, según la cual de hierbas?
cada tipo de neurona tiene una función específica y no
puede ser sustituido por otro tipo.
gratuitos free qf chatge asentamiento setttement

La salud y el bienestar ciento cincuenta y uno 151


¿Qué aprendiste?
Comprensión Indica si estas afirmaciones son Oraciones Incompletas Completa las oraciones
ciertas o falsas. Corrige las falsas. con la información correcta.
l. Marcela aprendió a usar infusiones en un l. En la Recreovía, los colombianos pueden
viaje a Colombia, la t ierra de su abuela. hacer _ _ _ _ o tomar clases de baile.
2. Colombia es uno de los países con mayor a. aeróbicos b. manualidades c. concursos
diversidad de especies vegetales. 2. Países como México, Chile y _ _ __
3. En las prácticas curativas t radicionales, también están implementando la Ciclovía.
se combinan las propiedades curativas a. Costa Rica b. El Salvador c. Venezuela
de las plantas con el poder cu rativo de 3. En Chile, el sistema de salud sigue el modelo
los animales.
4. Los conoci1nientos sobre los poderes a. mixto b. universalista c. privado
curativos de las plantas han pasado de 4. Rodolfo Llinás descubrió que un tipo de
padres a hijos a través de los siglos. _ _ _ _ no puede ser sustituido por otro.
5. En Colombia, el uso de plantas curativas a. cerebro b. neurona c. cáncer
es popular sólo entre las comunidades
indígenas. 5. En Chile, usan estar funado para decir que
alguien tiene _ _ __
6. A pesa r de la llegada de la n1edicina
a. indigestión b. gripe c. poca energía
científica, muchas comunidades
mantuvieron sus prácticas medicinales Opiniones En parejas, hablen sobre estas preguntas.
tradicionales. Después, compartan su opinión con la clase.
7. Las comunidades que mejor conservaron AA
las tradiciones fueron las que estaban más • ¿Se puede patentar la naturaleza?
cerca de la costa. • ¿Tienen derecho las empresas farmacéuticas
8. En Colon1bia, las instituciones no se a patentar plantas?
p reocupan por recuperar las trad iciones • ¿Tienen derecho a hacerlo si n1odifican la
curanvas. estructura genética de la planta?
• ¿Cuáles son las posibles consecuencias
de patentar planeas y organismos vivos?

PROYECTO Las plantas curativas


Como hemos visto, muchas comunidades • ¿Para qué se usa la planta?
latínoamericanas usan las plantas para • ¿En qué comunidad(es) se usa?
curar diferentes enfennedades. Busca • ¿Qué enfermedades especificas cura?
información en lntemet o en la biblioteca
• ¿Cómo se usa, según la tradición?
sobre alguna de estas plantas.
Usa las preguntas como guía para tu • ¿Se comprobaron cientificamente las
investigación. propiedades de la planta?
• ¿Es común su uso en la medicina
cientttica?

1ijl)l111J hablar sobre medicina tradicional en Colombia y algunas plantas curativas.

152 ciento cincuent;J y dos Lección 4


Objetivo comunicativo: Comparar los lugares de venta de medicamentos
de mi estado con los de algunos países de Latinoamérica

® Las farmacias
Ya has leído sobre el interés renovado por conocer las propiedades Corresponsal: Mónica Diaz
medicinales de las plantas en Colombia. En este episodio de Flash Pais: Ecuador
cultura conocerás las distintas opciones de farmacias que existen
actualmente en uno de sus países vecinos, Ecuador.

VOCABULARIO ÚTIL
la arruga wrinkle el mostrador counter
la baba de caracol snail slime la piel tersa smooth skin
la cicatriz scar el ungüento ointment
el estante shelf la vitrina display window

a Preparación ¿Qué haces cuando sientes algún dolor? ¿Alguna


vez tomaste medicamentos sin visitar antes al médico?
Los consejos personales que el fanmacéutico
ofrece al cliente es lo que distingue a las
pequeñas farmacias de las grandes.

El Comprensión Indica si estas afinmaciones son ciertas o falsas.


A9i Después, en parejas, corrijan las falsas.
l. En Ecuador pueden encontrarse fa1macias similares a
las que hay en Estados Unidos o en Europa.
2. Las grandes farmacias no ofrecen remedios caseros
como ungüentos y cremas.
3. No es costumbre en Ecuador que el farmacéutico
recete a los clientes.
A veces, las personas en el mundo
4. La crema de baba de caracol sirve para dolores e hispano utilizan medicina alternativa
inflamación de la piel. para curar sus dolencias•.
5. Para la medicina tradicional, algunas plantas son malas.

El Expansión En parejas, contesten estas preguntas.


A9i • Imagina que viajas a Ecuador y te enfern1as. ¿Buscarías
el consejo de un farmacéutico en vez de ir al médico?
Justifica tu respuesta.
• Entre unas píldoras recetadas por el médico y una limpia
de energía, ¿cuál elegirías? ¿Te parece que alguna de
esas opciones puede ser mala para la salud'
• ¿En qué se parecen las farmacias de Ecuador a las de tu Para la medicina tradicional, la gripe
ciudad? ¿En qué se diferencian? ¿Qué tipo de farmacia es un bajónº de energía; a través
te parece mejor? ¿Por qué? de la limpiaº, se aumenta la energía
y se intenta eliminar el problema.
hablar de las farmacias en Ecuador y compararlas
con las de mi país o estado.

La salud y el bienestar ciento cincuenta y tres 153


Objetivo comunicativo: Comunicar
intenciones, emociones, duda o rechazo

CD The subjunctive in noun clauses


Forms of the present subjunctive
• The subjunctive (el subjuntivo) is used mainly in the subordinate (dependen!) clause of
multiple-clause sentences to express will, inlluence, emotion, doubt, or denial. The present
subjunctive is formed by dropping the -o lrom the yo form ol the present indicative and
adding these endings.
TALLER DE CONSULTA
The present subjunctive
MANUAL DEGRAMÁTICA hablar comer escribir
Más práctica
4.1The subjunclive in noun hable coma escriba
clau,;es, p. A23 hables comas escribas
4.2 Commands, p. A24 hable coma escriba
4.3 Por and para, p. A25 hablemos comamos escribamos
Gramática adiciona! habléis comáis escribáis
4.4 The subjunclive wi1h hablen coman escriban
impersonal expressiOns,
p.A26
• Verbs with irregular yo forms show that same irregularity in ali forms of the
present subjunctive.
conocer conozca seguir siga
decir diga tener tenga

► ►
hacer haga traer traiga
oír oiga venir venga
poner ponga ver vea

• Verbs with stem changes in the present indicative show the same changes in the
present subjunctive. Stem-changing -ir verbs also undergo a stem change in the
The indicanve is used to nosotros/as and vosotros/as forms of the present subjunctive.
express aclions, states.
or lacts llle speaker
pensar (e:ie) piense, pienses, piense, pensemos, penséis, piensen
considers to be certain. The
su~live expresses !he jugar (u:ue) juegue, j uegues, juegue, juguemos, juguéis, jueguen
speal<er's attitude toward mostrar (o:ue) muestre, muestres, muestre, mostremos, mostréis, muestren
events, as well as actions entender (e:ie) entienda, entiendas, entienda, entendamos, entendáis, entiendan
or states 1hat the speaker
views as uncertain. resolver (o:ue) resuelva, resuelvas, resuelva, resolvamos, resolváis, resuelvan
•••• pedir (e:i) pida, pidas, pida, pidamos, pidáis, pidan
Veros 1hat end in -car, sentir (e:ie) sienta, sientas, sienta, sintamos, sintáis, sientan
-gar, and -zar undergo
dormir (o:ue) duerma, duermas, duerma, durmamos, durmáis, duerman
spellíng changes in the
present subjunctive.
sacar: saque
• The following five verbs are irregular in the present subjunctive.
jugar: Juegue dar dé, des, dé, demos, deis, den
almorzar: almuerce estar esté, estés, esté, estemos, estéis, estén
••••
ir vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan
The present subjunctive
form of hay iS haya. saber sepa, sepas, sepa, sepamos, sepáis, sepan
No cneo que haya ser sea, seas) sea, seamos, seáis, sean
una solución.
I don't think there is
a s;,/ution.

154 ciento cincuenta y cuatro Lección 4


Verbs of will and influence
• A clause is a group of words that contains both a conjugated verb and a subject (expressed or
implied). In a subordinate noun clause (oración subordinada sustantiva), a group of words
function together as a noun.

/
-,,..._ Necesito 'lue pises el
acelerador y vengas
al hospital.

• When the subject of the main (independent) clause of a sentence exerts influence or will on the
subject of the subordinate clause, the verb in the subordinate clause must be in the subjunctive.
MAIN CLAUSE CONNECTOR SUBORDINATE CLAUSE
Yo quiero que tú vayas al médico.

( Verbs and expressíons of wíll and ínfluence )


Pedir is used wilh the
aconsejar to advise gustar to líke preferir (e:ieJ to preter subjunctive to asl< someone
desear to desire; hacer to make prohibir to prohibí/ to do something.

to wish importar to be important proponer to propase Preguntar is used to


es importante insistir en to insist (on) querer (e:ie) to want; to wish asl< questions, and is not
followed by the subjunctive.
il's important mandar to arder recomendar (e:ie)
No te pido que lo
es necesario necesitar to need to recommend
hagas ahora.
it's necessary oponerse a to oppose rogar (o:ue) to beg rm not asking you
es urgente it's urgent pedir (e:i) to ask far; sugerir (e:ie) to suggest to 00 il now.
exigir to demand to request No te pregunto si lo
haces ahora.
fin not asJcing you ;r
Necesito que consigas estas pastillas El médico siempre me recomienda you a,e áOing il now.
en la farmacia. que haga más ejercicio.
1 need you to gel these pills The doctor always recommends
al the pharntacy. that 1 exercise more.
Insisto en q ue vayas a la sala Se oponen a que salgas si
de einergencias. estás enfermo.
l insist that you go to the They object to your going out 1/
emergency room. you're sick.
• The infinitive, not the subjunctive, is used with verbs and expressions of will and influence
if there is no change of subject in the sentence. The que is unnecessary in this case.
Quiero ir a Bogotá en junio. Prefiero que vayas en agosto.
l want to go to Bogota in ]une. l pre/er that you go in August.

La salud y el bienestar ciento cincuenta y cinco 155


iATENCIÓNI Verbs of emotion
Toe subjunctive is also used • When the main clause expresses an emotion like hope, fear, joy, pity, or surprise, the verb
with expressions of emotion in the subordinate clause mus! be in the subjunctive if its subject is difieren! from that of
Ulat begin with ¡Qué,,,
the main clause.
(1'11131a... !llt's so...!)
¡Qué pena que él no vaya! Espero que te recuperes pronto. Qué pena que necesites una o pe ración.
Wl13t a shame he's l hope you recove, quickly. \'(!ha! a sha111e you need 011 operatio11.
oot going!
••••
Toe ex¡,ression ojalá
(/ hope; I wis/1) is aJways
[ Verbs and expressions of emotion l
followed by 1he subjunctive. alegrarse (de) to /Je es terrible it's terrible molestar to /Jo/her
Toe use of que with ojalá happy (about) es una lástima it's a sentir (e:ie) to /Je sony;
iS optional. es bueno it's good shame to regret
Ojalá (que) no llueva. es extraño it's strange es una pena it's a pity sorprender to surprise
I hope it doesn't rain.
es malo it's /Jad esperar to hope; to wish temer to fear
Ojalá (que) no es mejor it's /Je/ter gustar to Jike; to /Je tener miedo a/de
te enfennes.
es ridículo it's pleasing to be afraid (of)
I hope you don't get siCk.
ridiculous

• The infinitive, not the subjunctive, is used with verbs and expressions of emotion if there
is no change of subject in the sentence.
No me gusta llegar carde. Es mejor que lo hagas ahora.
iATENCIÓN! I don't like to be late. lt's better that you do it now.
Toe subjunctive is also used
alter quizá(s) and tal vez Verbs of doubt or denial
(maybe; perha/$) vmen • When the main clause implies doubt, uncertainty, or denial, the verb in the subordinate
they signal uncertainty, even
if there is no change of clause must be in the subjunctive if its subject is different from that of the main clause.
subject in the sentence. No creo que él nos quiera engañar. D udan que el jarabe para la ros
sea un buen remedio.
Quizás vengan a la fiesta.
Maybe they'/1 come to l don't believe 1hat he wa11ts They doub1 1hat the cough syrup will be a
the party. to deceive us. good re,nedy.

[ Verbs and expressions of doubt and denial J


dudar to dou/Jt negar (e:ie) to deny
es imposible it's impossi/Jle no creer not to /Jelieve
es improbable it's improbable no es evidente it's not evident
es poco seguro it's uncertain no es seguro it's not certain
(no) es posible it's (not) possible no es verdad/cierto it's not true
(no) es probable it's (not) pro/Ja/Jle no estar seguro de not to /Je wre (of)

• The infinitive, not the subjunctive, is used with verbs and expressions of doubt or denial
if there is no change in the subject of !he sentence.
Es imposible viajar hoy. Es improbable que él viaje hoy.
It's impos.rible to travel today. lt's unlikely 1hat he would travel today.

156 ciento cincuenta y seis Lección 4


Práctica
TALLER DE CONSULIA
Opiniones contrarias Escribe una oración que exprese lo opuesto en cada ocasión.
MANUAL DE GRAMATICA
@
ZM·H!•i Dudo que la comida rápida sea buena para la salud. Más práctica
-No dudo que la comida rápida es buena para la salud.
4.1 The subjunctíve in noun
l. Están seguros de que Pedro puede poner una inyección. clauses, p. A23

2. Es evidente que estás agotado.


3. No creo que las med icinas naturales sean curativas.
4. Es verdad que la ci rujana no qu iere operane.
5. No es seguro que este médico conozca el mejor tratam iento.

Siempre enfenna Últimamente, Ana Maria se enferma demasiado y sus amigas están
preocupadas por ella. Completa la conversación con el infinitivo, el indicativo o el subjuntivo.
MARTA Es una pena que Ana María (!) _ _ _ (estar / está/ esté) enferma
otra vez.
ADRIANA El problema es que no le gusta (2) _ _ _ (tomar/toma/ ton1e) vitatninas.
Además, ella casi nunca (3) _ _ _ (comer/come/ coma) verduras.
MARTA Y no creo que Ana María (4) _ _ _ (hacer / hace / haga) ejercicio.
Yo siempre le (5) _ _ _ (pedir/pido/ pida) que (6) _ _ _ (venir / viene/
venga) conmigo al gimnasio, pero ella prefiere (7) _ _ _ (quedarse/
se queda / se quede) en casa.
ADRIANA Y cuando ella se enferma, no (8) _ _ _ (seguir / sigue/ siga) los consejos
del médico. Si él le recomienda que (9) _ _ _ (permanecer / permanence /
permanezca) en can1a, ella dice que no es necesario (10) _ _ _ (descansar/
descansa/ descanse) . Si él le da una receta, ella ni (11) _ _ _ (co1nprar /
co1npra /compre) las n1edicinas. ¿Qué vamos a hacer, t\ilana?
MARTA Es necesario que (12) _ _ _ (hablar / hablamos/ hablemos) con ella. Si no,
¡temo que un día de estos ella nos (13) _ _ _ (llamar / llama/ llame) para
llevarla a la sala de emergencias 1
ADRIANA Bueno, creo que ( 14) _ _ _ (tener / tienes/ tengas) razón. ¡Sólo espero que
ella nos (15) _ _ _ (escuchar/escucha/ escuche)!

Consejos Adriana y Marta le dan consejos a Ana Maria. Combina los elementos de cada
columna para escribir cinco oraciones. Usa el presente del subjuntivo.
@1\[•)·]3!•1 - Te recomendamos que hagas más ejercicio.

aconsejar comer frutas y verduras


es Importante descansar
es necesario que hacer más ejercicio
querer ir al gimnasio
recomendar seguir las recomendaciones del médico
sugerir tomar las medicinas

La salud y el bienestar ciento cincuenta y siete 157


Práctica
Ojalá Para muchos, el amor es una enfermedad. El cantante Silvio Rodríguez sugiere
en esta canción una cura para el amor.
A. Utiliza el presente del subjuntivo de los verbos entre paréntesis para completar
la estrofa ( verse) de la canción.

O jalá que las hojas no te (1) _ _ _ (tocar) el cuerpo cuando (2) _ __


(caer) para que no las puedas convertir en cristal.
Ojalá que la lluvia (3) _ _ _ (dejar) de ser ,nilagro que baja por tu cuerpo.
Ojalá que la luna (4) _ _ _ (poder) salir sin ti.
O jalá que la tierra no te (5) _ _ _ (besar) los pasos.

B. Ahora, escribe tu propia estrofa.


l. Ojalá que los sueños _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
2. Ojalá que la noche _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
3. Ojalá que la herida _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
4. Ojalá una persona _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

El hombre Ideal Roberto está enamorado de Lucía, pero ella no le presta atención.
Mira el dibujo del hombre ideal de Lucía y escribe cinco recomendaciones para Roberto.
Utiliza el presente del subjuntivo y las palabras de la lista.
■ ?M ·]3!•1 Es necesario que Roberto se vista mejor.

aconsejar insistir en
es importante proponer
es malo recomendar
es mejor rogar
es necesario sugerir

Roberto Hombre ideal

158 ciento cincuenta y ocho Lección 4


Comunicación
El doctor Sánchez responde Los lectores de una revista de salud envían sus consultas al
doctor Sánchez. Trabajen en parejas para decidir qué consejos corresponden a cada consulta.
Luego redacten la respuesta para cada lector usando las expresiones de la lista.

Los lectores preguntan. El Dr. Sánchez responde.

1. Estimado Dr. Sánch ez: ba. k·los Mi médico


Tengo 55 años y quiero ¡ar 10 i . ; . A. No comer con prisa.
insiste en que mejore mi alime_ntac1on. Probe
Pasear mucho.
varias dietas, pero no logro ba¡ar de peso. No tomar café.
¿Qué puedo hacer? Practicar yoga.
Ana J.
8. Caminar mucho.
2. Querido Dr. Sánchez: f dolores de espalda Practicar natación.
, ngo 3s años y sufro uertes No comer las cuatro 'p":
e r, •
(back). Trabajo en una o 1cina Y
estoy muchas
.. . papas, pastas, pan y postres.
horas sentada. Después de v_arios anáhs1s, m1
Tomar dos litros de agua
édico dijo que todo está bien en mis huesos
por día.
~nes). Me recetó unas pastillas para _l~s
músculos, pero no quiero tomar medicinas.
C. No permanecer sentada más
¿Hay otra solución? de dos horas seguidas.
Isabel M. Hacer cincuenta minutos
de ejercicio por dio.
3. Dr. Sánchez: h to' mago Soy Adoptar una buena postura
Siempre me duele mue o eI e~ . • . . al estar sentada.
""'n y no puedo dormir. Mi médico me Elegir una buena cama.
muy nerv~~ · posible
aconseja que trabaje menos. Pero eso es im . Usar una almohada dura.
Andrés S.

es importante que le aconsejo que


es improbable que le propongo que
es necesario que le recomiendo que
es poco seguro que le sugiero que
es urgente que no es seguro que

Estilos de vida En parejas, cada uno/a debe elegir una de estas personalidades. Después,
dense consejos para cambiar su estilo de vida. Utilicen el subjuntivo.
!:A
l. Voy al gimnasio tres veces al día. Lo más importante en mi vida es mi cuerpo.
2. Me gusta salir por las noches. Trasnocho casi todos los días.
3. Siempre como com ida rápida porque es ,nás fácil y mucho más barata.
4. No hago nada de ejercicio. Estoy todo el día trabajando en una oficina.

11 expresar mis intenciones, emociones y dudas, y rechazar peticiones o sugerencias.

La salud y el bienestar ciento cincuenta y nueve 159


Objetivo comunicativo: Dar instrucciones,
ya sea de manera formal o informal

C9 commands
Formal (Ud. and Uds.) commands
• Formal commands (mandatos) are used to give orders or advice to people you address
as usted or ustedes. Their forms are identical to the present subjunctive forms for usted
and ustedes.

Formal commands
lnflnltlve Alflnnatlve command Negatlve command
tomar tome (usted) no tome (usted)
tomen (ustedes) no tomen (ustedes)
volver vuelva (usted) no vuelva (usted)
vuelvan (ustedes) no vuelvan (ustedes)
salir salga (usted) no salga (usted)
iATENCIÓN! salgan (ustedes) no salgan (ustedes)
Vosotros/as commands
In Latin America, ustedes
commands serve as the
Familiar (tú) commands
plural of familiar (tú) • Familar commands are used with people you address as tú. Affirmative tú commands
commands. The l aminar have the same form as the él, ella, and usted form of the present indicative. Negative
plural vosolros/as
command is used in Spain. tú commands have the same formas the tú form of the present subjunctive.
The amrmative command
is formed by changing 1he
( Detente!
-r of 1he intinitlve to -d.
The negative command is
identical to 1he vosotros/as
form of the present
subjunclive.
bailar: bailad/no bailéis
For reflexive veros, iAgá rTate! )
affirmative commands are
formed by dropping 1he -r
and adding 1he reflexiva Familiar commands
pronoun -os. In negativa
commands, the pronoun lnllnltlve Afflnnatlve command Negatlve command
precedes the verb.
viajar viaja no viajes
levantarse: levantaos/
empezar empieza no empieces
no os levantéis
pedir pide no pidas
Irse is irregular: idos/
no os vayáis
• These verbs and their derivatives (predecir, deshacer, entretener, etc.) have irregular affirmative
tú commands. Their negative forms are still the same as the tú form of the present subjunctive.

decir di salir sal


hacer haz ser sé
ir
poner ► ve
pon
tener
venir ► ten
ven

160 cientosesenta Lección 4


Nosotros/as commands
• Nosotros/as commands are used to give orders or suggestions that include yourself
as well as other people. In Spanish, nosotros/as commands correspond to the English
let's + [verb]. Affirmative and negative nosotros/as commands are generally identical to
the nosotros/as forms of the present subjunctive.

Nosotros/as commands
lnffnllive Afflnnatlve command Negatlve command
bailar bailemos no bailemos
beber bebamos no bebamos
abrir abramos no abramos

• The nosotros/as commands for ir and irse are irregular: vamos and vámonos. The negative
commands are regular: no vayamos and no nos vayamos.

Using pronouns with commands


• When object and reflexive pronouns are used with affirmative commands, they are always tiói 3t[i[•l11tt
attached to the verb. When used with negative commands, the pronouns appear between When ooe or more
no and the verb. pronouns are attached to
an affinnative command,
Levántense temprano. No se levanten temprano. an accent marl< may be
\\7ake up early. Don't wake up early. necessary to maintain
the original stress. This
Dime todo. No me digas nada. usually happens when lile
Tell me everything. Don't telt tt1e anything. combined verb lonn has
three or more syllables.
• When the pronouns nos or se are attached to an affirmative nosotros/as command, the final s
decir
of the command form is dropped.
di, dile, dímelo
Sentémonos aquí. No nos sentemos aquí.
diga, dígale, dígaselo
Let's sil here. Let's not sit here. digamos, digámosle,
Démoselo mañana. No se lo demos mañana. digámoselo
Let's give it to himlher to111orrow. Let's not give it to himl her to111orrow.

lndirect (é/, ella, ellos, ellas) commands TALllA DE CONSULTA

• The construction que + [subjunctive] can be used with a third-person form to express indirect See 2.1, pp. 70-71 tor
commands that correspond to the English !et someone do something. 11 the subject of the object pronouns.
indirect command is expressed, it usually follows the verb. See 2.3, pp. 78-79 lor
reffexive pronouns.
Que pase el siguiente. Que lo haga ella.
Let the next person pass. Let her do it.

• As with other uses of the subjunctive, pronouns are never attached to the conjugated verb,
regardless of whether the indirect command is affirmative or negative.
Que se lo den los otros. Que no se lo den .
Que lo vuelvan a hacer. Que no lo vuelvan a hacer.

La salud y el bienestar ciento sesenta y uno 161


Práctica
TALUR DE CONSULTA
Mandatos Cambia estas oraciones para que sean mandatos.
MANUAL DE GRAMÁTICA
Más práctica
l. Te conviene descansar.
4.2 CommandS, p. A24 2. Deben relajarse.
3. Es hora de que usted tome su pastilla.
4. ¿Podría usted describir sus síntomas?
5. ¿Y si mejoramos nuestra alimentación?
6. ¿Podrías consultar con un especialista?
7. Ustedes necesitan comer bien.
8. Le pido que se vaya de mi consultorio.

El cuidado de los dientes


A. Escribe los consejos que dio un dentista durante una visíta a una escuela. Usa el
imperativo formal de la segunda persona del plural.
1. prevenir las caries (cavities)
2. cepillarse los dientes después de cada com ida
3. no comer dulces
4. poner poco azúcar en el café o el té
5. comer o beber alimentos que tengan calcio
6. consultar al dentista periódicamente

B. Reescribe los consejos usando el imperativo informal.

El doctor de Fellplto Felipíto es un niño muy inquieto. A cada rato tiene pequeños
accidentes. Su doctor decide explicarle cómo evitarlos y cómo cuidar su salud. Utiliza
mandatos informales para escribir las indicaciones del médico.

iZM·M!•I No toques perros en la calle.

2.

5. 6.

162 ciento sesenta y dos Lección 4


Comunicación
Que lo hagan ellos Carlos está tan entretenido con su nuevo videojuego que no quiere
hacer nada más. En parejas, preparen una conversación entre Carlos y su madre en la que ella
KA le dé mandatos y Carlos sugiera que otras personas la ayuden. Utilicen mandatos indirectos en
la conversación.

■M•J ·fü !•I MADRE Limpia tu cuarto, Carlos.


CARLOS Que lo limpie mi hennano. ¡Estoy a punto de alcanzar el próximo nivel'

ayudarme en la cocina mis amigos


cortar cebollas mi hermana
pasear al perro mi hermano
llamar a la abuela mi padre
ir a la farmacia tú/Ud.

Hasta el siglo XXII


tft.. A. ¿Qué consejos le darías a un(a) amigo/a para que viva hasta el siglo XXII?
En grupos pequeños, escriban ocho recomendaciones utilizando mandatos
informales afirmativos y negativos. Sean creativos.
@M•]·M!•i No tomes mucho café. Toma sóloagua y jugos naturales.

B. Ahora reúnanse con otro grupo y lean las dos listas. ¿En qué se parecen y en qué
se diferencian sus recomendaciones?
Anuncios En grupos, elijan tres de estos productos y escriban un anuncio (commercial)
de televisión para promocionar cada uno de ellos. Utilicen los mandatos formales para
convencer al público de que lo compre.
■M•H 3!•) El nuevo perfume "Enamorar" de Rita Ferrero le va a encantar. Cómprelo
en cualquier perfumería de su ciudad. Pruébelo y...

cámara digital "Flimp" pasta de dientes "Sonrisa Sana"


chocolate sin calorías "Deliz" perfume 11 Enamorar'1
computadora portátil " Digitex" raqueta de tenis "Rayo"
crema hidratante "Suavidad" todo terreno "4 X 4"

La salud y el bienestar ciento sesenta y tres 163


Objetivo comunicativo: Describir una situación
explicando razones y propósitos

CD Por and para


• Por and para are both translated as tor, but they are not interchangeable.

lo visto, siempre
as arreglas para
~ e& para tanto.
romper algo.

( Uses of para )
Destination El cirujano sale de su casa para la clínica a las ocho.
(toward; in the directkln of) The surgeon leaves his house at eight to go to the clinic.
Deadline or a specific time in the future El resultado del análisis va a estar listo para mañana.
(by; for) The test results will be ready by tomorrow.
Goal (para + [infinitivej) El doctor usó un termómetro para ver si el niño tenía fiebre.
(in order to) The doctor used a thermometer to see if the boy hada fever.
Purpose (para + [noun)) El investigador descubrió una cura para la enfermedad.
(for; used for) The researcher discovered a cure for the desease.
Recipient La enfermera preparó la cama para doña Ángela.
(for) The nurse prepared the bed for Doña Angela.
Comparison with others or opinion Para su edad, goza de muy buena salud.
(for; C-Onsídering) For her age, she enjoys very good health.
Para mí, lo que tienes es gripe y no un resfriado.
To me, what you have is the flu, not a co/d.
Employment Mi hijo trabaja para una empresa farmacéutica.
(for) My son works for a pharmaceutical C-Ompany.

( Expressions with para )


no estar para bromas to be in no mood para que so that
for jokes para que [lo) sepas jusi so you know
no ser para tanto to be not so important para siempre forever
para colmo to top it ali off

• Note that the expression para que is followed by the subjunctive.


Te compré zapacos de tenis para q ue hagas ejercicio.
I gol you sneakers so that you will work out.

164 ciento sesenta y cuatro Lección 4


Yavaporel - - = ~- -- - - -_,No hagan ruido,
( q,uint<> café. por si acaso
está durmiend~

( Uses of por )
In many cases it is
Motion or a general location Me quebré la pierna corriendo por el parque. grammatically correct to
(atong; lhrough; around; by) I broke my leg running lhrough lhe park. use either por or para in
a sentence. However, the
Duration of an action Estuvo en cama por dos meses. meaning of eaeh sentence
(far; during; in) He was in bed for two months. is dttferent.
Reason or motive for an action Rezó por su hijo enfermo. Trabajó por su tío.
(because ot,· on account of; on behaff of) She prayed for her sick child. He worked fOr (in place ot)
his une/e.
Object of a search El enfermero fue por un termómetro. Trabaj6 para su tlo.
(for; in search o() The nurse went for a thermometer. He worked tor his
une/e(~ company).
Means by which Consutté con el doctor por teléfono.
(by; by way of; by means of) I consutted wilh the doctor by phone.
Exchange or substitution Cambiamos ese tratamiento por uno nuevo.
(for; in exchange for) We changed from lhat treatment to a new one.
Unit of measure Tengo que tomar las pastillas cinco veces por dia.
(per; by) I have to take the pi/Is five times per day.
Agent (passive voice) La nueva política de salud pública fue anunciada por la prensa.
(by) The new pubfic hea/lh poficy was announced by the press.

( Expressions with por )


por ahora for the time being por lo general in general
por alli/ aqui around there/here por lo menos at teast
por casualidad by chance/accident por lo tanto therefore
por cierto by lhe way por lo visto apparentfy
¡Por Dios! For God's sake' por más/mucho que no matter how much
por ejemplo for example por otro ladofotra parte on lhe other hand
por escrito in writing por primera vez tor the first time
por eso therefore; for lhat reason por si acaso jusi in case
por fin final/y por supuesto of course

La salud y el bienestar ciento sesenta y cinco 165


Práctica
TALLER DE CONSULTA
Otra manera Lee la primera oración y completa la segunda versión con por o para.
MANUAL DE GRAMÁTICA
Más práctica
l. Ma[eo pasó el verano en Colombia con su abuela.
Ma[eo fue a Colombia _ _ visitar a su abuela.
4.3 Por and para, p. A25
2. Ella estaba enferma y quería la con1pañía de su nieto.
Ella estaba enferma; _ _ eso, Mateo decidió ir.
3. La fam ilia le envió 1nuchos regalos a la abuela.
La familia envió muchos regalos _ _ la abuela.
4. La abuela se alegró mucho de la visita de Mateo.
La abuela se puso muy feliz _ _ la visita de 1\ila[eo.
cartagena, Colombia
5. Ma[eo pasó tres meses allá.
Ma[eo estuvo en Colombia _ _ tres 1neses.

Carta de amor Completa la carta con por y para.

De: 1 mateo25@tucorreo.com
A: 1cata@tuco<reo.com
Tema: 1Noticias desde Cartagena

Mi amada Catalina:
(1) ___ fin encuentro un momento (2) ___ escribirte.Es que mi abuela me
tiene a su lado (3) _ _ _ horas y horas cada día, contándome historias de su
niñez aquí en Cartagena. Poquito a poco va recuperándose, pero no sé de dónde
saca tantas fuerzas (4) _ _ _ hablar. Pero estoy aquí sólo ¡5¡ _ _ _ ella, así que
no me quejo de nada . En las tardes ella descansa y yo suelo caminar (6) _ _ _ la
playa y, (7) _ _ _ supuesto, pienso en ti ...

Hoy mi abuelita me pidió llamar (8) _ _ _ teléfono a la clínica, pues le duele mucho
el estómago y cree que es (9) las otras medicinas que le recetó el cirujano.
Mientras tío Javi la lleva a la clínica, yo iré al centro ftO) ___ hacer unas
compras. Ya sé lo que voy a comprar 111) _ _ _ ti.
Ya pronto nos veremos ...
Te amaré (12) _ _ _ siempre ...
Mateo

Oraciones Utiliza palabras de cada columna para formar oraciones lógicas.


@
HM•M!•i Mi hermana preparó una cena especial para la fiesta.

caminar él
comprar la fiesta
para
hacer mi mamá
por
jugar el parque
preparar su hermana

166 ciento sesenta y seis Lección 4


Comunicación
Soluciones En parejas, comenten cuáles son las mejores maneras de lograr los objetivos
de la lista. Sigan el modelo y utilicen por y para.

■,'iM·M!·) -Para tener buena salud, lo mejor es comer cinco frutas o verduras por día
porque tienen muchas vitaminas.

concentrarse al estudiar relajarse


divertirse ser famoso/a
hacer muchos amigos ser organizado/a
mantenerse en forma tener buena salud

Conversación En parejas, elijan una de las situaciones y escriban una conversación.


Utilicen por y para y algunas de las expresiones de la lista.
A. Tu vecino, don José, ganó en un concurso unas vacaciones a Medellín, Colombia,
pero él no puede ir. Está pensando en ti y en otro/a vecino/a. Convence a don José
de que te dé a ti las vacaciones.
B. Todo el verano has trabajado en una librería local y no has tomado ni un día libre. Habla
con tu jefe/a y dile que quieres tomarte unas vacaciones de dos semanas antes de
regresar a las clases. Tu jefe/a dice que no necesitas tomar vacaciones y te da algunas
razones. Explícale tus razones.

no es para tanto por casualidad por lo menos


para colmo por eso por lo tanto
para siempre por fin por supuesto

Síntesis En grupos de cuatro, miren la foto e inventen una conversación que incluya a todos
los miembros de la familia. Deben usar por lo menos tres verbos en el subjuntivo, tres mandatos
y tres expresiones con por o para. Dramaticen la conversación para el resto de la clase.
■ ?,[•J ·] d!•I -Quiero que me digas qué debo hacer para adelgazar.
- ¡Bebe té verde por la mañana!

11 describir una situación explicando razones y propósitos, y utilizando expresiones idiomáticas fijas.

La salud y el bienestar ciento sesenta y siete 167


Objetivo comunicativo: Analizar algunos aspectos de la salud
y la enfermedad en diferentes etapas de la vida

Antes de ver el corto


AYÚDAME A RECORDAR

país España director Fran Casanova


duración 17 minutos protagonistas $anti, Pelayo (el abuelo),
Carmen, Conchi

Vocabulario

a punto de a/Jout (to do somelhíng) ponerse bueno gel better


el/la camarada pal, colleague superar (algo) to gel over (somelhing)
el/la cascarrabias grouch, curmudgeon el tebeo comic book
el estribor starboard la trinchera trench

Vocabulario Completa las oraciones con palabras del vocabulario.


l. El padre de la protagonista siempre estaba de mal humor; era un _ _ __
2. ¡Efraín, no llores más por María! ¡Ya su relación se acabó! ¡Lo tienes que _ _ __
3. Cuando era chico me encantaba leer historias de aventuras Y - - - -
4. Camilo, ¿me ayudas a poner la mesa? ¡Los invitados están _ _ _ _ llegar'
5. En la Primera Guerra Mundial, los soldados se refugiaban en _ _ __
6. Julio y Andrés pertenecen al mismo partido polícico. Y siempre se apoyan cuando
tienen problemas. Son muy buenos _ _ __

Salud y bienestar Responde a las siguientes preguntas con un(a) compañero/a. Después,
compartan sus respuestas con toda la clase.
l. Cuando estás enfermo/ a, ¿qué cosas te hacen sentirte mejor?
2. ¿Hay alguna persona (o una mascota) que cuando estás enfermo/a te ayuda a sentirte
mejor? ¿Quién?
3. ¿Crees que el amor de las personas cercanas puede ser una terapia? ¿Por qué?
4. ¿Crees que el arte y la literatura también pueden ser terapéuticos? Da un ejemplo.
5. ¿Qué haces para ayudar a una persona de tu familia cuando se enferina?

¿Qué será? En parejas, observen el fotograma y especulen sobre la imagen utilizando las preguntas.

• ¿Quiénes son las dos personas?


• ¿Cuál es su relación?
• ¿Dónde están?
• ¿Qué están haciendo?
• ¿Cómo se sienten?
• ¿Qué van a hacer a continuación?

168 ciento sesenta y ocho Lección 4


U"1 p,ooucciórt deTIEMPO DE RQOt>.R
Con OANIELAV1LÉS RUBÉN106ÍAS RORA LóPEZ -AN A 8AlASTEGUI
Pro6Jctol' CJCCI.IWO MANUEL ROJAS ~ &:./::.AA NAVAARO
Dr-ector de íotografia P1LAA sANOf2 Monlafe SERGIO I-O'IOZ
Guión FRAN C/'&,NCJVA y Bfl.ÉN HEYOT
Dr-ector fRAN C/'&,NCJVA
fieak

la salud y et bienestar aento sesenta y,._ 169


ARGUMENTO Pelayo, el abuelo de Santi, está enfermo. Carmen, su hija, cree
que lo mejor es llevarlo a una residencia para ancianos donde, según ella, pueden
Escenas cuidarlo mejor. Pero algo pasa en la familia que hace que cambie de opinión.

SANTI ¡Hola, abuelo! Soy yo, Santi. SANTI Yo estuve enfermo la semana
pasada y mamá me dio el medicamento...
¡Y me curé!
CONCHI nenes toda la razón. ¡La medicina
le pondrá bien! ¡Oi que sí!

CONCHI ¡Anda! Si este tebeo era de tu PELAYO ;camaradas! ;No podemos


abuelo. ¡No sabes lo que le gustaban! perder esta batalla!

SANTI Tenemos que rescatarla. CARMEN ¿Sabes cuánto hacía que no me


PE.LAYO Tú encárgate de los de la llamabas así?
derecha; yo, de los de la izquierda. PELAYO ¿Sabes cuánto hace que no lo
SANTI ¡Vamos! paso tan bien?

no nos alcanza ni$ no, enough el prestadito a loan

170 ciento setenta Lección 4


Después de ver el corto
Comprensión Contesta las preguntas con oraciones completas.
l. ¿Qué le pasa a Pelayo?
2. ¿A dónde lo quiere llevar su hija Carmen?
3. ¿Conchi está de acuerdo con la decisión de Carmen?
4. ¿Qué encuentra $anti en la casa de su abuelo?
5. ¿Qué efecto tienen las historias sobre el ánimo del abuelo?
6. ¿Quiénes son los hombres vestidos de blanco que llegan a la casa?
7. ¿Por qué Santi despierta al abuelo y lo hace correr?
8. ¿Quién es el hombre que visita a Pelayo al final?

Interpretación En parejas, contesten las preguntas.


l. En un momento, Santi dice que él puede cuidar a su abuelo. ¿Por qué cree eso?
2. ¿Por qué Conchi no quiere que se lleven a Pelayo para una residencia?
3. ¿Por qué Carmen cambió de idea al final?
4. ¿Creen que la decisión de la fam ilia fue la más adecuada? ¿Por qué?

El final El síguíente fotograma corresponde a la imagen final del cortometraje. Con un(a) compañero/a,
inventen una conversación diferente a la que se presenta en el vídeo.

Frases En grupos pequeños, analicen las síguíentes frases y discutan qué relación tienen con
el cortometraje.

"La madurez del hombre "En el movimiento está "Cuando me dicen


es haber recobrado la la vida y en la actividad que soy demasiado
seriedad con la que reside la felicidad." viejo para hacer una
jugábamos cuando Aristóteles cosa, procuro hacerla
éramos niños." enseguida."
Friedrich Nietzsche Pablo Picasso

11,¡¡,;;•ill,i•,1 analizar algunos aspectos de la salud y la enfermedad en diferentes etapas de la vida.

La salud y el bienestar ciento setenta y uno 171


Objetivo comunicativo: Comentar las características
de Autorretrato con el Dr. Arrieta, de Goya

"Cuando sientes que la mano de la muerte


se posa sobre el hombro, la vida se ve
iluminada de otra manera ... "
Isabel Allende

Autorretrato con el Dr. Arrieta, 1820


Francisco de Goya, España

M Interpretar En parejas, contesten estas preguntas.


l. ¿Qué ven en este cuadro?
2. ¿Cómo es la a1mósfera del cuadro y qué sensación les produce?
3. ¿En qué lugar creen que esrán los personajes del cuadro? Expliquen sus respuesias.
4. ¿Qué imaginan que contiene el vaso que ofrecen al personaje y para qué les parece
que sÍlve?
5. ¿Por qué creen que se ven esas personas ah·ededor de los personajes centrales?

• '""" expresar mi opinión sobre lo que se representa en la pintura Autorretrato C()n el Dr. Arrieta, de Goya.

1n ciento setenta y dos Lección 4


Objetivo comunicativo : Identificar y describir los personajes
del cuento "Mujeres de ojos grandes" de Ángeles Mastretta

Antes de leer
Mujeres de ojos grandes
Sobre la autora

Ángeles Mastretta nació en Puebla, México, en 1949. Estudió


periodismo y colaboró en periódicos y revistas: "Escribía de todo:
de política, de mujeres, de niños, de lo que veía, de lo que sentía, de
literatura, de cultura, de guerra". Su primer libro fue de poemas: La
pájara pin/a (1978), pero fue Arránca111e la vida (1985), su pri1nera
novela, la que le dio fama y reconocimiento. En 1997 fue la primera
,nujer en ganar el Prem io Ró1nu lo GaUegos con su novela 1\,/a/ de
amores. En su obra habla sobre la psicología de la mujer. Mujeres de
ojos grandes está compuesto de relatos sobre mujeres que muestran "el poder que tienen
en sus cosas y el poder que tienen para hacer con sus vidas lo que quieran, aunque no lo
de1nuestren. Son 1nujeres poderosas que se saben poderosas pero no lo ostentan (boast)".

Vocabulario

el adelanto advancement el/la enfermero/a nurse el ombligo nave/


la aguja needle el hallazgo discovery la pena =ow
la cordura sanity la insensatez senselessness el regocijo joy
desafiante chal/enging latir to beat la terapia intensiva intensive care

La historia de Julio Completa el párrafo con las palabras apropiadas.


Julio prefería una vida (1) - - - -, que no lo aburriera. Sin embargo, al perder
todo por la caída de la bolsa {stock ,narket crash),Julio - siempre una persona
muy sensata- perdió la (2) _____ Después de unos meses, los síntomas
desaparecieron, para gran (3) ____ de la familia. Sin embargo, pensar en su
trabajo lo llenaba de (4) - - - - Y en su corazón latía el deseo de hacer algo nuevo.
Tan agradecido estaba con los médicos que decidió estudiar para ser (5) _ _ __

Conexi6n personal Cuando te sientes enfermo/a, ¿intentas curarte por tus propios medios? ¿Alguna
vez estuviste en un hospital? ¿Confías en la medicina tradicional o has probado la medicina alternativa?
¿Crees que la ciencia puede resolverlo todo?

Análisis literario: el símil o la comparación


El símil, o la comparación, es un recurso literario que consiste en comparar una
cosa con otra por su semejanza, parecido o relación. De esa manera, se logra
mayor expresividad. Implica el uso del término comparativo explícito: como. Por
ejemplo: "ojos grandes como lunas". Crea algunas comparaciones con estos pares
de palabras o inventa tus propias comparaciones: muerte/noche, rostro/ fantasma,
mejillas/ manzanas, hombre/ ratón, lugar/ ce1nenterio.

La salud y el bienestar ciento setenta y tres 173



u eres

o os
/
():)'
V
Audio:
Oramatic reading Ultimo cuento)· sin título
Ángeles Mastretta

174 cientosetentaycuatro Lección 4


ía Jose Rivadeneira tuvo una hija con Todas las mujeres persignabanº el rostro de .,

T
crossed
los ojos grandes como dos lunas, como sus hijos, les recorrían el cuerpo con estampas
un deseo. Apenas colocada en su y agua benditaº, pedían a todo Dios que los 11o1y
vacillating abrazo, todavía húmeda y vacilanteº, la niña dejara vivos. La tía J ose no conseguía sino IJegar
wings s mostró los ojos y algo en las alasº de sus labios junto a la cunaº donde su hija apenas respiraba erad/e; crib
que parecía pregunta. para pedirle: "no te mueras~ Después IJoraba y 5'l

-¿Qué quieres saber? -le d ijo tía Jose IJoraba sin secarse los ojos ni moverse hasta que
jugando a que entendía ese gesto. las enfern1eras le avisaban que debía salir.
Como todas las madres, tíaJose pensó que Entonces volvía a sentarse en las bancas
10 no había en la historia del mundo una criatura cercanas a la puerta, con la cabeza sobre las
dazzled tan hermosa como la suya. La deslumbrabanº piernas, sin hainbre y sin voz, rencorosaº y ss spiteful
eyelashes el color de su piel, el tamaño de sus pestañasº ariscaº, fervienteº y desesperada. ¿Qué podía SJJr/yl
fervent
y la placidez con que dormía. Temblaba de hacer? ¿Por qué tenía que vivir su hija? ¿Qué
orgullo imaginando lo que haría con la sangre sería bueno ofrecerle a su cuerpo pequeño
tancy ideas " y las quimerasº que latían en su cuerpo. IJeno de agujas y sondasº para que le interesara pro/Jes;
catheters
h8ughYness Se dedicó a contemplarla con altivezº y quedarse en este mundo? ¿Qué podría decirle 00
regocijo durante más de tres semanas. Entonces para convencerla de que valía la pena hacer el
impr8!Jnab/e la inexpugnableº vida hizo caer sobre la niña esfuerzo en vez de morirse?
una enfer1nedad que en cinco horas con,~rtió su Una mañana, sin saber la causa, iluminada
livelinessl 20 extraordinaria vivezaº en un sueño extenuadoº sólo por los fan tasmas de su corazón, se le
exh8usted
remete; far off y remotoº que parecía llevársela de regreso a acercó a la niña y empezó a contarle las historias ss
la muerte. de sus antepasadasº. Quiénes habían sido, qué ancestors
Cuando todos sus talentos curativos no mujeres tejieronº sus vidas con qué hombres wove
improvement/ lograron mejoríaº alguna, tía Jose, pálidaº de antes de que la boca y el ombligo de su hija
pa/e 25 terror, la cargó hasta el hospital. Ahí se la se anudaranº a ella. De qué estaban hechas, Yed
quitaron de los brazos y una docena de médicos cuántos trabajosº habían pasado, qué penas ro hardships
y enfermeras empezaron a moverse agitados y y jolgoriosº traía ella como herencia. Quiénes revelry
confundidos en torno a la niña. Tía Jose la vio sembraron con intrepidezº y fantasías la vida bfavery
irse tras una puerta que le prohibía la entrada y que le tocaba prolongar.
30 se dejó caer al suelo incapaz de cargar consigo Durante muchos días recordó, in1aginó,
cliff misma y con aquel dolor como un acantiladoº. inventó. Cada minuto de cada hora disponible "
Ahí la encontró su marido, que era un habló sin treguaº en el oído de su hija. Por fin, relentlessly
hombre sensato y prudente como los hombres al atardecer de un jueves, mientras contaba
to feign acostumbran fingirº que son. La ayudó a implacable alguna historia, su hija abrió los ojos
scolded 35 levantarse y la regañóº por su falta de cordura y la miró ávidaº y desafiante, como sería el resto avkl; eager
y esperanza. Su marido confiaba en la ciencia de su larga existencia. eo
médica y hablaba de ella como otros hablan de El marido de tía J ose dio las gracias a los
distulbed; Dios. Por eso lo turbabaº la insensatez en que médicos, los médicos dieron gracias a los adelantos
embatr8SSed
se había colocado su mujer, incapaz de hacer de su ciencia, la tía abrazó a su niña y salió del
to damn; '° otra cosa que llorar y maldecirº al destino. hospital sin decir una palabra. Sólo elJa sabía a
to curse
Aislaron a la niña en una sala de terapia quiénes agradecer la vida de su hija. Sólo elfa supo ss
intensiva. Un lugar blanco y limpio al que las siempre que ninguna ciencia fue capaz de mover
madres sólo podían entrar media hora diaria. tanto, como la escondida en los ásperosº y sutilesº rough; h8rsN
SJJblle
prayers En tonces se IJenaba de oracionesº y ruegos. hallazgos de otras mujeres con los ojos grandes. ■

La salud y el bienestar ciento setenta y cinco 175


Después de leer
Mujeres de ojos grandes
Ángeles tviastrctta

Comprensión Contesta las siguientes preguntas con oraciones completas.


1. ¿Quiénes son los tres personajes principales de este relato?
2. ¿Tía Jose lleva inmediatamente a su hija al hospital?
3. ¿Qué piensa el marido de la ciencia de los médicos y del comportamiento de
su esposa?
4. ¿Qué historias le cuenta tíaJose a su hija? ¿Son todas reales?
5. Para el padre de la niña, ¿qué o quién le salvó la vida? ¿Y para tía Jose?

Análisis Lee el relato nuevamente y contesta las preguntas.


l. Los ojos de la hija de tia Jose son "grandes como dos lunas, como un deseo".
¿Por qué se eligen estos dos términos para la comparación? ¿Puedes
encontr-Jr otras comparaciones en el cuento?
2. La expresión "las alas de sus labios" es un recurso ya analizado. ¿Cómo
se llama?
3. En el hospital, la niña es Uevada lejos de su madre, • tras una puerta que le
prohibía la entrada". ¿A qué lugar se refiere?
4. TiaJose comienza a contarle historias a su h1jo "iluminada por los fantasmas
de su corazón". Reflexiona: ¿los fantasmas se asocian con la luz o con la
oscuridad? ¿A quiénes se refiere la palabra " fantasmas" en el relato?

lnterpretactón En pareíaS, respondan las preguntas.


1. El personaje de la úa Jose pierde la voz ante la enfermedad de su hija. ¿Cómo
recupera la voz? ¿Por qué?
2. La hija de úa Jose tiene ojos grandes, al igual que las mujeres de los relatos
que le cuenta su madre. ¿Qué creen que simboliza esto?
3. El padre agradece a los médicos por haber salvado a la niña; los médicos
agradecen a la ciencia. ¿Por qué úa Jose "salió del hospital sin decir una
palabra"?
4. ¿Qué creen que salvó la vida de la niña? ¿Conocen algún caso de
recuperación asombrosa en la vida real?

Debate Famen dos grupos: uno debe nacer una lista de los argumentos que usó el marido de tía
Jose para tranquilizarla en el hospital; el otro grupo debe imaginar cuáles eran lílS razones de las
mujeres que rezaban (pmyed) para sanar a sus hijos. Después, organieen un debate para discutir
las alternativas, defendiefldo su argumento y señalando las debilidades del argumento contrario.

Historias Redacta una de las historias que la tia Jose le contó a su hija. Utiliza algunos de los
usos de por y para. Incluye por lo menos dos símiles.

1 1 nombrar IOs perSIOnajes del ruento y hacer comentarios sobre et desenlace de la historia.

t76 ciento setenl1l y seis Lección 4


Objet ivo comunicativo : Identificar la forma
como Colombia combate una terrible enfermedad

Antes de leer
Vocabulario

la aldea village los gusanos worms


la batalla battle la mosca fly
la ceguera blindness el oro gold
el chiripazo coincidence la picadura bite
el ciclo vital lite cycle rascar(se) to scratch (oneself)
de hecho in fact el tráfico de esclavos slave frade
el estibador de puerto longsñoreman

Oraciones Incompletas Completa las oraciones con las palabras adecuadas.


l. Los insectos cambian de forma durante su _ _ _ __
2. ¡No te bebas ese jugo, tiene una _ _ _ _ _ dentro!
3. Él tiene una _ _ _ _ _ de mosquito en el brazo y no para de _ _ _ __
4. No estoy enfermo, i- - - - -, ,ne siento ,nuy bien!
5. Gracias a la ciencia algunas personas con _ _ _ _ _ recuperan la visión.
6. El _ _ _ _ _ es un metal precioso y muy caro.
7. El es una de las n1ayores tragedias de la humanidad.
8. Una es una comunidad rural donde viven pocas personas.

Conexión personal Responde estas preguntas: ¿Puedes pensar en alguna enfermedad o dolencia
que afecta a tu comunidad o a un grupo que conoces? ¿Ha recibido la comunidad alguna ayuda?

Contexto cultural
Situada en una zona de tránsito entre
Norteamérica y Suramérica, Colombia
presenta un lugar ideal para la
convergencia de múltiples culturas. La
mayoría de los habitantes son mestizos,
es decir, descendientes de europeos
y amerindios. Hay también casi tres
millones de negros, afrocolombianos,
raizales o palenqueros -más del seis por
ciento de la nación- y una población
indígena que cuenta con casi dos millones
de habitantes. De esta diversidad étnica
han surgido (have arisen) costumbres
variadas, una riquísin1a tradición musical y la pluralidad lingüística. La lengua oficial del
país es el español, pero todavía se hablan más de sesenta lenguas indígenas.

La salud y el bienestar ciento setenta y siete 177


Colombia gana la guerra
a una vieja enfermedad
Quien haya hecho una excursión por un bosque del noroeste de
Norteamérica a finales de primavera sabrá lo que es la mosca negra: un
insecto que se reproduce en los ríos y cuya picadura causa una pequeña
inflamación rojiza, y poco más. Aunque en Nortemérica la mosca negra
s no es peligrosa, en Suramérica provoca la llamada "ceguera de los ríos",
una cruel enfermedad con la que se lucha en más de treinta países.
Colombia se ha convertido en el primero de ellos en ganar la batalla.

178 ciento setenta y ocho lección 4


¿Porqué cruel? La oncocercosis, o ceguera La aparición del prin1er caso permitió
de los ríos, es básicamente una invasión de centrar la búsqueda en la región del
10 gusanos que entran en el cuerpo hwnano a río Chuaré, Cauca. Finalmente, el foco de 55
través de la picadura de la mosca negra. Estos la ceguera de los ríos apareció en
gusanos se reproducen y generan miles de la comun idad de Nacioná, en el municipioº towns/Jip
larvas que emigran a todas panes del cuerpo de López de Micay, una zona de difícil
por debajo de la piel. Esto hace que la infección acceso. La economía de esta comunidad
15 sea tan desagradable. Según el doctor Donald se ha basado, principaln1ente, en la 60
Bundy, coordinador del Banco Mundial para el extracción de oro en el propio río donde vive
Control de la Oncocercosis, es común ver que y se reproduce la mosca negra.
en las aldeas afectadas las personas se rascan Una vez localizado el foco de la
constantemente, razón por la cual terminan enfermedad había que dar el siguiente pasoº: to take /he
20 con cortes terribles en la piel. Con el paso de
next step
eliminarla. La estrategia para conseguirlo 65
los años, esas larvas viajeras pasan de la piel a fue tratar a la población de la zona afectada
los ojos y cubren la có1nea causando ceguera. con un medicamento llamado I vermectina,
La oncocercosis es una de las principales donado por la empresa farmacéutica Merck.
causas de ceguera a nivel mundial. Según la E l tratamiento con este medicamento
World Heallh 25 Organ ización Mundial de la Salud (OMS),°
Organiza/ion en1pezó en 1996 y continuó cada seis meses, 10
(Wl/0) en el 2017, afectó a casi 21 millones de hasta que en 2007 se comprobó que la
personas en el mundo, de las cuales más mosca negra ya no transmiúa el parásito.
de un 1nillón quedaron co1npleta1nente Pero eso no era suficiente. Había que
blind ciegasº . Casi todos los casos de oncocercosis de1nostra1· que, tres años después, no hubiera
occur 30 se danº en África; de hecho, se cree que ningún caso nuevo, y que el ciclo vital del 15
esta enfern1edad llegó al Nuevo Mundo a parásito a través de la mosca negra y el
principios del siglo XVIII con el tráfico hon1bre estaba definitivamente interrumpido.
de esclavos. Actualmente, la enfermedad es Y así fue: en 2013 la enfern1edad se
parte de la realidad de muchas comunidades decla ró oficialmente eliminada de Colombia.
35 de países como Ecuador, Venezuela, México
Misión cwnplida. ■ 80
y Guatemala, y también de Colombia. Allí se
descubrió en 1965 cuando un estibador de Guajira
puerto llegó a la consulta del médico con una AUántico
Mar C3nbe Boliva, Mag n
coincidenta.lly infección en los ojos. Casualn1enteº, el doctor
SUcre Venezuela
40 que lo vio había estud iado oftalmología
tropical en Francia. Enseguida, diagnosticó
su enfermedad: oncocercosis.
"Fue un chiripazo", dice la doctora
Gloria Palma, del Centro Internacional de
45 Entrenainiento e Investigaciones Médicas
(CIDEIM) de Colombia, quien asegura
s de búsqueda'
que estuvieron buscando la enfermedad de la enfermedad
en el s1uo equivocado. Según Palma,
el Instituto Nacional de Salud llevaba
so años buscando la enfermedad por la zona
Brasil
norte del país y había planes para 1r a
buscarla en el Pacífico. btisqooda se.m:11

La salud y el bienestar ciento setenta y nueve 179


Después de leer
Colombia gana la guerra a una vieja enfermedad
Comprensión Contesta las preguntas con oraciones completas.
l. ¿Qué es la oncocercosis?
2. ¿Qué 01ro nombre recibe la oncocercosis?
3. ¿Cuándo se cree que llegó la oncocercosis al Nuevo Mundo?
4. ¿De qué continente se cree que procede la oncocercosis?
5. ¿Por qué se produce la oncocercosis cerca de los ríos?
6. ¿Cómo se elitninó la oncocercosis en Colon1bia?

Preguntas Responde las preguntas con oraciones completas.


l. ¿Por qué se le llama "ceguera de los ríos" a la oncocercosis?
2. ¿Por qué muchos enfermos de oncocercosis tienen cortes en la piel?
3. ¿Por qué produce ceguera esta enfermedad?
4. ¿Cómo se cree que llegó esta enfermedad al Nuevo lvlundo?
5. ¿Al comienzo, en qué lugar estaba buscando la enfermedad el Instituto Nacional de
Salud de Colombia?
6. ¿En qué otros lugares las comunidades deben enfrentarse a esta enfermedad?
7. ¿Por qué estaban expuestos a la picadura de la mosca los habilantes de Nacioná?
8. ¿Qué crees que hay que hacer para elin1inar esta enfermedad en todo el n1undo?

Hipocondriaco Imagina que visitas Nacioná con un(a) amigo/a y que lo pica una mosca negra. Tu
amigo/a se pone muy nervioso/a porque cree que se va a quedar ciego/a. Inventen una conversación
sobre lo que sucede a continuación.

i6M ·H !•i -¡Me picó una mosca! ¡Voy a quedarme ciego!


-No te preocupes, aquí ya no hay oncocercosis.
Campaña En grupos, creen una campaña para combatir una enfermedad que conozcan. Elijan un
país afectado y desarrollen un cartel informativo con la siguiente información. Utilicen la gramática de
la lección. Después, presenten los carteles a la clase.
• definícíón de la enfermedad
• síntomas de la enfermedad
• cómo se transmite la enfermedad
• cómo se cura
• cómo se puede prevenir
• qué repercusión tiene la eliminación de esa enfermedad a nivel mundial

Debate En grupos de cuatro, debatan sobre las implicaciones que puede tener la utilización de animales
en las investigaciones para encontrar la cura de enfermedades. Compartan sus conclusiones con la clase.

• 1 Identificar la forma como Colombia combate una terrible enfermedad.

180 ciento ochenta Lección 4


Objetivo comunicativo : Conversar sobre cómo llevar una
vida sana y redactar una lista de consejos para la salud

Atando cabos
¡A conversar!
La nueva cafetería Trabajen en grupos de cuatro. Imaginen que son consultores/as
contratados/as por una escuela o universidad para diseñar una nueva cafetería que cumpla con
los objetivos del recuadro. Presenten su plan a ta clase.

Objetivos de la nueva cafetería


• brindar a los estudiantes un espacio para socializar y relajarse
• ofrecer una selección de alimentos que sea atractiva, pero que,
al mismo tiempo, sea saludable y 10 más natural pasible
• informar a los estudiantes acerca de temas relacionados con
la salud, la alimentación y el bienestar a través de afiches y
otros elementos visuales

Médico y paciente En parejas, inventen una conversación entre un(a) paciente y su doctor(a).
A. Conversen sobre los síntomas, los posibles diagnósticos y tos tratamientos. Pueden usar las
preguntas como guía.
l. ¿Cón10 se siente?
2. ¿Es usted alérgico/ a? ¿A qué es alérgico/a?
3. ¿Hace ejercicio o practica algún deporte?
4. ¿Ya se vacunó?
5. ¿Prefiere las inyecciones, los jarabes o las pastillas?
B. Presenten algunas de tas conversaciones en ta clase.

Situaciones extremas Formen grupos de tres. Discutan cómo las situaciones extremas de
la lista pueden afectar ta salud de tas personas. Decidan qué es to recomendable en cada caso y
compártanlo con la clase.

Situación A Situación B
Comer sólo uAa vezal día alimentos balallceados Comer tres veces al dia comida chatarra(junk food)
Dormir tres horas al día Dormir catorce horas al día
Usar poca ropa en invierno Ponerse mucha ropa en verano
Hacer cinco minutos de ejercicio cada dos días Hacer cuatro horas diarias de ejercicio
Tomar un vaso de agua al día Tomar tres litros de agua al día
Lavarse las manos sólo con agua Lavarse las manos sólo con gel antibactefial (hand sanitizer)

La salud y et bienestar ciento ochenta y uno 181


los síntomas y las enfermedades Los médicos y el hospital En pantalla

la depresión depression la cirugia surglJf'/ el/la camarada pal., colleague


la enfermedad dise3M: ilness eVla cirujano/a sur¡¡eon el/la cascanrabias i,oudl. ct.nnUdgeal
la gripe ffu la consulta doctu's a¡J/JOll)tment el estribor sl/utJo;Jrd

la herida lnjury el consuttorio doctus o/fice el tel>eo ctJmicbool<


el ,malestar disromfoft la operación llf)ellltion la trinchera trench
la obesidad obesity IOs primeros first Bid
auxmos ponerse bueno gel l1eltcr
el resfriado cold
la sala de emergmrcy room superar (algo) to get (1V8(
la mplración brealh/ng /s001effl/ng)
emergencias
la teos;ón (allaf (/Jighllow) blood
baja) ¡xessuro a punto de about (ID do
Las ,medicinas y l os tralamienlos scmettúngJ
la tos ~
elwus mis
el analgisico p;illlkrl/ef Literatura
contagiarH to beaorne lnlecled la aspirina aspirin
desmayarse to fainl el calmante tronqlilizer el adelanto advancemenl
empeorar todeterbrate: toget IOs electos side effects la aguja needle
worse secl.lldarios la cordura SWll/y
entermarH toget sick el jarabe (para la tos) (cough) S)TVp el/la enfermero/a rurse
estar resfriado/a tohaveacold la pastiDa piD el hallazgo oooog:disawefy
lasünarH toge/11111 la recela prescriplion la lnsensall!z folly; senselessness
permanecer toremam: to tast el tratamiento tmatmetlt el ombligo na>e/
ponerse biell/mal to get welVsicll la vacuna vaccir1e la pena sorrow
sufrir (de) tosuffer(fromJ la venda bandage el regocijo joy
tener buell/mal to /ook healthy/sick el yeso casi la b!rapl a Intensiva lntensive c:are
aspecto
b!ner fiell'e tohavea fever curarse to hea/; to be cured latir toba/
toHr tocough poner(H) una ID~asrot
ilyección desafiante álal/eng;,g
agotado/a exhausted recuperarse torea,ver
inftarnadola lnflametf sanar toheal Cultura
mareado/a dizzy tratar totreat
vacunar(H) to vaCÜlillllllo gel la aldea vitage
la salud y el bienestar vaccina18d la balaUa baltle
la ceguen blindness
curalivola heafng
la alimenlación rlel (rotrilion) el chiripazo ooincideoo:
11 autoestima smf,esteem el ciclo vital lile cyde
Más vocabulario
el bienestar well•being de hedlo lnfact
el estado de ánimo mood Expresiones útiles Verp. 147 el estibador de puerto /ongsbcnmllfl
la salud health Estructun Verpp. 154- 156, los gusanos wrmis
160-161 r 164-165 la mosca ft,
adelgazar to~welght
el oro gdd
descansar torest
la picadtn bite
engordar to t,aln weight
el lláfico de esclavos s/ave lrade
estar I dieta to be oo a d,et
mej0tar toimptove rascar(se) to sctat,:/J (oneself)
prevenir (e:ie) IOptlMNII
relajane to relax
trasnochar to stay 1.fJ ali nighl

sano/a fJe.¡///¡y

La salud y el bienestar ciento ochenta r tres 183


-

.....

A primera vista
• ¿Dónde crees que es-tá la chica de la foto? ¿Por qué?
• ¿Cómo crees que se siente?
• ¿Te gusta viajar al campo o prefieres visitar ciudades?
¿Porqué?

••
;,,: -
Los viajes
Can Do Goals
By the end of t his lesson I will be able t o:
• Ta lk about t rips, lodging, and excursio ns
• Compare characteristics, people, objects, and actions
• Express negative and indefinite sentences
, Describe objects or people that are needed or wanted

Also, 1will leam about:

Culture
• Central America's ruta del café
, The Panama Can al
, Traveling to Costa Rica
, La ruta maya

Skills
• Reading: Recognizing characteristics of realismo mágico
, Conversation: Talking about trips and vacation
, Writing: Writing a guide for travelers making an excursion

Lesson 5 lntegrated Performance Assessment


Context: A travel agency in your town specializes in tours to Central and
South America. They want to lau nch a new bilingual app that offers practical
information for the first-time traveler, and since many of their newest cl ients
are students, the agency has requested help from your class.

Producto:
Los cocotaxis
son un medio

. - • -
''

de tran sporte
popular de los
turistas en Cuba.

¿Cómo te gusta
transportarte
cuando vas de
vacaciones?

1---------·
Objetivo comunicativo: Hablar sobre viajes,
paquetes turísticos y alojamiento

• •
os v1a es
De viaje
El alojamiento
Para sus vacaciones,
Cecilia y Juan el albergue hoste/
hicieron un viaje al el alojamiento Jodging
canbe. El último día
decidieron descansar la habitación individual/doble single/double room
en la piscina antes de la recepción front desk
hacer las maletas. el servicio de habitación room service
Se durmieron... iY
perdieron el vuelo! alojarse to stay
De todos modos, no cancelar to cancel
querían regresar.
estar lleno/a to be ful/
quedarse to stay
reservar to reserve
la bienvenida welcome
la despedida tarewe/1 de (buena) categoría first-rate
el destino destina/ion incluido/a included
el itinerario itinerary recomendable advisable
la llegada arrival
el pasaje (de ida y vuelta)
La seguridad y los accidentes
(round-trip) ticket
el pasaporte passport el accidente (automovilístico) (car) accident
la tarjeta de embarque el/la agente de aduanas customs agent
boarding pass
el aviso notice; warning
la temporada alta/baja
el cinturón de seguridad seat belt
highllow season
el congestionamiento trattic jam
el/la viajero/a traveler
las medidas de seguridad security measures
hacer las maletas to pack la seguridad satety; security
hacer transbordo to transfer el seguro insurance
(planesltrains)
hacer un viaje to take a trip aterrizar to land
ir(se) de vacaciones to go on despegar to take off
vacation ponerse/quitarse el cinturón to tasten/to
perder (e:ie) (el vuelo) to miss untasten the seatbelt
(the f/ight) reducir (la velocidad) to reduce (speed)
regresar to return peligroso/a dangerous
a bordo on board
retrasado/a delayed
vencido/a expired
prohibido/a prohibited
® NO
ESTACIONARSE
vigente va/id

186 ciento ochenta y seis Lección 5


Las excursiones
Práctica
Escuchar
A. Escucha lo que dice Julia, una guía turística, y después
marca las oraciones que contienen la información correcta.
l. a. Los turistas llegaron hace una semana.
b. La guía turística les da la bienvenida.
2. a. Los turistas van a ir al campa,nento en autobús.
b. Los turistas van a ir al can1pamento en tren.
3. a. Los turistas se van a alojar en un campamen1.o.
b. Los turistas van a ir a un albergue.
Después de recorrer el canal de Panamá, el 4. a. El destino es una isla.
crucero navegó hasta Puerto Limón, donde b. El destino es la selva.
los viajeros pudieron disfrutar de dos días de 5. a. Les van a dar el itinerario mañana.
ecoturismo en Costa Rica. b. El itinerario se lo darán la semana que viene.
la aventura adventure C]» B. Dos aventureros se separaron del grupo y tuvieron
el/la aventurero/a adventurer problemas. Escucha la conversación telefónica entre
la brújula compass Mariano y el agente de viajes, y después contesta
el buceo scuba diving las preguntas.
el campamento campground
l. ¿Qué les ha pasado a Mariano y a su novia?
el crucero cruise (ship)
el (eco)turismo (eco)tourism 2. ¿Adónde iban ellos cuando tuvieron el accidente?
la excursión outing; tour 3. ¿Tienen que pagar mucho por los médicos?
la frontera border
4. ¿Qué ha decidido la pareja?
el/la guía turístico/a tour guide
la isla island Definiciones Escribe la palabra adecuada para
cada definición.
l. documento necesario para ir a otro país

2. las forma el movinliento del agua del mar

3. vacaciones en un barco
las olas wa ves 4. instrumento que ayuda a saber dónde está
el puerto port el Polo Norte
las ruinas ruins
5. línea que separa dos países
la selva jungle
el/la turista tourist 6. lugar del hotel donde te dan las llaves
de la habitación
navegar to sail
7. documento necesario para poder subir
recorrer to tour
a un avión
lejano/a distan/ 8. lo contrario de vencido
turístico/a tourist (adí,)
9. lugar rodeado de agua

Los viajes ciento ochenta y siete 187


Práctica
Oraciones Incompletas Completa las oraciones con las palabras apropiadas de Contextos.
l. Si vas a estar solo/a en el hotel, tomas una habitación _ _ _ __
2. Cuando hay muchos coches en la calle al misn10 tiempo, se producen _ _ _ __
3. Los barcos, cuando llegan a tierra, se an1arran (dock) en los _ _ _ __
4. Si vas a viajar a otro país, tienes que comprobar que tu pasapone no esté _ _ _ __
5. El deporte que se practica bajo el mar es el _ _ _ __

Planes Completa la conversación con las palabras adecuadas del recuadro. Haz los cambios que
sean necesarios.

a bordo navegar reservar


lleno/a recorrer retrasado/a

MAR ¿Qué quieres hacer hoy? ¿Quieres ir al crucero que(!) _ _ _ _ las islas
de la zona?
PEDRO ¿No hay que llamar antes para (2) _ _ _ _ las plazas (seats)?
MAR No creo que el barco esté (3) . Espera, llamo por teléfono .. .
MAR ¡Tenemos suerte! El barco está (4) , ahora sale a las diez y media.
Tenemos que estar (5) _ _ _ _ alas diez. ¡En marcha!
PEDRO Perfecto, me gusta la idea. Hoy es un buen día para (6) _ _ __

De viaje En parejas, utilicen palabras y expresiones de Contextos para escribir


oraciones completas sobre cada dibujo. Sigan el modelo.
f!A ■ ?[•] •]3 S•I Primero Eva hizo las maletas. Metió camisetas, un traje de baño y...

CJ..._....-

- , i
2. 3.

4. 5. 6.

188 ciento ochenta y ocho Lección 5


Comunicación
Problemas En parejas, preparen una de estas situaciones. Den detalles, excusas y razones,
A~ y traten de buscar una solución al problema. Luego, representen la situación para la clase.

l. ESTIJDIANTE 1 Eres un(a) huésped en un hotel que está muy sucio. No te gusta el
servicio de habitación y además hace demasiado calor en tu cuarto.
ESTIJDIANTE 2 Tu tío te ha dejado a cargo de su hotel. Es temporada alta y, co,no el
hotel está lleno, tienes mucho trabajo. No sabes qué hacer.

2. ESTIJDIANTE 1 Llegas al aeropuerto y te das cuenta de que dejaste el pasaporte en


tu casa. Además, en la ciudad hay mucho congestionamiento.
ESTIJDIANTE 2 Eres taxista en el aeropuerto. Como has estado muy estresado/a, el
1nédico te ha reco,nendado no apurarte por ningún motivo.

3. ESTIJDIANTE 1 Ibas n1anejando y has tenido un accidente. Te bajas del carro para
hablar con el/la otro/a conductor(a). No tienes los papeles del seguro.
ESTIIDIANTE 2 Ibas manejando y has tenido un accidente. No llevabas el cinturón
de seguridad y te has roto una pierna.

¡Bienvenidos!
A. En grupos de cuatro, imaginen que trabajan en la Oficina de Turismo de su ciudad. n enen
que organizar una visita turística de tres días. Conversen sobre las preguntas de la lista y luego
preparen un itinerario detallado para los turistas.
• ¿Quiénes son los/las turistas?
Tres días en
• ¿A qué aeropuerto o estación llegan?
Antigua Guatemala
• ¿En qué hotel se alojan?
• ¿Qué excursiones pueden hacer?
• ¿Qué lugares exóticos hay para visitar?
• ¿Adónde pueden ir con un(a) guía turístico/ a?
• ¿Pueden navegar en algún mar, lago o río? ¿En cuál?
• ¿Qué 1nuseos, parques o edificios hay para visitar?
• ¿Qué deportes pueden practicar?

B. Ahora, reúnanse con otro grupo y túrnense para explicar sus itinerarios. Un grupo representa a
los empleados de la Oficina deTurismo y el otro a los turistas. Háganse preguntas específicas.

• 1 hablar sobre itinerarios de viajes y actividades turísticas.

Los viajes ciento ochenta y nueve 189


Obj etivo comunicativo: Hablar sobre distintos tipos de
viajeros, vacaciones y destinos turísticos

© Hasta ahora, en el video ...


Ricardo compra un alebrije para Marcela, pero cuando se lo da, Marcela justo recibe una
llamada telefónica importante. Marcela y Ricardo deben ir al hospital porque Lupita se
desmayó. En este episodio verás cómo sigue la historia.

DOCTORA Jamás se me había desaparecido un paciente. ¡Nunca! Marce/a ve a Lupíta saliendo del hospital.
LORENZO ¿Cómo se fue así, sin avisar? MARCELA ¡¿No es esa Lupita?!
MANU ¿Qué esperabas, que dejara una nota bajo
la almohada?
ROCÍO ¡Uy!, dejó una nota bajo la almohada. (lee) "Estoy agotada.
La doctora me ordenó descansar, me voy de vacaciones a
casa de mi hermana. Los quiero, Guadalupe."

MARCELA ¿Vacaciones? LORENZO ¡lupita! Hemos pasado un mal rato. ¡Nos tenias
LUPITA Me iría a un buen hotel, con todo incluido y servicio de preocupadisimos!
habitación. Pero voy a casa de mi hermana, en Cuajimoloyas. ROCÍO Para salir del hospital, se requiere que te den de alta.
MARCELA Uno no se escapa del hospital, Lupita. LORENZO Vamos. Descansa unos días, haz tu maleta y después
LUPITA Bueno, está bien, como digas (se fija en Ricardo). ¿No es te vas adonde quieras.
usted el del avión? ROCIO (en voz baja, a Marce/a) ¿No es ése el espía?
RICARDO Es un dron, señora. Y si, soy yo. Voy de excursión a MARCELA Después te cuento. (a Ricardo) Bueno, a Hierve
Hierve el Agua. el Agua.

190 ciento noventa Lección 5


Personajes

DOCTORA LORENZO MMU ROCIO RICARDO MARCELA LUPITA

Expresiones útiles

Using comparatives and supet1atives


Así puedes ir tan lento como quieras.
That way you can go as stowly as you want.
¡Nos tenías preocupadísimos!
You had us very worried!
Recorrer este camino es peor de lo que
había imaginado.
Going this way is worse than I imagined.
¡Voy lentísimo!
I am going real/y s/ow!

MANU No pasa nada, sólo fue a casa de su hermana. Uslng negatlve, afflrmative,
ROCIO Dejó una nota, ¿no? Tampoco es para tanto. and lndeflnlte expresslons
(mira por la ventana) ¡Lupita! Jamás se me había desaparecido un paciente.
MANU ¡¿Qué?! ¡Nunca!
J never hada patient dlsappear. Ever!
ROCÍO ¡Se está subiendo a la Kombi!
No sólo eres un pesado, sino que también eres
un llorón.
You are not on/y a pes( but you're a/so a crybaby.
¿Sin avisarle a nadie?
Without tefling anybody?
Tampoco es para tanto.
lt's nota big deal.
¿Te pasa algo?
Areyou OK?

Additional Vocabulary
abrocharse el cinturón to lasten one's seat belt
la almohada pillow
bajarse to gel down/out
el camino de vuelta way back
RICARDO ¿Falta mucho para llegar? Recorrer este camino es dar el alta to discharge (from /he hospital)
peor de lo que había imaginado. ¡Quiero ir a un lugar ¡Claro que no! Of course not!
que tenga una hermosa vista para volar mi dron! contratar to hire
MARCELA Estamos de excursión. ¡Disfruta la aventura! ¡No te metas! Oon't get invofved!
RICARDO ¿Disfl'\lta la aventura? ¡Éste no sólo es quejarse to complain
el peor camino en Oaxaca, sino que tú no eres la subirse to gel in
mejor conductora! tener derecho a to have the right to
MARCELA (enojada) Bájate.

Los viajes ciento noventa y uno 191


Comprensión
Oraciones Completa las oraciones con la información correcta.
1. Lupita se va del hospital para irse de _ _ _ a casa de su hermana.
2. Lupita deja una _ _ _ debajo de la almohada.
3. Ricardo dice que contrató a t'v1arcela como _ _ _ turística.
4. Lupita dice que le gustaría irse a un _ _ _ con todo incluido.
5. Ricardo dice que el camino a I-Iierve el Agua es _ _ _ delo que había imaginado.
6. tvlarcela se enoja porque Ricardo le dice que no es buena _ __

Diálogos Identifica quién dice cada oración y, después, únela con otra oración de la columna opuesta
para formar diálogos de la Fotonovela.

LORENZO LUPITA MANU MARCELA ROCIO RICAROO

l. ¡Cómo se fue así, a. ¡Uno no se escapa del


sin avisar! _ hospital, Lupita 1
2. Te contraté como b. Después te cuento.
guía turísüca. _ c. ¡Claro que no! Me contrataste
3. Voy a casa de mi hermana para darme un regalo.
en Cuajimoloyas. _ d. ¿Qué esperabas? ¿Que dejara
4. ¿No es usted el una nota bajo la almohada?
del avión? _ e. ¡Es un dron, señora!
_ _ 5. ¿No es ése el espía? __

Respuestas y preguntas
A. Completa las oraciones con verbos en subjuntivo, según el episodio de la Fotonovela.
l. tvlarcela odia que Lupita la _ _ _ "niña".
2. La doctora le ordena a Lupita que _ __
3. Lorenzo le dice a Lupita que _ _ _ su maleta prin1ero.
4. Ricardo le pide a Marcela que _ _ _ n1ás despacio.
5. tvlarcela le dice a Ricardo que _ _ _ dela aventura.
6. tvlarcela se enoja y le pide a Ricardo que se _ _ _ de la kombi.

f-1~ B. Ahora, en parejas, comparen sus respuestas y túrnense para hacerse preguntas sobre las oraciones.
Sigan el modelo.

■ ?M·l3!·i ESTUDIANTE 1 ¿Qué Odia Marcela?


ESTUDIANTE 2 Marcela odia que Lupita la llame "niña".

192 ciento noventa y dos Lección 5


Ampliación
¿Qué tipo de viajero/a eres?
A. Elige una opción de la primera o de la segunda columna para cada número, según el típo de viajero/a
que seas. Sí, por ejemplo, elegiste más opciones de la izquierda, formarás parte del equipo Lupita; si
escogiste más de la derecha, serás del equipo Marcela.

Equipo Lupita Equipo Marcela


l. H oce! con todo incluido o Campamento o
2. Visir.a a un mu seo o Excursión a la ,nontaña o
3 Viajar en avión o Viajar en Kombi o
4. Guía turístico/ a o Mapa o
5. Piscina o Río o
B. Reúnete con otra persona de tu equipo y preparen argumentos para defender el estilo de viajar
escogido. Después, dividan la clase en los dos tipos de viajeros y hagan un debate sobre el mejor
estilo de viajar.

Apuntes culturales En parejas, lean los párrafos y contesten las preguntas.

Las vacaciones en los países hispanohablantes


Lupita necesita descansar, ¿y qué mejor manera que con unas vacaciones?
En los países hispanohablantes, las vacaciones se suelen tomar en verano,
en invierno, en Semana Santa (Holy Week) y en Navidad. En Semana Santa,
el Jueves y el Viernes Santo (Maundy Thursday and Good Friday) son días
feriados. Durante las navidades, las vacaciones normalmente van desde el día
de Nochebuena (24 de diciembre) hasta el día de los Reyes Magos (6 de enero).
Las vacaciones de verano suelen durar un mes y las de invierno, una semana.

El ecoturlsmo en Oaxaca
Ricardo contrata a Marcela para ir de excursión a Hierve el Agua, Oaxaca.
Gracias a su biodiversidad, el estado de Oaxaca es un lugar ideal para hacer
ecoturismo. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como acampar
en la selva de los Chimalapas, hacer ciclismo (cycling) y observar aves en
Teotitlán del Valle, o admirar las cascadas (waterfalls) petrificadas en Hierve
el Agua. Los más aventureros pueden hacer rapel en lxtlán de Juárez o hacer Cuajimoloyas,
un recorrido en tirolesa (zíp line) por Cuajimoloyas. La mayoría de lugares Oaxaca
ofrece alojamiento en cabañas (cottages), guias turísticos y alquiler de bicicletas.

l. ¿Durante qué fechas tienes vacaciones?


2. ¿Qué sueles hacer durante tus vacaciones? ¿Qué planes tienes para tus
próxin1as vacaciones?
3. ¿Alguna vez hiciste ecoturismo? Describe la experiencia.
4. D e las actividades de ecoturismo mencionadas, ¿cuál te gustaría hacer? ¿Por qué?

11 hablar sobre distintos tipos de viajeros, vacaciones y destinos turísticos.

Los viajes ciento noventa y tres 193


Objet ivo comunicativo: Hablar sobre las rutas
turísticas del café en Centroamérica

En detalle

CENTROAMÉRICA ,,

Los turistas que ll egan a Fincaº Esperanza Verde,


un "ecoalbergue" ubicado a 1.200 metros (4.000
pies) de altura en la selva tropical nicaragüense,
descubren un paraíso natural con bosques,
montañas exuberantes y aves tropicales. En este
paraíso, los turistas pueden visitar un cafetalº y
conocer los aspectos hu1nanos y ecológicos que
se conjuganº para que poda1nos disfrutar de
algo tan simple como una taza de café.
El café, ese co1npañero de las 1nañanas,
es el protagonista de la vida social, cultu ral
y económica de Centroamérica. Para el visitante, esto salta a la vista apenas llega a estas tierras:
el paisaje está cubierto de cafetales. Hoy día, dos terceras partes del café de todo el mundo son
de origen americano.
Esta bebida tan popular llegó a América en el siglo XVIII. Pocos años después, su cultivoº
se había extendido por México y Centroan1érica. Los altibajosº en los precios del café han llevado
a los productores centroamericanos a d iversificar sus actividades: han iniciado el cultivo de café
orgánico, han creado cooperativas de comercio justoº que buscan alcanzarº precios más equitativosº
para productores y consumidores, y han promovido el ecoturismo.
El país pionero fue Costa Rica, que
organizó la primera ruta del café, pero
ya todos los países centroan1ericanos han
creado sus rutas. Un día por una ruta
del café suele constar deº una visita a las )furopés,.
plantaciones de café, donde no sólo se
conoce el proceso de cultivo y producción, l1'bul
1555
sino que tan1bién se pueden tomar unas tazas
Santo Domingo 1731 ersia '
de café. Después, se organizan ahnuerzos
con platos típicos y, para terminar la ~;:::,4A. '
jo1nadaº , se visitan rutas históricas y pueblos <)_Afríco..3, e1cairo
1510
cercanos donde los turistas pueden disfrutar Qr¡ e
.b rt.,..ca
1730 >e
Etiopia ' ·
del folclore local y co1nprar artesaníasº . ■

Finca Famt cafetal eolfel planllltwn se conjugan an, tombñ'led cuttivo culrivatien altibajos Uf)$ ahd ~
justo ,a;, alcanzar ID readl eqlitativos eqritatJe constar de t> CM$iS1 d jornada day artesanías handiaalts

194 ciento noventa y cuatro Lección 5


ASÍ LO DECIMOS PERFIL

Los viajes EL CANAL , DE


el turismo sostenible Isustainable tourism PANAMA
el turismo sustentable

el billete (Esp.) 1 ticket El Canal de Panamá, una


el boleto (Amér. L.) de las obras arquitectónicas
el boleto redondo (Méx.) round-trip ticket más extraordinarias del
planeta, uneº los océanos
la autopista (Esp.) turnpike; to// road
Atlántico y Pacífico a través
la autovía (Esp.) highway
del istmoº de Panamá.
la carretera (Esp.) road
Es, a su vez, una ruta
la burra (Gua.) importantísima para
la guagua (Carib.) la economía mundial,
pues lo cruzanº más de
15.000 barcos por año, es decir, unos 288 barcos
por semana. Esta obra monumental, construida por
EL MUNDO HISPANOHABLANTE los Estados Unidos entre 1904 y 1914, consta de dos
lagos artificiales, varios canales, tres estructuras de
De América al mundo compuertas• y una represaº. El canal tiene en su
El tomate Su nombre se deriva de tomatt, una palabra recorrido varias esclusasº, cuya finalidadº es subir o
del idioma náhuatl. Entró en Europa por la región bajar los barcos desde el nivel de uno de los océanos
de Galicia, en el noroeste de España, y se extendió hasta el nivel del otro. Dependiendo del tránsito, la
luego a Francia e Italia. Los españoles y los portugueses travesíaº por este atajoº de 80 kilómetros (50 millas)
lo difundieronº por Oriente Medio, África, puede demorar° hasta 1ohoras. Panamá y Estados
Estados Unidos y Ganadá. Unidos negociaron la entrega del canal a Panamá en
1977, que pasó a estar bajo control panameño el 31
El maíz Es uno de los cereales de diciembre de 1999.
de mayor producción mundial junto
con el trigo y el arroz. A pesar
de controversias acerca de su , , Viajar es imprescindible y la
origen exacto, los investigadores sed de viaje, un síntoma neto de
coinciden en que los indígenas
inteligencia.'' (Enrique Jarcliel
de Centroamérica y México lo
difundieron por el continente,
Poncela, escritor español)
los conquistadores lo introdujeron
a Europa y los comerciantes ENTRE C ULTURAS
lo llevaron a Asia y África.
¿Qué otras Investiga sobre
La papa o patata Estudios científicos ubican el origen de _ opciones de este tema en
la papa en Perú. En la actualidad, la papa se consume turismo hay en vhlcentral.com.
por todo el mundo, pero Bielorrusia (Europa Oriental) es Centroamérica?
el mayor consumidor mundial con un promedio anual de
181 kilogramos (399 libras) por persona.
we li"lk$ iStmo iSlhmuS cruzan O'l)$$ con-,uertas 4'.l0d93MS represa d1m
osdusas- finalódad¡;crp«;e tmoesia ou,,;,p~ooal) atajo ""'1áA
demcwar létst diftndieron S{Xead

Los viajes ciento ooventa y cinco 195


¿Qué aprendiste?
¿Cierto o falso? Indica si estas afirmaciones son Oraciones Incompletas Completa las oraciones
ciertas o falsas. Corrige las falsas. con la información correcta.
l. F inca Esperanza Verde se encuentra en l. El Canal de Panan1á está en manos
una zona n1ontañosa de Costa Rica. panamenas
2. Los turistas que van a Finca Esperanza 2. El Canal de Panan1á tiene
Verde pueden visitar un cafetal que se artificiales.
encuentra allí mismo. 3. La finalidad de las esclusas
3. La mitad del café mundial se produce es subir o bajar los barcos
en An1érica.
4. El café es originario del continente 4. En el Caribe, guagua significa
an1encano.
5. El café llegó a América a través de México. 5. difundieron el
6. Los productores tuvieron que diversificar tomate por Oriente i\tledio.
sus actividades debido a los precios bajos
Preguntas En parejas, contesten las preguntas.
del café.
A~ l. ¿Qué papel tiene el café en tu cultura?
7. La finalidad de las cooperativas de
¿Tiene la misn1a in1portancia que en la
comercio justo es ayudar a que los
cultura centroamericana?
productores reciban un pago justo y los
consun1idores paguen precios razonables. 2. ¿Prefieres productos ecológicos y los
productos que garantizan el comercio
8. El prin1er país en crear una ruta del café justo o compras productos comunes?
fue Honduras.
3. ¿Qué tipo de turismo sueles hacer?
9. Los turistas pueden visitar las plantaciones, ¿Hiciste alguna vez ecoturismo?
pero no pueden presenciar el proceso de
producción. 4. ¿Qué ali1nentos provenientes de otros
continentes forman parte de tu dieta?
10. Los turistas que van a la ruta del café
suelen visitar también las rutas históricas Opiniones En grupos de tres, hablen sobre estas
de la zona. preguntas: ¿Es bueno para los países recibir turismo?
?fA ¿Por qué? ¿Qué consecuencias tiene la llegada del
turismo a ciertas zonas? ¿Qué beneficios tiene viajar?

PROYECTO Un viaje por la ruta del café


Busca información sobre una excursión Incluye información sobre:
organizada por una ruta del café. • los platos tipicos que comiste
Imagina que vas a la excursión y escribe • los pueblos que visitaste
una pequeña descripción de un dia de
visita, basándote en la información que • lo que aprendiste sobre el café
has encontrado. • lo más interesante de tu visita
• lo que compraste para llevar a casa

1ijl¡J1111 oarticipar en una conversación sobre las rutas del calé en Centroamérica y hablar sobre alimentos de origen latinoamericano.

196 ciento noventa y seis Lección 5


Objet ivo comun icativo: Identificar actividades y
requ isitos necesarios para viajar en Costa Rica

© ¡Viajar y gozar!
Ya has visto algunos de los maravillosos lugares que puedes visitar Corresponsal: Alberto Cuadra
en Latinoamérica. En este episodio de Flash cultura, conocerás cómo Pais: costa Rica
debes preparar todo para que tu viaje por costa Rica sea seguro
y placentero.

VOCABULARIO ÚTIL
amable kind la moneda local local cvffency
brindar to provide regatear to bargain
el cajero automático ATM sacar dinero to withdraw
jubilado/a retired money
la tarifa (fija) (fixed) rate
Los viajes requieren preparación; desde conseguir
información de los sitios que vas a visitar y de
11 Preparación Responde estas preguntas: ¿Adónde te gusta ir de las costumbres locales, hasta cómo conseguir las
visas, los boletos y el cambioº de dinero.
vacaciones? ¿Vas siempre al mismo lugar o prefieres explorar sitios
nuevos? ¿Qué debe tener un país para que decidas visitarlo?

lfJI Comprensión Indica si estas afinmaciones son ciertas o falsas.


A~ Después, en parejas, corrijan las falsas.
1. Aunque en algunas ciudades los taxis tienen taxímetro, en
otras debes preguntar el precio y regatear antes de subir.
2. La moneda local de Costa Rica se llama "sanjosé''.
3. E n este país sólo se puede pagar con dinero en efectivo
po rq ue no existen las tarjetas de crédito.
4. El corresponsal recomienda recorrer San José en Si vas a estar varios días en una sola ciudad,
bicicleta el primer día. pasa el primer día caminando, asi te darás
cuenta de las distancias.
5. El mayor flujo de turismo es de jóvenes que buscan
aventuras y de personas jubiladas que quieren descansar.
6. Lo que más interesa de Costa Rica son los volcanes, los
parques nacionales y las playas.

11 Expansión En parejas, contesten estas preguntas.


M • ¿Alguna vez regatearon algún precio? ¿Están dispuestos
a hacerlo con un taxi en Costa Rica o p refieren aceptar
el precio sin objeció n?
• Cuando viajan, ¿compran una guía del lugar? ¿Saben
leer mapas o se pierden fácil1n ente? Es un país de mucha pazº, tenemos buenas
playas, buenas montañas... y la gente muy
• ¿Les gustaría vivir en Costa Rica? ¿Por qué? amable, por eso muchos vienen a Costa Rica ...
Y la policía... también somos simpáticos.
11 hablar de medios de transporte público, formas de pago y sitios
camllilo exctlange Pltl peace
turísticos recomendados en Costa Rica.

Los viajes ciento noventa y siete 197


Objetivo comunicativo: Comparar y contrastar
personas, situaciones y cosas

'9 Comparatives and superlatives


Comparisons of inequality
• With adjectives, adverbs, nouns, and verbs, use these constructions to make comparisons
of inequality (more than/less than).
TAU.EA DE CONSULTA adjectivej
MANUAL DE GRAMÁTICA
más/menos + advero + que
[ noun
J
[verb + más/menos que
Más práctica
5.1 Comparatives Md
superlatives, p, A28
( ADJECTIVE l (~_N
_O_
UN_ _.,]
5.2 Negative, affvmative. and
indefinne expressions, p. A29 Este hotel es más elegante que aquél. Juan tiene menos tiempo que Elena.
5.3 The SUbjunctive in This hotel is 111ore elega11t than that one. juan has less ti,ne than Elena does.
adjeclive clauses, p. A30
Gramática adicional ( ADVERB l (~_V
_ER_B_ _.,]
5.4 Pero and sino, p.A31
¡Llegaste más tarde que yo! Mi hermano viaja menos que yo.
You arrived later that1 l did! My brother travels less th11t1 l do.
• When the focus of a comparison is a noun and the second term of the comparison is
Before a number {or a verb or a clause, use these constructions to make comparisons of inequality.
equivalen! expression),
more/less filan is expressed . r: :, del/de la que r: :7
mas/menos + ~ oun.J + de los/las que + t!erb or clause.J
with más/menos de.
El pasaje cuesta más de
trescientos dólares. Había más asiencos La ciudad tiene menos ruinas
Tl>e ticket costs more filan de los que necesitában10s. de las que esperábamos.
fllree hundred dollars. There were more seats tha11 The city has /ewer ruins than
we needed. we expected.

4ts\i3?ti[·1t'tt Comparisons of equality


Tan and tanto can also • Use these constructions to make comparisons of equality (as... as).
be use<! for emphasis,
rather than to compare:
tan + radjectívil + como
tan so L adverb J
tanto so much
tantos/as so many [jerb] + tanto como
¡El viaje es tan largo!
The trip is so /Ong!
¡Viajas tanto!
( ADJECTIVE l (~ _N
_O_
UN_ _.,]
You travel so much! El vuelo de regreso no parece Cuando viajo a la ciudad, tengo
¿Siempre traes tantas tan largo como el de ida . tantas maletas como tú.
maletas? The return /light doesn't seem \'(lhen l lravel to the city, l hove
Do you always bring so as lo11g as the /light over. as many suitcases as you do.
many suitcases?

( ADVERB ) ( VERB )
Se puede ir de Madrid a Sevilla tan Guillermo dis&utó tanto como
rápido en tren como en avión. yo en las vacaciones.
You Ctlfl get /ro111 Madrid to Seville Guillermo enjoyed our vncaliot1
as quickly by /rain as by pla11e. as much as 1 did.

198 ciento noventa y ocho Lección 5


Superlatives
• Use this construction to form superlatives (superlativos). The noun is preceded Absoluto superlativos
The suffix •ísimo/a is
by a definite article, and de is the equivalen! of in, on or ot. Use que instead of de when
added to adjectives and
the second part of the superlative construction is a verb or a clause. adverbs to fonn the
absolute supe~alive.
de + [!,aun]
el/la/los/las + [noun] + más/menos + (!djective] + r: :, This form is the equivalen!
que + i!erb or clause...J of exttemelyor ve,y befare
an adjective or adverb
Ésta es la playa más bonita de todas. Es el hotel menos caro que he visto. in English.
This is the prettiest beach o/ thent ali. Ir is the leas/ expensive hotel !'ve seen. malo - malísimo
mucha - muchísima
• The noun may also be omitted from a superlative construction.
dificil - dificilísimo
i'vle gustaría comer en el restaurante Las Dos Palmas es el más elegante fácil - facilísimo
más elegante de la ciudad. de la ciudad.
Adjectives and adverbs
I would like lo ea/ al the 111ost elegant Las Dos Pal111as is the most ciegan/ with stems ending in
restaurant in the city. one in the city. e, g, or z change spelling
to qu, gu. and e in the
Irregular comparatives and superlatives absolute superlative.
rico - riquísimo
larga - larguísima
( Adjective ) ( Comparative forro ) ( Superlative form )
feliz - felicisimo
bueno/a good mejor better el/la mejor best
Adjectives that end in -n
malo/a bad peor worse el/la peor worst °' -r form the absolute

► ►
grande big mayor bigger el/la mayor biggest superlative by adding
pequeño/a sma/1 menor smaller el/la menor sma//est -císimo/a.
viejo/a o/d mayor o/der el/la mayor o/dest joven - jovencisimo
joven young menor younger el/la menor youngest

• When grande and pequeño/a refer to size and not age or quality, the regular
comparative and superlative forms are used.
Ernesto es mayor que yo. Ese edificio es el más grande de 10dos.
Ernesto is older tha11 I 0111. That building is the biggest 011e o/ al/.

• When mayor and menor refer to age, they follow the noun they modify. When they refer
to quality, they precede the noun.
María Fernanda es mi hermana menor. Hubo un menor número de turistas.
María Fernando is my younger sister. There was a smal/er n11111ber o/ /ourists.
• The adverbs bien and mal also have irregular comparatives, mejor and peor.
Mi padre maneja muy mal. ¡Mi padre maneja peor que
¿Y el tuyo? los turistas 1
My /ather is a bad driver. A1.y /ather drives worse than
How about yours? the tourists!
Tú puedes hacerlo bien por ti mismo. Ayúdame, que tú lo haces mejor que yo.
You can do it well by yourse/f. Help me; you do it better than l do.

Los viajes ciento noventa y nueve 199


Práctica
Demasiados gastos Elena comparte sus inquietudes sobre el dinero con su tía Juana.
Completa la conversación con las palabras de la lista.

carísimos más menor muchísimos


como mejor menos que

TAU.EH DE CONSULTA
ELENA Tengo (1) _ _ _ _ gastos y necesito ganar (2) _ _ _ _ dinero.
MANUAL DE GRAMÁTICA JUANA ¿Por qué no tratas de gastar (3) - - - - Y estudiar un poco más? Tú sabes
Más práctica
que la mayoría de los adolescentes no llevan una vida (4) _ _ _ _ la tuya.
5.1 ~IM!s and
supe~alM!s,p.A28 ELENA Bueno, el problema no está en mis gastos, sino en 1ni salario. /Vl i hermana
(5) _ _ _ _ trabaja 1nenos horas (6) - - - - Y O, pero gana más.
JUANA Puede ser, pero recuerda que es (7) _ _ _ _ asistir a una universidad
buena que poder comprar unos zapatos (8) _ _ __
ELENA Puede ser.

El peor viaje de su vida Conecta las frases de la izquierda con las correspondientes
de la derecha para formar oraciones lógicas.
a. como enojados.
l. El sábado pasado AJberto y yo
b. como yo hasta que logran1os
hicimos el peor
aterriz-ar (to land) .
2. Yo llegué al aeropuerto más temprano
c. de tres horas a causa de un
.3. Pero él pasó por seguridad más rápido problema n1ecánico.
4. Luego anunciaron que el vuelo d . 1nalísimo. i El motor se había
estaba retrasado más prendido fuego!
5 . Por fin sali1nos, tan cansados e. de las que esperábamos.
6. De repente, hubo un olor f. que A.Iberio y no lo podía encontrar.
7. A.Iberio gritaba tanto g. que yo y por fin nos encontramos
8. AJ final pasamos las vacaciones en casa. en la puerta de embarque.
Lo bueno es que tuvimos más visitas h. viaje de nuestra vida.

Oraciones Mira la información del cuadro y escribe cinco oraciones con superlativos
y cinco con comparativos. Sigue el modelo.
Avengers: End Game es más popular que Transtonners: El último caballero.
Avengers: End Game es la película más vista de los últimos años.

Harry Potter libro menor


Jessica Alba actriz famosa
Mark Zuckerberg hombre de negocios rico
El Amazonas rio largo
Disneyland lugar feliz

200 doscientos Lección 5


Comunicación
Un viaje Inolvidable
A~ A. Habla con un(a) compañero/a sobre el viaje más inolvidable de tu vida. Puede ser un
viaje buenísi mo o un viaje malísimo, e incluso puede ser un viaje imaginario. Debes
decir por lo menos siete u ocho oraciones usando comparativos y superlativos, y
algunas de las palabras de la lista. Túrnense.

buenísimo/malísimo más/menos que


como mejor/peor que
de los mejores/peores tan

B. Ahora, describe el viaje de tu compañero/a al resto de la clase. La clase trata de


adivinar qué viajes son verdaderos y cuáles son ficticios.

Las vacaciones ideales En grupos de cuatro, imaginen que son miembros de una
familia que ganó un viaje de tres semanas a cualquier país del mundo. El único problema
es que tienen que ponerse de acuerdo acerca de dónde ir.
A. Primero, cada uno/a debe decidir cuál es el país ideal para sus vacaciones y escribir
una descrípción breve con las razones para escogerlo. Utiliza comparativos y
superlativos en tu descripción.
La República Venezuela
Dominicana

México Costa Rica

B. Luego, túrnense para presentar sus opiniones y traten de convencer a los demás de
que su país ideal es el mejor de todos. Deben usar comparativos y superlativos para
comparar las atracciones de cada país. Compartan su decisión final con la clase.
■ZM·H!•i Es obvio que Venezuela es el mejor país para nuestras vacaciones. Venezuela tiene
la catarata más alta del mundo y unas playas tan bonttas como las de la República
Dominicana. Además, ¡las arepas venezolanas son más ricas que las tortillas
mexicanas! Venezuela tiene más atracciones de las que se pueden imaginar.
Ya verán que no me equivoco.

Los viajes doscientos uno 201


Objetivo comunicativo: Hablar sobre personas, lugares o cosas
utilizando expresiones indefinidas, afirmativas o negativas

(9 Negative, affirmative, and indefinite expressions

Jamás se me hal,D
desaparecido una

paciente, ¡Nunca!

TALLER DE CONSULTA • The following chart shows negative, affirmative, and indefinite expressions.
To express contradictionS,
pero and sino are also used.
algo something; anything nada nothing; not anything
See Manual de gramática,
5.4,p.A31 . alguien someone; somebody; anyone nadie no one; nobody; not anyone
alguno/a(s), algún some; any ninguno/a, ningún no; none; not any
o... o either. .. or ni ... ni neither. .. nor
siempre a/ways nunca, jamás never; not ever
también a/so; too tampoco neither; not either

• In Spanish, double negatives are perfectly acceptable.


¿Dejaste algo en la mesa? No, no dejé nada.
Did you leave so111cthi11g on thc table? No, I did11'1 leave a11ythi11g.
Siempre tuvimos ganas de viajar Hasta ahora, no tuvin1os ninguna
a Costa Rica. oportunidad de ir.
\\1/e always wantcd to travcl Unti/ now, we had no chance
to Costa Rica. to go there.
• Most negative statements use the pattern no + [verb] + [negative word]. When the negative
word precedes the verb, no is omitted.
No lo extraño nunca. Nunca lo extraño.
I 11ever 111iss hi,n. I never 111iss him.
Su opinión no le importa a nadie, A nadie le importa su opin ión,
His opi11io11 does11'1 ,natter to a11yo11e. Nobody cares about bis opiniofl.
• Once one negative word appears in an English clause, no other negative word may be used.
In Spanish, however, once a negative word is used, ali other elements must be expressed
in the negative if possible.
No le digas nada a nadie. Tampoco hables nunca de esto.
Don't say aflythi11g to a11yo11e. D011'1 ever talk about this either.
No quiero ni pasta ni p izza. Tampoco quiero nada para tomar.
1 do11'1 wa11t pasta or pizza. 1 do11't want anything to drink either.

202 doscientos dos Lección 5


• The personal a is used before negative and indefinite words that refer to people when
they are the direct object of the verb. Cualquiera can be used
Nadie me comprende. ¿Por qué será? Porque tú no comprendes a nadie. to mean any, anyooe,
whoever, whatever, or
No one understands ,ne. W'hy is that? Because you don't 1111dersta11d anyone. whlchever. When used
Algunos pasajeros prefieren no Pues, no conozco a ninguno que bef0<e a singular noun
(mascullne or femlnlne)
desembarcar en los puercos. se quede en el crucero.
lhe -a is dropped.
S011,e passengers pre/er not to \Ve/4 l don'/ know o/ anyone who stays
Cualquiera haría
disembark al the ports. 011 the cruise ship.
lo mismo.
• Before a masculine, singular noun, alguno and ninguno are shortened to algún Anyooe would do
thesame.
and ningún.
Llegarán en cualquier
¿Ha sufrido algún daño en el choque? momento.
Hove you su//ered any har111 i11 the accident? They will 8Jrive at
anymoment.
i\llc había puesto el cinturón de seguridad, por lo que no sufrí ningún daño.
l had /aste11ed my seatbelt, a11d sol su//ered 110 injuries.
• Tampoco means neitheror not either. lt is the opposite of también.
Mi novia no soporta los congestionamientos en el centro, ni yo tampoco.
My girl/rie11d can't stand the tra//ic jams downtown, a11d 11either can l. In the conjunctiOn o... o.
lhe first o can be omitted.
Por eso toma el metro, y yo también. Debo hablar (o) con el
That's why she takes the subway, a11d so do l. gerente o con la dueña.
In the conjunction ni... ni,
the first ni can be omitted
when tt comes alter
the verb.
No me interesa (ni) la
política ni la economía.
When the first ni goes

<
bef0<e the verb, no... ni
Taml,ién t iene can be used instead
derecho, ¿no, / of ni ... ni.
El precio no/ni ha
subido ni ha bajado.

• The conjunction o... o (either. .. or) is used when there is a choice to be made between
two options. Ni... ni (neither. .. nor) is used to negate both options.
Debo hablar o con el gerente o con la dueña.
l have to speak with either the 111a11ager or the owner.
El precio del pasaje ni ha subido ni ha bajado en los úl timos días.
The price o/ the ticket has 11either risen 110, fallen in the past days.
• The conjunction ni siquiera (not even) is used to add emphasis.
Ni siquiera se despidieron antes de salir.
They didn't eve11 say goodbye be/ore they le/t.
La señora Guzmán no viaja nunca, ni siquiera para visitar a sus nietos.
A1rs. Guz111á11 never travels, 1101 even to visit her grandchildren.

Los viajes doscientos tres 203


Práctica
Comidas típicas Marlene acaba de regresar de un viaje a Madrid y le fascinó la comida
española. Completa su conversación con Frank usando las expresiones del recuadro.
TALLER DE CONSULTA
alguna ni... ní o... o
MANUAL DE GRAMÁTICA nadie ningún tampoco
Más practica
nunca
5.2 Negative, affirmative, and
indefinite expressions, p. A29
MARLENE Frank, ¿(l ) _ _ _ vez has probado las tapas españolas?
FRANK No, (2) _ _ _ he probado la com ida española.
MARLENE ¿De veras? ¿No has probado (3) _ _ _ la tortilla de patata (4) _ __
la paella?
FRANK No, no he comido (5) _ _ _ plato español. (6) _ _ _ conozco los
ingredientes típicos de la cocina española.
MARLENE Entonces tenemos que salir a comer juntos. ¿Conoces el restaurante
llamado Carmela?
FRANK No, no conozco (7) _ _ _ restaurante con ese nombre.
MARLENE (8) _ _ _ lo conoce. Es nuevo pero es 1nuy bueno. A mí me viene bien
que vayamos (9) _ _ _ el lunes (JO) _ _ _ e) jueves que viene.
FRANK El jueves tan1bién n1e viene bien.

El viajero Imagina que estás hablando de lo que no te gusta hacer en los viajes.
Cambia las oraciones de afirmativas a negativas usando las expresiones correspondientes.
Sigue el modelo.
@
$[t],)3!•i Yo siempre como la comida del país.
Nunca como la comida del país.

l. Cuando voy de viaje, siempre compro algunos regalos típicos.


2 . A mí también me gusta visitar todos los lugares tu rísticos.
3. Yo siempre hablo el idioma del país con todo el mu ndo.
4. Normalmente, o alquilo un carro o alquilo una motocicleta.
5. Siempre intento visitar a algún conocido de mi familia.
6. Cuando visito un lugar nuevo, siempre hago algunos am igos.
Discusiones En parejas, escriban las discusiones que provocarían estas respuestas.

1
. ós ho1íoeso. Nadie los
·1o ¡0111
1
• • 1
nea ,oa. Yo tampoco.

204 doscientos cuatro Lección 5


Comunicación
Opiniones En grupos de cuatro, hablen sobre estos enunciados. Cada miembro da su
opinión y el resto responde diciendo si está de acuerdo o no. Usen expresiones negativas,
afirmativas e indefinidas.
• Nadie tendría que necesitar pasaporte ni visa para entrar a un país extranjero.
• El turismo es siempre conveniente: los turistas favorecen la economía del país.
• Ningún vuelo tendría que retrasarse, incluso cuando hace mal tiempo.
• Está bien que las compañías aéreas cobren por todas las maletas que llevan
los pasajeros.
• No hay ningún tipo de turismo mejor que el ecoturismo.
• Siempre es mejor irse de vacaciones a relajarse que a ver museos y monumentos.
• Los turistas sie1n pre deben hablar la lengua del país que visitan.
• Nunca se puede decir: "jamás viviría en otro país", porque nunca se sabe.

Escena
A2A A. En grupos de tres, escriban una conversación entre un(a) adolescente y sus padres usando
expresiones negativas, afirmativas e indefinidas.
@
M•J•]3!•i HIJA ¿Por qué siempre desconfían de mí?
No soy ninguna mentirosa y mis amigos
tampoco lo son.
No tienen ninguna razón para preocuparse.
MAMA Sí, hija, muy bien, pero recuerda que...
HIJA Por última vez, ¿puedo ir... ?
PAPA ...

B. Ahora representen ante la clase la conversación que escribieron.

1• inventar una conversación sobre un(a) adolescente y sus padres.

Los viajes doscientos cinco 205


Objetivo comunicativo: Publicar anuncios y
hablar sobre noticias recientes

e The subjunctive in adjective clauses


• When an adjective clause describes an anteceden! that is known to exist, use the
indicative. When the anteceden! is uncertain ar unknown, use the subjunctive.
""' cv,us,: CONNECTOA --cv,us,:
4fsii3:tiI·lbt Busco un trabajo que pague bien.
AA adjective clause
(oración subordinada [ ANTECEDENT CERTAIN ➔ INDICATIVE l [ ANTECEDENT UNCERTAIN ➔ SUBJUNCTIVE l
adjetiva) is one that
modifies or describes Necesito el libro que tiene Necesito un libro que tenga
the noun or direct object información sobre las ruinas mayas. información sobre las ruinas mayas.
in the main clause. I 11eed the book that has i11/or111ation I 11eed a book that has i11/or111ation
about Mayan ruins. about 1\,faya11 rui11s.
Buscamos los documentos que Buscarnos documentos que describan
describen el itinerario del viaje. el itinerario del viaje.
\\7e're looking /or the documents that \\7e're looking/or (any) docume11ts that
describe the itinerary /or the trip. (111ay) describe the itinerary /or the trip.
Las personas que van a Costa Rica Las personas que vayan a Costa Rica
todos los años conocen bien la zona. podrán visita r el nuevo museo.
People who go to Costa Rica People going to Costa Rica
every year know the area welt. will be able to visit the 11ew museum.
• When the antecedent of an adjective clause is a negative pronoun (nadie, ninguno/a),
the subjunctive is used in the subordinate clause.

uiero ir a un lugar ¡No conozco


tenga una hermosa a nadie q,ue se
vista para volar ctueje tanto
mi dron! como tú!

[ ANTECEDENT CERTAIN ➔ INDICATIVE ) ( ANTECEDENT UNCERTAIN -+ SUBJUNCTIVE )

Elena tiene tres parientes que Elena no tiene ningún pariente


viven en San Salvador. que viva en La PaLna.
Ele11a has three relatives who Ele11a doesn't hove a11y relatives
live i11 San Salvador. who live in La Palma.
Para su viaje, hay dos países Para su viaje, no hay ningún país
. .
que requieren una vasa.
. .
que requiera una vasa.
For your trip, there are two For your trip, there are no
countries that require visas. countries that require a visa.
Hay muchos viajeros que quieren No hay nadie que quiera
quedarse en el hotel. alojarse en el albergue.
There are many travelers who There is 11obody who wants to
want to stay at the hotel. stay al the hoste!.

206 doscientos seis Lección 5


• Do not use the personal a with direct objects that represen! hypothetical persons.

[ ANTECEDENT CERTAIN ➔ INDICATIVE ) [ ANTECEDENT UNCERTAIN ➔ SUBJUNCTIVE )


Conozco a un guía que habla inglés. Busco un gu ía que hable inglés.
I k11ow a guide who speaks English. l'm looki11gfor a guide who
speaks English.
• Use the personal a before nadie, ninguno/a, and alguien, even when their existence
is uncertain.

[ ANTECEDENT CERTAIN ➔ INDICATIVE ) [ ANTECEDENT UNCERTAIN ➔ SUBJUNCTIVE )

Yo conozco a alguien que se queja No conozco a nadie que se queje


aún más ... ¡la mía! tanto como mi abuela.
I k11ow someo11e who complai11s eve11 I don't k11ow a11yo11e who complai11s
more... mine' as much as my grandmother.
• The subjunctive is commonly used in questions with adjective clauses when the speaker
is trying to find out information about which he or she is uncertain. 11 the person who
responds knows the information, the indicative is used.

( ANTECEDENT CERTAIN ➔ INDICATIVE ) ( ANTECEDENT UNCERTAIN ➔ SUBJUNCTIVE )


Sí, el hotel Flamingo está justo ¿ N!e recomienda usted un hotel
en la playa. que esté cerca de la costa?
Yes, 1he Flamingo Holel is Can you recommend a holei 1hat
right 011 1he beach. is 11ear the coast?
Vea ésta y, si no, tengo tres más ¿Tiene o tra brújula que sea más
que son muy fáciles de usar. fácil de usar?
Lcok at this 011e, a11d i/ 1101, I have three Do you have another compass that
01hers tha1 are very easy 10 use. is easier to use?

Hotel Tucán
En el hotel Tucán su satisfacción es lo
más importante. Si hay alguna cosa que
podamos hacer para mejorar nuestros
servicios, no dude en informarnos.

Los viajes doscientos siete 207


Práctica
Oraciones Combina las frases de las dos columnas para formar oraciones lógicas.
Recuerda que a veces vas a necesitar el subjuntivo y a veces no.

TAU.EA DE CONSULTA
_ l. Luis tiene un hermano que a. sea alta e inteligente.
MANUAL DE GRAMÁTICA _2, Tengo dos primos que b. sean respetuosos y estudiosos.
Más práctica
- 3. No conozco a nadie que c. canta cuando se ducha.
5.3 Negativa, alfinnative, ood
_ 4. Jorge busca una novia que d. hablan español.
ildefinne expressions, p.~
__ 5. Quiero tener hijos que e. hable más de cinco lenguas.

El agente de viajes Carmen va a ir de vacaciones a Montelimar, en Nicaragua, y le


escribe un correo electrónico a su agente de viajes explicándole cuáles son sus planes.
Completa el correo electrónico con el subjuntivo o el indicativo.

De: carmen <carmen@mtCorceo.com>


Para: 1Jorge <iorge@micorreo.com>
Asunto: Viaje a Montelimar

Querido Jorge:
Estoy muy contenta porque el mes que viene voy a viajar a Mootelimar para tomar unas vacaciones.
He estado pensando en el viaje y quiero decirte qué me gustaría hacer. Ouieio ir a un hotel que
(11 _ _ _ (ser) de cinco estrellas y que (21 _ _ _ (tener) vista al mar. Me gustaría hacer una
excursión que 13) _ _ _ (durarl varios días yque me (41 _ _ _ (permitir) ver el famoso lago
Nicaragua. ¿Oué te parece?
Mi hennano me dice que hay un guía turístico que (SI _ _ _ (conocer) algunos lugares exóticos y
que me puede llevar a verlos. También dice que el gura es un hombre que (6) _ _ _ (tener) el pelo
muy rubio y (7) _ _ _ (ser) muy alto.¿Tú lo conoces? Creo que se llama Ernesto Montero.
Espero tu respuesta.
Cannen

El ideal En parejas, imaginen cómo es el/la compañero/a ideal en cada una de estas
situaciones. Si ya conocen a una persona que tiene las características ideales, también
pueden hablar de él/ella. Utilicen el subjuntivo o el indicativo de acuerdo a la situación.

■:'i M·M!•) Loideal es hablar con alguien que escuche con mucha atención.

• alguien con quien hablar • alguien con quien con1prar ropa


• alguien con quien estudiar • alguien con quien hacer ejercicio
• alguien con quien ver películas • alguien con quien viajar por el
de amor o de aventura desierto de Atacama

208 doscientos ocho Lección 5


Comunicación
Anuncios En parejas, imaginen que escriben anuncios para el diario El País. El jefe les
ha dejado algunos mensajes indicándoles qué anuncios deben escri bir. Escriban anuncios
detallados sobre lo que se busca usando el indicativo o el subjuntivo. Después inventen
dos anuncios originales para enseñárselos a la clase.

b
Migue/ e
y ar/os Sot·
uscan u , is
nguia t ,
para su vía. ur;stico
vote ye a los
anesdeG
uatemata

Síntesis La tormenta tropical Néstor azota (is hitting) las costas de Florida. Tú y un(a)
compañero/a deben cubrir esta noticia para un programa de televisión. Uno/a de ustedes
es el/la corresponsal y la otra persona es el/la conductor(a) del programa. Escriban una
conversación sobre este desastre y sus consecuencias. Usen comparativos, superlativos,
el subjuntivo en oraciones subordinadas adjetivas y expresiones negativas, afirmativas
e indefinidas.
@tM ·U !•i CONDUCTOR(A) Cuéntanos, Juan Francisco. ¿cómo es la tormenta?
CORRESPONSAL ¡Nunca he visto una tormenta tan destructiva• ¡No hay casas que
puedan soportar vientos tan fuertes!
CONDUCTOR(A) ¡Pero no es posible que el viento sea más fuerte que durante la
tormenta Ximena en 1996!
CORRESPONSAL Les aseguro que esta tonnenta es la peOí...

Los viajes doscientos nueve 209


Objetivo comunicativo: Analizar las reacciones de los
personajes de un corto y expresar cuál seria mi reacción

Antes de ver el corto


LA AUTORIDAD

país España director Xavi Sala


duración 10 minutos protagonistas pad re, n1adre, niños, policías

Vocabulario

el carné de conducir driver's llcense ¿Me permite? May J?


denunciar to report la molestia annoyance
descargar to unload ni se le ocurra don't you ciare
jurar to swear el permiso de circulación car registlation
¡menuda paliza! wflat a hassle! (fig.) sin novedad no news

Un largo viaje Completa el diálogo entre Juan yAndrea con las palabras y expresiones del vocabulario.
JUANAndrea, ¿n1e ayudas a (!) ______ el coche? Tengo muchas cosas porque
acabo de hacer las com pras para mi viaje en coche a Nuevo México.
ANDREA ¡Vaya! iA Nuevo México! (2) ______ ¡Esos son casi dos mil kilómetros!
Oye, ¿pero tú tienes todos tus documentos? ¿Tienes (3) ______ ?
JUANClaro, lo cengo desde hace dos años. Y acabo de renovar el (4) _ _ _ __
de mi coche. El que no tiene carné es Javier.
ANDREA ¿Ah, no? Oye, ¡pues espero que (5) ______ ponerse detrás del volante!
JUAN ¡No te preocupes! Él es muy responsable.
Precauciones En grupos pequeños, contesten estas preguntas. Luego, compartan sus respuestas
con la clase.
l. ¿Qué precauciones se deben tener cuando se hace un viaje muy largo en coche?
2. ¿Qué documentos debe llevar el conductor en un viaje en coche?
3. ¿Cuáles son las funciones de las autoridades en las carreteras?
4. ¿Cuál debe ser la actitud de esas autoridades con respecto a los conductores?
5. ¿Y cuál debe ser la actitud de los conductores con respecto a las autoridades? ¿Deben
obedecer todo lo que les p idan?
¿Qué está pasando? En parejas, miren la escena del cortometraje e imaginen quién está dentro del
M vehículo y qué pasará a continuación.

21 O doscientos diez Lección 5


Los víaJes
doscientos once 211
ARGUMENTO Una familia regresa a su casa en España después de un
largo viaje de vacaciones en Marruecos, y en la carretera debe responder
Escenas a algunos requerimientos de las autoridades.

NlflOS Mon pare no té nas, mon pare no POLICIA El permiso de circulación,


té nas, ma mare és xata. º por favor.
PADRE Sí.
POLICIA Y el carné de conducir.
PADRE Sí. Ahí tiene.
POLICIA ¿Sois españoles?

PADRE Venimos de Marruecos, de visitar POLICÍA Le agradecería que lo sacara


a la familia. todo. Pura rutina, ya sabe.
PADRE ¿Todo?
POLICIA Mejor.

PADRE Le juro que no llevo nada. MADRE No hay derecho a que nos
traten así.
PADRE ¡Sara!
POLICÍA Entiendo que se sienta así, pero
¿qué quiere? ¿Que nos echen?
Mon pare... M; padm no liiMfJ nañt, mi p;t<h no tilJoo
na;tz. mi madfl ,s chata

212 doscientos doce Lección 5


Después de ver el corto
Comprensión Contesta las preguntas con oraciones completas.
l. ¿QLúénes son las personas que van en el coche?
2. ¿Adónde van?
3. ¿Por qué paran el coche en la carretera?
4. ¿De dónde es la fan1ilia?
5. ¿Cómo lo sabes?
6. Según el padre, ¿qué llevan encima del coche?
7. Después de que el policía revisa los documentos del conductor, ¿qué le pide que haga?
8. ¿Qué le sugiere la mujer policía a la madre? ¿Por qué?
9. ¿Qué busca la policía en el coche de la familia?
10. ¿Qué pasa cuando la familia continúa su viaje hacia Alicante?

Interpretación Responde a las siguientes preguntas sobre et cortometraje.


l. ¿Por qué crees que los policías hacen parar a la familia?
2. El policía se sorprende al con1probar que es una fam ilia española. ¿Por qué?
.3. ¿Crees que la familia se sentía segura durante el incidente con la policía? ¿Por qué?
4. En un momento del cortometraje el policía dice: "¿Qué quiere?, ¿que nos echen?"
¿A qué se refiere?
5. D espués del incidente con la policía, vemos a la familia comiendo en silencio. ¿Por
qué crees que no hablan?

Reacciones En el cortometraje ta familia debe enfrentarse a tos prejuicios y al maltrato de los dos
f-,!1.f-, policías. En grupos de tres, discutan sobre tos siguientes temas. Luego, compartan sus ideas con ta clase.
• ¿Cómo describirían las reacciones de la madre y del padre ante esta situación?
• ¿Son si,nilares o diferentes sus reacciones?
• ¿Qué creen que sintió cada uno?
• ¿Y cómo crees que se sintieron los niños?
• ¿Cómo reaccionarías tú en una situación similar?

Antes y después Haz una tabla de dos columnas con tos títulos Antes y Después. En las columnas
correspondientes, describe tos sentimientos de cada uno de los personajes antes y después de que tos
policías los detuvieran. Compara tu tabla con la de un(a) compañero/a.

¿Qué harías tú? Al final del cortometraje, el padre se queda paralizado sin saber qué hacer. Escribe
un párrafo en el que cuentes qué habrías hecho tú en su situación y por qué. Comparte tu párrafo con
un grupo de compañeros/as y discutan sus opiniones.

11 analizar las reacciones de los personajes de un corto y expresar cuál sería mi reacción.

Los viajes doscientos trece 213


Objetivo comunicativo: Hablar sobre los personajes
de un cuento que utiliza el realismo mágico

Antes de leer
La luz es como el agua
Sobre el autor

Nacido en 1928 en Aracataca, Colombia, Gabriel Garcla Márquez


fue criado por sus abuelos entre mitos y leyendas que serán la base
de su futura obra narrativa. Abandonó sus estudios de derecho
para dedicarse al periodismo. Como corresponsal en Italia, viajó
por toda Europa. Vivió en diferentes lugares y escribió guiones
(scripts) de cine, cuentos y novelas. En 1967 publicó su novela más
fan1osa, Cien años de soledad, y en 1982 recibió el Prem io Nobel
de Literatura. Tras su muerte en 2014, se le recuerda como uno de
los narradores contemporáneos más influyentes de la literatura en español, y quizá como
el más querido. De su libro Doce cuentos peregrinos (al que pertenece el cuento "La luz es
como el agua"), dijo que lo escribió porque quería hablar "sobre las cosas extrañas que
les suceden a los latinoamericanos en Europa" .

Vocabulario

ahogado/a drowned el faro lighthouse la popa stern


la bahía bay flotar to float la proa bow
el bote boat el muelle pier el remo oar
la cascada cascade; waterfa/1 la pesca fishing el tiburón shark

Palabras relacionadas Indica qué palabra no pertenece al grupo.


l. bote-remo-mueble-navegar
2. brújula- balcón- puerto-proa
3. pesca-buceo-tiburones-tigre
4. popa-edificio-cascada- bahía

Conexión personal Responde estas preguntas: Cuando eras niño/a, ¿te gustaba soñar con viajes
a lugares imposibles? ¿Sigues soñando o imaginando viajes a lugares fantásticos o imposibles?
¿Alguna vez viviste en un país extranjero? ¿Qué cosas extrañabas?

Análisis literario: el realismo mágico


El realisn10 mágico es una síntesis entre el realismo y la literatura fantástica. Muchos escritores
latinoamericanos, con10 Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, incorporaron ele1nentos
fantásticos al mundo cotidiano de los personajes, que aceptan la magia y la fancasía como
normales. En el realismo mágico, lo real se torna mágico, lo maravilloso es parte de lo
cotidiano y no se cuestiona la lógica de lo fantástico. Uno de los precursores del género, Alejo
Carpentier, explicó que "En América Latina, lo maravilloso se encuentra en vuelta de cada
esquina, en el desorden, en lo pintoresco de nuestras ciudades, ... en nuestra naturaleza y...
también en nuestra historia" . Presta atención a la representación de la realidad en el cuento.

214 doscientos catorce Lección 5


(Jj' Audio:
~ Dramatic: readlng

<

, .,
.;.,•
)✓, 'i'
~

;.-~ .
,,_, "' <

~
~ . < '
;.

,,_ .
~!i.r,
,¡" ~:.......
,~ ·•(N~

Altamar, 2000
Graciela Rodo Boulanger, Bolívia

La luz es como el agua Gabriel García Márquez

n Navidad los niños volvieron a pedir con un muelle sobre la bahía, y un refugio para

E un bote de reinos.
-De acuerdo -dijo el papá, lo
compraremos cuando volvamos a Cartagena.
dos yates grandes. En cambio aquí en Madrid
vivían apretadosº en el piso quinto del nún1ero
47 del Paseo de la Castellana. Pero al final ni
15
crampea

5 Totó, de nueve años, y Joel, de siete, estaban él ni ella pudieron negarse, porque les habían
más decididos de lo que sus padres creían. prometido un bote de remos con su sextante y
in un/son - No -dijeron a coroº - . Nos hace falta su b rújula si se ganaban el laurel del tercer año 20
ahora y aquí. de prinlaria, y se lo habían ganado. Así que el
- Para e.mpezar - d ijo la mad re- , aquí no papá con1pró todo sin decirle nada a su esposa,
10 hay más aguas navegables que la que sale de que era la más reaciaº a pagar deudas de juego. 111/uctant
Shower la duchaº . E ra un precioso bote de aluminio con un hilo
Tanto ella como el esposo tenían razón. En la dorado en la línea de flotación. 25
casa de Cartagena de Indias había un patio - El bote está en el garaje - reveló el papá

Los viajes doscientos quince 215


yo no tuve el valor de pensarlo dos veces.
- La luz es como el agua - le contesté- : uno
abre el grifoº, y sale. raucet
D e modo que siguieron navegando los
miércoles en la noche, aprendiendo el so
manejo del sextante y la brújula, hasta q ue los
padres regresaban del cine y los encontraban
dormidos como ángeles de tierra firme. Meses
después, ansiosos de ir más lejos, pidieron
un equipo de pesca submarina. Con todo: 65
máscaras, aletas, tanques y escopetas de aire
comprimido.
-Está n1al que tengan en el cuarto de servicio
en el aln1uerzo- . El problen1a es que no un bote de remos q ue no les siive para nada
hay cómo subirlo ni por el ascensor ni por -dijo el padre-. Pero está peor que quieran 10
la escalera, y en el garaje no hay más espacio tener además eqwpos de buceo.
30 disponible. -¿Y si nos gana1nos la gardenia de oro del
Sin embargo, la tarde del sábado siguiente prinler semestre? -dijo Joel.
schoolmates los niños invitaron a sus condiscípulosº para -No -dijo la madre, asustada-. Ya no más.
subir el bote por las escaleras, y lograron El padre le reprochó su intransigencia. ,s
llevarlo hasta el cuarto de servicio. - Es que estos niños no se ganan ni un clavoº naif
as - Felicitaciones - les dijo el papá- , ¿aho ra por cumplir con su deber -dijo ella- , pero
qué? por un caprichoº son capaces de ganarse hasta whim
- Ahora nada - dijeron los niños- . Lo la silla del maestro.
único que querían1os era tener el bote en el Los padres no dijeron al fin ni que sí ni que no. eo
cua rto, y ya está. Pero Totó y Joel, que habían sido los últinlos
'° La noche del miércoles, como todos los en los dos años anteriores, se ganaron en julio
miércoles, los pad res se fueron al cine. Los las dos gardenias de oro y el reconocinliento
niños, d ueños y señores de la casa, cerraron público del rector. Esa misma tarde, sin que
light bulb puertas y vencanas, y rompieron la bombillaº hubieran vuelto a pedirlos, encontra ron en ss
encendida de una lá1npara de la sala. Un el dorn1 itorio los equipos de buzos en su
S(JIJrtlgo/den "chorroº de luz doradaº y fresca como el empaque o riginal. De modo que el miércoles
agua en1pezó a salir de la bo111billa rota, y lo siguiente, 1nientras los pad res veían El último
dejaron correr hasta que el nivel llegó a cuatro tango en París, llenaron el apartamento hasta
curren/ paLnos. Entonces cortaron la corrienteº, la altura de dos brazas, bucearon co1110 90
at their p/easure saca ron el bote, y navegaron a placerº por tiburones mansosº por debajo de los muebles tame
so entre las islas de la casa. y las camas, y rescataron del fondoº de la luz bottom
Esca aventu ra fabulosa fue el resultado de las cosas que durante años se habían perdido
lightness una ligerezaº n1ía cuando participaba en un en la oscuridad.
seminario sobre la poesía de los utensilios En la premiaciónº final los hermanos fueron os awards
. ceremony
domésticos. Totó me preguntó có,110 era que aclamados con10 e¡en1plo para la escuela, y les
ss la luz se encendía con sólo apreta r un botón, y dieron diplomas de excelencia. Esta vez no

216 doscientos dieciséis l ección 5


tuvieron que pedir nada, porque los padres cepillos de dientes de todos, los preservativos
les pregunta ron qué querían. Ellos fueron de papá, los pomosº de cremas y la dentadura 130 jars
100 tan razonables, que sólo quisieron una fiesta de repuesto de ma1ná, y el televisor de la
/Jed(O(}rr,/
to ent/Jf18in en casa para agasajarº a los compañeros de curso. alcobaº principal flotaba de costadoº, todavía skteways
El papá, a solas con su mujer, estaba radiante. encendido en el últúno episodio de la película
-Es una prueba de madurez -dijo. de media noche prohibida para niños.
-Dios te oiga -dijo la madre. Al final del corredor, flotando entre dos 135
1os El miércoles siguiente, mientras los padres aguas, Totó estaba sentado en la popa del
veían La Batalla de Argel, la gente que pasó bote, aferradoº a los remos y con la máscara Clinging
por la Castellana vio una cascada de luz que puesta, buscando el faro del puerto hasta
caía de un viejo edificio escondido entre los donde le alcanzó el aire de los tanques, y Joel
árboles. Salía por los balcones, se derramaba flotaba en la proa buscando todavía la altura 1,0
pouredoutin110 a raudalesº por la fachadaº, y se encauzóº por de la estrella polar con el sextante, y flotaban
ª001,;i::/; la gran aven ida en un torrente dorado que por toda la casa sus treinta y siete compañeros
cñanneled iluminó la ciudad hasta el Guadarrama. de clase, eternizados en el instante de hacer
Llamados de urgencia, los bomberos forzaron pipíº en la macetaº de geranios, de cantar el to pee/
flowerpot
la puerta del quinto piso, y encontraron la casa húnno de la escuela con la letra cainbiada por 145
overt1owe<1 11s rebosadaº de luz hasta el techo. El sofá y los versos de burla contra el rector, de beberse
oovered sillones forradosº en piel de leopardo flotaban a escondidas un vaso de brandy de la botella
en la sala a distintos niveles, entre las botellas de papá. Pues habían abierto tantas luces al
del bar y el piano de cola y su mantón de mismo tiempo que la casa se había rebosado,
nuttered Manila que aleteabaº a media agua como una y todo el cuarto año elemental de la escuela de 100
120 mantarraya de oro. Los utensilios domésticos, San J ulián el Hospitalario se había ahogado en
en la plenitud de su poesía, volaban con sus el piso quinto del número 47 del Paseo de la
wings propias alasº por el cielo de la cocina. Los Castellana. En Madrid de España, una ciudad
instrumentos de la banda de guerra, que los remota de veranos ardientes y vientos helados,
adrift niños usaban para bailar, flotaban al gareteº sin mar ni río, y cuyos aborígenesº de tierra 1ss natives
125 entre los peces de colores liberados de la firme nunca fueron maestros en la ciencia de
pecera de ma1ná, que eran los únicos que navegar en la luz. ■
nws11 flotaban vivos y felices en la vasta ciénagaº
ilu1ninada. En el cuarto de baño flotaban los

Los viajes doscientos diecisiete 217


Después de leer
La luz es como el agua
Gabriel García Márquez

Comprensión Indica si las oraciones son ciertas o falsas. corrige las falsas.
l. La acción transcurre en Cartagena.
2. Totó y Joel dicen que quieren el bote para pasear con sus compañeros en el río.
3. Los padres van todos los miércoles por la noche al cine.
4. Los niños inundan la casa con agua de la ducha.
5. Cuando llegaron los bomberos todo flotaba por el aire.
6. El que le sugiere a Totó la idea de que la luz es como el agua es su papá.

Análisis En parejas, relean la definición de realismo mágico y luego respondan a las preguntas.
A1,., l. Los niños navegan "entre las islas de la casa". ¿Qué son las islas del aparta,nento?
2. ¿Qué significa la frase "rescataron del fondo de la luz las cosas que durante años
se habían perdido en la oscuridad"? En la realidad, ¿les parece que la luz tiene
fon do? En este relato, ¿cuál es el fondo de la luz?
3. Repasa el significado de comparación (Lección 4). ¿Se usan comparaciones en
este relato? Escríbanlas y expliquen cómo proporcionan mayor expresividad.

Interpretación Responde a las preguntas con oraciones completas.


l. ¿Por qué re parece que, teniendo una gran casa en Cartagena, viven en Madrid
en un pequeño apartamento? ¿Cuáles crees que podrían ser las causas?
2. El narrador señala que toda la aventura de los niños es consecuencia de una
"ligereza" suya, porque "no tuvo el valor de pensarlo dos veces". ¿Por qué te
parece que dice eso? ¿Qué opinas tú de su respuesta? ¿Crees que él es culpable
de lo que ocurre después?
3. Los niños aprovechan que sus padres no están para inundar el apartamento y
guardan el secreto; sólo se lo cuentan a sus compañeros. ¿Por qué hacen eso?
¿Puedes establecer algún paralelo entre ir al cine y navegar con la luz?

Entrevista En grupos de cuatro, preparen una entrevista con el primer bombero que entró en el
apartamento inundado. Uno/a de ustedes es el/la reportero/a y el resto son bomberos. Hablen sobre
las causas y consecuencias del accidente y usen lenguaje objetivo y preciso. Luego representen la
entrevista frente a la clase.

Bitácoras de viaje Utilizando el realismo mágico, describe un día de un viaje especial. Describe
adónde fuiste, qué hiciste, con quién fuiste y por qué fue especial. Describe elementos maravillosos
de tu viaje y presenta detalles mágicos como si fueran normales.

11 hablar sobre los personajes del cuento "La luz es como el agua".

218 doscientos dieciocho Lección 5


Objetivo comu nicat ivo: Hablar sobre algunas
rutas culturales y turísticas, como la ruta maya

Antes de leer
Vocabulario

el apogeo peak el mito myth


el artefacto artífact la pared wa/1
el campo ba/1 field la piedra stone
el/la dios(a) god/goddess la pirámide pyramid
el juego de pelota ba/1 game la ruta maya /he Mayan Trail
la leyenda legend

Tikal Completa las oraciones con palabras del vocabulario.


l. Tikal, antigua1nen te una gran ciudad, es ahora una impresionante colección de ruinas
que se encuentra en la ____ de Guatemala.
2. I·Iay seis ____ en el centro de la ciudad. Son los edificios más grandes de Tikal.
3. En la 1nisma zona hay varios ____ donde se jugaba al _ _ __
4. Durante sus excavaciones, los arqueólogos han encontrado ____ fascinantes y
también esculturas y monumentos de _ _ __

Conexión personal Responde estas preguntas: ¿Cuál es la ruta más interesante que has
recorrido? ¿Fue un viaje organizado o lo planeaste con tu familia?

Contexto cultural
En la cultura maya, el deporte era a
veces cuestión de vida y n1uerte. El
juego de pelota se jugó durante ,nás de
3.000 años en un campo entre muros
(stone walls) con una pelota dura y
muy pesada: podía llegar a pesar hasta
nueve libras, aproximadamente. Este
juego se celebraba en la vida cotidiana,
pero a veces se jugaba como parte de
una ceremonia. Entonces era un juego
Campo de pelota en Chichén ltzá muy violento que acababa a veces en un
sacrificio ritual; posible1nente la decapitación (beheading) de algunos jugadores.
Cuenta la leyenda que los hermanos gemelos Ixbalanqué y Hunahpú eran tan aficionados
al juego que enojaron a los dioses de la n1uerte, los señores de Xibalbá, con el ruido (noise)
que hacían con las pelotas. Los señores de Xibalbá controlaban un mundo subterráneo,
al que se llegaba por una cueva (cave). Todo individuo que entraba en Xibalbá pasaba por
una serie de pruebas terribles como cruzar un río de escorpiones, entrar en una casa llena
de cuchillos en movimiento y participar en un juego mortal de pelota.
Los gemelos usaron su habilidad atlética, su inteligencia y la magia para vencer a los dioses
y transformarse en el sol y la luna. Por eso, entre los mayas el juego era una competencia
entre fuerzas opuestas como el bien y el mal o la luz y la oscuridad.

Los viajes doscientos diecinueve 219


APOGEO MAYA


Chichén u:i:,
• 961·981 J.(.
Oxmal
600.900 J.C.

kal•
0-800 d.C.

•Copi11
'Joo-~J/0 J. c.

Los mayas, investigadores de ciencias y matemáticas y destacadosº ,enowned

arquitectos de espacios monumentales, han dejado evidencia de


un mundo ilustre e intelectual que todavía brilla hoy día. En su
momento de mayor extensión, el territorio maya incluía partes
s de lo que ahora es México, Guatemala, Belice, El Salvador y
Honduras. Una imaginaria ruta maya une estos lugares dispersos,
atravesandoº siglos y países, y revela restos de una gran civilización. crossinu

La ruta pasa por selva y ciudad, por vegetación exuberante y por


220 doscientos veinte Lección 5
ruinas que resisten y también muestran el
10 paso del tiempo. El viajero puede elegir entre
múltiples lugares y numerosos caminos. Sin
embargo, hay un itinerario particular que
conecta la arquitectura, la cultura y el deporte
a través del tiempo y el espacio: la ruta de los
Dueto 15 campos de pelota. Debido alº enorme valor
cu.ltural del juego, se construyeron canchas
en casi rodas las poblaciones importantes,
incluyendo las espléndidas construcciones
de Copán y Chichén ltzá. La ruta, que pasa
20 por algunos de los 700 campos de pelota,
Campo de pelota en Copán
unearths desentierraº maravillas arqueológicas.
En la densa selva en el oeste de Honduras, El más in1presionante de los campos
springs torth cerca de la frontera con Guatemala, surgeº de pelota se encuentra en Chichén ltzá
Copán, donde gobernaron varias dinastías en Yucatán, México. En su período de
ties 2s de reyes. Entre las ruinas permaneceº un esplendor, Chichén ltzá era el centro de
elegantísimo campo de pelota, una cancha poder de Mesoamérica. Actualmente es uno 45
dressing que tenía hasta vestuariosº para los jugadores. de los sitios arqueológicos más importantes
rooms
Grandes paredes, adornadas de esculturas del n1undo. La gran pirámide, conocida con
,wrotsl de lorosº, rodeanº el campo más artístico de el nombre El Castillo, era un rascacielosº skysctaper
surround 30 Mesoan1érica. En Copán ·vivía una élite de en su época. Con escaleras que suben a la
saJlpteo artesanos y nobles que escu.lpíanº y escribían cumbreº por los cuatro lados, El Castillo 50 peak
en piedra. Por eso, se concentran en Copán sirvió de templo del dios Kukulcán. Hay
scu/pturesl la mayor cantidad de escu.lturasº y estelasº varias canchas de pelota en Chichén Itzá,
steles
stooe tablets -n1onumentos de figu ras y lápidasº con pero la más grandiosa y espectacular se llama
el Gran Juego de Pelota. A pesar de medirº measuring
Mesoamérica 166 por 68 metros (181 por 74 yardas), la 55

La regioo de Mesoamérica empieza en el centro de acústica es tan magnífica que sirve de modelo
México y llega hasta la frontera entre Nícaragua y para teatros: un susurroº se puede oír de un whisper
Costa Ríca. Aquí vivían sociedades agrarias que se extremo al otro. Mientras competían, los
destacaron por sus avances en la arquítectura, el
artey la tecnología en los 3.000 años anteriores a la jugadores sentían la presión de las esculturas
llegada de Cristóbal Coloo al continenteamericano. que adornaban las paredes, las cuales 60
Entre las culturas de Mesoamérica se índuyen la maya, 1nuestran a unos jugadores decapitando a
la azteca, la olmeca y la tolteca. Los mayas tomaron
otros. El peligro era un recordatorioº de que reminder
la escritura y el calendario mesoamericanos y IOS
desarrollaroo hasta su mayor grado de sofisticacióll. el juego era tan1bién una cere.monia solemne
y el campo, un templo.
Esta ruta maya continúa por campos 65
35 jeroglíficos- de la ruta maya. En las famosas como el de Uxmal en Yucatán, Méx ico,
staitways escalinatasº de la ciudad se pueden examina r donde se pueden apreciar grandes logrosº achievements
jeroglíficos q ue contienen todo un árbol arquitectónicos. En todos ellos, se oyen las
genea lógico y que cuentan la historia de los voces lejanas de la civilización n1aya, ecos que
reyes de Copán. Estas inscripciones forman el nos hacen viajar por el tiempo y despiertan 10
40 texto maya n1ás largo que se preserva hoy día. la in1aginación. ■

Los viajes doscientos veintiuno 221


Después de leer
La ruta maya
Comprensión Decide si las oraciones son ciertas o falsas. Corrige las falsas.
l. En su momento de mayor extensión, el territorio ma)'ª empezaba en lo que hoy
se llama Méx ico y tenninaba en lo que hoy se llama Guatemala.
2. Los mayas construyeron muy pocas canchas de pelota.
3. En Copán vivía una élite de artesanos y nobles que escribían en piedra.
4. Los jeroglíficos de Copán cuentan la leyenda de los gemelos I xbalanqué y H unahpú.
5. Chichén ltzá fue el centro de poder de Mesoamérica.
6. El Castillo es la cancha de pelota más grande.

Preguntas Contesta las preguntas con oraciones completas.


l. ¿Qué significado tenía el juego de pelota en la cultura maya?
2. ¿Cuáles eran algunos de los peligros del juego?
3. ¿Qué tienen de extraordinario las ruinas de Copán?
4. ¿Qué detalles indican que Chichén ltzá había sido una ciudad Ílnportantísima?
5. ¿Cuál es un ejemplo de la importancia de los dioses para los mayas?

Itinerarios En grupos, preparen el itinerario para un recorrido por una de estas rutas. Luego
t-,2t.-, compartan el itinerario con el resto de la clase.

• la ruta de los campos de béisbol


• Norteamérica de punta a punta
• las mansiones de los famosos en Hollywood

Jeroglíficos
fli~ A. En parejas, inventen un mensaje jeroglífico. Pueden usar letras, números, dibujos, figuras
geométricas, etc. Después, intercambien el mensaje con otra pareja para descifrarlo.
Pueden dar pistas si es necesario.

..,,..,...,..,.
■:.c·1·1 =s,•p ~
-..., "'6( f P ·. r '., OO ó.
~ 2
(Mar y Pepe: Recién casados)
B. Presenten los mensajes descifrados a la clase. ¿Qué pareja usó el sistema de escritura más original?

222 doscientos veintidós Lección 5


Objetivo comunicativo: Describir los lugares a los
que viajaron algunas personas y lo que hicieron

Atando cabos
¡A conversar!
Viajeros Interesantes Trabajen en grupos de cuatro. Imaginen adónde viajaron y qué hicieron
allí estas personas.

a b c d
A. Primero, hablen acerca del viaje de cada grupo de personas: ¿adónde fueron?
¿qué cosas empacaron? ¿qué hicieron? ¿por qué eligieron ese lugar? ¿cómo
son ellos? ¿lo pasaron bien?
B. Luego, comparen los viajes usando comparativos y expresiones negativas
y positivas. Escriban por lo menos tres oraciones.
c. Por último, compartan sus comparaciones con la clase y escuchen las
comparaciones de sus compañeros/as. Entre todos, realicen algunas
comparaciones sobre todas las parejas usando comparativos y superlativos.
Excursión razonada En parejas, cada estudiante selecciona el plan de excursión
que más le guste.

Planes de excursión
• Acampar en el Parque Nacional Torres del Paine, en Chile (senderos, glaciar)
• Alojarse en un hotel de lujo en Cancún, México (piscinas, masajes)
• Bucear en Roatán, Honduras (nadar, ver tiburones)
• Caminar por el Valle Sagrado de los Incas, en Urubamba, Perú {salir de excursión,
viajar en tren)
• Descansar en las playas del Parque Nacional Tortuguero, en Costa Rica (mar,
actividades ecológicas)
• Subir a la cima del volcán Chimborazo, en Ecuador (escalar, conocer vicui\as)
• Viajar en crucero por el canal de Panamá (navegación, puertos)
• Visitar las ruinas deTikal, Guatemala (arquitectura, bosques nativos)

A. Por tumos, cada uno(a) describe el lugar elegido y trata de convencer a su


compañero(a) de que vaya al lugar elegido.
B. En clase, hagan una encuesta para saber cuál es el plan que más llamó
la atención y por qué fue tan atractivo.

Los viajes doscientos veintitrés 223


Atando cabos
Viajeros Insatisfechos En parejas, escriban una lista de diez sugerencias para pasar unas
excelentes vacaciones en cualquier parte del mundo. Después, discutan cada una, inventando
excusas creativas para no ir allí.

@f.M•]3!•i ESTUDIANTE 1 Te recomiendo que vayas a las cataratas de lguazú en tus vacaciones.
ESTUDIANTE 2 No me parece una buena idea. No hay ningún hotel cinco estrellas cerca.

Turismo atípico En grupos de cuatro, reúnanse para mencionar diferentes sitios turísticos del
mundo hispano. Después, sugiéranse actividades que podrían hacer en esos sitios. Sean creativos.
Al final, compartan con la clase los sitios y las sugerencias más llamativas que hayan considerado
en el grupo.

it,M·MS•i Lugar turisUco: !quique, dunas de arena del cerro Dragón {Chile)
Actividad atlplca: Te sugiero que surfees en las dunas de arena.

¡A escribir!
Consejos de viaje Sigue el Plan de redacción para escribir unos consejos de viaje. Imagina
que trabajas en una agencia de viajes y tienes que organizar una excursión para unos/as amigos/
as tuyos/as que van a visitar una ciudad o un país que tú conoces bastante bien. Escríbeles un
mensaje electrónico con una lista de los lugares y cosas que les recomiendas hacer. Ten en
cuenta la personalidad de tus amigos/as y elige bien qué sitios crees que les van a gustar más.
Hazles además una o dos preguntas para saber más sobre ellos y ayudarte a planear su viaje.

Plan de redacción
Contenido: Recuerda que tienes que tener en cuenta el clima del lugar, la ropa que deben
llevar, el hotel donde pueden alojarse y los espectáculos culturales a los que pueden asistir.
También es importante que les recomiendes algún restaurante o alguna comida típica del
lugar. No olvides utilizar oraciones con subjuntivo en todas tus recomendaciones. Puedes
usar estas expresiones:
• Es importante que...
• Les recomiendo que...
• Busquen un hotel que...
• Es probable que...
• Es mejor que...
• Visiten lugares que.. .
Conclusión: Termina la lista de consejos deseándoles a tus amigos/as un buen viaje.

• 1 dar detalles sobre diversos tipos de viajeros y sus actividades.


14ijj I•I redactar consejos para viajar.
1

224 doscientos veinticuatro Lección 5


De viaje la seguridad y los accidentes En pantalla

la bienvenida we/come el accidente /car) accident el carné de conducir driver's license


la despedida farewe/1 (automovlllstlco) la molestia annoyance
el destino destina/ion el/la agente de customs agent el permiso de car registra/ion
aduanas clrculaclón
el itinerario itinerary
el aviso notice; warning
la llegada arrival denunciar to report
el cinturón de seatbelt
el pasaje (de ida /round-trip) tieket seguridad descargar to unload
y vuelta)
el congestionamiento traffic jam jurar to swear
el pasaporte passpcrt
las medidas de security measures
la tarjeta de boarding pass seguridad ¡menuda paliza! what a hassle! /fig.J
embarque ¿Me permite? Mayl?
la seguridad safety; security
la temporada alta/ higMow season ni se le ocurra don't you dare
baja el seguro insurance
sin novedad nonews
el/la viajero/a traveler aterrizar to land
hacer las maletas to pack despegar to takeoff literatura
hacer transbordo to transfer ponerse/quitarse to lasten/to un/asten
/planesltrains/ el cinturón /he seatbelt la bahía bay
hacer un viaje to take a trip reducir to reduce /speed) el bote boat
(la velocidad)
ir(se) de vacaciones to go on vacation la cascada cascade; waterfall
perder (e:ie) to miss //he flight/ peligroso/a dangerous el faro Jighthouse
(el vuelo) prohibido/a prohibited el muelle pier
regresar to retum la pesca fishing
Las excursiones la popa stem
a bordo on bOard
la proa bow
retrasado/a delayed la aventura advenwre
vencido/a el remo oar
expired el/la aventurero/a advenwrer
vigente va/id el tiburón shark
la brújula compass
el buceo scuba diving flotar to float
El alojamiento el campamento campground
ahogado/a drowned
el albergue hOstel el crucero cruise /ship)
el (eco)turismo /eco)tourism Cultura
el alojamiento lodging
la excursión outing; tour
la habitación singleldouble room
individual/doble la frontera border el apogeo height; highest leve/
la recepción front deSk el/la guia turístico/a tourguide el artefacto artifact
el servicio de f()Om service la isla island el campo ba/1 field
habitación las olas waves el/la dios(a) god/goddess
el puerto port el juego de pelota ballgame
alojarse tostay
las ruinas ruins la leyenda legend
cancelar to cancel
la selva jungle el mito myth
estar lleno/a to be tul/
el/la turista tourist la pared wa/1
quedarse tostay
la piedra stone
reservar to reserve navegar to sal/
la pirámide pyramid
recorrer to tour
de (buena) first-rate la ruta maya the Mayan Trail
categoría lejano/a disrant
Incluido/a included turístico/a tourist /adj./
recomendable advisable
Más vocabulario

Expresiones útiles Ver p. 191


Estructura Ver pp. 198-199,
202-203 y 206-207

Los viajes doscientos veinticinco 225


1 •~
\
\ ~_'. \~,
~~\~ ),'
1 •
.
~
,
' /

- l:- " ¡,,.,


"\ ' r ')- .....
' <.. .., ...
~ " ':_;•• '-. • X

"-
-

A primera vista
• ¿Qué se ve en la foto?
• ¿06nde crees que se encuentra este lugar? ¿Estaré cerca
de grandes ciudades?
• ¿Qué actividades se podrán hacer allí?
• ¿Cómo podemos conservarlo?
• .,. ••
..
-
• ¡ , ¡•~
r I
• •

La naturaleza
• 1

M ·• ¡ ~ , . '"•{ ~.
P¡/ , 1
i1
~ ' -6: )


·
1 L _)/ Can Do Goals

' .,,,
,,,;, \ \-
•\,.1 , ~ By t he end of t his lesson I will be able to:
íJ"."' # •

_¡'· \ tl 1 , Talk about the environ m ent, natural resources, and natura l phenomena
,-.i.. • Talk about actions and events t hat w ill happen in the future
, Express pu rpose, cond ition, o r intent
• Ask and answe r questions about envi ro nmental protection

Also, 1 will leam about:

Culture
, Coral reefs and underwater parks in the Caribbean
, La Caleta Underwater Nati ona l Pa rk in t he Dominica n Republic
• Puerto Rican rai n forests
, The island of Vieques, Puerto Rico

Skills
, Reading : Flash f iction in Spani sh
, Conve rsation: Talking about pets and wild anima Is
• Writing : Writ ing an article about a Wo rl d Heritage site

Lesson 6 lnteg rated Performance Assessment


Context: Yo ur school is sponsoring a chapter of a new environmenta l
orga ni zation, and sorne of the members are asked to record a brief podcast
to get t he word out. You have volunteered to record a podcast in Spanish
persuadi ng listeners to get involved .

Producto :
América Latina
tiene algunos de
los sitios más
biodiversos del
planeta.

¿Conoces otras
reseNas naturales?
¿Cuáles? ¿Cómo
se protegen las
reservas naturales
en el estado donde
tú v ives?

Rana de ojos rojos en el bosque tropical de Costa Rica


Objetivo comunicativo: Discutir temas
medioambientales de manera oral o escrita

La
La naturaleza Los animales
el ave (f.)/el pájaro bírd
el cerdo pig
el conejo rabbit
el león !ion
el mono monkey
la oveja sheep
el pez tish
la rana frog
la serpiente snake
el tigre tiger
la vaca cow
El caribe presenta costas infinitas con palmeras a
orillas del mar, aguas cristalinas y extensos arrecifes atrapar to trap; to catch
de coral con un paisaje submarino sin igual. cazar to hunt
dar de comer to feed
el árbol free
el arrecife reet extinguirse to become extinct
el bosque (lluvioso) (rain) forest morder (o:ue) to bite
el campo countryside; tield en peligro de extinción endangered
la cordillera mountain range salvaje wild
la costa coast venenoso/a poisonous
el desierto desert
el mar sea
Los fenómenos naturales
la montaña mountain
el paisaje tandscape el huracán hurricane
la tierra land el incendio tire
la inundación flood
húmedo/a damp
el relámpago lightning
seco/a dry
--- la sequía drought
ª orillas de on the shore ot
al aire libre outdoors
el trueno thunder

228 doscientos veintklcho Lección 6


El medio ambiente
Práctica
El reciclaje de botellas Escuchar
es muy importante
para proteger el A. Escucha el informativo de la noche y, después, completa
medio ambiente y no las oraciones con la opción correcta.
malgastar plástico.
l. H ay_.
a. una inundación b . un incendio
2. Las causas de lo que ha ocurrido ___
el calentamiento global global warming a. se conocen b. se desconocen
la capa de ozono ozone !ayer 3. En los últünos meses, ha habido ___
el combustible fue/ a. mucha sequía b . muchas torinentas
la contaminación pollution
4. Las autoridades 1emen que _ _
a. los animales salvajes vayan a los pueblos
b. el incendio se extienda
5. Los pueblos de los alrededores _ _
a. están en peligro b . están contam inados

la deforestación deforesta/ion B. Escucha la conversación entre Pilar y Juan. Después,


el desarrollo development contesta las preguntas con oraciones completas.
la erosión erosion l. ¿Dónde hay un incendio?
la fuente de energía energy source
2. Según lo que escuchó Pilar, ¿qué puede suceder?
el medio ambiente environment
los recursos naturales natural resources 3. ¿Qué animales tenían los abuelos de Juan?

agotar to use up 4. ¿Dónde pasaba los veranos Pilar?


conservar to preserve 5. ¿Qué hacía Pilar con los peces que veía?
contaminar to pollute
6. ¿Qué ha pasado con los peces que había antes
contribuir (a) to contribute en la costa?
desaparecer to disappear
destruir to destroy c. En parejas, hablen de los cambios que han visto
malgastar to waste ustedes en la naturaleza a lo largo de los años.
Hagan una lista y compártanla con la clase.
proteger to protect
reciclar to recycle Emparejar Conecta las palabras de forma lógica.
@
ZM·]3S•i fenómeno natural: terremoto

_ l. proteger a. león
_ 2. tonnenta b. serpiente
- 3. destrucción c. incendio
resolver (o:ue) to so/ve
_ 4. campo d. conservar
dañino/a harmful - 5. salvaje e. trueno
desechable disposable
__ 6. venenosa f. aire libre
renovable renewable
tóxico/a toxic

La naturaleza doscientos veintinueve 229


Práctica
Definiciones
A. Escribe la palabra adecuada para cada definición.
l. fenómeno narural en el que se ilumina el cielo cuando hay una tormenta: _ _ __
2. reptil de cuerpo largo y estrecho (narrow) que n1uchas veces es venenoso: _ _ __
3. período largo sin lluvias: _ _ __
4. extensión de tierra donde no suele llover: _ _ __
5. fenómeno natural que se produce cuando se mueve la tierra bruscamente
(abruptly) : _ _ __
6. an imal feroz considerado el rey de la selva: _ _ __
7. contrario de "húmedo": _ _ __
8. ruido producido en las nubes por una descarga eléctrica: _ _ __
9. serie de ,nontañas: _ _ __
10. fuego grande que puede destruir casas y campos: _ _ __
f-1~ B. Ahora, escribe tres definiciones de otras palabras del vocabulario. Tu compañero/a tendrá que
adivinar a qué palabra corresponde cada definición.

¿Qué es la blodiversldad? Completa el artículo de la revista Naturaleza con la palabra


o expresión correspondiente.

animales costas paisaje


arrecifes de coral mar proteger
bosques medio ambiente recursos naturales
conservar montañas tierra

La biodiversidad se refiere a la gran variedad de formas


de vida - (1) _____, vegetales y humanas- que
conviven en el (2) - - - - - , no sólo en la tierra sino
también en el (3) . Esta interdependencia
significa que ninguna especie está aislada o puede vivir por sí
sola. A pesar de que el Garibe comprende menos del once
por ciento de la superficie total del planeta, su territorio
contiene una vasta riqueza de vida silvestre (wild) que se encuentra a lo largo de sus
(4) _____ tropicales húmedos, (5) _____ altas, extensas costas, y del increíble
(6) _____ submarino de los (7) - - - - · Se estima que en la actualidad hay más
de sesenta y cinco organizaciones ambientalistas que trabajan para (8) _____ y
(9) _____ los valiosos (10) _ _ _ _ de las islas caribeñas.

230 doscientos treinta Lección 6


Comunicación
Preguntas En parejas, túrnense para contestar las preguntas.
AA l. ¿A dónde prefieres ir de vacaciones, al campo, a la costa o a la n1ontaña? ¿Por qué?
2. ¿Tienes un animal preferido? ¿Cuál es? ¿Por qué te gusta? ¿Qué animales
no te gustan? ¿Por qué?
3. ¿Qué opinas de la práctica de cazar aninlales? ¿Es cruel? ¿Es necesario
controlar la población para el bien de la especie?
4. ¿Hay alguna diferencia entre cazar un aninlal para comerlo y comprar carne?
5. ¿Hay huracanes, sequías o algún otro fenómeno natural donde vives?
¿Qué efectos o consecuencias tienen para el medio ambiente?
6. En tu opinión, ¿cuál es el problema más grave que afecta al medio ambiente?
¿Qué podemos hacer para mejorar la situación?

¿Qué es mejor? En parejas, hablen sobre las ventajas y las desventajas de las
alternativas de la lista. consideren el punto de vista práctico y el punto de vista ambiental.
Utilicen el vocabulario de Contextos.

• usar servilletas de papel o de tela (cloth)


• tirar restos de comida a la basura o en el triturador del
fregadero (garbage disposal)
• acampar en un parque nacional o alojarse en un hotel
• imprimir el papel de los dos lados o simplemente
Imprimir menos

Asociaciones En parejas, comparen sus personalidades con las cualidades de estos


animales, elementos y fuerzas de la naturaleza. ¿Con cuáles te identificas? ¿COn cuáles
crees que se identifica tu compañero/a? ¿Por qué? Comparen sus respuestas.

árbol fuente de energla mar relámpago


bosque huracán montaña serpiente
conejo incendio pájaro terremoto
desierto león pez trueno

pájaro
Yo me identifico con los pájaros. Soy libre y soñador(a). ~
~//

11)1¡
asociar caracteristicas de animales y fuerzas de la naturaleza con cualidades humanas.

1Qij§111j conversar sobre problemas medioambientales.

La naturaleza doscientos treinta y uno 231


Objetivo comunicativo: Hablar de situaciones
y actividades por venir y de entornos naturales

© Hasta ahora, en el video ...


Lupita se escapa del hospital porque se quiere ir de vacaciones. Por suerte, Marcela y
Ricardo encuentran a Lupita y entre toda la familia la convencen para volver al hospital.
Luego, Marcela y Ricardo comienzan su viaje a Hierve el Agua. En este episodio verás
cómo sigue la historia.

Rícartlo llega camínando a Híerve el Agua. Rícartlo se está bajando de la Kombí.


MARCELA Mi trabajo no es sólo traerte, sino también explicarte MARCELA ¡Espera! (Marce/a saca el regald', ¿Pensabas que lo
sobre Hierve el Agua. había olvidado?
RICARDO (a la defensíva) ¿En serio? Marce/a comíenza a llorar.
MARCELA Hierve el Agua es uno de los paisajes naturales más RICARDO No llores, Marcela. ¡Si no te gusta, en cuanto
bellos de Oaxaca y de México. Sus cascadas regresemos a la ciudad lo cambiamos!
petrificadas ...

Marce/a pílota el dron. Es otro día...


RICARDO ¡Cuidado! ¡Vas hacia el agua! LORENZO Los cactus pueden adaptarse con facilidad a medio
MARCELA ¡Está completamente fuera de control! ambientes desérticos.

El dron cae al agua.


MANU ¡Los cactus son aburridos!

MARCELA ¡Se quedó sin gasolina! LORENZO ¡No te quejes! Disfruta del paisaje. La naturaleza es
bella, Manu. ¡Relájate!
RICARDO No, más bien sin baterías.

232 doscientos treinta y dos Lección 6


Personajes

MMCELA RICMDO LORENZO MANU

Expresiones útiles

Talklng about the future


Lo cambiaremos sin problemas.
We will exchange it, no problem.
¡Lo haremos!
We wi/1 do it!
¿Qué vamos a hacer?
What are we going to do 1
Te llevaré a un lugar cerca de aquí.
1will take you to a place e/ose by

Expresslng purpose, condition,


MARCELA No lo quiero cambiar. Este alebrije lo hizo mi mamá. or intent
Ella murió hace un año.
Antes de que sigas, en caso de que pienses
RICARDO Yo, yo, no... Yo no sabía que tu ... que estoy perdido, no lo estoy.
MARCELA ¡Me encanta! Gracias. Before you continue, in case you think I am /ost,
1am not.
Marce/a lo abraza.
RICARDO ¿Te gustaría aprender a volar mi dron? No llores. Si no te gusta, en cuanto regresemos
a la ciudad, lo cambiamos.
Oon't c,y. lf you don 't like it, as soon as we go back
to the city, we will exchange it.
¿Te cuento un chiste para que te animes
un poco?
Sha/11 tell you a joke to cheer you upa little?

Expressing movement and direction


¡Cuidado! ¡Vas hacía el agua!
Be careful! You are going towards the water!
Mejor volvamos a casa.
We had better go back home.

Addltlonal vocabulary
la cascada waterfall
Lorenzo y Manu están perdidos. un detallito a liN/e somethíng
MANU ¿No que conocías el camino? merecer to deserve
LORENZO Anles de que sigas, en caso de que pienses que estoy la prisa rush
perdido, no lo estoy. el reino animal animal kingdom
MANU (saca su celular) Dame un segundito. Estamos rodeados rodeado/a de surrounded by
de montañas. El GPS no funciona. Y ahora, ¿qué vamos
a hacer?

La naturaleza doscientos líeínta y líes 233


Comprensión
Opciones Completa cada oración con la opción correcta.
1. Nlarcela llora porque el alebrije _ __
a. no le gusta b. lo hizo su mamá c. está roto
2. Ricardo le ofrece a Marcela
a. ir a la piscina b. darle otro regalo c. volar su d ron
3. Marcela maneja el dron
a. llorando b. fatal c. muy bien
4. A 1\1anu los cactus.
a. le aburren b le fascinan c. le p reocupan
5. Lorenzo le ofrece a Manu ir a
a. una p1sc10a b. un restaurante c. un concurso de chistes

Preguntas Contesta las preguntas sobre el episodio con oraciones completas.


l. ¿Qué pensó Marcela del regalo de Ricardo?
2. ¿Qué pasó con el dron cuando lo manejaba Marcela? ¿Por qué?
3. ¿Qué piensa Lorenzo de la naturaleza?
4. ¿Por qué Lorenzo le cuenta a Manu un chiste?
5. ¿Qué opina Manu del chiste?
6. ¿Qué ocurre cuando Manu y Lorenzo se dirigen hacia el restaurante?

¿Quién lo hará?
A. Escribe qué personaje podría decir cada oración, de acuerdo con lo que aprendiste de ellos en
este episodio.

MARCElA MANU LORENZO RICAROO

l. Dentro de dos años, tendré una compañía de servicios turísticos muy exitosa.
2. Algún día, sabré todo acerca de los cactus.
3. Cuando sea mayor, querré una casa en la ciudad, no en el campo.
4. En el futuro, mi dron podrá volar sin batería.
5. Buscaré en lnt.e rnet sobre las cascadas petrificadas para impresionar a Marcela.

f-?1 B. Ahora, en parejas, túrnense para hacerse preguntas sobre las oraciones. Sigan el modelo.
■ iM •MI•) ESTUDIANTE 1 ¿Quién tendrá una compañía de servicios turísticos
muy exitosa?
ESTUDIANTE 2 Marcera tendrá una compañía de servicios turísticos
muy exitosa.

234 doscientos treinta y cuatro Lección 6


Ampliación
¿Te gusta la naturaleza? En grupos pequeños, conversen sobre las siguientes preguntas.
ffA • ¿Te identificas más con Manu o con Lorenzo? ¿Por qué?
• ¿Cómo preferirías pasar un día en la naturaleza: con Marcela y Ricardo en Hierve el
Agua, o con Lorenzo y Manu en el desierto? Explica ,u respuesta.

Y ahora, ¿qué vamos a hacer? Al final del episodio, Lorenzo y Manu están perdidos. Imagina que
tú estás con ellos y escribe una conversación entre los tres. Ofréceles consejos.
MANU El GPS no funciona. Y ahora, ¿qué vamos a hacer?
"TÚ" ¡Por suerte, yo tengo mucha agua' Caminemos un poco para que
encontremos señal.

Apuntes culturales En parejas, lean los párrafos y contesten las preguntas.

Hierve el Agua, Oaxaca


Marcela y Ricardo hacen una excursión a Hierve el Agua, Oaxaca. COmo bien sabe
Marcela, Hierve el Agua es un sistema de cascadas petrificadas de entre 12 y 30
metros de altura (40-100 pies) que se formaron de manera natural hace miles de
años debido al alto contenido de minerales en el agua. El visitante puede disfrutar
de las aguas lelmaJes de la piscina que se creó a partir de su manantial (spring) o
bien contemplar las cascadas desde pozos (pools) naturales.

Las Uayudas
Lorenzo quiere llevar a Manu a un restaurante a comer tlayudas con mole. La
tlayuda es una tortilla de maíz típica de Oaxaca. Declarada patrimonio cultural
inmaterial por la UNESCO en 201 O, se caracteriza por su gran tamaño, unos
38 centímetros de diámetro ( 15 inches), y consistencia dura. Normalmente
se unta (is spread) con manteca de cerdo (lard) y se le pueden añadir frijoles,
carne, quesillo o mole.

Los desiertos mexicanos


Lorenzo y Manu están perdidos en el desierto. Los principales desiertos mexicanos
son el de Sonora y el de Chihuahua. El desierto de Sonora ocupa el noroeste de
México y el suroeste de los Estados Unidos. Entre sus cactus habita gran variedad
de especies, como coyotes, pumas o tarántulas. El desierto de Chihuahua abarca
varios estados del sur de los Estados Unidos y gran parte del estado mexicano de
Chihuahua. En este desierto, de inviernos fños y veranos lluviosos, existen más de
Desierto 350 especies de cactáceas. ¡Todo un paraíso para Lorenzo!
de Chihuahua

l. ¿Qué cascadas has visitado? ¿Cómo fue la experiencia? ¿Qué cascadas te gustaría
visitar en el fururo?
2. ¿Cuál es cu comida mexicana preferida? ¿Qué ingrediences le pondrías a una tlayuda?
3. ¿Te guscaría pasar una semana en un desierto 1nexicano? ¿Por qué?

11 conversar sobre eventos en el futuro y sobre diferentes áreas naturales.

La naturaleza doscientos treinta y cinco 235


Objet ivo comunicativo: Hablar sobre varias reservas
naturales en el mar Caribe y en Suramérica

En detalle

Los bosques EL CARIBE

DEL MAR
¿Te sumergiste alguna vez en el más absoluto de los
silencios para contemplar los majestuosos arrecifes
de coral? En el Caribe hay n1ás de 26 mil kiló1netros
cuadrados (10 mil millas cuadradas) de arrecifes,
trunbién lla1nados bosques tropicales del 1nar por la
inmensa biodiversidad que se encuentra en ellos. Sus
extravagantes fonnas de intensos colores proporcionrui
el ecosistema ideal para las más de cuatro mil especies de
peces y miles de especies de plantas que en ellos habitrui.
Nuestras vidas tan1bién dependen de estas
formaciones: los arrecifes del Caribe protegen de los
huracanes las costas de Florida y de los países caribeños. Sus inmensas estructuras aplacanº la
fuerza de las torn1entas antes de que lleguen a las costas, cumpliendo la función de barrerasº
naturales. Tan1bién protegen las playas de la erosión y son un refugio
para muchas especies anilnales en peligro de extinción.
<;'!
"';·' -~~~~~ .P:Yl-166 ,_md, ~ En Cuba se destacanº los arrecifes de María
137
l
"º """'" .,,,..;,, la Gorda , en el extreino occidental de la isla.
~Pfj't >
r ~ leo.. ~ coral
o-,,v,_.,~ En esta área altamente protegida, más de
isla_ S'.!A veinte especies de corales fonnan verdaderas
Parque Nacional cordilleras, grutasº
Submarino la Coleto
y túneles subterráneos. Los arrecifes de coral son
uno de los más antiguos
Lan1entablen1ente, los arrecifes hábitats de la Tierra; algunos
están en peligro por culpa de la mano del hon1bre. La construcción de ellos tienen más de 10.000
desmedidaº en las costas y la contaminación de las aguas por los años. Muchos los conf\Jnden
con plantas o coo rocas, pero
desechosº de las alcantarillasº provocan la sedin1entación. Esto enturbiaº los arrecifes de coral son, en
el agua y mata el coral porque le qwta la luz que necesita. La pesca realidad, estructuras formadas
descontrolada, el exceso de turisn10 y la recolección de coral por parte f)O( póliposº de coral, unos
animales diminutosº que al
de los buceadores son otros de sus grandes enemigos. De hecho, algunos morir dejan unos residuos de
expertos dicen que el 70 por ciento del coral desaparecerá en unos piedra calizaº. Los arrecifes son
40 años. Así que, si eres uno de los afortunados que pueden visitarlos, et ref\Jgio ideal para muchos
tipos de animales, tales como
cuídalos; no los toques y avisa si ves que alguien los está dañando. Su esponjas, peces y tortugas.
futuro depende de todos nosotros. ■
aplacan pla;Jte barreras ()8niers se destacan $lBnd oot grutas arves desmedida el't'e$$iYe desechos waste
alcantarillas sewtV$ enturtlb CIOuds póllpos /XÑYPS diminutos minute piedra caliz11 6meswfle

236 doscientos treinta y seis Lección 6


ASÍ LO DECIMOS PERFIL

Frases de animales PARQUE NACIONAL


to óe carefree
andar como perro sin pulga• (Méx.)
comer como un chancho to eat like a pig
SUBMARINO LA CALETA
¡el mono está chiflando!º (Cu.) how windy! En 1984, por obra y gracia
estar como una cabraº (Esp.) to óe as mad as a hatter del Grupo de Investigadores
marca perro (Arg., Chl. y Uru.) (of an objecl) by an Submarinos, el buque de
unknown brand rescate Hickory se hundió
¡me pica el bagre!º (Arg.) /'m getting hungry! en el Parque Nacional
¡qué búfalo/a! (Nic.) fanfEstic! Submarino La Caleta,
¡qué tortuga! (Col.) (of a person) how s/ow! a unos 17 kilómetros de
ser un(a) rata (Esp.) to be stingy Santo Domingo. No fue
un accidente; et objetivo
de los especialistas fue
sumergir el buque intacto para que sirviera de arrecife
artificial a las especies en peligro. Con et paso de tos
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
años, el barco se cubrió de esponjas y corales, y por
él pasan miles de peces. El Hickory, que está a unos
Organizaciones ambientales
20 metros de profundidad, es hoy dia una de las
Protección de la biosfera El Parque Nacional mayores atracciones del Parque. Por cierto, el Hickory
Yasuní, declarado Reserva Mundial de la Biosfera por no es el único atractivo del Parque Nacional. Tiene otro
la UNESCO en 1989, está ubicado en la Amazonia barco-museo hundido para el buceo. En las aguas
ecuatoriana. En la actualidad, varias organizaciones del parque, que alcanzan una profundidad de 180
ambientales intentan frenar el avance de empresas metros (590 pies), se pueden contemplar tres terrazas
petroleras que operan en el 60 por ciento del territorio de arrecifes. Los corales forman verdaderas alfombras
del parque. de tonos rojos, amarillos y anaranjados que impresionan
al buceador más exigente.
Patagonia sin represas En 2011, este movimiento
formado por varias asociaciones ecologistas chilenas
frenó el plan para ta construcción de cinco represas
' ' El hombre no sólo es un problema
hidroeléctricasº en et sur de Chile. Este plan habría
inundado 5.900 hectáreas de reservas naturales.
para sí, sino también para la
biosfera en que le ha tocado vivir. ' '
Protección de aves amenazadas Gracias al
Fondo Peregrino de Panamá y a instituciones como et
(Ramón Margalef, ecólogo español)
Smithsonian lnstitute, las aves arpíasº
están siendo rescatadas y protegidas. ENTRE C ULTURAS
Se calcula que Panamá es el único país To research
¿Qué peces
de América Latina que protege esta ave.
habitan los this topic go to
El águila arpía es ta segunda ave más
arrecifes de vhlcentral.com .
grande del mundo, después del águila de
coral del Caribe?
Filipinas, y es el ave nacional de Panamá.
andar como... (lit,} ID be lilce a dog wfthout a fle-.a el mono ... tlit.) tite monkBy is
wtrl$tPng estar como.•. lltlJ Jo tJe like a goat me pica,~(Nl.J my catftSh is ltching me colibríes hummlnglJirrJ$ buitres vultvres murciélagos bats sapos wacfs
-•---dams a,esarpías /tafpyeagleS
araftas Sl)lders lag3rtll3$ Nzatds llanura J)lain ceil>i ~ flee rOC>te oak tree
almendro almond flee hlgDero calabaSfl 1/fJe

La naturaleza doscientos treinfE y siete 237


¿Qué aprendiste?
¿Cierto o falso? Indica si estas afirmaciones son Opciones 8ige la opción correcta.
ciertas o falsas. Corrige las falsas,
l. El Grupo de Investigadores Submarinos
l. Los arrecifes de coral son unas plantas hundió el Hickor)' para crear
de intensos colores. (un parque nacional/un arrecife artificial).
2. Los arrecifes de coral también son 2. En el Parque Nacional Submarino La Caleta
conocidos como los bosques tropicales los turistas pueden ver (sólo fauna acuáticaJ
del ,,,ar. tanto fauna acuática como no acuática.)
3. Los huracanes se hacen más fuertes cuando 3. ¿No quieres contribuir para el regalo
pasan por los arrecifes. de Juan? ¡Eres (una rata/un chancho)!
4. Estas estructuras son un ecosistema ideal 4. Si estás en Argentina y tienes hambre, dices
para las especies en peligro de extinción. que (te pica el bagre/estás como una cabra).
5 . Las formaciones de coral necesitan luz. Pntguntas Contesta las preguntas.
6. Está permitido que los turistas tomen un
1. ¿Qué quieren frenar las organizaciones
poco de coral para llevárselo.
ambientales en el Parque Nacional Yasuní?
7. María la Gorda se encuentra en el extremo
2. ¿Qué animales protege el Fondo Peregrino
occidental de Puerto Rico.
de Panamá?
8. En María la Gorda, los arrecifes forrnan
3. ¿Qué busca la organización Patagonia
túneles y cordilleras.
sin represas?
9. La construcción de casas cerca de las
playas no afecta al desarrollo de los Opiniones En parejas, respondan las preguntas y
arrecifes. ~ compartan su opinión con la clase.
10. Los arrecifes de coral son uno de los • ¿Les preocupa la contaminación del mar?
hábitats más antiguos del planeta. • ¿Cuáles de sus hábitos perjudican los mares?
• ¿Qué cambios pueden hacer en su estilo de
vida para reducir la contaminación?

PROYECTO Arrecifes del Caribe


Busquen mlcrmaclón sobre los arrecifes • datos sobfe las especies de coral
de coral de Cuba. Pueno Rico y la y otras especies de los arrecifes
Repúbica Domin,cana. Ek¡an ooa zona • inlonnac:ión SOllre el estado de los
de arrecifes y preparen una presesilaelón arrecifes. ,Es!M en pehgro? ¿,Alguna
pata la Clase. La presentación debe Incluir. crga,aacíón los protege?
• datos soore la ubicación y la extensi6n ¡No olviden indulr un mapa con la ubicación
• datos soore turismo exacta para presentarlo en la Clase!

1Qlj!1I1J hablar sobre parques naturales y sobre amrnaJes en pehgro de exbndón.


ec,at, J<C IC éL !JCC e e ; e s ce e e

238 do$cienlM treinta y acllD Lección 6


Objetivo comun icativ o: Hablar sobre la
biodiversidad de los bosques tropicales

© Un bosque tropical
Ahora que ya has leido sobre la riqueza del mar del Caribe, mira este Corresponsal: Diego Palacios
episodio de Flash cultura para conocer las maravillas del bosque Pa is: Puerto Rico
tropical lluvioso de Puerto Rico, con su sorprendente variedad de
árboles milenarios.

VOCABULARIO ÚTIL
la brújula compass estar en forma to óe fil
la caminata hike el/la nene/a kid
la cascada waterfa/1 la lupa magnifying glass
el chapuzón dip subir to climb
la cima peak la torre tower
En El Yunque hay más especies de árboles
que en ningún otro de los bosques nacionales,

a Preparación Responde estas preguntas: ¿Te gusta estar en


contacto con la naturaleza? ¿De qué manera? ¿Has visitado alguno
muchos de los cuales son cientos de veces
más grandes, como el Parque Yellowstone
o el Yosemite.
de los bosques nacionales de tu país? ¿Cuál(es)?

El Comprensión Indica si estas afirmaciones son ciertas o falsas.


AA Después, en parejas, corrijan las falsas.
l. El nombre Yunque proviene del español y sign ifica
"d ios de la moncaña".
2. El Yunque es la rese1va forestal más antigua del
hemisferio occidental.
3. El símbolo de Puerto Rico es el arroz con gandules.
4. Para llegar a la ci.ma es necesario estar en forma y llevar Nadar en los ríos de El Yunque es uno de los
brújula, agua, 1napa, etc. pasatiempos favoritos de los puertorriqueños,
5. Una caminata hasta la cima puede llevar hasta dos días. así como es meterse debajo de las cascadas.

11 Expansión En parejas, contesten estas preguntas.


M • In1agina que sólo puedes llevar tres de los objetos
del equipo pa ra llegar a la cima de El Yunque.
¿Cuáles llevarías? ¿Por qué?
• ¿Alguno de los atractivos de El Yunque te anima
(encourages you) a vísitar este bosque en tus próximas
vacaciones? ¿Cuál? ¿Por qué?
• ¿Qué tipo de co1nida llevas cuando vas de excursión?
¿Qué otras cosas llevas en la 1nochila? El Yunque es el único bosque tropical lluvioso.
del Sistema Nacional de Bosques de los
11 conversar sobre el parque El Yunque de Puerto Rico y sobre diversas Estados Unidos.
especies que pueden encontrarse en los bosques tropicales.

La naturaleza doscientos treinta y nueve 239


Objetivo comunicativo: Hablar sobre
planes para el futuro y hacer predicciones

CD The future

TALLER DE CONSULTA

MANUAL DE GRAMÁTICA
Te llevaré a un lugar cerca ao de'lu• n
Más práctica de ª'l"Í donde se comen las , lo caml,iarem
6.1 Toe future, p. A33 mejores tlayudas con mole. in problemas.
6.2 Toe subjunctive in
advert>ial dauses, p. A34 • The future tense (el futuro) uses the same endings for all -ar, -er, and -ir verbs.
6.3 Prepositioos: a, hacia, For regular verbs, the endings are added to the infinitive.
and con, p. A35
Gramática adicional The future tense
6.4 Advert>s, p. A36 hablar deber abrir
hablaré deberé abriré
hablarás deberás abrirás
hablará deberá abrirá
Nole that all of the future hablaremos deberemos abriremos
tense endings carry a
hablaréis deberéis abriréis
written aooent marl<
except the nosotros form. hablarán deberán abrirán

• For irregular verbs, the same future endings are added to the irregular stem.

( lnfinitive )( stem ) ( future forms )


caber cabr- cabré, cabrás, cabrá, cabremos, cabréis, cabrán
haber habr- habré, habrás, habrá, habremos, habréis, habrán
poder podr- podré, podrás, podrá, podremos, podréis, podrán
querer querr- querré, querrás, querrá, querremos, querréis, querrán
saber sabr- sabré, sabrás, sabrá, sabremos, sabréis, sabrán
poner pondr- pondré, pondrás, pondrá, pondremos, pondréis, pondrán
salir saldr- saldré, saldrás, saldrá, saldremos, saldréis, saldrán
tener tendr- tendré, tendrás, tendrá, tendremos, tendréis, tendrán
valer valdr- valdré, valdrás, valdrá, valdremos, valdréis, valdrán
venir vendr- vendré, vendrás, vendrá, vendremos, vendréis, vendrán
decir dir- diré, dirás, dirá, diremos, diréis, dirán
hacer har- haré, harás, hará, haremos, haréis, harán
satisfacer satisfar- satisfaré, satisfarás, satisfará, satisfaremos, satisfaréis, satisfarán

• Most verbs derived from irregular verbs follow the same pattern.

poner pondré
proponer
► propondré

240 doscientos cuarenta Lección 6


• In Spanish, as in English, the future tense is one of many ways to express actions or tisii ◄?tdl· Hti
conditions that will happen in the future. The future tense is used
less lrequently in Spanish
( PRESENT INDICATIVE ) ( PRESENT SUBJUNCTlVE ) than in English.
Te llamo mañana.
conveys a sense of certainty that refers to an action that has yet to occur; l'/1 cal/ you I0/110ff/JW.
the action will occur used alter verbs of will and influence
Llegan a la costa mañana. Prefiero que lleguen a la costa mañana.
They arrive at the coast I pre/er that they arrive al the
1011,orrow. coas/ 10,11orrow.

[ ir a + [infinitive] l ( FUTURE TENSE l


expresses the near future; is expresses an action that will occur;
commonly used in everyday speech often implies more certainty than
ir a + [infinitive]
Van a llegar a la costa mañana . Llegarán a la costa mañana.
They are going to arrive al the They will arrive at the coast
coast tomorrow. tomorrow.

• The English word will can refer either to future time orto someone's willingness to do
something. To express willingness, Spanish uses the verb querer+ [infinitive]. not the
future tense.
¿Quieres contribuir a la Quiero ayudar, pero no sé por
protección del medio ambiente? dónde empezar.
\'(ljl/ yo11 co11trib11te to the l'nt willing to help, b11t 1 don't know
protection o/ the environment? where to begin.

• In Spanish, the future tense may be used to express conjecture or probability, even about
present events. English expresses this sense in various ways, such as wonder, bet, must
be, may, might, and probably.
¿Qué hora será ? Ya serán las dos de la mañana.
1 wo11der what titne it is. lt ntt1st be two a.m. by now.
¿Lloverá mañana? Probablemente tendremos un poco
Do you think it will de sol y un poco de viento.
rain 10,norrow? lt'll probably be sunny and wi11dy.

• When the present subjunctive follows a conjunction of time like cuando, después (de) TALLER DE CONSULTA
que, en cuanto, hasta que, and tan pronto como, the future tense is often used in the For a detailed explanation
main clause of the sentence. of the subjunclive with
Nos quedaremos lejos de la costa hasta que pase el huracán. oonjunctions of time,
see 6.2, pp. 244-245.
\'(le'll stay far /rom the coas/ 1111til the h11rricane passes.
En cuanto termine de llover, regresaremos a casa.
As soon as it stops rai11i11g, we'll go back home.
Tan pronto como salga el sol, iré a la playa a tomar fotos.
As soon as the s1111 comes up, I'll go to the beach to take photos.

La naturaleza doscientos cuarenta y uno 241


Práctica
TALLER DE CONSULTA
Catástrofe Hay muchas historias que cuentan el fin del mundo. Aqui tienes una de ellas.
MANUAL DE GRAMÁTICA
Más práctica A. Primero, lee la historia y subraya las expresiones del futuro. Después cambia esas
6.1 The future, p. A33 expresiones por verbos en futuro.
L - --
(! )Los videntes (/ortune tellers) aseguran que 2. _ __
van a llegar catástrofes. (2) El duna va a can1 biar.
3 __ __
(3) Va a haber huracanes y terremotos. (4) Vamos
a vivi r tormentas permanentes. (5) Una gran 4. _ __
niebla va a caer sobre el mundo. (6) El suelo del 5. _ __
bosque va a ten1blar. (7) El mundo que conocemos
también va a acabarse. (8) En ese instante, la Tierra 6. - - -
va a volver a sus orígenes. 7. _ __

8. _ __

A~ B. Ahora, en parejas, escriban su propia historia del futuro del planeta. Pueden inspirarse
en el párrafo anterior o pueden escribir una versión más optimista.

Horóscopo chino En el horóscopo chino, cada signo es un animal. Lee las predicciones
del horóscopo chino para la serpiente. Conjuga los verbos en paréntesis usando el futuro.
Trabajo:Esta semana (!) _ _ _ (tener) que trabajar duro. (2) _ _ _ (salir) poco y
no (3) _ _ _ (poder) divertirte, pero (4) _ _ _ (valer) la pena. Muy pronto
(5) _ _ _ (conseguir) el puesto que esperas.
Dinero: (6) _ _ _ (venir) tormentas económicas. No malgastes tus ahorros.
Salud: (7) _ _ _ (resolver) tus problemas respiratorios, pero (8) _ _ _ (deber)
cuidarte la garganta.
Amor. (9) _ _ _ (recibir) una noticia ,nuy buena. Una persona especial te
( 10) (decir) que te a,na. ( 11) _ _ _ (venir) días felices.

El futuro En parejas, imaginen que uno/a de ustedes es un(a) investigador(a). La otra persona
es un(a) estudiante que quiere saber qué sucederá en el futuro. El/La investigador(a) deberá
contestar preguntas relacionadas con estos temas.
•tM•M!•• ESTUDIANTE ¿Existirán las bibliotecas en el futuro?
INVESTIGADOR(A) Si, pero habrá menos debido al desarrollo de la tecnología.

OOCI Ul~
Jp
,,
.
, '

trabajo estudios naturaleza política

242 doscientos cuarenta y dos Lección 6


Comunicación
Viaje ecológico Tu compañero/a y tú tienen que planear un viaje ecológico. Decidan
a qué país irán, en qué fechas y qué harán allí. Usen ocho verbos en futuro.

ECOTURISMO
Puerto Rico República Dominicana
• acampar en la costa y disfrutar • ir en kayak por los ríos tropicales
de las playas
• bucear por los arrecifes
• visitar el Viejo San Juan
• ir de safari por La Descubierta y ver
• montar a caballo por la los cocodrilos del Lago Enriquillo
Cordillera Central
• disfrutar del paisaje de Barahona
• ir en bicicleta por la costa
• observar las aves en el Parque
• viajar en barco por Isla Culebra Nacional del Este

¿Qué será de... ? En parejas, conversen sobre lo que sucederá en el futuro en


relación con estos temas y lugares.
KA • las ballenas (whales) en 2200 • las hambu,·guesas en 2080
• Venecia en 2065 • los Polos Norte y Sur en 2300
• los libros tradicionales en 2105 • el Amazonas en 2100
• la televisión en 2056 • Los Ángeles en 2245
• Internet en 2050 • el petróleo en 2090

¿Dónde estarán en 20 años? La fama es, en muchas ocasiones, pasajera (fleeting).


En grupos de tres, hagan una lista de cinco personas famosas y anticipen lo que será
de ellas dentro de veinte años.

Situaciones
A. En parejas, seleccionen uno de estos temas e inventen una conversación usando el
KA tiempo futuro.
1. Dos jóvenes han term inado sus estudios y hablan sobre lo que harán para
convertí rse en millonarios.
2. Dos ladrones acaban de robar todo el dinero de un banco internacional. Piensa
en lo que harán para escapar de la policía.
3. Los/as he1manos/as Rondón han decidido convertir su granja (fa,,,,) en un centro
de ecoturismo. Deben planear algunas atracciones para los turistas.
/fA B. Ahora, interpreten su conversación ante la clase. La clase votará por la conversación
más creativa.

11 hablar sobre planes y hacer predicciones.

La naturaleza doscientos cuarenta y tres 243


Objetivo comunicativo: Expresar
propósito, condición o intención

e The subjunctive in adverbial clauses


• In Spanish, adverbial clauses are commonly introduced by conjunctions. Certain
conjunctions require the subjunctive, while others can be followed by the subjunctive
or the indicative, depending on the context in which they are used.

Sí no te gusta, enV
cuanto regre&emos a la
ciudad, lo cambiamos.
¡Lo haremos! Tan
pronto como sepa
salir de a'luíl

Conjunctions that require the subjunctive


• Certain conjunctions are always followed by the subjunctive because they introduce
An adverbial clause actions or states that are uncertain or have not yet happened. These conjunctions
(ciáusula adverbia9 is ooe commonly express purpose, condition, or intent.
that modifies or deSCfibes
°'
verbs, adjectives, olher MAIN CU.USE CONKECTOR $U80ROUfAlt WUSE

adverbs. lt desctibes how, Se acabará el petróleo en pocos años a menos que busquemos energías alternativas.
°'
w1ly, when, where an
action tal<es place.
( Conjunctions that require the subjunctive )
To review the use of
a menos que unless en caso (de) que in case
adverbs, see Manual de
gramática 6.4, p. A36. antes (de) que before para que so that
con tal (de) que provided that sin que without; unless

fts\i3?[i[·Ptt El gobie rno se prepara en caso de que haya una gran sequía el verano que viene.
Adverbial clauses can also The government is getting ready in case there is a big drought in the coming StJ/nmer.
go bel0<e lhe main ciause. A menos que haga mal tiempo, iremos a la montaña el próximo miércoles.
Note that a CO<Oma is used
in that case. We will go to the mountains next \Ylednesday unless the weather is bad.
No ire a la fiesta a menos Debemos proteger a los animales salvajes antes de que se extingan.
que me Inviten. We should protect wild animals be/ore they beco,ne extinct.
A menos que me inviten,
no iré a la fies1a. • lf there is no change of subject in the sentence, a subordinate clause is not necessary.
lnstead, the prepositions antes de, con tal de, en caso de, para, and sin can be used,
followed by the infinitive. Note that the connector que is not necessary in this case.
Las organizaciones ecologistas trabajan para proteger los arrecifes de coral.
Environmental organizations work to prolect coral reefs.
Tienes que pedir permiso antes de darles de comer a los monos del zoológico.
You have to ask permission be/ore feeding the n1011keys al the zoo.

244 doscientos cuarenta y cuatro Lección 6


Conjunctions followed by the subjunctive or the indicative
■isii4?t3C· Uti
• 11 the action in the main clause has not yet occurred, then the subjunctive is used alter A pesar de, después de,
conjunctions ol time or concession. and hasta can also be
followed by an infinttive,
instead of que +
[subjunctiveJ, wtien lhere
( Conjunctions of time or concession l is no change of subject.
a pesar de que despite hasta que until Voy a acostarme después
de ver las noticias.
apenas as soon as luego que as soon as
aunque a/though; even if mientras que while
cuando when ni/no bien as soon as
después (de) que after siempre que as long as
en cuanto as soon as tan pronto como as soon as

La excursión no saldrá hasta que estemos todos.


The tour will 1101 leave until we ali are here.
Dejaremos Ubre al pájaro en cuanto el veterinario nos diga que puede volar.
\\7e will free the bird as soon as the vet tells us it can fly.
Aunque me digan q ue es inofensivo, no me acercaré al perro.
Even i/ they tell 111e he's har11tless, 1'111 1101 going near the dog.
Cuando Pedro vaya a cazar, tendrá cuidado con las serpientes venenosas.
\\7hen Pedro goes httnting, he wi/1 be care/ul o/ the poiso11011s s11akes.
Te mando un mensaje de texto apenas lleguemos al aeropuerto.
l'll text you as soon as we get to the airport.

• 11the action in the main clause has already happened, or happens habitually, then
the indicative is used in the adverbial clause.

Tan pronto como paró de llover, Mi padre y yo siempre nos


Macias salió a jugar al parque. lo pasamos bien cuando estamos juncos.
As soon as the rain stopped, Matías i\1y /ather and I always have /un when
wenl out to play in the park. we are together.

La naturaleza doscientos cuarenta y cinco 245


Práctica
TALLER DE CONSULTA
Reunión Completa las oraciones con el indicativo (presente o pretérito) o el subjuntivo
MANUAL DE GRAMÁTICA de los verbos entre paréntesis.
Más práctica
6.2 The subjunctive in l. Los ecologistas no apoyarán al alcalde (mayor) a menos que éste _ __
aclvertlial Clauses, p. A34 (cambiar) su polfrica de medio ambiente.
2. El alcalde va a hablar con su asesor (advisor) antes de que _ _ (llegar)
los ecologistas.
3. Los ecologistas entraron en la oficina del alcalde tan pronto como _ _ (saber)
que los esperaban.
4. El alcalde les asegura que siempre piensa en el ,nedio ambiente cuando _ _
(dar) permisos para construir edificios nuevos.
5. Los ecologistas van a estar preocupados hasta que el alcalde ___ (responder)
a todas sus preguntas.

¿Infinitivo o subjuntivo? Completa las oraciones con el verbo en infinitivo o


en subjuntivo.
l. Compraré un carro híbrido con tal de que no _ _ _(ser) muy caro. Compraré
un carro híbrido con tal de _ _ _(conservar) los recursos naturales.
2. Los biólogos viajan para _ _ _(estudiar) la biodiversidad. Los biólogos viajan
para que la biodiversidad se _ _ _(conocer).
3. Él se preocupará por el calentanliento global después de que los científicos le
_ _ _(demostrar) que es una realidad. Él se preocupará por el calentamiento
global después de _ _ _(ver) con sus propios ojos lo que ocurre.
4. No podremos continuar sin _ _ _(tener) un mapa. No podremos continuar
sin que alguien nos _ _ _ (dar) un mapa.

Declaraciones Elige la conjunción adecuada para completar la conversación entre


un periodista y la señora Corbo, encargada de relaciones públicas de un zoológico.
PERIODISTA Señora Corbo, ¿qué le parece el artículo que se ha publicado en el que
se dice que el zoológico no trata bien a los animales?
SRA. CORBD Lo he leído, y (1) _ _ _ _ (aunque / cuando) yo no estO)' de acuerdo
con el artículo, he1nos iniciado una investigación. (2) _ _ __
(rlasta que/ Tan pronto como) terminemos la investigación, se lo
comunicaremos a la prensa. Queremos hablar con todos los empleados
(3) _ _ _ _ (en cuanto/ para que) no haya ninguna duda.
PERIODISTA ¿Es verdad que limpian las jaulas sólo cuando va a haber una inspección
(4) _ _ _ _ (para que/ sin que) el zoológico no tenga problemas con
las autoridades?
SRA. CORBO Le aseguro que todo se limpia diariamente hasta el último detalle.
Y si no me cree, lo invito a que nos visite mañana n1ismo.
PERIODISTA ¿Cuándo cree que sabrán lo que ha ocurrido?
SRA. CORBD (5) ____ (En cuanto/ Aunque) termine la investigación.

246 doscientos cuarenta y seis Lección 6


Comunicación
Instrucciones Javier va a salir de viaje por el país y le ha dejado una lista de Instrucciones a
su compañero de casa. En parejas, túrnense para preparar las Instrucciones usando oraciones
adverbiales con subjuntivo y las conjunciones de la lista.
■ ' M ·U!·i No uses mí oon'C)utadora a menos que sea u.na emeroencaa

amenos que /,uln<LticHts


a pesar de que
_o.ñes ,le'º"'"'" /cJ e"ts
con 131 de que
cuando
- W"'f"""pro,/...c/JJJ et8'"ftoJ
_N•eiue•rele"°.., 1,ay im'"'"' "
1
en caso de que
en cuanto _ 1/JM ;JI,e'E' ,-,LÚ(A,14
para que
siempre que
tan pr1111to como

Situaciones En parejas, túrnense para completar las oraciones.


l. Tenninaré mis estudios a tiempo a menos que ...
2. Me iré a vivir a otro país en caso de que ...
J. Ahorraré (I witl .rave) mucho dinero para que ...
4. Elegiré una carrera en cuanto.. .

Huracán En grupos de cuatro, Imaginen que son compal\eros/as de casa y que un huraca.n
se acerca a la zona donde viven. Escriban un plan para explicar qué haran en las diferentes
situaciones. Usen el subjuntivo y las conjunciones adverbiales.
41M·M!·i el agua se corta
Uenaremos muchas botelas en caso de que el agua se ccwte.
• las bombillas de luz se queman
• las ventanas se rompen
• las lineas de teléfono se cortan
• el sótano se Inunda (Dood)
• los vecinos ya se han ido
• no hay suficiente alimento
• no hay conexión a Internet

, , indicas 1nstrucc100es.
1Qljj1I1J escribir un plan de aroón en caso de un fenómeno natural calastrófico.

La naluraJeza dosal!tllOS CV81/!tllll y siete 247


Objetivo comunicativo: Hacer y responder preguntas
sobre el cuidado del medio ambiente

e Prepositions: a, hacia, and con


The preposition a
• The preposition a can mean to, at, for, upon, within, of, trom, or by, depending on the context.
ff113?[i[·l:tt Sometimes it has no direct translation in English.
Sorne verbs require a
before an infinitive, such Terminó a las doce. Le compré un pájaro exótico a Juan.
as ir a, comenzar a, lt ended at midnight. l bought an exotic bird /roml/or Juan.
volver a, enseñar a,
aprender a, ayudar a. Lucy estaba a mi derecha. Al llegar a casa, me sentí feliz.
Aprendí a manejar. Lucy was to/011 my right. Upo11 returning home, I /elt happy.
l leamed to drive. El mar Caribe está a doscientas Fui a casa de mis padres para
Me ayudó a arreglar cincuenta millas de aquí. ayudarlos después de la inundación.
el coche. The Caribbean Sea is two hundred I went to my parents' house to
He he/ped me lix the car.
and /i/ty miles /rom here. help them a/ter the flood.
• The preposition a introduces indirect objects.
Le prometió a su hijo que irían a navegar. Hoy, en el zoo, le di de comer a un conejo.
He promised bis son they would go sailing. Today, in the zoo, l /ed a rabbit.
• The preposition a can be used to give commands or make suggestions.
iA comer! ¡A dormir'
Let's ea/ 1 Time /or bed1
• When a direct object noun is a person (or a pet), it is preceded by the personal a, which
has no equivalen! in English. The personal a is also used with the words alguien, nadie,
alguno, and ninguno.
¿Viste a tus amigos en el parque? No, no he visto a nadie.
Did you see your /riends in the park? No, I haven't seen a11yo11e.
• The personal a is not used when the person in question is not specific.
La organización ambiental Sí, necesitan voluntarios para limpiar
busca voluntarios. la costa.
The environmental organization Yes, they need vo/1111/eers to e/can
is looking /or volunteers. the coast.

ti;ii3:tit·lUt The preposition hacia


There is no accent mar!< • With movement, either literal or figurative, hacia means toward or to.
on the I in the preposition
hacia. The stress falls on La actitud de Manuel hacia mí El biólogo se d irige hacia Puerto Rico
the first a.The word hacia fue negativa . para la entrevisca.
is a form of the verb hacer. Manuet's al/ilude toward me The biologist is headed to Puerto Rico /or
was negative. the interview.
• With time, hacia means approximately, around, about, or toward.
El programa que queremos ver La televisión se hizo popular hacia
empieza hacia las 8. la segunda mitad del siglo XX.
The show that we want to watch Television became popular toward
wil/ begin around 8:00. the second hal/ o/ the twentieth century.

248 doscientos cuarenta y ocho Lección 6


The preposition con

os cactus pueden
pt.arseron facíl1/'
clad
medio ambientes
desérticos.

• The prepositíon con means with.


i\ile gustaría hablar con el dfrector Es una organización ecológica con
del departamento. muchos miembros.
1 would like 10 speak with the director l1's an e11viro11111e111al orga11iwtion
o/ 1he depart111ent. with lo1s o/ members.
• Many English adverbs can be expressed in Spanish with con + [noun ].
Habló del tema con cuidado. H ablaba con cariño.
She spoke about the issue care/"lly. He spoke a//ectionately.
• The preposition con is also used rhetorically to emphasize the value or the quality of
something or someone, contrary to a given factor sítuatíon. In thís case, con conveys
surpríse atan apparent conflíct between two known facts. In Englísh, the words but, even
though, and in spite of are used.
Los turistas tiraron los e nvoltorios al suelo. ¡Con lo limpio q ue estaba todo!
The tourists threw wrappers 011 the ground. But the place was so clea11!
• 11 con ís followed by mí or ti, ít forms a contractíon: conmigo, contigo.

con+ mí conmigo
con+ ti contigo

¿Quieres ven ir conmigo al campo? Por supuesto q ue q uie ro


Do you wa11/ lo come wilh me ir contigo.
to the countryside? O/ course 1 wa11t lo go with you.
• Consigo is the contraction of con + usted/ustedes or con + él/ella/ellos/ellas. Consigo is
equivalen! to the English with himselflherselflyourself or with themselveslyourselves, and is
commonly followed by mismo. 11is only used when the subject of the sentence is the same
person referred to alter con.
Están satisfechos consigo mismos. Fui al cinc con él.
They are satis/ied with 1he111selves. 1 went to the 111ovies with him.
Cristina no está feliz consigo misma. Prefie ro ir al parque con usted.
Cristina is 1101 happy with hersel/. 1 pre/er goi11g to the park wilh you.

La naturaleza doscientos cuarenta y nueve 249


Práctica
TAl.l,81 Da CONS■LTA
¿Cuál es? Elige entre las preposiciones a, hacia y con para completar cada oración.
MAHUA1. DE GIIAMATICA
Más prácllca 1. El león caminaba _ _ e] árbol.
6.3 Preposltlons: a. hacia, 2. Dijeron que la tormenta empezaña _ _ las dos de la tarde.
and COI\ p. A35 3. Le prometí que iba _ _ ahorrar combustible.
4. Ellos van a tratar de ser responsables _ _ el medio ambiente.
5. Contribuyó a la campaña ecológica mucho dinero.
6. El depósito de combustible estaba mi izquierda.

Amigos Primero, completa los párrafos con las preposiciones a y con. Marca los casos
que no necesitan una preposición con una X.
Emilio invitó ( 1) _ Maña 12) _ ir de excursión. Él quería ir al bosque
(3) _ ella porque quería mostrarle un paisaje donde se podian ver (-1) _ muchos
pájaros. Él sabía que (5) _ ella le gustaba observar (6) _ las aves.
María le dijo que sí (7) _ Emilio. Ella no conocía (8) _ nadie más
(9) _ quien compartir su interés por la naturaleza. Hacía poco que había llegado
(10) _ la ciudad y buscaba (11) _ amigos (12) _ sus mismos intereses.

Conversacl6n Completa la conversación de Emilio y María con la opción correcta de la


preposición con. Puedes usar las opciones de la lista más de una vez.

con consigo con nosotros


conmigo contigo con ustedes

EMWO Gracias por haber venido (I) _ _ _ _ a


correr por el campo. l la sido una tarde divertida.
MARÍA No, Emilio. Gradas a ti por haberme invitado
a venir (2) - - - -· No conocía este sitio y
es maravilloso. ¡(3 )_ _ _ _ lo que me gusta
el campo!
EMIIJO Pues ya lo sabes, puedes venir (4) _ _ __
cuando quieras. ¿Qué te parece si lo repetimos
la próxima semana?
MARÍA Me encantaña volver. La próxima vez, vendré (5 ) _ _ _ _ mis zapatos
de tenis nuevos.
EMIUO A veces, vengo (6) _ _ _ _ mi hermano pequeño. Tiene once años,
seguro que te cae bien. Si quieres, la semana que viene puede venir
(7) _ _ _ _ Él siempre se trae un cronómetro (stopwatch)
(8) _ _ _ _ Él dice que va a ser un atleta famoso.

MARÍA Perfecto, la semana que viene venimos los tres. Estoy segura de que lo
voy a pasa r bien (9) _ _ __

250 doscien/Ds cincuenta Lección 6


Comunicación
Safari En parejas, escriban un articulo periodístico breve sobre lo que le sucedió
a un grupo de turistas durante un safari. Usen por lo menos cuatro frases de la lista.
Sean imaginativos. Después, compartan el informe periodístico con la clase.

a correr a tomar una loto hacia el carro


al guía con la boca abierta hacia el león
a nadíe con la cámara dígítal hacia el tigre

Noticias En grupos de cuatro o cinco, lean los titulares e inventen la noticia. Formen un
circulo. El primero debe leer el titular al segundo, añadiendo (adding) algo. El estudiante
repite la noticia al tercero y añade otra cosa, y así sucesivamente (and so on). Las partes
que añadan a la noticia deben incluir las preposiciones a, con o hacia.
■M•J ·]M!•j Acusaron a Petrosur de contaminar el río.
ESlUDIANTE 1: Acusaron a Petrosur de contaminar el rio con productos guimícos.
ESlUDIANTE 2: Acusaron a Petrosur de contaminar el rio con prQductos guimíoos.
Adiario se ven horribles manchas gue notan en el agua.
ESlUDIANTE 3: Acusaron a Petrosur de contaminar el rio con productos aujmicos.
Adiario se ven horribles manchas gue flotao en el agua hacia la babia.
1. Inventaron un co1nbustible nuevo. 3. Inauguran hoy una nueva reserva.
2. El presidente felicitó (congratulated ) 4. Se acerca una tormenta.
a los bomberos.

Síntesis
A~ A. En parejas háganse estas preguntas sobre la naturaleza. Deben usar el futuro,
el subjuntivo y las preposiciones a, hacia y con en sus respuestas.
l. ¿Conoces a alguien que contribuya a cuidar el medio ambiente?
2. ¿Te gusta cazar? ¿Conoces a mucha gente que cace?
3. ¿Crees que reciclar es importante? ¿Por qué? ¿Qué sucederá si no reciclamos?
4. ¿Qué actitud tienes hacia el uso de productos desechables?
5. ¿Qué can1bios de estilo de vida ayudan a proteger el n1edio ambiente?
B. Informen a la clase de lo que han aprendido de su compañero/a usando
las preposiciones correspondientes. Sigan el modelo.

■ M·l ·M!·i Juana, mi compañera, dice que no conoce a nadie que contribuya a cuidar
el medio ambiente. Ella dice que si no reciclamos, tendremos problemas
con la cantidad de basura ...

11 escribir un artículo sobre el salari de unos turistas.

f41U 11•1 responder preguntas sobre el cuidado del medio ambiente, usando a, hacia y con.

La naturaleza doscientos cincuenta y uno 251


Objetivo comunicativo: Analizar un documental sobre la naturaleza
y el significado de algunas expresiones usadas en el video

Antes de ver el video


PLAYA DEL CARMEN: TIBURÓN TORO

país J\lléxico directora Tania Escobar


duración 7 minutos con Luis Lombardo, Luis Leal, Jorge Loria

Vocabulario

el/la aliado/a al/y enfrente (de) facing


el asombro astonishment la hembra fema/e (animaQ
el buceo diving el manglar mangrove swamp
el buzo diver preñada pregnant
dar a luz to give birlh la veda closed season, ban (for fishing)
darse la vuelta to tvrn back

Un anuncio Completa el anuncio con las palabras o expresiones apropiadas.

¿Le gusta el océano? ¿Le interesa practicar el (1) _ _ _ y sumergirse en el mar para admirar
la fauna marina? Si es así, lo invitamos a participar en nuestro programa de navegación que lo dejará
con los ojos abiertos de (2) _ _ __Después de navegar cerca a la costa y apreciar los (3) _ __
y su diversa vegetación, los participantes podrán nadar en el mar y obserVar muehas especies marinas,
algunas de las cuales vienen a poner sus huevos o a (4) _ _ _ en esta temporada frente a nuestras
costas. Si le interesa este programa y quiere más información, acérquese a nuestras oficinas que se
encuentran afuera del hotel, (5) ___ de la marina. ~

El buceo En parejas, contesten estas preguntas.


A~ l. ¿Qué opinas del buceo? ¿Alguna vez lo has practicado? ¿O te gustaría practicarlo?
2. ¿Conoces algún lugar del mundo donde sea particularmente interesante bucear?
¿ Y algún lugar en tu país?
3. ¿Qué sabes sobre los tiburones? ¿Crees que son animales peligrosos? ¿Por qué?
4. ¿Cómo crees que podemos ayudar a proteger a las especies marinas?
5. ¿Qué características debe tener el turismo responsable? ¿De qué manera el turismo
puede reducir los efectos negativos sobre el medio ambiente?

¿De qué tratará? En parejas, describan lasiguienteimagen. ¿Qué relación tendrá con el video que van ave(/

252 doscientos cincuenta y dos Lección 6


~ @ oeeptanhv'ro
-
r/;,i- ~ .... '~ - -

La naturaleza (/()scientos cincuenta y tres 253


TEMA Un grupo de l>uzos profesionales cuentan sus experiencias
enseñándoles a las personas a tener encuentros cercanos con los
Escenas tiburones en Playa del carmen.

LOCUTORA Ourante el invierno, la costa WIS LOMBARDO Ouintana Roo es una


ele Playa del Cannen recibe a un grupo de zona de manglares, entonces es bien
misteriosos visitwites. sabido que durante una temporada los
bburones se adentran• al manglar para
tener alié sus aíasº .

JORGE LORIA Lo que me habían enseñado WIS LEAL Compartir con otras persooas
eta que los tíburooes comían gente. ese gusto, ese carillo por los animales me
Entonces, imagínate, cuando veo a este llena m~ho como lnstl\lcior y como guía
animal ele 1rente a mi, digo: ·va está, ;éste de buceo.
.n.,
es el f1 1 ¡me va a comer1·..

JORGE LORIA ¡Yver IOs ojos esos, asi de JORGE LORIA Y les preguntamos:
este tamaño de asombro de la gente! "¿Cómo te sientes?", y te empiezan a
decir' • Rebléff', yo no pensé que los
bburones eran asi; ¡tenía tanlO miedo!".

254 ltJscientos cincuenta y cuatro Lección 6


Después de ver el video
Comprensión Conll!sta las preguntas con oraciones complet!s.
l. ¿En dónde está ubicada Pla)'a del Carmen?
2. ¿Quiénes son los "misteriosos vÍ.gt:antcs" que llegan a estl? lugar?
3. ¿En qué época del año llegan E!S<lS misteriosos vi.~it:antes )' para qué?
4. ¿Cómo es el agua donde se encuentran estos animales?
5. ¿Cómo se sienten L,s personas después de la experiencia de sentir a I05 tiburones cerca de ellas?
6. ¿Qué ha pasado con los tiburones durante las últimas décadas?
7. ¿ De qué depende la conservación de los tiburones?
8. ¿Por qué la veda no está bien planeada?
9. ¿Con qué objetivo se marca a las hembras de tiburón?

Interpretación En parejas, respondan las siguientes preguntas.


M 1. ¿Qué hizo que Jorge Loria cambiara la manero como veía a los tiburones?
2. ¿Qué efecto tiene en la gente la experiencia de buceo con los tiburones?
3. ¿Cuál es la importancia de este buceo?
4. Según Jorge Loria, ¿cuál es la diferencia en la situación de los tiburones entre el
presente y hace unos cuarenta años?
5. ¿Qué proponen los instructores de buceo con respecto al buceo y el turismo en la zona?

Análisis En grupos pequeños, discutan el significado de las siguientes expresiones tomadas del vidoo .
•••
nn
y cuando sale de ahl,
Estamos cambiándole sala con el corazón
la manera de pensar destrozado.
a lo gente.

Nos deja mucllo


mís un tiburón vivo
vendiindolo para
verlo que vendiindolo
en un plata.

11 analizar un documental SOllre la naturaleza y el s,~ufteado de algunas expresiones usadas en el v,deo.

La naturaleza dosdenlDS dncveflta y cinco 255


Objetivo comunicativo: Comentar las ~•acteñsticas
de la pintura Autorretrato con mono de Frida Kahlo

"Quien rompe una tela de araña,


a ella y a sí mismo daña."
Anónimo

Autorrelnlto con mct10, 1938


Frlda ~ . México

M Interpretar En parejas, respondan estas pr89untas.


J. ¿Qué se ve en este cuadro?
2. ¿Reconocen a la mujer? Si no, ¿quién puede ser según la imagen?
3. ¿Qué hoce el mono en la escena? ¿Será amigable, peligroso, gracioso?
4. ¿Cómo es el escenario y dónde te parece que está ubicada la escena?
5. ¿Crees que la artista se siente cómoda en medio de la naturaleza? ¿Por qué?

11 opinar soore lo que representa la obra Autorretrato con mono de la artista meJOCana Frida Kahlo.

2!i6 doscienlDS c,ncuenta y seis lección 6


Objetivo comunicat ivo: Reconocer las características
de los microcuentos en una historia sobre un eclipse

Antes de leer
El eclipse
Sobre el autor

Augusto Monterroso (1921-2003) nació en Honduras, pero


pasó su infancia y juventud en Guatemala. En 1944 se radicó
(settled) en México tras dejar Guatemala por motivos políticos.
A pesar de su origen y de haber vivido su vida adulta en México,
siempre se consideró guatemalteco. Monterroso tuvo acceso desde
pequeño al mundo intelectual de los adultos. Fue prácticamente
autodidacta: abandonó la escuela a los once años y con sólo quince
fundó una asociación de artistas y escritores. Considerado padre
y maestro del n1icrocuento latinoamericano, Monterroso recurre (resorts to) en su prosa
al hun1or inteligente con el que presenta su visión de la realidad. Entre sus obras se
destacan La oveja negra y demás fábulas (1969) y la novela Lo dernás es silencio (1978).
Recibió numerosos premios, entre los que destaca el Príncipe de Asturias en 2000.

Vocabulario

aislado/a isolated florecer to blossom sacrificar


digno/a worthy oscurecer to darken to sacrifice
disponerse a to be about to prever to foresee salvar to save
la esperanza hope la prisa hurry valioso/a valuable

Exploradores completa esta introducción de un cuento con las palabras apropiadas.


Los exploradores salieron rumbo a la ciudad perdida sin (1) _ _ _ ninguno
de los peligros de la selva. El viejo mapa indicaba que la ciudad escondía un
(2) _ _ _ tesoro.Cuando (3) _ _ _ a iniciar la marcha , se dieron cuenta
de que iba a (4) _ _ _ antes de que llegaran, por lo que decidieron avanzar
con (5) - - - · Tenían la (6) _ _ _ de llegar antes de la medianoche.

Conexión personal Responde estas preguntas: ¿Alguna vez viste un eclipse? ¿Cómo fue la
experiencia? ¿Hay algún fenómeno natural al que le tengas miedo? ¿Cuál? ¿Por qué?

Análisis literario: el microcuento


El microcuento es un relato breve, pero no por eso se trata de un relato simple. En estos
cuentos, el lector participa activamente porque debe compensar los recursos utilizados
(economía lingüística, insinuación, elipsis) a través de la especu lación o haciendo
uso de sus conocimientos previos. Este género nació en Argentina en la década de
1950 con el escritor Jorge Luis Borges. A medida que lees El eclipse, haz una Jjsta de
los conocimientos previos y también de las especulaciones que sean necesarias para
comprender el relato. Después, compara tu lista con la de tus compañeros/as. ¿Qué
elen1entos de sus listas coinciden?

La naturaleza dl)SCientos cincuenta y siete 257


triar uando frayº Bartolomé Arrazola se sintió perdido,
aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva
powerfuVcaptured - - - poderosaº de Guatemala lo había apresadoº,
implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se
5 sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí,

sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en


la España distante, particularmente en el convento de Los
Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a
zeaJ bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celoº
redemptive ,o religioso de su labor redentoraº.
surrounded Al despertar se encontró rodeadoº por un grupo de
faetJ indígenas de rostroº in1pasible que se disponían a sacrificarlo
ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el
be(f/fears lechoº en que descansaría, al fin, de sus ten1oresº, de su
15 destino, de sí 1nismo.

Tres años en el país le habían conferido un mediano


ccmmand (of a tanguage/ dominioº de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas
palabras que fueron comprendidas.
Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su
20 talento y de su cultura universal y de su arduo conocinliento

de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse


deepest recesseslto takB total de sol. Y dispuso, en lo 1nás íntimoº, valerse deº aquel
advantage of
to trick conocinúento para engañarº a sus opresores y salvar la vida.
-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se
25 oscurezca en su altura.

Los indígenas lo miraron fijamente y Banolomé sorprendió


la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño
ccunseVdisdain consejoº, y esperó confiado, no sin cierto desdénº.
Dos horas después el corazón de fray Ba1tolomé Arrazola
was gushíng ao chorreabaº su sangre vehemente sobre la piedra de los
sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado),
nlientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión
de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se
producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de
3S la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices

sin la valiosa ayuda de Aristóteles. ■

La naturaleza doscientos cincuenta y nueve 259


Después de leer
El eclipse
Augusto Montcrroso
Comprensión C.ontesta las preguntas con oraciones completas.
l. ¿Dónde se encontraba fray Banolomé?
2. ¿Conocía el protagonista la lengua de los indígenas?
3. ¿Qué querían hacer los indígenas con fray Bartolomé?
4. ¿Qué les advirtió fray Bartolomé a los indígenas?
5. ¿Qué quería fray Bartolomé que los indígenas creyeran?
6. ¿Qué recitaba un indígena mientras el coraz.ón del fraile sangraba?

Interpretación Contesta las siguientes preguntas.


l. ¿Por qué crees que fray Bartolomé pensaba en el convento de Los Abrojos
antes de morir?
2. ¿Cuál había sido la misión de fray Banolomé en Guatemala?
3. ¿Quién le babía encomendado esa misión?
4. ¿Por qué no le sirvieron a fray Banolomé sus conocimientos sobre Aristóteles?

Fenómenos naturales En grupos de tres, ínvestiguen acerca de un fenómeno o desastre


natural, o un acontecimiento que haya despertado grandes temores o supersticiones.
A. Investiguen qué predicciones se hicieron de estos eventos y cuáles fueron sus
consecuencias reales. Si lo desean, pueden elegir un evento que no esté en la lista.
Presenten la investigación ante la ciase.
• el cometa l lallcy
• la llegada del año 2000
• la amenaza nuclear durante la gucna fría
• la erupción del volcán Vesubio en Pompeya
B. Escril>an un microcuento sobre ll1lO de los fenómenos o acontecimientos presentados.
Lean el microcuento al resto de la clase. Sus compañeros/as deben adivinar de qué
fenómeno o acontecimiento se trata.

ESCt1blr Investiga acerca de la flora y la fauna de la selva guatemalteca. Luego, imagina que eres
fray Bartolomé y tienes que escribirle una carta al Rey Carlos V contándole lo que ollservaste en la
selva. Usa el vocabulario de la lección.

■ :t•l ·U!·) Es~mado Rey C31'klsV: Como Su Ma¡estad sabe, le esalbo desde la selva de Guatemala,
adonde llegué hace ya tres años. En es1a carta. quiero contarle..

comparur predicciones sobre fenómenos naturales y escribir un m,crocuento

260 msaentos sesenta IJ!cción 6


Objetivo comunicativo: Hablar sobre la
importancia ecológica de la isla de Vieques.

Antes de leer
Vocabularlo

amllien1al enviroomMta el monle mounl8in


et bombardeil bomblng la pweza pvrlty
et ecosistema ecosystem el refugio refuge
la es~ie species el teneno /ami
et/la manifestanle protester el veneno po/sot1

El Yunque Completa las oraciones con el vocabulario de la tabla.


1. Puerto Rico es una isla de _ _ _ _ _ muy variado: hay montañas , playas y hasta
un bosque tropical, el Bosque Nacional del Caríbe, también llamado El Yunque.
2. El Yunque tiene una diversidad de vegetación impresionante, que incluye casi 250
_ _ _ _ _ de árboles.
3. También es un _ _ _ _ _ natural para los animales, ya que en el bosque están
protegidos de la caza (h1111ti11g) .
4. El _____ más alto de El Yunque es El Toro, con una altura de 1.on metros
(3.533 pies).
5. I lay grupos dedicados a la protección _ _ _ _ _ de El Yunque. Bu_~can
preservar la _ _ _ _ _ de este paraíso tropical.

Conexión persooal Responde estas pregmtas: ¿Qué significado tiene la naturaleza para ti?
¿Es una fuente de trabaíO o de alimento (food)? ¿O es un lugar de diversión y belleza? ¿Oué
haces para proteger la naturaleza? ¿Cómo crees que será el mundo natural dentro de cien
años? ¿Y dentro de quinientos?

......
o « •
-
Contexto cultural
Situada en el agua transparente del Mar Caribe,
la pequeña isla de Vieques es un refugio de
lagunas, bahías y playas que forman un hábitat
ideal para varias clases de tortugas marinas (sea
turtles), el manatí y arrecifes de coral. La gente de

-· Vieques comparte los pequeños montes y las aguas


cristalinas (cryst11/ c/ear) de la isla con una rica
variedad de flora y fauna, entre ellas cinco especies
de plantas y diez especies de animales en peligro de extinción. La isla de Vieques,
de .3.3 kilómetros de largo por 7 ;J. de ancho (20,5 por 4,.3 mill as), es un municipio de
Puerto Rico que tiene más de nueve mil habitantes. Puerto Rico es un Estado Libre
Asociado de los Estados Unidos. Los habitantes de Puerro Rico, también llamados
boricuas, son ciudadanos estadounidenses.

La naturaleza doscien/Ds sesenl8 y uno 261


Vieques -VISla aérea de la zona ele maniobras molrtares

"¡ Vieques renace!"º anuncia el gobierno de este n1unicipio V1aques1s,_,,

puertorriqueño, que busca estimular el turisn10 de una isla rica


en naturaleza, pero golpeadaº por devastadores huracanes y boas!s

pobre en economía. Vieques dispone deº sitios arqueológicos ton

importantes, playas espectaculares, un fuerteº histórico y una bahía


s bioluminiscente, la Bahía Mosquito, que es una maravilla de la
naturaleza. Sus arrecifes de coral contienen un ecosistema de
enorme productividad y diversidad biológica. Forman un pequeño
paraíso que alberga y protege una inmensa variedad de especies,
de plantas y anin1ales acuáticos.
262 ltJscientosseserrta y dos lección 6
10 Sin embargo, en vez de tener una la zona de tiro y cstableáan campamentos; JS
Sllffilted tradición de alto turismo, la isla ha padecidoº otros se manifestabanº en Puerto Rico y en dBmcnsnllld
~,rav<.-s problemas. Viequcs fue utilizada para los Estados Unidos, y pronto captaronº la caprured
pr-.ícticas de bombard<.'O desde 1941. En <.-sa atención internacional. Robcrt Kenn<."<ly, J r.,
época muchas personas fueron desalojadasº Jesse Jackson, Rigoberta l\ilenchú y el Dalai
cuando la Armadaº de los Estados Unidos Lama, entre otros, hicieron declaraciones a .e,
ocupó dos áreas en los favor deº Viequcs y muchas ~
extremos de la isla. Las personas fueron a la cárcel 0
jall
prácticas continuaron
' ' La protesta se centró después de ser arrestadas en
por varias d(-cadas, pero en gran parte en los la zona de tiro.
211 en abril de 1999 un La protesta se centró en .s
gua rdia de seguridad
problemas que las gran parte en los problemas
murió cuando una bombas habían causado que las bombas habían
bomba cayó fuera causado al medioambiente,
de la zona de tiroº.
al medioambiente, a la a la economía de Viequ<.-s y
25 La muene de David economía de Vieques a la salud de los viequenses. so
atJgnd Sanes encolerizóº a Las décadas de prácticas de
lllllablrants of
los viequenst-sº y dio
y a la salud de los bombardeo dejaron un nivel
~
gave=to origenº a una campaña viequenses.'' muy alto de contaminación,
de desobediencia civil. que incluye la presencia de
30 El presidente Clinton prometió cesar cl uranio reducido (un veneno muy peligroso). 55
entrenamientoº de bombardeo en Vieques, Después de una persistente campaña de
pero éste continuó con bombas inent-s a pesar prot<.-sta y luchaº , las prácticas de bombardeo
de que los vicqucnscs habían exigido "¡ Ni una term inaron en 2003 y la Agencia de Protección
bomba más!". Los manifestantes entraban en Ambiental (EPA) declaró en 2005 que la
limpieza ambiental de Viequcs sería una de 60
las prioridad<.-s nacional<.-s. Hoy por hoy c.-sta
¿Qué es la blolumlnlscencla?
agencia ej<.-cuta un progr-.i.ma para limpiar y
descontaminar completamente, antes del año
2028, las tierras y las áreas marinas afectadas.
En la actualidad, los extremos este y oeste 65
de la isla se convinieron en uno de los refugios
de vida silvestre más grandes del Caribe.
Los vicquenses esperan que la isla pueda
renacer de entre los escombrosº dejados debm
por los huracanes lnna y Maria en 2017, 70
limpiar y descontaminar sus costas después
de más de sesenta años de ejercicios de
Es un electo de fosforescencia verdeazul, causado
por unos microorgan,smos que, al agrtarse, dan bombardt'O y, al mismo tiempo, dcsarroUar su
un brillo extraorllinario a las aguas durante la economía. Vicqucs sigue siendo un símbolo
noche. El pez o bañista que se muew bajo el agua de resistencia y es un lugar cada ,•ez más 75
emite una luz radiante. Para que se prOduzca esie
fenómeno extraordinario, se reQU1ere una serie popular para d turismo local y extranjero. ■
de con1hc10nes muy especiales de tel11)eratura,
ambiente y poca contaminación.

La naturaleza doscientos sesenta y tres 263


Después de leer
La conservación de Vieques
Comprensión Bige la respuesta correcta
l. Vieques es un municipio de
(la República Dominicana/Pueno Rico).
2. Entre los atractÍ\•os de la isla se encuentra
(un pico altísimo/ una bahía biolum iniscente).
3. Los arrecifes de coral son importantes paro lo biodioversidad porque
(albergan una inmensa variedad de especies/protegen la capa de ozono).
4. La protesta en contra de la presencia de la Armada se produjo después
(de la muene de un guardia de seguridad/de que hablara el Dala.i Lama).
5. La Agencia de Protección Ambiental realiza en la actualidad un (programa de turismo
ecológico/plan para descontaminar tierras y áreas marinas de Vieques).
6. ~luchas personas fueron arrestadas
(por robar uranio reducido/por ingresar en la zona de prácticas de bombardeo).

Interpretación Responde a las preguntas.


AA l. ¿Qué potencial turístico tiene Vieques? Da ejemplos.
2. ¿Qué hacía la Armada en Vieques?
3. ¿Cuál era el deseo de los manifestantes de Vieques?
4. ¿Por qué creen que la Armada de los Estados Unidos estaba autorizada a hacer
prácticas de bombardeo en Vieques?
5. ¿Qué ocurre cuando una persona o un pez nada en la bahía bioluminiscente?
Ampllaclón En parejas, contesten las J)l'eguntas.
AA l. ¿Por qué es importante conservar una isla como Vieques?
2. ¿Qué efectos puede tener la declaración de la EPA? ¿Cómo puede mejorar la vida
de los viequenses si se limpia la contaminación?

Reunión con el presidente En grupos de cuatro, inventen una conversación sobre las J)l'ácticas de
la Armada de Estados Unidos. Por una parte hablan dos manifestantes, y por otra el Presidente Clínton
y un(a) re)lft!sentante de la Armada. Utilicen los tiempos verbales que COflocen, incluyendo el Muro.
Después, representen la conversación delante de la clase.

B Muro de Vleques Imagina que vives en Vieques. Escribe una carta a un(a) amigo/a contándole
cómo crees que cambiarán las cosas en tu isla Explícale cómo se resolverán los problemas de
contaminación y cómo se va a promover el turismo.

1, opinar sobre la importancia medioambiental de la isla de V,eques

264 doscien/Ds sesenlB y cuatro Lección 6


Objetivo comunicativo: Opinar sobre lugares naturales,
fenomenos medioambientales y mascotas

Atando cabos
¡A conversar!
Mascotas exóticas
¡,..'}.. A. En parejas, preparen una conversación . Imaginen que uno/a de ustedes se va de
vacaciones y le pide a un(a) ainigo/a que le cuide la mascota (pet) exótica. Utilicen
las formas del futuro y las preposiciones aprendidas en esta lección.

f--1
1

B. Hablen sobre tas preguntas y luego compartan sus opiniones con el resto de la clase.
Usen las frases y expresiones del recuadro para expresar sus opiniones.
• ¿Creen que está bien tener mascotas exótiais? ¿Por qué?
• ¿Creen que está bien exhibir animales en los zoológicos? ¿Por qué?

No estoy (muy) de acuerdo. Para mi, ••


No es así. En mi opinión, .••
No compa,10 esa opinión. (Yo) creo que.•
No coincido. Estoy convencido/a de que •.

Fotografías En parejas, busquen fotos de distintas reservas naturales de sus países de origen
o de los países del mundo hispanohablante. Seleccionen una foto y descnbanla a su compañero/a.
l'IJeden basarse en estas preguntas.

• ¿Cuál es la resenoa natural que escogiste?


• ¿En qué país está localizada?
• ¿Qué ves en la foto?
• ¿Se ven animales y plantas en la foto de la resenoa? ¿Cuáles?
• ¿Cuáles acmidadcs piensas que se pueden hacer allt?
• ¿Te gustaña ir a ese lugar? ¿Qué precauáoncs crees que se deben tomar antes
y durante el viaje a esa reserva?

La naturaleza doscientos sesenta y cinco 265


Atando cabos
Fenómenos naturales En parejas, cada estudiante escoge tm fooómeno natural de la lista.
¡,...~
huracán sequla
Incendio terremoto
inoodación tonnenla
relámpago trueno

A. Uno/a de los/as dos tra1ará de descubrir el fenómerio natural que pensó el/la otro/a,
mencionando posibles causas. Si la respuesta se relaciOna con el fenómeno, eVla
otro/a dirá: "caliente•. Si no se relaciona, dirá: "trio". Si lo descubre, dirá: "¡Adivinaste!".
cambien de turno varias veces.
@
tM·US•I ESTUDIANTE 1 Es un fenMlet10 causado por lllMa
ES1UIIIAHTE 2 Frio.
ES1UIIIAHTE 1 Es un fenómeno causado por el aumefl!o de la temperatura.
ES1UIIIAHTE 2 Caüellle.
ES1UIIIAHTE 1 Es un incendio
ES1UIIIAHTE 2 ¡Adivinaste!

B. Hagan una lluvia de ideas sobre otros fenómenos naturales e indiquen sus posibles
causas. Compartin sus ideas con la clase.

¡A escribir!
Patrimonio mundial Investiga sobre uno de estos lugares de Cuba declarados Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO. Luego, escribe un articulo de viajes.

Valle de Viñales
Parque Nacional Alejanmo de Humboldt
Parque Nacional Desembarco del Granma

A. Usa estas preguntas corno guía: ¿Dónde está el lugar que eligieron? ¿Cuáles son sus
características? ¿Por qué fue declarado patrimonio mundial? ¿Tiene sólo valor natural o
es importante l)O( su cultura e historia?
B. Empieza con una oracíón exp<esiva sobre et aspecto principal del lugar. Luego añade
delalles en orden de importincía.
C. Qmdo hayas terminado, intercambia tu artículo con el de tu ronpañero/a para C01Tegirlo.

11 elJ)resar mi punto de vista sobre fenómenos naturales y sobre las mascotas.

1Qijj 11escnbir un articulo de Yiajes.


11

266 doscien/Ds sesenlB y sejs Lección 6


La naturaleza los fenómenos naturales En pantalla

el árbol tree el huracán hurricane el/la aliado/a al/y


el arrecife reef el incendio tire el asombro astonishment
el bosque (lluvioso) (rain) forest la Inundación flood el buceo diving
el campo C()Untryside; field el relámpago 1/ghtning el buzo diver
la cordillera mountain range la sequia droughl la hembra tema/e (animal)
la costa C(/8$( el terremoto earthquake el manglar mangrove swamp
el desierto desert la tormenta (tropical} storm la veda close4 season, ban
el mar sea (tropical) (for fishing)
la montaña mountain el trueno thunder
dar a luz to give birth
el paisaje 18ndscape; scenery darse la vuelta to tum baek
El medio ambiente
la tierra 18nd; earth
preñada pregnant
húmedo/a humid;damp el calentamiento global warming
seco/a dry global enfrente (de) tacing
la capa de ozono ozone !ayer
a orillas de on the shore ot el combustible tuet Literatura
al aire libre outdoors la contaminación poi/u/ion
la deforestación deforesf8tion la esperanza hope
los animales el desarrollo devetopment la prisa hurry
la erosión erosion disponerse a to be about to
el ave (f.)/ bird
el pájaro la fuente de energia energy source florecer tob/ossom
pig el medio ambiente environment
el cerdo oscurecer todarken
el conejo rabbit 1os recursos natural rescurces prever to toresee
naturales
el león !ion sacrificar to sacrifice
el mono monkey agotar touseup salvar to save
la oveja sheep conservar to preserve
aislado/a isotate4
el pez fish contaminar to polfute
digno/a worlhy
la rana trog contribuir (a) to C()flfribute
valioso/a valuable
la serpiente snake desaparecer to disappear
el tigre /iger destruir to destroy
Cultura
la vaca cow malgastar to ,vaste
proteger to protect el bombardeo bombing
atrapar to trap; to catch
reciclar to recycJe el ecosistema ecosystem
cazar to hunt
resolver (o:ue) to sotve la especie species
dar de comer to leed
extinguirse dañino/a harmtul el/la manifestante protester
to óewme extinct
morder (o:ue) to bite desechable disposabte el monte mountain
renovable renewabte la pureza purity
en peligro de endangere4 el refugio retuge
extinción tóxico/a toxic
el terreno tand
s.ilvaje wild
Más vocabulario el veneno poison
venenoso/a poisonous
ambiental environmental
Expresiones útiles Ver p. 233
Estructura Ver pp. 240-241,
244-245 y 248-249

la naturaleza doscientos sesenta y siete 267


Manual de gramática pages A2-A37

Glossary of grammatical terms pages A38- A41

Verb conjugation tables pages A42- A51

Vocabulary

Español- Inglés pages A52- A63


English- Spanish pages A64- A75

lndex pages A76-A77

Credits pages A78-A79

A1
anual de gramática
Supplementary Grammar Coverage

The Manual de gramática is an invaluable tool for both students and


teachers. For each lesson of Senderos 4, the Manual provldes addltlonal

practice of the three core grammar concepts, as well as supplementary


grammar instruction and practice.

The Más práctica pages of the Manual contain additional practice


activities for every grammar point in Senderos 4. Toe Gramática
adiciona! pages present supplementary grammar concepts and practlce.

Both sections of the Manual are correlated to the core grammar polnts In
Estructura by means of Taller de consulta sidebars, whlch provide the

exact page numbers for additional practice and supplementary coverage.

This special supplement allows for great flexibility in planning and tailoring

this program to suit the needs of all students. lt also serves as a usetul
and convenient reference tool for students who wlsh to revlew prevlously
leamed material.

A2
Contenido

Más práctica Gramática adicional


1.1 llle presenttel\Se .. .. ..•... . • . ...... .. • . ...... .... . A4 1.4 fib.Jns and articles .. . ........• . •..... .. •...... .... . A7
1.2 Ser and estar ..... . ....... . . . ....... . ........ .... . A5 1.5 Adjectives ......... . ........ . . ...... .. ....... .... . A9
1.3 Progressive fcnns . .. .. . . . .. . . .. . . . . . .. .. . . . . . . .. .. . A6

2.1 Oiject pronO\JlS .................................. A11 2.4 Demonstrative adjectives and pronouns . .. •....... . .. A14
2.2 Guslar and similarverbs . .. .. ......... . ....... .. .. . A12 2.5 Fussessive adjectives and pronruns .. .. .. . . ...... .. .. A16
2.3 Reflexive verbs .... .. ...... ... ....... . •........ .. . A13

3.1 The i-eteme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A18 3.4 TeUing tine ....... .. . ...... ... . .. . . ..... .. .. . .... A21
3.21l1e imperfect ..... ... ..... ... .. ..... . •........ .. . A19
3.3 The i-etl!rite vs. !he imperfect.. . .... .. . ........ . .. ... A20

4.1 The suijin:tive i1 mm dauses .. •••••.. . •.••••••. .. . A23 4.4 The subjunctive with impersonal expressions •••••.. .. . A26
4.2 Commands ...... .. . .. ... .. . ....... .. . ....... .... A24
4.3 Por illd para...... .. ...... ... ....... . • ........ . .. A25

5.1 Comparatives and super1atives . .... .. .. .. .. ... ... .. . A28 5.4 Pero and sino ...... . ........ . . .. . ... . .... .. .. .. . A31
5.2 Negative, affirmative, and índefiníte expressions ••••. .... A29
5.3 The suijin:tive i1 adjectMl dauses ...... .. ........ .. . A30

6.1 The future ........ .. ....... .. ........•........ . .. A33 6.4 Al:tvert)s .......... . • ....... • . •..... . . •...... .. . . A36
6.2 The subjunctive in adVerbial clauses ..... . ...... ...... A34
6.3 Preposítioos: a, hacía, and con.. . .. . ... . . •. ...... . . . . A35

A3
Más práctica
Tau.l Da CONHU'.t.

W.SPMCTlCA
CD The present tense
To see the expa,atlon
corres¡,ondllg 10 lhls MI nuevo compaliero de clase Completa el párrafo con la fonna apropiada de los verbos
aclclrtional prac11ce, entre paréntesis.
*P.28.
¿Cómo es mi nuevo compañero de clase? (1) ___ (Ser) muy simpático. Siempre
me (2) _ _ _ (presentar) a sus amigos, por lo que >'º ya (H ___ (conocer) a mucha
gente en la escuela. Él siempre (4) _ _ _ (parecer) pasarlo bien, hasta cuando nosotros
(5) _ _ _ (estar) en la clase de matemátias. Por la tarde, después de clase, él
(6) ___ (proponer) actividades - por ejemplo, a veces (7) ___ (ir) al parque
a jugar al fútbol- así que nunca nos aburrimos. Yo ya (8) ___ (saber) que nos
vamos a llevar bien durante todo el año. 19) ___ (Pensar) invitarlo a mi casa
para las fiestas, así mis padres lo (10) ___ (poder) conocer también.

rus acttvldades Escribe cuatro actividades que realizas normalmente en cada uno de estos
momentos del día: la mañana, la tarde y la noche.

~~

,.
o
-

T~

1-

- ~

o '.

Diez p,egwitas Trabaja con un(a) compañero/a a quien no conozcas muy bien. Primero,
cada persona debe escribir diez preguntas para conocer a su compañero/a. Luego, háganse
las preguntas. Por último, intercambien sus listas y háganse las preguntas de la otra
persona. Compartan sus respuestas con la clase.

A4
Más práctica
G, Ser and estar TALLE.R DE CONSULTA

MÁS PRÁCTICA
To see the explanation
Correo Completa el mensaje de correo electrónico con la forma adecuada de ser o estar. corresponding to this
add~ional practice,
Oe: 1 Susana <Susana_c,uz@estudiantil.es>
see p. 32.
Para: 1 Carios <car1os_cano@es1udian1i1.es>
Asunto: 1 Novedades

¡Hola, Carlos!
Yo (JI _ _ _ muy preocupada porque mañana tenemos un examen en la clase
de español y el profesor (2) ___ muy exigente. Ahora mismo mi amiga
Ana fJ) ___ estudiando en la biblioteca y V<Y'/ a encontrarme con ella para
que me ayude. Ella (4) _ _ _ una estudiante muy buena y sus notas siempre
f5l ___ excelentes.
Este fin de semana hay un concierto en la escuela. Mis amigos yyo (6) _ __
muy contentos porque el grupo que toca f7J ___ muy famoso. Elena también
quería ir al concierto. pero no puede porquef8l---enfemia y debe
quedarse en cama.
Bueno, antes de ir a la biblioteca voy a almorzar en la cafetería porque f9) _ __
muerta de hamble.
¡Hasta pronto!
Susana

En el parque Mira la ilustración y contesta las preguntas usando ser y estar. Puedes
inventar las respuestas para algunas de las preguntas.
l. ¿Quién es cada una de estas personas?
2. ¿Qué están haciendo?
3. ¿Cómo están?
4. ¿Cómo son?

Una cita Mañana vas a tener una cita con una persona maravillosa. Quieres contárselo
a tu mejor amigo/a y pedirle consejos. Tu amigo/a es muy curioso/a y te va a hacer muchas
preguntas. En parejas, representen la conversación. Éstos son algunos de los aspectos que
pueden incluir.
Tu amigo/a quiere saber: Tú quieres consejos sobre:
• cómo te sientes antes de la cita • qué ropa ponerte
• qué crees que va a pasar • los temas de los que hablar
• cómo es el lugar adonde van a ir • adónde ir
• cómo es la persona con quien vas • quién debe pagar la cuenta
a tener la cita

A5
Más práctica
TALLER DE CONSULTA

MÁS PRÁCTICA
G) Progressive forms
To see the explanation
cooesponding to tllis ¿Qué están haciendo? Escribe cinco oraciones explicando qué está haciendo cada
addijional practice, persona. Usa elementos de las tres columnas.
see p. 36.
MOOELO Miguel cabrera está jugando al béisbol.

tú divertirse
el profesor de español preparar una clase
tus padres comer en un restaurante
(no) estar
tu mejor amigo/a asistir a un estreno (premiere)
Selena Gomez bailar en una discoteca
nosotros hablar por teléfono
yo estudiar física

Seguimos escribiendo Vuelve a escribir las oraciones usando los verbos andar, continuar,
ir, llevar, seguir o venir. La oración resultante debe expresar la misma idea.
1. José siempre dice que es tím ido, pero no deja de coquetear con las chicas de la escuela.

2. Los abuelos de Catalina llevan cuarenta años de casados, pero su amor es tan intenso
como siempre.

3. Hace cinco meses que Carlos se pelea con su novia todos los días y todavía habla de
ella como si fuera la única ,nujer del planeta.

4. Daniel siempre se queja de que los estudios lo agobian y hace meses que su mamá le
dice que tiene que relajarse.

5. Mis padres repiten todos los días que pronto van a mudarse a una casa más pequeña
que han visto en otro pueblo.

6. Conversamos todo el tiempo mientras ellos se marchaban.

Adivina En grupos de cuatro, jueguen a las adivinanzas con mímica (charades).


Túrnense para hacer gestos que representen una acción sencilla. Adivinen cada acción
usando el presente progresivo. Sigan el modelo.
MOOELO ESTUDIANTE 1 /Sin decir nada, hace gestos para mostrar que está
manejando un carro.)
ESTUDIANTE 2 ¿Estás peleando con alguien?
ESTUDIANTE 3 ¿Estás manejando un carro?
ESTUDIANTE 1 ¡Si! Estoy manejando un carro.

A6
e Nouns and articles
Nouns MÁS GRAMÁTICA

• In Spanish, nouns (sustantivos) ending in -o, -or, -1, and -s are usually masculine, and This is an addilional
nouns ending in -a, -ora, -ión, -d, and -z are usually feminine. Sorne nouns ending in -ma grammar point fo,
Lección 1 EslJUctura.
are masculine. You may use lt for
review o, as requlred
Masculine nouns Feminine nouns by your teacher.

el amigo, el cuaderno la amiga, la palabra


el escritor, el color la escritora, la computadora
el control, el papel la relación, la ilusión
el autobús, el paraguas la amistad, la fidelidad ■tz\ii:ti[·Pft
Sorne nouns may be
el problema, el tema la luz, la paz
either masculine or
feminine, depending on
whether they refer to a
• Most nouns form the plural by adding -s to nouns ending in a vowel, and -es to nouns ending male o, a female.
in a consonan!. Nouns that end in -z change to -e before adding -es. el/la artista artist
el hombre --+ los hombres la mujer --+ las mujeres el/la estudlan1e student

la novia ..... las novias el lápiz --+ los lápices Occasionally, the masculine
and femlnine fo,ms have
• 11a singular noun ends in a stressed vowel, the plural form ends in -es. 11 the last syllable of different meanlngs.
a singular noun ending in -s is unstressed, the plural form does not change. el capital capital (money/
el tabú ..... los tabúes el lunes - los lunes la capital capital /city/
el israelí --+ los israelíes la crisis --+ las crisis

Articles
• Spanish definite and indefinite articles (artículos definidos e indefinidos) agree in gender Accent mar1<s are
so,netimes dropped or
and number with the nouns they modify. added to maintain
the stress in the singular
Definite articles lndefinite articles and plural fo,ms.

singular plural singular plural canción -+ canciones


margen -+ márgenes
MASCULINE el compañero los compañeros un compañero unos compañeros
FEMININE la compañera las compañeras una compañera unas compañeras

The prepositions de and a


• In Spanish, when an abstrae! noun is the subject of a sentence, a definite article is contrae! with the article el.
always used. de+el=del
E l amor es eterno. Para ser modelo, necesitas belleza y altura. a +el=al
but
Love is eternal. In order to be a nrodel, you need beauty and height.
• An indefinite article is not used before nouns that indicate profession or place of orígin, unless
they are followed by an adjective.
Singular feminine nouns
Juan García es profesor. Juan García es un profesor excelente. that begin with a stressed
Juan García is a pro/essor. Juan García is an excellent pro/essor. a tal<e el.

Ana María es neoyorquina. Ana María es una neoyorquina orgullosa. el alma -+ las almas
Ana María is a New Yorker. Ana María i.f a proud New Yorker. el área -+ las áreas

A7
Práctica
TALLER DE CONSULTA

These activities cooespond


CD Nouns and articles
to the additional gramma,
poúlt on the preceding page.
Cambiar Escribe en plural las palabras que están en singular y viceversa.
l. la co,npañera 5. unas pareJas
,
2. unos amigos 6. un corazon
.3. el novio 7. las amistades
4. una CrlSIS 8. el tabú

Un chiste Completa el chiste con los artículos apropiados. Recuerda que en algunos casos
no debes poner ningún artículo.
(1) __ pareja se va a casar. Él tiene 90 años. Ella tiene 85. Entran en (2) __ farmacia
y (3) _ novio le pregunta al farmacéutico (phartnacist):
-¿Tiene (4) _ remedios para (5) _ corazón?
-Sí-contesta (6) __ fannacéutico.
-¿Tiene (7) __ remedios para (8) __ presión y (9) __ colesterol?
-Sí-contesta nuevamente (10) __ farmacéutico.
-¿ Y (11) __ remedios para (12) __ artritis? y (13) __ reumatismo?
-Sí. Ésta es (14) _ farmacia completa. Tenemos de todo.
Entonces (15) _ novio mira a (16) _ novia y le dice:
-Querida, ¿qué te parece si hacemos aquí ( 17) __ lista de regalos para (18) __ boda?

La cita Completa el párrafo con la forma correcta de los artículos definidos e indefinidos.
Ayer tuve (1) _ _ cita con Leonardo. Fuimos a (2) _ _ restaurante muy ron1ant1co
que está junto a (3) _ _ bonito lago. Desde nuestra mesa, podíamos ver (4) _ _ lago
y (5) _ _ barcos que navegaban por allí. Comimos (6) _ _ platos muy originales.
(7) _ _ pescado que yo pedí estaba delicioso. Nos divertin1os mucho, pero al salir
tuvimos (8) _ _ problema. Una de (9) _ _ ruedas (tires) del carro estaba pinchada
(punctured) . ¿Puedes creer que tuve que cambiar (10) _ _ rueda yo porque Leonardo
no sabía hacerlo?

Escribir Escribe oraciones completas con las siguientes palabras; utiliza los artículos
definidos e indefinidos que correspondan y haz los cambios necesarios.
MODELO Elisa - ser - buena periodista
Elisa es una buena periodista.
l. revistas del corazón - afirmar - amor -ser - eterno
2. ayer - astrólogo - predecir - desgracia
.3. lunes pasado - comprar - flores - tía juanita
4. capital - venezuela - ser - caracas
5. personas optinlistas - soñar - mundo mejor
6. Rodrigo - ser - aln1a - fiesta

AS
C, Adjectives
• Spanish adjectives (adjetivos) agree in gender and number with the nouns they modify. Most MAs GRAMÁTICA
adjectives ending in -e or a consonan! have the same masculine and feminine forms.
This is an additiooal
grammar point for
Adjectives Lección 1 Estructura.
You may use it for
singular plural singular plural singular plural review or as required
by your teacher.
MASCULINE rojo rojos inteligente inteligentes dificil difíciles
FEMININE roja rojas inteligente inteligentes dificil difíciles

• Descriptive adjectives generally follow the noun they modify. lf a single adjective modifies 41s\i1Uit·Ptt
more than one noun, the plural form is used. lf at least one of the nouns is masculine, then Al!jeclives ending in -án,
the adjective is masculine. -in, -ón, and -or, like most
un libro apasionante las parejas contentas others, vary in both gender
and number.
a great book the happy couples
dormilón - dormilona
un carro y una casa nuevos la literatura y la cultura ecuatorianas
donnilooes -+ dormilonas
a new car and house Ecuadorea11 literature and culture
Adjectives ending in •ior
• A few adjectives have shortened forms when they precede a masculine singular noun. and the comparatives
bueno-+ buen alguno -+ algún primero .... primer mayor, menor, mejor, and
peor do not vary in gender.
malo-+ mal nínguno -+ níngún tercero -+ tercer
et niño mayor
• Sorne adjectives change their meaning depending on their position. When the adjective la niña mayor
follows the noun, the meaning is more literal. When it precedes the noun, the meaning is Adjectives indicating
more figurative. national~y vary in both
gender and number
(except those ending in
( alter the noun ) ( before the noun ) -a, -í, and -e, whieh
vary ooly in number).
antiguo/a el edificio antiguo mi antiguo novio español .... española
lhe ancient building my oldlformer boyfriend españoles .... españolas
cierto/a una respuesta cierta una cierta actitud marroquí .... marroqui
a right answer a certain attitude marroquíes ~ marroquíes

grande una ciudad grande un gran pais


a big city a great country
mismo/a el artículo mismo el mismo problema ■hiii:tat•ur-
ªeto,e any singular noun
lhe artic/e ítself lhe same problem
(masculine or feminine),
nuevo/a un carro nuevo un nuevo profesor grande changes to gran.
a (brand) new car a new/different teacher un gran esfuerzo
a great e/lM
pobre los estudiantes pobres los pobres estudiantes
lhe students who are poor the untortunate students una gran autora
a great aufhor
viejo/a un libro viejo una vieja amiga
an old book a long-time friend

A9
Práctica
TALLER DE CONSULTA

These ac1Mties co«espond


CD Adjectives
to the additional grammar
poinl on the preceding page. Descripciones Completa cada oración con la forma correcta de los adjetivos.
l. Mi mejor amiga es _ _ _ _ (guapo) y muy _ _ _ _ (gracioso).
2. Los novios de mis hern1anas son _ _ _ _ (alto) y (moreno) .
.3. Javier es _ _ _ _ (bueno) compañero, pero es bastante (antipático).
4. Mi prima Susana es _ _ _ _ (sincero), pero mi primo Luis es _ _ _ _ (falso).
5. Sandra es una _ _ _ _ (grande) amiga, pero ayer tuvimos una pelea muy
_ _ _ _ (fuerte).
6. No sé por qué Marcos y María son tan _ _ _ _ (inseguro) y _ _ _ _ (tín,ido).

La vida de Marina Completa cada oración con los cuatro adjetivos.


1. Marina busca una amiga _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
(tranquilo, divertido, sincero, puntual)
2. Se lleva bien con las personas _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
(sincero, serio, alegre, trabajador)
.3. Los padres de Marina son _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
(maduro, siinpático, inteligente, conservador)
4. Marina quiere ver programas de televisión más _ _ _ _ __
(emocionante, divertido, dramático, didáctico)
5. Marina tiene un novio _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Marm
(talentoso, sin1pático, creativo, sensible)

Correo sentimental La revista Ellas y ellos tiene una sección de anuncios personales.
Completa este anuncio con la forma corta o larga de los adjetivos de la lista. Puedes usar
los adjetivos más de una vez.

buen gran mal ningún tercer


bueno/a grande malo/a ninguno/a tercero/a

Mi perrito y yo buscamos amor


Tengo 43 años y estoy viudo desde hace t res años. Soy un (!) _____ hombre:
tranquilo y trabajador. Me gustan las plantas y no tengo (2) _ _ _ _ _ problema
con mis vecinos. Cocino y plancho. Me gusta ir al cine y no me gusta el fútbol. Tengo
(3 ) _ _ _ _ _ humor por las mañanas y mejor humor por las noches. Vivo en un
apartamento (4) _ _ _ _ _ en el (5) _ _ _ _ _ p iso de un edificio de Montevideo.
Sólo tengo un pequeño problema: mi perro. Algunos dicen que tiene (6) _ _ _ __
carácter. Otros dicen que es un (7) _____ animal. Yo creo que es (8) - - - - -,
pero se siente solo, como su dueño, y nos hacemos compañía. Busco una señora viuda
o soltera que también se sienta sola. ¡Si tiene un perrito, mejor!

A10
Más práctica
f» Object pronouns TALllR DE CONSULTA

MÁS PRÁCTICA
La lelevlslón Completa la conversación con el pronombre adecuado. To see lhe explanalion
co«esponding lo this
JUANJTO Mamá, ¿puedo ver televisión? addilional praclice.
MAMÁ ¿Y la tarea? ¿Ya(!) _ _ hiciste? see p. 70.

JUANJTO Ya casi (2) _ _ termino. ¿Puedo ver el programa de dibujos


animados (cartoons)?
MAMÁ (3) _ _ puedes ver hasta las siete.
JUANITO De acuerdo.
MAMÁ Pero antes de que te pongas a ver televisión, tengo algunas preguntas.
¿(4) _ _ vas a entregar mi carta a tu profesora?
JUANJTO Sí mamá, (5) _ _ (6) _ _ voy a entregar mañana.
MAMÁ ¿Quién va a trabajar contigo en el proyecto de historia?
JUANJTO No sé; nadie (7) _ _ qu iere hacer conmigo.
MAMÁ Bueno, y antes de ver la tele, ¿me puedes ayudar a poner la 1nesa?
JUANITO ¡Cómo no, mamá! (8) _ _ ayudo ahora mismo.

Confundido Tu mejor amigo/a va a dar una fiesta este fin de semana, pero no recuerda bien
algunos detalles. Contesta sus preguntas con la información que está entre paréntesis. Utiliza
pronombres en tus respuestas.
MOOELO ¿Quién va a traer las sillas? (Carlos y Pedro)
carios y Pedro las van a traer.
l. ¿Cuándo van1os a comprar la comida? (n1añana)

2. ¿Quién nos prepara el pastel (cake)? (la pastelería de la Plaza Mayor)

3. ¿ Ya enviamos todas las invitaciones? (sí)

4. ¿Quién trae los discos con1pactos de n1úsica latina? (Lou rdes y Sara)

5. ¿ Vamos a decorar el salón? (sí)

Tres deseos En parejas, imaginen que encuentran a un genio (gen/e) en una botella. Él les
va a hacer realidad tres deseos a cada uno. Haz una lista de los deseos que le vas a pedir. Después,
díselos a tu compañero/a. Háganse preguntas sobre por qué quieren estos deseos. Utilicen por
lo menos seis pronombres de complemento directo e indirecto.
MOOELO - Yo quiero un jeep cuatro por cuatro.
-¿Para qué lo quieres?
-lo quiero para manejar en cualquier tipo de terreno.

A11
Más práctica
TALLER DE CONSULTA

MÁS PRÁCTICA
fJ> Gustar and similar verbs
To see the explanation
cooesponding to tllis En otras palabras Vuelve a escribir las frases subrayadas usando los verbos de la lista.
addijional practice,
see p. 74.
MODELO Mis paJlce.s..ad.oran las ooxelaute
García Márquez, especialmente Cien aburrir (no) gustar
años de soledad. caer bien/mal (no) interesar
A mis padres les encantan las novelas (no) doler molestar
de García Márquez, especialmente encantar quedar
Cien años de soledad.
faltar

1. Estoy muy interesado en el cine y por eso veo el programa de espectáculos todas
las noches.
2. Necesito ir al n1édico porque tengo dolor de cabeza desde hace dos días.
3. Pablo v Roberto son n1uv antipáticos. No sopo1to hablar con ellos.
4. Nos aburrimos cuando vemos películas románticas.
5. Detesto el boliche.
6. Has gastado casi todo tu dinero. Sólo tienes diez dólares.
7. Carlos está a punto de completar su colección de monedas españolas anteriores al
euro. Necesiw consefluir tres 1nás.
8. No soporto escuchar n1úsica cuando estudio. No puedo concentrarme.

El fin de semana Escribe ocho oraciones sobre qué te gusta y qué te molesta hacer el fin de
semana. Utiliza gustar y otros verbos parecidos, como interesar, importar y molestar.

estar en casa hacer ejercicio ir al circo


festejar hacer un picnic Jugar al billar
hacer cola ir al cine salir a comer

Gustos Utiliza la información suministrada y los verbos parecidos a gustar para investigar los
gustos de tus compañeros/as de clase. Toma nota de las respuestas de cada compañero/a que
entrevistes y comparte la información con la clase.
MODELO molestar/ tener clase a las ocho de la mañana
- A Juan y a Marcela no les molesta tener clase a las ocho de la mañana.
En cambio, a Carlos le molesta porque ...
l. encantar / fiestas de cumpleaños
2. fascinar / el mundo de Hollywood
3. disgustar / leer las noticias
4. 1nolestar / conocer a personas nuevas
5. interesar / saber lo que nüs an1igos piensan de mí
6. aburrir / escuchar música todo el día

A12
Más práctica
fl Reflexive verbs TALllR DE CONSULTA

MÁS PRÁCTICA
¿Qué hacen estas personas? Escribe cinco oraciones combinando elementos de las To see lhe explanalion
tres columnas. co«esponding lo this
addilional praclice.
MOOELO Yo me acuesto a las once de la noche. see p. 78.

mis padres aburrirse a las 6 de la mañana


yo acostarse a las 9 de la mañana
mis amigos y yo afeitarse a las 3 de la tarde
tú divertirse por la tarde
mi compañero/a de clase dormirse el viernes por la noche
ustedes levantarse a las once de la noche
mi hermano/a maquillarse todos los dias

Reflexivos Algunos verbos cambian de significado cuando se usan en forma reflexiva.


Completa las oraciones con la forma adecuada del verbo indicado.
MOOELO Yo me acuesto a las once de la noche.

l. Yo siempre _ _ _ _ (dormir/ dormirse) bien cuando estoy en mi casa de verano.


2. Carlos, ¿ (acordar/ acordarse) de cuando fuimos de vacaciones a Canc(m
hace dos años?
3. Si estamos tan cansados de la ciudad, ¿por qué no _ _ _ _ (mudar/mudarse) a
una casa junto al lago?
4. No me gusta esta fiesta. Quiero _ _ _ _ (ir/ irse) cuanto antes.
5. Cristina y Miguel _ _ _ _ (l levar/ llevarse) tortillas a la fiesta.
6. Mi abuela va a _ _ _ _ (poner/ ponerse) una foto de todos sus nietos en el salón.
Los sábados Sigue los pasos para determinar si tú y tus compañeros/as participan en
actividades parecidas (similar) los sábados. Comparte tus conclusiones con el resto de
la clase. Usa verbos reflexivos en las preguntas y respuestas.

• Paso 1 Haz una lista detallada de las cosas que normalmente


haces los sábados.
• Paso 2 Entrevista a un(a) compañero/a para ver si comparten
alguna actividad.
• Paso 3 Compara la información con el resto de la clase.
¿Siguen los estudiantes la misma rutina durante los
fines de semana?

A13
MÁS GRAMÁTICA

This is an additional
fl Demonstrative adjectives and pronouns
grammar Point lor
Lección 2 Estructura. • Oemonstrative adjectives (adjetivos demostrativos) specify to which noun a speaker is
You may use it lor
review oras required
referring. They precede the nouns they modify and agree in gender and number.
by your teacher. este to rneo esa entrenado ra aquellos deportistas
this tournament that coach /hose athletes (over there)

Demonstrative adjectives
slngular plural

mascullne femlnlne mascullne femlnlne


este esta estos estas this; these
ese esa esos esas tha~ /hose
aquel aquella aquellos aquellas lhai those
{over there)

• Spanish has three sets of demonstrative adjectives. Forms of este are used to point out
nouns that are close to the speaker and the listener. Forms of ese modify nouns that are
not close to the speaker, though they may be close to the listener. Forms of aquel refer to
nouns that are far away from both the speaker and the listener.

No me gus1an estos zapatos. Prefiero esos zapatos. Aquel carro es de Ana.

• Demonstrative pronouns (pronombres demostrativos) are identical to demonstrative


adjectives, except that they traditionally carry an accent mark on the stressed vowel. They
agree in gender and number with the nouns they replace.
¿Quieres comprar esta radio? No, no quiero ésta. Quiero ésa.
Do you wa11/ to buy this radio? No, I do11't want this one. 1 want that one.
¿Leíste estos libros? No leí éstos, pero sí lc.í aquéllos.
Did you read these books? 1 didn'I read these, bu/ 1 did read those (over there).

• There are three neuter demonstrative pronouns: esto, eso, and aquello. These forms refer to
unidentified or unspecified things, situations, or ideas. They do not vary in gender or number
and they never carry an accent mark.
¿Qué es esto? Eso es interesante. Aquello es bonito.
\Vhat is this? That's interesting. That's pretty.

A14
Práctica
fl Demonstrative adjectives and pronouns TALllR DE CONSULTA

These activi1ies C01TespooC1


En el centro comercial Completa las oraciones con la forma correcta de los adjetivos to lhe adelitional grammar
entre paréntesis. p(linl on lhe preceding page.

l . Quiero comprar _ _ _ (that) videojuego.


2. Nosotros quere,nos comprar _ _ _ (that over there) computadora.
3 _ _ _ (These) pantalones son ,nuy baratos.
4. Yo voy a escoger _ _ _ (this) falda que está a mitad de precio.
5. Tan1bién quiero cOJnprar alguna de _ _ _ (those) películas en DVD.
6. Antes de irnos, vamos a comer algo en _ _ _ (that over there) restaurante.

Pronombres Completa cada oración con la forma correcta de los pronombres


demostrativos de acuerdo con la traducción que aparece entre paréntesis.
l. Esta campeona es muy humilde, pero _ _ _ (that one) es ,nuy arrogante.
2. Este deportista juega bien, no co,no (those) del otro equipo.
3. Esos dardos no tienen punta; usa (the ones over there).
4. No conozco a esta entrenadora, pero sí conozco a _ _ _ (that one over there) .
5. Aquellos asientos son muy buenos, pero de todas formas, yo prefiero sentarme
en _ _ _ (this one).
6. Esta cancha de fútbol está muy mojada. ¿Podemos jugar en _ _ _ (that one)?

¿Adjetivos o pronombres?
A. Elige los adjetivos o los pronombres apropiados.
A mi hermano Esteban no le gustan las películas de acción y a mí, sí. ( 1) _ _ __
(Ese/ Ése) es el problema que siempre tenemos cuando queremos ir al cine.
(2) _ _ _ _ (Este/ Éste) fin de semana, por ejemplo, estrenan la película Persecución
sin fin en (3) ____ (ese/ ése) cine nuevo que abrió enfrente de (4) _ _ __
(ese/ ése) restaurante que tanto me gusta. Cuando le mandé un mensaje de texto a mi
hermano, enseguida respondió: "(5) ____ (Esa/ Ésa) no la veo ni loco. (6) _ _ __
(Esas / Ésas) pelícu las de acción son sie1n pre iguales. El bueno y el malo pelean y el bueno
siempre gana. Por (7) ____ (ese/ ése/ eso), yo prefiero las películas históricas o los
dramas. Por lo ,nenos en (8) ____ (esas/ ésas) suele haber diálogos intel igentes y no
persecuciones tontas y peleas exageradas". ¡Cómo cambiaron
los gustos de mi hermano desde (9) ____ (aquella/ aquélla) época en la que íbamos
a ver todas las peüculas de superhéroes !

f.,~ B. En parejas, imaginen que los dos hermanos hablan por teléfono. El hermano de
Esteban todavía tiene esperanzas de convencerlo para ir a ver Persecución sin
fin. Improvisen la conversación entre los dos hermanos. Usen por lo menos cinco
adjetivos o pronombres demostrativos.

A15
MÁS GRAMÁTICA

This is an additional
fl Possessive adjectives and pronouns
grammar Point lor
Lección 2 Estructura. • Possessive adjectives (adjetivos posesivos) are used to express ownership or possession.
You may use it lor
review oras required
Spanish has two types: the short, or unstressed, forms and the long, or stressed, forms. Both forms
by your teacher. agree in gender, w11en applicable, and number with the object owned, and not with the owner.

Possessive adjectives
short fonns (unstressed) long fonns (stressed)

mi(s) my mio/a(s) my; (of) mine


tu(s) your tuyo/a(s) your; (of) yours
su(s) your, hís·, suyo/a(s) your; (O() yours; his; {Of} his;
her; its hers; (of) hers; its; (of) its
nuestro/a(s) our nuestro/a(s) our; (of) ours
vuestro/a(s) your vuestro/a(s) your; (ofJ yours
SU(S) your,· their suyo/a(s) your; (of) yours; their; (of) theirs

• Short possessive adjectives precede the nouns they modify.


En mí opinión, esa película Nuestras revistas favoritas son
es pésima. Va11idades y l.Atina.
In my opi11ion, that 111ovie Our /avorite magazines are
is aw/ul. Vanidades and Latina.

.,., iaa; t·l:tt • Stressed possessive adjectives follow the nouns they modify. They are used for emphasis or
After the veril ser, to express the phrases of mine, of yours, etc. The nouns are usually preceded by a definite or
stressed possessives are indefinite article.
used wtthout articles.
mi amigo - el amigo n1ío tus amigas - las amigas tuyas
¿Es tuya la calculadora?
111y /rie11d /riendo/ mine your /riends /riends o/yours
IS lhe Clllculator yo,,rs?
No, no es mía.
No, il iS not mine.
• Because su(s) and suyo/a(s) have multiple meanings (your, his, her, its, their ), the
construction [article] + [noun] + de + [subject pronoun] is commonly used to clarify meaning.

la casa de él/ella hislher house


su casa
la casa de usted/ustedes your hOuse
la casa suya
la casa de ellos/ellas theír house

fi;)i3Ui[·h1t- • Possessive pronouns (pronombres posesivos) have the same forms as stressed possessive
adjectives and are preceded by a definite art.icle. Possessive pronouns agree in gender and
rhe neuter l0<m lo +
[singular stressed number with the nouns they replace.
possessive] is used to
reler to abstrae! ideas or
No encuentro mi libro. Si la fotógrafa suya no llega,
coocepts such as wl18t iS ¿Me p restas el tuyo? la n uestra está disponible.
mine and what belongs I can'/ /ind 111y book. !/ your photographer doesn't arrive,
to yo,,.
Can I borrow yours? ours ú available.
Quiero lo mío.
I want wnat is mine.

A16
Práctica
G) Possessive adjectives and pronouns TALllR DE CONSULTA

These activi1ies C01TespooC1


¿De quién hablan? En un programa de entrevistas, varias personas famosas hacen to lhe adelitional grammar
comentarios. Completa sus oraciones con los adjetivos posesivos que faltan. p(linl on lhe preceding page.

l. La ac[riz Fernanda Lora habla sobre su esposo: " - - - esposo siempre me


acompaña a los estrenos, aunque _ _ _ trabajo le exija estar en O[ro sitio".
2. Los integrantes del famoso dúo Maite y An[onio hablan sobre su hijo: "_ _ _ hijo
empezó a cantar a los dos años" .
3. El actor Saúl Mar habla de su ex esposa, la modelo Serafina: " _ _ _ ex ya no es
tan guapa como antes, aunque _ _ _ fans piensen lo contrario".

¿Es tuyo ...? Escribe preguntas con ser y contéstalas usando el pronombre posesivo que
corresponde a la(s) persona(s) indicada(s). Sigue el modelo.
MODELO tú/ libro / yo
- ¿Es tuyo este libro?
-Sí, es mío.
l. ustedes / cartas / nosotros 4. nosotros / periódicos / yo

2. ella / bicicleta / ella 5. tú / disco compacto / ellos

3. yo / café / tú 6. él / ideas / nosotros

Durante el almuerzo Durante la hora del almuerzo, tres compañeros de trabajo tratan
de conocerse mejor. Completa la conversación con los posesivos adecuados. Cuando sea
necesario, añade también el artículo definido correspondiente.
MANUEL (l) _ _ _ _ _ películas favoritas son las de acción. ¿Y (2) _____ ?
JUAN A mí no me gusta el cine.
AGUSTÍN A mí rnn1poco, pero a (3) _____ esposa le gustan las películas clásicas.
Lo mío es el deporte.
JUAN Yo detesto el deporte. (4) _ _ _ _ pasatiempo favorito es la música.
MANUEL ¡Ahh ! ¿Es (5) la guitarra que vi en la oficina?
JUAN Sí, es (6) - - - -· Después del trabajo, nos reunimos en la casa de un
amigo (7) y toca,nos un poco. A (8) _ _ _ _ amigos y a mí nos
gusta el rock. (9) músicos preferidos son ...
AGUSTÍNíNO te molestes en nombrarlos! No sé nada de música.
MANUEL Parece que (10) _ _ _ _ gustos son muy d istuuos.

A17
Más práctica
TALLER DE CONSULTA

MÁS PRÁCTICA
To see the explanation
e The preterite
cooesponding to tllis
Conversación telefónica La mamá de Andrés lo llama para saber cómo fue su semana.
addijional practice, Completa la conversación con el pretérito de los verbos de la lista. Algunos verbos se repiten.
see p. 112.
andar dar ir ser
barrer hacer quitar tener

MAMÁ Hola, Andrés, ¿cómo te va?


ANDRÉS Bien, mamá. ¿Y a ti?
MAMÁ También estoy bien. ¿Qué tal las clases?
ANDRÉS En la clase de historia (1 ) _ _ _ un examen el lunes. En la clase de química,
el profesor nos (2) _ _ _ una demostración en el laboratorio.
MAMÁ ¿Y el resto de las clases?
ANDRÉS (3) _ _ _ muy fáciles, pero los profesores nos (4) _ _ _ n1ucha tarea.
MAMÁ ¿Cómo está tu apartamento? ¿Está muy sucio (dirty)?
ANDRÉS ¡Está perfecto! Ayer (5) _ _ _ la limpieza: (6) _ _ _ el piso y (7) _ __
el polvo de los muebles.
MAMÁ ¿Qué hiciste con tus amigos el sábado por la noche?
ANDRÉS Nosotros (8) _ _ _ por el centro de la ciudad y (9) _ _ _ a un restaurante.
(JO) _ _ _ una noche mu)' divertida .

Vienen los abuelitos Tus abuelos vienen a tu casa para pasar el fin de semana. Tu mamá
quiere saber si ya hiciste todo lo que te pidió, pero tú ya sabes lo que te va a preguntar.
Completa sus preguntas y después contéstalas.
MODELO ¿Ya ... (conseguir las entradas para el concierto)?
-¿Ya conseguiste las entradas para el concierto?
-Si, mamá, ya conseguí las entradas para el concierto.
l. ¿Ya ... (lavar los platos)? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
2. ¿Ya ... (ir al supermercado)? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
3. ¿Ya ... (pasar la aspiradora)? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
4. ¿Ya ... (quitar rus cosas de la mesa)? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
5. ¿Ya ... (hacer las reservaciones en el restaurante)? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
6. ¿Ya ... (l impiar el baño)? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

Un problema Quieres devolver unos zapatos que te compraste hace dos semanas y pedir
un reembolso, pero la zapatería no acepta cambios después de una semana. En parejas,
improvisen una conversación en la que el/la cliente trata de convencer al/a la gerente
(manager) de que le devuelva el dinero.

A18
Más práctica
G, The imperfect TALllR DE CONSULTA

MÁS PRÁCTICA
Antes Forma oraciones con estos elementos para explicar qué hacían antes estas personas. To see 1he explanation
corresponding to this
MODELO mi tia/ siempre / cocinar / una sopa deliciosa additional practice,
Antes, mi tia siempre cocinaba una sopa deliciosa. seep. 116.

l. yo / barrer / la escalera de mi casa / a menudo

2. mi hermano pequeño / casi nunca / apagar / la luz de su habitación

3. la ropa / ser / 1nás barata

4. mis amigas / apenas / ir / al centro comercial.

5. tú / quitar / el polvo de los muebles / a veces

Oraciones Incompletas Termina las oraciones con el imperfecto.


l. Cuando yo era niño/a, _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
2. Todos los veranos mi familia y yo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
3. En la escuela prin1aria mis maestros nunca _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
4. Mis hermanos y yo siempre _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
5. Mi abuela siempre _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

Un robo El sábado unos jóvenes le robaron el bolso a una anciana en el parque.


Tú eres uno de los testigos. Contesta las preguntas de la policía usando el imperfecto.
l. ¿Dónde estabas alrededor de las dos de la tarde?

2. ¿Qué llevabas puesto (w ere you w earing)?

3. ¿Qué hacías en el parque?

4. ¿Quiénes estaban contigo?

5. ¿Qué otras personas había en el parque? ¿Qué hacían estas personas?

¿Cómo ha cambiado tu vida? En parejas, comparen la escuela primaria con la escuela


secundaria. Escriban una lista de las responsabilidades que tienen ahora y las que tenían antes.
MODELO Cuando estaba en la escuela primaria no tenía mucha tarea, pero
ahora tengo muchísima.

A19
Más práctica
TALLER DE CONSULTA

MÁS PRÁCTICA
G, The preterite vs. the imperfect
To see the explanation
cooesponding to tllis
¿Pretérito o Imperfecto? Indica si normalmente debes usar el pretérito (P) o el imperfecto
addijional practice, (1) con estas expresiones de tiempo. Después, escribe cinco oraciones completas que
see p. 120. contengan estas expresiones.
_ el año pasado _ ayer por la noche
_ todos los días _ el domingo pasado
_ s1en1pre _ todas las tardes
_ mientras _ una vez

Distintos significados Completa las oraciones con el pretérito o el imperfecto de los


verbos entre paréntesis. Recuerda que cuando se usan estos verbos en el pretérito tienen
un significado distinto al del imperfecto.
l. Cuando yo era niño, nunca _ _ _ _ (querer) limpiar mi habitación, pero 1nis
padres 1ne obligaban a hacerlo.
2. Mi amigo ya _ _ _ _ (poder) hablar chino y japonés cuando tenía siete años.
3. Finalmente, después de preguntar por todos lados, Ana _ _ _ _ (saber) cón10
solicitar una tarjeta de crédito.
4. Mis padres _ _ _ _ (querer) comprarse una aspiradora. Estaban cansados
de barrer.
5. Se ron1pió el tinlbre. Por suerte, mi amigo Juan Carlos _ _ _ _ (poder) venir
enseguida a arreglarlo.
6. Mi hermano _ _ _ _ (conocer) a su novia en el centro comercial.
7. Mi abuela _ _ _ _ (saber) cocinar muy bien.
8. Miguel y Roberto completaron el formulario, pero no _ _ _ _ (querer) contestar
la últinla pregunta.

Mi mejor año ¿Cuál fue tu mejor año en la escuela? Escribe una historia breve sobre ese
año especial. Recuerda que para narrar series de acciones completas debes usar el pretérito
y para describir el contexto o acciones habituales en el pasado debes usar el imperfecto.
Comparte tu historia con la clase.
MODELO Creo que mi mejor año fue el segundo grado.Yo vivía con mi familia en Toronto,
pero ese año nos mudamos aVancouver.

Cuentos populares En grupos de tres, escojan un cuento popular que conozcan. Escribanlo
cambiando completamente el papel (role) de los personajes y los hechos. Utilicen el pretérito
y el imperfecto. Después, representen una escena de su cuento para la clase.
MODELO Había una vez tres cerditos muy malos que querían atacar a un lo bito muy bueno ...

A20
e Telling time MAS GRAMÁ.TICA

This is an additiooal
grammar point tor
• The verb ser is used to tell time in Spanish. The construction es + la is used with una, and Lección 3 Estructura.
You may use it tor
son + las is used with all other hours. review or as required
by your teacher.

Es la una.
¿Qué hora es? lt is one o'clock.
What time is it? Son las tres.
lt is three o'clock.

• The phrase y + (minutes) is used to tell time from the hour to the half-hour. The phrase
menos+ [minutes) is used to tell time from the half-hour to the hour, and is expressed by The phrases y media
subtracting minutes from the next hour. (haff past) and y/menos
cuarto (quaJter past/of)
are usually used instead
ot treinta and quince.
Son las doce y media.

'-l 3
lt's 12:30/halt pasl rwetve.
Son las nueve menos
cuarto.
11's 8:45/quarter to nine.
6

Son las once y veinte. Es la una menos cuarto. Son las doce menos diez.

• To ask at what time an event takes place, the phrase ¿A qué hora (...)? is used. To state at
what time something takes place, use the construction a la(s) + [time). Note that es is used to
¿A qué hora es la fiesta? La fiesta es a las ocho. state the time al which a
(Al) what ti111e is the party? The party is al eigh1. single event tal<es place.
Son las dos.
• The following expressions are used frequently for telling time. lt iS rwo o'cJock.
Son las siete en punto. Son las nueve de la mañana. MI clase es a las dos.
I1's seven o'clock on 1he do1/sharp. It's 9 a.m./in 1he morning. My class is at two o'clock.
Son las doce del mediodía/ Es (el) mediodía. Son las cuatro y cuarto de la tarde.
I1's 12 p.111./It's 110011. ll's 4: 15 p.111./i11 the a/ter11oon.
Son las doce de la noche. /Es (la) Son las o nce y media de la noche.
medianoche. lt's 11:30 p.m./at 11igh1.
I1's 12 a.m./lt's mid11ight.
• The imperfect is generally used to tell time in the past. However, the preterite may be used
to describe an action that occurred at a particular time.
¿Qué hora era cuando llegaste? Eran las cuatro de la mañana.
\f/hal time was it whe11 yott arrived? It was /ottr o'dock i11 the 111orning.
¿ A qué hora fueron al cine? Fuimos a las nueve.
At wha1 time did yo11 go to 1he movies? \Ve went al nine o'clock.

A21
Práctica
TALLER DE CONSULTA

These aciMties correspond


fD Telling time
to the addmonal grammar
poúlt on the preceding page.
La hora Escribe la hora que aparece en cada reloj usando oraciones completas.

\2 \
2
\0
\l 2
,
~ 3 4
9
6 5 s 1 s
\
l. 2. 3.

5:t
.., :-,
~.
.:J,
1-v__, \' ~ 3
6 5

4. 5. - - - - - - 6. - - - - - -
¿Qué hora es? Da la hora usando oraciones completas.
l. 1:10 p.m. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

2. 6:30 a.m. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
3. 8:45 p.m. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
4. 11:00 a.m. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
5. 2:55 p.m. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
6. 12:00 a.m. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

Retraso Hoy tienes un mal día y estás atrasado/a en todo. Usa la información para explicar
a qué hora hiciste cada cosa y por qué te retrasaste. Sigue el modelo.
MODELO ir al centro comercial - 9 a.m. (15 minutos)
Tenia que ir al centro comercial a las nueve de la mañana, pero llegué a
las nueve y cuarto porque el autobús se retrasó.
1. levantarme - 7 a.m. (30 minutos)
2. desayunar - 8 a.m. (2 horas y media)
3. reunirme con la profesora de química - 11 a.m. (1 hora)
4. escribir el ensayo para la clase de literatura - 3 p.m. (2 horas y cuarto)
5. llamar a mis padres - 5 p.m. (3 horas y media)
6. limpiar mi casa - 3 p .m. (¡Todavía no has empezado!)

A22
Más práctica
CD The subjunctive in noun clauses TALllR DE CONSULTA

MÁS PRÁCTICA
El doctor El doctor González escribe informes con el diagnóstico y las recomendaciones To see lhe explanalion
para cada paciente. Completa los informes con el indicativo o el subjuntivo de los verbos co«esponding lo this
addilional praclice.
entre paréntesis. see p. 154.

Informe 2
Cariitos, no hay duda de <¡ue tú
Informe 1 lnforme3
(6l- - - (tener) varicela (chícksn
Don José, creo que usud (1) - -- Susana y Pedro, es obvio que ustedes
pox). Es una enfermedad muy contagiosa
(sufrir) de mucho estrés. Usted (13) - - - (te ) .
y por eso es necesario que (9) _ _ _ ¡ to ner gripe. Para aliviar
(Z) - -- (tral,ajar) demasiado y no a s, Iesrecomiendoque (14)
¡ _ _ _ (cuidarse) lo suficiente. (q,uedar-ee) encasa una semana, Como no
13 (tomar) estejaral,e por la maña_n_a_y__
podrás asistJr a la escuela, te recomiendo
Es necesario que usted (4) - - - estas pastillas por la noche N
que (10¡ _ _ _ (hal,lar) con uno de tus c,s) . . ocreoq,ue
(dormir) más horas. No creo que usted
compañeros y que (11 ¡ _ _ _ (hacer) - - - (necesitar) quedarse en
¡ _ _ _ (necesitar) t-omar cama. Les recomiendo que (16)
15 la tarea regularmente. Quiero que
medicinas, pero es lmPort.ante que (beber) mucho líquido y que (17)_ __
(6) - - - (controlar) su alimentación (12 l -- - (aplicarse) (toapply) esta
(comer) muchas frutas y verduras. Estoy
y(?) _ _ _ (mantener) una dieta crema si te pica (itches) mucho la piel.
"."guro de c¡_ue en unos días (16)
más eG\uilibrada. (ir) a sentirse mejor. - --

¿Cómo tenninan? Escribe un final original para cada oración. Recuerda usar el subjuntivo
cuando sea necesario.
l. Es imposible que hoy... 4. Es muy p robable que yo ...
2. Dudo mucho q ue e.1 profesor... 5. Es evidente que en el hospital...
3. No es cierto que mis amigos y yo... 6. Los médicos recomiendan que...

Reacciones En grupos de cinco, digan cómo reaccionarían ante estas situaciones. Deben
usar el subjuntivo en sus respuestas para mostrar emoción, incredulidad, alegría, rechazo,
insatisfacción, etc.
MODELO Acabas de ganar un millón de dólares.
¡Es imposible que sea verdad! No puedo creer que...
1. Un día recibes una llamada de un abogado que dice que una tía a la que no conocías
acaba de morir y te dejó una gran herencia.
2. Oyes que el agua que tomas del gri fo (tap) está contaminada y que todos los
habitan tes de la ciudad se van a enfermar.
3. Llegas a la escuela el primer día y te dicen que las clases fueron canceladas. Que debes
regresar la próxima semana.
4. Tus padres te acaban de deci r que como regalo de cumpleaños te darán un viaje a Europa.
5. Uno de tus compañeros de clase te dice que tiene la gripe avia r (bird/lu).
Es muy contagiosa.
6. Acabas de ver a un(a) amigo/a hablando mal de ti enfrente de millones de televidentes.

A23
Más práctica
TALLER DE CONSULTA

MÁS PRÁCTICA
'9 commands
To see the explanation
cooesponding to tllis Las Indicaciones del médico Lee los problemas de estos pacientes. Luego, completa
addijional practice, las órdenes y recomendaciones que su médico les da.
see p. 160.
Don Mariano y doña Teresa 1. (tomar) té de manzanilla y (acostarse)
no duermen bien y sufren de siempre a la misma hora.
mucha presión en el trabajo. 2. No (trabajar) los domingos.

Juan come muchos dulces 3. (Tú) (cepillarse) los dientes dos veces por día.
y tiene caries (cavíties). 4. No (comer) más dulces.

La señora Ortenzo se lastimó 5. (Usted) (quedarse) en cama dos días.


jugando al tenis. Le duele el 6. No (mover) el pie y no (caminar) sin
pie derecho. muletas (crutches).

Carlos y Antonio trasnochan 7. {dormir) por lo menos ocho horas cada noche.
con frecuencia y no llevan 8. No (ir) a clase sin antes comer un desayuno
una dieta sana. saludable.

Antes y ahora ¿Te daban órdenes tus padres cuando eras niño/a? ¿Te siguen dando
órdenes? Escribe cinco mandatos que te daban cuando eras niño/a y cinco que te dan
ahora. Utiliza mandatos informales afírmativos y negativos.

Los mandatos de antes Los mandatos de ahora

El viernes por la noche Tú y tus amigos están pensando en qué hacer este viernes. Tú
sugieres actividades (usa mandatos con nosotros/as), pero tus compañeros/as rechazan
(reject) tus ideas y sugieren otras. En grupos de tres, representen la conversación.
MODELO ESTIIDIANTE 1 Vayamos al cine esta noche.
ESTIIDIANTE 2 No quiero porque no tengo dinero. Quedémonos en
casa y veamos la tele.
ESTIIDIANTE 3 Pues, alquilemos una película entonces ...

A24
Más práctica
CD Por and para TALllR DE CONSULTA

MÁS PRÁCTICA
El viaje de carla Carla está planeando pasar dos semanas del verano en Colombia para To see llle explanatiOn
participar en un programa de intercambio con una escuela de Bogotá. Une las frases para corresponding 10 tlliS
additional practice,
completar sus comentarios sobre el viaje. see p. 164,
l. Este verano viajaré a Bogotá a. para Bogotá.
2. Es un p rograma de interca1nbio organizado b. para estudiar español.
.3 Estudiantes de varias escuelas nos reuniremos c. para la embajada (etnbassy) .
en Miam i y de allí saldremos d. para tomar cursos avanzados
4. Extrañaré a mi familia, pero prometen cuando entre a la universidad
llamarine e. por una organización sin
5. Quisiera pasar un año allá, pero sólo ánimo de lucro (non-pro/it)
puedo ir f. por teléfono una vez
6. Antes de volver a mi país, espero viajar por semana.
7. Quiero perfecciona r el español g. por todo el país.
8. En el futuro, espero trabajar h. por tres meses.

Instrucciones para cuidar al perro Este fin de semana te toca cuidar al perro de tus
vecinos y ellos están muy preocupados. Completa su lista de instrucciones con por o para.

1. Si el perro está muy deprimido, llama al veterinario


_ _ _ teléfono.
2. Si est.i un poco triste, haz todo lo que puedas _ _ _ darle ánimo.
:3. Últimamente tiene pro/Jlemasde digestión y de/Je tomar una medicina
_ __ el estómago.
4 . _ __ ver si el perro tiene fiel,re, usa este termómetro.
5. No es _ _ _ tanto si no te saluda cuando entras en la casa; cuando
te conozca mejory te tenga más confianza comenzará a saludarte.
6. Sácalo a pasear todos los dfas de la semana: el ejercicio es 1,ueno
_ _ _ los perros.
7. Nuestra rutina es caminar media hora _ __ el parque.
8 . Dale su medicina tres veces _ __ día.

Un acontecimiento Increíble ¿Alguna vez te ha ocurrido algo inusual o difícil de creer?


Cuéntale a tu compañero/a un acontecimiento increíble que te haya ocurrido, o inventa uno.
Incluye al menos cuatro expresiones de la lista.

para colmo no estar para bromas por casualidad por más/mucho que
para que sepas no ser para tanto por fin por supuesto

A25
MAs GRAMÁTICA
C, The subjunctive with impersonal expressions
This is an additional
grammar Point lor
Lección 4 Estructura. • The subjunctive is frequently used in subordinate clauses following impersonal expressions.
You may use it lor
review or as required IMPERSONAL EXPRESSION CONNECTOR SUBOROINATE ClAUSE
by your teacher. Es urgente que vayas al hospital.
• Impersonal expressions that indicate will, desire, or emotion are usually followed by
the subjunctive.

es bueno it's g()()(Í es necesario it's necessary


es extraño ít's strange es ridículo il's ridiculous
es importante il's ímportant es terrible it's terrible
es imposible ít's ímpossíble es una lástima it's a shame
es malo it's bad es una pena il's a pity
es mejor it's better es urgente il's urgen/

Es una lástima que estés con gripe. Es mejor que te acompañen.


Tt's a shame you have the /lu. lt's better that they go with you.
• Impersonal expressions that indicate certainty trigger the indicative in the subordinate
clause. When they express doubt about the action or condition in the subordinate clause,
the subjunctive is used.

[ indicative J [ subjunctive J
es cierto it's true no es cierto it's untroe
es obvio it's obvious no es obvio it's not obvious
es seguro it's certain no es seguro ít's not certain
es verdad it's troe no es verdad it's not true

Es verdad que Juan está triste, pero Es obvio que usted tiene una infección, pero
no es cierto que esté deprimido. es improbable que sea contagiosa.
lt's true that }ua11 is sad, but it's lt's obvious that you have a11 in/ection, but
no/ true that he is depressed. it's unlikely that it's co11tagious.
• When an impersonal expression is used to make a general statement or suggestion, the infinitive is
used in the subordinate clause. When a new subject is introduced, the subjunctive is used instead.
Es importante hacer ejercicio. Es importante que los niños hagan ejercicio.
Tt's important to exercise. lt's i,nportanl /or children to exercise.
No es seguro caminar solo No es seguro que camines solo
por la noche. por la noche.
lt's 1101 saje to walk around alone lt's not saje /or you to walk around
at 11ight. alone at night.

A26
Práctica
CD The subjunctive with impersonal expressions TALllR DE CONSULTA

These actMlies cooespond


Pórtate bien Los padres de Álvaro se van de viaje y le dejan una nota a su hijo con algunas to lhe adelitional grammar
cosas que tiene que hacer. Completa la nota con el presente del subjuntivo de los verbos pOinl oo lhe preceding page.
entre paréntesis.

¡No te olvides!
Sabemos que es imposible que (1) - - - (acostarse)
temprano, pero es importante que (2) ___ (levantarse)
antes de las 8:00 y que (3) ___ (llevar) el carro al
mecánico. El martes es necesario que (4) - - - (ir) a casa
de t u tía Julia y le (5) - - - (llevar) nuestro regalo. Como
la pastelería queda cerca del mecánico, es mejor que
(6)---(pasar) a recoger el pastel de cumpleaños cuando
vayas a recoger el carro el lunes por la tarde. Y. bueno, hijo, es
una lástima que no (7) - - - (poder) venir con nosotros.
¡Cuídate mucho!
Mamá y papá

Obligaciones Piensa en las obligaciones de los padres para con los hijos y viceversa.
Completa el cuadro con frases impersonales que requieran el subjuntivo.
Las obligaciones de los padres y de los hijos
padres hijos
Es importante que los padres
escuchen a sus hijos.

Pareja Ideal En grupos de cuatro, piensen en su pareja ideal y comenten cómo debe ser.
Cada uno/a de ustedes debe escribir por lo menos cinco oraciones con frases impersonales.

es bueno es mejor
es importante es necesario
es malo es ridículo

A27
Más práctica
TALLER DE CONSULTA

MÁS PRÁCTICA
fD Comparatives and superlatives
To see the explanation
cooesponding to tllis
Los medios de transporte Escribe seis oraciones completas para comparar los medios de
addijional practice, transporte de la lista. Utiliza por lo menos tres comparativos y tres superlativos. Debes hacer
see p. 198. comparaciones con respecto a estos aspectos:
• la rapidez • la diversión
• la comodidad • el precio

medios de transporte
autobús, avión, bicicleta, carro, metro, taxi, tren

MODELO Para viajar por la ciudad, el taxi es más caro que el autobús. /
El avión es el medio más rápido de todos.

El absoluto Utiliza el superlativo absoluto (-ísimo/a) para escribir oraciones completas.


Sigue el modelo.
MODELO elefantes/ animales/ grande
Los elefantes son unos animales grandisimos.
l. diainantes / joyas / caro
2. avión / medio de transporte / rápido
3. Bill Gates / persona / rico
4. el puente de Brooklyn / largo
5. la clase de inglés / fácil
6. Elle Fanning / actriz / joven
7. El F.C. Barcelona / equipo de fútbol español / fan1oso
8. el Río de la Plata / ancho

Un pariente especial ¿Hay alguien en tu familia que consideras especial? ¿Te pareces a
esa persona? ¿Es mayor o menor que tú? ¿Qué similitudes y diferencias tienen? Trabaja con
un(a) compañero/a: dile quién es tu pariente favorito y cuéntale en qué se parecen y en qué
se diferencian. Usa comparativos en tu descripción. Incluye algunos de estos aspectos:

altura gustos
apariencia física personalidad
edad vida académica

MODELO Mi primo Juan es mi primo favorito. Es mayor que yo, pero yo soy
mucho más alto que él...

A28
Más práctica
'9 Negative, affirmative, and indefinite expressions TALllR DE CONSULTA

MAs PRÁCTICA
De compras Has desembarcado de un crucero en una isla remota. Quieres comprar algo To see lhe explanalion
típico para tus amigos, pero el empleado te hace mil preguntas sobre lo que quieres. Elige las co«esponding lo this
addilional praclice,
opciones correctas para completar la conversación. see p. 202.
EMPLEADO ¡Hola! ¿Quie1·es ( 1) _ _ _ _ (algo/ nada) extraordinario para tus amigos?
TÚ No, no quiero (2) ____ (algo/ nada) extraordinario, quiero (3) _ _ __
(algo/ nada) típico de la isla.
EMPLEADO Tenemos unos recuerdos muy especiales por aquí. (4) _ _ _ _ (Sien1pre /
Nunca) es n1ejor regalar (5) ____ (algo/ nada) que llegar con las manos
vacías (e1npty) ...
TÚ Sí, pero (6) ____ (también / tampoco) es bueno comprar cosas que no
quepan en la maleta. Necesito un recuerdo que no sea muy grande, pero
(7) _ _ _ _ (también/ tampoco) muy pequeño, por favor.
EMPLEADO Es que no tenemos (8) ____ (algo/ nada) así. Todo lo que tenemos
(9) _ _ _ (o/ ni) es muy chiquito (JO) _ _ _ (o/ ni) es muy grande.
No tenemos (!!) _ _ _ (algo / nada) de tamaño mediano.
TÚ Bueno, señor, el barco ya se va .. . Si usted no tiene (12) _ _ __
(algo/ nada) que yo pueda comprar ahora mismo, me tendré que ir.
EMPLEADO Lo siento. (13) ____ (AJguien / Nadie) co1npra recuerdos aquí
(14) ____ (siempre/ jamás). No entiendo por qué será.

En el avión Marcos, un viajero, es un poco caprichoso; nada le viene bien. Escribe o... o,
ni. .. ni, o ni siquiera para completar sus quejas.
l. Le pedí una bebida al asistente de vuelo, pero no me trajo ___ café _ _ _ agua.
2. ¡Qué día fatal! No pude ___ empacar la última maleta despedirme de mis
an11gos.
3. Por favor, _ _ _ sean puntuales ___ avisen si van a llegar tarde.
4. Hoy me siento enfermo. No puedo dormir ___ hablar. _ __
puedo moverme.
5. 1\lte duele la cabeza. No quiero ___ escuchar 1núsica _ _ _ ver la tele.

Afinnaciones En grupos de cuatro, hablen sobre estas afirmaciones y digan si están


de acuerdo. Por turnos, expliquen sus razones. Usen expresiones negativas, afirmativas
e indefinidas.
l. Es más costoso viajar en primera clase, pero vale la pena.
2. Conocer otros países y culturas es más importante que aprender de un libro.
3. Hacer un intercambio te abre n1ás a otras maneras de pensar.
4. Es mejor ir de vacaciones durante el verano que durante el invierno.
5. Ir de viaje es la mejor manera de gasear los ahorros.
6. Es más peligroso viajar hoy en día. Antes era muchísi1no más segu ro.

A29
Más práctica
TALLER DE CONSULTA

MÁS PRÁCTICA
G) The subjunctive in adjective clauses
To see the explanation
cooesponding to tllis
Unir los elementos Escribe cinco oraciones lógicas combinando elementos de
addijional practice, las tres columnas.
see p. 206.
MODELO Juan busca un libro que esté escrito en español.

Juan (estudiante de español) buscar un tutor pagar bien


Pedro (tiene un carro viejo) buscar un libro ser divertida
Ana (tiene muy poco dinero) necesitar un carro ayudarme
mis amigos (están aburridos) tener que ir a una fiesta ser nuevo y rápido
yo (tengo problemas con la querer un trabajo poder ayudarnos
clase de cálculo) necesitar hablar con estar escrito en español
nosotros (no sabemos qué clases un consejero
tomar el próximo semestre)

En el aeropuerto Mientras esperas en el aeropuerto, escuchas todo lo que dicen los


empleados de la aerolínea y los agentes de seguridad. Usa el subjuntivo para completar
las oraciones de manera lógica.

L
l. Deben pasar por aquí las personas que ________________
2. ¿Tiene usted algo en su bolsa que __________________ ?
3. Debe sacar del bolsillo todo lo q u e - - - - - - - - - - - - - - - -
4. No cuente chistes que ______________________
5. Pueden pasar los viajeros que ___________________
6. No se pueden llevar maletas q u e - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Anuncio personal En grupos de tres, escriban un anuncio personal para una persona
que busca novio/a. El anuncio debe ser detallado y creativo, y debe usar el subjuntivo
y el indicativo. Después, compartan el anuncio con la clase para ver si encuentran a alguien
que se parezca a la persona de su anuncio.

A30
e Pero and sino MAS GRAMÁ.TICA

This is an additiooal
grammar point tor
Lección 5 Estructura.
You may use it tor
review or as required
by your teacher.

y bien, pe No sólo ere& un


¿no e& =omendable pesado, sino que
ir un poco más también ere9 un
de&pacio7 llorón!

• In Spanish, both pero and sino are used to introduce a contras! or a clarification, but tiáiiddt·Ut-
the two words are not interchangeable. ro express surprise or
admiration, use pero
• Pero means but (in the sense of however). lt may be used after either affirmative or qué al the beginning ot
negative clauses. a sentence.
Iré contigo a ver las ruinas, pero mañana quiero pasar el día encero en la playa . ¡Pero qué turista tan
l'll go with you to see the ruins, but tot11orrow 1 want to spe11d the whole day amable!
011 the beach. Wllat a nice tourist1

La habitación del hotel es pequeña, pero cómoda.


The hotel room is small, but com/ortable.
• Sino also means but (in the sense of but rather or on the contrary). lt is used only
after negative clauses. Sino introduces an idea that clarifies, corrects, or excludes
the previous information.
No me gustan estos zapatos, sino los de la otra tienda.
1 don't like these shoes, but rather the ones /rom the other store.
La casa no está en el centro de la ciudad, sino en las afueras.
The house is 1101 i11 the ce111er o/ 1he cily, bul ralher in the outskirts.
• When sino is used before a conjugated verb, the conjunction que is added.
No quiero que vayas a la fiesta, sino que hagas tu tarea.
1 want you to do your homework rather 1ha11 go to the parly.
No iba a casa, sino q ue se quedaba en la capital.
She was 1101 goi11g home, bul i11stead stayi11g in the capital.
• Not only.. . but a/so is expressed with the phrase no sólo.. . sino (que) también/además.
Quiero no sólo pastel, sino también helado.
1 wa111 1101 011ly cake but also icecream.
No sólo disfruté del viaje, sino que además hice nuevos amigos.
No1 011/y did 1 enjoy the lrip; 1a/so made new /riends. Pero también (&JI a/so)
is used after affirmative
• The phrase pero tampoco means but neither or but not either. clauses.
A Celia no le interesaba la excursión, pero tampoco quería quedarse en el crucero. Pedro es inteligente, pero
Celia wasn't in1eres1ed in the excursio11, but she didn't want to stay 011 the cruise también es cabezón.
ship either. Pedro iS smait, Out he iS
a/so stu/Joom.

A31
Práctica
TALllR DE CONSULTA

These aciivities COITespond


C, Pero and sino
to tlle addltional grammar
po;nt 00 t1le preceding page.
Columnas Completa cada oración con la opción correcta.
l. Sofía no quiere viajar mañana y Marta, a. pero
2. Mi nuevo co,npañero de clase no es de Madrid, b. pero tainpoco
de Barcelona. c. smo
3. Mis padres quieren que yo cambie de escuela d . smo que
yo prefiero quedarme en ésta.
e. tampoco
4. No fui al partido de fútbol, fui al concierto
de rock. Tuve que estudiar para un examen.
5. No queremos que usted nos cancele la reservación,
nos cambie la fecha de salida.

Completar Completa cada oración con no sólo, pero, sino (que) o tampoco.
l. Las cartas no llegaron el miércoles, _ _ _ _ el jueves.
2. Mis am igos no quieren aloja1'Se en el albergue y yo _ _ __
3. No me gusta manejar por la noche, _ _ _ _ iré a la fiesta si tú manejas.
4. Carlos no me llamaba por teléfono, _ _ _ _ me enviaba mensajes de tex to.
5. Yo _ _ _ _ esperaba aprobar el examen, también sacar una A.
6. Quiero aclarar que J uan no llegó temprano, muy ta rde.

Oraciones Incompletas Cuando tú y tu familia llegan al lugar donde pasarán sus


vacaciones, se dan cuenta de que han dejado en casa a Juan José, tu hermano menor.
Utiliza frases con pero y sino para completar las oraciones.
l. Yo no hablé con J uan José esta mañana _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
2. No vamos a poder regresar para buscarlo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
3. No es aconsejable que regresemos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
4. Me gusta la idea de llamar a un v e c i n o - - - - - - - - - - - - - - - -
5. Creo que no debemos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
6. Juan José no tiene cinco años _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
7. Si tiene algún problema no va a poder avisarnos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
8. Está claro que Juan José - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Opiniones contrarias En parejas, imaginen que son dos personas totalmente diferentes.
Nunca están de acuerdo en nada. Túrnense para hacer afirmaciones. Uno/a de ustedes debe
usar pero, sino, sino que y no sólo... sino para contradecir lo que dice el/la otro/a. Sigan
el modelo.
MODELO - Creo que hoy hace un día estupendo.
- ¡Estás equivocado! No hace un día estupendo, sino que hace mucho trio.
Yno sólo hace trio, sino que también ...

A32
Más práctica
e rhe future TALllR DE CONSULTA

MÁS PRÁCTICA
¿Qué pasará? Usa el futuro para explicar qué puede estar ocurriendo en cada una de las To see lhe explanalion
situaciones. Puedes utilízar las ideas de la lista o inventar otras. co«esponding lo this
addilional praclice,
MODELO Hoy tu carro no arranca (doesn't start). Hay algo que no funciona. see p. 240.
El carro no tendrá gasolina./ La batería estará descargada.

(su gato/su conejo) estar perdido tener otros planes


(él/ella/su perro) estar enfermo/a no tener ganas
haber un huracán doler la pierna

l. María siempre Uega a la clase de español puntualmente, pero la clase ya empezó


y eUa no está.
2. Carlos es el presidente del club ecologista, pero hoy no vino a la reunión .
3. Sara y María son dos personas 1nuy alegres y optimistas, pero hoy están tristes y no
quieren hablar con nadie.
4. He invitado a Juan a ir al cine con nosotros, pero no qu iere ir.
5. Mañana vas a viajar a una zona tropical. Te acaban de avisar que se canceló tu vuelo.
6. Cristina tiene un partido de fútbol hoy, pero todavía no está aquí.

Campaña Informativa En parejas, imaginen que trabajan para una organización que se
dedica a proteger el medio ambiente. Les han pedido que preparen una campaña informativa
para concienciar a la gente sobre (make people aware of) los problemas ecológicos. Contesten
las preguntas y después compartan la información con la clase.
l. ¿Cómo se Uamará la campaña?
2. ¿Qué problemas del n1edio an1biente tratará?
3. ¿Qué actividades harán?
4. ¿Qué consejos darán?
5. ¿Qué harán para distribuir la información?
6. ¿Creen que su ca1npaña tendrá éx ito? ¿Por qué?

Horóscopo En parejas, escriban el horóscopo de su compañero/a para el mes que


viene. Utilicen verbos en futuro y algunas frases de la lista. Luego, compártanlo con
sus compañeros/as.

decir secretos haber sorpresa recibir una visita


empezar una relación hacer daño tener suerte
festejar hacer un viaje venir amigos
ganar/perder dinero poder solucionar problemas viajar al extranjero

A33
Más práctica
TALLER DE CONSULTA

MÁS PRÁCTICA
C, The subjunctive in adverbial clauses
To see the explanation
c0tresponding to this En el parque Javier quiere leer los carteles (signs) del parque nacional, pero Sol no cree
addilional praclice, que sean importantes. Completa la conversación con el subjuntivo del verbo indicado.
see p. 244.
JAVIER Espera, Sol, quiero leer los carteles.
SOL Es que son muy obvios. No dicen nada que yo no(! ) ____ (saber).
"Tan pronto como usted (2) _ _ _ _ (escuchar) un trueno, aléjese de las
zonas altas." ¡Qué tontería! ¡Eso es obvio!
JAVIER Sí, pero son importantes para que los visitantes (3) _ _ _ _ (ser) conscientes
de la seguridad.
SOL ¿Y qué tiene que ver este otro cartel con la seguridad? "Para que no
(4) _ _ _ _ (haber) erosión, camine sólo por el sendero."
JAVIER Bueno, es que algunos carteles son para que la gente (.5) _ _ _ _ (ayudar) a
cuidar el parque. Por ejemplo, este otro ...
SOL Basta, Javier, estoy harta de estos carteles tan obvios. Si realn1ente quieren
cuidar el parque, ¿por qué no ponen cestos (bins) para la basura?
JAVIER Bueno, justamente el cartel dice: "No tenemos cestos para la basura para
que los visitantes nos (6) ____ (ayudar) llevándose su propia basura
del parque."
SOL Bueno, yo no he dicho que todos los carteles (7) ____ (ser) inútiles.

En casa Tu hermana insiste en que tu familia colabore para proteger el medio ambiente.
nene una lista de órdenes que quiere que ustedes cumplan. Escribe cada orden de otra forma,
usando el subjuntivo y las palabras que están entre paréntesis. Haz los cambios necesarios.
MODELO Usen el aire acondicionado lo mínimo posible. (siempre que)
Siempre que sea posible, no usen el aire acondicionado.
l. Cierren bien el grifo (faucet) y no dejen escapar ni una gota de agua. (para que)
2. Apaguen las luces al sali r de un cuarto. (tan pronto como)
3. No boten las botellas. Hay que averiguar primero si se pueden reciclar. (antes de que)
4. Vayan a la escuela en bicicleta. Usen el carro sólo si hace mal tiempo. (a menos que)
5. En lugar de encender la calefacción (heating), pónganse otro suéter. (siempre que)

Conversaciones En parejas, representen estas dos conversaciones. Usen conjunciones de


la lista y recuerden que algunas de estas construcciones exigen un verbo en subjuntivo.

a menos que aunque cuando hasta que sin (que)


antes de (que) con tal de (que) en caso de (que) para (que) tan pronto como

l. Una pareja de recién casados está planeando su luna de miel (honey,noon): Ella
quiere ir a una isla remota. Él quiere ir a París.
2. Una madre y su hijo: Él tiene su licencia de conducir y qu iere una n1otocicleta.

A34
Más práctica
G) Prepositions: a, hacia, and con TALllR DE CONSULTA

MÁS PRÁCTICA
Un día horrible Completa el texto con las preposiciones a, hacia o con. To see lhe explanalion
co«esponding lo this
addilional praclice.
see p. 248.
Hola. Miguel:
Ayer tuve un día horrible. Casi prefiero no acordarme. Puse el despertador para que
sonara (1 ¡ ____ las seis de la maftana. pero me dormí y me levanté (2) - - - -
las siete. Mi clase de ecología empezat,a a las ocho. así que il,a a llegar tarde. El profesor
es bastante estricto y siempre se enoja (3) ____ los estudiantes que no llegan
a tiempo.
Mi día había comenzado mal e iba a seguir peor. Salí de casa y comencé (4) _ _ __
correr (5) ____ la escuela. Cuando esta!,a (6) ____ mitad de camino,
algo terrible ocunió. Una seftora que estat,a (7) ____ mi izquierda no vio la farola
(streetlight) y chocó (8) ____ ella. Fue un golpe tremendo. Fui (9) ____ ayudarla.
pues se hal:>ía caído. Tuve que levantarla (1 O) ____ mucho cuidado porque estaba
mareada. Cuando llegó la policía, yo comencé (11¡ ____ correr otra vez. Entré a clase
muy tarde. (12¡ ____ las ocho y media. ¡Qué locura!
Un abrazo,
Lupe

Carta Imagina que estás de vacaciones en otro país y le escribes una carta a tu familia
contándoles los detalles de tu viaje. Puedes incluir información sobre el horario de las
actividades, los lugares que has visitado, las cosas que has hecho y los planes para el
resto del viaje. Utiliza por lo menos seis expresiones de la lista.
MODELO Al llegar a San Juan, fui al hotel con Marta.

al llegar estaba(n) conmigo con un guia turístico


a veinte (millas) con cuidado/anticipación hacia/a las (nueve y media)
ayudar a con mi cámara hacia la playa/el bosque

El guanlaparques Trabajen en grupos de cuatro. Una persona es el/la guardaparques


(park ranger) y las otras tres son turistas. Algunos turistas no respetaron las reglas
ººº
rín del parque y el/la guardaparques quiere saber quiénes fueron. Representen la situación
usando la información de la lista y las preposiciones a, hacia y con.

estar/ las dos de la tarde hablar/ otras personas


ir/ tanta prisa contaminar/ combustible
dar de comer/ los animales salvajes ir/ sacar plantas
envenenar/ una sustancia tóxica ir/ otra gente
dirigir/ la salida ver/ alguien sospechoso

A35
MÁS CIIAMATICA
e Adverbs
This is an additional
grammar point fo,
Lección 6 Estructura. • Adverbs (adverbios) describe how, when, and where actions take place. They usually
You may use it for
review or as required follow the verbs they modify and precede adjectives or other adverbs.
by your teacher.
+ 1 + 1
Habla bien. Te lo digo fácilmente.
+ 1 +
Ana es muy interesante. Eso es absolutamente cie1to.
1 + 1 +
¡Escribe tan bien! Lo hizo completam.e nte mal.
• Many Spanish adverbs are formed by adding the suffix -mente to the feminine singular
form of an adjective. The -mente ending is equivalen! to the English -/y.
11 an adjective has a
wntten acrent, it is kept AOJECTIVE FEMININEFORM SUFFIX ADVERS
when the sufftX -mente
básico básica -mente básicamente basically
is added.


cuidadoso cuidadosa -mente cuidadosamente carefully


lf an adjective does not
have a wrilten accent, no enonme enonme -mente enonmemente enormousty
accent is added to the hábil hábil -mente hábilmente cíeverly; skillful/y
adverb ending in -mente.

• lf two or more adverbs modify the same verb, only the final adverb uses the suffix -mente.
Se marchó lenta y silenciosamente,
He left slowly and silently.
• The construction con + [noun] is often used instead of long adverbs that end in -mente.
cuidadosamente -+ con cuidado frecuentemente -+ con frecuencia
• Here are sorne common adverbs and adverbial phrases:

a menudo frequenlly; often así like thís; so mañana tomomJw


a tiempo on time ayer yesterday más more
a veces sometimes casi almost menos /ess
adentro inside de costumbre usual/y muy very
afuera outside de repente suddenly por fin final/y
apenas hardly; scarcely de vez en cuando now pronto soon
aquí here and then tan so
Sorne adverbs and
adjectives have the same
forms.
A veces salimos a tomar un café. Casi cenniné el libro.
ADJ: bastante dinero
enoughmoney So,netimes we go out /or cof/ee. 1 almos/ /i11ished the book.
ADV: bastante dificil • The adverbs poco and bien frequently modify adjectives. In these cases, poco is often the
,a/her difficuff
equivalen! of the English prefix un-, while bien means we/1, very, rather, or quite.
AOJ: poco tiempo
little time La situación está poco clara. La cena estuvo bien rica.
AOV: habla poco The situatio11 is 111,clear. Di1111er was very tas/y.
speaks very liffle

A36
Práctica
e Adverbs TALllR DE CONSULTA

1hese aclMlles C01Tespood


Adverbios Escribe el adverbio que deriva de cada adjetivo. to lhe additional grammar
, point on lhe preceding page.
l. básico 6. comun
2. feliz 7. 111JUStO

3 fácil 8. asombroso
4. inteligente 9. 111s1stente
5. alegre 10. silencioso

Instrucciones para ser feliz Elige el adjetivo apropiado para cada ocasión y después
completa la oración, convirtiendo ese adjetivo en el adverbio correspondiente. Hay tres
adjetivos que no se usan.

claro frecuente malo triste


cuidadoso inmediato tranquilo último

l. Expresa tus opiniones _ _ _ _ __


2. Tienes que salir por la noche _ _ _ _ __
3. Debes gastar el dinero _ _ _ _ __
4. Si eres injusto/ a con alguien, debes pedir perdón _ _ _ _ __
5. Después de al1norzar, disfruta _ _ _ _ _ _ de la siesta.

Recomendaciones Los padres de Mario y Paola salieron de viaje por dos semanas.
Completa las instrucciones que les dejaron pegadas en el refrigerador.

a menudo adentro así mañana


a tiempo afuera de vez en cuando tan

[unes, 19 de octubre
l. Pasar la aspiradora------· (¡Todos los días!)
2. Llegar a la escuela _ _ _ __
3. -----,llevara Botitas al veterinario para su cita.
4. Dejar que el gato juegue ___ todos los días si no llueve.
5. Si llueve, meter los muebles del jardín _ _ _ __
6. Sólo ir _ _ _ _ _ al centro comercial.

A37
Glossary of Grammatical Terms
ADJECTIVE A word that modifies, or describes, CLAUSE A group of words that contains both a
a noun or pronoun. conjugatcd vcrb and a subjcct, cithcr cxprcsscd
muchos libros un hombre rico or implied.
many books a rich man Main (or lndependent) clause A clausc that can
Demonstrative adjective An adjeccive chat stand alone as a complete sentence.
specifies which noun a spe-.iker is referring to. Pienso ir a cenar pronto.
esta fiesta ese chico I plan to go to dinner soon.
this party that boy Subordinate (or Dependen!) clause A clause
aquellas flores that docs not express a complete though1 and
those nowers 1herefore cannot srand alone as a sentence.
Trabajo en la cafetería porque necesito dinero
Possessive adjective An adjecti,•e thac indicates para la escuela.
ownership or possession.
I work in the cafetería because I need money
su mejor vestido Éste es mi hermano. far school.
her best dress This is my brother.
Adjective clause A dependen! clause cha1
Stressed possessive adjective A possessive functions 10 modify or describe 1he noun or
adjcctivc that cmphasizes thc owncr or direc1 object in che main clause. When che
possessor. antecedent is uncertain or indefinile, the verb
un libro mio una amiga tuya in che adjecrive clause is in che subjunctive.
a book of mine a friend of yours Queremos contratar al candidato que mandó
su currículum ayer.
ADVERB A word that modifies, or describes, We want to hire the candidate who sent his
a vcrb, adjcctivc, or othcr advcrb. résumé yesterday.
Pancho escribe rápidamente. ¿COnoce un buen restaurante que esté cerca
Pancho writes quickly. del teatro?
Este cuadro es muy bonito. Do you know of a good restaurant that's nea,
This picture is very pretty. the theater?
Adverbial clause A depcndent clause 1ha1
ANTECEDENT The noun to which a pronoun or functions 10 modify or describe a verb, an
depcndent clausc rcfers. adjectivc, or another advcrb. \'(lhcn thc
adverbial clausc describes an action 1hat has not
El líbto(que compr~ es interesante. ye1 happened or is uncercain, the ve,·b in the
The book that I bought is interesting. adverbial dause is usually in the subjuncrive.
@ presté cinco dólares a Dílgo. Llamé a mi mamá cuando me dieron la noticia.
l loaned Diego five dollars. I called my mom when they gave me the news.
El ejército está preparado en caso de que haya
ARTICLE A word that points out a noun in either un ataque.
a specific or a non-specific way. The army is prepared in case there is an attack.
Definite article An article 1ha1 points out Noun clause A dependent clause tha1 functions
a nom1 in a specific wa)'· as a noun, ofren as the object of 1he maín
el libro la maleta dause. When the main clause expresses will,
the book the suitcase cmorion, doubt, or unce,tainty, the verb in the
los diccionarios las palabras noun clausc is in thc subjunctivc (unlcss thcrc is
the dicüonaries the words no change of subject).
José sabe que mañana habrá un examen.
lndefinite article An article that points out a José knows that tomorrow there will be an exam.
noun in a general, non•specific way.
Luisa dudaba que la acompañáramos.
un lápiz una computadora
Luisa doubted that we would go with her.
a pencil a compute,
unos pájaros unas escuelas
some birds some schoo/s

A38
COMPARATIVE A grammatical construction used INDIRECT OBJECT A noun or pronoun that
wirh nouns, adjccrivcs, vcrbs, or advcrbs receives the action of the verb indirectly; the
to compare people, objec1s, actions, object, often a living being, 10 or for whom an
or characteristics. action is performed.
Tus clases son menos interesantes que las mías. Eduardo le dio un libro a Linda.
Your ctasses are less interesting than mine. Eduardo gave a book to Unda.
Como más frutas que verduras. La profesora me puso una e en el examen.
I eat more fruits than vegetabtes. The professor gave me a C on the test.

CONJUGATION A set of thc forms of a vcrb for a INFINITIVE The basic form of a verb. Infinitivcs in
specific tense or mood or the process by which Spanish end in -ar, -er, or -ir.
1hcsc verb forms are prcsented. hablar correr abrir
PRETERITE CONJUGATION OF CANTAR: to speak to run to open
canté cantamos
cantaste cantasteis INTERROGATIVE A.,1 adjective or pronoun used to
cantó cantaron ask a question.
¿Quién habla? ¿Cuántos compraste?
CONJUNCTION A word used to conncct words, Who is speaking? How many did you buy?
clauses, or ph rases.
¿Qué piensas hacer hoy?
Susana es de Cuba y Pedro es de España.
What do you plan to do today?
Susana is from Cuba and Pedro is from Spain.
No quiero estudiar, pero tengo que hacerlo. MOOD A grammatical disti.nction of verbs that
I don't want to study, but I have to. indicares wherncr the vcrb is intended to make
a statement or command, or to express doubt,
CONTRACTION The joining of two words into one. emotion, or condition contrary to fact.
The only contractions in Spanish are al and del.
lmperative mood Vcrb forms uscd t0 make
Mi hermano fue al concierto ayer. commands.
My brother went to the concert yesterday.
Di la verdad. Caminen ustedes conmigo.
Saqué dinero del banco. Tefl the truth. Walk with me.
I took money from the bank.
¡Comamos ahora! ¡No lo hagas!
Let's eat now! Don't do it!
DIRECT OBJECT A noun or pronoun that directly
receives the action of the verb. lndicative mood Vcrb forms uscd 10 s1a1c focrs,
Tomás lee el libro. La pagó ayer. actions, and states considered to be real.
Tomás reads the book. She paid it yesterday. Sé que tienes el dinero.
I know that you have the money.
GENOER The grammatical categorizing of certain Subjunctive mood Verb forms used principally
kinds of words, such as nouns and pronouns, as in subordinare (dependen!) clauses 10 express
masculinc, femininc, or ncuccr. wishes, desires, cmotions, doubts, and ccrtain
MASCUUNE conditions, such as contrary-10-fact situations.
articles el, un Prefieren que hables en español.
pronouns él, lo, mio, éste, ése, aquél They prefer that you speak in Spanish.
adjecüve simpático
FEMININE NOUN A word that identifies people, animals,
articles la, una places, rhings, and ideas.
pronouns ella, la, mía, ésta, ésa, aquélla
adjective simpática hombre gato
man cal
IMPERSONAL EXPRESSION A third-person México casa
cxprcssion with no exprcsscd or specific subjcct. Mexico house
Es muy importante. Llueve mucho. libertad libro
lt's very importan/. lt's raining hard. freedom book
Aquí se habla español.
Spanish is spoken here.

A39
NUMBER A grammatical term that refers to PRESENT PARTICIPLE In English, a verb fom, that
singular or plural. Nouns in Spanish and ends in -111g. In Spanish, the presem participle
English have number. Other pans of a sentence, ends in -ndo, and is often used with estar to
such as adjectives, arrides, and verbs, can also foi,n a progressive tense.
have number. Está hablando por teléfono ahora mismo.
SINGULAR PlURAL He is talking on /he phone right now.
una cosa unas cosas
a thing some things PRONOUN A word that takes the place of a noun
el profesor los profesores or nouns.
the profeSS-Or the profeSS-Ors
Oemonstrative pronoun A pronoun that takes
the place of a specific noun.
PASSIVE VOICE A sentence construction in which
the recipient of the action becomes the subject Quiero ésta.
of the semence. Passive statements emphasize I want this one.
the thing that was done or the person that was ¿Vas a comprar ése?
acted upon. They follow the pattern [recipient] Are you going to buy that one?
+ ser + [post porticip/e] + por + [ogent]. Juan prefirió aquéllos.
ACTIVE VOICE: Juan prefer.red those (over there).
Juan entregó la tarea. Object pronoun A pronoun that functions as a
Juan tumed in the assignment. direct or indirect object of the verb.
PASSIVE VOICE: Te digo la verdad.
La tarea fue entregada por Juan. l'm telling you /he troth.
The assignment was tumed in by Juan.
Me lo trajo Juan.
PAST PARTICIPLE A past form of the verb used Juan brought it to me.
in compound tenses. Thc past pai~iciple may Possessive pronoun A pronoun that functions
also be used as an adjective, but it must then to show ownership or possession. Possessive
agree in number and gender with the word pronouns are preceded by a dcfinitc articlc and
it modifies. agree in gende,· and number with the nouns
Han buscado por todas partes. they replace.
They have searched everywhere. Perdí mi libro. ¿Me prestas el tuyo?
Yo no había estudiado para el examen. l lost my book. Will you loan me yours?
I hadn't studied tor the exam. Las clases suyas son aburridas, pero las nuestras
Hay una ventana abierta en la sala. son buenísimas.
There is an open window in /he living room. Their classes are boring, but ours are great.
Prepositional pronoun A pronoun that functions
PERSON The form of the verb or pronoun that as the object of a preposition. Except for mi, ti,
indicares thc speaker, the one spoken to, or the and sí, thesc pronouns are thc samc as subjcct
one spoken about. In Spanish, as in English, pronouns. The adjecrive mismo/a may be
there are three persons: first, second, and third. added to express myse/f, himse/f, cte. After che
PERSON SINGUlAR PlURAL preposition con, the forms conmigo, contigo, and
1st yo I nosotros/as we consigo are used.
2nd tú, Ud. you vosotros/as, Uds. you ¿Es para mí? Juan habló de ella.
3rd él, ella he, she ellos, ellas they Is this forme? Juan spoke about her.
Iré contigo. Se lo regaló a sí mismo.
PREPOSITION A word or words that describe(s) I wi/1 go with you. He gave it to himself.
the relationship, most often in time or space,
berween two other words. Reflexive pronoun A pronoun that indicares that
the action of a verb is performed by the subject
Anita es de california.
on irsclf. Thcsc pronouns are ofren cxpresscd in
Anita is trom California.
English with -sel/: ,11yself, yourse/f, etc.
La chaqueta está en el carro. Yo me bañé. Elena se acostó.
The jacket is in the car. I took a bath. Elena went to bed.

A40
Relative pronoun A pronoun that connects Simple tense A tense expressed by a single
a subordinatc clause to a main clause. verb form.
El edificio en el cual vivimos es antiguo. Maria estaba mal anoche.
The building that we live in is ancient. María was ill last night.
La mujer de quien te hablé acaba de renunciar. Juana hablará con su mamá mañana.
The woman (whomJ I told you about just quit. Juana will speak with her mom tomo"ow.
Subject pronoun A pronoun that replaces the
name or title of a person or 1hing, and acts as VERB A word that expresses actions or
the subjec1 of a verb. s1a1es of being.
Tú debes estudiar más. Auxiliary verb A verb used wi1h a prescnt or
You should study more. past participle to form a compound tense.
Él llegó primero. Haber is the mos1 commonly used auxiliary
He arrived first.
verb in Spanish.
Los chicos han visto los elefantes.
SUBJECT A noun or pronoun 1hat pe,forms The children have seen the elephants.
1hc action of a vcrb and is of1en implicd Espero que hayas comido.
by the verb. I hope you have eaten.
Maria va al supermercado. Reflexive verb A verb tha1 describes an action
María goes to the supermarket. performed by the subject on ítself and is always
(Ellos) Trabajan mucho. used with a reflexive pronoun.
They work hard. Me compré un carro nuevo.
Esos libros son muy caros. I bought mysetf a new car.
Those books are very expensive. Pedro y Adela se levantan muy temprano.
Pedro and Adela get (themselves) up very earty.
SUPERLATIVE A grammatical construction used to
Spelling-change verb A verb rhat undergoes
describe rhc mos1 or the leasr of a quality when
a predicrable changc in spdling, in ordcr 10
comparing a group of people, places, or objects.
reflec1 i1s actual pronuncia1ion in the various
Tina es la menos simpática de las chicas. conjugations.
Tina is the least p/easant of the girls. practicar c->qu practico practiqué
Tu coche es el más rápido de todos. dirigir g- j dirigí dirijo
Your car is the tastest one of al/. almorzar z •c almorzó almorcé
Los restaurantes en Calle Ocho son los mejores Stem-changing verb A verb whose stem vowel
de todo Miami. undergoes one or more predictable changes in
The restaurants on Galle Ocho are the best in al/ thc various conjuga1ions.
of Miami. entender (e:ie) entiendo
Absolute superlatives Adjectives or adverbs com• pedir (e:i) piden
bincd with forms of the suffix isimo/a in order dormir (o:ue, u) duermo, durmieron
10 cxpress 1he idea of exrrcmcly or vcry.
¡Lo hice facilisimo!
I did it so easily!
Ella es jovencisima.
She is very, very young.

TENSE A set of verb forms tha1 indica1es 1he time


of an action or starc: past, prcsenr. or futurc.
Compound tense A two-word tense made up
of an auxiliary verb and a presen1 or past
participle. In Spanish, 1hcre are two auxiliary
verbs: estar and haber.
En este momento, estoy estudiando.
At this time, I am studying.
El paquete no ha llegado todavía.
The package has not arríved yet.

A41
Verb conjugation tables
Guide to the Verb List and Tables
Below you will fmd the infinitive of the verbs introduced as active vocabulary in Senderos 4, as well as other common
verbs. Each verb is followed by a model verb conjugated on the same pattern. The number in parentheses indicares
where in the verb tables, pages A44-A5 l, you can find rhe conjugared fom,s of the model verb.

abrazar (z:c) like cruzar 07) barrer like comer (2) creer (y) (36) disponer like poner (15)
abunir likc vivir (3) beber likc comer (2) criar (crio) like enviar (39) disputar likc hablar (1)
acabar like hablar (1) bendecir (e:i) like decir (8) criticar (c:qu) like tocar (43) distinguir (gu:g) like seguir (32)
acariciar like hablar (1) besar like hablar (1) cruzar (z:c) (3 7) for cndings only
acentuar (acen11ío) like !Jll(luar (40) borrar likc hablar (1) cuidar like hablar (1) distraer likc traer (21)
acercar (c:qu) like tocar (43) botar like hablar (1) cumplir like vivir (3) divertir (e:ie) like sentir (33)
aclarar like hablar (1) brindar likc hablar ( 1) curar like hablar (1) doler (o:ue) like volver (34)
acompañar like hablar (1) burlar like hablar (1) dar (7) except past participlc is
regular
aconsejar like hablar (1) caber (4) deber like comer (2)
dormir (o:ue) (25)
acordar (o:ue) likc contar (24) caer (y) (5) decir (e:Q(8)
duchar like hablar (1)
acostar (o:ue) like contar (24) calentar (e:ie) like pensar (30) delatar like hablar (1)
echar likc hablar (1)
acoswmbrar like hablar (1) cancelar like hablar (1) denunciar like hablar (1)
editar like hablar (1)
acwalizar (z:c) like cruzar (37) cazar (z:c) like cruzar (37) depositar like hablar (1)
educar (c:qu) likc tocar (43)
adelgazar (z:c) like cruzar (37) celebrar like hablar (1) derribar like hablar (1)
elegir (e:Q(g:D like proteger (42)
adjuntar like hablar (1) cepillar likc hablar (1) derrocar (c:qu) like tocar (43)
for endings only
adorar like hablar (1) clonar like hablar (1) derrotar like hablar (1)
embalar likc hablar (1)
afeitar likc hablar (1) cobrar likc hablar (1) desafiar (desafio) likc enviar (39)
emigrar like hablar ( 1)
agotar like hablar (1) cocinar like hablar (1) desaparecer (c:zc) like conocer
empatar like hablar (1)
ahorrar like hablar (1) coger (g:j) like proteger (42) (35)
empeorar like hablar (1)
aislar (aíSIO) like enviar (39) colocar (c:qu) likc tocar (43) desarrollar likc hablar (1)
empezar (e:ie) (z:c) (26)
alargar (g:gu) like llegar (41) colonizar (z:c) like cruzar (37) descansar like haljar (1)
enamorar likc hablar (1)
alojar likc hablar (1) comer (2) descargar (g:gu) like llegar (41)
encabezar (z:c) like cruzar (37)
amar like hablar (1) comerciar like hablar (1) descubrir like vivir (3) except
post participle is descubierto encantar like hablar (1)
amenazar (z:c) like cruzar (3 7) componer like poner (15)
descuidar like hablar (1) encargar (g:gu) like llegar (41)
anotar like hablar (1) comprobar (o:ue) like contar (24)
desear like hablar (1) encender (e:ie) like entender (27)
apagar (g:gu) like llegar (41) conducir (c:zc) (6)
deshacer like hacer (11) enfermar likc hablar (1)
aparecer (c:zc) like conocer (35) conocer (c:zc) (35)
deshojar like hablar (1) engañar like hablar (1)
aplaudir like vivir (3) conquistar like hablar (1)
despedir (e:Qlikc pedir (29) engordar likc hablar (1)
apoyar like hablar (1) conseguir (e:Qlike seguir (32)
despegar (g:gu) like llegar (4 1) ensayar like hablar (1)
apreciar likc hablar (1) conservar like hablar (1)
despertar (e:ie) likc pensar (30) entender (e:ie) (27)
apuntar like hablar (t) contagiar like hablar (1)
destruir (y) (38) enterar like hablar (!)
arreglar like hablar (1) contaminar like hablar (1)
devolver (o:ue) like volver (34) enterrar (e:ie) like pensar (30)
arrepentir (e:ie) like sentir (33) contar (o:ue) (24)
dibujar likc hablar (1) entretener (e:ie) like tener (20)
ascender (e:ie) like entender (27) contentar like hablar (1)
dirigir (g:Dlike proteger (42) for enviar (envío) 09)
asustar like hablar (1) contraer like traer (21)
endings only equivocar like tocar (43)
aterrizar (z:c) like cruzar (37) contratar like hablar (1)
disculpar like hablar (!) esclavizar (z:c) likc cruzar (37)
atraer likc traer (21) contribuir (y) likc destruir 08)
discutir like vivir (3) escoger (g:Dlike proteger (42)
atrapar like hablar (1) converlir (e:ie) like sentir 03)
diseñar likc hablar (1) esculpir likc vivir (3)
atrever like comer (2) coquetear like hablar (1)
disfrutar like hablar (1) establecer (c:zc) like conocer (35)
averiguar like hablar (1) correr likc comer (2)
disgustar like hablar (1) estar (9)
bailar like hablar (1) crear likc hablar (1)
disparar like hablar (!)
bañar like hablar (1) crecer (c:zc) like conocer 05)
A42
exigir (g:D likc proteger (42) for latir likc vivir (3) poder (o:ue) (14) saber (17)
endings only lavar likc hablar (1) poner (15) sacrificar (c:qu) like tocar (43)
explotar like hablar (1) levantar likc hablar (1) preferir (e:ie) like sentir (33) salir (18)
exportar likc hablar (1) liberar like hablar (1) pregonar likc hablar (1) salvar likc hablar (1)
expulsar likc hablar (1) lidiar like hablar (1) preocupar like hablar (11 sanar like hablar (1)
extinguir like destruir (38) limpiar likc hablar (1) prestar likc hablar (1) secar (c:qu) likc tocar (43)
fabricar (c:qu) likc tocar (43) llegar (g:gu) (41) prevenir (e:ie) like venir (22) seguir (e:ij (gu:g) (32)
faltar like hablar (1) llevar like hablar (1) prever like ver (23) seleccionar likc hablar (1)
fascinar like hablar (1) llorar like hablar (1) probar (o:ue) like contar (24) sentir (e:ie) (33)
festejar like hablar (1) lograr like hablar (1) producir (c:sz) like conducir (61 señalar likc hablar (1)
fijar like hablar (1) luchar like hablar (1) prohibir (prohibo) likc enviar (39) sepultar like hablar (1)
financiar like hablar (1) madrugar (g:gu) likc llegar (41) for endings only ser (19)
florecer (c:zc) like conocer (35) malgastar like hablar (1) prol]<lner like poner ( 15) soler (o:ue) like volver (34)
flotar like hablar (1) manipular like hablar (1) proteger (g:j) (42) solicitar like hablar (1)
formular like hablar (1) maquillar like hablar (1) protestar like hablar (1) sonar (o:ue) like contar (24)
freír (e:ij (frio) likc reír (3 JI meditar likc hablar (11 publicar (c:qu) likc tocar (43) soñar (o:ue) likc contar (24)
funcionar like hablar (1) mejorar like hablar (1) quedar likc hablar (1) sorprender like comer (2)
fusilar like hablar (1) merecer (c:zc) likc conocer (35) quejar like hablar (1) suceder like comer (21
gastar like hablar (1) meter like comer (2) querer (e:ie) (16) sufrir like vivir (3)
gobernar (e:ie) like pensar (30) molar likc hablar (1) quitar likc hablar (1) sugerir (e:ie) likc sentir (33)
grabar like hablar (1) molestar like hablar (11 rascar likc hablar ( 1) superar like hablar (1)
graduar (gradúo) (40) morder (o:ue) like VOiver (34) recetar like hablar (1) suponer like poner (15)
guardar like hablar (1) morir (o:ue) like dom,~ (25) rechazar (z:c) like cruzar (37) suprimir likc vivir (3)
gustar like hablar (1) excepl past partic.iple is muerto reciclar like hablar (1) suscribir like vivir (3)
haber (JO) mudar like hablar (1) reclamar likc hablar (1) tener (e:ie) (20)
habitar like hablar ( 1) narrar like hablar ( 1) recomendar (e:ie) like pensar (30) tirar likc hablar (1)
hablar (1) navegar (g:gu) likc llegar (41) reconocer (c:zc) likc conocer (35) titular like hablar (1)
hacer ( 11) necesitar like hablar (1) recorrer likc comer (2) tocar (c:qu) (43)
herir (e: ie) likc sentir (33) obedecer (c:zc) like conocer (35) recuperar likc hablar (1) tomar like hablar (1)
hervir (e:ie) likc sentir (33) ocultar likc hablar (1) reducir (c:zc) likc con~cir (6) torear like hablar (1)
hojear like hablar ( 1) odiar like hablar (1) reflejar like hablar (1) toser likc comer (2)
huir (y) likc destruir (38) oir (y) (13) regresar likc hablar (1) traducir (c:zc) likc conducir (6)
humillar like hablar (1) olvidar like hablar (1) rehacer likc hacer ( 11) traer (21)
Importar like hablar (1) opinar likc hablar (1) reir (e:ij (31) transcunir like vivi" (3)
impresionar likc hablar (1) oponer like poner (15) relajar like hablar (1) transmitir like vivir (3)
imprimir likc vivir (3) oprimir likc vivir (3) rendir (e:ij like pecir (29) trasnochar like hablar (1)
inscribir like vivir (3) oscurecer (c:zc) likc conocer (35) renunciar like hablar (1) tratar like hablar (1)
insistir likc vivir (3) parar like hablar (1 ) reservar like hablar (1) unir like vivir (3)
Instalar like hablar (1) parecer (c:zc) like conocer (35) resolver (o:ue) like volver (34) vacunar likc hablar (1)
integrar like hablar (1) parpadear like hablar (1) respirar like hablar (1) valer like salir (18) only for
interesar like hablar ( 1) pedir (e:ij (29) retratar likc hablar (1) endings; imperative is vale
invadir likc vivir (3) peinar likc hablar (1) reunir likc vivir (3) vencer (c:z) (44)
inventar like hablar (1) pensar (e:ie) (30) rezar (z:c) like cruzar (37) venir (e:ie) (22)
Invertir (e:ie) like sentir (3J) pem1anecer (c:zc) like conocer rociar like hablar (1) ver (23)
investigar (g:gu) like llegar (41) (35) rodar (o:ue) like contar (24) vestir (e:ij Like pedir (29)
ir (1 2) pertenecer (c:zc) like conocer rogar (o:ue) like contar (24) for vivir (3)
(35) srem changes; (g:gu) like llegar
jubilar like hablar (1) volar (o:ue) likc contar (24)
jugar (u:ue) (g:gu) (28) pillar like hablar (1) (4 1) for endings volver (o:ue) (34)
jurar like hablar (1) pintar like hablar (1) romper likc comer (2) cxccpt votar like hablar (1)
l]<lblar (o:ue) like contar (24) past participle is roto
lastimar like hablar (1)
A43
Regular verbs: simple tenses

INOICATIVE SUBJUNCTIVE IMPERATIVE

lnfinitive Present lmperfect Preterite Future Conditional Present Past

hablar hablo hablaba hablé hablaré hablaría hable hablara


hablas hablabas hablaste hablarás hablarías hables hablaras habla tú (no hables)
Participles: habla hablaba habl6 hablará hablaría hable hablara hable Ud.
hablando hablamos hablábamos hablamos hablaremos habla riamos hablemos habláramos hablemos
hablado habláis hablabais hablasteis hablaréis hablaríais habléis hablarais hablad (no habléis)
hablan hablaban hablaron hablarán hablarían hablen hablaran hablen Uds.

comer como oomía comi comeré comería coma comiera


comos comías comiste comorás comerías comas comioras come tú (no comas)
Participles: come comia comió comerá comerían coma comiera coma Ud.
comiendo comemos comíamos comimos comeremos comeriamos comamos comiéramos comamos
comido coméis comíais comisteis comeréis comeríais comáis comierais comed (no comáis)
comen comían comieron comerán comerían coman comieran coman Uds,

E vivir vivo
vives
vivía
vivias
viví
viviste
viviré
vivirás
viviría
vivirias
viva
vivas
viviera
vivieran vive tú (no vivas)
Perticiples: vive vivia vivió vivirá viviría viva viviera viva Ud.
viviendo vivimos viv íamos vivimos viviremos viviríamos vivamos viviéramos vivamos
vivido vivís viviais vivisteis viviréis viviriais viváis vivierais vivid (no v iváis)
viven vivian vivieron vivirán vivirian vivan vivieran vivan Uds.

AII verbs: compound tenses

PERFECT TENSES
INOICATIVE SUBJUNCTIVE

Present Perfect Past Perfect Future Perfect Conditional Perfect Present Perfect Past Perfect

he ' habia • habré • habria ' haya • hubiera •


has habías habrás habrías hayas hubieras
hablado hablado hablado hablado hablado hablado
ha había habrá habría haya hubiera
, comido ., comido ., comido , comido ., comido ., comido
hemos habiamos habremos habríamos hayamos hubiéramos
vivido vivido vivido vivido vivido vivido
habéis habiais habréis habríais hayáis hubierais
han habían habrán habrían hayan hubieran
' • • ' • •

A44
PROGRESSIV E TENSES
INOICATIVE SUBJUNCTIVE

Present Progressive Past Progressive Future Progressive Conditional Progressive Present Progressive Past Progressive

estoy • estaba ' estaré • estaria ' esté ' estuviera •


estás estabas estarás estañas estés estuvieras
habland o hablando hablando hablando hablando hablando
está estaba estará esta ria esté estuviera
comiendo , comiendo ., comiendo , comiendo ., comiendo .,comiendo
estamos estábamos estaremos estariamos estemos estuviéramos
viviendo viviendo viviendo viviendo viviendo viviendo
estáis estabais estaréis estaríais estéis estuvierais
están estaban estarán estañan estén estuvieran
• ' • ' • •

Irregular verbs

INDICATIVE SUBJU NCTIVE IM PERATIVE

lnfinit ive Present lmperfect Preterite Future Conditio nal Present Past

• caber quepo cabía cupe cabré cabria quepa cupiera


cabes cabías cupiS1e cabrás cabrías quepas cupieras cabe tú (no q uepas)
Participles: cabe cabia cupo cabrá cabria quepa cupiera quepa Ud .
cabiendo cabemos cabíamos cupimos cabremos e.abríamos quepamos cupiéramos quepamos
cabido cabéi s cabíais cupiS1eis cabni is cabríais quepéis cupierais cabed (no quepáis)
caben cabían cupieron cabrán Cltbrian quepan cupieran quepan Ud s,

caer{se) caigo caía caí caeré caería caiga cayera


caes caias caíste caerás caerias caigas cayeras cae tú {no caigas)
Participles: cae caia cayó caerá caeria caiga cayera caiga Ud.
cayendo caemos catamos caímos caeremos caeriamos caigamos cayéramos caigamos
caído caéis caíais caísteis caeréis caeríais caigáis cayerais caed (no caigáis)
caen caian cayeron caerán caerian caigan cayeran caigan Uds.

• con duci r conduzco conducía conduje conduciré conduciria conduzca condujera


{c:zc) conduces conducias condujiste conducirás conducirias conduzcas condujeras con duce tU (no conduzcas)
conduce conducía condu jo conducirá conduciria conduzca condujera conduzca Ud .
Participles: conducimos conducíamos condujimos conduciremos conduc:iriamos conduzcamos condujfflmos conduzcamos
conduciendo conducís con ducíais condujisteis conduciréis conducil'iais conduzcáis condujerais conducid (no conduzcáis)
conducido conducen conducían conduj eron cond ucirán conducirían conduzcan condujeran conduzcan Uds.

A45
INOICAT1VE SU BJ UN CTIVE IMPERATIVE

lnfinitive Present lmperfect Preterite Future Conditional Present Past


dar doy daba di daré daría dé diera
das dabas diste darás darías des dieras da tú (no des)
Participles: da daba dio dará daría d6 d ie ra d6 Ud.
dando damos dábamos dimos daremos daríamos demos d iéramos demos
dado d ais dabais d isteis daréis daríais deis die rais dad (no deis)
dan daban dieron darán darían den d ieran den Uds.

E decir (e:i) digo


dices
decía
decías
dije
dijiste
diré
d irás
diría
dirías
d iga
digas
d ijera
d ijeras d i tú (no d igas)
Participl&S: dice decia dijo d irá diría diga dijera diga Ud.
diciendo decimos decíamos dijimos d iremos diríamos digamos d ijéramos digamos
dicho decís decíais d ijisteis di~ is diríais d igáis d ijerais decid (no d ig,is}
dicen decían dijeron d irán dirían digan d ijeran digan Uds,

• estar estoy estaba estuve estaré estaría esté estuviera


estás estabas estuviste estarás estarias estés estuvieras es-té tU (no estés)
Participles : está estaba estuvo estará estaria esté estuviera esté Ud.
estando estamos estábamos estuvimos estarem os estariamos estemos estuviéramos estemos
estado est áis estabais estuvisteis estaréis estariais estéis estuvierais estad (no estéis)
están estaban estuvieron estarán estarian estén est uvieran estén Uds.

a haber he
has
habia
habias
hube
hubiste
habré
habrás
habria
habrfas
haya
hayas
hubiera
hubieras
Participles: ha había h ubo habrá habría haya hubiera
habiendo hemos habíamos h ubimos habremos habríamos hayamos hubi, ramos
habido habéis habiais hubisteis habréis habrfais hayáis hubierais
han habían h ubieron habrán habrían hayan hub ieran

hacer hago hacia hice haré haria haga hiciera


haces hacías hiciste harás harías hagas hicieras haz tú (no haga.s)
Participles: hace hacía hizo hará haría haga hiciera haga Ud.
haciendo hacemos hacíamos hicimos haremos haríamos hagamos hiciéramos hagamos
hecho hacéis haciais hicisteis haréis haríais hagáis hicierais haced (no hagáis)
hacen hacían h icieron harán harían hagan hicieran hagan Uds.

ir voy iba fui iré iría vaya fuera


vas ibas fuiste irás irías vayas fueras ve tú (no vayas)
Participles: va iba fu• irá iría vaya fuera vaya Ud.
yendo vamos íbamos fuimos iremos iríamos vayamos fuéramos vamos (no vayamos)
ido vais ibais fuisteis iréis iríais vayáis fuerais id (no vayáis)
van iban fueron irán irian vayan fueran vayan Uds.

oír (y) oigo oía oi o iré oiría oiga oyera


oves oías o lste o irás oirias oigas overas oye tú (no o igas)
Participles: oye oia oyó o irá oiria oiga oyera oiga Ud.
oyendo oím os oíamos oímos o iremos oiríamos oigamos oyéram os oigamos
oído oís oíais oísteis o iréis oiríais oigáis o yerais oíd (no o ig, is)
oyen oían oyeron o irán oirian oigan oyeran oigan Uds,

A46
INOICATIVE SUBJUNCTIVE IMPERATIVE

lnfinitive Present lmperfect Preterite Future Conditional Present Past

CJ poder (o:ue) puedo


puedes
podía
podías
pude
pudiste
podré
podrás
podría
podrías
pueda
puedas
pudiera
pudieras puede IÚ (no puedas)
Participles: puede podía pudo podrá podría pueda pudiera pueda Ud.
pudiendo podemos podíamos pudimos podremos podríamos podamos pudiéramos podamos
podido podéis podíais pudisteis podréis podríais podáis pudierais poded (no podáis)
pueden podían pudieron podrán podrían puedan pudieran puedan Uds.

poner pongo ponía puse pondré pondría ponga pusiera


pones ponías pusiste pondrás pondrías pongas pusieras pon tü (no pongas)
Participles: pone ponía puso pondrá pondria ponga pusiera ponga Ud.
poniendo ponemos poníamos pusimos pondremos pondriamos pongamos pusiéramos pongamos
puesto ponéis poníais pusisteis pondréis pondríais pongáis pusierais poned (no pongáis)
ponen ponían pusieron pondrán pondrían pongan pusieran pongan Uds.

• querer (e:ie) quiero quería quise querré querria quiera quisiera


quieres q uerias quisiste querrás querrias quieras quisieras quiere tU (no quieras)
Participles: quiere queria quiso querrá querría quiera quisiera quiera Ud.
queriendo queremos queriamos quisimos querremos querríamos queramos quisiéramos queramos
querido queréis queriais quisisteis querréis querríais queráis quisierais quered (no queráis)
quieren querian quisieron querrán querrian quieran quisieran quieran Uds.

saber sé sabia supe sabré sabrfa sepa supiera


sabes sabias supiste sabrás sabrias sepas supieras sabe tU (no sepas)
Participles: sabe sabía supo sabrá sabría sepa supiera sepa Ud.
sabiendo sabemos sabíamos supimos sabremos sabríamos sepamos suphiramos sepamos
sabido sabéis sab íais supisteis sabréis sabríais sepáis supierais sabed (no sepáis)
saben sab ían supieron sabrán sabrian sepan supieran sepan Uds.

a sali r salgo
sales
salía
salías
sali
saliste
saldré
saldrás
saldria
saldrías
salga
salgas
saliera
salieras sal tú (no salgas}
Partieiples: sale salía salíó saldrá saldría salga saliera salga Ud.
saliendo salimos sallamos salimos saldremos saldrfamos salgamos saliéramos salgamos
salido salis salia is salisteis saldréis saldriais salgáis salierais salid (no salgáis}
salen salían salieron saldrán saldrían salgan salieran salgan Uds.

• ser soy era fui seré sería sea fuera


eres eras fuiste serás serías seas fueras sé 1ú (no seas)
Participles: es .... fue será sería sea fuera sea Ud.
siendo somos éramo$ fuimos seremos seríamos seamo$ fuéramos $8&mos
sido sois erais fuisteis seréis seríais $eáis fuerais sed (no seáis}
son eran fueron serán serian sean fueran sean Uds.

e tener tengo
tienes
tenia
tenias
tuve
tuviste
t endré
tendrás
tendría
tendrías
tenga
tengas
tuviera
tuvieras ten tú (no tengas}
Partieiples: tiene tenia tuvo tendrá tendria tenga tuviera tenga Ud.
t eniendo t enemos teníamos tuvimos tendremos tendríamos tengamos tuviéramos tengamos
tenido tenéis teníais tuvisteis tendréis tendríais tengáis tuvierais tened (no tengáis)
tienen tenian tuvieron tendrán tendrían tengan tuvieran tengan Uds.

A47
INOICATIVE SUBJ UNCTIVE IM PERATIVE

lnfinitive Present lmperfect Preterite Future Co nditiona l Present Past

traer traigo traía traje traeré traería traiga trajera


trae·s traías tra jiste traerás traerías traigas trajeras trae tú (no traigas}
Participles: trae traía trajo traerá traería traiga trajera traiga Ud.
trayendo traemos traíamos tra jimos traeremos traeríamos traigamos trajéramos traigamos
traido traéis traíais tra jisteis traeréis traeríais traigáis trajerais traed (no traigáis)
traen traían trajeron traerán traerían traigan trajeran traigan Uds.

venir vengo venía vine vendré vendría venga viniera


vienes venías viniste vendrás vendrías vengas vinieras ven tú (no vengas)
Participles: viene venia vino vendrá vendría venga viniera venga Ud.
viniendo venimos veníamos vinimos vendremos vendríamos vengamos viniéramos vengamos
venido venis veníais vinisteis vendfflis vendríais vengiiis vinierais venid (no vengiiis}
vienen venían vinieron vendrán vendrían vengan vinieran vengan Uds.

&J ver veo


ves
veía
veias
vi
viste
veré
verás
vería
verias
vea
veas
viera
vieras ve tú (no veas)
Participles: ve veia vio verá veria vea viera vea Ud.
viendo vemos veíamos vimos veremos veríamos veamos viéramos veamos
visto veis veials visteis veréis veriais veáis vierais ved (no veáis)
ven veian vieron verán verian vean vieran vean Uds.

Stem-changing verbs

INOICATIVE SUBJUNCTIVE IMPERATIVE

lnfin itive Presen t lmperfect Preterite Future Con ditional Present Past

' contar cuento contaba conté contaré contaría cuente contara


(o:ue) cuentas contabas contaste contarás contarías cuentes contaras cuenta tú (no cuentes)
cuenta contaba contó contará contaría cuente contara cuente Ud.
Participles: contamos contábamos contamos contaremos contaríamos contemos contáramos contemos
contando contáis contabais contasteis contaréis contaríais contéis contarais contad {no contéis)
contado cuentan contaban contaron contarán contarían cuenten contaran cuenten Uds.

dormir duermo dormía dormi dormiré dormiría duerma durmiera


(o:ue) duermes dor'mías dormiste dor'mirás dormirías duermas durmieras duerme tú (no duermas)
duerme dormia durmió dormirá dormiría duerma durmiera duerma Ud.
Participles: dormimos dormíamos dormimos dormiremos dormiríamos durmamos d urmiéramos durmamos
durmiend o dormís dormíais dormisteis dormiréis dormiríais durmiiis durmierais dormid (no durmáis)
dormido duermen dormían durmieron dormirán dormirían duerman durmieran duerman Uds.

• empezar empiezo empezaba empecé empezaré empezaría empiece empezara


(e:ie) (z:c) empiezas empezabas empezaste empezarás empezarías empieces empezaras empieza tú (no empieces)
empiez.a empezaba empezó empezará empezaría empiece empezara empiece Ud.
Participles: empezamos empezábamos empezamos empe?aremos empezaríamos empecemos empe?árarnos empecemos
empezando empezáis empezabais empezasteis empezaréis empezaríais empeeéis empezarais empezad (no empecéis)
empezado empietan empezaban empezarán empezarán empezarían empiecen empezaran empiecen Uds.

A48
INOICATIVE SUBJUNCTIVE IM PERATIVE

lnfinitive Present lmperfect Preterite Future Condit io nal Present Past

entender entiendo entendía entendí entenderé entendería entiend a entendiera


(e:ie} entiendes entendías entendiste entenderás entenderías entiendas entendieras entiend e tú (no entiendas)
entiende entendía entendió entenderá entendería entiend a entendiera entienda Ud.
Participles: entendemos entendíamos entendimos entenderemos entenderíamos entendamos entendiéramos entendamos
entendiendo entendéis entendíais entendisteis entenderéis entenderíais entendáis entendierais entended (no entendáis)
entendido entienden entendían entendieron entenderán entenderían entiendan entendieran entiendan Uds.

jugar (u:ue) j uego jugaba j ugué jugaré jugaría j uegue jugara


(g:gu} j uegas jugabas jugaste jugarás jugarías j uegues jugaras juega tú (no j uegues)
j uega jugaba jugó jugará jugada juegue jugara j uegue Ud
Participles: jugamos jugábamos jugamos jugaremos jugarlamos Juguemos jugáramos juguemos
jugando jugáis jugabais jugasteis jugaráis jugaríais j ug uéis jugarais jugad (no ju guéis)
jugado j uegan jugaban jugaron jugarán jugarían j ueguen j ugaran j ueguen Uds.

pedir (e:i} pido pedía pedí pediré pediría pida pidiera


pid es pedías pediste pedirás pedirías pidas pidieras pide tú (no pidas)
Partieiples: pide pedla pidió pedirá pedirla pida pidiera pida Ud.

pidiendo pedimos pedíamos pedimos pediremos pediriamos pidamos pidiéramos pidamos


pedís pedíais pedisteis pediréis pediríais pidáis pidierais pedid (no pidáis)
pedido
piden pedían pidieron pedirán pedirían pidan pidieran pidan Uds.

pensar pienso pensaba pensé pensaré pensaría piense pensara


(e:ie} piensas pensabas pensaste pensarás pensarías pienses pensaras piensa tú (no pienses)
piensa pensaba pensó pensará pensaría piense pensara piense Ud.
Participles: pensamos pensábamos pensamos pensaremos pensaríamos pensemos pensáramos pensemos
pensando pensáis pensabais pensasteis pensaréis pensaríais pensáis pensarais pensad (no penséis)
pensado piensan pensaban pensaron pensarán pensarían piensen pensaran piensen Uds.

reír (e:i} rio reía reí reiré reiría ria riera


ries reías reíste reirás reirías rias rieras rfe tú (no rías)
rie reia rió reirá reiría ria riera ria Ud.
Participles:
riendo reímos reíamos reímos reiremos reiríamos riamos riéramos riamos
reís reíais reíst eis reiréis reiríais riáis rierais reíd (no riáis}
reído
ríen reían rieron reirán reirían rian rieran rían Uds,

seguir (e:i} sigo seguía seguí seguiré seguiría siga siguiera


(gu:g} sigues seguias seguiste seguirás seguirias sigas siguieras sigue tú (no sigas)
sigue seguía siguió seguirá seguiría siga siguiera siga Ud.
Participles: seguimos seguíamos seguimos seguiremos seguiríamos sigamos siguiéramos sigamos
siguiendo seguls seguíais seguisteis seguiréis seguiriais slgals siguierais seguid (no sigáis}
seguido siguen seguían siguieron seguirán seguirían sigan siguieran sigan Uds.

sient o sentía sentí sentiré sentirla sienta sintiera


sentir (e:ie}
sientes sentías sentiste sentirás sentirias sientas sintieras siente tU (no sientas)

Participles: sient e sentía sintió sentirá sentiría sienta sintiera sienta Ud.

sintiendo sentimos sentíamos sentimos sentiremos sentiríamos sintamos sintiéramos sintamos


sentis sentiais sentisteis sentiréis sentiriais sintáis sintierais sentid (no sintáis)
sentido
sienten sentian sintieron sentirán sentirian sientan sintieran sientan Uds.

A49
INOICATIVE SUBJUNCTIVE IMPERATIVE

lnfinitive Present lmperfect Preterite Future Conditional Present Past

e volver
(o:ue)
vuelvo
vuelves
volvía
volvías
volví
volviste
volveré
volverás
volvería
volverías
vuelva
vuelvas
volviera
volvieras vuelve 1U (no vuelvas)
vuelve volvía volvió volverá volvería vuelva volviera vuelva Ud.
Participles: volvemos volviamos volvimos volveremos volveriamos volvamos volviéramos volvamos
volviendo volvéis volvíais volvisteis volveréis volveríais volváis volvierais volved (no volváis}
vuelto vuelven volvían volvieron volverán volverían vuelvan volvieran vuelvan Uds.

Verbs with spelling changes only

INOICATIVE SUBJUNCTIVE IMPERATIVE

lnfinitive Present lmperfect Preterite Future Conditional Present Past

conocer conozco conocia conocí conoceré conoceria conozca conociera


(c:zc) conoces conoeias conociste conocerás conocerías conozcas conocieras conoce tll (no conozcas)
conoce conocia conoció conocerá conocería conozca conociera conozca Ud.
Participles: conocemos conociamos conocimos conoceremos conoceriamos conozcamos conociéramos conozcamos
conociendo conocéis conociais conocisteis conoceréis conoceríais conozcáis conocierais conoced (no conozcáis)
conocido conocen conocían conocieron conocerán conocerían conozcan conocieran conozcan Uds.

• c reer (y) creo creía creí creeré creería crea creyera


crees creías creíste creerás creerías creas creyeras cree tú (no creas)
Participles: cree crela creyó creerá creerla crea creyera crea Ud.
creyendo creemos creiamos creímos creeremos creeriamos creamos creyéramos creamos
creido creéis creíais creísteis creeréis creeríais creáis creyerais creed (no creáis)
creen creían creyeron creerán creerían crean creyeran crean Uds,

c ruzar (z:c) cruzo cruzaba crucé cruzaré cruzaría cruce cruzara


cruzas cruzabas cruzaste cruzarás cruzarías cruces cruzaras cruza tú (no cruces)
Participles: cruza cruzaba cruzó cruzará cruzaría cruce cruzara cruce Ud.
cruzando cruzamos cruzábamos cruzamos cruzaremos cruzaríamos crucemos cruzáramos crucemos
cruzado cruzáis cruzabais cruzasteis cruzaréis cruzaríais crucéis cruzarais cruzad (no crucéis)
cruzan cruzaban cruzaron cruzarán cruzarian crucen cruzaran crucen Uds.

o destru i r (y) d estruyo


destruyes
desuuía
destruias
destruí
destruiste
destruiré
destruirás
destruí ria
destruirías
destruya
destruyas
destruyera
destruyeras destruye tú (no destruyas)
Participles: destruye destruia destruyó destruirá destruiría destruya destruyera destruya Ud.
destruyendo destruimos destruíamos destruimos destruiremos destruiriamos destruyamos destruv'ramos destruyamos
déStruido destruís destruíais destruisteis destruiréis destruiriais destruyáis destruyerais destruid (no destruyáis}
destruyen destruían d estruyeron destruirán destruirían destruyan destruyeran destruyan Uds.

• enviar envío enviaba envié enviaré enviaría envíe enviara


(envio) envías enviabas enviaste enviarás enviarías envíes enviaras envía tll (no envíes)
envía enviaba envió enviará enviaría envíe enviara envíe Ud.
Participles: enviamos enviábamos enviamos enviaremos enviaríamos enviemos enviáramos enviemos
enviando enviáis enviabais enviasteis enviaréis envieriais enviéis enviarais enviad (no enviéis)
enviado envían enviaban enviaron enviarán enviarian envíen enviaren envíen Uds.

ASO
INOICATIVE SUBJUNCTIVE IMPERATIVE

lnfinitive Present lmperfect Preterite Future Conditional Present Past

cm graduarse
(gradúo)
gradúo
gradúas
graduaba
graduabas
gradué
graduaste
g raduaré
g raduarás
graduaría
graduarías
gradúe
gradUes
g radu ara
g raduaras gradúa tú (no gradúes)
gradúa graduaba graduó graduará graduaría gradúe graduara gradúe Ud.
Participles: g raduamos graduábamos graduamos graduaremos graduariamos graduemos g raduáramos g rad uemos
graduando g raduáis graduabais graduasteis g raduaréis graduaríais graduéis g raduarais g raduad tno g raduéis)
graduado gradúan graduaban graduaron g raduarán graduarían gradúen g raduaran gradúen Uds.

CD llegar (g:gu) llego


llegas
llegaba
llegabas
llegué
llegaste
llegaré
llegarás
llegaria
llegarías
llegue
llegues
llegara
llegaras llega tú (no llegues}
Partici ples: llega llegaba llegó llegará llegaria llegue llegara llegue Ud,
llegando llegamos llegábamos llegamos llegaremos llegariamos lleguemos llegáramos lleguemos
llegado llegáis llegabais llegasteis llegaréis llegaríais lleguéis llegarais llegad (no lleguéis)
llegan llegaban llegaron llegarán llegarían lleguen llegaran lleguen Uds.

. proteger protej o protegía protegí p rotegeré protegería proteja p rotegiera


(g:j) proteges protegias protegiste protegerás protegerías protejas p rotegieras pro tege t ú (no protejas)
protege protegía protegió protegerá protegeria proteja protegiera proteja Ud.
Partici ples: p rotegemos protegíamos protegimos protegeremos protegeriamos protejamos protegiéramos protejamos
p ro tegiendo protegéis protegiais protegisteis protegeréis protegefiais protejáis protegierais proteged (no protejáis)
protegido protegen protcgian protegieron protegerán protegerian protejan protegieran protejan Uds.

• tocar (c:qu) toco tocaba toqué tocaré tocaría toque tocara


tocas tocabas tocaste tocarás tocarías toques tocaras toca tú (no toques)
Partici ples: toca tocaba tocó tocará tocaría toque tocara toque Ud .
toe-ando tocamos tocábamos tocamos tocaremos tocaríamos toquemos tocáramos toquemos
tocado tocáis tocabais tocasteis tocaréis tocaríais toquéis tocarais tocad (no toquéis)
tocan tocaban tocaron tocarán t ocarian toquen tocaran toquen Uds.

.. vencer (c:z) venzo vencía vencí venceré vencería venza venciera


vences vencias venciste vencerás vencerias venzas vencieras vence tU (no venzas)
Participles: vence vencia venció vencerá vencería venza venciera venza Ud .
venciendo vencemos vencíamos vencimos venceremos venceríamos venzamos venciéramos venzamos
vencido vencéis vencíais vencisteis venceréis venceríais venzáis vencierais venced (no venzáis)
vencen vencían vencieron vencerán vencerían venzan vencieran ventan Uds.

A51
Guide to Vocabulary
This glossary contains the wo rds and e xp ressions listed on rhe Vocabulario page found at the end of each lesson in
Senderos 4 and Senderos 5 as well as orhe r useful vocabufary. A numeral following an e ntry indicares rhe volume
and lesson whe re the word or e xpression was introduced. Check the Estructura secrions of each lesson for words
and expressions related to those gran1111ar topics.
Abbreviations used in this glossary
adj. adjective / feminine interj. interjection p.p. pasr pa1ticiple sing. singular
adv. adve rb /am. familiar m. masculi ne prep. p repos,uon v. ve rb
con;. conjunction for111. formal pi. plural pron. pronoun
Note on alphabetization
For purposes of alphabe tization, ch and II are not t reated as scparate lctte rs, but ñ fo llows n.

administrar v. to manage; to run S.2 alojarse v. to stay 4.S


Español-Inglés AON(ácidodesoxirribonudeico} m. DN;\ 5.1 alquilar v. to rent; alquilar una pelicula
adorar v. to adore 4.1 to rent ;i m()Vie 4.2
aduana / cus1oms; agente de alterar v. to mo<lif>,; to alter
aduanas cus1oms 3gcn1 4.5 alternativas /. pi. options 4 .}
a punto de adv. :ibout (to do somtthing) 4.4 advertencia / warning $.2 altiplano 111. high plate:m $.$
abogado/a 111., f laW)·cr afeharse v. 10 shave 4.2 altoparlante m. Joudspeaker
abrazar v. to hug: to hold 4.1 aficionado/a (a) ad1: fond oí: a fan alucinar v. to hallucinate S.4
abrlr(se) u. 10 open; abrirse paso to make (oO 4.2; ser aficionado/a de to be a fan of alumno/a m., f pupil. s1udent 5.S
o ne's wa)' afligirse v. 10 gct \IJ>SCt 4 .} alusión / allusion 5.4
abrocharse v. ,o íastcn; abrocharse el afortunado/a adj. lucky amable adj. nice; kind
cinturón de seguridad to fos1en one·s agenda f. d,tebook 4.3 amado/ a 111., f lovcd one; swcc1hcan 4.1
SC'.ltbclt 45 agente m., f uieni; offtce.r; agente de amanecer m. sunrise-; moming
abslr.lclola adj. •bs1roc1 5.4 aduanas m., f eustoms :\ge:nt 4.S amante 111., f to,..er. fan 5.4
abuntr v. to bore 4.2 agnóstico/a adj. ig.nos.1ic 55 amar v. to lo\'e 4.1
aburrirse v. to get bored 4.2 agobiado/a adj. overwhelmed 4.1 ambiental adj. environmen1ul 4.6
acantilado "'· cliff agotado/a adj. exhausted 4 .4 ambos/as pron., adj. both
acariciar v. 10 c:.m..-ss .S.4 agotar v. 10 use up 4.6 amenaza / threat 5.2
acaso adv. perhaps agradecimiento 111. gratitude amenazar v. 10 threaten 4.}
accidente m. accident; accidente ¡Aguas! i111erj. \\7,m.:·h oul! (Méx.) amor m. !ove: amor (no}
automovilístico m. car nccidcnt 4.,S aguja f n«<lle 4 .4 correspondldo (un)requited lo\·e
aceituna f. oli\'e 4.2 agujero m . hole; agujero en la capa amueblado/a 4Jj. fo rnished
acercarse (a) u. 10 ap1mx1ch 4.2 de ozono '"· holc in che ozone la)'er; analgésico 111. painkiUer 4.2
aClarar v. to darify .5.3 agujero negro m. bluck hole $.1 anciano/ a adj. dderly
acoger v. to wekome; to t:.tke in; to recefre ahogado/a adj drowned 4.S anciano/a 111., f clderly gendeman/ lady
acogido/a adj. recei\'ed; bien acogido/a ahogarse v. 10 srnothcr; 10 drown andar v. 10 wulk: andar + prc•s.
well rttei\'ed 5.2 ahorrar v. to save 5.2 p¡1rticiple 10 be (doing something)
acontecimiento m. cvent 5.} ahorrarse v. 10 s.-ive oneself .5.1 anfitrión/anfitriona m. host(css)
acordar (o:ue) v. to agrce 4.2 ahorro 111. savings S.2 anillo m. ring
acordarse (o:\le) (de} v. to remcmbcr 4.2 aiSladoJa adj. isolated 4.6 animado/a adj livcl)• 4.2
acostarse (o:uc) v. to go to bcd 4.2 aislar v. 10 isolatc 5.} ánimo "'· spirit 4.1
acostumbrado/a adj. a«ustome<l to; estar ajedrez m. ehess 4.2, 5.6 anotar (un goVun punto) v. lO score (a
acostumbrado/a a v. 10 be uscd to ala m. wing go:1Va point) 4.2
acostumbrarse (a} v. 10 get usecl 10; 10 alargar v. to drag out 4.3 ansioso/a adj an:-,cious 4.1
grow aeeustomed (to) 4.3 alba f. dawn: doybreak antemano: de antemano 4Jv. beíorehand
activista m., f activist 5.5 albergue 111. hostcl 4.5 antena / antenna: antena
acto: en el acto imme<liately; on the spot 4.3 filbum 111. album 4.2 parabólica sa1elJite dish
actual adj. currem 5.} alc.alde/alc.aldesa m., f mayor .5,5 antes que nada first and forcmost
actualidad / current e\'ents s.; alcaldía f. marorship 5.5 antigüedad / antiquity
actualizado/a a4,: up-to-date 5.J alcance 111. re:.leh .5. 1; antiguo/a a,/j anciem 5.6
actualizar v. 10 up<l:ue 5.1 al alcance wi1hin rcach .5.4; antipático/a adj. mean; unpleasant
actualmente adv. currendy al alcance de la mano within rtach anuncio 111. advertiscmeni;
acuarela /. w:ucrcolor 5.4 alcanzar v. to rcach; 10 achicvc; to sucroed in commercial 5 .} :iñt1d ir v. lO "dd
adelantado/a adj advanced 5.6 aldea /. village 4.4, 5.6 apagado/a adj. tun1ed off S.l
adelanto m. improvemem 4.4 alegría f joy 5.5 apagar v. 10 nirn off 4.}
adelgazar v. 10 lose wcight 4.4 alimentación / diet (n\1tri1ion) 4.4 aparecer v. to appcar 4.1
adinerado/a Adj. weahhy allá adv. there apenas adv. h"r<lly; scareel)' 4.}
adivinar v. 10 goc.'SS alma (eij f soul 4. 1 aplaudir v. 10 applaud 4.2
adjuntar v. 10 a11ach S. I; adjuntar un almohada f. pillow 4., apogeo 111. height; highest leveJ 4..S
archivo 10 attach a file 5.1 alojamiento "'· lodging 4.S aportar v. to oontribu1e 5.4
A52
apostar (o:ue) v. ,o be, aterrizar v. to land (an airplane) 4.S billar billiards 4.2
111.
apoyar v. TO SUJ)J)Ort 5.2, 5.4 atletismo 111. track-and-field C\·cms biografía /. b;ography ; .4
apoy;,rse (en) v. to lean (on) atónito/a adj. astonish<..·d 5.3 biólogo/a 111.• f biologist 5.1
apuntar v. t·o aim 5.5 atracción f aur.tction bloqufmlco/a a,/j. biochemical 5.1
apreciado/a adj. apprcciatcd atraer v. to anract 4. 1 bitácora / tr..wel log; weblog 5.1
apreciar v. to upprecfate 4.1 atrapar v. to trap; to catch 4.6 blog m. blog 5.1
aprendizaje 111. leaming J .6 atrasado/a ad}·. late 4.3 blogonovela f. blognovcl 5.1
aprobación f. approval 5J atrasar v. 10 dela)' blogoslera f. blogosphcre 5.1
aprobar (o:ue) v. 10 approve; to ¡>ass (a atreverse (a) v. to dare (10) 4.2 bobo/a m., f. siJJy, s.tu¡>id person 5.1
class); aprobar una ley to pass a law }.5 atropellar v. TO run over boca arriba adj. Í:icc up 5.4
aprovechar v. ro m.lke good use of: to cake audiencia f au<lience bocado 111. bite, mouthful 4.1
adv:image of aumento m. inett~; raise; aumento de boleto 111. ticket
apuesla f. bet sueldo m. raise in s:tlary 5.2 boliche 111. bowling 4.2
apuro: tener apuro v. ro be in a huny. auricular 111. telephone recciver 5.1 bolsa f bag; sac.k; s1ock marke1; bolsa de
to be in a rush ausente adj. absent valores f stock market ,S.2
araña f spidcr 4.6 auténtico/a adj. real: genui.ne 4.3 bombardeo 111. bombing 4.6
árbitro/a m., f reforce 4.2 autobiografía / a\uobiogrnphy 5.4 bondad f. goodness; ¿Tendria usted
árbol 111. trec 4.6 autoestima / sclf--cs1ecm 4.4 la bondad de + in/ ••. ? Could you
archivo 111. file: bajar un archivo autoritario/a adj. s1rict: amhorirn.rian 4 .1 please ...? (/or111J
TO downlo:.1d a me autorretrato 111. self•po"rai1 5.4 boquiabierto/ a ,d¡, o¡,enmou1hed 5.5
arduo adj. h.ard auxiliar de vuelo m., f flig.ht attendant bordo: a bordo adv. on board 4.S
arepa f rommeal C'.'ke auxilio 111. help; aid; primeros auxilios "'· borrar v. to erase 5.1
argumento 111. plot 5.4 pi. first aid 4.4 bosque m. for<.-st; bosque lluvioso 111. ram
árido/a adj. arid S.5 avance 111. advnnce: breakthrough 5.1 forest 4.6
aristocrático/a adj. ari.stoc-ratic 5.6 avanzado/a adj. advanced 5.1 bostezar v. to yawn
armada / navy 5.5 avaro/a 111., f miser botar v. 10 throw ... out
armado/a ad1: (lrme<l aw f. b;,J 4.6 botarse v. co orndo oneself (P. Rico; Cuba)
arqueologia f arch.aeology aventura f adven1ure 4.5 bote 111. bo:tt 4.5
arqueólogo/a m., f. archaoologis1 aventurero/a m., f ad\•etuurer 4.5 brindar v. to make a toost 4.2
arrancar v. lO srn.rc (a car) 4.2 avergonzado/a adj. ashame<I: embarrassed brindis '"· 10.ut 4.3
arrastrar v. to dnig avergonzar v. to cmbamus .S.2 broma f joke 4.3
arrecife "'· reef 4.6 averiguar v. to find out 4.1 bromear v. to joke
arreglar v. 10 flx 5.1 avisar v. 10 infonn; to wam brüjula f comp,1ss 4.5
arreglarse v. to get read>' 4.3 aviso "'· notice; u:aming 4.5 buceo m. scuba diving 4.5
arreglárselas (para) v. 10 mana.ge 10 4.4 ayer (el) 111. pas1 4.} budista 11dJ: 8uddhis1 5.5
arrepentirse (de) (e:ie) v. 10 repent 4.2 azar m. chance 5.6 bueno/a adj. good; estar bueno/a
arriesgar v. to ris.k v. to (súll) be good (;,e.• f,c,h);
arriesgarse v. to risk; to 1.ake a risk ser bueno/a v. 10 be goocl (by 11ature);
arroba f. @s)'llbol 5.1 Buen provecho. Enjoy )'Our mea!.
búfalo 111. buffolo
arroyo 111. strc:1m 5.4 bahla f. hay 4.5
arruga f wrinkle burta f. mockery
ballar v. 10 (lance 4. 1
arruinar v. co ruin 4.3 bur1ar v. 10 outsman .S.)
bailarín/bailarina m., f dancer
artefacto m. anifnct 4.5 bajar v. to lower bur1arse (de) v. to malee fun (oO 5.4
artesanía f hundicraft 4.3 burocracia f burc;iucracy
bajos recursos m .• pi. low-incomc 5.2
artesano/a 111,, f ar1ísan 5.4 buscador 111. sear<h e:ngine 5.1
balcón m. balcony 4.J
asaltar v. to rob 5.4 búsqueda f. search
balón m. ball
ascender (e:ie) u. 10 rise, 10 be promo(ed 5.2 buzón m. mailbox
bancario/a adj. bru1king
asco 111. revulsion; dar asoo to be disg:usting bancarrola f. bankrupt<)' 5.2
asegurar v. to aS$ure: co guarantee banda sonora f soundtrack 5.}
asegurarse v. 10 make surc bandera f. flag
aseo 111. deanliness.; hygiene; aseo cabo 111. cape: end (rope, stri11g); al fin y
bañarse v. 10 1akc a b,uh 4.2 al cabo sooner or hner, afcer aU; llevar a
personal m. personal care barato/a adj chcap; inexpensi\'c 4.} cabo 10 carr)' out (a11 adimiy)
asesor(a) 111., f consuhant: advisor 5.2 barrer v. 10 sweep 4.J cabra f. goo,
asi adv. like this.; so 4.J barrio 111. ne4Jhborhood cacique m. tribal chie( 5.6
asiento 111. scat 4.2 barro 111. mud. day S.4 cadena / net\loOrk S.J; cadena de
asombrar v. to :1m:1zc bastante adv. qui1e; Cflough 4.) televisión f tele.,.ision network
asombrarse v. 10 be aStonished basura f trash S.2 caducar v. TO expire
asombro 111. amazement; astonis.hment balalla f. b:mle 4.4, 5.6 caer(se) v. to foll 4.1; caer bien/mal to get
asombroso/a adj. astoois.hing bautismo m , b:1p1i.sm 5.} along welVbadl)' with 4.2
aspecto 111. appc.1rance; look; tener buen/ beber v. to drink 4. 1 caja f. coffin 4. 1
mal aspecto to look he.lthy/s;<k 4.4
bellas artes /., pi fine ons 5.4 cajero/a ,,,.• f cashier: cajero
aspirina / aspirin 4.4 belle,a f. beauty S.2 automático 111. AT!\,1
astronauta 111., f :1s1ronaut 5. 1 bendecir (c:i) v. to bless 5.5 calentamiento global 111. global
astrónomo/a m., f as.tronomer S:.l beneficios m. pi. bcneflts warming 4.6
asunto m. m:mer; 1opic besar v. co kiss 4 .1 calentar (e:ie) v. 10 warm up 4.J
asustado/a adj. frightened; scare<l biblioteca f. Hbrary 5.6 callado/a adj. quict/ silcnt
atar v. to tie (up) bien acogido/a adj. weU-received S.2 callarse v. 10 be quie1. silem
ataúd m. casket bienestar 111. we:11,being 4.4 calmante 111. tra.nquilize.r 4.4
ateísmo 111. atheism bienvenida f wclcome 4.5 calmarse v. to calm down; to relax
ateo/a n(lj: a1hcis1 5.5 blllngile ,dj. bilingual 5.J calzoncillos 111. pi. underwcar (m<..'fl ·s)
A53
camarada m., f. pal. colleague 4.4 certidumbre /. cenainty S.6 cómo adv. how: ¡Cómo no! Of rourse!;
camarero/a m., f. waiter; waitr<:$$ chaval(a) 111,, f. kid, yo\ings1er 5.5 ¿Cómo que son ...? \X'h:11 clo )'OU mean
cambiar v to change chiripazo 111. roincidcnce (Col. ) 4.4 1hey are...?
cambio m. change; a cambio de in chisme m. gossip 5.3 compaijla f co,np,ny 5.2
cxchangc for chiste m. joke 4.1 competencia /. competition 5.3
camino de vuelta m. way back 4.5 choza f hu, S.6 completo/a adj. complete: filled up:
camioneta /. pickup truck 5.1 cicatriz / scar El holtl está complelo. n,e ho,el is filled.
campamento 111. campground 4.S ciclo vital m. life c)·cle 4 .4 componer v. to rompose 4 .1
campaña / campaign 5.5 ciencia ficción / science fiction S.4 compositor(a) 111., f comp0ser
campeón/campeona 111., f. champion 4.2 científico/a adj. scientific comprobar (o:uc) u. to provc 5.1
campeonato m. clrn.mpionship cientifico/a 111., f. scicn1ist 5.1 compromiso 111. commirmcnt;
campo m. ba.11 field 4.5 cierto/a adj. certain, sure; ¡Cierto! resp011sibility 4.1
campo 111. countrysi<le; field 4.6 Sure!; No es cierto. That's not so. computación / compu1cr scicnce
canal m. chturnel 5.J; canal de cima f heigh, 4.1 computadora portátil f lap,op 5.1
televisión m . ,clc\iis.ion channel cine 111. movie thcuter: cinema 4.2 comunidad /. communicy 4.4
cancelar v. to cancel 4.5 cinta f rnpe 4.J conciencia / conscicnce
cáncer m. cancer cinturón 111. bch; concierto ,,,. concert 4 .2
cancha f field cinturón de seguñdad 111. seatbeh 4.S;. concursante 111., f contl'Sl:.mt ,S.3
candidato/a m., f c-.1ndidate s.s abrocharse el cinturón de seguridad v. conducir u. to driv<- 4.1
canon literario m. litcrary c:inon 5.4 to fa.sien one's sea1beh; panerse (el conductor(a) ,,,., f. announccr
cansancio m. exhaustjoi, 4.J cinturón) v. to fos1cn hhc sca,bch) 4.5; conejo 111. r:ibbit 4.6
quitarse (el cinturón) v. to unfam~n (the conferencla f. ronference 5.2
cansarse v. to b«ome til'e(I seo1beh) 4.5
cantante m., f. singer 4.2 confesar (e:ie} u. 10 confess
circo m. circus 4.2 confianza /. trust; confidence 4.1, S.4
canto m. singing 5.3 cirugía / surg:el')' 4.4
capa / laycr: capa de ozono / 01.onc confiar u. 10 1rus1 .S.5
cirujano/a ,,,., / surg:eon 4.4 confundido/a adj. roníuscd
1.ye, 4.6 cita f. date: quorntion: cita a ciegas f.
ca.paz adj. compe-1.em; C'ftp:able 5.2 blind date 4.1 confundir (con) v. 10 ronfose (with}
capilla f chapel ciudadano/a m., f ciüzcn 5.5 confuso/a adj. blurTC<I 4.1
capitán m. caprnin congelado/a adj. frozen
clviUzaclón /. ci\•ilization 5.6
capitulo m. cha¡>1cr civilizado/a adj. civilizcd congelar(se) v. 10 frttze 5.1
caracterización / characteriuuion 5.4 claro inltri oí rourse 4.3 congeniar u. to get along
cariño m. iffwion 4 .1 congestionado/a adj. conses1ed
clásico/a adj. cfassic ,S.4
cariñoso/a adj. affectionate 4 .1 claustro 111. doister congestionamiento 111 , traífic jam 4.5
carne f. me:at: flesh clave / key 5.2 conjunto 111. collection; coi,junto
carné de conducir 111. clrivcr's license 4.5 (musical) ,,,. (musical) group. band
clima m. d imatc
caro/a adj. expensive 4.,l conmovedor(a) adj. moving
clonar v. 10 clone 5.1
carrera / mee 4.2 conocer v. 10 know 4.1
club m. club: club deportivo m. sportS
cartas f pi. (playing) ca,d, 4.2 club 4 .2 conocimiento 111. knowle<lge 5.6
casado/a aJ1: married 4.1 coartada f alibi 5.4
conquista / conquest 5.6
cascada / cascade: watcrfall 4..S, 4.6 cobrador(a) ,,,., /. deb1 coll«1or 5.2 conquistador(a) 111., f conqujst:.tdor:
cascarrabias 111., f grouch, conqucror 5.6
cobrar v. to chargc: to cash 5.2
curmudgeon 4.4 conquistar v. to ronquer 5.6
cocinar v. to cook 4.J
casi adu. almo.'>t 4J conseguir (e:) v. 10 obro.in 5.2: conseguir
cocinero/a m., f chef, cook
casi nunca adu. rarcly 4.J boletos/entradas u. 10 gct 1ickc1s 4.2
codo 111. elbow conservador(a) ad1: conservati\'e 5.5
castigo 111. punishmem cohete ,,,. rockec 5.1
casualidad /. chance; roincidence; conservador(a) ,,,., /. curator
cola /. linc: tail; hacer cola to ,\~air in Ji.ne 4.2 conservar v. 10 conserve; to preserve 4.6
por casualidad by chruu:e 4.J
coleccionar v. to rollttt
catástrofe /. c:.l1astrophe; dis:.lster; considerar v. 10 oonsidcr; Considero
catástrofe natural /. natural clisas1cr coleccionista 111., f. coiltXtor que... In my opinion, ...
colgar (o:uc) v. to hang (up) consiguiente adj. resuhing: consequen1:
calegorla f caiegory 4.5; de buena
categoria ddj. high quali1y 4.5 colina f hill por consiguiente consequendy; as a res.uh
católico/a adj. Catholic ,S•.S colmena f beehive 5.2 consulado m. consuJate
cazar v. 10 hum 4.6 colocar v. to place (an objecl) 4.2 consulta / doctor•s app0intmcn1 4.4
ceder v. give up S.S colonia f colony 5.6 cons ultorio 111. cloc1or's oífice 4.4
ceguera f blindness 4.4 colonlzar v. 10 colonize 5.6 consumo m. consumption; consumo de
celda f ccll columnista 111., f columnist energía m. energy consumption
celebrar v. 10 ceJebratc 4.2 combatiente ,,,., / combatu.nt contador(a) 111., f. accountant ,S.2
celebridad f cdebri,y 5.J combustible m. fucl 4.6 contagiarse v. 10 become infected 4.4
celos m. pi. fC.1louS)'; tener celos de comediante 111.,/. comedian 4 .1 contaminación / pollmion;
to be jealous of 4.1 comer v. 10 eat 4. 1, 4.2 rontamination 4.6
celoso/a adj jealou.s 4.1 comerciar u. to 1radc 5.3 contaminar v. to polhue; to romamina1e 4.6
célula f cell 5.1 comerciante 111., f s1orckeepcr; trndcr contar (o:ue) v. 10 1cll; 10 count 4.2; contar
cementerio m. cc::metery ,S.6 comercio 111. rommerce; tmde 5.2 con to count on
censura /. censorship 5.3 comerse v. to eat up 4.2 contemporáneo/a adj: comcmpomry 5.4
centavo 111. ccn1 comestible adj edible; planta contentarse con v. 10 be rontl'fllcd/
centro comercial 111. mal! 4.3 comestible / exlible plant satisficd with 4.1
cepillarse v. to brush 4.2 cometa 111. comc1 5.1 continuación / scqucl
cerdo 111. pig 4 .6 comida /. íood 4.6¡ comida rápida /. ías1 contra prep. against; en contra prep. against
food 4.4 contraer v. to con1roc1 4 .1
cerro m. hill
certeza /. cenajmy contraseña / password S.1
contratar v. to hire 4.5, 5.2
A54
contrato m. comrncc 5.2 desconocido/a ,,,., / st.nU1ger. adj. unknown
contribuir (a) v. to oomribute 4.6 descubridor(a) ,,,., /. discovercr
controvertido/a 4Jj controversia) 5.3 dañino/a adj. h:irmíul 4.6 descubrimiento 111. discovt.ry 5.1
convertirse (en) (e:ie) v. 10 become 4.2 dar v. to gi\'c; dar a to look out upon: descubrir v. discover
copa f (drinking) glass 4.}; Copa del dar asco 10 be disgustin,g: dar de comer desear v. 10 desfre; 10 wish 4.4
mundo \X1orld Cup 10 feed 4.6; dar el alta 10 discharge (írom desechable adj. disp0<able 4.6
coquetear v. to ílirt 4.1 thc hospi1al) 4 •.S: dar el primer paso to desempleado/a adj uncmploycd ; .2
coraje m. courage take the first s-tep; dar la gana 10 íeel desempleo 111. uncmplo)1mcnt .S.2
corazón "'· heart 4.1 like 5.J, dar la vuelta (al mundo) 10 go desenlace ,,,. ending
:iround (thc WQrld); dar paso a to gi\'c
cordillera / mountain range 4.6 way 10: dar un paseo to 1-ake a s1rolV deseo 111. clcsirc; wish 4.1
cordura f sanicy 4.4 walk 4.2: dar una vuelta to take a walk/ deshacer v. to undo 4.1
coro 111. choir; chorus stroll; darse cuenta to rcalizc 4.2, 5.3; deshecho/a ad¡: devastmed
corrector ortográfico m. spell,checker 5.1 darse por aludido/a to rtalize/assume 1hat deshojar v. to pul! out petaJs 4.}
corresponsal 111,, f oorresponden1 5.3 one is being referred to 5.3; darse por desierto 111. clesen 4.6
colTida f bulllight 4.2 vencido 10 gi\'c l•J> desigual adj uncqual 5.5
corrido (de) ndv. non-stop s.; dardos 111. pi. cbns 4.2 desilusión / disappointment
corriente /. movcmcnt 5.4 dato m. piece oí data desmayarse v. 10 foim 4.4
corrupción f. corrup1ion de ninguna manera expr. No way! 5.5 despacho 111. office
corte m. cut; de corte ejecutivo oían de repente a,lu. suddenly 4.3 despedida f farewell 4.5
e.'<ecutive n:uurc de terror 4Jj horror (ttory/,,ove/) 5.4 despedido/a adj fired
corto 111. shon film de vez en cuando adu. every once in a despedir (e:i) v. co fire 5.2
cortometraje 111. shon film while 4.1 despegar v. 10 1akc off 4.5
cosecha f ruuvest deber 111. chuy: u. 10 owc 5.2 despertarse (e-:ie) v. to wake up 4.2
costa f roas, 4.6 deber + inf. v. ought + in/ despreocupado/a adj. carefree 5.5
costoso/a adj costly; cxpensive década f d=de 5.6 destacado/a adj. prominent 5.}
costumbre / cus1om; habit 4.3 decir (e:i) v. 10 s..'ly 4.1 destacar v. to emphasize: 10 point out
cotidiano/a adj. ever)•d3y 4.J; vida deforestación f deforesrn1ion 4.6 destino m. d<..-stínation 4.5
cotidiana / every&1y life dejar v. to l~ve: to allow; destrozar u. to d<.'Stroy
crear v. co create 5.1 dejar a alguien to lca\'c som<..-onc 4.1; destruir v. to des1roy 4.6
creatividad / crc.11ivit)' dejar en paz to leave alone S.2
detallito 111. u littJe something 4 .6
crecer v. 10 g.row 4.1 delatar v. to denounce 4.J
delene,jse) v. 10 stop 4.4
crecimiento "'· g.rowth demás: los/las demás pron. othcrs;
other peoplc detestar v. to dctest
creencia f belief S.S deuda f deb, 5.2
creer (en) v. to believc (in) S.S; demasiado/a adj? adu. too; too much
demora f delay S.6 devolver (o:ud v. to recuro (ite111s) 4.3
No creas. Don·1 )'OU bclicvc it. devoto/a adj. pious
creyente 111., f bclie\'cr 5..S demorar v. lO dela.y
denunciar v. ,o rep0n 4.S dla 111. day; estar al día con las noticias
criarse v. 10 grow u¡> 4.1 10 kccp uJ>with 1hc ncw$
cristiano/a ndj. Christi-an S.S dePortista m., f athlete 4.2
diamante 111. dirunond
crítico/a 111., f critic; nd¡: critica! depositar v. 10 dcposit 5.2
depresión / depression 4.4 diario 111. ncwspaper 5.3
critico/a de cine movie critic 5.3 diario/a adj dail)' 4.3
crucero 111. cruise (ship) 4.S deprimido/a adj. dcprcsse<l 4.1
dibujar v. 10 dr:iw 5.4
cruzar v. to cross derecho m. bw; right;
derechos civiles m. civil rights S.S; dictador(a) 111., f clict.11or 5.6
cuadro 111. paiming 4.}, 5.4 dictadura f dic1a1orship
cubismo 111. cubism S.4 derechos humanos "'· humM rights 5.5
derramar u. 10 spiJI didáctico/a ,ulj. e<lucatíonal 5.4
cuenta /. c:1lculation, sum; bill; :ic«>unt; dieta / diet: estar a dieta to be on a diet 4.4
a final de cuentas aÍter ali S.1; cuenta derretir(se) (e:i) v. 10 melt s.1
derribar v. to bring down; to over1hrow 5.6 digestión f. digestion
corriente / checking accoum 5.2: cuenta
de ahorros / ~vings :icCO\int 5.2; tener derrocar v. lO O\·enhrow 5.6 digital adj. digital 5. 1
en cuenta to keep in mind derrota f deíea1 5.5 digno/a ad¡: wonhy 4.6
cuento m. short s-tory derrotado/a adj. deíe,ued S.6 diluvio m. he:.t\')' r:iin
cuerpo 111. body: cuerpo y alma hean derrotar v. lO defeat 5.6 dinero 111. money; dinero en efectivo rush 43
and soul desafiante adj chatlcnging 4.4 Dios 111. God 5.5
cueva / C:t\'e desafiar v. to challenge 4.2 dios(a) 111., f god/goddess 4.S
cuidar u. to rnkc c:irc oí 4. 1 desafio 111. challcngc 5.1 diputado/a 111., f representali\'e S.S
cuidarse u. to take C".tre oí oneselí desanimado/a adj discouraged disculpa f apology 4.J
culpa / guih 5.4 desanimarse v. to get disrour~ed disparar v. to shoot 5.5
culpable adj guill>' desánimo 111. the state oí being disputar v. 10 play 5.6
cultivar v. to grow discouraged 4.1 dirección de correo electrónico /
culto m. worship desaparecer v. co clis:ippe::ir 4.1, 4.6 e•m:;1il :.lddress 5.J
culto/a adj. cuJtured; eduruted; refined 5.6 desarrollado/a adj. developed S.6 directo/a adj. <lirect; en
cultura / cuhurc; cultura popular / desarrollarse v. to take place S.4 directo adj live 5.3
pop culture desarrollo 111. clevdopmcnt 4.6; país en director(a) 111,. f <lirec1or
cumbre / summit; peak vías de desarrollo "'· developing country dirigir v. 10 <lirect: to manage 4.1
cumplir u. 10 carry ou1 ;.2 desatar v. to umie discoteca / disco1heque; dance club 4.2
cumpleaffero/a m.,f binhday boy/gi~ 4.1 descansar v. to rest 4.4 discriminación /. diS("rimination
curarse v. to be cured 4.4 descanso 111. rcst S.2 discriminado/a adj. discriminated
curativo/a adj. he-aling 4.4 descarado/a 4Jj rudc 5.J disculpar v. to C-"CUSC
cuniculum vitae m. résumé 5.2 descargar v. to downlood 5.1; to w,Joacl 4.5 discurso 111. s1,ccch; pronunciar un
descendiente ,,,., f. descendent 5.6 discurso 10 give a speech 5.S
descongelar(se) v. 1odefros1 S:. l discutir u. 10 :irgue 4.1

ASS
dlseliar v. to des.ign 5.4 empatar v. to tie (gamt'f) 4.2 esbozo 111. outlinc; sketch
disfraz 111. cosmmc empate m. tic (g4me) 4.2 ese.alada / climb (mountain)
disfrazado/a a<Íj: disguised: in rostmne empeorar v. to deteriorote; to get worse 4.4 escalador(a) ,,,., / climber
disfrutar (de) v. 10 enjoy 4.2 emperador III emperor 5.6 escalera / staircase 4 .3
disgustado/a adj. upset 4.1 emperatriz /. emp= S.6 escena / scenc
disgustar v. to upset 4 .2 empezar (e-:ie) v. 10 begin escenario 111. scenery: stage 4.2
disminuir v to dccrc:1sc empleado/a adj cmplo)·cd 5.2 esdavitud f. slavery 5.6
disponer (de) v. to have; to make use oí 4.3 empleado/a 111., f employce 5.2 esclavizar v. ens.lave 5.6
disponerse a v. to be about ro 4.6 empleo 111. emplO)'mcm; job 5.2 esdavola m., f. slove 5.6
disponible ad,: available empresa / com¡>any; empresa esroba /. broom
distinguido/a ad/ honored multinacional / mu1tinaüonal company .S.2 escoger v. to cboose 4. 1
distinguir v. to distinguish 4. 1 empresario/a 111., f emrcpreneur 5.2 escritura / writing 5.3
distraer v. to <listra<-1 4.1 empujar u. to push esculpir v. to sculpt S.4
distraído/a adj distracte<I en línea adj. online 5.1 escultor(a) m., f sculp1or 5.4
disturbio 111. riot 5.2 enamorado/a (de) adj. in !ove (with) 4.1 escultura / sculp1urc 5.4
dlversldad f. diversÍI)' 4.4 enamorarse (de) v. to fall in !ove (with) 4.1 esfuerzo 111. effort
divertido/a adj. fun 4.2 encabezar u. to lcad 5.6 espacial adj. rclntcd to spat-e;
divertirse (e:ie) v. to have fon 4.2 encantar v. 10 likc ,rery much 4 .2 transbordador espacial ,,,.
divorciado/a adj divorced 4.1 encarcelado/a ad1: imprisone<V space shuttle 5.1
divorcio 111. divorce 4.1 inrnrccr.uc<l 5.5 espacio 111. spacc 5. 1
doblado/a adj. dubbed 5.3 encender (e:ie) v. to tum on 4.1, 4.J espacioso/a adJ: spacious
doblaje 111. dubbing (íilm) encogerse v. shrink; encogerse de espalda f. baek; estar de
doblar v. to dub (film); to fold; to tum hombros to shrug espaldas a to have onc's bnc.k to
(a comer) energla f. energ)•; energía eólica f. "in<l espantar v. to scare
documental 111. documcnt.at)' 5.3 energy: wind pou.-er; energía especialista 111., f specialis1
nuclear / nudc:tr cncrgy especializado/a a<ÍJ·. speciali?.e<l 5.1
dolencia / iJlness: rondiüon
enérgico/a adj. energetic especie f. s¡,ecies 4.6; especie en ~llgro
doler (o:ue) u. to hun: to achc 4.2
dominio 111. rule S.6 enfennarse v. 10 g<.-t sick 4.4 de extinción f. cndangcrcd spccies
enfermedad / <lisc:u;c; iUncss 4.4 espectáculo 111. sJlow 4.2, 5.4
dominó 111. domin0<!$
enfermero/a 111,, f nurse 4.4 espectador(a) 111., f spectmor 4.2
dondequiera adv. whcrc\'cr 4.4
engordar v. 10 ~ in wcight 4.◄ espejo retrovisor ,,,. rea1view mirror
dormir (o:ue) u. to sleep 4.2
¡enhorabuena! exp. oongrntula.tions! 4. 1 espera / wait
dormirse (o:ue) u. to go ,o sleep. 10 fa!J
flsleep 4.2 enlace m. ljnk 5. 1 esperanza /. hope 4.6
dramaturgo/a m., f. pl•ywrigh1 5.4 enojo 111. anger espia m., f. Sp)' 4 .1
ducharse v. 10 rnkc a showcr 4.2 enrojecer v. to tu rn red; 10 blush espiritual ad;: spiritual 5.5
dueño/a m., f owner 5.2 ensayar v. to rch<.-:lrse 5.3 estabilidad /. stabili1y S.6
duro/a adj hard~ difficuh 5.1 ensayista m., f ess~yist 5.4 establecer(se) v. 10 es10blisl, (oneselJ) 5.6
ensayo "'· essay: reh~rsal estado de ánimo 111. mood 4.4
enseguida adv. right away 4.3 estallido m. explosion 5.5
ensefianza / tet'lching; lesson 5.4, 5.6 estar v. to be; estar al dla to be
echar v. to throw a\\>:1y; echar un entender (e:ie) v. to undcrsiand up-to•date .S.J; estar bajo presión 10 be
vistazo to takc a look; echar a correr enterarse (de) v. to betome infonned under stress/pressure; estar bueno/a to be
to take off running: echar de menos v. l•bou1) 5.3 good (i.c../res.b): estar a e.argo de to be in
to miss somoone 4.J enterrado/a adj. buñcd char¡,s, of; estar harto/a (de) 10 be fed up
ecosistema 111. ecosystem 4.6 enterrar (e:ie) v. to bury 4.1 (with):10 be sick (oO 4.1; estar lleno 10 be
full 4.5: estar al tanto 10 be infon»ed 5.3;
ecoturismo m. erotourism 4.S entonces adv. thcn: en aquel entonces
at tha1 time 4,J estar resfriado/a to ha\'c a rolcl 4.4
Edad Media /. Midclle Agcs estatal adj. public; penaining to thc suuc
editar v. to publish .S.4 entorno m . surroundings 5.4
estereotipo 111. s1eroocype 5.4
educar v. to raise; to bring u¡> 4.1 entrada / admi~ ion ticket
estético/a adj. aesthetic .S.4
efectivo "'· otSh entrega f. delive,y
estibador de puerto m. longshoreman 4.4
electos especiales "'·• pi. spe<"ial effe«s 5.3 entrenador(a) 111., f co:tch: trainer 4.2
estilo 111. style; al estilo de ..• in the
efectos secundarios 111. pi. side effects 4.4 entretener(Se) (e:ie) v. to entenain, to
style of ... S.4
eficiente adj. efficient a.muse (onesclO: to be held up 4.1 , 4.2
estrecho/a ad1: narrow
ejecutivo/a 111., f cxecutivc 5.2; de corte entretenido/a adj. cntcnaining 4.2
entrevista / interview; entrevista de estrella f. star; estrella fugaz / shooting
ejecutivo of an e.xecutive nature .S.2 srn.r; eslrella / (mo,~e) star [n'V(J;
ejercer v. to exe.rcise S•.S trabajo / j,ob imerview 5.2
estrella pop /. pop siar (m/ f] 5.3
ejército 111. army 5.5, 5.6 enviar v. to scnd
estrellar{se) v. 10 cmsh 4. t, 5. 1
electoral adj. electoral envolver v. to wmp 4.2
estreno "'· premicre; <lebm 4.2
electrónico/a ad/ electronic eólico/a adj. rclatcd to thc wind; energia
estribor m. srnrbo-Jrd 4.4
elegido/a adj. chosen; dectcd eólica / wind energy; wind power
epidemia / epidcmic 4.4 estrofa f. s1anza S.4
elegir (e:i) v. to elect; to choose S.5 estudio 111. studio: esludio de
episodio 111. cpisode S.}; episodio
embajada / cmbassy grabación "'· rccording swdio
final m. final episode 5.3
embajador(a) 111., f ambflss.ador 5.5 etapa f. sto¡¡e; phase
época / season 4 . 1; era; epoch; historical
embalarse v. to go too fast 5.} eterno/a ad/ eternal
pcriod 5.6
embarcar v. 10 board ético/a adj cthicu.l .S.1; poco ético/a
equipaje 111. luggage
emigrar u. to en,igrate 5.5 unethieñl
equipo '"· 1eam 4.2
emisión f. brood=1: emisión en vivo/ erosión / er0$iOn 4.6 etiqueta /. label; 1ag
directo / live bro:1dcast excitante ad,: exciting
erudito/a adj. le.arned 5.6
emisora / (radio) srntion excursión / c:-.:cursion; 1our 4.5
esbozar v. to skctc.h
emocionado/a adj excited 4.1 exigir v. 10 dcmand 4.1, 4.4, 5.2

A56
exilio político "'· political e:xile S.S fonna / form; shapc; mala forma física
éxito "'· success / bad physical shape; panerse en lonna
exitoso/a adj. suc«'SSful 5.2 v. 10 gct in sh:1pc 4.4 habilidad / skill
exótico/a adj. exotic fonnaclón / tmining: preparatio1, .S.4 hábilmente adv. ,killfully
experiencia / tll'.J)ericnce 5.2 fonnular v. 10 formulate 5.1 habitación / room 4.5; habitación
experimentar v. to cxpcrÍ<..'flce; to ícel fortaleza f. s1rength 5.4 individual/doble / single/doublc room 4..5
experimento 111. experimem 5.1 !orzado/a adj forced 5.6 habitante 111., f inhabitant 5.6
exploración / exploration fraile 111. íriar habitar v. to inhabit 5.6
explorar v. 10 explore frasco ,,,. flask hablante 111., f. spc:,ker .5.3
explotación / Cll'.ploirntion lreir (e:i) v. 10 fty 4.J hablar v. to spenk 4.1
explotar v. 10 cxploit 5.6 frontera f borde, 4.S hacer v. 10 do; to make 4.1, 4.4:
expartaclones /, pi. expons fuente / fountain; source; fuente de hacer algo a propósito 10 do someihing
expartar v. 10 expon 5.2 energia encrgy sourcc 4.6 on purpose-; hacer clic to d jck 5.1; hacer
expas.ición / exhjbition fuerza / forre; power; fueria de cola to wait in line -'.2: hacerte caso a
expresionismo m. expressionism 5.4 voluntad will power 4.4 ; fuenas annadas alguien 10 pay :iuention msomoone 4.1;
/ , pi. armcd forct.-s 5.6 hacerle daño a alguien to hurt someone;
expulsar v. to cxpel .S.6 hacer el favor <lo someone the favor:
fulano/a m., f so-and-so 5.3
extinguir v. 10 ex1inguish hacerle gracia a alguien 10 be íunn)' 10
función /. show (theaterlmovie) 4.2
extinguirse v. to bccome Cll'.tinct 4.6 somcone; hacerse daño to hurt oneseJf;
funcionar v. to work .5.1
extrañar v. to miss; extrañar a (alguien) 10 hacer las maletas ,o p•<k 4.S; haoor
miss (somoone): extrañarse de algo 10 be fusil 111. rifle 5.; mandados 10 run crT:1.nds 4.3; hacer
surprised abou1 .something fusilar v. shoo1, execute by firing squad 5.6 trampa to chcat 4.2; hacer transbordo
extra1errestre 111.,/ alien 5,1 futurístico/a nd1: íuturistic v. to change (pains. trains) 4.S; hacer
un viaje 10 rn.ke a 1rip 4.5
hallazgo 111. íinding: disoovery 4.4
hambriento/a ad,i. hw1gry
lábrica / foctory gana / desire: sentir/tener ganas de haragán/haragana ad/ laz)•; idlc ,S.2
fabricar v. to mai1ufaeture; to 1,,ake 5.1 to w:.\m 10: 10 íeel like harto/a adj. tired: fod up (with); estar
fac1or m. factor; fac1ores de riesgo 111. pi. ganador/a 111., f. winncr 4.2 harto/a (de) 10 be fed up (wi1h); 10 be sick
risk faetors ganar v. to win: ganarse la vida to make !oO 4.1
lactura / bill 5.2 :i living 5.2; ganar bien/mal 10 be well/ harto (tiemPo) ad/ for a l<mg ti1ne 4.1
poorly paid 5.2; ganar las elecciones 10 hasta adv. umil: hasta la fecha up until now
laida / skir1 \vin m~ election S.5; ganar un partido
fallecer v. 10 die 4. 1 hecho m. íact 4,J; de hecho in foct 4.4
to win a g:ime 4.2 helar (e:ie) v. to íreeze
falso/a adj. insinccrc 4.1 ganga / lxirgain 4.J
faltar v. to lack: to need 4.2 heredar v. to inherit
gastar v. to spend .5.2 herencia / heritage; herencia cultural
fama / fame 5.3; tener buena/mala fama gen 111. gene 5.J
to have a good/bad repu1alion 5.3 cultural herirnge 5.6
generar v. to produce; 10 generate herida / wound 4.4
familiar 111,, f relative 4.2 generoso/a ad¡: gencrous
famoso/a adj. famous 5.3 ¡ hacerse herido/a "d¡·. injul'OO
genética / gcn<...'1ics herir (c:ic) v. to hun 4.l
famoso v. 10 becomc famous .S.3
gerente m, f manager 5.2 heroico/a ad¡·. heroic .S.6
faro 111. lighthouse; beacon 45
gesto 111. gesnirc herramienta / 1001 5.1
fascinar v. 10 fascin:uc; to líke \'CI)' much 4.2
gimnasio ,,,. gymnasium hervir (e:ie) v. 10 boiJ 4.3
fatiga / fatigue: weariness 5.2
globalizaclón / ¡¡lobalization hierba f gru.ss
fatigado/a adj. exhausted 4.3
favor 111. íavor; hacer el favor to do gobernador(a) 111., f go\lemor 5.5 higiénico/a adj. hygic.nic
so1neone the favor gobernante m., f. n.1ler 5.6 hindú ad,i. llin<lu ,S.5
le f fai1h 5.5 gobernar (de) v. to go\'crn 5.5 hipoteca / mong•ge 5.2
golpiza / beating 4.1
lecha / ruue S.6 historia / history 5.6
felicidad /. happincss; ¡Felicidades a gorro de lana m. wool cap 4.2 historiador(a) m., f historian .5.6
todos! Congnuulations to nJJ ! grabar v. to record .S.3 his tórico/a adj. historie 5.6
feliz adj. huppy gracioso/a 4Jj. funny; pleusant 4.1 histórico/a atÍj: historical ,S.4
feña f foi r 4..2 graduarse v. 10 gra<luate hogar m. home, íireplace 4.3
festejar v. to celebrate 4.2 gravedad / gra\lity 5.1 hojear v. to skim 5.4
festival 111. festiv1d 4.2 gripe / ílu 4.4 hombre de negocios 111. businessma1, 5.2
fiabilidad / reli:1bili1y gritar v. to shout hombro 111. shouldcr;
fiebre / fe,,er 4.4 grupo 111. group; grupo encogerse de hombros 10 shrug
fijarse v. to noticc 5 .)¡ fijarse en to takc musical "'· musical group. band hondo/a adj deep 4.2
noticc oí 4.2 guaraní m. Gua.rnni s.; hora / hour;
fijo/a ad/ pennai1ein: fi"ed .5.2 guardar v. to save 5.J horas de visita / , pi. visiti11g hours
fin 111. end; al fin y al cabo .sooner guardarse (algo) v. 10 kcep (some1hing) horaño m. schedule 4 .3
or huer; nfter aU to )'Oursdf 4.1 hormiga / ant 4,6
final: al final de cuentas aíter a.11 guerra f. war: guerra civil ci\•il w.-i.r; hospedarse v. to srny; to lodge
guerra mundial world WM 5.5
financiar v. to finance 5.2 huelga f strikc (labor) 5.2
financiero/a ad/ finunc:iul .S.2 guerrero/a 111,, f warrior .5.6
huella / 1mce; mark
finanza(s) / fon,ncc(s) guia turistJco/a 111.J tour guide 4.5
huerto m. orchard
linna / sjgnature guita f cash: <lou¡¡h (A,g.) S.I
huir v. to ílee; to run awa}' 4 .3
finnar v. to sign gusanos m. pi. worms 4.4 gustar v. to humanidad / humankind 5.6
Hke 4.2, 4.4; ¡No me gusta
fisico/a m., f ph)>Sicist S.1 nada .. .l I don't like ... nt all! húmedo/a nd1: humid; damp 4.6
flexible adj. flexible gusto m. rnste 5.4 con mucho gusto humilde ad/ humble 4,3
florecer v. to flower 4.6 gladly; de buen/mal gusto in good/bad humillar v. to humilí:uc 5.2
notar v. to float 4..S taste 5.4
fondo 111. bonom; a fondo adv. thoroughly
A57
humorisdco/a adj. humorous 5.4 interrogante 111. ques-tion; doubt .5.1 liberar v. to liberatc .5.6
hundir v. to sink 4.2 intrigante ad¡·. intriguing 5.4 libertad / frecdom 5.5; libertad de
huracán m. hurricane 4.6 inundación / ílood 4.6 prensa freedom oí the prcss 5..}
Inundar v. to flood libre adj. free; al aire libre outdoorS 4.6
Invadir v. to invade 5.6 líder m., f leader 5.5
inventar v. to invent 5.1 lidiar v. to fight buUs 4.2
ideología / ídeology 5.5 invento 111. inv<.'fl1ion 5. 1 lfmlte 111, border 5.5
Idioma 111. Jangua.ge 5.3 inversión / invc.-s1mem; inversión limpiar v. to dean 4,.3
iglesia / church 5.5 ex:tranjera / foreign investment .5.2 limpieza / deaning 4.3
igual ,dj equal 5.5 inversor(a) m., f invcs1or literatura / litera1urc 5.4; literatura
Igualdad / cquality invertir (e:ie) v. 10 invest 5.2 infantil/juvenil / children's literoture 5.4
ilusión / illusjon; hope lnvestlgador(a) m,, f. res~rcher llamativo/a adj. striking 5.4
Imagen / im.age; pie1ure 4.2 investigar u. 10 inv<.-stig-;ite; 10 rescarch 5.1 llanto m. wt'<.'})ing; crying
imaginación / imagination ir u. to go 4.1, 4.2: ¡Qué va! Of llegada / arrival 4.5
imparcial ,ul;: unbiosed 5.3 coursc not!> ir de compras to go llegar v. 10 arrivc
Imperio m. empire 5.6 shopping 4.3; irse (de) 10 go away nevar v. to carry 4.2; llevar a cabO to
importaciones /, pi. impOrtS (from) 4.2; ír(sa) de vacaciones ,o 1ake carry out (a11 act,Vity): llevar... años de
importante adj. imp0rtlll'lt 4.4 a \'acation 4.5 (casados) to b<.-(manie<i) for... )'Cars 4.1;
importar v. to be imponant (to); 10 irresponsable ad/ im.-sponsiblc llevarse to cany away 4.2; llevarse bien/
Isla / island 4.5 mal to ge1 along welVpoorly 4.1
mntter 4 .2. 4 .4; to imp0rt 5..2
Itinerario m. itiner:i.ry 4.5 llorar v. to c-ry
impostergable adj. in,~ible to put off 5.6
locura / madness: U1sm,ity
imprenta / primer 4.1
locutor(a) m,, f. announcer
Impresionismo '"· impressionism 5.4
locutor(a) de radio 111., f radio
imprevisto/a adj. unexpectcd 4.3
jarabe m. syrup 4.4 Mnouncer 5.J
imprimir u. to print 5.3
jaula / c:.ge lograr v. to m:mage: to :ichiC\-e 4.3
lmprovlso: de Improviso adv. unexpe(tedly
jornada / (work) doy loro m. parrot
impuesto m. tax; impuesto de
jubilación / n.-tirement lotería / loue,y
ventas 111. sales tax 5.2
Jubilarse v. to retire 5.2 lucha / struggl<.-; fight
inalámbrico/a ad;: wirelCl:iS 5.1
judio/a adj. Jcwish 5.5 luchar v. to fight; tó strugs::le 5.2,
incapaz adj. incompetent: incapable 5.2
juego "'· s,me 4.2; juego de mesa bo-.rd 5.5; luchar por 10 figh1 (for)
incendio 111. fire 4.6
game 42; juego de pelota m. ball game 45 lucir v. 10 wcar, 10 di.'iplay 5.}
incertidumbre / unccrtainty 5.6
juez(a) m., f juclgc 5.5 lugar m. pbce
Incluido/a ,ulj. indu<led 4.5
jugada / move 5.6 lujo m, luxury; de lujo luxurious
Inconcluso/a adj. \míinished 5.6
Jugar (u:ue) v. to J)l:iy luminoso/a adJ: bright 5.4
independencia / independence 5.6
juicio m. tria!: judgment luna f moon; luna llena f. fulJ moon
índice 111. index: índice de
audiencia ,,,. r:nings jurar u. to swear 4.5 luz / ligh1 4.1
indígena adj. indigenous 5.J; 111., justo/a adJ: just 5.5
/ indigenous person
industria / inclusuy
macho 111. maJe
inesperado/a a,/j. ui,expected 4.3
Inestabilidad / insrnbifüy 5.6 laboratorio 111. laboratory; laboratorio madera / wood
infancia / childhood espacial m. SJXlc:e lab madre soltera / single mothcr
ladrillo m. brick madriguera / burrow; den 4,J
inflamado/a adv. iníl;1mcd 4.4
ladrón/ladrona 111., f thief madrugar v. to w~ke \1p early 4.4
inflamarse v. to become inílam<.-d
lnflex:lble ad;: inílexible lágrimas / pi. iears maduro/a adj. m:tturc 4.1
laico/a adj. secular, la)' ;.5 magia / mogic
Influyente ad¡: innuenti:il 5.J
lanzar v. to throw; to lnunch maldición / curse
informarse v. to get information
largo/a ad/ long: a lo largo de along; malestar m. discomfort 4.4
informática f computer science 5.1
bcside; a largo plazo long•t<.-m1 maleta / Sl1itcase 4.5; hacer las maletas
informativo 111. news bulletin
largometraje m. full length film tó pac.k 4S
ingeniero/a 111., f engineer S.1
lastimar v. to injurc maletero m. trunk .5.J
ingresar v. 10 cntcr; to cnroll in; 10 be-come
a member oí; ingresar datos 10 enter <la1a
lastimarse v. to get hurt 4.4 malgastar u. to was1e 4.6
latir v. to beat 4.4 malhumorado/a adj. ill tempered; in a
injusto/a ad¡·. tinjust 5.5
lavar v. 10 wa.'ih 4.3 bad mood
inmaduro/a ad/ imm::tturc 4.1
lavarse u. to wash (onese!O 4.2 manantial "'· spring
Inmigración / immi.g.r.uion 5.5
lealtad / loyaihy 5.6 mancha / srnin
inmoral adj. immoral 5.5
lector(a) m., f rtader 5.3 manchar v. to srnin
innovador(a) adj. innovative 5.1
lejano/a mi;: (ljsrnnt 4.5 manejar v. to dri\'e
inquietante adj. <listurbing; unseuling 5.4
lengua / l:mgu:ige, tonguc 5.3 manga / sleeve
inscribirse u. to r<.-gistcr 5J
león m. lion 4.6 manifestación / protest; dtmonstration 5..S
inseguro/a ad;: insecure 4.1
lesión / wound manifestante m .• f pr<>tester 4.6
insensatez / íoll>• 4.4
levantar v. to pick up manipular v. 10 mani¡>til:ttc
inspirado/a adj. inspired
levantarse v. 10 get u¡> 4.2 mano de obra f labor
Instituto '"· high school 5.5
ley / la,v: aprobar una ley to :tpprove manta / blanket
instrucción / cduca1ion .S.2 a law; to pass a law; proyecto mantener v. to m:iintain; to kcc1>>
integrarse (a) v. to become part (o0 .5.6 mantenerse en contacto v. to keep in
de ley m. bill 5.5
inteligente adj. intclligem toud1 4.1; mantenerse en forma to sta>'
leyenda / legend 4.5
interesar v. 10 be imercsting 10; 10 liado/a (inf.) adj. busy 4.1 in shapc 4.4
interest 4.2 manuscrito m. manuscript
liberal adj. liberal 5.5
Internet 111.,/ lntemc..'t ;.1

A58
mañana (el) 111. frnure 4.3 moda / fashion: trend; de moda adj. nido m. nest
maquillaje m . m;ike-up popular; in fo.shion 5.3~ moda niebla f. fog
maquillarse v. to put on mokeup 4.2 pasajera f. fod 5.} nítido/a adj. sharp
mar 111. sea 4 .6 modelo 111., f model (fashio,,) nivel 111. level; nivel del mar ,,,. sea te...el
maratón 111. nmmthon moderno/a adj. modern nombrar v. to name
marca f. bmnd modificar v. u> modif)': to refom1 nombre artístico m. stage ruune 4. 1
marcar v. to m;irk; marcar (un gol/ modo 111. means: manner ¡No me diga! (expr. ) You must be
punto) to score (a goaVpoint) 4.2 mojar v. to moistcn kidd;ng! S.4
marcharse v. to le-ttve mojarse v. to gct wet nominado/a 111., f nominee
marco 111. framc molestar u. to bo1her; to annoy 4.2 noticia / ncws; noticias locales/nacionales/
mareado/a adj. <lizzy 4.4 molestia / ann0) an<:e 4.5
1 internacionales f pi. locaVdomestid
marido 111. htisb:.md momento m. moment: de último intem:itional neu·s 5.3
marinero m. sniJor momento adj. up·tO•the-minute 5.3: novedad (sin) no ne\\'S 5..5
mariposa f butterfly noticia de ú.ltimo momento f novela rosa / romance n0\ el S.4
1

marítimo/a adj. maritimc lost-minute news novelista 111.,f no\'clist 5.1, .5.4
más adj., adv. more; más allá de beyond: monarca 111., f monnrch .S.6 nuca f. nape S.3
más bien rother monja / nun nutritivo/a adj. nutritious 4.4
masticar v. to chcw mono m. monkey 4.6
matador/a m., f bullíighter who kilJs monolingüe adj. monolíngu.11 .5.3
,he b,JI 4.2 montal\a f mountai1, 4.6
matemático/a m., f muthematician S.1 monte "'· mouniain 4.6 o ... o.. . co11j. either... or...
matiz m . subdety montón ,,,. a lot S.1 obedecer v. to obcy 4. 1
matrimonio m. mnrriagc moral adj. moml 5.5 obesidad /. olx,¡i1y 4.4
mayor 111. elder 5.6 morder (o:uc) v. 10 bite 4.6 obra f work; obra de arte / work
mayor de edad adj. oí :1ge morirse (o:ue) de v. to die oí 4.2 of art 5.4; obra de teatro f play
mayoría / m:ajority S.5 moroso/a m., f. debtor 5.2 (1/Nau.,-) 4.2. SA: obra literaria/ füer:t)'
mecánico/a adj. mecha1,kal mosca f. fly 4.4, 4.6 pla)' .5.4; obra maestra / m,merpiece 4.3
mecanismo m. mcchani.~m motosierra f po\\'er saw 5.1 ocio 111. leisurc
medicina alternativa f altem;ni\'e medicine móvil 111. ccll phone .S.1 ocultarse v. to hide 4.3
medida / mc:ms; measure: medidas de movimiento 111. movement S.4 ocurrírsele a alguien v. to occur to somconc
seguridad / pi. security measurcs 4.5 '°
mudar v. ch:mgc 4.2 odiar v. to hute 4.1
medio 111. halí; middle: m~ns; medio mudarse v. 10 mo\'e (dxt11ge resfri<•nce) 4.2 oferta f. offcr. ¡>ropos,1
ambiente m. cnvironment 4.6; medios de mueble 111. íurniture 4.) oficio m. tm<lc .5.3
comunicación m. pi. media .5.3 muelle 111. picr 4J ofrecerse (a) v. ,o offer(,o)
medir (e:i) v. 10 mea-sure 5.6 muerte f. de:nh 4.1 oir v. 10 he-M 4.1
meditar v. to mcditate SS muestra / s.1.mplc; c:.:amplc ola f. wave 4.S
mejilla f. cheek S.4 muJer / woman: wiíe; mujer de óleo 111. oil painüng .5.4
mejor adj. bcucr, bcst; a lo negocios / busincss\\'oman .5.2 Olimpiadas /. pi. O lympics
mejor adv. marbe 4.3 mujeriego m . wom:mi1.er oMdadlzo/a adj. forgetful 5.5
mejorar v. to impro"e 4.4 mutta / fi ne olvidarse (de) v. to íorgct (:il>out) 4.2
mendigo/a 111., f lx.-ggar multinacional / multinational compan)' olvido 111. forgetfulness: oblivion 4. 1
mensaje m. message; mensaje de multitud f. erowd ombligo "'· n.-ive-J 4.4
texto 111. text message 5.1 Mundial m. \Xforld Cup onda / wa\'e
¡menuda paliza! (Esp.) wh:u a h:isslc! muralista m., f murali.~t S.4 operación f opemtion 4 .4
(/ig.) 4.S museo 111. museum operar v. 10 0 1>er-J1c
menudo: a menudo a,lv. frequend>•; oíten 4.3 músico/a m,, f musici:m 4.2 opinar v. to think; to be oí che
¿Me permite? Ma)' I? 4 ..S musulmán/musulmana adj. Muslim .5.5 opinion; Opino que es fea/o. ln my
mercado "'· marke1 5.2 o¡>inion, it's ugl)'·
mercado al aire libre m, open-air market oponerse a v. to OppOSe 4 .4
mercancia / 1nerchandise oportunidad / ch:mcc .5.2
merecer v. 10 <leserve 4.6 naipes ,,,. pL pfoying cards 4•.2 oprimir v. 10 opprcss .S.6
mesero/a 111., f waicer; waitress narrador(a) 111,, f n,u,~nor 5.4 organismo público ,,,. go\'emment "gen<')'
mestizo/a ,,,., f pe.rson oí mixed echnkil)' narrar v. to na.rr'Jte S.4 orgulloso/a adj. proud 4. 1; estar
(1>art indigenous) 5.6 narrativa / namnive work .5.4 orgulloso/a de to be proud oí
meta f. goal S.4 nativo/a adj. native orilla /. shore; a orillas de on ,he shon: oí 4.6
meterse v. to break in (10 a co,,wr1a1io,1) 4. 1 naturaleza muerta f stiU lifo S.4 ornamentado/a adj. orna1c
mezcla / mixture nave espacial / spaccship oro 111. gold 4.4
mezquita /. mosque 55 navegante 111.,f navigntor .S. 1 oscurecer u. 10 d.-irken 4.6
miel f. honcy 5.2 navegar v. 10 sail 4.5; navegar en lntemel oso 111. bcar
milagro ,,,. mimcle to surí che web; navegar en la red 10 surf oveja /. shecp 4.6
mllpa f vegeiable garden 4.1 the web S.I ovni 111. UFO .s.1
ministro/a m., f minister; ministro/a necesario adj. ne<essary 4.4 oyente 111., f listener 5.3
protestante 111., f Protes1an1 mlnister necesidad f n<."<.'<I 4J¡ de pñmerisima
mlnorfa / minority ;.; necesidad oí utmost ne<:essit)' 4.S
mirada /. gaze 4, 1 necesitar v. to nc.-cd 4.4
misa f mass necio/a adJ: stupid pacifico/a adj. pea<:eíul 5.6
mismo/a adj. samc: lo mismo digo yo. negocio m. business padre soltero 111. single Í:nhcr
The same here.: él/ella mismo/a nervioso/a atÍj·. ncr,..ou.s página f. pago; páginawtt> f. webpoge s.1
himself: herself ni ... ni ... cv11j. neither... 1\0r... ni se le pais en vías de desarrollo 111. deveJoping
mitad /. half ocurra <lon't you d:irc 4.5 country
mito m. m>1th 4.S
A59
paisaje m. landscape; scenery 4.6 perder {e:ie) v. 10 miss; 10 k,se: ponerse v. to put on (d(.lthing) 4.2;
p3jaro 111. bird 4.6 perder el conocimiento v. to pa$ out 5.4 ponerse a dieta to go on a diet 4.4;
pálido/a adj. pale 4.} perder un vuelo to miss a flight 4.5; ponerse bien/mal to gc1 wcll/ ill 4.4;
palmera / ¡xi.lm tree perder las elecciones to lose an clection S.5: ponerse bueno u. 10 get better 4.4;
panfleto 111. pamphlet perder un partido to lose a g,,me 4.2 ponerse et cinturón to fosten the seatb<lt 45:
pérdida f 106.< 5.S ponerse en fonna to get in sha¡>e 4.4;
pantalla / screen 4.2; pantalla de ponerse pesado/a to become
computadora /. romputer screen; pantalla perdonar v. to forg.ive; Perdona. f/am.)I
Perdone. (form.) Pardon me.; Excuse me. Mnoying 4.3
de televisión / tclevision scrc<.'fl 4.2;
pantalla líquida f LCO screen S.I perfeccionar v. to improve; to perfcx-i popa / stern 4.5
periódico 111. newsp11per S.3 porquería / garbage: pOOr qualit)' S.4
pañuelo 111. he:idscarí 5.5
periodista ,,,., / journalis1 portada / from page: cover 5.}
para prep. Cor Para mi, . .. In my
opinion, ...; para nada not o.t ali permanecer v. to remain; 10 last 4.4 portarse bien v. to bchavc wdl
paradoja / para<lox permlstvo/a ad1: permissi\•e; easy-going 4.1 portátil adj. portable
parar el carro v. to hold one·s horsc.-s 5..3 permiso. 111. pennission; posible ,uíj. possible; en todo lo posible
Con permiso Pardon me.; Excuse as much as possible
parcial adj. biased 5.3
me.; permiso de circulación 111. car pozo m. well: pozo petrolero m. oil weU
parcialidad / bias S.3
parecer v. ro seem 4.2 rcgis.tra1ion 4.5 precinto m. sccurity scal 4.2
perseguir (e:i) v. to pursue; to perSeeute precioso/a adj. lovely 43
parecerse v. to look like 4.2
pared f wall 4.S personaje 111. char:ictcr 5.4; personaje precolombino/a adj. pre•Columbinn
principal/secundario "'· m;iin/ sccond:iry preferir (e:ie) v. to pre:fer 4.4
pareja /. couple; panner 4. l character
parque m. pnrk; parque de pregonar v. to h:twk 5..3
pertenecer (a) v. 10 b<long ho) 4.J , 5.6 prehistórico/a adj. prehistoric 5.6
atracciones "'· amusement parl.: 4.2 pesadilla /. nightm:are S.4 prensa f press 5.J; prensa
parroquia /. paris.h 5.6 pesca f fishing 45 sensacionalista f tabloíd(s) 5.J
parte f pan; de parte de on behalf of
peso 111. weight preocupado/a {por) adj. worric."<I (about) 4. l
particular adj. priv:.ue; persoMI: 1>anicufar petate 111. strow mal 4 .1 preocupar v. to worry 4.2
partida f game S.6
pez 111 , íish (/ive) 4.6 preocuparse {por) v. to wonv (about) 4 .2
partido 111. part)' (politics); game
picadura /. insect bite 4.4 presentador(a) de noticias 111., f. news
(s.PQrts); partido político "'· pofüical
party 5.5: ganar/perder un partido to picar v, to sting, to pedc reponer
win/lose a grune 4.2 picnic 111. picnic presentir {c-:ie) v. to forcsee
pasado/a de moda adj. out-of•d:tte; no pico m . peak, summit presión f (blood) pressure 4.4
longer popular S.) piedad f merey 5.2 presionar v. 10 prcssure: to stress
pasaje (de ida y vuelta) "'· (round•trip) piedra / stone 4.5 prestar v. to lend S.2
ticket 4.5 plilar(se) v. 10 get !catch) 5.J presupuesto 111. budget 5.2
pasajero/a adj. Reetin,g: passing piloto 111.• f. pilot prevenido/a adj. ~utíous
pasaporte "'· passport 4.5 pincel 111. paintbrush 5.4 prevenir v. io prevent 4.4
pasar v. to pass; to make: pass (acr(.lss, pintar v. 10 paint 4.} prever v. to forcsce 4.6
1hro11gh, etc.); pasar la as-piradora to pintor(a) 111., f. painter 4 .3. S.4 previsto/a ndi, p.p. planned 4,}
"acuum 4.}; pasarlo bien/mal to hrwe :i pintura /. paim; ~)aiming 5.4 primer(a) minis tro/a m., f ¡>rime miniSter 5.5
good/bad/horriblc time 4.1; Son cosas pique "'· bite 4.2 primeros auxilios 111. pi. fim aid 4.4
que pasan. These thing.s happen. S.S pirámide f pymmid 4.5 prisa f hurry: rush 4.6
pasarse v. to go too fo.r plancha / iron privilegio 111. privilcge
pasatiempo 111. pa.'itime 4.2 planear v. to pi.un proa f bow 4.5
paseo 111. stroU
planeta 111. pl.anet 5. l probador 111. dressing room 4.J
paso "'· p.'lSsagc; ~)ass; srcp: abrirse planeta 111. pl.anet 5.1 probar (o:ue) {a) v. 10 try 4J
paso to make one·s wuy
plata f money (L Am.) 5. 1 probarse (o:ud v. to try on 4.}
pastilla f pill 4.4
plaza de toros /. bullf'igh1ing srndium 4.2 procesión /. ¡mxcss.ion 5.6
pasto 111. gr:is.s
plazo: a cortonargo plazo shon/lo,1g-1erm 5.2 producir v. to produce 4.1
pata / fooúleg of an animal
población /. population profUndo/a adj. deep
patente /. 1>:item 5. 1
poblador(a) 111., f seuler: inhabitanl programa (de computación) 111. software S.l
payaso/a m., f. down S.2
poblar (o:uc) v. to scnle; to J)OJ)ulate 5.6 programador(a) ,,,., /. progrummer
paz f peuce
pobreza / povcny 5.2 prohibido/a adj. prohibitc<l 4.5
pecado 111. sin
poder (o:ue) v. to be abJe to 4 .1 prohibir v. to prohibit 4.4
pececillo de colores 111. goldfish
poderoso/a adj. powerful 5.6 promover (o:ue) v. to promote
pecho 111. ches, 5.4
poesía f poetry S.4 pronunciar v. to pronounce: pronunciar un
pedir (c:i) u to as.k 4. 1, 4.4:
poeta m., f t>O<t 5.4 discurso to gi"e :., sp,eech 5.5
pedir prestado/a to borrow S.2
polémica /. rontroversy 5.5 propaganda / advenisement
pegar v. 10 stick
polen m. po!Jen 5.2 propensión /. tendency
pegar v. to hit 5.5
policiaco/a adj. dcux1ivc (storyh,01,-e/) 5.4 propietario/a 111., f. (propeny) owner
peinarse v. to comb {one's hair) 4.2
política /. politics propio/a adj. own 4. 1
pejerrey 111. kingíish 4.2
potftico/a 111., f pofüician 5.5 proponer v. 10 ¡>ropose 4. 1, 4.4; proponer
pelear v. co fig.ht
polvo 111. dust 4.3; qui1ar el polvo 10 du.i;t 4.J matrimonio 10 proposc (marriage) 4. 1
película f film proparcionar v. 10 pro\•ide: to supply
peligro m. dru1gcr; poner v. to ¡>lu: to place 4. l, 4.2; poner a
prueba ro 1est; to chillenge; poner cara propósito: a propósito adv. on ¡>ur¡X>SC: 4.}
en peligro de extinción endA,)J!ered 4.6
(de hambriento/a) to make a (hungry) propu0$la f propOSOI 5.2
peligroso/a adj. <langerous 4.5 íace: poner la mesa to set the rnble 4 .3; prosa f prooe 5.4
pena /. sorrow 4.4; ¡Qué pena! \X'hat a pity! poner un disco compacto ro play~ protagonista 111., f protagonist; main
pensar (c:ie) v. to think 4. l CD 4.2; poner una inyección to givc chantcter 5.4
pensión f bed Md breokfasi inn u sbot 4.4 proteger v. 10 pro1ec1 4.1, 4.6
protestar v. to protest S.S

ASO
proveniente (de) ,ul¡: originating (in): reclamar v. to d aim; to demand S.S respiración f breathing 4.4
coming from recomendable adj. recommend.Jblc; respirar v. m br<::ith 4..3
provenir (de) v. to come from; advisable 4..S; PoCD recomendable 001 responsable adj. rcspons.ible
to orig.inate froin advisable: inadvisable resucitar v. to resuscirnte, to revive 4.1
proyecto 111. projcct; proyecto de recomendar (e:ie) v. to recommend 4.4 resumidas cuentas (en) in ¡) nmshell 4.3
ley m. bill SS reconocer v. to recognize 4.1. 4.S retar v. to challenge 4.2
prueba f. prooí reconocimiento 111. recognition retr.lsado/a odj. delaye<l 45
publicar v. 10 publish 5.3 recordar (o:uc) v. to rcmcmber retrasar v. to dclay
publicidad / ad\'ertising S.J recorrer v. to visit; to go .-irolrnd 4.5 retrasarse v. 10 be ddayed/1:ne 4,.3
pliblico 111. public; audicncc 5.} recuerdo 111. memory retraso 111. dcfay
pueblo 111. p<.-ople recuperarse v. to recover 4.4 retratar v. to portray 4.3
puente 111. bridge 5.6 recurso natural 111. natural resource 4.6 retrato 111. por1rait 4 .}
puerto 111. po" 4.5 red f n<.'twork .S.2 reunión / meeting .S.2
puesto m. pOS:ition: job 5.2 redactor(a) 111., f editor S.3; redactor(a) reunirse (con) v. 10 gec 1oge1hcr (with) 4.2
punto 111. pcriod 4.2 Jefe 111., f. editor-in,chief revista f magazine S.J; revista
punto de vista 111. point oí view .S.4 redondo/a adj. round 4.2 electrónica f online magw..ine SJ
pureza / puri1y 4.6 reducir (la velocidad) v. 10 reduce (speedJ 4.; revolucionario/a adj. rcvolution:iry 5. l
puro/a adj. ¡>ure; dcan reembolso 111. rcfund 4•.3 revolver (o:ue) v. to stir; to mix up
reflefar v. to refle('t: 10 <lepict 5.4 rey "'· king 5.6
refonna / refon11; reforma rezar v. 10 pray .S.S
económica f cconomic rcform riesgo 111. risk
quedar v. 10 be lcft over; 10 61(doihing) 4.2 refugiarse v. to rnke refu.ge rima f. rhymc S.4
quedarse v. to stay 4.$; quedarse callado/a refugio 111. reh.lge 4.6 rincón 111. comer; nook
10 remain silent 4.1; quedarse sordo/a 10 regalar v. to give (as a present) S.4
go d~aí 4.4; quedarse viudo/a 10 become río "'· river
regar (las plantas) v. to water the gttrden; riqueza / u.·e alth S.2
widowt-d w:uering 4. 1 rodaja f. slíce 4.2
quehacer 111. chore 4.3 regla f. rule S.S rodar (o:ue) v. 10 film .S.}
queja /. complaint regocijo 111. joy 4.4
quejarse (de) v. 10 complain (abouú 4.2 rodeado/a adj. surrounded 4.6
regresar v. 10 re1u m 4..S
querer (e:ic) v. to love; to want 4.4 rodear v. to surround
regreso "'· rcrnm (trip) rogar (o:ue) v. 10 bcg; to picad 4.2, 4.4
químico/a adj. chemical .S.1 rehacer v. 10 rc-m:ike; to re-do 4.1 romanticismo 111. romanticisn, 5.4
químico/a "'·• f. chcmis, 5. 1 reina f. quttn
quirlirgico/a adj. surgic:tl romper {con) v. 10 break \IJ> (wirh) 4. 1
reino 111. reign: kingdom 5.6
quitar v. to take awtiy: to remove 4.2; rozar v. to brusl1 aj;ainst: 10 touch lig.htl>'
reírse (e:i) v. to laugh
quitar el potvo to dust 4..3; qujtar la ruedo 111. bull ring 4.2
relacionado/a adj. rel-o.ted: estar
mesa 10 dear the table 4.3 relacionado/a to h.:i"e good ronn«1ions ruido m. noise
quilarse v. ,o 1ake off (di>thi,,g) 4.2; relajarse v. to relax 4 .4 ruina / ruin 45
quitarse (el cinturón) 10 unfoSten (the ruta maya f. May.¡n Trail 4.5
relimpago 111 , lighming 4.6
scatbch) 4.5 rutina f. routine 4.3
relato 111. s1ory; account 5.4
religión f. religion
religioso/a ad/ religious 5.5
rabino/a 111., f rabbi reloj 111. dock 5.6
saber v. 10 know; to tastc like/of 4. 1¡
radiación / rudia1jon remitente 111. sender ¿Cómo sabe? How <loes it 1as-1e? 4.4;
radio / ra.dio remo 111. oar 4.S Sabe a ajo/menta/limón. h ""'"' like
radioemisora / radio station ,5.,3 remordimiento m. remorse garlidmint/lcmon. 4.4
ralz f. roo,
rendimiento 111. performance sabiduría f. wisdom 5.6
rana f. frog 4.6
rendirse (e:i) v. 10 sun-ender 5.6 sabio/a adj. wise
raro/a od1: weird 5.S renovable 4Jj renewab1e 4.6 sacar provecho v. 10 benefit from S.4
renunciar v. 10 quit S.2; sacerdote 111. pricst
rascarse v. 10 scra.1ch (oncsdO 4.4 renunciar a un e.argo to resign a post
rasgo 111. 1rai1; characteristic saciar v. 10 salisfy; to quench
reñido/a adj. hMd·ÍOugh1 55 sacrificar v. 10 s:u:·rifice 4.6
rala f. r:u
repaso 111. revision: review S.4 sacrificio 111. sacriíice
rato 111. :t uihilc 4.1, 5.5 repertorio m. repertoire
ratos libres 111. pi. free time 4.2 sacristán 111. sexton 5.5
reportaje 111. news repon }.} sagrado/a ,ulj. s..1cred; hol)' 5.5
raza f. race 5.6
reportero/a 111., f reponer 5.3 sala f. room: hall; sala oo conciertos
reactor 111. reactor
reposo 111, t'C$1; estar en reposo 10 be :tt rcst / ooncert hall: sala de emergencias
realismo 111. reali.sm 5,4
rePosteria f. pastry / cmcrgcncy room 4.4
realista adj. r<.-alis1ic; rt'31ist }A represa f. dam salir v. 10 leave; 10 go out 4.1;
rebeldía f. rebelliousness reproducirse v. 10 reproduce salir (a comer) lo go out (to eat) 4.2:
rebuscado/a 4J/ complicated salir con 10 go out with 4. l
reproductor dé CD/DVO/MP3 "'· CD/DVD/
recado 111. message 4,1 MP3 player 5.1 salto 111. juanp
recepción f. íron1 desk 45 resbalar v. 10 sljp salud f. heahh 4.4
receta / pr<.-scrip1ion 4.4 rescatar v. to rescue saludable adj. he3hhy; nutritious 4.4
recetar v. prescribe reservación f reservation salvaje "dJ: wild 4.6
rechazar v. ,o mrn down; to rejcet 4.1 , J.5 reservar v. 10 reserve 45 salvar v. 10 sa\'c 4.6
rechazo 111. re.fusa!: rejection resfriado 111. co1d 4.4 sanar v. to cure 4.4
recibo 111. receipt 5.4 residir v. 10 reside sangre f. blood S.5
reciclable adj. recydable resolver (o:ue) v. to solve 4.6 sano/a adj. heahhy 4.4
reciclar v. 10 recycle 4,6 respaldo 111. support S.4 ¡sarta de chismosos! 11. bund1 oí
recital 111, rt-cital respeto 111. respect gossips! 4.1

A61
satélite "'· s:.ueUi1e soler (o:ud v. to tcnd to clo something; telenovela / .soap open• S.J
sátira /. s:nirc 10 be u.sed to 4 .3 telescopio 111. tclescopc 5. 1
satíñcola adj. so.tiricnl S.4; tono satírico/a solicltar v. to ap¡>ly for ; .2 televidente m., f television viewer 5.3
"'· satiri~ I tone solo/a adj alonc; loncly 4.1 televisión / 1elevision 4.2
sec.arse v. to dry off 4.2 soltero/a 11dj. single 4.1; madre televisor 111. tcle\1lsion ser 4.2
sección / secrion 5.3; secc,ión de soHera /. single mothcr: padre telón 111. curtain S.4
sociedad /. lifes1yle scction 5.} ; sección soHero 111. single: father templo 111. tcm¡,lc 5.S
deportiva / sports page/section 5.} sonar (o:ue) v. to ring S.1
temporada /. scason 5.) temporada alta/
seco/a adj dry 4,6 soñar (o:uc) (con} v. to clre.1m (~l>out) 4. l baja / high/low season 4.5
secuestro m , hij-~1cking soplar v. to blow tendencia / trend 5.); tendencia
seguir (i:c) u. to follow soportar v. to suppon; soportar a izquierdista/derechista / lef1.w-ing/right-
seguridad /. safoty: security 4.5; cinturón alguien to pu1 up wi1h somconc 4. 1 wing bi:tS
de seguridad "'· s<.'.ltbch 4.5; medidas de sordo/a adj. deaí; quedarse sordo/a tener (de) v. 10 havc 4.1; tener buen/mal
seguridad / pi. stturity measures 4.S to go deaf v. 4.4 aspecto 10 look heahhy/ sick 4 .4¡ tener
seguro m. insunmce 4.5 sorprender v. to sur¡>risc 4.2 buena/mala fama 10 ha\1e n good/bad
seguro/a adj sure; confidcnt 4.1, 5.S sorprenderse (de) v. to be surprised repurntion 5.}; tener celos (de) 10 be
seleccionar v. ro selecr~ to pick out 4.} l•bou1) 4.2 je:iJous (oO 4.1; tener derecho a v. 10
sello m. seal: srnmp sortija /. ring ha\'e the rigln to 4.S; tener fiebre to
selva f jungle 4.5 sospecha /. suspicion ha\'e :.l fe\'er 4.4; tener prisa u. 10 be
in a huny 4.1; tener vergüenza (de)
semana / week sospechar v. to suspcct
10 be ashamed (oO 4.1
semanal adj. wcckly sostener v. to hold: to supJ)Ort 5.4
sótano m. basement 4.3
tensión (aHa/baja) / (high/low) bloorl
semi na / seed p ressure 4.4
senador(a) 111,, f. sen:uor 5.5 suavidad /. smoothncss teoría / 1heory 5.1
sensato/a adj. sensible 4.1 subdesarrollo 111. underdevelopment
terapia intensiva /. int<.'flsive carc 4.4
sensible ad¡: sensiti\·e 4.1 subida /. asccnt térmico/a adj. thermal
sentido 111. sense: subirse v. to get in 4.5
terremoto 111. e.trthqu3ke 4.6
en sentido figurado figuratively; subtítulos 111., pi, sub1itles 5.3
terreno 111. lan d 4.6
sentido comlm 111. common scnsc suburbio 111. suburb
territorio 111. territory 5.5
sentimiento 111. íccling; cmotion 4. 1 suceder v. to happen 4.1
terrorismo 111. terrorism 5.5
sentirse (e:ie) v. 10 íeel 4.1 sucursal /. bmnch testigo 111., f wirness S.4
señal / sign 5. l sueldo m. salary; aumento de sueldo
testimonio de defunción 111. dca1h
señalar v. to p0int to; to signal 4.2 mise in S31:uy 111. ,S.2; sueldo fijo 111, base
certificare 4.2
seftuelo "'· lure 4.2 sal-al')' S.2; sueldo minimo 111. minimwn
tiburón m. sho.rk 4.S
separado/a adj. separnted 4.1 wage 5.2
suelo m. n oor tiempo 111. lime; tiempo libre 111, free
sepultar v. to b ur)' S.6 time 4.2
sequia /. drought 4.6 suelto/a adj. loose
tierra / land: e.rth 4.6
ser v. to be 4.1 suei\os m. pi. <lreams 4.1
tigre 111. tigcr 4 .6
serpiente /. snake 4.6 sufrimiento 111. pain; suffcring
timbre 111. doorbell; tone; tone of
servicio de habitación m. room se.rvice 4.S sufrir (de) v. 10 suffer(from) 4.4 voice 4.3; tocar el timbre co ring the
servicios 111., pi. facilities superar v. 10 cxcccd. 10 overoome 4.1; doorb<:11 4.}
superar (algo) to get over (somcrhing) 4.4
servidumbre /. serva.nis: ser\'ituclc 4.) timidez / sh)'ness
sesión / showing superficie /. s\lrfoce timldo/a adj. shy 4.1
slglo 111. century 5.6 supennercado 111. supcnn:u. kct 4.} tipico/a adj. typical; trnditional
silbar v. to whisde supervivencJa /. survi\'11I
tira cómica /. comic s1ri1> 5.J
sillón 111. annchair suponer v. 10 sup¡x,,se 4.1
tirar v. to 1h row 5.2
simpático/a od¡: nicc suprimir v. to abolish; to suppress S.6
titular 111. headline 5.3
sin prep. witho ut: ¡Sin duda! expr. supuesto/a adj false; so,called, tocar el timbre to ring the <loorbell 4.3;
Oefinitdy! 5.5; sin querer 11dv. suppose<I; Por supuesto. Oí course. tocar (un instrumento) 10 play 5.2
unimcntion:tll)' 5.2; sin ti without you surrealismo m. surrealism S.4
tomar v. to take; tomar en cuenta
(/am.); sin novedad no news 4.S suscribirse (a) v. to subscribe (to) ; .; v. 10 takc ímo considcra1ion 4.1;
sinagoga /. syn~og\1C 5.5 tomar en serio to take seriousJy
sincero/a odj sincere toparse con u. to run into (somebod)') 4.1
sindicato 111. labor ltnion 5.2 torear v. 10 figh t bulls in thc bullring 4.2
síntoma m. sym¡>tom tablero 111. chessboor<l 5.6 toreo 111. b ulJíighring 4.2
sintonía / tuning; sync.hronization S.3 tacaño/a adj. ch ettp; sting)' 4.1 torero/a m,, f b uUíigh1er 4.2
sintonl-zar v. to tune Uno (radio or telev~ion) tal como ro11j. just áS tormenta f. stonn; tormenta
sitio web 111. wcbs.ite 5. 1 taller m. worksho¡> tropical / tropital sronn 4.6
situado/a od¡: situated; loouecl; estar tapa / lid, rover torneo ,,,. tQ\1rn.:1men1 4.2
situado/a en to be set in tapón 111. 1mffic jJm tos f oough 4.4
soberanía f. .so\'crcignty 5.6 taquilla /. box officc 4.2 toser v. to rough 4.4
soberano/a 111,, f. SO\'ereign; ruler 5.6 tardar v. to be late, to rn.ke (time) 5.6 tóxico/a adj. to:-:ic 4.6
sobre 111. cnvclope tarjeta f card: tarjeta de crédito/débito / tozudo/a adj stubbom 5.2
sobrevivencla / survivnl crediúdebit card 4.3; tarjeta de trabajador(a) adj indus1rious; hard-
sobrevivir v. to .survive embarque f. l>o.uding card 4.5 working S.2
sociable 11d¡: sociable teatro 111. thc;¡1cr tradicional 11dj. trnditionnl 4.1
sociedad / sodety tebeo m . comic book 4.4 traducir v. 10 1ransb1c 4.1
socio/a 111., f business partncr; mcmbcr 5.2 teclado 111. ke)'board traer u. to b ring 4.1
solar od¡: sohlr tejer u. to knit 4.2 tráfico de esclavos m. sfave trode 4.4
soldado 111. solclier 5.6 tola f canw,s 5.4 tragar v. to swallow
soledad / sofüude-: lonelinm 4.3 teléfono celular m. ccll phonc 5.1 trágico/a adj 1rogic 5.4

A62
lralción /. betrayal 5.6 vencer v. m conquer; 10 de:feat 4.2, S.3
traidor(a) "'·~/. 1raito r 5.6 vencido/a 4Jj cxpircd 4..5
traje de luces ,,,. bullfighter's outíit venda f bandage 4.4
(/i1. cosnune oí lights) 4.2 vendedor(a) 111., f s:alesperson 5.2
!rama f. plo, 5.4 veneno 111. poison 4.6
tranquilo/a nd): calm 4.1; venenoso/a adj. p0isonous 4.6
Tranquilo/a. Be calm.; Rel.a~. venir (de) v. 10 come 4.1
transbordador espacial m. space shuttlc 5. 1 venta f sale
lranscurrir v. 10 take pi.lee 5.4 ventaja f advanrnge 4 .2
tránsho 111. tmffic ver v. tosee 4.1
transmisión / tra.nsmission vergOenza f shame: embttrmssment; tener
transmitir v. to bro:.1dc:is1 5.3 vergüenza (de) 10 be ;)Sh:tme<I (oO 4. 1
transplantar v. to trnnsplant verse v. to look: to appear; Se ve tan
transporte público m. public mmspon:.uion feliz. He/She looks so happy. 4.6, ¡Qué
trasnochar v. 10 Sl:t)' up ali night 4.4 guapo/a te ves! H ow attractive )'OU
trastorno m. disor<ler look! (/am.) 4.6; ¡Qué elegante se ve
lratado 111. 1rea1y usted! How elegam )'Ou look! (/0,111.) 4.6
tratamiento m. tr~aune.nt 4.4 verso 111. line (o/poetry) 5.4
tratar v. 10 trtat 4 .4; tratar {sobre/acerca vestidor 111. fitting room
de) to be abou1: 10 deal with 4.4 vestirse (e:i) v. to get dressed 4.2
tratarse de v. 10 be about; 10 de-al with S.4 vez f time; a veces adu. sometimcs 4.3;
trayectoria f. J>;nh; history 4. 1 de vez en cuando now and then; once in
a while 4.3: por primera/Ultima vez for
trazar u. to trace
thc firstAast time 4.2; érase una vez once
lribu /. 1ribe 5.6 up<>n a time
tribunal 111. coun vlaJe "'· trip 4.5; hacer un viaje to 1ake a
trinchera / 1rench 4.4 tri¡> 4.5
tropical <rdi tropical; vi~Jero/a m., f traveler 4.5
tormenta tropical /. iro pical storm 4.6 victoria / \~etory
trotamundos ,,,.• f globetrouer 4.1 victorioso/a adj. victorious S.6
truco m. 1rick 4.2 vida f life; vida cotidiana / everyd:t)' life
trueno 111. thunder 4.6 video musical 111. mus.ic video 5.3
trueque 111. barter; ex('ha.nge videojuego 111. video game: 4.2
turbio/a adj. murky 4.3 vigente adj. valid 45
lurlsmo m. lOurism 4.5 vigilar v. to watch
turista m .. f 1ouris1 4.5 virus 111. virus 4.4
turístico/a ad1: murist 4.S vistazo 111. glancc; echar un vistazo 10 take
a look
viudo/a adj. wi<lowed 4.1
viudo/a 111., f widower/widow
ubicar u. to put in :1 p lace: to loc:tie vivir v. to live 4.1
ubicarse v. to be l~led vivo: en vivo adj. live 5.3
ujier 111., f doorman 5.3 volador(a) adj. flying 4.1
único/a adj. w1ique volar (o:ue) v. 10 fly 5.2
unirse v. to join 5.5 volver (o:ue) u. to come back
uña / lingcmail votar v. to vote 5.S
urbano/a adj. urban vuelo 111. ílight
urgente ad¡: u rgent 4.4 vuelta / rernm (trip)
usuario/a 111.,f user S.I
útil adf useful

web /. (!he) web S.I


vaca /. cow 4.6
vacuna / vaccine 4.4
vacunar(se) v. to vo.ccino.te/to get yeso 111. C':t.St 4.4
vaccin:ueJ 4.4
vago/a m.,f slacker S.1
vagón m. carriage; cooch 5.1
valer v. 10 be wor1h 4.1 zaguán m. entr:mtt hall; vestibulc 4.3
valiente bravt" S.4 zool6g.ico 111. ;;.oo 4.2
valioso/a adj. valuablc 4.6
valor 111. bmvery; value
vasija f. vessel, pot 5.4
vanguardia / vanguard; a la vanguardia a1
the forefrom 5.1
vedado/a mi¡: forbidden 4.3
vela / candle
velar (a un muerto) v. to hold a vigiV
w:i.ke 4.1
venado m. dee.r

A63
annoyance molestia / 4.5 basement sórnno m. 4.J,
English-Spanish ant hormiga / 4.6 battle barnlla f 4.4, 5.6
antenna antena / bay bahía f 4.S
antlquity .mtigi.iedad / be able ID poder <oa,e) u. 4.1
anxious ansioso/a adj. 4.1 be about {deal wlth) tr:uarse de v. 5.4
O sym bol a.rob-, f S.1 apology J ;sculpaf 4.3 tratar (sobre/acerca de) u. 4.4
abolish suprimir v. 5.6 appear :1p.-ire«r v. 4.1 be about to disponerse :.l v. 4.6
about (to do something) a punto appearance aspecto m. be delayed/late retrasarse v. 4.3
de adu. 4,4 applaud aplaudir 11. 4.2 be held up entrecenerse v. 4.3
absent ausente adj. apply for solicitar u. 5.2 be late, ID take (time) rnrdar v. 5.6
abstract abstmcto/a adj. .S.4 appreciate aprcci:1r v. 4.1 be promoted ascender (e:ie) v. 5.2
accident accidente m .; car accident appreclated aprec;ado/• adj bear oso 111.
accidente automo\lilís1iro m. 4.5 approach acef'(:lrse (a) v. 4.2 beat latir v. 4.4
account cuen1:1 f.; (story) rel:n o 111. 5.4; approval :aprobación / S.J beating golpiza f 4.1
checking account cuenta corriente / .S.2; approve aprobar (o:ue) v. beauty bcllcza f S.2
savings account cuenta de ahorros f.
archaeologlst arqueólogo/a m., f become convertirse (en) (c:ie) v. 4.1;
accountant contador(a) 111., f 5.2 archaeology arqueología / to become annoying ponerse pesado/a
accustomed to atostumbrndo/a adj.; argue discutir v. 4.1 u. 4.3; to become extinct extinguirse
to grow aecustomed (to) v. 4.6: to become infected contagiarse
acostumbmrsc (a) v. 4.3 arid árido/a adj. $.$ u. 4.4: to become lnflamed inO,,m,use
ache doler (o:uc) v. 4.2 aristocratic aristocrático/a adj. S.6 v.; to become informed (about) enterarse
achleve lograr v, 4.3; ak·.uuar v. annchalr sillón 111. (de) u. SJ: to become part (of) ulleg,.rse
activlst aC'livista 111., f. 5.5 anned armado/a adj. (a) v. S.6: to become tired cansan<- u.
add afü,dir v. anny ejército m. 5.5, 5.6 bed and breakfast inn pensión /.
admlsslon ticket einro<l• f arTlval llegada f 4.5 beehive colmena / 5.2
adore adorar v. 4.1 arrive llegar v. beforehand de Mtemano adv.
advance avance 111. S.1 artifact anefoeto 111. 4.5 beg rogar v. 4.4
advanced udelantudo/a: artlsan :.lnes:.mo/.i 111., f 5.4 beggar mendigo/a 111., f
J\'anwdoh ad/ 5.1, 5.6 ascent subida / begin empezar (e:ie) v.
advantage ven1aja /. 4.2; to take advantage ashamed iwergonwdo/a adj.; to be behaH: on behaH of de pane de
of aprov«.har v. ashamed (of) tener \'ergüenw (de) u. 4.1 behave well portn.1"$e bien u.
adventure a\'cntura /. 4.5 ask pedir (e:i) v. 4. 1, 4.4 belief creencia / 5.5
adventurer aventurero/a 111., f 4J aspirin aspirina / 4.4 believe (in) creer (en) v. ,5.5; Don't you
advertislng publicidad f 5.3 assure asegurar v. believe it. No creas.
advertisement anuncio 111,, propaganda / astonished: be astonished bellever ,reyente "'·• f 55
advisable reromendable adj. 4..S; not asoinbr:use v.; .-itó1,ito/a a(lj: S.} belong (ID} penenerer {a) u. 4.3, S.6
actvisable, inadvisable poco astonlshlng asombroso/3 adj. bert cinturón 111.; seatbert cinturón de
recomendable adj. astonishment a.sombro 111. seguridad 111. 4.5
advisor :m:sor(a) m., f 5.2 astronaul astronauta m., f .5.1 benefit (from) sacir pro"ec.ho v. 5.4
aesthetic estético/a m., f S.4 astronomer .-istrónomo/.-i 111., f 5. l benefits beneficios 111. pi.
affection ai.riiio m. 4.1 athelsm ateísmo ,,,. bel apuesta /
affectionate airiñoso/a adj. 4. l ••eo/•
at11e;st adj. s.s bet apostar (o:ue) 11.
atter an al final de cuentas; al fin y al 0 1bo athlete depon.isrn 111,, f 4.2 betrayal traición / 5.6
against contra prep.; against en comra ATM cajero autonuítico 111. better mejor adj ,· maybe a lo mejor adv. 4.3
p,ep, 4. 1 attach adjuntar v. S.1; to attach a file beyond m:ls all:l de
age: of age mayor de e<l-ad adjunmr un archivo u. 5.J bias parcialidad / S..3; lett-wing/
agent agente 111., / ; customs agent agente attract atraer 11. 4.1 rlght-wing bias tendencia izquierdisrn/
de aduanas m., f 4.5 attraction atracción / der«hiSta f
agnostic agn6$:tico/a ad,: 5.S audlence audiencia / biased parcial adj. .$.)
agree acordar (o:ue) v. 4.2 audience p(1blico 111. S.J blllngual bilingi.ie a(lj: 5.J
aid auxilio 111.; first aid primeros authoritarian autoritario/a atÍJ·. 4.1 blll focnm,l 5.2; pro)'CCIO de ley 111. 5.5
auxilios 111. pi. 4.4 autobiography :nnobiogrníía / 5.4 billiarcls: biJlar m. 4.2
alm apunrnr v. 5.5 available disponible adj. biochemical bioquJmiro/a adj. 5.1
album ,ílbum m. 4.2 biography biografía f 5.4
alibi coartada / 5.4 biologis1 b;6logo/a 111., f S.I
allen extraterrestre 111., f 5. 1 bird a\'c /. 4.6; p:íjaro 111. 4.6
a littte something de1alli10 expr. 4.6 back esp~lda / ; to have one's back to es1ar birthday boy/gir1 cumpleañero/:i 111.,f 4.1
a lot montón 111. S.1 de cspn.lcla.s a bite morder (o:ue) 11. 4.6; boa.do, pique
allusion alusión / 5.4 bag bolsa f "'· 4. 1,4.2
almost cas..i adv. 4.) balcony balcón 111. 4.} blanket manta /
alone solo/.i ad1: 4.J ball bálón 111. bless bendecir v. 5.5
altemative medicine medicina ahern,uív:i / ball field campo m. 4.5 blindness ceguera / 4.4
amaze asombrar v. ball game juego de pelorn 111. 4.5 blog blog 111. S. I
amazement asombro m. band conjunto (musical) m. blognovel blogono,·ela f 5.1
ambassador embajidor(a) 111., f 5.5 bandage venda f 4.4 blogosphere blogosfer:o f 5.1
amuse (oneself) entretener(se) (e:ie) 11. 4.2 banking banairio/a adj. blood sangre f 4.4. 5.S; (high/low) blood
ancient antiguo/.-i adj. 5.6 bankruptcy banca.mxa / S.2 pressure ,cn~6n (alta/baja) f 4,4
anger enojo 111. baptism bautismo m. 5.3 blOW soplar v.
announoer conduc1or(a) 111., / ; bargain gonga / 4.3 blurred confuso/a adj. 4.1
loc-u1or(11) 111., f barter trueque 111. blush enrojecer 11.
annoy molesrnr v. 4.2 base salary sueldo lijo 111. 5.2

A64
board embarcar v,; on board a candle ,·efa f. chemlcal <¡ulmiro/a adj. 5. 1
bordo adj. 4.5 canon canon m. 5.4 chemist <¡uímico/:i 111., f. 5.1
board game juego <le mes::i '"· 4.2 canvas tela /. 5.4 chess ajedrez 111. 4.2, S.6
boat bote m. 45 capable c,.,., adj. 5.2 chessboard tablero "'· 5.6
bocty cuerpo m. cape cabo 111. chest pecho 111. S.4
boll hervir (e:ie) v. 4.J captain capitán 111. chew mastia Lr v.
bombing bomb:udco 111. 4.6 car registration permiso de childhood infancia /.
border frontc.m /. 4..S circulación 111. 4.5 choir coro m.
border límite m . .S.5 card ta rjeta /; boanfing card rn.rjec.a de choose elegir (e:i) v.; escoger v. 4,1
bore aburrir v. 4 .2 e mbarque / 4.S; credit/debit canf tarjeta chore quehacer 111. 4.J
borrowed prcsrndo/a adj. 4.2 de crédito/débito f. 4.J; (playlng) chorus coro 111.
both ambos/as pro11., odj. cards c:mas, / pi. 4.2, naipes 111. pi. 4.2
chas.en elegido/a adj.
bother molestar v. 4.2 care cu idado 111. 4. 1¡ personal care aseo
personal ,,,. Christian cristiano/a adj. 5.5
bottom fondo 111. church iglesia f. 5.5
bow proa f. 4.5 carefree despreocupado/a adj. .S.5
cinema cine m. 4.2
bowling boliche m. 4.2 caress at-aricinr v. .S.4
clrcus c irro m. 4.2
box caja /. caniage \liAgón 111. 5.1
cistem cisterna /. 4.6
box office wquill<t f. 4.2 cany lle\lar v. 4.2; to carry
away llewrse v. 4.2: to carry out (an citizen c iudadano/a m., f 5.5
branch sucursal /. clvlllz:atlon civilización /. 5.6
actMty) Heva.r a cabo v. 5.2
brand m.arca /. civilized civilizado/a adj.
cascade casc.,tda /. 4.5
brave valiente odj. 4.5, 5.4 claim reclamar v. S.S
cash dinero e n CÍC('ti\·o ,,,.; (Arg.) guita
bravery valor "'· clarify :tcl.:trar v. ;.;
break In (to a conversatlon) meterse v. 4.1
f. 5.1
cash cobrar v. 5.2 classic clásico/a adj. S.4
break up (wtth) romper kon) v. 4. 1
cashier cajero/a 111., f. clean limpiar v. 4.J
breakthrough av:mcc 111. 5. 1
casket arnúd 111. clean (pure) ¡>uro/:i adj.
breath respirar v. 4 .)
cast yeso "'· 4.4 cleanliness aseo ,,,.
bre.athing respiración / 4.4
catastrophe catástrofe / clear (the table) quitar (la mesa) u. 4.}
brick ladrillo m. clearing limpieza /. 4.J
catch atr'.lpar v. 4.6
bridge puente m . .S.6 click hacer die v. 5.1
catch piUar v. 5.J
bright luminoso/a adj. S.4
category categoría f 4.S clift acantifo<lo 111.
bring traer v. 4.1;
Catnolic c.tóLiro/, a,/j. 5.5 climate clima 111.
to bring down derribar v.:
to brlng up (ralse) edu<11r u. 4.1 cautlous prevenido/ a adj. climb (mountaín) e>cab da f.
broadcast emisión /.; Uve broadcast cave c ueva f climber <.."SC':llador(:i) ,,,., /
emisión en vi\1o/<lirccto /. celebrate celebr-.ir. festejar v. 4.2 clock reloj 111• .S.6
broadcast tnmsmüir v. S.3 celebrity cdcbríd,d / 5.} clolster claus1ro 111.
broom <Sroba f. cell célula f. 5. 1; celda f. clone donar v. 5.1
brush cepilfo rse v. 4.2; to brush agalnst cell phone mó\lil m. 5.11 1eléíono clown payaso/a 111., f. 5.2
ro;,-1r v. celular 111. 5. 1 club club 111.; sports club club
Buddhist budista odj. .S.S cemetery cementerio m . .S.6 deportivo 111. 4.2
budget presupuesto 111. S.2 censorshlp censura f 5.J coach {train) vagón 111. 5. 1¡ coach (trainer)
buffato bMalo m. cent ccnta\'o m . e ntrenador(a) m., f 4 .2
bull ring ruedo m. 4.2 century siglo m. 5.6 coast COSl:.t / 4 .6
bulttight corrido f. 4.2 certaln cieno/a adj. coffin aija f. 4.1
bullfighte:r torero/a 111., f 4.2; bUllfighter certainty certeza f certidwnbre f S.6 coincidence c,.i.sualidad /.: chiripazo 111.
wtlo kfUs the buU marndor/::i m., f. 4.2: (ú,/,) 4.4
challenge desafío "'· S.1; dew'iar v. 4.2;
bullflghter's outfit traje <le luces m. 4.2 poner tl ¡>rueba v. cold resfriado 111. 4.4; to have a cold
bulHighting IOl'CO 111, 4.2; bulffighting challenging dcsafi:mtc adj. 4.4 estar resfriado/a v. 4.4
stadium plaza de 1oros /. 4.2 champlon campeón/ C'a1~,poona m., f. 4.2 collect role«ionar v.
bunch (of people) sana f. (despt<riue/ 4. 1 colonize c:oloni;,.ar v. 5.6
champlonshlp campeon:uo "'·
bureaucracy burocracia /
chance azar. m . S.6 casualidad/:
colony colonia f. 5.6
burled ememdo/a adj. oportunidad / .S.2; by chance por columnlst columnisrn. 111., f.
burrow madriguera / 4.3 C'tlSualidad 4.J comb one's hair pcinarse v. 4.2
bury enterrar (e:ie). sepultar v. 4.1 change cambio 111.; cam bia r; combatant combatiente 111., f.
business negocio "'· muelar v. 4.2; to change (plains, come venir v. 4. 1; to come back volver
buslnessman hombre de negocios 111. 5.2 trains) hacer transbordo v. 4.S (o:ue) v.; to come from pro"cnir (de) v.
businesswoman muje r de negocfos /. 5.2 channel <.":m al 111. 5.3; television channel comedian comediante 111., f 4.1
butterfly mariposa / au,al de televisión 111. comet cometa 111• .5.1
chapel copilla f. comic book cebeo 111. 4.4
chapter capilulo m. comic strip tira cómica f S.3
character personaje ,,,. 5.4; main/ commerce comercio 111• .5.2
cage jaula / s.econdary character personaje commercial anuncio 111• .S.3
calculatlon, sum cuema f. principal/secundario m. commitment compromiso 111. 4 .1
calm ,ranquilo/a ddj. 4.J characteristic (tratt) rasgo 111. community comunidad /. 4.4
calm down calmarse v.; Calm characterization camcceriUtción /. 5.4 company compañía / , empresa / .S.2;
down. Tranquilo/a. charge robrir v. 5.2 multín.alional company empresa
campaign campaña / 5.5 cheap {stingy) rnc;iño/a adj. 4. 1; multinacional /, multinacional /. 5.2
campground aimprunento 111. 4..S (inexpensive) banuo/a adj. 4.J compass brlljul:l /. 4.5
cancel cincelar v. 45 cheat hacer 1rampa v. 4.2 competen! ""P"' adj. 5.2
cancer cáncer 111. cheek mejilla /. 5.4 compe:tltlon competencia / 5.3
candidate candidato/a 111•• f 5.5 chef cocinero/ a m., f complain (about) queja= (de) u. 4.2

A65
complalnt <¡uej:i / cruise (ship) crucero m. 4.S destre deseo 111.; ganQ /
complicated rcbtiscado/a adj cry llorar v. desire desear v. 4.4
compase componer u. 4.1 crying llanto 111. destination destino 111. 4.5
composer romposi1or(a) m., f cubism cubismo 111. 5.4 destroy des1ruir u. 4.6
computer sclence infoml:hica / 5.1; cunure etihum /; pop cuHure culturo detective (story/novel) policiaco/a adj. 5.4
compurnción / popular/. deleriorate empeorar v. 4 .4
concert ronc-ierto "'· 4.2 cuttured culto/a adj. 5.6 detest det<."Star u.
conditlon (iUness) dolencia / currently actualmente adv. devastated deshecho adj.
conference conferencia / 5.2 curse maldición f cleveloped desarrollado/a adj. S.6
confess roníes.-ir k:ie) v. curtain telón 111. 5.4 developing en \'ÍaS de dcs;irrollo odj;
confldence confianw / 4. 1 custom cosmmbre / 4.3 developing country pai.11 en vías de
confident seguro/a adj. 4.1, S.4 customs aduana /; customs agent agemc desarrollo m.
confuse (with} confundir (ron) v. de aduruu1s 111., f 4.S development desarrollo "'· 4.6
confused confundido/a od1: cut corte 111. diamond diamante 111.
congested congestionado/a adj. diclator dicrndor(a) m .. f 5.6
Congratulations! ¡Fclkidades!; iuterj. dlclatOfShlp dic1adurn f
Congratulations to all! ¡ Felicidades :i todoo! die fallecer v. 4.1; to die of morirse (o:ue)
connection conexión / ; to have good daily diario/a adj. 4 ..3 de v. 4.2
connectJons esrnr relacionado v. dam represo f dlet (nutrfdon) .llimenrnción / 4.4; diet:i / :
conquer con<11,1istar, u. ,-enccr u. 4.2, 5..l, 5.6 clamp hl1mcdo/a adj. 4.6 to be on a diet <.-star a dicta u. 4.4; to go
conqueror conquistador(a) 111., f S.6 dance bailar v. 4.1 on a diet p0nerSe a dieta u. 4 .4
conquest conquista / 5.6 dance club diSCO<eco f. 4.2 difficult duro/a odj. 5.1
consclence conciencia / dancer bailarín/bailarina 111., f digestion djgcstión /
consequenUy p<>r oonsiguie:nte adj. danger pe:ligro 111. digttal digital odj. S.l
conservative ronserv~dor(o) adj. 5.5 dangerous peligroso/• adj 45 direct dirigir v. 4 .1
conserve conservar v. 4.6 dare {to) atreverse (n) v. 4.2 director dir<..'C1or(a) 111., f
consider considerar v. darken oscurecer u. 4.6 disappear desaparecer v. 4 .1, 4.6
consulate consulado m . darts dardoo 111. pi. 4.2 dlsappolntment des.ilusión /
consuttant as<.-sor(a) m., f 5.2 data datos 111.; piece of data dato 111. disaster cat~.stroíc / ; natural disaster
consumptlon consumo m.; energy date cita / ; blind date cirn .i ciegas / 4.1 catástrofe natural /
consumption consumo de energía 111. date foch, f 5.6 discharge (from the hospital) dar el alta
contaminate coniaminar v. 4.6 u. 4•.5
datebook .¡¡enda /. 4.3
discomfort malestar m. 4,4
contamination con1aminaci6n / 4.6 dawn albo f.
contemporary contcmpodnoo/a adj. 5.4 discotlleque diSCOIOOI /. 4.2
day di¡) 111.
contented: be contented with discouraged ck-sanim:ido/a adj. lo get
daybreak alba /.
contentarSe con v. 4, 1 discouraged desanimarse v.; the state of
cleaf sordo/a adj; to 90 deaf quedarse being discouraged desánimo 111. 4. 1
contestant concursante m., f .5.3 sordo/a v. 4.4
discover des.cubrir v.
contract contrato m. 5.2; contraer v. 4.1 <leal wilh (be about) 1ra1arse de v. 5.4
contribute contribuir (a) v. 4.6, 5.4 discoverer descubridor(a) 111., f
death muene / 4.1; death certiftcate
dlscovery descubrimiento 111. 5.1;
controversial rontro\fcnido/a adj. 5.} testimonio de defunción m. 4.2 hallazgo 111. 4.4
controversy polémica / 5..5 clebt deuda /. 5.2
discriminated <liscriminado/:i ad;:
cook cocinero/a 111., f clebt conector robrndor(a) 111., f. 5.2
discrimination discriminación /
cook cocinar u. 4J debtor morooo/a "'·• f 5.2 disease enfermedad / 4.4
comer rincón 111. debut (premiere) estreno 111. 4.2
disguised disfrazado/a ad;'.
commeal cake are¡,, f. clecade dé<od• f. 5.6 disgusting: to be disgusting d11r asco v.
correspondent rorrespons:1J 111., f 5.3 decrease disminuir v.
dlsorder (condltion) tr;istorno 111.
corruption corrupción / deep hondo/a adj. 4.2; profundo/a ndj.
display lucir v.
cOSlly 00<1oso/• adj. deer venado 111.
dlsposable desechoble adj 4.6
costume disfraz m.; in costume defeal ,•<.'flcer v. 4.2, ,S.}
dlstant lejano/a adj 45
di.sfra:-..ado/a adj. defeat derrota / ; derrotar v. S.6 distinguish distinguir v. 4.1
cough ,os f 4.4 defeated dcrrotado/ :i adj: 5.6 distract <listroer u. 4.1
cough toser v. 4.4 Oefinitely! ¡Sin duda! expr. .5.5 dlstracted disrroído/a adj.
count contar (o:ue) v. 4.2; to count on deforestation deforestación / 4 .6
oomarcon u. disturbing inquie1an1e adj. $.4
clefrOSI descongelor(se) v, 5.1
countrysJde ci.mpo 111. 4.6 diversity diversidad /. 4,4
delay demora / S.6; retraso m.;
couple pare;a / 4. 1 divorce divorcio 111. 4. 1
atmsar u.,· demorar v.; retrasar v.
courage coraje m. divorced di,·orciado/ a odj. 4.1
delayed retr:i.s:1do/:1 ad1: 4.5
course: of course claro 1i11erj. 4 •.3; por dlzzy mare:.tdo/a ad;: 4.4
delivery cntrcg:i /
supuesto; ¡cómo no! DNA ADN (ácidodcsoxirrilx>nudcico) 111. 5.1
demand redamar v. 5.5; exigir v. 4.1, 4.4, 5.2
court tribunal m. do hacer u. 4.1, 4.4; to be (doing something}
demonstratlon maniíes-t:ición / 5.5
cover porrnd:i. / 5..3 tap;) / andar + pret. p,ortiriplt· v.; to do someone
den madriguera f 4,J the favor h~cer el fovor u.; to do somethlng
cow """' /. 4,6 denounce ddntnr v. 4.3 on purpose hacer algo a propó$ito v.
crash choque m. 4.1, 5.1 depict reílejar u. 5.4 doctor's appointment con.11ulta / 4.4
create crear v. 5.1 dePoSit depositar u. 5.2 doctor's offlce consultorio "'· 4.4
creativity creati\fidad / clepressed deprimido/a adj 4.1 documentary documcnt:tl m. 5.3
critic crítico/u 111., / ; movie critic depression d<.1>rcsión / 4.◄
críticoh1<le cine m.,f 5.} dominoes domi11ó "'·
descendent descendiente 111., f 5.6 don't you dare ni se le ocurra 4 .5
critica! crítico/a adj. desert des.ier10 m. 4.6 doorbell timbre m.; to ring the doorbell
cross cn.1.z-1.r v. deserve merecer u. 4.6 tocar cl timbre v.
crowd multitud / deslgn diseñar v. 5.4 doonnan ujier 111., f 5.3

A66
doubt imerrogame ,,,. 5.1; to be no encourage animar v. exptoslon esrnlli<lo m. 5.5
doubl no caber duda v. end fi n m.; (rope, strlng} cabo m. export exponar v. 5.2
download descargar v. ,S. l endangered en peligro de extinción ad)'.; exports exp0rtaciones / , pi.
drag armstm.r v.; drag out alargar v. 4.3 endangered species especie en peligro de expresslonism expresionismo 111. 5.4
draw <libujar v. 5.4 extinción / extlnct: become extinct extinguirse v. 4.6
dream (about) soñar (o:ue) (con) v. 4. 1 ending desenlace 111. extinguish extinguir v.
dreams suefios 111. 4.1 energelic enérg,ico/u adj.
dressing room probador m . 4.3 energy <..'flergía /: nuclear energy energía
drink bc..-ber v. 4. 1 nuclc:,r /; wind energy energía cólica /
drinklng glass ropa f. 4.3 engineer ingeniero/a m., f S.l tace up boca arriba adj 5.4
drive conducir v. 4.1; manejar v. enjoy disfrutar (de) v. 4 .2 facilities servicios 111., pi.
driver s license camé de oonducir m. 4.S enough bastante adu. 4.3 fact hecho 111. 4 ..3; In fact de hecho 4 .4
droughl sequía f. 4.6 enslave esclavizar v. S.6 factor factor 111.; risk factors factores <le
drown ahogarse v. enter ingrc..-sar v.,· to enter data ingresar riesgo 111. pi.
drowne<l ahogado/a adj. 4.S datos u. faclory fábrico /.
dry seco/a adj. 4.6; secar v.; to dry enlertain (onese1n cnu-e,a,er(se) (eie) v. 4.2 fad moda pasajera / 5..3
off secarse v. 4.2 entertatnlng en1reet~1lido/a 4dj. 4.2 falnt des.ma)"ftrse v. 4.4
dub (film) dobla, v. entrance hall 1..:ag:uán ,,,. 4,.3 falr ferio f. 4.2
dubbe<l dobl•doia a,/j. 5.3 entrepreneur empresario/a 111., f S.2 faith fe f. 5.;
dubbing doblaje m. envelope sobre 111. tal! caer v. 4.1; lo !al! In love (wílh)
dust polvo 111. 4.3; lo dust quitar el environment medio ambiente 111. 4.6 en:imorarsc (de) v. 4. 1
¡>0lvo v. 4.} envfronmental ::imbicmal adj. 4.6 lame fama f. SJ
duty deber m. 5.2 epidemic epidemia / 4.4 tamous famoso/a adj. 5.3; to become
episode episodio "'· S.3; final eplsode famous hacerse fmnoso v. S.3
episodio final 111. s.; fan (of) aficion:1do/a fo) adj 4.2¡ to be a
equal igual adj. 5.5 fan of ser aficionado/u de v.
eam gl.lnar m.; equality igualdad f. tarewell desped;d, f. 4.5
earth tierr:t / 4.6 era •1= /. 5.6 fascinate fascinar v. 4.2
earthquake terremoto 111. 4.6 erase borr:ir v. 5.1 fashion moda / ; in fashion, popular de
easy-golng (permlssive) pem1isi\'o/l.l eroslon erosión / 4.6 moda adj. 5.3
adj. 4 .1 errand.s mttn<lados "'· pi. 4.J; to run fasten abrocharse u.; to fasten one's
eat comer v. 4 .1, 4.2; errands hacer mandados v. 4•.3 seatbelt abrochnrse el cinturón de
to eal up comerse v. 4.2 essay ensa)'<> 111. seguridnd v.; lo faslen (lile sealbell)
ecosystem ecosistema m. 4.6 essaylst CllSa)•isrn 111., / 5.4 ponerse (el cinturón de seguridad) v. 4.5
ecotourism ecoturismo 111. 4 .S establish (oneself) csrnbleccr(sc) v. 5.6 !aligue fa,;¡;:, / 5.2
edible comestible adj.; edíble plant planta eternal ecerno/a 4Jj. laull culpa f. 5.4
comes,;blc f. ethlcal é1ico/a adj. 5. 1; unethlcal poco favor favor 111.; to do someone the
editor redactor(u) m .• / s.; ético/:i 111., / favor hacer el favor t1.
ed;1or-ln-chlef rcdacror(a) jefe m .• f. even siquiera con)'. fed up (wilh) harto/a adj.; to be fe<l
up (wílh); lo be sick (oQ es1ar harto/•
educate educar v. event ttcontecimiemo 111. 5.J
(de) v. 4. 1
educated (cullured) cuho/a adj. 5.6 everyday cocidbno/a adj. 4.J;
feed dar de comer ti. 4.6
education instrucción / S.2 everyday life vida cotidiana /
example (sample, muestra / teel sentirse {e:ie) v. 4.1¡ (experlence)
educational di&íctico/a ad/ 5.4 experimentar v.,· to feel like dar fo
efficient eficiente ad1: exchange: in exchange fo r a cambio de gana v. SJ; sentfr/tencr ganas de v.
effort esfuerzo 111. excited emocionado/a adj: 4. 1 feeling sentimiento 111. 4 ,1
either..• or... o .. . o... ron/ exeltlng cxci1ante adj: fes-Uval festival m. 4.2
elbow oodo m. excursion cxe1.1rsión /. 45 fever fiebre / 4.4; to have a fever tener
elder mJyor m. 5.6 excuse djsculpar v.; Excuse me; Pardon fiebre v. 4.4
elderly anciano/a ad)'.; elderty me Perdona Vam.)/Perdone (/or111.). fleld <'.'ftmpo 111. 4.6; cttnch:i /
genUeman/lady anciano/a 111., f Con permiso.
fight h1cha /.: ¡>elc-Jr, luchar v. 5.2: to
elect elegir (e:i) v. 55 exeeutive ejecutivo/a 111., / 5.2¡ of an fight (for) luchor p0r v.: to light bulls
elected ck-gi<lo/a adj executfve nature de corte ejecutivo S.2 lidiar v. 4.2; to fight bulls in the bullring
electoral electorol 4J¡: exe:rclse ejercer v. 5.5 IOrelr V. 4.2
electriclty luz f. 5.1 exhausted agot:1do/:1 adj. 4.4; figurativefy en sentido figurado 111.
fatigado/a adJ·. 4.4 file archi\10 ,,,.; to download a file bajar un
electronic ele<:1r6nico/a adi
exhaustion cansancio 111. 4.J archi\'O v.
e•mail address dirección de correo
elcc,rónico /. 5.1 exhibition exposición / filled up completo/a adi; The hotel is filled.
embarrass avergonzar v. 5.2 exile exilio 111.,· political exile exilio El hotel est.i rompleto.
embarrassed avergonzado/ a adj.
político 111. 5.5 film pelíet,1, f.: rod•• (o:uc) v. ;.3
exotic exótico/.-i adj. finance{s) finanzas /. pi.; fi nanciar v. 5.2
embarrassme-nt vergüenza /
expel expulsar v. 5.6 financia! financiero/a adj. 5.2
embassy embajada / expensive C'áro/a adj. 4.3; cos.toso/a 4di find out averiguar v. 4 .1
emigrate emigrar v. 5.S
experience experiencia / j.2; finding hallazgo 111. 4.4
emotion sentimiento m. 4.1 e~xperimentar v. fine mulrn /
emperor emperador ,,, S.6 experiment experime1uo 111. 5.1 fine arts bellos artes /. pi. 5.4
emphas.ize des.tacar v. expire 01due:tr v. fingemail uñ:1 /
empire imperio 111. 5.6 expired \1encido/a adj. 4.S finis h Une meca /
employed empleado/a adj. 5.2 exploit explotar v. S.6 tire incendio 111. 4.6 ; dcs¡>edir (e:i) v. 5.2
employee cmpleado/:i 111,, f. 5.2 exploitation e..xplotación / fired dcsp<..-diclo/a adj
employment empico 111. 5.2 exploration exploración / fireplace hogar 111. 4.}
empress emperotriz / 5.6 first aid primeros auxilios m., pi. 4 .4
explore explorar v.

A67
lirst and loremos1 antes que nada govemment gobierno 111.; govemment
fish pez 111. 4.6 agency organismo público m.
fishing pesca f 4.5 gain weighl engordár v. 4.4 govemor gobemador(a) 111., f 5.5
fit (clothing) quedar v. 4 .2 game juc..-go 111. 4.2¡ ball garne juego de grass hierba/; pasto 111.
fitting room vestidor 111. pelota m. 4.S: board garne juego de gratitude agmdecimi<..'flto 111.
fix arreglar v, 5.J mesa 111. 4.2, ¡>artida /. 5.6: (sports) gravity grnvedad f 5. 1
flag bandera f partido 111.; to wln/lose a game ganar/ grouch, cunnudgeon case.lrrabias 111. f. 4.4
flask ír:isco 111. perder un p;mido v. ◄ .2 group gru¡>0 111.; musical group gnipo
Hee huir v. 4.3 gaze mirJda /. 4.1 musical 111.
Ueetlng pasajero/a adj. gene gen m. 5.1 grow crecer v. 4,1; cultivar v. to grow
flexible flexible adj generate generar v. aceustomed to; acosmmbmrse (a) v. 4.J:
fllght vuelo m. generous generoso/a adj. grow up criarse v. 4.1
flight attendant auxiliar de "uelo 111., f. genelics genética / growth crecimiento 111.
flirt coquetc..-ar v. 4.1 genuine auténtico/a adj. 4.) Guaran! guaraní 111. 5.}
lloat íloc ar v. 4.5 gesture gesto 111. guarantee asegurar v.
Uood inundación /. 4,6: inundar v. get ob1cncr v.; to gel a movie :tlquilar una guess: adivinar v.
noor suelo "'· película v. 4 .2; to get a shot ponerü;e) gullt culpa f
llower florecer v. 4.6 una inyección v. 4.4; guilty culpable adj.
nu gripe f 4.4 to get along congeniar v.; gyrnnasium gimnusio 111.
fly mosca / 4.4, 4.6; vol:ir (o:ue) u. 5.2 to gel along well/poorty 11(..v.irsc bien/
Hying ,·olador(a) adi 4. 1 mal v. 4.1; to get better mcjor:irsc,
ponerse bueno u. 4.4
fog nlebl, f to get bored aburrirse v. 4.2:
told doblar v. to gel discouraged desanimarse v.; habit costumbre / 4.J
follow seguir (e:i) v. to get dressed vestirse (e:i) u. 4 .2; hablt: be In the hablt of soler (o:ue) v. 4.J
foUy insens:nez / 4.4 to get hurt lustimarse v. 4.4 ; half mirnd /.
fond of ~ficion:ido/~ fa) adj 4.2 to get in subirSe v. 4.S; hall sala f concert hall sala de conciertos f
food comida f. 4.6; alimento 111. ; fast to get In shape ponerse en forma v. 4.4 : haltuelnate aludnar v. 5.4
food comida r.ípida / 4.4 to gel infonnation informarse v.; handicratt artesanía / 4..3
toot (ol an animal) P"ª f to gel over (something} ,upem, (algo) hang (up) colgac (o:ue) v.
for a long time harto (tiemp0) adj. 4.1 v. 4.4; to get ready arreglarse v, 4.}; happen suceder v. 4.1; These lhings
torbldden vedodo/a adj. 4.J to get slck eníen,,arse v. 4 .4; happen. Son cos:is que p:.1~n. 5.5
force íuerz:1 /; armed forces fuerz.as to gel tickets con.seguir (e:i) bolcu:)S/
entrada.41 v. 4.2; 10 get together (with) happiness felicidad f
an,iadas /, pL 5.6 happy feliz adj.
reunirse (ro1,) v. 4.2 : to get up
torced forzado/a adj 5.6 hard s rduo adj.; duro/a adj.
lev;,tmarsc v. 4.2; to gel used to
forefront at the forefront :t la vanguardia acostumbrarse (a) v. 4.3; hard-fough1 refüdo/a adj. S.S
foresee prt-sentir (c.-:ie); prever u. to gel vaccinated vacunarse u. 4.4; hardly apenas adv. 4.3
forest bosque 111. to get weU/ill v. p0nerSe bien/mal 4 .4; hard-working trabajador(a) adj. 5.2
torget (about} olvidarse (de) v. 4.2 to get wet mo~1rse v.; harmful dsñino/a atÍj·. 4.6
forgetful olvidodizo/a adj. 5.5 to gel worse em¡x.-or:ir v. 4.4 harvest co=ha f
forgetfulness; olvido 111. 4.1 give dar v.; hate cxli~r v. 4. 1
forgive pcrdon~r v. to give a prlze pre1lliar v.;
have tener. disponer (de) v. 4.1, 4.}; to
form forma /. to gtve a shot ¡>0ner una inyección v. 4.4;
to give up dat'$C por vencido u. 4 .6; have fun divenirsc (c:ie) v. 4.2
formulate formular v. S.l
c«ler 5.5; to give way to dar paso a v. hawk pregonar v. 5.)
fountain fuente / headline titular m. 5..3
trame mireo 111. gladly ron mucho gusto 5.4
glanee vistazo m. headscarf pañuelo 111. 5.5
free time tiempo libre m. 4.2¡ ratos
global wanning calentamiento global m. 4.6 heal cur-.usc; S.'tnar v. 4.4
libres 111. pi. 4 .2
globallzation globalización /. healing cunnivo/a 4Jj. 4.4
lreedom libertad f 5.S; lreedom of llle
press libertad de prcnss / .S.} go ir v. 4. 1, 4.2¡ to go across recorrer u. heallll ,alud f 4.4
freeze helar (e:ie). congel;u-se v, 5.1 4.5; to 90 around (llle wortd} dar la healllly salud,ble. sano/a adj 4.4
frequently a menudo adv. 4.3 vuelta (al mundo) v.; to go away hear oír v. 4. 1
triar (r:ijJe 111. (from) irse (<le) v. 4.2; to go heart cornzón 111. 4.1; heart and soul
frightened asust:1do/a atÍj: out salír v. 4. 1; to go out (to eat) s:tlir cuerpo y alma
(~ comer) v. 4.2; to go out wíth sulfr heavy rain diluvio 111.
frog rana f 4.6 ron v. 4 .1; to go shopplng ir ele helght cima f 4.1; (hlghest lewl)
front desJ< recepción f 4.5 oompras v. 4.}; 90 to bed acoslarse apogeo m . 4.5
front page ponada f 5.; (o:uc) v. 4.2; go to sleep dormirse help (ald) auxilio m.
frozen congelado/a adj. (o:ue) v. 4.2; go too far pasarse u.: go
herltage herc:nda /;
fil freír (e:i) v. 4.J too fast embalarse v. 5.3 cultural heritage hcr,-ncia cuhur.il / 5.6
fuel oombunible 111. 4.6 goal mew f 5.4
heroic heroico/a adj. S.6
full lleno/a adj; fulHenglll film goat cabra f
hide ocultarse v. 4.}
largometraje 111. God Dios 111. S.S
highest level apog<.-o m. 4•.5
fun divertido/a adj. 4.2 god/goddess dios(a) m., f 4.S
funny grodoso/a ,u/j. 4.1; to be funny (to hlgh school instilUlO /IJ, 55
gold oro 111. 4.4
sorneone) hacerle gr;,1da (a alg\1ien) hin cerro 111.; colina /.
goldflsh pececillo de colores m. Hindu hindtí adj ; .;
turnished :imueblado/a adj good bueno/a adj. to be good
furniture mueble 111. 4..) hlre oomrarn.r v. 5.2
(i.e. fres/fJ ese.ar bueno v.; to be good
tuture mañana (el) 111. 4..3 (by naturet ser bue1,o v. historian historiadorfo) m., f. 5.6
futuristic fowríst ico/a adj goodness bondad /. historie histórico/ a adj. S.6
gossip <:hisme m. S.J hlstorical histórico/a adj 5.4;
hístorical period era / 5.6
govem gobemar (e:ie) v. S..S

A68
hlstory historia /. 5.6 lnduslrlous irabajador(a) adj. 5.2
hit pegar v. 55 industry indus1ria /
hold (hug) abrnzar v. 4. 1; hold a vigiV inex:pensive bar.no/a adj. 4.3 keep mo.ntener v.; guardar v.; to keep
wake velar v. 4.1; hold your horses lnfected: become lnfected roiuagiarse v. 4.4 In mlnd 1ener en cuenrn v.; to keep In
¡>arar el (arro v. 5.3 inflamed inflamndo/a adv. 4.4¡ become touch mantenerse en contacto v. 4.1;
hale agujero 111.,- black hole agujero inflamed inRamarse v. to keep (something) to you~lf
negro 111. 5.1; hole in the ozone Inflexible inílexible ad;: gu3rd1.rse (algo) v. 4. 1; to keep up wtth
layer agujero en la capa <le <rmno 111. the news <.-star al dfa con la.s noticjas v.
holy s,¡;rado/a adj. ,s influential infll1yetnc adj. 5.3
inform avis.ar v.; to be informed estar key cf,.vc /. ,.2
keyboard teclado m.
home hogar 111. 4.J al tanto v. S.3; to become informed
honey miel f. 5.2 (about) ememrae (del v. 5.3 kid, youngster ch:wal(a) m., f 5.5
honored distinguido/a adj. inhabit h:1bi1ar v. S.6 kind amable adj.
hope e:sper..mza / 4.6; ilusión / inhabitant habitante 111. , f S.6; klng rey m. 5.6
horror (sto,y/novel) de terror ,uf¡: 5.4 poblt,dor(•l m., /. kingdom reino 111. 5.6
host(ess) aníi1riónhníiirion:1 111., f. inherit hcrcd;ir v. kingfish pejerrey 111. 4.2
hostel albergue 111. 45 lnjure lastimar v. klss besar v. 4.1
hour horn f. lnjured herido/a adj. knit 1ejer v. 4 .2
how c6mo adv. innovative inoo\1ador{a) adj. .S.1 know conocer v.; saber v. 4.1
hug nbmzar v. 4.1 insanity locum / knowledge conocimiento 111. 5.6
humankind hum:micl:td / 5.6 insect bite picadurn / 4.4
humble humilde adj. 4.3 insecure inseguroh1 adj. 4.1
humid húmedo/ a ad}: 4.6 lnslncere falso/a adj. 4. 1
humiliate humillar v. 5.2 inspired íns¡,irndo/a adj. label etiqueta /
humorous humorlStico/a adj 5.4 instabilrty inestabilidad / 5.6 labor mano de obrn /.
hungry hambriento/a ad;: lnsurance seguro 111. 45 labor union sindicato 111. S.2
hunt cazar v. 4.6 inteUigent inteligente adj. laboratory labonuorio m.; space lab
hurricane huracán 111. 4.6 intensive care terapia intensiva / 4.4 labor:norio CS~):Jci:tl m.
huny pri8'1 /. 4.6¡ lnterest interesar v. 4.2 lack fohar v. 4.2
to be in a hurry tener apuro v. interesting interesante adj.; to be land tierra / 4.6; 1erreno m. 4.6
hurt herir fo: ie) v. 4.1; doler (o:ue) v. 4.2; lntere:sting imeresár v. 4.2 land (an alrplane) merrizar v. 45
to get hurt lastimarSe v. 4.4; to hurt Internet Internet m., f 5. 1 landscape p:1isaje 111. 4.6
oneseH hacerse daño; to hurt someone lnterview entrevis1a /.; cmre\•isiar v.; job language idioma m • .5..3; le1,gua /. 5.3
hacerle daño a alguien interview cntre\ris1a de trabajo / 5.2 laptop comput:tdom portátil / 5.1
husband marido m. lntrigulng intriga.me adj. 5.4 late ~urasado/a a,/j 4.3
hui <hoza f. ;i.6 invade inv:idir v. 5.6 laugh reir(se) (e:il u.
hygiene asco 111. invent inventar v. .5.1 launch lanzar v.
hygienlc higiéniro/:.'1 adj. lnventlon invemo 111. 5.1 law derecho m.,· ley /; to approve a law;
lnvest in"enir (c:ie) v. 5.2 to pass a law aprobar (o;ue) una ley v.
investigate investigar v. S.1 lawyer :1bogndo/a 111., f
lnvestment iJwersión /; forelgn layer c:1pa /; ozone layer capa de
ideology ideología f ,s investment inversión extrJnjcrJ f 5.2 o-.rono f. 4 .6
illness dolencia /: enfonne<lad / lnvestor in\'ersor(a) m ., f lazy harag:ínlhl.lrngana adj. 5.2
Ul•tempered malhumorndoh adj. lron plancha /. lead enc:1bezar v. S.6
illusion ilusión / lrresponsible irresponsable ad1: leader líder 111., f 5.5
lmage imagen f. 4.2 island ;,fa f 4.S lean (on) apoy:1rse (en) v.
imagination imaginación /. lsolate aislar v. 5.3 leamed erudito/a adj. S.6
immature inmaduro/a adj. 4.1 isolated aisJado/3 adj. 4.6 leaming a~)rcndizajc 111. 5.6
lmmedlatety en el acto 4.3 itinerary ilinerario 111. 4.S leave marcharse v.; dejar v.; to leave
lmmlgration inmigrac.ión / 55 someone de;:1r a alguien v.: leave alone
immoral inmontl adj. S.S dejar en J):t.Z v. 5.2
lmpart imponar v. 5.2 left over. to be left over que<br v. 4.2
important imponante adj. 4.4; be important jealous celoso/a adj.; to be jealous of 1e9 (of an animal) P••• f.
(to}; to matter importar v. 4.2, 4.4 tenercclosde v. 4.1 legend leyend• f. 45
lmparts imponaciones / , pl jealousy celos 111. pl leisure ocio 111.
lmpossible (lo pul off) ;mpos1erg:ible adj. ;i.6 Jewish judío/a adj. 55 lend prestar v. S.2
impressionism impresionismo 111. S.4 job empleo 111. S.2; {positiott, lesson (teachlng) enseñan,a f 5.6
imprlsoned (lncarcerated) eneárcelndo/a puesto 111. 5.2; Job lnterview entrevisrn de level ni\'el 111.,· sea level ni\'d deJ mar m.
adj. ,., lrJOOÍO /. 5.2 liberal libero! adj. SS
improve mejorar v. 4.4; perfe«ionar v. join unirse v. 55 liberate liberar v. 5.6
lmprovement adelan10 111. 4.4 Joke broma / 4.1, 4.3; chiste m. 4.1 library biblioceca f 5.6
In love (wHh) enamorndo/a (del adj. 4.1 joke bromear v. lid ro1>a f.
inadvisable poco recomendable ad/·. 4.S joumalist periodista '"·· / lite vid:.1 J.; everyday lite vid:.1 cocidi:Jn;) /;
lneapable incapaz ad}: .5.2 Joy regocijo 111. 4.4; aleg.rfri /. .5..5 lite cycle cido vital 111. 4.4
included incluido/a adj. 4.5 judge juez(a) 111., f. ,., light luz /. 4.1
incompetent incupaz adj. 5.2 judgment juicio m. lighthouse foro '"· 45
increase :iumcmo 111. jump s.1ho m. lightning relámpago 111. 4.6
independence independencia / 5.6 jungle sclva f. 4.5 llghtnlng rayo m.
lndex indice 111. jus t justo/a adj. S..S Uke g\1S(ar v. 4.2, 4.4;
lndige-nous indígena adj. 5.3 just as ral como ro,,j. 1don't like .•.at aUJ ¡No me gusta n:1da ... !;
indigenous person indíg<.'fla 111., f to like very much encantar, fascinM v. 4.2

A69
like this¡ so así adv. 4.3 manufacture fobricar v. 5.1 move jug.1da /. 5.6;
fine rola / ; to wait in line hacer cola v. 4.2 manuscript n1:1nuscri10 m . (change resldence) mudarse v. 4.2
fine (o/ poolry) verso m. 5.4 marathon mar.11ón m. movement corriente /.; movimiento 111. S.4
link enlace 111. 5.1 maritime mariümo/:.1 ad1: movie theater cine ,,,. 4.2
lion león 111. 4.6 market mercado "'· 5.2 moving conmo,..cdorfa) adj.
lis tener oycmc m., f. 5.3 marriage matrimonio m. mud barro 111. 5.4
literature litcrntura / 5.4; children's married casado/a a<ÍJ·, 4.1 muralist murnlis.ta 111., f. 5.4
literature liter-Jtum info.ntiVjuveniJ / 5.4 mass misa/. murtcy turbio/,1 adj. 4.J
llve en vivo, en dir«to adj. 5.3; Uve masterpiece obra mue.stnt /. 4,.3 museum musco ,,,.
broadcast emisión en vivo/directo /. mathematician ma1em:ítko/a 111., f. ;u musJc video \•i<loo musical m. 5.3
live vivir v. 4.1 matter asunto 111.; imponar v. 4.2, 4.4 muslclan mlísicoh m .. /. 4.2
llvely _-tnim"clo/o. ,ulj. 4.2 mature maduro/a a<Íj·. 4.1 Muslim musulmán/musulmana adj. S.5
locate ubicar v. May I? ¿ Me permite? 4.5 myth mito m. 4.5
located situado/a adj.; to be located Mayan Trail nna maya /. 4.5
ubicarse v. mayo, alcalde/alroldesu m .,f. 5.5
lodge hospedarse v. mayorshlp alcaldfa /. 5.5
lodging alojM1iento ,,,. 4.5 mean antipático/a adj.; tener la name nombr:.u v.
lonellness soledad f. 4J imención v. nape nuca /. 5.J
lonely solo/u adj. 4. 1 means medio m.; media medios de narrate narrnr v. 5.4
long largo/a adj.; long-tenn u Largo plw-.o comunicación 111. pi. 5.} narrative work narrativ.- / 5.4
longshoreman estibador ele pucno 111. 4.4 measure medida /; medir {e:i) v. S.6; narrator narr3dor(a) 111., f. 5.4
look aspecto m.,· to take a look echar un securit:y measures medidas de narrow estrecho/a adj.
visrnzo v. seguridad /. pi. 4..5 native nati\·o/a adj.
look \'Cl'Se v.; to look healthy/slck tener mechanical m<.-cinico/a adj natural resource r<.."Curso natural 111. 4.6
buen/mal aspecto v. 4.4; to look like mechanlsm mecanismo 111. navel ombligo ,,,. 4.4
parec:erse v. 4.2: to look out upon dar a v. medltate meditar v. 5..5
loose suelto/o. a<Íj:
navigator navegante m.,f. 5.1
meeting reunjón /. 5.2 navy armada /. 5.;
lose pc.rdcr (c:ic) v.; to lose an election melt derretír(se) (e,i) v. 5. 1 necessary necesario adj. 4.4
perder las elecciones v. 5.S; lo lose a member socio/a 111., f. S.2
game perder un partido v. 4.2; to lose necesslty ne=idad f. 4.5; of utmost
~lghl adelgruwr v. 4.4 memory recuerdo ,,,. necessity de primerísima necesidad 4.5
merch.andise mercancia /. need necesidad /. 4.5; necesitar v. 4.4
loss pérdida /. 5.5
lottery loteria /. merey piedad /. 5.2 needle aguja /. 4.4
mess desorden 111. S.1 neighborhood b:1rrio 111.
loudspeaker ahop:ul:mte 111.
love amor 111.; amar; querer (e:ie) v. 4.1; message mensaje. recado m. 4.1; neither... nor... ni ... ni ... conj.
(un)requited love amor (no) text message mensaje de 1exto 111. S.I nervous nen~oso/a t1dj:
correspondido m. middle medio 111. nest nido ,,,.
lovely prccioSQ/a ddj. 4.3 Mlddle Ages Edad Medía /. network red f. 5.2; Clldena f. 5J; cadena
lover (fan) amante m., f. 5.4 minister ministro/a ,,,., /.; Protestant de televisión tele\•ision network /.
lower b:.1jar v. minister ministro.la protestante ,,,., /. news no1icia /.; local/domestic/
low-lncome ba~ recursoo m., pi. 5.2 mlnority minoria / 5.5 intemational news noticias l<>cales/
royalty lealtad f 5.6 minute minuto m.; last-minute news nacion.ales/imern.-cionales /. pL 5.J;
noticia de último momento /.: up-to-the- news buUetin iníomrntívo ,,,.; news
lucky afortun.-i<lo/a adj. minute <le último momento adj. S.3 report reporrnje ,,,, 5.}; news reporter
luggage equipaje m. miracle milagro 111. presentador(a) de noticias 111., /.; no news
lure señuc-lo '"· 4.2 miser a\faro/a 111., f. no"edad (sin) 5.5
luxury lujo m. miss extrañar v.; per<ler (e:ie) v.; to miss newspaper periódico 111.; diario m • .5.J
(someone) ex1mñar a (alguien) v.; to miss nice simp:itjco/a, amable ad1:
a flight perder un vuelo v. 4.5 nightmare pesadilla f. 5.4
mlxed, person of mlxed ethnlcity (part no news sin no\fcd.ad 4.5
madness locum /. fndfgenous, mesti1..o/a 111., f. 5.6 noise ruido ,,,.
magazine revisrn f. 5.3; onllne magaz.lne mixture mc..-zda /. nomlnee nomin"do/a 111., f.
revista electrónica /. 5.3 mock burlarse v. .S.4 non•stop corrido (de) adv. 5.}
maglc m.lgia f. mockery burla /. nook rincón ,,,.
mallbox bu1.ón m . model (/ashioli) modelo m., f. notlce aviso ,,,. 4.5; fijarse v. 5.J to take
majority marorí.:t /. 5.5 modem modemo/a adj. notice of íij:usc en u. 4.2
make hacer v. 4.1, 4.4; to make a (hungry) modlfy mo<iiíic:lr. aher:.u v. novelist no\fdi~a 111., f. .5.1, .5.4
tace poner c.1ra (de hambriento/a) u.; to moisten mojar v. now and then <le \'CZ en cuando 4.J
make a toast brincbr v. 4.2; to make a moment momento ,,,.
living gnnars<= la vida v. ,S.2; to make a nun monja/.
wish pedir un deseo v. 5.2; to make fun monarch monarca 111., f. .5.6 nurse enfermero/a m .• f 4.4
of burlarse (de) v.; to make good use of money dinero 111.,· (L Am.) plata/. 5.1; nutrltious nutritivo/3 adj. 4.4; (healthy)
aprovechar u.; to make one's way abrirse cash dinero en efectivo 111. 4.3 saludable adj. 4.4
paso v.: to make sure asegurarse v.; to monkey mono m. 4.6 nutshell {in a) resumidas cuentas
make use of disp0ner (de) v. 4J monolingual monolingüe adj. S.} (en) ,dv. 4.J
make~up maquillaje/. mOOd esto.do de ánimo 111. 4.4; in a bad
male macho 111. mood malhumorado/a adj.
mall cemro comercial 111, 4.3 moon luna /.; full moon luna llena /.
manage administrar v. 5.2; dirigir v. 4.1; moral moral ,u:lj. 5.5 oar remo 111. 4..5
lograr; v. 4.3 mortgage hipoteca /. 5.2 obeslty obesidad f. 4.4
manage to arreglárselas (para) v. 4.4 mosque me-zquita /. 5.5 obey obede«:r v. 4.1
manager gcreme 111, f. 5.2 mountain montaña /. 4.6; monte 111.; Oblivion olvido ,,,. 4. 1
manipulate manipuJar v. mountaln range cordillera /. 4.6 occur (to someone) ocurrirsele (a alguien) v.

A70
Of course nol! ¡Cfaro que no! (expr.) 4.5 past ayer (el) 111. 4.J pallution éOntruni11aci6n f 4.6
offer oícna f• ofrecerse (a) v. pastime pasatiempo 111. 4.2 populate poblar u. 5.6
office dc..'Spacho 111. pastry «.-postcría /. population población /
officer agente 111,, f patent pateme / 5.1 Port puerto 111, 4.5
often a menudo adv, 4.3 path (history) trny«1oria / 4.1; prest:trle portable pon.hil adj.
oil painting óleo 111. S.4 atención a alguien v. partrait retrato 111. 4 .3
olive aceituno / 4.2 pay p:.lg:t.r v.; to be welVpoorly pald gan:.1r partray retratar v. 4.3
Olympics Olimpiadas / pi. bien/mal v. 5.2; to pay attention to position puesto 111. 5.2; cargo 111. 4.1
on purpose a propósito adv. 4.3 someone hacerle caso a alguien v. 4.1; passible posible adj.; as rnuch as
prestarle a1enci6n a alguien v. posslble en iodo lo posible
once in a while de vez en cuando adv. 4.3
online en línea adj. 5.1 peace 1>az /. pot vasij, / 5.4
open abrir{se) v. peaceful pacífico/a adj. 5.6 poverty pobreza / 5.2
peak cumbre /; piro 111, power íuer,-.:i /,· will power fuerza de
open-alr rnarket mercado ;,1l .1irc libre 111.
peck picar v, volun1ad 4.4
openrnouthed boqui.1bieno/:1 adj. 5.5
people pueblo 111. power saw motosierra/ 5.1
operate operar v.
performance rendimiento m. powerful poclcroso/a ndj. 5.6
operation operación f. 4.4
opinion opinión / ; In rny opinion, ... A perhaps acaso adv. pray rezar v. 5.5
mi parecer. .,.; Considero que•.., Opino period puntó 111. 4.2 pre•Colurnblan precolombino/::i ad/
que... ; to be of the opinlon opinar v. pennane-nt fijo/a adj. 5.2 prefer preferir v. 4.4
oppose oponerse :i v. 4.4 pennission permiso 111. prehistoric prehistórico/a adj. 5.6
oppre:ss oprimir v. 5.6 pennlsslve permisivo/a adj. 4.1 prernlere estreno 111. 4.2
options ahema1iv:ls /. pi. 4.3 persecute perseguir (e:i) v, prescribe recetar v.
orchard hucno 111. personal (prívate) particular nd1: prescriplion recern f 4.4
orlglnating (In} pro\'eniente (de) 11d1: phase e1apa / preserve conservar u. 4.6
omate omamenrndo/a adj. physicist físico/a 111. / S. I press prensa / S.3
others; other people los/fas dem:is pro11. pick out seleccionar v. 4.J pressure (stress) presión /; presi0nar v.; to
ought to deber + i11f. v. pick up lev:lntar v. be under sh'ess/pressure es.rnr bajo presión
out.do oneseH CP. Rico; Cuba) bornrse v. pickup truck camioneta / 5.1 prevent prevenir v. 4 .4
outtine esl,o.,,.o m. picnic picnic m. prime minister primer(:t) 1ninistm'a 111., f 5.5
out-of-date pasado/a de moda adj. 5.J plcture im.1ge:n /. 4.2, 5.1 print imprimir v. 5.3
outsmart burlar v. 5.3 pier muelle 111. 4.5 private panicular ad/
overcome supernr v. plg cerdo m. 4.6 prlvilege pri\•ileg.io m.
overthrow derrib:.u u.; derrocar v. 5.6 plll 1>as1illa / 4.4 procession procc..-sión f 5.6
overwhelmed agobiado/a adj. 4. 1 pillow almohada / 4.S produce producir u. 4.1: (generatll)
owe deber v. 5.2 pilot piloto 111. , f genemr v.
own propio/:t ,uiJ: 4.1 pious devoto/a ndj. prograrnmer programador(a) 111., f
owner dueño/a 111.,/. 5.2; pn:,pict:trio/a 111.,f. pity pena / ; Wha1 a pityl ¡Qué pena! prohibit prohibir v. 4.4
place lugar 111. prohlblted 1>rohíbído/• adj. 4.5
place poner v. 4.1 , 4.2 prorninent dcst:1c¡1do/a adj. 5.J
place (an ob/ecl) coloc,tr v. 4.2 prornote promover (o:ue) v.
pack hacer las maletas v. 4.5 plan ¡>):mear v. pronounce pronunciar v.
page página /; web page página web 5. 1 planet planeta 111. S.l proof prueba /
paid pagado adj. planned pre\,is-toh ndi, p.p. 4.3 proposal ofena f 5.2
pain (suffering) suírimiemo 111. plateau; high plateau altiplano 111. 5.5 propase proponer v. 4.1 1 4.4¡ to propose
painkiller analgl-sico 111. 4.4 play jugar v.,· (theater) obra de teatro / rnarriage proponer matrimonio v. 4. 1
palnt pintur:t /. 5.4; pimar v. 4.3 5.4: (llterary) obro liiernri• / 5.4; (an prose pro"" / 5.4
palntbrush pincel 111. 5.4 instrurnent) 1ocar (un ins1n1memo) u. protagonlst 1>ro1tlgonis11.1 m.,f. 4. 1, 5.4
5.2; to play a CD poner un disco protect proteger v. 4,1, 4.6
painter pintor(a) 111., f 4.J, S.4
compacto v. 4.2; disputar v. 5.6 protest manifesrn.ción / 5.5; protestar v. 5.5
palnting cuadro 111, 4.3, 5.4; pintur:t / 5.4
player (CO/OVO/MP3) reproduc1or (de CD/ protester manifestante 111., f 4.6
pal, colleague camarada m., f 4 .4 DVD/ MP)) m. 5.1
pale pálido/a adj. 43 proud orgulloso/a adi 4.1;
playing cards carrns- f pi. 4.2; o.lipes to be proud ot estar orgulloso/ a de
palrn tree p:tlmcr:1 /. 111, pi. 4.2
parnphlet panfleto 111. prove comprobar (o:ue) v. 5.1
playwright dramaturgo/a 111., f 5.4 provide proporcionar v.
paradox 1>aradoj-a f. plead rogar v. 4.4
parish parroquia f 5.6 public público 111. 5.J; (pertaining to the
ple-asant {funny) graci0$0/a ad/ 4.1 state) es1atal ad/
park p11rque 111.; estacionar v.; amusernent please: Could you please...? ¿Tendría usted
parte parque <le atracciones 111. 4.2 public transportation transp0rte público 111.
la bondad de + inf... . ? (/orm.)
parrot loro 111. publish editar v. 5.4; publicar v. 5.3
plot trama f 5.4; argumento 111 , 5.4 pull habr v.: to ptjl out petals deshojar v. 4J
par1 pane /; to oocome par1 (o~ plumbing (p/ping) tubería / 4.6
integrarse (a) v. S.6 punishment castigo 111.
poet poetl.l 111,, f 5.4
par1ner (coup/e) pareja/ 4. 1; business pupil alumno/a 111., f 5.5
partner socio/a 111., f S.2
pootry poesía / 5.4 pure ¡mro/a adj.
point (to) señalar v. 4.2; to point out
party (polítics) panido m.; political party purlty pure,a / 4.6
<lesrnc-ar v,
1>artido polilico "'· 5.5 pursue perseguir (e:i) u.
point of view punto de vista m. S.4
pass (a class, a law) aprobar (o:uc) v.; puSh empujar v.
paison veneno 111. 4.6
to pass a law aprobar una le)' v, 55 put po11er v. 4.1, 4.2; to put in
pass out perder cJ conocimicmo u. 5.4 poisonous venenoso/a ndj 4.6 a place ubicar u.,· to put on
politician político/a 111., f. S..S (clothing) ponerse v.; to put on
passing pasajeroh ndi
passpor1 pas:t¡>0rte m. 45 polltlcs 1>0lí1ica / rnakeup 1nnquilfo.rse v. 4.2
polleo polen 111. 5.2 pyramld pirámide / 4.5
password contraseña /. S.l
pollute contaminar v. 4.6

A71
rellabllhy fiabili<bd / rule regla / 5.5; dominio m. 5.6
religion religión / ruler gobernante 111,, f 5.6; {sovereign)
quality calidad / ; high quality de buenu religious religioso/a ad1: 5.5 soberano/a 111., f ,S.6
caregorfo adj. 45 remaln pennanerer v. 4.4 run correr v.; to run away huir v. 4.3;
queen reina / remake rehacer v. 4.1 to run lnto (somebocty) to¡>arse
quench saciar v. remember recordar (o:ue); aoordarsc con v. 4. 1; to run over a1ropcllar v.
question interrogante m. (o,ue) (de) v. 4.2 rush pri..1,a / 4.6; to be in a rush tener a¡>uro
quiet callado/a adj.; be quiet callarse v. remorse rcmordimiemo 111.
quit rcnuncfar v. 5.2 renewable renovable 4Jj. 4.6
quite bns1antc adv. 4.} rent alquilar v.; to renta movle alquilar
quotation ciua / un:t película v. 4.2 sacred sagrado/a atÍj: .S.5
repent arrepentirse {de) {e:ic} v. 4.2 sacrifice so.crificio 111.; sacrificar v. 4.6
repertolre repertorio m. safety seguridad / 4.5
report denimdar v. 4.5 sail navegar v. 4•.S
rabbi mbino/a m., f reporter reportero/ o. m., I 5.3 sailor marinero ,,,.
rabbit oonejo 111. 4.6 representative dipum.do/a 111., f. 5.5 salary sueldo 111.,· raise in salary aumento
reproduce reproducirse v. de sueldo 111• .S.2; minimum wage sue.ldo
race carrera / 4.2; ra;,..1 f 5.6
reputation reputación / ; to have a an(nin,o m. 5.2
radiation radiación /
good/bad reputation tener buena/mal:.1 sale ven11.l /: to be for sale esrn..r a la
radio radio /. \'Cnta V. j.4
radio announcer Joonor(a) de rJdío m., f 5.J forna v. ,5.}
rescue rescatar v. salesperson vendedor(a) m., f .S.2
radio station (rodio)emisora f 5.J
research investig.ir v. 5. 1 same mismo/a ad1:, The same here. Lo
ralse aumento m.; ralse In salary aumento mismo digo yo.
de sueldo m. 5.2; cri:ir v.; <.."<lucar v. 4.1 researcher inw:stig:idor(a) 111,, f
sample muestra /
rarely casi nunca adv. 4.J reservation reservación /
sanity cordura / 4.4
rat mta / reserve reser\'ar v. 4.5
reside residir v. sateUite satélite 111.; satellite dish amena
rather bastante adv..; m:ís bien adv. parabólica /
ratings indice de audjencia m. respect respeto m.
satire S11tira /
ray royo m. responslble responsable adj.
satirical satírico/a adj. 5.4; satirical tone
reach akance 111. S.1; within reach al rest descanso 111. 5.2; reposo ,,,.; to be at tono satírico/a 111.
alcance .S.4; al alcance de la mano .S.1; rest estar en reposo v.
satisried: be satislied with rontemarse
al C1U11.ár v. rest descansar v. 4.4 con v. 4.1
reactor reactor m. resulting consiguicme adj. satisfy (quench) s.'lciar v.
reader lec1or(a) 111., f S.J résumé currículum virne 111. 5.2 save ahorrar v. 5.2; gu:.lrda.r v. 5.1;
real auténtico/a adj. 4.} resuscltate, revive resucitttr v. 4.1 salvar v. 4.6:
realism r<..•:dii¡mo m. 5.4 retire jubilarse v. S.2 save oneself ahorrarse v. 5. 1;
realist realis1.a adj. 5.4 retirement jubilación / savings ahorros 111. 5.2
realisUc realisrn ,uij. 5.4 retum rc..-grcs.tr v. 4.5; to retum say decir v. 4.1
realize d:use cuenta v. 4.2, 5.}: to realize/ (Hems) devolver (o:ue) v. 4J: rewrn scar cic:uriz f.
assume that one is being referred to <larSe (bip) vueha /,· regreso 111. scarcely apenas adv. 4.3
por aludido/a v. 5.3 revfew (revislon) repaso m. 5.4 scared asusrndo/a adj.
rearvlew mlrror espejo rc1ro,•isor m. revision (review) repaso 111. 5.4 scene escena / 4.1
rebelliousness rebeldía / revolutionary revolucionario/a adj. 5.1 scenery pa.isuje m. 4.6; escenario 111. 4.2
receipt recibo m. 5.4 revulslon asco 111. schedule homrio 111. 4.}
recital recital m. rhyme rima / 5.4 science fiction cjencia ficción / 5.4
recognition reconocjmiento 111. rifle fusil m. 5.5 sclendfic ciemítico/a atÍj:
recognize re«>nocer u. 4.1, 4.5 rlght dere(ho m.; clvil rtghts derechos scientist ciemííico/a 111., /. 5.J
recommend rc..-comendar v. 4.4 civiles m. pi. 5.5; human rights derechos score (a goal/a point) anotar (un goVun
recommendable recomendable adj. 4.5 humanos 111. pi. S.S
punto) v. 4.2; marcar {un gol/punto) v.
record gmbar v. 5.} right away enseguida adv. 4 .3
scratch rascar v.,· to scratch (onesett}
recover recuperJrse v. 4.4 ring anillo m.,· sor1ij:1 /: sonar (o:uc) rascarse v. 4 .4
v. 5. 1; to ring the doorbell tocar el
recyclable re<iduble adj. screen pantalla / 4.2; computer screen
timbre v. 4 .3
recycle reciclar v. 4.6 p~mrnUa de compurndorJ /; LCD
rlot disturbio "'· 5.2 screen pamaJb líquida/ 5.1; tefevision
redo rehacer v. 4.1
rise ascender (c:ic) v. 5.2 screen ¡>antalla de televisión / 4.2
reduce (speed) reducir (velocid,d) v. 4.5
ri:sk riesgo 111.; arriesgar v.; arriesgllrse: to scuba diving bue«) m. 4.5
reef arrecife 111. 4.6 take a risk arriesgarse v.
referee árbitro/a m., f 4.2 scutpt esculpir v. 5.4
river río 111. sculptor escuhor(a) 111., f 5.4
refined (cutturetf) culto/u adj. 5.6 rocket cohete 111. S.l
reflect rcílejar v. 5.4 sculpture escultura / 5.4
rob asah.ir u. 5.4
refonn reforma / ; economic reform sea mar 111. 4.6
romance novel novela rosa / 5.4 seal sello 111.
refonno eronórnica /
romanticism romanticismo m. 5.4
refuge refugio m. 4.6 search búsqueda /; search englne
room h:.1bi1ación f. 4.5; emergency buscador m. 5.J
retund reembolso m. 4.} room sal:t de emergencias / 4.4; single/ season tempon1da / 5.3; higMow
refusal rechazo 111. double room habitación individual/
regis ter inscribirse v. 5.5 season temporJd.l alta/baja / 4.5
doble / 4.5; room service ser.,.icio de
rehearsal ensa)'O 111. habitación m. 4.5 seat asiento 111. 4.2
rehearse ens.-iy.tr v. 5.3 seatbeH cinturón de seguridad 111. 4.S;
root raíz / to lasten (the seatbelt) abrocha,w
reign reino m. 5.6 round redondo/a adj. 4.2 ponerse (el cinturón de seguridad) v. 4.5;
reject rechúZar v. 5.5 roood~trip ticket pas:1je de íd.'I y wcha 111. 45 to unfasten {the seatbeH) quiiarsc (el
rejectlon rechazo m. routine rutina / 4.} cintur6n de seguridad) v. 4..S
relative familiar 111., f 4.2 rude descarado/.-. ad1: 5.J
relax relajar-Se v. 4.4; Relax. Tranquilo/a. ruin arruinar v. 4.3: n.1ina / 4.5
A72
sectlon se«ión f. 5.}; llfestyle section sltuated sjiuado/.-i ad1: stay alojarse v. 4.S¡ hospedarse: quedarse
secció" de socied•d f. 5J; sports pagel sketch esbozo 111.,· esbozar ti. v. 45; stay up ali nlght tr(lSnochar v. 4.4
section sección dc¡>0niv.1 /, 5.3 Skill habilidad /. step p•so m.; to take !he flrst step dar cl
secular, lay laico/a ad¡: 5.5 skillfully h:ibilmeme adv. primer paso v.
securlty seguridad f. 4.5; security skim ho jear v. 5.4 stereotype estereotjpo 111. 5.4
measures medidas de seguridad /. pi, 4.5 skirt falda f stem popa f. 4.5
security seal precinto m. 4.2 stick pegar 11.
slacker vago/a 111., f 5. 1
see ver v. 4.1 slave esclavo/a 111., f 5.6¡ s lave stJII llfe naturaleza muena / 5.4
seed semilla / trade trli.fico de esclavos 111. 4.4 sting pic:ir v.
seem parecer v. 4.2 slavery esd.-vitud / 5.6 stingy tacaño/a ad/ 4.1
select seleccionar v. 4.} sleep dormir v. 4.2 stJr re\'oh-er (o:ue) 11.
setf•esteem am0<.-stim:1 / 4.◄ sleeve manga. / stock mar1<et bolsa de v,¡lores f. 5.2
self-portrait nutorretr:110 m. 5.4 stone piedra /. 4.5
slice rodaja /. 4.2
senator sen,ador(a) m., f 55 slip resbalar v. stop deienct'S(' v. 4.4
send enviar v.,· m:mdar v. smoothness suavidad / storekeeper comerciante 111., f.
sender remitente m. snake scr¡>icmc / 4.6; culebra /. stonn tom1en1a /; tropical stonn
sense sentido 111.; common sense sentido So•and•SO fulano/a,,,., / 5.3 tormema tropical /. 4.6
comlin m. soap opera 1elenovelo f. 5.}
story (account) relato 111. 5.4
sensible sensato/a adi 4. l
sociable sociable adj. stranger desconocido/.-. 11dJ:
sensltlve sensible adj. 4.1 straw mat pernte "'· 4.1
society sociedad f.
separated sc¡>arad<.>/a adj. 4.1 stream arroyo m. 5.4
software programa (de computación) 111. 5.1
sequel continuación /. strength fortaleza /. 5.4
solar solar nd1: strict autoritario/a adj. 4.1
servants servidumbre f. 4.3
soldler soldado 111. 5.6 strike (labor) huelga f 5.2
servltude servidumbre / 4.3 solitude soi«bd f. 4.}
set (the table) p<>ner (la mesa) v. 4.3 striking llamativo/a ad/ 5.4
solve resolver (o:ue) v. 4.6 stroll pas<.'O ,,,.
settle poblar v. 5.6 sometlmes a \'CCes adt1. 4.}
settler pobl.ndor(a) m., f struggie lucha / ; luchar v. S.S
sexton sacristán 111. S.S sorrow pena / 4.4 stubbom tozudo/a adj. 5.2
soul alma/ 4.1 studlo estudio 111.; recordlng studlo
shame vcrgi.ienza /.
shape forma /.; bad physical soundtrack b:mda sonora /. ;.; estudio de grabación /
shape mala forma física / ; lo get in source fuente /,- energy source fuente stunned boquiabierto/a ad1: 5.$
shape v. ¡>0nerse en forma 4.4; to stay In de energía f. 4.6 stupid necio/a adi
shape man1cncrsc <.-n forma ti. 4.4 soverelgn soberano/.l 111., f 5.6 srupid pe.son bobo/a m., f. 5.1
shark tiburón 111. 4..S sovereignty soberanía / S.6 style c.-s1ilo m.; in the style of ...
sharp ní1ido/..t ad/ space espada! adj.; space shuttle al estilo de ... 5.4
shave :1fei1an;c u. 4.2 tmnsbordador esp;tcfal m. 5.1 subscribe (to) suscribirse (a) v. 5.3
sheep oveja f. 4.6
space espacio 111. S.1 subtitles subtítulos ,,,., pi. S•.3
shoot <lisp;trar v . 5.5; fusilar t1. 5.6 spaces:hip nave espacial / subtlety matiz 111.
shore orilla /.; on the shore of spacious espacioso/a adj. suburb suburbio ,,,.
a orillas de 4.6 speak hablar t1. 4.1 succeed in (reach) alcanzar v.
short film cono, cor1ome1raje 111. 4.1 speaker h.abl:Jntc m., f. 5.3 success éxito m.
short story cuenio 111. special etfects efectos especiales 111., pi. 5.3 successful exitoso/a 11dJ: 5.2
short/long•term a cono/largo plazo 5.2 speclallsl especialista m., f suddenty de repente adv. 4.3
shot (lnJection) inye«ión f.; to glve a speclaUted especializa<lola adj. 5.1 suffer (from) sufrir (de) v. 4.4
shot poner una inyección ti. 4.4 species espeéie / 4.6; endangered species suffering sufrimiento 111.
shoulder hombro 111. especie en peligro de extinción / sultcase maleta / 4.5
shout grirnr v. spectator cs¡>ecrndor(a) ,,,., /. 4.2 summlt cumbre /.
show cspcct.:ículo 111,,• (theater,· 111<>t1ie ) speech discut'$0 111.,· to give a speech sunrise amanecer ,,,.
función / 4.2. S.4 pronunciar w1 discurso v. S..S supennarket supem1ercado 111. 4.}
showing sesión / spell•checker cortCC'lor onogr.ifico 111. 5. 1 suppty ¡)roporcionar v.
shrink cncogcrsc t1. spend gastar ti. 5.2 support soportar: apoyar t1. 5.2, 5.4:
shrug encogerse de hombros t1. splder araña / 4.6 to put up with someone soportar a
shy 1imido/:.1 ad/ 4.1 spill derromar v. alguien ti. 4.1
shyness 1imidcz / spiril ánimo m. 4.1 suppose suponer v. 4.1
sick enfermo a,/j.; to be sick (of); to be fed spiritual espiritual adj. 5.5 suppress suprimir v. 5.6
up (wilh) esrnr ha"o/' (de) 4.1; to gel spot on the spot en d acto 4.3 sure (confident) sc.-guro/a adf 4.1, 5.5;
sick enfermarse t1. 4.4 spring manatial 111. (certain) cierto/a ad/; Sure! ¡Cierto!
sign señal /; finnar v. spy cspi:t 111., f 4.1 surf the web 1H1vegar en In red v. 5.1;
slgnal señalar t1. 4.2 stability esrnbilid,d /. 5.6 l'Ul\'eg:ar en Internet
signature fimla / 5.1 stage (thea ter) escenario m. 4.2; (phase) surface superficie /
silent callado/a ad/ S.1¡ to be etapa /; stage name nombre surgeon cirujano/:a 111., f 4.4
sllent callarse v.; to remaln ~místico 111. 4.1 surgery cirugLII f 4.4
silent qucd:.ll'$C callado 4. 1 stain mancha /; manclu1r 11. surgical quiriirgico/a 11di
siUy person bobo/:.1 111., f 5.1 stal'""se escaiern f. 4.J surprlse sorprender 11, 4.2
sin p~<lo m. stamp sello 111. surprised sorprendido ad1: 4.2; be
sincere sincero/a adj. stanza estrofa f. 5.4 surprised (about) sorprenderse (de) t1. 4.2
singer cantante 111., f 4.2 star c.-strella / ,· shooting star c.-strclla surrealism surrealismo 111. S.4
slnglng C'Mto m. 5.J fugaz /; (movie) star Lm/ (J es1reUa /.; surrender rendirse (e-:i) v. 5.6
single sol1erohi. ,ulj, 4.1; single mother pop star (mi(] es1rell• pop f. 5.} sum,und rodear v.
madre soltera / ; single father padre stamoard estribor 111. 4.4 surrounded rodeado/a adj. 4.6
soltero 111. start (a car/race) arrancar v. 4.2 surroundings entorno 111. S.4
sink hundir t1. 4.2 survival su¡>ervivenci.l /; sobrevivencia f
A73
survlve sobrevi\•ir v. time tiempo 111.; vez / ; at that time
suspect sos¡>ce-h.ar v. en aquel ento11ces; for the first/last time
suspicion sosp<.-cha / por ¡>rimera/,íhima \'CZ 4.2; once upon a UFO ovni 111. 5.1
swallow tragar v. time érnse una \ ez; to have a good/bad/
1
unbiased imparcial adj j ,3
swear jurar v. 4.S horrible time paS!l.rlo bien/mal 4.1
uncertainty incenidumbre / .5.6
sweep barrer v. 4.3 tired cansado/o odf.; to become tJred
cansarse v. underdevelopment subdesarrollo 111.
sweetheart amado/a 111., f 4.1 understand entender (de) v.
symptom síntoma 111. toast brindis m. 4.3
tone of voice cimbre 111. 4.} underwear (men's) calioncill~ 111. pi.
synagogue sinOJJOS, / S.S undo deshacer v. 4. 1
syrup jarabe 4.4
tongue lengu:;i / 5.3
111. unemployed desempleado/a adj S.2
too; too much demasia<lo/11 adj., <tdv.
tool herromiema / 5.1
unemployment desempleo ,,,_ 5.2
unequal desigual adj. S.5
toolbox caja de herramientas / 4.2
topic asunto 111. unexpected imprevisto/a ad/;
tabloid(S) prensa scrisucionaHsta / S.3 i11esperodo/a a,/j. 4.3
tag c1iqucrn /
touch lighUy rozar v.
unexpectedty de improviso odv.
take 1omar v.; to take a tour excursión / 4.S; tour guide gufa unfinished inconcluso/ a ad;: S.6
bath b:iñarsc v. 4.2; turístico/ti m.• f 4.5
tourlsm turismo m. 45 unique llnioo/a adj.
to take a look echar un \•istaoo v.; to unintentionaUy sin querer adv. expr. .S.2
take a trlp hacer un viaje v. 4.5; to take a tourist mrista 111., f 4.S;
vacation ir(se) de "acadones v. 4.S; to turístico/a atÍj: 45 unjust injusto/a adj. S..S
take away (remove) quirnr v. 4.2; to toumament 1on1eo '"· 4.2 unload descargar v. 4.S
take care of cuidar v. 4.1; to take care toxic 16xíco/a adj. 4.6 unpleasant :inti¡nítico/a adj.
of oneself cuidarse v.; to take into trace huella /; tmiar v. unsettling inquiernnte adj. j .4
consideration tomar en cuenta v. 4.1; to track•and~fleld events ade1ismo '"· untie <lcsamr v.
take off despegar v. 4.S; to take off until hasrn adv.; up until now hasta la fcch:1
(clothing) quitarse v. 4.2; to take off trade comercio 111. S.2; oficio 111.;
romerdar v. 5.3 update uctuá1izar v. S.l
running echar a correr v.; to take
place <lesarrolforse, 1mnscurrir v. 5.4 ; trader comerciante 111., f upset disgustado/a ª"j· 4.1; disgustar v. 4.2
to take refuge reíugiarsc v.; to take traditional trodicional adj. 4,1: (typical) up·to-date ac1Un.lizado/a ad/ SJ; to be
típico/a adj. up-to-date estar al día v. 5.3
seriously tom:ir en serio v.
tape cinta / 4.3 traffic mínsi10 m .; traffic jam urban urb.1.no/a adj.
taste gusto 111. 5.4¡ in good/bad taste congcstionamiento, 1apón 111. urgent urgente ad1: 4.4
de buen/maJ gusto S.4; snbor 111.; lt has a !Jagic trágico/a adj S.4 use up a.g()(a.r v. 4.6
sweet/sour/bltter/pleasant taste. Tiene un trainer e1nrenador(a) m., f 4.2 used: to be used to es1ar acosnunbmdo/a a;
s.1bor dulcc/agrio/amargo/agrad.able. 4.4 training formación / .5.4 1 used to... (was in the habit of} solía; to
taste like/of saber v. 4.l; How does it trait msg:o 111. get used to acostumbrarse (a) v. 4J
taste? ¿Cómo sabe? 4.4; lt tastes like traltor trJidor(a) m., f. 5.6 useful útil ad/
gar1ic/mint/lemon. Sabe a ajo/ment:,./ tranquilizer calmante 111. 4.4 user usuario/a 111., f .S.I
Limón. 4,4
translate traducir v. 4.J
tax i1~1puesto 111.; sales tax impuesto de
transmlss-ion transmisión /
venrns 111. j .2
transplant tmnsplantar v.
teaching enscñ:mza / .S.6, .S.4 vac-.atJon v"~ciones / pi.; to take a
team equipo 111. 4.2 trap atrapar v. 4.6
vacation ir(se) ele vacaciones v. 4.5
!Jash basura / 5.2
lears lágrimas / pi. vaccinate \•acunar(se) v. 4.4
travel log bitácora/ S.1
telephone receiver :mricular 111• .S.J
traverer viújero/a 111., f 4.5 vacclne vnC1.1na f. 4.4
telescope telescopio 111. S.1 vacuum 1>as.1r la asJ>iradora v. 4.3
television televisión / 4.2; television set treat tratar v. 4.4
treatment tratamiento 111. 4.4 valid vigente ad;: 4.5
televisor 111. 4.2; televlslon viewer valuable valioso/a adj. 4 .6
televidente ,,,., / 4.2 treaty tratado m.
tree :lrbol 111. 4.6 value valor "'·
temple templo "'· 5.S vegetable garOen onilpa / 4.1
tend tender (e:ie) a v,; to tend to do lrenCh 1rincl,ern / 4.4
vestibule zaguán m. 4.3
something soler (o:ue) v. 4.) trend moda /.; tendencia / 5.3
victorious victori~o/a adj. S.6
tendency propensión / tria! juicio m.
victory victoria /
tenttory terñtorio 111. 5.S tribal ch.ief cacique 111. 5.6
lribe tribu / 5.6 video game vidcojucgo 111. 4.2
terrorism terrorismo 111. 5.$ village aldea f 4.4, 5.6
test (challenge) poner a prueba v. trick truco 111. 4.2
virus virus 111. 4.4
theater teatro 111. trip viaje v. 4.S; to take a trip hacer un
then entonces oJv. 4 .} viaje v. 4.5 visit recorrer v. 45
theory teoría / 5.1 tropical uopical adj.; tropic-.al storm visiting hours hor.1s ele visi1.a / , pi.
there allá adv. tormenta 1ropic-.tl / 4.6 vote \'Otar v. 5.5
thermal térmico/a nd1: trunk maletero m. 5.3
thlef ladrón/ladron, m., f. trust oonfi:mza / 4. l; ooníi.lr v. j.j
thoroughly a fondo adv. 1ry probar (o:ue) (a) v. 4.3; try
on ¡)robarse (o:ue) v. 4.3 wage: minimum wage sueldo múiiroo "'· S.2
threat amenuza / S.2
tune into (radio or television} sintonizar v. wait espera / ; espemr v. to wait in line
threaten runenru:.-ir v. 4.3 hacer cola v. 4.2
throw 1jrar v. .S.2¡ throw tuning sintonía / .5.3
tum (a comer) dobl.ar v.; to tum waiter/waitress C'a.llULrero/a 111., / ;
away echor v.; throw out botar v. mesero/a 111., f
thunder tn.1eno m. 4.6 down rechaz.1r v. 4. 1 to turn
off :ipagar v. 4.3: to tum on encender wake up despertarse (c:ic) v. 4.2; wake up
ticket boleco 111. early madrugar v. 4.4
(t-:ie) v. 4.J : to tum red enro;ecer v.
tie (game) empate m. 4.2; tie (up} atar v.; walk andar v.;
(gameS, emp~uar v. 4.2 tumed off ap,g,do/• adj. 5.t
to take a stroll/walk dar un paseo v. 4.2,
tiger tigre 111. 4.6 to take a stroll/walk v. dar una \'uclta

A74
wall p.tred f. 4.5 worshlp cuho m.
want querer (c:ic) v. 4. 1, 4.4 worth: be worth valer v. 4.1
war guc.rrn / ; civil war gi1erra civil / ,5.5; worthy digno/• a,/j. 4.6
world war guerra mundial/ 5.S wound herida /. 4.4
warm up c;ilent:ir (de) v. 4.J wrap en\'oker v. 4.2
wam avisar v. wrinkle arruga /
warning .1d\·er1encía /. 5.2; a\!ÍSO "'· 4..5 writing escritura / 5.3
warrior guerrero/a 111., f. 5.6
wash lavar v. 4.J; wash onesetf
lavar-Se v. 4,2
waste malgasrnr v. 4.6 yawn bosc~,¿a_r v.
watch vigilar v.
Watch out! ¡Agu.u! (Mex.) interj.
water the garden rc~r las ¡>lamas v. 4.1
watercolor acuarela / S.4 zoo zoológico 111. 4.2
waterlall c.1""1da /. 4.5
waV11 ola /. 4.5; onda /.
way back camino de vueha 111. 4.S
wealth riqueza / 5.2
wealthy adinerado/a adj.
wear lle\1ar. lucir u. S.J
weariness foliga /. 5.2
web (the) wd, /. 5.1; n.sl /.
weblog bi1,corn /. 5.1
webslte sitio web m. 5.1
week scm:m:t /.
weekend fin de se1nru1a
weekly semanal adj.
weeping Llanto m.
weight peso m.
weird raro/a ad,i. 5.5
welcome bienvenida / 4..S
welcome (take in¡ reccivct acoger v.
well pozo 111.,· oil weU pozo pc,rolcro 111.
well·being b ienestar m. 4 .4
What a hassJe! ¡i\•1enuda paliza! (füp.) 4.5
wherever dondcquicrn adv. 4.4
while {a moment) roto 111. 5.5
whlstle silb.1.r v.
widowed viudo/a adj. 4. 1; to become
widowed quedarse viudo/a u.
wldower/wldow viudo/a 111., f
wild :s:1lvajc adj. 4.6; silvestre adj.
win ganar v.; to win an election ganar las
elecciones v. 5.5; to wln a game gan.ar
un panido v. 4.2
wind power energía eólica /
wine vino "'·
wing ala 111.
winner ganador/a 111., f 4.2
wireless inalimbriro/a adj. 5.1
wisdom sabidurí:t / 5.6
wise sabio/a adj.
wlsh deseo m. 4.1 ¡ <lesear v. 4.4; to make
a wish pcdir un d<."S(.'O u. 5.2
without sin prep.,· without you sin ti (/am.)
wltness testigo 111., f 5.4
woman mujer / ; businesswoman mujer
de negocios /. S.2
womanizer mujeriego 111.
wood madern /
wool cap gorro de lana 111. 4.2
work obr:t /; work of art obr.- de
ane / 5.4; trabajar;
work day jornada /
workshop rn.Ue.r 111.
World CUp Copa del Mundo /, Mundial 111.
worms gusanos 111. pi. 4.4
wotrled (about) proo<:upado/a (por) adj 4. 1
worry prc.'Qcu¡xir v. 4.2; to worry {about)
preocuparse (pOr) v. 4.2
A75
..
adjectives A9
clcmonstr.:ttivc adjcctivcs and
seguridad 186
sentimientos 16
síntomas 142
teatro 58
L1l salud y el bienestar (Lcsson 4) 141
La vida diaria (Lesson >) 99
L1ls diversiones (Lesson 2) 57
Los viajes (Lesson 5) 165
pronouns A14 tmtamientos 143 Literatura (autores)
advcrbs AJ6 viajes 186 Benedetti, Mario 87
Análisis literario vida diaria 101 Castellanos, Ros.ario 129
formas vcrbak-s 87 Cultura García Márquez. Gabriel 214
microcuemo 257 Colombia gana la guerra a una vieja Mastre1t~1. Ángeles 172
pcrsooifia1ció1i 45 t11/em1ed11d 178 Monterroso, AugustO 2.57

..
¡>OCSfo conversacional 129 El arle de la vida diaria 134 Nen,da. Pablo 45
realismo mágico 214 El toreo: <,'cultura o tortura? 92
símil o comparación 173 La conservación de Vieques 262
Arte La rula maya 220

..
de Goyo, Fmncisco 172 Sonia Sotomayor: la miia que so,iaba 50 Manual de gr-amátic-a
Kahlo, Frida 2.56 adjecti\'es A9
Ospina. Nadín 7 .1dverbs A36
Pcllcgrini, Carlos Enrique 86 demonstrativc adjectives :md
Picosso, Pablo 44, 133 El mundo h ispano (países y regiones) pronouns Al4
Ro<lo Boulanger, Graciela 2 l5 Centroamérica 194 subjuncdve with impersonal
Sir A\lcndaño. Ósc.1r 128 Colombia 150 cxp rcs.sions A26
Vclñzquez, Diego 134- 135 El Coribe 236 nouns and articles A7
arlicles España IOS pero and sino AJ l

..
nouns and articles A7 Estados Unidos 6, 24 possessive adjectives and pronouns A16

..
1\iléxico 66 tclling time A2 I
En pan1alla
Ayúdame a recordar 168
commands )60 Di algo 124
formal (Ud. and Uds.) commands 160 El dorado de Ford 82 ncgativc, affirmativc, and inclcfinitc

..
familiar (ttí) commands 160 La autoridad 210 expressions 202
indirect (él ella, ellos, ellas) Ramona 40
comm~mds 161 Tiburófl 'foro 2,2
11oso1roslas commands 16 1 es tar and ser }2

..
using pronow1s with commands 161 es tar ttnd ser with adjectives 33 object pronouns 70
comparativcs and superlntivcs 198 doublc objcct pronouns 7 1
comparatives, irregular 199 position 70

..
comparisons of cquality 198 p rcposition.al pronouns 71
oomparisons oí inequality 198 Flash cu.hura (episodios)
conjuncrions De compras por Bnrcelona 11 1
conjunctions that require che El cine mexicano 69
subjunctivc 244 Las fam,acias 1.53 para and por 164
conjunctions foUowed by the Las relaciones personales 27 pero tuld sino 298
subju11c1ive or rhe indicative 245 Un bosque tropical 239 por and para 164
pero A31 ¡Vfojar y gozar! 197 prepositional pronouns 71
s ino A}l Fotonovela ( episodios) p rcpositions
Contextos Emre cascadas y cactus 232 • 248
nccidenres l86 ¡Ne~tilo desetmsar.1 190 hacia 248
aloj.1miento 186 Planes para enamorar 104 con 49
:mimalcs 228 Sorpresa desde el cil'lo 20 para 164
bienesrnr 142 ¡lC re/o o una carrera! 62 por 164
compras 100 Um, paciellle d1/i'cil 146 prescnt tense 28

..
depones 58 futurc 240 irregular vcrbs 29
diversiones 59 irrc.-gular yo forms 29
en cas.'l 100 regular -ar, -e:r, and - ir verbs 28
cnfcrmedudes 142 Stcm•changing vcrbs 28
estados emocionales 16 guslar 74-75 preterite 112

-
excursiones 187 preterite vs. the imperfect 120
fenómenos n;,1toralcs 228 uses of the preterite 120
hospiraJ 142 p rogressivc forms 36
lugares de recreo ,8 imperfec1 116 presem progrcssive .36
mcdici,~as 14} pretcrite vs. the imperíect 120 othcr vc.rbs with the prescnt
médicos 142 uses of rhe imperfcx:t 120 pankiplc 37

..
medio ambiente 229 impersonal expressions A26 pronouns
música 58 demonsmuive adjectives and
naruraleza 228 pronouns A 14
personalid•d 16 possessivc adjcctivcs and
Le<:ciones pronouns A 16
relaciones personales 17
salud 142 La natumleza (Lesson 6) 227 objcct pronouns 70
Las relaciones pc.rsooalcs (Lesson 1) 15

A76
objoo pronouns, doublc 71
object pronou11s, position 70

..
preposítional pronouns 71

..
reílexi\'e \'erbs 78

ser and estar 32


ser a.nd es1.ar with adjccth·cs 33
si claoscs with compound tenses A56
stcm•changing vcrbs, prcscnt tense 28
s.ubjunctive
conjw'lctions followcd by thc
subjunctivc o r thc indicativc 245
conjw1ctions that require the
subjunctive 244
forms of the prescnt subjunt1ivc 154
in adjectivc clauscs 206
in adverbial clauses 244
in noun dauscs 154
veros of doubt or denial 156
vcrbs of cmotion 156
vcrbs of will and i1'lfluence 155
soperlativcs 199

..
superlatives, irregular 199

ceJling time A2 l

ATT
Every effori has been made to trace the copyright holders of the works published herein. If proper copyright acknowledgmem
has not been made, please contacr the pub1isher and we will correct the information in future printings.

Text Credits
46: "Poema 20", Veinte poemas de amor y 1111a ca11ció11 desesperada. © Pablo Neruda, 1924 and Fundación Pablo Neruda.;
88: © Fundacion Mario Bcnedetti. e/o Schavclzon, Grahrun Agencia Litcrnria, www.schavelzongraham.co,n; 130: • Autorretrato",
poema incluido en Obras TI, Poesía, teatro y ensayo, de Rosario Castellanos, pp. 187-189. D. R.© 1998, Fondo de Cultura
Económica, Carretera Picacho Ajusco 227, 14738 Ciudad de México.; 174: © 1992, Ángeles Mastretta; 215: "La luz es como
el agua", Doce cuentos peregrinos. © Gabriel García Márqucz, 1992 and Herederos de Gabriel García Márquez.; 258: © 1998,
Augusto Monterroso. Reimpreso por permiso de l nternational Editors' Co.

Video Credits
41: \Xlith the kind permission of Network Treland Television Ltd.; 83: Director: Juan Fernández Gebauer; 125: Copyright
Premium Films; 169: Tania Ba1astegui/Fran Casanova; 211: Xa\ti Sala Camarena, Screenwriter, Director and Producer;
253: Mares Mexicanos/Dccp &,rth Media/Centro parn la Biodiversidad Marina y la Conservación A.C.

Photography and Art Credits


Ali images © by Vista Higher Learning unless otherwise noted. Special contribution by photographer Carlos Muñoz.
Cover: J osé Antonio Moreno Castellano/TmageBroker/Alamy.
Front Matter (SE): xviii: (1) Corbis HisroricaVGetry Tmages; (r) Florian Biamm/123RF; xix: (1) Lawrence Manning/Corbis; (r)
Kelly Redinger/Oesign P ies l nc/Alamy; xx: José Blanco; xxi: (1) D igital Vision/Geuy Images; (r) ESB Professional/Shunersrock;
xxii: Fotolia TV/Fotolia; xxiii: (1) Duel/Cultura/AGE Fotostock; (r) Eli Asenova/iStock¡>hoto; xxiv: Shelly Wall/Shunerstock.
Front Matter (TE): Tl2: Teodor Cucu/500px; Tl4: Peoplefmages/iSt0ckpho10; Tl8: Asiseeit/iStockphoto; T39:
SimmiSimons/iStock photo; T43: Monkeybusiness/Deposit Photos.
Preliminary Lesson: 0-1: Kamira/Shu11erstock; 1: Gregory Rec/Portland P ress Herald/Getty l mages; 6: Linda Lucía Santana;
7: (t) Foto de Mauricio Velez; (m) Dignatario ,1Aa11teña (2000), Nadín Ospina. Cerámica, 27 x 7 x 12 cm. Nadín Ospina;
(b) Vanessa Bertozzi; 12: Antonio Diaz/ 123RF; 13: Skynesher/E+/Getty Tmages.
Lesson l : 14-15: Man Hen ry Gunrher/Photodisc/Getty Images; 15: David Ramos/Ge11y l mages; 16: (ti) Nora y Susana/
Fotocolombia; (tr) Nancy Ney/Digital Vision/Getty lmages; (bl, br) Mariín Bem etti; 17: (t) Martín Berne11i; (m) Tomeu
Ozonas/Masterfile; (b) Corbis; 23: (m) GDA/EI Universal de México/Newscom; (b) Gilc/123RF; 24: Sa1111 George and the
Drago11 (c. 1432/1435), Rogier van der \Xleyden. O il o n panel, pain ted surface: 14.3 x 10.5 cm (5 5/8 x 4 J/8 in.). Ailsa Mdlon
Bruce Fund/National Gallcry of Art; 25: (t) © Lori Barra; (bl) D iego Grandi/Alamy; (br) Couriesy of Pcnguin Random
House; 26: S1ockby1e/Geny lmages; 34: Janet Dracksdorf; 35: (tl) Ali Burafi; (un) Janet Dracksdorf; (tr) José Blanco; (bl)
Paola Ríos-Schaaf; (bm) Osear Artavia Solano; (br) Robert Fried/Alamy; 44: Los e11a111orados (1923), Pablo P icasso. © 2021
Estate of Pablo P icasso/Artists Rights Society (ARS), New York; 45: Jean-Régis Roustan/Roger-Viollet/Getty Tmages; 46: Triff/
Shutterstock; 49: (t) Bernard Bisson/Sygma/Getty l mages; (b) \X/in McNamee/Getty lmages; 50: (t) J. Scott Applewhite/AFP/
Geny l magcs; (b) W hitc Housc Press Officc/ZUMA Press/Newscom; 51: Jarcd \'(lickerham/Getty l mages Spori/Gctty l mages;
53: (t, 6ml, br) Kakigori Studio/Shutterstock; (61, bmr) NotionPic/Shutterstock; 54: Martín Bcrnetti.
Lesson 2: 56-57: Christian Vinces/Shutterstock; 57: Nichola Chapman/Shutterstock; 58: (ti) Rasmus Rasmussen/iStockphoto;
(tr) D ivine lmages/Plush Studios/Media Bakery; (bl) José Blanco; (br) Tom Pcnnington/Getty lmages Spori/Getty lmages;
59: (t) Corbis; (m) John Lund/Drew KeUy/AGE Fot0s1ock; (b) J uan Silva/Corbis; 65: (m) Morenovcl/Oeposit Photos; (b)
Photosphere/Shutterstock; 66: ()) Vera Anderson/\Xlirelmage/Ge11y lmages; (r) David Fisher/Shuttersrock; 67: (t) Allsrnr Pic1ure
Library/Alamy; (bl) Juan Medina/Reuters/Newscom; (br) Ama1.on Studios/Album/Newscom; 68: Lipnirzki/Roger \lioller/Getty
lmages; 75: Carlos Dominique/Alamy; 76: (t) Denise Bernadette/iSrockphoto; (mi, mr, br) Martín Bernetti; (mm) John Lund/
Annabcllc Brcakcy/Media Bakcry; (bl) Paula Dfez; (bm) Reed Kaestncr/Corbis; 78: (r) Martín Bcmctti; 86: Minué o Tertulia e11
Casa de Fra11cisco Antonio de Escalada (183 1), Carlos Enrique Pellegrini. \Xlatercolor. Oronoz/Album/SuperStock; 87: Ma,iana
Silvia Eliano/Cover/Ge11y l mages; 88: BrAt82/Shuncrsrock; 91: Alfredo Dagli Orti/Shutterstock; 92: Mounot!Shutterstock.

A78
Lesson 3: 98-99: John G iustina/The Tmage Bank/Getty Tmages; 99: Lunov Mykola/Shutterstock; 100: (1) Nancy Camley;
(r) Monkey Business Images/Shuttcrstock; 101: (t) Simone Van Den Berg/123RF; (b) Dmitrijs Dmitrijevs/iStockphoto; 108:
(t) Patrick van Katwijk/Picture-Alliance/OPNAP lmages; (bl) Belcn Diaz/DYDPPA/REX/Shuuerstock; (br) l. Zorstan/
DYDPPA/REX/Shutterstock; 109: (t) Tan \X/aldie/Getty Tmages; (bl) Maria Eugenia Corbo; (br) Chema Moya/EPA-EFE/REX/
Shunerstock; 110: Mark Shenley/Alamy; 115: JGf/Jamie Grill/Media Bakery; 117: James \Y/. Porter/The Lnage Bank/Getty
Tmages; 118: David C. Tomlinson/The Tmage Bank/Getty Tmages; 128: l.A Siesta (2010), Osear Sir Avendaño. Técnica: mixta,
1 metro x 1,50 cmtrs. © 2010 Osear Sir Avendaño; 129: Agencia el Universal GDA Photo Service/Ncwscom; 130: Autorretrato
con pelo cortado (1940), Frida Kahlo. Oil on canvas, 15 3/4 x 11" (40 x 27.9 cm). Digital lmage © The Museum of Modern
ArúLiccnscd by SCALNArt Rcsourcc, NY/© 2021 Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico,
D.F./Artisrs Righrs Sociery (ARS), New York; 133: (t) Guernica (1937), Pablo Picasso. Oil on canvas, 349.3 x 776.6 cm. Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Madrid, Spain. Casrrovi!IV123RF/© 2021 Estate of Pablo Picasso/ Artisrs Rights Society
(ARS), New York; (b) Nitios comiendo uvas y nn melón (1645-1646), Bartolomé Esteban Morillo. Oil on canvas, 145.9 x 103.6 cm.
BPK, Berlín/ Art Resource, NY; 134: Vieja friendo huevos (1618), Diego Rodríguez Velázquez. Oil on canvas, 100.50 x 119.50 cm
(framed: 148.00 x 128.60 x 7.60 cm). Erich Lcssing/Art Rcsource, NY; 135: (t) El triunfo de Baco (Los borrachos) (1628-1629),
Diego Rodríguez Velázquez. Oil on canvas, 165 x 225 cm. Scala/Art Resource, NY; (b) l.As Meninas (Ca. 1656), Diego Rodríguez
Velázquez. Oíl on c,mvas, 276x318 cm. Erich Lessing/Art Rcsource, NY; 137: Basque Country/Mark Bayncs/Alamy.
Lesson 4: 140-141: Aldomurillo/E+/Getty Imagcs; 141: Caroline Fink/Look/AGE Fotostock; 142: (t) Martín Bernetti; (b)
Marco LensVFotolia; 143: (t, m) Martín Bernetri; (b) Radius Imagcs/Alamy; 149: (b) José deJesus Churion Del/Shunerstock;
150: Martín Bernetti; 151: (t) Tvan Sabo/Shutterstock; (m) JPC-PROD/Shutterstock; (b) Paula Diez; 152: Fuse/Corbis/Getty
lmages; 166: Jesse Krafúl23RF; 167: Lisa Peardon/Media Bakery; 172: Auto"elrato con el Dr. Arrieta (1820), Francisco José
de Goya y Lucientes. Oíl on canvas, 45 1/8 x 30 1/8 in. (114.62 x 76.52 cm). Minneapolis Tnstitute of Arts, MN, USA/The
Ethel Morrison Van Dcrlip Fund/Bridgeman lmages; 173: Jose CarucVAP Images; 174: Marina Dyakonova/Media Bakcry;
177: Andrey Gonrarev/Shuncrstock; 178: Eliana Apon1e/Reuters/Newscom.
Lesson 5: 184-185: Dimarik/iStockphoto/Getty Imagcs; 185: Patrick Escudcro/Hcmis.fr/Alamy; 186: (tl, b) Martín Bcrnetti;
(tr) Monkcybusiness/Deposit Photos; 187: (t) TallyPic/Deposit Photos; (b) 24BY36/Alamy; 189: Mikc Cohen/Shutterstock;
193: (t) KidStock/Blcnd lmagcs/Gctty lmages; (b) Paul Christian Gordon/Alamy; 194: Atlanüde PhototraveVlne Image Bank
Unreleased/Getty Tmages; 195: (t) Oinodia Photo/LBRF/MaXx Tmages; (m) YinYang/iStockphoto; (b) Lauren Krolick;
196:Juan Carlos Ulate/Reuters; 201: (1) William Berry/Shutterstock; (mi) María Eugenia Corbo; (mr) Mayskyphoto/Shutterstock;
(r) Vladimir Melnik/Shutterstock; 205: $\XI Productions/Getty Tmages; 207: Masterfile; 214: Mario Guzman/EPNShutterstock;
215: Altamar (2000), Graciela Rodo Boulanger. Photo by Sandra Boulanger; 216: Detail of Aflamar (2000), Graciela Rodo
Bo,dangcr. Courtesy of Sandra Boulanger; 217: Dernil of Alta111ar (2000), Gracicla Rodo Bo,danger. Courtesy of Sandra
Boulanger; 219: Tgor Dymov/123RF; 220: Carolina Zapata; 221: Sergio Pirnmitz; 222: (1) Christopher/123RF; (m) Michael
Unnann/123RF; (r) Barty King/\Y/irelmage/Geny Images.
Lesson 6: 226-227: Bisual Studio/Offsct; 227: Ondrej Prosicky/Shuttcrstock; 228: (ti) Peter Adams Photography Ltd/Alamy;
(tm) Osear Arrnvia Solano; (tr) María Eugenia Corbo; (bl) Kathryn Alena Korf; (bm) Martín Bernetti; (br) Lauren Krolick;
229: (t) \X/avebreak Media Ltd/123RF; (b) Carolino Beecham/iStockphoto; 230: Georgette Douwma/Stone/Geny Tmages;
235: (m) Ariadnal26/Deposit Photos; (b) DENG . STOEN/De Agostini/Getty Tmages; 236: G lobal Pics/E+/Getty Tmages;
237: (t) Stephen Frink/Corbis Historical/Getty lmages; (bl) David Tipling/Alamy; (br) Vilainecrevette/123RF; 238: Corel/
Corbis; 2-43: Andrc Nantcl/Shuncrstock; 245: (1) PhotoEuphoria/iStockphoto; (r) Digital Media Pro/Shutterstock; 250: Val
Thoenner/Deposit Photos; 256: Autorretrato con mono (1938), Frida Kahlo. Oil on Masonite, support: 16 x 12" (40.64 x 30.48 cm).
Albright-Knox Art Gallery/Art Resource, NY/© 2021 Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico,
D.F/Artists Rights Society (ARS), New York; 257: Toni Albir/AFP/Getty Tmages; 258: Pere Sanz/123RF; 261: Maps.com;
262: John and Tina Reid/Moment/Getty lmagt'S; 263: Paul Zahl/Science Source.
Manual de Gramática: AIO: Martín Bernetti; Al4: (all) Martín Bernetti; J\27: Martín Bemetti.

A79

You might also like