Semana 06 - PDF - La Población Mundial Sigue en Aumento

You might also like

You are on page 1of 7

Curso: Individuo y Medio Modalidad: Virtual

Ambiente

La población mundial sigue en aumento,


aunque sea cada vez más vieja

Este material es para uso académico exclusivo de los alumnos de la Universidad


Tecnológica del Perú. Su reproducción y distribución más allá de estos fines está
prohibida, de acuerdo al Decreto Legislativo N° 822.
Curso: Individuo y Medio Tema: La población mundial sigue en aumento, aunque sea cada
Ambiente vez más vieja

¡Hola!
Esta lectura te ayudará a entender los cambios demográficos que están ocurriendo en
todo el mundo. Es fascinante explorar la dinámica de la población mundial, examinando
cómo la edad y el crecimiento poblacional se entrelazan para influir en el futuro de nuestro
planeta.

A través de esta lectura, descubrirás cómo la población mundial ha experimentado un


aumento constante a lo largo del tiempo, con una proyección de aumento de alcanzar los
10.400 millones de personas en 2100 (ONU, 2022). Pero también veremos cómo la edad
de la población está cambiando, y cómo esto afectará a la economía global y al bienestar
social en los próximos años.

Si eres una apasionada u apasionado de las ciencias sociales, te encantará esta lectura.
Prepárate para descubrir nuevas perspectivas y conocimientos sobre la población mundial,
¡y sumérgete en esta fascinante exploración de nuestro futuro demográfico!
Curso: Individuo y Medio Tema: La población mundial sigue en aumento, aunque sea cada
Ambiente vez más vieja

La población mundial sigue en aumento, aunque sea cada vez más vieja

La población mundial aumentará en 2000 millones de personas para 2050, pero solo nueve
países representarán más de la mitad del crecimiento proyectado para entonces, asegura
un nuevo informe de las Naciones Unidas. India, Nigeria, Pakistán, República Democrática
del Congo, Etiopía, Tanzania, Indonesia, Egipto y los Estados Unidos (en orden decreciente),
serán los países con mayor incremento de población para la mitad del siglo.

Además, se proyecta que la India supere a China como el país más poblado del mundo
alrededor de 2027, mientras la población de África Subsahariana se duplicará para 2050 con
un crecimiento de 99%. Otras regiones verán tasas de aumento variables: Oceanía
excluyendo Australia y Nueva Zelanda crecerá un 56%; África del Norte y Asia Occidental,
un 46%; Australia y Nueva Zelanda, un 28%; Asia central y meridional, el 25%; América Latina
y el Caribe, alrededor de un 18%; Asia oriental y sudoriental, solo un 3%; y Europa y América
del Norte, apenas un 2%. El informe asegura que la población alcanzará su punto máximo a
finales del siglo, llegando a 11.000 millones de personas.
Curso: Individuo y Medio Tema: La población mundial sigue en aumento, aunque sea cada
Ambiente vez más vieja

Un mundo envejeciente

El estudio confirma que la población está envejeciendo debido a un aumento de la esperanza


de vida y niveles más bajos de natalidad.

Se prevé que la tasa global de fecundidad, que bajó de 3,2 nacimientos por mujer en 1990 a
2,5 en 2019, disminuya aún más, alcanzando 2,2 nacimientos por mujer en 2050.

En 2019, la fecundidad promedio permanece por encima de 2,1 nacimientos por mujer
durante su curso de vida (el mínimo para garantizar el reemplazamiento de las generaciones
y para evitar un descenso de población): así en África Subsahariana el promedio es de 4,6
nacimientos por mujer; en Oceanía, excluyendo Australia y Nueva Zelanda, es de 3,4; en
África septentrional y Asia occidental está en el 2,9, y en Asia central y meridional, en el 2,4.

Para 2050, una de cada seis personas en el mundo, entorno a un 16% de la población, tendrá
más de 65 años, en comparación con el 9% o una de cada 11 en 2019. Se proyecta que
la proporción de la población de 65 años y más se duplicará entre 2019 y 2050 en África
septentrional, Asia, y América Latina y el Caribe. Para 2050, una de cada cuatro personas
viviendo en Europa y América del Norte podría tener 65 años y más.

En 2018, por primera vez en la historia, las personas de 65 años o más a nivel mundial
superaron en número a los niños menores de cinco años. Se proyecta que el número de
personas de 80 años o más se triplicará, de 143 millones en 2019 a 426 millones en 2050.
Curso: Individuo y Medio Tema: La población mundial sigue en aumento, aunque sea cada
Ambiente vez más vieja

Haz clic en el siguiente título para mirar el video:


Un mundo superpoblado

Ventajas y desventajas

“Muchas de las poblaciones de más rápido crecimiento se encuentran en los países más
pobres, donde el crecimiento de la población presenta desafíos adicionales en el esfuerzo
para erradicar la pobreza, lograr una mayor igualdad, combatir el hambre y la desnutrición,
y fortalecer la cobertura y la calidad de los sistemas de salud y educación para no dejar a
nadie atrás”, asegura Liu Zhenmin, secretario general adjunto para Asuntos Económicos
y Sociales de la ONU. Sin embargo, en la mayor parte de África Subsahariana, y en partes
de Asia y América Latina y el Caribe, el descenso reciente de la fecundidad ha provocado
que la población en edad de trabajar, entre los 25 y 64 años, crezca más rápido que la de
otras edades, lo que, gracias a una distribución favorable de la población por edades, crea
oportunidades para acelerar el crecimiento económico.

Para beneficiarse de este “dividendo demográfico”, los gobiernos deben invertir en


educación y salud, especialmente para los jóvenes, y crear las condiciones propicias para
el crecimiento económico sostenido, asegura el informe. Asimismo, la relación de apoyo
potencial, que compara el número de personas en edad de trabajar con los mayores de 65 años,
está disminuyendo en todo el mundo. El envejecimiento demográfico tiene consecuencias
sobre el mercado laboral y el desempeño económico, así como sobre las presiones fiscales
que muchos países enfrentarán en las próximas décadas buscando desarrollar y mantener
sistemas públicos de atención médica, de pensiones y protección social para las personas
mayores.
Curso: Individuo y Medio Tema: La población mundial sigue en aumento, aunque sea cada
Ambiente vez más vieja

La esperanza de vida en aumento

Globalmente, se espera que la esperanza de vida al nacer, que aumentó de 64,2 años en
1990 a 72,6 años en 2019, aumente aún más, alcanzando los 77,1 años en 2050. Si bien se ha
logrado un progreso considerable en la disminución de las diferencias de longevidad entre
países, continúan existiendo brechas considerables. En 2019, quienes nacen en los países
más pobres viven 7,4 años menos que el promedio mundial, debido en gran parte a que los
niveles de mortalidad en la niñez y materna permanecen altos, así como a la violencia, los
conflictos y el impacto persistente de la epidemia del VIH.

En 2019, cerca de la mitad de las personas viven en un país o zona donde la fertilidad es
inferior a 2,1 niños nacidos vivos por mujer, en comparación con menos de una cuarta parte en
1990. Los países con baja fertilidad ahora incluyen toda Europa, América del Norte, Australia
y Nueva Zelanda, más 4 países o áreas de Asia central y meridional, 12 en Asia oriental y
sudoriental, 20 en América Latina y el Caribe, 10 en África septentrional y Asia occidental, 2
en Oceanía y 1 en África subsahariana.

Los países más poblados con baja fertilidad son China, los Estados Unidos de América,
Brasil, Bangladesh, la Federación Rusa, Japón y Vietnam. En 2050, se espera que el 70%
de la población mundial viva en países donde las mujeres dan a luz a menos de 2,1 hijos en
promedio.
Curso: Individuo y Medio Tema: La población mundial sigue en aumento, aunque sea cada
Ambiente vez más vieja

Otros datos sobre América Latina

Se proyecta que la población de América Latina y el Caribe, que se triplicó en tamaño entre
1950 y 2019, alcance su punto máximo justo por debajo de 768 millones alrededor de 2058 y
luego disminuya a unos 680 millones en 2100.

Además, para la región, la proporción de la población de 65 años o más podría aumentar del
9% en 2019 al 19% en 2050.

También, América Latina continúa teniendo la segunda tasa más alta de embarazos
adolescentes después de África Subsahariana, con 63 niñas de cada 1000. La tasa de
natalidad de las jóvenes de entre 15 y 19 años actualmente contribuye con el 15 por ciento
de la fecundidad total de toda la región.

Además, el informe asegura que la pérdida neta de población debido a la migración


internacional fue un 40% menor en 2010-2020 en comparación con 2000-2010.

You might also like