You are on page 1of 11

Facultad de humanidades

Escuela de ingeniería civil

Alumna:

PAUCAR GOMEZ; RUTH MARELIN

DOCENTE:

ESCUDERO CAJAN; DELIA CATHERINE

TEMA DE INVESTIGACION:

Impacto de la contaminación ambiental en los pobladores de la


playa Varadero, Huanchaco, 2023

CICLO:
5
“contaminación ambiental en los pobladores de la playa Varadero,
Huanchaco, 2023”
El equipo:
En este informe que elaboré, me preparé y comprometí con el medio
ambiente, por lo que presento con entusiasmo un proyecto que sin duda
contribuirá a una playa limpia y con el esfuerzo de todos ayudará a fortalecer
este proyecto.
Misión:
Para ganar reconocimiento como programa y estudiantes de la Universidad
Cesar Vallejo e incentivar a quienes siguen nuestros pasos conscientemente y
con cuidado al medio ambiente, no solo en playa Huanchaco, la población
necesita esta iniciativa que aquí les presento, sino que también anime a otras
ciudades a ser parte de un planeta limpio.
Ubicación:
Huanchaco se encuentra ubicado a orillas del océano Pacífico a 78 km al
sureste del Centro histórico de Trujillo, se encuentra junto a la ensenada del
mismo nombre. Hacia el oeste limita con el océano Pacífico, hacia la costa
norte con los humedales de Huanchaco. En el siguiente cuadro se presenta la
ubicación geográfica de Huanchaco con respecto a los distritos
metropolitanos de Trujillo y la distancia aproximada a sus zonas urbanas:
Norte: Pantanos de Huanchaco
Este: La Esperanza (a 7 km)
Sur: Océano Pacífico, (a 0 km)
Noreste: El Milagro, (a 9 km)
RELIEVE, EXTENSIÓN Y POBLACIÓN
Huanchaco es una ciudad peruana y balneario histórico, capital de la región
del mismo nombre, ubicada en el departamento de La Libertad en la
provincia de Trujillo. Viven allí 87.192 habitantes. Según estimación y
pronóstico del INEI para el 2020.7
Se fusiona con la ciudad de Trujillo como parte del Municipio Metropolitano
de Trujillo.
Destinatarios
Dirección objetiva
Playa varadero; huanchaco
Los vecinos de la limitación anterior tienen que convivir con el mal olor a
basura todos los días, para ello se recomienda aplicar las 3 R´s (Reciclar,
Reducir y Reutilizar).

Problemática ambiental:
Las playas son franjas que separan la tierra del mar y cumplen las funciones
protectoras de la zona costera, que son hábitat de la flora y fauna natural y
zona de esparcimiento para la habitación humana. Actualmente, se estima
que hay una media de 70 kg de plástico por kilómetro cuadrado de fondo
marino. Solo el 1% del plástico marino llega a la superficie del mar o cerca de
ella, con una concentración promedio de menos de 1 kg/km2. Esta
concentración aumenta en algunos lugares en medio del océano, la mayor
concentración se registra en el Pacífico Norte, 18 kg/km2 entre Japón y
California, en la zona de la llamada isla de la basura. (EunomiaResearch and
Consultan Ld, 2016) No hubo grandes cambios en la limpieza de playas en
Huanchaco en el 2018, el Ministerio del Ambiente (MINAM) publicó los
resultados de la jornada de limpieza de la campaña “Perú Limpio, Playas
Limpias” organizada por el Municipio de Huanchaco a través de su sitio web.
Durante la campaña se recogieron residuos sólidos (0,58 toneladas). Los
principales residuos recolectados fueron botellas de PET, vasos descartables,
vasos de cerveza, envases de poli estireno y llantas (MINAM, 2018, S/P) La
contaminación ambiental ha sido uno de los mayores problemas sociales en
el Perú a lo largo de los años, la cual ha sido reconocida como una de las más
importantes. Una de las zonas más afectadas en la ciudad de Trujillo es el
Balneario de Huanchaco, el cual preocupa por ser un importante atractivo
turístico en la zona de La Libertad. En Huanchaco, son constantes los eventos
que crean un lío de basura esparcida por toda la playa. Por lo general, los
visitantes del balneario no muestran su cultura ecológica, pues tiran basura
en cualquier parte de la playa. Con lo anterior queremos conocer el nivel de
contaminación en Playa Huanchaco y que la ciudadanía esté consciente de la
realidad ambiental y reflexione sobre el problema de la contaminación para
que se puedan desarrollar estrategias para cuidar el medio ambiente.
Objetivos:
Disminuir la contaminación en la playa El Varadero, Huanchaco
Identificar los factores que influyen en la contaminación
Promover la participación de la comunidad en la conservación delas playas
Determinar la opinión ciudadana sobre la contaminación y su s
consecuencias
Antecedentes:
Gonzales y Celi (2010) Determinar que la contaminación ambiental, es la
presencia o incorporación al ambiente desustancias o elementos tóxicos
perjudiciales para las personas o los ecosistemas
Experimental Investigación Teórica Deductivo
Se encuentra ubicado a orillas del océano Pacífico a 78 km al sureste del
Centro histórico de Trujillo, se encuentra junto a la ensenada del mismo
nombre. Hacia el oeste limita con el océano Pacífico, hacia la costa norte con
los humedales de Huanchaco.
Los resultados encontrados, el84.66% de los encuestados desconoce la
existencia de un marco legal que fomente la participación ciudadana en la
problemática ambiental local, demostrando desconocimiento de los
derechos ambientales fundamentales
Llegamos a la conclusión que un elevado porcentaje de ciudadanos locales,
por motivación personal, actitudinal o económica estaría dispuesto a trabajar
con las autoridades para luchar contra la contaminación ambiental del lugar
Guevara (2003)
Analizar un largo y grave proceso de deterioro del ambiente, donde se debe
de s centralizar la capacidad de decisión y de los recursos en materia
ambiental, que implica comprender para enfrentar mejor los retos
ambientales.
Investigación Experimentar
Tijuana se encuentra a 32°31' 30" de latitud norte y a 117° de longitud oeste.
Colinda al norte en41 km con el condado de San Diego (California), al sur con
los municipios de Playas de Rosarito y Ensenada, al este con el municipio de
Tecate y al oeste con el Océano Pacífico.
Se han registrado mayores niveles de contaminación y pues los sistemas de
drenaje son deficientes en Playas de Tijuana, derivado de ello las aguas
negras escurren directo al mar sin ser tratadas.
La consecuencia es que Tijuana puede acarrear hasta más de 43 millones de
litros por segundo de aguas contaminadas causando cierres de playas en
California y riesgos de infección a usuarios y nadadores de las costas del
municipio de Tijuana y Rosarito, Baja California.
Justificación:
En los últimos años hemos podido evidenciar que los fenómenos ambientales
afectan cada vez más a nuestra región, pues sabemos que el Ciclón Yacu y El
Niño Costero continúan asolando nuestro país, algunos de los cuales son
irreparables. Además, nos parece muy importante hacer este estudio porque,
mientras que El Niño es un fenómeno cíclico, el ciclón Yacu es más atípico, y
realmente no existe un estudio que identifique el impacto de estos dos
eventos en la ciudad, a excepción del problema sistemático y arraigado de la
contaminación de las playas, que ahora es una molestia urbana crítica.
comerciantes y empresas. Por lo tanto, ayudaríamos al análisis donde
recolectaríamos los datos proporcionados por los pobladores de Huanchaco,
no solo estableciendo un modelo funcional, como pretendemos, ya que
estamos haciendo limpieza ecológica en algunas playas, sino que de alguna
manera visibilizaríamos y tomaríamos conciencia de la situación de
desventaja en la que se encuentran muchos pobladores del distrito de
Huanchaco en la actualidad. Lo que ayuda a dar a los trujillanos una mirada
más amplia, responsable y sensible. Porque creemos que la mejor manera de
lograr un cambio real en las personas es después de un desastre de esta
magnitud.
Marco teórico:
1.1. Definición de contaminación ambiental Roldán (2019) considera la
contaminación ambiental como un factor químico que afecta negativamente
a los elementos naturales e incluso provoca la extinción de especies y la
inestabilidad de la vida en la Tierra. Medina (2015) señala que la
contaminación ambiental se presenta en diferentes concentraciones y
formas que perjudican la seguridad, la salud o el bienestar de la población; y
flora y fauna que impidan el normal desarrollo de la naturaleza, afecten la
recreación y el disfrute del espacio natural
1.2. Tipos de contaminación
1.2.1. Contaminación Atmosférica
La contaminación del aire es inducida por la presencia en la atmósfera de
sustancias tóxicas, principalmente producidas por la actividad humana en los
últimos años. Estos gases y sustancias químicas generan una serie de
fenómenos y consecuencias para los ecosistemas y los seres vivos que
pueblan nuestro planeta. La OMS estima que cada año se producen millones
de muertes por los efectos de la contaminación del aire, principalmente por
enfermedades no transmisibles. El aire limpio debería ser un derecho
humano fundamental y una condición necesaria para que las sociedades
estén sanas y sean productivas.
1.2.2 Contaminación del agua La contaminación del agua ocurre cuando
sustancias nocivas, productos químicos o micro organismos, contaminan un
arroyo, río, lago, océano, acuífero u otro cuerpo de agua, degradando su
calidad y volviéndola tóxica para los seres humanos o el medio ambiente. Por
tanto, la contaminación del agua priva a la humanidad de recursos
alimentarios, tanto de pesca como agrícolas; facilita la difusión de
enfermedades; perjudica gravemente a ecosistemas clave, con las lluvias
ácidas y la pérdida de biodiversidad; y agrava las malas condiciones de las
sociedades y economías de todo el planeta. (Roldan Ibáñez, 2012).
1.2.3 Contaminación de la tierra A pesar de conocerse la importancia que
tienen los suelos sobre la vida en la Tierra, se observa cómo tras el pasar de
los años, los mismos se han visto afectados por las actividades
antropogénicas gracias a los avances científicos y tecnológicos de la actual
sociedad, causando a su vez efectos perjudiciales a largo plazo, daños
directos a la salud humana y al mismo ambiente de manera integral. La
contaminación de los suelos puede ser debido a actividades agrícolas,
explotación forestal y eliminación de desechos domésticos e industriales,
siendo este último uno de los más preocupantes, ya que la basura y los
desechos de sustancias químicas que se generan en el hogar y en la industria,
son potencialmente más contaminantes para los suelos en relación a los dos
primeros (Sánchez,2003).Otros tipos de contaminantes son:
Contaminaciones térmicas, contaminaciones acústicas, contaminaciones
lumínicas.
2. CONTAMINACIÓN
2.1. Contaminación de playas
Las zonas marinas en todo el mundo tienen un problema mundial de
contaminación y su principal causa o enemigo por así llamarlo es el plástico
este es uno de los residuos que más abunda en los mares valga la
redundancia en las playas lo que afecta las aguas y ponen en riesgo especies
marinas. Nuestro país aproximadamente para ser específicos todo el año
genera ocho millones de toneladas de residuos y en la mayoría de estos
residuos es el plástico lo cual no se descompone en el mar y puede durar
cientos tal vez miles de años, pese a ello nuestro mar peruano es el más
productivo del planeta en cuanto al potencial pesquero. Sin embargo, como
ya lo mencionamos al principio del texto, la contaminación es un serio
problema por lo cual nuestras playas se hallan en un serio proceso de
deterioro esto debido fundamentalmente a las actividades humanas
provocando graves daños ambientales. Sin duda alguna en gran medida esto
tiene que ver con los previos conocimientos, valores, actitudes y
comportamientos de nosotros los humanos en cuanto a nuestras playas, el
mar, la biodiversidad, los ecosistemas etc.
2.1.2 Contaminación del mar La contaminación del mar ya sea a causa de la
basura de las personas o desechos, se considera una contaminación de tipo
marina, que comúnmente es causada por la acumulación de materiales que
no son biodegradables en los mantos de agua, como pueden ser los plásticos,
redes, metales, vidrios y diversos materiales sintéticos que tardan mucho
tiempo en deshacerse. Estos materiales en su mayoría terminan en el agua a
causa de la actividad humana, como el turismo, la pesca, la navegación, entre
otros. Este tipo de contaminación puede tener múltiples consecuencias tanto
en la vida marítima como en las personas, es muy común en la actualidad
que los animales mueran a causa de la ingesta de estos materiales que
pueden causarle mucho daño o queden atrapados por redes. Además, la
acumulación de basura está destrozando y modificando los hábitats naturales
de las especies marinas, por lo que terminaría afectando el equilibrio
ecológico, y por ende a nosotros los humanos también. (Gálvez, S. y Ramos,
R., 2020)
2.2. Causas de la contaminación de playas Bitácora de Informe de
Problemática Ambiental
2.2.1 Residuos y basura en las playas Acumulación de basura y desechos,
incluidos desechos plásticos, micro plásticos, botellas, latas, colillas, corchos y
tapas. Estos desechos pueden terminar en la playa de otras dos maneras: ya
sea porque no se manejan adecuadamente y son llevados por el agua de
lluvia a las alcantarillas, ríos y arroyos y al océano, o directamente por los
visitantes a la playa arrojado al mar desde unos barcos.
2.2.2 Vertidos al mar desde los barcos Las fugas accidentales o intencionales
de embarcaciones recreativas y comerciales comienzan en el océano o el
mar, pero muchas terminan en las playas, afectando diferentes ecosistemas.
Los desechos de embarcaciones incluyen, entre otros, desechos de
alimentos, equipos de pesca (redes, sedales, etc.), agua de lastre, agua de
duchas y lavabos o pintura anti incrustante. Contaminación en las playas
Bibliografías:
REFERENCIAS:
Gálvez, S. y Ramos, R. (2020)
Remediación de las playas y puerto de Chancay por medio del uso de biogás
a base de desechos sólidos.
[Tesis de bachiller], Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/651579/
Henri P. Kluge. (2021).
La contaminación del aire es una de las mayores amenazas
medioambientales para la salud humana, junto con el cambio climático.
Organización Mundial de salud. https://www.who.int/es/news/item/22-09-
2021-new-who-global-air-quality-guidelines-aim-to-save-millions-of-lives-

CONCLUSIONES:

-En un principio, se identificó que la contaminación sigue siendo un problema


y una amenaza para el ambiente y salud, es por eso que es necesario
estrictamente trabajar a fondo y concentrarnos en disminuir la
contaminación en la playa el varadero Huanchaco, el cual regularemos el mal
hábito de dejar basura por doquier cualquier residuo, cómo voluntariado
impulsaremos las buenas acciones y costumbres, además, estaremos al tanto
de todo mal comportamiento, logrando una mejora en la calidad de vida a las
nuevas generaciones.-Además, se analizó los factores que incluyen en la
contaminación y desde los datos obtenidos en el cuestionario e investigación
realizada, se determinó que el arrojo desmedido de basura, turismo, mala
gestión y poca cultura ambiental, eran puntos determinantes para el
aumento de la polución.

-Asimismo, en cierto sentido se logró fomentar la participación de las


personas que al evidenciar nuestro accionar en favor del medioambiente,
exactamente en la realización de la playa el varadero, muchas personas con
basura decidieron darnos la o ellos mismos se acercaban a los tachos de
basura, por ello aquí se evidencio que si se puede llevar a a cabo el
aprendizaje positivo por medio del ejemplo.
-Por último, se determinó la opinión ciudadana reflejada en una encuesta
dando a saber ciertos puntos y percepciones, uno de los cuales es si “son
conscientes delas consecuencias que genera la contaminación”, teniendo
como resultado que efectivamente el 100% sí saben el impacto de la
contaminación, asi mismo también se preguntó, “a qué se debía la
contaminación en las playas”, obteniendo como respuesta que la polución es
a causa de la mala gestión de las autoridades, turismo y accionar humano
Evidencias:

You might also like